Download Budismo en el cine

Document related concepts

Samsara (película) wikipedia , lookup

Crítica al budismo wikipedia , lookup

Zen wikipedia , lookup

Budismo e hinduismo wikipedia , lookup

Daisetsu Teitaro Suzuki wikipedia , lookup

Transcript
Budismo en el cine
El budismo en el cine occidental como temática explícita tiene una producción relativamente
reciente. No obstante se encuentran algunos preliminares en obras clásicas, como Horizontes
Perdidos de Frank Capra. El cine, y en general la producción audiovisual occidental, ha
recogido normalmente al budismo de manera muy soterrada; bien disfrazándolo de cristianismo
o bien ignorando su presencia.
La mítica serie de televisión Kung-Fu, que acabaría derivando en una película de menor éxito,
estaba protagonizada por David Carradine y acercó a muchos occidentales a muchas ideas
básicas del pensamiento de Oriente. Si bien no ofrece a penas ni una enseñanza budista de
manera explícita y de que nunca o quizás casi nunca se nombra a Buda, si que logró mostrar,
incluso a veces de manera magistral, rasgos muy importantes de la visión budista sobre la vida.
Salvo excepciones puntuales, en muchas películas relativamente recientes cuyas historias se
sitúan en países netamente budistas, como por ejemplo la francesa Indochina de Patrick Doyle
(1992), también se comprueba como a menudo se la ausencia de estatuas budistas o de
túnicas de monjes rondando por la pantalla es una constante, a pesar que se hace realmente
difícil concebir tal cosa en algunas escenas que se muestran.
Existe una primera eclosión de cine de temática directamente budista en los años 90. En estos
años encontramos películas que muestran un budismo en exceso idealizado, y que a menudo
se propone como solución mágica para el perdido occidental en su búsqueda espiritual. A la
vez, muestra grandes lagunas a la hora de exponer lo básico de la filosofía o bien lo hace de
manera enormemente simplista, sin cubrir el agujero que permita al espectador observar como
se engarza con la vida real.
Una segunda oleada mucho más fresca y realista aparece a partir del año 2000, encabezada
brillantemente por "Sabiduría garantizada" de Doris Dörrie. Estas películas se están haciendo
eco de un mayor conocimiento del budismo en occidente, y muestran ya algo mucho más
inmerso en la vida real. En ellas el budismo se muestra igualmente como una poderosa
herramienta para beneficiar al ser humano pero ya sin recurrir a la beatería fácil o esa fe ciega
en las fáciles soluciones orientales.
Respecto al cine oriental, éste llega a occidente en determinadas dosis. Si bien en Asia la
gente anda ahora mayormente preocupada por el progreso material, no obstante podemos
certificar que esa misma línea de frescura y realismo occidental que nace a partir del 2000
también está presente en películas como "Primavera, verano..." del coreano Kim-Ki-duk o
"Samsara" de Pan-Lin. Éstas suponen un buen contrapunto a la hora de sondear como los
directores asiáticos encaran el mismo tema.
El budismo es también una importante influencia en el pensamiento contemporáneo, y así
aparece inoculado en una innumerable cantidad de películas que, aunque no son de temática
budista, contienen alguna reminiscencia de su filosofía. Tal es el caso por ejemplo de Matrix,
en donde se recogen innumerables influencias religiosas y la budista es una bien importante.
Parecido ocurre con La guerra de las galaxias, en donde su director asume bastantes
influencias del budismo y la cultura japonesas a la hora de recrear al maestro Yoda y las luchas
de espadas entre caballeros Jedi. American Beauty y muchas otras mostraron a partir de los
años 90 historias en donde sus directores y guionistas confiesan o muestran maneras de
interpretar la vida influidos por las filosofías orientales, y en donde el budismo a menudo ocupa
un lugar más que destacado.
Con Protagonistas Principales Budistas
Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera de Kim Ki-duk (2003) Alemania, Corea del
Sur.
Escenas de enorme belleza y simbolismo en una historia sobre las diferentes etapas en la vida,
y sobre el peso de nuestro karma.
¿Por qué marchó Bodhidharma al Oriente? de Yong-Kyun Bae (1989) Corea del Sur.
Un clásico del cine coreano. Muestra la relación de un joven monje Zen con un maestro
anciano. El título es un koan (una pregunta, normalmente ilógica, que se usa como objeto de
meditación).
Milarepa de Neten Chokling (2006) Bután, India. Su camino a la santidad comenzó con la
venganza.Milarepa refleja el origen humilde del hombre que llegaría a convertirse en el sandto
más venerado del Tibet.Una historia real basada en siglos de tradición oral, nos muestra cómo
el joven Milarepa es inmerso en un mundo de angustia y traición luego que su padre perece de
muerte repentina. Destituido de su mundo y sin esperanzas, Milarepa aprende magia negra y
planea una venganza contra sus enemigos, moviéndose entre magos, demonios, y un
enigmático maestro...
Samsara de Pan Nalin (2001) Italia, Francia, India, Alemania.
Trata el tema del deseo y la renuncia, así como el papel y reconocimiento de la mujer en el
budismo, a través de la historia de un joven monje en Ladakh.
PREMIADA EN MELBOURNE, AUCKLAND, PARIS, LOS ÁNGELES, MOSCÚ, ESTAMBUL.
Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film SAMSARA dirigido por el
autodidacta indio Pan Nalin. Este, su primer largometraje, es considerado uno de los films mas
impregnados de filosofía budista zen y ha merecido el reconocimiento universal. Entre sus
muchos galardones ha recibido los siguientes: Premio al film más popular en el Festival
Internacional de Auckland (Nueva Zelanda); Premio del Público en el Festival Internacional de
Brisbane (Australia); Gran Premio y Mejor Actor en el Festival de Los Ángeles (EE.UU.); Premio
a la Perfección Fotográfica y Premio Especial del Jurado en el Festival de Moscú (Rusia);
Premio Especial de la Crítica en el Festival de Estambul (Turquía); Premio al film mas popular
en el Festival Internacional de Melbourne (Australia); Premio del Público en el Festival
Internacional de París (Francia); Premio Mejor Película en el Festival Internacional de Durban
(Sudáfrica); Premio del Público y Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de
Santa Bárbara (California); Premio Mejor Película en el Festival Internacional de Galway
(Irlanda); Mejor Fotografía para el Premio Néstor Almendros (Italia) y Premio Recuperar Arte y
Cultura de la Fundación Vida Sana (España).
Después de tres años, tres meses y tres días de reclusión voluntaria en una ermita perdida en
la región del Ladakh en el Himalaya, Thasi, un joven lama, emerge de un trance profundo. De
vuelta en el monasterio budista donde vivió desde los cinco años, el joven va recuperando poco
a poco sus fuerzas vitales. Pero el regreso trae resultados inesperados. Fuera de los rigores de
una vida entregada al desarrollo espiritual, Thasi empieza a experimentar el despertar a la vida
sexual. Estos sentimientos coinciden con un viaje a una villa cercana donde Tashi conoce a
Pema una bella joven de la que se enamora. Por primera vez, el joven lama comienza a
cuestionarse los valores de su vida monacal en el monasterio.
Pan Nalin nació en una humilde familia en una remota aldea llamada Adatala, en la India. De
muy joven, dejó su familia y su pueblo y se trasladó a vivir a la gran ciudad para poder acceder
a una escuela de cine, su gran pasión desde que a los 9 años vio su primera película. Después
de rodar en 8 y 16 mm. 4 cortos de animación y 20 películas mudas, entre las que podemos
citar a "The Khajuraho" (1991), "The Tulkus" (1993), "The Nagas" (1994), "The Doubt" (1995),
"The Devadasi" (1997), y "Amazing World India" (1999), Nalin realiza su opera prima "Samsara"
(2001), a la que le siguieron los siguientes largometrajes: "Ayurveda: Art of Being" (documental,
2003) y "Valley of Flowers" (2005).
Notas de producción
Pan Nalin luchó durante siete años para realizar este proyecto -convencer a los productores
que el film se podía hacer y sobre todo, hacerse en Ladakh-. Nalin y Pandora Films afrontaron
el reto de rodar el film en el Himalaya, involucrando en la historia a un equipo procedente de 15
países diferentes. Al entusiasmo del equipo por el guión, Nalin contagió a todos la idea de que
el film debía tener un estilo similar a su estilo de vida, era lo que él llamaba "Zenemotografía".
Esto se reflejó en el día a día del rodaje, donde las clases de yoga y las sesiones de relajación
eran habituales tanto entre los actores como en el equipo. La idea era crear una atmósfera
espiritual para que fomentara la adecuada realización de esta espiritual historia de amor.
Sin embargo, el rodaje empezó con bastante tensión política y un estricto toque de queda.
Militantes de Kashemira habían disparado sobre tres monjes y había rumores de que los
disturbios podrían estallar en cualquier momento. La embajada germana había recomendado
abandonar Ladakh lo antes posible, pero los integrantes alemanes del equipo tenían tanta
confianza en el film, que decidieron quedarse y afrontar la situación.
El rodaje fue accidentado: unas lluvias torrenciales obligaron a parar el rodaje durante una
semana; un camión generador se estrelló en una carretera; Kala, el perro, desapareció y
rumores de una nueva guerra entre India y Pakistán circulaban con insistencia. Al mismo
tiempo, muchos de los miembros del equipo cayeron enfermos por el "mal de altura". El
invierno se iba acercando y el rodaje debía terminar antes que las nieves hicieran imposible
salir del lugar. Afortunadamente, la fe del equipo en el proyecto hizo que el rodaje pudiera
terminarse a tiempo.
Kung Fu de Jerry Thorpe (1972) EEUU.
Basada en una serie televisiva. El protagonista es un monje del templo de Shao-lin, obligado a
escapar a Estados Unidos. En pleno lejano oeste, pero sin pistolas, llevará una vida de
trotamundos enseñando una visión orientalizada de la vida a todo aquel con el que se
encuentre.Ficha en IMDb
Himalaya - l'enfance d'un chef de Eric Valli (1999) Francia, Suiza, Reino Unido, Nepal.
Little Monk de Kyung-jung Joo (2002) Corea del sur.
Kundun de Martin Scorsese (1997) EEUU.
10 preguntas para el Dalai Lama, de Rick Ray, cineasta y productor dedicado a hacer
documentales sobre el oriente y el oriente medio principalmente,
Sabiduría garantizada de Doris Dörrie (1999) Alemania.
Narra la peripecia de dos hermanos alemanes que huyendo de sus problemas personales
realizarán una viaje a un monasterio Zen para encontrar finalmente algo que nunca esperaban.
Road Movie rodada en un monasterio japonés con consentimiento de su abad, a condición de
que se siguiera totalmente la disclipina monacal y no se interrumpiera el ritmo normal del
monasterio. Con grandes dosis de sentido del humor, es realmente útil para conocer la verdad
de la vida en un monasterio Zen y mostrar algo realista sobre la utilidad del budismo. Sin duda
una de las mejores del género.
La copa de Khyentse Norbu (1999) Bután, Australia, Reino Unido
Cuenta la historia de dos niños tibetanos, novicios en un monasterio en el exilio, que rompen
con la férrea disciplina del recinto religioso para poder ver por televisión la final de la Copa del
Mundo de fútbol de 1998. Pero el problema es la falta de televisor en el monasterio. Basada en
un hecho real.
Un Buda de Diego Rafecas (2005) Argentina. Es la historia de un joven que, inserto en el
mundo de la gran ciudad, lucha por evadir y posponer sistemáticamente su particular y
profunda necesidad espiritual, el desesperado anhelo de su alma por saber quién es él.
La pérdida, el desengaño y la tragedia lo llevan a adentrarse de un modo extremo en el abismo
de prácticas espirituales ascéticas, abandonando completamente su vida, su entorno, su
alimentación y sacudiendo profundamente el mundo de las personas que lo rodean.
Su hermano, profesor de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y su novia, actriz e hija
de una importante empresaria del medio televisivo, serán los interlocutores de su extraño viaje.
Despierto en una realidad diferente viaja a un templo Zen en las montañas cordobesas en
busca de su Maestro. Lo encuentra, pero no todo es como él pensaba...
La película ahonda en el dilema de lo terreno y lo divino, el punto de encuentro entre Oriente y
Occidente.
Hi! Dharma de Gyu-tae Park (2001) Corea del sur.
Angulimala de Sutape Tunnirut (2003) Tailandia.
Película poco conocida basada en la leyenda de un asesino en serie en la época de Buda que
desea alcanzar el "nucleo del Dharma" a base de coleccionar los dedos(anguli) de sus víctimas
y ponerlos en un mala (así cree que eliminará su sufrimiento y se convertirá en un bodhisattva).
Desea matar al mismo Buda y allí ocurre algo que cambia su trayectoria espiritual. Se puede
adquirir en tiendas online de Tailandia. Subtítulos en inglés
Amongs White Clouds de Edward A. Burger (2007) Canadá.
Según su web nos adentra en un viaje inolvidable en las vidas de los ermitaños de la tradición
Zen/Chan China.
Hi! Dharma 2, : Showdown in Seoul de Sang-HyoYook (2004) Corea del sur.
Comedia.
Unos mafiosos compran el terreno de un templo budista en Seul y los monjes hacen todo lo
posible (saltándose todos los preceptos) para que no lo vendan a una inmobiliaria. Tiene
subtítulos en inglés. Ficha en IMDb
Con Personajes Secundarios Budistas
Ran de Akira Kurosawa (1985) Japón, Francia.
Adaptación de la obra de William Shakespeare El rey Lear.
Cuentos de la Luna Pálida de Kenji Mizoguchi (1953) Japón.
El Arpa Birmana (Biruma no tategoto) de Kon Ichikawa (1956) Japón.
Es el final de la guerra de Japón con Birmania. Mizushima descubre con horror que los muertos
en guerra no reciben sepultura, se hace pasar por monje budista y hace el voto no volver a
Japón hasta que todos reciban una muerte digna. Banda sonora inolvidable. Película que no
deja indiferente. Ficha en IMDb
Horizontes perdidos de Frank Capra (1937) EEUU.
Tapas de Jose Corbacho y Juan Cruz (2007) España.
The man from Earth de Richard Schenkman (2007) EEUU.
Sin Personajes Practicantes del Budismo
Estas películas son muy valoradas por la crítica cinematográfica profesional y, aún sin tener a
personajes que practiquen el budismo, contienen elementos en la historia a los que sería una
posibilidad razonable el darles una interpretación budista desde una perspectiva abierta,
basándose ya sea en declaraciones explícitas de los propios creadores acerca de sus
influencias o inspiración, o en el hecho de haber formado parte del programa de festivales de
cine budista reconocidos, o en su clara popularidad en círculos budistas.
El club de la lucha de David Fincher (1999) EE.UU., Alemania.
Existen grandes desacuerdos sobre la esencia filosófica de esta película. Los críticos han
creído ver en ella no solo ideales budistas, sino también anarquistas o nihilistas, así como
ataques a la globalización, la sociedad de consumo o incluso hasta temas fascistas. Entre los
ideales budistas se podrían encontrar los de acabar con los condicionamientos, la identidad y
las posesiones, con el de enfrentarse al dolor, el de matar al yo o sí-mismo para seguir aún
más vivo, cuestionar como vivir tras acercarse a la muerte o la defensa de un estilo de vida
minimalista.
Memento de Christopher Nolan (2000) EE.UU.
El autor Dean Sluyter analiza esta película en su libro Cinema Nirvana : Enlightenment Lessons
from the Movies y el film ha sido exhibido en el Festival Internacional de Cine Budista de
Oakland, EE.UU. Algunos de los temas importantes de la película son la naturaleza de la
memoria, la identidad y nuestra percepción del tiempo y la realidad.
Matrix de los hermanos Wachowski (1999) EEUU
Frances Flannery y Rachel Wagner, dos teóricas de la religión, han hecho esta afirmación:
"El paradigma de Matrix es el problema de dormir en la ignorancia dentro de un mundo de
sueños, y la resolución mediante el conocimiento o la iluminación. Fusionando la tradición
budista con el gnosticismo cristiano, y agregándole una visión tecnológica del futuro, el filme
construye una nueva enseñanza que desafía a la audiencia a cuestionar la realidad".
Esta película usa símbolos comunes en el budismo como por ejemplo los espejos y Morfeo
pronuncia algunas máximas propias del zen como: “No es lo mismo conocer el camino que
andar el camino”, “No pienses que lo eres, sabes que lo eres”. En una entrevista por Chat
realizada a los Wachowski en una página Web de los estudios Warner Bros. a la pregunta de
un fan: ¿Os habéis inspirado en ideas Budistas para hacer el film? La contestación fue: Sí.[2]
También han hecho declaraciones similares al respecto al New York Times y a la revista Time.
Aun así hay que notar que en Matrix, junto a las budistas, también se encuentran otras
referencias al mesianismo y al Gnosticismo cristiano. Neo al despertar pasa a otro mundo que,
al ser material, no correspondería a Nirvana. La violencia del film también provocaría
problemas morales en la práctica budista y la visión dualista contradice las enseñanzas.
American Beauty de Sam Mendes (1999) EEUU.
El guionista Alan Ball, en una entrevista para Amazon.com sobre esta película, habló sobre una
noción, para él budista, del milagro de lo mundano y sobre la necesidad de aceptar la
mortalidad para poder ver la belleza de la vida. El protagonista en la historia se siente más libre
al abandonar el anhelo y se menciona la idea de mirar con atención al mundo.Ficha en IMDb
Ficha en Yahoo! España
Atrapado en el tiempo de Harold Ramis (1993) EEUU.
En esta comedia romántica, el protagonista revive una y otra vez el mismo día de su vida. Los
temas e ideas de la historia sugieren con fuerza el karma, el renacimiento, samsara y el
intentar escapar este ciclo. Otros estudiosos también han visto alegorías judaicas, cristianas,
existencialistas o al concepto de Nietzsche del eterno retorno.
Dead Man de Jim Jarmusch (1995) EEUU, Alemania, Japón.
La escalera de Jacob de Adrian Lyne (1990) EEUU.
El guionista Bruce Joel Rubin practica la meditación y declaró basarse en El Libro Tibetano de
los Muertos para esta historia.
Extrañas coincidencias de David O. Russell (2004) EEUU, Alemania.
Algunos de los temas de esta comedia son la inevitabilidad del sufrimiento en la vida, la
compasión, las interconexiones o la falsedad de los dualismos. El director de esta película
practica el budismo Zen.
Sin miedo a la vida de Peter Weir (1993) EEUU
Esta película, sobre un superviviente a un grave accidente aéreo al que le cambia la
experiencia de la vida, explora el tema de como se vive en el mundo después de haber
abandonado la idea del yo o del sí-mismo.
es.wikipedia.org/wiki/Budismo_en_el_cine
………………………………………………………………….
Películas
El budismo en el cine occidental y sobretodo hollywoodiense como temática principal tiene una producción relativamente escasa. No
obstante se encuentran algunas obras clásicas y recientes que incluyen el budismo en su trama. Estos filmes, han recogido el budismo
de forma oculta.
PROTAGONISTAS PRINCIPALES BUDISTAS

¿Por qué marchó Bodhidharma al Oriente? De Yong-Kyun Bae (1989) Corea del Sur. Un clásico del cine coreano. Muestra
la relación de un joven monje Zen con un maestro anciano. El título es un koan (una pregunta, normalmente ilógica, que
se usa como objeto de meditación). Esta película no se ha comercializado en España.

Kung Fu de Jerry Thorpe (1972) EEUU. Basada en una serie televisiva. El protagonista es un monje del templo de Shao-lin,
obligado a escapar a Estados Unidos. En pleno lejano oeste, pero sin pistolas, llevará una vida de trotamundos enseñando
una visión orientalizada de la vida a todo aquel con el que se encuentre.

Kundun de Martin Scorsese (1997) EEUU. Es una biografía del Dalai Lama.

Sabiduría garantizada de Doris Dörrie (1999) Alemania. Narra la peripecia de dos hermanos alemanes que huyendo de sus
problemas personales realizarán un viaje a un monasterio Zen para encontrar finalmente algo que nunca esperaban. Con
grandes dosis de sentido del humor, es realmente útil para conocer la verdad de la vida en un monasterio Zen y mostrar
algo realista sobre la utilidad del budismo.
PERSONAJES SECUNDARIOS BUDISTAS

Ran de Akira Kurosawa (1985) Japón, Francia

El Arpa Birmana (Biruma no tategoto) de Kon Ichikawa (1956) Japón. Es el final de la guerra de Japón con Birmania.
Mizushima descubre con horror que los muertos en guerra no reciben sepultura, se hace pasar por monje budista y hace el
voto no volver a Japón hasta que todos reciban una muerte digna.

Horizontes perdidos de Frank Capra (1937) EEUU.

Tapas de Jose Corbacho y Juan Cruz (2007) España.
SIN PERSONAJES PRACTICANTES DEL BUDISMO
Estas películas son muy valoradas por la crítica cinematográfica y, aún sin tener a personajes que practiquen el budismo, contienen
elementos en la trama que ayudan a imaginar una interpretación budista en algunos aspectos del film. Para afirmar esto, nos podemos
basar en declaraciones de los creadores y en sus participaciones en festivales cinematográficos budistas.

El club de la lucha de David Fincher (1999) EE.UU., Alemania. Existen grandes desacuerdos sobre la esencia filosófica de
esta película. Los críticos han creído ver en ella no solo ideales budistas, sino también anarquistas o nihilistas, así como
ataques a la globalización, la sociedad de consumo o incluso hasta temas fascistas. Entre los ideales budistas se podrían
encontrar los de acabar con los condicionamientos, la identidad y las posesiones, con el de enfrentarse al dolor, el de
matar al yo o sí-mismo para seguir aún más vivo, cuestionar como vivir tras acercarse a la muerte o la defensa de un estilo
de vida minimalista.

Matrix de los hermanos Wachowski (1999) EEUU. Esta película usa símbolos comunes en el budismo como por ejemplo los
espejos y Morfeo pronuncia algunas máximas propias del zen como: “No es lo mismo conocer el camino que andar el
camino”, “No pienses que lo eres, sabes que lo eres”. En una entrevista por Chat realizada a los Wachowski en una página
Web de los estudios Warner Bros. a la pregunta de un fan: ¿Os habéis inspirado en ideas Budistas para hacer el film? La
contestación fue: Sí. También han hecho declaraciones similares al respecto al New York Times y a la revista Time.Aún así
hay que notar que enMatrix, junto a las budistas, también se encuentran otras referencias al mesianismo y al Gnosticismo
cristiano. Neo al despertar pasa a otro mundo que, al ser material, no correspondería a Nirvana. La violencia del film
también provocaría problemas morales en la práctica budista y la visión dualista contradice las enseñanzas.

American Beauty de Sam Mendes (1999) EEUU. El guionista Alan Ball, en una entrevista para Amazon.com sobre esta
película, habló sobre una noción, para él budista, del milagro de lo mundano y sobre la necesidad de aceptar la mortalidad
para poder ver la belleza de la vida. El protagonista en la historia se siente más libre al abandonar el anhelo y se menciona
la idea de mirar con atención al mundo

Atrapado en el tiempo de Harold Ramis (1993) EEUU.En esta comedia romántica, el protagonista revive una y otra vez el
mismo día de su vida. Los temas e ideas de la historia sugieren con fuerza el karma, el renacimiento, samsara y el intentar
escapar este ciclo. Otros estudiosos también han visto alegorías judaicas, cristianas, existencialistas o al concepto de
Nietzsche del eterno retorno.

Extrañas coincidencias de David O. Russell (2004) EEUU, Alemania. Algunos de los temas de esta comedia son la
inevitabilidad del sufrimiento en la vida, la compasión, las interconexiones o la falsedad de los dualismos. El director de
esta película practica el budismo Zen.

Sin miedo a la vida de Peter Weir (1993) EEUU Esta película, sobre un superviviente a un grave accidente aéreo al que le
cambia la experiencia de la vida, explora el tema de como se vive en el mundo después de haber abandonado la idea
del yo o del sí-mismo.
budismointheworld.files.wordpress.com/2008/05...