Download filosofía

Document related concepts

Platón wikipedia , lookup

Amor platónico wikipedia , lookup

Teoría de la reminiscencia wikipedia , lookup

Fedro wikipedia , lookup

Alma wikipedia , lookup

Transcript
Curso 2005/06
FILOSOFÍA
CURSO PAU25
ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 1
Criterios de Corrección: En el comentario de texto se valorará:
Contexto histórico: 2 puntos.
Reconstrucción de la argumentación del texto: 2 puntos.
Redacción sobre el tema planteado en el texto: 3 puntos.
Cada uno de los términos se valorará sobre 0,75 puntos.
COMENTARIO:
-¡Cuán extraordinariamente cierto -dijo Simmias- es lo que dices, Sócrates!
-Por consiguiente es forzoso -dijo- que de todo eso se les produzca a
los auténticamente filósofos una opinión tal, que se digan entre sí
unas palabras de este estilo, poco más o menos: “Puede ser que
alguna senda nos conduzca hasta el fin, junto con el razonamiento,
en nuestra investigación, en cuanto a que, en tanto tengamos el
cuerpo y nuestra alma esté contaminada por la ruindad de éste,
jamás conseguiremos suficientemente aquello que deseamos. Afirmamos
desear lo que es verdad.
Pues el cuerpo nos procura mil preocupaciones por la alimentación
necesaria; y, además, si nos afligen algunas enfermedades, nos impide la caza
de la verdad. Nos colma de amores y deseos, de miedos y de fantasmas de
todo tipo, y de una enorme trivialidad, de modo que ¡cuán verdadero es el dicho
de que en realidad con él no nos es posible meditar nunca nada! Porque, en
efecto, guerras, revueltas y batallas ningún otro las origina sino el cuerpo y los
deseos de éste. Pues a causa de la adquisición de riquezas se originan todas
las guerras, y nos vemos forzados a adquirirlas por el cuerpo, siendo esclavos
de sus cuidados. Por eso no tenemos tiempo libre para la filosofía, con todas
esas cosas suyas. Pero el colmo de todo es que, si nos queda algún tiempo
libre de sus cuidados y nos dedicamos a observar algo, inmiscuyéndose de
nuevo en nuestras investigaciones
nos causa alboroto y confusión, y nos perturba de tal modo que por él no
somos capaces de contemplar la verdad”.
Fedón. Platón
Actividades de Repaso Unidad 1
Pág. 1
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Prof. Francisco Borja Contreras Ortiz
Curso 2005/06
FILOSOFÍA
CURSO PAU25
Después de leer con atención el texto, la primera parte que se
ha de exponer es el contexto histórico. Es un apartado que admite
diversos enfoques y en el que se puede utilizar información
procedente de distintas fuentes. Se valora con dos puntos, por lo que
es conveniente intentar asegurarlos preparándolo bien. Podría ser
algo así:
El texto es obra del filósofo griego Platón, cuya vida y obra se
sitúa en el siglo V a.C. y en la ciudad de Atenas. Fue discípulo de
Sócrates y maestro de Aristóteles, con quienes forma el punto
culminante de la filosofía clásica.
Este autor vive en los años de ascenso del poder de la ciudad
de Atenas, pero vive lo suficiente como para asistir a su declive
político e intelectual tras la muerte de Pericles y los resultados
adversos de la guerra del Peloponeso. Por ello, una de sus principales
preocupaciones es la reflexión política que permita la regeneración
del poder ateniende.
Su obra repasa los temas que han tratado los filósofos
“presocráticos”, constituyendo un sistema articulado. El Fedón, obra a
la que pertenece el texto que vamos a comentar, es uno de los
diálogos escritos por Platón en su época de madurez y tiene como
tema la inmortalidad del alma, situando el contexto de la acción en la
cárcel donde Sócrates, habitual protagonista de los diálogos
platónicos, espera en compañía de unos amigos la ejecución de su
condena a muerte. Por supuesto, el tema de la muerte se halla
presente de manera continua en el texto.
Reconstrucción de la argumentación del texto:
En el texto Platón desarrolla, poniéndolo en boca de Sócrates,
lo que constituye un elemento clave de su antropología: el dualismo
radical con que se entiende al ser humano, caracterizado por ser un
compuesto de dos realidades completamente diferentes entre sí: el
alma y el cuerpo. El alma es inmortal y por su naturaleza se
corresponde con el mundo de las ideas. El cuerpo es material, y por
tanto de naturaleza inferior al alma y muere.
Alma y cuerpo se encuentran unidos accidentalmente y
cumplen diferentes funciones en el proceso de conocimiento: el
cuerpo, mediante los sentidos, conoce la realidad material; el alma es
conocedora de las ideas, inmateriales y universales, y por tanto es el
“órgano” adecuado al conocimiento verdadero o episteme.
En el texto el autor incide en la menor categoría del cuerpo,
señalándolo incluso como un lastre para el conocimiento, ya que nos
proporciona todo tipo de preocupaciones y distracciones que alejan al
Actividades de Repaso Unidad 1
Pág. 2
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Prof. Francisco Borja Contreras Ortiz
Curso 2005/06
FILOSOFÍA
CURSO PAU25
alma de su objetivo: la contemplación de las perfectas ideas. En las
últimas líneas Platón parece referirse a lo que denomina “bajas
tendencias” del cuerpo, que perturban al alma y restan armonía a la
persona, tal y como es desarrollado en el “mito del carro alado”.
Redacción sobre el tema:
La relación entre alma y cuerpo en la filosofía de Platón alcanza
una comprensión cabal cuando la situamos en el contexto general de
la filosofía platónica:
Platón concibe el cosmos como compuesto por tres instancias
eternas, diferentes entre sí y que son: materia, que es de lo que las
cosas están hechas; ideas, que son la auténtica realidad, constituyen
el contenido de los conceptos y son el modelo sobre el que se
construye el mundo sensible, el material, y finalmente el demiurgo,
inteligencia constructora, que da orden al universo copiando en la
materia el modelo perfecto de las ideas.
El cosmos así concebido es una realidad compleja, estructurada
armónicamente por la acción del demiurgo y dotado de cierta
perfección en su parte material por participar hasta cierto grado de la
perfección del modelo del cual es copia.
Esta estructura compleja también la encontramos en la
antropología; el ser humano es partícipe del mundo de la materia, ya
que tiene un cuerpo, y del mundo ideal, ya que ésta es lar realidad a
la que pertenece el alma. Su unión es puramente accidental y el
objetivo de la vida humana es la purificación del alma de modo que
ésta pueda regresar al mundo del cual procede y al cual realmente
pertenece.
Esta estructura dual del ser humano tiene su repercusión en la
epistemología: el cuerpo está capacitado para alcanzar conocimiento
del mundo material, pero es, lógicamente, un conocimiento de rango
inferior, ya que trata sobre la realidad de rango inferior: la materia.
El alma, por el contrario, está capacitada para conocer las ideas, la
realidad más perfecta, y por lo tanto para obtener un conocimiento
de rango superior. El alma será tanto más capaz de alcanzar ese
conocimiento cuanto más se libere de las ataduras del mundo
sensible, como se observa claramente en la teoría platónica de la
purificación del alma (teoría de claro origen pitagórico) que se
sustancia en su visión ascética del conocimiento explícita en la
llamada “vía de la muerte”. Es importante añadir que el conocimiento
para Platón se produce por recuerdo, ya que el alma, perteneciente al
mundo ideal, conoce las ideas, pero las ha olvidado al “caer” en el
cuerpo, y todo el proceso purificador tiene como fin ayudar al alma a
recordar.
Actividades de Repaso Unidad 1
Pág. 3
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Prof. Francisco Borja Contreras Ortiz
Curso 2005/06
FILOSOFÍA
CURSO PAU25
Esto explica las afirmaciones que hallamos en el texto en el
sentido de que el cuerpo constituye una especie de estorbo en el
proceso de conocimiento; recordemos que para Platón el alma habita
en el cuerpo “como en una cárcel”. Por ello, el proceso de
conocimiento, el ascenso desde la contemplación del mundo material
–doxa u opinión para Platón- hasta el recuerdo de las ideas –
episteme o ciencia- a través de la Dialéctica supone también un
camino de liberación del alma de las ataduras del cuerpo.
Por tanto se minusvalora la aportación de los sentidos en el
proceso de conocimiento, tal y como lo harán siglos después los
racionalistas, y en oposición a otra manera de entender el
conocimiento que da primacía al papel de los sentidos y que
encontraremos en escuelas posteriores como la empirista.
Por otra parte, parece claro que la visión del cosmos es
idealista, en oposición clara al materialismo que caracterizó a muchas
escuelas presocráticas.
2ª Parte. Conceptos a definir:
Demiurgo: ser inteligente, conocedor del modelo eterno de las ideas,
sumamente bondadoso que da forma a la materia, antes caótica,
dando lugar al mejor de los mundos posibles, sólo afectado por la
imperfección que es propia de la materia.
Concibió el universo como un ser vivo, el modelo más perfecto,
y por tanto lo dotó de alma, origen inteligente del movimiento que
caracteriza a la realidad material.
Hay diferentes interpretaciones posibles de esta figura descrita
en el diálogo Timeo. Algunos autores consideran que puede ser una
personificación al estilo mítico de la propia naturaleza y de las leyes
inmutables que la rigen.
Clases sociales: Según el pensamiento político de Platón, la República
se organiza correctamente cuando se estructura armónicamente en
tres grupos sociales, cada uno de ellos con una función específica que
desarrollar. Los gobernantes han de ser los sabios, capaces de
trasladar a la sociedad la perfecta idea de bien que ellos conocen. Su
virtud fundamental es la sabiduría. Los guardianes tienen como
misión la defensa de la ciudad y su virtud ha de ser el valor. Los
artesanos tienen la misión de producir y su virtud ha de ser la
moderación.
La ciudad será justa cuando exista armonía entre las tres clases
y cada una de ellas cumpla su función adecuadamente.
Intelectualismo moral: Teoría ética de Platón, basada en las
enseñanzas de su maestro Sócrates, según la cual nadie hace el mal
Actividades de Repaso Unidad 1
Pág. 4
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Prof. Francisco Borja Contreras Ortiz
Curso 2005/06
FILOSOFÍA
CURSO PAU25
a sabiendas; quien conoce el bien hace necesariamente el bien, por lo
que los malos actos de las personas son consecuencia directa de su
ignorancia, y el remedio está en la educación. Por ello la función del
castigo social al delincuente ha de entenderse, no como una
venganza, sino como un proceso educativo.
Justicia: Virtud de virtudes, que tiene una dimensión individual y otra
social. Individualmente es justa la persona que posee armónicamente
las virtudes de la fortaleza, la templanza y la sabiduría.
A nivel colectivo, una sociedad será justa cuando aúne
armónicamente las tres clases sociales que la constituyen, con sus
virtudes correspondientes tal y como ya ha sido señalado
anteriormente. Es por tanto la justicia una especial armonía.
Actividades de Repaso Unidad 1
Pág. 5
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Prof. Francisco Borja Contreras Ortiz