Download La Paz de Utrecht, más que un pacto europeo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Encuentro en la BNE sobre la Guerra de Sucesión Española
La Paz de Utrecht, más que un pacto europeo
“La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue la primera Guerra
Mundial”, según Friedrich Edelmayer, miembro del Instituto Austriaco de
Investigaciones Históricas, quien añade que todas las tensiones e intereses
transoceánicos, así como las consecuencias que la Paz de Utrecht tuvo para
los países americanos y africanos, convirtió lo que era una simple disputa
por la sucesión en la corona española en una auténtica guerra universal.
Carlos Alberdi, director cultural de la Biblioteca Nacional, André Rochais,
presidente de EUNIC–España, y Carmen Sanz Ayán, catedrática de Historia
Moderna por la Universidad Complutense de Madrid, han sido los
encargados de presentar el acto de apertura del encuentro La Paz de
Utrecht: un pacto para el equilibrio europeo, organizado por la Biblioteca
Nacional de España en colaboración con EUNIC – España, el Foro Cultural
de Austria en Madrid, el Institut Français, el Instituto Polaco de Cultura,
Camões, la Embajada del Reino de los Países Bajos en España, y el Proyecto
MINECO Asimilaciones e Integraciones de las Nuevas Noblezas.
Comenzó la jornada sobre la Paz de Utrecht con una primera visión sobre
las causas que llevaron a la guerra y, posteriormente, a la paz.
Con el objetivo de “dar a conocer en su contexto internacional el significado
de Utrecht”, Carmen Sanz Ayán ha comentado en su ponencia cuáles fueron
las “razones económico-internacionales” por las que la Guerra de Sucesión
Española se convirtió en un acontecimiento mundial. Para Sanz Ayán,
“aquel enfrentamiento fue el pretexto de gran parte de las potencias
europeas para conseguir una nueva distribución del mapa político europeo y
sirvió también para cuestionar los derechos monopolísticos de la monarquía
española en el comercio americano”.
Así pues, el conflicto dinástico español fue utilizado por potencias marítimas
como Inglaterra y Holanda para satisfacer sus intereses comerciales. Uno de
los desencadenantes más importantes de la Guerra de Sucesión, según
Sanz Ayán, fue la “evolución de la negociación del llamado asiento de
negros”. Durante el siglo XVI, Portugal fue la principal abastecedora de
negros a América, posición que a mediados del siglo XVII asumieron
Inglaterra y Holanda. Sin embargo, cuando estos se vieron amenazados por
el nuevo poder francés en el comercio americano y en el asiento de negros,
dejaron de ser neutrales en cuanto a la sucesión monárquica española.
A estos hechos hay que añadirle, según declara en su intervención Friedrich
Edelmayer, los numerosos conflictos que ya existían en el siglo XV entre
Francia y Austria y que se acrecentaron en el “siglo XVI y XVII sobre
asuntos de preponderancia en Europa”.
Así, el 15 de mayo de 1702 se inicia la Guerra de Sucesión Española para
evitar la unión entre Francia y España.
Por su parte, Ana María Crespo, científica titular del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), centró su exposición en las
consecuencias que tuvo a larga duración la Paz de Utrecht en Europa,
destacando que “durante el largo proceso de negociaciones secretas,
acuerdos y discusiones que tuvieron lugar antes del armisticio de agosto de
1712, se estaba de alguna manera estableciendo un nuevo mapa de
relaciones, que supuso un gran éxito del mercantilismo inglés”. Asimismo,
recuerda que algunas de las consecuencias han llegado a nuestros días,
como es el caso del Peñón de Gibraltar, que se perdió en la Guerra de
Sucesión a manos de Inglaterra. Por tanto, su intervención se puede
resumir en la siguiente frase: “Para España, Utrecht fue el principio del final
del Imperio”.
Alianzas y Negociación
Alianzas y Negociación fue la segunda mesa redonda del programa, en la
que se trataron las cuestiones diplomáticas y militares durante la Guerra de
Sucesión Española y sus consecuencias en el posterior equilibrio europeo.
El primer ponente, Luis Ribot García, catedrático de Historia Moderna de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, comenzó su disertación
hablando sobre las distintas alianzas entre países católicos y protestantes
del continente para frenar el poder del monarca francés, Luis XIV, y
conseguir el viejo sueño del equilibrio europeo.
Se intentó buscar una solución pacífica a la Guerra de Sucesión Española.
Pero la llegada de Felipe de Anjou (Felipe V) al trono, sucediendo a Carlos
II, que fue aceptada por la mayoría de las Cortes europeas y por los
españoles, encontró el rechazo del movimiento comandado por el
archiduque Carlos de Austria. Ribot tituló su charla como La paz posible,
refiriéndose al final del conflicto en 1714.
A continuación, fue María Dolores Herrero Fernández-Quesada, profesora
titular del Departamento de Historia Moderna de la Universidad
Complutense de Madrid, la que habló de Los efectos reformadores del
conflicto en las estructuras militares, haciendo hincapié en las nuevas
ordenanzas en los dos bandos, la evolución de las estructuras castrenses, la
disminución de cuadros de mando carismáticos, el recuerdo a unas tropas
mal pagadas y que pasaban hasta hambre, el observatorio que supuso la
Guerra de Sucesión para probar nuevas tácticas y estrategias militares, la
creación de las bases del futuro ejército permanente, la aparición del nuevo
cuerpo de la Casa Real, la profesionalización del ejército o la presencia de la
figura del cadete y la del rey como mando supremo de las tropas.
Finalmente, Grzegorz Bak, profesor de Lengua y Literatura Polacas en el
Departamento de Filología Románica, Eslava y Lingüística General de la
UCM, se explayó sobre el tema La República de las dos Naciones en el
contexto geopolítico. La Gran Guerra del Norte (1700-1721), una contienda
que enfrentó a Suecia con países como Polonia, Noruega, Prusia, Austria o
Rusia, y en la que alguno de los contendientes, como fue el caso de Augusto
II de Polonia, tomó postura clara a favor del archiduque Carlos en la
Guerra de Sucesión Española.
El encuentro La Paz de Utrecht: un pacto para el equilibrio europeo continuó
por la tarde con la mesa redonda Las fronteras de la paz, en la que Antonio
Terrasa, José Manuel de Bernardo Ares y Mauritz Ebben abordaron las
cuestiones geopolíticas de la Paz. El acto finalizó con la conferencia La fiesta
de la Paz. Símbolos y lenguajes en la Corte de Luis XIV, a cargo de Pierre
Vivil.
Para más información consulte: http://www.bne.es/es/AreaPrensa/
Gabinete de Prensa de la Biblioteca Nacional de España
Telf.: 91 5168006 ó 17 ó 23/ Fax: 91 516801 /
[email protected] [email protected]