Download Programa funcional - Colegio de Médicos de Toledo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa Funcional del nuevo Hospital de Toledo Junta de Comunidades de sescam Servicio de Salud de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha www.arsmedica.info Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos. © 2004. SESCAM © 2004. Grupo Ars XXI de Comunicación, S.A. Paseo de Gracia 25, 3.º - 08007 Barcelona (España) www.ArsXXI.com ISBN 84-9751-038-0 Depósito Legal: B. Impresión: Printed in Spain Programa Funcional del nuevo Hospital de Toledo COMISIONES DE PLANIFICACIÓN FUNCIONAL DEL HOSPITAL DE TOLEDO COMISIÓN CENTRAL ASESORA DE PLANIFICACIÓN FUNCIONAL Presidencia: D. Roberto Sabrido Bermúdez. Director Gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Miembros: Representantes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. SESCAM D. Juan A. Blas Quílez. Director General de Atención Sanitaria. D. Javier Gil Madre. Jefe de Área de Atención Especializada del SESCAM. Representantes del Complejo Hospitalario de Toledo D. Ramón Gálvez Zaloña. Director Gerente. D. Tomás Sierra Yébenes. Jefe de Sección de Nefrología. D. Luis Espejo Alonso. Jefe de Servicio de Traumatología. D. José M. Pinto Varela. Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico. D. Antonio Rodríguez Gómez. Jefe de Servicio de Urología. Representante del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Toledo D. Atanasio Ballestero García. Presidente. Representante del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Toledo D. Roberto Martín Ramírez. Presidente. Representante de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha D. Gustavo Figueroa Cid. Alcalde de Bargas (Toledo). Representante del Excmo. Ayuntamiento de Toledo D. José Manuel Molina García. Alcalde. COMISIÓN REDACTORA DEL PLAN FUNCIONAL Presidencia: D. Roberto Sabrido Bermúdez. Director Gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Vicepresidencia: D. Juan Antonio Blas Quílez. Director General de Atención Sanitaria del SESCAM. D. Javier Gil Madre. Jefe de Área de Atención Especializada del SESCAM. D. Ramón Gálvez Zaloña. Director Gerente del Complejo Hospitalario de Toledo. Secretaría-Coordinación: D. José Antonio Cantalapiedra Santiago. Director de Coordinación Plan Funcional. Vocales: D. Fernando Cotón. Director Clínico del Área Quirúrgica del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Arturo Romero. Director de los Sistemas de Información del Complejo Hospitalario de Toledo. características de la oferta y la demanda actuales VII Programa funcional del nuevo hospital de Toledo D.ª Sagrario de la Azuela. Directora de Gestión del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Francisco Ortiz. Subdirector Médico del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Juan Carlos Rubio. Supervisor de Docencia del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª María Luisa Cañete. Facultativo Especialista de Área del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. José M.ª Pinto. Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico y Radiología Intervencionista del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Ernesto Fernández. Coordinador de los Laboratorios del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Antonio Rey. Facultativo Especialista de Área del Servicio de Traumatología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Filadelfo Bustos. Facultativo Especialista de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Complejo Hospitalario de Toledo D. José Ignacio Chacón. Facultativo Especialista de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Natividad Laín. Coordinadora de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Andrés Verdú. Facultativo Especialista de Área de Pediatría del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Patricia de Grado. Unidad de Calidad y Comunicación Interna del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Javier Díaz. Servicios Técnicos de Mantenimiento del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Antonio Larive. Jefe Unidad de Seguridad y Comunicaciones del Complejo Hospitalario de Toledo. D. José Luis Gamero. Jefe de Servicio de Gestión Económica del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Ana María Paredes. Auxiliar Administrativo de la Dirección Médica del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Benigno Carrión. Auxiliar Administrativo de la Dirección General de Atención Sanitaria del SESCAM. Asesores: VIII D. Ignacio de Diego. Jefe de Área de Planificación del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). D. Francisco Vilanova Fraga. Coordinador Asistencial y del Programa Funcional Clínica Puerta de Hierro de Madrid. D. José Miguel Sánchez Hernández. Subdirector Médico Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín. Colaboración de Doctores Arquitectos y Técnicos profesores colaboradores de la Escuela Nacional de Sanidad. COMISIONES TÉCNICAS HOSPITALARIAS DE PROGRAMACIÓN FUNCIONAL Presidente: D. Ramón Gálvez Zaloña. Director Gerente del Complejo Hospitalario de Toledo. Secretaría-Coordinación: D. José Antonio Cantalapiedra Santiago. Director de Coordinación Plan Funcional del Complejo Hospitalario de Toledo. I. COMISIÓN TÉCNICA DE SERVICIOS TÉCNICO-ASISTENCIALES Secretarios-Portavoz: D. Ernesto Fernández. Coordinador de Laboratorios y Jefe de Servicio de Bioquímica del Complejo Hospitalario de Toledo. D. José María Pinto Varela. Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario de Toledo. Vocales: D.ª M.ª José Murga. Jefe de Sección Hematología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Miguel Ángel Pérez Albéniz. Jefe de Sección Hemoterapia del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª M.ª Luisa Serrano. Supervisora de Análisis Clínicos. D. Ramón García. Supervisor de Hematología. D.ª Susana Brea. Facultativo Especialista del Servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Pedro Martínez Castro. Facultativo Especialista Responsable de la Unidad de Genética del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Rufo Rodríguez Merlo. Jefe de Sección del Servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Atanasio Ballestero. Presidente del ICOMM de Toledo. ExJefe de Servicio de Radiodiagnóstico. D. Lorenzo García García. Jefe de Sección Radiología Vascular Intervencionista del Complejo Hospitalario de Toledo. D. José Florensa Vila. Facultativo Especialista de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª M.ª del Mar Céspedes Mas. Facultativo Especialista en Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Prado Aguado. Supervisora de Radiología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. E. Lanzós. Jefe de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital 12 de Octubre de Madrid. D. Pedro Fernández. Jefe de Unidad de Radiofísica del Hospital 12 de Octubre de Madrid. D.ª Ana Rosa Rubio Salvador. Facultativo Especialista de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Enriqueta Muñoz Platón. Facultativo Especialista de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Manuela Martínez Camacho. Facultativo Especialista de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario de Toledo. características de la oferta y la demanda actuales IX Programa funcional del nuevo hospital de Toledo D.ª Paloma Moya Gómez. Facultativo Especialista de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Gonzalo García Serrano. Jefe de Servicio de Rehabilitación del Complejo Hospitalario de Toledo. II. COMISIÓN TÉCNICA DEL ÁREA DE URGENCIAS X Secretaria-Portavoz: D.ª Natividad Laín. Coordinadora Servicios de Urgencia del Complejo Hospitalario de Toledo. Vocales: D. Arturo Romero. Director de los Sistemas de Información del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Ramón Salcedo. Facultativo Especialista. Medicina Interna de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Ángel Blanco. Facultativo Especialista. Cirugía de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Ramón Gutiérrez. Coordinador de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Manuel Godino. Facultativo Especialista. Traumatología de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Luís Bonilla. Jefe de Sección Servicio de Traumatología del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Esther Crespo. Facultativo Especialista. Pediatría de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Miguel Ángel Granados. Facultativo Especialista del Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Pilar Ortega. Facultativo Especialista del Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Antonio Sampietro. Facultativo Especialista del Servicio de Urología del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Argimira Abril. Facultativo Especialista del Servicio de Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Virto Gómez Facultativo Especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª M.ª Ángeles Arrease. Facultativo Especialista del Servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario de Toledo. D. José M.ª Pinto. Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª María Isabel Martín. Supervisora de Unidad de Hemodiálisis. D.ª Julia Vallejo. Diplomada en Enfermería del Servicio de Urgencias. D.ª Pilar Castañeda. Diplomada en Enfermería del Servicio de Urgencias. D.ª Margarita Martín González. Supervisora de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo. III. COMISIÓN TÉCNICA DEL ÁREA MATERNO-INFANTIL Secretarios-Portavoz: D.ª María Luisa Cañete Palomo. Facultativo Especialista del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Alfonso Verdú Pérez. Facultativo Especialista del Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario de Toledo. Vocales: D.ª M.ª Victoria Bravo. Facultativo Especialista del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. José Lombardía. Facultativo Especialista del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Lidia Ibáñez. Supervisora de Área del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Herminia Alonso. Matrona del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Alicia Ureta. Jefe de Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario de Toledo. D. José Antonio Alonso. Jefe de Sección de Pediatría del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Antonio Arroyos. Facultativo Especialista del Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Ángel Pantoja. Facultativo Especialista del Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario de Toledo. IV. COMISIÓN TÉCNICA DEL ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN Y CUIDADOS Secretarios-Portavoz: D. José Ignacio Chacón López-Muñiz. Facultativo Especialista de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Juan Carlos Rubio Sevilla. Supervisor de Formación del Complejo Hospitalario de Toledo. Vocales: D. Antonio Gómez Rodríguez. Jefe de Servicio de Urología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Ángel Sánchez Castaño. Facultativo Especialista del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Fernando Cuadra García-Tenorio. Facultativo Especialista del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Jorge Rosendo Vera. Jefe de Sección del Servicio de Cirugía General del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Manuel González Rubio. Facultativo Especialista del Área de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª María José Pérez-Pedrero. Facultativo Especialista del Servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Isabel Rubio Gómez. Supervisora de la Unidad de Calidad del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª M.ª Félix Fernández Villanueva. Supervisora de Unidad de Hospitalización del Complejo Hospitalario de Toledo. características de la oferta y la demanda actuales XI Programa funcional del nuevo hospital de Toledo D.ª M.ª Luisa Soria Ramiro. Supervisora de Unidad de Hospitalización del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª M.ª Ángeles Galán Gómez. Supervisora de Área de Hospitalización. D.ª Mar Sánchez Soria. Supervisora de la UCI del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª M.ª Isabel Orduñez del Mazo. Supervisora de Área. V. COMISIÓN TÉCNICA DEL ÁREA QUIRÚRGICA Secretario-Portavoz: D. Ángel Antonio Rey López. Facultativo Especialista del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Complejo Hospitalario de Toledo. Vocales: D. Filadelfo Bustos Molina. Facultativo Especialista del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. D. Luis Espejo Alonso. Jefe de Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Ignacio Rodríguez Prieto. Facultativo Especialista del Servicio de Cirugía General del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Miguel Ángel Morlan López. Facultativo Especialista del Servicio de Cirugía General del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Ramón Gutiérrez Romero. Coordinador de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Juan Fontcuberta García. Facultativo Especialista de Cirugía Vascular del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Manuel Doblas Domínguez. Jefe de Servicio de Cirugía Vascular del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª María José Herguido Bóveda. Facultativo Especialista del Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª María Platero Vázquez. Facultativo Especialista del Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Jorge A. Jiménez Antolín. Facultativo Especialista del Servicio de Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Francisco Álvarez Fernández. Facultativo Especialista del Servicio de Urología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Ángel Ayensa Rincón. Jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Esperanza Sánchez-Colilla. Supervisora de Quirófano del Complejo Hospitalario de Toledo. VI. COMISIÓN TÉCNICA DEL ÁREA MÉDICA XII Secretario-Portavoz: D. Tomás Sierra Yébenes. Jefe de Sección de Nefrología del Complejo Hospitalario de Toledo. Vocales: D.ª M.ª José Espinosa de los Monteros. Facultativo Especialista de Neumología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Carlos Senent Sánchez. Jefe de Sección de Alergia del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Luis Rodríguez Padial. Jefe de Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Domingo García Almagro. Jefe de Servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Rafael Gómez Rodríguez. Facultativo Especialista de Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Fernando E. Jiménez Torres. Facultativo Especialista de Geriatría Hospital Virgen del Valle. D. José López López. Jefe de Sección del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Juan Casado Montero. Facultativo Especialista del Servicio de Hematología del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª M.ª Antonia Sepúlveda Berrocal. Facultativo Especialista del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Carlos Marsal Alonso. Facultativo Especialista de Neurología del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª M.ª Ángeles Sánchez Cabezudo. Facultativo Especialista de Psiquiatría del Complejo Hospitalario de Toledo. D. José S. Rey Rey. Facultativo Especialista del Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Felipe Madruga Galán. Facultativo Especialista de la Sección de Geriatría del Hospital Virgen del Valle. D. Francisco José García García. Facultativo Especialista de la Sección de Geriatría del Hospital Virgen del Valle. D. Antonio Carbonell Collar. Jefe de Sección de Geriatría del Hospital Virgen del Valle. D.ª Soledad García Gimeno. Supervisora de Consultas Externas del Complejo Hospitalario de Toledo. VII. COMISIÓN TÉCNICA DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Secretarios-Portavoz: D. Rafael Cuena Boy. Coordinador de Investigación del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Ángel Sánchez Castaño. Jefe de Estudios-Presidente de la Comisión de Docencia. Vocales: D. Ángel Ayensa. Coordinador de Formación Continuada del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Teresa Laguia Arrazola. Coordinadora de Calidad del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Juan Carlos Rubio. Supervisor de Formación del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Isabel Rubio. Supervisora de Calidad del Complejo Hospitalario de Toledo. características de la oferta y la demanda actuales XIII Programa funcional del nuevo hospital de Toledo D. Luis Rodríguez Radial. Presidente de la Comisión de Investigación del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª María Luisa Alonso. Bibliotecaria del Complejo Hospitalario de Toledo. VIII. COMISIÓN TÉCNICA DEL ÁREA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Secretaria-Portavoz: D.ª Patricia de Grado Sanz. Unidad de Comunicación Interna y Calidad. Área de Gestión. Vocales: D. Arturo Romero. Director de los Sistemas de Información del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Ana María Martínez. Ex Directora de Enfermería del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Pilar Sánchez. Trabajadora Social. D.ª Paloma Aguado. Servicio de Atención al Paciente. D. Ángel Cepeda. Jefe de Personal Subalterno. D.ª Carmen Biedma. Trabajadora Social. D.ª Isabel Rubio. Supervisora de Calidad. D.ª Teresa Laguía. Coordinadora de Calidad. IX. COMISIÓN TÉCNICA DEL ÁREA DE INGENIERÍA, MANTENIMIENTO E INFORMÁTICA: Secretarios-Portavoz: D. Javier Díaz. Jefe de Sección de los Servicios Técnicos del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Pablo Cabello. Jefe del Servicio de Informática del Complejo Hospitalario de Toledo. Vocales: D.ª Sagrario de la Azuela. Directora de Gestión del Complejo Hospitalario de Toledo. D. José Antonio Molina. Jefe de Servicios Técnicos del Complejo Hospitalario de Toledo. D. José Luis García. Servicio de Informática del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Juan Luis López. Jefe de Sección de los Servicios Técnicos del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Juan Luis Alonso. Jefe de Sección de los Servicios Técnicos del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Jerónimo González. Jefe de Sección de los Servicios Técnicos del Complejo Hospitalario de Toledo. X. COMISIÓN TÉCNICA DE SERVICIOS AUXILIARES Y DE SOPORTE XIV Secretario-Portavoz: D. José Luis Gamero Gutiérrez. Jefe de Servicio de Gestión Económica del Complejo Hospitalario de Toledo. Vocales: D.ª Sagrario de la Azuela. Directora de Gestión del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Patricia de Grado Sanz. Unidad de Comunicación Interna y Calidad. Área de Gestión. D.ª M.ª Mar Granados Alcobendas. Jefe de Sección de Recursos Humanos. D. Arturo Romero Gutiérrez. Director de Sistemas de Información del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Juana Zapata Tomás. Servicio de Recursos Humanos del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Gabriela Marín García. Jefa de Sección Unidad de Facturación del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Macarena González Villamor. Jefa de Unidad de Contratación del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Rosario Valverde Vaquero. Responsable Unidad de Control de Gestión del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª María Luisa Alonso Martín. Bibliotecaria del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Elena Carrascoso Sánchez. Asesoría Jurídica del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Tomás Sánchez Heredero. Unidad de Cartería. Reprografía. Registro. XI. COMISIÓN TÉCNICA DEL ÁREA DE SERVICIOS GENERALES Y SUMINISTROS Secretario-Portavoz: D. Antonio Larive. Jefe de Servicio Unidad de Seguridad y Comunicaciones del Complejo Hospitalario de Toledo. Vocales: D.ª Sagrario de la Azuela. Directora de Gestión del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Isabel López. Subdirectora de Gestión de Recursos. D. Vicente Braojos. Responsable Unidad de Hostelería del Complejo Hospitalario de Toledo. D. Gerardo Bargueño. Responsable Almacén General del Complejo Hospitalario de Toledo. D.ª Pilar Perales. Responsable Unidad de Suministros del Complejo Hospitalario de Toledo. características de la oferta y la demanda actuales XV INDICE CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 999 1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL............................................................ 2. EL PROYECTO DE REFORMA DEL HOSPITAL ......................................................... 3. EL PROYECTO DE UN «NUEVO EDIFICIO PARA EL HOSPITAL» ............................ 4. ETAPAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO HOSPITAL ............. 5. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN FUNCIONAL DEL NUEVO HOSPITAL........................................................................................... 5.1. Objetivos generales y metodología ................................................................... 5.2. Objetivos operativos de la programación funcional .......................................... 5.3. Revisión normativa........................................................................................... 5.4. Análisis del entorno específico. Estudio sociodemográfico y de salud............... CAPÍTULO II. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA Y DEMANDA ACTUALES..................... 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE SERVICIOS................................................................. 2.1. En Atención Primaria........................................................................................ 2.2. En Atención Especializada................................................................................ 3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.................................................................................... 3.1. Factores que componen la demanda de servicios asistenciales del área............ 3.2. Evolución de la actividad asistencial y análisis comparado de la demanda....... 3.2.1. Indicadores de hospitalización .............................................................. 3.2.2. Indicadores de actividad quirúrgica ....................................................... 3.2.3. Indicadores de actividad en Urgencias .................................................. 3.2.4. Indicadores de actividad en Consultas Externas ..................................... 3.2.5. Indicadores de actividad de hospitalización en Medicina Intensiva ................................................................................................ características de la oferta y la demanda actuales XVII Programa funcional del nuevo hospital de Toledo CAPÍTULO III. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y DEL MODELO DE HOSPITAL .................. 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2. LA MISIÓN .............................................................................................................. 3. CARACTERÍSTICAS DE UN MODELO DE HOSPITAL CONTEMPORÁNEO ............. 4. EL MODELO DE HOSPITAL Y LOS CRITERIOS GENERALES QUE DEBE CUMPLIR EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO.............................................................. 4.1. El modelo físico................................................................................................ 4.1.1. La edificación del Nuevo Hospital......................................................... 4.1.2. Los accesos, circulaciones y señalización del Hospital .......................... 4.1.3. La edificación general de interiores e instalaciones en el Nuevo Hospital................................................................................................. 4.2. El modelo humanizado..................................................................................... 4.2.1. Niveles de humanización y confort que deberá cumplir el Nuevo Hospital.................................................................................. 4.3. El modelo tecnológico y de equipamiento........................................................ 4.3.1. Dotación tecnológica, infraestructuras y equipamiento en el Nuevo Hospital.................................................................................. 4.4. El modelo asistencial y profesional ................................................................... 4.4.1. El modelo asistencial del Nuevo Hospital .............................................. 4.4.2. El modelo profesional del Nuevo Hospital............................................. CAPÍTULO IV CÁLCULO DE NECESIDADES DEL NUEVO HOSPITAL DE TOLEDO ......... 1. TASAS DE FRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y ESTUDIO DE LAS NECESIDADES ACTUALES........................................................................... 2. PROYECCIONES DE ACTIVIDAD SEGÚN EVOLUCIÓN ESPERADA DE LA DEMANDA..................................................................................................... 3. RESUMEN DE LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO PROSPECTIVO DE LA DEMANDA ......................................................................................................... 4. ESCENARIO DE POBLACIÓN PROPUESTO............................................................. XVIII 5. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES QUE CUBRIR EN EL NUEVO HOSPITAL .......... 5.1. La cartera de servicios. Propuesta para el Nuevo Hospital de Toledo ................ 5.2. Estimación de las necesidades de hospitalización convencional....................... 5.2.1. Evolución de los indicadores de frecuentación hospitalaria con ingreso................................................................................................... 5.2.2. Análisis de evolución de la estancia media............................................ 5.2.3. Propuesta de dimensionado de la hospitalización ................................. 5.3. Estimación de las necesidades de quirófano ..................................................... 5.3.1. Evolución de los indicadores de frecuentación quirúrgica ..................... 5.3.2. Tiempos medios de actividad quirúrgica................................................ 5.3.3. Posibles escenarios y propuesta de dimensiones del Bloque Quirúrgico ............................................................................................. 5.3.4. Propuesta de número de quirófanos totales ........................................... 5.4. Estimación de las necesidades del Área de Urgencias de puerta ....................... 5.4.1. Evolución de los indicadores de frecuentación en Urgencias................. 5.4.2. Escenarios y cálculo de necesidades de espacios en Urgencias ............. 5.4.3. Propuesta de dimensiones para del Servicio de Urgencias ..................... 5.5. Estimación de las necesidades en Consultas Externas ....................................... 5.5.1. Evolución de los indicadores de demanda en Consultas Externas ................................................................................................. 5.5.2. Escenarios y cálculos de necesidades en Consultas Externas.................. 5.5.3. Propuesta de dimensiones de Consultas Externas................................... 5.6. Estimación de las necesidades del Área Obstétrica ........................................... 5.6.1. Evolución de los indicadores, escenarios y cálculo de las necesidades obstétricas................................................................ 5.6.2. Propuesta de dimensionado del Bloque Obstétrico................................ 5.7. Estimación de las necesidades del Área Pediátrica y Neonatal.......................... 5.7.1. Escenarios y cálculo de necesidades en hospitalización neonatal ................................................................................................ 5.7.2. Propuesta de dimensionado de la hospitalización neonatal ................... características de la oferta y la demanda actuales XIX Programa funcional del nuevo hospital de Toledo 5.7.3. Escenarios y cálculo de necesidades en hospitalización pediátrica .............................................................................................. 5.7.4. Propuesta de dimensionado de la hospitalización pediátrica ................. 5.7.5. Resumen propuesta de dimensionado hospitalización Área Pediátrica y Neonatal ............................................................................ 5.8. Estimación de las necesidades de hospitalización especiales del Área de Intensivos, Críticos y Coronarios.................................................................. 5.9. Estimación de necesidades de diagnóstico por imagen ..................................... CAPÍTULO V. PROGRAMAS FUNCIONALES DE SERVICIOS ASISTENCIALES .................. 1. ÁREA DE SERVICIOS AMBULATORIOS ................................................................... 1.1. Atención en Consultas Externas ........................................................................ 1.2. Alternativas a la hospitalización tradicional...................................................... 1.3. Área de Cuidados Ambulatorios y de Corta Estancia......................................... 1.3.1. Unidad de Cuidados de Cirugía Mayor Ambulatoria y de Corta Estancia (UCMA-CE) .............................................................................. 1.3.2. Unidades de Cuidados Médico-Quirúrgicos Ambulatorios en régimen de Hospitalización de Día................................................... 1.4. Hospitalización a Domicilio............................................................................. 1.5. Hotel de Pacientes............................................................................................ 1.6. Unidad de Obtención de Muestras de Laboratorio ........................................... 2. ÁREA DE SERVICIOS DE URGENCIAS ..................................................................... 2.1. Urgencias Generales y Pediátricas .................................................................... 2.1.1. Recepción, información, admisión ........................................................ 2.1.2. Clasificación y selección ....................................................................... 2.1.3. Atención Inmediata a Emergencias y Reanimación ................................ 2.1.4. Atención ambulatoria de urgencias generales ........................................ 2.1.5. Atención a pacientes potencialmente graves en cama ........................... 2.1.6. Atención a traumatizados y heridos ....................................................... 2.1.7. Atención a urgencias pediátricas ........................................................... XX 2.2. Unidad de Observación de Urgencias Generales ............................................. 3. ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN.................................................................................. 3.1. Unidades de Enfermería hospitalización convencional..................................... 3.1.1. Unidades de Hospitalización polivalentes: Características ..................... 3.1.2. Unidades de Hospitalización con requerimientos específicos................ 3.2. Unidades de Cuidados Especiales en hospitalización de pacientes críticos ............................................................................................................. 3.2.1. Reanimación postquirúrgica de 24 horas ............................................... 3.2.2. Unidades de Cuidados polivalentes, politraumatizados, neuroquirúrgicos, coronarios y postoperados de Cirugía Cardiaca ................................................................................................ 4. ÁREA DE SERVICIOS CENTRALES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO................. 4.1. Gabinetes de exploraciones especiales............................................................. 4.1.1. Gabinete Intervencionista de Obstetricia y Ginecología ........................ 4.1.2. Gabinete de Exploraciones Especiales de Urología ................................ 4.1.3. Gabinete de Técnicas Digestivas............................................................ 4.1.4. Gabinete de Exploraciones Especiales de Neumología .......................... 4.1.5. Gabinete del Área del Corazón.............................................................. 4.1.6. Gabinete de Neurociencias ................................................................... 4.1.7. Gabinete de Oftalmología ..................................................................... 4.1.8. Gabinete de Otorrinolaringología .......................................................... 4.2. Bloque Quirúrgico............................................................................................ – Definición. Necesidades .Criterios funcionales ............................................. – Espacios que se contemplan ......................................................................... 4.3. Bloque Obstétrico ............................................................................................ – Definición. Necesidades. Criterios funcionales ............................................. – Espacios que se contemplan ......................................................................... 4.4. Área de atención Pediátrica y Neonatal ............................................................ 4.4.1. Unidad de Neonatología y Cuidados Intensivos Neonatales .................. características de la oferta y la demanda actuales XXI Programa funcional del nuevo hospital de Toledo 4.4.2. Unidad de Pediatría y Cuidados Intensivos Pediátricos .......................... 4.5. Área de Ciencias Oncológicas.......................................................................... 4.5.1. Definición. Necesidades. Criterios funcionales ...................................... 4.5.2. Unidad de Oncología Radioterápica y Radiofísica................................. 4.6. Área de Diagnóstico por Imagen ...................................................................... 4.6.1. Radiodiagnóstico y Radiología Intervencionista ..................................... 4.6.2. Medicina Nuclear.................................................................................. 4.7. Área de Laboratorios y Banco de Sangre........................................................... 4.7.1. Área de Obtención de Muestras Analíticas ............................................ 4.7.2. Área de Preparación de Muestras........................................................... 4.7.3. Área de Urgencias integradas de Bioquímica y Hematología ................. 4.7.4. Laboratorio de Bioquímica .................................................................... 4.7.5. Laboratorio de Hematología Analítica ................................................... 4.7.6. Servicio de Microbiología...................................................................... 4.7.7. Banco de Sangre.................................................................................... 4.7.8. Anatomía Patológica.............................................................................. 4.7.9. Laboratorio de Genética ........................................................................ 4.7.10. Servicio de Inmunología....................................................................... 4.7.11. Servicio de Farmacología Clínica.......................................................... 4.8. Unidad de Esterilización................................................................................... 4.9. Rehabilitación .................................................................................................. 4.10. Unidad de Farmacia hospitalaria ..................................................................... 4.11. Unidad de Diálisis........................................................................................... 4.12. Medicina Preventiva........................................................................................ 4.13. Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales ............................................ 4.14. Unidad de Psiquiatría de Interconsulta y Enlace .............................................. 4.15. Unidad del Dolor ............................................................................................ XXII CAPÍTULO VI. PROGRAMAS FUNCIONALES DE BIBLIOTECA, DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD ........................................................................................... 1. BIBLIOTECA DE CIENCIAS DE LA SALUD ............................................................... 2. UNIDAD DE DOCENCIA......................................................................................... 3. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 4. UNIDAD DE CALIDAD ASISTENCIAL ...................................................................... CAPÍTULO VII. PROGRAMA FUNCIONAL DE SERVICIOS GENERALES Y DE SOPORTE .............................................................................................................. 1. ÁREA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ................................................................... 1.1. Áreas comunes para la atención al ciudadano.................................................. 1.1.1. Puntos de información general .............................................................. 1.1.2. Área comercial y descanso .................................................................... 1.1.3. Área de juegos infantiles con Servicio de Guardería .............................. 1.1.4. Ludoteca/aulas escolares ....................................................................... 1.1.5. Biblioteca de pacientes/sala de ordenadores.......................................... 1.1.6. Servicio de culto multiconfesional ......................................................... 1.1.7. Área de duelos (túmulos) ....................................................................... 1.1.8. Zona de estar de familiares de donantes de órganos y tejidos ................ 1.1.9. Área de asociaciones/voluntariado y grupos de apoyo a pacientes ............................................................................................... 1.2. Unidad de Atención al Paciente........................................................................ 1.3. Unidad de Trabajo Social ................................................................................. 2. UNIDADES AUXILIARES Y DE SOPORTE GENERAL ................................................ 2.1. Unidad de Dirección........................................................................................ 2.2. Unidad de Administración y Gestión ................................................................ 2.3. Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas ........................................... 2.4. Servicio de Gestión de Paciente e Información Clínica ..................................... 2.5. Asesoría Jurídica............................................................................................... características de la oferta y la demanda actuales XXIII Programa funcional del nuevo hospital de Toledo 2.6. Organizaciones Sindicales................................................................................ – Espacios que se contemplan ......................................................................... 3. SERVICIOS GENERALES ........................................................................................... 3.1. Servicio de Seguridad, Comunicaciones y Transporte ....................................... 3.2. Servicio de Hostelería....................................................................................... 3.2.1. Unidad de Alimentación........................................................................ 3.2.2. Unidad de Cafeterías, Restauración y Máquinas de Vending .................. 3.2.3. Unidad de Lavandería y Lencería .......................................................... 3.2.4. Limpieza y Residuos .............................................................................. 3.3. Unidades Administrativas de los servicios......................................................... 3.4. Residencia facultativos de guardia.................................................................... 3.5. Vestuarios de personal...................................................................................... 4. ÁREA DE SOPORTE LOGÍSTICO ............................................................................. 4.1. Servicio de Ingeniería y Equipo Técnico de Mantenimiento.............................. 4.2. Servicio de Informática..................................................................................... 4.3. Unidad de Logística y Aprovisionamiento ........................................................ 4.4. Unidad de Cartería y Registro........................................................................... 4.5. Unidad de Imagen, Fotografía y Reprografía ..................................................... CAPÍTULO VIII. RESUMEN DEL PROGRAMA DE SUPERFICIES........................................ 1. ÍNDICE DE SUPERFICIES ESTIMADAS...................................................................... 2. CUADRO RESUMEN: SUPERFICIES ÚTILES APROXIMADAS Y DIMENSIONADO DE CADA ÁREA....................................................................... 3. DIMENSIONADO POR ÁREAS DEL NUEVO HOSPITAL (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL) .............................................................................................................. XXIV Capítulo 1 INTRODUCCIÓN características de la oferta y la demanda actuales 1 En los últimos años asistimos a un acelerado proceso de cambio en la forma de entender, de hacer y de organizar la asistencia sanitaria, y muy especialmente la hospitalaria, que sin que tengamos conciencia plena de ello conforma una auténtica revolución. Este hecho debe ser tenido muy en cuenta a la hora de planificar el hospital del futuro. Algunas de estas transformaciones son ya una realidad, mientras que otras innovaciones son vistas, no sin cierto recelo, como nuevas tendencias pendientes de ser avaladas por la práctica clínica y soportar el análisis de la medicina basada en evidencias. Con todo ello, los actuales modelos sanitarios están inmersos en un proceso dinámico de transformación constante, derivado del rápido avance en el conocimiento de las ciencias de la salud, del gran desarrollo de la tecnología aplicada a la práctica clínica, de los nuevos modelos organizativos y de gestión, o de las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías de la comunicación. Y todo ello junto a un desarrollo social moderno y exigente que obliga a una adecuada oferta de servicios sanitarios con el nivel de excelencia que esperan sus ciudadanos, y con el necesario grado de participación activa de los profesionales que posibilite la utilización, comunicación y transmisión del saber científico. Para ello es necesario garantizar el desarrollo de un sistema de gestión eficiente y responsable, cuyos principios se sustenten en la garantía de calidad y la mejora continua, considerando que el principal valor del Centro lo constituyen sus profesionales, de forma que la gestión de sus iniciativas sea uno de los ejes fundamentales de su cultura organizativa. En estas circunstancias, la planificación sanitaria es una tarea muy compleja. Es un ejercicio de anticipación, sujeto a una importante variabilidad e incertidumbre y no exento de riesgos. Debemos, además, tomar en consideración que un hospital moderno, de las características de éste que se plantea para albergar el futuro Hospital de Toledo, es uno de los proyectos de mayor envergadura, complejidad y requerimientos más exigentes que puedan concebirse. Su planificación —y posterior diseño— debe afrontarse sopesando las características del modelo actualmente existente, sus fortalezas y debilidades, pero también la necesidad de anticipar las respuestas más adecuadas a las futuras demandas. Los actuales modelos sanitarios están inmersos en un proceso de transformación constante, derivado de: • El rápido avance en el conocimiento de las ciencias de la salud. • El gran desarrollo de la tecnología aplicada a la práctica clínica. • Los nuevos modelos organizativos y de gestión. • Las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías de la comunicación. El desarrollo social obliga a una adecuada oferta de servicios sanitarios con gran nivel de excelencia y con la participación activa de los profesionales que posibilite la utilización, comunicación y transmisión del saber científico. Una visión excesivamente centrada en los problemas del pasado, o limitada al análisis y proyección de la realidad actual, puede ser inadecuada para proporcionar las soluciones más idóneas para el hospital del futuro. Una visión excesivamente teórica, basada en ideas de diseño según tendencias de la moda, puede estar totalmente alejada de la realidad y, en la práctica, ser sencillamente irrealizable. características de la oferta y la demanda actuales 3 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo La planificación del nuevo hospital exige: • Un profundo y equilibrado proceso de reflexión sobre su fuutura misión en la atención sanitaria de Castilla-La Mancha. • Un análisis de las nuevas necesidades que van a ser demandadas a la luz de la evolución de la sociedad castellano-manchega en general y de la práctica médica en particular. • Una adecuada metodología. Por ello, la planificación del nuevo hospital exige un profundo y equilibrado proceso de reflexión sobre su futura misión en la atención sanitaria especializada, integrada en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y un análisis de las nuevas necesidades que van a surgir a la luz de la evolución de la sociedad castellano-manchega en general y de la práctica médica en particular. El seguimiento de una adecuada metodología constituye la mejor garantía para acometer este complejo proyecto de construcción de un hospital bien diseñado y adecuadamente dimensionado, dirigido a atender las necesidades de la población, utilizando para ello las formas más modernas y eficientes de atención. El trabajo que aquí se resume desarrolla el Programa Funcional para el nuevo hospital de Toledo. En las páginas que siguen se analizan los resultados de una profunda reflexión sobre el entorno sociodemográfico, los estudios de morbi-mortalidad, las tendencias de crecimiento de la población, el análisis de los recursos existentes o en creación, la evolución de los indicadores sanitarios y hospitalarios, así como el análisis de la demanda asistencial y la previsión de actividad para los próximos años. Seguiremos esta metodología hasta proceder finalmente a detallar el Programa Funcional y las dimensiones de cada área del futuro hospital, y de cada una de las unidades asistenciales integradas en ellas. Y tal vez lo más importante: la reflexión estratégica sobre el modelo de asistencia especializada que se pretende implantar y sus consecuencias e influencia sobre el servicio de salud que se va a desarrollar. El nuevo hospital de Toledo deberá ser un hospital de agudos capacitado para el máximo desarrollo científico, organizativo y tecnológico de todos los servicios de atención especializada, incluyendo los servicios que por su alto nivel de complejidad tendrán una extensa área de influencia. El nuevo Hospital de Toledo deberá ser un hospital de agudos capacitado para el máximo desarrollo científico, organizativo y tecnológico de todos los servicios de atención especializada, incluidos los servicios que por su elevado nivel de complejidad tendrán una extensa área de influencia. Este Programa Funcional no debe ser entendido como un documento cerrado y definitivo, sino como una herramienta de trabajo sobre la que se asientan las bases iniciales para una más profunda reflexión, que debe continuar a lo largo de todas las fases del proceso de planificación y diseño del nuevo edificio. En este documento se contemplan aspectos relacionados con el tipo de prestaciones, la actividad asistencial realizada, la demanda actualmente expresada, la demanda proyectada, la misión, el modelo de hospital, la cartera de servicios propuesta, las unidades funcionales asistenciales y no asistenciales, el número aproximado de locales que se consideran necesarios para esa acti- 4 vidad, una estimación global de la superficie útil necesaria para cada unidad, algunas previsiones de crecimiento en algunas áreas de mayor expansión y algunos aspectos de las relaciones funcionales entre todas ellas. Sin olvidar en ningún momento los criterios básicos de gestión eficiente que permitan alcanzar las mayores cotas de calidad al menor coste posible, garantizando su competitividad y sostenibilidad. Será necesario, sin embargo, que a lo largo del proceso de planificación y diseño previo a la aprobación del Proyecto de Ejecución de Obra se concreten con detalle, en los Anexos correspondientes, algunos aspectos como la descripción exacta del número y dimensionado de locales necesarios, los conceptos organizativos y funcionales de cada uno de esos espacios en cada Unidad, incluyendo sus flujos de actividad, número de ocupantes previsto, concreción de la distribución de los metros cuadrados de superficie útil para el Programa de Superficies definitivo y las necesidades técnicas específicas de las instalaciones y equipamiento requeridos por cada Unidad de cada una de las áreas del hospital. El desarrollo de una sociedad cada vez más exigente a la que ha de satisfacerse al máximo, y a unos costes aceptables, son el estímulo más adecuado para la planificación de un Hospital que pueda asumir con garantías su misión en el siglo que acabamos de comenzar. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL El Complejo Hospitalario de Toledo (CHT) está constituido por dos hospitales, el Hospital Virgen de la Salud y el Hospital Virgen del Valle, así como por el edificio de Consultas Externas recientemente remodelado (reconvertido en un Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento [CEDT]) y situado en las proximidades del antiguo Centro Periférico de Especialidades de San Ildefonso. Ambos hospitales están situados en la ciudad de Toledo y distan unos 4,5 km uno del otro. El Hospital Virgen de la Salud, el mayor de los que integran el CHT, fue construido en el nuevo casco urbano de Toledo, en la zona noroeste, sobre un solar de 19.440 m2 y 50.000 m2 de superficie construida, como el típico hospital monobloque característico del Instituto Nacional de Previsión de la época, en forma de H, con un total de 602 camas. Fue inaugurado en 1965 como Hospital General Básico y Hospital Virgen de la Salud: Residencia Sanitaria Virgen de la Salud, atendiendo a la de• Inaugurado en 1965. manda de la población que hasta entonces contaba tan sólo • Dos ampliaciones posteriores con el Hospital de la Misericordia, dependiente de la Excma. Dien 1970 y 1973. putación Provincial de Toledo. Desde el principio de su historia, el hospital destaca como uno de los grandes y más innova• Reparaciones y reformas sudores hospitales de la Seguridad Social, con destacados servicios cesivas que son exigidas por asistenciales, y un grupo de jóvenes profesionales que le conla mejora de los servicios y la fieren un elevado nivel científico y asistencial, y que incorpocreación de otros nuevos. ran, entre 1970 y 1975, todos los servicios que caracterizan a • Unidades y servicios que un hospital moderno. ocupan espacios en otro cenEl hospital sufre dos ampliaciones sucesivas en los años 1970 y 1973, incorporando un nuevo Bloque de Hospitalización Ma- tro. • Obsolescencia. características de la oferta y la demanda actuales 5 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo terno-Infantil, servicio del que carecía hasta entonces y que era tan necesario en aquellos días de fuerte explosión demográfica, y un nuevo Bloque Quirúrgico. En 1987 se aborda la reforma de las plantas de pediatría y maternidad para dotar a la población de mejores y más cómodas instalaciones, al igual que se realiza con la Unidad de Diálisis y Hematología-Banco de sangre. En ese mismo año se produce la situación más comprometida para el hospital, al sufrir un incendio que obliga a su evacuación urgente. Los daños son mínimos, lo que permite su reparación sin precisar reformas en profundidad. Desde entonces y hasta fechas muy recientes el Hospital Virgen de la Salud no había sufrido ninguna modificación de importancia, por lo que habían quedado obsoletas muchas de sus instalaciones. Hospital Virgen del Valle: • Inaugurado en 1965 como centro antituberculoso. • Reconvertido en hospital geriátrico en 1987. • Reforma y modernización continua para su mejor adecuación. El Hospital Virgen del Valle, construido en planta rectangular de 12.420 m2 sobre un solar de 80.000 m2, con 141 camas, está ubicado en la carretera de Cobisa sobre una altura que domina la ciudad de Toledo. Fue construido por el Patronato Nacional Antituberculoso, y tras su inauguración y entrada en funcionamiento en 1965 pasó a depender del AISNA poco tiempo después. En 1987 fue integrado en la red de hospitales del INSALUD y programado como hospital geriátrico de agudos y media estancia, convirtiéndose, gracias a la calidad de sus servicios orientados a la excelencia en el trato al paciente, en una de las instituciones más queridas de los toledanos y en centro de reconocido prestigio en su ámbito de especialización. En los últimos años, el Hospital Virgen del Valle ha venido sufriendo un proceso de reforma y modernización continua de sus instalaciones, en un continuado esfuerzo de reforma y adecuación del servicio, que continúa en el momento actual con el plan de remodelación de sus plantas de hospitalización, dirigido a mejorar las instalaciones y reducir el aforo de camas a dos por habitación, sin pérdida significativa en el número de camas totales. Con la excepción de las áreas pendientes de reforma, como servicios centrales, áreas administrativas, farmacia y almacenes, las instalaciones eléctricas y aire acondicionado se encuentran en buen estado. El antiguo Centro Periférico de Especialidades de San Ildefonso acabó siendo utilizado como policlínica de consultas externas del Hospital Virgen de la Salud, gracias a su situación en las proximidades de éste, en una finca comConsultas externas del Hospital partida con un centro de salud, el almacén y el archivo de historias Virgen de la Salud: clínicas. El edificio fue inaugurado en 1972, con una superficie • Inaugurado en 1972 como construida de 5.337 m2 y seis plantas de forma rectangular, y no centro de Especialidades San se había realizado hasta la fecha ningún tipo de reforma, por lo Ildefonso. que sus instalaciones habían quedado desproporcionadas, in• Reconvertido en policlínica adecuadas, deterioradas y obsoletas, y carecían de las mínimas condiciones de confort necesarias (aire acondicionado, etc.). de Consultas Externas del Hospital Virgen de la Salud. • Obsolescencia por falta de reformas. 6 En el año 1987 se constituyó el CHT, integrado inicialmente por el Centro Periférico de Especialidades de San Ildefonso y tres centros hospitalarios, hasta que en 1999 se separara el Hospital Nacional de Parapléjicos que, no obstante, siempre mantuvo su autonomía como centro de gasto. En 1992 se crea la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Complejo, que se instala en los espacios disponibles del Hospital Nacional de Parapléjicos como una unidad pionera en su clase entre las del INSALUD, ejemplo de prestigio y buen funcionamiento, con un porcentaje de sustitución quirúrgica superior al 75%. En este mismo centro se ubicaron otras instalaciones como la Unidad de Genética y el Servicio de Neurofisiología. Tras la separación del Hospital Nacional de Parapléjicos, estas unidades continúan integradas en el CHT, independientemente de su ubicación. EL PROYECTO DE REFORMA DEL HOSPITAL Durante los años 1994-1998 se plantearon diversas alternativas dirigidas a efectuar una profunda remodelación del Hospital Virgen de la Salud, acometiendo un Plan Director que le permitiera adaptarse a las actuales demandas. Para ello, era imprescindible además de modernizar sus instalaciones para adecuarlas a las nuevas necesidades (mejorando la calidad percibida por el paciente) se ganara el espacio asistencial preciso para albergar las nuevas acciones. Éstas eran En 1994-1998 se elabora un necesarias para completar la cartera de servicios requerida para Plan Estratégico que conduce a adecuarse a la misión de futuro que, como hospital en el que la planificación y diseño de un está previsto ubicar servicios de alta complejidad, tiene encoPlan Director para el hospital mendada para satisfacer las necesidades de una parte imporVirgen de la Salud que incluye: tante de la población de Castilla-La Mancha. Como consecuencia de todo ello, en 1998 se aprueba la realización de las obras de acondicionamiento, a modo de primera fase de un gran Plan Director. Las obras comienzan a finales de 1999, tras sufrir diversas modificaciones en su definición inicial, modificaciones que han continuado hasta el día de hoy, intentando siempre priorizar las necesidades más imperiosas del momento. Se procede así, sucesivamente, a la remodelación del Servicio de Urgencias, Bloque Quirúrgico, Radiodiagnóstico, ubicación de la cafetería... Pero el escaso tamaño de la parcela sobre la que se asienta, asfixiada por el desarrollo urbanístico del entorno y destruido el primitivo orden interior del edificio, que desemboca en una auténtica degradación laberíntica, impiden el desarrollo de un Plan Director que acometiera con suficiencia las necesidades, no pudiendo contemplarse más que como un alivio de la situación actual. • Ampliar y modernizar sus instalaciones. • Facilitar la mejora de la calidad asistencial. • Completar su cartera de servicios para alcanzar una elevada complejidad. • Reforma urgente de algunos Servicios en tanto no se consiga su finalización. • Ampliación y modernización del área de Consultas Externas. Así, las obras del Plan de Reforma actualmente en marcha adolecen de soluciones viables para el principal inconveniente del hospital, la falta de terreno y espacio para la correcta expansión del edificio actual. Sobre todo si tenemos en cuenta la entidad de su misión dentro de la Comunidad Autónoma, como hospital con una completa cartera de servicios de alta complejidad, tal y como características de la oferta y la demanda actuales 7 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo le ha sido encomendada en el reciente Plan de Salud de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2001-2010, y como había sido ya asumida por el grupo de profesionales que participaron en la elaboración del Plan Estratégico del Hospital. Por otra parte, para paliar estos problemas de espacio, el antiguo Centro Periférico de Especialidades San Ildefonso se vio obligado a transformarse en el Área de Consultas Externas del hospital, aprovechando su proximidad al recinto hospitalario. Dado el grado de deterioro y obsolescencia de sus instalaciones, se propone un proceso de remodelación (hoy ya concluido) que permite realizar un cambio en el sistema de climatización y un aumento de los espacios asistenciales que posibilitan reconvertirlo en un CEDT para Toledo. Se utilizó para ello el espacio liberado por la integración de sus laboratorios en los del Hospital Virgen de la Salud, el cambio de ubicación de la Unidad de Radiología desde la segunda planta al sótano y la unificación de todas las zonas de espera. Con ello, el espacio asistencial pasa de 1.220 a 2.060 m2 y de 56 a 99 despachos de consulta, lo que permite la absorción de las consultas previamente evacuadas por el hospital a unidades prefabricadas. Todas estas reformas no pueden ser contempladas, sin embargo, más que como una solución parcial para paliar, en el presente más inmediato, parte de los graves problemas de espacio del CHT. EL PROYECTO DE UN NUEVO EDIFICIO PARA EL HOSPITAL La precariedad de la situación descrita, basada en estructuras incapaces de adaptarse a las necesidades actuales y futuras del Centro, justifica la propuesta de una solución definitiva. Por este motivo se aprueba el proyecto de construcción de un nuevo edificio para albergar el futuro «Nuevo Hospital de Toledo». Nueva organización sanitaria para el Área de Toledo: • Construcción del nuevo Hospital de de Toledo, que aumentará su cartera de servicios. • Reforma del Hospital Virgen del Valle y definición de su misión. • Creación de cuatro nuevos CEDT: uno en Toledo, en el edificio del antiguo Centro San Ildefonso, y tres en Illescas, Ocaña y Torrijos. 8 Con la llegada de las transferencias sanitarias para la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en enero de 2002, junto con la decisión por parte de la Consejería de Sanidad y el SESCAM de completar la cartera de servicios del hospital con servicios de la más alta complejidad, y la firme voluntad de acortar los intervalos de tiempo hasta poder disponer del nuevo edificio, proporcionan el momento histórico adecuado para realizar la programación funcional del futuro nuevo Hospital de Toledo. Con él deberán redefinirse también la funcionalidad y la misión del Hospital Virgen del Valle, la del ya actual CEDT de Toledo, e incorporar a los tres CEDT ya aprobados para el Área de Salud (CEDT de Illescas, Ocaña y Torrijos). El Hospital Virgen del Valle continuará asumiendo la misión de ser el Hospital Geriátrico de Agudos del CHT, orientado hacia la hospitalización convencional y los planes de cuidados de los pacientes subsidiarios de atención geriátrica con ingreso. No obstante, se considera imprescindible que estos pacientes puedan beneficiarse de toda la potente estructura diagnóstica y terapéutica del nuevo hospital, garantizando la continuidad de los cuidados, para lo cual la Unidad Geriátrica debe disponer en él de la infraestructura necesaria para la valoración diagnóstica y tratamiento de las primeras 48 h (corta estancia), la coordinación de cuidados geriátricos con otras especialidades (Traumatología, etc.) y la adecuada coordinación y transferencia de pacientes hacia el Hospital Virgen del Valle. Se redefine también la misión del Centro de Consultas Externas de San Ildefonso como CEDT, para lo que será organizativamente transformado en nuevo Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento para el Área de Toledo. Finalmente, deberá contemplarse también el impacto y las necesidades de coordinación de los tres CEDT dependientes del nuevo hospital, cuya inminente construcción en Illescas, Ocaña y Torrijos, está prevista para facilitar la accesibilidad a los servicios de atención especializada por los ciudadanos de las poblaciones dispersas del Área Sanitaria de Toledo. ETAPAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO HOSPITAL El proceso de planificación sanitaria es una tarea dirigida al ordenamiento de la atención sanitaria y a la asignación de los recursos necesarios para ello, definiendo la inversión presupuestaria y la estructura física necesarias. La decisión de construir un nuevo edificio arquitectónico para albergar el nuevo hospital de Toledo supone un largo proceso que debe cubrir las siguientes fases: 1. Planificación estratégica. a) Justificación de la necesidad de un nuevo edificio para el hospital. b) Análisis de la necesidad y valoración de las posibilidades alternativas (reforma frente a nuevo hospital, análisis de viabilidad técnica y económica, criterios de rentabilidad económico-financiera, interés social, coste-oportunidad, definición de la política sanitaria, etc.). c) Decisión de asumir los resultados del análisis anterior y efectuar las previsiones presupuestarias correspondientes. d) Definición de las líneas de acción estratégicas necesarias para el desarrollo del proyecto: – Proyección temporal para la ejecución del proyecto en diferentes fases sucesivas: elaboración del Programa Funcional, realización del Concurso Público, proyecto arquitectónico, programa de obras, equipamiento, supervisión y control de calidad, recepción-entrega de obra, y ocupación y garantías. características de la oferta y la demanda actuales 9 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo – Desarrollo del proceso administrativo. – Creación de un equipo técnico de dirección del proyecto. 2. Elaboración del Plan Funcional del nuevo hospital: reflexión estratégica, definición de la misión, el modelo, las relaciones funcionales, la programación funcional y el programa de superficies del nuevo hospital. 3. Diseño arquitectónico: anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución. 4. Construcción del edificio y de sus instalaciones. 5. Equipamiento del hospital. 6. Recepción-entrega de obras. 7. Puesta en funcionamiento. 8. Evaluación postocupación y garantías. Tras la fase de evaluación postocupación quedarían definidas nuevas necesidades que darían lugar a una nueva planificación y, por tanto, al inicio de un nuevo ciclo. Todas las etapas del proceso de producción del hospital requieren un seguimiento adecuado con el fin de poder incorporar, en cualquiera de las fases de ejecución del proyecto arquitectónico, las modificaciones necesarias derivadas de posibles cambios en los escenarios de planificación sanitaria previstos (demográficos, ordenación territorial, organización y política sanitaria, innovaciones tecnológicas, aparición de nuevas modalidades de asistencia a los pacientes, etc.). Por este motivo, se solicita un modelo de tramitación administrativa que permita al SESCAM mantener el máximo grado de control de todo el proceso de diseño y construcción del hospital. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN FUNCIONAL DEL NUEVO HOSPITAL El Programa Funcional es una fase del proceso de producción de un hospital que enlaza la planificación estratégica con el diseño del proyecto arquitectónico. El fin último de la programación funcional del nuevo hospital es, precisamente, transformar las líneas estratégicas que conllevan la decisión de construir un nuevo edificio para el hospital, en parámetros mensurables que permitan definir sus necesidades y expresarlas, de forma normalizada y comprensible, tanto para los gestores de los recursos sanitarios, como para los técnicos que deberán realizar el diseño y proceder a la construcción. 10 OBJETIVOS GENERALES Y METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN FUNCIONAL Los objetivos de la elaboración del Programa Funcional del nuevo Hospital de Toledo van dirigidos a satisfacer las necesidades de todos los agentes implicados en el programa, como son: 1. Elaborar el Programa Funcional del nuevo hospital para proporcionar al SESCAM las bases sobre las que poder efectuar los diversos procedimientos administrativos para el Concurso de las diferentes fases del proyecto arquitectónico. 2. Establecer los criterios necesarios para que los responsables sanitarios puedan responder al compromiso político de proporcionar una asistencia sanitaria de máxima calidad a los ciudadanos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y al área de Toledo en particular. 3. Proporcionar toda la información necesaria sobre la misión, el modelo, las características funcionales y las necesidades de dotación del hospital en un formato adecuado para que el equipo técnico de arquitectura que resulte ganador del Concurso pueda desarrollar el proyecto de diseño arquitectónico más adecuado a las necesidades del futuro nuevo Hospital de Toledo. 4. Facilitar la contribución al desarrollo del proyecto por parte de los profesionales del hospital y de los representantes de las instituciones, entidades y órganos de participación ciudadana, de forma que vean contemplados sus deseos de participar en la planificación de los recursos que se precisan para cubrir las necesidades del nuevo Hospital de Toledo. La culminación del proceso de transferencias en el mes de enero de 2002 supuso el impulso necesario para acometer la planificación estratégica del hospital, estableciendo los objetivos y metodología más adecuados para la elaboración del Programa Funcional para el Nuevo Hospital de Toledo. Para ello se constituyó, en el mes de marzo de 2002, la Comisión Central Asesora del Plan funcional, encargada del seguimiento y supervisión del proceso de programación funcional del nuevo hospital. A esta Comisión, dirigida desde el SESCAM, fueron invitados a integrarse, Comisión Central Asesora del junto a miembros del propio Servicio de Salud de Castilla-La Plan Funcional: Mancha, a representantes de otras instituciones, entidades y ór• Miembros del SESCAM. ganos de participación ciudadana, implicados también en la • Miembros del Complejo consecución del mejor hospital para los ciudadanos de Toledo Hospitalario de Toledo. y de Castilla-La Mancha, como el Excmo. Ayuntamiento de Toledo, la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La • Representantes del Excmo. Mancha, los Colegios Oficiales de Médicos y de Enfermería de Ayuntamiento de Toledo. Toledo y representantes del propio CHT. • Representantes de la federaPor parte del Hospital se procedió a la constitución de una serie de Comisiones Técnicas Hospitalarias, dirigidas a conseguir el más alto grado de participación, y a designar un Director del Área de Proyectos y Planificación del nuevo hospital, responsable de coordinar todos los trabajos. De esta forma, tras las múltiples reuniones de trabajo y sesiones plenarias celebradas, los ción de Municipios y provincias de Castilla-La Mancha. • Representantes de los Colegios oficiales de Médicos y de Enfermería. características de la oferta y la demanda actuales 11 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo más de 150 profesionales directamente involucrados en ellas, con el apoyo e implicación de todos los responsables asistenciales y no asistenciales, y el asesoramiento de otros muchos profesionales del hospital, pudieron aportar todo su conocimiento y experiencia articulando sus propuestas a través de la elaboración de diferentes documentos de conclusiones. Comisiones y Subcomisiones Técnicas participantes en la elaboración del Programa Funcional del nuevo Hospital de Toledo. 1. Comisión Técnica de Servicios Técnico-Asistenciales: – Subcomisión de Diagnóstico por Imagen. – Subcomisión de los Laboratorios. – Subcomisión de otros Servicios Centrales. 2. Comisión Técnica del Área de Urgencias. 3. Comisión Técnica del Área Materno-Infantil: – Subcomisión Obstétrico-Ginecológica. – Subcomisión Pediátrica y Neonatal. 4. Comisión Técnica de Hospitalización y Cuidados. 5. Comisión Técnica del Área Médica. 6. Comisión Técnica del Área Quirúrgica. 7. Comisión Técnica del Área de Servicios Auxiliares y de Soporte. 8. Comisión Técnica del Área de Atención al Ciudadano. 9. Comisión Técnica del Área de Gestión General y Suministros. 10. Comisión Técnica del Área de Ingeniería, Mantenimiento e Informática. 11. Comisión Técnica de Formación, Docencia e Investigación. 12. Otros Grupos de Trabajo incorporados para la elaboración de propuestas en áreas concretas. Entre ellos: a) Grupo de Trabajo sobre Alternativas a la Hospitalización Convencional. b) Grupo de Trabajo sobre Hospitalización de Día. c) Grupo de Trabajo de Gabinetes de Exploraciones Especiales. d) Grupo de Trabajo de Consultas Externas. e) Grupo de Trabajo de Coordinación de la Atención Geriátrica. f) Grupo de Trabajo sobre Coordinación de la Atención Psiquiátrica. g) Grupo de Trabajo de Hospitalización Intensiva. 12 Con todo ello se estima que más de 250 profesionales de todas las divisiones y categorías del hospital han participado, de forma efectiva, en la programación funcional del nuevo hospital. Se ha contado, asimismo, con la participación y asesoramiento de colaboradores externos con alto liderazgo y prestigio en su campo de especialización, tanto del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, como de otras Comunidades Autónomas. Entre ellos se incluyó la participación y asesoramiento de expertos en programación funcional de hospitales y en diseño de proyectos de arquitectura hospitalaria de la antigua Dirección General de INSALUD y de la Escuela Nacional de Sanidad. Finalmente, el Grupo Redactor del Plan, integrado por miembros propuestos por la Dirección Gerencia del SESCAM, el Equipo Directivo del CHT y las diferentes Comisiones Técnicas, con la colaboración del Área de Planificación del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), y bajo la dirección y supervisión directa de la Dirección Gerencia del SESCAM y de la propia Consejería de Sanidad, han elaborado los contenidos de la propuesta de programación funcional. Estos contenidos, que fueron presentados y aprobados en el mes de julio de 2002 por la Comisión Asesora del Plan Funcional constituida al efecto, constituyen la base de lo que aquí se presenta. OBJETIVOS OPERATIVOS DE LA PROGRAMACIÓN FUNCIONAL De acuerdo con los objetivos generales y la metodología expuesta, se concretan los siguientes objetivos operativos que se van a desarrollar: 1. Revisión normativa. 2. Análisis de la situación actual: análisis del entorno genérico y específico. Estudio socioeconómico, demográfico y nivel de salud de la población asignada. 3. Análisis de la oferta de recursos actualmente disponibles. 4. Análisis de la actividad actual y de su evolución en los últimos años. 5. Estudio de las características de la demanda de la población del área sanitaria de Toledo y determinación de sus necesidades asistenciales, estimadas mediante el análisis de la demanda expresada (actividad realizada, actividad derivada y listas de espera). 6. Análisis comparado de la demanda y de la evolución de los indicadores, con otros hospitales de Castilla-La Mancha, con grupos de hospitales gestionados por INSALUD hasta diciembre de 2001 y con los de otros servicios de salud nacionales y europeos. 7. Proyección de la demanda y necesidades estimadas para 2006 y 2011. 8. Definición de la misión y el modelo de hospital que se propone. 9. Elaboración de la «Propuesta de Cartera de Servicios». características de la oferta y la demanda actuales 13 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo 10. Definición del Programa Funcional y una primera estimación del Programa de Superficies de las diferentes áreas y unidades funcionales, dirigida a facilitar la elaboración del Proyecto Arquitectónico: – Definición de cada unidad, con la misión y funciones que se proponen. – Organización y flujos de actividad. – Relaciones funcionales, entre ellas inmediatez, proximidad, indiferencia u oposición. – Dimensiones necesarias. Análisis aproximativo de superficies. – Observaciones que se consideran pertinentes. En esta fase del Programa Funcional no se pretendió realizar una definición exacta del programa de superficies, instalaciones y equipamiento necesarios, que sólo se incluyen a nivel estimativo para el cálculo de las dimensiones globales del hospital. Con el desarrollo del Programa de Superficies de cada área del hospital, que deberá ser consensuado y completado con la participación del equipo técnico de arquitectura ganador del Concurso, se concluirá este trabajo para el Proyecto de Ejecución de Obra. REVISIÓN NORMATIVA Revisión de todas las bases legales y normativa sobre las que debe sustentarse el Proyecto. El ámbito territorial y la ordenación de la asistencia sanitaria están definidos en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2001-2010. En él se establece como población de referencia la del Área de Salud de Toledo, siguiendo las directrices de zonificación del Mapa Sanitario de la Comunidad Autónoma, así como de la ubicación de los servicios de alta complejidad con base poblacional. Algunos de los determinantes normativos por los que deberá regirse el Nuevo Hospital, que tendrá también en consideración las normas que regulan el funcionamiento de los centros sanitarios, son: • La Ordenación Sanitaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Ley de Ordenación Sanitaria de 30 de noviembre de 2000). • El Real Decreto 1476/2001, de 27 de diciembre, sobre traspaso a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha de las funciones y servicios del INSALUD. • El Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2001-2010. • El Real Decreto 63/1995 sobre Ordenación de Prestaciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud. • La normativa básica que regula la apertura de un nuevo centro para usos sanitarios, y las normas generales que afectan a las instalaciones y servicios de una edificación de esta naturaleza. 14 ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL Y ESPECÍFICO. ESTUDIO SOCIODEMOGRÁFICO Y DE SALUD La población de derecho de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, referida al 1 de noviembre de 2001 es, según los datos preliminares del Censo de Población del año 2001 hechos públicos recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, de 1.760.516 habitantes, lo que representa aproximadamente el 4,31% del total de la población española (40.847.371). En el periodo comprendido entre 1991 y 2001, dicha Comunidad ha experimentado un moderado crecimiento, del 6,15% (102.170), mientras que el del conjunto del Estado fue aproximadamente del 5,08%. En la tabla 1-1 se analiza la evolución poblacional de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se observa que la evolución del crecimiento no ha sido uniforme en las cinco provincias. Las de mayor desarrollo poblacional en los últimos 10 años han sido las de Guadalajara (20,2%) y Toledo (10,59%), fundamentalmente por el traslado de residencia de otras comunidades, mayoritariamente de la Comunidad de Madrid. Como en el resto de España, en Castilla-La Mancha durante las dos últimas décadas viene reduciéndose de forma progresiva el número de nacimientos. Así, frente a los 26.256 niños y niñas que nacieron en 1976, se produjo una reducción a 16.773 en 1997, lo que supone una disminución del 36,12% en el número de nacimientos en este periodo. Las tasas de natalidad en Castilla-La Mancha presentan también una tendencia decreciente, pasando del 14,01% al 9,86% en el periodo comprendido entre 1981 y 1997. Para este mismo año la tasa de natalidad global en España fue del 9,38. La tasa bruta de fecundidad en Castilla-La Mancha (número de nacidos vivos/población femenina entre 15 y 49 años de edad por mil) presenta también una tendencia decreciente, reducción que afecta a todos los grupos de edad. La estructura de la fecundidad por grupos de edad pone de manifiesto el progresivo retraso en la edad de la maternidad. La fecundidad en mujeres de 30 a 34 años cada vez representa mayor peso relativo (24,5% en 1970, 31,9% en 1994), mientras disminuye el peso relativo en el grupo de edad de 20 a 24 años (15,8% en 1970 y 13,7% en 1994). Cambios demográficos: • Crecimiento del número de inmigrantes. • Reducción del número de nacimientos. • Reducción de las tasas de natalidad y de fecundidad. • Crecimiento de la esperanza de vida. La esperanza de vida en Castilla-La Mancha mantiene su tendencia creciente; en el periodo 1980-1995 experimentó un aumento de 2,3 años para ambos sexos (1,8 años en varones y 3 años en mujeres). Ordenación Sanitaria de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha La Consejería de Sanidad establecía la Ordenación Sanitaria de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Decreto 13/94 y Orden de 12 de agosto de 1996, DOCM n.º 39) dividiendo la misma en siete Áreas de Salud (tabla 1-2). características de la oferta y la demanda actuales 15 16 200.346 174.999 541.379 Cuenca Guadalajara Toledo 489.543 145.593 205.198 475.435 342.677 1.658.446 Censo 1991 474.634 143.473 215.975 475.129 339.373 1.648.584 Censo 1981 Fuente: INE. Censos de Población de 1991 y 2001. 40.847.371 38.872.268 37.682.355 478.957 Ciudad Real Total Nacional 364.835 1.760.516 Castilla-La Mancha Albacete Censo 2001 Comunidades Autónomas y Provincias Variación relativa 1.189.913 14.909 2.120 –10.777 306 3.304 9.862 1.975.103 51.836 29.406 –4.852 3.522 22.158 102.070 3.165.016 66.745 31.526 –15.629 3.828 25.462 111.932 3,16 3,14 1,48 –4,99 0,06 0,97 0,60 5,08 10,59 20,20 –2,36 0,74 6,47 6,15 8,40 14,06 21,97 –7,24 0,81 7,50 6,79 Censo 1991/ Censo 2001/ Censo 2001/ Censo 1991/ Censo 2001/ Censo 2001/ Censo 1981 Censo 1991 Censo 1981 Censo 1981 Censo 1991 Censo 1981 Variación relativa VARIACIONES EN LA POBLACIÓN DE DERECHO SEGÚN LOS CENSOS DE POBLACIÓN DE 2001, 1991 Y 1981, POR COMUNIDAD AUTÓNOMA Y PROVINCIA Tabla 1-1 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Esta ordenación ha sido recientemente modificada con la creación de una nueva Área de Salud de Atención Primaria en Puertollano, que tiene como cabecera el Complejo Hospitalario de Ciudad Real. La distribución territorial en áreas de slud de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha se expone en la tabla 1-3. Tabla 1-2 ORDENACIÓN SANITARIA DE CASTILLA-LA MANCHA Área de Salud Provincia Área de Salud Albacete Albacete (toda la provincia) Área de Salud La Mancha Centro Ciudad Real (municipios) Cuenca (municipios) Toledo (municipios) Área de Salud Ciudad Real Ciudad Real (municipios) Área de Salud Cuenca Cuenca (municipios) Área de Salud Guadalajara Guadalajara (municipios) Área de Salud Talavera de la Reina Toledo (municipios) Área de Salud Toledo Toledo (ciudad y resto de municipios) Fuente: Orden de 12 agosto de 1996, DOCM n.º 39. Tabla 1-3 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL EN ÁREAS DE SALUD - CASTILLA-LA MANCHA Área de Salud Distribución Territorial I Provincia de Albacete II Provincia de Ciudad Real y Toledo Cabecera en Hospital La Mancha Centro III-IV Provincia de Ciudad Real Cabecera en Complejo Hospitalario de Ciudad Real V Provincia de Cuenca Cabecera en Hospital Virgen de La Luz VI Provincia de Guadalajara VII Provincia de Toledo Cabecera en Hospital Ntra. Sra. del Prado Talavera VIII Provincia de Toledo Cabecera en Complejo Hospitalario de Toledo características de la oferta y la demanda actuales 17 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo La provincia de Toledo es una de las mayores del Estado. Tiene una superficie de 15.368 km2 y está situada casi en el centro peninsular, donde se levanta sobre una llanura de 590 m de altitud media. En ella, 6.285 km2 están situados entre los 201 y los 600 m de altura, 8.620 km2 entre los 601 y los 1.000 metros, y 463 km2 entre los 1.001 y los 2.000 metros de altitud. Atravesada de este a oeste por el Tajo, que la divide en dos regiones diferentes: la mitad norte, llana y típicamente meseteña, con la sierra de San Vicente, del Sistema Central, o Macizos Oriental y Central de Gredos en este borde, y la mitad sur, ocupada por los Montes de Toledo, famosos por su abundante caza, que marcan el límite con la provincia de Ciudad Real, y de la sierra de Altamira, límite con la de Cáceres, con tan sólo el extremo oriental llano. El clima es continental, con predominio en general de inviernos y veranos largos y rigurosos, con escasa humedad relativa la mayor parte del año, siendo máxima de noviembre a febrero en las regiones montañosas y mínima en La Mancha. Toledo es una provincia tradicionalmente agrícola, actividad en la que se emplea el 16% de la población total ocupada. El 12% de la superficie agraria de la provincia se destina a usos forestales, el 9% a prados y pastizales, y el 66% a superficie cultivada, concentrada esta, sobre todo, en la zona de La Mancha Toledana, La Sagra y las vegas del Tajo. En la zona de los Montes de Toledo y La Jara se concentra la mayor producción ganadera y de caza de la provincia. La producción agrícola está encabezada por los tradicionales cereales, cebada y trigo, con 16.463 millones, seguido por el cultivo del viñedo (13.204 millones), hortalizas (12.595 millones) y producción de aceite de oliva (3.156 millones), así como los cultivos forrajeros (3.810 millones) y la calidad e importancia de la producción de azafrán. Mapa de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: 18 Respecto a la ganadería, cabe destacar el segmento del ganado bovino, con un censo superior a las 135.000 cabezas y una producción de 17.423 millones. En la provincia de Toledo y sobre todo en la comarca de La Jara se concentra más del 50% de la producción regional porcina. Igual importancia tiene el ganado ovino y caprino, con 123.000 cabezas y una producción de 9.269 y 3.879 millones, respectivamente. La industria toledana está compuesta por pequeñas empresas (29% del total de trabajadores activos), pero en los últimos años ha aumentado el atractivo industrial para la instalación de grandes empresas de capital privado, tanto nacional como internacional, en la zona norte de la provincia. En Talavera de la Reina sobresale un alto nivel de industrialización y una producción muy diversificada (confección textil, cerámica, maderas, materiales de construcción, etc.). En Toledo capital destaca la producción de material de telecomunicaciones, informática, laboratorios, artes gráficas, así como fabricación de espadas, damasquinados y mazapanes. El resto de la producción se localiza en otras poblaciones, como Villacañas (confección textil y muebles), Fuensalida (calzados), Sonseca (géneros de punto y muebles), Illescas (muebles), Villaluenga, Yeles, Esquivias y Castillejo (producción de cementos), etc. La empresa pública está localizada en Toledo (industria de defensa), Illescas (industria aeronáutica) y Noblejas (industria de aluminio). La producción total del sector industrial se sitúa en la media nacional (25,38% del PIB). La red de carreteras de Toledo, al igual que la de toda la Comunidad de Castilla-La Mancha, presenta un perfil de región infradotada en relación con su superficie (23,55 km/100 km2), si bien el 1,83% son vías de gran capacidad. Red de carreteras de Toledo características de la oferta y la demanda actuales 19 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Un sector importante de la población de Toledo tiene dificultades de acceso por transporte público, debido a una insuficiente red de ferrocarril y a la limitación de horarios disponibles para el desplazamiento en autobuses interurbanos. Así, hay que destacar la inexistencia de una estación de ferrocarril en un radio de 5 km de muchos de sus municipios, a lo que hay que añadir que las líneas férreas más adecuadas, como las que intercalan la línea Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia y la de alta velocidad Madrid-Sevilla, no pasan por Toledo. La población de la provincia de Toledo, en el reciente Censo de 2001, se cifra en 541.379 habitantes, lo que representa el 30,75% de toda la población de Castilla-La Mancha. La densidad de población es de 35,23 habitantes/km2. El 36,37% de la población de la provincia reside en zona urbana (de más de 10.000 habitantes), el 43,17% vive en zona intermedia y el 20,46% vive en zona rural (municipios de menos de 2.000 habitantes). Ordenación Sanitaria de la provincia de Toledo El Decreto de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha (Orden de 12 de agosto de 1996, DOCM n.º 39) distribuyó la población de Toledo en tres áreas sanitarias. En esa fecha, las poblaciones de referencia eran, según el Padrón de habitantes de 1996, La Mancha Centro, Talavera de la Reina y Toledo (tabla 1-4). Tabla 1-4 ORDENACIÓN SANITARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Área de Salud Número de habitantes Porcentaje 57.333 11,11 Talavera de la Reina 136.745 26,51 Toledo 322.257 62,47 Total 515.880 100,00 La Mancha Centro Fuente: DOCM n.º 39, Censo 1996. De esta forma, en la provincia de Toledo se establecen dos áreas de salud completas: Talavera de la Reina y Toledo, y algunas comarcas se enmarcan en el Área de Salud de La Mancha Centro. El Área de Salud de Atención Primaria de Toledo es mayor que el de Atención Especializada, ya que Almaguer, Villacañas, Quintanar y Villafranca pertenecen al Área de Atención Primaria de Toledo, pero son de referencia para especialidades del Hospital de Alcázar de San Juan. En el Área de Salud de Toledo se establece como Hospital de Área el CHT, formado por dos hospitales y un centro de especialidades: • Hospital Virgen de la Salud, con características de hospital general básico y con servicios de alta complejidad. 20 • Hospital Virgen del Valle, con carácter monográfico de geriátrico de agudos y media estancia. • Centro Periférico de Especialidades de San Ildefonso, dependiente del Hospital Virgen de la Salud, recientemente reformado y transformado en Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento (CEDT de Toledo). La población del Área de Salud de Toledo presenta una distribución por edades que puede observarse en las Pirámides de Población 1996-2001, que se presentan a continuación junto con las proyecciones realizadas para 2006-2011 (fig. 1-1). Figura 1-1 85 y + 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 1996 Grupo de edad Grupo de edad PIRÁMIDES DE POBLACIÓN - ÁREA DE TOLEDO (1996-2011) 5 4 3 2 1 0 85 y + 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 1 2 3 4 Mujeres 4 3 2 1 Varones 0 1 Mujeres 2 3 4 5 (%) 4 3 2 1 0 Varones 2006 5 2001 5 5 (%) Grupo de edad Grupo de edad Varones 85 y + 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 85 y + 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 1 2 3 4 Mujeres 5 (%) 2011 5 4 3 2 1 Varones 0 1 Mujeres 2 3 4 5 (%) En ella podemos apreciar una morfología poblacional de características claramente regresivas, con una base más estrecha que el cuerpo central, característico de la baja fecundidad de las últimas décadas; un ensanchamiento en los grupos de población de adultos jóvenes, que se corresponde con el aumento de la natalidad de los años sesenta; una gran escotadura central, reflejo de la baja tasa de natalidad posterior a la guerra civil española; así como el efecto de la emigración histórica de la región y un vértice achatado, que refleja la presencia de un nutrido grupo de población anciana, reflejo de la baja tasa de mortalidad y envejecimiento de la población. En las restantes figuras puede analizarse la evolución que tendrá la pirámide de población del área sanitaria de Toledo, según las previsiones estadísticas efectuadas por el Instituto Nacional de Estadística en sus proyecciones de población para 2006 y 2011. características de la oferta y la demanda actuales 21 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo El perfil comparativo de la pirámide población 1996-2011 que se presenta nos da una idea morfológica de la evolución de los diferentes tramos etários previstos para los próximos años y nos sirve también para el análisis comparado con la pirámide de población de Castilla-La Mancha (fig. 1-2). Figura 1-2 Pirámide de Población Castilla - la Mancha (1996) 85 y + 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Grupo de edad Grupo de edad Pirámide de Población - Área de Toledo (1996-2011) 5 4 3 Varones-2011 2 1 Mujeres-2011 0 1 2 Varones-1996 3 4 Mujeres-1996 5 (%) +85 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 5 4 3 2 1 Varones 0 1 2 3 4 Mujeres 5 (%) Fuente: INE, Renovación del Padrón municipal de habitantes a 1 de mayo de 1996. Estructura poblacional diferenciada Los datos del Instituto Nacional de Estadística, en sus proyecciones para el año 2006 y 2011, establecen una ligera tendencia decreciente para la población del Área de Toledo (tabla 1-5). Aunque estas proyecciones presentan importantes limitaciones, como puede observarse en las estimaciones realizadas por las comisiones de programación funcional del nuevo hospital, contemplan un escenario de moderado crecimiento de población, de acuerdo con los cálculos que se presentan en el capítulo 4; la proyección estadística realizada según datos del Instituto Nacional de Estadística prevé para el año 2011 una población en el Área de Toledo en torno a 320.688 habitantes (0,52% inferior a la de 1996), con la siguiente distribución por edades (tabla 1-6): • El grupo de 0 a 14 años representaría el 14,51% de la población, experimentando un descenso de un 21% con respecto año 1996. • El grupo de 15 a 64 años, que representaría el 67,8% de la población, crecería un 4,45% con respecto al año 1996. • El grupo de personas mayores de 65 años y menores de 74 representaría el 8,1% de la población, disminuyendo un 20,48% con respecto al año 1996. • El grupo de población de ancianos mayores de 75 años representaría el 9,6% de la población, siendo el grupo de crecimiento más importante, situándose en un 31,87% más que en el año 1996, lo que representa un notable envejecimiento notorio de la población. 22 Tabla 1-5 ESTRUCTURA POBLACIONAL DIFERENCIADA 1996 Varones Grupo de edad Mujeres Ambos sexos N.º % N.º % N.º % 0-4 9.304 2,8 8.476 2,6 17.780 5,4 5-9 10.137 3,1 9.568 2,9 19.705 6,0 10-14 10.916 3,3 10.373 3,2 21.289 6,5 15-19 12.787 3,9 12.060 3,7 24.847 7,6 20-24 12.694 3,9 12.092 3,7 24.786 7,6 25-29 12.944 4,0 12.462 3,8 25.406 7,8 30-34 13.298 4,1 12.696 3,9 25.994 8,0 35-39 12.691 3,9 11.797 3,6 24.488 7,5 40-44 10.435 3,2 9.631 2,9 20.066 6,1 45-49 9.332 2,9 8.662 2,7 17.994 5,5 50-54 7.827 2,4 7.825 2,4 15.652 4,8 55-59 6.962 2,1 7.302 2,2 14.264 4,4 60-64 8.522 2,6 8.667 2,7 17.189 5,3 65-69 8.529 2,6 9.117 2,8 17.646 5,4 70-74 7.360 2,3 8.251 2,5 15.611 4,8 75-79 4.433 1,4 5.935 1,8 10.368 3,2 80-84 2.828 0,9 4.711 1,4 7.539 2,3 85 y + 2.008 0,6 3.890 1,2 5.898 1,8 Total 163.007 49,9 163.515 50,1 326.522 100,0 características de la oferta y la demanda actuales 23 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 1-5 ESTRUCTURA POBLACIONAL DIFERENCIADA (cont.) 2001 Varones Grupo de edad 24 Mujeres Ambos sexos N.º % N.º % N.º % 0-4 8.272 2,5 7.724 2,4 15.996 4,9 5-9 9.283 2,9 8.458 2,6 17.741 5,5 10-14 10.124 3,1 9.554 2,9 19.678 6,1 15-19 10.901 3,4 10.362 3,2 21.263 6,5 20-24 12.740 3,9 12.035 3,7 24.776 7,6 25-29 12.614 3,9 12.060 3,7 24.673 7,6 30-34 12.843 4,0 12.427 3,8 25.270 7,8 35-39 13.195 4,1 12.644 3,9 25.840 8,0 40-44 12.573 3,9 11.730 3,6 24.303 7,5 45-49 10.300 3,2 9.547 2,9 19.848 6,1 50-54 9.132 2,8 8.565 2,6 17.697 5,4 55-59 7.574 2,3 7.701 2,4 15.275 4,7 60-64 6.644 2,0 7.127 2,2 13.771 4,2 65-69 7.883 2,4 8.325 2,6 16.208 5,0 70-74 7.519 2,3 8.461 2,6 15.981 4,9 75-79 6.025 1,9 7.164 2,2 13.189 4,1 80-84 3.174 1,0 4.538 1,4 7.712 2,4 85 y + 1.990 0,6 3.574 1,1 5.563 1,7 Total 162.787 50,1 161.996 49,9 324.783 100,0 Tabla 1-5 ESTRUCTURA POBLACIONAL DIFERENCIADA (cont.) 2006 Varones Grupo de edad Mujeres Ambos sexos N.º % N.º % N.º % 0-4 8.100 2,5 7.563 2,3 15.663 4,9 5-9 8.254 2,6 7.707 2,4 15.961 5,0 10-14 9.272 2,9 8.445 2,6 17.717 5,5 15-19 10.110 3,1 9.543 3,0 19.653 6,1 20-24 10.861 3,4 10.341 3,2 21.202 6,6 25-29 12.660 3,9 12.003 3,7 24.663 7,7 30-34 12.515 3,9 12.026 3,7 24.541 7,6 35-39 12.743 4,0 12.376 3,8 25.120 7,8 40-44 13.073 4,1 12.573 3,9 25.645 8,0 45-49 12.410 3,8 11.628 3,6 24.039 7,5 50-54 10.080 3,1 9.440 2,9 19.520 6,1 55-59 8.837 2,7 8.429 2,6 17.266 5,4 60-64 7.228 2,2 7.517 2,3 14.745 4,6 65-69 6.146 1,9 6.846 2,1 12.992 4,0 70-74 6.950 2,2 7.726 2,4 14.677 4,6 75-79 6.156 1,9 7.347 2,3 13.503 4,2 80-84 4.314 1,3 5.478 1,7 9.791 3,0 85 y + 2.233 0,7 3.442 1,1 5.676 1,8 Total 161.942 50,2 160.431 49,8 322.372 100,0 características de la oferta y la demanda actuales 25 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 1-5 ESTRUCTURA POBLACIONAL DIFERENCIADA (cont.) 2011 Varones Grupo de edad 26 Mujeres Ambos sexos N.º % N.º % N.º % 0-4 7.693 2,4 7.183 2,3 14.876 4,7 5-9 8.082 2,5 7.547 2,4 15.629 4,9 10-14 8.243 2,6 7.696 2,4 15.939 5,0 15-19 9.259 2,9 8.436 2,6 17.695 5,6 20-24 10.073 3,2 9.524 3,0 19.597 6,1 25-29 10.792 3,4 10.313 3,2 21.105 6,6 30-34 12.561 3,9 11.970 3,8 24.530 7,7 35-39 12.418 3,9 11.977 3,8 24.395 7,7 40-44 12.625 4,0 12.306 3,9 24.931 7,8 45-49 12.904 4,0 12.463 3,9 25.367 8,0 50-54 12.145 3,8 11.497 3,6 23.642 7,4 55-59 9.754 3,1 9.290 2,9 19.044 6,0 60-64 8.434 2,6 8.227 2,6 16.661 5,2 65-69 6.687 2,1 7.220 2,3 13.907 4,4 70-74 5.419 1,7 6.354 2,0 11.772 3,7 75-79 5.690 1,8 6.709 2,1 12.398 3,9 80-84 4.407 1,4 5.618 1,8 10.025 3,1 85 y + 3.035 1,0 4.155 1,3 7.191 2,3 Total 160.220 50,3 158.485 49,7 318.705 100,0 Tabla 1-6 POBLACIÓN CENSAL POR MUNICIPIOS DEL ÁREA DE SALUD DE TOLEDO* Municipio Total Municipio Total 001 Ajofrín 2.181 051 Cobeja 1.867 002 Alameda de la Sagra 2.889 052 Cobisa 2.219 003 Albarreal de Tajo 629 053 Consuegra 004 Aldabón 634 055 Cuerva 1.299 008 Aldea en Cabo 186 059 Dosbarrios 2.100 012 Almonacid de Toledo 792 061 Escalona 2.180 013 Almorox 2.166 062 Escalonilla 1.409 014 Añover de Tajo 4.692 064 Esquivias 3.928 015 Archicollar 557 066 Fuensalida 7.750 016 Argés 2.896 067 Gálvez 3.107 018 Barcience 108 069 Gerindote 1.951 019 Bargas 7.109 070 Guadamur 1.638 021 Borox 2.300 071 Guardia (La) 2.379 023 Burguillos de Toledo 1.155 075 Hontanar 113 024 Burujón 1.293 076 Hormigos 390 025 Cabañas de la Sagra 1.312 077 Huecas 502 026 Cabañas de Yepes 253 078 Huerta de Valdecarábanos 027 Cabezamesada 459 081 Illescas 031 Camarena 2.467 083 Layos 032 Camarenilla 521 084 Lillo 2.922 036 Carmena 814 085 Lominchar 1.227 037 Carpio de Tajo (El) 2.206 088 Magán 1.236 038 Carranque 1.906 090 Manzaneque 494 041 Casarrubios del Monte 3.362 092 Marjaliza 297 042 Casasbuenas 225 094 Mascaraque 491 047 Cedillo del Condado 1.783 095 Mata (La) 954 056 Chozas de Canales 1.167 096 Mazarambroz 1.214 057 Chueca 277 098 Menasalbas 3.000 050 Ciruelos 374 099 Méntrida 2.223 10.225 1.711 11.948 312 características de la oferta y la demanda actuales 27 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 1-6 POBLACIÓN CENSAL POR MUNICIPIOS DEL ÁREA DE SALUD DE TOLEDO* (cont.) Municipio Total Municipio Total 102 Mocejón 4.195 163 Sonseca 106 Mora 9.485 166 Tembleque 107 Nambroca 2.865 168 Toledo 109 Navahermosa 4.015 171 Torre de Esteban Hambrán (La) 112 Navalmorales (Los) 2.654 174 Totanés 115 Noblejas 3.012 176 Ugena 1.945 116 Noez 783 177 Urda 3.022 117 Nombela 917 180 Valmojado 2.495 118 Novés 1.597 182 Ventas con Peña Aguilera (Las) 1.440 119 Numancia de la Sagra 2.967 183 Ventas de Retamosa (Las) 121 Ocaña 6.441 188 Villaluenga de la Sagra 123 Ontígola 1.434 189 Villamiel de Toledo 538 124 Orgaz 2.669 190 Villaminaya 610 127 Palomeque 476 191 Villamuelas 739 128 Pantoja 2.773 193 Villanueva de Bogas 826 129 Paredes de Escalona 113 195 Villarrubia de Santiago 2.820 133 Polán 3.411 196 Villaseca de la Sagra 1.565 134 Portillo de Toledo 2.055 197 Villasequilla 2.323 136 Puebla de Montalbán (La) 7.131 198 Villatobas 2.187 140 Pulgar 1.290 199 Viso de San Juan (El) 1.362 145 Recas 2.745 200 Yébenes (Los) 5.905 147 Rielves 535 201 Yeles 1.659 149 Romeral (El) 857 202 Yepes 4.410 151 San Martín de Montalbán 706 203 Yuncler 2.080 153 San Pablo de los Montes 2.190 204 Yunclillos 156 Santa Cruz de la Zarza 4.505 205 Yuncos 4.204 157 Santa Cruz del Retamar 1.842 173 Torrijos 10.281 901 Santo Domingo-Caudilla 762 175 Turleque 161 Seseña 10.018 2.165 68.382 1.506 381 936 2.662 664 927 5.324 * Fuente: INE. Datos preliminares del «Censo de Población y Viviendas 2001». Versión Web consultada en octubre de 2001. 28 Capítulo 2 CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA ACTUALES características de la oferta y la demanda actuales 29 INTRODUCCIÓN Un objetivo esencial de la planificación de un área sanitaria es determinar las futuras necesidades sanitarias de su población para poder proporcionar la oferta de servicios asistenciales adecuada a sus requerimientos. Las líneas estratégicas de la planificación sanitaria para Castilla La Mancha se contemplan en el recientemente elaborado Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2001-2010. Para que el Complejo Hospitalario de Toledo (CHT) pueda asumir la misión que este Plan de Salud le encomienda, debe disponer de las infraestructuras adecuadas para cubrir las necesidades de la población, completando su cartera de servicios tanto para el área sanitaria básica asignada, como para los servicios de alta complejidad con base poblacional para el resto del territorio de Castilla-La Mancha, tal y como se contempla en el Plan de Salud. Se precisa para ello dotar al hospital de una «nueva estructura arquitectónica», por las razones ya ampliamente señaladas, que permita cubrir con garantías esta demanda. La programación funcional de este nuevo hospital para Toledo tiene como objetivo anticipar la dotación de recursos adecuada para cubrir la demanda esperada a partir del año 2008, fecha de su previsible inauguración. La planificación determina las futuras necesidades sanitarias de su población para poder proporcionar la oferta de servicios asistenciales adecuada a sus requerimientos. Para ello debe disponer de las infraestructuras adecuadas para cubrir las necesidades: nueva estructura arquitectónica y completar la cartera de servicios con servicios de alta complejidad. Es necesario estimar, por tanto, las futuras necesidades de la población básica asignada, así como la necesidad de servicios de alta complejidad no cubiertos por otros recursos asistenciales disponibles o previstos en la Comunidad de Castilla-La Mancha, susceptibles de ser demandados al futuro nuevo hospital. O lo que es lo mismo, el análisis de «los posibles clientes naturales» de los servicios de alta complejidad con base poblacional del futuro nuevo Hospital de Toledo. Para ello se realiza el análisis de la oferta actual de servicios, que incluye los servicios actualmente ofertados y utilizados por la población, los servicios ofertados que no son demandados y los servicios que no siendo ofertados en la actualidad, deberán serlo en el futuro al responder a necesidades reales de la población, sean estos demandados o no. Se obtiene así una primera visión sobre las necesidades de ampliación de la actual cartera de servicios, cuya propuesta final para el nuevo hospital se presenta en el capítulo 4. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE SERVICIOS La metodología de análisis de la oferta incluye los servicios ofrecidos actualmente por el C H T y por el resto de los recursos asistenciales disponibles en el Área de Salud, así como los servicios de alta complejidad ofertados y no ofertados por los recursos asistenciales de la Comunidad de Castilla-La Mancha. características de la oferta y la demanda actuales 31 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Las tablas que se exponen en este capítulo dan una visión de conjunto de los recursos asistenciales actualmente disponibles en el área sanitaria de Toledo, tanto propios del SESCAM, como concertados y no concertados, ya sean de adscripción patrimonial pública o privada. Se agrupan en recursos de atención primaria y de atención especializada. EN ATENCIÓN PRIMARIA Según datos de la tarjeta sanitaria individual (TSI) a enero de 2002, el Área de Salud de Atención Primaria de Toledo tenía una población total de 376.119 habitantes, distribuida en 132 núcleos de población integrados en 32 equipos de atención primaria de otras tantas zonas básicas de salud. En la tabla 2-1 se enumeran las zonas básicas de salud pertenecientes al Área de Atención Primaria de Toledo, con los datos de población de la TSI. Esta Área de Atención Primaria es mayor que la de Atención Especializada, ya que algunas de sus comarcas se enmarcan en el Área de Salud Especializada de La Mancha Centro. En concreto, Al- Tabla 2-1 ZONAS BÁSICAS DE SALUD. ÁREA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE TOLEDO (2002) Zona básica N.º habitantes Zona básica Añover 10.196 Palomarejos Bargas 17.596 Polán Benquerencia 19.942 La Puebla de Montalbán 12.402 Quintanar de la Orden 24.421 Sta. Bárbara 10.322 Camarena 5.053 Consuegra 13.644 33.083 9.812 Corral de Almaguer 8.354 Sta. Cruz Escalona 5.724 Sillería 10.405 Esquivias 11.083 Sonseca 13.214 Fuensalida 11.969 Tembleque Illescas 22.483 Torrijos 4.368 5.143 17.309 Los Yébenes 8.732 Valmojado 7.894 Madridejos 10.466 Villacañas 13.316 Menasalbas 11.071 Villafranca de los Caballeros Mora 12.447 Villaluenga 7.931 12.171 Noblejas 7.519 Yepes 9.318 Ocaña 8.729 Navahermosa 4.518 TOTAL 32 N.º habitantes 376.119 maguer Villacañas, Quintanar y Villafranca pertenecen a Atención Primaria, pero son de referencia para especialidades del Hospital de Alcázar de San Juan. Existen, además en el Área de Atención Primaria de Toledo, un centro de orientación familiar ubicado en el Centro de Salud Palomarejos de Toledo, dos unidades de salud mental (Villacañas y Toledo), cinco unidades de psicoprofilaxis obstétrica (Palomarejos-Toledo, Los Yébenes, Consuegra/Madridejos, Santa M.ª de Benquerencia y Fuensalida), cuatro unidades de fisioterapia (Sonseca, Consuegra, Quintanar de la Orden, Villacañas) y cuatro unidades de salud bucodental (Toledo, MoraMenasalvas, Illescas y Torrijos), así como un programa de desplazamiento de especialistas de rehabilitación, psiquiatría y ginecología a centros del Área. EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Los centros de atención especializada del Área Sanitaria de Toledo del Servicio Regional de Salud de la Comunidad de Castilla-La Mancha son el CHT, en el que están integrados el Hospital Virgen de la Salud, el Hospital Virgen del Valle y el nuevo Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) de Toledo (antiguo Centro Periférico de Especialidades «San Ildefonso»), mientras que el Hospital Nacional de Parapléjicos tiene carácter de centro especial de referencia nacional, sin población básica de referencia asignada. El Hospital Provincial de La Misericordia es un centro dependiente de la Diputación Provincial y presta algunos servicios concertados a varias áreas sanitarias de Castilla-La Mancha, incluida la del CHT. El resto de los recursos privados o concertados, disponibles en el Área de Atención Especializada de Toledo, se exponen en la tabla 2-2. Por tanto, el CHT atiende, en cualquiera de los centros que dependen de él, la práctica totalidad de las necesidades de atención especializada del Área Sanitaria de Toledo, derivando parte de su actividad a los centros concertados disponibles en el área, o a los de otras Áreas sanitarias. En la tabla 2-2 se resumen todos los centros de atención especializada existentes en la provincia de Toledo, pertenecientes a las áreas de Toledo y de Talavera de la Reina, con los datos básicos de éstos. En ella pueden apreciarse tanto los centros propios del SESCAM, como los centros con otra dependencia patrimonial, pública o privada, sean estos concertados o no. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Se analiza en este apartado la evolución de los indicadores de actividad y el estudio retrospectivo de la demanda de servicios asistenciales por 1.000 habitantes de población asignada (frecuentación ‰) durante los últimos años en el CHT. Para ello se presentan sucesivamente una serie de tablas que resumen la actividad de este complejo hospitalario en forma de cuadros elaborados por grandes áreas funcionales. características de la oferta y la demanda actuales 33 34 Toledo Toledo Centro Asistencial Solimat. Mutua de Accidentes de Trabajo Centro Médico Ntra. Sra. del Rosario Talavera de la Reina Talavera de la Reina Talavera de la Reina Toledo Toledo Toledo Toledo Toledo Toledo Toledo Toledo Área sanitaria 20 25 253 60 10 90 131 227 141 622 763 Camas instaladas Quirúrgico Psiquiátrico General General Traumatología Rehabilitación Psiquiátrico General Traumatología Rehabilitación Geriatría General General Privado SESCAM SESCAM Privado Mutua Diputación Diputación SESCAM SESCAM SESCAM SESCAM Privado SESCAM SESCAM Privado Act. Diputación Diputación SESCAM SESCAM SESCAM SESCAM Sí No NA Sí* Privado No Sí NA NA NA NA Finalidad Dependencia Dependencia Concierto asistencial funcional patrimonial Sescam No Sí Sí No No No Sí No Sí Sí Sí Docencia acreditada TAC TAC TAC/RMN/ GAM/LITO/ A.LIN No LITO TAC/HEMO/ ASD TAC/HEMO/ ASD TAC/HEMO/ ASD Alta tecnología * Conciertos RMN, hemodiálisis y TAC. A.LIN, acelerador lineal; ASD, angiografía por sustracción digital; CO, bomba de cobalto; GAM, gammacámara convencional; HEMO, salas de hemodinamia convencional; LITO, litotricia por ondas de choque; NA, No aplicable; PET, tomografía por emisión de positrones; RMN, resonancia magnética nuclear; SPECT, tomografía por emisión de fotones; TAC, tomografía axial computarizada. Talavera de la Reina Toledo URR de Enfermos Psiquiátricos Clínica Marazuela, S.A. Toledo Hospital Provincial de la Misericordía Talavera de la Reina Toledo Hospital Nacional de Parapléjicos Centro Regional de Salud Pública Toledo Hospital Geriátrico Virgen del Valle Talavera de la Reina Toledo Hospital Virgen de la Salud Hospital Ntra. Sra. del Prado Toledo Municipio Complejo Hospitalario de Toledo Centro CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Tabla 2-2 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Junto a ellos se incluyen también otros datos para el análisis comparado de la demanda atendida por grupos de hospitales públicos de otras áreas sanitarias de nuestra o de otras comunidades autónomas, así como algunos indicadores de actividad media en España y en otros países de nuestro entorno europeo. Las poblaciones de referencia tomadas para el análisis comparado de frecuentaciones por 1.000 habitantes de población asignada (‰) han sido las del Padrón de Habitantes de 1996: CHT: CCLM: TOTAL ESPAÑA: 322.357 GRUPO 3- INSALUD: 2.581.308 1.712.529 GRUPO 4- INSALUD: 4.809.675 39.669.394 GLOBAL- INSALUD: 14.054.660 Nota: No se ha considerado oportuno utilizar los datos actualizados del reciente «Censo de Población y Vivienda 2001 del Instituto Nacional de Estadística» por no disponer también de los datos actualizados para el análisis comparado con los grupos III y IV del INSALUD-pretransferido a 31 de diciembre de 2001. Pero, además, este análisis de la demanda de servicios de la población adscrita al Área Sanitaria de Toledo y de servicios de alta complejidad del área de influencia del CHT debe completarse con el resto de los factores de la demanda expresada que es necesario tener en cuenta. Para ello debe incluirse en el análisis no sólo la actividad realizada en la actualidad por el CHT (o demanda atendida por los centros integrados en él), sino también la derivada para ser atendida por otros centros públicos o concertados, dentro o fuera de la Comunidad, la demanda en espera ser atendida (lista de espera), etc. En el siguiente apartado se enumeran todos los factores que componen la demanda total de servicios asistenciales de un área sanitaria. Análisis de la demanda: • Necesidades actuales de la población asignada, atendida por el Complejo. • Necesidades actuales de la población asignada, atendida por otros centros dentro o fuera de la Comunidad. • Necesidades no atendidas (lista de espera). • Nuevas necesidades: servicios de alta complejidad. FACTORES QUE COMPONEN LA DEMANDA DE SERVICIOS ASISTENCIALES DEL ÁREA Se enumeran a continuación todos los componentes de la demanda que es necesario tener en cuenta para las proyecciones estimadas de la demanda de servicios del área sanitaria en el escenario futuro que se plantea. 1. Demanda actualmente atendida por el CHT. 2. Demanda en espera de ser atendida: pacientes en lista de espera de consultas externas, pruebas diagnósticas, intervención quirúrgica, etc. características de la oferta y la demanda actuales 35 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo 3. Demanda derivada para ser atendida en centros concertados. 4. Demanda derivada para ser atendida por otros centros públicos de nuestra o de otras comunidades: ya sea por insuficiencia de recursos, por carecer de cartera de servicios en esa patología, etc. 5. Desviación de pacientes a otros dispositivos asistenciales públicos o privados, en relación con dificultades en la accesibilidad, menor índice de atracción, exigencias de confort no cubiertas, etc. Deben preverse cambios en este comportamiento, al contemplarse intervenciones en infraestructuras, comunicaciones, etc., tendentes a reconducir la demanda hacia el futuro nuevo Hospital de Toledo. 6. Demanda no atendida en la actualidad por carecer de oferta de servicios en Castilla-la Mancha, pero justificada por la necesidad. 7. Demanda injustificada, sea atendida o no, como actividades que se realizan por tradición, sin evidencias de beneficio, obsolescencia, etc. 8. Previsión de nuevas necesidades para un futuro próximo, sean éstas demandadas o no. Todos estos componentes de la demanda han sido considerados en las proyecciones de la demanda realizadas para los escenarios planteados en el periodo 2006-2011 (que se presentan en el capítulo 4) y la estimación de las necesidades de la población en recursos asistenciales de atención especializada que deberán ser atendidas por los recursos asistenciales del nuevo Hospital de Toledo en esas fechas, así como la tendencia creciente o no para los siguientes años, en los casos en que ello ha sido posible. 36 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL Y ANÁLISIS COMPARADO DE LA DEMANDA Indicadores de hospitalización (tablas 2-3 a 2-11 y fig. 2-1 y 2-2) Tabla 2-3 EVOLUCIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA Hospitalización 1991 1996 1999 2000 2001 01/91(%) Ingresos totales 21.735 22.653 25.494 26.762 26.792 23,3 Urgentes 14.196 13.106 17.983 19.094 22.479 58,3 7.539 9.547 7.511 7.668 4.313 –42,8 231.544 216.247 237.216 236.179 235.296 +1,6 10,65 9,55 9,3 8,8 8,8 17,4% CMBD 8,7 8,5 8,8 – Índice de estancia media ajustada 1,04 1,06 1,05 1 0,99 1,01 Programados Estancias totales Estancia media (días) SIAE Índice de complejidad Frecuentación/1.000 habitantes 72,8 70,3* 79,1 83 83,14 10,34‰ 22.791 24.669 27.157 28.365 27.902 22,4% 76,4 76,5* 84,3 88 87,3 10,9‰ Demanda expresada Con ingreso Frecuentación/1.000 habitantes * Estimada sobre el censo actualizado en 1996. características de la oferta y la demanda actuales 37 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 2-4 HOSPITALIZACIÓN POR GRUPOS DE EDAD EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO (‰) Grupo de edad 1996 1997 1998 1999 2000 < 15 años 44,6 43,6 46,0 42,2 43,4 15-< 65 años 56,9 56,2 56,1 62,5 65,5 65 < 75 años 124,6 129,4 133,9 148,3 152,6 > 75 años 176,9 181,8 193,8 224,0 249,4 < 15 años 5,8 5,4 6,0 6,3 6,1 15-< 65 años 7,7 7,3 7,3 6,7 6,7 65 < 75 años 13,3 12,4 12,0 11,3 10,8 > 75 años 13,5 13,1 13,3 12,5 12,5 Estancia media Tabla 2-5 ANÁLISIS COMPARADO DE LA DEMANDA DE HOSPITALIZACIÓN (INGRESOS [‰]) Frecuentación 1991 1996 1999 2000 2001 72,85 75,93 79,10 83,00 83.10 – 76,50 84,30 88,00 87,00 CCLM 82,44 82,80 85,12 GRUPO 3 81,14 84,48 86,66 GRUPO 4 82,94 85,66 87,17 INSALUD 82,00 84,21 85,88 Actividad CHT Demanda* *Incluye actividad en el hospital, en centros concertados y en lista de espera. 38 88,20 Tabla 2-6 ANÁLISIS COMPARADO DE LA UTILIZACIÓN DE HOSPITALES POR COMUNIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA (1998-1999) Altas Estancias totales Estancias medias 1998 1999 Comunidad Autónoma 1999 1998 1998 1999 Andalucía 719.400 716.056 5.734.814 5.776.073 8,0 8,0 Aragón 138.474 137.588 1.321.113 1.301.253 9,6 9,4 Asturias 121.623 116.708 1.338.612 1.154.093 11,5 9,5 Baleares 130.639 127.398 887.001 881.763 7,0 6,7 Canarias 187.753 178.802 1.707.249 1.939.448 9,5 10,3 Cantabria 55.935 54.981 702.563 657.328 12,8 11,7 Castilla y León 275.193 273.510 3.287.324 2.952.602 12,0 10,7 Castilla-La Mancha 156.480 158.045 1.301.982 1.194.058 8,2 7,6 Cataluña 822.298 807.299 7.632.823 7.381.331 9,5 9,0 Comunidad Valenciana 448.897 436.369 3.158.210 2.996.827 7,2 6,7 Extremadura 106.345 103.441 1.211.358 972.388 11,7 9,1 Galicia 293.901 289.467 2.971.181 2.732.700 10,3 9,3 Madrid 574.781 563.894 4.747.485 4.678.470 8,4 8,1 Región de Murcia 118.585 120.980 975.444 938.443 8,1 7,9 75.213 73.232 689.933 629.306 9,4 8,4 236.571 237.023 2.186.674 2.076.808 9,2 8,8 25.865 25.914 276.414 246.867 10,7 9,5 Ceuta 8.392 10.028 61.441 48.803 6,1 5,8 Melilla 6.435 6.254 48.154 49.592 7,7 7,7 4.502.780 4.436.989 40.239.775 38.608.153 9,1 8,6 Navarra País Vasco La Rioja Total Tabla 2-7 FRECUENTACIÓN MEDIA DE INGRESO EN ESPAÑA. TABLA DE UTILIZACIÓN DE LOS HOSPITALES ESPAÑOLES (1997-1999) Año Altas Estancias Frecuentación Estancia media 1997 4.422.263 42.016.718 111,50 9,50 1998 4.436.980 40.239.775 111,80 9,10 1999 4.502.777 38.608.152 113,50 8,57 características de la oferta y la demanda actuales 39 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 2-8 FRECUENTACIÓN HOSPITALARIA EN CENTROS DE AGUDOS. EUROPA (1998 O ÚLTIMO AÑO DISPONIBLE) Camas (‰) Ingresos (‰ habitantes) Estancia media Ocupación (‰) Austria 6,4a 24,7a 7,1a 74,0a Bélgica 5,2b 18,0b 7,5b 80,6c Dinamarca 3,6b 18,8b 5,6b 81,0b Finlandia 2,4 20,5 4,7 74,0c Francia 4,3a 20,3c 6,0b 75,7a Alemania 7,1a 19,6a 11,0a 76,6a Islandia 3,8c 18,1c 18,1c – a b b País Irlanda 3,4 Israel 2,3 a 18,1 18,1b 18,4 4,2 94,0 Italia 18,1 18,1 18,1 18,1a Luxemburgo 18,1a 18,1d 18,1b 74,3d Holanda 3,4 9,2 8,3 61,3 Noruega 3,3 14,7b 6,5b 81,1b Portugal 3,1 11,9 7,3 75,5 c a c a b 76,4c España 3,1 10,7 8,5 Suecia 2,7a 16,0b 5,1b 77,5b Suiza 5,2b 14,2a 11,0a 84,0a Turquía 1,8 7,1 5,5 57,3 b b b Inglaterra 2,0 21,4 4,8 Bulgaria 7,6b 14,8b 10,7b 64,1b Checoslovaquia 6,5 18,4 8,8 70,8 Hungría 5,8 21,7 8,5 75,8 Rusia 9,0 19,9 Nota: a1997, b1996, c1995, d1994. Fuente: WHO Regional Office for Europe. 40 18,1 14 – 82,5 Figura 2-1 FRECUENTACIÓN HOSPITALARIA/1.000 HABITANTES (1998) Alemania 226,8 Holanda 107,8 Austria 161,0 Irlanda 147,9 Bélgica 200,0 Italia 180,4 Dinamarca 199,9 Luxemburgo 194,0 España 113,8 Noruega 162,3 Finlandia 266,0 Portugal 120,0 Francia 231,0 Rumanía 150,9 Grecia 150,0 Suecia 181,0 300,0 26 250,0 22 6, 8 20 200,0 16 0, 0 19 9, 6, 0 23 9 1, 0 0 1, 15 150,0 11 3, 0, 0 7 14 8 7 10 100,0 1 , 80 4 194 ,0 16 ,9 3 2, 15 12 ,8 0, 0, 9 18 1, 0 0 50,0 SUE POR NOR RUM PAÍSES LUX ITA IRL HOL GRE FRA FINL ESP DIN BEL AUS ALE 0,0 Fuente: OCDE 2001. características de la oferta y la demanda actuales 41 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 2-9 ANÁLISIS COMPARADO DE LOS SERVICIOS DE ALTA COMPLEJIDAD (AÑO 2000) Frecuentación (‰) Estancia Media Frecuentación (%) Estancia Media CHT 1,5 10,0 1,5 10,0 Grupo 3 INSALUD 2,2 12,2 1,8 14,3 Grupo 4 INSALUD 1,8 13,0 1,6 145 Global INSALUD 1,0 Angiología y cirugía vascular 0,9 Cirugía cardiaca CHTb Grupo 3 INSALUD 0,3 22,9 0,3 21,9 Grupo 4 INSALUD 1,3 15,2 1,1 16,0 C Global INSALUD 0,5 0,4 Cirugía torácica CHT No Registrada Grupo 3 INSALUD 0,5 11,0 0,4 11,5 Grupo 4 INSALUD 0,9 7,8 0,7 8,5 Global INSALUD 0,4 0,3 CHTd 2,1 8,9 Grupo 3 INSALUD 2,0 11,1 1,8 10,4 Grupo 4 INSALUD 1,8 15,4 1,7 14,5 Global INSALUD 1,0 Neurocirugía 0,9 Oncología radioterápica CHT – – Grupo 3 INSALUD 0,4 10,9 Grupo 4 INSALUD 0,3 9,2 a b c d 42 Corregidos tras eliminar GRD habitualmente asumidos por servicios generales cuando no existe servicio especializado. Según datos recogidos por encuesta del Instituto del Área del Corazón del CHT, en el año 2000 se generaron un total de 658 derivaciones a servicios de cirugía cardiaca procedentes de los hospitales de Castilla-La Mancha. Si se descuenta de los datos la tasa de frecuentación, se reduce en el global INSALUD hasta situarse en 0.38‰ Frecuentación calculada sobre población del área sanitaria, dado que no está perfectamente definida la población para neurocirugía del CHT en Castilla La Mancha y actualmente se comparte con Albacete y, en alguna medida, con Madrid. Tabla 2-10 ESPECIALIDADES CON IMPORTANTE RELEVANCIA EN LA PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL NUEVO HOSPITAL DE TOLEDO NEONATOLOGÍA (INCLUIDA UVI NEONATAL) Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Neonatología 1.019 925 954 960 960 827 1.008 UVI-neonatal 79 85 74 82 90 93 87 1.098 1.010 1.028 1.042 1.050 920 1.095 7,62 6,85 6,75 7,6 6,94 6,64 6,34 UVI-neonatal 14,75 19,52 19,01 19,06 Total 8,06 8,01 7,89 7,35 2.688 2.859 2.929 2.901 39 37 31 34,7 Ingresos Totales Estancia media (Días) Neonatología Nacidos vivos 3.214 Ingresos/nacidos vivos (%) PEDIATRÍA (INCLUIDA UVI PEDIÁTRICA) Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 1.659 1.761 1.658 1.800 1.599 1.784 1.766 100 88 125 113 119 130 1.38 1.759 1.869 1.783 1.913 1.718 1.914 Pediatría 5,00 4,25 4,39 4,35 4,48 4,46 4,21 UVI-pediátrica 2,71 2,61 2,41 2,71 3,39 3,71 2,8 4,14 4,4 4,38 4.10 INGRESOS Pediatría UVI-pediátrica Totales ESTANCIA MEDIA (DÍAS) Total características de la oferta y la demanda actuales 43 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 2-10 ESPECIALIDADES CON IMPORTANTE RELEVANCIA EN LA PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL NUEVO HOSPITAL DE TOLEDO (cont.) OBSTETRICIA Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 3.647 3.240 3.676 4.196 3.970 3.876 (3.630) 4,69 3,86 4,00 Ingresos Total ingresos Estancia media Estancia media (días) Partos N.º de partos N.º de cesáreas Total de partos (3.650 en 1992) 2.685 2.284 2.649 2.162 2.299 2.334 2.319 493 467 348 484 518 555 535 3.178 2.751 2.817 2.646 2.817 2.889 2.854 33 26 39 39 40 38 Partos múltiples Frecuentación partos CHT (‰) 8,70 Frecuentación Grupo 4-INSALUD (‰) 8,09 Tabla 2-11 ANÁLISIS COMPARADO DE EVOLUCIÓN DE LA ESTANCIA MEDIA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS (SIAE) 1991 1996 1999 2000 2001 01/91(%) 10,6 9,6 9,3 8,8 8,8 16,5 9,3 8,4 7,6 7,4 – 20,4 Grupo 3 INSALUD 10,3 8,8 8,3 8,0 7,9 23,3 Grupo 4 INSALUD 10,5 9,5 9,0 8,8 8,7 20,7 8,6 7,9 7,8 7,7 – CHT CCLM-INSALUD Total INSALUD 44 Figura 2-2 EVOLUCIÓN DE LA ESTANCIA MEDIA (DÍAS) EN HOSPITALES ESPAÑOLES (1992-1999) Evolución de la estancia media (días) en hospitales españoles (1992-1999) DÍAS 12 11 10 9 8 7 6 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 AÑO 1999 Fuente: Instituto Nacional de Estadística: Encuesta de Morbilidad Hospitalaria (1992-1999). Base de Datos INEbase Versión Web. Figura 2-3 NÚMERO DE DÍAS DE ESTANCIA MEDIA EN HOSPITALES EUROPEOS (1998) DÍAS 16,0 15 ,3 14,0 12,0 12 ,3 11 ,1 10 9,3 10,0 ,0 10 ,9 10 ,7 9,0 9,0 8,2 8,0 8,0 7,6 6,9 9,8 6,6 6,0 4,0 2,0 SUE RUM POR NOR LUX ITA IRL HOL GRE FRA FINL ESP DIN BEL AUS ALE 0,0 PA I S E S Fuente: OCDE 2001. País Alemania 1998 12,3 País 1998 España 10,0 Holanda Finlandia 10,9 Irlanda Italia Austria 9,3 Bélgica 11,1 Francia 10,7 6,9 Grecia 8,2 Dinamarca País Luxemburgo 1998 País 1998 Noruega 9,0 7,6 Portugal 9,0 8,0 Rumanía 9,8 Suecia 6,6 15,3 características de la oferta y la demanda actuales 45 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Indicadores de actividad quirúrgica (tablas 2-12 a 2-15) Tabla 2-12 RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD QUIRÚRGICA COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN EL Intervenciones quirúrgicas 1997 1998 1999 2000 2001 Total (%) 10,6 9,6 9,3 8,8 8,8 16,5 totales CHT 4.869 4.674 4.553* 5.189 5.495 30,83% Habitantes (‰) 15,1 14,5 14,1* 16,1 17,1 CHT Programadas hospitalizadas Programadas ambulatorias totales* 8.541 Habitantes (‰) 24,81 23,36 25,40 26,5 CMA 4.566 4.009 4.477 5.474 Habitantes (‰) 14,17 12,44 13,89 17,0 OPARQ (C. Especialidad. y Derma.) 47,93% (30,7%) 3.067 Habitantes (‰) 10,64 10,92 11,51 9,5 Programadas CHT (‰Habitantes) 39,3 37,5 41,5 43,6 Concertadas 1.350 1.678 1.064 1.366 4,19 5,21 3,30 4,24 43,5 42,7 44,8 47,8 3.421 3.508 3.715 3.785 9,54 10,62 10,89 11,53 11,75 47,84 54,12 53,59 56,33 59,55 9,49 8,65 8,79 11,6 10,70 56,53 62,77 62,38 67,9 70,25 Concertadas (‰Habitantes) Total intervenciones quirúrgicas programadas del Área (‰ Habitantes) 37,5 Total intervenciones quirúrgicas urgentes Urgentes (‰ habitantes) Totales (‰ habitantes) LEQ (‰ habitantes) Demanda expresada total (‰) 21,24% * No se incluyen a efectos de cálculo otros procesos quirúrgicos no realizados en quirófanos (procedimientos extraídos de quirófano). 46 Tabla 2-13 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD QUIRÚRGICA. PROGRAMA CON HOSPITALIZACIÓN EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO POR SERVICIOS Intervenciones quirúrgicas programadas con hospitalización 1997 1998 1999 2000 Cirugía general 1.120 1.156 1.069 1.167 Intervenciones/1.000 habitantes 3,48 3,59 3,32 3,62 278 303 304 308 0,86 0,94 0,94 0,96 56 43 59 52 Intervenciones/1.000 habitantes 0,17 0,13 0,18 0,16 Traumatología 1.197 1.203 1.145 1.368 Intervenciones/1.000 habitantes 3,71 3,73 3,55 4,25 546 471 418 515 1,69 1,46 1,30 1,60 386 314 232 284 1,20 0,97 0,72 0,88 559 449 414 424 1,73 1,39 1,28 1,32 727 735 742 737 2,26 2,28 2,30 2,29 170 334 0,53 1,04 Cirugía vascular Intervenciones/1.000 habitantes Cirugía plástica Urología Intervenciones/1.000 habitantes ORL Intervenciones/1.000 habitantes Oftalmología Intervenciones/1.000 habitantes Ginecología Intervenciones/1.000 habitantes Neurocirugía Intervenciones/1.000 habitantes 2001 (%) 01/97 Total 4.869 4.674 4.553* 5.189 5.495 12,9% Intervenciones/1000 habitantes 15,11 14,50 14,13* 16,10 17,1 2,0‰ *Con cierre de Bloque Quirúrgico principal por obras. características de la oferta y la demanda actuales 47 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 2-14 ANÁLISIS COMPARADO DE LA FRECUENTACIÓN QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA PROGRAMADA (2001) Intervención Hospitalizada Ambulatoria Total quirúrgica (‰ habitantes) (‰ habitantes)a (‰ habitantes)b quirófano/día Austria 6,4a 24,7a 7,1a 74,0a CHT3 17,1 26,5 47,8 5,0 Grupo 3 INSALUD* 23,8 18,1 45,2 3,9 Grupo 4 INSALUD 25,7 21,2 50,2 3,5 Global INSALUD* 23,2 21,6 47,2 4,1 Demanda quirúrgica expresadac 76,60 82,12 *Año 2000. a b c Incluye la cirugía ambulatoria así como la cirugía menor hecha en quirófano. En las intervenciones quirúrgicas programadas totales se suma la actividad quirúrgica realizada mediante conciertos. En el dato demanda quirúrgica expresada se incluye la actividad concertada y la demanda expresada y no satisfecha (LEQ). Tabla 2-15 ANÁLISIS COMPARADO DE LA FRECUENTACIÓN QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA URGENTE (2001) Hospitalizada Ambulatoria Total (‰ habitantes) 10,6 1,0 11,6 Grupo 3 INSALUD 9,3 1,1 10,4 Grupo 4 INSALUD 10,5 1,8 12,3 9,5 1,4 10,9 CHT Global INSALUD 48 Indicadores de actividad en Urgencias (tablas 2-16 y 2-17) Tabla 2-16 RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN URGENCIAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO Urgencias Urgencias atendidas Urgencias/día Ingresos urgentes Tasas urgencias ingresadas Frecuentación urgencias 1996 1998 1999 2000 2001 78.903 89.515 94.153 99.955 107.215 216 245 258 274 294 13.106 16.152 18.030 19.078 19.145 16,6 18,0 19,1 19,1 17,9 244,8 277,8 292,2 310,2 333 Tabla 2-17 ANÁLISIS COMPARADO DE LA EVOLUCIÓN DE LA FRECUENTACIÓN EN URGENCIAS TOTALES (‰) 1996 1998 1999 2000 2001 CHT 244,8 277,8 292,2 310,2 332,7 CCLM (INSALUD) 302,2 324,7 333,1 347,9 Grupo 3 INSALUD 312,9 343,5 352,0 364,7 Grupo 4 INSALUD 365,7 375,7 383,6 390,2 Global INSALUD 329,3 357,3 369,3 382,1 406,9 características de la oferta y la demanda actuales 49 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Indicadores de actividad en Consultas Externas (tablas 2-18 a 2-20) Tabla 2-18 ACTIVIDAD EN CONSULTAS EXTERNAS 1998 1999 2000 2001 140.085 152.787 151.300 165.278 42,2 49,7 52,1 65,4 264.343 274.780 274.970 260.593 1,9 1,8 1,8 1,6 01/98(%) Total(%) Totales Primeras Primaria (%) Sucesivas Inc. suc./primeras +17,98% Área Médica Primeras 33,6% 45.914 51.253 52.023 Primaria (%) 30,4 45,3 47,7 Inc. suc./primeras 2,6 2,4 2,4 55.511 +20,9% 2,3 Área Quirúrgica Primeras 57,7% 78.110 87.996 86.409 Primaria (%) 55,2 56,8 58,6 Inc. suc./primeras 1,4 1,4 1,4 95.374 +22,1% 1,1 Área Obstétrica Primeras Inc. suc./primeras 4,5% 7.767 6.807 6.313 7.443 2 2,6 2,6 2,3 –4,17% Área Pediátrica Primeras 4,2% 6.294 6.731 6.555 Primaria (%) 9,6 10,7 11,6 Inc. suc./primeras 2,1 2 1,9 2 6.950 +10,4% 434,7 474,1 469,5 513,3 78,6‰ 178,4 227 244,5 335,6 157,2‰ 1.255 1.326,8 1.322,8 1.322,6 67,6‰ Consultas primeras (‰ habitantes) Tasa demanda de Primaria/1.000 habitantes Consultas totales (‰ habitantes) 50 100% Tabla 2-19 CUADRO COMPARATIVO GENERAL DE CONSULTAS EXTERNAS Frecuentación (‰ habitantes) Primeras 1997 CHT 1998 1999 2000 2001 434,7 474,1 469,5 513,3 Grupo 3 INSALUD 464,9 Grupo 4 INSALUD 552,6 Global INSALUD Totales CHT 1.280,6 1.327,5 1.314,6 Grupo 3 INSALUD 1.394,7 Grupo 4 INSALUD 1.768,2 1323 Global INSALUD Relación sucesiva/primera CHT 1,84 1,89 1,79 1,79 INSALUD 1,99 1,97 1,96 2 1.685 1.657 1.724 1.758 178,5 227 244,5 Consultas CHT/día hábil Consultas solicitadas Primaria CHT INSALUD Tabla 2-20 TIEMPOS APLICADOS POR TÉRMINO MEDIO EN CONSULTAS EXTERNAS POR ESPECIALIDAD (MIN.) Primeras Sucesivas Área Médica 45 20 Área Quirúrgica 30 15 Área Obstétrica 30 15 Área Pediatría 40 20 características de la oferta y la demanda actuales 51 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Indicadores de actividad de hospitalización en Medicina Intensiva (tabla 2-21) Tabla 2-21 TABLA DE ACTIVIDAD DE INGRESOS EN UCI DEL ÁREA DE TOLEDO (2001) Distribución por Patologías Área Quirúrgica Coronarias y Arritmias Ingresos UCI-H. Virgen de la Salud Otras UCI Área de Toledoa Demanda Derivadab Demanda total expresada Total ingresos (%) Frecuentación (‰) 30 15 424 122 – 546 40,2 – 306 c 100 406 29,9 – 320 85 – 405 29,9 – 1.050 207 100 1.357 100,0 5 Traumatología y Neurocirugía Otras Médico-Quirúrgicas Ingresos totales a Se contemplan ingresos derivados a UCI de Unidad de Altos Cuidados del Hospital Virgen del Valle, UCI del Hospital Provincial y UCI del centro privado Clínica del Rosario de Toledo. b Estimación del número de enfermos propuestos para su derivación a servicio de alta complejidad desde otros centros de la Comunidad y derivados para ser atendidos en otros centros. c Algunos enfermos posquirúrgicos de neurocirugía que debieron ser derivados a la UCI del Hospital Provincial se incluyen en datos de estimación de la demanda derivada a otros recursos (b). 52 Capítulo 3 DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y DEL MODELO DEL HOSPITAL características de la oferta y la demanda actuales 53 INTRODUCCIÓN La definición del modelo de hospital y su misión integrada en el dispositivo asistencial del área de población a la que atiende, y coordinada con los recursos del conjunto de la Comunidad Autónoma, es probablemente el objetivo más importante de la programación funcional de un nuevo hospital, a la hora de orientar el diseño del proyecto arquitectónico. La misión del Complejo Hospitalario de Toledo (CHT) fue formulada a lo largo del proceso de reflexión realizado para el Plan Estratégico llevado a cabo en 1999, que también incluyó la definición de la Cartera de Servicios del Centro. Dado el nuevo escenario, que se presenta como consecuencia del proceso de transferencias sanitarias recientemente consolidado, y la oportunidad que brinda la decisión de construir un nuevo hospital para Toledo, es estratégicamente importante redefinir la misión del hospital para adaptarla a las nuevas necesidades. La nueva misión deberá contemplar las actuales directrices marcadas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las de su nuevo ente gestor, el SESCAM, cuyas principales líneas de acción fueron ya incluidas en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2001-2010. En él quedaba definido el Hospital de Toledo como un gran centro hospitalario con necesidad de completar su cartera con servicios de la más alta complejidad para cubrir las necesidades de la población de su área de influencia, enfatizando su determinación de contribuir al bienestar de la sociedad castellano-manchega en general y toledana en particular, así como su compromiso con la asistencia sanitaria basada en la calidad, anteponiendo al paciente como eje de la asistencia. MISIÓN Modelo de hospital: Gran centro hospitalario con necesidad de completar su cartera con servicios de alta complejidad para cubrir las necesidades de la población, confirmando su compromiso con la asistencia sanitaria basada en la calidad que considera al paciente como eje de la asistencia. El futuro nuevo hospital de Toledo nace como resultado de la voluntad de desarrollo y crecimiento del actual CHT, y del esfuerzo del Servicio de Salud y de la Dirección General del SESCAM para completar su cartera de servicios de alta complejidad y modernizar sus estructuras para asumir su nueva misión en el siglo XXI, orientada a suministrar servicios sanitarios de excelencia para los ciudadanos de Toledo y Castilla-La Mancha. Para ello se dota de una nueva estructura arquitectónica que, además, incorpora todos los avances científicos, tecnológicos, logísticos y organizativos para poder desarrollar esa tarea con suficiencia. El CHT que incorpore esta nueva estructura arquitectónica y funcional del nuevo hospital será un elemento destacado de la red asistencial, integrado en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), con principios basados en la eficacia, la equidad y la eficiencia, que garanticen la accesibilidad de los ciudadanos a las prestaciones sanitarias de atención especializada. características de la oferta y la demanda actuales 55 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Nuestra misión: Empresa de servicios públicos con la responsabilidad de prestar unos servicios de excelencia en atención sanitaria especializada a la población del área sanitaria donde se ubica y a todos los posibles usuarios de sus servicios. Para ello precisa modernizar sus estructuras y completar su cartera de servicios con tecnologías de alta complejidad. Para ello, el hospital se define como una empresa de servicios públicos que encuentra su eje de actuación en el ciudadano, con la responsabilidad de prestar unos servicios de excelencia en atención especializada a la población del área sanitaria donde se ubica y a todos los posibles usuarios de sus servicios de alta complejidad. El futuro nuevo hospital de Toledo es, por tanto, heredero del anterior, de todo el excelente bagaje de conocimientos de los profesionales que en él trabajan, y de todas las fortalezas y valores a los que se hizo acreedor desde su creación, así como de su decidida voluntad de liderazgo en la sanidad pública de Castilla-La Mancha. El nuevo hospital de Toledo tiene como misión garantizar una asistencia sanitaria especializada de excelencia para todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha que lo precisen, entendida ésta como «proceso continuo» desde la atención primaria, potenciando para ello sus relaciones con los municipios de población en la que se asienta, mejorando su accesibilidad e integrándose en el dispositivo de asistencia especializada del Área Sanitaria de Toledo, junto al Hospital Virgen del Valle, el Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) de Toledo (San Ildefonso) y los CEDT de Illescas, Ocaña y Torrijos, para: • Colaborar en el desarrollo de los valores del Sistema Nacional de Salud, particularmente en lo que afecta a la mejora de la equidad en el acceso a los servicios asistenciales en el ámbito de la Comunidad Autónoma Castellano-Manchega. • Contribuir a contrarrestar el déficit histórico de recursos de atención especializada en Castilla-la Mancha, garantizando la equidad tanto en la accesibilidad como en la calidad de los servicios asistenciales a los ciudadanos del Área Sanitaria de Toledo y de toda el área de influencia de los servicios de alta complejidad del hospital, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Para ello, el Hospital de Toledo amplía y completa su cartera de servicios para poder proporcionar aquellos servicios especializados no disponibles o menos desarrollados en otros centros sanitarios de la Comunidad. • Facilitar la accesibilidad de sus ciudadanos a los servicios de atención especializada, mediante el aumento y modernización de los recursos hospitalarios disponibles. Con ello se posibilitará la reducción significativa de las demoras en lista de espera, la simplificación de las tareas burocrático-administrativas y la reducción de las distancias a sus propios domicilios de residencia (isócronas). Para ello se incorporan los tres CEDT proyectados para el Área Sanitaria de Toledo, definidos como estructuras integradas en el hospital, que descentralizan parte de sus recursos para acercarse a los lugares de residencia de los ciudadanos a los que atienden, con el objetivo de resolver en ellos los problemas de salud de mayor prevalencia, sin necesidad de desplazamiento al hospital. • Facilitar la adopción de medidas dirigidas a garantizar la continuidad de la asistencia especializada mediante la adecuada coordinación e integración con los centros de Atención Pri- 56 maria y Atención Socio-Sanitaria, utilizando para ello todas las posibilidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de la comunicación, la gestión coordinada de imagen y sonido a distancia, la telemedicina, la e-salud, etc. • Situar a los ciudadanos en el primer lugar de toda la organización sanitaria, para poner sus necesidades de salud físicas, psíquicas y morales en el centro de atención de la estructura asistencial. Para ello se comprometerá a los profesionales de las instituciones sanitarias, demandando su vocación de servicio público a los ciudadanos. • Incorporar los modelos más evolucionados de asistencia sanitaria, definiendo el nuevo hospital como centro sanitario de alta resolución, basado en un modelo de atención integral al ciudadano que contemple, tanto en el diseño como en la organización y coordinación de todos sus recursos, las posibilidades que ofrecen las más sofisticadas tecnologías sanitarias de diagnóstico y tratamiento disponibles, así como las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. • Aprovechar todas las alternativas actualmente disponibles a la hospitalización tradicional de los pacientes, como exigencia de calidad y de gestión adecuada de los recursos. • Potenciar las unidades funcionales de diagnóstico y tratamiento, orientando su actividad a la resolución eficaz de los problemas en régimen ambulatorio y en urgencias. • Defender los valores de la bioética y el principio de autonomía, con la elaboración de un diseño arquitectónico que permita una organización asistencial respetuosa con la dignidad, la intimidad y la privacidad de los enfermos. Paciente Paciente Dpto Dpto Dpto Dpto Dpto Dpto Dpto Dpto Dpto Dpto Dpto Dpto características de la oferta y la demanda actuales 57 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Diseñar los espacios de trabajo para el estudio y encuentro con el paciente y sus acompañantes, adaptándolos al tipo de actividad y a las necesidades de los enfermos de cada una de las áreas del hospital, de forma que permitan proporcionar el grado de confort más adecuado a las características de cada paciente. • Considerar también el confort en el trabajo como algo esencial para poder alcanzar los objetivos profesionales e institucionales. Para ello es necesario que la ordenación y el diseño de los espacios se adapten a las funciones y formas de trabajo de las diferentes áreas de actividad. • Potenciar la integración de la gestión clínica y de los planes de cuidados, promoviendo la integración funcional de todos los aspectos relacionados con el paciente, como expresión del desarrollo profesional y del compromiso de lograr la satisfacción de los ciudadanos. • Desarrollar programas de formación continuada que faciliten la comunicación profesional y el acceso a la información, al disponer de los espacios y el equipamiento informático más adecuados. • Impulsar las actividades docentes y el desarrollo de las líneas de investigación acordes con el modelo avanzado de hospital que se propone. • Establecer un compromiso asistencial que posibilite una mejora de la adecuación, efectividad, calidad y eficiencia de la asistencia sanitaria en el área de salud. • Estimular la participación de los profesionales en la determinación de los objetivos del Centro, utilizando fórmulas modernas de gestión del conocimiento y de las competencias, con un mayor grado de responsabilidad profesional en la gestión clínica asistencial y desarrollando un adecuado sistema de incentivos dentro del marco institucional. • Incorporar las condiciones necesarias para lograr un entorno seguro, protegido, amigable e higiénico, sin olvidar la eliminación de todo tipo de barreras arquitectónicas o de cualquier otra índole, y el establecimiento de sistemas de circulación fluidos y bien señalizados. Debe tenerse en cuenta que el hospital también debe ser confortable y satisfactorio para quienes lo visitan. Estos objetivos de la misión del hospital aquí sintetizados se desarrollan y complementan en los apartados que siguen, dedicados a las «características de un modelo de hospital contemporáneo», el «modelo de hospital y los criterios generales que se solicitan en el diseño del nuevo hospital» y algunos aspectos específicos relacionados con la seguridad y el diseño en el nuevo hospital contemplados en el Anexo. CARACTERÍSTICAS DE UN MODELO DE HOSPITAL CONTEMPORÁNEO En opinión de la Comisión Redactora, el hospital del futuro que se vislumbra no se parece en nada al de hace poco más de una década, al estarse operando una serie de profundas modifica- 58 ciones que incidan en aspectos tan diversos como el patrón de morbilidad hospitalaria, las posibilidades ofertadas por la continua incorporación de nuevas tecnologías, la consolidación de profundos cambios en la forma de entender la práctica médica, y en los nuevos modelos de gestión y organización asistencial. El tipo de hospital tradicional que conocemos está basado en una concepción de la asistencia hospitalaria ya superada, basada en las camas de hospitalización y en la organización asistencial centrada en las necesidades de los servicios clínicos tradicionales. Este modelo está ya en profunda transformación para explorar las nuevas posibilidades que ofrecen la alta resolución diagnóstica y terapéutica en régimen ambulatorio, y la organización de los profesionales en torno a la gestión clínica y los procesos, u «organización asistencial hospitalaria centrada en el paciente». La Comisión apuesta por un nuevo hospital para Toledo del más alto nivel científico y tecnológico, tanto desde el punto de vista arquitectónico como asistencial. Para ello incorpora técnicas cada vez más complejas y específicas, pero también programas de trabajo orientados a la alta resolución diagnóstica y a la simplificación de los trámites administrativos al paciente, con el compromiso de suministrar prestaciones rápidas y eficientes. Este novedoso enfoque asistencial, integral y rápido, precisa de una organización basada en un gran bloque técnico-asistencial, constituido no sólo por los servicios centrales clásicos, sino también por todos los demás servicios de tratamiento y diagnóstico. La relación de proximidad entre los servicios más afines permitirá aprovechar mejor sus sinergias y facilitar la colaboración en la resolución más rápida de los procesos de los pacientes. Este gran bloque de diagnóstico y tratamiento debe ser capaz de dar una respuesta eficaz a todos los ciudadanos atendidos, tanto en régimen de ingreso como ambulatorio, incluyendo la gestión y control de la actividad que se va a desarrollar en los futuros CEDT. Su disposición permitirá servir por igual tanto a los pacientes que teniendo necesidad de planes de cuidados continuados estén obligados a ingresar en el hospital, como a aquellos que pueden acudir al hospital sin tener necesidad de ingresar de forma permanente o continua, por no precisar planes de cuidados continuados. Las relaciones interiores podrían priorizarse hacia el grupo más numeroso de pacientes ambulatorios. La actual tendencia, claramente definida en todos los países de nuestro entorno, es la de resolver los problemas de salud sin necesidad de ingreso hospitalario. Al mismo tiempo, los pacientes Características del nuevo hospital: • Nuevas tecnologías con gran desarrollo tecnológico. • Cambios en la práctica médica, con aumento de procesos que no requieren ingreso y una utilización de recursos más eficiente. • Nuevos modelos de gestión empresarial y de gestión clínica. • Nuevo modelo de organización que supera el modelo de servicios clínicos tradicionales. • Organización centrada en el paciente. Bloque de diagnóstico y tratamiento: • Agrupa todos los servicios de diagnóstico y tratamiento: laboratorios, diagnósticos por imagen, gabinetes de exploraciones especiales, cirugía ambulatoria, hospitalización de día... • Para pacientes ingresados y ambulantes, con circuitos independientes. • Orientado a la rápida resolución de los procesos. características de la oferta y la demanda actuales 59 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ingresados requieren tiempos de estancia cada vez más breves, por la mayor capacidad de resolución diagnóstica y la posibilidad de ser transferidos a modelos de atención hospitalaria sin ingreso. Esto permite usar más racionalmente las camas hospitalarias, disminuir el coste de las unidades de enfermería y recuperar recursos en favor de otras inversiones dirigidas a potenciar la alta resolución ambulatoria y el confort. La atención ambulatoria tiene, por tanto, un papel central en el diseño de los hospitales, para evitar hospitalizaciones innecesarias por problemas sociales, logísticos u organizativos, desarrollando para ello todas las alternativas disponibles a la hospitalización tradicional, como consultas de alta resolución, hospitalización de día, cirugía ambulatoria, hospitalización domiciliaria, etc. Para ello puede disponerse también de un hotel de pacientes en las inmediaciones, con capacidad de crecimiento según la evolución de la demanda, que permitirá evitar el ingreso de pacientes independientes que no precisando hospitalización, podrían verse obligados a ingresar por problemas relacionados con la dispersión geográfica, las comunicaciones, la falta de medios, etc. Para que pueda llevar a cabo su nueva tarea de alta resolución diagnóstica y terapéutica, todo el bloque de servicios de diagnóstico y tratamiento se establecerá en torno a las consultas, con los gabinetes de exploraciones especiales, diagnóstico por imagen, laboratorios, etc., además de la cirugía ambulatoria y la hospitalización de día. Además su distribución funcional debe facilitar, o al menos permitir, la reorganización de los recursos asistenciales en torno a los procesos. Para que puedan relacionarse con total fluidez con ambos tipos de pacientes, se precisa el desarrollo de circuitos independientes de comunicación directa con el área ambulatoria (consultas externas y salas de exploración, hospitalización de día, cirugía mayor ambulatoria) y con las unidades de enfermería de hospitalización (de corta estancia, convencional, unidades especiales y críticos...), respetando en todo momento la separación de las circulaciones. En este gran bloque central de diagnóstico y tratamiento, centrado en la resolución más rápida posible de los procesos clínicos más complejos, se dispondrán todos los servicios asistenciales que prestan servicios de soporte diagnóstico y terapéutico a otras unidades, que en el momento actual son ya la mayoría. Su situación debe ser equidistante de las zonas ambulatorias y de hospitalización para poder rentabilizar sus costosos recursos. La disposición entre ellos deberá seguir la lógica de sus afinidades y sinergias, exigiendo además un jerarquizado sistema de circulaciones, con gran cantidad de recorridos y accesos diferenciados. Una buena definición de los mismos permitirá independizar las circulaciones internas de servicio, de las de personal y pacientes, y de las de visitantes de las unidades de enfermería. Además, deberán ordenarse de una forma secuencialmente lógica para una mayor eficiencia en el diagnóstico y tratamiento de los procesos clínicos y no como se hacía tradicionalmente, en un ordenamiento centrado en las unidades de hospitalización. Las consultas externas incorporadas al hospital para beneficiarse de sus potentes servicios de diagnóstico y tratamiento, evitando la peregrinación de los pacientes por agendas y centros, se agrupan en las áreas de asistencia ambulatoria. Éstas estarán integradas por el conjunto de consultas, exploraciones especiales, áreas de cirugía ambulatoria y hospitales de día, y situadas muy próximas a los gabinetes de exploraciones especiales y los servicios de diagnóstico y tratamiento. Con 60 este diseño se facilitan los programas coordinados de alta resolución sin ingreso y el reagrupamiento de recursos asistenciales en torno a los procesos. Al otro lado quedan los pacientes ingresados en las unidades de hospitalización, sometidos a planes de cuidados, que también utilizarán los servicios de diagnóstico y tratamiento. Se propone un bloque de hospitalización convencional, polivalente y flexible, para facilitar su adaptación a los continuos cambios en la demanda, procurando fijar el menor número de camas con diseño arquitectónico específico. En los últimos años, una concepción extrema de la organización en áreas clínicas funcionales autónomas ha llevado en ocasiones a ensayar un diseño arquitectónico hospitalario constituido por un conjunto de pabellones, casi independientes, aunque sin llegar a perder la conexión con las áreas funcionales más afines. Esta concepción extrema puede obligar a desdoblar recursos, lo que sólo debe estar justificado en los casos en que el volumen de actividad garantice su eficiencia. En el resto de las ocasiones puede suponer una injustificable mala utilización de los recursos, al duplicarse medios técnicos diagnósticos y terapéuticos que podrían rentabilizarse mejor si son compartidos por varias áreas clínicas. El diseño del nuevo edificio deberá evitar esta aproximación extrema de la organización de la gestión clínica, aunque el modelo arquitectónico deberá facilitar la tendencia a agrupar recursos técnicos y humanos en torno a unidades de gestión clínica, sean éstas unidades multidisciplinares o no, lo que las capacitará para una más alta resolución de los procesos. Esta flexibilidad permitirá, según la evolución de la práctica clínica, perfilar mejor las sinergias y los grados de descentralización más adecuados, agrupando los recursos en torno a las unidades o áreas clínicas que vayan surgiendo. Este modelo posibilitará asimismo compartir recursos técnicos costosos y mantener la polivalencia de las unidades de enfermería. Esta flexibilidad se adapta bien a los cambios en la demanda y a la estratificación en niveles de cuidados adecuados a la organización de enfermería. Área de hospitalización: • Agrupará los recursos técnicos y humanos en torno a unidades de gestión clínica, multidisciplinares o no. • Con unidades de enfermería polivalentes. • Con los procedimientos diagnósticos que emplean nuevas tecnologías, próximos a las áreas clínicas. La introducción y desarrollo de nuevas tecnologías puede ayudar a conseguir esta versatilidad, ya que además de dotar a los procedimientos diagnósticos de un mayor poder de resolución, puede evitar algunos problemas relacionados con la descentralización de los equipos de diagnóstico y tratamiento, al disponer de toda la información de texto, imagen y sonido, en formato explotable, en tiempo real y desde cualquier punto del hospital. Con ello, algunos especialistas de los servicios centrales clásicos, y menos clásicos, como los de imagen, analistas clínicos, patólogos, hemodinamistas, etc., podrían seguir la tendencia actual de aproximarse a las áreas clínicas para aportar y compartir el enfoque diagnóstico de los procesos sobre los que se centran, sin necesidad de tener que descentralizar la ubicación de sus equipos para poder servir a áreas no excesivamente próximas en el hospital. De esta forma pueden aprovecharse economías de escala, conciliando al mismo tiempo objetivos de eficiencia y de racionalización de los recursos, que tienden a imponer una gestión de los procesos clínicos de carácter multidisciplinar. características de la oferta y la demanda actuales 61 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Imagen singular y reconocible del vestíbulo de acceso a un emblemático hospital europeo (Hospital Waterland. Holanda) EL MODELO DE HOSPITAL. CRITERIOS GENERALES QUE DEBE CUMPLIR EL DISEÑO El modelo de hospital que se plantea para el nuevo Hospital de Toledo es el que se considera más idóneo para proporcionar una respuesta adecuada al compromiso enunciado en su misión. La definición del modelo de hospital tiene como objeto orientar la elaboración del proyecto arquitectónico, que deberá contemplar: • Las relaciones del futuro hospital con los municipios del territorio donde se asienta. El hospital, como elemento primario de planificación urbana y comarcal, contribuye al desarrollo económico, interviene en las relaciones de convivencia, y determina un impacto importante en el entorno urbano y medioambiental que le acoge. • El total reconocimiento del futuro hospital por parte de los ciudadanos, debido a la función cívica y social que desempeñará, ya que contribuirá a la curación de enfermedades y a la mejora de la calidad de vida de las personas. • Las relaciones que ha de establecer con el resto de los servicios públicos e instituciones relacionadas con la asistencia sanitaria. • Las características de la misión, la posición y las funciones que tiene encomendado desempeñar dentro de la red de servicios sanitarios del Área Sanitaria de Toledo, del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y del Sistema Nacional de Salud, así como la tipología de los servicios que ofrece. • La necesidad de ofrecer una asistencia especializada coordinada con los CEDT y los demás centros de asistencia especializada integrados en el CHT. Se presenta a continuación un resumen de las características del modelo de hospital que se propone, orientado a definir los criterios generales que debe cumplir el diseño arquitectónico del nuevo hospital, dirigido esencialmente a satisfacer las necesidades del paciente, eje central de la actividad. 62 Aunque se realiza una presentación de aspectos diferenciados, como son el modelo físico, el humano, el tecnológico, o el asistencial y profesional, cada uno de sus atributos contribuye a la función de los demás, entremezclándose y conformando un modelo integral, único e inseparable. EL MODELO FÍSICO Características de la edificación del nuevo hospital • Imagen de edificio singular, destacado, emblemático y reconocible, símbolo de modernidad para la ciudad de Toledo, habida cuenta de la trascendencia e impacto que la construcción de una edificación hospitalaria tiene sobre la imagen de su ciudad y su importancia relativa como uno de los proyectos de mayor envergadura que se puedan acometer en ella. • Aspecto constructivo, amable, sosegado y agradable para los ciudadanos y para el personal que vaya a trabajar en él, lejos de la imagen intimidatoria, monolítica y agresiva que tiene la mayoría de los edificios del pasado y muchos de las construcciones más recientes. Una arquitectura que evite los grandes volúmenes de ladrillo y hormigón que den al edificio un aspecto demasiado sólido y duro. • Emplazamiento y enlace con la red de circulaciones y transportes previstas por el urbanismo local, de forma que se garantice la accesibilidad, con las alternativas de acceso bien señalizadas y la ordenación de las circulaciones en el interior de la parcela. • Adaptado a su entorno e integrado en el paisaje en que se enclave, respetando el lugar de emplazamiento, asumiendo la ecología del entorno, la orografía del terreno, los condicionantes de la parcela, etc., y buscando orientación, vías de acceso y circulaciones adecuadas. • Equilibrado en sus proporciones, con predominio de la horizontalidad para evitar el excesivo crecimiento en altura (eludiendo el transporte vertical forzado y facilitando las medidas de seguridad del edificio), pero procurando al mismo tiempo no extender en exceso las plantas horizontales, con un orden de escala tanto para la edificación total como de cada área. • Espacios con un tratamiento basado en la amplitud, luminosidad y armonía. Cuidando aspectos como la orientación, la ventilación, la privacidad, la seguridad, etc. Con amplio desarrollo de fachadas, poniendo especial atención en el tratamiento de la luz, el color, las vistas a grandes espacios abiertos y patios, con amplias zonas ajardinadas y lugares de esparcimiento a su alrededor. – Clara definición de las zonas de tránsito y de descanso. – Con exteriores dotados tanto del mobiliario (bancos, mesas, zonas de sombra, zonas protegidas de la lluvia, etc.), como de los servicios generales (cabinas de información, servicios de teléfonos, etc.) que se consideren más adecuados. características de la oferta y la demanda actuales 63 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo – Con espacios diferenciados de juegos para niños. – Con jardines bien distribuidos y en los que se evalúen las especies que se van a colocar, no sólo por criterios de belleza o armonía del paisaje, sino también de resistencia de las especies elegidas al medio climático, consumo de agua, etc. – Distribuidos armónicamente en patios interiores y exteriores, dando continuidad a la «gran vía central de acceso al hospital». • Estructura arquitectónica flexible con una gran versatilidad funcional, contemplando posibilidades de crecimiento independiente y reserva de espacios. Una cualidad que se considera inherente a la naturaleza cambiante de la actividad hospitalaria es que su diseño sea adaptable a cambios asistenciales, organizativos o tecnológicos, con la menor distorsión posible de la actividad. – Para ello deberán diferenciarse en la edificación áreas modificables, adaptables y permanentes. – La ubicación de los espacios destinados a equipamiento pesado y alta tecnología, que por sus características son difícilmente trasladables, deberá responder a las necesidades de los usuarios, actuales y futuras, sin que supongan un problema para la flexibilidad de la estructura. • Diseño modular con clara diferenciación, tanto en la edificación como en las circulaciones, de las grandes áreas funcionales que constituyen la construcción hospitalaria, evitando interferencias entre ellas: área de hospitalización, técnico-asistencial de diagnóstico y tratamiento, actividad ambulatoria, etc., con edificación y circulaciones bien diferenciadas de las áreas docente, administrativa e industrial, pero con permeabilidad espacial para permitir una fácil conexión y la distribución de servicios hosteleros e instalaciones, etc. • Distribución general de los servicios acorde con el uso que las personas vayan a hacer de ellos, con un gradiente de relaciones de proximidad necesarias. Relación horizontal preferente de las áreas funcionales más relacionadas, limitando las distancias máximas para los desplazamientos más frecuentes. • Buena diferenciación del área ambulatoria y dotada de todos los servicios de apoyo (exploraciones especiales, hospitalización de día, cirugía mayor ambulatoria, extracciones analíticas, área administrativa, etc.) agrupados en torno a las Consultas Externas, y disponiendo cerca el bloque de servicios centrales de diagnóstico y tratamiento, de forma que sin distraer la atención de los pacientes hospitalizados, se prioricen las relaciones interiores hacia el paciente ambulatorio, el más numeroso. • Incorporación al propio diseño de las necesidades de reserva de espacio para la ampliación y crecimiento individualizado de las diversas áreas según evolución de la demanda, el conocimiento médico y el desarrollo de la tecnología. 64 Accesos, circulaciones y señalización del nuevo hospital • Zonificación de espacios exteriores, calles, plazas, zonas verdes. Las grandes áreas del hospital deberán ser fácilmente diferenciables e identificables desde el exterior, facilitando la orientación: ambulatoria, urgencias, servicios centrales de diagnóstico y tratamiento, hospitalización, área pediátrica, área obstétrica, área administrativa, etc. • Con amplias zonas de aparcamiento que faciliten el acceso cómodo a sus diferentes dependencias, y regulando las diferentes circulaciones desde la aproximación al Centro. – Deberán establecerse aparcamientos diferenciados, preferentemente bajo superficie, en función de los diferentes circuitos que dan servicio a cada una de las grandes áreas asistenciales del hospital. – Aparcamiento específico para el personal, situado en las proximidades de la puerta de acceso de los trabajadores del Centro, para facilitar puntualidad y un mayor confort en el trabajo. – Zonas de aparcamiento específico para Servicio de Urgencias, Área de Servicios Ambulatorios, visitantes del Área de Hospitalización… – Zona de aparcamiento exclusivo para las ambulancias de urgencias, rehabilitación, diálisis, hospitalización de día, etc. – Zonas de aparcamiento para proveedores, servicios de limpieza, empresas colaboradoras, etc. La ubicación de éstas deberá atender a criterios de cercanía con las áreas de servicios generales y de diferenciación de las circulaciones para evitar interferencias en el área asistencial del hospital. – Bien señalizado, con flujos de circulación sencillos y bien definidos, con una ordenación pensada para identificar con claridad los desplazamientos diarios más habituales en el hospital, proporcionando al mismo tiempo los recorridos más cortos posibles. Este esquema de circulaciones define y ordena la estructura hospitalaria, al evitar largos desplazamientos y la habitual desorientación de pacientes y acompañantes por todo el edificio hospitalario. • Diseño de accesos y organización de las circulaciones considerando los flujos de los diferentes usuarios en el hospital, para lo que deberán tenerse en cuenta los flujos de circulación de pacientes y visitantes a través de las diferentes zonas del edificio. – Los accesos deberán contemplar, al menos: O Accesos peatonales en las diferentes entradas del edificio, que deberán identificarse fácilmente. O Accesos propios para ambulancias, transporte público, vehículos de servicio, bomberos. O Accesos para coches particulares y del personal del Centro. O Accesos diferenciados para mercancías y basuras. características de la oferta y la demanda actuales 65 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo – Los circuitos de circulación de vehículos: O Un circuito de entrada/salida exclusivo para vehículos del Servicio de Urgencias. O Un circuito de entrada/salida para vehículos de aprovisionamiento (proveedores, reparadores, personal de servicios generales, etc.). O Dado el gran volumen de actividad del hospital, tanto en las áreas ambulatorias como de hospitalización y, en consecuencia, de pacientes, visitantes y trabajadores, se considera necesario disponer de al menos dos o tres circuitos más de entrada/salida independientes. • Un hospital sin ningún tipo de barreras arquitectónicas ni de ninguna otra índole. • Diferenciación de los distintos tipos de circulaciones por el edificio: diferenciación clara de circulaciones de pacientes externos, ambulatorios y visitantes, diferenciada de las interiores de camas y personal, y de las vías de distribución de suministros, etc, clasificadas de tal manera que permitan diferenciar los desplazamientos más comunes que se realizan a diario en un hospital. Deberá contemplarse: – Área de recepción general del hospital, situada en las proximidades del acceso o accesos principales, diseñada a modo de una gran vía central o gran plaza de acceso y distribución hacia las grandes vías de circulación. O Constituido por espacios de carácter público, sin restricción de movimientos a los diferentes usuarios, sean pacientes, público en general, estudiantes, etc. O Que sirva de espacio público de descanso, de reunión y de encuentro. O Donde se sitúen las principales áreas de expansión, ocio, área comercial, servicios hosteleros, información, admisión general, etc. O Configurado como un gran distribuidor de acceso a las grandes vías de circulación hacia las principales áreas del hospital. – Vías de circulación restringida para el desplazamiento interno del personal y de los pacientes. – Vías de circulación independiente para el acceso y distribución de suministros a las distintas áreas del hospital. Edificación general de interiores e instalaciones del nuevo hospital El nuevo hospital deberá incorporar toda la vanguardia tecnológica que define los nuevos tiempos, tanto en los aspectos constructivos como en el de sus instalaciones y pensados para su más fácil mantenimiento posterior. Las instalaciones son un elemento cuantitativo y cualitativo esencial, al servicio de la seguridad, la calidad y el confort, pero deben fundirse armónicamente con el hospital para evitar caer en la imagen de edificio tecnológico. 66 Se especifican en este apartado algunas propuestas añadidas a las señaladas previamente en el diseño de interiores, que permitirán facilitar la función esencial del hospital y evitar algunos inconvenientes en la vida asistencial del Centro. Fotografía de la «gran vía central» de un moderno gran hospital (Hôpital Europeen Georges Pompidou, París) • Edificación de interiores: – Los pasillos por los que circularán carros de cargas pesadas o de distribución de materiales deberán estar dimensionados teniendo en cuenta el flujo de éstos y los sentidos de circulación, entendiendo los pasillos como «autopistas» de tráfico interno y dotándoles de los elementos de protección adecuados, firme o soporte con una resistencia demostrada al tráfico de carros pesados (p. ej., suelo continuo de resinas de gran resistencia, protección de paredes, puertas con apertura automática por sensores de paso, etc.). En las zonas de gran carga de instalaciones se puede considerar la posibilidad de colocar de falsos suelos o suelos técnicos. Los materiales, construcción, altura y diseño de techos deberán ser también adecuados al uso de la zona en la que se encuentren. – En el diseño constructivo de las paredes deberá contemplarse, especialmente en las áreas donde se solicita específicamente, por necesitar una mayor capacidad para adaptarse a los cambios previsibles, la posibilidad de establecer «zonas versátiles» que puedan permitir modificar fácilmente, y sin apenas obra, la distribución de los espacios, adaptándose éstos a las futuras variaciones en las necesidades. Ello sin deterioro de la calidad de acabados, necesidades de preservar la intimidad, insonorización, etc. Estas zonas versátiles características de la oferta y la demanda actuales 67 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo deberían aplicarse, al menos, en zonas de consulta, salas de espera, despachos administrativos, oficinas –administración, almacenes–, etc. Es decir, en todas aquellas que no lleven aparejada la necesidad de elementos o instalaciones fijas que condicionarán una gran dificultad de modificación o traslado, o que precisen un diseño conforme a unas características y requerimientos técnicos muy específicos como el de algunas unidades especiales, tecnología pesada, etc. MODELO HUMANIZADO Niveles de humanización y confort que deberá cumplir el nuevo hospital Algunos atributos definen la escala humana de la edificación del futuro hospital, que deberá, ante todo, resultar atractivo, confortable, accesible y cercano a pacientes y visitantes. Los criterios de calidad y confort que deberá reunir la edificación y sus instalaciones pueden enfocarse desde tres vertientes complementarias e interrelacionadas entre sí: • La contribución a la curación y mejora de los enfermos que ha de atender. • La creación del hábitat más adecuado para el desempeño del trabajo de sus profesionales. • La acogida de las personas que acudan por razones institucionales o relacionadas con los pacientes y las actividades generales. Para ello se considera necesario: Un hospital atractivo para usuarios y visitantes en general, con condiciones ambientales internas ajustadas a las diferentes características de cada actividad y a las necesidades específicas de los usuarios que las frecuentan: ambulatoria, urgente, servicios centrales de diagnóstico y tratamiento, hospitalización, área pediátrica, área obstétrica, área oncológica, área administrativa. Acordes con la evolución de las necesidades y los requerimientos que en el futuro sean precisos para satisfacer a una ciudadanía cada vez más exigente y de mayor nivel socioeconómico. Un hospital confortable para el paciente, sus familiares o acompañantes, donde el proceso de recuperación de la salud se vea facilitado por un entorno más cálido y agradable, con la orientación y vistas adecuadas en salas de espera, habitaciones, hospitalización de día, el buen uso del color, la luz natural y los materiales, y orientado no sólo al bienestar del paciente, sino también al de sus acompañantes, que ofrecen apoyo psicológico y de autocuidados. Un hospital que disponga de espacios e infraestructuras necesarias para la adecuada prestación de servicios no asistenciales pero esenciales para garantizar los derechos de bienestar y confortabilidad de pacientes y acompañantes. • Las áreas de recepción, información, espera y acogida de pacientes y visitantes deberán contar con todos aquellos elementos que permitan ofrecer un servicio de atención personalizado con altos estándares de calidad y confort. 68 Fotografías de las áreas de recepción, información y espera de un moderno gran hospital (Hôpital Europeen Georges Pompidou, París) • La hospitalización deberá ser entendida como área de hospedaje, por lo que deberá contar con los más altos niveles de calidad hostelera, además de los requerimientos adecuados para el desarrollo de la actividad asistencial. • En cada habitación deberá contemplarse un módulo de comunicación el cual el paciente pueda transmitir sus necesidades a todos aquellos servicios que influyen sobre el confort de su estancia en el hospital. A través de él el paciente podrá comunicar, no ya sus necesidades asistenciales y de cuidados al control de enfermería, sino también cualquier anomalía técnica detectada al servicio de mantenimiento, poder seleccionar los menús entre las diferentes ofertas de la cocina, problemas relacionados con la seguridad, telefonía, comunicaciones, biblioteca de pacientes, etc. • Cada paciente tendrá el control de aquellos elementos de confort/seguridad que puedan afectarle en su estancia hostelera en la habitación que ocupa. Un hospital confortable y ergonómico para el personal, cuidando de que haya espacio suficiente, luz natural, lugares de descanso, de reunión y de estudio, contribuyendo todo ello a crear un ambiente laboral adecuado a su funcionamiento las 24 horas del día y a facilitar la identificación del personal con su centro de trabajo, y la creación de un sentido de pertenencia. Un hospital de modelo humanizado en todas sus áreas de actividad: • Los espacios de ingreso, atención y espera de los pacientes han de tener luminosidad y ventilación adecuada, estar orientados preferentemente hacia el exterior y haber sido diseñados con una estética agradable y una estructura funcional acogedora. • Las unidades de enfermería deberán garantizar la posibilidad de atención del 100% de los pacientes en habitación individual. características de la oferta y la demanda actuales 69 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Deberá hacer posible el acompañamiento confortable de los familiares. • Debe facilitar el acompañamiento familiar durante el internamiento de los niños. • Ha de contemplar la disponibilidad de determinados servicios hoteleros por parte de los pacientes. • Debe prever la disponibilidad de instalaciones y equipos de comunicación interna y externa, de forma sencilla y accesible. MODELO TECNOLÓGICO Y DE EQUIPAMIENTO Dotación tecnológica, infraestructuras y equipamiento de los que dispondrá el nuevo hospital Las infraestructuras más modernas para el desarrollo de todas las áreas de actividad del hospital, incluidos los programas alternativos a la hospitalización convencional (hospitalización de día, hotel de pacientes, hospitalización a domicilio, etc.). Los mayores avances tecnológicos en la construcción, instalaciones y equipamiento, pero fusionados armónicamente con el edificio para no perder el aspecto humanizado. Las más avanzadas tecnologías automatizadas disponibles para el transporte y distribución de muestras, farmacia, alimentación, lencería, almacenes, etc., para conseguir un sistema de transporte a la medida de cada necesidad, evitando el consumo de gran cantidad de esfuerzo y tiempo en la realización de tareas con escaso valor añadido. Para ello se considera del máximo interés disponer de varios sistemas de transporte mecanizado y automatizado: • Sistema de tubo neumático para distribución de muestras y documentos con carácter de urgencia. • Sistema de distribución de «maletas transportadoras suspendidas» para el transporte programado. • Sistemas de «transporte robotizado de carros» con distribución automatizada y programable. Los sistemas más desarrollados y ecológicos de gestión de «edificio inteligente, totalmente telegestionado y automatizado»: • Donde se controle no sólo la climatización, sino la iluminación interior y exterior, el riego de jardines, la seguridad, los sistemas de elevación, los sistemas de distribución de fluidos, los sistemas de transporte, la compartimentación, la iluminación interior, etc., • Dotado de medidas pasivas y sistemas de transformación de la energía limpios y alternativos, respetuosos con el medio ambiente. 70 Fotografías de sistemas de transporte mecanizado y robotizado de dos hospitales modernos (Hôpital Europeen Georges Pompidou, París, y Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria) • Con utilización de técnicas medioambientales para la creación de microclimas en patios y jardines, sistemas pasivos de climatización natural y protección del edificio del ambiente exterior, etc. • Sistemas de riego automático, centralizado y telegestionado desde lo que se ha llamado centro de control de servicios técnicos. • Control de los accesos, señalización e iluminación del recinto exterior por sistemas inteligentes que permitan la regulación remota, automática y centralizada de los niveles necesarios para garantizar la iluminación y señalización más adecuada a cada momento. Los últimos avances disponibles en las modernas tecnologías de la comunicación, generación, archivo y transmisión de imagen y datos, para permitir el desarrollo del hospital sin papel y sin placas, con acceso a la información por parte del personal autorizado, en tiempo real y desde cualquiera de sus dependencias. Los más altos niveles de seguridad para el personal, los pacientes y visitantes, minimizando los riesgos frente a agentes externos, internos o derivados de la propia estructura arquitectónica. • Aunque existe una rígida normativa en seguridad que debe cumplir este tipo de edificios e instalaciones, se ha considerado de gran importancia enfatizar la seguridad en el nuevo hospital. • Dada la íntima relación existente entre la seguridad y el modelo de diseño arquitectónico que sea elegido para el nuevo hospital, se solicita expresamente el diseño y la utilización de elementos constructivos, estructurales y materiales que sean respetuosos al máximo con la seguridad de las personas y de los bienes en el nuevo edificio. Para ello, en el Anexo correspondiente a seguridad y diseño se incluyen algunos criterios sobre los que se desea hacer especial énfasis. características de la oferta y la demanda actuales 71 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Un hospital pensado para la economía de funcionamiento en la vida del hospital, diseñado para ser un hospital eficiente, y sostenible, optimizando al máximo su rendimiento al menor coste posible, para lo que deberán buscarse las mejores soluciones dirigidas a minimizar los gastos corrientes, aunque para ello hubiera que afrontar un coste inicial de diseño y construcción mayor. Un hospital competitivo y preparado para captar a sus usuarios por la excelencia de sus servicios. Un hospital dotado de infraestructuras, instalaciones y equipamiento excelentes, dirigidos a potenciar las actividades asistenciales, de formación, docencia e investigación, acordes con su misión de hospital con gran área de influencia, extensa cartera de servicios y nivel de máxima complejidad. • Sus instalaciones deberán contemplar las siguientes recomendaciones en el diseño y uso de materiales adecuados: – Las instalaciones deberán prever repartos que combinen perfectamente entre la verticalidad para la distribución y la horizontalidad para el transporte, donde las instalaciones queden totalmente registrables, accesibles y diferenciadas de la actividad asistencial, con zonas de acceso restringido a servicios generales, evitando así las interferencias con la asistencia sanitaria: circuitos de circulación independientes, patinillos transitables, galerías técnicas, falsos techos desmontables, etc. – La topología de distribución de fluidos, electricidad y gases medicinales que se propone es en forma de anillo o rejilla, o cualquier otra de eficacia contrastada, que permita la sectorización y aislamiento de zonas averiadas, sin afectar a grandes áreas del edificio y que garantice la continuidad de los servicios, de manera constante, a todas las áreas y no sólo a las áreas críticas. – Los materiales de distribución de agua deberán ser materiales de última generación, plásticos, que eviten los daños causados por el paso del tiempo y la corrosión, evitando los depósitos de microorganismos indeseables y garantizando la calidad de los fluidos. – Los sistemas de distribución y transporte deberán ser, en general, sobredimensionados para permitir las constantes ampliaciones y garantizar la integración en el conjunto de cualquier modificación que se lleve a cabo. – Deberá preverse la reserva de capacidad necesaria para permitir la disponibilidad no sólo de las instalaciones, sino también de la energía necesaria para aquellos momentos de sobrecarga en los que se requiera una mayor intensidad puntual de electricidad, frío, calor, ventilación, etc., sin que los sistemas queden por ello desequilibrados o escasos. – Utilización de materiales estándar, para asegurar un buen servicio posventa y de repuestos en mercado no fidelizado. 72 Diseño, materiales y equipamiento tecnológico de la UCI de un hospital moderno (UCI del Hôpital Europeen Georges Pompidou, Paris) MODELO ASISTENCIAL Y PROFESIONAL Modelo asistencial del nuevo hospital El modelo asistencial del nuevo Hospital de Toledo debe responder a las necesidades de atención de los ciudadanos según las características de la misión que tiene encomendada y que se ha desarrollado en las páginas precedentes. De acuerdo con las tendencias descritas en la evolución de las Ciencias de la Salud y en el desarrollo de un modelo de hospital contemporáneo, el futuro nuevo hospital de Toledo contribuirá particularmente a promover: • La alta capacidad de resolución, basado en un modelo de atención integral a los pacientes. • El impulso y desarrollo de las nuevas modalidades asistenciales y las formas alternativas a la hospitalización de los pacientes. • La accesibilidad de los pacientes, incluido el compromiso de mejora de los tiempos de demora y la reducción de las listas de espera. • La adopción de nuevas formas integrales de gestión clínica dirigidas a la alta resolución de los procesos asistenciales. • La mayor capacidad de resolución ambulatoria de las unidades funcionales de diagnóstico y tratamiento. • La adopción de sistemas de intercomunicación eficaces para la coordinación asistencial con los CEDT, los centros sanitarios del área de salud y los del resto de la Comunidad Autóno- características de la oferta y la demanda actuales 73 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ma, incluyendo la adopción de medidas dirigidas a garantizar la continuidad asistencial entre niveles. Modelo profesional en el nuevo hospital El modelo asistencial descrito precisa de un modelo profesional caracterizado por: • La participación de los profesionales en la determinación de los objetivos asistenciales del centro. • La asunción por los profesionales del Centro de los fines institucionales y asistenciales del Servicio de Salud como contribución a la mejora del nivel de salud de la población y de la calidad de vida de los pacientes, que deberán ser clínicamente evaluables. • La integración de la gestión clínica y de cuidados, expresión de desarrollo profesional y del compromiso por lograr la satisfacción de los pacientes. • El desarrollo de programas de formación continuada, facilitados por la disponibilidad de los espacios, medios informáticos de gestión de la información, de la documentación clínica y formas de intercomunicación profesional necesarios. • El desarrollo de la investigación del nivel correspondiente a la misión y el modelo de hospital que se propone. • La dotación de espacios de trabajo y recursos necesarios de acuerdo con el grado de responsabilidad profesional que les corresponde. • El desarrollo del sentido de pertenencia, satisfacción y orgullo profesional de pertenecer al mismo. Esta identificación contribuye a crear la imagen corporativa del centro unida a la satisfacción profesional de pertenecer a él y, por ende, la entrega de un «plus» de calidad de trato al paciente. 74 Capítulo 4 CÁLCULO DE NECESIDADES DEL NUEVO HOSPITAL DE TOLEDO características de la oferta y la demanda actuales 75 TASAS DE FRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y ESTUDIO DE LAS NECESIDADES ACTUALES Los diferentes métodos disponibles de análisis de las necesidades existentes se basan en estudios sobre los indicadores del sistema de salud, encuestas de salud efectuadas a la población, investigación por consenso, etc. El método seguido por las comisiones de programación funcional del nuevo Hospital de Toledo se ha basado en la evaluación de los indicadores del sistema de salud, sociodemográficos y sanitarios disponibles, extrapolando el comportamiento actual en la utilización de los recursos existentes, con las necesidades actuales de la población. Esta metodología es inexacta, ya que acepta que las tasas de frecuentación o utilización actual de los servicios (demanda expresada) se corresponde con las necesidades de recursos sanitarios. Esta interpretación simplista no tiene en consideración factores como la demanda oculta, que puede ser muy elevada en determinadas circunstancias, como las que se dan en una comunidad como la de Castilla-La Mancha, con recursos sanitarios hasta ahora limitados. Tampoco tiene en cuenta la gran variabilidad de la práctica clínica y la importancia que ésta tiene como factor inductor de la demanda. A pesar de sus limitaciones, este método se ha mostrado eficaz para la estimación de las necesidades, introduciendo los ajustes necesarios, y presenta importantes ventajas: Cálculo de las futuras necesidades por: • Evaluación de los indicadores del sistema de salud. • Evaluación de los indicadores sociodemográficos. • Evaluación de los indicadores sanitarios disponibles. • Extrapolando y ponderando la utilización de los recursos existentes, con ls necesidades actuales de la población. 1. Poder utilizar la amplia, sencilla y homogénea información disponible sobre actividad y tasas de utilización de los servicios sanitarios. Esto facilita el análisis comparado con grupos de hospitales de otras áreas, servicios de salud o con otros sistemas sanitarios de nuestro entorno, ya sean regionales, nacionales o incluso de ámbito internacional, sin necesidad de tener que proceder a la recogida de datos o realizar estudios de investigación específicos. Los datos más utilizados para este análisis comparado han sido los de hospitales de características similares de los grupos 3 y 4 de hospitales gestionados por el INSALUD hasta diciembre de 2001. 2. Los indicadores de la demanda expresada total así obtenidos se corresponden con el comportamiento de los dos elementos esenciales que determinan la utilización de recursos, que son las tendencias de comportamiento específico en la solicitud de servicios de los ciudadanos de esta región sanitaria y las de los profesionales de la medicina que inducen a su vez esta demanda. Aunque como fruto del estado del bienestar, este comportamiento tiende a globalizarse en las diferentes áreas geográficas de nuestro entorno, algunas de sus peculiaridades están arraigadas sobre determinantes menos modificables, como características geográficas, culturales, etc. Estas características poco modificables tienden a perpetuar las diferencias en el comportamiento. características de la oferta y la demanda actuales 77 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Se han efectuado ajustes ponderados sobre las tasas de frecuentación de la demanda expresada, teniendo en cuenta una serie de factores fundamentales: 1. Los indicadores de utilización de los servicios sólo recogen la demanda expresada. Existe, por tanto, un margen de error que debe ser valorado, por cuanto la dotación de nuevos y mayores recursos supondrá un aumento en la accesibilidad a los servicios de atención especializada, que irá inmediatamente seguido de un aumento de la demanda, expresión de la demanda oculta o no satisfecha. 2. La demanda oculta puede tener una especial relevancia en nuestra área sanitaria, y en nuestra Comunidad en general, por la infradotación histórica de recursos sanitarios. El análisis comparado con otras regiones menos desfavorecidas nos ha permitido ajustar las tasas de frecuentación actual a las que cabe esperar cuando aumente la oferta y se complete la cartera de servicios. 3. En las estimaciones del impacto que tendrá sobre la demanda la incorporación de los tres Centros de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) asignados al Área del Hospital de Toledo se ha tenido muy en cuenta esta demanda oculta, al considerar que su implantación en un área de población tan dispersa conllevará además de un aumento en la calidad percibida, un aumento de la accesibilidad y, por tanto, presumiblemente también un importante aumento de la demanda. Todo ello ha llevado a la Comisión Asesora del Plan Funcional a contemplar con cautela la posible disminución de la demanda de servicios que, sobre la del resto del Complejo Hospitalario, debería teóricamente obtenerse tras su incorporación. PROYECCIÓN DE LA ACTIVIDAD SEGÚN EVOLUCIÓN ESPERADA DE LA DEMANDA El estudio realizado de la oferta actual de servicios junto a las tasas de utilización de los recursos, expresadas en forma de frecuentación de servicios por cada 1.000 habitantes de población asignada, establece las bases para realizar las proyecciones de actividad y el cálculo de los recursos necesarios en el futuro. Para ello deben aplicarse a los escenarios de población proyectados para el año 2011, las tasas de frecuentación de los servicios previsibles en esa fecha, basadas en las cifras de frecuentación actuales convenientemente ajustadas de acuerdo con la evolución esperada del comportamiento de la demanda en los próximos años. Existe una tendencia general al crecimiento de la demanda condicionada por la interrelación de múltiples factores, entre los que se encuentran: 1. El aumento universal de las demandas en salud relacionadas con el envejecimiento de la población, mayor nivel socioeconómico, cambio cultural con mayores exigencias de los ciudadanos, nivel de renta, actividad, etc. Así, las poblaciones mayores de 65 años tienen una tasa mucho más elevada de utilización de los recursos sanitarios y la frecuentación hospi- 78 talaria es cuatro veces mayor en este grupo de edad. En 1996, la frecuentación por grupos de edad fue del 57‰ para el grupo de 15 a 64 años, tasa que aumentó hasta el 65,5‰ en el 2000, mientras que para los mayores de 75 años fue del 177‰, elevándose hasta 250‰ en 2000 (v. cap. 2, tabla 2-4). Igualmente la estancia media se duplica, pasando de 5,8 a 13,5 días para los mismos grupos etarios en 1996, y de 6,1 a 12,5 en 2000. 2. La mejor accesibilidad a los servicios sanitarios de atención especializada, relacionada con las inversiones previstas en la mejora de infraestructuras viarias, comunicaciones, medios de transporte, nuevos centros sanitarios, etc., son factores que tenderán a incrementar las tasas de frecuentación. Por el contrario, la menor accesibilidad que ofrece a los ciudadanos nuestra dispersión geográfica tenderá a mantener las tasas de frecuentación por debajo de las de otros centros con población de predominio urbano y accesibilidad inmediata. Esto justifica que nuestra tasa de utilización de urgencias (340‰ en 2001) sea todavía muy inferior a la media de los hospitales del grupo 4 del INSALUD (en torno al 400‰). Tal y como ya se ha comentado, la creación de los CEDT puede cambiar esta tendencia. 3. Por el contrario, la estancia en el hospital tiende a aumentar en los pacientes cuya vivienda está más alejada del centro hospitalario. 4. Una insuficiente coordinación atención primaria-atención espacializada es la causa de un importante aumento en las tasas de frecuentación hospitalarias. Las mejoras que se están acometiendo ya en esta área tenderán a moderarlas. 5. Las actuales tendencias hospitalarias dirigidas a potenciar la resolución ambulatoria de los procesos, reservando el recurso cama exclusivamente para necesidades asistenciales y no para resolver problemas logísticos u organizativos, tenderán a moderar también esta demanda. La incorporación de todas las alternativas actualmente disponibles a la hospitalización convencional en el nuevo hospital (unidades de observación, hospitalización de día, hotel de pacientes, unidades de alta rotación, hospitalización a domicilio, etc.), deberán producir al menos una deceleración en las tasas de hospitalización, a lo que debería contribuir también, de forma decisiva, el alto poder de resolución diagnóstica y terapéutica del hospital, y de los CEDT, desplazando las tasas de actividad hacia las áreas ambulatorias (consultas externas, gabinetes de exploración y unidades de diagnóstico y tratamiento, cirugía sin ingreso, etc.). Este comportamiento, sin embargo, tenderá a frenar el descenso progresivo de la estancia media, en relación con la mayor complejidad de los pacientes ingresados. 6. La tendencia previsible en la evolución de las tasas de frecuentación relacionadas con las evidencias científicas disponibles (medicina basada en la evidencia) y el avance de la tecnología, incluidas las nuevas tecnologías de la comunicación, introducirán cambios en esta misma línea. Todas estas previsiones han sido tenidas en cuenta durante el trabajo realizado por las comisiones de planificación, a la hora de realizar el análisis de las necesidades de la población del área sanitaria asignada al Hospital de Toledo, así como las necesidades de servicios de alta complejidad de la población de Castilla-La Mancha, cuyas directrices generales han sido contempladas en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2001-2010. características de la oferta y la demanda actuales 79 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo RESUMEN DE LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO PROSPECTIVO DE LA DEMANDA De acuerdo con todo lo anteriormente expuesto, la metodología utilizada para realizar el cálculo prospectivo de la demanda de servicios y estimación de los recursos necesarios fue la siguiente: • Análisis del entorno socioeconómico y demográfico de la Comunidad Autónoma (v. cap. 1) y proyecciones de población descritas en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2001-2010. • Análisis del entorno socioeconómico y demográfico de la provincia de Toledo y del Área de Toledo en particular. Estudio de la estructura etarea actual de la población del área de influencia del hospital (v. cap. 1). • Proyecciones de población del Área de Toledo por grupos etarios para los años 2006 y 2011 (v. cap. 1). • Estudio retrospectivo de la demanda total expresada en el área de Toledo y su evolución en los últimos 5 a 10 años, mediante el análisis de los indicadores de actividad realizada tanto por el CHT, como derivada o en espera de ser satisfecha. Ello incluyó el análisis de las altas hospitalarias agrupadas según GRD del hospital por servicios y el estudio de procesos quirúrgicos potencialmente ambulatorios (v. cap. 2). • Cálculo de la demanda actual y de las tasas de utilización de los recursos o tasas de frecuentación por 1.000 habitantes de población asignada (v. cap. 2). • Análisis comparado de estas tasas de frecuentación actuales con las de otros hospitales de nuestro entorno, así como su tendencia evolutiva de los últimos años (v. cap. 2). • Proyección de la demanda y cálculo de necesidades a 5 y 10 años (que se presenta en este capítulo) mediante: El ajuste ponderado de las tasas de frecuentación de acuerdo con la evolución previsible de la demanda hasta 2011, para lo cual se realizó: – Análisis comparado de frecuentaciones y estancias con respecto a la media de otros hospitales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, del INSALUD, pretransferido a 31 de diciembre de 2001 y de otras comunidades autónomas. Específicamente se realizó el análisis comparado con los indicadores de actividad de los hospitales del grupo 3 y 4 a 31 de diciembre (grupo 3 de hospitales a los que pertenecía el CHT y grupo 4 al que hubiera pertenecido una vez completada su cartera de servicios). – Comparación con la media española total y con las de otros países de nuestro ámbito europeo. Aunque esta comparación permite elaborar hipótesis sobre la evolución previsible en los países desarrollados, presenta dificultades que pueden llevarnos a extraer conclusiones erróneas, como son la recogida de información basada en datos no homogéneos, la comparación entre sistemas sanitarios muy diferentes, nivel socioeconómico muy distinto, etc. 80 – Análisis del área de influencia del Centro e incremento ponderado de las estimaciones de frecuentación para determinados servicios cuya capacidad de atracción de la demanda trascienda el área de la población básica asignada (o «clientes naturales del hospital»). En este caso, las estimaciones contemplan la población total del área de influencia previsible, corrigiendo los cálculos según el poder de atracción previsto para estos servicios de alta complejidad, expresado este en términos porcentuales. – Estimación de la frecuentación de los servicios de alta complejidad que deberán ser incorporados a la cartera de servicios del Centro, basada en la frecuentación media de estos servicios en los hospitales del grupo-4 del INSALUD. En el siguiente apartado se presenta la cartera de servicios que se propone. – Propuesta ponderada de frecuentaciones ajustada para 2011 en cada área de actividad. – Aplicación de las propuestas de frecuentaciones a las estimaciones de población proyectadas a 2006-2011 mediante: O La estructura del censo de población de 2001 del área básica de salud asignado al hospital. O Las proyecciones demográficas disponibles, basadas en cálculos estadísticos de evolución de la pirámide de población referenciada al 2006 y 2011. O Las variaciones estimadas sobre las proyecciones estadísticas que no contemplan aspectos importantes como los movimientos migratorios de población, la influencia de planes de desarrollo urbanístico, nuevos asentamientos, etc. La existencia de incertidumbres obligó a considerar diferentes escenarios y observar los resultados finales para la toma de decisiones. • Proyecciones sobre distintos escenarios de población, frecuentación, estancia media, porcentaje de ambulatorización, etc., para la estimación de los recursos totales necesarios de atención especializada. ESCENARIO DE POBLACIÓN PROPUESTO Las proyecciones demográficas de población realizadas por el Instituto Nacional de Estadística están basadas en cálculos estadísticos de evolución de la pirámide de población del Censo de 1991, referenciada al 2001, 2006 y 2011 (V. cap. 1). Éstas contemplan un ligero descenso de población para el Área de Toledo (tabla 4-1). Estas proyecciones no consideran, sin embargo, posibles cambios en el comportamiento de los flujos migratorios, tanto internos como externos, planes de desarrollo urbanístico, etc., que pueden modificar sensiblemente estas estimaciones (tabla 4-1). En concreto, las proyecciones estadísticas no consideran el crecimiento de población previsto para la ciudad de Toledo. Según estimaciones realizadas por expertos municipales del Excmo. Ayuntamiento de Toledo, el aumento de población previsto puede superar los 25-30.000 habitantes características de la oferta y la demanda actuales 81 82 135.098 73.682 23.341 Población Ginecológ .(>15) Pobl. Pediátrica (<18**) Población Geriátrica (>75) 320.688 (100%) 30.777 (9,60%) 25.931 (8,09%) 217.439 (67,80%) 46.540 (14,51%) Proyección 2011 (INE) 322.372 28.970 61.133 136.715 80.490 3.104 320.688 (100%) 30.777 (9,60%) 57.165 (17,83%) 136.059 (42,43%) 76.989 (24,01%) 2.885 (9,0%). Grupos de población seleccionados 322.372 28.970 27.669 216.394 49.341 Proyección 2006 @350.000* 33.590 62.405 148.505 84.035 3.155 @350.000* 33.590 28.301 237.314 50.794 2011 (+9,04%) Ancianos (+43,9%) Niños y adolescentes (–15,3%) Mujeres (–9,0%) Mujer en edad fértil (+5,8%) Recién nacidos (+1,6%) (+9,04%) (+43,91%) (–13,21%) (+14,00%) (–12,60%) Población estimada Diferencia 2011/1996 * Considerando junto a las proyecciones de población la estimación de movimientos migratorios esperados: planes de desarrollo urbanístico en Toledo; Inmigrantes (censados e irregulares); Otros: migración de retorno (regreso a los orígenes de individuos en edad de jubilación), efecto de la proximidad a Madrid, etc. ** El rango de edad para la población pediátrica que se presenta ha sido fuertemente defendido por la Comisión Técnica del Área Materno-Infantil, de acuerdo con las recomendaciones establecidas por las Asociaciones Española y Americana de Pediatría. INE, Instituto Nacional de Estadística. 322.357 (100%) 79.400 Población Obstétrica (15-50) Población total 3.238 23.341 > 75 años Nacimientos/año 32.608 65 - 74 años 322.357 (100%) 208.166 15 - 65 años Población total 58.242 Padrón de 1996 < 15 años Centro ESCENARIO DE POBLACIÓN ESTIMADA EN EL ÁREA SANITARIA DE TOLEDO EN 2011 Tabla 4-1 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo más para la ciudad, lo que supone un crecimiento porcentual del 9,4% con respecto a lo contemplado en las proyecciones. Por otra parte, tampoco las cifras oficiales contemplan posibles modificaciones relacionadas con cambios en el comportamiento de la inmigración desde el exterior. Dado que muchos inmigrantes se encuentran en situación administrativa irregular, no censados, que presentan tasas de natalidad mucho más elevadas y que su nivel de demanda de asistencia sanitaria pública se sitúa entre los más altos, las estimaciones de evolución para los próximos 10 años son estadísticamente impredecibles. Por todo ello, la Comisión Asesora del Plan Funcional considera como escenario de población más realista para el Área de Toledo en 2011 los 350.000 habitantes. Dada la imposibilidad de conocer con exactitud la distribución de este incremento entre los diferentes grupos etarios, se proyectan los mismos porcentajes por tramos contemplados en las proyecciones de la pirámide de población. El escenario final que se propone es el que se muestra en la tabla 4-1. Si analizamos las diferencias del Padrón de 1996 con el escenario propuesto para 2011, se observa que existe un crecimiento muy importante del grupo de personas mayores de 75 años (casi un 44%), justo el segmento de población con mayores tasas de consumo de recursos. Finalmente, queremos dejar constancia de la existencia de otras incertidumbres que con mucha menor probabilidad podrían modificar el escenario, como la posibilidad de que algunos de los toledanos incluidos entre los 300.000 castellano-manchegos que migraron hacia otras regiones en las décadas de los 1960 y 1970, pudieran regresar a sus lugares de origen al alcanzar la edad de jubilación. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES QUE DEBE CUBRIR EL NUEVO HOSPITAL El estudio de necesidades desarrollado a partir de la utilización de los indicadores del sistema de salud, presentados en el capítulo 2, ha permitido establecer las necesidades de recursos que deben ser cubiertas para la asistencia sanitaria especializada en el Área de Toledo para el periódo 2006-2011. La valoración ponderada de todos los factores que influirán en la evolución esperada de la demanda para establecer los escenarios de proyección final se ha realizado por consenso entre los miembros de las diferentes comisiones. Así, una vez acordados los escenarios de población y los ajustes aplicados a la frecuentación de servicios en 2011, pueden calcularse las necesidades de asistencia especializada de la población del área. El cálculo de las necesidades del nuevo hospital de Toledo se ha realizado considerando que el nuevo hospital debe poder asumir la totalidad de las necesidades proyectadas para la población básica del área en el 2011, más las estimaciones de la Previsión de las necesidades basada en: • Estimación de la población en 2001. • Estimación de la demanda según la actual, la calculada para servicios de mayor complejidad y la derivada. características de la oferta y la demanda actuales 83 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo demanda para determinados servicios de alta complejidad procedente de otras áreas sanitarias de Castilla-La Mancha, incluida la actividad actualmente concertada, derivada, en lista de espera. La propuesta de dotación de recursos para el nuevo hospital viene determinada por ese cálculo total de necesidades, de las que únicamente se han deducido los recursos asistenciales ya disponibles en las otras estructuras integradas en el CHT, fundamentalmente los del Hospital Virgen del Valle y, por las razones ya expuestas, sólo parcialmente los del Centro Periférico de Especialidades de San Ildefonso reconvertido en CEDT de Toledo, y los tres nuevos CEDT próximamente disponibles en Illescas, Ocaña y Torrijos. No se han considerado cambios en la actividad del Hospital Provincial como centro de apoyo, habida cuenta que en el momento de realizar la programación funcional del nuevo hospital, el papel del Hospital Provincial en el futuro es incierto. En los siguientes aparatados de este capítulo se detallan la cartera de servicios que se propone para el nuevo hospital, así como la estimación de los recursos y el dimensionado necesario en las siguientes áreas de atención: • Hospitalización. • Quirófanos. • Urgencias. • Consultas Externas. • Bloque Obstétrico. • Pediatría-Neonatología. • Cuidados Intensivos, Críticos y Especiales. • Diagnóstico por Imagen. El resto del dimensionado se presentará directamente con el Programa Funcional y de Superficies de cada área y unidad funcional. CARTERA DE SERVICIOS. PROPUESTA PARA EL NUEVO HOSPITAL En la figura 4-1 se presenta en esquema la estructura funcional propuesta para el nuevo Hospital de Toledo, donde puede observarse en posición central todo el gran bloque de servicios centrales de diagnóstico y tratamiento, junto a los servicios generales, auxiliares y de soporte, atención al ciudadano e investigación y docencia, que dan soporte a las unidades de asistencia en urgencias, asistencia ambulatoria, alternativas a la hospitalización, unidades de hospitalización general y unidades especiales situadas a la derecha. En las figuras 4-2 y 4-3 se presenta la Cartera de Servicios que se propone para el nuevo Hospital de Toledo. En ellas, los diferentes servicios y unidades están ordenados de forma más o menos convencional, de acuerdo con la situación actual del hospital. 84 Figura 4-1 ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL NUEVO HOSPITAL DE TOLEDO Estructura Funcional del NHT SERVICIOS GENERALES, AUXILIARES Y SOPORTE Unidad Soporte General Unidad Soporte Logístico Unidad Soporte General BLOQUE QUIRÚRGICO GABINETES FUNCIONALES AREA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Programa de acogida Información y comunicación Sugerencias y reclamaciones Ocio y confort Servicios Sociales Biblioteca de Pacientes Area Comercial Ludoteca / aulas escolares Servicio de culto Voluntariado Social INVEST + DOCENCIA Area Docente Area de Investigación Biblioteca C. Cardiovasculares Neurociencias Neumología Técnicas Digestivas Urología Obstetricia & Ginecología Oftalmología Otorrinolaringología LABORATORIOS Unidad Extracciones Área de Preparación Técnicas Específicas: • Bioquímica • Hematología • Banco de Sangre • Microbiología • Farmacología • Inmunología • Genética • A. Patológica OTROS SERVICIOS CENTRALES Radiofísica Rehabilitación Farmacia Nutrición y Dietética Salud Laboral Servicio de Prevención URGENCIAS GENERAL ÁREA DE ASISTENCIA AMBULATORIA HOSPITAL DE DÍA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO POR IMAGEN Radiológia Convencional Telemando Ortopantografía Ecografía Mamografía Angiografía Digital Tomografía Computerizada Resonancia Magnética Radiológia intervencionista Radioterapia Medicina Nuclear HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO HOTEL DE PACIENTES HOSPITALIZACIÓN GENERAL UNIDADES ESPECIALES DE HOSPITALIZACIÓN No obstante, tal y como ya se ha expuesto con anterioridad, deberá preverse para el nuevo hospital un ordenamiento de las unidades funcionales dirigido a agrupar recursos técnicos y humanos de forma que se faciliten las sinergias en torno a las unidades de gestión clínica, sean estas unidades multidisciplinares o no, para orientar la organización hacia la más alta resolución de los procesos de los pacientes. Dado que ésta no es una tendencia consolidada todavía en nuestro medio, deberá optarse por una cierta flexibilidad que permita, según la evolución de la práctica clínica, perfilar mejor las sinergias y los grados de descentralización más adecuados. En esta nueva situación, el ordenamiento de la Cartera de Servicios tendría un perfil más próximo al que se describe en la figura 4-4. características de la oferta y la demanda actuales 85 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Figura 4-2 PROGRAMA FUNCIONAL DEL NUEVO HOSPITAL DE TOLEDO CARTERA DE SERVICIOS ÁREA MÉDICA ÁREA QUIRÚRGICA Alergia • Cardiología • Dermatología • Digestivo • Endocrinología y Nutrición • Geriatría • Hematología y Hemoterapia • Medicina Interna • Nefrología • Neumología • Neurología • Oncología • Oncología Radioterapia • Psiquiatría • Reumatología • Rehabilitación Anestesiología-Reanimación • Angiología y Cirugía Vascular • Cirugía Cardiaca • Cirugía General y Digestiva • Cirugía Laparoscópica • Cirugía Plástica • Neurocirugía • Oftalmología • ORL • Traumatología y Cirugía Ortopédica • Urología OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA PEDIATRÍA Pediatría General • Especialidades Pediátricas • Neonatología • Cirugía Pediátrica 86 Ginecologíal • Obstetricia • U.R.A. (FIV) • Diagnóstico Prenatal • D.P.C. • Consejo Genético UNIDADES ESPECIALES Unidad de Cuidados Intensivos general • Unidad de Cuidados Intensivos Pos quirúrgica • Unidad Coronaria • Unidad de Reanimación • Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos • Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales • Unidad del Dolor • Unidad de Cirugía Ambulatoria • Unidad de Cuidados Paliativos • Unidad de Infecciosos • Unidad de Diálisis • Trasplantes Figura 4-3 PROGRAMA FUNCIONAL DEL NUEVO HOSPITAL DE TOLEDO SERVICIOS CENTRALES Radioterapia Radiología general Ecografía Mamografía TC RM Angiografía Digital Radiología intervencionista Medicina Nuclear Urgencias General Dietética y Nutrición Farmacia Farmacología Clínica Medicina Preventiva Salud Laboral Neurofisiología Esterilización UNIDADES DE SOPORTE GENERAL INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Docencia • Pregrado • Formación MIR • Técnicos y otros Unidades de Investigación • Biotecnología • Bioquímica Experimental • Endocrinología Experimental • Farmacología Experimental • Cirugía Experimental Biblioteca Ciencias de la Salud Salón de conferencias Aularia Laboratorios Anatomía Patológica Bioquímica Hematología Banco de Sangre Microbiología Genética Medicina Molecular Inmunología Dirección Administración y Gestión Admisión y Documentación CI Archivo General Archivo de Historias Clínicas Unidad de Atención al Paciente Unidad de Calidad Comisiones Clínicas U. Administrativos de los Servicios Junta de Personal Unidad de Comunicaciones Unidad de Imagen, Reprografía Control de Gestión Cartería, Registro Asesoría Jurídica UNIDADES DE SOPORTE LOGÍSTICO Informática Radiofísica Ingeniería y Servicio de Mantenimiento Talleres general y Electromedicina Central de Comunicaciones UNIDADES DE SERVICIOS GENERALES Cocina Lencería Vestuarios Residencia P. Almacenes U. de Culto Cafetería Helipuerto Seguridad Civil Residuos Tanatorio Aparcamiento Figura 4-4 CARTERA DE SERVICIOS CARTERA DE SERVICIOS ÁREA DE ASISTENCIA MÉDICO-QUIRÚRGICA • • • • • • • • Ciencias Cardiovasculares Neurociencias Ciencias Oncológicas Atención Obstétrica, Pediátrica y Neonatal Ciencias Digestivas Medicina Interna y sus Especialidades Cirugía General y sus Especialidades Etc. ÁREA DE ASISTENCIA OBSTÉTRICA, PEDIÁTRICA Y NEONATAL • Pediatría General y sus especialidades • Neonatología y sus especialidades Obstetricia y Diagnóstico Prenatal Reproducción Asistida Consejo Genético ALTERNATIVAS A HOSPITALIZACIÓN TRADICIONAL Hospitalización a domicilio Consultas Alta Resolución Consultas Alta Precoz Hotel de Pacientes Hospitales de Día: • Médico • Quirúrgico (UCMA) • Oncotematológico • Psiquiátrico Hospitalización ALta Resolución (Corta Estancia) GABINETES DE EXPLORACIONES ESPECIALES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS C. Cardiovasculares Neurociencias Neumología Técnicas Digestivas Nefro-Urología Obstetricia y Ginecología Oftalmología Otorrinolaringología características de la oferta y la demanda actuales 87 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL Evolución de los indicadores de frecuentación hospitalaria con ingreso En las tablas de actividad hospitalaria esquematizadas para su presentación en el capítulo 2 podía observarse la evolución de las cifras de actividad con ingreso hospitalario en el CHT durante los últimos años (v. tabla 2-3) y el análisis comparado de la demanda expresada con la de otros hospitales gestionados por el INSALUD hasta diciembre de 2001 (v. tabla 2-5). Hasta 1999 las tasas de frecuentación con ingreso en el CHT fueron muy inferiores a las frecuentaciones medias de otros hospitales de otras comunidades autónomas y de diversos países de nuestro entorno europeo Las tasas de frecuentación con ingreso en el CHT, durante todo el periodo, fueron muy inferiores a las frecuentaciones medias de otros hospitales, si bien el crecimiento de la actividad asistencial experimentado por el CHT en los últimos 3 años las ha aproximado hasta situarse, en el año 2001, en cifras similares a las tasas de frecuentación alcanzadas por los grupos 3 y 4 de hospitales gestionados hasta entonces por INSALUD (v. tabla 25). Todas ellas son, a su vez, inferiores a las tasas de frecuentación medias de otras comunidades autónomas (v. tabla 2-6), y a la media nacional total (v. tabla 2-7), que se mantiene relativamente estabilizada en algo más de 100 ingresos/1000 habitantes. Las tasas de frecuentación media observadas en los diversos países de nuestro entorno europeo son todavía mucho más elevadas (v. tabla 2-8), si bien el elevado índice de dispersión de cifras observado parece indicar, probablemente, la no comparabilidad de los indicadores utilizados entre sistemas sanitarios muy diferentes. El factor moderador fundamental en la frecuentación hospitalaria del Área de Toledo parece ser la menor oferta en el número total de camas públicas de agudos disponibles en la provincia, un 9% inferior a la media nacional, que con índices de ocupación de las camas generales de adultos del CHT permanentemente superiores al 90%, limita las posibilidades de aumentar la demanda satisfecha. La tendencia observada en la evolución de las cifras de frecuentación comparadas parece confirmarlo por cuanto, a pesar de partir de cifras de frecuentación mucho más bajas, el crecimiento observado en el CHT en el número de ingresos, durante los años 1991 (21.753) a 1998 (23.277), fue inferior al 1% anual (v. tabla 2-3). Ello podría estar parcialmente justificado por la redistribución del área de población asignada coincidiendo con la apertura del Hospital de Alcázar de San Juan (Área de La Mancha Centro) en 1995, produciéndose de hecho un descenso en las cifras de actividad hospitalaria en esos años. Pero lo cierto es que el análisis comparado, tanto de las cifras de frecuentación hospitalaria con ingreso como de la demanda expresada por cada 1.000 habitantes, calculadas para las respectivas poblaciones asignadas en 1991 y en 1998, muestra resultados similares en ambos casos, siendo la frecuentación aproximadamente de 72‰ y la demanda de un 76‰ (v. tabla 2-3). 88 Cifras en cualquier caso modestas, tanto en valor absoluto como en tasas de crecimiento relativo, con respecto a los datos de frecuentación de otros hospitales del INSALUD, en constante crecimiento. Así, la frecuentación media de ingreso hospitalario en los hospitales encuadrados en su mismo grupo (grupo 3 del INSALUD) era ya de un 81,14‰ en 1996, y de un 83‰ o en ese mismo año 1998 a un 86,66‰ en 2000, y del 82,9 en 1996 a un 88,2‰ en 2001 para el grupo 4 (v. tabla 2-5). Sin embargo, el aumento del índice de rotación experimentado en el CHT durante los años 1999-2000, con disminución significativa de la estancia media, junto a la ampliación de la cartera de servicios, especialmente la incorporación de la Neurocirugía, conllevaron un notable aumento de la frecuentación hospitalaria, hasta alcanzar un 83‰ en el 2000 (v. tabla 2-5), cifras en las que se ha mantenido en 2001 (83,14%). Todo ello pone en evidencia la existencia de demanda oculta, limitada por la escasez en el número de camas en el área sanitaria, que es de 3,9% camas totales en Toledo frente a las 4,3% de la media nacional, o si tenemos en cuenta sólo las camas públicas de agudos, de 2,7% frente al 3%, lo que supone más de un 9% inferior a la media del territorio nacional. Si tenemos en cuenta únicamente las camas de agudos de hospitales gestionados por el INSALUD hasta diciembre de 2001, estas diferencias son incluso mayores, 2,3% frente a 2,6% (–11,5%). Por otra parte, es importante destacar que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con menor número de camas privadas de todo el Estado español (0,3%). El aumento del índice de rotación experimentado en el CHT durante los años 1999-2000, con disminución significativa de la estancia media, junto a la ampliación de la cartera de servicios, conllevaron un notable aumento de la frecuentación hospitalaria, lo que pone en envidencia la existencia de demanda oculta limitada por la escasez en el número de camas en el área sanitaria Existen, por otra parte, dificultades para establecer la frecuentación total en términos de demanda expresada global, por cuanto se conoce la demanda satisfecha (ingresos en el hospital más en centros concertados), y la que está en espera de poder serlo (lista de espera), pero no disponemos de datos desagregados para una adecuada explotación de los ingresos atendidos en otros centros de nuestra o de otras comunidades, de pacientes pertenecientes al Área Sanitaria de Toledo o demandantes de servicios de alta complejidad del área de influencia del CHT. Por el contrario, el número de pacientes ingresados procedentes de otras áreas sanitarias distintas de la asignada al hospital fue de 6.784 (25,32%), la mayoría de ellos en relación con la demanda de servicios de alta complejidad. Ésta es, sin embargo, todavía baja si analizamos las actuales cifras de frecuentación de algunos de estos servicios en el CHT, como puede observarse por el análisis comparado de los datos que se presentaron en la tabla 2-9. Así, las de cirugía vascular son 1,5 frente a 1,8 y 2,0‰, respectivamente, diferencias que se mantienen tras eliminar algunos GRD que no precisarían manejo por servicios de referencia, y la de neurocirugía, cuya frecuentación actual aparentemente elevada (2,1‰) no lo es si tenemos en cuenta que ha sido calculada sobre la población del área básica, al no estar bien establecida la referencia con base poblacional (compartida parcialmente con Albacete y Madrid), pero que sería de tan sólo de un 0,78‰ calculada sobre un total teórico de habitantes de la zona noroeste de la Comunidad. características de la oferta y la demanda actuales 89 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Análisis de la evolución de la estancia media La atención a los pacientes ingresados en el CHT ha requerido una estancia media superior con respecto a la media de hospitales del resto de Castilla-La Mancha y de los hospitales del grupo 3 del INSALUD (v. tabla 2-11), al igual que su ajuste a la complejidad de los procesos atendidos (IEMA 1,05 frente al estándar del grupo 3), lo que parece indicar la existencia de un margen de mejora en la gestión de camas, si bien debe tenerse en cuenta la presencia de una unidad de media estancia geriátrica en el Hospital Virgen del Valle, y el elevado índice de sustitución alcanzado para intervenciones quirúrgicas sin ingreso (0,75 del CHT frente a 0,61 del grupo 3 del INSALUD). No obstante, la evolución de las cifras de estancia media de los últimos 10 años ha supuesto un descenso constante y sostenido en España y en todo el mundo occidental (v. tablas 2-3 y 2-11 a 2-13). Así, en el CHT la estancia media pasó de 10,65 días en 1991 a 8,76 en 2001 (v. tabla 2-3), mientras que en los hospitales de Castilla-La Mancha fue de 9,3 a 7,4, y en la antigua red de los hospitales del INSALUD-Gestión Directa (v. tabla 2-11), donde bajó en el mismo periodo (19912000) de 10,28 a 8,04 para el grupo 3, y de10,49 a 8,7 para el grupo 4, que presenta la mayor estancia media correspondiente al mayor índice de complejidad de los procesos atendidos por este grupo de hospitales (v. tabla 2-11). Todo ello parece indicar que la tendencia actual a la disminución constante en las cifras de estancia media necesarias para el tratamiento de los procesos con ingreso continuará sin alcanzar techo durante bastante tiempo, sobre todo si tenemos en cuenta que estas cifras son todavía muy La estancia media del CHT es elevadas cuando las comparamos con algunos de los hospitales algo superior a la media de hosmás avanzados de los países de nuestro entorno, situados ya por pitales del resto de Castilla-La debajo de la barrera de los 5 días, gracias a los nuevos modelos Mancha y de los hospitales siorganizativos y avances tecnológicos. milares del antiguo INSALUD, aunque ha mostrado un descenso constante y sostenido. El desarrollo del CHT supondrá una mayor complejidad de los pacientes ingresados en el futuro, lo que limitará una fuerte disminución de la estancia media No obstante, a la hora de efectuar las proyecciones, deberemos tener en cuenta que el aumento de la complejidad, relacionado con la nueva cartera de servicios, acercará al Complejo Hospitalario al funcionamiento de los hospitales de mayor complejidad (grupo 4). Por otra parte, todas las alternativas a la hospitalización tradicional disponibles en el futuro nuevo hospital tenderán a producir una moderación en las cifras de frecuentación hospitalaria con ingreso, pero también un aumento en la complejidad de los pacientes ingresados, con limitaciones, por tanto, para una importante disminución de la estancia media. Propuesta de dimensionado de la hospitalización Para el cálculo del número de camas del futuro nuevo Hospital de Toledo aplicaremos las cifras de frecuentación estimadas para el 2011, basadas en el análisis de evolución realizado sobre tasas de frecuentación hospitalaria con ingreso y estancia media, a las proyecciones de población 90 estimada para el año 2011. Éstas contemplan un importante envejecimiento de la población con respecto al censo de 1996, con un aumento estimado del 44% en el grupo etario de ciudadanos de más de 75 años, lo que representaría un total de 33.590 personas, un 9,6‰ de la población total estimada. Teniendo en cuenta que se trata del subgrupo de población con mayor consumo de servicios, con tasas actuales de frecuentación con ingreso hospitalario cuatro veces superior a la media (más del 250‰) y con mayor progresión de crecimiento de los últimos años, nos lleva a proponer un escenario de frecuentación global para el nuevo Hospital de Toledo en 2011 que podría situarse en torno a 105 ingresos/1.000 habitantes. La estimación de las futuras necesidades de camas se ha realizado por análisis de evolución de las tasas de frecuentación, estancia media y población por un lado, y por análisis de casuística CMBD del CHT en el año 2001 junto con el análisis comparado con frecuentaciones y estancias de hospitales de complejidad similar Esta propuesta se sitúa en la media nacional, aunque por encima de la media actual del grupo 4 del INSALUD. Si bien algunos servicios con gran poder de atracción, como neurocirugía o cirugía vascular, o los de inminente incorporación (cirugía cardiaca, cirugía pediátrica y otros), podrían incrementar aún más la frecuentación con ingreso, cabe esperar que las alternativas actuales a la hospitalización tradicional (sin ingreso) y la cada vez más potente cirugía ambulatoria produzca una moderación en el crecimiento de la demanda de hospitalización. Por otra parte, la cifra de estancia media que se propone para efectuar los cálculos de proyección es una extrapolación de la que alcanzaría el grupo 4 del INSALUD entre el 2008-2011 (superior a la del grupo 3), suponiendo que la tendencia a disminuir se mantuviera constante en los próximos años. Así, un escenario de estancia media en torno a 7,5-8 parece poco arriesgado para un hospital dotado de los mayores avances tecnológicos y organizativos. N.º de camas = población (en miles) × estancia media (días) x frecuentación (‰) × índice de atracción / índice de ocupación × 365 días. Escenario 1. N.º de camas = 350 × 105‰ × 7,5 × 1 / 0,85 × 365 = 889 Escenario 2. N.º de camas = 350 × 105‰ × 8,0 × 1 / 0,85 × 365 = 948 De acuerdo con las cifras de frecuentación y de estancia media que se proponen, el CHT necesitaría un número de camas situado en una horquilla entre 889 y 948 camas de hospitalización, de las que 140 corresponderían a las ya disponibles en el Hospital Virgen del Valle y 749 a 808 corresponderían a las necesarias para el nuevo Hospital de Toledo. Estos resultados, basados en escenarios elaborados con cifras globales de frecuentación, son contrastados y matizados con la suma de los escenarios parciales establecidos para el cálculo de camas necesarias individualizadas servicio a servicio, con ayuda del análisis de casuística CMBD del CHT en el año 2001, y el análisis comparado con frecuentaciones y estancias del grupo 4 de hospitales del INSALUD. Esta nueva metodología de cálculo arroja resultados similares a los descritos. características de la oferta y la demanda actuales 91 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Se establece un número total de camas de 800, sin contar las 74 camas de cuidados especiales de adultos, intensivas pediátricas y neonatales. El estudio realizado se centra en las necesidades de recursos para la hospitalización de pacientes agudos. La tasa de camas de hospitalización por 1.000 habitantes así resultante equilibraría el déficit histórico de camas totales del área sanitaria, al situarse en la media nacional (4,3‰), o si contamos sólo con los recursos del CHT sería del 2,7‰, ligeramente superior al 2,6‰ del territorio INSALUD-Gestión Directa en diciembre de 2001. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE QUIRÓFANOS Evolución de los indicadores de frecuentación quirúrgica Los datos de frecuentación quirúrgica presentados en el análisis de la demanda del capítulo 2 (v.tablas 2-13 a 2-16) indican unas cifras de intervención quirúrgica por 1.000 habitantes realizadas anualmente en el CHT similares a la media de los hospitales de otras comunidades gestionadas por INSALUD hasta 31 de diciembre de 2001, pero por debajo de las frecuentaciones de los hospitales de mayor complejidad (grupo 4), grupo al que pertenecerá el CHT a medida que complete su cartera de servicios, tendiendo a igualar por tanto el comportamiento de sus frecuentaciones (v. tablas 2-15 y 2-16). Así, el número de intervenciones quirúrgicas programadas en 2001 fue del 43,6‰ en el CHT frente a las 46,9‰ del grupo 4, que se incrementan a 47,8‰ frente a 50,2‰ al incluir las intervenciones quirúrgicas programadas realizadas en los centros concertados, y a 59,5‰ frente a 62,8‰ para el total de intervenciones quirúrgicas incluida la cirugía urgente. Las diferencias se mantienen al incluir los pacientes en lista de espera quirúrgica a 31 de diciembre de 2001, 70,25‰ frente a 73,74‰ del grupo 4. Pero estas diferencias se amplían al contemplar las intervenciones quirúrgicas realizadas en centros de apoyo, con medios propios o ajenos, y los procedimientos extraídos de quirófano, lo que nos da una demanda expresada total para intervención quirúrgica actual en el área del CHT de 76,6‰ frente a 82,12‰ de la media del grupo 4 de La demanda para intervención hospitales (v. tablas 2-13 a2-16) quirúrgica con ingreso en el CHT está por debajo de los hospitales similares de nuestro entorno y, por el contrario, la frecuentación de intervenciones quirúrgicas ambulatorias realizadas en quirófano fue mucho mayor en el CHT. Esta demanda se ha mantenido estable debido al gran índice de sustitución para realización de cirugía sin ingreso 92 La demanda por 1.000 habitantes para intervención quirúrgica con ingreso en el CHT fue, en el año 2001, de 17,1, muy por debajo de los hospitales del grupo 3 del INSALUD, 23,8 en el año 2000, y más aún de los hospitales del grupo 4, que fue de 27,71 en el año 2001. Por el contrario, la frecuentación de intervenciones quirúrgicas ambulatorias realizadas en quirófano fue mucho mayor en el CHT, 26,5 frente a 21,2 del grupo 4 en el 2001, y frente a los 18,1‰ del grupo 3 en el año 2000 (v. tabla 2-15). Los datos evolutivos para valorar las tendencias de crecimiento indican que, a pesar de que la frecuentación quirúrgica con ingreso en el CHT (17,1‰) está muy por debajo de la media de los hospitales de los grupos 3 y 4 del INSALUD, en los últimos años se ha mantenido relativamente estable el número de intervenciones quirúrgicas con hospitalización, excepto en traumatología y neurocirugía. Ello se debe al gran índice de sustitución para realización de cirugía sin ingreso, que alcanzó en el 2001 una cifra del 0,75 frente al 0,61 de los hospitales del grupo 3, favorecido por la escasez de camas de hospitalización quirúrgica y el insuficiente número de quirófanos disponibles en el Hospital Virgen de la Salud. Estos factores, además, parecen funcionar como una limitación en la oferta de servicios del CHT, ya que como puede observarse en la tabla 2-15, la demanda expresada total para intervención quirúrgica (satisfecha o en espera de serlo), es menor en el CHT (76,6) que la demanda expresada media de hospitales del grupo 4 de otras comunidades (82,12), hecho mucho más significativo si tenemos en cuenta la escasez de recursos asistenciales alternativos a la oferta pública en nuestra Comunidad con respecto a otras. Finalmente, la ya elevada tasa de frecuentación quirúrgica ambulatoria actual en el CHT propone un escenario en el que queda menos capacidad de poder aumentar el índice de sustitución quirúrgica que para otros hospitales. No obstante, habida cuenta del avance de las nuevas técnicas quirúrgicas, así como las ventajas de integrar la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) en el edificio del nuevo hospital (actualmente está desagregada en otro centro hospitalario), nos hace plantear todavía un escenario de crecimiento moderado de la sustitución por actividad quirúrgica sin ingreso. Tiempos medios de actividad quirúrgica Los datos sobre tiempos quirúrgicos analizados se refieren al año 2000 en el CHT, habiéndose tomado para ello el intervalo entre la hora de entrada en quirófano y la salida. El número de casos analizados es de 14.357 registros, después de excluir los valores anómalos. Igualmente, no se incluyen las intervenciones atribuidas a servicios no habituales ni aquellos en los que no hay datos de tiempos quirúrgicos. El resultado final fue: tiempo medio para intervención quirúrgica programada con hospitalización; 124,6 min; el tiempo medio para intervención quirúrgica programada Ambulatoria 36,6 min y 71,8 min para las intervenciones quirúrgicas urgentes con ingreso. Aunque estos tiempos medios de intervención pueden oscilar ampliamente con factores relacionados con la composición de la casuística, la introducción de nuevas técnicas quirúrgicas, etc., se plantea un escenario con estos tiempos promedio, que se utilizan también para la valoración de necesidades individualizadas de quirófano, servicio a servicio. Posibles escenarios y propuesta de dimensiones del Bloque Quirúrgico Para establecer las dimensiones del Bloque Quirúrgico del nuevo Hospital de Toledo, el número de quirófanos y su distribución, partimos de los escenarios de población estimada para 2011, sobre el que aplicamos previsiones globales de frecuentación quirúrgica, índice de sustitución para cirugía ambulatoria y tiempos quirúrgicos por intervención. Para ello se contemplan diversos escenarios posibles: a) Escenarios basados en aplicar a la población estimada para el 2011 las cifras de frecuentación quirúrgica, índice de sustitución y rendimiento quirúrgico de un hospital del características de la oferta y la demanda actuales 93 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo máximo nivel de complejidad, tomando como referente la del grupo 4 del INSALUD. Las estimaciones se realizan sobre una base de funcionamiento de 10 h para la UCMA, y preferentemente de mañana (7 h) para el bloque de quirófanos programados con hospitalización, aunque teniendo en cuenta que la tendencia actual es a aumentar el rendimiento de las instalaciones quirúrgicas con funcionamiento en jornada prolongada, lo que se refleja en el número de intervenciones quirúrgicas propuestas por quirófano y día. Población × tasa frecuentación/N.º intervenciones quirúrgicas/quirófano/día N.º de quirófanos totales = ———————————————————————————————————— N.º de días hábiles de quirófano Escenario 1. Población: Atracción: Intervenciones quirúrgicas programadas ambulatorias: Tasa de Intervenciones quirúrgicas totales/1.000 (frecuentación‰): Intervenciones quirúrgicas programadas con ingreso: Intervenciones quirúrgicas urgentes: 355.000 habitantes 100% 40% del total 80‰ 45% del total 15% del total 350 × 80 × 45%/3,1 350 × 80 × 40%/11 350 × 80 × 15%/3 N.º de quirófanos = —————————— + —————————— + —————————— = 240 210 365 12.600/3,2 11.200/11 4.200/3 = ———————— + ———————— + ———————— = 16,9 (17) + 4,8 (5) + 3,8 (4) = 26 240 210 365 b) Escenarios basados en aplicar a la población estimada para el 2011 los mismos criterios utilizados para los escenarios anteriores, pero modificados para introducir los elevados índices de sustitución quirúrgica alcanzados actualmente en el CHT. Las estimaciones se han realizado también sobre una base de funcionamiento de 10 h para la UCMA, y preferentemente de mañana (7 h) para el bloque de quirófanos programados con hospitalización, aunque teniendo en cuenta que la tendencia actual es a aumentar el rendimiento de las instalaciones quirúrgicas con funcionamiento en jornada prolongada. Escenario 2. Población: Índice de atracción: Intervenciones quirúrgicas programadas ambulatorias: Tasa de Intervenciones quirúrgicas totales/1.000 (frecuentación‰): Intervenciones quirúrgicas programadas con ingreso: Intervenciones quirúrgicas urgentes: 350.000 habitantes 100% 45% del total 80‰ 40% del total 15% del total 350 × 80 × 40%/3,1 350 × 80 × 45%/11 350 × 80 × 15%/4 N.º de quirófanos. = —————————— + —————————— + —————————— = 240 210 365 11.200/3.1 12.600/11 4.200/4 = ———————— + ———————— + ———————— = 15(15) + 5.5 (6) + 2,8 (3) = 24 240 210 365 94 c) Escenarios basados en aplicar a la población estimada para el 2011 la frecuentación calculada partiendo de nuestra tasa actual de frecuentación para cirugía con ingreso (17,4‰), añadiendo la cirugía actualmente concertada (1,6‰), la que está en lista de espera (10,9‰), y el crecimiento previsible de la actividad y complejidad de los actuales servicios quirúrgicos, a la que habría que sumar la previsión de actividad de los servicios quirúrgicos de nueva incorporación (cirugía cardiaca, cirugía pediátrica, cirugía plástica...) para completar la actual cartera de servicios. Estimando esta última en un 4‰, nos daría una frecuentación total de cirugía con ingreso del 34‰. Las estimaciones sobre el rendimiento se han realizado una vez más sobre una base de funcionamiento de 10 h para la UCMA, y preferentemente de mañana (7 h) para el bloque de quirófanos programados con hospitalización, teniendo en cuenta que la tendencia actual es a aumentar el rendimiento de las instalaciones quirúrgicas con funcionamiento en jornada prolongada. La actual tasa de frecuentación quirúrgica urgente con ingreso (10,9‰) más la urgente ambulatoria (0,68) más la estimación de cirugía urgente derivada de la incorporación de nuevos procedimientos (100 intervenciones al año o un 0,3‰) nos da una frecuentación total para cirugía de urgencias en torno al 12‰. Se realizan idénticos cálculos para la propuesta de frecuentación de cirugía sin ingreso (32‰ habitantes de población). Escenario 3. Población: Intervenciones quirúrgicas programadas con ingreso: Intervenciones quirúrgicas urgentes: 12‰ Tasa de Intervenciones quirúrgicas totales/1.000 (frecuentación‰): Intervenciones quirúrgicas programadas ambulatorias: Índice de atracción: 350.000 habitantes 34‰ 80‰ 32‰ 100% 350 × 34/3,1 350 × 32/11 350 × 12/3 N.º de quirófanos. = —————————— + —————————— + —————————— = 240 210 365 11.900/3,1 11.200/11 4.200/4 = ———————— + ———————— + ———————— = 16 (16) + 4,8 (5) + 2,9 (3) = 24 240 210 365 Escenario 4. Idéntico escenario que el anterior pero contemplando tiempos quirúrgicos medios y rendimientos teóricos de quirófano basados en los actuales, que contemplan estimaciones sobre una base de funcionamiento de 10 h para la UCMA, y preferentemente de mañana (7 h) para el bloque de quirófanos programados con hospitalización, teniendo en cuenta que la tendencia actual es a aumentar el rendimiento de las instalaciones quirúrgicas con funcionamiento en jornada prolongada. 350 × 34 × 124,6 350 × 32 × 36,6 350 × 12 × 71,8 N.º de quirófanos. = —————————— + —————————— + —————————— = 240 × 420 × 0,80 210 × 600 × 0,85 365 ×1440 × 0,25 1.482740 409.920 301.560 = ———————— + ———————— + ———————— = 18,4 (19) + 3,8 (4) + 2,3 (3) = 26 80.640 107.100 131.400 características de la oferta y la demanda actuales 95 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Valoración de los resultados de los cuatro escenarios: Quirófanos de cirugía programada con ingreso: 15-18,4 (15-19) Quirófanos de cirugía programada ambulatoria: 3,8-5,5 (4-6) Quirófanos de cirugía urgente: 2,8-3,8 (3-4) Total quirófanos: 22-26 (22-26) Estos resultados son contrastados y matizados con la suma de los escenarios parciales establecidos para el cálculo individualizado de necesidades de quirófano servicio a servicio, realizados mediante la proyección de la actividad al año 2011 partiendo de la situación actual en el año 2001 y el comportamiento evolutivo de los últimos años. Esta nueva metodología de cálculo arroja resultados similares a los anteriores. No obstante, el estudio hecho contempla la actual cartera de servicios. Si se considerasen las nuevas especialidades y la población atendida procedente de otras áreas sanitarias, el número de quirófanos debería variar al alza. Dicho de otro modo, los cálculos realizados son orientativos de las necesidades a día de hoy, pero no del futuro. Por ello, la propuesta que se hace es superior a la reflejada por los citados cálculos. Propuesta de número de quirófanos totales Los escenarios planteados arrojan una horquilla de quirófanos necesarios entre 22 y 26 quirófanos. Descontando un quirófano para cirugía menor ambulatoria ya disponible en el Centro de Especialidades, se propone una dotación para el nuevo Hospital de Toledo de 36 quirófanos más 2 salas dotadas como tal para cirugía obstétrica urgente, distribuidos de la siguiente forma: 24 quirófanos para cirugía programada con hospitalización. 3 quirófanos generales para cirugía urgente. 5 quirófanos para cirugía programada ambulatoria. 4 quirófanos ginecológicos. Al menos cinco de los citados quirófanos cumplirán requisitos para ser utilizados como quirófanos inteligentes. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL ÁREA DE URGENCIAS DE PUERTA Evolución de los indicadores de frecuentación en Urgencias: El análisis de la evolución de los indicadores de frecuentación en Urgencias realizado se esquematiza en las tablas 2-17 y 2-18. En ellas puede apreciarse que la actividad en el servicio de Ur- 96 gencias del CHT ha crecido en torno a un 6,6% anual en los últimos años, a pesar de lo cual la frecuentación actual total es del 333‰ (año 2001), cifra muy por debajo de las frecuentaciones medias de otros hospitales, que estarían en torno al 365‰ para el grupo 3 y más de 400 para el grupo 4, según puede observarse en las tablas 2-17 y 2-18. El crecimiento anual medio fue en el CHT de un 17,6‰ en los últimos años, frente al 6‰ del grupo 4 (v. tabla 2-17), lo que parece confirmar que en los próximos años nos acercaremos a las frecuentaciones del grupo 4, aunque a medida que esto suceda, se producirá un crecimiento decelerado, considerando además que nunca alcanzaremos las frecuentaciones de los hospitales de características más urbanas. Los cambios que se esperan en los próximos años, como disminución de la demora media en Consultas Externas, potenciación de la alta resolución ambulatoria (con el apoyo de los CEDT) así como los avances en la coordinación con Atención Primaria, deberían tender a moderar al menos, sino a disminuir, la demanda de los servicios de urgencia. Escenarios y cálculo de necesidades de espacios en Urgencias Los cambios que se esperan en los próximos años, como disminución de la demora media en Consultas Externas, potenciación de la alta resolución ambulatoria y los avances en la coordinación con Atención Primaria, deberían tender hacia un crecimiento decelerado de la demanda Tras el análisis de la demanda realizado, el escenario que se propone para el cálculo de los espacios de consulta, exploración y tratamiento en urgencias se basa en un crecimiento decelerado de la demanda, que desde el 17,6‰ de incremento inicial en la frecuentación media anual irá disminuyendo hasta un 6‰ a medida que se aproxime a las frecuentaciones actuales de los hospitales del grupo 4. Ello sugiere que se alcanzará una frecuentación estimada para el periodo 2008-2011 en torno al 400‰. Con posterioridad a la apertura del nuevo hospital, se espera una estabilización relacionada con los factores ya señalados, debiendo no obstante contemplarse una reserva de espacio adecuada para un posible cambio sobre estas previsiones, teniendo en cuenta que la adaptación periódica de los servicios de urgencias de los hospitales es un área crítica en su diseño. Por otra parte, los datos señalan que el pico máximo de demanda asistencial se produce entre las 12 y las 20 h, a partir de la cual comienza el descenso paulatino hasta alcanzar el valle. El dimensionado de los espacios asistenciales debe ser proyectado para una actividad de 12 h, y no sobre 24 como sería en principio razonable por las características del Servicio de Urgencias. Aplicando estas cifras de frecuentación previsible a las estimaciones de población en el año 2011, nos da una previsión de 140.000 urgencias atendidas en ese año. Las necesidades de espacios para este volumen de actividad serían: Población: 350.000. Frecuentación: 400‰ /año. Urgencias atendidas en consultas: 35%. Tiempo medio de consulta: 30-40 min. Tiempo de consulta disponible: 12-14 h/día. Rendimiento de la consulta: 0,75%. características de la oferta y la demanda actuales 97 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Urgencias atendidas en box: 65%. Estancia media en box: 3 h. Tiempo de box disponible: 14 h/día. Índice de ocupación del box: 0,75-0,85%. Urgencias en observación: 15%. Estancia media en observación: 8 h. Tiempo disponible observación: 24 h. Rendimiento: 0,75. Frecuentación (‰) × población (en miles) × % atención en consulta × tiempo medio N.º de consultas en Urgencias: —————————————————————————————————————— = N.º de días × tiempo disponible × rendimiento 400 × 350 × 0,35 × 30 = ———————————— = 7,46 (8) 365 × 12 × 60 × 0,75 o sobre 40 min por consulta y 14 h de tiempo disponible: 400 × 350 × 0.35 × 40 N.º de consultas en Urgencias: ———————————— = 8,52 (9) 365 × 14 × 60 × 0.75 Frecuentación (‰) × población (en miles) × % atención en box × estancia media N.º de Boxes: —————————————————————————————————————— = N.º días × tiempo disponible × rendimiento 400 × 350 × 0,65 × 3 h = ———————————— = 62,8 (63) 365 × 14 h × 0,85 o sobre 0,75% rendimiento: 400 × 350 × 0,65 × 3 h N.º de Boxes = ———————————— = 71,2 (72) 365 × 14 h × 0,75 Frecuentación(‰) × población (en miles) × % en observación × estancia media N.º de puestos de observación: —————————————————————————————————————— = N.º de días × tiempo disponible × rendimiento 400 × 350 × 0,15 × 8 h = ———————————— = 25,57 (26) 365 × 24 h × 0,75 Propuesta de dimensiones del Servicio de Urgencias Se proponen para Urgencias un número de espacios de trabajo clínico de 8-9 consultas, 63-72 boxes totales y 26 puestos de observación de urgencias. No obstante, el previsible aumento de la pro- 98 porción de urgencias de pacientes ambulatorios y la misión de resolver por alta resolución ambulatoria el mayor número de casos, se distribuyen finalmente los espacios de la siguiente forma: 2-3 Puestos de selección (recepción/clasificación). 16 Consultas: 9 Consultas de urgencias generales: médico-quirúrgicas y traumatología. 1 Consulta de ORL. 1 Consulta de oftalmología. 1 Consulta de psiquiatría. 4 Consultas de urgencias pediátricas. Nota: las consultas para la asistencia de urgencias en obstetricia y ginecología se contemplan en el Área Obstétrica. 66 Boxes de exploración y tratamiento/espera de resultados. 3 Boxes vitales. 1 Box pra pacientes psiquiátricos agitados contiguo a la consulta. 1 Box para presos. 16 Boxes de exploración (general). 2 Salas de tratamiento y espera de resultados de pacientes encamados de 16 boxes cada una (total 32 boxes). 2 Boxes de aislamiento. 7 Boxes de politrauma y heridos. 4 Boxes de urgencias pediátricas. 2 Salas de tratamiento de pacientes ambulatorios con 25 puestos cada una, provistas d e acompañante. 26 Puestos de observación de urgencias de adultos, con posibilidad de monitorización con puesto de acompañante (2 aisladas con baño individual). 8 Puestos de observación pediátrica (4 camas y 4 cunas). ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSULTAS EXTERNAS Evolución de los indicadores de la demanda en Consultas Externas Los datos correspondientes a la frecuentación actual en Consultas Externas del CHT es de 513‰ primeras y 1.323‰ totales (v. tabla 2-19), con una relación S/P que ha disminuido extremadamente en los últimos años hasta 1,6. Estas frecuentaciones son similares a las observadas en hospitales del grupo 3 del INSALUD (v. tabla 2-20), pero están todavía muy alejadas del grupo 4 (562‰ primeras características de la oferta y la demanda actuales 99 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo y 1.798 totales), siendo esperable que nos aproximemos a ellas a medida que el hospital complete su cartera de servicios, y aumente su nivel de complejidad. El cálculo de la demanda expresada, teniendo en cuenta el total de pacientes en espera a 31 de diciembre de 2001, reduce las diferencias, siendo para primeras consultas de 576,6‰ habitantes en el CHT frente a 606,8 en el grupo 4. La tendencia evolutiva de los últimos años en el CHT fue de un crecimiento medio anual del 18 y 24‰, respectivamente, mientras que la del grupo 4 del INSALUD, a pesar de partir de niveles de frecuentación más elevados, continuaron aumentando en mayor proporción (27,1‰ en primeras y 30‰ en totales), lo que augura una evolución de crecimiento exponencial o al menos mantenido en el tiempo. El regreso de la consulta como el lugar más adecuado para la relación médico-paciente y la potenciación de la resolución ambulatoria sin necesidad de ingreso en el hospital contribuirán a incrementar estos niveles de crecimiento de la demanda, mientras que los programas coordinados de alta resolución y la previsible mejora de la coordinación con la atención primaria tenderán a frenar este incremento. Escenario y cálculo de necesidades en Consultas Externas Con todos los datos analizados, el escenario que se propone aplicar a la pirámide de población del 2011 es utilizar la frecuentación de consultas externas actual del grupo 4 de hospitales al que tenderemos a aproximarnos y aplicar a esta cifra una tendencia de crecimiento medio anual de la demanda, intermedia entre las cifras actuales de incremento en el CHT y en el grupo 4 de hospitales, con mejora más moderada de la relación S/P, lo que nos lleva a una frecuentación estimada de 800‰ primeras y de 1.900‰ totales. Los tiempos medios que aplicar por consulta, distribuidas por áreas, pueden consultarse en la tabla 2-21. Aunque el hospital dispondrá de los recursos de los CEDT para hacer frente a la demanda, la mayor accesibilidad que éstos suponen tenderá a su vez a un mayor incremento de la demanda, lo que constituirá una mejora evidente de la calidad percibida, pero probablemente resultados limitados en la previsión de frecuentación prevista sin los CEDT. Las mayores posibilidades de error al efectuar proyecciones a más largo plazo en el Área de Consultas nos lleva a optar por dejar una prudente reserva de espacio de un 25% que posibilite la ampliación en su caso. [Frecuencia 1.ª consultas (‰) × población (miles) x tiempo medio] + [frecuencia 2.ª consultas (‰) × población (miles) × tiempo medio]/N.º de días hábiles N.º de consultas = ———————————————————————————————————————————————————————————————————— Tiempo de local disponible × rendimiento Población: 350.000 habitantes. Frecuencia primeras consultas: 800‰. Frecuencia segundas consultas: 1100‰. Tiempo medio consulta: véase tabla 4-2. Porcentaje de consultas por áreas (médica, quirúrgica, obstétrica y pediátrica): proyectado sobre cifras de actividad tabla 4-1. Rendimiento: 0,75% del tiempo disponible. Tiempo disponible: escenario A: 7 h. escenario B: 10 h. 100 Resultados Escenario A Escenario B N.º de consultas en Área Médica 107 75 N.º de consultas en Área Quirúrgica 107 75 N.º de consultas en Área Obstétrica 9 6 N.º de consultas en Área Pediátrica 14 10 237 166 N.º total de consultas Propuesta de dimensiones de Consultas Externas El análisis individualizado de las necesidades de consulta, servicio a servicio, en el que hay que contemplar consultas no polivalentes y monográficas con rendimientos algo inferiores arroja un resultado de un 20% más de las consultas globalmente estimadas, 199 a 284 según sean calculadas para un tiempo disponible de 7 h (horario sólo de mañana) o de 10 h (horario prolongado). Teniendo en cuenta el número de consultas que estarán ya disponibles en los CEDT de nueva creación y las del remodelado CEDT de Toledo de San Ildefonso, se propone una dotación holgada de 200 locales de consulta para el nuevo Hospital de Toledo, con la siguiente distribución: N.º de consultas en Área Médica: 89 N.º de consultas en Área Quirúrgica: 87 N.º de consultas en Área Obstétrica: 10 N.º de consultas en Área Pediátrica: 14* * Incluye consultas quirúrgicas especializadas (cirugía pediátrica, etc.). ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL ÁREA OBSTÉTRICA Evolución de los indicadores, escenarios y cálculo de las necesidades obstétricas En la tabla de actividad 8.3 se mostraba la evolución en el número de partos atendidos en el CHT durante los últimos años, en la que podía apreciarse cómo, hasta 1995, se produce un decremento constante en el número de partos atendidos, que es todavía más acusado durante los años 1996 y 1997 en relación con la apertura del Hospital de Alcázar de San Juan. A partir de entonces se inicia una ligera recuperación en el número de partos, que se mantiene estabilizada en los últimos 3 años en torno a los 2.800-2.900 partos totales atendidos. Según las proyecciones de la pirámide de población del Área de Toledo realizadas para el 2011, el número de mujeres en edad fértil (14-49 años) presenta una franca tendencia a disminuir, situándose en ese año en 76.989 frente a las 79.400 del año 1996 y consecuentemente con ello, para un mismo comportamiento en la tasa de fecundidad del Área, una disminución también en características de la oferta y la demanda actuales 101 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo El número de partos se mantiene estabilizado en los últimos años. Según las proyecciones de la pirámide de población y los cambios esperados en el comportamiento de los migraciones, las estimaciones situarían el número de partos en una cifra algo superior a la actual el número de partos esperados, estimados en 2.885 frente a los 3.238 habidos en 1996. No obstante, las correcciones introducidas en la proyección para contemplar los cambios esperados en el comportamiento de la inmigración, y las migraciones relacionadas con mejoras en la comunicación y los planes de desarrollo urbanístico previstos, podrían suponer una estabilización en el número de partos. Si este escenario se cumpliera a expensas de una mayor tasa de inmigración, el número de partos totales podría incluso aumentar si tenemos en cuenta la mayor tasa de fecundidad del subgrupo de población inmigrante. En cualquier caso, las estimaciones más optimistas situarían el número de partos esperables en el Área de Toledo en el 2011 en una horquilla de 3.200-3.400 partos. Dado que la media en el número de partos por vía vaginal atendidos por paritorio en el CHT se sitúa en más de 900 en los últimos años, y que en hospitales de alta complejidad la media del rendimiento por paritorio se sitúa en torno a 850 partos, se estima que para cualquiera de los escenarios actualmente previsibles, sería necesario un número total de 3-4 paritorios. Propuesta de dimensionado del Bloque Obstétrico Se propone un dimensionamiento del Bloque Obstétrico con 4 paritorios, dotando a 2 de ellos como paritorios de alto riesgo, con características y equipamiento de quirófano convencional. El número de salas de dilatación necesarias que se propone es de un total de 10 puestos. Además, se proveerán en esta Área una sala de puerperio inmediato con seis puestos, control de matronas, sala de reanimación neonatal anexa al paritorio y una Unidad de Control Perinatal, con 5 habitaciones individuales monitorizadas, un despacho de consulta y control de enfermería. La situación de esta unidad monitorizada, cercana a los paritorios, ofrece el valor añadido de servir de apoyo para poder atender picos ocasionales de demanda con alta ocupación de las salas de dilatación. Fuera de esta zona, se contemplan las otras necesidades de la actividad obstétrica del hospital: el Área de Hospitalización Tocológica, las Unidades Intervencionistas comunicadas con la UCMA, pertenecientes al Área de los Gabinetes de Diagnóstico y Tratamiento, y las consultas obstétricas del Área de Asistencia Ambulatoria. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL ÁREA PEDIÁTRICA Y NEONATAL Escenarios y cálculo de necesidades en hospitalización neonatal La Unidad de Neonatología del nuevo Hospital de Toledo cubrirá las necesidades de atención perinatal en el periodo comprendido entre el nacimiento y los 28 días de vida. 102 Según el censo de población del año 1996, el número de recién nacidos en el Área de Toledo fue de 3.238, mientras que en toda la Comunidad de Castilla-La Mancha el número de partos habidos en el año 1999 fue de 16.152, distribuidos por provincias según se expone en la tabla 4-2. Tabla 4-2 PARTOS EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (199) Partos % 16.152 22,78 Albacete 3.679 27,85 Ciudad Real 4.498 9,50 Cuenca 1.535 9,50 Guadalajara 1.423 8,81 Toledo 5.017 31,06 Castilla-La Mancha Aunque las proyecciones estadísticas de población realizadas para el año 2011 contemplan una disminución en el número de recién nacidos para el Área de Toledo a 2.885, éstas no prevén posibles cambios en el comportamiento de los flujos de migración que pueden modificar sensiblemente estas estimaciones; en concreto, el aumento de población previsto en relación con planes de desarrollo urbanístico y ferroviario en Toledo capital, o el evidente crecimiento en las tasas de natalidad observado recientemente en el subgrupo de población correspondiente a mujeres inmigrantes. Dado que muchas de ellas se encuentran en situación administrativa irregular, no censadas, y que su nivel de demanda de asistencia sanitaria pública se sitúa entre los más elevados, las estimaciones de evolución para los próximos 10 años son estadísticamente imprecisas. Teniendo en cuenta estos datos, junto con las tasas de natalidad contempladas en las proyecciones para 2006-2011, y la tasa media de natalidad actual, establecida en torno a 10 recién nacidos por cada 1.000 habitantes/año (datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística de 1998), podemos estimar que en el Área Sanitaria de Toledo, el número de nacimientos en el año 2011 será en torno a los 3.250 (3.155-3.429). Propuesta de dimensionado de la hospitalización neonatal La Sociedad Española de Neonatología y la Academia Americana de Pediatría recomiendan cubrir las necesidades asistenciales perinatales con 1 cama de cuidados intensivos neonatales, 2 de cuidados medios y 4 de cuidados mínimos por cada 1.000 nacidos vivos. La dotación necesaria para cubrir las necesidades del área sanitaria sería, por tanto, alrededor de 23-24 camas repartidas según el esquema de la tabla 4-3. Pero, además. hemos de efectuar los cálculos correspondientes a las necesidades de la población del área sanitaria de influencia del hospital para procesos neonatológicos complejos en general, características de la oferta y la demanda actuales 103 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 4-3 TÍTULO TABLA Área de Neonatología N.º de camas área Camas de referencia Camas totales Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 3,3 4,75 8 Cuidados Medios 6,6 5 12 Cuidados Mínimos 13,1 5 18 Total camas Neonatología 23,0 15 38 Zona de transición neonatal* 3 puestos (1 incubadora y 2 cunas) Sala de reanimación de partos 3 cunas de reanimación * Puede estar integrada en paritorios o anexa a la Unidad Neonatal. que debería incluir la cobertura completa de las necesidades de los 1.750 nacidos vivos más del Área de Talavera, más un porcentaje estimado como índice de atracción sobre los procesos más complejos que precisen cuidados intensivos neonatales de todos los nacidos vivos en la posible área de influencia del hospital. En estas estimaciones se ha contemplado el nivel de actividad de la Unidad de Reproducción Asistida actualmente existente en nuestro Centro. Dada la tendencia natural al aumento de actividad asistencial, habida cuenta de las expectativas actualmente en espera, tenderá asimismo a producir un mayor número de prematuros producto de embarazos múltiples con respecto a las cifras actuales. Para el cálculo de necesidades de hospitalización neonatal se ha tenido en cuenta las recomendaciones de la Sociedad Española de Neonatología y la Academia Americana de Pediatría, la atracción sobre los procesos más complejos que precisen cuidados intensivos neonatales en la posible área de influencia del hospital y la actividad de la Unidad de Reproducción Asistida 104 Por todo lo expuesto, se propone una dotación total de 38 camas para la Unidad de Neonatología del futuro Hospital de Toledo, de las cuales 8 serán camas de intensivos neonatales, 12 de cuidados medios y 18 de cuidados mínimos. Junto a esta dotación, se considera de gran utilidad disponer de una zona de transición neonatal para una vigilancia de duración máxima de 12 h, con 3 puestos (1 incubadora y 2 cunas), que puede estar integrada en paritorios o anexa a la Unidad Neonatal. Se deberá proveer, asimismo, una Sala de Reanimación en paritorios, dotada con 3 cunas de reanimación (o cunas de calor radiante), con equipamiento necesario para la resucitación cardiopulmonar. Finalmente, deberá disponerse de una Zona de Nidos de los recién nacidos, anexo al control de enfermería de la unidad en la que se encuentre ingresada su madre. Escenarios y cálculo de necesidades en hospitalización pediátrica Siguiendo las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría y la Academia Americana de Pediatría, se considerará como población de edad pediátrica a la comprendida entre el momento del nacimiento (0 años) y los 17 años 12 meses y 28 días. Seguimos así la tendencia actual en países desarrollados de incrementar el límite hasta alcanzar la edad en que se considera que el individuo es plenamente adulto, independientemente del área de especialización de procedencia de los facultativos a su cargo. La población pediátrica del Área de Toledo y las proyecciones de población efectuadas al año 2011 basadas en la última actualización del Padrón de 1996 contemplan una disminución progresiva en este grupo de población, hasta situarse en el año 2011 en un 20% inferior al actual (tabla 4-4). Tabla 4-4 TÍTULO Grupo edad < 15 años Padrón 1996 Proyección 2006 Proyección 2011 (INE) Proyección estimada 2011 Diferencia 2011/1996 58.242 49.341 46.540 50.794 –12,60% (18,04%) Población pediátrica (< 18*) 73.682 (22,86%) (14,51%) 61.133 57.165 –15,30% (17,83%) * Rango de edad de acuerdo a las recomendaciones de las Asociaciones Española y Americana de Pediatría. INE, Instituto Nacional de Estadística. Estas proyecciones de población no consideran, sin embargo, los cambios originados por movimientos en los flujos migratorios, tanto internos como externos. En concreto no consideran el crecimiento en la población de la ciudad de Toledo relacionado con planes de desarrollo urbanístico previstos coincidiendo con la mejora de infraestructuras ferroviarias (vía AVE), que puede superar los 30.000 habitantes más, según estimaciones realizadas por expertos municipales del Excmo. Ayuntamiento de Toledo, lo que supone un crecimiento porcentual en el área del 9,4%. Tampoco se contemplan los cambios en el comportamiento relacionados con la inmigración desde el exterior. Por todo ello se propone un escenario de población corregido (v. tabla 4-4) en el que se estima un 9% más de ciudadanos, de los que alrededor de un 18% estarían comprendidos en el grupo de edad pediátrica, lo que supone un total de alrededor de 62.500 niños y adolescentes en el año 2011 (un –15,30% menos que en 1996). características de la oferta y la demanda actuales 105 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Por otra parte, el esperable aumento del índice de atracción sobre la hasta ahora tradicional derivación de patología pediátrica compleja, desde la Comunidad Autónoma Castilla-La Mancha hacia los centros de referencia especializados de Madrid, situará al hospital como centro de referencia natural para un mayor número de procesos complejos de la zona noroeste de la Comunidad. Ello plantea un escenario de derivación al Hospital de Toledo, con un índice de atracción para atención pediátrica especializada difícil de establecer, sobre una población total estimada de casi 180.000 niños y jóvenes menores de 18 años. La estimación de necesidades en hospitalización pediátrica se ha hecho teniendo en cuenta las proyecciones de la población en 2011, las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría y la Academia Americana de Pediatría, los posibles flujos migratorios y el esperable aumento del índice de atracción sobre la hasta ahora derivación de patología pediátrica compleja a centros ajenos a nuestra comunidad autónoma En la tabla 8-2 se presentaba la evolución de algunos indicadores de actividad de los últimos años en el Área de Pediatría del CHT. En la tabla 4-5 se resumen los datos de frecuentación de la hospitalización pediátrica del CHT durante los últimos años (referida a < 15 años). Se observa que las actuales cifras de frecuentación de hospitalización en el Área Pediátrica de menores de 15 años son similares al 5,48‰ de los hospitales de máxima complejidad (incluidos en el antiguo grupo 4 del INSALUD). Tabla 4-5 HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD Actividad asistencial Camas Ingresos Frecuentación/1.000 habitantes (‰) 1995 1998 2000 2001 39 39 39 39 1.659 1.800 1.784 1.766 5,56 5,58 5,57* 5,55 44 46 44 43 113 130 138 1 1 1 Frecuentación de ingreso hospital % habitantes de edad pediátrica-neonatal Ingresos en UCI-Pediátrica Camas UCI-Pediátrica reconocidas Aunque las tendencias de futuro son hacia una importante ambulatorización en este segmento de población y a una disminución de la estancia media, éstas se verán compensadas por el incremento en la cartera de servicios (mayor especialización y grado de complejidad, incorporación de la cirugía pediátrica, etc.). A continuación se presentan, a título de aproximación, los datos de actividad previsible de referencia de cirugía infantil a sumar a la que ya se realiza en el momento actual, y los datos más recientes de actividad en neurocirugía infantil de un servicio de neurocirugía como el nuestro, todavía en fase de consolidación. 106 Grupo 4 del INSALUD Cirugía Infantil para 1,8 millones de habitantes/2 ............... 330 casos/2 = 165/año Hospital Virgen de la Salud Neurocirugía Pediátrica (año 2001) .................................... 34 casos/año Con respecto a las necesidades de hospitalización de la patología psiquiátrica infanto-juvenil, se ha estimado en 4 el número de camas necesarias para cubrir la población del área de salud, teniendo en cuenta la prevalencia cada día mayor de trastornos alimentarios y procesos psicosomáticos y emocionales, así como las actuales cifras de ingreso por problemas psiquiátricos. En caso de que se decidiera implantar en el nuevo Hospital de Toledo la Unidad Infanto-Juvenil Psiquiátrica Especializada de referencia regional para atender las necesidades del trastorno mental grave infanto-juvenil de la Comunidad, cuestión no contemplada hasta el momento actual, habría que incrementar un total de 8-10 camas específicas más para la hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil en el Área de Pediatría. Por tanto, para obtener el rango total de número de camas necesarias para este segmento de la población, aplicaremos distintos escenarios posibles: 1. Escenario basado en aplicar a las previsiones de población para 2006-2011, la frecuentación de los menores de 15 años en los hospitales de máxima complejidad (hospitales del grupo 4), estimando un incremento del 10% más para la población mayor de 14 y menor de 18 años, y añadiendo las camas necesarias para la Unidad de Referencia de Psiquiatría. Para la hospitalización de menores de 15 años estimada a 2011: población de 350.000 con una frecuentación del 5,5‰, incluyendo el previsible crecimiento de la actividad relacionado con aumento de la complejidad y la nueva cartera de servicios en Cirugía Pediátrica, y una estancia media de 5,5 días, con índice de ocupación del 0,85%. Añadiendo un 10% de camas estimadas para la población mayor de 14 y menor de18 años y las destinadas a Unidad Psiquiátrica de referencia, obtendremos: Escenario A N.º de camas para menores de 15 años= (350.000 × 5,5 × 5,5)/(365 × 0,85 × 1.000)= 1.925 × 5,5/310,25 34,13 (34) N.º de camas para mayores de 14 y para menores de 18 años= Un 10% más: 3,4 (4) N.º de camas para psiquiatría Infantil: 4,0 Total 42 camas 2.Escenario basado en aplicar al escenario de población de menores de 15 años previsto para el 2006-2011, los datos de frecuentación (5,6) y estancia media (4,5) actuales del Servicio de Pediatría del CHT, incrementando un 10% más para la población mayor de 14 y menor de 18 años, y añadiendo la estimación de camas necesarias para la nueva cartera de servicios quirúrgica y las camas destinadas a psiquiatría. características de la oferta y la demanda actuales 107 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Escenario B N.º de camas para menores de15 años= (350.000 × 5,6 × 4,5)/(365 × 0,85 × 1.000) = 1.960 × 4,5/310,25: 28,4 (29) N.º de camas para mayores de 14 y para menores de 18 años= un 10% más: 2,8 (3) N.º de camas quirúrgicas estimadas: 200 × 5,5/365 × 0,85: 3,5 (4) N.º de camas para psiquiatría infantil 4,0 Total 40 camas 3. Escenario basado en aplicar la frecuentación actual (45‰) y la estancia media (5,5 días) de los ingresos de menores de 15 años en el CHT por 1.000 habitantes incluidos en este grupo de población pediátrica y neonatal, sobre la población total de menores de 18 años prevista en el escenario propuesto para 2006-2011 (62.405), descontando las ya asignadas para neonatología de nuestra Área y añadiendo las necesarias para poder desarrollar la nueva actividad relacionada con la ampliación de la cartera de servicios quirúrgica y las de la Unidad de Psiquiatría de Referencia. Escenario C1 N.º decamas = (62.405 × 45‰)/1.000 × 5,5 = 2.808 × 5,5 /(365 × 0,85): + 49,8 (50) N.º de camas ya asignadas a Neonatología del Área: – 24 N.º de camas para nueva actividad quirúrgica estimada: 200 × 5,5/365 × 0,85: + 3,5 (4) N.º de camas para psiquiatría infantil: +4 Total 34 camas Escenario C2 (con estancia media de 6 días por el aumento de la complejidad de la cartera de servicios): N.º de camas = (62.405 × 45‰)/1.000 × 6 /(365 × 0,85)= 2.808 × 6/310,25: + 54,31 (55) N.º de camas ya asignadas a neonatología del Área: - 24 N.º de camas quirúrgicas estimadas: 200 × 6/365 × 0,85: + 3,9 (4) N.º de camas para psiquiatría infantil +4 Total 39 camas Con respecto al número de camas de UCI Pediátrica, se considera necesaria 1 cama por cada 80.000-100.000 habitantes, lo que nos daría un número de 3-4 camas para nuestra Área Sanitaria, debiendo incrementarse en un 20-30% como índice de atracción para referencia de pacientes complejos de la zona noroeste de la Comunidad, incluyendo pacientes postoperados por actividad quirúrgica de las especialidades de alta complejidad (neurocirugía, cirugía pediátrica, cirugía ortopédica infantil...). Total camas: 5-6. 108 Propuesta de dimensionado de la hospitalización pediátrica La agregación de los cálculos de los diversos escenarios propuestos nos da un abanico de camas de 34 a 42, más 5-6 camas de cuidados intensivos pediátricos, incluyendo reanimación pos quirúrgica. Estimando un índice máximo de atracción de un 20% para actividad compleja de referencia en pediatría (incluyendo cirugía pediátrica y neurocirugía) de la zona noroeste de Castilla-La Mancha, proponemos acercarnos al rango máximo de la horquilla, con una dotación de 48 camas totales (42 + 6 de UCI) en Pediatría del nuevo Hospital de Toledo, distribuidas de la siguiente forma: N.º de camas en la Unidad de Enfermería Pediátrica: 42 Lactantes: 14 Polivalentes: 28 UCI Pediátrica: 6 N.º de camas totales: 48 Resumen propuesta de dimensionado para la hospitalización en el Área Pediátrica y Neonatal De acuerdo con las propuestas parciales establecidas previamente, el dimensionado para la hospitalización del Área Pediátrica y Neonatal que se propone sería: Total de camas pediátricas y neonatales en el nuevo Hospital de Toledo: N.º de camas en la Unidad de Enfermería Pediátrica : 42 Lactantes: 14 Polivalentes: 28 UCI Pediátrica: 6 Subtotal Pediatría: 48 N.º de camas en la Unidad de Neonatología: 30 UCI Neonatal: 8 Subtotal Neonatología: Total camas áreas pediátrica y neonatal: 38 86 características de la oferta y la demanda actuales 109 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE HOSPITALIZACIÓN ESPECIAL DEL ÁREA DE CUIDADOS INTENSIVOS, CRÍTICOS Y CORONARIOS La estimación de necesidades de camas en unidades especiales de las áreas de cuidados intensivos de adultos (incluidos críticos, pos quirúrgicos y coronarios), se establece, con carácter general, en torno al 4-7% de las camas totales, en función de las características de la actividad, complejidad y cartera de servicios del Centro. Siguiendo este criterio, el dimensionado de estas camas en el nuevo hospital, considerando que su cartera de servicios se completará para convertirse en un Centro del más alto nivel de complejidad, podría estimarse, al menos, en torno a un 6% de las camas totales del nuevo Hospital de Toledo, es decir alrededor de 50 camas. En la tabla 2-22 del análisis de la demanda del capítulo 2 podía observarse la frecuentación y distribución actual, por centros y patologías, de los pacientes críticos en el área de influencia del CHT. Debe tenerse en cuenta que en el momento actual el Servicio de Medicina Intensiva se encarga de atender toda la patología de cuidados intensivos generales, pos quirúrgicos y coronarios del Área, en una sola UCI polivalente de 3 módulos y 17 camas (en avanzado proceso de remodelación para ampliar su cobertura hasta 23). Esta limitación de medios se complementa, exclusivamente, con el apoyo de la Unidad de Altos Cuidados del Hospital Geriátrico Virgen del Valle, de la UCI del Hospital Provincial y, ocasionalmente, de la UCI de la Clínica el Rosario. Los datos de su actividad se han incrementado exponencialmente en los últimos años, pero sobre todo su nivel de complejidad tras aumentar la cartera de servicios del Centro, especialmente tras la incorporación de la neurocirugía. En el cuadro adjunto se resumen los datos de frecuentación del último año, 2001, su distribución por patologías en porcentaje sobre el total, estancias medias, demanda de camas y proyección prospectiva de la demanda al 2011, extrapolando la distribución actual de la demanda de camas por patologías. La estimación de necesidades ne hospitalización del área de cuidados intensivos, críticos y coronarios se ha hecho teniendo en cuenta las proyecciones de la población en 2011, la proyección de su demanda, el aumento en su cartera de servicios convirtiéndose en un centro del más alto nivel de complejidad, las recomendaciones establecidas por la guía de gestión de las unidades de cuidados intensivos del INSALUD y la creación de un modelo de reanimación posquirúrgica 110 La demanda atendida en el CHT, la derivada a otros recursos de UCI escasos en el Área de Toledo y la estimación de 100 pacientes derivados hacia otras Áreas de la Comunidad, nos da una demanda expresada total de ingresos de críticos de 5/1.000 habitantes mayores de 14 años. El escenario de población previsto para el Área de Toledo en el año 2011 se ha estimado en 350.000 ciudadanos, de los cuales 299.205 serían mayores de 14 años, lo que supone un crecimiento estimado del 10,26% en este grupo poblacional. Extrapolando a ese escenario las cifras de demanda actual expresada y aplicando al número de ingresos resultante la estancia media actual, por patologías, de la UCI del CHT, y un índice de ocupación ideal en el Área de Críticos del 0,8, obtenemos un número de camas necesarias para la cartera de servicios actual de 31 camas. Considerando un 20% de incremento por el previsible aumento de la demanda en relación con: • El aumento esperado de la complejidad de la patología atendida en el hospital. • La consolidación de la neurocirugía de referencia y el desarrollo completo de la cartera de servicios del Hospital. • El aumento de la capacidad de atracción y extensión del área de influencia del hospital. obtendríamos un número total de 1.646 ingresos, que para una estancia media similar a la actual (5,7), precisarían un total de 34 camas. A esta cifra habría que añadir las camas necesarias para la nueva cartera de servicios en cirugía cardiaca, estimadas en torno a 8 camas para el postoperatorio inmediato, lo que nos daría un total de 42 camas necesarias. Considerando, además, las recomendaciones establecidas por la Guía de Gestión de las Unidades de Cuidados Intensivos del INSALUD, realizada con la participación de la Sociedad Científica (SEMICYUC), que establecía el diseño más eficiente de las unidades en torno a un máximo de 8 camas, proponemos una horquilla de camas necesarias de 44-48, distribuidas en módulos según se desarrolla en la tabla anexa. Por otra parte, aun cuando se respete el estado actual de distribución de la patología crítica a cargo del Servicio de Medicina Intensiva, que ha demostrado ser un modelo eficaz, eficiente y con reciente reconocimiento en todo el mundo, sería necesario desarrollar un modelo de reanimación pos quirúrgica de 24 h, más allá de lo que es la zona de despertar postanestésico. Esta área permitiría la reanimación posquirúrgica convencional de los pacientes, al mismo tiempo que ejercería funciones de observación/clasificación de pacientes subsidiarios de cuidados intensivos prolongados e ingreso en UCI, ejerciendo de colchón amortiguador y dando una mayor agilidad al Bloque Quirúrgico. Basándose en a todos estos criterios se establece una dotación total de camas de cuidados especiales en hospitalización de pacientes críticos de 60. Esta propuesta permite diseñar 7 módulos polivalentes de 8-10 camas, agrupables en 4-5 unidades de 1-2 módulos cada una. Esta dotación de camas es adecuada a la previsión de actividad, y flexible para su adaptación a los cambios en la evolución de la demanda distribuida por patologías y para disponer de una oportuna reserva de camas en un área tan sensible del hospital. De esta forma, inicialmente podría no ser necesario equipar 1 o 2 de estos módulos, o utilizarlos para funcionamiento alternativo como camas especiales de cuidados intermedios, trasplantes, etc. No disponemos hasta el momento de la perspectiva necesaria para conocer con exactitud el modelo final hacia el que evoluciona la práctica clínica, que en cualquier caso tiende a integrarse en áreas funcionales o unidades de gestión clínica centradas en los procesos de los pacientes (organización centrada en el paciente), los diversos especialistas implicados y más cualificados para su resolución. Podrían establecerse así equipos de trabajo en los que colaboren intensivistas y anestesistas subespecializados, o al menos dedicados a tiempo completo a las cada vez más sofisticadas técnicas de diagnóstico y tratamiento específicas, junto a los especialistas médicos y quirúrgicos correspondientes. Por ejemplo, cardiólogos, cirujanos cardiacos, perfusionistas, enfermeros, etc., para el área de pacientes cardiológicos; o neurólogos, neurocirujanos, intensivistas, neurofisiólogos, neurorradiólogos, radioterapeutas, enfermeros y técnicos, para el área de pacientes de neurociencias. características de la oferta y la demanda actuales 111 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo La distribución de las unidades de cuidados intensivos y especiales se ha contemplado en función de la frecuentación estimada de las diversas patologías, orientada a las necesidades de los pacientes y a la eficiencia en la concentración de los recursos humanos y tecnológicos, tan sofisticados como necesarios, independientemente del perfil, especialidad de origen o adscripción profesional de cada especialista, o de su dependencia orgánica y/o funcional de los servicios médicos tradicionales Por todo ello, la distribución de las unidades de cuidados intensivos y especiales se ha contemplado aquí en función de la frecuentación estimada de las diversas patologías, y se han orientado a las necesidades de los pacientes, así como a la demostrada eficiencia en la concentración de los importantes recursos humanos y tecnológicos, tan sofisticados como necesarios, en esta Área de Cuidados y de Diagnóstico y Tratamiento, independientemente del perfil, especialidad de origen o adscripción profesional de cada especialista, o de su dependencia orgánica y/o funcional de los servicios médicos tradicionales. Las áreas de apoyo administrativo de estos servicios deben estar muy próximas e integradas en su área de actividad asistencial, y bien relacionadas entre sí. Se deja así abierta la posibilidad, según la evolución de la práctica clínica y las nuevas formas de organización asistencial, de establecer grupos de trabajo de carácter multidisciplinar o doble dependencia, con los diversos especialistas centrados en compartir sus aptitudes y aprovechar sus sinergias para la más rápida y eficiente resolución de los procesos. Para cumplir mejor estos objetivos y facilitar la organización del personal dedicado a proporcionar los altos requerimientos de planes de cuidados de enfermería, tan decisivos en ésta área, deberán agruparse todas estas unidades en la misma zona del hospital, cerca del Bloque Quirúrgico, Urgencias y de los gabinetes de diagnóstico y tratamiento. No se contemplan en esta área las unidades de cuidados intermedios, ni de trasplantados no críticos que deben tener cabida, con sus peculiaridades, en las unidades de hospitalización convencional (v. tabla 4-6). ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN Cálculo del equipamiento tecnológico El escenario de población propuesto para el año 2011 en el Área Sanitaria de Toledo estima una población de 350.000 habitantes. Si partimos de la tasa actual de frecuentación de 850 exploraciones/1.000 habitantes, algo por encima de la media europea que es de 800 exploraciones/1.000 habitantes, el número total de exploraciones previsible se situaría en torno a las 315.000. Teniendo en cuenta la tendencia actual al incremento de actividad en determinadas exploraciones, frente al descenso de la demanda en otras, podemos realizar una estimación grosera de la posible distribución de las exploraciones en esa fecha. Así, el posible escenario de actividad que se contempla para las distintas exploraciones radiológicas se resume en las tablas 4-7 y 4-8. 112 características de la oferta y la demanda actuales 113 424 Coronarias y arritmias 5 1.496 447 5,7 7,4 7 3,0 Estancia media (días) Necesidades de camas de nueva cartera de servicios 100 – 448 601 Ingresos previsiblesb 31 11,3 10,7 7,2 N.º de camas 60 1.646/33 492/12,4 492/11,8 662/7,9 Demanda ingresos/ camac 10 8 40-42 2×8 2×8 10 Propuesta Final N.º de camas En ella se contemplan todos los ingresados en el Hospital Virgen de la Salud como derivados a otros recursos de Toledo (UAC de Hospital Virgen de la Vega, UCI, Hospital Provincial y UCI centro privado Clínica del Rosario) como enfermos derivados hacia otros centros. b Ingresos proyectados para el escenario de población de mayores de 14 años previsto en 2011 (con crecimiento estimado del 10,23%), con la misma demanda de frecuentación actual, distribución por patología, etc. c N.º ingresos calculados contemplando un incremento de la demanda de un 20% de camas UCI en el nuevo Hospital de Toledo del año 2011. d Las camas en reanimación pos quirúrgica-24 h no incluyen las del despertar (reanimación postanestésica URPA). a (Incluye: intensivos generales, traumatología y neurocirugía, cirugía cardiaca, coronarios y reanimación) Total necesidades de camas de cuidados especiales en el nuevo Hospita de Toledo (2011) 8 1.357 29,9 – – Frecuen tación (‰) Reanimación 24 h 1.050 Totales 405 29,9 40,2 Total (%) 8 320 Médico-quirúrgicas 406 546 Demanda expresadaa UCP C. Cardíaca 306 neuroquirúrgicas Traumatología y UCI-HVS Distribución por patologías Actividad en camas de UCI. Área Toledo 2001 NHT Proyección año 2011 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE CAMAS ESPECIALES DE UCI. AÑO 2011 EN EL ÁREA DE TOLEDO Tabla 4-6 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 4-7 PROYECCIÓN ESTIMADA DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIA DE EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS (2008-2011) Tipo de exploración radiológica Tendencia Estimación (%) N.º de exploraciones previstas Radiología convencional Descenso 66,5 181.268 Radiología digestiva Descenso 2,0 5.451 Radiología urológica Descenso 1,0 2.725 Mamografía Incremento 3,5 9.540 TC Incremento 8,0 25.655 RM Incremento 3,0 8.177 Ecografía Incremento 15,0 40.887 Radiología intervencionista Estabilización 1,0 2.725 Total Estabilización 100,0 315.000 TC: tomografía computarizada; RM: resonancia magnética. 114 Tabla 4-8 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN. NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO ESTIMADAS Tipo de exploración radiológica Actividad 2008-2011 Rendimiento Sala/Turno/Año Total salas Propuesta nuevo necesarias Hospital de Toledo Radiología convencional digital 209.475 8.000 13,0 3a Telemando digital Mamógrafos 8 11.025 4.500 2,5 (3) 2 1b Mamógrafos (cribaje) Mamógrafo intervencionista mamotomo Abbi TC Resonancia magnética Ecógrafos c 1 25.200 5.500 2,3 (3) 5 9.450 2.500 1,9 ( 2) 3 47.250 4-5.000 9,45 (10) 7 Angiógrafos 2 Ortopantomografía 1 TC/PET 1 a Para la realización de estudios digestivos, urológicos y técnicas especiales. Para el programa poblacional de cribaje. c Una sala para radiología vascular intervencionista y una sala para neurorradiología vascular intervencionista. TC: tomografía computarizada; PET: tomografía por emisión de positrones. b características de la oferta y la demanda actuales 115 Capítulo 5 PROGRAMAS FUNCIONALES DE SERVICIOS ASISTENCIALES características de la oferta y la demanda actuales 117 En esta sección se resumen los programas funcionales desarrollados para las diferentes áreas asistenciales del futuro nuevo Hospital de Toledo, con una aproximación de carácter estimativo al Programa de Superficies. El objetivo es proporcionar la información necesaria sobre las características generales de cada una de estas áreas del hospital en un formato adecuado para el desarrollo del proyecto de diseño arquitectónico del nuevo edificio. Se presentan de forma ordenada todas las áreas asistenciales del hospital, con descripción de su misión, funciones, características, relaciones funcionales más importantes y las unidades asistenciales que la integran. Se desarrolla a continuación cada una de estas unidades funcionales, describiendo: • Definición, misión y funciones. • Características y criterios funcionales más esenciales. • Necesidades específicas. • Relaciones funcionales jerarquizadas: inmediatas, próximas, circunstanciales o sustituibles por medios informáticos o mecánicos, y ausentes o de oposición. • Relación de los espacios que se requieren y, en caso necesario, se especifica su función y/o la característica esencial que hay que tener en cuenta para el diseño. • Finalmente se realiza una estimación de la superficie total útil que se considera necesaria, sobre la que será preciso aplicar el coeficiente de superficie de paso para su transformación en metros cuadrados de superficie total construida. En el anexo correspondiente a cada área y unidad funcional se concreta el Programa de Superficies completo, en el que se precisan con detalle los espacios o compartimentos que se contemplan como necesarios, función, características que debe cumplir, esquema organizativo, instalaciones y equipamiento requeridos, así como la superficie útil estimada, y la superficie total de la unidad o área, para su transformación en metros cuadrados de superficie construida. Este grado de concreción permitirá, una vez efectuada la revisión y elaboración técnica correspondiente, dar paso a la definición final del Proyecto Arquitectónico y aprobación para su transformación en el Proyecto de Ejecución de Obra. ÁREA DE SERVICIOS AMBULATORIOS El Área de Servicios Ambulatorios integra todas aquellas unidades del hospital susceptibles de ser utilizadas por pacientes ambulatorios. Es el área más potenciada y desarrollada de los hospitales modernos, dotándose cada vez más de los medios técnicos y humanos más sofisticados para poder proporcionar procedimientos rápidos y resolutivos que eviten la hospitalización del paciente. O en todo caso, circunscribiendo su in- características de la oferta y la demanda actuales 119 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Es el área más potenciada y desarrollada de los hospitales modernos, diseñada para proporcionar procedimientos rápidos y resolutivos evitando la hospitalización del paciente. Para ello es necesario desarrollar programas bien coordinados con los Servicios Centrales para la rápida resolución diagnóstica y terapéutica. En esta definición no incluimos el Área de Urgencias. greso al periodo más corto de tiempo imprescindible para efectuar los planes de cuidados en lo que podríamos llamar hospitalización de alta resolución. Para ello es necesario desarrollar programas bien coordinados con los servicios centrales para la rápida resolución diagnóstica y terapéutica, incluyendo los gabinetes de exploración funcional, la cirugía ambulatoria, y apoyados sobre planes de cuidados programados alternativos, cortos o intermitentes, en el área de hospitalización de día, de noche, de alta rotación, domiciliaria, etc. La hospitalización, que había sido hasta hace unos pocos años el eje central y casi único donde se centraba toda la actividad del hospital, se ha convertido en la actualidad en un área de apoyo más, dirigida a dar respuesta a las necesidades de pacientes que precisan cuidados especiales continuados durante más de 24 h, que por la gravedad de su estado no puedan recibir de forma ambulatoria o en el domicilio. Para que todo ello sea posible, en un área de dispersión geográfica como la del Hospital de Toledo es necesario contar con la disponibilidad de un hotel de pacientes que permita evitar el ingreso relacionado con problemas sociales, distancias, comunicaciones, transporte, etc. Se incluyen en la programación funcional de esta área de servicios todas las necesidades de espacio y requerimientos específicos más adecuados para el tratamiento de pacientes no ingresados de forma continuada en el hospital. En esta definición no incluimos el Área de Urgencias del hospital, que en la mayoría de los programas funcionales suele incorporarse en esta área de enfermos ambulatorios, debido a que se trata de pacientes procedentes del exterior y, por tanto, técnicamente no hospitalizados. Sin embargo, no es menos cierto que, se trata de un área de actividad bien definida, con circuitos de circulación diferenciados y con características propias poco comunes a las del área ambulatoria. De hecho, muchos de los pacientes atendidos en urgencias no pueden ser considerados ambulatorios, dada su gravedad, por lo que están sometidos, desde el principio, a tratamiento y planes de cuidados continuados con una previsión de estancia muy superior a las 24 h (pacientes graves, críticos o que llegan asistidos por servicios de emergencia extrahospitalarios, etc.). Por todo lo expuesto, consideramos que la actividad asistencial de Urgencias tiene entidad propia y suficiente como para ser considerada aparte. En ambos casos, los accesos serán propios, independientes, bien diferenciados e identificables desde el exterior, para evitar interferencias con la actividad programada del hospital, aunque en la práctica ambos podrán situarse geográficamente próximos, pero definiendo circuitos de circulación y acceso bien diferenciados desde el exterior. La unificación del proceso de atención al paciente externo, en el área común de control administrativo, debe contemplar la existencia de pacientes ambulatorios que acuden directamente hacia otras unidades como la de diálisis, rehabilitación, etc., siendo deseable su interconexión. Se incluyen como espacios pertenecientes al área de asistencia ambulatoria: 120 • Área de Consultas Externas. • Área de Cuidados Ambulatorios y de Corta Estancia. – Unidad de Cuidados de Cirugía Mayor Ambulatoria y de Corta Estancia (UCMA-CE)*. – Unidades de Cuidados Ambulatorios en régimen de Hospitalización de Día*. O Unidad de Cuidados de Onco-Hematología en Hospitalización de Día. O Unidad Médica Polivalente de Cuidados en Hospitalización de Día. O Unidad Psiquiátrica de Hospitalización de Día. • Unidad de Obtención de Muestras Analíticas de los Laboratorios. • Unidad de Hospitalización a Domicilio*. • Hotel de Pacientes*. Relaciones funcionales hospitalarias El paciente ambulatorio precisa de toda la capacidad diagnóstica y terapéutica de los servicios centrales y gabinetes de diagnóstico y tratamiento del hospital, por lo que deberá preverse su proximidad y fácil acceso a ellos. Dada la frecuencia y número de pacientes en régimen externo que hay que tratar, y sus características específicas, el área ambulatoria deberá tener una conexión fácil y clara, con circulación específica para pacientes y personal sanitario, con los siguientes servicios: • Radiología. • Gabinetes de exploraciones especiales y servicios centrales de tratamiento y diagnóstico. • Unidades administrativas de los servicios médicos. • Rehabilitación. • Cafetería (posible por el exterior). • Conexión fácil con Urgencias y unidades de hospitalización. Por otra parte, dado el protagonismo creciente del Área de Servicios Ambulatorios del hospital y los elevados porcentajes de población asignada que recibe cada año, deberá tratarse de una manera especial, teniendo en cuenta que fabrica la imagen pública del hospital entre sus ciudadanos, y probablemente también su confianza. Para ello, deberán tenerse en cuenta las características y necesidades funcionales de esta área de actividad, cuidando de su ambientación, * Estas unidades asistenciales se encuadran en lo que se ha dado en llamar «alternativa a la hospitalización tradicional», a las que habría que añadir la Hospitalización de Corta Estancia. características de la oferta y la demanda actuales 121 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo confort, tratamiento del espacio, la luz, el color, las vistas, la proximidad a las áreas de ocio y restauración, etc. Se debe contemplar una reserva de superficie que permita el posterior desarrollo y crecimiento del área para poder ubicar necesidades ahora poco previsibles. ATENCIÓN EN CONSULTAS EXTERNAS DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES La función del Área de Consultas Externas del hospital es atender las necesidades de asistencia especializada y de enfermería de los pacientes en régimen ambulatorio. Su funcionamiento adecuado precisa, además de los requerimientos específicos de consulta y espacios para realización de algunas técnicas básicas de diagnóstico y tratamiento, desarrollar todo el proceso de gestión de citas, información y control del paciente ambulatorio, manejo y custodia de la documentación clínica, etc. La función del Área de Consultas Externas del Hospital es atender a las necesidades de los pacientes en régimen ambulatorio. Precisa: • Los requerimientos específicos de consulta. • Espacios para realización de algunas técnicas básicas de diagnóstico y tratamiento. • El proceso de gestión de citas, información y control del paciente. • Manejo y custodia de la documentación clínica. Se ubicará en el Área de Asistencia Ambulatoria del hospital, con aparcamiento propio y zona de acceso de entrada amplio y directo desde el exterior. Dado que supone el área de mayor volumen de actividad del hospital, por la que pasan más de 450.000 ciudadanos/año, acompañados de familiares y amigos, deberán dimensionarse adecuadamente para soportar ese gran volumen de tránsito. El acceso al Área de Consultas se efectuará desde el vestíbulo principal, donde estará situada el Área de Recepción, Información y Acogida del paciente ambulatorio, la zona general de aseos, el Área General de Espera prevista para descongestionar el estar de espera específica de cada módulo, etc. Desde el vestíbulo se accederá a las salas de espera, individualizadas por grupos de 6 consultas. La construcción y diseño de las salas de espera deberán contemplar una fácil redistribución de consultas por sala de espera, para adaptarse así a futuros cambios en la demanda asistencial por unidad, el desarrollo de agrupaciones funcionales, etc. Cada sala de espera contará con el espacio necesario para albergar a 60 personas que coincidan simultáneamente, y donde existirá un buen control visual tanto de la puerta de paso al Área de Consultas como del mostrador de control. La disposición de las consultas estará agrupada en bloques de seis, con vías de circulación entre ellos que permitan la circulación independizada de los profesionales. Se propone un espacio previo de acceso a la consulta, anteconsulta, o área de control administrativo y de enfermería de las consultas, que podrá ser común a varias de ellas, agrupándolas en 122 mayor o menor número, según frecuentación y necesidades funcionales de cada área de especialización o unidad clínica funcional. De esta forma se genera un espacio común para la gestión agregada de las consultas, hasta un máximo de seis, con una distribución no necesariamente idéntica a la de las salas de espera. Así, una sala de espera podrá ser, por ejemplo, el estar de espera en el acceso a dos espacios de control diferenciados, que realicen la gestión administrativa y de enfermería de tres consultas cada uno. Para poder adaptar el número de consultas asignadas a cada control, en función de la evolución de las necesidades, se precisa que la separación entre ellos sea flexible, utilizando métodos de diferenciación practicables, como paneles móviles o adoptando otra solución que permita una sencilla asignación y/o redistribución de estos espacios. El criterio de distribución, tanto de las agrupaciones de consultas, como de las zonas de control administrativo y de las salas de espera, será por especialidad, agrupación de especialidades afines o unidades clínicas multidisciplinares, de forma que se faciliten las sinergias entre los profesionales que trabajan sobre procesos comunes, afines o limítrofes, y por tanto el desarrollo de unidades de gestión clínica centradas en los procesos, etc. Tenderán, por tanto, a distribuirse por órganos y sistemas, buscando sinergias, más que por la clásica distribución de consultas basada en conceptos superados de consultas del Área Médica, consultas del área quirúrgica, etc. El despacho de consulta, de carácter polivalente, será espacioso (18 m2 como mínimo) y tendrá dos áreas bien definidas, una zona de despacho de trabajo y entrevista, y una zona de exploración con vestidor y lavabo, realmente diferenciadas mediante separación practicable a base de una mampara corredera u otro tipo de sistema que garantice poder preservar la privacidad del paciente. Esto debe incluir una insonorización adecuada de los espacios de consulta, utilizando los materiales de construcción adecuados para ello. El criterio de distribución tanto de las de consultas, como de las zonas de control administrativo y de las salas de espera, será por especialidad, agrupación de especialidades afines o unidades clínicas multidisciplinares, de forma que se faciliten las sinergias entre profesionales que trabajan sobre procesos comunes, afines, o limítrofes. Tenderán por tanto a distribuirse por órganos y sistemas, buscando sinergias, más que por una distribución clásica de consultas basada en conceptos de consultas del área médica, consultas del área quirúrgica... Se proveerá un circuito de acceso diferenciado para la circulación independiente del personal desde otras áreas asistenciales del hospital. Además, los despachos de consulta deberán estar comunicados entre sí mediante un pasillo técnico de circulación de personal relacionado con las zonas de control (anteconsultas). Debe preverse una buena comunicación con las unidades con las que mantiene sus relaciones funcionales fundamentales. Además, su proximidad a las unidades de apoyo administrativo de los servicios clínicos, al menos de aquellos que tengan su mayor volumen de actividad en el Área de Consultas, permitirá utilizarlas como soporte para la elaboración de informes, espacios de apoyo para trabajo profesional, etc. Cada puesto de control administrativo y de enfermería deberá contar con los siguientes locales: limpio, sucio, útiles de limpieza y lavado de material. Para aquellas ocasiones en que sea necesario desplazar a un paciente hospitalizado hasta el Área de Consultas Externas, cuestión que en la medida de lo posible se desea evitar, debe disponerse una características de la oferta y la demanda actuales 123 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo sala de espera centralizada de pacientes hospitalizados en cada uno de los niveles del área, anexa a uno de los puestos de control administrativo y de enfermería, poniendo especial cuidado en que no se mezclen los circuitos de pacientes ambulatorios y hospitalizados. Se dispondrá, asimismo, de un área de suministros y evacuación de residuos en cada uno de esos niveles del Área de Consultas. Cada módulo de 6 consultas dispondrá de aseos independientes, excepto para algunas especialidades que como urología y obstetricia/ginecología dispondrán de un aseo propio para cada consulta. Cada 4 salas de espera deberá disponerse, además, de aseos adaptados para discapacitados. La Unidad de Admisión de Consultas Externas centralizará funcionalmente todas las citaciones del Área de Consultas y se responsabilizará de la coordinación, programación y registro de la actividad. Todas las zonas de espera y trabajo asistencial deben tener un ambiente apropiado, relajado y agradable, con cuidadoso tratamiento de los materiales, el espacio, la orientación, la iluminación natural, las vistas a zonas ajardinadas o paisajísticas, la confortabilidad de las instalaciones, etc. Todo ello pensado para las características y necesidades específicas de los pacientes de esta área de gran volumen de actividad. Necesidades • Accesos y vestíbulo de entrada principal muy amplios y de fácil acceso. • Recepción, información y acogida del Área de Asistencia Ambulatoria. • Salas de espera de pacientes y acompañantes para un máximo de 6 consultas, con sistemas de llamada. • Controles de gestión administrativa y de enfermería de la consulta (anteconsultas), agrupables o no según necesidades, hasta un máximo de 6 consultas por control. • Espacios para despacho de consulta con área de trabajo/entrevista y área diferenciada para exploración, con mesa de exploración, vestidor y lavabo. • Espacios complementarios y salas de apoyo. Estas salas de exploración y/o curas deberán ser amplias y diferenciadas con separaciones practicables. En el capítulo de «Estimación de las necesidades de Consultas Externas» se definía el número total de despachos de consulta necesarios. Así, el Área de Consultas Externas del nuevo Hospital de Toledo dispondrá de un total de 204 despachos de consulta y locales de apoyo necesarios. Tendrán un carácter polivalente, excepto para aquellas especialidades en las que se debe contemplar un tratamiento diferencial debido a sus necesidades específicas, dotación o equipamiento. Especialidades que presentan requerimientos específicos de consulta: • Consultas específicas: – Traumatología. – Obstetricia. 124 – Pediatría. – Urología. – Oftalmología. – Otorrinolaringología. • Consultas con necesidades de tratamiento especial y diferenciado: – Pediatría. – Oncología. – Obstetricia y Ginecología. – Psiquiatría. – Neumología. Relaciones funcionales del Área de Consultas Externas: 1. Relaciones de proximidad inmediata con el resto de áreas de actividad ambulatoria: • Unidad de Cuidados Ambulatorios de Cirugía Mayor Ambulatoria y Corta Estancia (UCMACE). • Unidad de Cuidados Ambulatorios en régimen de hospitalización de día. Para técnicas ambulatorias o pacientes referidos desde los gabinetes de exploraciones especiales. • Unidad de Obtención de Muestras Analíticas de los Laboratorios, que deberá estar preferentemente integrada en el Área Ambulatoria, o con conexión corta, fácil y a nivel. 2. Relación de proximidad y comunicación fácil con todo el paquete de servicios técnicoasistenciales del hospital, de los que el paciente ambulatorio precisa todo el soporte diagnóstico y terapéutico. Dado el gran número y las características de los pacientes en régimen externo a tratar, el Área Ambulatoria deberá tener una conexión específica, fácil y clara, con los siguientes servicios: • Radiología, relación inmediata, para pacientes cuyo proceso de diagnóstico requiera este servicio (consultas de alta resolución, etc.). • Gabinetes de exploraciones especiales: para el acceso del paciente ambulatorio a esta área de exploración y diagnóstico precisos. • Urgencias. • Unidades administrativas de los servicios médicos. • Rehabilitación. • Hotel de Pacientes. • Farmacia y suministros. características de la oferta y la demanda actuales 125 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Relación de cercanía con las áreas comerciales y cafetería. • Relación de oposición con el Área de Hospitalización. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN 1. Áreas comunes a todo el área de atención en consultas externas APARCAMIENTO (1 UNIDAD): Función: estacionamiento de vehículos del Área de Atención Ambulatoria. Observaciones: dimensiones adecuadas a su gran volumen de actividad. ACCESO Y VESTÍBULO PRINCIPAL (1 UNIDAD): Función: acceso rodado. Observaciones: sin desniveles ni barreras. SALA ALMACÉN DE SILLAS DE RUEDAS (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de sillas de ruedas. Observaciones: anexo a la entrada. RECEPCIÓN, INFORMACIÓN Y ACOGIDA (1 UNIDAD): Función: recepción de pacientes. Observaciones: información de todas sus necesidades. ESPERA GENERAL DE PACIENTES Y ACOMPAÑANTES (3 UNIDADES): Función: descanso y espera de pacientes y acompañantes. Observaciones: amplia, luminosa y confortable. ASEOS DE PÚBLICO (2 UNIDADES): Función: aseo. Observaciones: diferenciados por sexos. ASEO DISCAPACITADOS (1 UNIDAD): Función: aseo. Observaciones: higiene según la normativa para discapacitados. ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: anexo a recepción. ADMISIÓN DE CONSULTAS EXTERNAS (1 UNIDAD): Función: recepción de pacientes para su hospitalización. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. 126 DESPACHO DE JEFE/A DE ÁREA DE CONSULTAS EXTERNAS (1 UNIDAD): Función: trabajo de coordinación. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE SUPERVISOR/A (1 UNIDAD): Función: supervisión de Consultas Externas. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO JEFE SECCIÓN DE ADMISIÓN DE CONSULTAS EXTERNAS (1 UNIDAD): Función: trabajo de coordinación de admisión de consultas externas. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE TRABAJO ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: con las conexiones y equipamientos para desempeñar sus funciones. SECRETARÍA ADMINISTRATIVA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALAS DE REUNIONES (3 UNIDADES): Función: reuniones de personal. Observaciones: una por nivel. Para 40 personas de capacidad. SALA DE ESTAR DE PERSONAL (3 UNIDADES): Función: zona de descanso y refrigerio. Observaciones: una por nivel. ASEOS DE PERSONAL (3 UNIDADES): Función: zona general de aseos e higiene personal. Observaciones: una por nivel. GABINETES DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA (3 UNIDADES): Función: formación de pacientes y familiares. Observaciones: una por nivel. SALA DE ESPERA DE PACIENTES HOSPITALIZADOS (3 UNIDADES): Función: espera de pacientes. Observaciones: anexa a control. Una por nivel. Respeto de la privacidad. características de la oferta y la demanda actuales 127 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo GIMNASIO PARA PREPARACIÓN AL PARTO (1 UNIDAD): Función: preparación física al parto. Observaciones: ÁREAS DE APOYO Y SUMINISTROS (3 UNIDADES): Función: apoyo y envío de materiales. Observaciones: una por nivel. ALMACÉN (3 UNIDADES): Función: almacenamiento de material. Observaciones: una por nivel. Diáfano. RESIDUOS (3 UNIDADES): Función: almacenamiento de residuos. Observaciones: una por nivel. LENCERÍA (3 UNIDADES): Función: almacenamiento de ropa limpia. Observaciones: una por nivel. Áreas específicas por módulo de 6 consultas SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera de acceso inmediato. Observaciones: luminosa y confortable. CONTROL/INFORMACIÓN/GESTIÓN ADMINISTRATIVA/CONSULTA Y DE ENFERMERÍA (1 UNIDAD): Función: control de pacientes. Observaciones: Una con diferenciación practicable. DESPACHO DE CONSULTA CON EXPLORACIÓN, VESTIDOR Y LAVABO (6 UNIDADES): Función: trabajo médico y consulta. Observaciones: exploración diferenciada. ASEOS DE PACIENTES (2 UNIDADES): Función: aseo. Observaciones: diferenciados por sexos. LIMPIO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de ropa limpia. Observaciones: diáfano, con estanterías. 128 SUCIO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de ropa sucia. Observaciones: diáfano, con estanterías. LAVADO MATERIAL (1 UNIDAD): Función: limpieza de material. Observaciones: con estanterías, agua sanitaria con sumidero. CUARTO DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: situación de instalaciones técnicas. Observaciones: Áreas específicas por cada 4 módulos de 6 consultas ASEOS DE DISCAPACITADOS (2 UNIDADES): Función: aseo. Observaciones: conforme a la normativa de discapacitados. ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de materiales de limpieza. Observaciones: diáfano con estanterías. DESPACHO DE USOS VARIOS (1 UNIDAD): Función: usos varios. Observaciones: mesa de trabajo y entrevista. CONSULTA DE ENFERMERÍA (1 UNIDAD): Función: despacho de consulta de trabajo y entrevista. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas etc. PROGRAMA DE SUPERFICIES Superficie útil total estimada de la Unidad de Consultas Externas: Áreas comunes ........................................................................................................ 1.043 m2 Módulos de 6 consultas 258 m2 × 34 módulos......................................................... 8.772 m2 Áreas comunes para 4-5 módulos 360 m2 ................................................................ 2.880 m2 Total superficie útil estimada ................................................................................... 12.695 m2 características de la oferta y la demanda actuales 129 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACIÓN TRADICIONAL Una serie de unidades asistenciales conforman lo que se ha dado en llamar alternativas a la hospitalización tradicional o convencional, dirigidas a efectuar una alta resolución diagnóstica y planes de cuidados breves o intermitentes aprovechando los nuevos modelos de desarrollo tecnológico y la gran capacidad de resolución diagnóstica y terapéutica del hospital. Las alternativas a la hospitalización tradicional o convencional están dirigidas a efectuar una alta resolución diagnóstica y planes de cuidados breves o intermitentes aprovechando los nuevos modelos de desarrollo tecnológico y su alta capacidad de resolución diagnóstica y terapéutica. Estarían incluidas en ellas tanto las unidades de cuidados ambulatorios correspondientes al Área de Servicios Ambulatorios que se describe en este apartado, como las correspondientes a las unidades de hospitalización alternativa a la convencional. Se refieren de forma conjunta en este lugar, aunque su descripción, necesidades, criterios funcionales y aproximación al programa de superficies serán efectuados en el área correspondiente. Se incluyen en este modelo todas las unidades de actividad asistencial del hospital dirigidas a evitar la hospitalización convencional del paciente, utilizando para ello métodos de organización, estudio diagnóstico, tratamiento y/o cuidados alternativos a los tradicionales: • Consultas de alta resolución, basadas en la coordinación asistencial de las consultas y pruebas diagnósticas necesarias para evaluar al paciente en consulta, efectuar las pruebas requeridas, realizar el diagnóstico e indicar el plan terapéutico en el mismo día. • Consultas de alta precoz, coordinadas con el servicio de urgencias o con las unidades de corta estancia o alta rotación, lo que permite evitar en algunos casos el ingreso del paciente o efectuar el alta precoz. • Unidades de cuidados ambulatorios. Se incluyen de forma diferenciada, en el lugar correspondiente, las siguientes unidades: – Unidad de Cuidados de Cirugía Mayor Ambulatoria, Cirugía Ambulatoria y Corta Estancia (UCMA-CE). – Unidades de cuidados médico-quirúrgicos en hospitalización de día: O Unidad Onco-Hematológica de Cuidados en Hospitalización de Día. O Unidad Médica Polivalente de Cuidados en Hospitalización de Día. O Unidad Psiquiátrica de Hospitalización de Día. • Unidades de hospitalización dirigidas a la corta estancia médico-quirúrgica. • Hospitalización a domicilio. 130 • Hotel de pacientes. Es un recurso de apoyo que se considera especialmente necesario para poder utilizar modelos alternativos en áreas de población tan dispersa como la de Castilla la Mancha y Toledo. ÁREA DE CUIDADOS AMBULATORIOS Y DE CORTA ESTANCIA El Área de Cuidados Ambulatorios y de Corta Estancia es un área asistencial de carácter multidisciplinar en la que se prevé el desarrollo de un modelo de organización específica dirigido a integrar y consolidar las distintas unidades funcionales encargadas de dispensar cuidados médicoquirúrgicos por un breve periodo de tiempo. Estas unidades tratan pacientes que, precisando cuidados hospitalarios durante un tiempo inferior a 24 h para los cuidados ambulatorios y un máximo de 24-48 h para los Cuidados de Corta Estancia, pueden retornar a su domicilio para continuar la recuperación. Para facilitar el futuro desarrollo de este modelo integrado de organización asistencial se situarán en esta área, o al menos en estrecha relación funcional y de proximidad con ella, todas las unidades funcionales encargadas de dispensar cuidados médicos o quirúrgicos ambulatorios y de corta estancia: • Unidad de Cuidados de Cirugía Mayor Ambulatoria, Cirugía Ambulatoria y Corta Estancia (UCMA-CE). • Unidades de cuidados médico-quirúrgicos en hospitalización de día: – Unidad Onco-Hematológica de Cuidados en Hospitalización de Día. – Unidad Médica Polivalente de Cuidados en Hospitalización de Día. – Unidad Psiquiátrica de Hospitalización de Día. • Unidades de hospitalización dirigidas a la corta estancia médico-quirúrgica. Las relaciones funcionales más importantes de esta área serán: • Con el Bloque Quirúrgico ambulatorio, que estará integrado en ella. • Con el resto de las unidades del Área de Servicios Ambulatorios. • Con los servicios centrales de tratamiento y diagnóstico y con los gabinetes de exploraciones especiales en los que se apoya. • Con las unidades de enfermería de hospitalización de corta estancia y comunicación fácil con las demás. características de la oferta y la demanda actuales 131 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Unidad de Cuidados de Cirugía Mayor Ambulatoria y de Corta Estancia (UCMA–CE) DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES La Unidad de Cuidados de Cirugía Mayor Ambulatoria, Cirugía Ambulatoria y Corta Estancia (UCMACE) es una unidad funcional con una organización específica de profesionales sanitarios centrada en proporcionar asistencia multidisciplinar a pacientes con procesos que pueden solucionarse con cirugía ambulatoria o CMA-CE, y que cumple los requisitos funcionales, estructurales y organizativos adecuados para realizar esta actividad en óptimas condiciones de calidad y eficiencia. La UCMA tiene como características: • Organización autónoma de la Unidad mediante la integración de los miembros de los Servicios Quirúrgicos del Hospital en ella, a través de una doble dependencia funcional (de la Unidad y de los Servicios Quirúrgicos de origen). • Recursos de bloque quirúrgico, admisión y consultas propios con una clara delimitación arquitectónica pero con proximidad geográfica y logística. Tiene actualmente un papel trascendental en la planificación hospitalaria como consecuencia de los importantes avances tecnológicos, organizativos y científico-técnicos aplicados al campo de la cirugía ambulatoria, que permiten en muchos casos evitar la hospitalización del paciente, lo que redunda en calidad, grado de satisfacción y eficiencia en la utilización de los recursos. El volumen y complejidad de las intervenciones sin ingreso realizadas ya actualmente en el CHT, junto con el crecimiento esperado en relación con la incorporación tanto de los servicios quirúrgicos actualmente existentes que todavía no se han introducido en esta modalidad, como los de nueva creación como consecuencia del aumento de la cartera de servicios del hospital (cirugía cardíaca, cirugía pediátrica, cirugía plástica), hacen prever en los próximos años niveles de actividad cada vez más elevados. La importante experiencia acumulada con el modelo organizativo actual junto a las elevadas previsiones de actividad justifica la necesidad de proponer para el nuevo hospital un modelo de unidad autónoma, o de tipo III según la clasificación referida en la Guía de Organización y Funcionamiento de la CMA publicada por la Dirección General de Planificación Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo, y editada en 1993. Este modelo tiene como características: • La organización autónoma de la Unidad mediante la integración en ella de los miembros de los servicios quirúrgicos del hospital, a través de una doble dependencia funcional (de la Unidad y de los servicios quirúrgicos de origen). • Los recursos de bloque quirúrgico, admisión y consultas propios con una clara delimitación arquitectónica. No obstante, es deseable que el bloque quirúrgico específico de la UCMA-CE esté preferentemente anexo o con relación funcional de proximidad con el bloque quirúrgico general, lo que per- 132 mite aprovechar las relaciones funcionales y logísticas comunes (central de esterilización, distribución logística de materiales), así como poder afrontar con cierto grado de flexibilidad los cambios en las proporciones de actividad que se vayan produciendo. Estos son difícilmente previsibles, como consecuencia de la evolución y nuevos avances en la práctica clínica, tanto en la cirugía sin ingreso como con hospitalización. El diseño debe permitir compartir proximidad geográfica, logística y relaciones funcionales internas, con la clara delimitación arquitectónica y de los circuitos de circulación de ambos bloques quirúrgicos, de forma que en ningún caso permita que puedan mezclarse o cruzarse los circuitos del Área de Cuidados Ambulatorios con los del Bloque de Hospitalización. Cada uno de los bloques quirúrgicos dispondrá de todos los locales de apoyo necesarios diferenciados. Esta delimitación arquitectónica debe ser, no obstante, lo suficientemente adaptable como para permitir que con sólo sencillas actuaciones, con mínimo impacto sobre la actividad asistencial, pueda procederse a flexibilizar el dimensionado, adaptando la asignación inicial de quirófanos a la evolución de la demanda en el futuro y sin que ello suponga pérdida alguna en la funcionalidad de ninguno de los bloques quirúrgicos. Asimismo, deberá establecerse una relación de proximidad geográfica y funcional con el resto de las unidades funcionales del Área de Cuidados Ambulatorios y de Corta Estancia en régimen de Hospitalización de Día, etc. No obstante la UCMA-CE deberá ser un área independiente del resto de las circulaciones del hospital, pero con fácil acceso interno desde éstas. En el apartado correspondiente a la estimación de las necesidades de quirófanos se contempló la proyección de actividad y necesidades en cirugía ambulatoria, considerando que con ella se realizará al menos un 40-45% de la actividad quirúrgica total y alrededor de un 50% de la programada, así como que la mayor parte de la actividad de cirugía menor se desplazará hacia los CEDT. Tras ello se establece un número de quirófanos asignados a la UCMA de 5 quirófanos convencionales, incluyendo la actividad quirúrgica ambulatoria de urgencias. Para esta proyección de necesidades se ha contemplado un funcionamiento de la Unidad basado en la excelencia del modelo actual, en jornada prolongada de 8 a 20 h para los quirófanos y desde las 8 h del lunes hasta las 15 horas del sábado para la actividad de los cuidados ambulatorios. Las características de la atención en la UCMA-CE precisan de un alto grado de accesibilidad desde y hacia el exterior. La señalización exterior deberá facilitar el acceso a la Unidad y es recomendable la existencia de aparcamiento específico para facilitar la accesibilidad del vehículo particular en que se realiza el desplazamiento. Estas necesidades son comunes a toda el Área de Cuidados Ambulatorios y de Corta Estancia, por lo que puede contemplarse un aparcamiento compartido para toda el área. Es deseable que esté localizada de la UCMA en planta de acceso a «nivel 0» con el exterior y, en caso de que los accesos sean compartidos con el resto del área de cuidados ambulatorios, con recorridos lo más cortos posibles. Se evitará en lo posible que estos recorridos supongan desplazamientos verticales significativos. El diseño responderá a la normativa de accesibilidad para minusválidos. El acceso del personal deberá estar claramente diferenciado del de pacientes y acompañantes. características de la oferta y la demanda actuales 133 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo El programa funcional de cada una de las zonas que integran la UCMA-CE deberá contemplar los siguientes criterios funcionales básicos: • Existirá un área de recepción y de admisión específica que incorporará el espacio necesario para la atención al paciente y a sus acompañantes. Deberá tenerse en cuenta en el diseño la necesidad de garantizar un cierto grado de privacidad durante el proceso de admisión, en el que se realiza la filiación, motivo, determinación de citas, organización de listas y previsión de ausencias, comunicación con los pacientes, etc. • Todas las áreas de apoyo asistencial y administrativo contarán con las herramientas convencionales y las más avanzadas en cuanto a equipamiento tecnológico (ofimática, informática, correo electrónico, telefonía, fax, contestador) para realizar eficazmente su actividad. Esto debe incluir la previsión de que en el futuro puedan desarrollarse todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para facilitar el proceso de cuidados a distancia y autocuidados del paciente en su domicilio. Debe planificarse para ello el almacenamiento y manipulación de la documentación específica, como protocolos, documentos informativos, etc., tanto en formato convencional como electrónico (e-mail). • El área de apoyo administrativo de esta UCMA-CE estará integrada en la propia área asistencial, incluidos los espacios necesarios de despacho y salas de reuniones del personal que trabaja en la unidad, de manera que puedan desarrollarse adecuadamente las actividades asistenciales, docentes y el descanso. Dispondrá de espacios de vestuario y aseos específicos para el personal de la Unidad. • Anexa se situará la zona asistencial de consultas externas, donde se desarrolla toda la atención preoperatoria consistente en el diagnóstico y selección del paciente tras evaluación clínica y evaluación anestésica cuando proceda, así como el suministro de toda la información pertinente para el proceso del consentimiento informado por el paciente. • El número de despachos de consulta polivalentes previsto es de 8, considerando que los rendimientos actualmente estimados son de 10-14 consultas de cirugía, 14-18 consultas de anestesia y 12-16 consultas de enfermería por cada 4 h de tiempo de consulta disponibles. En el caso de enfermería debe tenerse en cuenta que asume las tareas de apoyo clínico, información al paciente y evaluación social de algunos casos. • La zonaa de estar de pacientes y acompañantes se dispondrá próximo a esta área administrativa. Puede ser común para la espera de acompañantes durante la intervención. Esta zona será especialmente confortable y luminosa, dado que los tiempos de espera pueden ser prolongados, procurando un ambiente relajado, con vistas cuidadas y dotada de instalaciones de aseo, teléfono, hilo musical, televisión, vídeo, fuente automática de agua fría y zona de dispensación automática de venta. • Dadas las características socioculturales de la población, deberá proveerse una media de casi dos asientos confortables por cada paciente atendido en cualquier área de la Unidad. Contemplando la cita horaria de consultas y los turnos de cirugía de mañana y tarde, se estima que serán necesarios aproximadamente 100 asientos, distribuidos en varias zonas diferenciadas. Se tendrá en cuenta la diferenciación de espacios de espera adecuados para los niños. 134 • Los vestuarios podrán estar ubicados en el área clínica y administrativa o bien en el área quirúrgica, según el diseño de la Unidad. Deberán ser diferenciados (hombres, mujeres) y contar con espacio suficiente para ubicar taquillas que permitan la custodia de ropa y objetos personales, y tendrán lavabos e inodoro (1 por cada 10 pacientes). Su distribución tipo cabina permitirá que se cambien varios pacientes a la vez. Desde ella accederán al área quirúrgica. • El Área funcional propiamente quirúrgica incluye los locales de preparación preoperatoria, el quirófano, el despertar y la zona de readaptación al medio. Al igual que para el bloque quirúrgico general, deberán contemplarse tres circuitos básicos de circulación, (de pacientes, personal y materiales), y se establecerán criterios de separación por su consideración de áreas limpias y menos limpias, de tal forma que la circulación por las áreas estériles no se cruce con las áreas menos limpias o sucias. De la misma forma, debe garantizarse la imposibilidad de cruces de circulación de los pacientes entre las zonas de acceso a quirófano y despertar con la readaptación al medio. • Es imprescindible un diseño minucioso para obviar los problemas de interferencias en atención y cruce de pacientes. Debe contemplarse el pasillo técnico de circulación específico para el desplazamiento de suministros y material (lencería, farmacia, desechos, etc.). La entrada y salida de material, los suministros y la circulación de personal deberán ser diferenciadas. • En la zona de atención preoperatoria se realizarán las funciones de confirmación del proceso y del cumplimiento de las instrucciones preoperatorias, evaluación anestésica, preparación específica (rasurado, venoclisis, etc.) y se utilizará como zona de preanestesia. Esta zona de preparación puede compartir espacio y enfermería con la zona de readaptación al medio, diseño que tiene la ventaja de evitar la dispersión de pacientes ya que permite compartir personal y equipamiento. Pero es requisito indispensable asegurar la absoluta privacidad y separación visual de ambas áreas, que a su vez deberá permitir un adecuado control visual por parte de enfermería. Para ello, el control de enfermería, común en esta alternativa, deberá poseer las características de ser abierto y servir como pivote de las relaciones intrahospitalarias de la Unidad. • Dispondrá de todos los apoyos de medicación, curas, alimentación, limpio, lencería y sucio, comunes con la zona de adaptación al medio. No deberá olvidarse dotarlo con sistemas de transporte automático mecanizado. • En el caso de los niños, el diseño debe permitir a los familiares más directos acompañar al paciente el mayor tiempo posible, así como que se tengan en cuenta espacios asistenciales diferenciados adaptados a los requisitos específicos de la población infantil. • Se considera necesaria la previsión de un espacio de almacenamiento de equipos médicos portátiles, para que no se encuentren a la vista, ya que generan ansiedad innecesaria. • La zona independiente de preparación deberá contar con 8 puestos para los 5 quirófanos, precisando un área de apoyo mínimo, y las relaciones únicamente se mantendrán con el quirófano. El acceso a quirófano desde esta zona deberá cumplir los requisitos citados de desplazamientos y circulación. características de la oferta y la demanda actuales 135 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Los 5 quirófanos tienen los mismos requerimientos que los quirófanos convencionales, tanto en diseño, como en equipamiento y apoyos. Sus instalaciones deben ser idénticas a las del bloque quirúrgico general, así como el equipamiento quirúrgico convencional. No obstante, dado que el quirófano es utilizado por diferentes especialidades, se deberá plantear un diseño que permita la utilización de instrumental específico (otorrinolaringología, ortopedia, oftalmología, cirugía endoscópica, etc.), y efectuar previsión de espacio para el almacenamiento de este utillaje. • En la zona de despertar se realizará la monitorización de las funciones vitales hasta conseguir un nivel de constantes y vigilia que permitan trasladar al paciente a la zona de readaptación al medio. El número de puestos necesarios para los 5 quirófanos será de 8, con requerimientos idénticos a los del bloque quirúrgico general. • Esta zona será la misma que la zona de atención preoperatoria. Como las zonas de despertar suelen estar adyacentes al quirófano, no se plantearán problemas de acceso en las zonas que utilicen estructuras previas de bloque quirúrgico. Sin embargo, la salida hacia la zona de readaptación al medio cumplirá con los requisitos genéricos de desplazamiento y circulación. • La zona de readaptación al medio cumple funciones primordiales dentro del concepto de la CMA-CE y se basan en las premisas de confortabilidad, seguridad y contacto con la familia. En ella se completará la monitorización y evaluación previa al alta, con todos los requisitos de seguridad por parte de cirujano y anestesista. También se suministrará tanto la información como las instrucciones precisas para una adecuada convalecencia. Teniendo en cuenta que el dimensionado de esta zona precisa unos 0,75 puestos por paciente y día, se han proyectado unas necesidades totales de aproximadamente 40 puestos. • El entorno de esta zona será diáfano, con ambiente cálido e iluminación natural. Debe contar con espacio suficiente para albergar una cama o un sillón confortable, luz adecuada en cabecera, provisión posible de oxígeno y aspiración, (que podrán ser portátiles), y asiento para un acompañante, así como asegurar la suficiente privacidad que no interfiera con la seguridad del paciente. La descripción de los requisitos del puesto de enfermería ya fue pormenorizada. • En los casos en los que fuera preciso, se indicará el ingreso hospitalario convencional o de corta estancia. En el momento del alta será necesario asegurar un desplazamiento corto y confortable hasta la salida, previendo junto a la salida de la Unidad una zona de acceso de automóviles que permita la adecuada recogida del paciente por el vehículo que lo trasladara a su domicilio. 136 Unidades de cuidados médico-quirúrgicos ambulatorios en hospital de día DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es el área asistencial del hospital que agrupa a todas las unidades de cuidados encargadas de atender, mediante programas de alta resolución hospitalaria (limitada a unas pocas horas), a pacientes previamente seleccionados a través de protocolos específicos. Está dirigida a pacientes que, necesitando métodos de diagnóstico y tratamiento y planes de cuidados, no precisan hospitalización convencional, ya que puede mantenerse la continuidad de la atención en su hogar. Estos pacientes requieren cuidados continuados médicos y/o de enfermería sólo durante unas horas y pueden recibir el alta en el mismo día. Es uno de los modelos alternativos a la hospitalización tradicional, que por su utilidad consolidada se ha considerado estratégico potenciar en el Programa Funcional del nuevo Hospital de Toledo. Así, existe ya una amplia experiencia, propia y avalada por la literatura médica, sobre las numerosas ventajas que supone, en términos de calidad, satisfacción para el usuario y eficiencia en la utilización óptima de los recursos. Algunas de ellas son ventajas potenciales, mientras que otras son evidencias contrastadas, entre las que cabe citar la disminución de la morbilidad debida a hospitalización, la calidad percibida por el paciente cuando éste es adecuadamente seleccionado e informado, y la contención de los costes de hospitalización. Esta última está relacionada con la reducción significativa que se produce en el número de ingresos, la disminución de la frecuentación en Urgencias y la reducción en la solicitud indiscriminada de pruebas diagnósticas. Los principales clientes de las unidades de cuidados ambulatorios en hospitalización de día (y corta estancia), procederán de las diversas especialidades de medicina interna, oncología, cuidados paliativos, geriatría, hematología, y de los gabinetes de exploraciones especiales de tratamiento y diagnóstico en relación con técnicas médico-quirúrgicas mínimamente invasivas utilizadas en ellos, etc. Se considera que la agrupación de estas unidades en un área única, específica y diferenciada del hospital tiene importantes ventajas tanto funcionales como estructurales, que podríamos resumir en: • Recursos comunes: recursos de espacio y personal compartidos, como acceso directo desde el exterior; recogida y depósito de pacientes que llegan o se van del hospital en vehículos privados o en ambulancia; recepción, información y acogida; recursos administrativos, salas de espera de acompañantes, etc. • Relaciones funcionales y circuitos comunes: relaciones funcionales y de proximidad con el exterior, consultas externas, gabinetes de diagnóstico y tratamiento, y otros servicios centrales. Organización de la circulación de pacientes con necesidades de cuidados similares. Distribución de material sanitario y fungible (medicación, sistemas, lencería, etc.). Creación de posibles flujos automáticos para la dispensación de medicación desde Farmacia, con implicaciones sobre la optimización de recursos y normalización de procedimientos. Centralización y organización más adecuada de toda la actividad orientada a autocuidados y educación sanitaria, etc. características de la oferta y la demanda actuales 137 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo La Unidades de Cuidados Médico-Quirúrgicos ambulatorios en régimen de Hospitalización de Día es el área asistencial del Hospital que agrupa a todas las unidades de cuidados encargadas de atender, mediante programas de alta resolución hospitalaria a pacientes mediante protocolos específicos. Dirigida a pacientes que no precisan hospitalización convencional, pudiendo mantener la continuidad de la atención médica y/o de enfermería sólo durante unas horas. Todas estas consideraciones hacen aconsejable crear un Área de Hospitalización de Día identificable, singular y diferenciada, aunque unida arquitectónicamente al resto del hospital, que permita el desarrollo de un modelo de organización asistencial basado en una unidad funcional de Cuidados Ambulatorios de Hospitalización de Día, de carácter multidisciplinar y polivalente, en la que se llevan a cabo planes de cuidados y donde desarrollan su actividad los diferentes profesionales y especialistas en el manejo de los procesos, manteniendo éstos en todo momento su dependencia funcional de cada uno de los servicios médicos correspondientes. Por tanto, los procesos subsidiarios de asistencia en el Área de Cuidados Ambulatorios de Hospitalización de Día deben ser subagrupados según su ámbito de especialización, sinergias y necesidades específicas, en unidades o zonas asistenciales que dependen de las especialidades a las que sirven, lo que condiciona su dotación y disposición arquitectónica. A estos efectos describimos a continuación los procesos subsidiarios de asistencia en régimen de hospitalización de día, agrupados tanto por ámbito de especialización como por sus necesidades específicas, la propuesta de organización de la cartera de servicios y su distribución en el área: Procesos subsidiarios de asistencia en hospital de día A día de hoy, los procesos estimados como subsidiarios de ser atendidos en este régimen de cuidados de hospitalización de día son: Enfermedades infecciosas: • Administración de quimioterapia antibiótica parenteral e intratecal. • Necesidad de tratamiento antimicrobiano parenteral diario en pacientes estables que no requieren ingreso hospitalario. • Administración de tratamientos antiinfecciosos periódicos como pautas de terapia supresiva crónica. • Obtención de hemocultivos seriados. • Administración de antibióticos en aerosol para enfermedades respiratorias crónicas. • Recogida de muestras respiratorias tras inducción de esputo. • Realización de exploraciones invasivas para diagnóstico o con fines terapéuticos (toraocentesis, paracentesis, toma de muestras o evacuación de abscesos superficiales, etc.). • Pacientes con infección por VIH que requieran de asistencia intermitente o periódica basada en los tipos señalados anteriormente. 138 Enfermedades oncohematológicas: • Administración de quimioterapia antineoplásica parenteral e intratecal. • Transfusión de hemoderivados. • Realización de procedimientos invasivos para diagnóstico o tratamiento (evacuación de derrames pleurales, ascitis, etc.). • Tratamiento antimicrobiano para complicaciones infecciosas en aquellos pacientes que no precisen hospitalización convencional. • Cuidados paliativos. Patología general y geriátrica: • Tratamientos parenterales periódicos para vasculitis y otras enfermedades sistémicas autoinmunitarias (esteroides, citostáticos, interferón, etc.). • Administración programada de gammaglobulinas a pacientes con inmunodeficiencias. • Tratamiento a pacientes neurológicos con determinadas terapias parenterales. • Transfusiones periódicas a pacientes con enfermedades hematológicas no malignas. • Exploraciones diagnósticas invasivas (tomas de muestras de líquido pleural o ascitis, punciones lumbares, etc.). • Evacuaciones periódicas de derrames de cavidades (líquido pleural, ascitis) en pacientes con patologías crónicas como la cirrosis hepática. • Pruebas de función endocrina en las que se requieren varias extracciones en un periodo de horas. • Realización de curas o abscesos superficiales que por su complejidad requieran atención en el ámbito hospitalario. Cuidados tras la realización de exploraciones diagnósticas y terapéuticas: • Seguimiento y cuidados del paciente tras someterse a cualquiera de las exploraciones funcionales de diagnóstico y tratamiento descritas en el área de los gabinetes de exploraciones especiales, tales como endoscopias, broncoscopios, radiología intervencionista, etc., y que posteriormente a la prueba deben permanecer en observación. Enfermedades psiquiátricas: • Todas las enfermedades psiquiátricas que precisando terapia especializada hospitalaria sean subsidiarias de poder ser manejadas mediante programas de hospitalización parcial en régimen ambulatorio programado. características de la oferta y la demanda actuales 139 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Cuidados de cirugía mayor ambulatoria, cirugía ambulatoria y corta estancia: • Todos los cuidados en régimen de hospitalización de día y corta estancia relacionados con la cirugía mayor ambulatoria y la cirugía ambulatoria. Esta área se desarrolla en el programa funcional específico de la Unidad de CMA-CE. Necesidades y cartera de servicios El Programa Funcional del Área de Cuidados Ambulatorios en régimen de Hospitalización de Día del nuevo Hospital de Toledo propone agrupar toda la cartera de servicios en una ubicación común dentro de la estructura del hospital, siendo recomendable diferenciar las siguientes zonas o unidades funcionales: • Hospital de Día de Cirugía Ambulatoria (*). • Hospital de Día Onco-Hematológico (*). • Hospital de Día Médico-Quirúrgico. – Enfermedades infecciosas. – Unidad Metabólica. – Geriatría. – Patología general y médico-polivalente. – Cuidados medicoquirúrgicos tras exploración funcional diagnóstica o terapéutica. • Hospital de Día Psiquiátrico. La distribución que se propone viene dada por los diferentes requerimientos de las distintas patologías que hay que atender, con necesidades a veces muy exigentes de dotación, relaciones funcionales y profesionales asistenciales con diferente grado de especialización, cuya formación y habilidades son determinantes para la calidad de la asistencia. Aunque en este programa funcional y en el de superficies se presentan conjuntamente por los beneficios ya expuestos, se considera que cumplen funciones diversas, requiriendo habilidades profesionales diferentes y necesitando áreas diferenciadas. Por ello, y considerando además las posibles diferencias organizativas en cuanto a horarios de personal y a necesidades de disposición arquitectónica, definimos tres zonas asistenciales bien diferenciadas (excluida la Unidad de Cuidados de CMA-CE ya desarrolla- * Las necesidades de hospitalización de día de la Unidad de Cuidados de CMA-CE se desarrollan conjuntamente con ella, al haberse diseñado como una unidad autónoma, que dispone de su propio bloque quirúrgico, hospital de día y tendrá además asignadas camas de corta estancia. ** Las necesidades de los pacientes del programa de cuidados paliativos serán cubiertas en su área específica, inscrita dentro del área de ciencias oncológicas si bien, en algunas ocasiones, estos pacientes podrán ser subsidiarios también de atención en esta unidad de cuidados del hospital de día oncológico. *** Las necesidades del Área de Pediatría no se contemplan aquí al estar desagregadas en su propia área. 140 da en otro lugar), que deberán corresponderse con un diseño arquitectónico también diferenciado y una disposición que contemple determinados requerimientos específicos: 1. Unidad de Cuidados de Onco-Hematología en Hospitalización de Día, que debe concebirse como un área fundamentalmente orientada al exterior, para lo que precisa de una accesibilidad fácil desde la calle y una relación funcional de proximidad directa y cercana con consultas externas de oncología y de hematología oncológica por el elevado flujo de pacientes procedentes de ellas. 2. Unidad Médica Polivalente de Cuidados en Hospitalización de Día, concebida como una unidad multidisciplinar que dará servicio a las necesidades asistenciales de los pacientes provenientes de las especialidades de medicina interna, incluidas Geriatría, enfermedades infecciosas, metabólicas, VIH, y la atención a pacientes procedentes de procedimientos técnicos médico-quirúrgicos mínimamente invasivos. Debe ser estructurada, a su vez, para que pueda dar una atención diferenciada a las diferentes necesidades de los pacientes incluidos en ella, lo que implica algunos requisitos arquitectónicos. Por una parte precisa una conexión funcional relativamente próxima con las consultas de las diferentes especialidades, así como con los gabinetes de exploraciones especiales. Por otra, debe preverse el agrupamiento de sus boxes de atención en zonas diferenciadas para separar flujos de pacientes cuya mezcla sería poco conveniente (enfermos infecciosos, embarazadas de la unidad metabólica, VIH...), contemplando además las necesidades de aislamiento de algunos pacientes infecciosos. 3. Unidad Psiquiátrica de Hospitalización de Día, que no debe tener conexión con la hospitalización psiquiátrica y sí conexión directa con un patio interior ajardinado o un espacio libre únicamente accesible para los pacientes incluidos en el Programa. Además, se procurará crear espacios polivalentes para el mejor rendimiento de los locales, que puedan ser utilizados a lo largo del día en diferentes procesos de tratamiento, a base de amplios espacios diáfanos con particiones móviles, por ejemplo. Se debe cuidar especialmente la ambientación para que los locales de los enfermos y familiares sean confortables y relajados. La sala para pacientes y familiares deberá estar dotada de una pared con espejo unidireccional, contigua a un despacho con objeto de que pueda ser utilizada para la formación de residentes, mientras que la sala de observación con aseo deberá estar situada anexa a un despacho dotado de un espejo de Judas para permitir su visualización. Dispondrá de dos camas utilizables en caso de reacciones adversas o para facilitar el reposo posprandial del programa de trastornos de la conducta alimentaria. Se deberá contemplar la organización de dos grupos de trabajo en el taller de terapia ocupacional. Todas las instalaciones y equipamientos (espejos, ventanas, etc.) deben ser de seguridad para evitar intentos autolíticos, lesiones en pacientes paranoicos, etc. Funciones Las funciones principales que debe cumplir el Área de Cuidados Ambulatorios en régimen de Hospitalización de Día son: • Procurar a los pacientes el restablecimiento de su enfermedad, manteniendo una actividad diaria lo más normal posible y facilitando la reincorporación a su domicilio en el mismo día. características de la oferta y la demanda actuales 141 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Ofrecer una asistencia que permita al enfermo someterse a diferentes exámenes de forma ambulatoria, sin necesidad de recorrer diferentes zonas del hospital, recibiendo cuidados hosteleros, médicos y de enfermería en la misma unidad. • Evitar interferencias en la organización asistencial de los enfermos hospitalizados y en la asistencia de urgencias. Necesidades estructurales Dado que se trata de un área de actividad todavía poco desarrollada, es difícil efectuar cálculos proyectivos de necesidades. Tanto la historia natural como la prevalencia de determinadas patologías es difícil de prever, por lo que a 8-10 años vista existen probabilidades de error, que habrá que minimizar con un diseño arquitectónico que permita una posible ampliación en esta área susceptible de crecimiento de la demanda. El número de puestos de Hospital de Día necesarios se ha estimado basandose a la actividad actual en el CHT, la actividad media en los hospitales de mayor complejidad y las previsiones de crecimiento, especialmente en lo que se refiere a la actividad geriátrica. Es necesario enfatizar que si bien ha existido una importante controversia sobre la oportunidad de contar o no con una unidad de hospitalización geriátrica convencional en el nuevo Hospital de Toledo, habida cuenta que se dispone de un recurso específico integrado en el CHT enfocado a los cuidados geriátricos agudos (Hospital Virgen del Valle), ha habido por el contrario, un acuerdo unánime entre todos los miembros de las comisiones técnicas, sobre la necesidad de incorporar una unidad de cuidados geriátricos de corta estancia y hospitalización de día, limitada a un máximo de 48 h, que permita beneficiar a este creciente segmento de la población, del alto poder de resolución del hospital de alta tecnología. Así, se ha considerado que el enfoque precoz clínico y de cuidados geriátricos especializados, junto a la alta resolución diagnóstico-terapéutica del nuevo hospital, puede facilitar la reducción significativa en el número de ingresos, la derivación al dispositivo de cuidados ambulatorios en régimen de hospital de día, con reinserción inmediata del anciano a su domicilio, y evitar el actualmente elevado número de traslados de pacientes, desde y hacia el Hospital Virgen del Valle, para la realización de exploraciones diagnóstico-terapéuticas durante las primeras 48 h. Se reserva así el ingreso del paciente anciano en las unidades de cuidados en hospitalización convencional (más allá de las 48 h) y el tratamiento en hospitalización de día con el enfoque rehabilitador actual, para el Hospital Virgen del Valle. Con todo ello, además, se pretende facilitar la coordinación de los recursos entre los dos centros, al estar implicados en ella profesionales pertenecientes a la misma unidad funcional o servicio. Finalmente, se favorece también la eficacia y eficiencia en la mejor utilización de los recursos, demostrada por el abordaje multidisciplinar de los cuidados, aprovechando las sinergias con determinadas especialidades quirúrgicas, como por ejemplo traumatología y ortopedia. Con estas previsiones de actividad, el número de puestos necesarios estimados es: • Unidad de Cuidados Ambulatorios de Hospital de Día Onco-Hematológico: 36 boxes diferenciables con acompañamiento. 142 • Unidad de Cuidados Ambulatorios en Hospital de Día Médico Polivalente: 32 boxes distribuidos en al menos 4 zonas diferenciadas. • Unidad de Cuidados Psiquiátricos en régimen de Hospital de Día: 20 boxes. • Unidad de Cuidados Ambulatorios de CMA-CE: se disponen en su lugar específico. Los enfermos de SIDA serán atendidos en una de las áreas diferenciadas del hospital de día médico, así como los de infecciosas, geriatría, patología general, etc. Se deberán contemplar las posibilidades de ampliación o remodelación para poder adaptarlo a las necesidades cambiantes con el menor coste posible. PROGRAMA FUNCIONAL DE LAS ZONAS QUE INTEGRAN EL ÁREA DE UNIDADES DE CUIDADOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS EN HOSPITAL DE DÍA (UCHD). Deberá contemplar los siguientes criterios funcionales básicos: Ubicación La localización más idónea vendrá determinada por las características de la actividad semiambulatoria que se realiza en el hospital de día, teniéndo en cuenta: • La facilidad de acceso rodado hasta sus instalaciones para pacientes en situación funcional deficiente y posibilidad de acceso directo desde el exterior. • La mínima interferencia de los pacientes con el funcionamiento general del hospital. • La proximidad a las áreas de diagnóstico y tratamiento más utilizadas. • La relación estrecha con el Área de Consultas Externas, por el elevado flujo de pacientes procedentes de ella. De especial relevancia cuando el profesional médico es compartido por ambas áreas. • La necesidad de un acceso de circulación para el personal desde el hospital, independiente de los accesos para pacientes. • Los altos requerimientos en las condiciones de habitabilidad, dado el prolongado espacio de tiempo que suelen permanecer el paciente y sus familiares (ambiente, luz natural, confort, ocio, etc.). Debe plantearse su localización y diseño arquitectónico en un área diferenciada del hospital, de desarrollo no necesariamente horizontal, que podría implicar tantos niveles como servicios asistenciales diferenciados. Los elementos de separación deben facilitar la distribución racional de los espacios de cada zona asistencial, permitiendo compartir los espacios y actividades comunes, y facilitando las relaciones funcionales más adecuadas a las necesidades de cada unidad asistencial. Es importante contemplar con detalle los lugares más idóneos para resolver las conexiones internas con el hospital, de acuerdo con los requerimientos de proximidad, circulaciones y relaciones fun- características de la oferta y la demanda actuales 143 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo cionales de cada área de actividad integrada en esta Unidad. Deberá ponerse especial cuidado en el diseño espacial de esta área, jugando con los desarrollos verticales y horizontales, para compatibilizar este modelo integrado de Unidad de Cuidados Ambulatorios de Hospitalización de Día con la pertenencia a otras áreas funcionales del hospital, como es el caso de la hospitalización de día de onco-hematología, que deberá quedar al mismo tiempo integrada, funcional y arquitectónicamente, en el Área de Ciencias Oncológicas del hospital, tal y como se ha definido en otro lugar. Área de acceso y vestíbulo principal Por las características de los pacientes atendidos en esta Área de Cuidados Ambulatorios en Hospitalización de Día, la accesibilidad desde el exterior debe ser máxima, por lo que pueden disponerse espacios comunes de aparcamiento, muelle de descarga de vehículos, acceso y vestíbulo principal para ser compartidos con los de la Unidad de Cuidados Ambulatorios de la CMA-CE. El acceso debe ser directo, deseablemente a nivel 0 con el exterior. Debe contemplarse que los enfermos con peor situación funcional puedan ser recibidos por personal de apoyo para que los ayuden a descender del vehículo y los conducen al interior de las instalaciones. Es necesario para ello disponer de espacio para las camillas y sillas de ruedas, así como una sala de estar para este personal de apoyo. Es necesario prever también la accesibilidad y circulación desde el Área de Consultas Externas mediante una conexión fácil y preferiblemente corta. Área de recepción del paciente Es un área importante por ser el primer punto de contacto del paciente con el hospital de día. Debe situarse a su entrada para que las funciones administrativas y organizativas no interfieran en el proceso asistencial, funciones que serán desarrolladas por personal con el perfil más adecuado para el trato con el público, así como especializado en el manejo de datos y su procesamiento informático. Dado el elevado número de pacientes que hay que atender y el grado de autonomía de la Unidad, será necesario contar con: • Área de recepción y acogida. • Área administrativa. • Despacho de usos múltiples. • Sala de estar del personal. • Aseos del personal y vestuario. Desde el vestíbulo principal se tendrá fácil acceso al área también común de recepción, información y acogida. Se dispondrá del espacio suficiente para efectuar la admisión y acogida del paciente y sus acompañantes, que deberá permitir un cierto grado de privacidad para los procesos de admisión y que servirá para efectuar el registro de entrada y salida de los pacientes. Con ello se pondrá en marcha el dispositivo asistencial mediante comunicación al personal de enfermería para planificar la actividad asistencial del día. 144 El área de apoyo administrativo será común y contará con todas las herramientas convencionales y tecnológicamente más avanzadas (ofimática, informática, correo electrónico, telefonía, fax, contestador) para poder explotar adecuadamente las notas de evolución e informes clínicos emitidos en red por el personal sanitario para su incorporación a la historia clínica electrónica, etc. En esta área se proveerán, en circuitos independientes del flujo de pacientes: espacios de trabajo para reuniones y sesiones clínicas del personal sanitario, y el despacho del supervisor del área encargado de la organización asistencial, control de material y almacenamiento; zonas de descanso, vestuario y aseos para el personal. Deben disponerse también las salas de reuniones para charlas de formación y reuniones educativas con pacientes y familiares. Por otra parte, en cada una de las unidades arquitectónicamente diferenciadas, y en cada nivel correspondiente en altura, deberá contarse con espacios de trabajo, estar y aseos de personal de las unidades. En el nivel de Oncología es necesario disponer de una sala de extracciones. Sala de estar de pacientes y acompañantes Contigua y estrechamente relacionada con el área de recepción y acogida se dispondrá el área de espera de pacientes y familiares, acondicionada para estancias de varias horas. Además, en este espacio el paciente puede relacionarse con otros enfermos y sus familiares. Sus dimensiones deberán permitir una espera confortable para unas 100 personas y es preferible su división en distintos ambientes, teniendo en cuenta los pacientes y acompañantes que pueden coincidir en el mismo intervalo de tiempo.Su situación ideal es anexa a la zona de descanso de la Unidad de Cuidados Ambulatorios de la CMA-CE. Como en ella, la zona será especialmente confortable y luminosa, dado que los tiempos de espera pueden ser prolongados, procurando un ambiente confortable y relajado, con utilización cuidada de la luz, el color y las vistas, y dotada de instalaciones de aseo, teléfono, música ambiental, televisión, vídeo, fuente automática de agua fría y zona de dispensación automática de bebidas y aperitivos. Área de atención Despachos de consulta. Cada zona asistencial dispondrá de despachos de consulta para información, atención social, anamnesis y exploración por el personal facultativo antes o después de la exploración diagnóstica y/o tratamiento, realización de interconsultas con otros especialistas, etc. Deberá contemplar además de la zona de trabajo y entrevista, la zona de exploración en espacio diferenciado para mantener la privacidad del paciente y las conexiones informáticas, etc. necesarias para la elaboración de notas clínicas e informes de evolución e incidencias, en soporte informático, que permita su remisión por la red al especialista responsable del paciente, médico de atención primaria, área administrativa, etc. En la medida de lo posible se pretende que el paciente que acude a esta área se desplace lo menos posible por el hospital. Salas de tratamiento, cuidados y técnicas diagnósticas. Dispuestas en espacios diáfanos con agrupaciones de 6-8 boxes cada uno de ellos diferenciados a voluntad para preservar la intimidad de los pacientes. Estarán dotadas de sillón anatómico o cama para adaptarse al estado funcional de cada paciente, soportes para medicación, mesita de objetos personales del paciente, tomas de oxígeno y vacío, con el espacio necesario para la administración de tratamientos intravenosos, trans- características de la oferta y la demanda actuales 145 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo fusiones, etc., en los que se dispondrá de los medios adecuados para los casos en que sea necesaria la terapia con pentamidina inhalada, la realización de curas, punciones u otras técnicas. Debe contemplar espacio para acompañamiento por familiar en los casos en que esto sea posible. Los boxes para pacientes con patología infecciosa deben proporcionar aislamiento completo y facilitar la recogida de muestras biológicas (esputos, líquidos corporales, etc.) en condiciones de bioseguridad para el resto de pacientes y personal. Dadas las características de los pacientes, deben contar con iluminación natural, vistas, ambiente relajado con posibilidad de utilizar medios audiovisuales y electrónicos personalizables (monitores de televisión y música con auriculares). El control de enfermería deberá tener visión directa de la totalidad de los boxes de tratamiento para hacer frente a cualquier eventualidad. Deben contar con conexiones informáticas a la red, monitores y dispositivos electrónicos para la supervisión y control continuado del tratamiento del paciente. Área de preparación de medicación. Es necesario contar con un espacio destinado a la preparación de medicación, si bien es deseable que venga ya preparada y distribuida desde Farmacia, que dispone del equipamiento técnico necesario para poder efectuarla con eficacia y seguridad. Área de almacén. Es preciso contar con espacios para el almacén de material estéril, limpio, sucio, farmacia, etc. La capacidad del almacén vendrá indicada no sólo por el número de pacientes atendidos, sino por la agilidad de los sistemas de abastecimiento, distribución y recogida del hospital. El puesto de control de la secretaría dispondrá de toma de tubo neumático de muestras. Todos los puntos susceptibles de ser utilizados como lugar de trabajo del personal facultativo y de enfermería deberán tener conexión con la red de transmisión de comunicaciones del hospital. Esquema de funcionamiento Existen varias alternativas de esquema de funcionamiento para una misma unidad: • Domicilio – hospital de día – domicilio. • Domicilio – hospital de día – hospitalización. • Domicilio – hospital de día – servicio central y/o gabinete de diagnóstico y tratamiento - hospital de día - domicilio u hospitalización. • Domicilio – servicio central o gabinete de diagnóstico y tratamiento – hospital de día - salidas anteriores. Las diversas modalidades de hospitalización y tiempos de estancia vendrán definidos por las necesidades asistenciales, pudiendo contemplarse jornada prolongada hasta la hora en que se considere adecuado y eficiente. En cualquier caso debe tenerse en cuenta que es un área de actividad programada, por lo que la derivación de los pacientes desde hospitalización o consultas externas exigirá citación previa. 146 Relaciones funcionales intrahospitalarias: El Área de Cuidados Ambulatorios en régimen de Hospitalización de Día tendrá sus relaciones funcionales más frecuentes con: • El resto de las unidades de cuidados ambulatorios en hospitalización de día (UCMA-CE). • Las unidades del Área Ambulatoria, incluido Consultas Externas y el Área de extracciones de los laboratorios. • Los gabinetes de exploraciones especiales de diagnóstico y tratamiento. • Los servicios centrales técnico-asistenciales. Las unidades de hospitalización de corta estancia. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN: Áreas comunes a las unidades de cuidados ambulatorios APARCAMIENTO (1 UNIDAD): Función: estacionamiento de vehículos en general. Observaciones: aparcamiento propio y diferenciado. Los pacientes llegan y salen con sus propios vehículos. ACCESO Y VESTÍBULO PRINCIPAL (1 UNIDAD): Función: acceso y distribución hacia todas las unidades ambulatorias. Observaciones: muy amplio y acogedor. ADMISIÓN/RECEPCIÓN (1 UNIDAD): Función: recepción de pacientes y acompañantes. Observaciones: específica con un cierto grado de privacidad. Áreas específicas de la unidad de cuidados de CMA–CE SALA DE ESTAR DE PACIENTES Y FAMILIARES (2 UNIDADES): Función: descanso de pacientes y familiares. Observaciones: mejor diferenciar entre el área de espera de consultas y el área de espera quirúrgica. Espacio para 100 personas entre ambas. ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas etc. características de la oferta y la demanda actuales 147 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHO COORDINADOR/A (1 UNIDAD): Función: trabajo de coordinación. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. DESPACHO SUPERVISOR/A (1 UNIDAD): Función: supervisión de la planta. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. ÁREA DE ASISTENCIA EN CONSULTA DESPACHOS DE CONSULTA (8 UNIDADES): Función: trabajo médico. Observaciones: atención preoperatoria y revisión de los pacientes. Información y consentimiento del paciente. VESTUARIOS Y ASEOS (2 UNIDADES): Función: cambio de indumentaria y aseo. Observaciones: diferenciados por sexo. ÁREA FUNCIONAL QUIRÚRGICA ZONA DE PREPARACIÓN PREOPERATORIA Y PREANESTESIA (8 UNIDADES): Función: zona de preparación de pacientes. Observaciones: QUIRÓFANOS (5 UNIDADES): Función: acto quirúrgico. Observaciones: son idénticos a los del bloque quirúrgico general. Polivalentes. ÁREA DE CORTA ESTANCIA QUIRÚRGICA (1 UNIDAD): Función: en esta área permanecerán los pacientes cuyas patologías requieran ingreso. Observaciones: tendrá 8 habitaciones individuales con todos los elementos necesarios para la atención a los pacientes ingresados en unidad de hospi-talización. RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA (8 UNIDADES): Función: monitorización de las funciones vitales. Observaciones: deberá haber 1,5 puestos por quirófano. Idénticos a los del bloque quirúrgico general. 148 ZONA DE READAPTACIÓN AL MEDIO (40 PUESTOS): Función: trabajo específico. Observaciones: ZONAS DE APOYO: ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso. Observaciones: confortable, amplia para el descanso de todo el personal sanitario. ALMACENES (2 UNIDADES): Función: almacenamiento de materiales y útiles. Observaciones: uno para instrumental y otro para aparatos. DESPACHO DE INFORMACIÓN A FAMILIARES (2 UNIDADES): Función: información a familiares. Observaciones: confortable. DESPACHOS DE TRABAJO MÉDICO (4 UNIDADES): Función: trabajo facultativo. Observaciones: deberá contar con todos las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. VESTUARIOS Y ASEOS PARA PERSONAL SANITARIO (2 UNIDADES): Función: cambio de indumentaria y aseo. Observaciones: diferenciados por sexo. Áreas específicas de las unidades de cuidados en hospitalización de día ZONAS COMUNES: SALA DE ESTAR DE PACIENTES Y FAMILIARES (3 UNIDADES): Función: descanso de pacientes y familiares. Observaciones: espacio para 100 personas en total. Diferenciadas para cada una de las tres unidades que se contemplan. La de Psiquiatría será más pequeña. ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: deberá contar con todos las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. características de la oferta y la demanda actuales 149 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHO DEL COORDINADOR/A (1 UNIDAD): Función: trabajo de coordinación. Observaciones: deberá contar con todos las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. DESPACHO SUPERVISOR/A (1 UNIDAD): Función: supervisión de la planta. Observaciones: deberá contar con todos las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. ZONAS DE APOYO ESTAR DE PERSONAL (3 UNIDADES): Función: descanso. Observaciones: confortable, con enchufes para pequeños electrodomésticos. ALMACENES (5 UNIDADES): Función: almacenamiento de materiales. Observaciones: diáfano con estanterías. SALAS DE TRABAJO MÉDICO (3 UNIDADES): Función: trabajo médico. Observaciones: próximas a cada una de las zonas asistenciales. VESTUARIOS Y ASEOS PARA EL PERSONAL SANITARIO (2 UNIDADES): Función: cambio de indumentaria y aseo. Observaciones: diferenciados por sexo. ÁREA DE ASISTENCIA EN CONSULTA DESPACHOS DE CONSULTA (9 UNIDADES): Función: trabajo médico. Observaciones: igual a las consultas externas polivalentes. VESTUARIOS Y ASEOS (8 UNIDADES): Función: cambio de indumentaria y aseo personal. Observaciones: diferenciados por sexo. 150 SALAS DE TRATAMIENTO, CUIDADOS Y TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS SALAS DE TRATAMIENTO DE ONCO-HEMATOLOGÍA (1 UNIDAD): Función: para la ubicación de los boxes individualizables para tratamiento, cuidados y técnicas diagnósticas. Observaciones: para 36 boxes agrupados en 3-4 espacios diferenciados. SALAS DE TRATAMIENTO MÉDICO POLIVALENTE (1 UNIDAD): Función: para la ubicación de los boxes individualizables para tratamiento, cuidados y técnicas diagnósticas. Observaciones: con 10 boxes de aislamiento para infecciosos. Para 32 boxes individualizables agrupados en 4 espacios diferenciados. SALA DE REUNIONES BIBLIOTECA (2 UNIDADES): Función: reuniones y consultas. Observaciones: con mueble para biblioteca. SALAS DE TERAPIA DE GRUPO PSIQUIATRÍA (3 UNIDADES): Función: trabajo de grupo. Observaciones: una de ellas preparada para terapia ocupacional. SALA POLIVALENTE CON OFFICE PSIQUIATRÍA (2 UNIDADES): Función: trabajo polivalente. Observaciones: sala de estar, juegos de mesa, comedor, office anexo. CONTROL DE ENFERMERÍA (3 UNIDADES): Función: control y atención a pacientes y familiares. Observaciones: con sala de trabajo de enfermería anexa. PROGRAMA DE SUPERFICIES: Superficie útil total estimada: Espacios comunes.................................................................................................... 650 m2 UCMA ..................................................................................................................... 1.040 m2 Onco-hematología................................................................................................... 790 m2 Médico polivalente .................................................................................................. 810 m2 Psiquiátrico.............................................................................................................. 459 m2 Total superficie útil estimada ................................................................................... 3.749 m2 características de la oferta y la demanda actuales 151 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES La hospitalización a domicilio es una alternativa a la hospitalización convencional y/o una prolongación de ésta en el domicilio para determinado tipo de pacientes que requieren tratamiento y/o cuidados continuados, que todavía hoy se siguen prestando en camas de hospitalización de los hospitales de agudos y que se pueden prestar en el domicilio por un equipo multidisciplinar, con soporte tecnológico y recursos materiales adecuados. La Hospitalización a Domicilio es una alternativa a la hospitalización convencional para determinado tipo de pacientes que requieren tratamiento y/o cuidados continuados que se pueden prestar en el domicilio por un equipo multidisciplinar, con soporte tecnológico y recursos materiales adecuados. Aumenta el confort del paciente al estar en su medio familiar y social, repercutiendo psicológicamente en su proceso de recuperación y en sus cuidadores Este tipo de hospitalización optimiza los recursos y aumenta el confort del paciente al permanecer éste en su medio familiar y social, lo que repercute psicológicamente en su proceso de recuperación y en sus cuidadores. La hospitalización a domicilio actuaría como equipo de apoyo del hospital de agudos, como equipo de apoyo a los equipos de atención primaria en el tratamiento de determinados pacientes que, por su grado de complejidad, de otra forma escaparían de las posibilidades de ésta y, en algunos casos, podría actuar también como unidad de valoración y ubicación de pacientes en el mejor lugar terapéutico a demanda de cualquier dispositivo sanitario y no sanitario de la comunidad, incluso residencias, población psiquiátrica y penitenciaria. El actual desarrollo de las nuevas tecnologías en telemedicina ofertan ya las herramientas necesarias para potenciar estos modelos alternativos, al hacer posible el acceso directo del especialista, a distancia, en el propio domicilio del paciente. Ello proporciona un amplio abanico de posibilidades que serán, sin duda, exploradas en los próximos años. La evolución científico-técnica de los últimos años permite facilitar atención diagnóstica y terapéutica, incluso periquirúrgica, sin precisar ingreso, lo que acerca la atención especializada al individuo y a la comunidad. Por otra parte, los hospitales generales son centros dotados de recursos humanos y materiales destinados a atender a pacientes con requerimientos médicos o de cuidados, tanto diagnósticos como terapéuticos, de carácter agudo. Como es bien conocido, hoy día se encuentran ingresados en nuestros hospitales pacientes cuya tipología no se ajusta a la del enfermo agudo para el que han sido concebidos, en muchas ocasiones por falta de recursos sociosanitarios alternativos, lo que produce la inadecuación de la hospitalización cuando el paciente ha superado la fase aguda del proceso por el que ingresó (pluripatología asociada, problemática social, necesidades crónicas de cuidados, etc). La estancia hospitalaria prolongada produce inconvenientes y disfunciones sobre tres ámbitos fundamentales: 152 • Sobre el paciente: – Falta de adecuación de la atención que recibe a la fase del proceso de enfermedad en que se encuentra. – Separación de su entorno habitual e incomodidad ocasionada por el internamiento (separado de su hogar, ambiente, familiares, amigos…). – Riesgos innecesaria de la estancia hospitalaria prolongada. • Sobre el hospital: – Recursos utilizados en una actividad para la que no ha sido diseñado. – Recursos en muchas ocasiones inadecuados e incluso innecesarios. – En detrimento de pacientes con necesidades reales que no pueden ser cubiertas por otros dispositivos asistenciales. • Sobre la sociedad: – Incremento del gasto sanitario. – Incremento de la lista de espera de pacientes en hospitales de agudos. – Masificación de la asistencia hospitalaria, bloqueo de la actividad necesaria para la que sí ha sido diseñado. Con el adecuado apoyo sanitario y social, el propio domicilio es, en muchos casos, no sólo la opción más deseada por el paciente y sus familiares («Como en casa, en ningún sitio...»), sino incluso el mejor lugar terapéutico. Esto se ha podido confirmar por los resultados de algunos estudios clínicos, como el realizado en Montreal, Canadá, sobre pacientes que sobrevivieron a un infarto cerebral, lo que demuestra que la atención en el domicilio no sólo agiliza el sistema hospitalario, sino que favorece la recuperación de los pacientes. Así, en el Departamento de Terapia Física y Ocupacional de la Universidad de McGill, se comprobó una mayor y más rápida recuperación del estado físico a corto plazo, al comparar los resultados del proceso de rehabilitación de pacientes con infarto cerebral que recibieron un programa personalizado de recuperación en su domicilio frente a los que lo recibieron en régimen de ingreso en el hospital. La hospitalización a domicilio La propuesta de desarrollar el Área de Hospitalización Domiciliaria como una de las alternativas a la hospitalización convencional en el nuevo Hospital de Toledo se basa en los resultados y experiencias aportados por otros sistemas de salud y por hospitales de servicios de salud de nuestro propio entorno. Así, las unidades de hospitalización a domicilio nacen a mitad del siglo XX, cuando en 1947 el Hospital Universitario Guido Motefiore, de Nueva York, crea la primera Unidad de Home Care, ideada por el Dr. E. M. Bluestone como una extensión del propio hospital hacia el domicilio del paciente. En 1951 el Dr. Siguier puso en ciertos procesos es la opción más deseada por el paciente y sus familiares, agiliza el sistema hospitalario y favorece la recuperación de los pacientes. En el Complejo Hospitalario de Toledo funciona desde 1989, con excelentes resultados, una Unidad de Ayuda a Domicilio características de la oferta y la demanda actuales 153 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo en marcha en el Hospital Tenon (París) la primera experiencia francesa y 6 años más tarde se crea la primera estructura de hospitalización a domicilio en la asistencia pública para los hospitales de París. Desde entonces este tipo de asistencia se ha extendido a la mayoría de países de Norteamérica y Europa, aunque con distintos enfoques, estructuras y modalidades en cada caso. En España, la hospitalización a domicilio se inició en 1982, en el Hospital Provincial de Madrid (actual Gregorio Marañón), y en 1983 en el Hospital de Cruces. Desde 1997 existen más de 12 unidades censadas de hospitalización a domicilio en el territorio INSALUD, que han evolucionado hacia un mayor número de ingresos de esta modalidad, con disminución de la estancia media hospitalaria y liberación de camas de agudos de los hospitales. Se ha estimado que la hospitalización a domicilio puede suponer, en determinadas circunstancias, una disminución del 30% del coste respecto a la hospitalización convencional. En el CHT funciona desde 1989, con excelentes resultados, una unidad de ayuda a domicilio enfocada fundamentalmente a: • Evaluación geriátrica en el domicilio. • Prevención de ingresos. • Cuidados paliativos en pacientes ancianos. • Coordinación con atención primaria. • Coordinación sociosanitaria intra y extrahospitalaria. Ventajas • Disminución de riesgo de infección nosocomial. • Mayor confort y bienestar para los pacientes al facilitarles la recuperación en su entorno habitual. • Participación activa del paciente y su familia. • Racionalización de los recursos al evitar hospitalizaciones innecesarias. • Modelo dinámico que permite modificar la cartera de servicios según expectativas de los ciudadanos. • Permite gestionar de forma eficaz y eficiente. Procesos subsidiarios de asistencia en régimen de hospitalización domiciliaria Todo proceso patológico que requiriendo asistencia sanitaria continuada, con criterio de ingreso o de permanencia en estancia hospitalaria, no precise de la compleja infraestructura del hospital, es subsidiario de control por la Unidad de Hospitalización a Domicilio. Es decir, todo proceso susceptible de acercar el hospital a casa del enfermo en vez de ingresar o mantener ingresado al enfermo en el hospital. 154 Para ello, los pacientes deben reunir unos criterios de inclusión basados en su valoración individualizada (médica, enfermera y social), que garantice la continuidad de los cuidados como si estuvieran en el hospital. Para que el tratamiento sea efectivo es preciso que la vivienda cumpla ciertas condiciones básicas, y la familia debe contar con apoyo sanitario y social permanente. Podemos establecer grupos de patologías con un abanico de posibilidades muy amplio, tomados como referencia de otros centro, que atienden de forma programada o a demanda procesos de: Patología médica • Insuficiencia respiratoria crónica con reagudizaciones. • Accidentes cerebrovaculares: pacientes con secuelas y necesidad de cuidados continuados cuya situación agobia a los familiares y obliga a largas estancias en nuestros hospitales de agudos. • Incapacidad que limita el acceso a los recursos habituales, sin criterios de hospitalización y con necesidad de cuidados continuados. • Pacientes ancianos con patología crónica y pluripatología: inmovilizados, úlceras por presión, demencia evolucionada con incapacidad motora, patologías asociadas con frecuentes reagudizaciones. • Oncología: complicaciones de tratamiento activo o fase de cuidados paliativos. • Nutrición enteral y parenteral en domicilio. • Pacientes con tratamientos intravenosos de administración poco frecuente, con pocos efectos secundarios y sin precisar observación especializada de forma continuada. • Enfermos de SIDA. Patología quirúrgica • Patología vascular periférica: úlceras vasculares arteriales sin criterio de amputación, etc. • Complicaciones postoperatorias de larga evolución: dehiscencias de heridas quirúrgicas, abscesos de pared, etc. • Cuidados de postoperatorio inmediato que no requieren hospitalización aguda. Cuidados de enfermería • Cuidados de enfermería de pacientes complejos que precisando un entorno de asistencia especializada no requieran ingreso hospitalario en hospitales de agudos y no puedan ser atendidos por otros recursos sanitarios de la comunidad. • Promoción de autocuidados: educación sanitaria, dirigida a los autocuidados, para el paciente y sus familiares. características de la oferta y la demanda actuales 155 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Fisioterapia • Dificultades para acudir de forma ambulatoria al hospital de pacientes con procesos que se beneficien de rehabilitación precoz y no sea preciso el ingreso en hospitalización de agudos. Necesidades Los programas de hospitalización domiciliaria se apoyan sobre unidades encargadas de la coordinación de los recursos necesarios, que precisan una infraestructura hospitalaria que debe ser contemplada en el Programa Funcional, con la descripción de los espacios y el Programa de Superficies necesario. Aunque no es preciso que esté físicamente dentro del hospital, ya que puede descentralizarse también en los CEDT, se requiere una coordinación centralizada que necesita de la infraestructura adecuada para su desempeño (que enumeramos a continuación y que se desarrolla con posterioridad): • Almacén de material y medicación de uso habitual. • Despacho de trabajo multidisciplinar, con sistema de comunicaciones, teleasistencia, recursos informáticos y plano de zona geográfica de atención con identificación de calles y rutas de acceso. • Sala de sesiones clínicas. • Despachos de coordinación para el coordinador médico y el coordinador de enfermería. • Vestuarios con aseo y ducha para el personal. • Aparcamiento para vehículos sanitarios, con zona de aparcamiento delimitada. • Local de útiles de limpieza. • Office. Cartera de servicios La Unidad de Hospitalización Domiciliaria se ocupará de: • Protocolización de criterios de derivación de pacientes hacia los programas de hospitalización domiciliaria desde: – El Área de Hospitalización con ingreso. – El Área de Asistencia Ambulatoria. – El Área de Urgencias. • Evaluación del cumplimiento de los criterios para su inclusión en el Programa de Hospitalización a Domicilio. 156 • Prestación de técnicas, continuidad de tratamiento y cuidados, susceptibles de ser realizados por los profesionales de atención especializada en el entorno habitual del paciente (domicilio, residencia, centro penitenciario, etc.). • Garantizar la atención programada y a demanda necesaria. • Dar cobertura a pacientes que viven a una isócrona (30 min) del nuevo hospital y de los CEDT. • Elaborar criterios de traslado al hospital para ingreso convencional. • Elaborar criterios de alta de hospitalización a domicilio. • Evaluar criterios de ingreso hospitalario o de alta de hospitalización a domicilio. • Servir de apoyo y facilitar la continuidad de la asistencia y cuidados de los pacientes en su transferencia desde y hacia los equipos de los centros de atención primaria. Relaciones funcionales La Unidad de Hospitalización a Domicilio del nuevo hospital tiene relaciones funcionales de proximidad con Urgencias, Hospitalización, Consultas Externas, Hospital de Día, Hotel de Pacientes y con la Unidad del Hospital Virgen del Valle. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO: Función: atención especializada en su entorno familiar. Observaciones: por estar situada en el propio domicilio del paciente no precisa espacio en el hospital. APARCAMIENTO: Función: aparcamiento de vehículos. Observaciones: debe existir un área reservada en las proximidades del acceso a la Unidad. ALMACÉN DE MATERIAL: Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano con estanterías. DESPACHO DE TRABAJO PARA PERSONAL MÉDICO: Función: trabajo clínico. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. SALA DE SESIONES CLÍNICAS: Función: reuniones. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas etc. características de la oferta y la demanda actuales 157 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHO DEL COORDINADOR MÉDICO: Función: Trabajo de coordinación facultativa. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. DESPACHO DEL COORDINADOR/A DE ENFERMERÍA: Función: trabajo enfermería. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. VESTUARIO CON ASEO: Función: para cambio de indumentaria y aseo personal. Observaciones: diferenciados por sexo. SALA DE LIMPIEZA: Función: limpieza de útiles, productos. Observaciones: diáfano, con conexiones de agua sanitaria y sumidero. OFFICE: Función: zona con electrodomésticos. Observaciones: para el almacenamiento en nevera y servicio mínimo del personal. PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada de Hospitalización a Domicilio ........................................ 172 m2 HOTEL DE PACIENTES DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Se incluye aquí el Programa Funcional del Hotel de Pacientes, por cuanto aunque no es un área asistencial propiamente dicha, consideramos adecuada su inclusión en el Área de Asistencia Ambulatoria dado que le sirve de apoyo esencial para el desarrollo de las alternativas a la hospitalización convencional y las unidades de cuidados ambulatorios que se circunscriben a esta Área. El Hotel de Pacientes es un área de apoyo del hospital para desarrollar las alternativas a la hospitalización tradicional, adecuándose a las necesidades de los clientes, que en la actualidad están ingresados en el hospital y que por sus requerimientos y condiciones físicas no necesitan estar hospitalizados en unidades de alta tecnología o cuidados. El Hotel de Pacientes se ocupará de dar cobertura hotelera a aquellos pacientes del área de influencia del Hospital de Toledo que son totalmente autónomos para cubrir sus necesidades básicas y que no requieren permanecer ingresados en una sala de hospitalización convencional, pero por motivos sociodemográficos o por sus propias necesidades de salud deben de permanecer alojados en 158 un lugar próximo a las unidades de diagnóstico tratamiento o cuidados del hospital. El Hotel de Pacientes proporcionará apoyo formativo en todo lo relativo a los autocuidados, al tiempo que desarrollará programas de educación para la salud. Ventajas • Programación y control de ingresos que necesitan preparación quirúrgica sin ingreso. • Permite el preingreso quirúrgico: pacientes programados para quirófano que deben realizar la preparación quirúrgica y en el momento actual ingresan por problemas sociodemográficos. • Evitar el ingreso para la observación de pacientes en el Servicio de Urgencias por criterio de alejamiento domiciliario. • Facilitar la atención en los dispositivos alternativos a la hospitalización convencional para diagnóstico, tratamiento o cuidados intermitentes o en régimen de hospitalización de día en pacientes con movilidad disminuida, domicilio muy alejado del hospital, problemas de comunicaciones y transportes, etc. • Evitar estancias por motivos sociodemográficos: hematológicos, oncológicos, pruebas diagnósticas o terapéuticas consecutivas, cuidados ambulatorios en régimen intermitente, etc. • Revisiones posquirúrgicas, de cirugía sin ingreso o técnicas intervencionistas (al día siguiente). • Mejora del índice de rotación de camas, adecuando su disponibilidad en cada una de las unidades a las necesidades reales de los pacientes. • Disminución de la estancia media hospitalaria. • Gestión de personal para adecuarlo a las necesidades. • Mejora en la utilización de recursos disponibles. • Adecuación de la estancia tras el alta hospitalaria. • Agilizar altas: pacientes que tras el alta hospitalaria o tras la realización de procedimientos necesitan esperar la llegada del transporte, familiares, etc. • Madres de recién nacidos, lactantes o niños pequeños ingresados con restricción de acompañantes. • Liberación de camas en las plantas de hospitalización. Cartera de servicios • Servicios de hostelería: restauración, servicio de habitaciones. • Cuidados ambulatorios de enfermería y educación sanitaria. características de la oferta y la demanda actuales 159 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Estructura • Fuera del edificio hospitalario. Acceso directo al exterior. • Buena comunicación con la red de transporte público. Proximidad con el transporte sanitario. • Área de recepción. • Megafonía conectada a todo el servicio, centralita telefónica. Informática conectada a la red del hospital. • Sala de estar para pacientes que esperan transporte sanitario y familiares provista de zona de máquinas de alimentación en autoservicio. Área de servicios. Teléfonos. • Comedor-cafetería de pacientes y acompañantes. • Aseos de pacientes con con adaptación para discapacitados. • Habitaciones individuales con teléfono. • Sala de televisión con acceso directo a las habitaciones de los pacientes alojados. • Despacho de consulta y sala de atención de enfermería con toma de oxígeno, vacío, conexiones telefónicas e informáticas. Situación y relaciones funcionales • Su situación más adecuada es fuera del hospital, pero en las proximidades del Área de Asistencia Ambulatoria, UCMA-CE, hospitalización de día y corta estancia, gabinetes de exploraciones especiales y demás servicios centrales de diagnóstico y tratamiento. Buena comunicación con la gran calle central de acceso y distribución de circulaciones interiores y el área de servicios. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN ÁREA DE ACOGIDA DEL PACIENTE: Función: gestión de la atención hostelera. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. VESTÍBULO-SALA DE ESTAR: Función: espera de pacientes pendientes de traslado a domicilio. Observaciones: confortable. Con zona de máquinas dispensadoras automatizadas de bebidas y aperitivos. 160 COMEDOR-CAFETERÍA: Función: necesidades de restauración de pacientes y familiares. Observaciones: ASEOS PARA USUARIOS (2 UNIDADES): Función: higiene de los usuarios. Observaciones: diferenciados por sexos. HABITACIONES (48 UNIDADES): Función: hostelera. Observaciones: individuales con aseo. DESPACHO DE CONSULTA Y SALA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA: Función: asistencial. Observaciones: despacho de consulta con sala de curas anexa. ASEO-VESTUARIO DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: aseo de personal. Observaciones: diferenciados por sexos. SALA DE ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de útiles y materiales de limpieza. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN (2 UNIDADES): Función: almacenamiento de materiales diversos. Observaciones: diáfano con estanterías. PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie parcial estimada de Hotel de Pacientes.................................................... 1.530 m2 UNIDAD DE OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES La Unidad de Obtención de Muestras Analíticas de los Laboratorios es una zona común del Área de Laboratorios incluida dentro de los servicios centrales de diagnóstico y tratamiento que por su estrecha relación con el Área de Asistencia Ambulatoria del hospital debe estar integrada o con acceso directo y relación de proximidad inmediata con ella. Su localización preferible sería en el nivel 0, con relación funcional de continuidad inmediata con el Área características de la oferta y la demanda actuales 161 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo de laboratorios. Continuidad inmediata al mismo nivel horizontal (nivel 0) o en vertical (nivel +1). Todos sus pacientes proceden del exterior del hospital o del Área de Asistencia Ambulatoria. Además deberá contemplarse la llegada de muestras procedentes de las rutas provenientes de los CEDT y de los múltiples centros de extracción pertenecientes a los centros de salud de atención primaria. La descripción de las necesidades y criterios funcionales de esta Unidad se expone conjuntamente con el Área de Laboratorios a la que corresponde. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN La descripción de los espacios que se contemplan con estimación de la superficie necesaria y el Anexo con el Programa de Superficies se expone conjuntamente con el Área de Laboratorios al que corresponde. ÁREA DE SERVICIOS DE URGENCIA DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Área de Servicios de Urgencia de Puerta del hospital tiene como función la atención a pacientes procedentes del exterior que acuden al hospital por sufrir un proceso agudo o percibir un padecimiento que les obliga a acudir urgentemente a él. Dadas sus características específicas, y su necesidad de mantener circuitos de acceso y circulación diferenciados, no se incluye en el Área de Asistencia Ambulatoria del hospital, aunque se situará geográficamente próxima a él para beneficiarse de sus relaciones funcionales y de proximidad (con los servicios de diagnóstico y El Área de urgencia tiene como tratamiento, etc.). función la atención a pacientes procedentes del exterior, que acuden al hospital por sufrir un proceso agudo, o percibir un padecimiento que les obliga a acudir urgentemente al hospital. En ella se procede a su valoración, clasificación y, en su caso, iniciar los primeros cuidados y procesos de diagnóstico y tratamiento, necesarios para referir al paciente al recurso más adecuado a sus características 162 Una vez el paciente se halla en el Área de Urgencias del hospital se procede a su valoración, clasificación y, si es preciso, a iniciar los primeros cuidados y procesos de diagnóstico y tratamiento necesarios para referir al paciente al recurso más adecuado a sus características, sea éste cualquier otra área de la propia urgencia, de las otras áreas asistenciales del hospital, otro centro asistencial al que precise ser trasladado, o su domicilio para control por su centro de atención primaria, etc. La situación del Área de Urgencias en el hospital deberá ser fácilmente identificable, así como la circulación de acceso, que deberá ser lo suficientemente fácil, clara y bien señalizada como para que no ofrezca dudas a las personas que, acudiendo por primera vez al hospital, tengan necesidad de acceder al servicio de urgencias de forma inmediata, rápida y segura. La circulación de acceso se diseñará de forma que no haya interferencias entre las ambulancias y los vehículos privados. Existirá un aparcamiento de ambulancias con cubierta ligera para al menos 10 ambulancias, con punto de toma eléctrica y de agua para dos UVI móviles. Dispondrá de una zona de aparcamiento propio, próxima al acceso de entrada a Urgencias, para vehículos de familiares y acompañantes. El área de descarga en la puerta de Urgencias, el vestíbulo, y el área de recepción de pacientes será común para todo tipo de pacientes, aunque desde allí se diferenciarán rápidamente dos circuitos independientes para separar la circulación de adultos y niños, con sus correspondientes salas de espera, áreas de apoyo, etc. El acceso debe diseñarse de forma que se facilite la entrada de pacientes deambulando, obstétricas, en camilla, críticos con transporte asistido por los servicios de emergencia extrahospitalarios, etc. La organización asistencial se estructurará en niveles de atención progresivos, clasificados inicialmente en función de su gravedad, características y tipo de patologías a atender. La estructura del Servicio de Urgencias Generales será por niveles de necesidad de atención y diferenciará, además, un circuito para urgencias pediátricas y otro para obstétricas y ginecológicas. URGENCIAS GENERALES Y PEDIÁTRICAS Contiene las siguientes áreas de atención: Recepción. Información. Admisión Estará situado junto al Área de Clasificación y Selección y anexo al Área de Apoyo Administrativo. Clasificación y selección El primer escalón de la asistencia, situado en posición central del vestíbulo de entrada y con acceso rápido al área de atención a las emergencias. Desde él partirán, al menos, cuatro posibles circuitos de circulación independientes, pero suficientemente bien intercomunicados para facilitar, cuando sea necesario, el tránsito de pacientes y profesionales de un área a otra, sin necesidad de tener que retroceder a la entrada principal. características de la oferta y la demanda actuales 163 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Área de Atención Inmediata a Emergencias. • Área de Urgencias Generales. • Área de Urgencias Pediátricas. • Circuito de conexión con Urgencias Obstétricas y Ginecológicas (situadas en bloque obstétrico). Atención inmediata a emergencias y reanimación Para la atención inmediata de emergencias o pacientes graves que precisen reanimación. Proximidad inmediata con la entrada del Servicio de Urgencias y con visión directa y acceso rápido desde la zona de clasificación y selección. Atención ambulatoria de urgencias generales Circuito para pacientes sin criterios de gravedad ni necesidad de encamamiento. Deberá preverse que estos enfermos puedan ser acompañados por una persona durante la práctica totalidad de su recorrido. Atención a pacientes potencialmente graves o encamados Circuito para enfermos potencialmente graves (no en situación crítica), o que por sus características precisan encamamiento. Atención a traumatizados y heridos (curas y traumatología) Para heridos estables y enfermos traumatológicos no críticos (cirugía, otorrinolaringología, oftalmología). Atención de urgencias pediátricas Circuito diferenciado de atención a pacientes en edad pediátrica, tanto ambulantes como encamados. 164 Con área de observación propia. Además existirá un circuito de conexión con urgencias obstétricas y ginecológicas situadas en el Área Obstétrica. Necesidades • Vestíbulo principal de entrada a urgencias muy amplio. • Con acceso directo a: – Área de recepción, selección y clasificación. – Área de Admisión de Urgencias. – Área de Atención a Emergencias. – Área General de Urgencias de Adultos. – Área de Urgencias Pediátricas. – Circuito de conexión con el Área Obstétrica (para atención de urgencias obstétricas y ginecológicas). – Área de espera de familiares. • Área de Recepción, selección y clasificación de pacientes. – Control delantero. – Zona de clasificación con espacios diferenciados para preservar la intimidad de los pacientes (3) • Área de Emergencias para atención inmediata de adultos y pediátrica (diferenciadas). – Box con 2 puestos de asistencia de adultos. – Box independiente para 2 puestos de asistencia pediátrica. • Área de Atención General de Adultos: – Área de atención general de urgencias ambulatorias. – Boxes de consulta y exploración médico-quirúrgica de pacientes ambulatorios (12). – Salas para puestos de espera y tratamiento de pacientes ambulatorios (2 salas con 25 puestos por sala). – Área de atención general a pacientes encamados: • 16 boxes de exploración e intervenciones a pacientes graves (no críticos) o encamados. características de la oferta y la demanda actuales 165 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • 2 boxes de aislamiento para pacientes agitados o en custodia policial. • 2 Boxes de otorrinolaringología y oftalmología. • Área de espera de resultados de diagnóstico o tratamiento. – Boxes de espera de resultados de tratamiento y diagnóstico (32 puestos). • Área de atención a traumatizados y heridos estables. – 2 salas de curas. – 1 sala de yesos. – 7 boxes de politraumatizados no críticos (traumatología y cirugía). • Área de atención a urgencias pediátricas con circuito independiente. – 5 boxes de consulta y exploración para urgencias pediátricas. – Sala de Curas de Cirugía Pediátrica. – Sala de tratamientos y espera de resultados pacientes ambulantes (25 puestos). – Sala de observación y tratamiento de pacientes encamados (4 camas y 4 cunas). • Área de atención a urgencias obstétricas y ginecológicas. – Integrada en el Área Obstétrica del hospital, donde se describen sus necesidades. – Circuito de conexión deseablemente corta desde el vestíbulo de Urgencias hasta el Área Obstétrica del hospital. • Área de atención a urgencias psiquiátricas: dotada de consulta. – Box para agitados. – Box de atención a población penitenciaria. Relaciones funcionales hospitalarias Las urgencias tienen relación directa con: • Servicio de Radiodiagnóstico, por la continua necesidad de trasladar pacientes para utilizar sus medios diagnósticos. En él se preverán, de acuerdo a la demanda, salas de actividad específica para urgencias, por lo que al menos dos salas de radiología convencional, dos de TC y dos de ecocardiografía, deberán tener proximidad inmediata con el espacio de Urgencias, con un circuito de circulación fácil y diferenciado, específico para pacientes de urgencias, que evite la mezcla de circulaciones con el resto de los pacientes (hospitalizados y ambulatorios). • Unidad de Cuidados Intensivos: por la frecuente necesidad de utilizar sus servicios especializados en pacientes de urgencias, la coordinación asistencial con el Servicio de Ur- 166 gencias necesaria para la valoración y tratamiento inmediato de pacientes críticos, así como garantizar la continuidad asistencial de la asistencia a urgencias y emergencias extrahospitalarias. Para ello deberá facilitarse un acceso sencillo y rápido desde los vehículos móviles, tanto terrestres como aéreos, de pacientes con transporte asistido medicalizado y los sistemas de comunicación para la coordinación directa con los servicios de emergencia extrahospitalarios. La conexión con el exterior y con la propia Área de Urgencias deberá establecerse a través de la zona de emergencias de puerta de urgencias, conectándola directamente con el área específica de recepción y asistencia inmediata al paciente crítico de la UCI. Ésta deberá estar conectada directamente con la UCI general para rentabilizar mejor los recursos. • Helisuperficie: En relación con todo lo referido en el punto anterior. Idealmente situada sobre el Área de Urgencias y el Área de Recepción y asistencia inmediata al paciente crítico, lo que permitiría la conexión vertical inmediata sin requerimientos complejos para la transferencia de pacientes, ni pérdidas de información, tiempo u operatividad de los equipos de transporte aéreo mecanizado, sean emergencias primarias o transporte interhospitalario, tal y como se ha ensayado con éxito en un helipuerto hospitalario situado sobre el Servicio de Urgencias y UCI de un hospital de la Comunidad Autónoma de Madrid (Hospital 12 de Octubre). • Bloque quirúrgico: para garantizar el traslado fácil y rápido de cualquier paciente necesitado de un acto quirúrgico urgente, procedentes del Área de Urgencias o del Área de Atención Inmediata a Pacientes Críticos, permitiendo con ello prescindir de un área quirúrgica específica para Urgencias. • Bloque obstétrico: para facilitar el acceso fácil y rápido de las urgencias obstétricas al área de paritorios para su valoración y manejo por tocólogos y matronas. • Otros servicios de tratamiento y diagnóstico: muy deseable una conexión fácil por relación frecuente, pero diferenciando circulación de pacientes y pasillo técnico para muestras o medios de diagnóstico portátiles, con: – Gabinetes funcionales de diagnóstico y tratamiento. – Hospitalización de día y UCMA. – Unidades de enfermería de hospitalización de pacientes de alta rotación. – Unidades de enfermería de hospitalización convencional. – Área de Consultas Externas. – Área de Laboratorios: relación de proximidad sustituible por medios mecánicos como transporte por tubo neumático. Éste debe contemplar la prioridad correspondiente a los pacientes de urgencias. Recepción informática de resultados. Conexión fácil y próxima, que puede ser por el exterior, con cafetería de público y áreas de ocio. características de la oferta y la demanda actuales 167 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo UNIDAD DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS GENERALES Para pacientes polivalentes de todas las especialidades de adultos que precisen un periodo de observación para completar definición diagnóstica y evolutiva. Su ubicación deberá estar próxima y bien comunicada con el Área de Urgencias generales, y bien comunicada con el Área de Hospitalización. Deberá preverse que los pacientes puedan estar acompañados por una persona. Necesidades • Unidad de Observación de Urgencias (34): – Puestos generales de observación. – Puestos con monitorización ECG. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN Áreas comunes de urgencias ACCESO, RECEPCIÓN Y ACOGIDA: APARCAMIENTO: Función: estacionamiento de vehículos en general. Observaciones: próximo al acceso de urgencias, con posibilidad de retorno para recogida de enfermos dados de alta a domicilio. APARCAMIENTO DE AMBULANCIAS: Función: estacionamiento de ambulancias. Observaciones: aparcamiento para 10 ambulancias con toma eléctrica y toma de agua para 2 UVI móviles. LLEGADA DE AMBULANCIAS: Función: recepción de ambulancias. Observaciones: cubierta y protegida de las inclemencias del tiempo. Amplia para al menos 3 ambulancias simultáneamente. LLEGADA DE VEHÍCULOS (MUELLE DE DESCARGA): Función: recepción, carga y descarga de vehículos. Observaciones: cubierto y protegido de las inclemencias del tiempo. Amplio. 168 ACCESO Y VESTÍBULO PRINCIPAL DE URGENCIAS: Función: recepción y acceso directo a las diferentes áreas de atención (Área de Recepción, selección y clasificación, Pediatría, Box vital, Área General de Urgencias, Área de Espera de acompañantes y Admisión de Urgencias). Observaciones: acceso rodado sin barreras ni obstáculos. Puertas amplias y acceso fácil para discapacitados y pacientes en mala situación funcional. ALMACÉN DE CAMILLAS Y SILLAS DE RUEDAS: Función: espacio para el almacenamiento de camillas y sillas de ruedas necesarias para facilitar la accesibilidad de pacientes funcionalmente más limitados o comprometidos. Observaciones: espacio diáfano. ÁREA DE RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CONTROL DE ACCESOS: Función: área de recepción, información, y acogida. Observaciones: espacio diferenciado con mostrador de control delantero, anexo al Área de Selección y Clasificación. SALA DE ESPERA DE ACOMPAÑANTES: Función: espera. Observaciones: espacio para albergar cómodamente a 250 personas. Confortable, acorde con los tiempos de espera previsiblemente largos, con zonas de máquinas de dispensación automática de bebidas y aperitivos. Dimensionamiento. DESPACHOS DE INFORMACIÓN A FAMILIARES (7 UNIDADES): Función: información a acompañantes. Observaciones: uno de ellos más grande, previsto como zona de «Estar de duelos», en zona algo reservada e insonorizada. ASEOS DE ACOMPAÑANTES (4 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: distribuidos por las zonas con mayor volumen de acompañantes. ASEOS PARA DISCAPACITADOS (2 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: según normativa de discapacitados. Áreas específicas ÁREA DE CLASIFICACIÓN Y SELECCIÓN BOXES DE SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN (3 UNIDADES): Función: para selección y clasificación. Observaciones: anexo a mostrador de recepción, información y acogida. características de la oferta y la demanda actuales 169 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÁREA DE ASISTENCIA A EMERGENCIAS BOX VITALES (4 UNIDADES): Función: atención inmediata de paciente adultos y pediátricos críticos (diferenciados). Observaciones: puertas automáticas. Acceso inmediato desde vestíbulo principal de entrada. Muy amplios y con acceso diáfano para equipos de gran tamaño, transporte asistido por múltiples profesionales, etc. ÁREA DE ATENCIÓN A URGENCIAS PEDIÁTRICAS CONSULTAS DE ATENCIÓN A URGENCIAS PEDIÁTRICAS (5 UNIDADES): Función: atención a niños de 0-18 años inclusive. Observaciones: con zona de trabajo, entrevista y zona de exploración diferenciada. Amplios para permitir acompañamiento familiar. SALA DE CURAS (1 UNIDAD): Función: para atención y técnicas de cirugía pediátrica. Observaciones: anexa a observación. Lámparas específicas para exploración y equipamiento adecuado. BOX DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS: Función: para niños que precisan atención urgente. Observaciones: espacio contemplado en el Área de Emergencias. CONTROL DE ENFERMERÍA (1 UNIDAD): Función: vigilancia de pacientes. Observaciones: visión directa y sin obstáculos de la sala de tratamiento y observación. SALA DE TRATAMIENTOS Y ESPERA DE RESULTADOS PEDIATRÍA (15 PUESTOS): Función: espera de resultados y tratamiento. Observaciones: invidualización practicable. SALA DE OBSERVACIÓN Y TRATAMIENTO DE NIÑOS ENCAMADOS (4 CAMAS Y 4 CUNAS): Función: observación de pacientes y espera de resultados de pacientes encamados. Observaciones: con sillones de acompañantes. SALA DE ESPERA: Función: espera de pacientes y familiares para ser atendidos. Observaciones: confortable. Abierto a espacio exterior ajardinado. 170 ASEOS: Función: higiene. Observaciones: diferenciado por sexos. DESPACHO DE TRABAJO: Función: área de trabajo de facultativos. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. ÁREA DE ASISTENCIA AMBULATORIA DE ADULTOS 12 BOXES PARA EXPLORACIÓN DE URGENCIAS AMBULATORIAS DE ADULTOS: Función: consulta y exploración médico-quirúrgica de pacientes ambulatorios. Observaciones: con zona de exploración diferenciada. SALA DE TRATAMIENTO Y ESPERA DE RESULTADOS AMBULATORIOS (2 UNIDADES): Función: espera de resultados y tratamientos a pacientes adultos urgentes en régimen ambulatorio. Observaciones: de 25 puestos cada una. BOXES DE CONSULTA Y EXPLORACIÓN DE URGENCIAS DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y OFTALMOLOGÍA (2 UNIDADES): Función: consulta y exploración. Observaciones: con sala de exploración anexa. ASEO PARA PACIENTES DISCAPACITADOS: Función: higiene. Observaciones: con normativa de discapacitados. ASEO PARA PACIENTES: Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexo. CONTROL DE ENFERMERÍA: Función: vigilancia de pacientes. Observaciones: visualización directa sin obstáculos de las dos salas de tratamiento. características de la oferta y la demanda actuales 171 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÁREA DE ATENCIÓN A PACIENTES GRAVES/ENCAMADOS BOXES DE ATENCIÓN A PACIENTES ENCAMADOS (16) Función: atención a enfermos potencialmente graves (no críticos) o que precisan encamamiento. Observaciones: individualizados con cierre a voluntad. Puerta corredera. BOXES DE AISLAMIENTO PARA PACIENTES AGITADOS O EN CUSTODIA POLICIAL (2 UNIDADES): Función: pacientes que requieren aislamiento. Observaciones: individuales, cerrados y con espacio anexo para el personal que realiza la custodia. Aseo Individual. BOXES DE TRATAMIENTO Y ESPERA DE RESULTADOS DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS (32 UNIDADES) Función: pacientes encamados en espera de pruebas diagnósticas para realización de tratamientos urgentes o pendientes de ingreso y estables. Observaciones: con dos salas diferenciadas por sexo para 16 pacientes cada una. Diferenciación practicable. Con espacio para acompañante, pensados para reservar la intimidad. Disposición en «U» en torno al control central. ZONA DE ESPERA PARA SER ATENDIDO EN BOXES GENERALES: Función: pacientes pendientes de pasar a boxes de exploración. Observaciones: diáfana. Capacidad para 20 sillas de ruedas y 8 camillas con toma de gases. Anexa a boxes generales. BAÑO ASISTIDO: Función: baño asistido para pacientes dependientes. Observaciones: diferenciado por sexos. ASEOS PARA PACIENTES: Función: higiene Observaciones: diferenciados por sexos. CONTROL DE ENFERMERÍA (3 UNIDADES): Función: vigilancia de pacientes. Observaciones: con visualización directa y sin obstáculos de cada una de las salas y todos sus boxes. DESPACHO PARA FACULTATIVOS: Función: área de trabajo de facultativos. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax etc. 172 ASEOS PARA PERSONAL: Función: higiene personal. Observaciones: diferenciados por sexos. ÁREA DE LIMPIO: Función: almacenamiento de material limpio y preparación. Observaciones: diáfana. ÁREA DE SUCIO: Función: almacenamiento y lavado de material sucio. Observaciones: diáfana. ÁREA DE ASISTENCIA A HERIDOS Y POLITRAUMATIZADOS SALA DE CURAS (1 UNIDAD): Función: para curas limpias. Observaciones: con puertas de acceso amplias. SALA DE CURAS SUCIAS (1 UNIDAD): Función: para curas sucias. Observaciones: con puertas de acceso amplias. SALA DE YESOS (1 UNIDAD): Función: para reducción y tratamiento de fracturas. Observaciones: con puertas de acceso amplias. BOXES DE POLITRAUMATIZADOS Y HERIDOS (1 UNIDAD): Función: para tratamiento de politraumatizados no críticos. Observaciones: individualizados con cierre a voluntad. Muy amplios. SALA DE TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS DE DIGESTIVO (1 UNIDAD): Función: endoscopia urgente. Observaciones: instalaciones adecuadas para el uso. CONTROL DE ENFERMERÍA: Función: vigilancia de pacientes. Observaciones: con visión directa y sin obstáculos de todos los boxes de la sala de politraumatizados. características de la oferta y la demanda actuales 173 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÁREA DE LIMPIO: Función: almacenamiento de material limpio y preparación. Observaciones: junto a control de enfermería. ÁREA DE SUCIO: Función: almacenamiento y lavado de material sucio. Observaciones: junto a control de enfermería. DESPACHO PARA FACULTATIVOS: Función: área de trabajo de facultativos. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. ÁREA DE OBSERVACIÓN (26 puestos) SALA DE BOXES DE OBSERVACIÓN (26 UNIDADES): Función: observación de pacientes polivalentes adultos. Observaciones: con posibilidad de monitorización. Diferenciación practicable. Con espacio para acompañante. CONTROL DE ENFERMERÍA: Función: vigilancia de pacientes. Observaciones: con visión directa y sin obstáculos de todos los boxes de la sala. ÁREA DE LIMPIO: Función: almacenamiento de material limpio y preparación. Observaciones: junto a control de enfermería. ÁREA DE SUCIO: Función: almacenamiento y lavado de material sucio. Observaciones: junto a control de enfermería. DESPACHO PARA FACULTATIVOS: Función: área de trabajo de facultativos. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO ADMISIÓN DE PACIENTES DE URGENCIAS: Función: recepción de pacientes común para todas las áreas (Adultos, Pediatría, Obstetricia y Ginecología). Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. 174 ALMACÉN DE ADMISIÓN: Función: almacenamiento de útiles de oficina. Observaciones: con estantes y armarios. VESTUARIOS Y ASEO DE ADMISIÓN: Función: higiene y vestuarios. Observaciones: diferenciados por sexo. SALA DE ATESTADOS: Función: recepción y realización de atestados y partes de defunción. Observaciones: anexa a admisión. DESPACHO DE COORDINADOR DE URGENCIAS Función: despacho y área de trabajo para supervisión. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. DESPACHO DE SUPERVISOR DE URGENCIAS: Función: despacho y área de trabajo. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. SECRETARÍA: Función: trabajo administrativo. Observaciones: deberá contar con todas las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. SALA DE SESIONES: Función: sesiones clínicas. Observaciones: conexiones informáticas, telefónicas y audiovisuales, etc. SALA DE ESTAR DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: descanso del personal. Observaciones: confortables y anexas a áreas asistenciales. VESTUARIOS Y ASEOS DE PERSONAL: Función: para cambio de ropa y aseo. Observaciones: diferenciados por sexo. DORMITORIOS: Función: descanso para médicos de guardia. Observaciones: con baño completo. Ubicados en zona alejada del área asistencial. características de la oferta y la demanda actuales 175 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ALMACENES ALMACÉN GENERAL: Función: almacenamiento de productos indeterminados. Observaciones: diáfano. ALMACÉN DE LIMPIEZA: Función: almacenamiento de útiles y productos de limpieza. Observaciones: con dos pilas. ALMACÉN DE LENCERÍA: Función: almacenamiento de lencería. Observaciones: diáfano con estanterías para lencería. FARMACIA: Función: almacenamiento de medicamentos. Observaciones: zona diáfana con estanterías y armarios específicos para almacenamiento de medicamentos. PROGRAMA DE SUPERFICIES Superficie útil total estimada: Área de urgencias .................................................................................................... 2.993 m2 Unidad de observación ............................................................................................ 332 m2 Total superficie útil estimada: .................................................................................. 3.325 m2 ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es el área de asistencia especializada en el hospital que agrupa a todas las unidades de cuidados de enfermería. Su función es atender las necesidades de los pacientes con procesos agudos, o reagudizados, que precisen ingreso hospitalario. Está dirigida a pacientes que necesitan métodos de diagnóstico-tratamiento y/o planes de cuidados que no pueden ser atendidos en régimen ambulatorio, por lo que precisan ingreso hospitalario para mantener la continuidad de los cuidados. En el pasado, el mundo de la salud ha funcionado bajo un sistema cuyo eje fundamental y casi único era el área de Hospitalización, como motor del sistema de prestación de cuidados. 176 Este esquema simplista ha mostrado, sin embargo, importantes limitaciones en cuanto a la calidad científico-técnica y al nivel de eficiencia, viéndose sometido a la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas sociales y de satisfacción de calidad percibida. Por otra parte, la evolución científico-técnica ha permitido desarrollar técnicas cada vez menos invasivas, mientras que cada vez existe una mayor demanda de actividad diagnóstica y terapéutica con exigencia de tiempos de espera cada vez menores. Es necesario, además, respetar en todo momento la privacidad y salvaguardar principios bioéticos que, como el de autonomía, precisan del mayor grado de participación e información posibles. Su función es atender las necesidades de los pacientes con procesos agudos, o reagudizados, que precisan ingreso hospitalario, está dirigida a pacientes que necesitan métodos de diagnóstico-tratamiento y/o planes de cuidados que no pueden ser atendidos en régimen ambulatorio. Su peso ha disminuido mucho en favor de los servicios técnico-asistenciales de diagnóstico y tratamiento y de los servicios del área de asistencia ambulatoria Con esta evolución, el peso que el área de hospitalización convencional tiene sobre la imagen y el volumen total del hospital en el diseño de los hospitales modernos ha disminuido mucho en favor de los servicios técnico-asistenciales de diagnóstico y tratamiento y de los servicios del área de asistencia ambulatoria, promocionándose cada vez más las diversas modalidades alternativas a la hospitalización convencional que han ido introduciéndose en los últimos años. El Área de Hospitalización se ha convertido así, en la actualidad, en un área de apoyo a la actividad fundamental del hospital que es diagnosticar y tratar, dirigida a dar respuesta a las necesidades concretas de los pacientes que precisen de cuidados continuados durante más de 24 h, que por la gravedad de su estado no sean susceptibles de poder ser ofertados de una forma ambulatoria o en su propio domicilio. En el siglo XXI la respuesta más adecuada a este reto por parte de las organizaciones sanitarias es crear un hospital centrado en las necesidades del ciudadano y no en las de una organización basada en esquemas de trabajo arraigados en la tradición. Así, las unidades de hospitalización estarán compuestas por el conjunto de espacios donde se desarrolla óptimamente una atención adecuada a las necesidades que presenta el paciente en cada momento. Las unidades del Área de Hospitalización se han distribuido de la siguiente forma: • Unidades de hospitalización convencional: – Unidades de enfermería polivalentes previstas para dar cobertura a las necesidades de: • Hospitalización de corta estancia o alta resolución hospitalaria. • Hospitalización convencional. • Hospitalización con alto nivel de cuidados. • Unidades de enfermería de características específicas para cubrir las necesidades de: • Nefrología. características de la oferta y la demanda actuales 177 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Obstetricia. • Pediatría y neonatología. • Neurociencias. • Psiquiatría de adultos. • Psiquiatría infanto-juvenil. • Unidad de desintoxicación. • Hematología. – Medicina nuclear y radioterapia. • Unidades de cuidados especiales del Área de Hospitalización: se incluyen todas las unidades especiales de: • Reanimación. • Cuidados intensivos. Para el diseño arquitectónico, debe tenerse en consideración que la asignación de las unidades de hospitalización no se realizará basándose en los criterios tradicionales ya superados de distribución: unidades del Área Médica, unidades del Área Quirúrgica, etc., sino que de acuerdo con la evolución actual de la práctica clínica se tenderá a la agrupación por procesos de los pacientes, con enfoque de unidades de gestión clínica y de planes de cuidados. Con ello se favorecerá la orientación del hospital a los procesos de los pacientes y las sinergias entre profesionales de diferente especialidad, compatibilizándolos con la organización de los profesionales de enfermería según el nivel de cuidados necesarios. En este esquema, las unidades de cuidados especiales suponen el escalón más alto de requerimientos en el nivel de cuidados. UNIDADES DE ENFERMERÍA DE HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Las unidades de hospitalización son el lugar de referencia del paciente ingresado durante su permanencia en el centro, ubicadas en el área reservada para los cuidados de enfermería y la estancia hotelera del paciente con el mayor grado de bienestar posible. Las unidades de hospitalización que se proponen para el nuevo Hospital de Toledo están basadas en un diseño flexible, creando una hospitalización modular, polivalente, con capacidad de adaptación a las futuras necesidades. En su disposición se evitarán limitaciones en cuanto a la capacidad de crecimiento derivadas de su relación con otras áreas estratégicas del hospital. El diseño debe permitir su ampliación sin distorsionar sus relaciones funcionales esenciales. 178 Los pacientes cuyas necesidades asistenciales precisen de atención en régimen de ingreso hospitalario deberán ser derivados a las unidades de hospitalización por un equipo multidisciplinar de gestión de pacientes que le ubique en la cama del hospital que mejor cubra sus necesidades. Esta derivación vendrá regulada por las vías clínicas implantadas y el grado de cuidados necesarios. Se establece un modelo polivalente de unidades de hospitalización general de 30 habitaciones individuales con acompañante. Pero las distancias máximas que haya que recorrer deberán ser las menores posibles, y en ningún caso deberán ser superiores a 45 m desde el control de enfermería. Si esto no puede conseguirse, las unidades adaptarán el número de camas y de unidades a este requisito. Las Unidades de Hospitalización que se proponen para el Nuevo Hospital de Toledo están basadas en un diseño flexible, creando una hospitalización modular, polivalente, con capacidad de adaptación a las futuras necesidades. El diseño debe permitir su ampliación sin distorsionar sus relaciones funcionales esenciales La hospitalización se estructurará dividida en tres zonas funcionales, distribuidas en función del nivel de cuidados y agrupadas según el diagnóstico médico. La distribución de las unidades será flexible para adecuarlas a la evolución de la demanda, gracias a la polivalencia del diseño arquitectónico que se propone. Las tres zonas serán, por tanto, arquitectónicamente iguales para una mayor polivalencia y adecuación a las necesidades de la demanda, pero se diferenciarán en su modalidad de funcionamiento como: • Áreas de hospitalización de corta estancia. Dirigidas a la alta resolución hospitalaria de pacientes ingresados por procesos que pueden ser resueltos, o derivados a otros dispositivos de atención sin ingreso, en un máximo de 48-72 h. • Áreas de hospitalización convencional. Destinadas a pacientes con criterios de hospitalización tradicional, cuyo motivo de ingreso supone una estancia superior a 72 h. • Áreas de hospitalización con alto nivel de cuidados. Dirigidas a la hospitalización de pacientes con altos requerimientos en el nivel de cuidados. Se excluyen los cuidados intensivos de pacientes en estado crítico que tienen un área de hospitalización específica. características de la oferta y la demanda actuales 179 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Domicilio Estancia ENTRADA SALIDA Hotel de Pacientes Sala de curas HABITACIÓN Área Diagnóstica Área Quirúrgica SALA DE ESTAR DESPACHO DE INFORMACIÓN BAÑO DE FAMILIARES Área Terapéutica Circuito de pacientes y/o acompañantes ENTRADA HABITACIÓN SALIDA SALA DE ESTAR ASEOS VISITAS Circuito de visitas Las necesidades de camas de hospitalización convencional han sido proyectadas para el escenario de población propuesto en 2011 según la metodología descrita en el apartado correspondiente. Las proyecciones efectuadas contemplan un número de camas necesarias de hospitalización convencional en torno a las 800 en el Hospital de Toledo. Se excluyen de este número las contempladas en las unidades de cuidados especiales del Área de Hospitalización y las 140 del Hospital Virgen del Valle. Tal y como ya se ha comentado, la asignación de las unidades de hospitalización no se realizará basándose en los criterios de distribución de unidades médicas, unidades quirúrgicas, etc., sino que se tenderá a la agrupación por procesos y por nivel de cuidados de los pacientes. La polivalencia en el diseño de las unidades, según los requerimientos que se exponen en el apartado siguiente, permitirá una redistribución gradual según la evolución de la práctica clínica y los cambios en la demanda. 180 No obstante, deberán ser contempladas algunas unidades con requerimientos específicos, que se describirán posteriormente en el apartado Unidades de hospitalización con requerimientos específicos. Unidades de hospitalización polivalentes: características Se efectúa una propuesta de diseño polivalente de las unidades de enfermería que pretende dar una respuesta equilibrada, buscando el máximo grado de flexibilidad, para permitir asignar las camas en función de la evolución de la demanda y dejar abierto el modelo de funcionamiento para asignación a hospitalización convencional, de altos requerimientos de enfermería, o de corta estancia según las necesidades. Esto incluso puede permitir acotar, dentro de una unidad, zonas dirigidas a albergar distintas modalidades de funcionamiento. Basta para ello introducir los pertinentes cambios en la organización y distribución de los recursos para adaptarlos a cada modelo y nivel de resolución. Este modelo flexible facilitará también su adaptación a los cambios que se están produciendo en el funcionamiento de las unidades de hospitalización, a consecuencia de los avances científicotécnicos, de la introducción de las nuevas tecnologías y de los nuevos modelos organizativos. Algunos de los requisitos que se ha considerado imprescindible contemplar en cada unidad polivalente son: • Se diseñarán unidades polivalentes con estructura arquitectónica similar, lo que les dará una mayor flexibilidad y versatilidad a la hora de su distribución con criterios funcionales, y les permitirá funcionar como unidades de hospitalización convencional, unidades de corta estancia o de altos requerimientos asistenciales. • Serán unidades de enfermería de 30 habitaciones, todas ellas individuales, con espacio para todos los accesorios y un sillóncama para el acompañante, con los más elevados niveles de confort, teniendo como centro del modelo de organización la cobertura de sus necesidades, sin perjuicio de facilitar al máximo el desarrollo de las actividades asistenciales. • Habrá al menos 4 habitaciones de aislamiento en cada unidad, con esclusa para el aislamiento con lavabo, balda plegable fijada a la pared y capacidad de eliminación de residuos contaminados. Dispondrá de luz artificial y de la amplitud necesaria para permitir el giro de las camas, etc. • No obstante, dado que existen circunstancias que hacen poco aconsejable la hospitalización individual de determinados pacientes, todas las habitaciones tendrán doble cabecero, dimensiones, instalaciones y el equipamiento necesario para permitir la presencia de 4 personas con comodidad (los 2 pacientes y sus 2 acompañantes) durante las 24 h del día. Esto incluye al menos la utilización de un sillón reclinable para cada uno de los dos acompañantes, y todos los accesorios y mobiliario necesarios. • Las habitaciones serán espaciosas, de 30 m2, bien orientadas, con vistas al exterior o a patios interiores amplios, con estética cuidada y ajardinados. Tendrán capacidad adicional características de la oferta y la demanda actuales 181 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo para permitir la utilización y el giro de una silla de ruedas, la introducción del aparato de rayos X portátil o la utilización de grúa para pacientes. • Estarán ambientadas pensando en el punto de vista del paciente encamado y de sus acompañantes, se utilizará la iluminación natural y la nocturna, con sistema de oscurecimiento total desde el interior, con buen uso del color, la climatización y el confort adecuados. Deberán ser fáciles de limpiar. • Contarán con un área de trabajo para los profesionales sanitarios, aseo completo, espacio para el/los paciente/s y su/s acompañante/s. En la habitación deben situarse como elementos indispensables para cada enfermo: armario o instalación de armario empotrado, individual por enfermo y con sistema de cierre individualizado; cama; mesilla de noche; butaca reclinable o silla de ruedas para el enfermo. • Lavamanos con grifo de codo de uso para el personal a la entrada de todas las habitaciones. • Puertas de acceso al pasillo de vaivén y de dimensiones que permitan la circulación y el giro de las camas con comodidad. • Aseo en cada habitación, adaptado para minusválidos, dotado al menos con inodoro, lavabo, lavacuñas y ducha. • El control y la zona de trabajo de enfermería tendrán luz natural y estarán dispuestos juntos, y la distribución de los espacios se hará pensando en facilitar al máximo el trabajo, situando en sus proximidades los espacios de uso más habitual, como la zona de medicación y de material fungible, etc. Contará con conexiones telemáticas y terminales de los sistemas de transporte automatizados. • El control de enfermería controlará en lo posible el acceso de entrada a la Unidad, y en caso necesario podría desdoblarse ocasionalmente para afrontar situaciones anómalas de sobreocupación. • Será requisito fundamental la distancia, debiendo disponerse las habitaciones adaptadas a la ubicación del control para evitar los largos desplazamientos del personal. La distancia máxima no debe superar en ningún caso los 45 m. En caso contrario, sería imprescindible reducir el tamaño de las unidades e incrementar el número de éstas para mantener el número total de camas del hospital. • Su disposición deberá permitir la unificación de algunos locales que integran las unidades, permitiendo que sean compartidos por otra unidad, como por ejemplo el office de cocina, área de familiares, almacén de residuos, etc. • Se deben diferenciar los tres tipos de flujo de circulación: circuito de pacientes-acompañantes, circuito de visitas y circuito de profesionales. El flujo de visitas se limitará exclusivamente a la zona de habitaciones, estar de pacientes y aseos. El flujo de los profesionales debe diferenciarse del flujo de pacientes-acompañantes. Existirán además núcleos de comunicación segregados entre visitantes y pacientes encamados, personal clínico y distintos suministros a la Unidad. 182 Unidades de hospitalización con requerimientos específicos Se incluyen en este apartado las unidades de hospitalización que presentan alguna característica específica que es necesario describir de manera diferenciada. Unidad de Enfermería de Obstetricia • Dispondrá de 50 camas con la comodidad adecuada al hecho natural del parto y tendrá en cuenta las necesidades relacionadas con la celebración de un acontecimiento de carácter cultural y social. • Todas las habitaciones serán de uso individual, con ambiente cálido, sofá cama para el acompañante y espacio para albergar la cuna junto a la madre. • Contará con aseo con encimera y pileta para lavado e higiene del recién nacido. • Su ubicación será de proximidad y bien comunicada con el Bloque Obstétrico, con la Unidad de Hospitalización de pacientes de Ginecología y con las unidades de enfermería del Área de Neonatología y Pediatría para facilitar relaciones madre-hijo y sinergias de los profesionales. • Sala de estar especialmente amplia, ambientada y confortable. • Dispondrá de un área específica semirrestringida de recién nacidos/nidos anexa al control de enfermería para la atención y el cuidado de los recién nacidos, con espacio para 14 cunas, luz natural, zona de exploraciones con puntos de luz específica e instalaciones de tomas de agua, gases, oxígeno y vacío, así como el mobiliario adecuado a su función. Contará con acristalamiento para visualización exterior. • Dispondrá de office con zona de limpio con esclusa y sucio para la preparación de biberones, con instalaciones, electrodomésticos y mobiliario adecuados a su función. Unidad de Enfermería de Hospitalización Pediátrica • La Unidad de Enfermería de Hospitalización Pediátrica, por sus especiales características, se describe conjuntamente con la Unidad de Hospitalización neonatal y las unidades de cuidados intensivos correspondientes (pediátrica y neonatal), disponiendo de 40 camas convencionales y 6 de cuidados intensivos en el área específica pediátrica y neonatal. • Esta Unidad deberá tener una relación funcional de comunicación fácil con la Unidad de Hospitalización Neonatal, el Bloque Quirúrgico y las Consultas Externas de Pediatría. características de la oferta y la demanda actuales 183 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Unidad de Enfermería de Hospitalización Neonatal • La Unidad de Enfermería de Hospitalización Neonatal, por sus especiales características, se describe conjuntamente con la Unidad de Enfermería de Hospitalización Pediátrica y las unidades de cuidados intensivos correspondientes (pediátrica y neonatal), disponiendo de un total de 30 camas convencionales, 8 de cuidados intensivos y 3 de transición neonatal en el área específica pediátrica y neonatal. • Estas unidades deberán tener una relación funcional de comunicación fácil con la Unidad de Hospitalización Obstétrica y con el Bloque Obstétrico. Unidad de Enfermería para la hospitalización polivalente del Área de Neurociencias • Dispondrá de un área específica para la Unidad de Sueño y de Monitorización con vídeo-EEG compartida por los servicios de Neurología, Neurocirugía, Neurofisiología y Neumología. Ésta constará de: — Tres habitaciones con aislamiento eléctrico, insonorizadas y con posibilidades de controlar a los enfermos mediante visualización externa o desde una zona interior acristalada en la esclusa. — Necesidad de conexiones eléctricas múltiples para polígrafos y polisomnógrafos a instalar. — Climatización con presión positiva continua de la habitación con respecto a la esclusa. — El seguimiento de los enfermos se realizará desde el control de enfermería. — Sistema de intercomunicación de la habitación con el control de enfermería. — El personal de enfermería será compartido entre la Unidad de Enfermería y la de Sueño. Unidad de Enfermería donde se ubiquen los pacientes de medicina nuclear y radioterapia • Dispondrá de 4 camas en habitación individual con las mismas características generales que las de uso polivalente, aisladas con esclusa, de uso individual o doble según demanda y tipo de tratamiento. • Deberán contar con medidas de protección radiológica en suelo, techo y paredes, con puerta de acceso emplomada y sistema de vertido controlado de residuos orgánicos radiactivos líquidos antes de su vertido a la red general. 184 Unidad de Enfermería del módulo de hospitalización penitenciaria • Módulo de 8 habitaciones individuales que puede compartirse o no con una unidad de enfermería convencional, debiendo en ese caso situarse, por las características de los enfermos, en uno de los extremos de la Unidad o en la zona menos transitada. • Todas las superficies dispondrán de instalaciones que cumplan todos los requisitos necesarios para evitar cualquier sistema de autolesión. • Puerta con vidrio de seguridad que permita la visualización del enfermo desde el exterior. • Zona previa a las habitaciones de los presos para permitir la presencia física del personal de la Policía que realiza la custodia. • Ventanas y puertas controlables, cristales de seguridad, rejillas de aire acondicionado herméticas, etc. • Sistema de acceso al área restringido, electrónico. • Aseo con elementos de seguridad, duchas fijas, instalaciones y mobiliario adaptado. • Armarios con cierre de seguridad para guardar sus pertenencias de riesgo fuera de su alcance. • Dotado de sistema de detección antiincendios. Unidad de Enfermería para cuidados psiquiátricos en régimen de hospitalización breve de adultos • Dispondrá de 35 camas totales para cuidados psiquiátricos y de desintoxicación. • El núcleo central de la unidad no debe ser la cama, sino aquellas zonas comunes que favorezcan la comunicación y la relación de los enfermos y faciliten la vigilancia por parte de los profesionales. • Deben evitarse por todos los medios todos aquellos elementos que permitan cualquier sistema de autolesión, tales como cristales, puertas, ventanas, etc. • La puerta de acceso debe permanecer cerrada, con sistema de acceso mediante portero automático, facilitando mediante el sistema de llave única el acceso de los profesionales a las dependencias de la Unidad. • Se debe prever una zona de medicación, que debe permanecer cerrada con llave, a ser posible, dentro de las dependencias del control de enfermería. • Como medidas generales de seguridad, en las habitaciones de los enfermos deben evitarse los aparatos de toma de presión arterial, armarios y sistemas externos de cerramiento de ventanas, así como duchas de teléfono con longitud convencional del cable. Los sistemas de ayuda para enfermos con dificultades físicas deben estar diseñados de características de la oferta y la demanda actuales 185 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo forma que se controle la posibilidad de autolesión; no deben utilizarse espejos de cristal convencional ni elementos accesorios del baño, como toalleros, etc. • Deben dotarse espacios que fomenten la actividad lúdica de los enfermos, con áreas de lectura y televisión, manualidades y espacio para actividades relacionadas con la motricidad corporal. • Siempre que la disponibilidad del diseño lo permita, la unidad debe situarse a nivel de la calle, siendo recomendable un acceso a un patio o jardín cerrado. • Debido a las peculiaridades propias de la hospitalización psiquiátrica, existe la posibilidad de que los enfermos fumen en determinadas zonas debidamente controladas y señalizadas, por lo que debe existir un sistema de detección de incendios, así como material ignífugo. • Debe existir un lugar cerrado donde guardar las pertenecías de los enfermos, especialmente aquellas que puedan entrañar un riesgo para ellos. Las habitaciones tienen como única misión facilitar el descanso de los pacientes así como su privacidad. • Unidad de Desintoxicación. Incluida en la Unidad de Enfermería para Cuidados Psiquiátricos, deberá contemplar las siguientes características específicas: • Unidad con aislamiento garantizado. • Relación integrada o con proximidad inmediata con la Unidad de Psiquiatría de Adultos. • Deberán tener acceso a zona de patio ajardinada de carácter restringido al resto del hospital. • Cumplirá la normativa vigente respecto a la ubicación del almacén de psicotropos y estupefacientes con respecto al control de enfermería. Unidad de Enfermería para pacientes de Nefrología • Dispondrá de dos habitaciones con esclusa, climatización independiente con filtros absolutos y presión positiva con respecto a la esclusa preparada para enfermos de trasplante renal. Unidad de Enfermería para cuidados de pacientes de Oncohematología • Acceso restringido. • Todas las habitaciones con esclusa de uso individual. • Pertenecerá al Área de Ciencias Oncológicas. 186 ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN Áreas comunes a dos unidades: UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN POLIVALENTE BAÑO ASISTIDO PARA PACIENTES: Función: higiene de pacientes dependientes. Observaciones: diferenciado por sexos. ASEOS VISITAS: Función: higiene de visitas. Observaciones: diferenciados por sexos. OFFICE: Función: zona de preparación para servir alimentos y mínimo almacén de cocina. Observaciones: pequeños electrodomésticos. SALA DE REUNIONES Y EDUCACIÓN SANITARIA: Función: reuniones y educación sanitaria. Sesiones clínicas. Observaciones: con capacidad para 20 personas. SALA DE LIMPIEZA: Función: útiles de limpieza. Observaciones: diáfana con estanterías. Áreas específicas UNIDAD DE ENFERMERÍA POLIVALENTE (30 CAMAS) HABITACIÓN CON BAÑO Y DUCHA: Función: estancia del enfermo. Observaciones: con vistas al exterior o vistas a patios interiores amplios y ajardinados. Iluminación natural y nocturna, con sistema de oscurecimiento total desde el interior y de fácil limpieza. Las habitaciones tendrán un tamaño suficiente para sacar ambas camas sin necesidad de movilizar el mobiliario y con capacidad para que acceda una grúa o un aparato de rayos X portátil. Puertas de acceso al pasillo de vaivén y de dimensiones que permitan la circulación de las camas con comodidad. Sistema de llamada enfermo/enfermera, individual por enfermo, con aviso acústico y luminoso, además de emergencia accesible desde el WC y la ducha. Aseo de la habitación con pavimento de suelo continuo, con desagüe a nivel de suelo en las duchas. La anchura de las puertas tendrá que permitir el paso de una silla de ruedas (mínimo 90 cm) y la apertura de las puertas será hacia fuera. características de la oferta y la demanda actuales 187 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE ESTAR DE ENFERMOS Y FAMILIARES: Función: estar, comida y relaciones de pacientes y/o acompañantes. Observaciones: confortable con sillones. SALA DE CURAS: Función: curas de enfermos. Observaciones: con estanterías. BAÑO PARA FAMILIARES: Función: baño para acompañantes. Observaciones: diferenciado por sexos. DESPACHO DE INFORMACIÓN: Función: información de pacientes. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas etc. CONTROL DE ENFERMERÍA: Función: información. Recepción, llamadas de habitaciones. Atención telefónica. Observaciones: terminales de transporte automatizado. Conexiones tele-máticas. SALA DE TRABAJO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA: Función: trabajo de enfermería y organización. Observaciones: terminales de sistema de transporte automático de documentación y material. SALA DE MEDICACIÓN Y MATERIAL FUNGIBLE HABITUAL: Función: almacenamiento y preparación de medicación. Observaciones: diáfana con estanterías. SALA DE ESTAR: Función: descanso personal. Observaciones: confortable. VESTUARIO: Función: cambio de indumentaria. Observaciones: diferenciado por sexos. ASEOS DE PERSONAL: Función: aseo personal. Observaciones: diferenciado por sexos. 188 DESPACHO DE SUPERVISIÓN: Función: trabajo de supervisión. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO DE TRABAJO DE PERSONAL MÉDICO: Función: Trabajo clínico. Observaciones: con conexiones telemáticas. ALMACÉN DE MATERIAL: Función: almacenamiento. Observaciones: diáfano con estanterías. ZONA LIMPIA: Función: para ropa limpia. Observaciones: diáfana con estanterías. ZONA SUCIA: Función: eliminación residuos. Observaciones: sistema de conducción de ropa (chapa galvanizada) y sistema de conducción de basuras (acero inoxidable). Vertedero de transporte automático. ZONA DE DESCANSO DE ENFERMERÍA: Función: descanso personal. Observaciones: confortable con sillones. PASILLO: Función: espacio de circulación. Observaciones: iluminado. UNIDAD PSIQUIÁTRICA DE HOSPITALIZACIÓN BREVE DE ADULTOS ESPACIO DEL ENFERMO HABITACIONES DOBLES (8 UNIDADES): Función: estancia de enfermos. Observaciones: materiales y elementos pensados para evitar cualquier sistema de autolesión. HABITACIONES INDIVIDUALES (16 UNIDADES): Función: estancia de enfermos. Observaciones: materiales y elementos pensados para evitar cualquier sistema de autolesión. características de la oferta y la demanda actuales 189 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo HABITACIONES PARA PACIENTES AGITADOS (2 UNIDADES): Función: estancia de pacientes. Observaciones: materiales y elementos pensados para evitar cualquier sistema de autolesión. Con circuito de televisión. SALA DE ESTAR (1 UNIDAD): Función: descanso de personal. Observaciones: confortable, con enchufes para pequeños electrodomésticos. COMEDOR (1 UNIDAD): Función: hostelería. Observaciones: SALA DE ACTIVIDADES (1 UNIDAD): Función: diversas funciones. Observaciones: BAÑOS GENERALES (4 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexos. ESPACIOS DE TRABAJO ADMINISTRATIVO SALA DE TRABAJO DE PROFESIONALES ASISTENCIALES (1 UNIDAD): Función: trabajo asistencial administrativo. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO DE SUPERVISOR/A (1 UNIDAD): Función: supervisión de enfermería. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE REUNIONES Y ACTIVIDADES DE GRUPO (1 UNIDAD): Función: reuniones. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO MÉDICO/PSICÓLOGO/TRABAJADOR SOCIAL (7 UNIDADES): Función: trabajo médico. Observaciones: con conexiones telemáticas. 190 ESPACIOS TÉCNICOS CONTROL DE LA UNIDAD (1 UNIDAD): Función: control y recepción de entrada. Observaciones: Con conexiones informáticas, telefónicas etc. ZONA LIMPIA (1 UNIDAD): Función: ropa limpia. Observaciones: diáfana con estantería. ZONA DE MEDICACIÓN (1 UNIDAD): Función: preparación. Observaciones: con sistema de custodia. Anexa a control. ESPACIO PARA FAMILIARES Y VISITAS DESPACHO DE INFORMACIÓN (1 UNIDAD): Función: información a familiares. Observaciones: conexiones informáticas, telefónicas etc. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera de acompañantes y pacientes. Observaciones: confortable con sillones. ASEOS (2 UNIDADES): Función: higiene personal. Observaciones: diferenciada por sexos. ESPACIOS DE PERSONAL ZONA DE DESCANSO DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso de personal. Observaciones: confortable con sillones. LAVABOS (1 UNIDAD): Función: higiene personal. Observaciones: diferenciado por sexos. características de la oferta y la demanda actuales 191 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo HABITACIÓN DE GUARDIA (2 UNIDADES): Función: descanso de personal durante las guardias. Observaciones: aseo. Conexiones telemáticas. ESPACIOS DE SOPORTE ALMACÉN DE MATERIAL GENERAL/ÚTILES DE ENFERMOS (1 UNIDAD): Función: almacenamiento. Observaciones: diáfano con estanterías. OFFICE (1 UNIDAD): Función: descanso. Observaciones: confortable con sillones. Tomas eléctricas para pequeños electrodomésticos. LOCAL DE ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacenamiento. Observaciones: diáfano con estanterías. PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada .......................................................................................... 192 30.942 m2 HABITACIONES Control Despacho trabajo enfermería Farmacia y material fungible DESPACHO TRABAJO MÉDICO DESPACHO INFORMACIÓN Flujo intenso z LENCERÍA OFFICE ALMACÉN DE LA UNIDAD z Vertedero, residuos líquidos y útiles de limpieza Ropa, residuos sólidos, contenedores de material toxoinfeccioso Zona descanso de Enfermería Aseos de personal Vestuario y duchas Almacén de la unidad Despacho Supervisión Sala de reuniones y educación sanitaria características de la oferta y la demanda actuales 193 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo UNIDADES DE CUIDADOS ESPECIALES EN HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES CRÍTICOS DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Se incluyen en esta área todas las unidades de cuidados especiales en régimen de ingreso, dirigidas al Tratamiento, Diagnóstico y Cuidados del paciente en estado crítico. Dados sus elevados requerimientos tecnológicos, necesidad de altos cuidados de enfermería, y relaciones funcionales comunes, se considera eficiente y adecuado concentrarlas en una misma zona del hospital. Esta disposición agrupada facilita la organización del personal dedicado a satisfacer sus altos requerimientos de cuidados, tan determinantes en esta área, mientras que su ubicación cerca de servicios centrales como gabinetes de exploraciones especiales de diagnóstico y tratamiento, bloque quirúrgico, Urgencias o Radiología, les proporciona las relaciones funcionales más esenciales, beneficiándose al mismo tiempo de circuitos de circulación y distribución comunes a todas estas unidades. Así, la distribución de las diversas unidades de cuidados especiales se ha orientado a satisfacer las necesidades de los pacientes con requerimientos de cuidados intensivos, críticos, pos tquirúrgicos y coronarios, independientemente de la especialidad de origen, adscripción o perfil profesional de los facultativos a su cargo, o de su dependencia orgánica y/o funcional de servicios médicos tradicionales. Estas necesidades han sido estimadas según las proyecciones de actividad para los escenarios de población 2006-2011 realizadas en el capítulo correspondiente. En él se contemplaba la necesidad de un número total aproximado de 60 camas para este tipo de pacientes, que consideraba ya las recomendaciones que establecen el diseño más eficiente de estas unidades en módulos de un máximo de 8-10 camas, y la distribución de las frecuentaciones calculada para las diversas patologías. Se propone, por tanto, la siguiente dotación de camas especiales en el nuevo Hospital de Toledo, agrupadas en módulos de 8-10 y distribuidos de la siguiente forma: • Cuidados intensivos polivalentes (médico-quirúrgicos): 2 módulos de 8 camas. • Cuidados neuroquirúrgicos y politraumatizados: 2 módulos de 8 camas. • Cuidados coronarios, arritmias y postoperatorio de cirugía cardiaca: 2 módulos, uno de 10 camas* y uno de 8 camas. • Reanimación pos tquirúrgica de 24 h: 1 módulo de 10 camas*. Esta propuesta permite diseñar siete módulos polivalentes de 8-10 camas, adecuados a la previsión de actividad, y con la flexibilidad suficiente para poder adaptarla a posibles cambios en la * Las menores cargas de trabajo y menores ratios enfermera/cama necesarias en estos módulos nos llevan a proponer para ellos un número de 10 camas por módulo. 194 evolución de la demanda distribuida por patologías, y disponer de una oportuna reserva de camas en un área estratégica del hospital. Un total de 60 camas de cuidados especiales distribuidas en 7 módulos agrupables en 4 unidades de 1-2 módulos cada una. Cada módulo tendrá sus espacios técnicos y de soporte correspondientes, mientras que otros muchos podrán ser compartidos por varios módulos y/o unidades. La distribución de pacientes entre todas ellas deberá efectuarse de forma ágil de acuerdo con las necesidades asistenciales. El Área de Hospitalización en Cuidados Especiales incluye, por tanto, todas las unidades de cuidados intensivos, críticos, pos quirúrgicos y coronarios actualmente adscritas a los departamentos de medicina intensiva y de anestesiología-reanimación. No se contemplan aquí la Unidad de Reanimación Post-Anestésica (URPA) o Despertar, por ser una unidad de transición rápida del paciente hacia otras unidades de hospitalización (se describe integrada con el Bloque Quirúrgico), ni las unidades de cuidados intensivos pediátrica y neonatal, por cuanto aunque estén formalmente incluidas en esta área, sus necesidades de espacios y superficie se describen conjuntamente con el Área de Asistencia Pediátrica y Neonatal donde están adscritas. No se consideran tampoco en esta área, en principio, la atención de pacientes de cuidados intermedios ni la de posibles trasplantados no críticos, por cuanto podrían tener cabida, con sus peculiaridades, en las unidades de hospitalización convencional. No obstante, esta previsión inicial podría modificarse, si así se considerara oportuno, basándose en criterios funcionales y operativos, ya que el dimensionado contemplado para el Área de Cuidados Especiales permitiría dar cabida a estas modalidades de atención. Algunas de las peculiaridades características funcionales de la actividad asistencial desarrollada en esta área condicionan los criterios generales que es necesario contemplar en su diseño. Como la necesidad de monitorizción continua de constantes y nivel de respuesta a las medidas de tratamiento, por personal de enfermería de alta cualificación durante las 24 horas del día, así como la capacidad de respuesta inmediata a cualquier alteración aguda que se produzca. Las unidades adscritas a esta Área deben ser entidades geográficamente diferenciadas del Hospital y con acceso restringido y controlado Las unidades adscritas a esta Área deben ser entidades geográficamente diferenciadas del hospital y con acceso restringido y controlado. Deberá evitarse escrupulosamente el tránsito de pacientes y suministros que no tengan como destino las unidades. Por las características de la actividad, las áreas de apoyo administrativo de los servicios a cargo de estas unidades deben estar integradas o al menos con relación de proximidad inmediata con su área de actividad asistencial, y bien relacionadas entre sí. Se deja así abierta la posibilidad, según evolución de la práctica clínica y las nuevas formas de organización asistencial, de establecer grupos de trabajo de carácter multidisciplinar o múltiple dependencia con los diversos especialistas centrados en compartir sus aptitudes y aprovechar sus sinergias para la más rápida y eficiente resolución de los procesos. Algunas de las peculiares características funcionales más esenciales de la actividad asistencial desarrollada en esta área condicionan los criterios generales que es necesario contemplar en su características de la oferta y la demanda actuales 195 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo diseño, como la necesidad de monitorización continua de constantes y nivel de respuesta a las medidas de tratamiento por personal de enfermería de alta cualificación durante las 24 h del día, así como la capacidad de respuesta inmediata a cualquier alteración aguda que se produzca. Destacamos a continuación algunos criterios generales importantes para el diseño y nivel de instalaciones: • La ubicación del control de enfermería deberá ser central a los boxes y su disposición deberá garantizar la visión directa de todos los pacientes ingresados en ellos. El diseño deberá conjugar la necesidad de garantizar la monitorización continua con la de preservar la privacidad del paciente. Al mismo tiempo deberá permitir incorporar el más alto nivel tecnológico sin renunciar por ello a las máximas condiciones de habitabilidad y confort para pacientes y personal. Debe enfatizarse la necesidad de facilitar los sistemas de barrera más adecuados para la prevención de infecciones • Los boxes serán individuales y podrán ser cerrados a voluntad, con visibilidad exterior controlable. La altura de las ventanas entre boxes será regulable, lo que junto a la orientación de los pacientes permitirá que puedan ver y ser vistos en todo momento por la enfermera, pero no por los otros pacientes. El contacto visual enfermera/paciente debe conseguirse mediante grandes ventanales, puertas de cristal, etc. • Las puertas de paso de todo el módulo, incluidas las de los boxes de pacientes, deberán ser de gran amplitud para facilitar el paso de pacientes con transporte asistido, equipamiento de gran tamaño, etc. • Los espacios deberán ser diáfanos y con las mejores condiciones ambientales posibles en aspectos tan esenciales como la iluminación natural, la utilización del color, las vistas desde la cama al exterior, el control del ruido, la temperatura y la humedad, el tratamiento de paredes, suelos y revestimientos, etc. • La concentración de recursos técnicos y humanos en torno al enfermo es con frecuencia muy elevada, y requiere movimientos rápidos y precisos, por lo que se necesita una amplitud y accesibilidad máximas alrededor del paciente, con prioridad de acceso a cabeza y cuello. Acceso a enchufes y toma de gases suspendidos para evitar obstáculos. • El diseño deberá conjugar la necesidad de garantizar la monitorización continua con la de preservar la privacidad del paciente. Al mismo tiempo deberá permitir incorporar el más alto nivel tecnológico sin renunciar por ello a las máximas condiciones de habitabilidad y confort para pacientes y personal. • La adecuada disposición de los terminales de los sistemas mecánicos automatizados de transporte previstos en el hospital son muy importantes para dotar a las Unidades de esta Área de la agilidad adecuada a los importantes requerimientos de suministros, relaciones funcionales esenciales con servicios centrales, como laboratorios, etc. • Debe enfatizarse la necesidad de facilitar los sistemas de barrera más adecuados para la prevención de infecciones cruzadas. Existirá en cada box un punto de lavado de manos con grifo de codo para el personal sanitario. En los boxes de aislados, necesarios en todas las unidades (1-2/10 camas), estos deberán ubicarse en la zona de esclusa de de 2,5 m2 de super- 196 ficie mínima. Su sistema de climatización será de la máxima importancia, siendo necesarios grandes niveles de filtración con presión positiva respecto a los locales adyacentes. • Necesidad de conexión de toda la red eléctrica de las unidades del Área a grupo electrógeno del hospital y conexión de equipos a sistemas de alimentación ininterrumpida. • Cada módulo contará al menos con una toma para diálisis. • Es necesario el contacto físico directo de los pacientes con sus familiares y amigos, por lo que debe preverse su entrada hasta los boxes. Se efectuará a través de una exclusa con zona de calzas. • Deberá preverse la necesidad de diferenciar circuitos de enfermos, material limpio-sucio y visitas. Se recomienda un circuito independiente para material contaminado. El transporte asistido de los pacientes debe efectuarse por pasillos de circulación diferenciados de los de público y sin pasar por la sala de estar de visitantes y acompañantes. Las relaciones funcionales más importantes serán con: • Urgencias y especialmente con el Área de Emergencias y el Área de Recepción de pacientes Críticos con transporte extrahospitalario asistido (descrito en el Área de Urgencias). • Bloque Quirúrgico. • Gabinetes de diagnóstico y tratamiento. • Diagnóstico por Imagen. • Bloque Obstétrico. • Unidades de hospitalización. • Tanatorio. • Las relaciones funcionales con cocina, almacenes, esterilización y farmacia son sustituibles por medios mecánicos automatizados de transporte previstos. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN Áreas comunes de cuidados especiales ÁREAS DE FAMILIARES Y ACOMPAÑANTES SALA DE ESTAR DE FAMILIARES Y ACOMPAÑANTES: Función: espera de acompañantes. Observaciones: un área de salas de estar diferenciadas en distintos ambientes. Diferente de la espera de acompañantes del Bloque Quirúrgico. Próxima a información. Confortable, luminosa, con vistas, dado que los tiempos de espera pueden ser prolongados. Dotada de instalaciones de teléfono, hilo musical, televisión, vídeo. Fuente automática de agua fría y zona de dispensación automática de venta. características de la oferta y la demanda actuales 197 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALAS DE INFORMACIÓN A FAMILIARES (4 UNIDADES): Función: información a familiares. Observaciones: anexas al área administrativa. ASEO DE DISCAPACITADOS: Función: higiene. Observaciones: normativa de discapacitados. ASEOS PÚBLICOS: Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexos. ÁREAS DE APOYO INFORMACIÓN y ACOGIDA: Función: recepción e información de familiares y acompañantes. Observaciones: anexa a secretaría administrativa. Común para todas las unidades del Área. OFFICE: Función: para distribución y almacenamiento de alimentos. Observaciones: espacio suficiente para albergar en el futuro nuevos sistemas de regeneración y distribución de alimentos. Uno para todos las unidades. SALA DE EXITUS: Función: para exitus en espera de bajar al mortuorio. Observaciones: común a todas las unidades del Área. Áreas específicas: UNIDAD DE REANIMACIÓN POS QUIRÚRGICA DE 24 HORAS SALA DE BOXES DE REANIMACIÓN Función: unidad de cuidados postoperatorios de corta estancia (24-48 h). Con 10 boxes individuales para pacientes. Observaciones: semiintegrada o con relación inmediata con la URPA para optimizar recursos y compartir espacios de apoyo. Relación de proximidad con las otras unidades de cuidados del Área. Los boxes serán individuales y con posibilidad de cerrarse para permitir el aislamiento de enfermos para preservar su privacidad e intimidad. 198 CONTROL DE ENFERMERÍA: Función: monitorización, control y registro de pacientes. Observaciones: ubicación central a los boxes con visión directa de todos los pacientes ingresados. ZONA LIMPIA: Función: preparación de la medicación. Observaciones: diáfana con estanterías. ZONA SUCIA: Función: próxima a las áreas sucias de soporte de limpieza. Observaciones: con espacio para carros de ropa sucia. ALMACENES (4 UNIDADES): Función: almacenamiento de material, fungible, medicación, lencería, ropa sucia y residuos. Observaciones: dotados de sistemas mecánicos automatizados de transporte. Compartidos por la URPA. ALMACÉN DE EQUIPAMIENTO TÉCNICO (APARATOS): Función: para la revisión y almacenamiento de aparatos técnicos. Observaciones: en un extremo de la Unidad. Compartido con la URPA. LOCAL DE INSTALACIONES: Función: localización de instalaciones. Observaciones: para armarios de voz, datos, etc. LOCAL PARA ÚTILES DE LIMPIEZA: Función: material de limpieza. Observaciones: compartido con la URPA. DESPACHO DE SUPERVISOR/A: Función: trabajo de supervisor. Observaciones: deberá contar con las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. SALA DE TRABAJO DE FACULTATIVOS: Función: trabajo de los médicos. Observaciones: deberá contar con las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. SALA DE ESTAR: Función: descanso personal. Observaciones: confortable. características de la oferta y la demanda actuales 199 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DORMITORIOS INDIVIDUALES: Función: descanso de los médicos de guardia. Observaciones: con aseo. ASEOS DE PERSONAL: Función: higiene de personal. Observaciones: diferenciados por sexos. UNIDADES DE CUIDADOS POLIVALENTES, POLITRAUMATIZADOS Y NEUROQUIRÚRGICOS Y CORONARIOS Y POSTOPERADOS DE CIRUGÍA CARDIACA BOX INDIVIDUAL: Función: estancia del paciente. Observaciones: individuales y podrán ser cerrados a voluntad. Mínimo 20 m2. Con control de visibilidad exterior. ASEO DE PACIENTES (2 UNIDADES): Función: aseo general de pacientes de la Unidad Coronaria. Observaciones: aseo común de pacientes de la Unidad de Cuidados Coronarios. Anexo a los boxes de estancia de pacientes coronarios con mayor movilidad. CONTROL DE ENFERMERÍA: Función: Monitorización control y registro asistencial. Observaciones: Uno por cada módulo de 8 camas. Centrado con respecto a los boxes y con garantía de visión directa de todos ellos. ZONA DE LIMPIO: Función: preparación de material y medicación. Observaciones: espacios para almacenamiento y mueble clínico con doble pileta y grifo monomando. ZONA DE SUCIO: Función: limpieza y almacén de sucio. Observaciones: instalaciones de lavado, limpieza y vertedero. ALMACENES (4 UNIDADES): Función: locales de almacenamiento diferenciado de material fungible, medicación, lencería, ropa sucia y residuos. Observaciones: con instalaciones adecuadas a su función y terminales de los sistemas de transporte mecánico automatizado. Comunes a los módulos de dos unidades. 200 ALMACÉN DE EQUIPAMIENTO TÉCNICO (APARATOS): Función: para la revisión y almacenamiento de aparatos técnicos. Observaciones: común para todas las unidades. Con zona de almacén y zona de limpieza y preparación. LOCAL DE INSTALACIONES: Función: localización de las instalaciones. Observaciones: para armarios de voz y datos. LOCAL PARA ÚTILES DE LIMPIEZA: Función: material de limpieza. Observaciones: común para los módulos de cada unidad. DESPACHO DE SUPERVISOR/A: Función: trabajo de supervisor/a. Observaciones: común para dos módulos de la Unidad. Deberá contar con las herramientas ofimáticas, teléfono, etc. SALA DE TRABAJO DE FACULTATIVOS: Función: trabajo de los médicos. Observaciones: una por módulo. Deberá contar con las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. SALA DE ESTAR DE PERSONAL: Función: descanso. Observaciones: una para cada unidad. Confortable. SALA DE TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS (1 UNIDAD): Función: para procedimientos intervencionistas e instauración de marcapasos transitorios y definitivos. Observaciones: en Unidad de Cuidados Coronarios. Dotada como un quirófano y protección radiológica. SALA DE CONSULTA (1 UNIDAD): Función: revisión de pacientes. Observaciones: accesible desde el exterior de la Unidad de Cuidados Coronarios. UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA: Función: trabajo administrativo. Observaciones: anexa a lassalas de espera. características de la oferta y la demanda actuales 201 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHO DEL JEFE DE SERVICIO: Función: trabajo médico. Observaciones: deberá contar con las herramientas ofimáticas, teléfono, fax, etc. DESPACHO DE JEFES CLÍNICOS (3 UNIDADES): Función: coordinación clínica de la Unidad. Observaciones: deberá contar con las herramientas ofimáticas, teléfono, fax etc. DESPACHO DE MÉDICOS ADJUNTOS (5 UNIDADES): Función: trabajo facultativo, preparación de informes. Observaciones: despachos de trabajo compartidos por varios FEA. SALA DE ESTAR DE MÉDICOS: Función: descanso. Observaciones: confortable con sillones. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: sesiones clínicas. Observaciones: sala de trabajo para residentes; una por módulo. SALA MULTIUSO (1 UNIDAD): Función: reuniones, docencia, sesiones, etc; una para toda la unidad. Observaciones: con capacidad para 50 personas. En dos espacios diferenciables según necesidades. DORMITORIOS (4 UNIDADES): Función: descanso de facultativos de guardia. Observaciones: conexiones telefónicas, informáticas, etc. Con aseo. VESTUARIOS: Función: cambio de indumentaria. Observaciones: diferenciados por sexos. UNIDAD DE REANIMACIÓN Y CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS Se describe en el lugar correspondiente al Área de Asistencia Pediátrica y Neonatal. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Se describe en el lugar correspondiente al Área de Asistencia Pediátrica y Neonatal. 202 PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada de la Unidad de Cuidados Especiales de Hospitalización y Reanimación......................................................................................................... 3.950 m2 ÁREA DE SERVICIOS CENTRALES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO GABINETES DE EXPLORACIONES ESPECIALES DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Gabinete de Exploraciones Funcionales de Diagnóstico y Tratamiento se considera funcionalmente un área polivalente en el que se concentran una serie de exploraciones especiales diagnósticas e intervenciones terapéuticas de diferente grado de complejidad técnica y organizativa. Se puede considerar a todos los efectos como un área de servicios centrales del hospital por cuanto va dirigida a atender tanto a pacientes ambulatorios como ingresados. Su agrupamiento se considera útil y eficiente, habida cuenta que comparten algunos requerimientos tecnológicos, similitudes técnicas, necesidades de suministro, personal, áreas de apoyo, flujos de circulación, tiempos de exploración y necesidad de relación funcional con otros servicios centrales: Bloque Quirúrgico, UCI, Hospitalización de Día, etc. Los locales que configuran esta unidad deberán agruparse con criterios de especialidad y de afinidad técnica, lo que determinará que estos espacios puedan ser áreas de trabajo polivalentes que podrán utilizar aquellos especialistas que emplean técnicas afines y equipos semejantes. Esta disposición favorecerá, además, las sinergias entre diferentes especialistas, y su disposición o agrupamiento en torno a la gestión clínica de los procesos. Es un área polivalente en el que se concentran una serie de exploraciones e intervenciones de diferente grado de complejidad técnica y organizativa. Su agrupamiento se considera útil y eficiente, lo que favorecerá las sinergias entre diferentes especialistas, y su disposición o agrupamiento en torno a la gestión clínica de los procesos. Se aconseja que todas estas exploraciones especiales se ubiquen en una sola área del hospital, próxima al Área de Hospitalización de Día en la que se apoya, y bien comunicada con el Área Ambulatoria, desde donde la mayor parte de los gabinetes reciben, cada vez más, un mayor volumen de pacientes. Debe estar bien comunicada con el Área de Hospitalización por lo que ha de contemplarse una buena comunicación a través de un circuito específico para pacientes ingresados que precisen dichas exploraciones, con anchura suficiente para permitir la circulación de camas, así como la accesibilidad de los pacientes procedentes de Urgencias. Dado que esta área debe ser accesible para pacientes ambulatorios y hospitalizados, se estima necesario la existencia de dos circuitos bien diferenciados: uno para pacientes ambulatorios y otro características de la oferta y la demanda actuales 203 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo para pacientes ingresados en el Área de Hospitalización. Además, la circulación de pacientes diferenciará un circuito de entrada y otro de salida, para impedir que se mezclen los enfermos a los que se les va a realizar un procedimiento, con aquellos a los que ya se les ha realizado. Además deberá proveerse el pasillo técnico para circulación de personal. La realización de técnicas invasivas en esta área aconseja una relación fácil y próxima con la Unidad de Cuidados Intensivos y con el Bloque Quirúrgico Ambulatorio (UCMA), con el objeto de facilitar el tratamiento de complicaciones graves. Los pacientes que precisen observación tras la realización de la exploración o el procedimiento invasivo podrán ser adecuadamente atendidos en el Área de Hospitalización de Día, médico o quirúrgico, según los casos. Los servicios cuyo mayor volumen de actividad esté en esta área tendrán en ella la unidad administrativa con los espacios de apoyo correspondientes. Todas las salas de exploración dispondrán de tomas eléctricas, gases, vacío, etc., y todos los despachos de trabajo contarán con conexiones telemáticas. Deberán contemplarse conexiones de vídeo compuesto entre salas de trabajo, despachos de facultativos correspondientes, quirófanos, etc. El acceso al área se efectuará, preferentemente, a través de un área de recepción general, que básicamente asumirá la función de recepción y control. La citación dependerá del servicio de admisión central del hospital. Los gabinetes de oftalmología y otorrinolaringología estarán situados próximos al Área de Asistencia Ambulatoria con las consultas externas. El área de los gabinetes de exploraciones funcionales se organizará con las siguientes técnicas y especialidades: • Gabinete de Obstetricia y Ginecología. • Gabinete de Exploraciones Especiales de Urología. • Gabinete de Técnicas Digestivas. • Gabinete de Neumología. • Gabinete del Área del Corazón. • Gabinete de Neurociencias. • Gabinete de Exploraciones Especiales de Oftalmología. • Gabinete de Exploraciones Especiales de Otorrinolaringología. • Unidad del Dolor. 204 Gabinete intervencionista de obstetricia y ginecología • Esta área funcional debe estar próximamente relacionada con el Área de Cirugía Ambulatoria y el Hospital de Día Quirúrgico. • La mayoría de los pacientes que acceden a esta área son ambulatorios. En menor medida proceden del Área de Hospitalización (obstétrica) o de Urgencias (Bloque Obstétrico). • Algunos estudios pueden precisar un tiempo de recuperación más o menos prolongado. • Estará dividida en cuatro zonas bien comunicadas y relacionadas entre sí. 1. Unidad de Diagnóstico por Imagen y Eco-Intervencionista: Es un área de exploraciones de diagnóstico y tratamiento dirigido tanto a pacientes hospitalizadas como a pacientes procedentes del Área Ambulatoria, pero el mayor volumen de actividad procede de ésta última. Presenta un gran volumen de actividad, tanto en ginecología, donde se realizan 7.5008.500 exploraciones anuales, como en obstetricia, donde actualmente se realizan más de 9.500 ecografías. La incorporación de la exploración ecográfica rutinaria en el Área de Consultas Externas reservará la actividad del gabinete para exploraciones especiales. Las exploraciones que se llevan a cabo son: • Ecografía abdominal y vaginal ginecológica. • Ecografía obstétrica básica. • Ecografía con detección de marcadores de cromosomopatías. • Ecografía de diagnóstico prenatal. • Doppler. • Amniocentesis. • Cordocentesis. • Punción de quiste. 2. Unidad de Reproducción Asistida: Es una unidad de referencia muy especializada, con trabajo multidisciplinario de ginecólogo, biólogo, técnico de laboratorio y enfermería. Recibe la totalidad de los pacientes del exterior (ambulatorios). características de la oferta y la demanda actuales 205 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Precisa área de acceso y sala de espera independientes para preservar la confidencialidad. Precisa una sala de exploraciones/curas estéril que puede ser compartida con la Unidad de ECO-intervencionista, con accesos independientes y bien comunicada con el Bloque Quirúrgico ambulatorio (UCMA). En esta Unidad se realizan las técnicas de laboratorio, inseminaciones, punciones y transferencias embrionarias. 3. Unidad de Histeroscopia Diagnóstica y Cirugía Ambulatoria: Pacientes en su mayoría procedentes del Área Ambulatoria. Para la realización de histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas. Precisa sala de exploraciones estéril equipada como un quirófano. Bien comunicada con el Bloque Quirúrgico ambulatorio y el Hospital de Día Quirúrgico (UCMA). 4. Unidad de Control de Gestación de Alto Riesgo: Área de consulta y puestos de monitorización para control tocográfico de gestaciones de alto riesgo. Sus pacientes proceden del exterior. Debe estar próxima y bien comunicada con el Bloque Obstétrico. Si esta relación no fuera posible, debería ubicarse integrada en él. Gabinete de Exploraciones Especiales de Urología • La mayoría de los pacientes que acceden a esta área son externos. • Muy pocos estudios podrían precisar un tiempo de recuperación más o menos prolongado. • Estará dividida en tres zonas bien comunicadas entre sí y aprovechando algunos espacios comunes. 1. Área de Urodiagnóstico: • Unidad de Ecografía Intervencionista y Biopsia. Para la realización de exploraciones ecográficas y técnicas intervencionistas de biopsia prostática transuretral en pacientes generalmente ambulatorios. 206 • Unidad de Exploración Urodinámica. Para la realización de todo tipo de técnicas urodinámicas avanzadas a pacientes principalmente ambulatorios. Precisa aseo que cumpla la normativa especial para discapacitados. • Unidad de Farmacología Andrológica. Para la realización de todo tipo de test farmacológicos en pacientes andrológicos. 2. Área de Endoscopia Urológica y Tratamiento Endovesical. Para exploraciones endoscópicas y tratamientos endovesicales, ureterales, nefrostomías percutáneas, curas, control de estomas, cambios de sondas, etc. Deberá disponer de un área de preparación de medicación endovesical. 3. Unidad de Litotricia Extracorpórea. Para diagnóstico y tratamiento de pacientes subsidiarios de litotricia extracorpórea. Gabinete de Técnicas Digestivas • Es un gabinete centralizado para poder aplicar las técnicas necesarias tanto a pacientes ambulatorios como hospitalizados. • La recuperación posterior al procedimiento se realizará en una zona específica de recuperación (adaptación al medio) situada en la misma área, que puede ser compartida con los pacientes de otros gabin0etes como el de neumología. • Precisa por tanto relación funcional de proximidad y circulación fácil con la unidad de enfermería de pacientes de digestivo, con radiología y con el área de UCI, además de con el hospital de día médico, donde algunos pacientes deberán permanecer un tiempo para recuperación y observación tras el procedimiento. • La mayoría de los pacientes son ambulatorios pero también proceden de las unidades de hospitalización, por lo que debe disponer de accesos diferenciados e independientes para ambos tipos de pacientes, considerándose además muy importante diferenciar el flujo de circulación de salida para que no se mezclen con los pacientes pendientes de entrar (diferenciar circuito de entrada y salida). • Aunque los pacientes pueden proceder también del Servicio de Urgencias, el gabinete dispondrá de una sala de técnicas digestivas descentralizada en el Área de Urgencias para atender a la mayoría de estos pacientes. • Dado que con frecuencia es necesario utilizar equipos de endoscopia y radiología, (dilataciones, prótesis, ERCP terapéuticas, etc.), la Unidad dispondrá del equipamiento radiológico necesario, que deberá cumplir la normativa sobre medidas de seguridad. características de la oferta y la demanda actuales 207 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • En el Gabinete se llevará a cabo una serie de técnicas en expansión, que precisan sus áreas de apoyo correspondientes y pueden aprovechar algunas áreas comunes, entre ellas: – Endoscopia digestiva alta. – Endoscopia digestiva baja. – Terapéutica endoscópica. – Estudios funcionales. – pH-manometría. – Ecoendoscopias. – Nuevas técnicas de terapia endoscópica. • Para la correcta realización de la actividad en estas áreas se precisa de las máximas condiciones de aislamiento, ventilación e iluminación naturales. Gabinete de Exploraciones Especiales de Neumología • Es un gabinete centralizado de exploraciones especiales e invasivas de neumología para su realización a pacientes tanto del Área de Hospitalización como de Urgencias y del Área de Asistencia Ambulatoria, independientemente de contar con equipos básicos descentralizados en el resto de las áreas asistenciales. • Esta área funcional debe estar bien comunicada con la UCI para el posible traslado de pacientes relacionados con complicaciones durante el procedimiento. • Próxima y bien comunicada con radiología por relación frecuente y con el hospital de día médico para la observación y recuperación de aquellos pacientes cuya recuperación inicial en la zona destinada para ello sea insuficiente. • Constará de dos zonas diferenciadas, bien comunicadas entre sí, que compartirán algunos espacios comunes: – Unidad de Técnicas Broncológicas y Pleurales Diagnósticas y Terapéuticas. – Unidad de Pruebas de Función Respiratorias: espirometría; test de provocación, y pletismografía. • Su situación anexa al Gabinete de Técnicas Digestivas permitirá compartir espacios comunes. • La Unidad de Pruebas de Función Respiratoria debe estar cerrada y acústicamente aislada para permitir la realización simultánea de otras pruebas, con lo que el número de pacientes estudiados cada día puede ser mayor. Además precisa buena ventilación. 208 4.1.5. Gabinete del Área del Corazón • Es el gabinete de exploraciones especiales e invasivas para pacientes del Área del Corazón, tanto ambulatorios, como hospitalizados o procedentes de Urgencias, sin perjuicio de poder disponer de otros equipos descentralizados en consultas u hospitalización, justificados por el volumen de actividad, evitar desplazamientos y realización de alta resolución. • Debe estar próximo y bien comunicado con la hospitalización de pacientes del Área del Corazón, las unidades de cuidados especiales (Unidad de Cuidados Coronarios, postoperatorio de cirugía cardiaca…) y el Bloque Quirúrgico. • Asimismo estará bien comunicado con el hospital de día médico para la observación y estabilización de algunos pacientes cuya recuperación tras el procedimiento puede ser prolongada. • Unidades que se contemplan: – Unidad de Holter (ECG y TA). – Unidad de Pruebas de Esfuerzo. – Unidad de Ecocardiografía general, transesofágica, de estrés… – Unidad de Estudios Electrofisiológicos. – Unidad de Hemodinámica. Gabinetes de Neurociencias • Esta área agrupa en una misma zona todas las unidades de exploraciones especiales del Área de Neurociencias: – Servicio de Neurofisiología. – Gabinete de Técnicas de Neurología. – Gabinete de Técnicas Neuroquirúrgicas. • Recibe una gran cantidad de pacientes desde el exterior, pero también de pacientes ingresados de procedencia múltiple. • Su emplazamiento se considera estratégico, teniendo necesidad de proximidad y conexión fácil con: – Unidades de hospitalización del Área de Neurociencias (neurocirugía, neurología). – Unidades del Área de Cuidados Especiales, como UVI, trasplantes, etc. – Neurorradiología (vascular intervencionista, RM, TC) para facilitar la integración y conexión de la actividad del Área de Neurociencias. características de la oferta y la demanda actuales 209 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo – Bloque Quirúrgico. – Consultas Externas del Área de Neurociencias (neurología, neurocirugía). – Unidades de hospitalización de gran demanda, como traumatología, pediatría. • Precisa evitar la proximidad de fuentes generadoras de parásitos externos, como motores eléctricos, transformadores, radiología y similares. • El ambiente deberá ser tranquilo, con cierto grado de aislamiento. • Las salas de exploración requieren un sistema de climatización cuidada ya que los cambios de temperatura interfieren en determinadas exploraciones. • La iluminación natural será la adecuada y la artificial, no fluorescente, con sistemas de regulación de luz a demanda. • La Unidad de Apoyo Administrativo del Servicio de Neurofisiología debe estar integrada en esta área. • Las unidades funcionales que se contemplan, con espacios propios o a compartir según necesidades y equipamiento específicos son: – Sistema nervioso central. Constituido por los laboratorios de: O Electroencefalografía. O Poligrafía. Los estudios de sueño se contemplan en el Área de Hospitalización de Neurociencias. O Mapas de actividad eléctrica cerebral. O Vídeo-EEG (ubicada en la de Unidad de Enfermería de Hospitalización). – Sistema neuromuscular. Constituido por los laboratorios de: O Electroencefalografía. O Control motor. – Sistema sensorial. Constituido por los laboratorios de: O ERG. O Potenciales evocados endógenos y exógenos (visuales, auditivos, táctiles, etc.). – Exploraciones vasculares cerebrales tipo Doppler carotídeo transcraneal. – Técnicas intervencionistas neurológicas menores. • Todas las salas de exploración deberán ser amplias y contar con espacios con diferenciación practicable tipo mampara para poder proceder a la realización de varias técnicas simultáneamente. 210 • Precisa línea de alimentación directa y tomas de tierra independientes, así como la faradización de los locales de registro de los laboratorios de la Unidad de Neuromuscular (EMG) y sensorial (potenciales evocados). • Dispondrán de toma de agua caliente y fría, así como fácil acceso a aseo. Suelos impermeables, lavables, resistentes a disolventes y, preferentemente, antiestáticos. Gabinete de Oftalmología • Es el gabinete para exploraciones especiales centralizadas de oftalmología que estará disponible, además de las salas de exploraciones descentralizadas en Consultas Externas y en los CEDT. • La gran mayoría de los pacientes son ambulatorios y proceden del Área de Consultas Externas. Algunos pacientes proceden del Área de Urgencias y rara vez del Área de Hospitalización. • Relación funcional frecuente con Urgencias y con Consultas Externas, área donde también podría estar ubicada. • Unidades funcionales que se contemplan, además de las disponibles en Consultas Externas son: – Unidad de Vitreorretina. – Unidad de Fotocoagulación. – Unidad de Neuroftalmología. – Unidad de Polo Anterior. – Unidad de Ortóptica. – Unidad Central. • Todas las salas deben poder oscurecerse y estarán diferenciadas por separación practicable. Gabinete de Otorrinolaringología • gabinete de exploraciones especiales centralizadas de otorrinolaringología (ORL), además de las salas de exploración más convencional disponibles en Consultas Externas y Hospitalización. • Casi todos los pacientes proceden del Área Ambulatoria. También accederán a él pacientes procedentes de Hospitalización y de Urgencias. características de la oferta y la demanda actuales 211 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Relación funcional muy estrecha con Consultas Externas de ORL, por lo que podría desarrollarse integrado en ellas. En caso de desarrollarse con el resto de los gabinetes deberá tener relación funcional de proximidad y buena comunicación con el Área de Consultas Externas. • Comunicación fácil con la Unidad de Soporte Administrativo y con la Unidad de Hospitalización donde ingresen los pacientes de ORL. • Unidades funcionales que se contemplan: – Unidad de Audiovestibulometría: O Laboratorio de audiometría. O Laboratorio de impedanciometría, potenciales evocados y otoemisiones. – Unidad de Vértigo: O Laboratorio de electronistagmografía y videonistagmografía. O Craneocorpografía y rehabilitación vestibular. – Unidad endoscópica de exploración (nasal, faríngea y laríngea), y fibrolaringoscopia intervencionista. – Laboratorio de fresado (docencia). ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN Áreas comunes CONTROL/RECEPCIÓN/CITACIONES: Función: información, admisión, recepción y control de los pacientes. Observaciones: mostrador para cinco puestos de trabajo con dos alturas. Espacio para fotocopiadora, impresora, fax, etc. Terminales de sistemas de transporte automatizados del hospital. Sistemas de intercomunicación y llamada a sala de espera. Acceso a red de transmisión de datos. SALA DE ESPERA DE PACIENTES ENCAMADOS: Función: estancia de pacientes encamados. Observaciones: capacidad para 8 camas con espacios diferenciables por sistema practicable. Tomas de oxígeno y vacío. Conexiones informáticas. Control visual desde área de recepción. Hilo musical. VESTUARIOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: cambio de ropa previo a la entrada en las áreas asistenciales. Observaciones: diferenciados por sexos. Espacio diáfano para taquillas. Aseos con lavabo y duchas independientes. 212 ALMACÉN DE RESIDUOS: Función: área de recogida de residuos para su posterior retirada. Observaciones: espacios para almacenar residuos que deben tratarse en contenedores específicos. Pavimento y revestimientos adecuados a su uso. Estanterías. ALMACÉN DE ROPA SUCIA: Función: para almacenamiento previo a la recogida de ropa sucia y basuras. Observaciones: con espacios para almacenamiento específico de ropa y basuras. Espacio para terminales de transporte automatizadas. Espacio para almacenamiento de carros de ropa sucia. Pavimento y revestimientos adecuados al uso. CABINAS DE VESTUARIO Y ASEOS DE PACIENTES: Función: para cambio de ropa y aseo de pacientes. Observaciones: integrados en cada una de las salas de exploración. LOCAL DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: para guardar artículos de limpieza. Observaciones: estanterías. SALA DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN DE INSTRUMENTAL (1 UNIDAD): Función: lavado de material. Limpieza y preparación previas a una nueva exploración una vez finalizada la prueba. Observaciones: agua sanitaria con vertedero, suelos antideslizantes. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material limpio y preparación. Observaciones: diáfano, con estanterías. DESPACHO PARA TRABAJO ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: sala para personal administrativo. Observaciones: conexiones telemáticas. Áreas específicas de las especialidades de OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA UNIDAD DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN Y ECO-INTERVENCIONISTA DESPACHO DE CONSULTA Y EXPLORACIÓN ECOGRÁFICA: Función: atención a pacientes. Observaciones: despacho convencional de 20 m2 con vestuario y aseo incorporado de 5 m2. características de la oferta y la demanda actuales 213 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo MÓDULO DE ECO-INTERVENCIONISTA: Función: despacho de consulta. Observaciones: espacio de 20 m2 con vestuario y aseo. Comunicada con sala de exploración. UNIDAD DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA DESPACHO DE CONSULTA DE ESTERILIDAD: Función: consulta de pacientes. Observaciones: con vestuario y aseo. DESPACHO DE CONSULTA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA: Función: consulta de pacientes. Observaciones: con conexiones telemáticas SALA DE EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA Y TRANSFERENCIA EMBRIONARIA: Función: exploración de pacientes. Observaciones: una sala de 20m2.Comunicada individualmente con consulta de reproducción asistida y de eco-intervencionista. LABORATORIO: Función: realización de técnicas de la Unidad de Reproducción Asistida. Observaciones: ALMACÉN: Función: almacén específico. Observaciones: comunicado con laboratorio. Diáfano, con estanterías. UNIDAD DE HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA Y CIRUGÍA AMBULATORIA DESPACHO DE CONSULTA: Función: consulta de pacientes. Observaciones: con vestuario y aseo. SALA DE HISTEROSCOPIA: Función: exploración diagnóstica y tratamiento quirúrgico. Observaciones: 214 UNIDAD DE CONTROL DE GESTACIÓN DE ALTO RIESGO DESPACHO DE CONSULTA: Función: consulta de pacientes. Observaciones: con vestuario y aseo. SALA DE MONITORIZACIÓN: Función: monitorización y control de gestantes de alto riesgo. Observaciones: cinco puestos individuales con espacio para acompañantes y puesto de control. ÁREA DE APOYOS COMUNES RECEPCIÓN/SECRETARÍA: Función: recepción de pacientes. Observaciones: conexiones telemáticas. ASEOS DE PACIENTES (5 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: dos asociados a la Unidad de Reproducción Asistida con normativa de discapacitados y sala de espera. Diferenciados por sexos. SALA DE ESPERA (4 UNIDADES): Función: espera de pacientes ambulatorios. Observaciones: una asociada a cada unidad. ALMACÉN DE MATERIAL ESPECÍFICO (2 UNIDADES): Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano con estanterías. ALMACÉN DE MATERIAL FUNGIBLE: Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano con estanterías. SALA DE LIMPIO: Función: almacenamiento de ropa limpia. Observaciones: diáfano con estanterías. SALA DE SUCIO: Función: almacenamiento de ropa sucia. Observaciones: espacio para material de residuos contaminantes. características de la oferta y la demanda actuales 215 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE LAVADO: Función: limpieza de ropa. Observaciones: espacios para lavadores de material y vertedero. Encimera para la colocación de un desinfectador-esterilizador de endoscopios. Poyata de trabajo. Puntos de agua. LOCAL DE INSTALACIONES: Función: localización de instalaciones. Observaciones: para armarios de voz, datos, etc. ÚTILES DE LIMPIEZA: Función: almacenamiento de utensilios. Observaciones: con estanterías. ESTERILIZADOR: Función: esterilizador de urgencia de pequeño material. Observaciones: DESPACHO DE TRABAJO: Función: trabajo de profesionales sanitarios. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE ESTAR DE PERSONAL: Función: descanso. Observaciones: podrá ser compartida con los otros gabinetes de los servicios que no dispongan de su unidad administrativa en este lugar. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene personal. Observaciones: diferenciado por sexos. Superficie parcial estimada del Gabinete de Obstetricia y Ginecología ................... UROLOGÍA ÁREA DE URODIAGNÓSTICO UNIDAD DE ECOGRAFÍA INTERVENCIONISTA Y BIOPSIA PROSTÁTICA DESPACHO DE CONSULTA: Función: consulta de paciente. Observaciones: con cabina de vestuario y aseo. 216 448 m2 SALA DE EXPLORACIÓN ECOGRÁFICA Y PROCEDIMIENTOS DE BIOPSIA: Función: exploración de pacientes. Observaciones: UNIDAD DE EXPLORACIÓN URODINÁMICA DESPACHO DE CONSULTA: Función: consulta de pacientes. Observaciones: con cabina de vestuario y aseos adaptados a la normativa especial de discapacitados. SALA DE EXPLORACIONES URODINÁMICAS PLOMADA: Función: exploración de pacientes. Observaciones: UNIDAD DE FARMACOLOGÍA ANDROLÓGICA CONSULTA DE TEST FARMACOLÓGICOS: Función: tratamiento de pacientes. Observaciones: ÁREA DE ENDOSCOPIA UROLÓGICA Y TRATAMIENTO ENDOVESICAL SALA DE EXPLORACIONES ENDOSCÓPICAS: Función: exploraciones endoscópicas. Observaciones: con mesa de exploraciones de funcionamiento automático, espacio para torre de vídeo-televisión con fuentes de luz, aseo y dos cabinas de vestuario. Esta sala dispondrá de arco en «C» para la realización de nefrostomías percutáneas así como para la evaluación de la colocación de catéteres ureterales y doble J. Sala Plomada con medidas de seguridad de acuerdo con los requerimientos normativos. SALA DE TRATAMIENTO ENDOVESICAL: Función: tratamiento de pacientes. Observaciones: con mesa de exploración y zona de administración de tratamientos, con dos puestos individualizables y dos cabinas de vestuario con aseo. Éste deberá tener un tratamiento de vertido específico de aguas contaminantes. ZONA DE MEDICACIÓN: Función: preparación de medicación endovesical. Observaciones: con campana de preparación. características de la oferta y la demanda actuales 217 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo UNIDAD DE LITOTRICIA EXTRACORPÓREA. DESPACHO DE CONSULTA E INFORMACIÓN: Función: información a pacientes. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE LITOTRICIA EXTRACORPÓREA: Función: litotricia a pacientes. Observaciones: con tecnología de última generación. ÁREA DE APOYOS COMUNES RECEPCIÓN/SECRETARÍA: Función: recepción de pacientes. Observaciones: con conexiones telemáticas. ASEOS DE PACIENTES: Función: aseo. Observaciones: se dispondrán en cada sala de espera además de los descritos en cada unidad. SALA DE ESPERA (3 UNIDADES): Función: espera de pacientes ambulatorios. Observaciones: una asociada a cada área. ALMACÉN DE MATERIAL ESPECÍFICO (2 UNIDADES): Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE MATERIAL FUNGIBLE: Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano, con estanterías. SALA DE LIMPIO: Función: almacenamiento de ropa limpia. Observaciones: espacio para carros de ropa. Con estanterías. SALA DE SUCIO: Función: almacenamiento de ropa sucia. Observaciones: espacio para material de residuos contaminantes y carros de ropa sucia. 218 SALA DE LAVADO: Función: lavado de material. Observaciones: con sumidero, tomas de agua sanitaria a presión. Encimera de trabajo. LOCAL DE INSTALACIONES: Función: localización de instalaciones. Observaciones: para armarios de voz, datos etc. ÚTILES DE LIMPIEZA: Función: almacenamiento de utensilios. Observaciones: ESTERILIZADOR: Función: esterilización del material reutilizable. Observaciones: ARCHIVO (2 UNIDADES): Función: guardar documentación. Observaciones: uno para la Unidad de litotricia y el otro para urodinámica. DESPACHO COMÚN DE TRABAJO: Función: trabajo para coordinación. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE ESTAR DE PERSONAL Función: descanso. Observaciones: podrá ser compartida con los otros gabinetes de los servicios que no dispongan de su unidad administrativa en este lugar. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene personal. Observaciones: diferenciados por sexos. Superficie parcial estimada del Gabinete de Exploraciones Especiales de Urología.. 435 m2 características de la oferta y la demanda actuales 219 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo GABINETE DE TÉCNICAS DIGESTIVAS SALAS DE TÉCNICAS DIGESTIVAS (6 UNIDAD): Función: realización de endoscopias digestivas, gastroscopias, colonoscopias, terapéutica endoscópica intervencionista, ecoendoscopia diagnóstica y terapéutica. Observaciones: contará con puerta para acceso de camas, cabina para pacientes ambulatorios, aseo con lavabo e inodoro, tomas de gases. La puerta debe permitir el de para pacientes asistidos y deberá abrir hacia fuera. Conexiones telemáticas. SALAS DE TÉCNICAS DIGESTIVAS CON ARCO RADIOLÓGICO (2 UNIDADES): Función: realización de técnicas digestivas guiadas con equipos de imagen radiológica (ERCP, hemodinámica hepática). Observaciones: se tomarán medidas de protección radiológica de acuerdo con la normativa. SALA DE MANOMETRÍA Y PH (2 UNIDADES): Función: actividad de medición. Observaciones: toma de oxígeno en pared. Tomas de corriente en pared, señal de vídeo, señal de sonido, gases, aspiración (2) suspendida del techo. SALA DE NUEVAS TÉCNICAS (1 UNIDAD): Función: actividades de nuevas tecnologías. Observaciones: toma de oxígeno en pared. Tomas de corriente en pared, señal de vídeo, señal de sonido, gases, aspiración (2) suspendida del techo. Extractor de aire independiente. Aspirador de pared. Extractor de humos móvil en la zona de láser. SALA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN (1 UNIDAD): Función: limpieza de instrumental. Observaciones: espacios para lavadores de material y vertedero. Encimera para la colocación de un desinfectador-esterilizador de endoscopios. Poyata de trabajo. Punto de agua. Compartida con Neumología. SALA DE INFORMES, SECRETARÍA (2 UNIDADES): Función: actividad administrativa. Observaciones: conexiones telemáticas. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera de pacientes y acompañantes. Observaciones: amplias puertas para sillas de ruedas y camas; sistema de megafonía. SERVICIOS PARA PACIENTES Y ACOMPAÑANTES (2 UNIDADES): Función: aseo de pacientes y acompañantes. Observaciones: diferenciados por sexos. 220 SALA DE PREPARACIÓN (1 UNIDAD): Función: preparación de pacientes. Observaciones: SALA DE RECUPERACIÓN (1 UNIDAD): Función: recuperación de pacientes. Observaciones: capacidad para 6 camas con tomas de oxígeno y vacío, pulsoxímetro. Sistema para que el paciente pueda activar la alarma. Una mesa, sillas, cortinas desplazables, cuatro pulsoxímetros, cuatro tomas de oxígeno, iluminación adecuada y cortinas de separación. Compartida con Neumología. SALA DE ESPERA PARA PACIENTES ENCAMADOS (1 UNIDAD): Función: espera de pacientes en cama y sus acompañantes. Observaciones: compartida con el Gabinete de Neumología y si el diseño arquitectónico permite la proximidad con todos ellos, también común al resto de los gabinetes. SALA DE INFORMACIÓN A ENFERMOS Y FAMILIARES (2 UNIDADES): Función: información. Observaciones: con capacidad para mobiliario de oficina, conexiones informáticas y telefónicas. RECEPCIÓN Y CITACIONES (1 UNIDAD): Función: recepción de pacientes y acompañantes. Observaciones: con un puesto de trabajo administrativo, y mobiliario de oficina, conexiones informáticas y telefónicas. SECRETARÍA EXTERNA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: con mobiliario administrativo, estanterías superiores e inferiores, conexiones informáticas y telefónicas. SALA DE SESIONES (1 UNIDAD): Función: sesiones clínicas. Observaciones: con mesa de reuniones, sillas, medios audiovisuales, conexiones informáticas y telefónicas, y estanterías superiores e inferiores. DESPACHO ESTAR DE MÉDICOS (1 UNIDAD): Función: descanso de los facultativos. Observaciones: con sillones, mesas, sillas, conexiones informáticas y telefónicas, estanterías superiores e inferiores y servicio individual con ducha. características de la oferta y la demanda actuales 221 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHO ESTAR DE ATS (1 UNIDAD): Función: descanso del/la ATS. Observaciones: con sillones, mesas, sillas, conexiones informáticas y telefónicas, con estanterías superiores e inferiores y servicio individual. DESPACHO DEL JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo clínico. Observaciones: con sillones, mesas, sillas, conexiones informáticas y telefónicas, con estanterías inferiores y superiores. DESPACHO DEL JEFE DE SECCIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo clínico. Observaciones: con sillones, mesas, sillas, conexiones informáticas y telefónicas con estanterías inferiores y superiores. DESPACHO DE ADJUNTO (2 UNIDADES): Función: trabajo clínico. Observaciones: con sillones, mesas, sillas, conexiones informáticas y telefónicas, con estanterías superiores e inferiores y baño con ducha. DESPACHO DE SUPERVISOR/A (1 UNIDAD): Función: trabajo supervisor/a. Observaciones: con sillones, mesas, sillas, conexiones informáticas y telefónicas, con estanterías superiores e inferiores y baño sin ducha. VESTUARIO DE MÉDICOS (2 UNIDADES): Función: vestuario. Observaciones: diferenciados por sexos y baño con ducha. VESTUARIO DE ATS Y AUXILIARES (2 UNIDADES): Función: vestuario. Observaciones: diferenciados por sexos y baño con ducha. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: espacio con estantes superiores e inferiores, armario con vitrina, y carro de ropa sucia y limpia. ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: archivar. Observaciones: con archivadores superiores e inferiores para historias clínicas. 222 ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexos, con lavabo e inodoro. VERTEDEROS (1 UNIDAD): Función: recogida de sucio. Observaciones: constara de una pileta, carro para ropa sucia y limpia, y contenedores de reciclaje. Superficie parcial estimada del Gabinete de Técnicas Digestivas.............................. 1.270 m2 GABINETE DE EXPLORACIONES ESPECIALES DE NEUMOLOGÍA SALA DE BRONCOLOGÍA (2 UNIDADES): Función: endoscopia respiratoria, fibrobroncoscopia estándar, fibrobroncoscopia con biopsia pleural, con laserterapia y braquiterapia con implantación de prótesis endobronquiales. Toracentesis y drenajes, biopsia pleural, pleurodesis y fibrinólisis. Observaciones: la puerta debe permitir el paso de pacientes asistidos y deberá abrir hacia fuera. Contará con equipo de televisión en color y vídeo para broncoscopia, aparato de radioscopia con intensificador de imagen y brazo en «C», lo que aumenta las posibilidades diagnósticas de la exploración; toma de aire, oxígeno y gases anestésicos; tomas eléctricas especiales para los aparatos de láser; conexiones telemáticas, y aseo con lavabo e inodoro. SALA DE ESPIROMETRÍA, PLETISMOGRAFÍA Y TEST DE PROVOCACIÓN (2 UNIDADES): Función: realización de espirometrías, difusión y test de provocación. Observaciones: ventana exterior con buena ventilación. Puerta de acceso de camas. Toma de gases (oxígeno y vacío). Encimera con pileta y vitrina para material. Negatoscopio. Conexiones informáticas y telefonía. SALA DE ESPERA (2 UNIDADES): Función: espera de pacientes y acompañantes. Observaciones: para la espera de pacientes y acompañantes de broncología y PF respiratorias. SALA DE ESPERA DE PACIENTES ENCAMADOS (1 UNIDAD): Función: espera de pacientes en cama y acompañantes. Observaciones: compartida con Gabinete de Técnicas Digestivas, y si el diseño arquitectónico permite la proximidad con todos ellos, también común al resto de los gabinetes. características de la oferta y la demanda actuales 223 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE RECUPERACIÓN (1 UNIDAD): Función: recuperación de pacientes. Observaciones: compartida con Digestivo. Capacidad para 6 camas con tomas de oxígeno y vacío, pulsoxímetro. Sistema para activar la alarma por parte del paciente. Una mesa, sillas, cortinas desplazables, cuatro pulsoxímetros, cuatro tomas de oxígeno, iluminación adecuada y cortinas de separación. SALA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN (1 UNIDAD): Función: limpieza de instrumental. Observaciones: espacios para lavadores de material y vertedero. Encimera para la colocación de un desinfectador-esterilizador de endoscopios. Poyata de trabajo. Puntos de agua. ASEO DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: Aseo de personal. Observaciones: diferenciados por sexos. ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso. Observaciones: podrá ser compartido con los otros gabinetes de los servicios que no dispongan de su unidad administrativa en este lugar. DESPACHO DE FACULTATIVOS (1 UNIDAD): Función: sala de trabajo. Observaciones: conexiones telemáticas. VESTUARIO (2 UNIDADES): Función: vestuario para pacientes. Observaciones: Diferenciado por sexos. ASEOS PARA PACIENTES (2 UNIDADES): Función: aseo público masculino y femenino. Observaciones: diferenciados por sexos. SALA DE INFORMES (1 UNIDAD): Función: sala para estudio, valoración de historia y realización de informes. Observaciones: contará con conexiones telemáticas. Superficie parcial estimada del Gabinete de Neumología ........................................ 224 227 m2 GABINETE DEL ÁREA DEL CORAZÓN RECEPCIÓN DE PACIENTES: Función: para la recepción, información y acogida. Observaciones: común a toda el área. SALA DE ESPERA PARA PACIENTES Y ACOMPAÑANTES: Función: espera de pacientes y acompañantes. Observaciones: amplias puertas para acceso con silla de ruedas. Confortable. VESTUARIO DE PERSONAL: Función: vestuario. Observaciones: compartido con todos los gabinetes. Diferenciado por sexos. ESTAR DE PERSONAL: Función: descanso del personal. Observaciones: compartido con todos los gabinetes. UNIDAD DE HOLTER/ECG SALA DE EXPLORACIÓN HOLTER: Función: monitorización ambulatoria de ECG y MAPA. Observaciones: con puertas amplias para pacientes encamados, conexiones informáticas y telefónicas, encimera con pileta y vitrina para material. Anexa a ecocardiografía y pruebas de esfuerzo. Comunicada con cabinas de vestuario. Con espacio anexo diferenciado para informes Holter. SALA DE EXPLORACIÓN ECG: Función: realización de electrografía. Observaciones: espacio diáfano comunicado con sala de exploración Holter. UNIDAD DE PRUEBAS DE ESFUERZO SALA DE EXPLORACIÓN (2 UNIDAD): Función: realización de pruebas de esfuerzo convencional, eco de esfuerzo y consumo de oxígeno. Observaciones: para ubicar dos cintas de esfuerzo convencionales y equipo para consumo de oxígeno. Encimera con pileta y vitrina para material. características de la oferta y la demanda actuales 225 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE INFORMES CLÍNICOS: Función: para la información al paciente y realización de informes. Observaciones: comunicada con las dos anteriores. DESPACHO MÉDICO: Función: sala de trabajo médico. Observaciones: conexiones telemáticas. UNIDAD DE HEMODINÁMICA SALA DE HEMODINÁMICA (3 UNIDADES): Función: realización de técnicas diagnósticas y terapéuticas: coronariografía ACTP, Stent, eco-intracoronario, atelectomía. Observaciones: para ubicación de dos salas y reserva de espacio para ampliación a una sala más, con puertas amplias para el paso de pacientes asistidos, útiles de radiología, etc. SALA DE INFORMES (2 UNIDADES): Función: realización de informes y visualización de técnicas. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. ARCHIVO DIGITAL (1 UNIDAD): Función: almacenamiento digital. Observaciones: mobiliario específico. Con conexiones eléctricas, informáticas, etc. SALA DE ESPERA PARA FAMILIARES (1 UNIDAD): Función: espera de acompañantes. Observaciones: con aseos diferenciados por sexos. Confortable. ANTESALA DE QUIRÓFANO (1 UNIDAD): Función: espera de pacientes. Observaciones: con espacios diferenciados, toma de gases: oxígeno, vacío, etc. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacén. Observaciones: diáfano con estanterías. DESPACHO MÉDICO (2 UNIDADES): Función: trabajo clínico. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. 226 SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: reuniones. Observaciones: diáfano, con conexiones eléctricas, informáticas, etc. SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso del personal. Observaciones: con conexiones eléctricas para electrodomésticos, conexiones informáticas, sillones, etc. VESTUARIO Y ASEO DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: higiene personal y cambio de indumentaria. Observaciones: diferenciado por sexos. Unidad de Electrofisiología SALA DE EXPLORACIÓN PARA ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS, TERAPÉUTICOS, IMPLANTACIÓN DE MARCAPASOS Y DESFIBRILADORES (2 UNIDADES): Función: exploración de pacientes. Observaciones: ubicación de una sala de electrofisiología y reserva de espacio para ampliar a dos. SALA DE TRABAJO PARA MÉDICOS (1 UNIDAD): Función: trabajo facultativo. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHOS DE INFORMES (1 UNIDAD): Función: realización de informes clínicos. Observaciones: diáfano, con estanterías. SALA DE ESPERA DE PACIENTES ENCAMADOS (1 UNIDAD): Función: espera para tres enfermos encamados. Observaciones: ubicación de tres camas con tomas de oxígeno y vacío. SALA DE ESTAR DE PERSONAL CON VESTUARIO Y BAÑO (1 UNIDAD): Función: descanso e higiene del personal. Observaciones: confortable, con sillones, conexiones eléctricas para electrodomésticos y aseo diferenciado por sexos. SALA DE ESPERA DE FAMILIARES (1 UNIDAD): Función: espera de acompañantes. Observaciones: confortable, con sillones, etc. características de la oferta y la demanda actuales 227 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacén. Observaciones: diáfano, con estanterías. CUARTO DE SUCIO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de ropa sucia. Observaciones: espacio diáfano para carros y con estanterías. Superficie parcial estimada del Gabinete de Cardiología.......................................... 982 m2 GABINETE DE NEUROCIENCIAS Áreas comunes DESPACHO DE CONSULTA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA: Función: para entrevista, historia, exploración e información del paciente y acompañantes. Observaciones: con áreas de consulta y de exploración diferenciadas, con vestidor y lavabo. ASEOS DE PACIENTES: Función: para lavado y aseo de pacientes de SNC y Sistema Sensorial. Observaciones: próximos a los laboratorios de EEG, poligrafía y sistema sensorial. SALAS DE TRABAJO PARA FACULTATIVOS (2 UNIDADES): Función: trabajo médico e informes. Observaciones: con conexiones eléctricas e informáticas. SALA DE ESTAR DE PERSONAL CON VESTUARIO Y BAÑO COMPLETO: Función: descanso del personal. Observaciones: confortable, con sillones, conexiones eléctricas para electrodomésticos y aseo diferenciado por sexos. ÚTILES DE LIMPIEZA: Función: almacenamiento de utensilios. Observaciones: diáfano, con estanterías, conexiones de agua sanitaria y vertedero, suelo antideslizante. UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO SECRETARÍA: Función: apoyo administrativo. Observaciones: para dos puestos. Con conexiones eléctricas e informáticas. 228 ARCHIVO: Función: almacenamiento de documentación clínica. Observaciones: diáfano, con estanterías específicas para almacenamiento de historias clínicas. ALMACÉN: Función: almacén. Observaciones: almacén de 10 m2 que puede sustituirse por armarios empotrados. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO: Función: despacho de Jefe de Servicio. Observaciones: con aseo y ducha. DESPACHO DE MÉDICOS ADJUNTOS: Función: trabajo de facultativos. Observaciones: con aseo y ducha anexos. SALA DE RESIDENTES, SESIONES E INFORMES: Función: reuniones, sesiones e informes clínicos. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. UNIDAD DE SISTEMA NERVIOSO NENTRAL LABORATORIO DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA: Función: exploración diagnóstica EEG a pacientes. Observaciones: sala de exploración de 35 m2 con habitáculo para el paciente, vestuario y aseo incorporado. LABORATORIO DE POLIGRAFÍA CON MONITORIZACIÓN CONTINUA, VÍDEO-EEG Y POLISOMNOGRAFÍA: Función: exploración diagnóstica del paciente y unidad de sueño. Observaciones: contemplada en Unidad de Hospitalización de Neurociencias. UNIDAD DE EXPLORACIÓN NEUROFISIOLÓGICA UROLÓGICA: Función: exploración diagnóstica neurofisiología urológica. Observaciones: laboratorio de 30 m2, con vestidor y aseo incorporado. características de la oferta y la demanda actuales 229 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo UNIDAD DE SISTEMA NEUROMUSCULAR LABORATORIO DE ELECTROMIOGRAFÍA GENERAL Y ESPECIAL (3 UNIDADES): Función: exploración electromiográfica básica de apoyo. Observaciones: espacios amplios, con diferenciación practicable en tres zonas de exploración diferenciadas, de unos 25 m2 cada una, una con aseo individual con lavapiés y otras dos compartiendo aseo con lavapiés. UNIDAD DE SISTEMA SENSORIAL LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO SENSORIAL: Función: exploración de potenciales evocados, ERG y otras técnicas. Observaciones: laboratorio de 30 m2 + 10 m2 de habitáculo oscuro e insonorizado para ERG y PEA. UNIDAD DE ESTUDIOS VASCULARES CEREBRALES LABORATORIO DE HEMODINAMIA CEREBRAL: Función: exploraciones vasculares cerebrales por Doppler. Observaciones: podría ser también una unidad periférica en Hospitalización. UNIDAD DE TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS NEUROLÓGICAS MENORES SALA DE TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS MENORES: Función: realización de técnicas como punción lumbar, administración de toxina botulínica, test de Tensilón, prostigmina, curare, realización de infiltraciones en nervios periféricos, etc. Observaciones: 25 m2 con vestidor tipo cabina y acceso a aseo común próximo. Iluminación específica de zona de exploración. Sillón basculante del enfermo. Superficie parcial estimada del Gabinete de Neurociencias ..................................... 518 m2 GABINETE DE OFTALMOLOGÍA UNIDAD CENTRAL (ESPACIOS COMUNES) SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera de pacientes y acompañantes. Observaciones: diferenciada en distintos ambientes para cada una de las unidades del gabinete. 230 ASEOS PÚBLICOS (2 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexos. ASEO DE ERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexos. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano, con estanterías para colocar el material. UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO DESPACHO ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: anexo a la sala de espera. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo de dirección del servicio. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO DE SUPERVISOR (1 UNIDAD): Función: trabajo de supervisión del servicio. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHOS DE TRABAJO PARA FACULTATIVOS (5 UNIDADES): Función: trabajo facultativo. Observaciones: cada uno situado anexo a una de las unidades asistenciales. Con conexiones telemáticas. DESPACHO DE TRABAJO DE ENFERMERÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo de enfermería. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE SESIONES CLÍNICAS (1 UNIDAD): Función: sesiones clínicas de facultativos y sala de trabajo de residentes. Observaciones: con conexiones telemáticas. características de la oferta y la demanda actuales 231 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE REUNIONES/BIBLIOTECA (1 UNIDAD): Función: sala de reuniones del servicio y consulta bibliografía. Observaciones: con conexiones telemáticas. DORMITORIO MÉDICO (2 UNIDADES): Función: descanso facultativo. Observaciones: ubicado en el lugar que corresponde a la residencia de médicos de guardia. SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso del personal. Observaciones: confortable. ASEOS PERSONAL (1 UNIDAD): Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexos. UNIDAD DE VITREORRETINA SALA DE DIAGNÓSTICO-AFG OCT (1 UNIDAD): Función: realización de AFG, retinografía y estudio de la capa de fibras nerviosas de la retina. Eco-Dopler. Observaciones: con acceso a consultas, urgencias y hospitalización. Tomas eléctricas especiales para aparatos láser. Tomas informáticas y telefónicas. Angiógrafo digital. SALA PARA TRATAMIENTO DE LA RETINA (1 UNIDAD): Función: intercambio de gases intravítreos. Observaciones: contiguo a la sala de diagnóstico AFG-OCT. Condiciones de esterilidad, material de vacío. CONSULTA DE ENFERMERÍA (1 UNIDAD): Función: atención al paciente e inyección intravenosa de fluorescencia durante AFG. Observaciones: estará ubicada entre la unidad de AFG y láser de argón. UNIDAD DE FOTOCOAGULACIÓN SALA DE FOTOCOAGULACIÓN RETINIANA CON LÁSER DE ARGÓN-ECOGRAFÍA, Y LÁSER DE DIODO (1 UNIDAD): Función: fotocoagulación retiniana, termoterapia transpupilar. Observaciones: con acceso a Consultas, Urgencias y Hospitalización. Conexiones eléctricas para láser. Láser de argón, diodo y ecógrafo con corriente trifásica. 232 UNIDAD DE NEUROFTALMOLOGÍA SALA DE CAMPIMETRÍA (1 UNIDAD): Función: realización de campimetrías computarizadas. Observaciones: sala oscura. Con acceso a Consultas, Urgencias y Hospitalización. SALA DE ELECTROFISILOLGÍA OCULAR ERG O EOG Y PEV (1 UNIDAD): Función: realización de electrorretinograma, electrooculograma y potenciales evocados visuales. Observaciones: conexión de oxígeno y vacío, carro de parada. Puertas amplias para el paso de camas. Conexiones informáticas y eléctricas. UNIDAD DE POLO ANTERIOR SALA LÁSER YAG (1 UNIDAD): Función: realización de capsulotomías, traveculotomías, iridotomías y membranectomías del segmento anterior. Observaciones: conexión trifásica, conexiones informáticas, telefónicas, etc. Acceso a Consultas, Urgencias y Hospitalización. TALLER DE TRABAJO (1 UNIDAD): Función: preparación de material de trasplantes de membrana amniótica y esclerocórnea. Banco de ojos. Observaciones: conexiones informáticas y eléctricas para pequeños electrodomésticos. UNIDAD DE ORTÓPTICA SALA DE REHABILITACIÓN DE MOTILIDAD OCULAR (1 UNIDAD): Función: rehabilitación de motilidad ocular. Observaciones: pantalla de Lancaster, una cruz de Maddox sinoptófono. Conexiones eléctricas e informáticas. Superficie parcial estimada del Gabinete de Oftalmología ....................................... 1.016 m2 características de la oferta y la demanda actuales 233 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo GABINETE DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Áreas comunes SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera de pacientes y acompañantes. Observaciones: para todas las Unidades de ORL, distribuida en espacios diferenciados. Anexa a despacho administrativo de la unidad de apoyo del servicio. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: para todas las unidades del gabinete. UNIDAD DE AUDIOVESTIBULOMETRÍA (Existirá otra unidad más elemental en Consultas Externas) LABORATORIO DE AUDIOMETRÍA: Función: realización de audiometrías. Observaciones: sala diáfana de 25 m2 a compartir con impedanciometrías en dos espacios diferenciables a voluntad y con posibilidad de acceso individualizado. LABORATORIO DE IMPEDANCIOMETRÍA, POTENCIALES EVOCADOS Y OTOEMISIONES: Función: realización de técnicas exploratorias. Observaciones: sala diáfana de 25 m2 a compartir con audiometría, con dos espacios diferenciables a voluntad y con posibilidad de acceso individualizado. UNIDAD DE VÉRTIGO LABORATORIO DE ELECTRONISTAGMOGRAFÍA Y VIDEONISTAGMOGRAFÍA: Función: sala técnica para realización de videonistagmografía. Observaciones: sala de15 m2. Anexa a despacho de consulta. Con conexiones telemáticas. DESPACHO DE CONSULTA: Función: entrevista y realización de informes. Observaciones: sala de 10 m2 diferenciados de la sala técnica. Conexiones telemáticas. 234 UNIDAD ENDOSCÓPICA Y TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS SALA DE TÉCNICAS EXPLORATORIAS E INTERVENCIONISTAS: Función: realización de exploración endoscópica nasal, faríngea y laríngea, y fibrolaringoscopia intervencionista. Observaciones: sala técnica para endoscopia intervencionista. Conexiones telemáticas. Unidad Docente: LABORATORIO DE FRESADO: Función: docente. Observaciones: con zona de lavado. Conexiones telemáticas. ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO DESPACHO ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO DE JEFE DEL SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo facultativo. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO DE JEFE CLÍNICO (1 UNIDAD): Función: coordinación de la unidad. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO DE SUPERVISOR/A (1 UNIDAD): Función: trabajo facultativo. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHOS DE TRABAJO DE FACULTATIVOS (2 UNIDADES): Función: trabajo de facultativos. Observaciones: compartidos con conexiones telemáticas. DORMITORIO MÉDICO (2 UNIDADES): Función: descanso facultativo. Observaciones: con aseo. características de la oferta y la demanda actuales 235 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE ESTAR (1 UNIDAD): Función: descanso personal. Observaciones: confortable, con sillones. Enchufes para pequeños electrodomésticos. ASEO PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: completo. Diferenciados por sexos. SALA DE SESIONES CLÍNICAS DEL SERVICIO (1 UNIDAD): Función: sesiones clínicas del personal. Observaciones: dotada como sala de trabajo para residentes. SALA DE REUNIONES/BIBLIOTECA (1 UNIDAD): Función: reunión de facultativos. Observaciones: con conexiones telemáticas. Superficie parcial estimada Gabinete de ORL .......................................................... 330 m2 PROGRAMA DE SUPERFICIES Superficie total de los gabinetes: .............................................................................. 5.226 m2 BLOQUE QUIRÚRGICO DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Bloque Quirúrgico es una unidad funcional integrada en el Área de Servicios Centrales en la que se desarrolla toda la actividad quirúrgica del hospital, tanto en lo referente a intervenciones quirúrgicas programadas como urgentes. En este apartado presentamos sólo las necesidades del Área Quirúrgica para intervenciones de cirugía con ingreso, programada o urgente, de pacientes hospitalizados, pues todo lo referente a las necesidades de quirófanos de cirugía ambulatoria se contempló en la Unidad de Cuidados de Cirugía Mayor Ambulatoria, Cirugía Ambulatoria y de CE (UCMA-CE). La función del Bloque Quirúrgico es posibilitar la realización de intervenciones de diagnóstico y tratamiento en un ambiente con el mayor grado de asepsia, con inducción anestésica en cualquiera de sus modalidades y el soporte vital del paciente durante toda la intervención. Debe ser un área restringida, bien diferenciada de los demás circuitos hospitalarios, pero muy accesible desde cualquiera de las unidades de hospitalización y de urgencia. 236 Sus relaciones funcionales de proximidad se establecen con: • El Bloque Quirúrgico de la UCMA-CE, preferentemente anexo o semiintegrado a él, para beneficiarse de compartir instalaciones específicas, circuitos de suministros comunes, Central de Esterilización, Servicio de Anestesiología y Reanimación, etc. • La central de Esterilización. • El Despertar y la Unidad de Reanimación Posquirúrgica de 24 h. • Las unidades especiales de hospitalización de intensivos, críticos, coronarios. • El Área de Apoyo Administrativo del Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor. El Bloque Quirúrgico es una unidad funcional integrada en el Área de Servicios Centrales en la que se desarrolla la actividad quirúrgica del Hospital. su función es posibilitar la realización de intervenciones de diagnóstico y tratamiento en un ambiente con el más elevado nivel de asepsia, con inducción anestésica en cualquiera de sus modalidades, y el soporte vital del paciente necesario durante toda la intervención • El Área de Urgencias del hospital. • Los gabinetes de exploraciones especiales. • Las unidades de hospitalización. Deberá existir una conexión fácil con el Servicio de Anatomía Patológica. Las relaciones funcionales con Laboratorios, Farmacia, Lencería y sistema de eliminación de residuos deberán fundamentarse, de forma diferenciada, sobre los diversos sistemas mecánicos automatizados de transporte previstos para el hospital (tubo neumático, maletas de transporte mecanizado y sistema de carros robotizados). Aspectos funcionales básicos: • El Bloque Quirúrgico está configurado por una serie de espacios distribuidos en torno al eje central que es el quirófano. Técnicamente constituido por tres unidades funcionales: preanestesia, quirófano, recuperación postanestésica y todos los espacios administrativos y de soporte necesarios. • Existirán tres circulaciones básicas para pacientes, personal y materiales. • Los espacios se distribuirán diferenciándolos según su consideración en área restringida, limpia o sucia. La circulación por un área estéril no podrá en ningún caso cruzarse con otras que no lo es. • La dirección de las circulaciones de pacientes, personal y materiales deberán contemplar una transición progresiva desde la entrada del Bloque Quirúrgico hasta las zonas con condiciones de máxima esterilidad (quirófanos). La circulación desde las zonas más limpias a las más sucias será siempre unidireccional. • En el área restringida deberá ser unidireccional, y sólo se podrá circular en determinadas condiciones de asepsia, es decir, llevando gorro, mascarilla, calzas y pijama limpio cada vez características de la oferta y la demanda actuales 237 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo que se acceda a ella. Incluye zona de camillas restringida, preanestesia, zona de lavado, quirófanos, sala de trabajo profesional de apoyo, zona de esterilización rápida, control de enfermería, almacén de material estéril, áreas de soporte de quirófanos, despacho de supervisión. • La zona limpia incluirá en principio la zona de recepción, almacén de aparatos, central de distribución y suministros, zona de transferencia, secretarías, zona de descanso de personal y despachos de los responsables del área. El resto de los espacios tendrán la consideración de sucios, externos o de tránsito. • Las circulaciones de suministros procedentes del almacén central del hospital, el material procedente de esterilización, dosis unitaria de farmacia, etc., confluirán en un centro logístico que será la Central de Distribución y Suministro de material a toda el Área Quirúrgica. Desde ella se realizará la distribución a los diferentes quirófanos. Será también el punto de recogida del material utilizado, para su distribución externa para su esterilización, etc. • La disposición en más de un nivel en altura debe evitarse en lo posible, pero en cualquier caso debería de respetar la continuidad de las circulaciones. • El paciente será trasladado desde la unidad de hospitalización o desde la urgencia a la espera de camas de quirófano. Desde ella iniciará el circuito que seguirá dentro de quirófano: espera de camas - transferencia a tablero – preanestesia – quirófano – Unidad de Recuperación Postanestésica y/o Unidad de Reanimación posquirúrgica si precisa, con el menor número de movimientos posibles. • Los espacios de soporte de almacenamiento de camillas, deberán seguir una distribución racional con el sistema de circulación de los enfermos. • Para el acceso al área de quirófano deberá pasar de un lado a otro de la barrera de entrada y salida de quirófano, proceso de transferencia o transfers, que debe efectuarse procediendo al cambio de soporte del paciente entre uno y otro lado. Dado que hasta el momento no existen ventajas demostradas de un sistema de transferencia sobre los otros, el diseño deberá permitir que la transferencia del paciente desde la cama al tablero quirúrgico se realice a través de cualquiera de los sistemas manuales, mecánicos o automatizados más avanzados disponibles o que puedan desarrollarse en el futuro. • La Unidad de Recuperación Postanestésica deberá situarse fuera del área restringida, con comunicación fácil (preferentemente horizontal) y lo más directa posible con todas las unidades de cuidados especiales: reanimación posquirúrgica de 24 h, unidades de cuidados intensivos, etc. Se tendrá en cuenta en el diseño de los recorridos la necesidad de realizar en muchas ocasiones el transporte asistido por personal sanitario numeroso, con medios móviles de soporte vital, como sistemas de monitorización continua de constantes vitales y fisiológicas, ventilación artificial, bombas de infusión, etc. El número de puestos se estima en 60, que deberan poder coportimortalizar. • Todas las instalaciones del Bloque Quirúrgico deberán estar especialmente diseñadas para su función, entre las que destacamos: 238 – Protección contra riesgos eléctricos y sistema de alimentación ininterrumpida de máxima seguridad y cumpliendo normativa vigente. – Climatización, gradientes de presiones positivas, elevados niveles de filtración, calidad de aire, humedad, temperatura, etc., cumplirán los más altos requerimientos, y en todo caso cumplirá los requisitos establecidos en la guía práctica para el diseño y mantenimiento de la climatización de quirófanos editada por el INSALUD en 1996. – Puertas de paso automáticas en todas las salas de máxima esterilidad. – Todas las instalaciones deberán mantenerse y regularse con la ayuda de los más sofisticados sistemas de gestión centralizada y automatizada, siendo especialmente importante la gestión inteligente de todas las instalaciones de quirófano de acuerdo con los sistemas más avanzados disponibles en el momento. – Tratamiento y acabado de suelos continuos y antideslizantes, con revestimientos lisos y resistentes a desinfectantes en paredes y puertas, etc. – Instalaciones con puntos de conexión informática en todos los espacios administrativos y técnicos donde se registra la actividad, sistemas de transmisión audiovisual y vídeocompuesto en todas las salas quirúrgicas y conectadas con la sala de reuniones del Bloque Quirúrgico, las salas de sesiones y reuniones del hospital, las salas de docencia, el salón de actos, los gabinetes de exploraciones especiales y las unidades administrativas de los servicios. – Deberá proveerse música ambiental y un sistema de aviso restringido a profesionales y familiares. – Los quirófanos dispondrán de soporte de techo para microscopio. – No deberá olvidarse la iluminación natural en todos los espacios en que esto sea factible. La ordenación de los quirófanos y su distribución en bloques seguirá criterios de racionalidad, contemplando un diseño estándar que permita la mayor polivalencia posible. No obstante, algunos deberán ser específicos por imperativo tecnológico, distinguiéndose por su tamaño y equipamiento. Se contemplarán las necesidades específicas de la actividad, entre las que destacamos: • Los quirófanos de cirugía cardiaca deberán disponer de una sala anexa para la bomba extracorpórea, con torres laparoscópicas, dos tomas de CO2, sistemas de drenaje específicos de mayor capacidad, etc. • Dos quirófanos equipados para cirugía laparoscópica, uno de ellos asignado a obstetricia y el otro polivalente. • Los quirófanos de neurocirugía deberán estar aislados por una jaula de Faraday para evitar interferencias en el equipamiento. • Los quirófanos de oftalmología utilizarán el soporte de techo para suspender el láser, con conexiones eléctricas particulares de estos equipos y la necesidad de un punto de agua. características de la oferta y la demanda actuales 239 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Junto a los quirófanos de traumatología se dispondrá una sala de yesos complementaria. La posición de la lámpara deberá ser descentrada con respecto al centro del quirófano para poder colocar otra camilla en paralelo al tablero. • La mesa de los quirófanos de urología tendrá un desagüe especial para ser conducido hasta la red de saneamiento del hospital sin pérdida de las condiciones de esterilidad. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN Áreas comunes ÁREA DE FAMILIARES SALA DE ESTAR DE FAMILIARES (2 UNIDADES): Función: espera de familiares de pacientes del Área Quirúrgica y del Área de Cuidados Especiales. Observaciones: próximas al Área Administrativa del Bloque Quirúrgico. SALAS DE INFORMACIÓN (4 UNIDADES): Función: información a familiares de quirófano, URPA, y áreas de cuidados especiales. Observaciones: próximas al Área Administrativa del Bloque Quirúrgico. Permitirá dos accesos: uno para familiares desde el exterior y otro para profesionales desde el interior. ASEOS DE FAMILIARES (2 UNIDADES): Función: aseos para las personas en espera. Observaciones: Diferenciados por sexos. ÁREA ADMINISTRATIVA DEL BLOQUE QUIRÚRGICO RECEPCIÓN/SECRETARIA ADMINISTRATIVA DEL BLOQUE QUIRÚRGICO: Función: gestión administrativa. Recepción y control del flujo de enfermos. Observaciones: anexa a la entrada del Bloque Quirúrgico. De acceso exterior y comunicada con el interior para facilitar el control de los pacientes. Con visión directa de la espera de pacientes. Próxima a la zona restringida. Mostrador de atención al público. Sistema de comunicación con la sala de espera y con el área restringida. DESPACHO DE COORDINADOR DEL BLOQUE QUIRÚRGICO: Función: zona de trabajo para la gestión de los quirófanos y la elaboración del programa quirúrgico. Observaciones: próximo al Área Administrativa. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. 240 DESPACHO DEL SUPERVISOR/A DEL BLOQUE QUIRÚRGICO (1 UNIDAD): Función: supervisión, organización, gestión logística y de recursos humanos. Observaciones: próximo al Área Administrativa. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE ESTAR DEL PERSONAL QUIRÚRGICO (2 UNIDADES): Función: descanso y refrigerio. Observaciones: anexo a zonas de trabajo. Ambiente confortable. Iluminación natural. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE TRABAJO PARA PERSONAL FACULTATIVO: Función: zona de trabajo de facultativos para consulta de historia, interconsultas, redacción de informes y sesiones. Observaciones: anexo, comunicado y diferenciado con medios móviles del despacho de trabajo del personal de enfermería. DESPACHO DE TRABAJO PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA: Función: descanso y refrigerio. Observaciones: anexo, comunicado y diferenciado con medios móviles del despacho de trabajo del personal facultativo. VESTUARIO PERSONAL Y ASEOS COMPLETOS (5 UNIDADES): Función: cambio de ropa previa a la zona limpia. Observaciones: seis módulos diferenciados y agrupados (dos masculinos y tres femeninos).cuatro4 para personal fijo del Bloque Quirúrgico. dos de ellos con capacidad para 25 personas cada uno, y dos con capacidad para 50. Dos para personal flotante para 40 personas cada uno. Vestuarios separados con duchas y lavabos independientes. Dos accesos: uno desde el exterior y otro hacia el interior. Circulación restringida y unidireccional. Con terminal de sistema de transporte automatizado para ropa sucia. ÁREA ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SECRETARIA SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo del servicio. Observaciones: próxima al Bloque Quirúrgico. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: dirección del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Observaciones: anexo a la secretaría administrativa del servicio. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. características de la oferta y la demanda actuales 241 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHO DE JEFES CLÍNICOS (4 UNIDADES): Función: dirección clínica de las secciones del servicio. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHOS DE TRABAJO PARA PERSONAL FACULTATIVO (8 UNIDADES): Función: realización de trabajo facultativo, preparación de informes, etc. Observaciones: despachos de trabajo compartidos por varios FEA. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: sesiones clínicas. Observaciones: sala de trabajo para residentes. Con mesa de reuniones, conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA MULTIUSO (1 UNIDAD): Función: reuniones de todo el servicio, sesiones, docencia, etc. Observaciones: con capacidad para 50 personas. En dos espacios diferenciables según necesidades. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso del personal del servicio. Observaciones: ambiente confortable. Iluminación natural. DORMITORIOS DEL PERSONAL FACULTATIVO DE GUARDIA: Función: descanso de los médicos de guardia. Observaciones: Con aseo. ASEOS COMPLETOS PARA PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene y aseo personal del servicio. Observaciones: diferenciados por sexos. Áreas específicas del Bloque Quirúrgico ÁREA QUIRÚRGICA RECEPCIÓN Y ESPERA DE CAMAS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS: Función: identificación del enfermo, ubicación del medio de transporte que lo desplaza. Recepción y ordenamiento del proceso para la transferencia del paciente. Observaciones: situado entre la entrada del Bloque Quirúrgico y el transfer, próximo al control administrativo. Visualización directa desde la secretaría de recepción. 242 ZONA DE TRANSFERENCIA DE PACIENTES: Función: actúa de barrera para entrada y salida del enfermo al área restringida. Observaciones: barrera virtual pintada de diferente color. Transfer de entrada próximo al área de recepción y espera. Transfer de salida próximo a la zona de la URPA. ZONA DE ESPERA PREQUIRÚRGICA: Función: espera de enfermos pendientes de ser ubicados en la preanestesia. Observaciones: con espacio para almacenamiento de camillas de transporte interno. SALA DE PREANESTESIA/PREPARACIÓN DEL ENFERMO: Función: preparación genérica y específica de los diversos procedimientos anestésicos. Observaciones: espacio lanzadera anexo a quirófano. Un puesto por quirófano. Con todos los elementos necesarios para la preparación anestésica. Monitorizados con conexión a control centralizado. ZONA DE PREPARACIÓN DE MÉDICOS/LAVADO DE MANOS: Función: zona de preparación y lavado de manos. Observaciones: acceso directo a quirófano. Con dos pilas y tres puestos. QUIRÓFANOS POLIVALENTES Y ESPECÍFICOS: Función: espacio técnico para intervención quirúrgica. Observaciones: 24 quirófanos para cirugía con ingreso: 12 polivalentes de 42 m2 (6¥7) y 7 específicos de 56 m2 (7¥8). Con sistemas de gestión inteligente de todas sus instalaciones. Altura mínima de 4 m y dimensión mínima de 6,50 m. Con los espacios específicos de apoyo (sala de bombas extracorpóreas, sala de yesos, etc.). Cuatro serán ginecológicos y relacionados con salas de partes. Al menos cinco cumplirán los requisitos necesarios para que sean utilizados como inteligentes. SALA DE YESOS: Función: espacio técnico de apoyo a quirófanos de traumatología. Observaciones: anexo a quirófanos de traumatología. Con todos los elementos necesarios para su función. SALA DE BOMBAS EXTRACORPÓREAS: Función: zona de mantenimiento y almacenamiento de bombas extracorpóreas. Observaciones: anexa a quirófano de cirugía cardiaca con puertas de acceso automáticas. ZONA DE LIMPIO/SOPORTE DE QUIRÓFANOS: Función: zona de soporte logístico del quirófano. Recepción de material estéril de quirófano. Stock de emergencia. Esterilizador urgente de pequeño material. Observaciones: situado anexo a quirófano. Sistema de acceso directo a quirófano. características de la oferta y la demanda actuales 243 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo CENTRAL DE DISTRIBUCIÓN DE SUMINISTROS: Función: recepción, almacenamiento, preparación y coordinación logística de todo el material del Bloque Quirúrgico. Observaciones: conectada con Esterilización, Farmacia y Almacén Central. CONTROL DE ENFERMERAS: Función: coordinación funcional del área. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas. ALMACÉN DE MATERIAL ESTÉRIL: Función: almacenamiento de material esterilizado. Observaciones: diáfano. ALMACÉN DE MATERIAL FUNGIBLE: Función: almacenamiento de materiales fungibles. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE LENCERÍA: Función: almacenamiento de ropa interior. Observaciones: diáfano, con estanterías. ZONA DE ROPA SUCIA: Función: almacenamiento de ropa sucia. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE MEDICAMENTOS: Función: almacenamiento de medicamentos. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE APARATOS: Función: almacenamiento de aparatos. Observaciones: diáfano, con estanterías. ZONA DE MANTENIMIENTO DE APARATOS: Función: reparación y conservación de maquinaria. Observaciones: diáfano, con estanterías, enchufes, etc. ZONA DE LIMPIEZA/DESINFECCIÓN Y ALMACÉN DE TABLAS Y CARROS DE TRANSPORTE: Función: zona para limpieza y almacenamiento. Observaciones: accesible a equipos técnicos. 244 ZONA DE SUCIO (2 UNIDADES): Función: almacenamiento de ropa sucia. Observaciones: Una interna para el Área Quirúrgica y otra externa para las áreas de soporte. LOCAL PARA ÚTILES DE LIMPIEZA/VERTEDERO: Función: almacenamiento de útiles de limpieza y vertedero de aguas residuales. Observaciones: accesible a equipos técnicos. LOCAL DE INSTALACIONES: Función: local para armarios y cuadros de instalaciones eléctricas, gas, etc. Observaciones: accesible a equipos técnicos. UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA (DESPERTAR) SALA DE DESPERTAR: Función: recuperación del paciente antes de su traslado a cama de hospitalización. Con capacidad para 60 camas. Observaciones: situada después del transfer de salida y con el enfermo en su propia cama. Con doble acceso diferenciado, uno de entrada y otro de salida y recorrido unidireccional. Espacio diáfano diferenciado en cuatro zonas y separaciones móviles entre boxes (por cama). Próxima a Reanimación Posquirúrgica de 24 h para una optimización de los recursos, compartir espacios de apoyo, etc. En caso de que haya quirófanos en más de una planta, se centraliza la sala en una de ellas, situada a nivel intermedio. CONTROL DE ENFERMERÍA: Función: monitorización y control de los pacientes. Observaciones: visión directa de todos los puestos. ÁREA PREANESTÉSICA CONSULTA PREANESTÉSICA (3 UNIDADES): Función: examen y exploración de los pacientes. Observaciones: estará situada en el Área de Consultas Externas del hospital. Una de ellas para realización de consultas y exploraciones de alta resolución que incluya ECG, espirometría y extracciones analíticas. Puertas amplias para el paso de camillas y sillas de ruedas. DESPACHO MULTIUSO: Función: funciones administrativas y sanitario auxiliar. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. características de la oferta y la demanda actuales 245 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE ESPERA: Función: espera acompañantes. Observaciones: confortable, con sillones. ASEO: Función: higiene. Observaciones: diferenciado por sexos. PROGRAMA DE SUPERFICIE: Superficie total estimada del Bloque Quirúrgico ...................................................... 3.130 m2 BLOQUE OBSTÉTRICO DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Bloque Obstétrico es el área asistencial del hospital encargada de llevar a cabo la atención al proceso del parto, incluidas todas las actuaciones de control previas y posteriores a éste (control perinatal). El Bloque Obstétrico es el área asistencial del Hospital encargada de llevar a cabo la atención al proceso del parto, incluyendo todas las actuaciones de control previas a posteriores al mismo. También se llevará a cabo la atención a todo tipo de urgencias tanto en pacientes obstétricas como ginecológicas En él se llevarán a cabo, por tanto, el examen y control de la parturienta, la supervisión monitorizada del proceso de dilatación, la asistencia al trabajo del parto, incluido el parto complicado y la cesárea, así como la atención al periodo posparto inmediato, la reanimación y el control inicial del recién nacido. El ingreso al Bloque Obstétrico podrá realizarse por vía normal, en el caso de parto programado, o por vía urgente en el caso de mujeres que llegan con parto en evolución a través del Servicio de Urgencias. En esta área asistencial también se llevará a cabo la atención a todo tipo de urgencias tanto en pacientes obstétricas como ginecológicas. El acceso será común, a través del servicio de urgencias generales, para aprovechar la accesibilidad de vehículos, ambulancias, etc., así como la recepción, información y admisión, área de selección y clasificación, para diferenciarse rápidamente un circuito de circulación rápida hasta las salas de espera del Bloque Obstétrico. Este circuito deberá resolverse mediante conexión corta y fácil. Cartera de servicios En el Bloque Obstétrico se llevará a cabo la atención de: 246 • Urgencias ginecológicas. • Urgencias obstétricas. • Atención y control de la gestante a término. • Atención al parto normal urgente o programado. • Atención al parto complicado, incluida la cesárea. • Control inicial posparto. • Atención inmediata, reanimación y control inicial del recién nacido. Necesidades En el capítulo correspondiente a la proyección de necesidades estimadas para el Bloque Obstétrico se proponía su dotación con: • 4 paritorios. Dos de ellos con características de alto riesgo, dotados como quirófanos convencionales, para la realización de procedimientos intervencionistas de parto complicado, incluida cesárea. • 7 salas de dilatación monitorizadas. • Salas de puerperio inmediato con cinco puestos y control de matronas. • Unidad de Control Perinatal con cinco boxes de asistencia individuales monitorizados cerrados, con vestidor y aseo, control de enfermería y despacho para consulta y exploración. Esta unidad monitorizada y cercana a los paritorios puede servir de apoyo para poder atender picos ocasionales de demanda con alta ocupación de las salas de dilatación. El área de espera de pacientes y acompañantes deberá diferenciarse en dos, una para pacientes obstétricas y otra para ginecológicas, que no conviene mezclar por problemas fundamentalmente anímicos y psicológicos, aunque también por cuestiones de carácter infeccioso, etc. La sala de espera obstétrica deberá ser más grande para poder albergar no sólo la espera para atención obstétrica, sino también el estar de familiares y acompañantes de mujeres en proceso de parto. Dados los largos tiempos de estancia previsibles en ella, junto con las características culturales de celebración inherentes a un proceso fisiológico de gran trascendencia personal y social, esta sala deberá ser tratada desde el punto de vista hostelero con especial atención. Deberá ser amplia, alegre, confortable y luminosa, con zonas de ambiente diferenciado que inviten a la charla y al coloquio, utilizando iluminación natural y nocturna, colores, vistas, decorados y flores… Sin olvidar fuentes de agua para acompañantes y visitantes, zona de dispensación automática de bebidas y aperitivos, etc. El acceso al área comercial del hospital, interior o exterior, deberá ser fácil. Todas las áreas asistenciales y de espera del Bloque Obstétrico deben de contar con luz natural, incluidas las salas de dilatación. características de la oferta y la demanda actuales 247 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo El Bloque Obstétrico debe de situarse a un nivel de acceso directo desde el exterior y en relación de proximidad y acceso fácil desde el área de acceso de urgencias generales. Este bloque debe contemplar los circuitos diferenciados necesarios para la circulación de pacientes, personal, suministros, así como para la eliminación de material contaminado y residuos. Deberá tenerse en cuenta la necesidad de permitir el acompañamiento continuado de la mujer en proceso de parto por su pareja, con el grado de intimidad y confort necesario para ello. Debe cuidarse especialmente el aislamiento sonoro de las salas de dilatación y paritorios. Relaciones funcionales Las relaciones funcionales más importantes del Bloque Obstétrico: • Con las áreas de asistencia obstétrica no incluidas en él como son: – La unidad de Enfermería de pacientes Obstétricas. – Las unidades intervencionistas del Gabinete de Obstetricia y Ginecología conectados con la UCMA. – Las consultas obstétricas del Área de Asistencia Ambulatoria. • Con el Bloque Quirúrgico General. • Con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. • Con el Área de Unidades de Cuidados Especiales de Hospitalización, Reanimación e Intensivos. • Con las unidades de hospitalización pediátrica y neonatal. • Con la Unidad de Enfermería de enfermas de Ginecología. • Con la Urgencia General. Se propone, por tanto, un área diferenciada del hospital que contemple, en la medida de lo posible, y sin que ello suponga la disgregación del resto del hospital, las unidades incluidas dentro del Área Obstétrica y del Área Pediátrica y Neonatal, para aprovechar mejor sus relaciones funcionales y sinergias. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN Áreas comunes VESTÍBULO (1 UNIDAD): Función: acceso de entrada al Área. Observaciones: según el diseño podría ser parcialmente compartido con el de Urgencias generales. 248 RECEPCIÓN (1 UNIDAD): Función: recepción de pacientes y acompañantes. Observaciones: la recepción general de urgencias será compartida con la de urgencias generales. Áreas específicas: RECEPCIÓN (1 UNIDAD): Función: para la recepción y acogida. Observaciones: situada junto a la zona administrativa. SALA DE ESPERA DE URGENCIAS GINECOLÓGICAS (1 UNIDAD): Función: espera de pacientes y acompañantes. Observaciones: anexa al vestíbulo y a la recepción. SALA DE ESPERA DE URGENCIAS OBSTÉTRICAS Y ESTAR GENERAL DEL BLOQUE OBSTÉTRICO (1 UNIDAD): Función: sala de espera para atención de urgencias obstétricas y estar de espera de acompañantes. Observaciones: especialmente ambientada, amplia, alegre, confortable y luminosa. Con zona de dispensación automática de bebidas y aperitivos. Anexa al vestíbulo y a la recepción. DESPACHOS DE CONSULTA Y EXPLORACIÓN (3 UNIDADES): Función: atención ambulatoria de pacientes urgentes. Observaciones: amplia, con espacio diferenciable para preservar intimidad, con ecógrafo y camilla de exploración obstétrica. ASEO PARA GESTANTES (3 UNIDADES): Función: higiene y preparación de gestantes. Observaciones: completo, anexo a cada despacho de consulta y con todo lo necesario un aseo asistido. SALA DE OBSERVACIÓN Y ESPERA DE RESULTADOS (1 UNIDAD): Función: para observación, tratamiento y espera de resultados de pacientes. Observaciones: con espacios diferenciados y espacio para el acompañante. SALA DE DILATACIÓN (10 UNIDADES): Función: para trabajo técnico-asistencial. Observaciones: contará con aseo individual de 5 m2, aislamiento acústico, luz natural. Con espacio para monitorización, exploración y estancia de acompañante. características de la oferta y la demanda actuales 249 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo CONTROL DE MATRONAS (1 UNIDAD): Función: control de la sala de dilatación y sala de puerperio inmediato. Observaciones: con visión directa con la sala de dilatación. PARITORIOS (4 UNIDADES): Función: trabajo de parto. Observaciones: con dos salas de 30 m2 y dos de 48 m2. Dos de ellos de alto riesgo, dotados y equipados como quirófano convencional. Insonorizado. SALA DE PUERPERIO INMEDIATO (1 UNIDAD): Función: atención al periodo posparto inmediato. Con capacidad para seis puestos. Observaciones: con cinco camas y cinco aseos anexos de 5 m2. SALA DE REANIMACIÓN NEONATAL (4 UNIDADES): Función: atención y reanimación del recién nacido. Observaciones: anexa a paritorios, con cuatro puestos para exploración y reanimación de recién nacidos. SALA DE LAVADO (1 UNIDAD): Función: lavado de material. Observaciones: equipado con todo lo necesario para el lavado de material. DESPACHO DE INFORMACIÓN (1 UNIDAD): Función: información a familiares. Observaciones: anexo a sala de espera. UNIDAD DE CONTROL PRENATAL CONTROL DE ENFERMERÍA (1 UNIDAD): Función: control y monitorización de las pacientes. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. BOXES (5 UNIDADES): Función: estancia de paciente monitorizada. Observaciones: 5 boxes individuales, con tomas de gases, espacio para acompañante, cerrados y monitorizados, con vestíbulo y aseo. CONSULTA Y SALA DE EXPLORACIÓN PERINATAL (1 UNIDAD): Función: exploración perinatal. Observaciones: con espacio para camilla de exploración. 250 ÁREA DE SOPORTE SALA DE TRABAJO PARA FACULTATIVOS (1 UNIDAD): Función: trabajo médico y sesiones. Observaciones: conexiones informáticas, telefónicas, medios audiovisuales, etc. SALA DE TRABAJO PARA MATRONAS (1 UNIDAD): Función: trabajo de matronas y reuniones. Observaciones: ÁREA ADMINISTRATIVA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: anexo a recepción. Con conexiones informáticas, telefónicas, medios audiovisuales, etc. DESPACHO DE JEFE DE SECCIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de coordinación del Bloque Quirúrgico. Observaciones: conexiones informáticas, telefónicas, medios audiovisuales, etc. DESPACHO DE SUPERVISIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de supervisión Bloque Quirúrgico. Observaciones: anexa a la sala de trabajo y al despacho administrativo, conexiones informáticas, telefónicas, medios audiovisuales, etc. ALMACÉN (2 UNIDADES): Función: almacenamiento. Observaciones: uno para medicación y otro para material. Espacio diáfano. LOCAL PARA ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: limpieza. Observaciones: con tomas de agua sanitaria, sumideros y estanterías. VESTUARIO DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: vestuario del personal del Bloque Quirúrgico. Observaciones: diferenciados por sexos, con aseos. DESPACHO DE TRABAJO PARA MÉDICOS (1 UNIDAD): Función: trabajo médico. Observaciones: conexiones informáticas, telefónicas, medios audiovisuales, etc. características de la oferta y la demanda actuales 251 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso del personal. Observaciones: diferenciado en tres zonas distintas, con conexiones eléctricas, etc. HABITACIONES PARA MÉDICOS DE GUARDIA (4 UNIDADES): Función: descanso de los facultativos de guardia. Observaciones: con aseo independiente y sala de estar. PROGRAMA DE SUPERFICIE: Superficie total estimada del Bloque Obstétrico ....................................................... 1.246 m2 ÁREA DE ATENCIÓN PEDIÁTRICA Y NEONATAL DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Dadas las peculiares características asistenciales de la atención pediátrica y neonatal, que precisa de espacios específicos de carácter no polivalente, se propone su tratamiento agregado en un Área de Atención Pediátrica y Neonatal concretada en una zona del hospital que facilite la atención a estas características específicas. La atención pediátrica y neonatal precisa espacios específicos de carácter no polivalente y se concreta en una zona de hospital que ficilite la atención a estas características específicas. Esto exige no sólo el diseño de sus zonas asistenciales, sino también de las instalaciones hosteleras dirigidas a cubrir sus otras necesidades: salas de reunión y de juegos infantiles, aulas y otras relacionadas con la necesidad de disminuir los efectos psicológicos que la dureza del medio pueden tener sobre los niños. Deben tener relaciones funcionales estrchas con el área de asistencia obstétrica y con la de atención ginecológica. 252 Entre los aspectos diferenciales que deben contemplarse destacan algunas necesidades, como circuitos específicos de circulación independiente para los niños, compartimentos propios diseñados para ellos e instalaciones adaptadas a sus características. Este tratamiento diferencial del Área debe ir enfocado no sólo al diseño de sus zonas asistenciales, sino también a las instalaciones hosteleras dirigidas a cubrir sus «otras necesidades». Entre ellas, salas de reunión y de juegos infantiles, aulario, y otras relacionadas con la necesidad de disminuir los efectos psicológicos que el aislamiento de su entorno habitual y la dureza del medio pueden tener sobre ellos. Para esto deberemos reproducir un ambiente más próximo y cercano al mundo de los niños, utilizando los materiales, el diseño y la decoración apropiados. Por otra parte, deben contemplarse también de forma específica las relaciones funcionales del Área de Atención Pediátrica con otras áreas, servicios y unidades del hospital. De esta forma, las relaciones funcionales estrechas que debe mantener con el área de asistencia obstétrica y las de ésta con la de atención ginecológica aconsejan dejar abierta la opción de poder ampliar a ellas esta área de atención diferenciada. En este último caso, se contemplaría, en la medida de lo posible y sin que ello suponga la segregación del resto del hospital con el que también mantiene relaciones funcionales necesarias, un área de atención específica con acceso diferenciado, que podría incluir las unidades asistenciales del Área Obstétrica y Ginecológica (atención a la mujer) y del Área Pediátrica y Neonatal (atención neonatal, infantil y juvenil). Esto permitiría aprovechar mejor sus relaciones funcionales y las sinergias entre sus profesionales. Esta Área de Atención Obstétrico-Ginecológica, Pediátrica y Neonatal, de acceso diferenciado, incluiría las siguientes unidades: • Unidades de enfermería de hospitalización: – Pediátrica, tanto médica como quirúrgica. – Neonatal. – Obstétrica. – Ginecológica. • Unidades de cuidados especiales de críticos, incluyendo reanimación e intensivos pediátricos y neonatales. • Hospital de Día Pediátrico. • Bloque Obstétrico. • Unidades administrativas de obstetricia y ginecología, pediatría y neonatología, y cirugía pediátrica. • Residencia de Madres/Lactario. • Acceso directo a las consultas externas de obstetricia y pediatría, situadas en el Área de Consultas Externas*. No se propone tampoco la segregación del Bloque Quirúrgico de Cirugía Pediátrica, pero la relación funcional de proximidad inmediata establecida entre el Área del Despertar Infantil del Bloque Quirúrgico y la Unidad de Cuidados Especiales e Intensivos Pediátricos garantiza una buena conexión. Es necesario, asimismo, prever la especial relación funcional de proximidad, vertical u horizontal, y la buena comunicación necesarias entre el Bloque Obstétrico y la Unidad de Enfermería de la hospitalización de pacientes obstétricas y la de ambas con la Unidad de Neonatología y Cuidados Intensivos Neonatales. * Aunque no se contempla, en principio, incluir en esta área las Consultas Externas de Pediatría para evitar desagregarlas del Área de Asistencia Ambulatoria en Consultas Externas, se procurará el acceso más directo posible a ellas, con circuitos de circulación específicos que permitan mantener los aspectos diferenciales de la atención y el tratamiento de los espacios, decorados, etc. Este circuito con el Área de Asistencia Ambulatoria podría ser aprovechado para aproximar también la circulación al Área de Ciencias Oncológicas del que también precisan estos pacientes (Oncología Radioterápica, etc.). características de la oferta y la demanda actuales 253 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Unidad de Neonatología y Cuidados Intensivos Neonatales La Unidad de Neonatología del nuevo Hospital de Toledo cubrirá las necesidades de atención perinatal en el periodo comprendido entre el nacimiento y los 28 días de vida. Necesidades De acuerdo con las necesidades establecidas en el apartado correspondiente a las proyecciones de actividad, la dotación de la Unidad será de 38 camas totales y tres puestos en la zona de transición neonatal: • Camas de cuidados neonatales: 18 (cuatro de ellas en aislamiento). • Camas de cuidados intermedios: 12. • Camas de cuidados intensivos neonatales: 8. Reserva de espacio para dos más. • Zona de transición neonatal: tres puestos (una incubadora y dos cunas). Requerimientos específicos de la Unidad de Neonatología y Cuidados Intensivos Neonatales • La Unidad de Hospitalización Neonatal deberá tener una comunicación fácil con la Unidad de Hospitalización Obstétrica. • Al ser un área semirestringida, los espacios deberán estar ordenados de forma que permitan un circuito unidireccional. • Acceso controlable y grandes zonas acristaladas para facilitar la visión. • Zonas diáfanas con capacidad para el número de incubadoras previsto y acristaladas para permitir su visión desde el exterior. • Con sistema de climatización independiente y renovable, y luz natural. • Incluirá cunas térmicas y estándares que serán el eje de toda la ordenación de las instalaciones y equipamiento. • Con sillas para los padres por incubadora. • Pila de lavado de manos con dos grifos de codo. • 4 boxes de aislados para incubadoras de recién nacidos prematuros o patológicos que precisen aislamiento. • La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales dispondrá de ocho puestos y una reserva de espacio para dos más, individualizados para poder ser cerrados a voluntad, con climatización independiente y renovable, controlables desde el exterior y diseñados para visualización directa desde el control. Contarán con luz natural, sistema de oscurecimiento manipulable desde el interior y silla para el familiar. 254 • Almacén de incubadoras. • Office para biberones similar al descrito para el área obstétrica. • Deberá contemplarse una amplia sala de estar con aseos y baño completos para las madres. • Comunicada con la residencia de madres en periodo de lactancia. Situación y relaciones funcionales • La Unidad Neonatal deberá estar anexa o muy próxima y bien comunicada con el Bloque Obstétrico, especialmente con la zona de paritorios, y cerca de la Unidad de Hospitalización Pediátrica. • La Unidad de Reanimación Neonatal se ubicará en el Bloque Obstétrico junto a los paritorios. Unidad de Pediatría y Cuidados Intensivos Pediátricos Se considerará como población en edad pediátrica a la comprendida entre el momento del nacimiento (0 años) y los 17 años 12 meses y 28 días, edad en que se considera que el individuo es plenamente adulto, independientemente del área de especialización de procedencia de los facultativos a su cargo. Necesidades Según la estimación de necesidades realizada en el capítulo correspondiente, la dotación del Área de Pediatría que se propone será: • Número de camas de la Unidad de Enfermería Pediátrica polivalente: 40. – 14 camas para lactantes, distribuidas en un total de 11 habitaciones, (3 dobles y 8 individuales). – 26 camas polivalentes para niños mayores, distribuidas en 22 habitaciones, (4 dobles y 18 individuales). De ellas ocho serán aisladas, una con flujo laminar y cuatro para albergar pacientes psiquiátricos. • Número de camas de cuidados intensivos pediátricos: 6 (incluyendo cuidados intensivos postquirúrgicos). características de la oferta y la demanda actuales 255 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Requerimientos específicos de la Unidad de Enfermería de Hospitalización Pediátrica • Todas sus instalaciones podrán ser utilizadas por niños de diferentes edades. • Se ambientará con especial esmero para reproducir el ambiente más adecuado al mundo infantil, poniendo especial cuidado en los dibujos, colores, materiales, decoración, etc., de forma que disminuya el carácter de dureza propio del entorno hospitalario. • La mayoría de las habitaciones serán de uso individual y todas ellas habrán sido diseñadas para la hospitalización conjunta madre-hijo. • Es necesario reservar un pequeño número de habitaciones dobles para evitar que algunos niños se queden solos en caso que existan dificultades para el acompañamiento permanente de un familiar. • Dispondrá de la posibilidad de expansión a patio ajardinado de utilización restringida. • Tanto las habitaciones como los aseos deberán tener un diseño adaptable a las diferentes edades. • Contará con aseo con encimera y pileta el para lavado e higiene de los niños pequeños. • Con televisión, vídeo y mobiliario recambiable para adaptación a las diversas edades, con mesa baja de juegos, sillas a la medida, estanterías para juegos, etc. • Con sala de almacenamiento para el mobiliario de adaptación a las diferentes edades. • Sala de juegos y comedor para la estancia y comida compartidas de los niños en mejor estado. • Dispondrá de aulario para enseñanza escolar ininterrumpida. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Médico-Quirúrgicos • Será una estancia diáfana, con espacios diferenciados individualizables a voluntad para 6 camas. • Desde el control central se visualizarán los seis puestos sin zonas de sombra ni dificultades. • Con circulaciones y espacios específicos previstos para el acceso de familiares. • Anexa al Despertar Postanestésico del Bloque Quirúrgico. • Con todas las instalaciones propias de una UCI y de los espacios de apoyo correspondientes. Hospitalización de Día Pediátrica • Zona diáfana para 8 boxes individualizables. • Con separación practicable para tratamiento oncohematológico y médico-quirúrgico. 256 • Con visión directa desde el puesto de control de enfermería. • Su proximidad a las unidades de hospitalización permitiría rentabilizar mejor los recursos humanos, pero precisaría mantener los circuitos de ambulatorios bien diferenciados. También podría ubicarse en una zona específica del Área de Cuidados Ambulatorios de Oncohematología en Hospitalización de Día, pero precisaría proximidad geográfica casi inmediata con la Unidad de Pediatría para rentabilizar los recursos de personal y mantener los circuitos de circulación específicos. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN ÁREAS COMUNES ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO SECRETARÍA ADMINISTRATIVA: Función: trabajo administrativo. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas etc. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO: Función: despacho para trabajo de coordinación del servicio. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas etc. DESPACHO DE SUPERVISIÓN: Función: trabajo de supervisión. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE JEFES DE SECCIÓN (2): Función: trabajo de coordinación de secciones. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DEL JEFE DE LA UNIDAD DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA (1 UNIDAD): Función: despacho para trabajo de coordinación del responsable de cirugía pediátrica. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas etc. DESPACHO DE TRABAJO PARA MÉDICOS ADJUNTOS (4UNIDADES): Función: trabajo médico. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE SESIONES CLÍNICAS/AULA DE RESIDENTES: Función: trabajo clínico. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, audiovisuales, etc. características de la oferta y la demanda actuales 257 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA MULTIUSO: Función: sala de reuniones, biblioteca. Observaciones: espacio para mesa de trabajo. Conexiones informáticas, telefónicas, etc. DORMITORIOS PARA MÉDICOS DE GUARDIA (3 UNIDADES): Función: descanso del facultativo de guardia. Observaciones: con aseo completo independiente. VESTUARIO: Función: cambio de indumentaria. Observaciones: ubicado en la zona correspondiente. Con aseos. SALA DE ESTAR DE PERSONAL: Función: descanso personal. Observaciones: confortable y con sillones. ZONA NO ASISTENCIAL RESIDENCIA PARA MADRES LACTANTES: Función: estancia de madres lactantes. Observaciones: espacio para 10 habitaciones individuales con aseo y ducha. SALA DE LACTANCIA: Función: lactancia neonatal. Observaciones: espacio acogedor, con sillones reclinables. ALMACÉN DE APARATOS: Función: almacén de aparatos. Observaciones: con espacio diáfano. ÁREAS ESPECÍFICAS UNIDAD DE NEONATOLOGÍA CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES: Función: estancia diáfana para atención intensiva de recién nacidos, 8 puestos individualizados para poder ser cerrados a voluntad. Disposición adecuada para su visualización desde el control. Observaciones: climatización independiente y renovable. Con visualización directa desde el control. Luz natural. Torreta de instalaciones cada dos incubadoras. Con bañera y ducha de teléfono. Grifo monomando de temperatura regulable. 258 CUIDADOS INTERMEDIOS: Función: atención recién nacidos prematuros o enfermos. Doce puestos. Disposición adecuada para su visualización desde el Control. Observaciones: climatización independiente y renovable. Con visualización directa desde el control. Luz natural. Torreta de instalaciones cada dos incubadoras. Con bañera y ducha de teléfono. Grifo monomando de temperatura regulable. CUIDADOS MÍNIMOS: Función: atención de recién nacidos prematuros o patológicos. Dieciocho puestos. cuatro de ellos aislados. Disposición adecuada para su visualización desde el control. Observaciones: climatización independiente y renovable. Con visualización directa desde el control. Luz natural. Torreta de instalaciones cada dos incubadoras. Con bañera y ducha de teléfono. Grifo monomando de temperatura regulable. ZONA DE TRANSICIÓN NEONATAL: Función: zona de observación durante unas horas. Observaciones: puede estar situada en el Bloque Obstétrico. SALA DE ESTAR DE PERSONAL: Función: descanso del personal. Observaciones: anexa a área asistencial. ALMACÉN DE MATERIAL: Función: almacenamiento de material. Observaciones: espacio diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE APARATOS: Función: almacén de aparatos propios de la Unidad. Observaciones: espacio diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE FARMACIA: Función: almacenamiento de fármacos. Observaciones: espacio diáfano, con estanterías. SALA DE LAVADO DE INCUBADORAS: Función: lavado de material. Observaciones: espacio diáfano, con sumidero. SALA DE LIMPIO: Función: almacenamiento de ropa limpia. Observaciones: espacio diáfano. características de la oferta y la demanda actuales 259 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE SUCIO: Función: almacenamiento de ropa sucia. Observaciones: espacio para material de residuos contaminantes y carros. OFFICE Función: biberonería. Observaciones: contiguo a la sala de preparación de medicación y sueros. SALA DE PREPARACIÓN DE MEDICACIÓN Y SUEROS: Función: preparación de medicación y sueros. Observaciones: con armarios para el almacenamiento. ESCLUSA DE LIMPIEZA: Función: almacenamiento de útiles de limpieza. Observaciones: agua sanitaria y sumidero para residuos de limpieza. DESPACHO DE JEFE DE SECCIÓN: Función: trabajo de coordinación de la Unidad. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE SUPERVISOR/A: Función: trabajo de supervisión de la Unidad. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE TRABAJO PARA FACULTATIVOS: Función: trabajo médico. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE SESIONES CLÍNICAS Y REUNIONES: Función: trabajo clínico. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, audiovisuales, etc. SALA DE INFORMACIÓN A FAMILIARES: Función: información sobres los recién nacidos. Observaciones: SALA DE ESPERA DE FAMILIARES: Función: espera de familiares. Observaciones: espacio tranquilo y acogedor. Superficie parcial estimada de la Unidad de Neonatología ..................................... 260 811 m2 UNIDAD DE PEDIATRÍA HABITACIÓN INDIVIDUAL DE LACTANTES (8 UNIDADES): Función: estancia de niños en periodo de lactancia, en régimen de hospitalización conjunta madre-hijo. Observaciones: adaptadas a las necesidades propios de los lactantes. Aseo con repisa prevista de colchón cambiador de niños. HABITACIÓN DOBLE DE LACTANTES (3 UNIDADES): Función: estancia de niños en periodo de lactancia, en régimen de hospitalización conjunta madre-hijo. Observaciones: adaptadas a las necesidades propios de los lactantes. Conexiones de gases. Aseo con repisa prevista de colchón cambiador de niños. HABITACIÓN INDIVIDUAL PARA NIÑOS MAYORES (18 UNIDADES): Función: estancia de niños y jóvenes de 2 a 18 años. Observaciones: adaptadas a las necesidades de las distintas edades, con mobiliario recambiable según edades. ocho habitaciones serán aisladas. cinco se dedicarán a onco-hematología (2 aisladas y 1 flujo laminar). Debe preverse su ubicación más idónea para su fácil comunicación con el Área de Ciencias Oncológicas y el Hospital de Día. Aseo con bañera empotrada de altura ergonómica y repisa con cambiador para niños. HABITACIÓN DOBLE PARA NIÑOS MAYORES (4 UNIDADES): Función: estancia de niños y jóvenes de 2 a 18 años. Observaciones: mobiliario recambiable para adaptarlo a las distintas edades. Aseo con bañera empotrada de altura ergonómica y repisa con cambiador para niños. CONTROL DE ENFERMERÍA: Función: información, recepción y acogida. Control. Atención a las llamadas de habitaciones. Atención telefónica. Observaciones: situado en posición central para conseguir las distancias de recorrido mínimas con toda la Unidad. SALA DE TRABAJO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA: Función: trabajo de enfermería. Observaciones: anexa a control. SALA DE CURAS: Función: curas de enfermos. Observaciones: con las instalaciones y el mobiliario adecuados. características de la oferta y la demanda actuales 261 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE LAVADO DE MATERIAL: Función: lavado de material. Observaciones: con sumidero y toma de agua sanitaria a presión. DESPACHO DE TRABAJO MÉDICO: Función: zona de trabajo para facultativos. Observaciones: anexo a sala de trabajo de enfermería, con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE INFORMACIÓN: Función: información de pacientes. Observaciones: ALMACÉN DE MEDICACIÓN Y FUNGIBLE HABITUAL: Función: almacenamiento y preparación de medicación. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE MATERIAL: Función: almacenamiento. Observaciones: zona diáfana suficiente. ZONA LIMPIA: Función: para ropa limpia. Observaciones: con espacio diáfano, con estanterías superiores e inferiores. ZONA SUCIA: Función: eliminación de residuos. Observaciones: espacio para carros de lencería. SALA DE ESTAR DE PERSONAL: Función: descanso personal. Observaciones: confortable, con sillones. OFFICE: Función: zona de preparación para servir alimentos y mínimo almacén de cocina. Observaciones: pequeños electrodomésticos. SALA PARA ÚTILES DE LIMPIEZA: Función: almacén de útiles de limpieza. Observaciones: 262 SALA DE ESTAR DE ENFERMOS Y ACOMPAÑANTES: Función: estar, comida y relaciones de pacientes y/o acompañantes. Observaciones: confortable, con sillones. BAÑO PARA FAMILIARES: Función: baño para acompañantes en régimen de hospitalización madre-hijo. Observaciones: completo. Diferenciado por sexos. ASEO PÚBLICO: Función: higiene de visitas. Observaciones: diferenciado por sexos. SALA DE JUEGOS: Función: ocio. Observaciones: luminosa, con posibilidad de conexión con el área exterior (jardín). Estantes para juguetes. AULA PARA CLASES: Función: docencia escolar. Observaciones: luz natural, luminosa y con conexiones informáticas, telefónicas, etc. UCI PEDIÁTRICA MÉDICO-QUIRÚRGICA: SALA DE BOXES (6 UNIDADES): Función: estancia diáfana para 6 boxes individualizables con cierre a voluntad para el cuidado intensivo. Observaciones: amplios y con espacio para la visita de los familiares. Instalaciones y equipamiento propio de la UCI. Anexa al Despertar del Bloque Quirúrgico. CONTROL DE ENFERMERÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo de enfermería, monitorización y control. Observaciones: con visión directa y sin obstáculos de todos los boxes. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE TRABAJO PARA FACULTATIVOS (1 UNIDAD): Función: sala de trabajo para facultativos. Observaciones: anexo al control de enfermería. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso y refrigerio de personal. Observaciones: anexa al control de enfermería. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. características de la oferta y la demanda actuales 263 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE REUNIONES DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: sala de sesiones clínicas y reuniones del personal sanitario de la Unidad. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ASEOS: Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. HOSPITALIZACIÓN DE DÍA PEDIÁTRICA SALA DE BOXES (6 UNIDADES): Función: estancia diáfana para 8 boxes de estancia reducida para tratamiento específico. Observaciones: boxes individualizables con separación practicable. CONTROL DE ENFERMERÍA: Función: monitorización y control de todos los boxes. Observaciones: visualización adecuada de todos los boxes. Zonas de apoyo compartidas. Superficie parcial estimada de la Unidad de Pediatría: ............................................ 1.744 m2 Observaciones: el programa de superficies se desarrolla en el anexo. PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada del Bloque Pediátrico y Neonatal:..................................... 2.555 m2 ÁREA DE CIENCIAS ONCOLÓGICAS DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Área de Ciencias Oncológicas es un área asistencial de carácter multidisciplinario encuadrada dentro de los servicios de diagnóstico y tratamiento del hospital y dirigida a atender las necesidades de los pacientes oncológicos, ya sean ambulatorios o ingresados en el hospital. Dentro del proceso de reflexión dirigido a centrar la organización asistencial en las necesidades de los ciudadanos en torno a los procesos y a facilitar el desarrollo de la gestión clínica, se ha considerado estratégicamente importante para el futuro del hospital, el diseño de un área funcional enfocada a agrupar las especialidades, profesionales y recursos dirigidos a las necesidades de los pacientes oncológicos del hospital. Los continuos avances en el conocimiento y las sofisticadas técnicas de tratamiento de los enfermos oncológicos han conducido a una mejoría drástica en el pronóstico de estos pacientes, con 264 un aumento significativo de su esperanza de vida, y por tanto también a un proceso de cronificación de la enfermedad, aumentando con ello la prevalencia y modificando las necesidades asistenciales de este tipo de patología. Por otra parte, las cada vez más sofisticadas técnicas de tratamiento individuales o combinadas de los enfermos oncológicos precisan un abordaje con enfoque multidisciplinario. Se pretende, por tanto, el desarrollo de un modelo de organización específica dirigido a integrar el proceso de atención a estos pacientes, facilitando el desarrollo de sinergias y consolidando las relaciones funcionales entre las distintas unidades encargadas de dispensar servicios de diagnóstico, tratamiento y cuidados a este tipo de pacientes. Para facilitar el futuro desarrollo de este modelo de organización de carácter multidisciplinario se centrarán en esta área, o al menos en estrecha relación funcional y de proximidad con ella, algunas de las unidades clínicas y servicios encargadas de la atención a este tipo de pacientes, como: El Área de Ciencias Oncológicas es un área asistencial de carácter multidisciplinar que agrupa las especialidades, profesionales y recursos, dirigida a atender las necesidades de los pacientes oncológicos. Se pretende el desarrollo de un modelo de organización específica dirigido a integrar el proceso de atención a estos pacientes, consolidando las relaciones funcionales entre las distintas unidades. • Oncología Radioterápica y Radiofísica: – Teleterapia. – Braquiterapia. – Radiocirugía. – Radioterapia estereotáxica. • Oncología Médica. • Hematología Oncológica. • Cuidados Paliativos. Ello incluye las consultas externas de los diferentes servicios y unidades, la Unidad de Cuidados Ambulatorios en Hospitalización de Día de Oncohematología y las unidades de enfermería destinadas a cuidados de hospitalización en régimen de ingreso de oncología médica, oncología radioterápica, hematología oncológica y cuidados paliativos. Se propone, por tanto, la creación de un departamento o área singular de oncología en el nuevo hospital, que integre estas unidades encargadas de la atención a pacientes con esta patología. Queda abierta para el futuro la posibilidad de integración funcional de otras unidades asistenciales dirigidas a la atención de enfermos oncológicos, incluidas las unidades de cirugía oncológica. En el diseño se deberán contemplar facilidades para su posible ampliación a bajo coste, debido al presumible crecimiento de las necesidades futuras en éste área de actividad. características de la oferta y la demanda actuales 265 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Debe plantearse su localización y diseño arquitectónico en un área diferenciada e identificable del hospital, de desarrollo no necesariamente horizontal, que podría implicar tantos niveles como servicios asistenciales diferenciados: • Radioterapia y Alta Tecnología. Incluida la Unidad de Apoyo Administrativo de Oncología Radioterápica. • Acceso externo, recepción, información, áreas de apoyo administrativo, sala general de espera, salas de formación y educación sanitaria para pacientes y familiares, asociaciones (despacho de la Asociación Española Contra el Cáncer), etc. • Unidad de Cuidados Ambulatorios de Onco-Hematología en hospitalización de Día. Incluida la Unidad de Apoyo Administrativo de Oncología Médica y Cuidados Paliativos. • Consultas externas de las diversas especialidades (propias o integradas en el Área Ambulatoria del hospital, pero con acceso y relación de continuidad con el Área Oncológica). • Conexión corta y con circuitos de circulación interna diferenciados con las unidades de hospitalización de pacientes de oncología médica, cuidados paliativos, hematología oncológica y oncología radioterápica, incluidas las aisladas (5 camas) para pacientes con trasplante de médula ósea y aplasiados. Es importante contemplar con detalle las circulaciones y ubicación más idóneas para resolver las conexiones internas con el hospital, de acuerdo con los requerimientos de proximidad, circulaciones y relaciones funcionales de cada unidad integrada en esta área. Deberá ponerse especial atención en su diseño espacial, jugando con los desarrollos verticales y horizontales, para compatibilizar este modelo integrado de Área de Ciencias Oncológicas con la pertenencia a otras áreas funcionales del hospital, como es el caso de la Hospitalización de Día de Onco-Hematología, que deberá quedar al mismo tiempo integrada, funcional y arquitectónicamente, en el Área de Cuidados Ambulatorios de Hospitalización de Día, y las unidades de hospitalización, que deberán quedar integradas en el Área de Cuidados de Enfermería de Hospitalización. Esta área singular debe estar integrada con el resto del hospital para tener el acceso y el apoyo necesario del resto de los servicios de diagnóstico y tratamiento. Sus relaciones funcionales de proximidad más importantes serán con: • El Área de Diagnóstico por Imagen, incluido Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear. • La Unidad del Dolor. • El área de asistencia ambulatoria, incluidas las consultas externas y las unidades de cuidados ambulatorios. • Las unidades de enfermería de hospitalización de pacientes médico-quirúrgicos. Se describen a continuación los requerimientos de espacio de las unidades cuyas necesidades no han sido contempladas conjuntamente con otras áreas asistenciales del hospital. 266 Unidad de Oncología Radioterápica y Radiofísica DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es un servicio de tratamiento y diagnóstico del Área de Ciencias Oncológicas del hospital que atiende pacientes enviados por otros servicios, tanto ambulatorios como ingresados en el hospital. Una vez evaluado el paciente, procede a la localización diagnóstica de gran precisión, planificación del tratamiento mediante los estudios técnicos necesarios, que incluyen técnicas de simulación para finalmente proceder a la programación y realización de las sesiones de tratamiento basadas en la aplicación de radiaciones ionizantes e implantación de isótopos radiactivos. Para todo este proceso se precisa del trabajo coordinado de la Unidad de Radiofísica, cuya función es la de que los pacientes sean tratados, una vez realizada la indicación médica, aplicando las dosis de radiación necesarias sobre el tejido diana y reduciendo al mínimo imprescindible la de los órganos vitales que lo rodean. Por otra parte, la Unidad de Radiofísica tendrá también la función de controlar todas las fuentes y los equipos que utilizan radiaciones para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes en el hospital, como son los integrados en el Área de Diagnóstico por la Imagen: radiodiagnóstico y medicina nuclear, así como otros cuya utilización es menos intensiva como hemodinámica, cardiología, traumatología, digestivo, etc. Para esta función, la Unidad de Radiofísica se encargará de realizar: • La protección radiológica del personal, pacientes y ciudadanos con respecto a la utilización de equipos de radiación hospitalarios. • El control dosimétrico de los equipos de radiación. • El control dosimétrico de los pacientes diagnosticados y tratados con radiaciones. • El control de procedimientos y técnicas de radiación. Dado que la efectividad y eficiencia del tratamiento radioterápico dependen del trabajo coordinado entre la Unidad de Oncología Radioterápica y la de Radiofísica, se considera más adecuado que ambas estén integradas en un área o unidad funcional de oncología radioterápica y radiofísica, aunque ésta pueda disponer de otras dependencias centralizadas fuera, dirigidas a la función de radioprotección y control dosimétrico del resto del hospital. Por su parte, las técnicas de tratamiento utilizadas por la Unidad de Oncología Radioterápica son: • Teleterapia mediante aceleradores lineales. • Braquiterapia. • Radiocirugía. • Radioterapia estereotáxica de alta precisión. características de la oferta y la demanda actuales 267 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tras una colocación minuciosa y exacta del paciente, se procede a la aplicación selectiva de los haces de radiación sobre la zona del cuerpo marcada previamente durante la simulación. La braquiterapia de baja tasa requiere la hospitalización del enfermo hasta que se alcanza la dosis prevista. La unidad administrativa del servicio estará incluida dentro del área de actividad asistencial. Las relaciones funcionales de la Unidad de Oncología Radioterápica y Radiofísica del hospital serán con: • La unidad de enfermería donde se ubiquen las habitaciones especiales protegidas para el ingreso hospitalario de pacientes de oncología radioterápica, que precisa tener una relación funcional de proximidad y circulación fácil para evitar el traslado del paciente por el hospital. • El resto de las unidades del Área de Ciencias Oncológicas del hospital, incluida el Área de Consultas Externas, el Servicio de Oncología Médica, el Área de Hospitalización en régimen de Día Oncológico y las unidades de hospitalización donde ingresen los pacientes oncológicos, etc. • El Área de Diagnóstico por Imagen para recibir el necesario apoyo diagnóstico. Aunque las nuevas tecnologías de gestión de la imagen digital en red permiten que ésta pueda ser fácilmente trasladada a cualquier punto del hospital para su lectura, interpretación y manipulación, la proximidad de la sala de exploración del TAC es necesaria para evitar desplazamientos del paciente oncológico por todo el hospital. Aunque en principio se prefiere mantener la centralización del TAC en el Área de Diagnóstico por Imagen para garantizar el rendimiento óptimo de éste, esto debe sopesarse con la necesidad de disponer de largos tiempos de sala específicos, debido a la creciente demanda de radioterapia oncológica y a la necesidad de colocación minuciosa del paciente para la localización muy precisa y la planificación de las sesiones de tratamiento. Si el diseño arquitectónico no permitiera la solución ideal de relación de proximidad casi inmediata con la Unidad de TAC integrada en el Área de Diagnóstico por la Imagen, se deberá valorar la necesidad de descentralizarla para integrarla en el Área de Ciencias Oncológicas del hospital, lo que dificultaría su utilización para otros estudios diagnósticos. • Los servicios que utilizan radiaciones para el diagnóstico y tratamiento de pacientes, como son los integrados en el Área de la Imagen (radiodiagnóstico y medicina nuclear) con los que comparte necesidades tecnológicas, equipamiento, suministros, medidas de radioprotección y eliminación de residuos contaminantes. La proximidad de ubicación de estos servicios productores de residuos radiactivos permitirá la construcción de un almacén de residuos radiactivos en las proximidades, pues de lo contrario la conducción de éstos hasta el almacén de residuos será mucho más delicada y compleja, debiendo buscar rutas diferenciadas del tránsito de pacientes y personal. El acceso desde la calle deberá ser lo más fácil y directo posible. Dadas las características de los pacientes y la sensación de agobio producida por las cámaras de tratamiento acorazadas, deberá proporcionarse el ambiente más cálido posible, para lo cual se con- 268 sidera necesario disponer de iluminación natural en todas las salas de estar y tratamiento en que esto sea técnicamente posible, así como disponer de un área de expansión a un patio o espacio ajardinado que minimice la sensación claustrofóbica que produce este tipo de instalaciones. Por las mismas razones, se considera de especial importancia la recepción y acogida de los pacientes, de forma que pueda preservarse su intimidad, así como conseguir salas de espera separadas para pacientes ambulatorios, ingresados y en edad pediátrica, que sean cálidas y confortables, con todos los elementos de ambientación necesarios como hilo musical, televisión, vídeo, zonas de estar diferenciadas para el diálogo y la comunicación humanizada, etc. La disposición laberíntica del acceso a las salas de los aceleradores lineales servirá de barrera para atenuar la irradiación externa sin necesidad de disponer de sistema de cierre de gran coste y complejidad técnica para poder garantizar la seguridad. Deberá existir un circuito de circulación del personal sanitario diferenciado de acceso al resto del hospital. Deberá proveerse un circuito de pacientes ambulatorios y otro de pacientes graves hospitalizados, así como contemplar zonas específicas para los pacientes pediátricos. Se dotará con una importante reserva de espacio dirigida a permitir la instalación de nuevos equipos de alta tecnología pesada que en el momento actual se encuentran en distinta fase de desarrollo. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN ÁREAS COMUNES AL ÁREA DE CIENCIAS ONCOLÓGICAS: PUERTA DE ACCESO DESDE EL EXTERIOR: Función: acceso común para todo el área de ciencias oncológicas del hospital. Observaciones: acceso cómodo desde el exterior y zona de aparcamiento. VESTÍBULO PRINCIPAL: Función: común para todo el área de ciencias oncológicas del hospital. Observaciones: ambiente cálido y acogedor. Bien iluminado. Hilo musical. RECEPCIÓN CONTROL Y ADMISIÓN: Función: recepción e información para orientar al paciente y a sus acompañantes a dirigirse al lugar indicado. Dentro del área de ciencias oncológicas, para facilitar trámites administrativos, etc. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. características de la oferta y la demanda actuales 269 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÁREAS ESPECÍFICAS DE LA UNIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA ESPACIOS DE PACIENTES Y ACOMPAÑANTES: RECEPCIÓN: Función: recepción, acogida, programación. Observaciones: anexa a la entrada a la Unidad y al Área Administrativa. SALA DE ESPERA DE ENFERMOS Y ACOMPAÑANTES: Función: espera de enfermos ambulatorios. Observaciones: con sillones de sala de espera, hilo musical y conexiones para megafonía. SALA DE ESPERA DE ENCAMADOS: Función: espera de enfermos encamados. Observaciones: conexiones de oxígeno y vacío. SALA DE ESPERA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS: Función: espera de niños y adolescentes. Observaciones: ambientación adecuada a su edad. ASEOS (3 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexos. BAÑO ASISTIDO: Función: higiene. Observaciones: adaptado a normativa para discapacitados. CABINA VESTUARIO: Función: vestuario de pacientes. Observaciones: preparación para el acceso a salas de tratamiento. ÁREA TÉCNICA SALA DE ESPERA DE CONSULTAS: Función: espera. Observaciones: zonas diferenciadas por consulta. DESPACHO DE CONSULTA MÉDICA (5 UNIDADES): Función: consulta. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. 270 ZONA DE LAVADO DE MANOS: Función: para esterilización. Observaciones: con conexiones y desagües de agua sanitaria. RADIOQUIRÓFANO: Función: para aplicación de técnicas radioquirúrgicas. Observaciones: luz cenital. SALA SIMULADOR: Función: localización de la zona tumoral y cálculo de las dosis y condiciones geométricas de la irradiación. Observaciones: A. DOSIMETRÍA: Función: cálculo de la dosis geométricas de irradiación que debe administrarse a cada enfermo. Observaciones: con sistema de radioprotección según la normativa vigente. BRAQUITERAPIA: Función: aplicación de la técnica de inserción de isótopos radiactivos a los pacientes. Observaciones: con sistema de radioprotección según la normativa vigente. GAMMATECA: Función: área de almacenamiento de radioisótopos. Observaciones: SALA DE ACELERADOR LINEAL (3 UNIDADES): Función: irradiación de las partes sometidas a tratamiento. Observaciones: paredes, techo y suelo con sistema de radioprotección según la normativa vigente. Avisador acústico que indique la apertura de la puerta de acceso. Protección radiológica según la normativa vigente. Espacio diáfano. Con laberinto de entrada. ÁREA DE CONTROL: Función: permitir la visualización del interior de las salas de irradiación. Coordinación funcional de las salas. Observaciones: situada próxima a las salas de irradiación. TALLER: Función: realización de moldes de protección y taller de colimadores. Observaciones: anexo al simulador. características de la oferta y la demanda actuales 271 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo UNIDAD DE RADIOPROTECCIÓN LABORATORIO DE DOSIMETRÍA: Función: almacén de equipos de medida, calibración, verificación, interpretación y almacenamiento de equipos. Observaciones: LABORATORIO DE TERMOLUMINISCENCIA: Función: lectura y verificación de dosimetrías. Observaciones: LABORATORIO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Función: calibración y verificación de equipos de medida. Observaciones: LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE IMÁGENES: Función: realización y almacenamiento de pruebas de los equipos. Observaciones: LABORATORIO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Función: realización de moldes de protección para enfermos que precisan ser irradiados. Observaciones: ESPACIO PARA TRABAJO ADMINISTRATIVO SECRETARÍA Función: secretaría. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO: Función: trabajo de facultativo. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE JEFE DE UNIDAD DE RADIOFÍSICA: Función: trabajo de facultativo. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE SUPERVISIÓN: Función: supervisión de enfermería. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. 272 DESPACHO DE JEFE DE SECCIÓN: Función: trabajo de facultativo. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE EDICIÓN DE INFORMES: Función: elaboración de informes. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE TRABAJO PARA PERSONAL ASISTENCIAL: Función: trabajo asistencial. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE ESTAR DE PERSONAL: Función: descanso del personal. Observaciones: confortable, con sillones. SALA DE REUNIONES: Función: trabajo de coordinación y debate. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. VESTUARIOS: Función: cambio de indumentaria de trabajo. Observaciones: diferenciados por sexos. ASEOS: Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. ESPACIOS AUXILIARES ALMACÉN DE MATERIAL: Función: almacenamiento. Observaciones: diáfano, con estanterías. LENCERÍA: Función: almacenamiento de lencería. Observaciones: diáfana, con estanterías. ZONA DE LIMPIO: Función: almacenamiento de ropa limpia. Observaciones: diáfana, con estanterías. características de la oferta y la demanda actuales 273 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ZONA DE SUCIO: Función: almacenamiento de ropa sucia. Observaciones: diáfana, con estanterías. LOCAL PARA ÚTILES DE LIMPIEZA: Función: almacenamiento de materiales. Observaciones: diáfano, con estanterías. ASEOS DE PERSONAL: Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. SALA DE REUNIONES: Función: trabajo de coordinación. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. RESERVA DE ESPACIO: Función: espacio para la ubicación de nuevos equipos de alta tecnología. Observaciones: 250 m2. PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada del Área Oncológica ......................................................... 1.985 m2 ÁREA DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es un área de servicios técnico-asistenciales englobados dentro del Área de Servicios Centrales de Tratamiento y Diagnóstico del hospital, integrado por las unidades funcionales pertenecientes a los servicios de radiodiagnóstico, radiología intervensionista y medicina nuclear. Su función es facilitar la realización de todas las exploraciones y técnicas de diagnóstico y tratamiento por imagen necesarias a los pacientes del Hospital de Toledo y su área de influencia. Esto incluye la realización de todas las exploraciones diagnósticas y terapéuticas, tanto urgentes como programadas, que sean precisas para los pacientes del hospital, sean éstos ambulatorios o ingresados, pero también las de todos los pacientes de los centros de atención especializada dependientes de él, como el Hospital Virgen del Valle, el antiguo CE San Ildefonso o los de los nuevos CEDT. Las unidades de diagnóstico por imagen con que se doten estos centros de especialidades de diagnóstico y tratamiento estarán funcionalmente integradas en el Servicio de Diagnóstico por Imagen del hospital, aprovechando para ello las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, utilizando sistemas de comunicación recíprocos, con transmisión de datos en red, gestión de la imagen digitalizada, etc. 274 Se pretende así un modelo integrado de resolución de los problemas de salud, sin demoras, dirigido a garantizar la equidad en el acceso a las prestaciones, con niveles de excelencia y teniendo como fin mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos asignados al área sanitaria del hospital. Los avances tecnológicos son rápidos e importantes en este campo de actividad tan dinámico, por lo que la flexibilidad para su adaptación a las nuevas necesidades y capacidad de crecimiento son un factor funcional determinante en el diseño arquitectónico. Éste debe disponer de la suficiente versatilidad como para ser capaz de evolucionar al mismo tiempo que las técnicas de imagen y de transmisión de datos. Por otra parte, el diseño arquitectónico de esta área debe ser cercano y dinámico, huyendo del apabullante efecto creado por el desarrollo de la tecnología. Debe procurar lograr un espacio habitable, con luz natural, que imprima un carácter tranquilo, sosegado, limpio y luminoso. Asimismo, debe resultar atractivo y confortable tanto para los pacientes como para los profesionales que trabajan en él. Se debe proveer un espacio de ampliación que asegure el futuro crecimiento del servicio, tanto por el presumible incremento de la demanda como por innovaciones tecnológicas hoy no predecibles. Es un área de servicios t-ecnicos-asistenciales englobados dentro del Área de Servicios Centrales del hospital, integrado por las unidades funcionales pertenecientes a los servicios de radiodiagnóstico, radiología intervencionista y medicina nuclear. Su función es facilitar la realización de todas las exploraciones y técnicas de diagnóstico y tratamiento por imagen necesarias a los pacientes del Hospital de Toledo y su área de influencia. Esto incluye la realización de todas las exploraciones diagnósticas y terapéuticas, tanto urgentes como programadas, que sean precisas para los pacientes del hospital, sean estos ambulatorios o ingresados, pero también las de todos los pacientes de los centros de atención especializada dependientes de él. Aunque existe una tendencia actual hacia la descentralización de cada una de las áreas de conocimiento del diagnóstico por imagen, para acercarse a los procesos de gestión clínica y compartir sinergias con otros especialistas, consideramos útil y eficiente para el rendimiento óptimo de los recursos, que se mantengan agrupados en un área común y específica. Esto se fundamenta sobre la base de que comparten múltiples requerimientos tecnológicos, características arquitectónicas, similitudes técnicas, flujos de circulación, personal, circuitos de suministros y relaciones funcionales. Estas últimas son relaciones de proximidad compartidas no sólo con las diferentes unidades de diagnóstico por imagen, sino también con otras grandes áreas de actividad agrupada del hospital, tanto por su frecuencia (consultas externas), como por su importancia estratégica (quirófanos, UCI) como por ambas (Urgencias). Consideramos que las nuevas posibilidades que ofrece el desarrollo arquitectónico hospitalario actual, permitiendo la interconexión funcional de múltiples áreas de actividad antes alejadas, junto con el potente desarrollo de las nuevas tecnologías de gestión de la imagen digitalizada, pueden conseguir el equilibrio necesario para mantener una agrupación eficiente de los recursos, posibilitando al mismo tiempo la descentralización funcional hacia las diferentes áreas de actividad centrada en los procesos. En aquellos casos en que esta conexión funcional no pueda ser resuelta, deberá balancearse la decisión sobre la descentralización, según se justifique o no por el características de la oferta y la demanda actuales 275 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Cada una de las áreas de conocimiento del diagnóstico se mantendrán agrupadas en un área común y específica. Esto se fundamenta sobre la base de que comparten múltiples requerimientos tecnológicos, características arquitectónicas, similitudes técnicas, flujos de circulación, personal, circuitos de suministros y relaciones funcionales por imagen. volumen de actividad, coste y eficiencia, así como por una más alta y rápida resolución de los procesos, y mayor calidad percibida por el paciente. Los locales que configuran las distintas unidades de diagnóstico por imagen deberán agruparse por criterios de área de conocimiento y de afinidad técnica, lo que determinará que estos espacios puedan ser áreas de myor resolución diagnóstica de los procesos. Esta disposición favorecerá, además, las sinergias con los diferentes especialistas y su disposición o agrupamiento en torno a la gestión clínica de los procesos. La zona de recepción del Área de Diagnóstico y Tratamiento por Imagen controlará el flujo de los pacientes y su distribución estructurada hacia circuitos diferenciados para la atención de pacientes ambulatorios, hospitalizados o provenientes del Área de Urgencias. Radiodiagnóstico y Radiología Intervencionista DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Las unidades funcionales del Servicio de Radiodiagnóstico y Radiología Intervencionista estarán integradas en el Departamento de Diagnóstico por Imagen, precisando determinadas características funcionales específicas que deben ser tenidas en cuenta para una adecuada ubicación y diseño del departamento. Así, la ubicación del departamento dentro del hospital debe responder a las siguientes necesidades: • Debe ser un área restringida, bien diferenciada de los demás circuitos hospitalarios, es decir no puede servir en modo alguno de lugar de paso entre diferentes áreas del hospital. • El acceso al mismo debe permitir evitar el tránsito de pacientes ambulatorios por las áreas más internas del hospital. • Pero debe ser, al mismo tiempo, un área muy accesible desde cualquiera de las unidades funcionales con las que precisa mantener relaciones de proximidad estratégicamente más importantes, como son: – Las distintas unidades funcionales asistenciales integradas en el Área de Urgencias del hospital. – Las unidades funcionales del Área Ambulatoria del hospital. – Las unidades de cuidados en régimen de hospital de día y corta estancia. – Las unidades de cuidados especiales, UCI, reanimación, bloque quirúrgico. 276 – Los gabinetes de exploraciones especiales de tratamiento y diagnóstico. – Las diferentes unidades de hospitalización convencional. La comunicación con Urgencias debe ser inmediata y horizontal para facilitar el transporte de enfermos potencialmente graves y la rapidez en el diagnóstico. La comunicación con el Área de Consultas Externas debe ser de gran proximidad, con circulaciones claras y comunicación fácil, horizontal en la medida de lo posible, por la frecuencia en el número de estudios y la orientación cada vez mayor hacia la alta resolución de los procesos ambulatorios. La comunicación con las unidades de cuidados especiales del área de pacientes críticos (reanimación, intensivos generales, neuroquirúrgicos, politraumatizados, coronarios, trasplantados, etc.), debe ser de proximidad, contemplando muy especialmente la necesidad de facilitar el desplazamiento desde ellas de los pacientes con necesidad de transporte asistido interno medicalizado y multimonitorizado. Éste también puede provenir directamente desde el exterior, tras la transferencia del paciente en el área de urgencias por los servicios de emergencias extrahospitalarios de transporte terrestre o aéreo. La comunicación con los gabinetes, unidades de cuidados en hospitalización de día y unidades de hospitalización convencional debe ser fácil, en sentido vertical u horizontal. • Relaciones funcionales estrechas con otros servicios asistenciales: La comunicación deberá ser fácil con otras unidades funcionales del hospital cuya relación asistencial pueda ser importante: – Con otros servicios centrales de diagnóstico y tratamiento que, como medicina nuclear, forma parte de la misma Área de Imagen, o con otras con las que, como anatomía patológica, precisa coordinar sus esfuerzos de resolución diagnóstica, para el procesamiento de muestras citológicas y biopsias guiadas por técnicas de imagen, etc. – Con oncología radioterápica, servicio con el que comparte necesidades tecnológicas diagnósticas y de localización patológica precisa, y en general con las unidades funcionales integradas en el Área de Ciencias Oncológicas del hospital, a los que presta servicios esenciales para el diagnóstico y el seguimiento clínico. – Con todas aquellas unidades clínicas del hospital que, como por ejemplo las del Área de Neurociencia, dependen de la alta capacidad de resolución de las unidades de diagnóstico por imagen para la resolución de una gran parte de sus procesos. • Otras relaciones funcionales también necesarias son sustituibles por medios mecánicos automatizados de transporte y distribución previstos para el hospital (tubo neumático, maletas de transporte mecanizado y sistema de carros robotizados). Con ellos, las unidades encargadas del suministro de los materiales necesarios para poder realizar la actividad deben facilitar la llegada y salida precisa de éstos desde los diferentes almacenes del hospital (generales, farmacia, lencería, residuos...). Se deben tener en cuenta también en el diseño y ubicación de las unidades integradas en los departamentos de imagen, sus características especiales en cuanto a construcción, materiales y di- características de la oferta y la demanda actuales 277 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo seño de superficies, debido a las grandes dimensiones y pesos de los equipos, necesidades de radioprotección, etc. Debe contemplarse también que la rápida evolución de la tecnología en esta área de actividad puede determinar ampliaciones y reformas en un futuro no muy lejano. Todas los factores y características apuntadas hacen más óptima su ubicación en «plantas de nivel 0», ya que facilitan: • El acceso de pacientes ambulatorios sin invadir otras áreas de circulación internas del hospital. • Las relaciones funcionales esenciales con Urgencias, gabinetes de diagnóstico, UCI, Bloque Quirúrgico, etc. • La capacidad de carga para soportar el peso de los equipos (1.000 kg/m). • Dejar dispuesta la reserva de espacio necesaria para futuras ampliaciones y reformas. Esta ubicación, sin embargo, no debe condicionar la necesidad de un diseño arquitectónico que prevea la llegada de suficiente luz natural tanto a las áreas de trabajo como de espera de pacientes. Las necesidades específicas de distribución interna de las unidades funcionales del departamento o Área de Imagen del hospital nos llevan a proponer unos criterios generales de diseño arquitectónico y resolución de las circulaciones en esta Área, que deben ser contemplados sin menoscabo de poder introducir cuantas modificaciones se estimen necesarias para resolver de forma más idónea las necesidades y requerimientos ya expuestos. Existencia de dos circulaciones principales: Es conveniente diferenciar los accesos, circulación y espera de enfermos ambulatorios, de los hospitalizados y urgentes. Se propone, por tanto, un diseño de servicio con circulaciones diferenciadas. • Dos pasillos periféricos a ambos lados del departamento para usuarios ambulatorios, que parten de la sala de espera. • Los pasillos periféricos a ambos lados del departamento conducirán al usuario a las salas técnicas a través de las cabinas. • Interiormente, el departamento estará distribuido en tres módulos: dos periféricos y uno central. • Los dos módulos periféricos albergarán fundamentalmente las correspondientes salas técnicas. • El módulo central albergará las áreas burocráticas y de soporte, así como las salas de espera de los enfermos ingresados. 278 • Entre los tres módulos fluirán corredores de acceso exclusivo de profesionales y enfermos ingresados. • Todas las áreas del módulo central contarán con dos puertas abiertas a ambos corredores. • Todas las salas técnicas tendrán dos accesos: uno desde el pasillo técnico, para profesionales y enfermos ingresados, y otro desde el pasillo periférico, para los enfermos ambulatorios. Conexión y agrupación de los espacios del Área: • La conexión entre los locales que requieren mayor comunicación para el proceso de trabajodeberá ser fácil. • Urgencias debe tener una relación inmediata con dos salas de radiología convencional, ecografía y TAC. • La citación y recepción de pacientes debe ser inmediata al acceso de pacientes, comunicada con el área administrativa y a su vez con el interior del departamento. • Para facilitar la eficiencia en el rendimiento óptimo de los recursos se propone, en la medida de lo posible, una agrupación de las salas por modalidades: – Salas radiológicas convencionales juntas. – Las instalaciones de TAC juntas. – Las RM juntas. – Los angiógrafos juntos. No obstante, esta propuesta inicial queda abierta a posibles agrupaciones alternativas por áreas de conocimiento centradas en la alta resolución diagnóstica de los procesos. Especialmente en aquellos casos en los que el volumen de actividad así los justifique. • Se dotará de un área de espera independiente para las salas dedicadas a radiología pediátrica, con acceso inmediato a una sala de radiología convencional, un telemando y un ecógrafo. Debe procurarse una relación funcional de proximidad con la urgencia pediátrica y fácil comunicación con el Área Pediátrica. • La Unidad Funcional de la Imagen en patología mamaria estará agrupada, incluyendo los mamógrafos y un ecógrafo, siendo deseable una buena comunicación con la Unidad de Cuidados de Cirugía Mayor Ambulatoria y Corta Estancia (UCMA-CE), las consultas externas de la Unidad de Patología Mamaria y el área de apoyo administrativo de esta unidad funcional de carácter multidisciplinario. características de la oferta y la demanda actuales 279 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Medicina Nuclear DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Servicio de Medicina Nuclear estará integrado dentro del Departamento de Diagnóstico por Imagen, con relaciones funcionales de proximidad con radiodiagnóstico, presentando algunas características funcionales específicas fundamentalmente derivadas de la utilización de elementos radiactivos (radioisótopos) y radiofármacos para la obtención de imágenes diagnósticas. El empleo de radioisótopos obliga a ciertas restricciones y sistemas de protección, que condicionan el ordenamiento funcional del Servicio en dos sectores diferenciados: el sector no protegido o área de libre circulación, y el sector protegido o área restringida. Ésta última es la zona donde se manipulan los radioisótopos, que estará sometida a las condiciones técnicas de protección fijadas por la normativa vigente y el sector. Las fuentes de radiación son las sustancias radiactivas, emisoras de radiación beta y/o gamma, que se encuentran localizadas en: • Radiofarmacia. • Sala de preparación de dosis y muestra o cámara caliente. • Sala de administración de dosis. • Laboratorio de radioinmunoanálisis. • Áreas de imagen. • Sala de enfermos a los que se les haya administrado radiofármacos. • Habitaciones de hospitalización de radioterapia metabólica y aseos de pacientes. • Almacén de residuos. • Los desagües de estas zonas deberán ser conducciones a depósitos especiales. Los residuos radiactivos a considerar serán: • Sólidos, como fuentes inservibles, material diverso contaminado, etc. • Líquidos: material líquido contaminado, orina de pacientes. • El Servicio tendrá el acceso controlado. • Acceso protegido para material radiactivo. • Todos los espacios correspondientes a zonas de enfermos, zonas técnicas, zonas de soporte y lavabos tendrán el revestimiento de paredes, puertas y estanterías resistente a productos desinfectantes y serán de fácil limpieza. • Todas las dependencias dispondrán de luz central de techo. 280 Necesidades • El área vigilada constará de espacio para tres gammacámaras, sala de espera de pacientes inyectados ambulatorios, espera de ingresados, espera infantil, cámara caliente, administración de dosis, sala de pruebas de esfuerzo, densitómetro óseo y laboratorio. Deben contemplarse con especial cuidado las áreas de almacenamiento y manipulación de radioisótopos y el tratamiento de los residuos radiactivos. • El laboratorio de radioinmunoanálisis (RIA) estará adscrito funcionalmente al Área de Laboratorios del hospital. • Dispondrá de dos habitaciones individuales para el tratamiento con radioisótopos, adscritas funcionalmente a las unidades de enfermería del Área de Ciencias Oncológicas del hospital. • Dispondrá además de un área administrativa y de atención de pacientes. • Deberán preverse dos circuitos de circulación con sus espacios diferenciados en un circuito de enfermos y un circuito de material. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN ÁREA ESPECÍFICA DE RADIODIAGNÓSTICO Y RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA: ÁREA TÉCNICA RADIOLOGÍA CONVENCIONAL DIGITAL (8 UNIDADES): Función: realización de estudios radiológicos. Observaciones: puerta de 1,20 m como mínimo. Toma de gases. Techos con carriles para aparatos de radiología. CABINAS (24 UNIDADES): Función: vestirse y desvestirse el paciente para el estudio radiológico. tres por sala. Observaciones: podrá accederse en silla de ruedas. Tendrán dos accesos: uno exterior y otro interior con la sala del equipo. ASEOS (8 UNIDADES): Función: aseo de pacientes. Observaciones: podrá accederse en silla de ruedas. Puerta de entrada del usuario desde el interior de la sala técnica. CONTROL (8 UNIDADES): Función: control y mando del equipo. Observaciones: ventana de control sobre la sala con protección anti-rayos X; ubicación de mandos de los aparatos. características de la oferta y la demanda actuales 281 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo TELEMANDO (3 UNIDADES): Función: estudios radiológicos telecomandados. Digestivos, urológicos y técnicas especiales. Observaciones: puerta de 1,20 m. Toma de gases. Lavabo dentro de la sala. Acceso externo para pacientes ambulatorios. PREPARACIÓN DEL PACIENTE (3 UNIDADES): Función: preparación del paciente para el estudio radiológico. Habrá dos por sala. Observaciones: toma de gases. váter y lavabo. Previa a la sala de telecomandos y puede ser común a cada dos. CABINAS (6 UNIDADES): Función: vestirse y desvestirse el paciente para el estudio radiológico. Habrá dos por sala. Observaciones: podrá accederse en silla de ruedas. Tendrá un acceso exterior con la espera y otro interior con el equipo. ASEOS (3 UNIDADES): Función: aseo de pacientes. Observaciones: puerta para la entrada del usuario desde el interior de la sala técnica. Podrá accederse en silla de ruedas. CONTROL (3 UNIDADES): Función: control y mando del equipo. Observaciones: conexiones informáticas y telefónicas. MAMÓGRAFO (3 UNIDADES): Función: estudios específicos de mama. Observaciones: puerta de 1,20 m. Protección anti-rayos X. CABINAS (6 UNIDADES): Función: vestirse y desvestirse el paciente para el estudio radiológico. Habrá 2 por sala. Observaciones: posibilidad de acceso en silla de ruedas en uno de los mamógrafos. ASEOS (3 UNIDADES): Función: aseo de pacientes. Observaciones: posibilidad de acceso en silla de ruedas. Acceso del usuario desde el interior de la sala técnica. MAMOTOMO ABBI (1 UNIDAD): Función: intervencionismo de mama. Observaciones: puerta de 1,20 m para acceso de camas. Protección anti-rayos X. Conexiones telefónicas e informáticas. 282 PREPARACIÓN DEL PACIENTE (1 UNIDAD): Función: preparación del paciente para el estudio. Observaciones: puerta de 1,20 m para acceso de camas. Toma de gases. Conexiones telefónicas e informáticas. CABINAS (1 UNIDAD): Función: vestirse y desvestirse el paciente para el estudio radiológico. Una por sala. Observaciones: tendrá dos accesos: uno exterior que comunique con la espera y otro interior con la sala del equipo. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo de pacientes Observaciones: diferenciado por sexos. Acceso para silla de ruedas. ECOGRAFÍA (6 UNIDADES): Función: para estudios con ultrasonidos. Observaciones: puerta de 1,20 m. Toma de gases. Conexiones telefónicas e informáticas. CABINAS (12 UNIDADES): Función: vestirse y desvestirse el paciente para el estudio radiológico. Habrá dos por sala. Observaciones: posibilidad de acceso en silla de ruedas a una de las dos cabinas. ASEOS (6 UNIDADES): Función: aseo de pacientes. Observaciones: Diferenciados por sexos. TAC (4 UNIDADES): Función: estudios radiológicos computarizados. Observaciones: puerta de 1,20 m. para acceso de cama. Protección anti-rayos X. Climatizado. Uno en urgencias. PREPARACIÓN DEL PACIENTE (4 UNIDADES): Función: preparación del paciente para el estudio. Observaciones: puerta de 1,20 m. para acceso de cama. Toma de gases. Conexiones telefónicas. CABINAS (6 UNIDADES): Función: vestirse y desvestirse el paciente para el estudio radiológico. Habrá dos por sala. Observaciones: posibilidad de acceso en silla de ruedas. características de la oferta y la demanda actuales 283 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ASEOS (3 UNIDADES): Función: aseo de pacientes. Observaciones: diferenciados por sexos. CONTROL (3 UNIDADES): Función: control y mando del equipo. Observaciones: puerta de conexión con sala de TAC. Conexiones telefónicas e informáticas. SALA DE TRABAJO (3 UNIDADES): Función: lectura y reproducción de imágenes. Observaciones: conexiones telefónicas e informáticas. Conectado con la sala de control. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento. Observaciones: para guardar catéteres y resto de material fungible. ANGIOGRAFÍA (2 UNIDADES): Función: estudios vasculares e intervencionistas. Observaciones: puerta de 1,20 m. Protección anti-rayos X. Puerta de conexión con sala de control. PREPARACIÓN DEL PACIENTE (2 UNIDADES): Función: preparación del paciente para el estudio. Observaciones: puerta de 1,20 m. Toma de gases. Conexiones telefónicas. CABINAS (4 UNIDADES): Función: vestirse y desvestirse el paciente para el estudio radiológico. Habrá dos por sala. Observaciones: posibilidad de acceso en silla de ruedas. ASEOS (2 UNIDADES): Función: aseo de pacientes. Observaciones: diferenciados por sexos. Puerta de entrada del usuario desde el interior de la sala técnica. CONTROL (2 UNIDADES): Función: control y mando del equipo. Observaciones: puerta de conexión con sala angiografía. Conexiones informáticas y telefónicas. Protección anti-rayos X. SALA DE TRABAJO (2 UNIDADES): Función: lectura y reproducción de imágenes. Observaciones: conexiones telefónicas e informáticas. Conectado con la sala de control. 284 ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento. Observaciones: para guardar catéteres y resto de material fungible. RESONANCIA MAGNÉTICA (3 UNIDADES): Función: estudios con resonancia magnética. Observaciones: puerta de 1,20 m. de ancho. Toma de gases. Acceso interno de pacientes ambulatorios e ingresados. PREPARACIÓN DEL PACIENTE (3 UNIDADES): Función: preparación del paciente para el estudio. Observaciones: puerta de 1,20 m. de ancho. Toma de gases. Conexiones telefónicas. Con aseo y lavabo. CABINAS (4 UNIDADES): Función: vestirse y desvestirse el paciente para el estudio radiológico. Habrá 2 por sala. Observaciones: posibilidad de acceso en silla de ruedas (una de ellas). ASEOS (2 UNIDADES): Función: aseo de pacientes. Observaciones: puerta para la entrada del usuario desde el vestíbulo. CONTROL (2 UNIDADES): Función: control y mando del equipo. Observaciones: puerta de conexión con la sala de angiografía. Conexiones informáticas y telefónicas. SALA DE ORDENADORES Y CLIMATIZACIÓN (2 UNIDADES): Función: refrigeración. Criogénicos. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas. SALA DE TRABAJO (2 UNIDADES): Función: lectura y reproducción de imágenes. Observaciones: conectado con la sala de control. Con conexiones informáticas y telefónicas. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento. Observaciones: para guardar catéteres y resto de material fungible. características de la oferta y la demanda actuales 285 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo TAC-PET (1 UNIDAD): Función: estudios y tomografía computarizada y por emisión de positrones. Observaciones: puerta de 1,20 m. de ancho. Toma de gases. Protección anti-rayos X. Puerta de conexión con sala de control. PREPARACIÓN DEL PACIENTE (1 UNIDAD): Función: preparación del paciente para el estudio. Observaciones: puerta de 1,20 m. de ancho. Tres accesos, uno exterior que comunique con la espera, otro interior que comunique con la sala de TAC y otro interior que comunique con el pasillo técnico. CABINAS (2 UNIDADES): Función: vestirse y desvestirse el paciente para el estudio radiológico. Dos por sala. Observaciones: posibilidad de acceso en silla de ruedas. Contarán con un acceso exterior que comunique con la espera y otro interior que comunique con la sala del equipo. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo de pacientes. Observaciones: diferenciados por sexos. CONTROL (1 UNIDAD): Función: control y mando del equipo. Observaciones: puerta de conexión con sala TAC-PET. SALA DE TRABAJO (1 UNIDAD): Función: lectura y reproducción de imágenes. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas. ZONA DE APOYO (1 UNIDAD): Función: apoyo a la Unidad. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. ORTOPANTOMOGRAFÍA (1 UNIDAD): Función: estudios panorámicos de maxilar. Observaciones: protección radiológica según normativa vigente. CABINAS (1 UNIDAD): Función: vestirse y desvestirse el paciente para el estudio radiológico. Habrá dos por sala. Observaciones: un acceso exterior que comunique con la espera y otro interior, con la sala del equipo. 286 SALA DE LECTURAS (3 UNIDADES): Función: lectura e interpretación de estudios. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas etc. ARCHIVO DIGITAL (1 UNIDAD): Función: archivo de imágenes. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ÁREA DE PACIENTES CONTROL Y RECEPCIÓN DE PACIENTES (1 UNIDAD): Función: citación, control y organización de los pacientes para estudios. Observaciones: mostrador para cuatro puestos, zona alta de 1,10 m. para pacientes y 0,70 m. para minusválidos. SALA DE ESPERA DE PACIENTES (29 UNIDADES): Función: para pacientes y acompañantes pendientes de estudio. Observaciones: según la distribución arquitectónica, algunas de ellas podrán unificarse. ASEOS (2 UNIDADES): Función: aseo de pacientes. Observaciones: diferenciados por sexos. Pueden ser utilizados por personas discapacitadas. ESPERA DE PACIENTES ENCAMADOS E INGRESADOS (1 UNIDAD): Función: espera de pacientes hospitalizados que llegan en cama. Observaciones: espera para cuatro camas mínimo. ÁREA ADMINISTRATIVA ÁREA MECANOGRÁFICA E INFORMES (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo del servicio. Observaciones: situada preferentemente frente a control/recepción de pacientes. Conectada con el interior del servicio. SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo del servicio. Observaciones: contigua al despacho del Jefe de Servicio. Con conexiones informáticas y telefónicas. características de la oferta y la demanda actuales 287 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo de jefe de servicio. Organización. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas, etc. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera de visitas. Observaciones: contigua a la secretaría. ASEO (1 UNIDAD): Función: higiene del personal. Observaciones: contiguo al despacho de jefe de servicio. SALA DE REUNIONES (4 UNIDADES): Función: reuniones de la jefatura del servicio. Observaciones: en relación con el despacho del jefe de servicio. DESPACHO DE JEFE DE SECCIÓN (4 UNIDADES): Función: trabajo de jefe de sección. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas, etc. DESPACHO DE MÉDICOS ADJUNTOS. BIBLIOTECA (1 UNIDAD): Función: trabajo y estudio radiológicos. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas, etc. DESPACHO DE SUPERVISIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de supervisión. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas, etc. SALA DE SESIONES (1 UNIDAD): Función: aula de sesiones clínicas. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas etc. Iluminación de techo regulable. ÁREA DE PERSONAL SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas, etc. Confortable. 288 SALA DE ESTAR DE MÉDICOS (1 UNIDAD): Función: descanso. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas, etc. VESTUARIO DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: cambio de indumentaria. Observaciones: diferenciado por sexos. ASEO DE PERSONAL (4 UNIDADES): Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciado por sexos. CABINAS DE PERSONAL (8 UNIDADES): Función: vestirse y desvestirse el personal. Observaciones: diferenciados por sexos. DUCHAS DE PERSONAL (6 UNIDADES): Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. VESTUARIOS DE MÉDICOS (2 UNIDADES): Función: cambio de indumentaria. Observaciones: diferenciados por sexos. ASEO DE MÉDICOS (2 UNIDADES): Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. CABINAS DE MÉDICOS (2 UNIDADES): Función: vestirse y desvestirse el personal. Observaciones: diferenciados por sexos. DORMITORIO DE MÉDICO DE GUARDIA (2 UNIDADES): Función: descanso de personal. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas, etc. ASEO DE MÉDICO DE GUARDIA (2 UNIDADES): Función: higiene personal. Observaciones: diferenciados por sexos. características de la oferta y la demanda actuales 289 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÁREA DE SOPORTE Y SUMINISTROS ZONA DE LIMPIO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material limpio y preparación. Observaciones: puerta de paso de 0,80 m. ZONA DE SUCIO (1 UNIDAD): Función: limpieza y almacenamiento de material sucio. Observaciones: puerta de paso de 0,80 m. Vertedero. ALMACÉN DE EQUIPOS PORTÁTILES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: puerta amplia. APARCAMIENTO PARA CAMILLAS Y SILLAS DE RUEDAS (1 UNIDAD): Función: estacionamiento provisional para su uso. Observaciones: diáfano. ALMACÉN GENERAL (1 UNIDAD): Función: almacén de material diverso. Observaciones: podrá dividirse en fungible y medicación. LENCERÍA (1 UNIDAD): Función: almacén de ropa limpia. Observaciones: puerta de 0,80 m, estanterías tipo rejilla. LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacén de útiles de limpieza. Observaciones: puerta de paso de 0,80 m; espacio para carro limpieza. INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: para redes de comunicación e informáticas. Observaciones: cuadros eléctricos de planta. ESPACIO DE EXPANSIÓN (1 UNIDAD): Función: zona de expansión del servicio. Observaciones: 250 m2 destinados a albergar nuevos equipos de alta tecnología en fase de desarrollo. Superficie parcial estimada para Diagnóstico por imagen y Radiología Intervencionista: ................................................................................. 290 3.293 m2 ÁREA ESPECÍFICA DE MEDICINA NUCLEAR ÁREA TÉCNICA SALA DE PACIENTES ENCAMADOS INYECTADOS (1 UNIDAD): Función: para pacientes hospitalizados. Observaciones: con capacidad para 5 sillas. Tomas de gases. Protección radiológica. Situación previa a las gammacámaras. SALA DE PACIENTES AMBULATORIOS INYECTADOS (1 UNIDAD): Función: para pacientes ambulatorios a los que se les ha administrado ya la dosis de radioisótopo. Observaciones: protección radiológica. Llamada o timbre de alerta a enfermeras. Acabados para fácil descontaminación. SALA DE PREPARACIÓN DEL ENFERMO. ADMINISTRACIÓN DE DOSIS (1 UNIDAD): Función: administración de radiofármacos. Observaciones: toma de gases. Conectado con radiofarmacia y gammacámaras. Acabados para fácil limpieza. RADIOFARMACIA (1 UNIDAD): Función: elaboración de radiofármacos. Observaciones: sistema de aire independiente y renovable. Situada dentro del sector protegido. Con conexiones informáticas. CÁMARA FRÍA (1 UNIDAD): Función: para el almacenamiento de radiosótopos. Observaciones: conectada con radiofarmacia. Con conexiones informáticas y telefónicas. Acabados de fácil limpieza. CÁMARA CALIENTE (1 UNIDAD): Función: manipulación y preparación de dosis. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas. Campana de protección para la manipulación de isótopos radiactivos. Conectada con la sala de inyección y con radiofarmacia. Acabados con sistema de radioprotección. SALA DE INYECCIÓN (1 UNIDAD): Función: para la administración de dosis. Observaciones: conectada con cámara caliente. Acabados que permitan fácil descontaminación y limpieza. características de la oferta y la demanda actuales 291 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DUCHA DE SEGURIDAD (1 UNIDAD): Función: para situaciones puntuales. Observaciones: situada junto a la cámara caliente y la zona de inyección a pacientes. Acabados de fácil descontaminación. ASEOS DE PACIENTES (1 UNIDAD): Función: servicios higiénicos de los pacientes inyectados. Observaciones: deberá permitir su utilización por personas discapacitados. Acabados de fácil descontaminación. GAMMACÁMARA (3 UNIDADES): Función: sala de exploración. Observaciones: puerta de 1,20 m. Con conexiones informáticas y telefónicas. Toma de gases. Conexión con sala de control. CONTROL (1 UNIDAD): Función: control de equipo y medicación. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas. Puerta de desconexión con la sala del equipo. SALA DE LECTURA (1 UNIDAD): Función: para trabajos de lectura. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas. Próxima a las gammacámaras. LABORATORIO DE RADIOINMUNOANÁLISIS (RIA) (1 UNIDAD): Función: laboratorio de radioinmunoanálisis. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas. Acabados con fácil descontaminación y limpieza. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacén de residuos radiactivos, tanto sólidos como líquidos, en recipientes blindados. Observaciones: acabados con fácil descontaminación y limpieza. Anexo al laboratorio de RIA y área de inyección. INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: redes de comunicación e informáticas. Cuadros eléctricos de planta. Observaciones: SALA DE ERGOMETRÍA (1 UNIDAD): Función: realización de pruebas de esfuerzo previas a la técnica. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas. Próxima a las gammacámaras. Espacio para el ergociclo. 292 DESPACHO (1 UNIDAD): Función: para trabajo facultativo. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas. ZONA LIMPIA (1 UNIDAD): Función: anexa a la zona de preparación de enfermos. Observaciones: espacio para carros. Con estanterías. ÁREA DE PACIENTES ESPERA DE PACIENTES (1 UNIDAD): Función: pacientes y acompañantes (salas de espera para pacientes pendientes de estudio). Observaciones: con conexiones telefónicas. ASEO DE PACIENTES (2 UNIDADES): Función: servicios higiénicos de los pacientes ambulatorios. Observaciones: diferenciados por sexos. Deberá permitir su utilización por personas impedidas. CABINAS VESTUARIO PARA USUARIOS (4 UNIDADES): Función: cambio de indumentaria. Observaciones: ÁREA DE SOPORTE Y SUMINISTROS. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacén de fungibles, ropa y utillaje. Observaciones: doble acceso desde el interior y desde el exterior del área. ALMACÉN DE MATERIAL PROPIO DE LA UNIDAD (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE RESIDUOS (1 UNIDAD): Función: ubicación de contenedores específicos. Observaciones: situado junto a radiofarmacia. Espacio para los contenedores o depósitos para retirar. ZONA DE SUCIO (1 UNIDAD): Función: limpieza y almacenamiento de material sucio Observaciones: puerta de paso de 0,80 m. Vertedero. características de la oferta y la demanda actuales 293 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacén de útiles de limpieza. Observaciones: puerta de paso de 0,80 m. Espacio para carro de limpieza. Armario para material de limpieza. ÁREA ADMINISTRATIVA RECEPCIÓN (1 UNIDAD): Función: recepción de pacientes. Observaciones: mostrador de 1,10 m. y 0,70 m. para minusválidos. Con conexiones informáticas, eléctricas, etc. SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo del servicio. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Espacio para mesa de trabajo y archivo. DESPACHO DE JEFE DE UNIDAD (1 UNIDAD): Función: trabajo del jefe de servicio. Organización y planificación. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Espacio para mesa de trabajo y archivo. SALA DE INFORMES (1 UNIDAD): Función: elaboración de informes y trabajo médico. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Espacio para 4 mesas de trabajo y archivo. DESPACHO DE SUPERVISIÓN (1 UNIDAD): Función: supervisión. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas etc. Espacio para mesa de trabajo y archivo. SALA DE SESIONES (1 UNIDAD): Función: para reuniones del servicio. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Mesa de reuniones. ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: archivo de registros. Observaciones: en relación directa con la secretaría. Puerta con llave. 294 ÁREA DE PERSONAL VESTUARIOS (2 UNIDADES): Función: para el personal de la Unidad. Observaciones: diferenciados por sexos. Acabados para fácil limpieza. SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso de personal. Observaciones: encimera con pileta, microondas y nevera. ZONA DE EXPANSIÓN (1 UNIDAD): Función: para la ubicación de nuevos equipos de alta tecnología. Observaciones reserva de espacio de 200 m2 . Superficie parcial estimada de Medicina Nuclear:.................................................... 860 m2 PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada del Bloque de Diagnóstico por Imagen: ............................ 4.153 m2 ÁREA DE LABORATORIOS Y BANCO DE SANGRE DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES La función del Área de Laboratorios del nuevo Hospital de Toledo es la realización de todas las técnicas diagnósticas analíticas, tanto urgentes, como de rutina y específicas, de las especialidades de bioquímica, hematología, inmunología, inmunoalergia, inmunobiología molecular, citogenética, genética molecular, estudio de piezas histopatológicas, bacteriología, cultivos microbiológicos, serología bacteriana, serología vírica, y técnicas de captación, procesamiento, almacenamiento y distribución de hemoderivados. El Área Central de Laboratorios integra todas las fases del proceso preanalítico, analítico y postanalítico (extracción, recepción, preparación de muestras, procesado, emisión de resultados, etc.), tanto de muestras procedentes de pacientes ambulatorios como ingresados en el hospital. Incluye también la recepción, procesamiento y envío de resultados de las muestras procedentes de los numerosos centros de extracción de atención primaria, así como de los CEDT, que dispondrán de un sistema de comunicación recíproca a través de la red informática. En estos últimos podrá desarrollarse un laboratorio elemental de muestras analíticas de urgencia dependiente a todos los efectos de la estructura del Área Central de Laboratorios del hospital. La función del Área de Laboratorios del nuevo Hospital de Toledo es la realización de todas las técnicas diagnósticas analíticas. Integra todas las fases del proceso preanalítico, analítico y postanalítico. Se agrupan en un área integrada de laboratorios, manteniendo la dependencia de su área de especialización y servicio correspondiente. características de la oferta y la demanda actuales 295 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Todas las unidades funcionales de las diferentes especialidades de los laboratorios conforman un área de trabajo técnico esencial para el diagnóstico en todas las áreas asistenciales del hospital, tanto de pacientes ingresados como ambulatorios. Por ello se agrupan en un área integrada de laboratorios o Área Central de los Laboratorios del hospital, manteniendo la dependencia de su área de especialización y servicio correspondiente. Se aprovechan así circuitos comunes, relaciones funcionales y sinergias. Los espacios que se contemplan, detallados en el Programa de Superficies del Anexo correspondiente, se agrupan en áreas comunes y áreas específicas. • Áreas comunes: – Área de obtención de muestras. – Área de recepción, preparación y distribución de muestras. – Área administrativa general. – Área de Laboratorios de Urgencias de Bioquímica y Hematología. • Áreas específicas: – Área de Bioquímica. – Área de Genética. – Área de Hematología y Banco de Sangre. – Área de Anatomía Patológica. – Área de Microbiología. – Área de Inmunología. Relaciones funcionales Las características funcionales de las diferentes unidades funcionales de los laboratorios, condicionan relaciones de proximidad internas y externas con: 1. Relaciones funcionales de contigüidad entre bioquímica, hematología y microbiología, y al menos de proximidad con genética, inmunología, anatomía patológica y banco de sangre. 2. Independientemente de las consideraciones específicas de cada área, los laboratorios tienen relaciones funcionales directas con el Área de Asistencia Ambulatoria, tanto consultas externas como unidades de cuidados en hospitalización de día, de forma que el Área de Extracciones de los Laboratorios del hospital deberá situarse anexa o integrada en ella. 3. Además, presenta relaciones funcionales frecuentes con el Área de Urgencias de Puerta del hospital, Bloque Quirúrgico, unidades de cuidados intensivos y con las unidades de hospitalización. 296 4. Por ello su localización preferible sería en nivel +1, con relación de continuidad vertical con el Área Extracciones, cuyo nivel preferible sería «nivel 0». El resto de las relaciones de proximidad son deseables, pero no tienen un carácter esencial por cuanto pueden ser sustituidas con medios tecnológicos automatizados y eficientes, así como por con conexiones de red informática. 5. El Área de Necropsias de anatomía patológica no tiene por qué estar situada junto al resto del Servicio, y sí anexa al Mortuorio. Características de las instalaciones comunes a los laboratorios • Todas las paredes de los laboratorios deberán estar revestidas de material de fácil limpieza (alicatados de cerámica). • Suelos antideslizantes y de fácil limpieza. • Todas las encimeras y grifería de los laboratorios deberán disponer de tratamiento antiácido. • Todas las encimeras serán de 70 cm de ancho y dispondrán de múltiples con conexiones eléctricas. • Las áreas de equipos y autoanalizadores deberán disponer de alimentación eléctrica e ininterrumpida. • Las áreas de trabajo (laboratorios y despachos) dispondrán de amplios ventanales, para aprovechamiento de la luz exterior. Asimismo, la iluminación de los laboratorios será la adecuada para este trabajo. • Las mesas para microscopios dispondrán de con conexiones eléctricas. • Dada su importancia estratégica, deberá definirse junto con los clientes internos de cada área, los puntos más adecuados para las con conexiones informáticas, eléctricas y desagües, necesarios para la instalación de los equipos y autoanalizadores, así como la distribución del mobiliario del laboratorio. • Preferiblemente los laboratorios serán unidades con grandes superficies diáfanas, con diferenciación móvil de los espacios a base de mamparas de cristal, con amplias puertas de comunicación internas, a fin de conseguir un aislamiento acústico adecuado. • En el Programa de Superficies anexo se contemplan las necesidades de espacio en cada una de las áreas, su distribución, interrelaciones y comunicaciones requeridas. La distribución y comunicación indicada para las diferentes secciones es de gran importancia por motivos de optimización de recursos tanto materiales como humanos. • Las zonas de paso serán amplias, con grandes puertas de doble hoja, con el fin de facilitar la entrada de grandes aparatos a las diferentes áreas de trabajo. • Deberán contemplarse todas las normas de seguridad y acreditación. características de la oferta y la demanda actuales 297 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Se precisa una reserva de espacio de un 10% más sobre la superficie total programada, para necesidades de crecimiento previstas en el futuro. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN LABORATORIO ZONAS COMUNES ÁREA DE OBTENCIÓN DE MUESTRAS ANALÍTICAS SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: para espera de pacientes de consultas externas y anticoagulados. Observaciones: confortable, con sillones. Con zona específica infantil. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: sala de espera para pacientes sometidos a pruebas dinámicas. Observaciones: confortable, con sillones. Música ambiental. PREEXTRACCIÓN ROBOTIZADA (1 UNIDAD): Función: selección y etiquetado de tubos, previo a la extracción. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Conexión con tubo neumático. ÁREA DE CITACIONES (1 UNIDAD): Función: citación de pacientes para extracciones. Observaciones: con con conexiones telefónicas, informáticas, etc. EXTRACCIONES (1 UNIDAD): Función: extracción de sangre y recogida de muestras de los pacientes de consultas externas. Observaciones: individualizados a modo de «boxes de carrera». Megafonía y música ambiental. BOX DE NIÑOS (1 UNIDAD): Función: Extracción de niños. Observaciones: Con conexiones informáticas, eléctricas etc. Zona de lactantes. Decoración infantil. BOX ESPECIAL (1 UNIDAD): Función: espacio polivalente para realización de tomas de muestras especiales. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Camilla de tomas ginecológicas. BOX DE RECUPERACIÓN (1 UNIDAD): Función: recuperación de pacientes. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Toma de oxígeno. Equipo básico de recuperación. 298 DESPACHO O CONSULTA (1 UNIDAD): Función: Para pacientes anticoagulados. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Anexo a box de anticoagulados. ASEO DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: para aseo del personal del Área. Observaciones: diferenciados por sexos. ASEO DE PÚBLICO (2 UNIDADES): Función: servicio higiénico para pacientes. Observaciones: diferenciados por sexos. Deberá poder ser utilizado por personas discapacitadas. ASEO PÚBLICO (1 UNIDAD): Función: servicio higiénico exclusivo para pacientes con pruebas dinámicas y recogida de urocultivos. Observaciones: diferenciados por sexos. Contiguo a la sala de pruebas dinámicas. CUARTO DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacén de artículos de limpieza. Observaciones: diáfano, con estanterías. Espacio para carro de limpieza. Vertedero. BASURAS (1 UNIDAD): Función: evacuación de residuos. Observaciones: provisto de sistema neumático de evacuación de residuos. Superficie parcial estimada del Área de Extracciones y Muestras Analíticas:............. 703 m2 ÁREA DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS RECEPCIÓN DE MUESTRAS (1 UNIDAD): Función: recepción de muestras de hospitalización, de consultas externas y rutas. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Varias con conexiones con tubo neumático. COMPROBACIÓN, CLASIFICACIÓN Y ALICUOTACIÓN (1 UNIDAD): Función: técnicas específicas. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Anexo al Área de automatización de bioquímica. características de la oferta y la demanda actuales 299 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo CÁMARA FRÍA (1 UNIDAD): Función: recogida de muestras de rutas y seroteca. Observaciones: diáfana, con estanterías. ALMACÉN DE NEVERAS PORTÁTILES Y CARROS DE RUTA (1 UNIDAD): Función: almacén de neveras de intercambio. Observaciones: diáfano, con estanterías. SECRETARÍA GENERAL (1 UNIDAD): Función: registro y emisión de informes. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Mobiliario de oficina. Superficie parcial estimada del Área de preparación de muestras:............................ 330 m2 ÁREA DE URGENCIAS INTEGRADAS DE BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA RECEPCIÓN DE MUESTRAS DE URGENCIAS (1 UNIDAD): Función: recepción y preparación. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Conexión con tubo neumático de transporte de muestras. REGISTRO Y ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: registro de volantes. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Diáfano, con estanterías. ZONA DE TRABAJO DE URGENCIAS DE BIOQUÍMICA (1 UNIDAD): Función: realización de analítica urgente. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Contigua a la zona de trabajo de Bioquímica. ZONA DE TRABAJO DE URGENCIAS DE HEMATOLOGÍA (1 UNIDAD): Función: realización de analítica urgente. Observaciones: ubicación contigua a la zona de trabajo de Urgencias de Bioquímica y de Hematología General. SALA DE ESTAR DE PERSONAL DE URGENCIAS. ÁREA DE BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA (1 UNIDAD): Función: estar de personal. Observaciones: confortable, con tomas eléctricas para pequeños electrodomésticos. 300 ASEO DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciado por sexos. DESPACHO (1 UNIDAD): Función: para facultativo de Urgencias de Bioquímica. Validación y elaboración de informes. Observaciones: muy amplio, con diferenciación en dos áreas de trabajo. ALMACÉN PARA BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA (1 UNIDAD): Función: almacén exclusivo para materiales y reactivos de bioquímica y hematología. Observaciones: amplio y diferenciado en dos zonas de almacenamiento de material. DUCHA DE SEGURIDAD CON LAVAOJOS (1 UNIDAD): Función: para situaciones de emergencia. Observaciones: incluirá vestidor, ducha empotrada en pavimento y suelo antideslizante. Lavabo ocular automático. VESTUARIO (1 UNIDAD): Función: cambio de ropa. Observaciones: diferenciado por sexos. Superficie parcial estimada para el Área integrada de urgencias de bioquímica y hematología: ......................................................................................................... 345 m2 LABORATORIO DE BIOQUÍMICA RECEPCIÓN DE MUESTRAS DE BIOQUÍMICA (1 UNIDAD): Función: recepción y preparación de muestras. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Conexión con tubo neumático. AUTOMATIZACIÓN (1 UNIDAD): Función: grandes analizadores. Observaciones: con conexiones telemáticas, etc. Línea eléctrica de alta potencia. Puertas amplias. ÁREA DE DESIONIZADORES (1 UNIDAD): Función: obtención de agua desionizada. Observaciones: contiguo a automatización. Con aislamiento acústico adecuado. características de la oferta y la demanda actuales 301 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo QUÍMICA CLÍNICA (1 UNIDAD): Función: técnicas no automatizadas. Observaciones: línea de aire a presión. Con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Vitrina de gases. DESPACHO DE FACULTATIVOS (2 UNIDADES): Función: trabajo de facultativos. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. HORMONAS (1 UNIDAD): Función: técnicas específicas. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Espacio para gases. Toma de aire a presión. MARCADORES TUMORALES (1 UNIDAD): Función: técnicas específicas. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Toma de gases. Toma de aire a presión. FÁRMACOS (1 UNIDAD): Función: técnicas específicas. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Toma de gases. Toma de aire a presión. PROTEÍNAS E INMUNOQUÍMICA (1 UNIDAD): Función: técnicas específicas. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Provisto de mobiliario de laboratorio. ELEMENTOS TRAZA (1 UNIDAD): Función: técnicas específicas. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Toma de gases, aire a presión. Mobiliario de laboratorio. BIOLOGÍA MOLECULAR (1 UNIDAD): Función: técnicas específicas. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Toma de gases, aire a presión. LABORATORIO DE RADIOINMUNOANÁLISIS (1 UNIDAD): Función: técnicas específicas. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Laboratorio de trabajo para bioquímica y genética. 302 SALA DE BALANCES (1 UNIDAD): Función: pesada de precisión. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Dotada de mesas antivibratorias. MICROSCOPiA DE FLUORESCENCIA (1 UNIDAD): Función: técnicas específicas. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Dotada de mesas de microscopia. Aislada luz ambiental. LAVADO DE MATERIAL Y AGUA DESTILADA (1 UNIDAD): Función: lavado de material. Observaciones: con tomas de agua sanitaria y desagüe. Espacio para desionizadores. Vertedero. ASEO DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: aseo del personal. Observaciones: diferenciado por sexos. CUARTO DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacén de artículos de limpieza. Observaciones: diáfano, con estanterías. Vertedero. CÁMARA FRÍA (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de reactivos. Observaciones: con conexiones informáticas. Temperatura entre 4 y 8ºC. Alarma acústica y visual. ÁREA DE CONGELADORES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de reactivos. Observaciones: con conexiones informáticas. Espacio para congeladores de distintas temperaturas. ALMACÉN GENERAL (1 UNIDAD): Función: almacén de material y reactivos. Observaciones: diáfano, con estanterías. Con conexiones informáticas. Almacén informatizado. VESTUARIO FEMENINO (1 UNIDAD): Función: vestuario de personal. Observaciones: espacio para taquillas. características de la oferta y la demanda actuales 303 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo VESTUARIO MASCULINO (1 UNIDAD): Función: vestuario de personal. Observaciones: espacio para taquillas. BASURAS (1 UNIDAD): Función: evacuación de residuos. Observaciones: provisto de sistema neumático de evacuación de residuos. UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO. SERVICIO DE BIOQUÍMICA (1UNIDAD): Función: gestión del servicio. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: visitas. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. SECRETARÍA GENERAL (1 UNIDAD): Función: administrativa. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: gestión del servicio. Observaciones: con aseo completo. Con con conexiones telefónicas, informáticas, etc. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: aseo del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: reuniones de trabajo. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. DESPACHO DE SUPERVISOR/A (1 UNIDAD): Función: organizativa. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. DESPACHO DE RESPONSABLE DE CALIDAD (1 UNIDAD): Función: control de calidad. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. 304 BIBLIOTECA (1 UNIDAD): Función: informativa. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, etc. Mesa de lectura y mesas de ordenadores. DORMITORIO PARA FACULTATIVO DE GUARDIA (2 UNIDADES): Función: descanso del facultativo de guardia. Observaciones: confortable. Con aseo. Superficie parcial estimada del Laboratorio de Bioquímica: ..................................... 1.215 m2 SERVICIO DE HEMATOLOGÍA ANALÍTICA ÁREA DE LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA. RELACIÓN FRECUENTE CON CONSULTAS EXTERNAS Y BANCO DE SANGRE SECRETARÍA GENERAL (1 UNIDAD): Función: función administrativa. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: organización del Servicio. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera de pacientes. Observaciones: confortable, con sillones. Con conexiones eléctricas,. HEMATOLOGÍA BÁSICA (1 UNIDAD): Función: hematimetría, velocidad de sedimentación globular. Observaciones: puertas de acceso dobles independientes de anchura igual o superior a 1,20m. Con conexiones telemáticas. DESPACHO DE SUPERVISOR (1 UNIDAD): Función: organizativa. Observaciones: con con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Armario empotrado. COAGULACIÓN BÁSICA (1 UNIDAD): Función: estudios basales. Observaciones: puerta de acceso de anchura igual o superior a 1,20 m. Con conexiones telefónicas, informáticas, etc. características de la oferta y la demanda actuales 305 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo TERAPÉUTICA ANTICOAGULANTE (1 UNIDAD): Función: informes. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Armario empotrado. COAGULACIÓN ESPECIAL (1 UNIDAD): Función: estudios de hipercoagulabilidad y coagulopatías. Observaciones: puerta doble de anchura igual o superior a 1,20 m. Conexión a tubo neumático. Próximo a hematología básica. DESPACHO MÉDICO (1 UNIDAD): Función: elaboración de informes. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Comunicado con Coagulación Especial. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: apoyo del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. Fácil acceso al personal de todas las áreas de hematología. CITOMORFOLOGÍA ESPECIAL (1 UNIDAD): Función: analítica específica y poblaciones celulares. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. Puerta de anchura igual o superior a 1,20 m. Conexión a tubo neumático. CITOMETRÍA DE FLUJO (1 UNIDAD): Función: estudio inmunofenotípico. Observaciones: puerta de anchura igual o superior a 1,20 m. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. Armario empotrado. SALA DE MICROSCOPIOS (1 UNIDAD): Función: examen morfológico. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. Puerta de anchura igual o superior a 1,20 m. DESPACHOS DE MÉDICOS (2 UNIDADES): Función: elaboración de informes. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Armarios empotrados. ESTUDIOS DE RUTINA, PERFILES, ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS (1 UNIDAD): Función: analítica específica. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Puerta de anchura igual o superior a 1,20 m. A/A adicional. 306 DESPACHO MÉDICO (1 UNIDAD): Función: elaboración, validación de informes. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Armario empotrado. LABORATORIO DE ERITROPATOLOGÍA (1 UNIDAD): Función: analítica específica, hemoglobinopatías y talasemias. Patología de membrana y enzimas, y Biología molecular. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. A/A extra. Conexión a tubo neumático. DESPACHO DE JEFE DE SECCIÓN (1 UNIDAD): Función: organizativa elaboración de informes. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Armario empotrado. DORMITORIO DE MÉDICO DE GUARDIA (1 UNIDAD): Función: descanso de personal facultativo. Observaciones: confortable. Toma de televisión. Con conexiones telemáticas. Aseo, ducha y lavabo. SALA DE SESIONES (1 UNIDAD): Función: docencia, biblioteca, reuniones clínicas, cursos de formación de personal. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. Puerta de anchura igual o superior a 1,20 m. ALMACÉN GENERAL (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano, con estanterías. Con conexiones eléctricas. Puerta de anchura igual o superior a 1,20 m. CÁMARA FRÍA (1 UNIDAD): Función: almacén de reactivos y muestras que precisan refrigeración. Observaciones: control automático de temperatura. Estanterías de aluminio o material que tolere bajas temperaturas. SALA DE CONGELADORES (1 UNIDAD): Función: seroteca. Observaciones: A/A extra. con conexiones telefónicas, eléctricas, etc. Contiguo a cámara fría. Espacio para congeladores. LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacén de artículos de limpieza. Observaciones: con conexiones eléctricas,. Espacio para carro de limpieza. Armario para utensilios. Lavabo y vertedero. características de la oferta y la demanda actuales 307 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo LAVADO (1 UNIDAD): Función: limpieza y almacenamiento de material contaminado. Observaciones: agua sanitaria y desagüe. Contiguo a limpieza. Con conexiones eléctricas,. Evacuación neumática. VESTUARIO FEMENINO (1 UNIDAD): Función: apoyo de personal. Observaciones: imprescindible espacio para 30 taquillas. Con conexiones eléctricas,. Lavabos, aseos y duchas. VESTUARIO MASCULINO (1 UNIDAD): Función: apoyo de personal. Observaciones: imprescindible espacio para 15 taquillas. Con conexiones eléctricas,. Lavabos, aseos y duchas. Superficie parcial estimada del Servicio del Laboratorio de Hematología: ............... 1.039 m2 SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA RECEPCIÓN DE MUESTRAS (1 UNIDAD): Función: recepción, clasificación y registro de muestra hospitalarias y extrahospitalarias. Observaciones: SALA DE ESPERA PARA TÉCNICAS QUE REQUIEREN PERSONAL DE MICROBIOLOGÍA (1 UNIDAD): Función: espera de pacientes durante un periodo prolongado. Observaciones: confortable, con sillones. ASEO DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS (1 UNIDAD): Función: técnicas especiales que necesitan personal de microbiología durante periodos prolongados. Observaciones: 308 UNIDAD DE CULTIVOS E IDENTIFICACIÓN SIEMBRA (1 UNIDAD): Función: realización de siembras de muestra bacteriológicas. Observaciones: LABORATORIO GENERAL (1 UNIDAD): Función: Aislamiento, identificación y antibiograma. Observaciones: HEMOCULTIVO (1 UNIDAD): Función: aislamiento, identificación y antibiograma. Observaciones: PARASITOLOGÍA (1 UNIDAD): Función: aislamiento e identificación de parásitos. Observaciones: ANAEROBIOS (1 UNIDAD): Función: aislamiento, identificación y antibiograma. Observaciones: DESPACHO DE FACULTATIVO (2 UNIDADES): Función: revisión e informes, dos facultativos. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ZONA DE ACCESO RESTRINGIDO VIROLOGÍA (1 UNIDAD): Función: cultivo vírico. Observaciones: PCR RECEPCIÓN DE MUESTRAS (1 UNIDAD): Función: recepción, clasificación y registro de muestra hospitalarias y extrahospitalarias. Observaciones: características de la oferta y la demanda actuales 309 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo PREPARACIÓN DE REACTIVOS (1 UNIDAD): Función: Observaciones: EXTRACCIÓN Y TRABAJO (4 UNIDADES): Función: Observaciones: DETECCIÓN Y AMPLIFICACIÓN (2 UNIDADES): Función: Observaciones: ZONA DE ALTO RIESGO MICOLOGÍA (1 UNIDAD): Función: aislamiento, identificación y antimicograma. Observaciones: MICOBACTERIOLOGÍA RECEPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MUESTRAS (1 UNIDAD): Función: Observaciones: SIEMBRA (1 UNIDAD): Función: realización de siembras de muestras de micobacteriología. Observaciones: IDENTIFICACIÓN (1 UNIDAD): Función: Observaciones: SEROLOGÍA TÉCNICAS RÁPIDAS (1 UNIDAD): Función: Observaciones: 310 TÉCNICAS RUTINARIAS (2 UNIDADES): Función: Observaciones: INMUNOFLUORESCENCIA (1 UNIDAD): Función: Observaciones: DESPACHO DE FACULTATIVO (2 UNID): Función: trabajo para 2 médicos. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. ADMINISTRACIÓN (1 UNIDAD): Función: registro y elaboración de informes, almacén. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo médico. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. ASEO (1 UNIDAD): Función: aseo. Observaciones: diferenciado por sexos. SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso de personal. Observaciones: confortable, con tomas eléctricas, para pequeños electrodomésticos. ASEO DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: aseo. Observaciones: diferenciado por sexos. VESTUARIO FEMENINO (1 UNIDAD): Función: cambio de indumentaria. Observaciones: espacio para taquillas. ASEO FEMENINO (1 UNIDAD): Función: higiene de personal. Observaciones: aseo con lavabo, inodoro y ducha. características de la oferta y la demanda actuales 311 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo VESTUARIO MASCULINO (1 UNIDAD): Función: cambio de indumentaria. Observaciones: espacio para taquillas. ASEO MASCULINO (1 UNIDAD): Función: higiene de personal. Observaciones: aseo con lavabo, inodoro y ducha. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material fungible y reactivos. Observaciones: diáfano por sexo. CÁMARAS REFRIGERADORAS (2 UNIDADES): Función: refrigeración de materiales y reactivos. Observaciones: ZONA DE CONGELACIÓN (1 UNIDAD): Función: congelación de materiales y de muestras bacteriológicas y sexológicas. Observaciones: ZONA DE PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVOS (1 UNIDAD): Función: bacterioteca y seroteca. Observaciones: ZONA DE LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN (1 UNIDAD): Función: limpieza y esterilización de materiales. Observaciones: agua sanitaria a presión, paramentos y suelos resistentes al agua. Con vertedero. SALA DE REUNIONES Y BIBLIOTECA (1 UNIDAD): Función: estudio y reuniones científicas. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Superficie parcial estimada del Servicio de Microbiología:....................................... 312 1.082 m2 BANCO DE SANGRE SECTOR DE DONACIÓN (1) GARAJE DE UNIDADES MÓVILES (1 UNIDAD): Función: albergar los vehículos que transportan los equipos móviles de extracción. Observaciones: cuatro plazas de aparcamiento, tres de ellas para vehículos grandes. Agua corriente y vertedero. APARCAMIENTO DE DONANTES (6 UNIDADES): Función: facilitar el aparcamiento de los donantes llamados con urgencia, situación frecuente. Observaciones: estas plazas se situarán cerca de la entrada al Banco de Sangre desde la calle. RECEPCIÓN – REGISTRO. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: recepción del donante previa a la donación. Observaciones: situado junto al acceso principal. Tomas de televisión, música ambiental. Con conexiones informáticas,. ASEOS DE DONANTES (1 UNIDAD): Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. Cercanos a la sala de espera. SECTOR DE DONACIÓN (2) SALAS DE RECONOCIMIENTO MÉDICO (2 UNIDADES): Función: interrogatorio y reconocimiento a los donantes. Observaciones: conexión a red informática. Acceso directo desde la sala de espera por interfono. HABITACIÓN PARA ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS DE DONANTES (1 UNIDAD): Función: custodia de historias clínicas. Observaciones: con estanterías. Conectada con recepción y sala de reconocimiento. SALA DE DONACIÓN DE SANGRE COMPLETA Y PLASMAFÉRESIS (1 UNIDAD): Función: lugar donde se producen las donaciones de sangre y plasma. Observaciones: mínimo seis puestos de 10 m2. Armarios empotrados hasta el techo. Puertas de 1,5 m. características de la oferta y la demanda actuales 313 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SECTOR DE DONACIÓN (3) SALA DE CITAFÉRESIS (1 UNIDAD): Función: realización de plaquetoféresis, aféresis de progenitores y aféresis terapéuticas. Observaciones: para tres puntos de extracción de 8 m2 cada uno. Toma de televisión y música musical. Puerta de 1,5 m. SALA DE RECUPERACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS Y BOTIQUÍN (1 UNIDAD): Función: recuperación aislada de los donantes que sufren una reacción adversa durante la donación. Observaciones: capacidad para 2 camillas con tomas de oxígeno y de vacío. Conexión con tubo neumático. SALA DE REFRIGERIO (1 UNIDAD): Función: lugar en el que los donantes toman una colación y esperan el tiempo reglamentado para su recuperación. Observaciones: capacidad para 8 mesitas individuales. Música ambiental y conexión para televisión. SECTOR DE FRACCIONAMIENTO (1) SALA DE CENTRIFUGACIÓN (1 UNIDAD): Función: lugar en el que se centrifugan las bolsas de sangre. Observaciones: estudiar aislamiento acústico y acondicionamiento térmico. Armario empotrado. Puerta de 1,5 m. SALA DE FRACCIONAMIENTO PROPIAMENTE DICHO (1 UNIDAD): Función: en ella se realizan las funciones precisas para la separación de los hemocomponentes. Observaciones: conexión directa con sala de centrifugación. Paramentos verticales y suelos de fácil limpieza. SECTOR DE FRACCIONAMIENTO (2) SALA DE INACTIVACIÓN VIRAL DEL PLASMA (1 UNIDAD): Función: lugar en el que se realiza la inactivación viral de las bolsas de plasma por métodos fisicoquímicos. Observaciones: espacio para aparato inactivador. Espacio para encimera de trabajo. Tomas de corriente. 314 SECTOR DE CONSERVACIÓN (1) CÁMARAS DE 4ºC (2 UNIDADES): Función: almacenamiento de hematíes: en espera de análisis, analizados y etiquetados sin comprobar el ABO. Con la comprobación realizada. Almacenamiento de placas de butanodiol y reactivos. Observaciones: dispondrá de registro gráfico de las temperaturas y alarma visual y sonora. Suelo antideslizante. CÁMARAS DE –42ºC (2 UNIDADES): Función: almacenamiento del plasma: en espera de análisis; en cuarentena a la espera de una donación posterior; en espera de inactivación vial; procedente de autodonaciones; destinado al fraccionamiento industrial. Seroteca de donantes. Observaciones: alarmas visuales y acústicas. Registro gráfico de la temperatura. SALA PARA ARMARIOS O ARCONES CONGELADORES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de plasma de cuarentenado y listo, plasma inactivado, plasma emparentado, crioprecitados y criosobrenadante. Observaciones: puerta de 1,5 m. Dispondrá de acondicionamiento térmico y acústico. Encimera de trabajo. SECTOR DE CONSERVACIÓN (2) ALMACÉN DE PLAQUETAS (1 UNIDAD): Función: conservación del stock de plaquetas en espera de análisis y al uso. Observaciones: espacio fresco y ventilado con capacidad para dos armarios conservadores. ZONA DE TRABAJO (1 UNIDAD): Función: en este lugar se gestionan informáticamente los stock de los diferentes productos. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. ALMACÉN DE CAJAS TÉRMICAS (1 UNIDAD): Función: almacén de cajas térmicas para transporte y báscula par el pesaje de los envíos a la industria. Observaciones: diáfano, con estanterías. Puerta de 1,5 m. características de la oferta y la demanda actuales 315 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMOPOYÉTICOS ZONA DE PROCESADO (1 UNIDAD): Función: preparación y procesado del producto obtenido por aféresis antes de su congelación. Observaciones: conectado con laboratorio de cultivos. Tomas de corrientes. Próximo a citaféresis. LABORATORIO DE CULTIVOS Y CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO EXTRAÍDO (1 UNIDAD): Función: control de la calidad de los productos obtenidos por aféresis. Observaciones: espacio para estufa de CO2. Conexión informática. Interfono. SALA DE CRIOPRESERVACIÓN (1 UNIDAD): Función: congelación controlada del producto obtenido y su conservación en nitrógeno líquido. Observaciones: tanques de almacenamiento de nitrógeno líquido. Posibilidad de conexión con el depósito central. SECTOR DE LABORATORIOS (1) LABORATORIO DE SEROLOGÍA (1 UNIDAD): Función: en él se procesan las muestras procedentes de los donantes para la detección de marcadores virales fundamentalmente. Se determina igualmente la ALT y el RPR. Observaciones: espacio para albergar dos autómatas para marcadores virales. Contará con agua sanitaria y desagüe de líquidos. LABORATORIO PARA TÉCNICA NAT (1 UNIDAD): Función: detección de ácidos nucleicos virales en las muestras de donantes. Observaciones: dividido en zona de preparación de muestras y de amplificación. Espacio para estanterías. SECTOR DE LABORATORIOS (2) LABORATORIO DE TIPIFICACIÓN (1 UNIDAD): Función: en él se determinan los grupos sanguíneos y los anticuerpos antieritrocitarios, y se realiza la prueba de Coombs en donantes, receptores, embarazadas y recién nacidos. Observaciones: conexión con tubo neumático. Conexión informática. Interfono. Agua sanitaria. 316 LABORATORIO DE INMUNOHEMATOLOGÍA (1 UNIDAD): Función: identificación de anticuerpos antieritrocitarios, determinación del fenotipo eritrocitario. Estudio de AHAI. Estudios de EHRN. Observaciones: con conexión informática. Tomas de corriente. Agua sanitaria y encimera de trabajo. LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD Y DOCENCIA (1 UNIDAD): Función: control de calidad interno y externo de productos obtenidos, reactivos y aparatos. Prácticas en cursos de formación. Observaciones: con conexión informática. Tomas de corriente. Agua sanitaria y encimera de trabajo. LABORATORIO DE RECUENTOS CELULARES (1 UNIDAD): Función: recuentos celulares en muestras de donantes. Observaciones: encimera de trabajo para aparato contador y microscopio. Espacio para mesa y estantería. ALMACÉN DE LABORATORIOS (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de materiales de los diversos laboratorios. Observaciones: con estanterías y tomas de corriente. SECTOR DE DISTRIBUCIÓN DE HEMODERIVADOS (1) SALA DE FRIGORÍFICOS DE BOLSAS (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de bolsas de HC listos para su uso, distribuidos por grupo sanguíneo. Fenotipo. Edad. Destinadas a enfermos específicos. Observaciones: espacio para 4 frigoríficos grandes. Acondicionamiento acústico y térmico. ÁREA DE TRABAJO (1 UNIDAD): Función: en ella se realizan las pruebas de compatibilidad y se preparan los componentes solicitados, que serán distribuidos después del correspondiente control informático y, en su caso, de un etiquetaje personificado del producto. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Conexión para tubo neumático. Con teléfono exterior. características de la oferta y la demanda actuales 317 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SECTOR DE DISTRIBUCIÓN DE HEMODERIVADOS (2) SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: en el sector de distribución, la actividad persiste las 24 h, por ello es el lugar idóneo para ubicar el estar de personal de todo el banco donde puedan realizarse las paradas previstas durante la jornada y el descanso en los turnos de guardia. Observaciones: confortable, con sillones. Conexión de televisión. Tomas eléctricas, para pequeños electrodomésticos. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. A compartir con el personal de los sectores de laboratorios. CUARTO PARA IRRADIACIÓN DE HEMODERIVADOS OPCIONAL (1 UNIDAD): Función: radiación gamma de los hemoderivados destinados a determinados enfermos. Observaciones: normas dictadas para la Junta de Energía Nuclear. Aparato irradiador con elevado peso. SECTOR ADMINISTRATIVO (1) SECRETARÍA DEL BANCO DE SANGRE (1 UNIDAD): Función: múltiples tareas administrativas, como mantener al día los registros de donantes y receptores; control administrativo de donantes con patología; actualización del fichero de grupos sanguíneos; labores de secretaría de dirección; control de stock de productos sanguíneos, y recepción de pedidos de almacén. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Lugar para fotocopiadora. OFICINA DE PROMOCIÓN (1 UNIDAD): Función: organización de campañas, charlas, visitas, etc. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. DESPACHO DEL JEFE DE SECCIÓN O DIRECTOR DEL BANCO DE SANGRE (1 UNIDAD): Función: dirección y coordinación de todo el Banco de Sangre. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Espacio para mesa de despacho. 318 SECTOR ADMINISTRATIVO (2) DEPENDENCIA PARA MÉDICOS (2 UNIDADES): Función: para adjunto responsable de trasplante y criopreservación, y para adjunto responsable de otros sectores. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. DESPACHO DEL SUPERVISOR DEL BANCO DE SANGRE (1 UNIDAD): Función: para supervisión de personal, pedidos de almacén, etc. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. SALA DE ARCHIVO DE DOCUMENTO (1 UNIDAD): Función: para guardar resultados analíticos de donantes, cuestionarios predonación, consentimientos informados, peticiones de transfusión de enfermería y otros documentos de archivo obligatorio. Observaciones: diáfana con estanterías. SECTOR ADMINISTRATIVO (3). HERMANDAD DE DONANTES HERMANDAD DE DONANTES (3 UNIDADES): Función: promoción en colaboración con la Oficina de Promoción, Organización y participación de colectas. Con trato directo con los donantes de sangre, delegados rurales, etc. Observaciones: situada junto a la secretaría del Banco de Sangre con puerta de acceso directa. DESPACHO DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN (1 UNIDAD): Función: organización de colectas, correo de donantes, atención al refrigerio de los donantes. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Mesa de despacho y estanterías. ALMACÉN DE LA HERMANDAD (1 UNIDAD): Función: almacén para cartelería, impresoras y material de oficina. Observaciones: diáfano, con estanterías. Espacio para cuatro puestos de trabajo. Tratamiento acústico. SECTOR ADMINISTRATIVO (4) ASEOS (1 UNIDAD): Función: higiene de personal. Observaciones: diferenciado por sexos. características de la oferta y la demanda actuales 319 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo OTROS LOCALES (1) HABITACIÓN PARA EL MÉDICO (1 UNIDAD): Función: dormitorio y zona de descanso para el médico de guardia. Observaciones: confortable, con tomas eléctricas y de televisión. Aseo y ducha. AULA/SALA DE REUNIONES/BIBLIOTECA (1 UNIDAD): Función: sala de reuniones, cursos de formación, sala de lectura, biblioteca. Observaciones: con conexiones eléctricas,, informáticas, etc. Espacio para 30-35 alumnos. ALMACÉN DE MATERIALES DIVERSOS (1 UNIDAD): Función: alberga materiales y productos diversos para una autosuficiencia de hasta 2 meses. Las cajas de los estuches de extracción ocupan mucho espacio. Observaciones: diáfano, con estanterías para materiales diversos. Puerta de 1,5 m. OTROS LOCALES (2) VESTUARIOS (1 UNIDAD): Función: cambio de indumentaria. Observaciones: diferenciado por sexos. Vestuario femenino con 25 taquillas y masculino con 20. OFFICE DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: depósito de utensilios de limpieza. Observaciones: con estantes, pila y vertedero. ALMACÉN DE DESECHOS (1 UNIDAD): Función: espacio para el depósito de los distintos contenedores de desecho. Observaciones: diáfano. Bien ventilado, con revestimiento lavable, suelo antideslizante y ventana con rejilla. Superficie parcial estimada del Banco de Sangre:..................................................... ANATOMÍA PATOLÓGICA ÁREA DE RECEPCIÓN SECRETARÍA GENERAL (1 UNIDAD): Función: centro de información de todo el Servicio. Observaciones: con con conexiones eléctricas,, informáticas, etc. 320 1.241 m2 HABITACIÓN ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: archivo de informes recientes. Observaciones: con estanterías para archivadores de informes. RECEPCIÓN DE MUESTRAS Y REGISTRO (1 UNIDAD): Función: registro de muestras. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. UNIDAD DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA SALA DE TALLADO DE PIEZAS (1 UNIDAD): Función: almacenamiento y obtención de bloques de tejido. Observaciones: SALA DE FOTOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN (1 UNIDAD): Función: fotografía macroscópica. Observaciones: LABORATORIO DE TÉCNICAS ESPECIALIZADAS (1 UNIDAD): Función: realización de cortes en parafina y tinciones histoquímicas. Observaciones: LABORATORIO GENERAL (1 UNIDAD): Función: análisis de muestras. Observaciones: UNIDAD DE CITOLOGÍA LABORATORIO GENERAL DE CITOLOGÍA (5 UNIDADES): Función: preparación y tinción de citologías. Observaciones: PUESTOS DE SCREENING CITOLÓGICO (1 UNIDAD): Función: obtención de material de tumores superficiales. Observaciones: debe tener acceso directo al exterior, ya que se trata de enfermos ambulatorios. CITOMETRÍA DE FLUJO (1 UNIDAD): Función: estudio de las características del DNA celular. Observaciones: características de la oferta y la demanda actuales 321 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo UNIDAD DE INMUNOHISTOQUÍMICA LABORATORIO GENERAL (1 UNIDAD): Función: realización de tinciones diagnósticas mediante inmunohistoquímica. Observaciones: DESPACHO Y SALA DE LECTURA DE RESULTADOS (1 UNIDAD): Función: laboratorio para estudio de las características moleculares de los tumores. Observaciones: esta Área tendrá previsiblemente un desarrollo importante en el futuro. DESPACHO (1 UNIDAD): Función: área de trabajo. Observaciones: esta unidad debe de estar en continuidad con el Servicio de Genética. UNIDAD DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO (1 UNIDAD): Función: instalación de microscopia electrónica para estudio de casos de diagnóstico ultraestructural. Observaciones: SALA DE MICROSCOPIA ELECTRÓNICA (1 UNIDAD): Función: realización de microscopia electrónica. Observaciones: UNIDAD DE PATOLOGÍA AUTÓPSICA SALA DE AUTOPSIAS GENERAL (1 UNIDAD): Función: realización de autopsias clínicas y colaboración con las autopsias forenses. Observaciones: SALA DE AUTOPSIAS ESPECIAL (1 UNIDAD): Función: espacio aislado para casos con potencial contaminante. Observaciones: contaminantes e infecciosas. ZONA DE ALMACENAMIENTO DE PIEZAS Y TALLADO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento y posible conservación de piezas para docencia. Observaciones: con estanterías. 322 ZONA DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de muestras y reactivos. Observaciones: DESPACHO (1 UNIDAD): Función: zona individual. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. UNIDAD DE SESIONES INTERDEPARTAMENTALES SALA DE SESIONES INTERDEPARTAMENTALES (1 UNIDAD): Función: realización de sesiones clínicas tanto departamentales como interdepartamentales. Observaciones: con zona de biblioteca para consulta. SALA DE OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA MÚLTIPLE (2 UNIDADES): Función: zona de estudio y consulta entre patólogos. Observaciones: ÁREA DE PERSONAL DESPACHO DE MÉDICOS (12 UNIDADES): Función: despachos individuales. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. ESTAR DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: zona de reunión. Observaciones: confortable, con sillones y tomas eléctricas, para pequeños electrodomésticos. ASEOS (4 UNIDADES): Función: aseos. Observaciones: diferenciados por sexos. DUCHAS DE SEGURIDAD (2 UNIDADES): Función: elemento de seguridad para posibles casos de contaminación química. Observaciones: características de la oferta y la demanda actuales 323 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÁREA DE SOPORTE ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: archivos generales del servicio que deben estar situados en áreas generales, aunque próximos a él. Observaciones: almacén de muestras e informes. ALMACÉN DE REACTIVOS Y MATERIAL (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE ARTÍCULOS DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de útiles de limpieza. Observaciones: diáfano, con estanterías. REALIZAR RESERVA DE ESPACIO PARA EXPANSIÓN DEL SERVICIO. Superficie parcial estimada de Anatomía Patológica:................................................ 324 1.405 m2 LABORATORIO DE GENÉTICA ZONA ESTÉRIL (2 UNIDADES): Función: cultivos celulares y manipulación. Observaciones: Estufas de CO2. con conexiones informáticas, eléctricas, y telefónicas etc. LABORATORIO DE CITOGENÉTICA (1 UNIDAD): Función: procesado obtenidas con muestras de técnicas citogenéticas. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, y telefónicas, etc. SALA DE MICROSCOPIA ÓPTICA (1 UNIDAD): Función: estudios citogenéticos. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, telefónicas, etc. Mobiliario de laboratorio. LABORATORIO DE GENÉTICA MOLECULAR (2 UNIDADES): Función: extracción y manipulación del ADN procesado (PCR y secuenciación). Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, telefónicas, etc. Espacio para estufas y centrífugas de PCR. UNIDAD DE RADIOINMUNOALÁLISIS, ZONA COMÚN CON BIOQUÍMICA (1 UNIDAD): Función: procesado y manipulación con isótopos. Observaciones: las mismas que en Bioquímica. CONSULTA DE GENÉTICA (1 UNIDAD): Función: despacho de consulta y consejo genético. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, telefónicas, etc. Zona de despacho con mobiliario adecuado. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: gestión del Servicio. Observaciones: Con conexiones informáticas, eléctricas, telefónicas, etc. Mobiliario adecuado. DESPACHO DE FACULTATIVOS (1 UNIDAD): Función: trabajo de facultativos. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, telefónicas, etc. ASEO (1 UNIDAD): Función: aseo. Observaciones: diferenciado por sexos. características de la oferta y la demanda actuales 325 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ASEO DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: aseo de personal. Observaciones: diferenciado por sexos. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: reuniones de trabajo. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, telefónicas, etc. Mesa central. LAVADO DE MATERIAL (1 UNIDAD): Función: mantenimiento de material. Observaciones: con agua sanitaria y desagüe. Espacio para estufa de secado. CUARTO DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacén de artículos de limpieza. Observaciones: diáfano, con estanterías. Armario para material de limpieza. CÁMARA FRÍA (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de reactivos. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, telefónicas, etc. Panelable con estanterías informatizadas. ÁREA DE CONGELADORES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de reactivos. Observaciones: espacio para congeladores de distintas temperaturas, con mobiliario de laboratorio. ALMACÉN GENERAL (1 UNIDAD): Función: almacén de material y de reactivos. Observaciones: diáfano, con estanterías. Almacén informatizado con estanterías y mobiliario adecuado. VESTUARIO FEMENINO (1 UNIDAD): Función: vestuario de personal. Observaciones: espacio para taquillas, aseo con lavabo, inodoro y ducha. VESTUARIO MASCULINO (1 UNIDAD): Función: vestuario de personal. Observaciones: espacio para taquillas, aseo con lavabo, inodoro y ducha. 326 DUCHA DE SEGURIDAD CON LAVAOJOS (1 UNIDAD): Función: para situaciones de emergencia. Observaciones: incluirá vestidor, ducha empotrada en pavimento y suelo antideslizante. Lavado ocular automático. BASURAS (1 UNIDAD): Función: evacuación de residuos. Observaciones: provisto de sistema neumático de evacuación de residuos. Superficie parcial estimada del Laboratorio de Genética: ......................................... 420 m2 SERVICIO DE INMUNOLOGÍA RECEPCIÓN DE MUESTRAS (1 UNIDAD): Función: recepción y preparación. Observaciones: con conexiones informáticas, eléctricas, y telefónicas. Conexión con tubo neumático. SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: administración y funciones específicas. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Mobiliario adecuado. INMUNOLOGÍA CELULAR Y TUMORAL (1 UNIDAD): Función: realización de técnicas específicas. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Espacio para frigorífico. INMUNOALERGIA (1 UNIDAD): Función: realización de técnicas específicas. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Espacio para frigorífico. BIOLOGÍA MOLECULAR (1 UNIDAD): Función: realización de técnicas específicas. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Espacio para frigorífico. HISTOCOMPATIBILIDAD (1 UNIDAD): Función: realización de técnicas específicas. Observaciones:con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Espacio para frigorífico. CITOTÓXICOS E INMUNOTERAPIA (1 UNIDAD): Función: realización de técnicas específicas. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Espacio para frigorífico. características de la oferta y la demanda actuales 327 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: gestión del Servicio. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Mesa de despacho. DESPACHO DE FACULTATIVOS (1 UNIDAD): Función: trabajo de facultativos. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Mesa de despacho. ASEOS (2 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexos. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: reuniones de trabajo. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. Medios audiovisuales. LAVADO DE MATERIAL (1 UNIDAD): Función: mantenimiento del material. Observaciones: con agua sanitaria y desagüe. Espacio para lavadora de material y estufa de secado. CUARTO DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de artículos de limpieza. Observaciones: diáfano, con estanterías. CÁMARA FRÍA (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de reactivos. Observaciones: con conexiones informáticas. Panelable con estanterías informatizadas. Temperatura entre 4 y 8ºC. ÁREA DE CONGELADORES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de reactivos. Observaciones: espacio para congeladores de distintas temperaturas. Con mobiliario de laboratorio. ALMACÉN GENERAL (1 UNIDAD): Función: almacén de material y de reactivos. Observaciones: almacén informatizado con estanterías y mobiliario adecuado. VESTUARIO FEMENINO (1 UNIDAD): Función: vestuario de personal. Observaciones: espacio para taquillas. 328 VESTUARIO MASCULINO (1 UNIDAD): Función: vestuario de personal. Observaciones: espacio para taquillas. Superficie parcial estimada del Servicio de Inmunología:......................................... 250 m2 UNIDAD DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA LABORATORIO DE FARMACOCINÉTICA CLÍNICA (1 UNIDAD): Función: determinación de fármacos en muestras biológicas. Observaciones: tomas de informática y de telecomunicaciones, gases y vacío. Sistema de desecho de residuos biológicos y químicos. SALA DE PROCESADO DE DATOS (1 UNIDAD): Función: ajuste de modelos, confección de informes. Observaciones:con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE JEFE DE UNIDAD (1 UNIDAD): Función: despacho del responsable del laboratorio. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE ADJUNTOS (1 UNIDAD): Función: trabajo de adjuntos de farmacología clínica y biblioteca. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: sesiones y planificación de trabajos. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexos. SALA DE REFRIGERADORES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de muestras y reactivos. Observaciones: dos arcones congeladores y área refrigerada. SALA DE SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: actividad administrativa. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. características de la oferta y la demanda actuales 329 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento material. Observaciones: espacio con estantes superiores e inferiores, armario con vitrina. ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: archivar. Observaciones: diáfano, con archivadores superiores e inferiores para las historias clínicas. 132 m2 Superficie parcial estimada del Servicio de Farmacología Clínica............................. PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada del Área de Laboratorio y Banco de Sangre....................... 8.162 m2 UNIDAD DE ESTERILIZACIÓN DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es una unidad funcional perteneciente al Área de Servicios Centrales cuya función es la de centralizar la recepción, procesado y distribución de todo el material que precisa esterilización para poder ser utilizado en condiciones asépticas en cualquier área asistencial del Hospital. El procesamiento de este material de esterilización incluye: • Recepción del material. • Lavado. • Clasificación y ordenamiento. • Empaquetado, precintado y sellado. • Esterilización. • Descarga, ordenamiento y almacenado. • Distribución a las áreas asistenciales correspondientes. • Control de calidad y gestión administrativa. La Unidad de Esterilización tendrá relaciones funcionales con todas las áreas asistenciales del hospital a las que debe proporcionar el material estéril: • Bloque Quirúrgico de hospitalización. • Unidad de Cuidados de Cirugía Mayor Ambulatoria y Corta Estancia (UCMA-CE). 330 • Unidades de cuidados ambulatorios en hospitalización de día. • Bloque Obstétrico. • Unidades intervencionistas y salas de curas de todas las áreas asistenciales del hospital (consultas externas, gabinetes y servicios centrales, etc.). • Área de Servicios de Urgencias. • Unidad del Dolor y Unidad de Diálisis. • Unidades de hospitalización polivalentes y específicas. • Unidades de hospitalización de cuidados especiales, críticos e intensivos. La relación funcional más estrecha es con el Bloque Quirúrgico, con el que se considera parcialmente integrado, por lo que deberá preverse una relación de proximidad horizontal o vertical, con los circuitos correspondientes de limpio y sucio diferenciados. La Unidad Central de Esterilización deberá contar con un circuito de circulación unidireccional que contemple las etapas de sucio (recepción y lavado), limpio (zona de trabajo previa a esterilización) y estéril (para el almacenamiento y distribución del material estéril). Estará dotada de los más modernos sistemas de gestión inteligente de procesado y mantenimiento disponibles en el mercado. Deberá preverse el acceso de circulación para la llegada de suministros de material (estéril o no) procedente del exterior. La zona de lavado dispondrá de un tren de lavado, desinfección y secado de suficientes dimensiones como para poder incorporar las nuevas tecnologías de desarrollo futuro y de almacén de residuos adecuado a la normativa vigente. Todas las zonas de trabajo dispondrán de luz natural. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN ESPACIOS DE LA UNIDAD CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN ESPACIOS TÉCNICOS. SECTOR SUCIO (3 UNIDADES): Función: zona de recepción y lavado de material, zona de lavado y desinfección de carros. Observaciones: espacio para la recepción de carros. La zona de lavado dispondrá de un tren de lavado, desinfección y secado de carros. SECTOR LIMPIO (1 UNIDAD): Función: zona de clasificación, ordenación y empaquetado. Observaciones: superficie diáfana que permita la ubicación de mesas de trabajo. características de la oferta y la demanda actuales 331 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SECTOR DE PRECINTADO Y DISTRIBUCIÓN (1 UNIDAD): Función: precintado de paquetes y clasificación del tipo de esterilización. Observaciones: espacio para los carros con el material precintado y clasificado. SECTOR DE ESTERILIZACIÓN (4 UNIDADES): Función: espacio destinado a la esterilización de material y ropa. Zona de autoclaves. Zona de esterilización fría. Observaciones: dos de 30 m2 y dos de 20 m2. En la entrada a esta zona habrá una esclusa que tendrá espacio para cambiarse de ropa. La iluminación entre el sector limpio y el sector estéril será a través de los aparatos esterilizadores de doble puesta. Se tiene que prever una zona para la ventilación de óxido de etileno. Se tendrá en cuenta la normativa vigente. SECTOR ESTÉRIL ZONA DE DESCARGA DE AUTOCLAVES (2 UNIDADES): Función: espacio destinado a la ordenación y ubicación del material esterilizado. Observaciones: espacio suficiente para maniobrar con los carros. ALMACÉN DE MATERIAL ESTÉRIL (1 UNIDAD): Función: espacio para el almacenamiento de material esterilizado. Observaciones: espacio suficiente para maniobrar con los carros. ALMACÉN DE CARROS LIMPIOS (1 UNIDAD): Función: espacio destinado a la ubicación de los carros de transporte limpios. Observaciones: sistema de comunicación que permita trasladar el material estéril al carro sin que éste entre en el sector estéril del almacén. Zona de entrega de material estéril que estará conectada con el área de preparación y muy próxima al almacén estéril. ALMACÉN DE ÚTILES LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: espacio para el almacenamiento de útiles de limpieza. Observaciones: espacio diáfano. ESPACIO DE SOPORTE ALMACÉN PROPIO DE LA UNIDAD (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de útiles propios de la Unidad. Observaciones: con con conexiones informáticas, telefónicas, etc. 332 LABORATORIO DE CONTROL (1 UNIDAD): Función: incubación de las esporas y registro de los controles físicos, químicos y biológicos. Observaciones: ÁREA DE SOPORTE ÁREA ADMINISTRATIVA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE SUPERVISIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de enfermería. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. VESTUARIO DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: vestuario. Observaciones: diferenciado por sexos. ZONA DE DESCANSO (1 UNIDAD): Función: descanso. Observaciones: diferenciada en tres zonas distintas. ASEOS (2 UNIDADES): Función: aseo de personal. Observaciones: diferenciados por sexos PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada de la Unidad de Esterilización ......................................... 1.036 m2 REHABILITACIÓN DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es una unidad funcional del Área de Servicios Centrales de Diagnóstico y Tratamiento cuya función es la atención a todos los pacientes que requieran medicina física y rehabilitación, procedan estos directamente del exterior, del Área de Asistencia Ambulatoria del hospital (consultas externas o unidades de cuidados ambulatorios) o del Área de Hospitalización con ingreso. características de la oferta y la demanda actuales 333 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Pertenece al Área de Servicios Centrales de Diagnóstico y Tratamiento cuya función es atender a todos los pacientes que requieran medicina física y rehabilitación. Dado el gran volumen de pacientes procedentes del exterior, así como las limitaciones funcionales y discapacidades propias de este tipo de pacientes, deberá proveerse el acceso más directo posible. Deben, por tanto, proporcionarse los circuitos de circulación más fáciles posible para todos ellos. Dado el gran volumen de pacientes procedentes del exterior, así como las limitaciones funcionales y discapacidades propias de este tipo de pacientes, deberá proveerse el acceso más directo posible. Se tendrá en cuenta la necesidad de contemplar la llegada de circulación rodada hasta la misma puerta de acceso, para facilitar la descarga de los pacientes de vehículos privados o ambulancias. Ésta será cubierta y protegida de las inclemencias meteorológicas. Tanto el acceso por este punto como la circulación por el interior deberán de ser fáciles, libres de desniveles y de cualquier tipo de obstáculos o barreras arquitectónicas, con dispositivos de paso, apertura o cierre automatizados en todas las instalaciones, o al menos accesibles a la utilización por personas discapacitadas. Deberá, asimismo, proveerse un circuito de circulación diferenciada de pacientes procedentes del Área de Hospitalización que precisan llegar a zonas de recepción y espera diferenciadas de las de los pacientes ambulatorios, tanto en la zona de consultas externas de la Unidad, como en la de las salas de tratamiento. Deberán contemplarse todas las necesidades específicas propias de los diversos tipos de actividad llevados a cabo en ésta Unidad, como la hidroterapia, la cinesiterapia, etc., con requerimientos especiales en cuanto a la altura de los locales, tratamiento de las zonas de vestuario, etc., contemplando muy especialmente las necesidades de climatización, ventilación e iluminación natural. Las circulaciones de acceso hasta la zona de vestuarios y desde éstos hasta las diferentes salas de tratamiento, gimnasio, hidroterapia, etc., son muy importantes, por lo que deberán ser lo más cortas y confortables posible. Deberá prestarse gran atención a los materiales de revestimiento de suelos, techos y paredes, que serán antideslizantes y fáciles de mantener y limpiar, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de condensación, vapor, etc. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN ÁREAS COMUNES ÁREAS ESPECÍFICAS DE REHABILITACIÓN UNIDAD ADMINISTRATIVA ZONA ADMINISTRATIVA: Función: zona de recepción admisión y citación de pacientes. Trabajo administrativo y auxiliar. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. 334 SALA DE REUNIONES Y SESIONES CLÍNICAS: Función: sala de reuniones. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ÁREA DE ARCHIVO: Función: archivo de historias clínicas de pacientes en tratamiento. Observaciones: diáfana, con archivadores. Con con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ÁREA DE EXPLORACIONES Y TRATAMIENTOS SALA DE ESPERA: Función: espera para pacientes y acompañantes. Observaciones: consultas independientes. ÁREA DE CONSULTAS ( 8 UNIDADES): Función: exploración, diagnóstico y prescripción de tratamientos. Observaciones: en relación directa con la Unidad Administrativa. Con con conexiones informáticas, telefónicas, etc. GIMNASIOS: Función: realización de tratamientos de cinesiterapia, por procedimientos de mecanoterapia o fisioterapia. Observaciones: estarán divididos en instancias para infantil, pacientes traumatizados, pacientes neurológicos, patologías vertebrales, patología pulmonar y cardiaca. Con con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ELECTROTERAPIA: Función: tratamiento de termoelectroterapia. Observaciones: con cabinas individuales. Con con conexiones informáticas, telefónicas, etc. HIDROTERAPIA: Función: tratamiento de hidroterapia. Observaciones: piscina terapéutica de 10 x 7m, con silla de grúa, baños de contraste, de parafina, hidrocollator, y con con conexiones informáticas, telefónicas, etc. TERAPIA OCUPACIONAL: Función: tratamiento ocupacional. Observaciones: dividido en área de terapéutica ocupacional, sala de actividades de la vida diaria, área de taller, mesa. características de la oferta y la demanda actuales 335 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DRENAJE LINFÁTICO: Función: tratamiento de linfedemas. Observaciones: divida en dos. con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ÁREA DE INCONTINENCIAS: Función: tratamiento de incontinencias urinarias y mixtas. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. LOGOPEDIA: Función: tratamiento y rehabilitación de la voz. Observaciones: con material específico de logopedia. Con con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ÁREA DE SOPORTE VESTUARIO DE PERSONAL: Función: vestuarios. Observaciones: diferenciados por sexos. VESTUARIO DE PACIENTES: Función: vestuarios Observaciones: diferenciados por sexos. ZONA DE ESTAR DE PERSONAL: Función: descanso personal. Observaciones: confortable, con sillones. PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada de Rehabilitación:............................................................. 1.691 m2 UNIDAD DE FARMACIA HOSPITALARIA DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Servicio de Farmacia Hospitalaria es una unidad perteneciente al Área de Servicios Centrales con la misión de garantizar a todos los servicios y unidades asistenciales del hospital la disponibilidad de los productos farmacéuticos, medicamentos y fórmulas magistrales prescritos por los facultativos, encargándose de su dispensación adecuada y de la realización de todas las funciones básicas farmacéuticas que le corresponden, incluido el establecimiento de los criterios nece- 336 sarios para posibilitar un uso racional del medicamento en el área de salud, y la integración de la política sobre medicamentos en el conjunto de actividades asistenciales, docentes e investigadoras (Ley del Medicamento). Además, se encargará de dar cumplimiento a todas las disposiciones legales establecidas como las referentes al manejo de medicamentos citostáticos, medicamentos en ensayo clínico, etc. Para llevar a cabo sus funciones precisa incluir, entre otras, las siguientes actividades: • Selección, adquisición, almacenamiento y conservación de medicamentos y productos farmacéuticos, así como la gestión de adquisición de medicamentos, componentes farmacológicos, almacenamiento, control de consumos y existencias. • Almacenamiento de productos inflamables, estupefacientes y fármacos psicotropos de acuerdo a la normativa específica de obligado cumplimiento. • Dispensación de medicamentos tanto a pacientes externos (incluidos medicamentos en condiciones de asepsia), como ingresados, y de muestras de ensayo clínico. El Servicio de Farmacia hospitalaria pertenece al Área de Servicios Centrales y tiene la misión de garantizar a todos los servicios y unidades asistenciales del hospital la disponibilidad de los productos farmacéuticos, medicamentos y fórmulas magistrales prescritos por los facultativos, encargándose de su dispensación adecuada y realización de todas las funciones básicas farmacéuticas que le corresponden, incluido el establecimiento de los criterios necesarios para posibilitar un uso racional del medicamento. Es un punto clave en la política de Calidad del CHT. • Farmacotecnia y dietética. Incluyendo: – Área estéril: preparación de fórmulas magistrales, citostáticos, antineoplásicos, mezclas intravenosas, nutrición enteral y parenteral. – Área no estéril: preparación de productos sólidos o líquidos para uso oral o externo que no requieran ser estériles. • Seguimiento clínico y farmacovigilancia, incluida prescripción, interacciones, farmacocinética, nutrición artificial, estudios de utilización de medicamentos. • Laboratorio de control de calidad para el control de materias primas y productos elaborados. • Información y uso racional del medicamento, con especial relevancia del Centro de Información del Medicamento para información de pacientes y profesionales sanitarios. • Asistencia domiciliaria a pacientes tratados desde el hospital en este régimen. • Docencia, investigación y ensayos clínicos, incluida la formación del personal de la Unidad. Dispondrá de un Centro de Información del Medicamento con una ubicación específica dentro de la Unidad de Farmacia, con fácil accesibilidad tanto desde el exterior como desde cualquier características de la oferta y la demanda actuales 337 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Dispondrá de un Centro de Información del Medicamento para facilitar su función de suminsitrar información sobre medicamentos, tanto a pacientes como al personal médico y de enfermería con fácil accesibilidad. El suministro de la medicación se realizará a través de los sistemas de distribución automatizada de la dosis unitaria. El almacenamiento y eliminación de residuos que presenten riesgos medioambientales se efectuará siguiendo protocolos de manejo específico aprobados al efecto. unidad asistencial del hospital, para facilitar su función de suministrar información sobre medicamentos, tanto a pacientes como al personal médico y de enfermería. Contará con los medios más modernos y con conexiones telemáticas necesarias para poder también suministrar una información adecuada a distancia, especialmente a aquellas unidades descentralizadas en otros centros adscritos al CHT y a los CEDT. Además, dispondrá de los accesos exteriores previstos para el suministro de mercancías. El suministro de la medicación a las diferentes unidades del hospital se realizará principalmente a través de los sistemas de distribución automatizada de la dosis unitaria, así como de prescripciones individualizadas y reposición de las existencias de los pequeños almacenes periféricos situados en las unidades asistenciales. La Unidad de Apoyo Administrativo del Servicio estará ubicada en la propia Unidad de Farmacia hospitalaria. La Unidad de Farmacia contará con todos los dispositivos y medidas de seguridad adecuados a su misión de garante de custodia y cumplimiento de la normativa sobre productos de riesgo potencial por sus condiciones de inflamabilidad o toxicidad y utilización como estupefacientes. El almacenamiento y eliminación de residuos que presenten riesgos medioambientales se efectuará siguiendo protocolos de manejo específico aprobados al efecto. Necesidades Para el cumplimiento de sus funciones y el desarrollo de las actividades descritas, el Servicio de Farmacia precisa contar con las siguientes áreas: • Área Técnica: – Zona de dispensación externa e interna. – Zona de preparación de dosis unitaria. – Zona de farmacocinética. – Unidad de Radiofarmacia. – Centro de Información del Medicamento. • Área de Farmacotecnia: – Estéril: 338 O Nutrición parenteral, mezclas intravenosas y envasado en dosis unitarias estériles. O Citostáticos. O Zona precámara. O Zona de trabajo. – No estéril: O Elaboración de fórmulas magistrales y normalizadas no estériles. O Zona de reenvasado. O Área de suministros, almacenamiento y conservación: – Recepción de mercancías. – Almacén general de especialidades farmacéuticas. – Almacén de especialidades de gran volumen. – Almacén de material de soporte. – Almacén de productos inflamables. – Almacén de sustancias termolábiles. – Almacén para medicamentos estupefacientes y psicotropos. • Unidad de Apoyo Administrativo del Servicio. Relaciones funcionales Las relaciones funcionales fundamentales de la Unidad de Farmacia son con: • Todas las unidades asistenciales del centro, tanto de pacientes ambulatorios como hospitalizados. Especialmente: – Unidades de enfermería en hospitalización convencional y corta estancia. – Unidades de enfermería de cuidados especiales. – Unidades de cuidados ambulatorios en hospitalización de día. • El Área de Asistencia Ambulatoria para pacientes externos. • Servicios generales. • Dirección de Gestión. características de la oferta y la demanda actuales 339 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN ÁREA TÉCNICA ZONA DE DISPENSACIÓN EXTERNA PARA PACIENTES EXTERNOS (1 UNIDAD): Función: dispensación y seguimiento de historia farmacoterapéutica individualizada. Observaciones: con zona de consulta propiamente dicha y sala de espera con entrada independiente. Con comunicación fácil y lo más directa posible con el Área de Asistencia Ambulatoria del hospital. PARA ENSAYOS CLÍNICOS (1 UNIDAD): Función: gestión y dispensación de muestras para ensayos clínicos. Observaciones: con zona de consulta propiamente dicha y sala de espera con entrada independiente de unos 30 m2, más zona de almacén de unos 16m2. Con comunicación fácil y lo más directa posible con el Área de Asistencia Ambulatoria del hospital. ZONA DE DISPENSACIÓN INTERNA ZONA DE PREPARACIÓN DE DOSIS UNITARIA (1 UNIDAD): Función: preparación de dosis unitaria en carros para dispensar a unidades asistenciales. Observaciones: tendrá una zona separada para almacenamiento de carros nodriza y otra de dispensación. Dotada de los terminales de los sistemas de transporte automatizado previstos para su utilización óptima en la dispensación de medicamentos. Con acceso directo al almacén general y con acceso fácil a las unidades asistenciales. ZONA DE DISPENSACIÓN INTERNA CONVENCIONAL (1 UNIDAD): Función: dispensación a unidades asistenciales por método distinto a la dosis unitaria. Observaciones: dotada de los terminales de los sistemas de transporte automatizado previstos para su utilización óptima en la dispensación de medicamentos. Con acceso directo al almacén general y con acceso fácil a las unidades asistenciales. OTRAS UNIDADES DEL ÁREA TÉCNICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS (1 UNIDAD): Función: información de medicamentos. Protocolización de los tratamientos. Estudios de utilización de medicamentos. Observaciones: acceso fácil desde el exterior al resto del hospital (fácil comunicación con clientes internos y externos). Con conexiones informáticas, y telefónicas. 340 ZONA DE FARMACOCINÉTICA (1 UNIDAD): Función: determinación de la concentración de fármacos en fluidos biológicos destinadas a establecer la individualización de la posología que asegure la máxima eficiencia de los tratamientos farmacológicos. Observaciones: zona de interpretación dotada de equipamiento adecuado. Con conexiones informáticas, y telefónicas. Fácil acceso al área de dispensación. UNIDAD DE RADIOFARMACIA (1 UNIDAD): Función: gestión de medicamentos radiofármacos (selección, adquisición, recepción, custodia, preparación, control y dispensación). Observaciones: bien diferenciada y separada, con una instalación radiactiva autorizada. Ubicada en la misma instalación radiactiva del Servicio de Medicina Nuclear, pero con funcionamiento independiente. Comunicación directa con ambos servicios. ÁREA DE FARMACOTECNIA ESTÉRIL NUTRICIÓN PARENTERAL, MEZCLAS INTRAVENOSAS Y ENVASADO EN DOSIS UNITARIAS ESTÉRILES (1 UNIDAD): Función: elaboración de unidades de nutrición parenteral, mezclas intravenosas y otras preparaciones. Observaciones: con dos campanas de flujo laminar horizontal, superficie de trabajo, con conexiones informáticas, y telefónicas. Dotado de pila y desagües. Preparación de formulación magistral, nutrición artificial, mezclas intravenosas, tratamientos citostáticos y reenvasado en dosis. CITOSTÁTICOS (1 UNIDAD): Función: reconstitución y dosificación de medicamentos citostáticos. Observaciones: con campana de flujo laminar vertical, superficie de trabajo, con conexiones informáticas, y telefónicas. Dotada de pila y desagües. ZONA PRECÁMARA (1 UNIDAD): Función: protección de la zona estéril propiamente dicha. Observaciones: zona de equipamiento del personal. Dotada de lavamanos con sistema automático de agua y ducha. ZONA DE TRABAJO (1 UNIDAD): Función: validación de prescripciones, elaboración de etiquetas, seguimiento de farmacoterapia en estas áreas. Almacenamiento y archivo. Observaciones: con conexiones informáticas, y telefónicas. características de la oferta y la demanda actuales 341 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ZONA NO ESTÉRIL ELABORACIÓN DE FÓRMULAS MAGISTRALES Y NORMALIZADAS NO ESTÉRILES (1 UNIDAD): Función: elaboración de fórmulas magistrales y normalizadas, y otras formulaciones no estériles. Observaciones: zona de trabajo, con equipamiento para laboratorio de control de calidad, con conexiones informáticas, y telefónicas. Vitrina para fungibles y reactivos. Equipamiento según normativa vigente. Fácil acceso a zona de dispensación. Bien ventilada. ZONA DE REENVASADO (1 UNIDAD): Función: acondicionamiento de formas farmacéuticas sólidas y líquidas en dosis unitaria. Observaciones: independiente del Laboratorio de Farmacotecnia, aunque comunicadas directamente con él. Dotada de los aparatos adecuados, con conexiones informáticas,. Zona de almacenamiento de muestras y archivo. ÁREA DE SUMINISTROS, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS (1 UNIDAD): Función: recepción de suministros. Observaciones: comunicación directa con el acceso exterior y con el almacén general. Dotado de con conexiones informáticas, y telefónicas. ALMACÉN GENERAL DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS (1 UNIDAD): Función: almacén general. Observaciones: comunicación directa con la zona de recepción de mercancías y con las áreas de dispensación definidas. Acondicionado para que garantice una temperatura constante. Convenientemente fragmentado para reducir el riesgo de incendios según la normativa vigente. ALMACÉN DE ESPECIALIDADES DE GRAN VOLUMEN (1 UNIDAD): Función: almacén general de especialidades de gran volumen. Observaciones: comunicación directa con la zona de recepción de mercancías y con el área de dispensación a unidades de enfermería. Acondicionado con suelo firme, altura suficiente y cámara frigorífica. ALMACÉN DE MATERIAL DE SOPORTE (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material de acondicionamiento de medicamentos en dosis unitaria, material de laboratorio de farmacotecnia (estéril y no estéril). Observaciones: fácil acceso al área de recepción de mercancías, al laboratorio de farmacotecnia (estéril y no estéril) y a la zona de reenvasado. 342 ALMACÉN DE PRODUCTOS INFLAMABLES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de materiales. Observaciones: situado en el exterior. Acondicionado según la normativa vigente. ALMACÉN PARA SUSTANCIAS TERMOLÁBILES (2 UNIDADES): Función: almacén específico para sustancias termolábiles. Observaciones: comunicación directa con el almacén general de especialidades farmacéuticas. Zonas diferenciadas para distintos tipos de productos. ALMACÉN PARA MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPOS (2 UNIDADES): Función: almacenamiento de medicamentos. Observaciones: almacén específico según la normativa vigente. Comunicación directa con almacén general. Sin acceso fácil a la zona de entrada del Servicio de Farmacia. Cumplimiento de la normativa vigente (caja fuerte o armario metálico con cerradura de seguridad). UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: incluye secretaría de unos 15 m2 y zona de sala de espera anexa de unos 12 m2 con acceso directo desde el exterior del Servicio y con el resto del hospital. Bien comunicado con el resto de área administrativa dentro del Servicio de Farmacia. Con conexiones telemáticas. CONTROL, ADMINISTRACIÓN Y ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS (1 UNIDAD): Función: gestión de la adquisición de medicamentos. Control de consumos y existencias. Observaciones: fácil comunicación con otras áreas administrativas en el Servicio. Con conexiones telemáticas. En conexión directa con otros sistemas de información del hospital on line. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo de jefe de servicio. Organización y planificación. Observaciones: anexo a secretaría y sala de espera. Bien comunicado con el resto del Área Administrativa dentro del Servicio de Farmacia. DESPACHO DE SUPERVISIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de supervisión de la Unidad. Observaciones: comunicado con el resto del área administrativa del servicio. Fácil acceso al área de dispensación y bien comunicado con el acceso a las unidades de enfermería. características de la oferta y la demanda actuales 343 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHOS DE TRABAJO FACULTATIVO (2 UNIDADES): Función: para el personal facultativo y en formación. Docencia y atención personalizada a clientes internos y externos. Observaciones: bien comunicados con área administrativa general y de fácil acceso al resto del hospital. Con conexiones telefónicas e informáticas,. DESPACHO DE SESIONES CLÍNICAS (1 UNIDAD): Función: sala para sesiones clínicas y trabajo de residentes. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE REUNIONES/MULTIUSO (1 UNIDAD): Función: sala para reuniones intra e interservicio. Observaciones: con comunicación directa con el CIM. Equipamiento adecuado para docencia. SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: zona de descanso para el personal. Observaciones: fácil acceso desde la zona de dispensación. Equipamiento adecuado, con conexión telefónica. VESTUARIOS (1 UNIDAD): Función: zona de equipamiento común a todo el personal de servicio. Observaciones: situados en la zona correspondiente. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. Equipamiento completo, dotados de ducha, lavabo y váter. Comunicación directa con zona de dispensación y zona administrativa. PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada de la Unidad de Farmacia ................................................. 1416 m2 UNIDAD DE DIÁLISIS DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES • Esta unidad funcional, integrada en el Servicio de Nefrología, atiende a los pacientes con insuficiencia renal que precisan tratamiento sustitutivo. • Se encarga del tratamiento sustitutivo y los cuidados periódicos programados (varias veces por semana) de pacientes crónicos en régimen ambulatorio, pero también de los pacientes agudos hospitalizados o procedentes de urgencias. 344 • La Unidad contempla un área diferenciada para el tratamiento sustitutivo de pacientes crónicos ambulatorios incluidos en el programa de diálisis, y otra dirigida al tratamiento de los pacientes agudos o crónicos reagudizados en régimen de hospitalización con ingreso. • En el módulo de diálisis y cuidados especiales de hospitalización debe contemplarse, además, el cuidado postoperatorio inmediato de los pacientes sometidos a programa de trasplante, por lo que su situación ideal sería anexa a la unidad específica de enfermería de hospitalización. • Ambas áreas deben estar funcionalmente bien relacionadas y comunicadas, y deseablemente próximas para un mejor aprovechamiento de recursos, instalaciones y espacios, pero no necesariamente anexas. • Debe tener fácil acceso desde el exterior para permitir la entrada más directa posible de los pacientes en régimen ambulatorio, y bien comunicada con las unidades de cuidados intensivos y con las unidades de hospitalización convencional. Atiende a los pacientes que por insuficiencia renal precisan tratamiento sustitutivo. Se encarga del tratamiento de pacientes crónicos en régimen ambulatorio, de los pacientes agudos hospitalizados y de los procedentes de urgencias. Está dimensionado contemplando la continuidad en la utilización de los recursos alternativos de diálisis actualmente existentes, con un crecimiento de la actividad propia adecuado para absorber el crecimiento previsto de la demanda en 2008-2011. • Puede estar situada en el Área de Servicios Centrales próxima al Área de Cuidados Ambulatorios en Hospitalización de Día, siempre que se resuelvan adecuadamente las circulaciones y teniendo en cuenta las características específicas y peculiaridades de la actividad. • La Unidad también contempla una zona de tratamiento, formación y aprendizaje para el entrenamiento en técnicas de diálisis peritoneal por parte de los pacientes. • Por las características de los pacientes que se atienden, deberá cuidarse muy especialmente la ambientación de toda el área, que debe ser cálida, así como la llegada de luz natural, las vistas y el confort en los espacios de la Unidad, sin olvidar el hilo musical, la televisión, el vídeo, etc. • El dimensionado para pacientes crónicos de la Unidad de Diálisis se establece contemplando la continuidad en la utilización de los otros recursos alternativos de diálisis actualmente existentes, y en el mismo grado, con un crecimiento de la actividad propia adecuado para absorber el crecimiento previsto de la demanda en 2008-2011, lo que supone una dotación total de 22 puestos por turno para pacientes crónicos, distribuidos en cuatro módulos, uno de ellos con cuatro boxes de aislamiento para pacientes infecciosos. • Se dispondrá una unidad de tratamiento de aguas, con filtrado, depuración y almacenamiento (doble depósito) del agua para diálisis según normativa. características de la oferta y la demanda actuales 345 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN UNIDAD CENTRAL DE DIÁLISIS ÁREA ADMINISTRATIVA SALA DE ESPERA DE ENFERMOS Y FAMILIARES: Función: zona de espera. Observaciones: luz natural, ambiente confortable. RECEPCIÓN/SECRETARÍA: Función: información, recepción, acogida y control. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. VESTUARIO Y LAVABOS DE ENFERMOS: Función: para permitir el cambio de indumentaria cómoda antes de iniciar el tratamiento. Observaciones: diferenciado por sexos. En comunicación con el área de recepción/espera y el área de crónicos. DESPACHO DE TRABAJO DEL JEFE CLÍNICO: Función: despacho de trabajo del responsable. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DEL SUPERVISOR: Función: sala de trabajo del supervisor. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ZONA DE TRABAJO DE PROFESIONALES ASISTENCIALES: Función: área de trabajo para profesionales. Observaciones: con con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE CONSULTA E INFORMACIÓN: Función: para exploración, diagnóstico e información clínica. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ÁREA TÉCNICO-ASISTENCIAL MÓDULO GENERAL DE ENFERMOS CRÓNICOS: Función: para tratamiento sustitutivo de pacientes incluidos en el programa de diálisis. Observaciones: diáfano y ventilado. con conducción de agua desionizada y drenaje de acuerdo a la normativa. 346 MÓDULO DE DIÁLISIS Y HOSPITALIZACIÓN CON CUIDADOS ESPECIALES DE ENFERMERÍA PARA EN ENFERMOS AGUDOS Y POSTRASPLANTE INMEDIATO: Función: para tratamiento sustitutivo de pacientes graves hospitalizados (agudos, crónicos, agudizados y postrasplante inmediato). Observaciones: luminoso y ventilado. Módulo de 5 boxes. Anexo a la Unidad de Hospitalización.Con conducción de agua desionizada y drenaje de acuerdo a la normativa. BOXES DE ENFERMOS AISLADOS: Función: para el tratamiento sustitutivo de pacientes infecciosos. Observaciones: módulo de 4 boxes. Anexo a módulo de crónicos y cerca del control. Con conducción de agua desionizada y drenaje de acuerdo a la normativa. BOX DE DIÁLISIS PERITONEAL: Función: para tratamiento sustitutivo mediante diálisis peritoneal. Observaciones: BOX DE OBSERVACIÓN: Función: observación clínica. Observaciones: ESPACIOS DE SOPORTE Y PERSONAL ZONA DE LAVADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS: Función: para la limpieza, desinfección, control y reparación de los aparatos. Observaciones: con agua sanitaria a presión. Conexiones eléctricas, y telefónicas. ALMACÉN DE APARATOS: Función: almacenamiento. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE FARMACIA Y LÍQUIDOS DE DIÁLISIS: Función: almacenamiento. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN GENERAL: Función: almacenamiento. Observaciones: diáfano, con estanterías. ZONA LIMPIA: Función: almacenamiento de ropa limpia. Observaciones: espacio para carros de ropa. características de la oferta y la demanda actuales 347 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ZONA SUCIA: Función: almacenamiento de ropa sucia. Observaciones: espacio para carros. OFFICE: Función: para refrigerio y descanso del personal. Observaciones: confortable, con sillones. LOCAL DE MANTENIMIENTO: Función: material para mantenimiento de equipos. Observaciones: espacio para mesa de trabajo. Con conexiones eléctricas,. LOCAL PARA ÚTILES DE LIMPIEZA: Función: limpieza de utensilios. Observaciones: estanterías. ZONA DE DESCANSO PARA EL PERSONAL: Función: descanso. Observaciones: confortable, con sillones. ASEOS PARA EL PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene de personal. Observaciones: diferenciados por sexos. ÁREA DE TRATAMIENTO DE AGUA: Función: filtrado, depuración y almacenamiento de agua para hemodiálisis. Observaciones: PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada de la Unidad de Diálisis.................................................... 1.323 m2 MEDICINA PREVENTIVA DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es una unidad de servicios centrales del hospital cuya misión es prevenir la enfermedad, la incapacidad y la muerte mediante técnicas de abordaje colectivo de medidas de prevención, promoción y mantenimiento de la salud y el bienestar dentro del hospital. Sus objetivos van encaminados al estudio, análisis y vigilancia epidemiológicos, así como a la planificación, programación y evaluación de los servicios de salud. Está enfocada, además, al 348 desarrollo de otras funciones como la administración y gestión de recursos sanitarios, la información sanitaria y tecnológica, la docencia y el apoyo metodológico a la investigación. Sus principales funciones serán, entre otras: • Vigilancia y control de la infección nosocomial: – Implantar sistemas de vigilancia, realización de estudios de prevalencia y elaboración de recomendaciones para su control. – Detección, estudio y control de brotes hospitalarios, y detección y colaboración en el control de brotes comunitarios. – Educación sanitaria de los trabajadores en las medidas de control. – Asesoramiento para la utilización y evaluación de profilaxis y antimicrobianos. – Control de organismos multirresistentes. – Control microbiológico ambiental. – Establecimiento de sistemas de vigilancia de efectos adversos. – Asesoramiento y enfoque epidemiológico, campañas de vacunación de grupos de riesgo, trabajadores, etc. • Educación sanitaria: – Educación sanitaria sobre higiene, prevención y control de la infección hospitalaria, etc. – Colaboración en campañas de difusión y educación sanitaria hospitalaria y comunitaria. • Estudios de epidemiología clínica: – Estudios dirigidos a identificar, analizar, definir y diseñar líneas de investigación clínica y estudios epidemiológicos de interés general para el hospital. – Asesoramiento en la elaboración de protocolos, guías, vías clínicas, elaboración de indicadores, etc. – Formación y docencia en epidemiología y estadística. • Contribuir a la gestión de la calidad, la docencia y la investigación en este campo, colaborando con la Dirección del hospital y con la Unidad de Calidad en la identificación de objetivos, metodología, evaluación, etc., así como a la difusión de la cultura de la calidad en el hospital y divulgación de objetivos institucionales de calidad, etc. Relaciones funcionales Las relaciones funcionales de la Unidad de Medicina Preventiva son necesarias, aunque no de proximidad física, con: características de la oferta y la demanda actuales 349 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Microbiología. • Salud y Prevención de Riesgos Laborales. • Central de Esterilización. • Farmacia hospitalaria. • Unidad de Calidad. • Dirección. • Unidad de Calidad. • Servicios Generales. • Medicina Interna. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN DESPACHO DE CONSULTA (1 UNIDAD): Función: despacho de trabajo para entrevista, consulta y exploración. Observaciones: convencional. Con conexiones telemáticas. DESPACHO DE TRABAJO Y CONSULTA DE ENFERMERÍA (1 UNIDAD): Función: zona de trabajo y consulta de enfermería. Observaciones: comunicado con sala de curas. SALA DE CURAS: Función: para la administración de productos biológicos, realización de pruebas, etc. Observaciones: con espacio diferenciado para almacenamiento de productos biológicos en frigorífico, etc. ALMACÉN: Función: almacenamiento de equipos técnicos. Observaciones: para equipos técnicos pequeños (muestreadotes, etc.). ÁREA ADMINISTRATIVA SALA DE ESPERA: Función: zona de espera. Observaciones: espacio reducido, pero confortable para la espera. 350 SECRETARÍA ADMINISTRATIVA: Función: apoyo administrativo. Observaciones: con un espacio diferenciado para archivo de la documentación. Con conexiones telemáticas. SALA DE REUNIONES: Función: reuniones con los servicios del hospital. Observaciones: con conexiones telemáticas. ASEOS PARA EL PERSONAL: Función: higiene del personal. Observaciones: con vestíbulo previo. VESTUARIO PARA EL PERSONAL: Función: cambio de indumentaria. Observaciones: se ubicará en el lugar general que corresponda. DESPACHO DE TRABAJO PARA FACULTATIVO (1 UNIDAD): Función: despacho de trabajo. Observaciones: con espacio para dos o tres mesas de trabajo, con con conexiones telemáticas para cada una. LOCAL DE INSTALACIONES: Función: localización de instalaciones. Observaciones: para armarios de voz, datos etc. LOCAL PARA ÚTILES DE LIMPIEZA: Función: almacén para utensilios de limpieza. Observaciones: diáfano, con estanterías. SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es una unidad de servicios centrales del hospital cuya función es establecer medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores mediante: • Estudios técnicos medioambientales de determinación del riesgo. • Evaluación y controles de salud. características de la oferta y la demanda actuales 351 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Determinación, cuantificación y evaluación del origen profesional de la enfermedad y del daño. • Toma de las medidas adecuadas para la protección de los trabajadores. Efectuará una evaluación de la salud de los trabajadores en diversas circunstancias, entre otras: • Antes de la incorporación de los nuevos trabajadores al centro. • En controles periódicos posteriores. • A demanda de los trabajadores o gestores. • Después de periodos prolongados de ausencia por enfermedad. • En caso de realización de actividades de riesgo laboral especial. Todo ello enfocado a los diversos ámbitos de su actividad: • Estudio y prevención de posibles riesgos relacionados con las circunstancias ambientales y las condiciones laborales. • Estudio de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con adopción de las medidas necesarias. • Valoración de las consecuencias sobre la salud, las incapacidades y las secuelas. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN DESPACHO DE CONSULTA FACULTATIVA (2 UNIDADES): Función: despacho de trabajo para entrevista, consulta y exploración. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO DE CONSULTA DE ENFERMERÍA (2 UNIDADES): Función: despacho de trabajo y consulta de enfermería. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO DE TRABAJOS TÉCNICOS DE PREVENCIÓN: Función: sala de trabajos técnicos. Observaciones: con cinco puestos diferenciados. Anexo al Área Administrativa. ALMACÉN: Función: almacén de equipos y aparatos. Observaciones: espacio diáfano con estanterías. 352 ÁREA ADMINISTRATIVA SALA DE ESPERA: Función: zona de espera. Observaciones: confortable, con sillones. SECRETARÍA ADMINISTRATIVA: Función: apoyo administrativo. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE REUNIONES: Función: sesiones clínicas, reuniones del servicio. Observaciones: con conexiones telemáticas. ASEOS PARA EL PERSONAL: Función: higiene. Observaciones: con vestíbulo previo. VESTUARIO PARA EL PERSONAL: Función: cambio de indumentaria. Observaciones: ubicado en el lugar correspondiente. LOCAL DE INSTALACIONES: Función: localización de instalaciones. Observaciones: para armarios de voz, datos, etc. LOCAL PARA ÚTILES DE LIMPIEZA: Función: limpieza de utensilios. Observaciones: diáfano, con estanterías. PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada de Medicina Preventiva, Salud Laboral y Prevención de Riesgos:............................................................................................................... 420 m2 UNIDAD DE PSIQUIATRÍA DE INTERCONSULTA Y ENLACE DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Aunque es una unidad con características de servicio central dirigido a evaluar y tratar pacientes procedentes.tanto del Área de Hospitalización (interconsultas psiquiátricas hospitalarias), como pro- características de la oferta y la demanda actuales 353 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo cedentes del Área de Servicios Ambulatorios del hospital (Área Ambulatoria de Consultas Externas y Cuidados en Hospitalización de Día), y por ello se describe en este apartado, su mejor ubicación sería próxima al Área de Cuidados Ambulatorios del Hospital de Día Psiquiátrico. Sus relaciones funcionales son con el Hospital de Día Psiquiátrico y el Área Ambulatoria del hospital, con Urgencias, con la Unidad Psiquiátrica de Hospitalización Breve, con la Unidad de Hospitalización de Pediatría y con el resto de unidades de hospitalización. Podrá, por tanto, situarse, bien junto al Área de Hospital de Día Psiquiátrico con buena comunicación con las unidades de hospitalización, o en Consultas Externas con buena comunicación con el Hospital de Día Psiquiátrico, la Unidad Psiquiátrica de Hospitalización Breve, Urgencias y unidades de hospitalización, y buena comunicación con el resto de sus relaciones funcionales frecuentes. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN CONTROL/RECEPCIÓN/SECRETARÍA: Función: información, admisión, recepción, administración y control de los pacientes. Observaciones: zona de recepción con despacho de trabajo anexo. Deben respetar escrupulosamente la privacidad especialmente necesaria en estas patologías. SALA DE ESPERA DE PACIENTES Y FAMILIARES: Función: espera de pacientes y estar de familiares. Observaciones: confortable, con sillones. ASEOS: Función: para el servicio de pacientes y familiares en espera. Observaciones: junto a sala de espera. DESPACHOS DE CONSULTA (3 UNIDADES): Función: despacho de entrevistas para psiquiatras, psicólogo clínico, enfermería y trabajador social. Observaciones: sin zona de exploración. SALA DE TRABAJO DE ENFERMERÍA (3 UNIDADES): Función: despacho de trabajo y consulta de enfermería. Observaciones: sin zona de exploración. SALA POLIVALENTE DE TERAPIA DE GRUPOS: Función: para utilización polivalente. Observaciones: de unos 25 m2. Superficie total estimada de la Unidad de Psiquiatría de Interconsulta y Enlace: .................................................................................................................. 354 98 m2 UNIDAD DEL DOLOR DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es una unidad funcional de características multidisciplinarias para el estudio y tratamiento controlado del dolor. • Recibe pacientes ambulatorios y encamados tanto desde el exterior como desde el Área de Hospitalización, por lo que deberá buscarse una ubicación de servicio central, no necesariamente en esta Área de los Gabinetes, pero con relación de proximidad funcional con el Área Ambulatoria y bien comunicada con las unidades de hospitalización. • Se ubicaría en el Área de Servicios Ambulatorios próxima a los hospitales de día según convenga a sus requerimientos específicos. • Debe estar en relación funcional de proximidad con el Bloque Quirúrgico de la CMA y UCMA, para la realización de técnicas intervencionistas, y con el Área de Hospitales de Día. • Bien comunicada con las unidades de hospitalización, especialmente con las habitaciones de la Unidad de Enfermería asignadas a la Unidad del Dolor. • Actividades que se contemplan: – Consultas primeras y revisiones de pacientes externos, en su mayoría, pero también hospitalizados. – Consulta específica para el psicólogo y el fisioterapeuta ocupacional. – Realización de procedimientos mínimamente invasivos a realizar en sala de exploraciones especiales preparada para escopias. – Técnicas intervencionistas que se realizarán en quirófano. • Las consultas externas estarán integradas en el Área, por lo que deben tener fácil acceso desde el exterior. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN CONTROL/RECEPCIÓN/SECRETARÍA: Función: información, admisión, recepción, administración y control de los pacientes. Observaciones: debe contemplar necesidades de archivo y línea directa para atención domiciliaria. SALA DE ESPERA DE PACIENTES ENCAMADOS: Función: espera de pacientes encamados. Observaciones: para 3 camas de pacientes en espera, individualizables, próxima a la recepción. características de la oferta y la demanda actuales 355 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SALA DE ESTAR DE FAMILIARES: Función: espera de familiares hasta el alta del paciente. Observaciones: situada a la entrada del Hospital de Día Quirúrgico. ASEOS DE FAMILIARES: Función: para el servicio de familiares en espera. Observaciones: se ubicarán junto a sala de espera. DESPACHOS DE CONSULTA Y EXPLORACIÓN (4 UNIDADES): Función: para consulta, exploración e información a pacientes y familiares. Observaciones: deberá contemplar una zona amplia e individualizable de exploración del paciente. SALA DE TÉCNICAS MÍNIMAMENTE INVASIVAS: Función: para la realización de exploraciones y técnicas poco invasivas. Observaciones: deberá estar preparada para escopias y torreta de cirugía. BOX DE PACIENTES: Función: atención y control de pacientes. Observaciones: situado en el Área de Hospitalización de Día. ASEOS DE PACIENTES: Función: aseos de pacientes para todos los espacios de la Unidad. Observaciones: con normativa especial para discapacitados. SALA DE TRABAJO: Función: para estudio, reuniones, sesiones clínicas, con pequeña biblioteca de consulta inmediata. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. Espacio para mesa de trabajo. ALMACÉN: Función: almacenamiento de material y pequeño equipamiento. Observaciones: diáfano, con estanterías. VESTUARIOS Y ASEOS COMPLETOS PARA EL PERSONAL: Función: para el cambio de ropa antes de cada procedimiento. Observaciones: con zona de taquillas común y zona de vestuarios y aseos individualizados. Superficie total estimada de la Unidad del Dolor: .................................................... 356 135 m2 Capítulo 6 PROGRAMA FUNCIONAL DE BIBLIOTECA, DOCENCIA INVESTIGACIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL características de la oferta y la demanda actuales 357 DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Esta área integra los espacios de trabajo y soporte necesarios para el desarrollo de otras funciones de los profesionales sanitarios que no siendo propiamente asistenciales, si precisan estar integradas en ella, como son las funciones de formación, docencia e investigación. Con ello se pretende favorecer la integración de las diversas funciones de los profesionales sanitarios, tanto asistenciales, como docentes, investigadoras, organizativas y participativas. Entre los espacios compartidos por las unidades de docencia, investigación y calidad asistencial se halla la Biblioteca de Ciencias de la Salud centralizada del hospital, que deberá estar en relación funcional de proximidad con todas las áreas asistenciales para facilitar la consulta y desarrollo de la investigación, sin olvidar un acceso específico de circulación diferenciada para personal procedente directamente del exterior y del Área o pabellón de Docencia. Por otra parte, y habida cuenta de las múltiples implicaciones de estas áreas de actividad con la gestión de la calidad asistencial, entre ellas la utilización de los espacios comunes, se incluye también a ésta en este mismo apartado. La proximidad y buena conexión con los espacios físicos correspondientes a los diversos agentes sociales (organizaciones sindicales, etc.), permitirá la utilización de los espacios comunes de esta área por las diversas comisiones de participación hospitalaria actuales o vigentes en el momento de la puesta en funcionamiento del hospital, como por ejemplo: • Junta de Personal. • Junta o Consejo Técnico-Asistencial. • Comisión Hospitalaria de Participación Ciudadana. • Comisión Central de Garantía de la Calidad. BIBLIOTECA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES La función primordial de la biblioteca será proporcionar la información científica necesaria a los profesionales del Complejo Hospitalario de Toledo (CHT) y de su área sanitaria de referencia, identificándose con los objetivos de la institución de la que forma parte y proporcionando servicios de información específicos para el desarrollo de las actividades asistencial, investigadora y docente en todos los ámbitos (pregrado, posgrado, formación continuada) que la definen. Las funciones principales de la biblioteca son: • El soporte bibliográfico y documental. • La reprografía de la documentación clínica. • La recuperación bibliográfica. características de la oferta y la demanda actuales 359 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Proporciona servicios de información científica específicos para el desarrollo de las actividades asistencia, investigadora y docente en todos sus ámbitos. Sus funciones principales son: soporte bibliográfico y documental, reprografía de la documentación clínica y recuperación bibliográfica. Deberá comportarse como gestora de la información, tanto más en un momento en que las nuevas tecnologías ppermiten el acceso a «fondos remotos». La Biblioteca estará apoyada por la Sección de Reprografía para la reproducción de la documentación científica y por el Área de Comunicaciones y Publicaciones, así como por el Servicio. Dada la importancia estratégica de la información para su explotación y soporte en la toma de decisiones por todos los ámbitos de la actividad de un centro de las características y el nivel que se proponen para el nuevo Hospital de Toledo, el Área de Biblioteca identificará y analizará, de forma continuada, las necesidades de sus clientes para adaptarse a los requerimientos de cada momento. La calidad de la biblioteca no se evaluará sólo por sus instalaciones y la riqueza de sus colecciones, sino principalmente por la calidad de sus servicios y de la información que sea capaz de ofrecer a sus clientes. Es por ello que se considera superado el concepto decimonónico de la biblioteca como institución encargada de almacenar, ordenar y exhibir materiales bibliográficos propios (sus fondos). La biblioteca deberá comportarse como gestora de la información, tanto más en un momento en que las nuevas tecnologías permiten el acceso a «fondos remotos». Su actividad pondrá a disposición de todos los usuarios la información precisa, útil, eficaz, de fácil consulta y al menor coste posible, cualquiera que sea el soporte en que ésta se encuentre (papel, CD-ROM, Internet u otros soportes electrónicos...), permitiendo que el profesional sanitario invierta su tiempo en evaluar, asimilar y utilizar la información proporcionada, más que en buscarla. Serán clientes de pleno derecho de la biblioteca: • Todos los trabajadores de los centros integrados en el CHT. La Biblioteca adecuará sus objetivos y servicios a las necesidades y demanda de dichos usuarios. • Otros colectivos a los que la biblioteca prestará también sus servicios, con las limitaciones que se establezcan en cada caso: – Personal sanitario del Área de Toledo, con la única excepción del préstamo domiciliario. – Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha que precisen la consulta del fondo bibliográfico, previa acreditación. – Quedan excluidos del servicio de préstamo domiciliario y de cualquier otro que puedan recibir de la propia biblioteca de la Universidad, excepto en los periodos de prácticas en los hospitales del complejo, durante los cuales tendrán acceso a todos los servicios excepto el préstamo personal. – Otros colectivos que precisen habitual u ocasionalmente información relacionada con las ciencias de la salud. 360 – Todos los pacientes ingresados y sus familiares, para lo cual dispondrán de una biblioteca específica diferenciada para ellos, con el material más adecuado. Las principales actividades contempladas para la nueva biblioteca del CHT serán: • Selección, adquisición, catalogación y ordenación de material bibliográfico en cualquier soporte que se presente. • Lectura en sala: consulta del material existente en la biblioteca, cualquiera que sea su soporte (papel, CD-ROM, etc.). • Préstamo domiciliario: sujeto a las normas de préstamo que establecerá la comisión de biblioteca en cada momento. • Reprografía: copia del material bibliográfico, con fines de estudio o investigación y con carácter personal. Esto incluye tanto la fotocopia de documentos en formato convencional, como la reproducción de otro tipo de materiales, conforme a la normativa vigente en cada caso (copia de archivos, impresión de ficheros, digitalización de documentos, etc.). • Referencia e información bibliográfica. Búsqueda bibliográfica informatizada. • Información tanto de los propios fondos como de los disponibles en otras bibliotecas, bases de datos, recursos en Internet, etc. • Docencia en las nuevas tecnologías de la información. Además de facilitar el acceso de los usuarios a diferentes bases de datos, la biblioteca se encargará de dar formación al respecto para promover la autosuficiencia y mejorar la eficacia de la búsqueda por los propios profesionales, sin por ello dejar de efectuar aquellas búsquedas que, por su complejidad u otras razones, los usuarios soliciten. • Servicio de difusión selectiva de la información (SDI) a quienes soliciten información bibliográfica periódica sobre temas de su interés. • Verificación de citas y, en general, apoyo a la publicación (información acerca de normas de publicación, factor de impacto o inclusión en bases de datos internacionales de las distintas revistas, etc.). • Préstamo interbibliotecario: localización y copia de los documentos disponibles en otros fondos bibliográficos, así como suministro de copias de sus propios fondos cuando sean solicitados por otras bibliotecas. • Colaboración interbibliotecaria activa continuando con: – El impulso y desarrollo iniciado desde los comienzos de la Red de Fondos Regionales de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha, que pretende impulsar la cooperación entre las bibliotecas de la comunidad autónoma, mejorando la potencia documental en nuestra área. Estos acuerdos tendrán un seguro desarrollo en el futuro (suscripción conjunta de recursos electrónicos, acuerdos para almacenamiento compartido del fondo histórico, etc.). características de la oferta y la demanda actuales 361 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo – El esfuerzo y la colaboración activa que ha llevado a la elaboración y publicación del C17, actualmente respaldado por la BNCS (ISCIII). – La participación en las redes y consorcios de bibliotecas que constituyen una forma eficiente de aumentar la potencialidad de las bibliotecas y el acceso a recursos que individualmente serían inalcanzables. • Conexiones a redes electrónicas y acceso a Internet. El soporte papel irá cediendo paso al electrónico (Ariel, pdf, etc.), lo que aumentará la rapidez del servicio (utilización del correo electrónico). • Utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación para establecer ésta entre la biblioteca y sus usuarios, la difusión de la información y la prestación de servicios. Dado que Intranet e Internet serán las vías más habituales de comunicación en el futuro, la biblioteca dispondrá en todo momento de equipos actualizados y del soporte necesario por parte del Servicio de Informática. • Servicios de información al usuario: la biblioteca elaborará guías para usuarios que se difundirán por Intranet/Internet. Estas guías informarán tanto de los servicios, normas y funcionamiento de la biblioteca como de la existencia de recursos electrónicos en la red que se consideran de interés para los usuarios. Se considera que la elaboración de este tipo de recursos y la docencia respecto a las nuevas tecnologías de la información tendrán cada vez más importancia dentro de las funciones de la biblioteca. • Enriquecimiento del catálogo de la biblioteca on-line (OPAC) con enlaces (p. ej., a revistas electrónicas suscritas a texto completo por el CHT o por consorcios regionales de bibliotecas en ciencias de la salud). • Desarrollo de iniciativas para la difusión, tanto en Internet como en la intranet, de éstas y otras herramientas de información para el usuario. • Servicio de tecnologías de comunicación a disposición de sus usuarios, tanto convencionales (fax) como electrónicas (correo electrónico). • Sala de ordenadores y otros medios (impresoras, escáner, etc.) a disposición de los usuarios como apoyo a tareas docentes, de investigación, etc. • Información y soporte bibliográfico al paciente y sus acompañantes. La Biblioteca específica dispondrá también de documentación en formato convencional y electrónico. • Fondo de medios audiovisuales en colaboración con la Unidad Técnica de Imagen. La biblioteca del hospital centralizará los recursos de información del área sanitaria. Las nuevas tecnologías permitirán el acceso a la información desde los otros centros del CHT (Hospital Geriátrico Virgen del Valle, nuevos CEDT), centros de atención primaria, etc. Para poder servir a estos usuarios «remotos», sus centros dispondrán de los medios informáticos y técnicos necesarios. Cada vez más, la biblioteca deberá realizar actividades de formación de usuarios que faciliten la utilización de los recursos que las nuevas tecnologías ponen a su alcance de manera eficiente. 362 Esta docencia, tanto formal (cursos organizados que precisan de las instalaciones correspondientes: aula de informática, etc.) como informal (integrada en el quehacer diario), es de importancia estratégica para el desarrollo de un hospital de la complejidad y compromisos asistenciales, docentes de diverso ámbito (pre y posgrado) e investigadores del que se propone. La biblioteca tendrá en cuenta la desigual incorporación de los profesionales a las nuevas tecnologías y atenderá tanto la demanda de usuarios muy habituados a su manejo como la de aquellos otros que dispongan de escasos recursos. La biblioteca servirá a todos por igual. Necesidades • Zona de recepción, información y consulta, con buena iluminación natural y artificial: cercana a las zonas frecuentadas por el público: expositores, sala de lectura, ordenadores, audiovisuales, etc. • Dotada de arcos antihurto. • Despacho del responsable de la biblioteca próxima a la zona de recepción y a la zona de trabajo técnico. • Zona de trabajo técnico para procesar y ordenar el material recibido, preparar y recibir encuadernaciones, etc. • Zona de expositores para las revistas más recientes, calculando cinco bandejas en altura y 4 títulos en cada bandeja de un metro, para 300 títulos suscritos y una recepción de revistas gratuitas en torno a los 50 títulos. • Zona de consulta de revistas recientes con 8/10 puestos de lectura, sillones y mesas bajas (6/8 puestos). • Zona de depósito de los fondos aún sin encuadernar para 80/90 metros lineales de estanterías (320/360 títulos). • Zona de depósito de años anteriores con capacidad de almacenamiento de fondos bibliográficos encuadernados de unos 1.080 metros lineales. Se propone en principio una disposición en dos niveles: uno superior, a la altura de las dependencias anteriores, y otro inferior que pueda alojar archivadores compactos en los que almacenar, con un mejor aprovechamiento del espacio, los fondos con una antigüedad superior a los 10 años, que al ser menos consultados su acceso directo no es tan necesario. • Sala de lectura para 30 puestos individualizados con iluminación natural. • Zona de ordenadores en boxes individuales para consulta y/o realización de trabajos. Esta zona podría ser limítrofe o compartida con la Unidad de Investigación, para lo cual precisa de proximidad o al menos de fácil conexión. • Zona de audiovisuales que puede estar integrada en la biblioteca o en la Unidad Técnica de Imagen, precisando conexión fácil entre ellas. Dispondrá de: características de la oferta y la demanda actuales 363 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo – Cabinas dotadas de medios para proyección, reproducción, etc. – Almacenamiento de material audiovisual. • Seminarios para trabajos de grupo que puedan ser utilizados como salas para pequeñas reuniones de unas 6 personas cada una. • Zona de reprografía, con fotocopiadoras, impresoras, escáner, etc., próximas a las zonas de consulta y suficientemente aisladas para evitar ruidos (p. ej., en un segundo nivel, como el fondo antiguo). • Capacidad de almacenamiento informático suficiente en los servidores generales del Servicio de Informática, para lo cual deberán prever las necesidades de la biblioteca. • Área de Biblioteca Universitaria con acceso, circulaciones y algunos espacios diferenciados: – Zona de recepción que podría ser la misma, diferenciando las zonas universitaria y hospitalaria. – Sala de lectura diferenciada. Estanterías para libros y material más específico. – Seminarios para trabajo de grupos. – Boxes informáticos. – Audiovisuales. • Área de Biblioteca de pacientes y acompañantes, con acceso, circulaciones y todos los espacios diferenciados: – Zona de recepción. – Sala de lectura diferenciada. Estanterías para libros y material más específico. – Boxes informáticos. – Audiovisuales. Relaciones funcionales • La ubicación de la biblioteca de ciencias de la salud de los profesionales del hospital debe tener un emplazamiento céntrico, con buen acceso desde las distintas zonas asistenciales del hospital para facilitar la asistencia. Deberá estar integrada en el Área de Docencia e Investigación. • Relación funcional de proximidad con: – La Unidad de Investigación. – La Unidad Técnica de Imagen y Reprografía. 364 – El Aula de Informática. – La Zona comercial ubicada en la gran calle de acceso del hospital (cafetería / zona de máquinas automáticas de dispensación, etc.). • Buena conexión con los distintos servicios y unidades del Hospital (tanto física como informática). • Excelente conexión informática con otros centros del CHT y de su área sanitaria. • Área de estudiantes universitarios, con fácil acceso desde su área específica (área o pabellón docente) y desde la calle para evitar circulación de estudiantes por zonas dedicadas a la asistencia. • Área de Biblioteca de pacientes y acompañantes, con buen acceso desde las unidades de enfermería de hospitalización. • Conexión fácil para facilitar el soporte de reprografía y de informática (no es precisa la cercanía física, pero sí el soporte de este servicio). UNIDAD DE DOCENCIA DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES La Unidad funcional de Docencia tiene como misión la difusión de los conocimientos entre todo el personal sanitario, personal técnico, auxiliar y de servicios generales. Entre los niveles de formación que se contemplan como necesarios para cubrir por el futuro nuevo hospital tenemos: • Docencia pregrado para estudiantes de medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha. • Docencia pregrado de la Escuela Universitaria de Enfermería. • Docencia de posgrado para médicos internos y residentes en formación a través del programa de formación acreditado de especialistas en el hospital. • Actividades docentes enclavadas dentro del tercer ciclo universitario de medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha. • Actividades de formación médica continuada para los facultativos especialistas del hospital. • Actividades de formación continuada para diplomados universitarios en Enfermería y técnicos (radiología, laboratorios, etc.). • Actividades de formación continuada de todo el personal del Área de Gestión y Servicios Generales. características de la oferta y la demanda actuales 365 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Las áreas docentes se distribuirán de forma que se contemple un área enfocada a la actividad docente curricular del programa teórico de los alumnos de medicina y enfermería, que podrá ubicarse en una zona específica para la docencia, y otra área que deberá estar integrada en la zona asistencial del hospital. Esta última va dirigida a la actividad docente e investigadora directamente relacionada con la asistencia, como la docencia de los médicos internos residentes (MIR), las actividades de formación continuada de todos los profesionales sanitarios del centro, las sesiones clínicas y reuniones de diferente ámbito, etc. Las áreas docentes tendrán un carácter fundamentalmente flexible y polivalente para su mejor utilización y rendimiento. Además, se contará con los espacios reservados como salas de reuniones y el Salón de Actos del Centro dirigidos a albergar reuniones de diferente ámbito, incluidas las de carácter docente. Contará con un área de apoyo administrativo para el responsable del Área de Docencia, que será el jefe de estudios y presidente de la Comisión de Docencia. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES La función de la Unidad de Investigación es potenciar el análisis científico, la detección de los problemas de salud, el asesoramiento metodológico para la planificación y el desarrollo de los proyectos de investigación del centro. Se integrará en la Fundación para la Investigación del SESCAM. La función de la Unidad de Investigación del hospital es el estímulo de los profesionales dirigido a potenciar el análisis científico, la detección de los problemas de salud, el asesoramiento metodológico para la planificación y el desarrollo de los proyectos de investigación del centro. Con ello se pretende favorecer la integración de las diversas funciones de los profesionales sanitarios, tanto asistenciales, como docentes e investigadoras. Dadas las múltiples implicaciones de la investigación con la docencia y la formación continuada, muchos de los espacios necesarios, incluida la biblioteca, serán comunes y de uso polivalente. La Unidad de Investigación del nuevo Hospital de Toledo tendrá como finalidad facilitar el desarrollo de la investigación clínicoepidemiológica y en experimentación animal y biológica. Para ello se integrará en la Fundación para la Investigación del SESCAM dirigida al establecimiento de los convenios necesarios para la obtención de recursos. Deberá ubicarse en un área diferenciada de la actividad asistencial del hospital, pero fácilmente accesible. No debería compartir elementos como xxxxxxxxxxxx, diagnóstico por imagen, etc. Contemplará todas las instalaciones y las circulaciones necesarias para el suministro, cría y estabulación de animales grandes y pequeños. 366 UNIDAD DE CALIDAD ASISTENCIAL DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es una unidad funcional cuya misión es promover acciones dirigidas a la mejora continua de la calidad total del hospital. Para ello se encargará de la coordinación del Programa de Calidad del hospital, potenciando la implicación y participación de todos los profesionales del centro, sanitarios y no sanitarios, orientando, dirigiendo y promoviendo: • La identificación de oportunidades de mejora de la calidad. • El diseño y propuesta de los indicadores de calidad. • La propuesta y el pacto de objetivos de calidad propios de cada unidad funcional del Hospital. • El pacto de objetivos institucionales comunes. Su misión es promover acciones dirigidas a la mejora continua de la calidad total del hospital. Para ello se encargará de la coordinación del Programa de Calidad del hospital, potenciando la implicación y participación de todos los profesionales del centro con la continua implicación de la Dirección. • El seguimiento del desarrollo e implantación de los objetivos de los programas de Calidad de los diversos servicios y unidades del hospital. • La evaluación de los diversos indicadores y resultados de calidad. • El registro de los resultados de calidad para su comunicación y difusión. • El reinicio del ciclo continuo de la calidad. Para ello será necesaria la continua implicación de la dirección, la designación de responsables de calidad de las diversas áreas de actividad del hospital y la promoción continua de reuniones con los diversos servicios y unidades del hospital. Los espacios para las reuniones de seguimiento serán compartidos con el resto del Área de Docencia, Investigación y áreas generales del hospital. Contará con una unidad de apoyo Administrativo al responsable del Área de Calidad del hospital. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN BIBLIOTECA DE CIENCIAS DE LA SALUD ZONA DE RECEPCIÓN, INFORMACIÓN Y CONSULTA (1 UNIDAD): Función: atención e información a los usuarios. Observaciones: de 36 m2 de superficie. Cercana a las zonas frecuentadas por el público y cercana al responsable de la biblioteca y a la zona de trabajo técnico. Con conexiones informáticas y telefónicas. características de la oferta y la demanda actuales 367 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHO DEL RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA (1 UNIDAD): Función: Trabajo de dirección. Observaciones: de 12 m2 de superficie. Cercano a la zona de recepción y a la zona de trabajo técnico. Con conexiones eléctricas, telefónicas, etc. ZONA DE TRABAJO TÉCNICO (1 UNIDAD): Función: trabajo especializado. Observaciones: de 12 m2 de superficie. Cercana a la zona de recepción, despacho y zona de expositores y expositores. Conexiones telemáticas, con grandes mesas de trabajo. ZONA DE EXPOSITORES PARA REVISTAS MÁS RECIENTES (1 UNIDAD): Función: consulta y lectura. Observaciones: de unos 72 m2 de superficie, 8/10 puestos de lectura, cercanía a la fotocopiadora y ordenadores. ZONA DE DEPÓSITO DE LOS FONDOS PENDIENTES DE ENCUADERNACIÓN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: de unos 24 m2 de superficie para 80/90 metros lineales de estanterías. ZONA DE DEPÓSITO DE AÑOS ANTERIORES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: de 120 m2 de superficie para 1.080 metros lineales de estanterías. SALA DE LECTURA (1 UNIDAD): Función: Lectura y consulta de libros, revistas etc. Observaciones: de 120 m2 de superficie. Para 28 puestos individuales. Con conexiones informáticas y eléctricas. ZONA DE ORDENADORES (1 UNIDAD): Función: consultas informatizadas. Observaciones: de 24 m2 de superficie. Para un mínimo de 6 puestos. En zona limítrofe o compartida con la Unidad de Investigación. Con conexiones telemáticas. ZONA DE AUDIOVISUALES (1 UNIDAD): Función: Reproducción y almacenamiento de material audiovisual. Observaciones: de 40 m2 de superficie. Limítrofe o compartida con el Departamento de Fotografía. Cabinas dotadas de medios de proyección. (Integrada en la biblioteca o independiente, pero próxima.) SEMINARIOS PARA TRABAJOS EN GRUPO (2 UNIDADES): Función: reuniones de trabajo. Observaciones: de 24 m2 de superficie, y con posibilidad de ser usados como salas pequeñas reuniones. 368 ZONA DE REPROGRAFÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo de impresión, fotocopia, etc. Observaciones: de 12 m2 de superficie. Próxima a las zonas de consulta. Suficientemente aislada de ruidos. ZONA UNIVERSITARIA (1 UNIDAD): Función: consulta de libros y material específico. Observaciones: de 60 m2 de superficie de superficie. Fácil acceso desde la calle. Sala de lectura diferenciada. Boxes informáticos. Conexiones telemáticas. Con separación de las zonas hospitalaria y universitaria. UNIDAD DE DOCENCIA SALAS DE SESIONES Y EDUCACIÓN SANITARIA (30 UNIDADES): Función: función clínica. Observaciones: ubicadas en zonas hospitalarias. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALAS de SESIONES Y DOCENCIA MIR (15 UNIDADES): Función: función Clínica y docente. Observaciones: ubicadas en zonas de gabinetes médicos. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE ACTOS (1 UNIDAD): Función: actos científicos y docentes. Observaciones: con 2 aseos diferenciados por sexos. Con conexiones informáticas, telefónicas, etc. VESTÍBULO DE SALÓN DE ACTOS (1 UNIDAD): Función: recepción. Observaciones: con posibilidad de división en zonas de menor tamaño. Con conexiones telemáticas. AULA DE EDUCACIÓN SANITARIA (2 UNIDADES): Función: educación sanitaria. Observaciones: ubicadas en zonas de consultas externas. Con conexiones telemáticas. AULA DE DOCENCIA MIR Y ENFERMERÍA (8 UNIDADES): Función: docencia pre y posgrado. Observaciones: estarán separadas en zonas asistenciales; acceso desde el exterior. Con conexiones telemáticas. características de la oferta y la demanda actuales 369 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHOS DE COORDINADOR Y JEFE DE ESTUDIO (3 UNIDADES): Función: trabajo médico. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: adjunto al despacho del coordinador, con 3 puestos de trabajo. Con conexiones telemáticas. SALA DE REUNIONES (3 UNIDADES): Función: sala de reuniones. Observaciones: adjunta al despacho del coordinador, con 3 puestos de trabajo. Con conexiones telemáticas. SALA DE ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: archivo. Observaciones: adjunta al despacho del coordinador, con 3 puestos de trabajo. Con conexiones telemáticas. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: aseo. Observaciones: diferenciado por sexos. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE RECEPCIÓN DE PACIENTES DESPACHO DE RESPONSABLE (1 UNIDAD): Función: trabajos de investigación, gestión de recursos humanos y administración del Área de Investigación. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Con conexiones telemáticas. SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo del Área de Investigación. Observaciones: estará junto al resto de Área Administrativa. Con conexiones telemáticas. SALA DE REUNIONES (2 UNIDADES): Función: espacio para sesiones clínicas, organización y gestión del personal. Observaciones: estará situada junto al resto de Área Administrativa. Con conexiones telemáticas. 370 ADMINISTRACIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo del Área de Investigación. Observaciones: estará situada junto al resto de Área Administrativa. Con conexiones telemáticas. ZONA DE TRATAMIENTO DE LA IMAGEN (1 UNIDAD): Función: tratamiento de edición de imágenes obtenidas por diversos métodos. Observaciones: estará situada junto al área administrativa. Contará con conexiones telemáticas y conexiones de agua sanitaria. ZONA DE REVELADO (1 UNIDAD): Función: para revelar las películas obtenidas en las investigaciones. Observaciones: cercana a la sala de tratamiento de imagen. Con reveladores láser por revelado en seco. Cámara oscura. Con conexiones telemáticas. ALMACÉN DE MATERIAL (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material de oficina. Observaciones: diáfano. ASEOS PARA EL PERSONAL (2 UNIDADES): Función: servicio para el personal. Observaciones: diferenciados por sexos. ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: evacuación de aguas residuales y productos de limpieza; almacén de utensilios y productos de limpieza. Observaciones: suelo antideslizante. Recubrimiento de suelo y paredes resistentes al agua. Con agua sanitaria. LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de las instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: con armarios de voz y datos. EPIDEMIOLOGÍA DESPACHOS (2 UNIDADES): Función: trabajos epidemiológicos. Observaciones: con conexiones telemáticas. REGISTRO DE TUMORES (1 UNIDAD): Función: despacho para archivo y registro de tumores. Observaciones: con conexiones telemáticas. características de la oferta y la demanda actuales 371 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo BIOESTADÍSTICA DESPACHOS (2 UNIDADES): Función: trabajo de bioestadísticos. Observaciones: INFORMÁTICA Y TRATAMIENTO DE DATOS AULA DE INFORMÁTICA (2 UNIDADES): Función: trabajos informáticos. Observaciones: con conexiones telemáticas. CIRUGÍA EXPERIMENTAL QUIRÓFANOS (2 UNIDADES): Función: experimentación con animales. Observaciones: dimensiones mínima de 6,30 m2 de superficie. Suelo conductivo para evitar derivaciones eléctricas. Tendrá puertas automáticas herméticas. Todo el aire será filtrado. Con columna de gases de oxígeno, vacío, aire comprimido, peróxido de nitrógeno, etc. Tendrá columna específica para cirugía. ZONA DE PREPARACIÓN (1 UNIDAD): Función: desinfección y colocación de guantes y mascarillas. Observaciones: con acceso directo al quirófano. Con tomas de agua sanitaria. VESTUARIOS (2 UNIDADES): Función: vestuario de personal, para cambio de ropa antes de entrar en zona estéril. Observaciones: diferenciados por sexos. DESPACHO DE JEFE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo de facultativo. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Con conexiones telemáticas. SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo del servicio. Observaciones: estará situada junto al resto del Área Administrativa. Con conexiones telemáticas. 372 DESPACHOS DE ADJUNTOS (2 UNIDADES): Función: trabajo facultativo. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Con conexiones telemáticas. DESPACHO DE VETERINARIO (1 UNIDAD): Función: trabajo de facultativo. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Con conexiones telemáticas. SALA DE ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: espacio para descanso. Observaciones: tendrá comunicación con las zonas de trabajo. Contará con c0onexiones telemáticas. ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: evacuación de aguas residuales y productos de limpieza; almacén de utensilios y productos de limpieza. Observaciones: suelo antideslizante. Agua sanitaria con vertedero. ZONA SUCIA (1 UNIDAD): Función: almacén de ropa sucia y basuras. Observaciones: cercana al control de enfermeras. Espacio para almacenar carros de ropa sucia. LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: para armario de voz y datos. ANIMALARIO VESTÍBULO DE ENTRADA (1 UNIDAD): Función: entrada de animalario. Observaciones: estará comunicado con el área de estabulación. Muelle de descarga elevado sobre la calzada cubierto y protegido frente a las inclemencias del tiempo. ZONA DE ANIMALES GRANDES (2 UNIDADES): Función: estabulación de animales grandes. Observaciones: pavimento antideslizante, inclinado hacia sumidero central. Ventilación forzada. características de la oferta y la demanda actuales 373 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ZONA DE ANIMALES PEQUEÑOS (6 UNIDADES): Función: estabulación de animales pequeños. Observaciones: pavimento antideslizante, inclinado hacia sumidero central. Ventilación forzada. ZONA DE CRÍA DE ANIMALES PEQUEÑOS (2 UNIDADES): Función: cría de animales. Observaciones: pavimento antideslizante, inclinado hacia sumidero central. Ventilación forzada. ZONA DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: limpieza de animales. Observaciones: pavimento antideslizante, inclinado hacia sumidero central. Ventilación forzada. Instalación de agua a presión. LIMPIO (1 UNIDAD): Función: almacén de reactivos y de material para el animalario. Observaciones: con conexiones de agua sanitaria y conexiones telemáticas. ALMACÉN GENERAL (1 UNIDAD): Función: almacén de material. Observaciones: diáfano, con estanterías. ALMACÉN DE PIENSO (1 UNIDAD): Función: almacén de piensos. Observaciones: diáfano, con estanterías. ZONA DE LAVADO Y DESINFECCIÓN (1 UNIDAD): Función: lavado y desinfección de las jaulas. Observaciones: suelo antideslizante, tomas de aire comprimido, agua sanitaria y conexiones informáticas. ZONA DE TRABAJO (1 UNIDAD): Función: para trabajos de investigación en el animalario. Observaciones: espacio diáfano. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: servicio para personal. Observaciones: diferenciados por sexos. 374 LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: armarios de voz y datos. ESPACIOS COMUNES LABORATORIOS BÁSICOS (8 UNIDADES): Función: para trabajos de investigación. Observaciones: con conexiones telemáticas. CÁMARA FRÍA (2 UNIDADES): Función: almacenamiento de reactivos que precisen bajas temperaturas para su mantenimiento. Observaciones: puerta con cerradura controlada. Conexiones telemáticas. ZONA DE CENTRÍFUGAS (2 UNIDADES): Función: preparación y registro informático de las muestras de sueros para los diferentes. Observaciones: local anexo a los laboratorios básicos. Estará insonorizada. contará con pileta con grifería. ZONA DE CONGELADORES (2 UNIDADES): Función: espacio para albergar congeladores. Observaciones: espacio insonorizado. Extracción de aire para absorber el calor. Conexiones eléctricas e informáticas. ZONA DE LAVADO (2 UNIDADES): Función: limpieza de material de laboratorio. Observaciones: con conexiones de agua sanitaria y vertedero. ZONA DE CULTIVOS CELULARES (1 UNIDAD): Función: para cultivo de muestras. Observaciones: cuarto con especial cuidado en la humectación. CÁMARA OSCURA (1 UNIDAD): Función: para la realización de técnicas de laboratorio. Observaciones: cuarto sin ventanas, con iluminación especial y piloto de aviso al exterior. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacén de material. Observaciones: diáfano, con estanterías. características de la oferta y la demanda actuales 375 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: evacuación de aguas residuales y productos de limpieza; almacén de utensilios y productos de limpieza. Observaciones: suelo antideslizante. Agua sanitaria con vertedero. LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: para armario de voz y datos. GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR LABORATORIOS BÁSICOS (3 UNIDADES): Función: para trabajos de investigación. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo de facultativo. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Conexiones telemáticas. DESPACHOS DE JEFE DE SECCIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de facultativo. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Conexiones telemáticas. DESPACHOS DE ADJUNTOS (2 UNIDADES): Función: trabajo de facultativo. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Conexiones telemáticas. SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: Trabajo administrativo del servicio. Observaciones: Estará SITUADA junto al resto del Área Administrativa. Conexiones telemáticas. ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: evacuación de aguas residuales y productos de limpieza; almacén de utensilios y productos de limpieza. Observaciones: suelo antideslizante. Agua sanitaria con vertedero. 376 LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: armario de voz y datos. BIOLOGÍA VASCULAR LABORATORIOS BÁSICOS (3 UNIDADES): Función: para trabajos de investigación. Observaciones: DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo de facultativo. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Conexiones telemáticas. DESPACHO DE JEFE DE SECCIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de facultativo Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Conexiones telemáticas. DESPACHOS DE ADJUNTOS (2 UNIDADES): Función: trabajo de facultativo. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Conexiones telemáticas. SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo del Servicio. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Conexiones telemáticas. ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: evacuación de aguas residuales, almacén de utensilios y productos de limpieza. Observaciones: suelo antideslizante. Agua sanitaria con vertedero. LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: armario de voz y datos. ZONA DE CONGELADORES (1 UNIDAD): Función: mantenimiento de material sensible. Observaciones: espacio diáfano. características de la oferta y la demanda actuales 377 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo UNIDAD DE CALIDAD DESPACHO DE DIRECCIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de coordinación del responsable de calidad. Observaciones: comunicado con Secretaría. Con zona diferenciada para mesa de reuniones para 6 personas. Conexiones telemáticas. DESPACHO PARA TRABAJO DE COORDINACIÓN (1 UNIDAD): Función: sala de trabajo de coordinación para los responsables de calidad de todas las divisiones del hospital. Observaciones: con espacio para 3 mesas de trabajo. Comunicado con el despacho anterior. Con conexiones telemáticas. SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo del Servicio. Observaciones: con conexiones telemáticas. Con zona amplia diferenciada para archivo de documentación de calidad. PROGRAMA DE SUPERFICIE Superficie total estimada del Programa de Biblioteca, Docencia, Investigación y Calidad Asistencial ............................................................................................... 378 4.173 m2 Capítulo 7 PROGRAMA FUNCIONAL DE SERVICIOS GENERALES Y DE SOPORTE características de la oferta y la demanda actuales 379 ÁREA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Área de Atención al Ciudadano está conformada por una serie de unidades no asistenciales, cuya misión va específicamente dirigida a la prestación de servicios esenciales para poder garantizar el trato humano y el derecho al bienestar físico, psíquico y moral que, como ciudadanos, tienen pacientes, usuarios, clientes y visitantes del hospital. Deberá contar con los espacios e infraestructuras necesarias para poder desarrollar esta misión con el grado de confort acorde con los requerimientos que en el futuro serán precisos para satisfacer a una ciudadanía cada vez más exigente y con mayor nivel socioeconómico. Es un área estratégica para dirigir la orientación de la organización hospitalaria a las necesidades de los ciudadanos, tanto en lo que se refiere al bienestar del paciente, para que el proceso de recuperación de la salud se vea facilitado por el entorno más cálido y agradable, como también al de sus acompañantes que le ofrecen apoyo psicológico y ayuda en los autocuidados. Las principales áreas de actividad y unidades contempladas en el Área de Atención al Ciudadano son: Su importante misión va específicamente dirigida a la prestación de servicios esenciales para poder garantizar el trato humano y el derecho al bienestar físico, psíquico y moral que, como ciudadanos, tienen pacientes, usuarios, clientes y visitantes del hospital. Áreas comunes: • Señalización. • Información y Acogida. • Ocio: – Área Comercial – Área de Descanso. – Biblioteca de pacientes: convencional y electrónica/sala de ordenadores. – Área de juegos infantiles. – Ludoteca/aulas escolares (Pediatría). – Auditorio, Salón de Actos y Sala de Apoyo. • Confort: – Estar de pacientes, familiares y acompañantes. – Salas de espera de pacientes y acompañantes. características de la oferta y la demanda actuales 381 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo – Hotel de Pacientes y acompañantes. • Relaciones con el entorno y participación hospitalaria: – Asociaciones. – Voluntariado. – Grupos de apoyo a pacientes. • Atención religiosa y espiritual (multiconfesional): – Servicio de culto de la Iglesia Católica. – Servicio de culto de otras confesiones. • Área de Duelo: – Programa de atención a óbitos y donaciones. – Túmulos. Atención al paciente: • Área de Información y Acogida. • Área de Atención y Gestión. • Área de Sugerencias y Reclamaciones. • Área de Control de Calidad. • Área de Divulgación. • Consigna y Oficina de objetos perdidos. Unidad de trabajo social: • Área de Valoración, Información y Orientación de pacientes y familiares. • Área de Diagnóstico, Tratamiento Social y Seguimiento de pacientes. • Área de Soporte Psicosocial a pacientes y/o familiares. • Área de Tramitación de Acceso a Recursos Sociales. • Coordinación con servicios y programas sociosanitarios. • Otras áreas. 382 Unidad técnica de imagen: • Edición de documentación propia del hospital, destinada tanto a la comunicación interna como externa (imagen corporativa, revista del hospital, folletos para pacientes, programas de congresos, carteles informativos, manuales de acogida, etc.). Se contempla en el Área de Soporte Logístico. Se contemplan las necesidades de espacio de las unidades que no tienen espacios referidos en otro lugar. ÁREAS COMUNES PARA LA ATENCIÓN AL CIUDADANO DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Se incluyen todas las áreas comunes y generales del hospital dirigidas a la prestación de servicios esenciales para garantizar el trato humano y el derecho al bienestar físico, psíquico y moral, que como ciudadanos tienen pacientes, usuarios, clientes y visitantes del hospital. Áreas comunes que se contemplan: Información y Acogida: • Señalización externa. • Señalización interna. • Puntos de información general. – In situ: puntos de información general. Uno central en la gran vía de acceso central del hospital y puntos auxiliares en los principales accesos del hospital (áreas de urgencias, asistencia ambulatoria, servicios centrales y gabinetes, hospitalización general, área de cuidados especiales y quirófanos). – Telefónica. – Electrónica. • Puntos de información y acogida descentralizados. – Deberá contemplarse que cada secretaría administrativa y cada control de enfermería de hospitalización servirán como puntos de información y acogida periféricos para pacientes y familiares. características de la oferta y la demanda actuales 383 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Accesibilidad: • Transporte y red de comunicaciones. • Aparcamiento: – Preferentemente dispuesto bajo superficie. – Distribuido en zonas diferenciadas próximas a cada una de las grandes áreas asistenciales del hospital. – Con zona de aparcamiento de personal diferenciada y próxima al área de acceso de personal. • Accesos pensados para eliminar todo tipo de barreras. • Aseos públicos y aseos para discapacitados (contemplados en cada una de las áreas asistenciales). • Salas de almacenamiento de sillas de ruedas en puntos estratégicos de acceso. Ocio y Restauración: • Área Comercial: – Floristería. – Droguería/perfumería. – Librería/prensa. – Tienda de regalos. – Peluquería. – Lavandería. – Café-terraza cubierta. • Área de Descanso con zona de asientos públicos: – Jardines y paseos públicos. – Bancos y cajeros automáticos. – Aseos públicos (incluido aseos para discapacitados). – Zona de teléfonos públicos. • Área de Cafetería y Restauración. • Salas de juegos con servicio de guardería para dejar a los niños durante la visita. 384 • Biblioteca de pacientes convencional y electrónica/sala de ordenadores. • Ludoteca/aulas escolares (Pediatría). • Auditorio, Salón de Actos y Sala de Apoyo. Confort: • Salas de estar de pacientes, familiares y acompañantes. Para espera prolongada en determinadas áreas. Se incluyen incorporadas a cada una de las áreas asistenciales. – Estar de espera prolongada en: O Área de Cuidados Especiales (UCI y Reanimación). O Área de Cuidados de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA-CE). O Área de Espera de las unidades de cuidados ambulatorios en hospital de día. O Área de Quirófanos general. O Área de Urgencias. O Zona general de espera en Área de Asistencia Ambulatoria. – Normalizadas con: O Distribución en ambientes diferenciados. O Confortables, luminosas, bien orientadas, con luz diurna y nocturna, con vistas cuidadas. O Dotada de instalaciones de hilo musical, televisión, vídeo, fuente automática de agua fría. O Con sistema de aviso e intercomunicación. O Zona de teléfonos y zona de dispensación automática de venta de aperitivos y bebidas (máquinas de vending). • Salas de espera. Con luz natural y niveles de confort adecuados para la espera de pacientes y acompañantes. Se describen en cada una de las unidades asistenciales. • Hotel de Pacientes y acompañantes. Se describe en lugar específico. Relaciones con el entorno y participación hospitalaria: • Asociaciones. • Voluntariado. • Grupos de apoyo a pacientes. características de la oferta y la demanda actuales 385 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Atención religiosa y espiritual multiconfesional: • Servicio de culto de la Iglesia Católica. • Servicio de culto de otras confesiones. Área de Duelo: • Programa de atención a óbitos y fonaciones. • Área de túmulos. • Área de estar de familiares de donantes. Guardería para personal: • Con capacidad para 120 plazas en edificio independiente. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN PUNTOS DE INFORMACIÓN GENERAL MOSTRADOR (7 UNIDADES): Función: información a los usuarios. Observaciones: situados en área de acceso principal (gran vía de acceso al hospital), Área de Atención Ambulatoria, Área de Urgencias, Área de Servicios Centrales y Gabinetes, Área de Acceso a hospitalización, Área de Cuidados Especiales y Quirófanos, Hotel de Pacientes. ÁREA COMERCIAL Y DESCANSO ÁREA DE DESCANSO (1 UNIDAD): Función: cafetería de acompañantes y visitantes. Ubicadas en torno a la gran vía central, calle o gran plaza de acceso al hospital. Observaciones: con bancadas, cajero automático, aseos, máquinas de vending, teléfonos públicos, etc. ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES (10-12 UNIDADES): Función: servicios básicos a usuarios sin tener que desplazarse lejos del centro, como floristería, peluquería, droguería/perfumería, librería/prensa, tienda de regalos, lavandería, terraza-bar de comida rápida, etc. Observaciones: ubicados en torno a la gran vía de acceso central o gran plaza. 386 CAFETERÍAS: Función: servicio de restauración de acompañantes y visitantes. Observaciones: con zona diferenciada (zona VIP), reservada para invitados del hospital (para 12 comensales). Acceso desde la gran vía central, calle o gran plaza de acceso al hospital. Próxima al Área de Asistencia Ambulatoria. Se contempla la conveniencia de otra propia del Área de Urgencias, además de al menos una destinada para personal. ÁREA DE JUEGOS INFANTILES CON SERVICIO DE GUARDERÍA PARQUE INFANTIL (1 UNIDAD): Función: espacio protegido de juego al aire libre para niños visitantes. Observaciones: próximo a la sala de juegos infantiles y al acceso al Área de Asistencia Pediátrica y Neonatal. Capacidad para albergar toboganes, balancines, columpios y otros elementos de juego combinado además de plantas, árboles, césped, etc. Espacio no vigilado (sólo bajo supervisión de familiares). SALA DE JUEGOS (1 UNIDAD): Función: sala vigilada de juegos infantiles para entretenimiento de niños durante la visita de sus familiares. Observaciones: con servicio de vigilancia y guardería. Capacidad para 15 niños, cercana a la puerta principal. Anexa a Parque Infantil. LUDOTECA/AULAS ESCOLARES SALA DE JUEGOS: Función: sala de entretenimiento para niños ingresados (primera infancia). Observaciones: contemplado ya en el Área Pediátrica. AULA ESCOLAR: Función: ocio y apoyo escolar. Observaciones: contemplado ya en el Área Pediátrica. características de la oferta y la demanda actuales 387 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo BIBLIOTECA DE PACIENTES/SALA DE ORDENADORES ÁREA ADMINISTRACIÓN, CONSULTA Y PRÉSTAMO (1 UNIDAD): Función: administración de la biblioteca. Observaciones: incluye préstamo de libros y textos en cualquier formato. SALA DE LECTURA (1 UNIDAD): Función: lectura de libros. Observaciones: con especial atención a la iluminación natural, la nocturna y la insonorización. SALA DE ORDENADORES (1 UNIDAD): Función: para facilitar a los acompañantes el acceso a la información, documentación y textos en formato electrónico. Observaciones: puestos individualizados. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacén para carros móviles. Observaciones: diáfano, con estanterías. ASEO (1 UNIDAD): Función: higiene. Observaciones: adaptado para su uso por discapacitados. SERVICIO DE CULTO MULTICONFESIONAL CAPILLA (1 UNIDAD): Función: servicios religiosos de familiares. Observaciones: para la asistencia a culto de 50 personas simultáneamente. SALA MULTICONFESIONAL (1 UNIDAD): Función: servicios religiosos. Observaciones: para la asistencia a culto de 25 personas simultáneamente. DESPACHO PARA TRABAJO SACERDOTAL (1 UNIDAD): Función: trabajo de sacerdotes. Observaciones: espacio de trabajo compartido diferenciado en cuatro zonas individualizables. 388 DORMITORIO DE GUARDIA (1 UNIDAD): Función: descanso de sacerdote de guardia. Observaciones: puede estar situado en la residencia de personal de guardia. ÁREA DE DUELOS (TÚMULOS) VELATORIOS (5 UNIDADES): Función: asistencia a difuntos. Observaciones: SALA DE ESPERA (4 UNIDADES): Función: espera de familiares. Observaciones: confortable, con sillones. ÁREA COMÚN (1 UNIDAD): Función: aseo y teléfonos públicos. Observaciones: ASEO (1 UNIDAD): Función: higiene. Observaciones: adaptado para su uso por discapacitados. ZONA DE ESTAR FAMILIARES DE DONANTE DE ÓRGANOS SALA DE ESTAR (1 UNIDAD): Función: ofrecer espacio con intimidad y comodidades para familiares en proceso de donación. Observaciones: capacidad para 10 personas. Cercana a la gran vía de acceso central y zona de asociaciones de apoyo. Buena comunicación con el Área de Pacientes Críticos. Anexa al despacho de información del coordinador de trasplantes. Lejana a otras salas de estar. DESPACHO DE INFORMACIÓN DEL COORDINADOR DE TRASPLANTES (1 UNIDAD): Función: despacho de trabajo del coordinador de trasplantes e información a familiares. Observaciones: con conexiones telemáticas y armario para archivo. características de la oferta y la demanda actuales 389 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ASEO (1 UNIDAD): Función: higiene. Observaciones: adaptado para uso por discapacitados. ÁREA DE ASOCIACIONES/VOLUNTARIADO Y GRUPOS DE APOYO A PACIENTES DESPACHOS (4 UNIDADES): Función: espacios adecuados para que las asociaciones desarrollen su labor en el hospital. Observaciones: dos puestos de trabajo por despacho. Cercano a la puerta principal, SAP y Trabajo Social. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: espacio adecuado de reunión para grupos de apoyo a pacientes. Observaciones: capacidad para 20 personas. ASEO (1 UNIDAD): Función: aseo para el personal. Observaciones: diferenciado por sexos. UNIDAD DE ATENCIÓN AL PACIENTE DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es una unidad funcionalmente dependiente del Área de Dirección/Gerencia e inscrita dentro del Área de Atención al Ciudadano que tiene como misión esencial la consideración y el respeto a la dignidad de los pacientes, usuarios y visitantes. Debe estar en el centro de cada decisión de los servicios de salud, no sólo como generador de requerimientos funcionales, sino fundamentalmente como una expresión de los valores humanos. Este concepto de atención centrada en el paciente es el origen de los necesarios cambios organizativos y reingeniería de los procesos para lograr los niveles de calidad y excelencia en la provisión de servicios en el hospital, de eficiencia en la utilización de los recursos, así como de los requisitos que se solicitan al diseño del edificio y sus instalaciones. La Unidad de Atención al Paciente cubre las siguientes áreas de actividad: • Área de Información y Acogida: – Puntos de información directa. – Unidades de información por áreas del hospital. 390 – Información telefónica. – Difusión de los derechos y deberes de los pacientes. – Información y difusión dirigida a colectivos y medios de comunicación. – Programa de acogida. • Área de Acogida, Atención y Gestión: – Gestoría y tramitación. – Registro de actividad. – Programa de atención a óbitos. • Área de Sugerencias y Reclamaciones. Donde se acoge e informa a pacientes y familiares en relación a reclamaciones y sugerencias. • Área de Control de Calidad: – Estudios de opinión y grado de satisfacción de los usuarios. – Estudios de opinión dirigidos a los profesionales, y clima laboral. • Área de Divulgación: – Entrevistas personalizadas. – Publicaciones internas del centro. – Charlas informativas a enfermos y familiares en las unidades de hospitalización. – Sesiones divulgativas monográficas. – Programas de colaboración y participación con organizaciones de consumidores y usuarios. Formación de los usuarios, campañas de información y educación sanitaria. – Acciones dirigidas a mejorar la comunicación dentro del centro. – Colaboración con el gabinete de comunicación en la creación de una imagen positiva del centro. – Divulgación del boletín informativo para usuarios y profesionales. • Biblioteca de Pacientes. Se contempla en el área común de ocio, para proporcionar apoyo a los pacientes en actividades de ocio. • Consigna y Oficina de Objetos Perdidos, donde se custodia y deposita en el centro determinadas pertenencias, enseres o dinero de los pacientes. Se incluye la custodia de objetos perdidos durante un determinado periodo de tiempo. La guardia y custodia depende del Servicio de Seguridad. características de la oferta y la demanda actuales 391 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Los espacios principales estarán situados en las proximidades de la gran vía de acceso central principal del hospital. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN: COORDINACIÓN ÁREAS DESPACHO (1 UNIDAD): Función: despacho de trabajo. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: reuniones de trabajo. Observaciones: capacidad para 15 personas. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: con conexiones telemáticas. ASEO (1 UNIDAD): Función: aseo de personal. Observaciones: diferenciado por sexos. ÁREA DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DESPACHO (1 UNIDAD): Función: acogida de ingreso, gestoría y registro. Observaciones: para 2 puestos. ÁREA DE INFORMACIÓN DESPACHOS (2 UNIDADES): Función: información a clientes externos e internos. Observaciones: para 2 puestos. 392 ÁREA DE ESTUDIOS DE OPINIÓN Y DIVULGACIÓN DESPACHO (1 UNIDAD): Función: despacho de trabajo. Observaciones: para 2 puestos. Situado junto a la coordinación del servicio. ÁREA DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DESPACHOS (3 UNIDADES): Función: recogida y gestión de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos. Observaciones: para 2 puestos. Situado junto a la coordinación del servicio. ÁREA DE GESTIÓN DE TRASLADOS DESPACHO (1 UNIDAD): Función: información a clientes externos e internos. Observaciones: para 2 puestos. Situado junto a la coordinación del servicio. ÁREA DE URGENCIAS DESPACHO (1 UNIDAD): Función: despacho de trabajo. Observaciones: con conexiones telemáticas. Para un puesto de trabajo con posibilidad de ampliación. Situado en Área Administrativa. UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Es una unidad funcionalmente dependiente de la Dirección/Gerencia e inscrita dentro del Área de Atención al Ciudadano que comparte con la Unidad de Atención al Paciente su misión fundamentalmente dirigida a garantizar la consideración y el respeto a la dignidad de los pacientes, usuarios y visitantes, como expresión de los valores humanos, con funciones dirigidas a dar apoyo social y a la coordinación sociosanitaria. características de la oferta y la demanda actuales 393 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Las áreas de actividad que contempla son: • Área de Valoración, Información y Orientación de pacientes y familiares. • Área de Diagnóstico, Tratamiento Social y Seguimiento de todos los pacientes que estén en tratamiento en el hospital. • Área de Soporte Psicosocial a pacientes y/o familiares. • Área de Tramitación de Acceso a Recursos Sociales. • Coordinación con servicios y programas socio-sanitarios, en aspectos de atención a: – Familia. – Vejez. – Discapacidades. – Drogadicción, etc. • Otras áreas: – Participación institucional. – Participación extrahospitalaria en programas de atención a colectivos con necesidades integrales: O ACVA. O Alzheimer. O Lesionados medulares. O Diálisis, etc. – Docencia. – Investigación. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN UNIDAD DE COORDINACIÓN DEL SERVICIO DESPACHO DE JEFE DE UNIDAD (1 UNIDAD): Función: planificación y organización. Observaciones: con conexiones telemáticas. 394 SALA DE RECEPCIÓN-ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera de reuniones. Observaciones: pequeña y confortable. SALA DE JUNTAS (1 UNIDAD): Función: información. Observaciones: con capacidad para 15 personas. ALMACÉN-ARCHIVO DE HISTORIAS SOCIALES (1 UNIDAD): Función: evaluación de historias. Observaciones: con conexiones telemáticas. ASEO (1 UNIDAD): Función: aseo de personal. Observaciones: diferenciado por sexos. ÁREA CENTRAL DESPACHOS (3 UNIDADES): Función: valoración, información, orientación de pacientes, diagnóstico e historial etc. Observaciones: con conexiones telemáticas. DESPACHO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajos de administración. Observaciones: con conexiones telemáticas. ÁREA URGENCIAS DESPACHO (1 UNIDAD): Función: despacho de trabajo. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE RECEPCIÓN-ESPERA (1 UNIDAD): Función: control, espera de pacientes y acompañantes. Observaciones: pequeña y confortable. características de la oferta y la demanda actuales 395 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo de personal. Observaciones: diferenciados por sexos. ÁREA MATERNO-INFANTIL DESPACHO (1 UNIDAD): Función: despacho de trabajo. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE RECEPCIÓN-ESPERA (1 UNIDAD): Función: control, espera de pacientes y acompañantes. Observaciones: pequeña y confortable. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo de personal. Observaciones: diferenciados por sexos. ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DESPACHO (1 UNIDAD): Función: despacho de trabajo. Observaciones: con conexiones telemáticas. SALA DE RECEPCIÓN-ESPERA (1 UNIDAD): Función: control, espera de pacientes y acompañantes. Observaciones: pequeña y confortable. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo de personal. Observaciones: diferenciado por sexos. 396 UNIDADES AUXILIARES Y DE SOPORTE GENERAL UNIDAD DE DIRECCIÓN DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Área de Dirección está integrada por todas las unidades cuya función es posibilitar las actividades del personal directivo y del personal de apoyo del centro. Está constituida por tanto, por los despachos e infraestructuras necesarias para el desarrollo de las funciones directivas de Gerencia, Dirección y Subdirección. Las principales actividades que debe realizar el personal directivo son: • Representación del hospital ante la población, organismos públicos y medios de comunicación. • Dirección, planificación, gestión y control de todas las actividades desarrolladas en todos los centros del complejo hospitalario. Para esta tarea cuenta con el apoyo de la Unidad de Gestión Administrativa. • Relaciones institucionales con otros centros sanitarios. • Integración de las actividades sanitarias, sociales y económicas del hospital en planes de actuación coherentes con la función o misión asignada al mismo. • Relación con los agentes sociales del centro. Necesidades Los espacios físicos se situarán en una zona centralizada, que estará dotada de recursos ofimáticos y de seguridad suficientes de acuerdo a la dotación general del centro. El acceso desde el exterior será fácil y esta´ra situada en área diferenciada de la asistencial. Relaciones funcionales Relación de proximidad inmediata con la Unidad de Control de Gestión y el Área de Gestión Administrativa. Relación funcional de proximidad con la Unidad de Informática y con la Unidad de Comunicación y Relaciones Públicas, aunque con esta última preferentemente en distinto nivel. Relación funcional fácil con el Servicio de Admisión, Documentación Clínica y Archivo y en general con todas las unidades asistenciales y no asistenciales del Hospital. Los despachos de las direcciones dispondrán de área de despacho y trabajo, zona de reuniones con mesa para 10 personas y zona de estar con sofás y mesa baja. características de la oferta y la demanda actuales 397 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Las unidades de administración y gestión son un conjunto de espacios centralizados e independientes de las áreas asistenciales, cuya función es agrupar las áreas que desarrollan funciones administrativas y de carácter logístico. Son unidades en rápido proceso de transformación que precisan de gran cantidad de espacio, en las que las dependencias de informática y de telecomunicación son muy importantes. Las actividades que realizan son las siguientes: • Asistencia a la Unidad de Dirección. • Supervisión, control y apoyo administrativo a los servicios que integran el hospital. • Relaciones con los proveedores externos. • Prestan servicios centrales de diverso tipo al hospital. Las áreas de trabajo administrativo deberán ser polivalentes, fácilmente modificables para adaptarse a los cambios de función o a los avances tecnológicos que se implanten. Las divisiones verticales entre los diferentes locales serán en forma de mamparas fijas o móviles. Se garantizará que el aislamiento acústico sea el adecuado. El área donde se estructurará la Unidad de Administración de Gestión incluirá los siguientes espacios o secciones: • Servicio de Gestión Económica: – Unidad Central de Gestión. – Sección de Contabilidad. – Sección de Gestión de Pagos. – Sección de Facturación. • Control de Gestión. • Unidad de Contratación. • Recursos Humanos: – Unidad Central de Gestión de Personal. – Sección de Administración de Personal. – Sección de Relaciones Laborales. – Jefatura de Personal Subalterno. – Archivo Administrativo. 398 Necesidades Las Unidades de Administración y de Dirección deberán estar próximas a la entrada del Hospital y deberán conformar un área de las diferentes asistenciales. Las áreas anteriormente descritas estarán cerca de la Unidad de Dirección excepto el Área de Facturación y Gestión de Cobros que se ubicará cerca de la Administración Central. El Registro deberá estar cerca de la entrada principal del hospital y conectado con Gerencia. GABINETE DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas es una unidad de soporte a la Gerencia dirigida a facilitar sus relaciones externas en general y con los medios de comunicación en particular. Su función es contribuir a mejorar la imagen interna y externa del CHT, teniendo en cuenta los objetivos estratégicos de la dirección del centro y su misión. Actividades que se contemplan: Comunicación externa: • Relaciones con los medios de comunicación: – Elaboración de notas de prensa. – Comunicación de crisis. – Organización de ruedas de prensa. – Gestión y preparación de entrevistas. • Seguimiento de la prensa nacional/local. • Organización de actos de inauguración. • Organización de eventos, congresos, jornadas. • Protocolo. • Imagen corporativa. • Elaboración de documentación para los pacientes. • Organización de programas de voluntariado. • Relaciones institucionales con entidades públicas y privadas. • Contenidos de la página Web del hospital. características de la oferta y la demanda actuales 399 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Comunicación interna: • Área de comunicación y difusión a empleados: – Planes de comunicación específicos (obras, inauguración de servicios, traslado de servicios o instalaciones, etc.). – Coordinación y redacción de prensa periódica de comunicación interna. • Área de organización de actos culturales, celebraciones, etc.: semana cultural, Navidad, concursos para empleados y familiares (dibujo, fotografía, etc.), en colaboración con otros servicios implicados. • Área de formación y difusión (comunicación, desintoxicación del tabaco, etc.). • Colaboración en encuestas estados de opinión. • Contenidos de la Intranet. Efectuará el seguimiento de la prensa general y especializada, especialmente en lo que se refiere al centro, y promoverá iniciativas de comunicación para difundir las actividades más destacadas del hospital. Apoyo a los programas de comunicación interna. Incluirá la utilización de la red interna de televisión para funciones docentes, o la política educativa y de promoción del Centro. Difusión del fondo editorial de naturaleza científica y profesional. Relaciones funcionales • Con gerencia/cargo directivo. • Con unidad Técnica de Imagen y zona de Salón de Actos. • Con unidad de Calidad. • Con servicio de Atención al Paciente. El responsable de relaciones externas es personal de apoyo de la Unidad de Dirección del hospital. Deberá existir una corta y fácil vía de comunicación, pero no se considera adecuado situar el gabinete de prensa y el despacho del responsable en cercanía inmediata con la Unidad de Dirección. El Área de Gabinetes de Prensa se situará en cercanía con la Unidad de Atención al Usuario y Trabajo Social, Área de Salón de Actos, Aulas y Reuniones de la Unidad de Docencia. 400 SERVICIO DE GESTIÓN DE PACIENTES E INFORMACIÓN CLÍNICA DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Servicio de Gestión de Pacientes e Información Clínica integra las unidades y funciones correspondientes a los servicios de admisión, archivo y documentación clínica, con un enfoque más adecuado a la misión, características funcionales y cartera de servicios del hospital del futuro. Conforma una parte esencial del sistema de información del hospital, con dependencia directa de Gerencia y/o de un director de sistemas de información, bajo la responsabilidad de un coordinador del Área. La misión del Servicio es la coordinación y manejo centralizado de las actividades de gestión de pacientes y el flujo de la documentación clínica asociada a la actividad asistencial realizada en cada paciente. La función de la Sección de Información Clínica será la conservación y custodia de la documentación clínica, así como garantizar su disponibilidad en el momento preciso. Conforma una parte esencial del sistema de información del hospital. Su misión es la coordinación y manejo centralizado de las actividades de gestión de pacientes y el flujo de la documentación clínica asociada a la actividad asistencial realizada en cada paciente. la gestión de pacientes e información clínica tanto del Hospital Virgen del Valle como de los CEDT estará funcionalmente integrada en él y conectada telemáticamente. Necesidades y relaciones funcionales Dispondrá del espacio necesario en las distintas áreas asistenciales para el desarrollo de sus funciones y cartera de servicios correspondiente, incluyendo las unidades de archivo necesarias para la custodia y operaciones de control. A continuación se expone de forma esquemática la cartera de servicios, prestaciones y necesidades, con el número de espacios de trabajo necesarios y la zona o área de ubicación dentro del hospital de las unidades funcionales integradas en el Servicio de Gestión de Pacientes e Información Clínica, incluida la Unidad de Dirección de Sistemas de Información y las unidades de archivo. características de la oferta y la demanda actuales 401 402 Desarrollo y cooperación Innovación Calidad Accesibilidad Informática clínica Dirección de operaciones Cartera Unidad de Documentación Clínica Unidad de Trascripción Archivo de Historias Clínicas Fichero maestro pacientes – Modelos documentales Transcripción y teleservicios Operaciones de custodia y control de historias clínicas Documentación Soporte administrativo Archivo Unidad de Estadística Asistencial Unidad de Codificación Despacho Cuadros de mando Despacho Hospitalización Despacho Información y Recepción Gestión Lista de Espera Admisión de UCMA Programación Quirúrgica Despacho Admisión Consultas Externas Admisión Urgencias Admisión Hospital de Día Despacho Desarrollo Cooperación Gestoría Sistemas Despacho Unidades Registros clínico-administrativos Codificación de información clínico-administrativa Gestión de operaciones - Información clínica Indicadores asistenciales Ingreso-traslado-alta Admisión Hospitalización Gestión de operaciones - Información asistencial Gestión de operaciones-Hospitalización y actividad quirúrgica Información y recepción - Hotel de Pacientes Administración de listas de espera Cirugía mayor ambulatoria Programación de actividad quirúrgica Hospitalización y/o cirugía Atención a usuarios Lista de Espera CMA Proceso perioperatorio Gestión de operaciones - Atención ambulatoria Citas - Registro de actividad - Control agendas Urgencias (registro de pacientes y trámites ingreso) Citas - Registro de actividad - Control agendas Actividades de evaluación y propuestas de mejora Formación - Investigación - Publicaciones - Docencia Participación - Consultoría -Representación -Normalización Derivaciones internas e intercentros Desarrollo de sistemas de información clínica Participación en funciones directivas Prestaciones previstas Zona CCEE CCEE Urg Hospital de Día Vest Hotel Vest UCMA Bloque Quirúrgico Vest Adm Gest Adm Publ Tec 1 Administración 1 Administración 1 A.Ser 1 Administración 1 A.Ser 1 Gest 1 A.Ser 1 1 1 1 1 1 1 3 2 1 1 1 1 1 1 2 Direc N.º El transporte de las historias se realizará bajo la responsabilidad del personal de esta Unidad utilizando para ello los sistemas automáticos de transporte mecanizado y robotizado previstos. Información clínica 3. Información Información asistencial Admisión 2 2. Gestión de pacientes Admisión 1 Actividad ambulatoria Consultas Ext. y Técnicas Urgencias Hospital de Día Servicio de Gestión de Pacientes e Información Clínica 1. Coordinación Dirección de Sistemas de Información Servicio/Sección Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ASESORÍA JURÍDICA DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Su misión es la tramitación de asuntos legales y el asesoramiento de los órganos directivos y el resto del personal. Las actividades fundamentales de la Unidad Jurídica son los siguientes: Asesoramiento: • A Órganos Directivos y Servicios. • Al personal del CHT. • Envío de circulares y puesta al día en materia legislativa. En materia de contratación administrativa: • Tramitación de procedimientos de reclamación. • Asesoramiento. En materia de gestión económica: • Tramitación de procedimientos de reclamación de cantidad e intereses de demora. • Seguimiento judicial de reclamaciones por accidente de tráfico. • Reclamaciones al Consorcio de Compensación de Seguros. • Participación en la Comisión Nacional de Seguimiento del convenio e accidente de tráfico. • Reclamaciones al INSS cuando actúa como Mutua. En materia de comisiones y reuniones: • Asistencia a todas las que tengan proyección legal. En materia laboral: • Resolución y tramitación de reclamación. Previas y demandas en materia laboral. En materia de gestión de riesgos, calidad y formación: • Participación en distintas comisiones y reuniones relativas a dichos asuntos. En materia penal: • Tramitación de denuncias y procedimientos por delitos e incidentes ocurridos en el CHT. características de la oferta y la demanda actuales 403 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ORGANIZACIONES SINDICALES DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Esta unidad estará formada por la agrupación de locales para las diferentes organizaciones sindicales, el Comité de Empresa y la Junta de Personal, así como la infraestructura necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Los espacios de las organizaciones sindicales se hallarán ubicados de forma centralizada y dotados de recursos suficientes de acuerdo con la dotación general del centro. Su situación será autónoma en el hospital, por lo que no necesitará unas relaciones de proximidad particulares. Su proximidad con los espacios comunes del Área de Formación, Docencia, Investigación y Calidad permitirá rentabilizar mejor los espacios con mayor aprovechamiento de las salas de reuniones, etc. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN: UNIDAD DE DIRECCIÓN DESPACHO DE GERENCIA (2 UNIDADES): Función: despacho de trabajo para gerente. Observaciones: espacio suficiente para mesa de trabajo, biblioteca, etc. Con conexiones informáticas y telefónicas. ASEOS (5 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: Uno específico para Gerencia y el resto a compartir por los directivos de las divisiones. Completos. Con armario para ropa. SECRETARÍA DE GERENCIA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo y secretaría de dirección. Observaciones: tendrá control o visión directa de la sala de espera de visitas del gerente. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera para reunión y entrevista. Observaciones: anexa a secretaría. DESPACHOS DE DIRECTIVOS (12 UNIDADES): Función: despachos de trabajo para el equipo directivo. Observaciones: con conexiones telefónicas, informáticas, etc. 404 DESPACHO POLIVALENTE/SALA DE PRENSA (1 UNIDAD): Función: comunicación externa. Observaciones: situado junto a la Sala de Prensa y Salón de Actos. Contará con espacio para mesa de trabajo y archivo, con conexiones informáticas y telefónicas, preinstalación de televisión y medios audiovisuales. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: reuniones de equipo directivo. Observaciones: situada en posición centrada en la Unidad. Con conexiones informáticas y telefónicas. Próxima a la anterior, con tabique móvil que permita su unión. Mesa redonda para 25 personas. Medios audiovisuales. OFFICE (1 UNIDAD): Función: preparación de alimentos. Observaciones: UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA UNIDAD CENTRAL DE COORDINACIÓN DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: supervisión, control y organización del propio Servicio así como las relaciones con las demás unidades. Observaciones: integrado en el Área de Administración. Con conexiones telemáticas. ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: espacio para custodia de documentación. Observaciones: zona específica para el Servicio. Puede estar integrado con el resto. ZONA DE FOTOCOPIADORAS (1 UNIDAD): Función: zona para instalación de fotocopiadoras. Observaciones: con conexiones telefónicas. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo personal. Observaciones: diferenciados por sexos. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera, recepción y acceso de público. Observaciones: común a todos los servicios administrativos. características de la oferta y la demanda actuales 405 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ZONA DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: almacén de útiles de limpieza. Observaciones: diáfana, con estanterías. SECCIÓN DE CONTABILIDAD ZONA ADMINISTRATIVA (1 UNIDAD): Función: trabajo de contabilidad oficial. Gestión del fondo de maniobra. Gestión de cuentas bancarias, etc. Observaciones: unos 72 m2 de espacio para 6 puestos de trabajo y archivo. SECCIÓN DE GESTIÓN DE PAGOS ZONA ADMINISTRATIVA (1 UNIDAD): Función: registro de todas las facturas recibidas. Elaboración de las órdenes de pago. Relaciones con proveedores externos. Elaboración de documentos de gestión del presupuesto. Observaciones: espacio para 7 mesas de trabajo y archivo, con conexiones informáticas. Superficie de 84 m2 aproximadamente. SECCIÓN DE FACTURACIÓN A TERCEROS ZONA ADMINISTRATIVA (1 UNIDAD): Función: facturación de las asistencias prestadas a terceros. Gestión de los cobros de las facturas. Reclamación de pagos. Captura y verificación de información para poder facturar. Observaciones: espacio para 6 mesas de trabajo. De 72 m2 aproximadamente. UNIDAD DE CONTRATACIÓN DESPACHO (1 UNIDAD): Función: para responsable de la Unidad. Observaciones: espacio para mesa de trabajo y archivo. Con conexiones telemáticas. ZONA ADMINISTRATIVA: Función: trabajo administrativo. Observaciones: para 6 puestos administrativos. Con conexiones telemáticas. 406 ZONA DE APOYO A LA UNIDAD/SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: para la celebración de mesas de contratación. Observaciones: mesa de reuniones y conexiones telemáticas. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: para el personal de la Unidad. Observaciones: diferenciados por sexos. ZONA DE ARCHIVOS (2 UNIDADES): Función: para custodia de expedientes de contratación. Observaciones: uno para archivo diario y otro de pasivo centralizado. DESPACHO (1 UNIDAD): Función: para comisión técnica de expedientes de contratación. Observaciones: despacho de trabajo de unos 20 m2. CONTROL DE GESTIÓN JEFE SECCIÓN O SERVICIO (1 UNIDAD): Función: responsable de la elaboración de la contabilidad analítica. Observaciones: con conexiones telemáticas. APOYO ADMINISTRATIVO Y/O INFORMÁTICO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: con conexiones telemáticas. ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de documentos. Observaciones: diáfano, con estanterías. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: reuniones de coordinación y planificación. Observaciones: con conexiones informáticas. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo para el personal. Observaciones: diferenciado por sexos. características de la oferta y la demanda actuales 407 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo RECURSOS HUMANOS UNIDAD CENTRAL DE COORDINACIÓN DE RRHH DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo de organización y coordinación del Servicio. Observaciones: con conexiones telemáticas. Integrado en el Área de Administración. ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de documentación. Compartido con otras áreas. Observaciones: de unos 36 m2 y próximo al Servicio. REPROGRAFÍA (1 UNIDAD): Función: reproducción de documentos. Observaciones: a compartir con otras áreas de servicios administrativos. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera, recepción y acceso de público. Observaciones: de unos 20 m2. Común a los servicios administrativos. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo para el personal del servicio. Observaciones: común a los servicios administrativos. Diferenciados por sexos. SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DESPACHO DE JEFE DE SECCIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de organización de tareas administrativas. Observaciones: integrado en el Área de Administración. Con conexiones telemáticas. ZONA ADMINISTRATIVA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: con 8 puestos de trabajo, conexiones telemáticas. De unos 72 m2. SECCIÓN DE RELACIONES LABORALES DESPACHO DE JEFE DE SECCIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de organización de tareas de planificación de RRHH. Observaciones: de unos 60 m2. ZONA ADMINISTRATIVA DE SELECCIÓN Y FORMACIÓN (1 UNIDAD): 408 Función: trabajo administrativo para 6 puestos de trabajo. Observaciones: con conexiones telemáticas. ZONA ADMINISTRATIVA DE ATENCIÓN AL TRABAJADOR (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo para 2 puestos de trabajo. Observaciones: comunicado con despacho y con acceso directo para el público. PERSONAL SUBALTERNO UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS SALA DE ESTAR (1 UNIDAD): Función: zona de descanso. Observaciones: mesa de despacho y varios sillones. En área estratégica dentro de la UCI. QUIRÓFANO SALA DE ESTAR (1 UNIDAD): Función: zona de descanso. Observaciones: mesa de despacho y varios sillones. En zona estratégica del Bloque Quirúrgico. RADIOLOGÍA ESTAR (1 UNIDAD): Función: zona de descanso. Observaciones: mesa de despacho y varios sillones. En zona estratégica del Área de Rayos X. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento. Observaciones: almacenamiento de sillas de ruedas, camillas, grúas. ÁREA DE INFORMACIÓN Y APOYO LOGÍSTICO (FARMACIA, ESTERILIZACIÓN, LABORATORIOS, ARCHIVO–DOCUMENTACIÓN, LENCERÍA, ALMACÉN, ETC.) SALA DE ESTAR (1 UNIDAD): Función: recibir, seleccionar y distribuir documentación, instrumental, ropa etc. Observaciones: mesa de despacho y varios sillones. En zonas estratégicas. características de la oferta y la demanda actuales 409 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo PUERTAS DE ENTRADA AL HOSPITAL MÓDULO DE CONTROL (1 UNIDAD) Función: control de acceso principales, información a los usuarios. Observaciones: dos puestos de trabajo, en zonas estratégicas de acceso al hospital. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: almacenamiento de sillas de ruedas, camillas, grúas. JEFATURA PERSONAL SUBALTERNO DESPACHO (1 UNIDAD): Función: trabajo sobre cumplimiento de normativa vigente, calidad de atención al paciente, etc. Observaciones: tres Puestos de trabajo. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: para reuniones periódicas, información, formación de personal, representación del colectivo, confección de carteleras y turnos. Observaciones: con capacidad para 15 personas. GABINETE DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DESPACHO (1 UNIDAD): Función: comunicación interna. Observaciones: dos puestos de trabajo. Próximo a la puerta principal, Salón de Actos y Unidad de Imagen. SALA DE PRENSA (1 UNIDAD): Función: comunicación externa. Observaciones: mesa redonda para 25 personas. Medios audiovisuales, próximo al anterior. SERVICIO DE GESTIÓN DE PACIENTES E INFORMACIÓN CLÍNICA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (2 UNIDADES): Función: dirección de servicios de información. Observaciones: dos despachos comunicados y anexos al Área de Dirección. Comunicaciones telemáticas. 410 DESPACHO DE COORDINADOR DE ADMISIÓN (1 UNIDAD): Función: coordinación del servicio de admisión. Observaciones: anexo al Área de Apoyo Administrativo. SECRETARÍA DE ADMISIÓN (1 UNIDAD): Función: secretaría y trabajo administrativo. Observaciones: anexa al despacho del coordinador. SALAS DE TRABAJO DE COORDINACIÓN (4 UNIDADES): Función: salas de Trabajo Admisión. Observaciones: contarán con mesa de trabajo con ala auxiliar para ordenador y conexiones telemáticas. SALAS DE TRABAJO GESTIÓN DE PACIENTES ADMISIÓN 1 (7 UNIDADES): Función: salas de trabajo Admisión 1 en Área Ambulatoria, Hospital de Día y Urgencias. Observaciones: contarán con mesa de trabajo con ala auxiliar para ordenador y conexiones telemáticas. SALAS DE TRABAJO GESTIÓN DE PACIENTES ADMISIÓN 2 (6 UNIDADES): Función: salas de trabajo Admisión 2 en vestíbulo principal, Bloque Quirúrgico y UCMA. Observaciones: contarán con mesa de trabajo con ala auxiliar para ordenador y conexiones telemáticas. SALAS DE TRABAJO INFORMACIÓN ASISTENCIAL Y CLÍNICA (6 UNIDADES): Función: salas de Trabajo Admisión. Observaciones: contarán con mesa de trabajo con ala auxiliar para ordenador y conexiones telemáticas. ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS (5 UNIDADES): Función: custodia y operaciones de control de historias clínicas. Observaciones: diferenciado en 5 salas con un total de 720 m2 más 360 m2 de reserva de espacio para ampliación. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para reuniones. Observaciones: estará situada junto al Área Administrativa y el despacho del coordinador; contará con conexiones telemáticas. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene. Observaciones: diferenciados por sexos. características de la oferta y la demanda actuales 411 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: evacuación de aguas residuales y productos de limpieza; almacén de utensilios y productos de limpieza. Observaciones: espacio diáfano, con estanterías. LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de las instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: accesible a personal de mantenimiento. ASESORÍA JURÍDICA DESPACHO DEL RESPONSABLE DE LA UNIDAD (1 UNIDAD): Función: trabajo de dirección, coordinación, etc. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE LETRADO DE ASUNTOS SANITARIOS PRAXIS MÉDICO-QUIRÚRGICA Y ENFERMERÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo específico. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE LETRADO DE ASUNTOS LABORALES (1 UNIDAD): Función: resolución y tramitación de reclamaciones. Previas y demandas en materia laboral. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE LETRADO DE ASUNTOS DE FACTURACIÓN Y RECLAMACIÓN DE CANTIDAD (1 UNIDAD): Función: procedimientos de reclamaciones, intereses por demora, etc. Tramitación de denuncias. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DE LETRADO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS. CONTRATACIÓN (1 UNIDAD): Función: tramitación de procedimientos de reclamaciones. Asesoramiento. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. DESPACHO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: apoyo administrativo. Observaciones: espacio para 2 puestos de trabajo. 412 ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: espacio para guardar documentación generada, material de consulta y legislación. Observaciones: diáfano, con estanterías. ORGANIZACIONES SINDICALES LOCALES POLIVALENTES (1 UNIDAD): Función: representación de las centrales sindicales. Observaciones: contarán con mesa de trabajo con ala auxiliar para ordenador, mesa de reuniones y conexiones telemáticas. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para reuniones. Observaciones: estará situada junto al resto del Área; con mesa de reuniones y conexiones telemáticas. SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: estará situada junto al Área Administrativa; con conexiones telemáticas. ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de documentación. Observaciones: diáfano, con estanterías, anexo a secretaría. ASEOS DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: servicios higiénicos del personal. Observaciones: separado por sexos. ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: evacuación de aguas residuales y productos de limpieza; almacén de utensilios y productos de limpieza. Observaciones: espacio diáfano. LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de las instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: accesible a personal de mantenimiento. características de la oferta y la demanda actuales 413 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÁREA DE SERVICIOS GENERALES SERVICIO DE SEGURIDAD, COMUNICACIONES Y TRANSPORTE DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Se integran en este servicio, bajo una única dependencia funcional, una serie de unidades dirigidas a proporcionar a la organización unas instalaciones y servicios de seguridad, comunicaciones y transporte eficientes y adecuados a las necesidades que conlleva la actividad en los centros integrados en el CHT. La misión de la Unidad de Seguridad es proporcionar un espacio hospitalario y un entorno seguros para el centro, utilizando medidas de protección de sus ocupantes y de su patrimonio, con medios humanos, técnicos y de formación adecuados, ante situaciones de riesgo o de posibles catástrofes. Las funciones primordiales del Servicio de Seguridad serán: • Garantizar la seguridad con la instalación de medios técnicos: – Sistemas de detección de incendios. – Sistemas de extinción de incendios. – Circuito cerrado de televisión. – Controles de accesos. – Sistemas de megafonía. – Sistemas de seguridad antiintrusión y de protección personal. – Señalización interior. • Implantar un servicio de vigilancia. • Mantener las instalaciones con arreglo a la legislación vigente. • Custodiar los bienes del centro. • Atención a los usuarios y a los empleados en materia de seguridad. • Formación ante emergencias. • Preparar al hospital para una sectorización y evacuación. • Centralizar las alarmas técnicas y la coordinación de protocolos. • Programación electrónica o control de llaves, en accesos restringidos. 414 • Establecer las relaciones necesarias con los equipos externos de emergencia y las fuerzas del orden público. • Control de accesos de vehículos. • Controlar los niveles de ocupación del recinto. La misión de la Unidad de Comunicaciones será la de garantizar el adecuado nivel de comunicaciones, tanto internas como externas, necesario para el desarrollo de la actividad del hospital. Las principales actividades del Servicio de Comunicaciones serán: • Implantar instalaciones útiles, fiables y tecnológicamente avanzadas, adaptadas al uso hospitalario. • Controlar un servicio de mantenimiento y de explotación eficaz y rentable. • Proporcionar sistemas alternativos que garanticen la comunicación interior y los accesos al exterior en caso de fallo general. • Establecer un sistema técnico humano que optimice la comunicación con el exterior. • Instalar un sistema analítico de control de consumos. • Facilitar a la organización los recursos en comunicaciones necesarios para el funcionamiento. La Unidad de Tráfico y Transporte tiene como función optimizar las vías terrestres de comunicación del hospital, ordenando el tráfico en el interior del recinto y coordinando el transporte interno y externo. Las principales actividades de la Unidad son: • Control de la circulación interior y de estacionamiento. • Coordinación de las zonas de carga y descarga de mercancías. • Organizar y controlar el acceso de los vehículos de emergencia. • Mantener una señalización adecuada al uso y a las necesidades de la parcela. Se establecerán, bajo el control, seguimiento y supervisión del jefe de servicio, relaciones contractuales con empresas externas de instalaciones y mantenimiento de seguridad, vigilancia privada, operadores de telefonía, mantenedores y explotadores de sistemas de comunicación, transporte, etc. Relaciones funcionales Es un servicio de apoyo a toda la organización hospitalaria que no precisa proximidad física con ninguna de las áreas del hospital, aunque sí buena accesibilidad y comunicación a través de sistemas de telefonía, radio y megafonía. características de la oferta y la demanda actuales 415 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo la sala de control deberá ocupar un espacio accesible desde el exterior y a ser posible estar ubicada en un acceso principal de la edificación, así como también la sala del administrador telefónico. La sala técnica de comunicaciones debe estar debidamente acondicionada y ubicada en la zona técnica de proceso de datos o informática. SERVICIO DE HOSTELERÍA DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Esta área de servicios hosteleros está integrada por una serie de unidades pertenecientes al Área de Servicios Generales del hospital, como son: • Unidad de Alimentación. • Servicio de Cafetería y Restauración. • Lavandería y Lencería. • Limpieza y Residuos. La misión del Servicio de Hostelería es la de satisfacer las necesidades de los pacientes, de sus acompañantes y visitantes del Hospital, así como de los profesionales que trabajan en los diversos servicios y unidades. Es un área identificada con el confort y la calidad percibida, que está cobrando una enorme importancia en los últimos años. La misión del Servicio de Hostelería será la de satisfacer las necesidades de los pacientes (tanto en régimen de ingreso hospitalario como ambulatorio), de sus acompañantes y visitantes del hospital, así como de los profesionales que trabajan en los diversos servicios y unidades del hospital, en el Área de Alimentación, Lavandería, Lencería, Limpieza, Cafetería y Restauración. Es un área identificada con el confort y la calidad percibida, que está cobrando una enorme importancia en los últimos años. Unidad de Alimentación Es la unidad que se encarga de todo el proceso que va desde la recepción y almacenamiento de las materias primas, a la preparación, elaboración, condimentación, emplatado y distribución de los alimentos a todas las unidades asistenciales que lo precisan. Incluye también la retirada, eliminación de residuos y el lavado del menaje y carros. Su objetivo será suministrar una alimentación agradable, a la temperatura adecuada, acorde con los gustos del usuario y que contribuya al confort y a la recuperación de la salud. Las unidades asistenciales deberán contar con una zona específica de conexión con todos los servicios hosteleros del hospital. En ella se situarán las terminales de los sistemas de transporte mecánicos automatizados previstos en el centro. 416 la cocina deberá estar centralizada y prever todos los componentes necesarios para la distribución más óptima, sencilla, rápida y eficaz de los alimentos. El emplazamiento en el hospital ha de ser en una planta situada a nivel cero de forma que el acceso de mercancías a la recepción se lleve a cabo la distribución de los menús a planta con el menor desplazamiento posible, con ascensores situados en áreas específicas de circulación diferenciada de las áreas de actividad asistencial. Debe tener diferenciado claramente la zona de limpio y sucio, se ha de verificar siempre el principio de circulación sin retorno y no puede haber posibilidad de cruces entre zonas de productos sucios y limpios. Necesidades • Muelle para descarga de suministros y área de recepción. • Almacén de productos perecederos y no perecederos. • Despachos de trabajo de los responsables. • Zona de preparaciones. • Zona de cocina caliente. • Zona sala blanca (abatimiento y embasado). • Zona de emplatado-distribución. • Zona de lavado y almacenes. • Zona de personal. Relaciones funcionales Serán fundamentalmente con las unidades de hospitalización, pero también con unidades especiales, hospitales de día, urgencias, etc. Unidad de Cafetería, restauración y máquinas de Vending La Unidad de Cafetería, restauración y máquinas de dispensación automáticas de alimentos tiene como misión proporcionar un servicio hostelero de alimentación de alta calidad, tanto para el personal como para los diversos usuarios del hospital, sean pacientes, acompañantes o visitantes. El Servicio de Cafetería será único y contará con dos cafeterías diferenciadas, una para personal externo, que deberá estar ubicada en las proximidades del acceso principal del hospital, en la zona de la gran calle de acceso central del hospital, y otra para el personal del centro, cuya ubi- características de la oferta y la demanda actuales 417 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo cación puede ser anexa o no, pero con acceso totalmente diferenciado y bien situada en relación con los circuitos de circulación internos del hospital. Esta última debe contemplar también el comedor para el personal de guardia, que deberá estar situado en una posición central equidistante de las áreas de actividad asistencial del hospital, con relación funcional de proximidad con las unidades asistenciales, especialmente con las unidades de cuidados especiales, urgencias, quirófanos, etc. El suministro al comedor de personal de guardia debe poder realizarse desde la cocina centralizada del centro, por lo que se situará en buena relación y comunicación con ésta, pudiendo ubicarse en la zona de residencia o dormitorios del personal de guardia. La cafetería de personal será de fácil acceso y ha de ser un lugar agradable para acudir en los periodos de descanso. La cafetería para los diversos usuarios y visitantes del hospital, además de ofrecer un servicio de restauración de calidad, debe ofrecer un lugar de encuentro con ambientes diferenciados, agradable de utilizar incluso en periodos prolongados. La cocina podría ser común a las dos cafeterías. Necesidades Cafetería de Público Sala de estancia para cafetería y comedor: • Barra tradicional o autoservicio. • Aseos de público. • Almacén de víveres. • Cámara de conservación. • Almacén de residuos. • Zona de preparación. • Área para cocina plancha y freidoras. • Zona de lavados. • Almacén para vajilla. • Almacén para artículos de limpieza. • Vestuarios y aseos para el personal. 418 Cafetería de Personal • Sala de estancia de cafetería y comedor. • Zona específica diferenciada para comedor del personal de guardia. • Barra tradicional o autoservicio. • Aseos de personal. • El resto de las instalaciones podrían ser las de la cafetería de público o las de la cocina del hospital. Unidad de Lavandería y Lencería El Servicio de Lavandería del nuevo hospital se prevé que esté sujeto a contratación externa junto con el resto de los centros del CHT, por lo que contará únicamente con un área de depósito de ropa sucia, almacén de lencería limpia con espacio previsto para la realización del repaso y costura ocasionales y un área de uniformidad. La gestión de compras, distribución y recogida de ropas se realizará coordinada con el resto de centros del CHT. Lencería se encargará de la gestión de compras, distribución y recogida de ropas. Establecerá un sistema de control del circuito de ropa. Dispondrá de una zona de trabajo centralizada que incluya el almacén central de ropa del hospital y opcionalmente almacenes periféricos en cada unidad asistencial para el mantenimiento de las existencias necesarias de acuerdo con las necesidades que se establezcan. Necesidades • Espacio para 30 jaulas de ropa sucia. • Área de descanso de personal. • Aseos y vestuarios. • Muelle de carga y descarga. • Espacio para 150 carros de ropa limpia plana. • Espacio para 75 carros de ropa. • Lencería propiamente dicha. • Almacén de lencería. • Espacio para personal. • Aseos y vestuarios. características de la oferta y la demanda actuales 419 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Relaciones funcionales • Esta Unidad deberá estar situada en planta de acceso a la calle, con acceso directo al vial de servicio. • Debe estar bien comunicada con la circulación interna del hospital. • La expedición de la ropa al personal (batas, uniformes, pantalones y toallas de personal) se ubicará próxima a los vestuarios. Limpieza y Residuos La función del Servicio será garantizar los objetivos de mantenimiento de las condiciones de higiene y limpieza del edificio que el hospital necesita, aplicando para ello las técnicas adecuadas a cada una de las diferentes áreas hospitalarias. El servicio de limpieza estará sujeto a régimen de contratación externa, precisando espacios centralizados y otros descentralizados en todas las áreas del hospital. Espacios centralizados como los necesarios para el despacho del responsable, los vestuarios (con capacidad para unas 175 taquillas, el 75% personal femenino), o el almacén central de utensilios. Espacios descentralizados en cada unidad del hospital, destinados a los útiles de limpieza propios, que deberán estar situados en las proximidades de los núcleos verticales de comunicación interna. Necesidades y relaciones funcionales • Unidad Central de Coordinación de los responsables encargados de la gestión de limpieza y residuos. • Despacho del responsable de coordinar la limpieza y residuos (ambos con conexión telefónica e informática). • Almacén de material y almacén de maquinaria con comunicación fácil con todas las áreas del hospital. • Vertederos en todas las unidades, con desagüe, revestido de azulejos y suelo antideslizante, ventilación natural o forzada y grifo de teléfono. • Cuarto de limpieza en cada unidad para guardar carros de limpieza y útiles. • Cuartos intermedios para depositar bolsas de basura, bolsas de ropa sucia, cartonajes y material obsoleto. Compartimentado para clasificación de los diferentes residuos. Próximo a nudos de comunicación verticales de uso exclusivo para residuos. • Circuito de circulación y ascensores de uso exclusivo para transporte de residuos tanto para RSU como para RBE, situados cerca de los cuartos intermedios. 420 • Almacén general para RBE, situado en planta baja o semisótano, para su fácil transporte. Uno para contenedores limpios y otro para sucio. • Hangar exterior apartado prudentemente del hospital, para compactadores de basura y cartón, y contenedores para material obsoleto y residuos tóxicos y peligrosos. UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Son los espacios, infraestructura y apoyo administrativo requeridos para el cumplimiento de las funciones del personal facultativo. Las unidades administrativas de los servicios se localizarán en el ámbito donde se concentre una mayor proporción de la actividad de los servicios y unidades asistenciales. Por ello, dado el gran volumen de actividad, las unidades administrativas de los servicios se ubicarán, principalmente, próximas al Área de Asistencia Ambulatoria del hospital. Las características de la actividad de otros servicios supondrá que deberán tener la unidad administrativa preferentemente integrada, como en el caso de: – Unidades de cuidados especiales e intensivos. – Urgencias. – Psiquiatría. – Rehabilitación. – Reanimación. – Radioterapia y Radiofísica. – Neurofisiología. – Pediatría y Neonatología. – Anestesia. – Farmacia. – Radiología. – Medicina Nuclear. – Laboratorios. – Hemodinámica. – Unidad del Dolor. características de la oferta y la demanda actuales 421 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Las posibles agrupaciones de las unidades administrativas de los demás servicios asistenciales podrían establecerse según sinergias en el enfoque de los procesos y el tamaño de los mismos. Los servicios que en principio tendrán su Unidad Administrativa en un área centralizada son los siguientes: – Alergia. – Área del Corazón. – ORL. – Digestivo. – Cirugía General. – Cirugía Plástica. – Traumatología. – Obstetricia y Ginecología. – Dermatología. – Endocrinología. – Medicina Interna. – Nefrología. – Reumatología. – Neumología. – Neurociencias. – Área de Ciencias Oncológicas. – Urología. – Oftalmología. Los espacios de las 0áreas administrativas serán anexos a las salas de espera correspondientes. Aunque las necesidades de espacios de algunas unidades administrativas de apoyo se contemplan en algunos casos junto con las de las áreas asistenciales, la dotación de espacios físicos de las unidades administrativas deberá ser homogénea para todos los servicios y tendrá las siguientes características. • Los jefes de servicio, unidad y sección dispondrán de despacho de trabajo propio. • Los adjuntos dispondrán de un despacho compartido con capacidad para un máximo de 3 personas, cada una con mesa de trabajo y zona de librería propias. 422 • Cada servicio dispondrá de un área de secretaría y un área de archivo. • Las unidades administrativas dispondrán de una sala de reuniones del servicio con suficiente capacidad para los médicos y personal en formación integrado en el mismo. • Las salas de reuniones tendrán funcionalidad de zona de trabajo de residentes y alumnos. Relaciones funcionales Las unidades administrativas de los servicios deberán tener una buena comunicación con las unidades ambulatorias, unidades de hospitalización y área de gabinetes de exploraciones. Los espacios que se contemplan y el programa de superficie se describen en cada una de las áreas asistenciales. El resto deberán ubicarse en un área centralizada situada en zona próxima a su área de mayor actividad y lo más próxima y bien comunicada posible con sus otras áreas de desarrollo de su actividad. RESIDENCIA PARA FACULTATIVOS DE GUARDIA DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Las habitaciones de los facultativos de guardia estarán centralizadas en la zona de residencia de facultativos. Preferentemente sólo los de los servicios de urgencias, reanimación, cuidados intensivos, obstetricia y radiología se ubicarán en sus respectivos servicios. El número de plazas necesario de la zona centralizada es de unas 40 habitaciones individuales con baño. Todas las habitaciones estarán dotadas de mesa, sillas y lámpara. Se preverá una sala de estar y una zona de office con pequeños electrodomésticos para el personal facultativo de guardia. VESTUARIOS DE PERSONAL DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Los vestuarios responden a un criterio único de centralización con algunas excepciones. Dispondrá de espacio suficiente para el cambio de ropa del personal, depósito de enseres particulares en taquillas individuales y servicios higiénicos. Todo el personal asignado a las siguientes unidades dispondrá de vestuarios propios, situados en la propia unidad de trabajo. características de la oferta y la demanda actuales 423 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Personal del Bloque Quirúrgico y UCMA-CE. • Personal de gabinetes de exploraciones especiales. • Personal de unidades de cuidados especiales y diálisis. • Personal de limpieza. • Personal de seguridad. • Personal de cocina. El resto se dispondrán preferentemente centralizados en vestuarios generales ubicados cerca de la entrada de personal y de la Unidad de Lencería. Se estima que la capacidad de los vestuarios ha de ser para 3.000 personas. Los vestuarios se estructurarán por módulos, de 50 taquillas cada uno, para evitar las saturaciones de personal en horas punta. Dispondrán de taquillas individualizadas. Se diferenciarán por sexos, dispondrán de los aseos y duchas correspondientes y se ajustarán a los criterios de la normativa legal vigente. En el vestuario se habilitará un espacio para la instalación de taquillas para el personal eventual (20% del total de las taquillas). Para los jefes de servicio, jefes de sección y todo el personal que disponga de despacho propio se contemplará la ubicación de colgadores o taquillas en cada uno de los despachos. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN SEGURIDAD, COMUNICACIONES Y TRANSPORTE SEGURIDAD DESPACHO DEL RESPONSABLE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: sala de trabajo para el responsable. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. SALA DE CONTROL PARA INTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS TÉCNICOS. Función: garantizar el funcionamiento de las instalaciones de seguridad. Observaciones: cercana a la zona principal de acceso. VESTUARIO PARA EL SERVICIO DE SEGURIDAD (1 UNIDAD): Función: cambio de indumentaria del personal. Observaciones: espacio para taquillas. 424 ESPACIO PARA TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo y técnico. Observaciones: cercano al despacho del responsable. COMUNICACIONES SALA DE OPERADOR VIRTUAL Y ADMINISTRADOR (1 UNIDAD): Función: implantar un sistema interno y externo de comunicaciones, para garantizar el funcionamiento. Observaciones: cercana al acceso principal. SALA TÉCNICA DE COMUNICACIONES (1 UNIDAD): Función: establecer un sistema de atención telefónico electrónico optimizando recursos y consumos. Observaciones: necesidad de espacio para armarios repartidores y equipos. Se situará junto a las instalaciones técnicas equivalentes. TRANSPORTE TRANSPORTE (1 UNIDAD): Función: control de la carga y descarga de mercancías. Observaciones: estacionamiento de los vehículos de emergencia. Mantener la señalización apropiada a las vías. Disponer de servicios de transporte internos y externos. SERVICIO DE HOSTELERÍA UNIDAD DE ALIMENTACIÓN MUELLE Y ALMACENES (1 UNIDAD): Función: recepción de materias primas. Almacén de dichas materias. Preparación, elaboración y condimentación. Observaciones: muelle cubierto para descarga de suministros. Área de recepción para control y pesaje con báscula. Situado a nivel cero, para acceso fácil de mercancías. ZONA DE RECINTO FRIGORÍFICO (1 UNIDAD): Función: conservación de materias primas perecederas. Observaciones: constituida por diversas cámaras para cada tipo de mercancía. Actúa como vestíbulo de acceso a todas las cámaras. características de la oferta y la demanda actuales 425 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DESPACHOS (3 UNIDADES): Función: para trabajo de responsables de dietética dietista, jefe de cocina, de control y administrativo. Observaciones: situados cerca del área de emplatado. ESTAR DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso de personal con telefonía e hilo musical. Observaciones: al lado de los anterior. VESTUARIOS (1 UNIDAD): Función: para el cambio de indumentaria. Observaciones: individualizados por sexos. Estarán dotados con lavabos, duchas e inodoros. ZONA DE PREPARACIONES (1 UNIDAD): Función: zona de preparación de alimentos perecederos. Observaciones: estará individualizada por los distintos tipos de materias primas. ZONA DE COCINA CALIENTE (1 UNIDAD): Función: preparación de alimentos calientes. Observaciones: contará con 0utensilios y maquinaria para preparar alimentos. ZONA DE ABATIMIENTO Y EMBASADO (1 UNIDAD): Función: envasar alimentos para su mejor conservación. Observaciones: ZONA DE EMPLATADO-DISTRIBUCIÓN (1 UNIDAD): Función: para distribuir a otros lugares. Observaciones: con carro baño María, dispensadores, tapas, bases, etc. ZONA DE LAVADO Y ALMACENES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento y lavado de las materias primas. Observaciones: estará dividida en zonas para útiles de limpieza, almacén de cartonajes y envases, carros, lavado de carros, cámara para desperdicios y basuras, etc. UNIDAD DE CAFETERÍAS, RESTAURACIÓN Y MÁQUINAS DE VENDING CAFETERÍA DE PERSONAL (MÍNIMO 1 UNIDAD): Función: estancia de cafetería y comedor del personal, con aseos diferenciados por sexos. Observaciones: con relación funcional de proximidad y buena comunicación con Urgencias y con las unidades de hospitalización, especialmente de la de los pacientes críticos. 426 CAFETERÍA DE PÚBLICO (2 UNIDADES): Función: estancia de cafetería y comedor de público en general, con aseos diferenciados por sexos. Observaciones: una próxima a la entrada principal, con acceso directo desde el espacio de la gran calle central, y otra situada contigua al Servicio de Urgencias. MÁQUINAS DE VENDING (1 UNIDAD): Función: zona de descanso con máquinas y otros servicios. Observaciones: UNIDAD DE LAVANDERÍA Y LENCERÍA LAVANDERÍA ZONA DE RECEPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUCIO (1 UNIDAD): Función: recepción y descarga de ropa sucia. Observaciones: con terminales de los sistemas de transporte mecanizado automáticos. Con fácil acceso para transporte exterior. MUELLE DE CARGA DE ROPA SUCIA (1 UNIDAD): Función: muelle para carga de ropa sucia. Observaciones: próximo a la zona anterior. ZONA DE RECEPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LIMPIO (1 UNIDAD): Función: recepción y descarga de ropa limpia. Observaciones: anexa a almacén. ÁREA DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: con despacho para responsable de gestión de lavandería y lencería. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. LENCERÍA ALMACÉN DE LENCERÍA (1 UNIDAD): Función: para almacenamiento de lencería. Observaciones: con terminales de los sistemas de transporte mecanizado automáticos para su distribución. CARROS DE ROPA LIMPIA (1 UNIDAD): Función: espacio para carros de ropa. Observaciones: características de la oferta y la demanda actuales 427 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÁREA DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: para trabajo y descanso de personal. Observaciones: tendrá unas dependencias para el gobernante y el coordinador de limpieza, además de vestuarios y aseos diferenciados por sexos. ESPACIOS INTERMEDIOS (1 UNIDAD): Función: para utilización diversa. Observaciones: con cuarto de limpieza para útiles, carros, bolsas. ALMACENES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento diverso. Observaciones: constará de almacén de material, maquinaria, residuos generales y ascensores exclusivos para RSU y RBE. HANGAR (1 UNIDAD): Función: zona para compactadores y contenedores. Observaciones: adecuadamente aislado. LIMPIEZA Y RESIDUOS DESPACHO PARA JEFE DE UNIDAD (1 UNIDAD): Función: coordinar limpieza y residuos. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. DESPACHO PARA ENCARGADOS GENERALES (2 UNIDADES): Función: trabajo de coordinación. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. ÁREA DE DESCANSO DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: descanso. Observaciones: confortable, con sillones y conexiones eléctricas para pequeños electrodomésticos. ASEOS (2 UNIDADES): Función: higiene del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. ALMACÉN DE MATERIAL (1 UNIDAD): Función: almacenamiento. Observaciones: diáfano, con estanterías y fácil comunicación. 428 ALMACÉN DE MAQUINARIA (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de maquinaria. Observaciones: diáfano, con fácil comunicación. VESTUARIOS (2 UNIDADES): Función: cambio de indumentaria. Observaciones: diferenciados por sexos. Contemplados en el área centralizada correspondiente. ALMACÉN GENERAL PARA RBE (1 UNIDAD): Función: almacenamiento en general. Observaciones: situado en planta baja o semisótano. Uno para contenedores limpios y otro para sucios. Circuito exclusivo par transporte de residuos. HANGAR EXTERIOR (1 UNIDAD): Función: tratamiento de residuos. Observaciones: situado fuera del edificio. Para compactadores de basura y cartón (22 m3 cada uno). Contenedores para material obsoleto y residuos tóxicos y peligrosos. UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: trabajo de gestión, organización y administración del Servicio. Observaciones: estará situado junto al resto del Área Administrativa. Con conexiones telemáticas. Tendrá mesa de trabajo con ala auxiliar para ordenador y mesa de reuniones. DESPACHO DE JEFE DE SECCIÓN (1 UNIDAD): Función: trabajo de gestión, organización y administración del Servicio. Observaciones: podrán unificarse uno o más despachos en aquellos servicios con numerosos jefes de sección. Estará situado junto al resto del área administrativa. Contará con conexiones telemáticas. Tendrá mesa de trabajo con ala auxiliar para ordenador y mesa de reuniones. DESPACHO DE ADJUNTO (1 UNIDAD): Función: trabajo de facultativos, preparación de informes. Observaciones: compartido por tres facultativos. Estará situado junto al resto del Área Administrativa. Conexiones telemáticas. Tendrá 3 mesas de trabajo con ala auxiliar para ordenador. características de la oferta y la demanda actuales 429 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo SECRETARÍA (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo del servicio. Observaciones: estará situada junto al despacho del jefe de servicio. Anexa a las salas de espera. Contará con conexiones informáticas SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para sesiones clínicas, organización y gestión del personal del Servicio. Observaciones: estará situada junto al resto del área administrativa. Para el trabajo de residentes. Con conexiones telemáticas. ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: almacén de los archivos vivos de cada servicio. Observaciones: con estanterías para almacenar los expedientes ASEOS DE PERSONAL (1 UNIDAD): Función: servicios higiénicos del personal. Observaciones: diferenciado por sexos; con vestíbulo previo. ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: evacuación de aguas residuales producto de la limpieza. Almacén de utensilios y productos de limpieza. Observaciones: suelo antideslizante. Recubrimiento de suelos y paredes resistentes al agua y a los desinfectantes y fáciles de lavar. Dispondrá de vertedero con grifo. LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de las instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: accesible al personal de mantenimiento. RESIDENCIA PARA FACULTATIVOS DE GUARDIA HABITACIÓN DE MÉDICOS DE GUARDIA (1 UNIDAD): Función: descanso del personal facultativo de guardia. Observaciones: dispondrá de baño con lavabo, inodoro y ducha incorporado. Dispondrá de cama y mesa de trabajo para ordenador. SALA DE ESTAR (1 UNIDAD): Función: espacio para refrigerio y descanso. Observaciones: ambiente confortable. Con encimera con pileta para lavado, microondas y nevera. 430 LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de las instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: accesible al personal de mantenimiento. ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: evacuación de aguas residuales producto de la limpieza. Almacén de utensilios y productos de limpieza. Observaciones: dispondrá de vertedero con grifo. VESTUARIOS DE PERSONAL VESTUARIOS (1 UNIDAD): Función: cambio de ropa antes de entrar en las zonas de tratamiento. Observaciones: diferenciados por sexos. Con vestíbulo previo. Con dos espacios, uno para taquillas y otro para lavabos, ducha e inodoros independientes. LOCAL DE INSTALACIONES (1 UNIDAD): Función: espacio para los armarios de las instalaciones que dan servicio al Área. Observaciones: accesible al personal de mantenimiento. ÚTILES DE LIMPIEZA (1 UNIDAD): Función: evacuación de aguas residuales producto de la limpieza. Almacén de utensilios y productos de limpieza. Observaciones: dispondrá de vertedero con grifo. ÁREA DE SOPORTE LOGÍSTICO DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Área de Soporte Logístico está conformada por una serie de unidades de servicios no asistenciales cuya misión fundamental va dirigida a dar el soporte logístico necesario para el adecuado desarrollo de las funciones del resto de servicios y unidades del CHT. Esta Área se considerará, por tanto, integrada por las siguientes áreas: • Servicio de Ingeniería y Equipo Técnico de Mantenimiento. • Servicio de Informática. • Unidad de Logística y Aprovisionamiento. • Unidad de Cartería. Registro. • Unidad de Imagen, Fotografía y Reprografía. características de la oferta y la demanda actuales 431 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Su desarrollo deberá ser acorde con el modelo de máximo nivel tecnológico de hospital que se propone, incorporando por tanto los avances tecnológicos de última generación disponibles en el momento de la apertura del nuevo centro hospitalario. SERVICIO DE INGENIERÍA Y EQUIPO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES El Servicio de Ingeniería y Equipo Técnico de Mantenimiento tiene como misión velar porque las condiciones de asistencia al ciudadano y la labor de los empleados de la sanidad se desarrollen en los niveles más elevados de confort, calidad, seguridad y fiabilidad. Una función esencialmente inherente al Servicio de Ingeniería y Equipo Técnico de Mantenimiento es conseguir que las condiciones iniciales diseñadas para el nuevo edificio, instalaciones y equipamiento se prolonguen a lo largo de la vida útil de todos ellos, incorporando las modificaciones que sean solicitadas o autorizadas oportunamente por los responsables del centro y se consideren técnicamente viables. Todos los usuarios de la sanidad, sean clientes externos (pacientes, acompañantes y visitantes) o internos (trabajadores) del centro, deberán percibir al entrar en el recinto hospitalario un entorno agradable y seguro, donde los actos asistenciales se producen en las mejores condiciones de confort, seguridad y fiabilidad. Para que todo esto sea posible, se considera necesario que el proceso se inicie con la participación del Servicio de Ingeniería y Mantenimiento en las diferentes fases de programación, diseño y equipamiento del nuevo hospital. Durante estas fases deberán preverse las necesidades específicas del centro y su entorno, incorporando los conocimientos, ventajas y limitaciones, de la esTiene como misión velar por tructura física y el equipamiento hasta entonces acumulados en que las condiciones de asistenel viejo edificio. Ello puede contribuir a la construcción de un cia al ciudadano y la labor de edificio bien calculado y específicamente diseñado para dar respuesta a los requerimientos específicos del nuevo centro, y tolos empleados de la sanidad se talmente adaptado a las necesidades reales de la actividad que desarrollen en los niveles más se llevará a cabo en el futuro. elevados de confort, calidad, seguridad y fiabilidad. Deberán preverse las necesidades específicas del centro y su entorno, incorporando los conocimientos, ventajas y limitaciones de la estructura física y el equipamiento hasta entonces acumulados en el viejo edificio. 432 Para ello se considera idónea la colaboración del Servicio de Ingeniería y Equipo Técnico de Mantenimiento en las siguientes actividades: • Información y participación en las comisiones de seguimiento y control de la obra de construcción del nuevo hospital. • Recepción de espacios, instalaciones y equipamiento asociado (certificaciones, autorizaciones, legalizaciones, etc.). • Formación exhaustiva en el funcionamiento de los nuevos sistemas. • Realización de inventario espacial, industrial y equipamiento. • Observación y propuesta de corrección de defectos de la estructura física e instalaciones durante un periodo de prueba. • Participación activa en el equipamiento y dotación del nuevo hospital. • Estudio y desarrollo de los protocolos de mantenimiento preventivo. • Periodo de prueba de instalaciones generales y específicas, así como la puesta en marcha de herramientas informáticas, para que el inicio en el nuevo edificio se haga con garantías de seguridad. • La adecuación de los recursos humanos y materiales a la nueva estructura y su organización basada en criterios de calidad técnica. Funciones Las funciones que desarrollará el futuro Servicio de Ingeniería y Equipo Técnico de Mantenimiento deberán basarse en criterios de anticipación y predicción, donde la actividad programada sea la parte fundamental de la actividad del Servicio, evitando incidencias en el desarrollo de la actividad asistencial. • Gestión, conservación y mantenimiento de todos los espacios del hospital: edificio (fachadas, techos, suelos y revestimientos, carpinterías metálicas, madera, materiales plásticos, etc.), zonas ajardinadas y aparcamientos. • Gestión y mantenimiento de las instalaciones generales: – Suministro de electricidad: alta y baja tensión, grupos electrógenos y fuentes ininterrumpidas de tensión. – Centrales de producción de frío y calor. Central de producción de vapor y ACS. Depósitos de almacenamiento de combustibles. Redes de transporte, distribución y puntos de consumo. – Almacenamiento y tratamiento de agua potable. Redes de distribución, grupos de presión y puntos de consumo. Sistemas de evacuación, tratamiento de aguas residuales y sistemas de bombeo. – Producción, almacenamiento, transporte y distribución de gases medicinales y sus sistemas de control y seguridad. – Sistemas de transporte neumático (muestras, ropa, basuras, etc.). – Sistemas de elevación: ascensores, montacargas, rampas de elevación, etc. Sistemas de transporte horizontal: camas, camillas, carros (con y sin tracción), etc. características de la oferta y la demanda actuales 433 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo – Servicios generales de cocina, lavandería, almacenes, archivos, etc. – Redes de voz y datos, sistemas de buscapersonas, de comunicación enfermo-enfermera. Sistemas cerrados de televisión, controles de seguridad, sistema de vídeo interior, etc. – Almacenes de residuos. Gestión de almacenamiento de mercancías peligrosas. Gestión de almacén de equipamiento obsoleto, temporalmente desplazado, materiales para cesión a terceros (otros centros, ONG), etc. • Gestión y mantenimiento de instalaciones de áreas críticas (urgencias, quirófanos, reanimación y UVI) y esenciales (servicios de Radiodiagnóstico, laboratorios, farmacia, diálisis, esterilización, etc.). • Gestión y mantenimiento de equipamiento electromédico. • Desarrollo y control de obras. • Mantenimiento y gestión de los CEDT, centros de salud y hospitales asociados de todo el complejo hospitalario: obras, instalaciones y equipamiento electromédico, etc. • Apoyo a la Gerencia y a la Dirección de Gestión del hospital. • Apoyo a los servicios de seguridad y comunicaciones. • Apoyo a los servicios de informática y servicios generales. • Oficina Técnica de Ingeniería y Mantenimiento. • Investigación y Desarrollo. Control de calidad. Acreditación y certificación. • Formación constante de los recursos humanos. • Biblioteca de documentación técnica, de proyectos, de reglamentación legal y publicaciones técnicas. Necesidades Para el desarrollo de estas funciones el Departamento de Ingeniería y Mantenimiento precisa contar con los espacios que se refieren más adelante. No obstante, es obvio que las unidades funcionales en materia de instalaciones repartidas por el edificio vendrán determinadas por las condiciones de diseño del mismo, por lo que sería muy aventurado estimar las superficies con las que deberían contar. Sin embargo, si cabría hacer algunas recomendaciones estimativas que facilitasen las labores de mantenimiento, control y modificación: Los centros de producción deberían estar ubicados en la nave industrial independiente del edificio asistencial, con acceso directo independiente desde la calle y a nivel cero, fuera del edificio asistencial pero próximo a él, comunicando las instalaciones mediante galerías transitables, bien iluminadas y accesibles. La superficie calculada debería ser un 50% superior a la estimada ini- 434 cialmente, para permitir el tránsito con vehículos de carga, la ampliación y la sustitución de los elementos instalados. Debería dotarse con elementos permanentes de transporte, como puentes grúa para las labores de sustitución, inspección y mantenimiento, instalaciones totalmente telegestionadas, con sistemas redundantes, sobredimensionados y dotado con dispositivos de seguridad para garantizar constantemente las fuentes de energía. El edificio industrial debería albergar los siguientes centros de producción: • Central térmica: calefacción, vapor y ACS. • Central de producción de frío para climatización. • Centro de transformación y cuadros generales de protección eléctrica, grupos electrógenos y fuentes ininterrumpidas de tensión generales. • Centrales de alternancia de fuente de gases medicinales y depósitos de almacenamiento. • Instalación de producción de vacío y aire medicinal. • Central de tratamiento de agua potable, grupos de presión de agua y red de incendios. Aljibes. • Depósitos de almacenamiento de combustibles: gas, gasóleo, etc. • Instalación de aire a presión y sistemas de lavado a presión. Las salas técnicas intermedias distribuidas por el edificio como naves de climatización, galerías de registro, salas de distribución y reparto de instalaciones de todo tipo (electricidad, telefonía, informática, fluidos, gases medicinales, etc.) deberán contar con espacios amplios, donde se puedan utilizar elementos de transporte y donde se puedan introducir herramientas y materiales de gran tamaño. Lugares donde no existan riesgos por interferencia entre las distintas instalaciones, etc. SERVICIO DE INFORMÁTICA DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES La misión del Servicio de Informática será garantizar el flujo de información necesario a través de las redes y sistemas informáticos del hospital, ofreciendo para ello el soporte, tanto tecnológico como humano, para mantener, desarrollar e implantar los sistemas informáticos requeridos para el desarrollo más óptimo de la actividad de los centros integrados en el CHT, en lo que se refiere tanto a la Misión: garantizar el flujo de actividad asistencial, como docente, investigadora, de gestión, orinformación para el desarrollo ganización, dirección, etc. óptimo de la actividad de los Cada día más, las unidades de informática de todas las organizaciones están adquiriendo una enorme importancia por la continua introducción de nuevas tecnologías de la información y comuni- centros. Es una herramienta estratégica capital para la asistencia sanitaria. características de la oferta y la demanda actuales 435 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo caciones, y la consecuente necesidad de soporte tecnológico y humano, para poder mantener y afrontar los nuevos retos del futuro y también, específicamente, los compromisos de la sanidad pública con el ciudadano y con la sociedad en general. La alta disponibilidad de información, la posibilidad de tratamientos masivos de datos que ofrece la introducción de las nuevas tecnologías en el área de la sanidad, la telemedicina y el tratamiento de los problemas de salud a distancia, la e-salud, etc., la convierten en una herramienta estratégica capital para la asistencia sanitaria. Día a día se precisan y desarrollan nuevos proyectos que requieren el más elevado nivel tecnológico e informático disponible para atender la creciente demanda de gestión de la información y la comunicación. Partiendo de este escenario y sin olvidar nunca la creciente demanda generada por los proyectos de telemedicina, gestión de la imagen digital, historia clínica electrónica y las nuevas aplicaciones de las tecnologías disponibles que previsiblemente irán surgiendo en los próximos años, podemos citar como funciones esenciales del Servicio de Informática las siguientes: 1. Redacción, construcción, implementación y mantenimiento de los proyectos informáticos que se lleven a cabo en el hospital, tanto en el área clínico-asistencial como en el área de gestión. 2. Formación, tanto en las aplicaciones que se implanten en el hospital como en los productos estándar de ofimática. 3. Selección y evaluación de tecnologías. 4. Asistencia al usuario (central de soporte). 5. Asesoría/consultoría en la planificación estratégica. 6. Administración de Internet, Intranet y correo electrónico. 7. Mantenimiento de equipos (correctivo y preventivo). 8. Administración de bases de datos, sistemas operativos y redes de comunicaciones. 9. Actividades de operación y control. 10. Actividades de logística. 11. Gestión de la seguridad y confidencialidad. 12. Auditoría interna y control de calidad. 13. Investigación y desarrollo. 14. Control de externalizaciones y/o asistencias técnicas relativas a las tecnologías de la información. 15. Soporte, administración y organización de la tecnología en los proyectos de telemedicina o nuevos sistemas clínicos que utilicen como base las tecnologías de la información o las comunicaciones de datos. 436 16. Todos aquellos servicios informáticos que se generen con la implantación e introducción de las futuras tecnologías. Esta cartera de servicios estará sujeta a las oportunas ampliaciones y/o modificaciones que vendrán motivadas por la introducción de las futuras tecnologías de la información y de comunicaciones, en un campo en proceso de evolución vertiginoso. Para poder prestar eficaz y eficientemente la cartera de servicios de informática anteriormente expuesta, es necesario dotar a este Servicio de las unidades funcionales diferenciadas que a fecha de hoy podrían hubicarse en el hospital central: 1. Unidad Central de Dirección, Organización y Control del Servicio de Informática. 2. Explotación y Desarrollo de Sistemas Informáticos. Que a su vez se subdividirá en una unidad de desarrollo y otra de explotación. 3. Sistemas, Seguridad y Comunicaciones. Que a su vez se subdividirán en tres unidades: Administración y Gestión de Sistemas, Administración y Gestión de la Seguridad, y Administración y Gestión de las Comunicaciones. 4. Organización. Que llevará a cabo las actividades de logística, estandarización, auditoría interna, control de la calidad, etc. 5. Mantenimiento y Soporte al Usuario. Realizará las funciones de central de soporte y las labores de mantenimiento preventivo y correctivo del parque micro-informático. 6. Investigación y Desarrollo. Realizará funciones de investigación, prueba y adaptación de las nuevas tecnologías que aparezcan en el mercado al mundo hospitalario. A su vez, será necesario desarrollar el soporte y control de las unidades funcionales periféricas encargadas del soporte adecuado a usuarios y equipos en cada uno de los centros integrados en el CHT, como el Centro de Especialidades, el Hospital Virgen del Valle y los CEDT. La definición de todas estas unidades está sujeta a posibles modificaciones relacionadas con los cambios originados por la rápida evolución tecnológica. Todas las instalaciones, unidades funcionales y áreas del Servicio de Informática deberán estar integradas al máximo y al servicio de los objetivos asistenciales e institucionales del conjunto del hospital y no de la actividad de cada instalación en sí misma. Los servidores que alojarán la información de los diferentes subsistemas de información que de forma integrada constituyen el sistema de información del hospital deberán estar ubicados en un único local con acceso físico controlado. El diseño de la infraestructura del edificio contemplará la infraestructura de red electrónica necesaria para soportar todos los servicios descritos y que puedan desarrollarse en el futuro. El desarrollo del Servicio deberá ser acorde con la misión del hospital, por lo que deberá incorporar el máximo nivel tecnológico disponible en el momento de la apertura del nuevo hospital. características de la oferta y la demanda actuales 437 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo UNIDAD DE LOGÍSTICA Y APROVISIONAMIENTO La misión del Servicio de Logística y Aprovisionamiento es satisfacer las necesidades de provisión de productos de todos los usuarios del CHT en el menor tiempo posible y con la mejor relación calidad-precio. El Servicio de Logística debe gestionar las compras, almacenamiento y distribución de todos los productos del hospital, incluidos los de lencería, mantenimiento, farmacia, etc. Para ello contará con la dotación de medios materiales y humanos técnicamente cualificados. Las actividades previstas para el Servicio de Logística son: • Catálogo de artículos. • Descripción técnica de artículos. • Vigilancia del cumplimiento de la normativa vigente relativa a los productos. • Previsión de necesidades. • Planificación de compras. • Seguimiento de entradas. • Recepción de mercancía. • Almacenamiento. • Distribución. • Control de Depósitos. • Atención al usuario. La Unidad de Logística estará organizada de la siguiente forma: • La Unidad Central de Coordinación adscrita a la Jefatura de Servicio realizará las siguientes funciones: – Implementar la política de compras establecida por el SESCAM y la Dirección del CHT. – Coordinar, dirigir y representar al Servicio. – Promover la innovación tecnológica. – Promover la formación del personal a su cargo y su desarrollo profesional. – Elaborar las estadísticas e información solicitadas. • La Sección de Compras realizará las siguientes funciones: – Análisis de consumos y negociación con los usuarios para determinación de necesidades. 438 – Prospección del mercado. – Actualización de marketing. – Atención al usuario y proveedores reclamando las entregas pendientes y solucionando incidentes respecto de las compras realizadas. – Preparación de expedientes de compra para su envío a la Unidad de Contratación cuando hayan de tramitarse concursos públicos o procedimientos negociados. – Negociación de las programaciones y fechas de entrada de productos no almacenables. – Análisis y validación de pedidos realizados por los usuarios. – Gestión y control del Plan de Inversiones. – Evaluación de las propuestas de inclusión de nuevos productos y tramitación para su aprobación por la comisión. – Seguimiento de los nuevos productos. – Mantenimiento del catálogo de artículos. • La Unidad Técnica tendrá las siguientes funciones: – Elaboración de pliegos de prescripciones técnicas para expedientes de compra. – Revisión y evaluación de documentación técnica. – Recepción de muestras, distribución y seguimiento de informes emitidos. – Asesoramiento al usuario sobre la utilización de productos. – Estudios de adecuación de productos para su máxima efectividad. – Seguimiento y solución de reclamaciones de productos defectuosos. – Asesoramiento en las mesas de contratación. • La Sección de Almacén tendrá encomendadas las siguientes funciones: – Recepción, depósito y distribución de los bienes muebles y fungibles. – Control de calidad en la recepción de productos. – Comprobación de la existencia de pedido antes de la recepción. – Gestión de agenda de transporte de proveedores y transportistas. – Registro de entradas. – Clasificación de productos. – Desembalaje, envasado y etiquetado. características de la oferta y la demanda actuales 439 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo – Gestión de ubicación en almacén. – Ubicación de productos almacenables. – Pactos de stocks con los usuarios. – Organización y planificación del transporte a los distintos puntos de consumo. – Preparación de pedidos. – Validación de salidas. – Transporte de pedidos a los puntos de consumo. – Ubicación de mercancía en dichos puntos. – Tramitación de devoluciones por incidencias. – Gestión de stocks en almacén general y almacenes periféricos. – Realizar los pedidos de reposición de stocks. Necesidades • Zona de recepción. • Despacho para jefatura de servicio, con conexiones informáticas y telefónicas. • Área Administrativa de Compras con suficiente amplitud para 12 personas y posibilidad de zona aislada para jefe de sección. Todos los puestos de trabajo dispondrán de conexiones informáticas y telefónicas. • Área Administrativa de Unidad Técnica para 5 personas, con posibilidad de aislamiento. • Sala de almacenamiento de muestras y usos múltiples. Con conexión informática y telefónica. • Sala de reuniones. Con conexión informática y telefónica. (Puede ser compartida con otros Servicios.) • Zona Administrativa de Almacén para 8 personas, con conexiones informáticas y telefónicas. • Despacho para jefe de sección, con conexiones informáticas y telefónicas. • El espacio previsto para el almacén de productos oscilará alrededor de los 2.000 m2. 440 UNIDAD DE CARTERÍA. REGISTRO DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES Toda la correspondencia de entrada y salida del hospital, sea por vía convencional o fax, urgente o normal, será gestionada por la Unidad Logística de Cartería y Registro, cuyas funciones serán: • Recepción. • Registro. • Clasificación. • Distribución de toda la correspondencia de entrada y salida del hospital, tanto por vía normal como urgente. La misión del registro general del hospital será la gestión de la documentación de entrada y salida del hospital. Las actividades que realiza esta Unidad son: • Registro y numeración de la documentación de entrada y salida, por correo, fax, etc. • Clasificación, reparto y distribución de la misma. • Registro de concursos públicos y procedimientos negociados sin publicidad. • Registro para la agencia tributaria. • Información y atención telefónica. Relaciones funcionales Relación funcional de proximidad y buena comunicación con Dirección. UNIDAD DE IMAGEN, FOTOGRAFÍA Y REPROGRAFÍA DEFINICIÓN. NECESIDADES. CRITERIOS FUNCIONALES La misión de la Unidad Técnica de Imagen y Reprografía es la de dar el soporte gráfico y de imagen necesario a las unidades asistenciales y no asistenciales del hospital, para el mejor desarrollo de las funciones asistencial, docente e investigadora. Incluye la realización de: • Trabajos con soporte de imagen de cualquier tipo. • Trabajos de reproducción e impresión. características de la oferta y la demanda actuales 441 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo • Edición de documentos. • Publicaciones del hospital. Es un Área actualmente poco desarrollada, con un importante campo de expansión. ESPACIOS QUE SE CONTEMPLAN: SERVICIO DE INGENIERÍA Y EQUIPO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO OFICINA TÉCNICA DE INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: gestión de la conservación y mantenimiento del CHT. Observaciones: situado en edificio administrativo, con conexiones informáticas, telefónicas, etc. APOYO ADMINISTRATIVO Y REPROGRAFÍA: Función: trabajo administrativo y reproducción de documentos. Observaciones: anexo al despacho del jefe de servicio. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera para representantes, clientes, usuarios, comerciales, etc. Observaciones: confortable, con sillones. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: reuniones diversas. Observaciones: para reunión de 12 componentes. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo para el personal. Observaciones: diferenciados por sexos. Situados junto a la oficina técnica. DESPACHO DE JEFE DE SECCIÓN (1 UNIDAD): Función: gestión del mantenimiento de instalaciones de áreas críticas. Observaciones: anexo al despacho del jefe de servicio. DELINEACIÓN (1 UNIDAD): Función: gestión del mantenimiento de equipamiento electromédico. Observaciones: con mesa de trabajo específica y trazador de gran tamaño. REPROGRAFÍA Y ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: desarrollo y control de obras. Observaciones: contará con herramientas de reproducción de planos y archivo. 442 CENTRO DE CONTROL (1 UNIDAD): Función: para telegestión general de los CEDT, centros de salud y otros centros integrados. Observaciones: con repetición de los sistemas de alarma. TALLERES DE MANTENIMIENTO OFICINA DE MANTENIMIENTO (1 UNIDAD): Función: trabajo de los jefes de equipo y apoyo administrativo. Observaciones: para 5 puestos. ELECTRICIDAD (1 UNIDAD): Función: conservación y mantenimiento de instalaciones eléctricas. Observaciones: junto a edificio industrial. MECÁNICA Y CERRAJERÍA (1 UNIDAD): Función: conservación y mantenimiento de instalaciones mecánicas. Observaciones: junto a edificio industrial. FLUIDOS Y CLIMATIZACIÓN (1 UNIDAD): Función: conservación y mantenimiento de instalaciones de climatización. Observaciones: junto a edificio industrial. ALBAÑILERÍA Y PINTURA (1 UNIDAD): Función: conservación y mantenimiento del continente en general. Observaciones: junto a edificio industrial. CARPINTERÍA (1 UNIDAD): Función: para trabajo en materiales de madera. Observaciones: junto a edificio industrial. ITINERANTES (1 UNIDAD): Función: para aparcamiento de carros. Observaciones: con pupitres de trabajo y lugar para aparcamiento de carros. JARDINERÍA (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de maquinaria propia. Observaciones: junto a edificio industrial. APARCAMIENTO DE CAMAS (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de camas sin uso o en reparación. Observaciones: características de la oferta y la demanda actuales 443 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo REPARACIÓN DE CAMAS, ELEMENTOS DE TRANSPORTE… (1 UNIDAD): Función: reparación de utillaje. Observaciones: espacio para mesa de trabajo. Conexiones eléctricas. ZONA DE LAVADO (1 UNIDAD): Función: lavado a presión. Observaciones: con agua sanitaria a presión y vertedero. ZONA DE SECADO (1 UNIDAD): Función: dotada con zona de aire comprimido, etc. Observaciones: ALMACENES ALMACÉN DE REPUESTOS (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de repuestos. Observaciones: de unos 100 m2 de superficie. ALMACÉN DE EQUIPAMIENTO USADO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de elementos usados. Observaciones: de unos 100 m2 de superficie. ALMACÉN DE MATERIALES DE GRAN TAMAÑO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de elementos pesados. Observaciones: de unos 100 m2 de superficie. ARCHIVO DE CATÁLOGOS TÉCNICOS (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de datos técnicos mediante equipos informáticos. Observaciones: de unos 10 m2 de superficie. AULA DE FORMACIÓN Y VESTUARIOS (1 UNIDAD) AULA DE FORMACIÓN (1 UNIDAD): Función: reciclaje de conocimientos del personal. Observaciones: para 25 puestos de enseñanza. LABORATORIO DE ENSAYOS INDUSTRIALES (1 UNIDAD): Función: trabajo de chequeo de maquinaria. Observaciones: dotado de pupitres de trabajo, zona de ensayos y banco de pruebas. 444 VESTUARIOS (1 UNIDAD): Función: cambio de indumentaria del personal. Observaciones: diferenciados por sexos. Situados junto a edificio industrial. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo para el personal. Observaciones: diferenciados por sexos. SERVICIO DE INFORMÁTICA UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO DESPACHO DEL JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: gestión de la conservación y mantenimiento del CHT. Observaciones: anexo a zona de trabajo. APOYO ADMINISTRATIVO: Función: trabajo administrativo. Observaciones: anexo al despacho del jefe de servicio. SALA DE ESPERA (1 UNIDAD): Función: espera para representantes, clientes, usuarios, comerciales, etc. Observaciones: con espacio suficiente para 5 personas. SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: reuniones diversas. Observaciones: para reuniones de trabajo de 15-20 personas. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo para el personal. Observaciones: diferenciados por sexos. JEFE SECCIÓN (1 UNIDAD): Función: gestión del mantenimiento de instalaciones de áreas críticas. Observaciones: anexo al despacho del jefe de servicio. características de la oferta y la demanda actuales 445 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo EXPLOTACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS ZONA DE TRABAJO (2 UNIDADES): Función: redacción de proyectos, construcción, implementación, etc. Observaciones: dependencia de unos 250 m2 compartida por varias unidades. Espacio diáfano para unas 25 personas con un espacio de trabajo superior al normal (coeficiente, 1,75 aproximadamente). Con posibilidades de ampliación futuras. ÁREA DE EMPRESAS EXTERNAS (3 UNIDADES): Función: trabajo de empresas subcontratadas o equipos de implantación de proyectos. Observaciones: dependencia compartida por varias unidades (30 m2). SISTEMAS, SEGURIDAD Y COMUNICACIONES SALA DE SERVIDORES CPD (1 UNIDAD): Función: alojamiento de los servidores corporativos y departamentales. Observaciones: situada en zona céntrica equidistante del hospital. De unos 150 m2 de superficie. SALA CENTRAL DE COMUNICACIONES (1 UNIDAD): Función: alojamiento de armarios centrales y equipos de comunicaciones del complejo hospitalario. Observaciones: comunicación directa con la sala de servidores y zona de trabajo del personal. De unos 50 m2 de superficie. SALA DE SEGURIDAD (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de copias de seguridad e información confidencial. Observaciones: lo más alejada posible, o mejor en edificio diferente a la sala de servidores. ÁREA PARA ARMARIOS DE COMUNICACIONES (1 UNIDAD): Función: área para instalación de armarios de comunicaciones. Observaciones: ubicación preferible en troncales o patinillos. ÁREA DE EQUIPOS DE TELEMEDICINA (1 UNIDAD): Función: alojamiento de equipos informáticos para los proyectos de telemedicina y videoconferencia. Observaciones: alojados en cada servicio o centralizados. 446 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ZONA DE TRABAJO: (Se contempla en la Unidad de Explotación y Desarrollo.) TALLER DE I+D (1 UNIDAD): Función: investigación oportuna, montajes experimentales de redes y equipos. Observaciones: de unos 25 m2 de superficie. ORGANIZACIÓN (1 UNIDAD) DESPACHO DE TRABAJO: (Se contempla en la Unidad de Explotación y Desarrollo.) SALA DE APOYO ADMINISTRATIVO: (Se contempla en la Unidad de Dirección del Servicio.) ÁREA DE EMPRESAS EXTERNAS: (Se contempla en la Unidad de Explotación y Desarrollo.) ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de documentación del servicio, CD, disquetes. Observaciones: de unos 25 m2 de superficie. Con estanterías. ASEOS (1 UNIDAD): Función: aseo para personal del servicio de Informática. Observaciones: diferenciados por sexos. MANTENIMIENTO Y SOPORTE AL USUARIO ZONA DE TRABAJO: (Se contempla en la Unidad de Explotación y Desarrollo.) TALLER DE REPARACIONES (1 UNIDAD): Función: sala de reparación, instalación y configuración de equipos informáticos. Observaciones: comunicado directamente con zona de trabajo. ALMACÉN DE COMPONENTES (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de pequeños componentes informáticos. Observaciones: comunicado directamente con el taller de reparaciones. características de la oferta y la demanda actuales 447 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo DORMITORIO DE GUARDIA (1 UNIDAD): Función: descanso del personal de guardia de Informática. Observaciones: con aseo y ducha. Ubicado en el lugar que le corresponda. ALMACÉN GENERAL (1 UNIDAD): Función: almacenamiento en general de equipos informáticos. Observaciones: de unos 80 m2 de superficie. No debe ubicarse en el sótano cerca de las conducciones de agua. ALMACÉN EN ZONA DE HOSPITALIZACIÓN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento temporal para distribución y recogida de material desde las áreas asistenciales. Observaciones: con amplio y fácil acceso desde los pasillos principales del hospital. AULA DE INFORMÁTICA (1 UNIDAD): Función: formación para cursos de informática. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. UNIDAD DE LOGÍSTICA Y APROVISIONAMIENTO SECCIÓN DE COMPRAS DESPACHO DE JEFE DE SERVICIO (1 UNIDAD): Función: coordinación logística. Observaciones: con conexiones informáticas y telefónicas. DESPACHO DE ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Atención al usuario y proveedores. Observaciones: para 10 puestos de trabajo. Con conexiones telemáticas. Con posibilidad de aislamiento para responsable de compras. UNIDAD TÉCNICA DESPACHO PARA ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Asesoramiento a las mesas de contratación, etc. Observaciones: para 3 puestos de trabajo. Conexiones telemáticas. Área de almacenamiento para muestras y usos múltiples. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano. Área de almacenamiento para muestras y usos múltiples. 448 SECCIÓN DE ALMACÉN ZONA DE CARGA/DESCARGA DE CAMIONES (1 UNIDAD): Función: recepción de camiones. Observaciones: Un muelle cubierto y un muelle cubierto con plataforma hidráulica. ÁREA DE RECEPCIÓN (1 UNIDAD): Función: recepción de mercancías. Observaciones: zona de palets, envasado/etiquetado. DESPACHO PARA ADMINISTRATIVO (1 UNIDAD): Función: trabajo administrativo. Observaciones: área para 7 puestos de trabajo. DESPACHO DE JEFE DE ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: trabajo de control. Observaciones: con conexiones eléctricas, informáticas, etc. ALMACÉN DE MOBILIARIO Y APARATOS (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de mercancías varias. Observaciones: diáfano, con estanterías de volumen medio. ZONA DE REFRIGERACIÓN (1 UNIDAD): Función: mantenimiento. Observaciones: una cámara de 0 a –20ºC y otra de 0 a 8ºC. ZONA DE MATERIAL INFLAMABLE (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: diáfano, con estanterías, con medidas de protección necesarias en caso de incendio, etc. ZONA DE ALMACÉN GENERAL (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de materias en general. Observaciones: diáfana, con estanterías de distintos volúmenes. ZONA DE PEDIDOS PREPARADOS (1 UNIDAD): Función: distribución de pedidos. Observaciones: diáfana, muelle cubierto para reparto, ascensor independiente y apertura controlada. características de la oferta y la demanda actuales 449 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo ÁREAS COMUNES DE LOGÍSTICA SALA DE REUNIONES (1 UNIDAD): Función: reunión del personal. Observaciones: con conexiones informáticas, telefónicas, etc. ASEOS DE PERSONAL (2 UNIDADES): Función: higiene de personal. Observaciones: diferenciado por sexos. Con vestíbulo que actúe como guardarropa. ZONA DE DESCANSO (1 UNIDAD): Función: descanso de personal. Observaciones: confortable, con sillones y conexiones eléctricas para pequeños electrodomésticos. SALA DE ESPERA DE PROVEEDORES (1 UNIDAD): Función: espera de proveedores. Observaciones: confortable, con sillones. ZONA DE ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de documentación. Observaciones: diáfana, con estanterías. UNIDAD DE CARTERÍA Y REGISTRO CARTERÍA GENERAL DESPACHO DE TRABAJO (1 UNIDAD): Función: para control y distribución del correo de entrada y salida. Observaciones: próxima a Registro y a Dirección. Con terminales del sistema de transporte automatizado. SALA DE DISTRIBUCIÓN (1 UNIDAD): Función: para clasificación, ordenamiento y preparación de la distribución del correo. Observaciones: anexa y comunicada con el anterior. ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: espacio para la custodia de la documentación. Observaciones: con fotocopiadora específica con fax. 450 ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento del material del Servicio. Observaciones: de unos 24 m2 de superficie. ASEOS/VESTUARIOS (1 UNIDAD): Función: aseo y vestuarios del personal del Servicio. Observaciones: diferenciados por sexos. REGISTRO DESPACHO DE TRABAJO (1 UNIDAD): Función: registro de documentación y clasificación. Observaciones: para un puesto de trabajo con equipo informático, escáner y fotocopiadora. ARCHIVO (1 UNIDAD): Función: espacio para custodia de documentación. Observaciones: espacio diáfano comunicado con el anterior. Bien comunicado con Reprografía y con Dirección. UNIDAD DE IMAGEN, FOTOGRAFÍA Y REPROGRAFÍA IMAGEN: DESPACHO DE TRABAJO/RECEPCIÓN (1 UNIDAD): Función: gestión informatizada del trabajo administrativo de la Unidad de Imagen, con zona para la recepción de encargos. Observaciones: con conexiones telemáticas y anexo a zona de laboratorio fotográfico. Próximo al Área del Salón de Actos. SALA DE TRABAJO Y ARCHIVO FOTOGRÁFICO (1 UNIDAD): Función: trabajo, distribución y archivo. Observaciones: anexa a laboratorio fotográfico. LABORATORIO FOTOGRÁFICO (1 UNIDAD): Función: sala de trabajo para revelado digital y archivado. Observaciones: con zona de archivo y comunicado con despacho de trabajo. características de la oferta y la demanda actuales 451 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo REPROGRAFÍA DESPACHO DE TRABAJO DE REPROGRAFÍA (1 UNIDAD): Función: trabajos de reprografía. Observaciones: con mesas de trabajo para composición, conexiones telemáticas. Anexo a la Unidad Logística de Cartería. SALA DE MAQUINARIAS (1 UNIDAD): Función: localización de fotocopiadoras para trabajos de reprografía del hospital. Observaciones: diáfana y comunicada directamente con el anterior. ALMACÉN (1 UNIDAD): Función: almacenamiento de material. Observaciones: compartido para Reprografía e Imagen. PROGRAMA DE SUPERFICIE: Superficie total estimada: ......................................................................................... 452 26.675 m2 Capítulo 8 RESUMEN DEL PROGRAMA DE SUPERFICIES características de la oferta y la demanda actuales 453 En las secciones anteriores, correspondientes a los capítulos 5, 6 y 7, se han presentado los programas funcionales de cada una de las áreas, servicios y unidades asistenciales y no asistenciales del Hospital, con una información adicional de carácter aproximativo al Programa de Superficies, conteniendo: • La relación de los espacios que se estiman necesarios, especificando en caso necesario su función y/o características esenciales que es necesario tener en cuenta en el diseño. • Una estimación de la superficie total útil que se considera necesaria, desagregada por grandes áreas, servicios y unidades. En esta sección se presenta, sólo a título orientativo, un resumen de la información adicional sobre los programas de superficies contenida en los capítulos anteriores dedicados a las diferentes áreas asistenciales y no asistenciales del nuevo hospital. En el anexo correspondiente a cada área y unidad funcional se concretará el Programa de Superficies, precisando con mayor detalle los espacios o compartimentos que se contemplan como necesarios, función, características que debe cumplir, esquema organizativo, instalaciones y equipamiento requerido, así como la superficie útil estimada y la superficie total de la unidad, servicio o área. Sobre ella será preciso aplicar el coeficiente de superficie de paso para su transformación en metros cuadrados de superficie total construida. Este grado de concreción permitirá, una vez efectuada la revisión conjunta con el equipo técnico ganador del concurso público y la elaboración técnica correspondiente, dar paso a la definición final del Proyecto Arquitectónico y aprobación para su transformación en Proyecto de Ejecución de Obra. características de la oferta y la demanda actuales 455 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 1 ÍNDICE DE SUPERFICIES ESTIMADAS 1. ÁREA DE SERVICIOS AMBULATORIOS 1.1 Unidades de Consultas Externas 1.2 Alternativas a la hospitalización tradicional 1.3 Unidades de Cuidados Ambulatorios y de Corta Estancia 1.4 Hospitalización a Domicilio 1.5 Hotel de Pacientes TOTAL ÁREA DE SERVICIOS AMBULATORIOS 2. ÁREA DE SERVICIOS DE URGENCIAS 2.1 Urgencias Generales y Pediátricas 2.2 Unidad de Observación de Urgencias Generales TOTAL ÁREA DE SERVICIOS DE URGENCIAS 3. ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN 3.1 Unidades de Hospitalización Convencional 3.2 Unidad de Cuidados Especiales de Hospitalización y Reanimación TOTAL ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN 4. ÁREA DE SERVICIOS CENTRALES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 4.1 Gabinetes de Exploraciones Especiales 4.1.1 Gabinete de Obstetricia y Ginecología 4.1.2 Gabinete de Exploraciones Especiales de Urología 4.1.3 Gabinete de Técnicas Digestivas 4.1.4 Gabinete de Neumología 4.1.5 Gabinete de Cardiología 4.1.6 Gabinete de Neurociencias 4.1.7 Gabinete de Oftalmología 4.1.8 Gabinete de Otorrinolaringología 4.2 Bloque Quirúrgico 4.3 Bloque Obstétrico 4.4 Bloque Pediátrico y Neonatal 4.4.1.Unidad de Neonatología 4.4.2 Unidad de Pediatría 4.5 Área de Ciencias Oncológicas 4.6 Diagnóstico por Imagen 4.6.1 Diagnóstico por Imagen y Radiología Intervencionista 4.6.2 Medicina Nuclear 4.7 Área de Laboratorios y Banco de Sangre 4.6.1 Área de Extracciones de Muestras Analíticas 4.6.2 Área de Preparación de Muestras 4.6.3 Área Integrada de Urgencias de Bioquímica y Hematología 456 12.695 3.749 172 1.530 18.146 2.993 332 3.325 30.942 3.950 34.892 5.226 5.226 3.130 1.246 3.130 1.246 2.555 811 1.744 1.985 4.153 3.293 860 8.162 703 330 345 Tabla 1 ÍNDICE DE SUPERFICIES ESTIMADAS 4.6 4 Laboratorio de Bioquímica 4.6.5 Laboratorio de Hematología 4.6.6 Microbiología 4.6.7 Banco de Sangre 4.6.8 Anatomía Patológica 4.6.9 Laboratorio de Genética 4.6.10 Servicio de Inmunología 4.6.11 Servicio de Farmacología Clínica 4.8 Unidad Esterilización 4.9 Rehabilitación 4.10 Unidad de Farmacia 4.11 Unidad de Diálisis 4.12 / 4.13 Medicina Preventiva/Salud Laboral 4.14 Gabinete de Psiquiatría de Interconsulta y Enlace 4.15 Unidad del Dolor TOTAL ÁREA DE SERVICIOS CENTRALES Y GABINETES CAPÍTULO 6. PROGRAMA FUNCIONAL BIBLIOTECA, DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD 1 Biblioteca 2 Unidad de Docencia 3 Unidad de Investigación 4 Unidad de Calidad TOTAL ÁREA DE BIBLIOTECA, DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD CAPÍTULO 7. PROGRAMA FUNCIONAL SERVICIOS GENERALES Y DE SOPORTE 1. Área de atención al ciudadano 2. Unidades auxiliares y de soporte general 3. Servicios generales 4. Área de soporte logístico TOTAL ÁREA DE SERVICIOS GENERALES, AUXILIARES Y DE SOPORTE RESUMEN TOTAL METROS CUADRADOS ÚTILES APROXIMADOS 1.215 1.039 1.082 1.241 1.405 420 250 232 1.036 1.691 1.416 1.323 420 98 135 1.036 1.691 1.416 1.323 420 98 135 32.676 556 1.881 1.536 40 4.113 26.675 26.675 119.727 características de la oferta y la demanda actuales 457 Programa funcional del nuevo hospital de Toledo Tabla 2 CUADRO RESUMEN: SUPERFICIES ÚTILES APROXIMADAS Y DIMENSIONADO POR ÁREA* Área del nuevo hospital Superficie útil % 1. Área de servicios ambulatorios y de urgencias 21.500 17,8 2. Área de hospitalización 35.000 29,1 3. Área de servicios centrales y gabinetes de diagnóstico y tratamiento** 33.000 27,4 4.Área de biblioteca, docencia, investigación y calidad 4.000 3,3 5. Área de servicios generales, auxiliares y de soporte 27.000 22,4 120.500 100,0 SUPERFICIE ÚTIL TOTAL APROXIMADA DEL NUEVO HOSPITAL DE TOLEDO * No se incluyen Consultas Externas ni servicios centrales o gabinetes descentralizados en los CEDT. ** No incluyen los gabinetes descentralizados en el Área de Asistencia Ambulatoria (Consultas Externas). Figura 1 DIMENSIONADO DE CADA ÁREA DEL NUEVO HOSPITAL (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL) 1. Área de Servicios Ambulatorios y de Urgencias (27.000 m2) 18% (21.500 m2) 2. Área de Hospitalización 22% 3. Área de Servicios Centrales y Gabinetes de Diagnóstico 3% (4.000 m2) 4. Área de Biblioteca, Docencia, Investigación y Calidad 30% 27% (27.000 m2) 458 (35.000 m2) 5. Área de Servicios Generales, Auxiliares y de Soporte