Download ii. objetivo

Document related concepts

Morus alba wikipedia , lookup

Maclura tricuspidata wikipedia , lookup

Morus nigra wikipedia , lookup

Mora (fruta) wikipedia , lookup

Morus insignis wikipedia , lookup

Transcript
BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD NUTRITIVA DE TRES
ESPECIES DE MORERA EN UNA ZONA DE TRANSICIÓN COSTA-MONTAÑA
TESIS PROFESIONAL
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN INGENIERÍA AGRÓNOMICA Y ZOOTECNIA
PRESENTA:
ELENA MÉNDEZ CALDERÓN
DIRECTOR:
DR. EPIGMENIO CASTILLO GALLEGOS
ASESORES:
DR. JESÚS JARILLO RODRÍGUEZ
M. C. RAMIRO ESCOBAR HERNÁNDEZ
Tlatlauquitepec, Puebla., México. Diciembre del 2009
BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD NUTRITIVA DE TRES
ESPECIES DE MORERA EN UNA ZONA DE TRANSICIÓN COSTA-MONTAÑA
TESIS PROFESIONAL
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN INGENIERÍA AGRÓNOMICA Y ZOOTECNIA
PRESENTA:
ELENA MÉNDEZ CALDERÓN
DIRECTOR:
DR. EPIGMENIO CASTILLO GALLEGOS
ASESORES:
DR. JESÚS JARILLO RODRÍGUEZ
M. C. RAMIRO ESCOBAR HERNÁNDEZ
Tlatlauquitepec, Puebla., México. Diciembre del 2009
La presente tesis titulada: Evaluación del rendimiento y calidad nutritiva de tres especies
de Morera en una zona de transición costa-montaña y realizada por Elena Méndez Calderón,
ha sido revisada y aprobada por el siguiente consejo particular, para obtener el título de:
LICENDIADA EN INGENIERÍA AGRÓNOMICA Y ZOOTECNIA
Unidad Académica de Ingeniería Agrohidráulica
Consejo Particular integrado por:
Firma
Director: Dr. Epigmenio Castillo Gallegos
_________________________
Asesor: Dr. Jesús Jarillo Rodríguez
__________________________
Asesor: M. C. Ramiro Escobar Hernández
__________________________
Tlatlauquitepec, Puebla, México. Diciembre del 2009
El presente trabajo forma parte del cuerpo Académico denominado Producción Pecuaria
Integral y la línea de investigación Rumiantes y no Rumiantes.
DEDICATORIA
A mis padres
Ciro Méndez y Florencia Calderón por todo el cariño que me han entregado toda la vida, estar
siempre a mi lado apoyándome en todo momento, a pesar de todo, gracias.
Los quiero mucho
A mis hermanas
Florencia, Gabriela y Paola por ser mis mejores amigas, por todo el cariño y porque sé que
siempre estaremos juntas, gracias.
Las quiero mucho
Juan
Por todo el amor y cariño que me has brindado en estos años, ayudando en todo, por formar
parte de mi vida, gracias.
Raymundo
Por ser el rayito que ha iluminado mi vida porque todo lo que haga de hoy en adelante será
para ti.
Los amo
AGRADECIMIENTOS
Al ser mas grande, Dios por permitirme y finalizar una de las etapas más preciadas de mi
vida.
Al programa de Ingeniería Agronómica y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, por haberme permitido realizar mi formación profesional.
A mis padres y hermanas por brindarme cariño, amor, por el ejemplo para no darse por
vencido aun en los momentos más difíciles, por el apoyo económico y emocional que me han
entregado durante todos estos años.
A Juan por estar siempre conmigo apoyándome en todo momento, por muy difícil que sea y
por ayudarme a la realización de este trabajo.
Al Dr. Epigmenio Castillo Gallegos, Dr. Jesús Jarillo Rodríguez y M. C. Ramiro Escobar
Hernández por su atención, amistad, paciencia y sobre todo por su disposición apoyarme en la
realización de mí de tesis.
Al Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT), de la
(UNAM) por todas las facilidades para la realización de la presente tesis.
A la familia Jarillo Carranza, pero sobre todo a doña Mari cruz, por la confianza y por todas
las atenciones que recibí de su parte.
A la familia Escobar Hernández por la confianza y por las atenciones que tuvieron conmigo.
A todos las personas que me ayudaron para la realización de la cosecha, en especial a mis
padres, Juan, Paola, Adrian Muñoz Cuautle, Idania Avelino, Laura Massiel Salgado Jiménez.
Al médico Hilario por guiarme en la realización de todos los análisis químicos.
A todos los catedráticos que contribuyeron a mi formación profesional, con sus
conocimientos, amistad y palabras de aliento.
A los administrativos del programa de Ingeniería Agronómica y Zootecnia, Martha y Alfredo
por su amistad y todas las atenciones que tuvieron conmigo
A TODOS GRACIAS
ÍNDICE GENERAL
Contenido
Pági na
____________________________________________________________________________
ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………….........
i
ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………...
ii
RESUMEN………………………………………………………………………...........
iii
ABSTRACT…………………………………………………………………….............
iv
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...........
1
II. OBJETIVOS………………………………………………………………………...
3
2.1. Objetivo general………………………………………………………..………
3
2.2 Objetivos específicos.….………………………………………………………..
3
III. HIPÓTESIS.………………………………………………………………………..
3
IV. REVISIÓN DE LITERATURA......………………………………………………
4
4.1 Clasificación taxonómica……………………………………………………….
4
4.2 Origen……………………………………………………………………………
4
4.3 Principales usos…..……………………………………………………………..
5
4.4 Establecimiento.…………………………………………………………………
5
4.5 Cultivo…………………………………………………………………………...
6
4.6 Composición y valor nutritivo………………………………………………….
7
4.7 Palatabilidad……………………………………………………………………………..
8
4.8 Usos de la morera en la alimentación animal…………………………………
9
4.9 cosecha y conservación del forraje……………………………...……………………...
11
4.10 Implicaciones de la revisión de literatura……………………………….. …………..
11
V. MATERIALES Y MÉTODOS ……………………………………………………. 12
5.1Localización del área experimental…...………………………………………..
12
5.2 Etapas del trabajo………………………….…………………………………...
12
5.3 Variables experimentales……………………..………………………………... 12
5.4 Manejo de las parcelas experimentales…………..…………………………… 13
5.5 indicadores de la calidad nutritiva……………………..……………………...
14
5.5.1 Digestibilidad in Vitro….……...………………………………………….
14
VI. RESULTADOS Y DISCUSION…...………………………………….…...……...
16
6.1 Rendimiento de forraje……………...…………………………………………. 16
6.2 Calidad nutricia del forraje.…………………………………………………… 18
VII. CONCLUSIONES………………………………………………………………... 20
VIII. LITERATURA CITADA………………………………………………….......... 21
i
ÍNDICE DE CUADROS
CONTENIDO
CUADRO 1.
Rendimiento de biomasa con base en peso fresco y seco en
PÁGINA
16
120 días, de tres especies de morera, en al municipio de
Tlapacoyan, Veracruz.
CUADRO 2.
Indicadores de calidad nutritiva de la hoja de tres especies
de Morera. No hubo diferencias significativas entre
especies.
19
ii
ÍNDICE DEFIGURAS
CONTENIDO
Figura 1.
Distribución de bloques (B) y especies de morera (tratamientos)
PÁGINA
13
en las parcelas dentro de bloques, en el municipio de
Tlapacoyan, Veracruz.
Figura 2. Corte de uniformización de los arbustos a 15 cm de altura.
13
Figura 3. Aspecto del crecimiento de la morera en las parcelas (a) y
aspecto del forraje cosechado (b). Las bolsas contienen hojas
que se desprendían al momento de manipular los arbustos para
el corte.
14
iii
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue el rendimiento y calidad nutritiva de tres especies de
morera (M. alba, M. nigris y M. indica) en una zona de transición costa-montaña. Se
establecieron 5 repeticiones por especie (15 parcelas de 3.9 m ancho por 2.40 m) en un diseño
de bloques completamente al azar. Se sembraron 13 estacas por surco a 0.8 m entre ellos y a .3
m entre estacas. La cosecha se realizo a 120 días después de la siembra. Se consideró
rendimiento de materia seca (MS) y verde (MV), calidad nutricia y digestibilidad in vitro de la
hoja de la materia seca. En los resultados de rendimiento de MS y MV, M indica muestra un
valor inferior (P<0.05) con respecto a M. alba, M. nigris de 46.57 y 54.34 %, respectivamente.
En la composición química no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) en las tres
especies, sin embargo, los resultados se encuentra dentro del rango de valores de calidad
nutricia reportado en la literatura. Las especies M. alba y M. nigris manifestaron mejores
resultados de rendimiento forrajero, lo que podría indicar buena adaptación a las condiciones
climáticas y edáficas del área experimental.
Palabras clave: Morera rendimiento de forraje, calidad nutricia.
iv
ABSTRACT
The objective of this study was the yield and nutritional quality of three species of
mulberry (M. alba, M. Nigris and M. indica) in a coastal-mountain transition. 5 replicates
were established per species (15 plots of 3.9 m wide by 2.40 m) in a block design and
completely random. 13 cuttings were planted per hill at 0.8 m between them and 3 m
between cuttings. The harvest took place 120 days after sowing. Performance was
considered dry matter (DM) and green (MV), nutritive value and in vitro digestibility of leaf
dry matter. In the performance results of MS and MV, M stands shows a lower value (P
<0.05) for M. alba, M. Nigris of 46.57 and 54.34% respectively. In the chemical
composition found no significant differences (P> 0.05) in the three species, however, the
results are within the range of nutritive values reported in the literature. The species M.
alba and M. Nigris said forage yield better results, which could indicate good adaptation
to climatic and soil conditions of the experimental area.
Keywords: Mulberry, forage yield, nutritional quality.
1
I. INTRODUCCIÓN
Los sistemas alternativos de producción ganadera, actualmente están basados en la
utilización de cultivos perennes de rápido crecimiento, que generan grandes cantidades de
biomasa y nutrientes, entre las especies que se utilizan, los árboles y arbustos desempeñan un
papel fundamental (Benavides, 2000). Esto sugiere que se debe de aprovechar al máximo todo
el potencial nutritivo de las especies arbóreas y arbustivas, al mismo tiempo esto constituye un
reto más que aún no ha sido resuelto por los investigadores y productores.
El uso de follaje de árboles y arbustos en la alimentación animal es una práctica
conocida por los productores desde hace siglos y cuyo conocimiento empírico sobre las
propiedades forrajeras de diferentes especies es de gran valor para la ciencia y la tecnología,
estas especies han sido introducidas en sistemas de cultivo y pastoreo para suministrar forraje
verde con alta concentración de proteína suplementaria para dietas de baja calidad o como
árboles para sombra o barreras vivas, por su gran potencial de contribución a los sistemas de
producción animal en los trópicos. Una de las especies que ha sido adaptada a las condiciones
del trópico mostrando posibilidades para su empleo en la dieta de rumiantes es un árbol
conocido como morera (Morus spp).
El follaje de Morus spp se caracteriza por su alta digestibilidad y alto nivel de proteína
cruda (20% - 24 %) que lo hacen comparable a los valores de los concentrados comerciales
para vacas lecheras. La morera muestra valores de la proteína cruda de las hojas desde 15-28
% dependiendo de la variedad, edad de las hojas y condiciones de crecimiento, con una
fracción fibrosa baja comparada con otros forrajes. Una característica resaltante de la morera
es su contenido de cenizas, que puede ser de hasta 25 %. Los niveles de calcio están entre 1.8
y 2.4 % y fósforo de 0.14 hasta 0.24 %. En este sentido, las especies del género Morus
sobresalen como fuente de forraje por su excelente capacidad de producción de biomasa
(Benavides, 2000), composición química (Duke, 2005), alta digestibilidad ruminal (González
et al., 1998), adaptabilidad a diversas condiciones de clima y suelo (Datta, 2002) y
disponibilidad forrajera (Benavides, 1994; 2002).
2
Las variaciones en la composición bromatológica son producto de la edad del material, la
posición de las hojas en la rama y el nivel de fertilización, produciendo biomasa en sistemas
intensivos de alrededor de 30 t MS ha-1 año-1 (Sánchez, 2002).
Se ha demostrado que con el suministro de fertilizantes orgánicos y químicos o con la
combinación de ambos, se estimula considerablemente la producción de biomasa; además de
ser posible la plantación de árboles asociados con vistas a utilizar su follaje como abono verde
(CATIE, 1986).
Sin embargo, las especies arbóreas y arbustivas como la morera, han sido poco evaluadas
en el país, por lo que es de gran importancia promover aun más su uso y estudio, como fuente
alternativa para la alimentación ganadera. Así, el objetivo de la presente investigación fue
evaluar la calidad nutricia de la hoja de tres especies de morera (Morus spp) cultivadas en la
región de Tlapacoyan, Veracruz.
3
II. OBJETIVO
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el rendimiento y la calidad nutritiva de
tres especies de Morera (Morus alba, M. nigris y M. indica) en una zona de las estribaciones
de la Sierra Madre Oriental, localizada en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los objetivos específicos fueron los siguientes:
 Determinar producción de materia seca de tres especies de morera.
 Evaluar la calidad nutricia del follaje
 Estimar la digestibilidad in vitro de cada especie de morera.
III. HIPÓTESIS
Bajo las condiciones de clima y de suelo del área experimental, al menos una especie de
Morus spp manifestará mayor rendimiento de materia seca y calidad nutricia.
4
IV. REVISIÓN DE LITERATURA
Existe a nivel mundial gran cantidad de información que señala a la morera como un árbol
de gran valor forrajero. Un informe del Servicio de Producción Animal (AGAP) del
Departamento de Agricultura de la FAO establece que la morera (Morus spp) produce más
elementos nutritivos digeribles que la mayoría de los forrajes tradicionales.
4.1 Clasificación taxonómica
Las plantas de morera pertenecen al género Morus, familia Moraceae, orden Urticales,
subclase Dicotiledónea, clase Angiosperma y división Spermatophyta (Cifuentes y KeeWook, 1998). La familia Moraceae se subdivide en cuatro subfamilias que agrupan 55 géneros
y 950 especies en su mayoría intertropicales. Las especies más conocidas son M. alba y M.
nigris. Son plantas leñosas, de porte bajo- medio; hojas brillantes y estipuladas, flores en
inflorescencias cimosas, agrupadas en glomérulos globosos y frutos de color blanco a morado.
4.2 Origen
Son especies cosmopolitas y se ha hecho extremadamente difícil situar con seguridad su
origen; sin embargo, varios autores señalan al Himalaya como el lugar más probable
(Benavides, 2000; Sánchez, 2001; Datta, 2002). Los dos informes más ancestrales que
incluyen a la morera en la historia de la humanidad, provienen del año 1123 AC; 3128 años
atrás en Korea (Ho-Zoo y Won-Chu, 2001), y de la dinastía Ming en China (Xiangrui y
Hongsheng, 2001).
Por su parte Li (2001), clasificó los lugares de origen de M. alba en cinco regiones: 1) Este
del continente asiático, 2) Archipiélago de Malasia, 3) Suroeste de Asia, 4) Oeste de África y
5) Norte, Centro y Sur de América.
Morus alba y Morus nigris se encuentran distribuidas por casi todo el mundo a partir del
continente Asiático siendo frecuentes tanto en áreas templadas como tropicales,
tradicionalmente se utilizan para la alimentación del gusano de seda, para sombra, control de
erosión y como planta ornamental. Su uso como planta forrajera es reconocido en América
Central.
5
Los rangos climáticos para su cultivo son: temperatura de 18 a 38 °C; precipitación de 600
a 2500 mm; fotoperiodo de 9 a 13 horas/día y humedad relativa de 65 a 80% (Ting-Zing et al.,
1988). Se cultiva desde el nivel del mar hasta 4000 m de altitud y se reproduce por semilla,
estaca, acodo e injerto (Benavides 1996).
4.3 Principales usos
Dada su elevada adaptabilidad y grado de selección, reporta más de una decena de usos en
el mundo; y en la actualidad, más de 42 países la utilizan en diversas formas, ya que 60% la
utilizan en actividades agrícolas; 48% en la fabricación de la seda y como forrajera; 26% en
labores de jardinería, paisajismo y preparación de infusiones; 31% como alimento y 14%
como frutal. (Sánchez, 2002).
Independientemente de su utilización en la sericultura, se reconocen otros múltiples
empleos y beneficios (Zepeda, 1991), los cuales demuestran el potencial de explotación desde
el nivel familiar hasta la industria. En algunos países como México, Egipto, Turquía, Grecia,
Japón y Corea, se usa como árbol frutal. La fruta, llamada mora, se consume fresca o
procesada como jugo, mermelada, frutos secos y para fermentar y hacer vino (Arias y
Sánchez, 2002; Gerasopoulos y Stavroulakis, 1997). En otros lugares como Argentina,
Bolivia, Perú, Estados Unidos, Francia, Italia y España se utiliza como planta ornamental y
como árbol de sombra (Sánchez, 2002). La madera de los troncos y las ramas se emplea como
leña, en la elaboración de algunas piezas e implementos, en la ebanistería y la construcción
(Ye, 2002); en Japón, la pulpa de la madera se utiliza para elaboración de papel.
4.4 Establecimiento
El método de plantación más común es por esquejes, pero en algunos lugares se prefiere la
semilla. Como otras forrajeras tropicales perennes, empleadas para corte y acarreo, el sembrar
por semilla probablemente asegura un sistema radical más profundo con mayor capacidad
para encontrar agua y nutrientes que se reflejará en mayor productividad y larga longevidad.
Las semillas pueden también ser más baratas y aceptable para transportar, mantener en
cuarentena y almacenar germoplasma. Las ventajas de la reproducción vegetativa
(esquejes)
son la garantía de las características productivas, la facilidad de obtención de material y
6
facilidad de plantación. El establecimiento de las plantas machos puede ser preferida cuando
se produce germoplasma importado a lugares nuevos para evitar su expansión involuntaria.
Como es el caso de la mayoría de los forrajes perennes, el tiempo y los costos de
establecimiento (principalmente para la preparación de la tierra, la siembra y el control de
malezas) son aspectos críticos para la introducción exitosa de la morera.
4.5 Cultivo
La morera se cultiva por su fruto en arboles aislados o en huertos caseros para la
producción del gusano de seda a pequeña escala a lo largo de cercos o intercalado con otros
cultivos en los sistemas de producción mixta; en cultivo puro en proyectos grandes de
seda o producción intensiva de forraje; y en mezclas con leguminosas fijadoras de N para
la producción intensiva de forraje (Talamucci y Pardini, 1993). También se halla mezclada
con otros árboles en bosques naturales o en plantaciones.
Los rendimientos de esta especie están relacionados con la edad de la plantación y,
específicamente, con el diámetro del tronco (Benavides, 1991). El mismo autor reportó que la
producción anual de hoja en monocultivo, se incrementó de 6,500 kg en el primer año hasta
33,500 en el séptimo año en materia fresca. En buenos terrenos, la producción de hojas verdes
por planta, varía de 9 a 70 kg/ha cuando el diámetro del tronco a su altura media aumenta de 7
a 55 cm. Con 22.5 t de heces humanas y 300 kg de sulfato de amonio, la producción de hojas
verdes puede alcanzar 13 t/ha/año (Ting-Zing et al., 1998).
Según Ye (2002), el rendimiento de la morera es afectado por una serie de factores, entre
los que destacan: la época, el riego, la densidad de siembra, la fertilización, la frecuencia de
corte y la edad de la planta. No obstante, la mayoría de los resultados señalan que los factores
que más influyen en el rendimiento de la morera son la densidad de siembra, la fertilización y
la frecuencia de corte (Benavides, 1996).
7
4.6 Composición química y valor nutritivo
Todas las especies de morera, especialmente M. alba, son consideradas plantas
extremadamente peculiares; su composición química y su calidad nutricional, se suman
también a las características distintivas de la especie.
Como forraje, reúne excelentes características bromatológicas. Presenta una composición
de aminoácidos similar a la de la harina de soya; definida como una gran fuente de
aminoácidos, de los cuales, la mitad son esenciales (Sánchez, 2002).
La morera tiene un alto valor como forraje. La proteína cruda de las hojas de la
morera varía entre 15 y 28 % dependiendo de la variedad, edad de la hoja y las condiciones de
crecimiento. En general los valores de proteína cruda pueden ser considerados similares a la
mayoría de los forrajes de leguminosas. Las fracciones fibrosas en morera son bajas
comparadas con otros forrajes. Shayo (1997), reportó contenidos de lignina de 8.1 y 7.1 %
para las hojas y cortezas de morera, respectivamente.
Una característica sorprendente en la morera, es su alto contenido de minerales con
valores de cenizas totales superiores al 15% en dependencia del grado de fertilización del
suelo, aunque normalmente oscilan entre 10 y 15% (Shayo, 1997).
Los contenidos típicos de calcio son entre 1.8 – 24 % y de fosforo de 0.14 - 0.24 %.
Espinoza et al. (1999) encontraron valores de potasio entre 1.90 – 2.87 % en las hojas y entre
1.33 – 1.53 % en los tallos tiernos, y contenidos de magnesio de 0.47 – 0.64 % en hojas y
0.26 – 0.35 % en tallos tiernos.
En la actualidad, su valor nutritivo ha sido estudiado mediante todas las técnicas de
digestibilidad disponibles en el mundo. Jegou et al. (1994), en un experimento in vivo
utilizando cabras, demostraron que las hojas tuvieron una digestibilidad superior al 78%, y
mediante técnica in vitro se comprobó un porcentaje de desaparición entre 80 y 90%
(Rodríguez et al., 1994).
8
Por otra parte, en los estudios desarrollados por González et al. (1998), la digestibilidad
ruminal de las hojas y los tallos tiernos, empleando bolsas de nailon, fue superior al 80% a las
48 horas, lo que demuestra la mayor digestibilidad de estas porciones comparadas con
leguminosas forrajeras tropicales como Leucaena leucocephala. Adicionalmente, Schmidek et
al. (2002), observaron degradaciones de la MS, PC y Fibra Detergente Neutra (FDN) de 93.3;
97.0 y 84.9, respectivamente. Mediante la técnica de producción de gases, Bing et al. (2001),
llegaron a la conclusión que el estado de maduración de la hoja, así como el periodo del año,
influían en la cantidad de gas producido; mientras que Makkar y Becker (1998), demostraron
que las hojas jóvenes presentaban un potencial doblemente superior de producción de gases
(60.6 ml/200mg) al compararlas con las hojas maduras.
4.7 Palatabilidad
Una de las cualidades principales de la morera como forraje es su alta palatabilidad. Los
pequeños rumiantes consumen ávidamente las hojas y los tallos frescos primeramente, aún
cuando no hayan sido expuestos a este forraje previamente. Luego, si el forraje se les ha
ofrecido entero, pueden arrancar la corteza de las ramas.
Los bovinos consumen la totalidad de la biomasa si esta finamente molida. Jegou et al.
(1994) informó de un consumo de materia seca de 4.2% del peso vivo en cabras lactantes
cuando se ofreció fresca ad libitum, el cual es más alto que otros follajes de árboles forrajeros.
Las hojas contienen gran cantidad y diversidad de macro y micro elementos (Noda, 1998),
observándose acumulaciones cuantitativas de calcio en los idioblastos de las células
(Sugimura et al., 1999). Esta planta presenta apreciables niveles de vitaminas,
fundamentalmente del complejo B y C; de las cuales se destacan los ácidos nicotínico y
pantoténico, la riboflavina (Ho-Zoo y Won- Chu, 2001) y el ácido ascórbico (0.3 % MS)
(Singh y Makkar, 2002).
En la actualidad, su valor nutritivo ha sido estudiado mediante todas las técnicas de
digestibilidad disponibles en el mundo. Jegou et al., (1994) en un experimento in vivo
utilizando cabras, demostraron que las hojas tuvieron una digestibilidad superior al 78%, y
9
mediante técnica in vitro se comprobó un porcentaje de desaparición entre 80 y 90%
(Rodríguez et al., 1994).
Por otra parte, la digestibilidad ruminal de las hojas y los tallos tiernos, empleando bolsas
de nailon, fue superior al 80% a las 48 horas (González et al. 1998), lo que demuestra la
mayor digestibilidad de estas porciones comparadas con otros forrajes tradicionales como
Leucaena leucocephala.
Adicionalmente, Schmidek et al. (2002), observaron degradaciones de la materia seca,
proteína cruda y FDN de 93.3; 97.0 y 84.9, respectivamente.
La morera también se distingue de otros árboles por las características particulares de su
fracción nitrogenada, pues aunque es comparable con la que presentan la mayoría de las
leguminosas forrajeras del trópico, tiene una calidad proteica superior (González et al., 1998).
Sánchez (2002) señala a la Ribulosa-1.5- bisfosfato carboxilasa (RuBisCO) como la
principal proteína en la especie, cuyo centro activo es responsable de la fijación del CO 2
(Kellogg y Juliano, 1997). Asimismo, de forma independiente, Yamashita y Ohsawa (1990)
demostraron que el 43% del nitrógeno total (Nt) en la morera pertenece a este compuesto.
4.8 usos de la morera en alimentación animal
Con bovinos se han obtenido ganancias de peso biológicamente atractivas al utilizar el
follaje Morera como suplemento (Cuadro 1). En el trópico húmedo de Turrialba con vaquillas
de reemplazo Jersey x Criollo en pastoreo y suplementadas con Morera, la ganancia de peso
fue superior (610 g/animal/día) a la observada al suplementar con concentrado (410
g/animal/día) (Oviedo y Benavides, 1991).
Esquivel et al. (1996) estudió el efecto de la sustitución de concentrado por follaje de
Morera (Morus alba) sobre la producción de leche y el consumo de alimento en vacas
Holstein pastoreando Kikuyo (Pennisetum clandestinum). Encontró que al sustituir
concentrado por morera la producción diaria de leche disminuyó de 14.2 kg/vaca/d (100%
concentrado) a 13.2 (60% de concentrado y 40% de morera) ó 13.8 (25% de concentrado y
10
75% de morera); los mismos tratamientos, redujeron el consumo tatal de alimento: 15.7, 14.8
y 13.6 kg MS/vaca/día, respectivamente.
Con toretes criollos romosinuanos recibiendo una dieta basal de pasto elefante
(Pennisetum purpureum), se observaron incrementos de peso de 40, 690, 940 y 950
g/animal/día con consumos de MS de Morera equivalentes al 0; 0.90; 1.71 y 2.11% del peso
vivo de Morera seca como suplemento (González, 1996). En este trabajo el estudio de
presupuesto parcial arrojó una relación ingreso/costo de 0.10; 1.11; 1,18 y 0.97 para cada nivel
de ganancia de peso, respectivamente.
En cabras lecheras, Rojas y Benavides (1994) encontraron incrementos de leche de 2,0 a
2,5 kg/animal/día cuando la suplementación con morera pasó del 1.0 al 2.6% del peso vivo en
base seca, con ligeros incrementos en los contenidos de grasa, proteína y sólidos totales de la
leche. Con corderos alimentados con una dieta base de King-grass (Pennisetum purpureum),
se reportaron ganancias de peso de 60, 75, 85 y 101 g/animal/día cuando se suplementan con
morera a razón del 0; 0.5; 1.0; y 1.5% del peso vivo en base seca (Benavides, 1986).
En una evaluación de tres años, en un módulo agroforestal (plantación asociada de morera
con colorín (Erithrina spp) con cabras estabuladas, alimentadas sólo con cantidades similares
(3,0% del peso vivo en base seca) de pasto King-grass y morera, se reportaron cerca de 900 kg
de leche/animal/lactancia de 300 días (Oviedo et al., 1994). Esto equivale a un promedio de
producción de 3.0 kg/animal/día y a 4.1 kg/animal/día al inicio de la lactancia. Durante el
tercer año la producción de leche fue de 2.5 kg/animal/día, equivalente a 16500 kg/ha/año. La
relación beneficio/costo fue de 1.27, 1.39 y 1.45 para cada año, respectivamente.
En conejos, la reducción del concentrado ofrecido diariamente de 110 a 17.5 g, con morera
ofrecida ad libitum, solo redujo las ganancias de 24 a 18 g/d, pero redujo en más de un 50% el
costo de la carne producida (Lara y Lara et al., 1998).
Singh et al., (1984) suplementaron conejos de Angora que recibían dieta peletizada, con
hojas de morera ad libitum, y observaron consumos de morera equivalentes a 29-38% del
consumo total, con significativa reducción del costo de alimentación. Desmukh et al. (1993)
ofrecieron hojas de morera como alimento exclusivo a conejos adultos, y encontraron
11
consumos de 68.5g de MS al día, 11.2g de proteína y 175 Kcal de energía digestible
(equivalente a 2.55 Mcal de energía digestible por kg). Los valores de digestibilidad fueron de
74% para la proteína cruda, 59% para la fibra cruda y 64% para la materia seca.
Desmukh et al., (1993) concluyeron que las hojas de morera proporcionaban suficiente
energía para el mantenimiento. Narayana y Setty (1977) encontraron mejor color de la yema,
mayores tamaño y mejor producción con la inclusión de (hasta 6%) de harina de hojas de
morera secadas al sol en el alimento de las gallinas de postura.
4.9 Cosecha y conservación del forraje
Para alimentar al gusano de seda se cosechan ya sean las hojas en forma individual, los
rebrotes o toda la rama, dependiendo de los requerimientos alimenticios de la larva y de los
costos (FAO 1998). Al gusano se le ofrece el forraje fresco aunque se están desarrollando en
forma experimental otras metodologías.
Para la alimentación de los rumiantes, el método preferido ha sido el corte de las ramas a
mano, aunque se puede predecir que un corte mecánico sea usado en el futuro para facilitar la
alimentación en fresco a grande escala o para el secado artificial. En estudios preliminares
sobre el secado de las hojas (Ojeda et. al., 1997), las láminas de las hojas se secan al sol en
unas horas pero se requiere más tiempo para peciolos y tallos. Un acondicionamiento del
forraje (ejemplo, pasarlo por los rodillos) facilita el secado de los tallos y con esto se evita el
deterioro de la calidad nutritiva de las hojas por exposición excesiva a los rayos solares o al
calor.
4.10 Implicaciones de la revisión de literatura
La importancia de utilizar la Morera como forraje radica en sus rendimientos, su calidad y
su disponibilidad en ciertas partes del mundo, convirtiéndola en una opción importante para la
intensificación de la producción animal, o para explotaciones donde la superficie es limitante,
especialmente en aquellos lugares donde existen o se pueden ampliar suficientes nutrientes
para asegurar altas rendimientos de biomasa. Los altos contenidos de minerales en las hojas de
morera deben ser tomados en consideración cuando se calculan los balances de nutrientes y las
necesidades de fertilización para evitar la pérdida de fertilidad del suelo.
12
V. MATERIALES Y METODOS
5.1 Localización del área experimental
El trabajo se llevo a cabo en la localidad de Platanozapan ubicada en el municipio de
Tlapacoyan Veracruz, localizada en la zona centro del estado del estado. Sus coordenadas
geográficas son los paralelos 19° 58’ latitud norte y 97° 13’ longitud oeste. El clima es cálidohúmedo-regular. Temperatura promedio de 18°C. La precipitación pluvial, media anual es de
1500mm. El municipio presenta un tipo de suelo luvisol, que se caracteriza
por la
acumulación de arcilla en el subsuelo, es susceptible a la erosión, con una altura de 850 msnm
(INEGI, 1994).
Los análisis de laboratorio de la calidad de la pastura se llevaron a cabo en el Centro de
Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT), perteneciente a la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), de la Universidad Autónoma de
México (UNAM), localizado en el km 5.5 de la carretera federal Martínez de la Torre –
Tlapacoyan, en el estado de Veracruz, cuya localización geográficas de 97º 06’ 11” de
longitud oeste, 20º 02’ 05” de latitud norte, a una altura de 118 msnm.
5.2 Etapas del trabajo:
El desarrollo del trabajo, se dividió en las siguientes cuatro etapas:
1. Corte de uniformización de las parcelas.
2. Corte del forraje de cada parcela a los 120 días de rebrote.
3. Pesaje del tallo y hoja.
4. Secado de muestras y análisis nutritivo de cada especie.
5.3 Variables experimentales
 Rendimiento de MS (kg/ha).
 Determinación de los contenidos de MS, PC, FDN y FDA de cada especie.
 Digestibilidad in vitro por KOH, de cada especie.
13
5.4 Manejo de las parcelas experimentales
Se utilizaron de 15 parcelas: Tres especies de morera por 5 repeticiones por especie. Las
especies fueron Morus alba, M. nigris y M. indica; cada parcela fue de 3.9 m de ancho por 4.0
m de largo; cada parcela constó de tres surcos con 13 plantas/surco, separadas estas entre sí
0.8 m (Figura1). El corte de uniformización (Figura 2) se dio a los 180 después del
establecimiento de los arbustos a 15 cm sobre el suelo, en diciembre de 2007. El forraje se
cosechó a los 120 días después del corte de uniformización en mayo del 2008, cortándose a
una altura de 15 cm del suelo. El forraje fresco se separó en hoja y tallo, y se secó sólo el
componente hoja en una estufa de aire forzado a 60 ºC, hasta lograr peso constante y
posteriormente se molió en un molino Wiley #4 con criba de 2 mm.
B1
Morus alba
Morus nigris
Morus indica
B2
Morus nigris
Morus indica
Morus alba
B3
Morus indica
Morus alba
Morus nigris
B4
Morus alba
Morus nigris
Morus indica
B5
Morus nigris
Morus indica
Morus alba
Figura 1. Distribución de bloques (B) y especies de morera (tratamientos) en las parcelas
dentro de bloques, en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz
Figura 2. Corte de uniformización de los
arbustos a 15 cm de altura.
14
(a)
(b)
Figura 3. Aspecto del crecimiento de la morera en las parcelas (a) y aspecto del forraje
cosechado (b). Las bolsas contienen hojas que se desprendían al momento de manipular los
arbustos para el corte.
5.5 Indicadores de calidad nutritiva
En las muestras de forraje se determinaron los siguientes indicadores de calidad
nutricional, que se expresaron como 5 de la materia seca: Proteína cruda (PC) por el método
de Kjeldahl (AOAC, 1975), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente acido (FDA), y
lignina, se realizaron con el método de Van Soest et al. (1991) a través de la técnica de
digestión modificada de Ankom 200®, cenizas (AOAC, 1975) y digestibilidad in vitro por
KOH (hidróxido de potasio).
5.5.1 Digestibilidad in vitro
Por ser una modalidad novedosa de determinar la digestibilidad in vitro, se describe aquí la
técnica empleada. Esta variable se determinó por el método de KOH (Hidróxido de potasio),
para lo cual, se coloco en un matraz Erlenmeyer de 125 ml, 0.5 gramos de muestra, agregando
50 ml de hidróxido de potasio al 5%, luego se colocaron en el digestor los matraces hasta que
la muestra inicio su ebullición dejándo10 minutos para que se realizara el reflujo de la
solución, para lo cual se colocaron unas esferas de vidrio sólido en la boquilla del matraz; al
termino de los 10 minutos se agregó agua fría para interrumpir la ebullición y posterior a esto
se retiraron los matraces y se procedió al filtrado de la muestra en una rodaja de papel filtro
Whatman No. 42; luego, se realizaron tres lavados con agua caliente y seguido a esto se
hicieron otros dos lavados con acetona (la rodaja se pesó con anterioridad en la balanza
15
analítica a peso constante); ya realizados los lavados, las rodajas se colocaron en la estufa
durante 24 horas a una temperatura de 65ºC, al término de lo cual se colocaron en la campana
de desecación y se pesó la rodaja y se coloco en crisoles de porcelana para luego ser
incineradas las muestras a 500 ºC/5 horas (el crisol se peso previamente a peso constante), se
extrajeron los crisoles de porcelana y se pesaron, para realizar el cálculo de digestibilidad
tanto con base en materia seca y materia orgánica.
16
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÒN
6.1 Rendimiento de forraje
Los rendimientos de M. nigris y M. alba fueron estadísticamente iguales (P>0.05) entre sí,
y ambos superiores (P<0.05) a M. indica (Cuadro 1). Estos resultados indicaron rendimientos
por ha de 24.8, 22.8 y 11.6 ton de MF/ha, producidos en 120 días. Asimismo, las demás
variables del rendimiento siguieron la misma tendencia en diferencias significativas entre
medias. No así la relación hoja/tallo, cuyos valores medios fueron estadísticamente iguales
(P>0.05) entre especies (Cuadro 1).
Cuadro 1. Rendimiento de biomasa con base en peso fresco y seco en 120 días, de tres
especies de morera, en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz.
Variable de respuesta
Unidades
Morus nigris
Morus alba
Morus indica
kg /parcela
23.3 ± 2.7 a
21.3 ± 2.3 a
10.9 ± 2.2 b
ton /ha
24.9 ± 2.9
22.8 ± 2.5
11.6 ± 2.4
kg /parcela
10.7 ± 1.4 a
10.0 ± 1.2 a
5.0 ± 1.2 b
ton /ha
11.5 ± 1.5
10.7 ± 1.3
5.2 ± 1.2
kg /parcela
11.0 ± 1.8 a
12.5 ± 1.5 a
6.4 ± 1.4 b
ton /ha
11.8 ± 1.9
13.3 ± 1.6
6.7 ± 1.4
kg /parcela
2.9 ± 0.4 a
2.6 ± 0.3 a
1.5 ± 0.3 b
ton /ha
3.0 ± 0.4
2.7 ± 0.3
1.6 ± 0.3
sin
1.06 ± 0.04 a
1.29 ± 0.14 a
1.18 ± 0.29 a
sin
1.1 ± 0.04
1.3 ± 0.14
1.26 ± 0.3
Materia fresca total
Materia fresca de tallo
Materia fresca de hoja
Materia seca total
Hoja/tallo base fresca
Medias±errores estándar con la misma literal, son estadísticamente iguales (P>0.05).
17
Los resultados de la variable de tallo por planta indicaron que existe diferencia
significativa entre especies (P<0.05) como se observa en el cuadro 1, la especie M. nigris fue
la que mostro un mayor rendimiento en tallo (11.5 ton/ha) en comparación con M alba e
indica con 10.7y 5.2 ton, respectivamente.
En el rendimiento de hoja existió diferencia significativa (P<0.05) entre las tres especies,
con una producción de 11.8 ton para M. nigris, 13.3 ton para M. alba, y M. indica, con 5.2
ton. Estos resultados son similares a los reportados por Ezpinoza (1996) quien reporta
rendimientos de hojas frescas de hasta 40 ton/ha/año. En este sentido, las especies del género
Morus sobresalen como fuente de forraje por su excelente capacidad de producción de
biomasa (Benavides, 2000).
Las especies M. nigris y M alba fueron las que presentaron similar rendimiento en MS
pero con superior diferencia a M índica (P<0.05), en estudios realizados por Padilla et al.,
(2003), menciona que el contenido de MS del forraje a esta edad reporta los mayores
rendimientos de la planta íntegra, hojas y tallos.
En la producción de materia seca (MS), existió diferencia significativa (P<0.05) entre las
tres especies de morera (Cuadro 1), con una producción de 3.3 ton/ha para M. alba, 2.7 ton/ha
para M. nigris y 1.26 ton/ha para M. indica (Cuadro 1), estos valores se encuentran dentro de
los rangos de producción, sin embargo, son ligeramente inferior al citado como promedio
anual por Benavides et al. (1994) para cuatro meses entre cortes y para fertilizaciones
moderadas en la misma región. Según Benavides (1999), ha obtenido rendimientos máximos
de materia seca de material comestible (tallos tiernos y hojas), de 15.5 y 45.5 ton/ha/año,
respectivamente mencionando que cosechas de materia seca de hoja de menos de 10 ton/ha/ha
se pueden esperar bajo condiciones de producción menos intensiva. Estos resultados son
similares a los reportados por Ting-Zing et al., (1998) quienes reportan una producción de
hoja verde por planta de 9 a 70 kg/ha, cuando el diámetro del tronco en su altura media
aumenta de 7 a 55cm, lo que equivale a 13 t/ha/año; en este sentido los valores registrados, en
el presente ensayo, en la especie alba multiplicado por cuatro cortes al año equivaldría a 9.2
kg/ha/año.
18
6.2 Calidad nutricia del forraje
En la composición química proximal de las hojas no se encontraron diferencias
significativas (P>0.05) entre especies y los resultados en promedio de la tres especies para
proteína cruda (PC) de 20 %, para fibra detergente neutro (FDN) de 38.5 %, para fibra
detergente ácido (FDA), 27 %, para lignina 13.7% y Cenizas 9.8%, con una digestibilidad in
vitro de materia seca (DIVMS) de 75.7%, y de materia orgánica (DIVMO), 81.0% (Cuadro 7).
La especie M. nigris mostró tendencias a mejores características nutricias en cuanto a PC,
FDN Y FDA, en comparación con las otras dos especies, sin embargo M. indica mostro
tendencia a mayor contenido de lignina y DIVMS , aunque
M. alba presento tendencia a
mayor DIVMS, DIVMO y cenizas.
Jegou et al. ([1994), en un experimento utilizando cabras, demostraron que las hojas
tuvieron, bajo condiciones in vivo, una digestibilidad superior al 78%, y mediante técnica in
vitro se comprobó un porcentaje de desaparición entre 80 y 90% (Rodríguez et al., 1994).
Benavides (1991), informa contenidos de proteína cruda superiores al 20% MS y de
DIVMS por encima del 80%. Similares a los resultados obtenidos en la presente investigación.
Además se reporta que M. morus, presenta una composición de aminoácidos similar a la de la
harina de soya; definida como una gran fuente de aminoácidos, de los cuales, la mitad son
esenciales (Sánchez, 2002). Los contenidos de cenizas totales pueden llegar a ser superiores al
15% en dependencia del grado de fertilización del suelo, aunque normalmente oscilan entre 10
y 15% (Shayo, 1997).
Su valor bromatológico varía en función de la edad de corte. González (1996) cita valores
de 22.9, 20.9 y 81.3% para materia seca, proteína cruda y digestibilidad in vitro de la materia
seca, respectivamente.
19
Cuadro 2. Indicadores de calidad nutritiva de la hoja de tres especies de Morera. No hubo
diferencias significativas entre especies.
Indicador de calidad
M. alba
M. nigris
M. indica
Proteína (PC)
20,7
21,1
Fibra detergente neutro (FDN)
36,7
39,3
Fibra detergente ácido (FDA)
26,9
27,4
Lignina
12,7
13,1
Cenizas
10,43
9,6
DIVMS (KOH)
76,4
75,3
DIVMO (KOH)
81,5
80,9
DIVMS: Digestibilidad in vitro de Materia Seca; DIVMO: Digestibilidad in vitro
Orgánica
18,5
39,7
26,7
15,5
9,4
75,5
80,8
de Materia
20
VII. CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos y la metodología empleada en el desarrollo del
presente experimento se concluyó que:
De las tres especies de Morera, solo M. nigris podría ser considerada adecuada para
producción de forraje bajo las condiciones edafoclimaticas que presenta el área donde se
desarrollo el experimento, debido a su rendimiento en MS total.
M. indica debería evaluarse en condiciones distintas de clima y suelo, ya que en este
experimento fue la menos rendidora, lo cual indicó una menor adaptación al clima y suelo de
la región de estudio.
21
VIII. LITERATURA CITADA
Benavides J (2000) La morera, un forraje de alto valor nutricional para la alimentación animal
en el trópico. Pastos y Forrajes 23: 1-11.
González, E.; Delgado, D. y Cáceres, O. 1998. Rendimiento, calidad y degradabilidad ruminal
potencial de los principales nutrientes en el forraje de morera (Morus alba). Memorias.
III Taller Internacional silvopastoril “Los árboles y arbustos en la ganadería”. EEPF
“Indio Hatuey”, Matanzas, Cuba. Pp. 69-72.
Duke, J. A. 2005. Morus alba (L.). http://newcrop.hort.purdue.edu/newcrop/duke-energy
(Consultada el 20 de agosto de 2005).
Datta, R. K. 2002. Mulberry cultivation and Utilization in India. In: Mulberry for animal
producction. Animal production and Health Paper No. 147, FAO, Rome. Pp. 45-62.
Benavides, J. E. 1994. La investigación en árboles forrajeros (Ed. Benavides, J. E). Árboles y
arbustos forrajeros en América Central, Vol. 1. Serie técnica, Informe técnico No. 236,
CATIE, Turrialba, Costa Rica. Pp. 3-21.
Benavides, J. E. 2002. Utilization of mulberry in animal production systems. Mulberry for
animal production. Animal production and Health Paper No. 147, FAO, Rome. Pp.
291-327.
Sánchez, T. 2002. Evaluación de un sistema silvopastoril con hembras mambí de primera
lactancia bajo condiciones comerciales. Tesis presentada en opción al título académico
de Master en Pastos y Forrajes. Matanzas, Cuba. 93 pp.
Sánchez, M. D. 2001. Mulberry as animal feed in the world. (Eds. Jian, L.; Yuyin, C.;
Sánchez, M. and Xingmeng, L.). Mulberry for Animal Feeding in China Hangzhou,
China. Pp. 1-7.
22
Ho-Zoo, L. and Won-Chu, L. 2001. Utilization of mulberry leaf as Animal Feed: feasibility in
Korea. (Eds. Jian, L.; Yuyin, C.; Sánchez, M. and Xingmeng, L.). Mulberry for Animal
Feeding in China, Hangzhou, China. 75 pp.
Xiangrui, Z. and Hongsheng, L. 2001. Composition and medical value of mulberry leaves.
(Eds. Jian, L.; Yuyin, C.; Sánchez, M. and Xingmeng, L.). Mulberry for Animal
Feeding in China, Hangzhou, China. 75 pp.
Li, Y. 2001. An important topic to be discussed: Utilization of mulberry leaves and production
of animal fibers (Eds. Jian, L.; Yuyin, C.; Sánchez, M. and Xingmeng, L.). Mulberry
for Animal Feeding in China, Hangzhou, China. Pp. 1-7.
Ting-Zing; Y. F.; Guang-Xien; H. and Ben. Z. 1998. Mulberry cultivation. FAO Agricultural.
Services bulletin 73/1. Food and Agricultural Organization of the United Nations.
Rome. 127 pp.
Benavides, J. E. 1996. Manejo y utilización de la morera (Morus alba) como forraje.
Agroforestería en las Américas. 2(7):27-30.
Zepeda, J. 1991. El árbol de oro. Los mil usos de la morera. Medio Ambiente. 47:28-29.
Gerasopoulos, P. and Stavroulakis, G. 1997. Quality characteristcs of four mulberry (Morus
sp.) cultivars in the area of Chania, Greece. J. Sci. Food Agric. 73:261-264.
Ye, Z. 2002. Factor influencing mulberry leaf yield. Animal production and Health Paper No.
147, FAO, Rome. Pp. 123-130.
Talamucci y , P. and Paradini, A. 1993. Possibility of combined utilization of Morus alba and
Trifolum subterraneum in Tuscan Maremma (Italy) In: Management of mediterranean
23
shrublands and related forage resources. REUR Technical Series 28, FAO,Rome, p.
206-2009.
Benavides, J. E. 1991. Integración de árboles y arbustos en los sistemas de alimentación para
cabras en América Central: un enfoque agroforestal. El Chasqui (C. R.). 25:6-35.
Ting-Zing; Y. F.; Guang-Xien; H. and Ben. Z. 1998. Mulberry cultivation. FAO Agricultural.
Services bulletin 73/1. Food and Agricultural Organization of the United Nations.
Rome. 127 pp.
Shayo, C. M. 1997. Uses, yield and nutritive value of mulberry (Morus alba) trees for
ruminants in the semi-arid area of central Tanzania. Trop. Grasslands. 31(6):599-604.
Espinosa VE (1999) Evaluación de la capacidad defaunante in vitro de leguminosas y
arbustivas forrajeras. Tesis de Maestría. Programa de Ganadería. IREGEP. Colegio de
Posgraduados. Montecillo, Edo. De México. 70 pp.
Yonkang, H. 2002. Mulberry cultivation and utilization in China. Animal production and
Health Paper No. 147, FAO, Rome. Pp. 11-43.
Jegou, D.; Waelput, J. J. y Bronschwig, G. 1994. Consumo y digestibilidad de la morera seca
y del nitrógeno del follaje de morera (Morus alba) y amapola (Malvaviscus arborea)
en cabras lactantes (Ed. Benavides, J. E.). Árboles y arbustos forrajeros en América
Central, Vol. 1, CATIE, Turrialba, Costa Rica. Pp. 155-162.
Rodríguez, C.; Arias, R. y Quiñónez, J. 1994. Efecto de la frecuencia de poda y el nivel de
fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y calidad de la biomasa de morera
(Morus sp.). (Ed. Benavides, J. E.). Árboles y arbustos forrajeros en América Central,
Vol. 1. CATIE, Turrialba, Costa Rica. Pp. 515-529.
24
González, E.; Delgado, D. y Cáceres, O. 1998. Rendimiento, calidad y degradabilidad ruminal
potencial de los principales nutrientes en el forraje de morera (Morus alba). Memorias.
III Taller Internacional Silvopastoril “Los árboles y arbustos en la ganadería”.
Matanzas, Cuba. Pp. 69-72.
Schmidek, A.; Takahashi, R.; Nuñes de Medeiros, A. and Resende, K. T. 2002.
Bromatological composition
and degradation rate of mulberry in goats. Animal
production and Health Paper No. 147, FAO, Rome. Pp. 207-211.
Makkar, H. P. S. and Becker, K. 1998. Do tannins in leaves of trees and shrubs from Africa
and Himalayan regions differ in level and activity? Agroforestry. 40(1):59-68.
Sugimura, Y.; Mori, T.; Nitta, I.; Kotani, E.; Furusawa, T.; Tatsumi, M.; Kusakari, S.I.; Wada,
M. and Morita, Y. 1999. Calcium deposition in idioblasts of mulberry leaves. Annals
of Botany. 83(5):543-550.
Noda, N. 1998. Mulberry leaves, the new functionality food material. Food Sci. 40(2):102108.
Ramos, T. O.; Lara, L. P. E.; Rivera, L. J. A. and Sanginés, G. J. R. 2002. Mulberry
production with swine lagoon effluent. Animal production and Health Paper No. 147,
FAO, Rome. Pp. 261-269.
Sugimura, Y.; Mori, T.; Nitta, I.; Kotani, E.; Furusawa, T.; Tatsumi, M.; Kusakari, S.I.; Wada,
M. and Morita, Y. 1999. Calcium deposition in idioblasts of mulberry leaves. Annals
of Botany. 83(5):543-550.
Ho-Zoo, L. and Won-Chu, L. 2001. Utilization of mulberry leaf as Animal Feed: feasibility in
Korea. (Eds. Jian, L.; Yuyin, C.; Sánchez, M. and Xingmeng, L.). Mulberry for Animal
Feeding in China, Hangzhou, China. 75 pp.
25
Singh, B. and Makkar, H. P. S. 2002. The potential of mulberry foliage as a feed supplement
in India. Animal production and Health Paper No. 147, FAO, Rome. Pp. 139-155.
Schmidek, A.; Takahashi, R.; Nuñes de Medeiros, A. and Resende, K. T. 2002.
Bromatological composition and degradation rate of mulberry in goats. Animal
production and Health Paper No. 147, FAO, Rome. Pp. 207-211.
Kellogg, E. A. and Juliano, N. D. 1997. The structure and function of RuBisCO and their
implication for systematic studies. American J. Botany. 84(3):413-428.
Yamashita, T. and Ohsawa, R. 1990. Quantitative investigation on nitrogen metabolism in
mulberry leaves. Bull. Nat. Inst. Sericultural and Entomological Sci. March(1):27-44.
Eun-Sun, K.; Sung-Jean, P.; Eun-Ju. L.; Bak-Kwang, K.; Hoon, H. and Bong-Jin, L. 1999.
Purification and characterization of Moran 20K from Morus alba. Arch. Pharm. Res.
22(1):9-12.
Sarma, R. K.; Singh, B. and Bhat, T. K. 2000. Nitrogen solubility, protein fractions, tannins
and in sacco dry matter digestibility of tree fodders of Shiwalik range. Indian J. Anim.
Nutr. 17(1):1-7.
Benavides, J. E. 1986. Efecto de diferentes niveles de suplementación con follaje de morera
(Morus sp.) sobre el crecimiento y consumo de corderos alimentados con pasto
(Pennisetum purpureum). Proy. Sistemas de Producción Animal. CATIE, Turrialba,
C.R. 1986. Serie Técnica. Inf. Técnico No. 67:40-42.
Oviedo, F.J.; Benavides, J.E. & Vallejo, M. 1994. Evaluación bioeconómica de un módulo
agroforestal con cabras en el trópico húmedo. Benavides, J. Árboles y arbustos
forrajeros en América Central. Volumen I. CATIE, Turrialba, Costa Rica. P601-629.
26
Lara y Lara, P.E.; Sanginés G., R. & Dzib M., R. 1998. Utilización de hojas de morera (Morus
alba) en la producción de carne de conejo. Memorias del IX Congreso Nacional de
Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario. ITA#2, Conkal, Yucatán. p257.
Singh, B.; Goel, G.C. and Negi, S.S. 1984. Effect of supplementing muberry (Morus alba)
leaves ad libitum to concentrate diets of Angora rabbits on wool production. Journal of
Applied Rabbit Research 7(4):156-160.
Deshmukh, S. V.; Pathak, N. V. and Takalikar, D. A. 1993. Nutritional effect of mulberry
(Morus alba) leaves and as sole ration of adult rabbits. World Rabbit Sci. 1(2):67-69.
Narayana, H. and Setty, S.V.S. 1977. Studies on the incorporation of mulberry leaves (Morus
indica) in layers mash on health, production and egg quality. Indian Journal of Animal
Science 47(4):212-215.
FAO, 1998. Mulberry cultivation. FAO Agricultural Services Bulletin 80, Rome, 117 p.
Ting-Zing; Y. F.; Guang-Xien; H. and Ben. Z. 1998. Mulberry cultivation. FAO Agricultural.
Services bulletin 73/1. Food and Agricultural Organization of the United Nations.
Rome. 127 pp.