Download capitulo 1 inflacion, desempleo y deficits

Document related concepts

Inflación wikipedia , lookup

Estanflación wikipedia , lookup

Producción potencial wikipedia , lookup

Inflación estructural wikipedia , lookup

Pleno empleo wikipedia , lookup

Transcript
INDICE
1.1 LA INFLACIÓN ............................................................................................................................................... 2
Enfoques para explicar las causas de la inflación ...................................................................................... 2
El enfoque estructuralista .......................................................................................................................... 2
El enfoque de aumento de los costos ........................................................................................................ 2
El enfoque del aumento de la demanda o monetarista ............................................................................ 2
Exceso de demanda ................................................................................................................................... 3
Desahorro .................................................................................................................................................. 3
Crédito bancario ........................................................................................................................................ 3
Ingreso de divisas....................................................................................................................................... 4
Velocidad del dinero .................................................................................................................................. 4
Variables que pueden originar inflación por aumento de los costos ........................................................ 4
Algunas medidas para contrarrestar la inflación ........................................................................................... 4
Política fiscal (medidas fiscales) ................................................................................................................. 4
Política monetaria y crediticia (medidas monetarias) ................................................................................... 4
Fomentar el ahorro en los bancos ............................................................................................................. 4
Efectos de la inflación .................................................................................................................................... 5
Devaluación de la moneda ........................................................................................................................ 5
Descontrol económico ............................................................................................................................... 5
Diferentes tipos de inflación .......................................................................................................................... 5
Inflación latente ......................................................................................................................................... 5
Inflación abierta ......................................................................................................................................... 5
Inflación autogenerada .............................................................................................................................. 5
Inflación reprimida .................................................................................................................................... 6
Hiperinflación ............................................................................................................................................ 6
Inflación importada ................................................................................................................................... 6
Inflación reptante ...................................................................................................................................... 6
Estanflación ............................................................................................................................................... 6
Inflación en los países socialistas ............................................................................................................... 6
1.2 EL DESEMPLEO.............................................................................................................................................. 6
1.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO ....................................................................................................................... 8
1.4 EL CICLO DE LOS NEGOCIOS ....................................................................................................................... 10
1.5 DÉFICIT GUBERNAMENTAL ......................................................................................................................... 11
1.6 DÉFICIT INTERNACIONAL ............................................................................................................................ 11
1
CAPITULO 1: INFLACIÓN, DESEMPLEO Y DÉFICITS
1.1 LA INFLACIÓN
Antes de explicar el proceso inflacionario, resulta fundamental definirlo como: “Un desequilibrio
entre la producción de bienes y servicios en relación con el exceso del monto del circulante, de
cualquier tipo, que se tiene para adquirirlos, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de
precios”
Enfoques para explicar las causas de la inflación
Existen diferentes teorías que buscan explicar la razón por la que existe inflación, entre las que
destacan:



Estructuralista
Aumento de los costos
Aumento de la demanda o monetarista
El enfoque estructuralista
Es una corriente del pensamiento económico Latinoamericano que tuvo su origen en la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL).
Este enfoque considera que la inflación se inicia en el sistema capitalista y es producto de la
propiedad privada de los medios de producción, aunque también señala que la modificación de los
precios de los bienes y servicios hacia al alza, se origina como consecuencia del desorden o
anarquía que tiene el sistema capitalista para producir, lo cual provoca severos y constantes
desequilibrios entre la oferta y la demanda.
El enfoque de aumento de los costos
Este planteamiento señala que todo incremento en los costos de los insumos o factores
productivos tanto internos como de importación motivará aumentos graduales en los precios. Es
lógico considerar que si aumenta el costo de los insumos productivos, quien produce bienes o
presta servicios, buscará trasladar tales incrementos al precio final que pagará el consumidor y así
dará origen al proceso inflacionario.
El enfoque del aumento de la demanda o monetarista
Dicho punto de vista tiene en el economista Milton Friedman a su principal exponente. Quien
considera a la inflación como un proceso puramente monetario, ya que la demanda, al final de
cuentas, es el dinero de cualquier tipo de que dispone la sociedad para poder adquirir bienes y
disfrutar servicios.
La base de este enfoque monetario se sustenta en la teoría cuantitativa del dinero que fue
actualizada por Irving Fisher. Tal teoría cuenta básicamente con las siguientes variables teóricas:
2
MV=PT
Donde MV es la demanda y PT es la oferta. Es la fórmula de cambio de mercancías-dinero de
Irving Fisher en la que se menciona: “En un enfoque cuantitativo de dinero y mercancías, la
demanda es igual a la oferta”
Explicación de las variables
M=Cantidad de dinero
Dinero emitido por el Banco Central (Banco de México), oro plata y divisas. (Se considera divisas a
los billetes y monedas extranjeras), cheques, tarjetas de crédito y débito, letras de cambio,
pagarés, etc.
V=Velocidad con la que se gasta el dinero
Periodo de tiempo entre el momento en que se perciben los ingresos y se efectúan los gastos. Este
periodo varía especialmente en épocas como Navidad, ya que la gente obtiene ingresos que gasta
muy rápidamente, dando origen a la variación en el nivel general de precios y provocando con ello
el proceso inflacionario
P=Precio unitario de los bienes y servicios
T=Volumen físico de bienes y servicios
EJEMPLOS DE LO ANTERIOR SE REALIZARÁN EN EL PIZARRÓN
Variables que pueden originar inflación por exceso de demanda o por incremento de los costos
Exceso de demanda
Mayores emisiones de dinero realizadas por el Banco Central o Banco de México
Si el Banco de México emite dinero y éste no tiene correspondencia con el volumen físico de
bienes y servicios, se provoca inflación, puesto que se tiene con que comprar, aunque no existe en
el mercado los suficientes bienes y servicios que adquirir.
Desahorro
Significa que, si la sociedad tiene ahorros y decide sacarlos para gastarlos, aumentará el dinero en
circulación.
Crédito bancario
Las cuentas de cheques, créditos bancarios, tarjetas de crédito, etc. dan poder de compra a las
personas para que demanden bienes y servicios, ocasionando un incremento un incremento en la
demanda efectiva e impactando a los precios.
3
Ingreso de divisas
Es igualmente malo tanto que falte dinero como que sobre a todos los sectores que integran la
economía (gobierno, familias y empresas); por ello se tiene que regular el flujo monetario por
parte del Banco central.
Velocidad del dinero
Existen etapas del año en que la sociedad gasta rápidamente su dinero. Como muestra, en la
época navideña las personas tienen más dinero y realizan tanto compras normales como
especiales, por lo que la velocidad del gasto origina inflación.
Variables que pueden originar inflación por aumento de los costos
Tiene relación con las remuneraciones a los factores de la producción, es decir la renta para el
factor tierra, el interés para el factor capital, sueldos y salarios para el factor trabajo y los
beneficios para el factor organización. Estos aumentos en los costos de los factores productivos
inciden en el costo del producto o el servicio, incrementado su precio.
Algunas medidas para contrarrestar la inflación
Política fiscal (medidas fiscales)
Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de
dinero en poder de la sociedad se reduzca.
Control de precios que hace referencia a la política económica, con carácter obligatorio, que
consiste en establecer limites a la cotización de una o varias mercancías al margen de las fuerzas
del mercado.
Disminución del gasto publico que es un documento en el que quedan establecidos los distintos
planteamientos que reflejan la acción gubernamental, desde un enfoque monetario, durante
cierto tiempo, que generalmente es un año.
Política monetaria y crediticia (medidas monetarias)
Fomentar el ahorro en los bancos
Canalizar el crédito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios
Destino de crédito bancario como por ejemplo mediante el mecanismo de las operaciones de
mercado abierto donde si se colocan valores financieros, se disminuye en dinero en circulación y
ello provoca una disminución de la inflación al hacer que descienda la demanda
Control sobre la entrada y salida de divisas para evitar la especulación con el daño que ello
provoca a la economía, al general o no inflación de acuerdo con el caso, ya que el exceso de
circulante la provoca.
4
Efectos de la inflación



Aumento general de precios
Descenso del poder adquisitivo de la población
Disminución de la capacidad de ahorro de la población
Los comerciantes son beneficiados porque pueden aumentar el precio de las mercancías que
adquirieron con anterioridad
Disminución en las ventas de las empresas, algo que puede motivar a la disminución de la
producción con efectos tan nocivos como los despidos masivos de personal
Devaluación de la moneda
Si el nivel de inflación en México es mayor que el de aquellas naciones (especialmente Estados
Unidos) con las que tiene más transacciones en el ámbito de exportaciones e importaciones, será
imprescindible la devaluación de la moneda del país con mayor inflación, en este cado México ,
con el objetivo de alcanzar competitividad y lograr que los demandantes de sus productos no se
vean afectados
Descontrol económico
Se origina la espiral inflacionaria ya que los incrementos de los salarios nunca superan a loa
aumentos de precios.
Diferentes tipos de inflación
Inflación latente
Son todas aquellas variables que en un momento específico pueden alterar el nivel de precios. Por
ejemplo, aumentar las tasas de impuestos a los alimentos procesados y a las medicinas son
factores latentes para provocar un aumento en el nivel de precios.
Inflación abierta
En este caso, los factores que alteran el nivel de precios son percibidos por la población. La
situación tratada es claramente identificable con el aumento del precio de la gasolina en todos los
meses del año.
Inflación autogenerada
También denominada inflación por demanda y del vendedor. Se da cuando los consumidores
alteran la normalidad de sus compras al adquirir más de un artículo, causando que los vendedores
escondan productos y se propicie un aumento de precio.
5
Inflación reprimida
Ocurre cuando la SHCP controla algunos precios de los bienes y servicios producidos por el sector
público, y cuando la Secretaria de Economía hace lo propio con el sector privado. En esta clase de
inflación, el problema se afecta por sus efectos y no por sus causas.
Hiperinflación
Aumento acelerado de los precios que pueden ser mensuales, semanales e incluso diarios para
llevar a cualquier economía a un grave descontrol.
Inflación importada
Sucede cuando se compran artículos o insumos de países que tienen una alta inflación,
exacerbando con ello un incremento de los costos, lo que incide en el precio final del producto
que paga el consumidor.
Inflación reptante
Hay incrementos mínimos de precios que son percibidos por la sociedad. Tal es la situación cuando
aumenta el precio de un producto de cincuenta a un peso en promedio.
Estanflación
Aquí, la situación es sumamente grave para cualquier economía, por la existencia de Inflación mas
desempleo o estancamiento económico con inflación.
Inflación en los países socialistas
En estos países sobreviene la inflación cuando escasea la producción y la cantidad de dinero en
circulación se vuelve excesiva, por lo que se incrementan los precios para igualar la producción y el
volumen de dinero en circulación.
1.2 EL DESEMPLEO
: ¿Qué debemos entender por desempleo? Una primera respuesta puede ser: toda la gente que
carece de empleo. Sin embargo, ¿es desempleado un niño de tres años? ¿Es desempleado un
adolecente menor d edad? ¿Un jubilado? La respuesta definitivamente es no. En contraste, ¿es
desempleado alguien que perdió el empleo hace tres meses? ¿Alguien que ha buscado trabajo
constantemente sin encontrarlo?, indudablemente si.
Además, muchos de los que no tienen empleo actualmente, son personas que están cambiando de
trabajo y, por eso, tienen algunos periodos libres en tanto se ubican en otro empleo; o bien, son
personas que buscan su primer empleo, por ejemplo, los recién egresados de las carreras
universitarias.
Ciertamente, el problema esencial del desempleo no son los grupos antes descritos, sino la parte
de la población que busca trabajo durante largos periodos sin encontrarlo. Esto nos permite
acercarnos a la definición concreta de desempleo y no considerarlo solamente como el número de
personas que carecen de trabajo.
6
Se debe reparar además en otra consideración básica: aquellos que buscan empleo están
dispuestos a trabajar por el salario que se ofrece en el mercado. Esto es, si alguien no esta
dispuesto a trabajar por ese salario, no buscará empleo, ya que no le interesará trabajar para
recibir un salario que él no considera suficiente.
Finalmente, se debe estimar que no toda la población se encuentra en condiciones de trabajar,
por ejemplo, los niños, los ancianos, entre otros, y que estos grupos no pueden incluirse en la
categoría del desempleo.
Se tiene que definir primeramente, cuál es el grupo de población susceptible de ser desempleado,
a este grupo se llama Población Económicamente Activa (PEA) Entendemos por PEA la parte de la
población en edad de trabajar, regularmente, de 16 hasta los 64 años (en México las estadísticas
de población y empleo reconocen que existen personas con edad menor a 16 años que trabajan a
quieren trabajar, por ello, el rango considerado para la PEA abarca desde los 12 años de edad).
Los datos siguientes nos ayudan a ubicar a este grupo de población con mayor precisión:

Población de 12 a 64 años de edad:

Población económicamente inactiva:

Los que estudian

Los que no quieren trabajar

Los que no pueden trabajar

Población económicamente activa:

Empleados

Desempleados
Ahora estamos en condiciones de establecer que el desempleo es el conjunto de personas que
forman parte de la PEA, es decir, que están en edad de trabajar y con disposición de hacerlo al
nivel de salarios ofrecido, pero que no encuentran una ocupación remunerada
En México, se considera un nivel intermedio entre el desempleo y el empleo, el llamado
subempleo, que agrupa a las personas que laboraron menos de 15 horas a la semana y recibieron
por ello una remuneración.
De esta forma, un individuo puede ser empleado, desempleado, subempleado o simplemente no
formar parte de la PEA.
Para comprender quiénes son los desempleados y como llegan a esa situación, nos centraremos
en las entradas y salidas del desempleo. Podemos imaginar el desempleo como un recipiente, en
el que entran personas recién desempleadas y salen personas que abandonan el desempleo, bien
sea porque encontraron trabajo o bien porque ya no forman parte de la PEA.
7
Hay tres formas de ser parte del desempleo. Primero, un individuo puede ser despedido o perder
el trabajo porque cierra la empresa. Estos casos constituyen pérdidas reales de empleo. Segundo,
el individuo puede decidir abandonar un empleo. En este caso, se habla del desempleo voluntario
y no constituye una pérdida del empleo para la economía en su conjunto, puesto que la empresa
sustituirá a este trabajador por otro. Tercero, un individuo que ingresa a la Población
Económicamente Activa, por ejemplo, un joven que acaba de cumplir 12 años y desea trabajar,
forma parte ya de la PEA y, si no tiene empleo, se le considerará ahora desempleado.
La medición del desempleo es bastante sencilla: basta con dividir el número de habitantes que
forman la PEA y que carecen de empleo entre el total de ésta:
Tasa de desempleo =
* 100
Es importante aclarar que el desempleo se mide como porcentaje de la PEA y no de la población
total ya que, según se dijo, no toda la población sin empleo se considerara desempleada.
La tasa de desempleo varía cuando las personas entran en la categoría de desempleados a un
ritmo diferente del que salen. Cuando entran más de las que salen, la tasa de desempleo aumenta,
puesto que pierden el empleo más personas de las que encuentran uno.
Lógicamente, la tasa de desempleo se incrementa cuando sube el número de pérdidas de empleo,
el número de renuncias voluntarias y cuando más personas ingresan a la PEA sin encontrar empleo
Las tasas de desempleo pueden ser más altas en las ciudades de mayor crecimiento que en las
ciudades que crecen lentamente, a causa de que las personas emigran de las segundas hacia las
primeras en busca de trabajo. En otras palabras, la tasa de desempleo en las zonas rurales suele
ser más baja que en las zonas urbanas por la migración hacia los centros industriales.
LOS EJEMPLOS SERÁN REVISADOS EN EL PIZARRON
1.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO
La forma más difundida de medir el resultado de la actividad económica de un país es a través del
indicador global que conocemos como producto, que se calcula por diferentes métodos. A
continuación analizaremos algunos de ellos.
El Producto Interno Bruto (PIB) es la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios
producidos dentro de un país determinado, en un periodo dado, generalmente, un año
En el PIB se contabilizan exclusivamente las transacciones monetarias realizadas, con lo cual toda
actividad que no sea producto de una transacción monetaria o que no de lugar a ella será omitida
en el PIB. Algunos ejemplos son: todo lo que un individuo realiza para sí mismo, por ejemplo, una
compostura de su auto, o la confección de su ropa, que no es motivo de transacción puesto que
no media ningún pago; el trabajo de las amas de casa, que tampoco recibe remuneración
monetaria, la actividad de los estudiantes de tiempo completo o de los jubilados, tampoco es
8
motivo de una transacción. Las anteriores constituyen algunas de las más grandes omisiones que
presenta la contabilidad del PIB.
Otra omisión importante son las actividades no formales como el comercio subterráneo o la
economía informal y las actividades ilícitas, las cuales, aunque sí son motivo de una transacción,
por su naturaleza propia, no forman parte de los registros estadísticos.
Esta forma de medir la producción total de un país es sistematizada en lo que conocemos como el
Sistema de Cuentas Nacionales, que se ajusta a lo establecido por el Sistema de Contabilidad de
las Naciones Unidas y es muy similar en todos los países del mundo, lo cual permite su
comparación.
Otra forma de medir el Producto es en atención a la nacionalidad del factor que produce el bien o
servicio. Bajo este criterio se estima el Producto Nacional Bruto PNB. Lo que cambia entre el PIB y
PNB es la diferencia entre el concepto interno y nación. Cuando hablamos de la situación interna
nos referimos a lo sucedido en un país exclusivamente dentro de sus fronteras. Es por esto que la
producción que realicen extranjeros, sin obstar que no ostenten la nacionalidad del país en
cuestión, quedará contabilizada en el PIB, si esos extranjeros se encuentran dentro de sus
fronteras. Esa producción quedará incluida también en el PNB de su nación de origen. En este
sentido podemos considerar que en el concepto de nación la cuestión territorial no es
importante, lo que predomina es la nacionalidad del factor que realice el servicio o la producción
del bien, mientras que el concepto interno toma en cuenta la circunstancia territorial y obvia la
nacionalidad. Es por esto que al PIB se le conoce también como producto territorial bruto.
Para el caso de México, la producción elaborada por mexicanos en otros países será parte del PNB,
mientras que la producción elaborada por extranjeros dentro de nuestras fronteras será restada
del mismo. Si consideramos el caso del PIB, entonces la producción fabricada por los mexicanos en
el extranjero no será porque no fue elaborada dentro del territorio mexicano y, en cambio, la
producción generada por extranjeros dentro de nuestro país sí formará parte de él, porque fue
llevada a cabo dentro de nuestras fronteras aunque no por nuestros nacionales.
Existe una relación muy simple entre estos dos indicadores de la producción agregada:
PIB=PNB-pagos o remuneraciones netas al exterior
En resumen, la diferencia entre lo que hemos definido como PNB y PIB obedece al criterio que
aplican uno y otro. El PIB ubica la producción en el terreno interno, esto es, dentro de las fronteras
del territorio nacional, mientras el PNB considera el concepto de nación, es decir, la producción
elaborada por los nacionales de un país sea que se encuentren o no dentro del territorio, y no
considera, por otro lado, la producción elaborada por los extranjeros, aun cuando se encuentren
dentro de las fronteras nacionales, pues no forman parte de la nación. El ingreso generado dentro
del territorio nacional que sale al extranjero se resta del PNB; si se generan ingresos fuera del
territorio y penetran al país se suman al PNB; esto nos da entradas y salidas de recursos, y ello nos
9
permite calcular un saldo, sea favorable o desfavorable, e este saldo es lo que llamamos
remuneraciones netas.
En conclusión: el PNB considera a todos los factores productivos que ostenten la nacionalidad del
país en cuestión, estén o no dentro del territorio nacional, mientras que el PIB considera a todos
los factores de producción dentro del territorio, sean o no sus nacionales.
Un esquema nos ayudará a ilustrar esto:
Producto Nacional Bruto =
Producción de nacionales dentro de las fronteras
+
Producción de nacionales fuera de fronteras
Producción de extranjeros dentro de fronteras.
Producto Interno Bruto=
Producción de nacionales dentro de fronteras
+
Producción de extranjeros dentro de fronteras
Otra diferencia es la forma de medir el producto así el Producto Nacional Neto (PNN) se obtiene
así¨:
PNN=PNB-Depreciacion
En México por disposición del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI),
desde 1965 ya no se contabiliza el PNB, el indicador que continua calculándose es el PIB.
1.4 EL CICLO DE LOS NEGOCIOS
Los desplazamientos de la Oferta y la Demanda Agregadas provocan cambios en el nivel de
producción y precios y, por lo tanto en la tasa de inflación. Cuando varía el nivel de producción
también varía la tasa de desempleo. Los desplazamientos de la oferta y demanda agregadas son,
lo que está detrás del ciclo económico.
Un ciclo económico está formado por movimientos más o menos regulares del Producto Nacional
en relación con su tendencia, la cual habitualmente es creciente en el largo plazo. Estos
10
movimientos involucran variables económicas como el desempleo, la inflación, y las tasas de
interés. La representación gráfica será vista en el pizarrón
1.5 DÉFICIT GUBERNAMENTAL
Es la cantidad en que exceden los gastos totales del gobierno a sus ingresos totales en un periodo
determinado. En este tema hay una controversia para decidir si debe existir o no un déficit
público, es decir, si el gobierno debe gastar más de lo que recibe. El déficit se financia con deuda.
La economía mexicana tiene necesidades urgentes de nuevos empleos que ofrezcan la posibilidad
de ampliar el mercado interno, lo que justifica la necesidad de recursos públicos, aunque sean
deficitarios
1.6 DÉFICIT INTERNACIONAL
Es la situación de la balanza de pagos de un país en la que los ingresos proporcionados por las
transacciones de la balanza por cuenta corriente, son inferiores a los pagos al exterior realizados
por las transacciones de esa balanza de operaciones corrientes. Existe déficit por cuenta corriente
cuando los pagos al exterior, en concepto de mercancías, servicios y transferencias corrientes son
inferiores a los ingresos que proceden del exterior por esos conceptos. Si el déficit de la nación por
cuenta corriente no se compensa por un superávit en los movimientos exteriores de capital de
largo plazo, entonces existirá un déficit en la balanza básica del país.
11