Download El ejercicio terapéutico con terapia ambulatoria de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
 El ejercicio terapéutico con terapia ambulatoria de radiación en el tratamiento del cáncer avanzado: Viabilidad e impacto en el bienestar físico ABSTRACT Cheville AL, Girardi J, Clark MM, Rummans TA, Pittelkow T, Brown P, Hanson J, Atherton P, Johnson ME, Sloan JA, Gamble G: Therapeutic exercise during outpatient radiation therapy for advanced cancer: Feasibility and impact on physical well‐being. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:611–619. http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/2010/08000/Therapeutic_Exercise_during_Outpatient_Radiation.1.aspx Objetivo: Caracterizar la viabilidad del uso de un programa estructurado de terapia física (TF) como parte de una intervención multidisciplinaria en pacientes no hospitalizados que reciben terapia de radiación para cáncer avanzado. Diseño: Un ensayo clínico controlado, aleatorio y ciego que se llevó a cabo en una clínica ambulatoria de un centro médico. Ciento tres adultos que recibían terapia con radiación para cáncer avanzado con pronóstico >/=6 meses y con sobrevivencia estimada de 5 años </=50% fueron asignados aleatoriamente al tratamiento convencional) o a la participación en 8 sesiones multidisciplinarias de 90 minutos, de los cuales 30 se dedicaron a TF. La TF constó del fortalecimiento isodinámico del tronco y las extremidades, enfocado en los grupos musculares de las extremidades superiores e inferiores y la educación y el suministro de materiales educativos. El bienestar físico y la fatiga fueron evaluados mediante una escala analógica lineal. También se administró la forma corta de la prueba Perfil de Estados de Ánimo que incluyó las subescalas de Fatiga‐Inercia y Vigor‐Actividad. Resultados: La asistencia a las sesiones de TF fue de 89.3%. En comparación con el inicio de la investigación, la puntuación promedio de la autoevaluación analógica lineal de bienestar en la semana 4 mejoró en el grupo experimental, 0.4 (SD, 23.6), y disminuyó significativamente en el grupo control, ‐
10.0 (SD, 21.5) (P = 0.02). No hubo diferencias significativas en la fatiga y el vigor entre los grupos. Todas las diferencias entre los grupos se resolvieron entre la semana 8 y la 27. Las características iniciales no se asociaron con la magnitud o dirección del cambio en los resultados relacionados al funcionamiento físico. Conclusiones: La efectuación de TF con ejercicios estandarizados de resistencia es viable en conjunción con terapia de radiación ambulatoria y está asociada con la preservación del bienestar físico. Sin embargo, los beneficios no se sostuvieron y no hubo cambios en la fatiga. Key Words: Cancer, Radiation, Exercise, Quality of Life, Multidisciplinary Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com La distrofia muscular de Duchenne El efecto de los glucocorticoides en el uso del ventilador y la ambulación ABSTRACT Bach JR, Martinez D, Saulat B: Duchenne muscular dystrophy: The effect ofglucocorticoids on ventilator use and ambulation. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:620–624. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2010/08000/Duchenne_Muscular_Dystrophy__The_Effect_of.2.aspx Objetivo: Describir el efecto del tratamiento con glucocorticoides de acuerdo a la edad de inicio de dependencia de la silla de ruedas y de la ventilación mecánica no invasiva continua y a tiempo parcial (</= 23 horas diarias). Diseño: En este estudio retrospectivo, los pacientes con distrofia muscular de Duchenne que recibieron terapia con glucocorticoides fueron comparados con aquellos que no la recibieron de acuerdo a la edad de inicio de la dependencia de la silla de ruedas y el comienzo de ventilación artificial a tiempo parcial (nocturna) y la ventilación continua, intermitente, no invasiva, de presión positiva. Los síntomas respiratorios, la presión parcial o máxima concentración de dióxido de carbono (CO2) al final de la espiración, la oximetría y la capacidad vital se anotaron cada 4 a 12 meses y se inició ventilación no invasiva para los síntomas de la hipoventilación nocturna. El uso diario de la ventilación no invasiva aumentó hasta que algunos la necesitaron continuamente para sobrevivir. Resultados: Los 117 pacientes que no recibieron tratamiento se hicieron dependientes de la silla de ruedas desde los 9.7 ± 1.3 años de edad. Cuatro de ellos murieron de falla cardiaca y 5 llegaron a los 19 años sin tener que usar ventilación no invasiva. Los restantes 108 comenzaron la ventilación nocturna no invasiva a los 19.2 ± 3.7 años de edad. De los 108, 90 se hicieron dependientes continuos de la ventilación no invasiva a los 21.9 ± 4.5 años de edad y los 17 que recibieron terapia con glucocorticoides se hicieron dependientes de la silla de ruedas significativamente más tarde, a los 10.8 ± 1.3 años de edad (P = 0.02). Tres de ellos murieron de falla cardiaca y 3 llegaron a los 19 años sin tener que usar ventilación no invasiva. Los 11 restantes comenzaron la terapia nocturna no invasiva a los 22.9 ± 5.3 años de edad (P =0.05). Ocho de los 11 se hicieron dependientes de la ventilación no invasiva a los 28.9 ± 7.3 años de edad (P = 0.005). Conclusiones: La terapia intermitente con glucocorticoides retrasa la dependencia de la silla de ruedas y puede retrasar la dependencia del ventilador en los pacientes de distrofia muscular de Duchenne. Key Words: Cough, Mechanical Ventilation, Respiratory Paralysis, Respiratory Therapy, Muscular Dystrophy, Mechanical Insufflation‐Exsufflation, Noninvasive Ventilation ORIGINAL RESEARCH ARTICLE Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com El uso de las ruedas motorizadas aumenta la distancia cubierta por el usuario de silla de ruedas en comparación con el uso de las ruedas manuales convencionales ABSTRACT Levy CE, Buman MP, Chow JW, Tillman MD, Fournier KA, Giacobbi P Jr: Use of power assist wheels results in increased distance traveled compared with conventional manual wheeling. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:625–634. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2010/08000/Use_of_Power_Assist_Wheels_Results_in_Increased.3.aspx Objetivo: Evaluar el impacto de las ruedas motorizadas en la distancia cubierta por los usuarios de sillas de ruedas manuales y analizar los cofactores potenciales en la magnitud de la respuesta y probar la hipótesis de que los usuarios de sillas de ruedas cubrirían distancias más largas con las silla de ruedas) motorizadas. Diseño: Se hizo un estudio de medidas repetitivas, de 16 semanas de duración A (Pre intervención) – B (Intervención) – A (post intervención). Participaron 7 mujeres y 13 hombres (de 15 a 43 años) usuarios permanentes de sillas de ruedas. Durante las fases de pre y post intervención (4 semanas cada una), los participantes usaron sus propias sillas de ruedas (no habían sido alteradas). Durante las 8 semanas de la fase de intervención, las ruedas manuales fueron reemplazadas por ruedas motorizadas. Se midió la distancia diaria con odómetros parecidos a los que se usan con las bicicletas. Se usaron los resultados compuestos de tareas de sillas de rueda de laboratorio para clasificar el rendimiento de las sillas de ruedas. Se usó un análisis de varianza de modelo mixto para analizar los cambios a través de las fases de la investigación. Un análisis post hoc tabuló la cantidad de días que los usuarios de sillas de ruedas excedieron sus promedios diarios por 2 DS en cada fase. Resultados: Los usuarios de sillas de ruedas cubrieron distancias significativamente mayores durante la fase de intervención en comparación con las fases de pre o post intervención, sin importar el rendimiento inicial de la silla de ruedas. Los usuarios de sillas de ruedas que demostraron un rendimiento mayor de la silla de ruedas al inicio del estudio cubrieron, en promedio, distancias menores en las primeras 2 semanas luego de recibir las ruedas motorizadas que en las 6 semanas subsiguientes. Los usuarios de sillas de ruedas excedieron sus promedios diarios individuales por fase en un número de días significativamente mayor en la fase de intervención. Conclusiones: Las silla de ruedas motorizadas les permitieron a sus usuarios, cubrir distancias mayores en mayor cantidad de días. Estudios futuros podrían fortalecerse si toman en consideración la fase de 2 semanas de adaptación a las sillas de ruedas motorizadas. Key Words: Pushrim‐Activated Power Assist Wheelchairs, Wheelchair, Mobility, Disability ORIGINAL RESEARCH ARTICLE Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com La relación entre la cinemática de la espina lumbar y el dolor de espalda baja en la marcha de los pacientes con amputación transfemoral ABSTRACT Morgenroth DC, Orendurff MS, Shakir A, Segal A, Shofer J, Czerniecki JM: The relationship between lumbar spine kinematics during gait and low‐back pain in transfemoral amputees. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:635–643. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2010/08000/The_Relationship_Between_Lumbar_Spine_Kinematics.4.asp
x Objetivo: El dolor de espalda baja es una causa significativa de discapacidad secundaria en los pacientes con amputación transfemoral. El objetivo principal de nuestro estudio es evaluar las diferencias en la cinemática de la columna lumbar en la marcha de los pacientes con amputación transfemoral, con y sin dolor de la espalda baja. Diseño: Se midió la cinemática de la columna lumbar en tres planos cuando los sujetos caminaron en un laboratorio de análisis de movimiento. En el estudio participaron 9 pacientes con amputación transfemoral con dolor de espalda baja, 8 pacientes con amputación transfemoral sin dolor de espalda baja y 9 sujetos saludables sin amputaciones. Resultados: Los grupos de pacientes con amputación y dolor y de pacientes con amputación sin dolor eran básicamente iguales en términos de todas las características demográficas y las variables de confusión potencial. Los pacientes con amputación transfemoral y dolor de espalda baja mostraron una excursión de rotación del plano transversal en la espina lumbar al caminar mayor a la de los pacientes con amputación transfemoral sin dolor de espalda baja (P =0.029; tamaño del efecto = 1.03). No hubo diferencias significativas en las excursiones del plano lumbar sagital al caminar entre esos dos grupos. Conclusiones: Aunque nuestro diseño no permite probar causalidad, el aumento en la rotación del plano transversal se ha asociado con la degeneración de los discos intervertebrales, lo que sugiere que el aumento en la rotación del plano transversal debido a caminar con una prótesis puede ser un factor causal en la etiología del dolor de la espalda baja en los pacientes con amputación transfemoral. La identificación de las diferencias en la moción lumbar puede llevar al desarrollo de estrategias potenciales de intervenciones preventivas y terapéuticas. Key Words: Amputation, Biomechanics, Low‐Back Pain, Rehabilitation Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com Distribución extra e intramuscular de los patrones de los nervios de los músculos del compartimiento ventral del antebrazo ABSTRACT Won S‐Y, Hur M‐S, Rha D‐W, Park H‐D, Hu K‐S, Fontaine C, Kim H‐J: Extra and intramuscular nerve distribution patterns of the muscles of the ventral compartment of the forearm. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:644–652. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2010/08000/Extra__and_Intramuscular_Nerve_Distribution.5.aspx Objetivo: Este estudio describe la ramificación extra e intramuscular de los nervios de los músculos del compartimiento ventral del antebrazo, de ese modo provee información crítica para determinar los puntos para las inyecciones de la toxina botulínica que podrían ser efectivas para reducir la espasticidad muscular. Diseño: Se disecaron) 23 cadáveres franceses y coreanos y se tiñeron con la técnica modificada de Sihler para evaluar los puntos de entrada de los nervios y los patrones intramusculares de distribución) Los puntos de entrada de los nervios y el área abundante de distribución) de cada músculo fueron analizados en 20 segmentos con referencia a las líneas transversales obtenidas al dividir el antebrazo en 10 segmentos iguales y una línea vertical que divide) las mitades mediales y laterales del antebrazo. Resultados: Los puntos de entrada de los nervios de la primera y la segunda capa de los músculos del antebrazo fueron localizados en los niveles mediales 3 y 2, respectivamente. Los puntos de entrada del nervio mediano y el cubital, que inervan al flexor profundo de los dedos, (tercera capa) estaban localizados en los niveles mediales 4 y 3, respectivamente. Las regiones intramusculares de distribución abundante en cada músculo se localizaron a un nivel distal del punto de entrada de los nervios. Conclusiones: Este estudio produjo un mapa de la entrada de los nervios y de la distribución abundante de los nervios motores que inervan cada músculo del compartimiento ventral del antebrazo. Key Words: Forearm Muscle, Motor Point, Botulinum Toxin, Sihler’s Staining Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com Comparación entre las inyecciones de la toxina botulínica y los corticoides en el tratamiento de la epicondilitis aguda y subaguda Estudio piloto prospectivo, aleatorio, doble ciego, controlado, con medicamento activo ABSTRACT Lin Y‐C, Tu Y‐K, Chen S‐C, Chen S‐S, Lin I‐L, Guo H‐R: Comparison between botulinum toxin and corticosteroid injection in the treatment of acute and subacute tennis elbow: A prospective, randomized, double‐blind, active drug‐controlled pilot study. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:653–659. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2010/08000/Comparison_Between_Botulinum_Toxin_and.6.aspx Objetivo: Comparar el efecto de la inyección de la toxina botulínica tipo A con el efecto de la inyección de corticoides en el tratamiento de la epicondilitis. Diseño: En este estudio prospectivo, aleatorio, doble ciego, controlado, con medicamento activo se asignaron aleatoriamente 19 codos afectados, de 16 pacientes, a recibir inyecciones con la toxina botulínica tipo A (Grupo de Botox) o inyecciones de acetónido de triamcinolona (grupo de los esteroides). Usamos la escala visual análoga, la fuerza de agarre prensión sin dolor y el cuestionario breve de calidad de vida de la Organización Mundial de la Salud para evaluar la percepción del dolor, la fuerza de agarre prensión y la calidad de vida, respectivamente. Las medidas se tomaron 4, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Cuatro semanas después del tratamiento, el grupo de Botox tuvo una disminución menor del dolor (P = 0.02) y una disminución mayor en la fuerza de agarre (P = 0.01). La diferencia en la fuerza de prensión se mantuvo significativa en la semana 8 (P = 0.03). No se observaron diferencias significativas en la calidad de vida durante el periodo del estudio. Conclusiones: Los corticoides son superiores a la toxina botulínica tipo A en el alivio del dolor de la epicondilitis a las 4 semanas después de la inyección. Ya que la inyección de la toxina botulínica no alivió significativamente el dolor, pero se asocia con debilidad, es poco probable que la debilidad muscular causada por la toxina botulínica sea el único mecanismo de alivio del dolor que se observó en estudios previos. Key Words: Tennis Elbow, Humeral Lateral Epicondylitis, Botulinum Toxin Type A, Corticosteroid ORIGINAL RESEARCH ARTICLE Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com La sangre autóloga frente a inyecciones locales de corticoides en el tratamiento a corto plazo de la epicondilitis Un estudio clínico aleatorio para evaluar eficacia ABSTRACT Kazemi M, Azma K, Tavana B, Rezaiee Moghaddam F, Panahi A: Autologous blood versus corticosteroid local injection in the short‐term treatment of lateral elbow tendinopathy: A randomized clinical trial of efficacy. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:660–667. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2010/08000/Autologous_Blood_Versus_Corticosteroid_Local.7.aspx Objetivo: Comparar el efecto de las inyecciones locales de corticoides con el efecto de las inyecciones de sangre autóloga en el tratamiento a corto plazo de la epicondilitis. Diseño: Se llevó a cabo un estudio ciego, aleatorio en una clínica ambulatoria de un hospital universitario. Se reclutaron 60 pacientes de 27 a 64 años de edad que presentaron un episodio nuevo de epicondilitis. Durante 1 año, se le asignaron, de manera aleatoria, 30 pacientes al grupo de metilprednisolona y 30 al grupo de la sangre autóloga. Antes de inyectar a los pacientes, y a las 4 y 8 semanas posteriores a la inyección, se evaluaron la severidad del dolor en las 24 horas anteriores; el funcionamiento de la extremidad; el dolor y la fuerza de prensión máxima; las puntuaciones del cuestionario de las discapacidades del brazo, el hombro y la mano (Quick DASH); las puntaciones del Nirschl modificado y el umbral del dolor al ejercer presión. Se analizaron los resultados con la prueba t. Resultados: Los análisis entre los grupos mostraron mejores resultados en el grupo de la sangre autóloga (todos los valores de P fueron = 0.001 con excepción de la fuerza de prensión en el que P = 0.005). En el grupo de los corticoides, las diferencias en la severidad del dolor (P = 0.008) y la fuerza de prensión (P = 0.001) fueron significativas. A las 4 semanas, el análisis entre los grupos mostró la superioridad de la sangre autóloga para la severidad del dolor (P = 0.001), el dolor al apretar (P = 0.002), el umbral del dolor al ejercer presión (P = 0.031) y la puntuación del cuestionario Quick DASH (P = 0.004). No hubo diferencias significativas en la puntuación del Nirschl modificado, la fuerza de prensión y el funcionamiento de la extremidad. A las 8 semanas, la sangre autóloga fue más efectiva en todos los resultados (todos los valores de P fueron =0.001). Conclusiones: La sangre autóloga fue más efectiva a corto plazo que las inyecciones de corticoides. Key Words: Tennis Elbow, Lateral Epicondylitis, Lateral Elbow Tendinopathy, Corticosteroid Injection, Autologous Blood ORIGINAL RESEARCH ARTICLE Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com La parálisis del nervio posterior interóseo como complicación del masaje de fricción para aliviar la epicondilitis ABSTRACT Wu Y‐Y, Hsu W‐C, Wang H‐C: Posterior interosseous nerve palsy as a complication of friction massage in tennis elbow. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:668–671. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2010/08000/Posterior_Interosseous_Nerve_Palsy_as_a.9.aspx El masaje de fricción es una forma de terapia física que suele ser segura y sin complicaciones. Informamos sobre un caso poco usual de parálisis del nervio posterior interóseo que surgió luego de un masaje de fricción. Los hallazgos neurofisiológicos confirmaron una neuropatía focal de 4 a 6 cm distal del epicóndilo lateral. Los síntomas neurológicos se resolvieron por completo 2 meses después de la descontinuación de los masajes de fricción. Esta experiencia ensancha el espectro de las etiologías de la parálisis del nervio posterior interóseo. Los estudios de conducción de los nervios podrían ser útiles en unión con una exploración física exhaustiva para confirmar el diagnóstico y son importantes en la evaluación para hacer un pronóstico, si el paciente desarrolla síntomas neurológicos sin explicación luego de ciertos procedimientos de terapia física. En futuros tratamientos deberá evitarse la compresión y observar la evolución Key Words: Posterior Interosseous Nerve Palsy, Tennis Elbow, Friction Massage, Nerve Conduction Study, Conduction Block Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com Un tratamiento novel con estimulación eléctrica neuromuscular para recuperar la dorsiflexión del tobillo en pacientes con hemiplejía crónica Estudio piloto de serie de casos ABSTRACT Knutson JS, Chae J: A novel neuromuscular electrical stimulation treatment for recovery of ankle dorsiflexion in chronic hemiplegia: A case series pilot study. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:672–682. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2010/08000/A_Novel_Neuromuscular_Electrical_Stimulation.10.aspx Objetivo: Evaluar la factibilidad de mejorar la dorsiflexión activa del tobillo con estimulación neuromuscular eléctrica controlada (CCNMES, por sus siglas en inglés). Diseño: La CCNMES crea dorsiflexión en el tobillo con paresia mediante una intensidad de estimulación que es directamente proporcional al nivel de dorsiflexión voluntaria del tobillo colateral sin impedimento, que se detecta utilizando una media instrumentada. Tres sujetos con paresia crónica del dorsiflexor (6 meses después de la hemiplejia) participaron en un tratamiento de 6 semanas con CCNMES que consistió de ejercicios diarios de dorsiflexión del tobillo en el hogar y CCNMES (que se administraron los pacientes a ellos mismos) y la práctica bisemanal de tareas de control motor del tobillo en el laboratorio de investigación. Resultados: Los sujetos 1 y 2, respectivamente, aumentaron la dorsiflexión voluntaria máxima del tobillo en 13 y 17 grados, los errores de seguimiento del movimiento del tobillo disminuyeron un 57% y 57% y la puntuación de Fugl‐Meyer de las extremidades inferiores aumentaron por 4 y 5 puntos (la puntuación máxima es 34). El sujeto 3 no tuvo mejoría perceptible en estas medidas. Ambos sujetos, 1 y 2, mantuvieron su ejecutoria en la función del movimiento del tobillo hasta la visita de seguimiento de los 3 meses, el sujeto 2 también mantuvo los beneficios en la dorsiflexión máxima del tobillo y la puntuación en la prueba Fugl‐Meyer. Conclusiones: Estos resultados sugieren que la CCNMES podría tener un efecto positivo en las discapacidades motoras del tobillo en algunos sobrevivientes de hemiplejia. Se justifican investigaciones adicionales sobre el efecto de la CCNMES en la marcha. Key Words: Stroke Rehabilitation, Hemiplegia, Contralaterally Controlled Neuromuscular Electrical Stimulation, Footdrop, Ankle CASE SERIES Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com Investigación preliminar para aumentar la velocidad de la marcha mediante el entrenamiento en la banda sin fin de alta velocidad para pacientes con hemiplejía ABSTRACT Wada Y, Kondo I, Sonoda S, Miyasaka H, Teranishi T, Nagai S, Saitoh E: Preliminary trial to increase gait velocity with high speed treadmill training for patients with hemiplegia. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:683–687. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2010/08000/Preliminary_Trial_to_Increase_Gait_Velocity_with.11.aspx El propósito de este estudio fue determinar si el entrenamiento en una banda sin fin de alta velocidad mejoraba la velocidad de la marcha de los pacientes cuya velocidad máxima se había estancado. Los sujetos incluyeron a 7 pacientes con hemiplejía. El entrenamiento en la banda sin fin de alta velocidad se llevó a cabo en la velocidad de la marcha máxima de cada paciente. Los pacientes caminaron 20% más rápido que su velocidad máxima del día durante 5 días (fase I). Entonces caminaron 20% más lento que su velocidad máxima del día durante 5 días y repitieron el caminar rápidamente en la banda sin fin de alta velocidad durante 5 días más (fase II). Antes de la fase I, la velocidad de la marcha máxima del día fue 0.84 m/s, 1.08 m/s después de la fase I y 1.24 m/s después de la fase II. Estos resultados demostraron que el entrenamiento a velocidades 20% más rápidas que la velocidad de la marcha máxima del día en la banda sin fin de alta velocidad durante 5 días puede aumentar la velocidad de la marcha del paciente. Key Words: Hemiplegia, Treadmill, Maximum Walking Speed, Plateau Level Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com La historia y evolución de la rehabilitación de las lesiones traumáticas del cerebro de los miembros del servicio militar y los veteranos ABSTRACT Sigford B, Cohen SI, Jaffee M, Cifu DX, Lew HL: The history and evolution of traumatic brain injury rehabilitation in military service members and veterans. Am J Phys Med Rehabil 2010;89:688–694. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2010/08000/The_History_and_Evolution_of_Traumatic_Brain.13.aspx El campo de las lesiones traumáticas del cerebro ha evolucionado desde los tiempos de la Guerra Civil en respuesta a las necesidades de los pacientes con lesiones e incapacidades causadas por la guerra. El Departamento de Asuntos de los Veteranos y el Centro para la Atención de Pacientes con Traumatismo Craneoencefálico del Ministerio de Defensa y Asuntos para Veteranos han estado a la vanguardia del desarrollo del abordaje interdisciplinario para la rehabilitación de los soldados con traumatismo craneoencefálico), en particular, aquellos que fueron heridos en los conflictos recientes de Irak y Afganistán. El objetivo de esta revisión de la literatura es examinar cómo las víctimas del pasado han conducido) al establecimiento del modelo actual de evaluación y tratamiento de las lesiones traumáticas del cerebro y evaluar cómo se ha expandido el campo en respuesta al incremento de miembros del servicio militar y veteranos traumatismo craneoencefálico). Key Words: Rehabilitation, War, Veterans, Brain Injury Abstracts from the August 2010 issue of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation • www.ajpmr.com