Download LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Document related concepts

Educación intercultural bilingüe wikipedia , lookup

Fernando Huanacuni wikipedia , lookup

Indígenas en Ecuador wikipedia , lookup

Darrell Posey wikipedia , lookup

Willem Adelaar wikipedia , lookup

Transcript
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE CON ENFASIS EN
INVESTIGACION DE CULTURAS AMAZONICAS
1.
CONTEXTO DE LA CARRERA
Antecedentes
La Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, EIBAMAZUniversidad de
Cuenca han establecido una alianza estratégica para la formación de talentos
humanos del sistema de educación intercultural bilingüe.
En este cometido se ha incorporado la Cooperación Finlandesa, la cual se ha
comprometido en colaborar en el desarrollo y fortalecimiento de la educación
intercultural bilingüe de la amazonía ecuatoriana con tres grandes componentes:
investigación, formación docente y producción de materiales didácticos.
El programa de investigación está orientado a formar investigadores de las propias
nacionalidades indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, Siona, Secoya, Cofán,
Waorani, Shuar, Achuar, Zapara, Shiwiar, Andoas. El programa de formación docente
orienta su objetivo en la formación docente inicial a través de los Institutos Superiores
Pedagógicos Interculturales Bilingües de la Amazonía, Martha Bucaram de Roldós, de
Limoncocha, provincia de Sucumbíos, Canelos de Pastaza y Shuar Achuar de
Bomboiza. Por su parte el componente de producción de materiales didàcticos
comprendela producción de textos y materiales lúdicos para cada una de las lenguas
indígenas.
En este contexto, el programa de formación de investigadores de las nacionalidades
indígenas de la amazonía es un programa académico que permitirá tener
investigadores de las culturas y no informantes de las mismas.
Una de las experiencias exitosas que ha precedido este programa ha sido el Programa
de Licenciatura en Educación Básica Intercultural Bilingüe, cuya sede se encuentra en
el Puyo y que en Convenio entre la Dirección Nacional de Educación Intercultural
Bilingüe, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Instituto Canelos y
Universidad de Cuenca, están formando docentes provenientes de las nacionalidades
indígenas de la Amazonía a nivel de pregrado.
Otro de los programas exitosos como antecedente ha sido el Centro de
Investigaciones de la Educación Indígena-CIEI de la Universidad Católica, el cual a
finales de la década de los setenta, brindó al país la primera generación de jóvenes
profesionales indígenas.
El principal aporte fue la publicación de materiales
educativos en las propias lenguas indígenas a partir de la concepción curricular de la
integración de las ciencias alrededor de los ciclos vital y los ciclos agroecológicos.
En los últimos tiempos uno de los aportes más significativos ha sido el III Encuentro
Internacional de la Red de Ibis Dinamarca, realizado en el Puyo bajo el tema de “La
Ciencia Indígena en el Currículo”. Este evento marcó la pauta para hablar no
solamente de ciencia indígena, sino preferentemente de sabiduría indígena. A partir
de dicho evento las investigaciones sobre conocimientos de los pueblos indígenas se
han orientado a sistematizar la sabiduría, ciencia y conocimiento de las culturas
indígenas. El concepto de ciencia fue superado por el concepto de sabiduría.
Es en este marco contextual en donde el programa de formación de investigadores de
las nacionalidades indígenas, apoyado por la Cooperación Finlandesa, se inserta para
colaborar en la sistematización de los saberes de las nacionalidades de la amazonía
ecuatoriana.
Diagnóstico
Dentro de la producción y sistematización de los saberes de las culturas indígenas con
la producción científica occidental existe una relación diametralmente opuesta. La
producción de la racionalidad occidental ha sido sistematizada, difundida e
investigada. Por su parte los saberes de las culturas indígenas no han tenido el
mismo trato. Esto se ha debido en gran parte a que la racionalidad occidental ha
despreciado los saberes de las culturas, considerándolas inferiores, pseudo científicas.
Desde la cosmovisión de los pueblos indígenas la sabiduría es tan válida como lo
denominado como ciencia. Tiene el mismo valor para la vida. El status que se le ha
dado a la ciencia ha hecho que se desprecie la sabiduría. A pesar de esto es
importante resaltar los esfuerzos que instituciones y autores están haciendo en torno
al desarrollo de la sabiduría de los pueblos indígenas.
Es así como, además de los programas indicados en los antecedentes de programas
de formación de investigadores indígenas, han existido iniciativas particulares que han
sistematizado la sabiduría de los pueblos indígenas.
Entre estas experiencias contamos con la experiencia del Instituto Otavaleño de
Antropología, actualmente la Universidad de Otavalo, la cual sistematizó mucho de los
saberes indígenas a nivel de astronomía, de agricultura, de medicina y otros campos.
El Instituto Pedagógico Intercultural Bilingüe Shuar Achuar de Bomboiza, de la cual
nació la colección Mundo Shuar, que posteriormente se transformaría en la editorial
Abya Yala. Esta última, que nació con la sistematización de los saberes de la cultura
shuar, actualmente abarca un infinito número de publicaciones de las culturas
americanas. Otras Instituciones como el INDESIC, el Instituto Para el Desarrollo
Social y de las Investigaciones Científicas cuentan con trabajos de investigación sobre
los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas. A nivel de la Amazonía, se cuenta
con el CICAME, centro de investigaciones y compilaciones de la amazonía
ecuatoriana.
Las instituciones públicas indígenas como la DINEIB, el CODENPE, Salud Indígena,
tienen producciones realizadas sobre las culturas indígenas. Dichas publicaciones se
han agotado y no son de venta pública. Por ser instituciones del estado las
publicaciones se limitan y se agotan y no se llega a un mercado masivo que permita
conocer la sabiduría de las culturas indígenas.
Actualmente, a nivel de educación superior, no existen programas de licenciatura
orientados a la investigación. La Universidad ecuatoriana expresa que la investigación
es un tema transversal dentro de la formación del estudiante. No existen licenciaturas
sobre investigación. A nivel de postgrados, tanto universidades públicas como
privadas cuentan con programas de investigación.
Desde el campo de la teoría del conocimiento los saberes de las culturas indígenas
han sido abordados de una manera indirecta por las ciencias sociales, particularmente
por la antropología y dentro de ella la lingüística, la etnología, la etnografía, la
arqueología. Los saberes indígenas no han salido del esquema antropológico y aún
más no han sido abordados por la interdisciplinariedad de las ciencias. Todos los
saberes de las culturas indígenas han sido reducidos a la antropología y es preciso
abordar los saberes indígenas desde otras ciencias como la medicina, el derecho, la
matemática, la arquitectura, el arte y otras.
Urge entonces iniciar la formación de investigadores de las culturas indígenas y
particularmente de las nacionalidades indígenas de la amazonía ecuatoriana a través
de la oferta de una licenciatura.
2.
PERSPECTIVA DE LA CARRERA
VISION: Pueblos indígenas amazónicos investigan sus lenguas, saberes, ciencias, y
manifestaciones culturales y comparten con los otros grupos del Ecuador.
MISION: Ofertar herramientas teóricas y metodológicas que permitan a los pueblos
indígenas sistematizar su sabiduría.
OBJETIVO: Ofertar un programa académico para la formación de investigadores
indígenas de las culturas amazónicas en lenguas y comunicación, ciencias de la
naturaleza y manifestaciones socioculturales.
DESTINATARIOS: Los destinatarios de la carrera son bachilleres provenientes de las
nacionalidades indígenas de la Amazonía: Shuar-Achuar-Shiwiar, Huaorani, Kichwa
Amazónico, Siona, Secoya, Cofán, Zàpara, Andoas.
3.
MODALIDADES, CERTIFICACIONES Y TITULOS
MODALIDAD: La modalidad de estudio será de carácter presencial la misma que
contemplará un mes y medio de clases en el campus de la Universidad de Cuenca y el
resto se dedicará a realizar investigaciones y prácticas de campo en las respectivas
nacionalidades indígenas. Esta modalidad se llevará adelante a través de la
metodología de seminarios, talleres, cursos y pasantías. Los seminarios tienen que
ver con el abordaje de temáticas actuales; los talleres son de carácter productivo, al
final del mismo se concretará lo aprendido en un producto determinado; los cursos
contemplan la profundización de temáticas relacionadas con las ciencias en general;
las pasantías son en sí prácticas de campo relacionadas con cada componente de
estudio.
CERTIFICACION: Al final de cada seminario, taller, curso o pasantía, la Universidad
de Cuenca extenderá un certificado con el número de horas determinadas en el
presente diseño curricular. Este certificado está validado a través de créditos como lo
determina la Universidad. A un determinado número de horas asistidas, corresponderá
un determinado número de créditos.
TITULO: El título a otorgarse al final será el de Ciencias de la Educación, especialidad
en Investigación en Culturas Amazónicas.
4.
PROGRAMACION CURRICULAR
PERFIL DE EGRESO
COMPETENCIAS GENERALES

Realiza estudios científicos sobre la estructura de sus lenguas en cada uno de
sus niveles.

Aplica modelos, tipos y metodologías de la investigación científica aplicada a
las culturas.

Conocer la biodiversidad, biogeografía, las interacciones hombre-medio
ambiente, conjugando los saberes indígenas con los actuales.

Valora las lenguas y culturas amazónicas, así como su patrimonio cultural
natural.

Fortalece su identidad desde la construcción y sistematización de sus saberes.

Se compromete con el mantenimiento y conservación de los saberes indígenas
sobre el ecosistema y biodiversidad.

Elabora gramáticas, diccionarios de cada una de sus lenguas.

Diseña y elabora proyectos de investigación.

Formular proyectos desde los saberes de las culturas amazónicas sobre el
medio ambiente para propiciar su desarrollo sostenible.
PERFIL OCUPACIONAL
El programa de formación de investigadores de las culturas amazónicas considera
importante que el futuro profesional pueda trabajar en:




5.
Organismos No Gubernamentales preocupados por el fortalecimiento de las
culturas amazónicas.
Docencia del nivel medio intercultural bilingüe.
Empresas de turismo, ecoturismo, ecológicas.
Municipios como promotores culturales.
PENSUM DE ESTUDIOS
FUNDAMENTACION
El programa de formación de investigadores de las culturas amazónicas se
fundamenta en los estudios interculturales, la cual interrelaciona sociedad, lengua,
cultura y saberes entre sí, para fortalecer las identidades culturales, locales y
establecer un puente de diálogo con las otras culturas de carácter nacional o global.
Por tanto el diseño curricular comprende cuatro grandes áreas: área de investigación,
área de lenguas y comunicación; área de recursos naturales y área sociocultural.
Las cuatro áreas giran alrededor de una temática común, los saberes de las culturas
amazónicas. Para sistematizar dichos saberes la herramienta principal será la
investigación científica, de ahí la organización del programa de formación de
investigadores de las culturas amazónicas. Este es el campo amplio en donde el
programa se fundamentará y posibilitará discutir, debatir, analizar y sistematizar la
sabiduría de las culturas indígenas.
AREA 1: INVESTIGACION.- Esta área comprende el estudio de los modelos, tipos,
metodologías de investigación para el diseño y elaboración de investigaciones
aplicadas a las culturas amazónicas. Entre los modelos tenemos los modelos
explicativos y comprensivos. Entre los tipos, los experimentales, los históricos y los
selectivos, los cualitativos como el etnográfico. Las metodologías se centrarán en el
proceso, el diseño y la elaboración del proyecto. Dentro del proceso de formación
académica es constante la práctica de campo en cada uno de los componentes
disciplinarios de la carrera. Para esto se utilizará una guía metodológica de
investigación científica.
Las investigaciones que se realicen con esta guía
metodológica servirán como insumos para el trabajo de investigación de grado. Estos
trabajos de investigación, tanto de proceso como de grado, serán evaluados por un
grupo de expertos, quienes definirán la pertinencia de su publicación.
AREA 2: LENGUAS Y COMUNICACIÓN.- La lengua como instrumento de
comunicación encierra las manifestaciones culturales de los pueblos. De ahí la
necesidad de conocerlas en sus distintos niveles, analizarlas y a partir de esto llegar a
la interpretación de la cultura, de sus usuarios. La investigación de las lenguas
permitirá, por otra parte, elaborar materiales para su conocimiento en el ámbito de la
educación y en la elaboración de gramáticas, diccionarios y otros textos. Es importante
hacer un acercamiento a cada una de las lenguas indígenas de la amazonía con el
claro propósito de desarrollarlas y fortalecerlas. El análisis de cada una de ellas
permitirá hacer aplicaciones de la lengua a los campos de la educación, de la
comunicación.
AREA 3: CIENCIAS NATURALES.- En esta área se encuentran componentes
disciplinarios que sin tener un contenido investigativo deberán hacer referencia a él.
Estas marcan la pauta que permitirán un desempeño de los jóvenes beneficiarios de
este programa. Su objetivo es articular e integrar y transposición de las otras ciencias
con la como las ciencias de la tierra, la filosofía, la sociología, la antropología, la
lingüística con la investigación aplicada a las culturas amazónicas. Esta área
comprenderá el estudio de ciencias naturales, ecología y medio ambiente,
biodiversidad y biogeografía, desarrollo sustentable, etnomedicina y etnobotánica
amazónica, con sus respectivas prácticas de campo. En todo el proceso académico
de formación se interrelacionarán los saberes de la ciencias naturales con los saberes
de las culturas amazónicas.
AREA 4: SOCIOCULTURAL.- Esta área tiene como propósito apoyar la investigación
de las culturas y su relación con la sociedad para reforzar las identidades amazónicas.
Dentro de esta área se
tratarán los siguientes componentes cosmovisión,
etnoeducación, antropología amazónica, patrimonio cultural amazónico, historia
amazónica y la semiótica cultural amazónica. Se considera importante tener en cuenta
las categorías de espacio y tiempo, las cuales para las culturas amazónicas son una
misma categoría. Incorporaría la lectura de los textos de la mitología, de su análisis
simbólico, textos, contextos, fuentes orales, materiales, naturales. En este campo la
historia y la recuperación de la memoria colectiva de los pueblos a través de la
tradición permitirá desarrollar y fortalecer sus identidades culturales.