Download ciencias veterinarias microbiología

Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 CARRERA: CIENCIAS VETERINARIAS CATEDRA: MICROBIOLOGÍA Año
Régimen Plan 2° Anual 2009 Créditos 5 EQUIPO DOCENTE: María Julia Vaira PROFESOR CATEGORÍA Profesora Adjunta Oscar Pastrana Auxiliar Docente Silvia Cardozo Auxiliar Docente Pamela Barrios Ayudante Docente Lucia Pintos Ayudante Docente Adscripto FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA: La Microbiología es una ciencia que derivada de la biología y se encarga de estudiar a los seres microscópicos, patógenos y no patógenos que se relacionan con los animales y otras formas vivientes estableciendo diferentes tipos de relación que resultan benéficas o no benéficas tanto para el hospedero como para ellos mismos. La asignatura de Microbiología se encuentra ubicada en el 2ª año del Ciclo básico de la Carrera, es de tipo obligatorio y está dividida en horas teóricas y prácticas. Pretende introducir a los estudiantes de Medicina Veterinaria en el conocimiento científico de los microorganismos que son patógenos en los animales. Se toma en cuenta principalmente aquellos que son frecuentes en nuestro país y región. Se relaciona horizontalmente con Fisiología, Patología Básica y Anatomía Patológica, Genética y verticalmente con Bioquímica, Biofísica, Histología y Embriología, Inmunología, Farmacología, Enfermedades Infecciosas, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, Salud Pública y Epidemiología. Para su estudio está dividida en cuatro ejes temáticos: Módulo I: introducción a la microbiología. Módulo II: Bacteriología. Módulo III: Virología. Modulo IV: Micología. OBJETIVOS: Competencias disciplinares (adquisición de conocimientos) Generales: Que el alumno sea capaz de explicar las interrelaciones de los microorganismos con los huéspedes susceptibles y el medio ambiente, valorando la importancia de los mismos como agentes patógenos, para aplicar estos conocimientos de manera integrada en el diagnóstico, la producción y la salud pública. Módulo I: Introducción a la microbiología Que el alumno sea capaz de describir la microbiología, sus relaciones, aplicaciones y antecedentes históricos, el laboratorio como espacio de trabajo y los microorganismos en la naturaleza; registrando los conceptos adquiridos para familiarizarse con la nueva disciplina. Pág. 1 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 Módulo II: Bacteriología Que el alumno sea capaz de utilizar el material de laboratorio, participando en la realización de las diferentes técnicas diagnósticas bacteriológicas. Que el alumno sea capaz de describir los caracteres generales de las bacterias estudiadas, enumerar los mecanismos y determinantes de patogenicidad, discriminar los géneros y especies de importancia en medicina veterinaria, asociando al microorganismo con la patología que produce y la especie animal afectada. Módulo III: Virología Que el alumno sea capaz de enunciar los caracteres generales de los virus y su ciclo biológico, enumerando las diferentes familias y jerarquizando las especies de importancia veterinaria. Módulo IV: Micología Que el alumno sea capaz de describir las características morfológicas, estructurales y fisiológicas de los hongos; realizando diferentes técnicas de laboratorio que le permitan apreciar las particularidades de su biología. Que el alumno sea capaz de comparar los diferentes mecanismos de patogenicidad de los hongos apreciando su rol como agentes productores de micosis y micotoxicosis. Competencias profesionales (desarrollo de habilidades de manejo)  Lograr destrezas para resolver problemas científicos y técnicos en el ejercicio de la profesión, favoreciendo el logro de un aprendizaje reflexivo, en donde predomine el pensamiento y no sólo la memoria.  Adquirir el lenguaje y terminologías propias de la asignatura, capacitando al estudiante en la confección de informes de laboratorio que lo preparen para elaborar informes técnicos y comunicaciones científicas.  Desarrollar en el alumno la capacidad de trabajar en el laboratorio, formándolo en las habilidades mínimas para el manejo del instrumental y materiales de laboratorio conforme a normas de bioseguridad.  Despertar curiosidad por los temas de divulgación científica en el área de la Microbiología y Biología Molecular.  Incentivar el hábito de la búsqueda bibliográfica, impulsando la adquisición de capacidad para evaluar la información brindada tanto por los libros como por el profesor y el desarrollo de criterios para una selección adecuada de los mismos.  Acercar a la lectura de publicaciones en inglés.  Despertar el interés por las actividades experimentales como base de la investigación científica. Competencias académicas (desarrollo de actitudes y valores)  Aprender a utilizar pautas para la selección crítica de información bibliográfica.  Mejorar la comunicación oral y escrita del alumno.  Impulsar las destrezas interpersonales, asociadas a la capacidad y a los hábitos del trabajo en equipo.  Comprender que el proceso de enseñanza‐aprendizaje implica la participación activa del alumno y el docente en cada una de las etapas de la construcción del conocimiento de la Microbiología.  Valorar el espíritu de superación, la responsabilidad, cooperación y respeto para el logro de una eficiente labor en el transcurso de las actividades planteadas en Microbiología. Pág. 2 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 CONTENIDOS PROPUESTOS CONTENIDOS CONCEPTUALES Módulo I_ INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA Tema 1_ Generalidades.  Microbiología. Concepto. Relación con otras ciencias. Microorganismos objeto de estudio: bacterias, rickettsias, micoplasmas, virus y hongos.  Antecedentes históricos. Distintos períodos. Pasteur, Koch y sus postulados. Tendencias actuales.  Aplicación de la microbiología en la agricultura, la industria alimenticia y farmacológica. Biotecnología.  El laboratorio de microbiología. Características, instalaciones, equipos, moblaje, material e instrumental.  Bioseguridad. Normas mínimas de trabajo en el laboratorio. Tema 2_ Ecología microbiana.  Ecosistemas: poblaciones y comunidades. Microambientes. Superficies y biofilmes. Competición microbiana y cooperación.  Rol de los microorganismos en la naturaleza: concepto de ciclo biogeoquímico biodegradación. y biorremediación.  Flora normal de los animales domésticos.  Relación huésped‐parásito. Sistemas de defensa. Barreras naturales. Resistencia natural. Sistemas inespecíficos. Infección, enfermedad. Virulencia de los microorganismos Módulo II_ BACTERIOLOGÍA Tema 3_ Célula bacteriana.  Concepto. Morfología, tamaño y agrupación. Diferencias entre células procariotas y eucariotas.  Estructura y composición química bacteriana: membranas y pared celular. Mesosomas. Citoplasma y sus inclusiones. Genoma y ácidos nucleicos: ADN y ARN. Cápsula. Flagelos. Pilli o fimbrias. Endosporas y mecanismo de esporulación. Antígenos bacterianos.  Estructura, tamaño, forma y composición química de micoplasmas, clamidias y rickettsias  Observación microscópica. Colorantes y métodos. Coloraciones simples, compuestas, especiales y diferenciales. Coloración de Gram. Variantes. Fundamento. Importancia. Tema 4_ Metabolismo bacteriano.  Categorías nutricionales: microorganismos autotrofos y heterótrofos. Fuentes de energía y carbono.  Enzimas: intra y extracelulares, constitutivas e inducibles  Catabolismo fermentativo. Diferentes tipos de fermentaciones. Catabolismo respiratorio. Glucólisis: vías glucolíticas: ciclo de Embden‐Meyerhof‐Parnas, Entner‐Doudoroff y de la Pentosafosfato. Ciclo de los Ácidos Tricarboxilicos.  Transporte de electrones y fosforilación oxidativa. Aceptores terminales de electrones en la respiración aerobia y anaerobia.  Anabolismo.  Mecanismos de patogenicidad bacterianos. Toxinas. Endo y exotoxinas: caracteres físicos, químicos y biológicos. Pág. 3 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 Tema 5_ Crecimiento bacteriano.  Requerimientos nutricionales: compuestos químicos. Factores de crecimiento. Requerimientos físicos: potencial de óxido‐ reducción (Eh), temperatura, pH, concentración de oxígeno, humedad y desecación.  Movimientos de nutrientes dentro de la célula. Mecanismos de transporte: pasivo y activo.  Medios de cultivos simples, enriquecidos, selectivos y diferenciales.  Siembra en medios de cultivo. Diferentes técnicas. Desarrollo en medios líquidos, sólidos y semisólidos.
 Obtención de cultivos puros: aislamiento por dilución, agotamiento, inoculación, filtración, etc. Tema 6_ Reproducción bacteriana.  Crecimiento individual. División bacteriana. Código genético. Replicación del ADN.  Crecimiento poblacional. Curva de desarrollo: significado de sus fases.  Recuento bacteriano. Cuenta total y viable. Distintos métodos. Aplicaciones.  Reproducción de rickettsias, clamidias y micoplasmas. Tema 7_ Genética bacteriana.  Mutación. Diferentes tipos. Agentes mutágenos. Variaciones morfológicas, metabólicas y antigénicas.  Recombinación genética. Transformación, transducción y conjugación. Concepto de bacteriófagos y plásmidos.  Introducción a la biología molecular: secuencias nucleotídicas, sondas, amplificación del ADN: reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Enzimas de restricción, hibridación, huellas dactilares. Aplicaciones. Tema 8_ Clasificación de los microorganismos.  Evolución microbiana: dominios Bacteria, Archaea y Eukarya.  Diversidad. Taxonomía. Diferentes criterios taxonómicos. Taxonomía evolutiva. Categorías taxonómicas.  Nomenclatura. Sistema binomial. Reglas internacionales. Tema 9_ Acción de agentes antibacterianos.  Esterilización. Agentes físicos: radiaciones ionizantes, (rayos gama), y no ionizantes, (rayos ultravioletas). Temperatura: calor seco (horno de esterilización) y húmedo (ebullición, pasteurización, tyndalización, autoclave). Filtración.  Agentes químicos: orgánicos, (alcoholes, aldehídos, fenoles, agentes tensioactivos), e inorgánicos, (sales minerales, oxidantes: halogenados, peróxido de hidrógeno). Mecanismo de acción. Evaluación de los desinfectantes: coeficiente fenol. Concepto de asepsia, antisepsia y desinfección.  Drogas antimicrobianas: Antibióticos. Origen, propiedades, clasificación. Sitio y mecanismo de acción: antibióticos que afectan la pared celular, membrana celular, al ADN, ARN, la síntesis proteica, inhibidores competitivos. Desarrollo de resistencia.  Antibiograma. Método de Kirby‐Bauer. Importancia en la clínica veterinaria. Tema 10_ Bacterias Gram positivas.  Orden Lactobacillales. Género Streptococcus: S. pyogenes, S. agalactiae, S. disgalactiae, S equi, S. equisimilis, S. zooepidemicus . Enterococcus: E. faecalis.  Orden Bacillales. Género Staphylococcus: S. aureus, S. epidermidis, S. intermedius ‐Muestras clínicas: toma, conservación y remisión de muestras. Pág. 4 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 ‐Cultivo, aislamiento y tipificación bioquímica de cocos Gram positivos: Género Staphylococcus: Medio de Chapman, Agar sangre: observación de hemólisis. Prueba de la catalasa y coagulasa. Género Streptococcus: Agar Azida sódica e hidrólisis de la esculina. ‐Género Bacillus: B. anthracis. Género Listeria: L. monocytogenes  Orden Clostridiales. Género Clostridium: C. perfringen, C. septicum, C. chauvoei, C. novy, C. tetani, C.botulinum ‐Cultivos de anaerobios. Métodos para obtener anaerobiosis. Medios de cultivo para anaerobios: Tarozzi, Agar Brewer.  Orden Erysipelotrichales. Género Erysipelothrix: E. rhusiopathiae.  Orden Actinomycetales. Género Corynebacterium: C. pseudotuberculosis, C. renale.. Género Actinomyces: A. bovis, A. pyogenes. Género Mycobacterium: M. tuberculosis, M. bovis, M. avium, M. paratuberculosis. Género Dermatophilus: D. Congolensis. Género Rhodococcus: R. equi. Género Nocardia: N. asteroides ‐Coloración de bacilos ácido‐alcohol resistentes (BAAR): Ziehl‐Neelsen. Fundamento. Observación microscópica. Medios de cultivo para micobacterias: Stonebrink, Herrold, etc.  Orden Mycoplasmatales. Género Mycoplasma: M. mycoides, M. agalactiae, M. hyopneumoniae, M. gallisepticum, M. hyosynoviae, M. ovipneumoniae, M. bovigenitalum, M. pneumoniae, M. hyorhinis. Genero Eperythrozoon: E. suis, E. ovis. Género Haemobartonella: H. felis, H. canis. Tema 11_ Bacterias Gram negativas.  Orden Spirochaetales. Género Borrelia: B. anserina. Género Leptospira: L. interrogans. L. biflexa. Género Brachyspira: B. hyodysenteriae.  Orden Campylobacteriales. Género Campylobacter: C. fetus subsp. fetus y veneralis, C. jejuni.  Orden Rhizobiales. Género Brucella: B. melitensis, B. abortus, B. suis, B. ovis, B. canis.  Orden Burkholderiales. Género Bordetella: B. bronchiseptica.  Orden Enterobacteriales: Familia Enterobactereaceae: Generos: Escherichia: E. coli; Klebsiella: K. pneumoniae; Salmonella: S. typhy, S. choleraesuis, S. enteritidis serotipos abortus‐ equi, abortus‐ ovis, gallinarum, pollorum; Yersinia: Y. Pesti,Y. pseudotuberculosis Géneros oportunistas: Enterobacter: E. cloaca, E. aerogene; Proteus: P. mirabilis, P. vulgaris; Morganella: M. morgagni; Serratia: S. marcescens. ‐Cultivo, aislamiento y tipificación bioquímica de enterobacterias: Agar Salmonella Shigella (SS), y Mac Conkey. Pruebas de Indol, Rojo de Metilo, Voges‐Proskauer y Citrato (IMViC), TSI, hidrólisis de urea.  Orden Pasteurellales: Género Haemophilus: H. parasuis. Género: Avibacterium: A. paragallinarum. Género Histophilus: H. somni. Género Pasteurella: P. multocida. Género Actinobacillus: A. lignieresii, A. equuli. Género Mannheimia: M. haemolytica.  Orden Psudomonales. Género: Moraxella: M. bovis, M. lacunata. Género Pseudomonas: P. aeruginosa, P. mallei. ‐Cultivo, aislamiento y tipificación de Pseudomonas: agar cetrimide, prueba de la oxidasa.  Orden Fusabacteriales. Género Fusobacterium: F. necrophorum  Orden Cardiobacteriales. Género: Dichelobacter: D. nodosus.  Orden Rickettsiales. Género Rickettsia: R. rickettsii, R. prowazeki. Género Erlichia: E. bovi, E. ovis, E. canis, E. phagocytophilia. Género Anaplasma: A. marginale, A. centrale, A. ovis. Género Cowdria : C. ruminatum  Orden Chlamidiales. Género Chlamydophila: C. psittaci, C. pneumoniae  Orden Legionellales. Género Coxiella: C. burnettii. Pág. 5 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 Módulo III_ VIROLOGÍA. Tema 12_ Introducción al estudio de los virus.  Origen y naturaleza de los virus animales y bacterianos. Morfología. Tamaño. Estructura: cápside, nucleocápside, cubierta. Ácidos nucleicos, proteínas y lípidos virales. Priones. Criterios de clasificación viral.  Nociones de cultivo viral. Diferentes métodos: huevos embrionados, cultivo celular. Infecciones simultáneas. Fenómeno de interferencia. Interferón. Infección inaparente. Infectados persistentes. Latencia. Portadores. Diagnóstico virológico. Métodos diagnósticos. Inmunización contra enfermedades virales. Nociones de epidemiología de infecciones virales  Replicación viral: fases. Patogenia de las infecciones virales. Interacción virus‐ célula. Efecto citopático y citolítico.  Acción de agentes físicos y químicos sobre los virus. Agentes antivirales. Tema 13_ Virus ADN.  Parvoviridae: Parvovirus: Parvovirus porcino. Parvovirus canino. Virus de la panleucopenia felina.  Circoviridae: Circovirus porcino.  Papillomaviridae: Papillomavirus: Virus papiloma bovino. Virus papiloma canino. Virus papiloma equino.  Adenoviridae: Mastadenivirus: Hepatitis canina. Laringotraqueítis. Aviadenovirus. Virus del síndrome de baja postura.  Asfaviridae: Virus de la Peste Porcina Africana.  Herpesviridae: Alphaherpesvirinae: Virus de la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina. Virus de la Pseudorrabia (Enfermedad de Aujeszky). Virus de la Laringotraquítis infecciosa aviar. Virus del Aborto Equino. Virus de la Enfermedad de Marek.  Poxviridae: Chordopoxvirinae: Orthopoxvirinae: Viruela de las vacas. Cowpox.  Capripoxvirus: Viruela caprina y ovina. Leporipoxvirus: Virus del Mixoma. Virus del Fibroma de Shope. Suipoxvirus: Viruela del cerdo. Avipoxvirus: Difteroviruela Aviar. Parapoxvirus: Estomatitis papular del bovino. Ectima contagioso. Tema 14_ Virus ARN.  Picornaviridae: Enterovirus: Enterovirus porcino. Enterovirus bovino. Hepatovirus: Virus de la Encefalomielitis Aviar. Aftovirus: Virus de la Fiebre Aftosa.  Caliciviridae: Virus del Exantema Vesicular del cerdo.  Reoviridae: Orbivirus: Lengua Azul. Rotavirus: Rotavirus bovino y porcino.  Togaviridae: Alphavirus: Virus de la Encefalomielitis Equina.  Flaviviridae: Pestivirus: Virus de la Peste Porcina Clásica. Virus de la Diarrea Viral Bovina/ Enfermedad de las mucosas.  Arteriviridae: Arterivirus: Virus de la Arteritis Equina.  Orthomixoviridae: Virus de la Influenza Equina. Virus de la Influenza Porcina  Paramixoviridae: Rubulavirus: Enfermedad de Newcastle. Respirovirus: Virus Parainfluenza bovino. Morbilivirus: Virus del Moquillo Canino.  Coronaviridae: Coronavirus: Virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar. Virus de la Peritonitis Infecciosa Felina.  Rhabdoviridae: Lyssavirus: Virus de la Rabia. Vesiculovirus: Estomatitis Vesicular. Pág. 6 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013  Retroviridae: Oncovirinae: Oncovirus: Virus de la Leucosis Bovina. Virus de la Inmunodeficiencia Felina. Virus de la Leucosis Aviar. Virus del Sarcoma de Rous. Lentivirinae: Lentivirus: Virus de la Anemia Infecciosa Equina.  Birnaviridae: Virus de la Bursitis Infecciosa Aviar (Enfermedad de Gumboro). Módulo IV_ MICOLOGÍA. Tema 15_ Introducción al estudio de los hongos..  Morfología y tamaño de levaduras y mohos. Estructura celular: pared, membrana, citoplasma, núcleo, vesículas. Composición química y función. Hifas. Micelio.  Clasificación de los hongos.  Fisiología y metabolismo. Cultivo de hongos. Reproducción sexual y sexual. Esporas. Distintos tipos.  Mecanismos de patogenicidad.  Antimicrobianos antifúngicos.  Observación microscópica directa. Coloración de Azul de Lactofenol. Medios de cultivo: Agar de Sabouraud, Agar papa glucosado, etc. Observación macro y microscópica de colonias. Diagnóstico micológico. Tema 16_ Hongos productores de micosis.  Micosis superficiales: Género Trichophyton: T. verrucosum, T. equinum, T. mentagrofites. Género Microsporum: M. canis, M. gypseum, M. nanum, M. gallinae.  Micosis profundas sistémicas: Género Histoplasma: H. capsulatum. Género Coccidioides: C. inmitis.  Micosis profundas localizadas: Género Sporothrix: S. schenkii.  Micosis oportunistas: Género Aspergillus: A. fumigatus. Género Candida: C. albicans, C. krusei, C. tropicalis, C. parasilopsis. Género Malassezia: M. pachydermatis. Género Cryptococcus: C. neoformans. Género Pneumocystis: P. carinii. Tema 17_ Hongos productores de toxinas.  Micotoxinas. Generalidades. Importancia para la salud animal y humana. Estudio de micotoxinas  Principales géneros toxigénicos: Aspergillus: A. flavus; Fusarium: F. roseum; Penicilium: P. rubrum; Claviceps: C. purpurea. Tema 18_ Otros eucariotas patógenos.  Clase Oomycetes. Género Pythium: P. insidiosum.  Género Rhinosporidium: R. seeberi CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ‐Potenciamiento de destrezas en la resolución de problemas. ‐Comprensión de textos científicos. ‐ Favorecer los procesos de búsqueda de información, incluyendo el uso de internet. ‐ Acercar a la lectura de publicaciones en inglés. ‐ Interpretación de los datos experimentales ‐ Selección, recolección y organización de la información ‐ Comunicación ‐ Utilización de la terminología específica de la asignatura Pág. 7 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 CONTENIDOS ACTITUDINALES ‐ Impulsar las destrezas interpersonales, asociadas a la capacidad y a los hábitos del trabajo en equipo. ‐Demostrar actitud de respeto frente a docentes. ‐Despertar curiosidad por los temas de divulgación científica en el área de Microbiología Biología Molecular. ‐ Incorporación de Normas de bioseguridad. ‐ Fomentación de la interrelación social. ‐ Utilización de vocabulario preciso y técnico que permita la comunicación. ‐ Actitud crítica en el saber y en el hacer. ‐ Bienestar por el intercambio de experiencias como fuente de aprendizajes. ‐ Tolerancia y serenidad frente a los resultados de las tareas. ‐ Fomentar una actitud participativa, y una voluntad de intercambio y comunicación. ‐ Comprensión de las responsabilidades y del rol que tendrá en la sociedad como profesional de la salud animal. ‐ Actitud ética en la relación del veterinario con la comunidad. PROGRAMA DE EXAMEN Tema 1: Microbiología: generalidades. Tema 9: Acción de agentes antibacterianos: Agentes Bolilla 1 físicos. Tema 10: Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus. Tema 13: Virus ADN. Tema 16: Hongos productores de micosis superficiales. Bolilla 2 Tema 2: Ecología microbiana. Tema 12: Introducción al estudio de los virus. Tema 11: Borrelia, Leptospira, Brachyspira y Campylobacter. Tema 14: Virus ARN. Tema 16: Hongos productores de micosis oportunistas. Bolilla 3 Tema 3: Célula bacteriana. Tema 9: Acción de agentes antibacterianos: Antibióticos. Tema 10: Corynebacterium, Actinomyces, Mycobacterium, Dermatophilus, Rhodococcus y Nocardia. Tema 13: Virus ADN. Tema 16: Hongos productores de micosis profundas sistémicas. Bolilla 4 Tema 4: Metabolismo bacteriano. Tema 9: Acción de agentes antibacterianos: Agentes químicos. Tema 11: Fusobacterium, Dichelobacter y Pseudomonas. Tema 14: Virus ARN. Tema 16: Hongos productores de micosis profundas localizadas. Tema 18: Otros eucariotas patógenos. Bolilla 5 Tema 5: Crecimiento bacteriano. Tema 9: Acción de agentes antibacterianos: Agentes físicos. Tema 10: Bacillus, Listeria y Erysipelothrix. Tema 13: Virus ADN. Tema 17: Hongos productores de toxinas. Bolilla 6 Tema 6: Reproducción bacteriana. Tema 9: Acción de agentes antibacterianos: Antibióticos. Tema 11: Moraxella, Bucella y Bordetella. Tema 14: Virus ARN. Tema 16: Hongos productores de micosis superficiales. Pág. 8 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 Bolilla 7 Bolilla 8 Bolilla 9 Tema 7: Genética bacteriana. Tema 9: Acción de agentes antibacterianos: Agentes físicos. Tema 10: Clostridium. Tema 13: Virus ADN. Tema 16: Hongos productores de micosis oportunistas. Tema 8: Clasificación de los microorganismos. Tema 15: Introducción al estudio de los hongos. Tema 11: Haemophilus, Avibacterium, Histophilus, Pasteurella y Actinobacillus. Tema 14: Virus ARN. Tema 16: Hongos productores de micosis profundas sistémicas. Tema 3: Célula bacteriana. Tema 9: Acción de agentes antibacterianos: Agentes químicos. Tema 10: Mycoplasma, Eperythrozoon y Haemobartonella. Tema 13: Virus ADN. Tema 16: Hongos productores de micosis profundas localizadas. Tema 18: Otros eucariotas patógenos. Tema 12: Introducción al estudio de los virus. Tema 9: Acción de agentes Bolilla 10 Antibacterianos: Antibióticos Tema: 11: Familia Enterobacteriaceae. Tema 14: Virus ARN. Tema 17: Hongos productores de toxinas. Bolilla 11 Tema 15: Introducción al estudio de los hongos. Tema 2: Ecología microbiana. Tema 10: Clostridium. Tema 13: Virus ADN. Tema 16: Hongos productores de micosis superficiales Bolilla 12 Tema 1: Microbiología: Generalidades. Tema 3: Célula bacteriana. Tema 11: Coxiella, Rickettsia, Erlichia, Anaplasma y Chlamydophila. Tema 14: Virus ARN. Tema 16: Hongos productores de micosis oportunistas. METODOLOGÍA: Nuestra asignatura aplica el método de enseñanza centrado en el alumno. La característica principal del mismo es que el proceso didáctico se centra en la actividad del alumno, el profesor entonces trabaja ayudándolo directamente. De esta forma cobra especial importancia el aprender y el proceso de enseñanza se subordina a que el aprendizaje se desarrolle de la mejor manera, priorizando la labor formativa sobre la informativa. Para alcanzar mejores resultados aplicando este método, es necesario que exista un trabajo previo del estudiante que debe realizar una lectura y comprensión de los contenidos de cada clase antes de asistir a la misma. Así entonces buscamos especificar el proceso de enseñanza llegando al alumno concreto e individual. Los grupos reducidos nos permiten una atención y un seguimiento altamente personalizado y una comunicación con un elevado grado de individualización. Es por ello que al comenzar el año se le entrega al alumno el programa de la materia juntamente con el cronograma a seguir a lo largo del año. En otras ocasiones las guías o temas a desarrollar, se trabajan en grupos pequeños para ayudar a los estudiantes a discutir y esclarecer las dificultades surgidas sobre el tema en cuestión, para luego hacer una puesta en común de la temática tratada por parte del docente. Nuestra enseñanza en grupos reducidos nos permite promover un pensamiento más crítico y más lógico ayudando a los estudiantes a resolver problemas y a hacer aplicaciones prácticas de las teorías, también a obtener práctica en la presentación oral de informes y discutir la labor de los estudiantes. Este tipo de enseñanza también proporciona al profesor una visión retrospectiva sobre el progreso de los estudiantes, así como de las actitudes de éstos, y también de la efectividad de la enseñanza. El docente en todos los casos puede detectar las dificultades y ayudar al estudiante a resolverlas, planteándole ejercicios Pág. 9 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 o preguntas adicionales que lo guíen especialmente en su camino en la búsqueda de las respuestas apropiadas. Se realizarán 13 Laboratorios, los mismos introducen al alumno en el manejo de material biológico y métodos de diagnósticos microbiológicos. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos laboratorios, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes de las normas de bioseguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. En esta asignatura en particular las estrategias y técnicas didácticas utilizadas son: ‐ Exposición: su objetivo es presentar de manera organizada, información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se utilizará para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Las teorías serán presentaciones esquemáticas de los temas y se realizarán en soporte Power Point o similares que quedarán expuestos en la Web y fotocopia de la presentación, a disposición de los alumnos el tiempo necesario para su trabajo. ‐ Métodos de Casos: su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. ‐ Métodos de Preguntas: su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para pro‐
mover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. ‐Seminario: tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema, constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los alumnos no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por su propios medios en un clima de colaboración reciproca .El grupo de seminario estará integrado por 5 o 6 alumnos, que deberá investigar acerca de algún tema que no haya sido impartido por el docente, o algún trabajo de investigación, relacionado con algún contenido de la materia. Los seminarios serán organizados y supervisados por profesores. Finalmente se lleva a cabo la evaluación de la tarea realizada, mediante una exposición oral. Pág. 10 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 Para el armado de la monografía y la exposición de la misma, existirá un reglamento que se deberá cumplimentar. El soporte bibliográfico de la materia a estudiar se recoge en la bibliografía del temario, pero el profesor se ayudará en clase de la distribución de copias impresas con aquella información que considere necesita de mayor precisión. Se trata de utilizar y recomendar bibliografía que se encuentre disponible en la biblioteca de la universidad. En cuanto a las consulta, será los días Jueves de 11 a 12 horas y los días Viernes de considerando que los docentes no asisten otro día a la facultad, las mismas se dictaran vía mail o en los respectivos lugares de trabajo de cada docente. Teórico‐prácticos: Todos los Miércoles, según cronograma anual, de 11 a 13 horas, en el aula Nº1 del Edificio I de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Forma de trabajo, en esta actividad la función del docente es orientadora. Los estudiantes trabajan en subgrupos o "mesas" de tres o cuatro estudiantes sobre problemas, resolución de casos, respuestas a preguntas, análisis de esquemas y representaciones gráficas. Laboratorios: los Miércoles de 11 a 13 hs, según cronograma anual, horario a convenir según disponibilidad de laboratorios. Realizarán trece prácticos de laboratorio. Estas actividades tienen un alto componente procedimental y se enumeran las prácticas propuestas: 1) Reconocimiento del laboratorio de microbiología, instalaciones, aparatos y materiales utilizados. Normas de Bioseguridad. 2) Coloración de extendidos y observación microscópica. 3) Preparación de medios de cultivo. 4) Siembra en diferentes medios de cultivo. Aislamiento por agotamiento. 5) Observación de los cultivos obtenidos. Realización de una cuenta viable. 6) Siembra, aislamiento y tipificación de estafilococos y estreptococos. 7) Coloración de Ziehl‐Neelsen. Observación microscópica de improntas. 8) Siembra y aislamiento de enterobacterias y Pseudomonas. 9) Tipificación de enterobacterias. Pruebas bioquímicas. 10) Antibiograma: técnica de Kirby‐Bauer. Lectura e interpretación de antibiogramas. 11) Preparación material práctico micología: Siembra de hojas, semillas, especias, etc. 12) Observación microscópica de levaduras saprófitas. Observación macro y microscópica de hongos. filamentosos. Procesamiento de las muestras sembradas. 13) Observación macro y microscópica de levaduras oportunistas. Observación macro y microscópica de dermatofitos. Procesamiento de muestras: pelos Para el trabajo en laboratorio se realizan dos comisiones, donde habrá al menos dos docentes que orienten la práctica. Esta tarea está orientada a que el alumno logre destrezas básicas en operaciones de laboratorio y en redacción de informes. CARGA HORARIA Teóricos Miércoles de 08:00 a 11:00 hs Prácticos Miércoles de 11:00 a 13:00 hs Pág. 11 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 EVALUACION: CRITERIOS: La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Su objeto de estudio es el aprendizaje entendido como un proceso y no solamente como resultado, por lo que debe permitir el análisis de las características de este proceso, las condiciones que lo afectaron y retroalimentarlo, o sea dar prioridad a los aspectos formativos. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se hará una evaluación continua, en la que se valorará, además de los conocimientos adquiridos (examen teórico), la asistencia y la participación activa en las clases, la calidad de los trabajos presentados y la exposición de los mismos, así como la participación activa en las clases prácticas y la presentación de los resultados correspondientes a las mismas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASPECTO VALORABLE CRITERIOS INSTRUMENTO Asistencia y participación en *Asistencia a clases *Control de asistencia clases teóricas *Participación en clases teóricas *Contestación a preguntas realizadas en clase Conocimientos teóricos *Dominio de los conocimientos *Examen teórico adquiridos teóricos de la materia Prácticas *Asistencia a clases *Control de asistencia *Participación en clases prácticas *Contestación a preguntas realizadas en el práctico. Valoración del cuaderno Laboratorio *Asistencia a clases *Control de asistencia *Participación en clases prácticas *Contestación a preguntas realizadas en coloquio *Entrega de informe *Corrección de informe Trabajo en grupo sobre *Calidad de los trabajos, claridad *Observación del profesor contenidos complementarios y capacidad de síntesis *Claridad en la exposición Pág. 12 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 Está absolutamente prohibido el uso de aparatos electrónicos ajenos a los exámenes durante su realización. La ausencia a cualquiera de los exámenes (de teoría o de laboratorio) así como a las sesiones de laboratorio debe ser justificada a más tardar cinco días hábiles después si el estudiante desea reponer el examen. Queda a criterio del profesor la aceptación de ésta u otro tipo de justificación. La asistencia a las sesiones de laboratorio es obligatoria. Solo una ausencia a estas sesiones podrá ser justificada. Dos ausencias injustificadas a las sesiones de laboratorio implican la reprobación del laboratorio. Si el estudiante reprueba el laboratorio, automáticamente reprueba el curso, sin derecho a examen final. Una llegada tardía de 30 minutos se considera como ausencia. Para los seminarios los estudiantes se dividirán en grupos y escogerán un tema de interés común. Los estudiantes deberán realizar una revisión bibliográfica del tema escogido que podrán discutir con el profesor para la presentación del trabajo en forma oral y escrita. La presentación oral ante el resto del grupo de estudiantes y profesores y la presentación escrita ante el profesor se realizarán el mismo día, según calendario anual. La presentación oral tendrá una duración de 20 minutos más un tiempo para preguntas. Todos los integrantes del grupo deben exponer. La presentación escrita contendrá un resumen de dos páginas que contenga los aspectos más relevantes de la presentación y que deberá ser entregada al profesor y también puesta a disposición de los compañeros. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Las metodologías empleadas para la evaluación son exámenes de tipo escrito. El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Son cuatro parciales, tres de los cuales serán escritos, que constan de 20 preguntas de elección múltiple y de respuesta abierta, también pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo‐estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Para la resolución del mismo contaran con dos horas. El segundo parcial constara de una parte escrita y luego si se aprueba pasará a una instancia oral. La revisión de los parciales se realizará al finalizar los mismos y en forma plenaria, con los alumnos que se encuentren presentes. Cada examen tiene un recuperatorio. Los exámenes y recuperatorios se aprueban con el 60% de las preguntas correctas. No existen recuperatorios extraordinarios CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD: Para regularizar la materia los alumnos deberán: ‐ Aprobar el 80 % de las evaluaciones parciales (3 de 4 parciales) ‐ Asistencia a los Laboratorios: 80% y entrega de informes correspondientes. La asistencia se computa con el coloquio de entrada aprobado. ‐ Asistencia a las clases Teóricas: 70% ‐ Asistencia a las clases Prácticas: 80 %. ‐ Exposición de Seminarios Pág. 13 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 Examen Final para el alumno regular: Será oral (en caso de existir algún inconveniente el examen será escrito con preguntas a desarrollar y respuestas concisas), y el alumno deberá extraer 2 (dos) bolillas de un bolillero, de las cuales elegirá cual exponer. Los docentes podrán indagar sobre otros temas del Programa de examen. La clasificación será de 0 a 10. La aprobación será de 4 ó más (que equivale al 60% de las preguntas correctamente contestadas). Los alumnos que tengan la condición de alumno libre podrán rendir la materia cuando hayan aprobado un pre‐examen que consiste en 50 preguntas escritas de carácter teórico práctico. Pasarán a la instancia de alumno regular aquellos que lo hayan aprobado con el 60% de los ítems correctos, debiendo rendir la materia bajo la modalidad de alumno regular en los turnos de exámenes ordinarios. RECURSOS DIDÁCTICOS: 1) PC y multimedia para clases en Power Point 2) Pizarrón y tizas 3) Retroproyector y transparencias 4) Microscopios 5) Materiales de laboratorio 6) Estufa de cultivo 7) Estufa de esterilización 8) Autoclave 9) Drogas y reactivos 10) Laboratorio 11) Libros y revistas científicas CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Pág. 14 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 SEMANA ACTIVIDAD A REALIZAR TEMA A DESARROLLAR 06/03 Todos Presentación de la materia. Entrega de material 13/03 Vaira Todos 20/03 Vaira 03/04 Vaira Clase Teórica Microbiología: Generalidades, relación con otras ciencias, aplicaciones. Taller: antecedentes históricos de la Morfología y estructura bacteriana. Microbiología Teórico‐Práctico: Reconocimiento del El laboratorio de Microbiología .Normas laboratorio de microbiología, instalaciones, de bioseguridad. Material de aparatos y materiales utilizados. laboratorio, limpieza y preparación Laboratorio: Coloración de extendidos y Acción de agentes químicos y físicos observación microscópica sobre los microorganismos: desinfectantes y esterilización Coloración de Gram. Laboratorio: Preparación de medios de Fisiología y crecimiento bacteriano cultivo Medios de cultivo 10/04 Vaira Laboratorio: Siembra en diferentes medios Metabolismo bacteriano. Siembra y de cultivo. Aislamiento por agotamiento aislamiento 27/03 Pastrana 17/04 Pastrana 24/04 Cardozo 08/05 Vaira 15/05 Cardozo 22/05 Pastrana 29/05 5/06 Vaira 12/06 Laboratorio: Observación de los cultivos obtenidos. Realización de una cuenta viable. 1ª EVALUACIÓN PARCIAL Teórico‐Práctico Identificación de categorías taxonómicas Laboratorio: Siembra, aislamiento y tipificación de estafilococos y estreptococos. RECUPERATORIO 1º EVALUACIÓN PARCIAL Clase teórica Clase Teórica ‐ Práctica Laboratorio: Coloración de Ziehl‐Neelsen. Observación microscópica de improntas Clase Teórica‐Práctica Clase Teórica Reproducción y genética bacteriana. Desarrollo bacteriano. Cuenta total y viable. Clasificación y taxonomía bacteriana. Ecología microbiana. Flora normal de los animales domésticos Toma, conservación y remisión de muestras para bacteriología. Géneros: Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus . Géneros: Listeria, Erysipelotrix, Mycoplasma, Eperythrozoon y Haemobartonella . Géneros: Bacillus y Clostridium. Cultivo de anaerobios . Géneros: Corynebacterium, Actynomices, Nocardia, Dermatophilus, Rhodococcus y Mycobacterium. Cultivo de micobacterias Géneros: Borrelia, Leptospira, Brachyspira, Campylobacter, Pseudomonas, Bordetella y Brucella. Géneros: Moraxella, Rickettsia, Erlichia, Anaplasma, Cowdria, Coxiella, Chlamydophila, Dichelobacter y Fusobacterium. Pág. 15 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 19/06 7/08 Vaira 14/08 Cardozo 21/08 Pastrana 28/08 04/09 Vaira 11/09 18/09 Cardozo 25/09 Pastrana 02/10 09/10 16/10 Vaira 23/10 30/10 06/11 13/11 20/11 2º EVALUACIÓN PARCIAL ‐ Escrito y oral RECESO INVERNAL Laboratorio: Siembra y aislamiento de enterobacterias y Pseudomonas RECUPERATORIO 2º EVALUACIÓN PARCIAL Laboratorio: Tipificación de enterobacterias. Pruebas bioquímicas Laboratorio: Antibiograma: técnica de Kirby‐Bauer Seminarios Clase Teórica. Laboratorio: Lectura e interpretación de antibiogramas Taller Teórico‐Práctico Fam. Enterobactereacea Introducción al estudio de los virus. Replicación viral. Toma, conservación y remisión de muestras para virología. Diagnóstico virológico. Cultivo viral Virus ADN Teórico‐Práctico Virus ARN Géneros: Haemophilus, Aviabacterium, Pasteurella, Histophilus y Actinobacillus Acción de agentes químicos: antibióticos
Seminarios 3ª EVALUACIÓN PARCIAL Taller. Clase de integración. Reconocimiento de la acción patógena de las diferentes especies bacterianas en relación a los aparatos y sistemas de los animales afectados. .Laboratorio: Preparación material práctico Introducción al estudio de los hongos. micología: Siembra de hojas, semillas, Cultivo y tinción de hongos especias, etc RECUPERATORIO 3º EVALUACIÓN PARCIAL Laboratorio: Observación microscópica de levaduras saprófitas. Observación macro y microscópica de hongos. filamentosos. Procesamiento de las muestras sembradas Laboratorio: Observación macro y Hongos productores de microscópica de levaduras oportunistas. micosis.profundas, sistémicas y Observación macro y microscópica de localizadas, oportunistas y superficiales. dermatofitos. Procesamiento de muestras: Antimicrobianos antifúngicos Toma, pelos conservación y remisión de muestras para micología. Diagnóstico micológico. 4ª EVALUACIÓN PARCIAL Hongos productores de toxinas. Clase Teórica Estudio de micotoxinas RECUPERATORIO 4ª EVALUACIÓN PARCIAL Seminarios: Pág. 16 de 17
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS Año lectivo: 2013 BIBLIOGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AUTOR Stanchi, Nestor Oscar Vadillo, S; Piriz, S; Mateos, E. TITULO Microbiología Veterinaria EDITORIAL Ed. Inter‐Médica LUGAR Y AÑO DE EDICIÓN Buenos Aires 2007
1ra. Ed. Manual de Microbiología Veterinaria McGraw‐Hill /Interamerican de España, S.A. España, 2002 2ª. Ed. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: LUGAR Y AÑO AUTOR TITULO EDITORIAL DE EDICIÓN Tortora, G.J; Funke, B.R; Introducción a la Ed. Médica Panamericana Buenos Aires, & Case, C.L. Microbiología 2007, 9 a ed. Jawetz, E.; Melnick, L. J. Microbiología Médica El Manual Moderno, .A. de C.V. México, 2002 y Adelberg, E.A. 17 a ed. Betancor, L.; Carloni, G. y Virología Veterinaria Ed. Agrovet Buenos Aires, Pianovi, C. 1997 Madigan, M.T.; Brock, Biología de los Prentice may Madrid, España, Martinko, J. M.; Parker, Microorganismos 1999, 8a. ed. J. Joklik, W.K.; Willett, H. P. Microbiología. Zinzzer Ed. Panamericana Buenos Aires, & Amos, D. B. 1994, 20a. ed. Salta, _____ de ___________ de ___________ ________________________ PROF. MARIA JULIA VAIRA Pág. 17 de 17