Download Opinión pública y análisis de los medios de comunicación.
Document related concepts
Transcript
Colegio de la Divina Misericordia Tecnicatura Superior en Periodismo con Orientación en Deportes Materia: Opinión Pública y Análisis de los Medios de Comunicación Profesora: Silvia Quintar Presentación: La Opinión Pública constituye uno de los aspectos fundamentales en la caracterización de las sociedades contemporáneas. El ejercicio de las libertades políticas y culturales, el desarrollo y ampliación de las nuevas tecnologías de la información y la permeabilidad transfrontera; han dado lugar a la expansión de variados flujos o corrientes de información y opinión. Fundamentación: El acelerado desarrollo y difusión de las tecnologías y las nuevas prácticas de comunicación a distancia han permitido el surgimiento de diferentes estudios e interpretaciones sobre los efectos tanto de aquellas sobre la Opinión Pública como de éstas sobre los mismos medios y las organizaciones, empresas o protagonistas públicos de la sociedad. En la actualidad las imágenes, en el sentido amplio de su acepción, se proyectan sobre amplios públicos y éstos a su vez, ratifican o modifican sus significados. Ante semejante situación, el Comunicador Social, debe comprender ese proceso simbólico-social con sus rasgos políticos y conocer las técnicas para su pertinente interpretación y acción. Unidad 1: El Imaginario Social Los nuevos valores de la empresa económica posmoderna. La tecnocracia. La incidencia de los discursos y de las prácticas sociales. El nuevo uso de la pantalla. La diferencia entre Yo y Sujeto. Investigación básica. Investigación aplicada. Unidad 2: Los paradigmas sociocomunicativos Mass Comunication Research y sus Teorías Funcionalistas. La Escuela de Frankfurt. Los medos Masivos como Industria cultural. La Corriente de “Los Usos y Gratificaciones”. Los Estudios Culturales. Una teoría material de la cultura. Los estudios de la recepción en la actualidad. Teorías sobre el poder de de los Medios de Comunicación (compendio y análisis) Unidad 3: La Opinión Pública Conceptos básicos de la Opinión Pública. Los orígenes y su historia. La sociedad de masas. Etapas de la Opinión Pública. Psicología de la Opinión Pública. Cuestiones racionales y emotivas. Factores de la Opinión Pública actual (formación, líderes, agitadores, expertos). La investigación de las opiniones. Opinión Pública según Carlos Cossio. Periodismo y Opinión Pública. Eficacia del mensaje humorístco en la formación de la Opinión Pública. Las nuevas tecnologías de comunicación e información. Opinión Pública interactiva en la Sociedad de la Información. Democracia y Opinión Pública. Aplicación al análisis de la Opinión Pública de las capacidades comunicativas. Unidad 4: Medios, Empresas y Estado Los Medios como empresas. Los Multimedios. La propaganda y la nueva publicidad política. Los niveles económicos sociales para entender la ubicación de las clases en el Espacio Social. Medios tecnológicos y política neoliberal Condiciones para regularizar la materia -Asistencia del 80% a clases -Aprobación de 2 (Dos) parciales con sus respectivos recuperatorios -Trabajos prácticos aprobados en un 80% Bibliografía: El docente armará una cartilla con fotocopias para los alumnos/as, donde constatarán y leerán a los autores y las actividades propuestas para el semestre. En la misma se incluyen artículos de diarios y revistas, como así también: reportajes y entrevistas a distintos actores sociales con vinculación directa a la Industria Cultural Mediática
Related documents