Download Tema 8. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII 15-16

Document related concepts

Crisis del siglo XVII wikipedia , lookup

Transcript
 HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2015-2016
2º BACHILLERATO
Materia Común
8.1. Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y
conflictos internos.
Felipe III, Felipe IV y Carlos II, llamados los Austrias Menores, reinaron en el siglo XVII: un
siglo de crisis política, social y económica, inseparable de la crisis general europea.
La principal innovación en el funcionamiento del sistema político de la monarquía española en el siglo
XVII fueron los validos (antiguos secretarios), cargo político, similar a un primer ministro, desempeñado por un
miembro de la nobleza, en el que el rey depositaba su total confianza. El monarca se desentendía de las labores
de gobierno y el valido tomaba las principales decisiones. Dos razones explican su aparición: las labores de
gobierno eran cada vez más complejas y los monarcas españoles del siglo XVI no destacaron por su espíritu
laborioso.
El nuevo sistema significó también un aumento de la corrupción, al gobernar al margen de los Consejos,
y con sus partidarios, y algunos aprovecharon su cargo para enriquecerse, conseguir cargos, pensiones y
mercedes para sus familiares y partidarios, lo que provocó críticas generalizadas por parte, sobre todo, de los
letrados que formaban los Consejos y los miembros de la nobleza que no gozaban del favor del valido.
ž Felipe III (1598-1621): dejó el poder en manos de su valido , el Duque de Lerma (carecía de
formación política y honradez), quién se enriqueció y repartió cargos entre sus familiares. La Corte se
trasladó a Valladolid en 1600 durante seis años, lo que le valió sustanciosas comisiones. Continuó la
política de intolerancia religiosa: en 1609 decretó la expulsión de los moriscos (por practicar en
secreto su religión y temerse que ayudaran a los turcos), medida populista que afectó especialmente a los
reinos de Aragón y Valencia y provocó el despoblamiento de determinadas zonas y falta de mano de obra.
Llevó a cabo una política pacifista motivada por la crisis económica.
ž Felipe IV (1621-1655): puso el gobierno en manos de su valido el Conde-Duque de Olivares.
Para fortalecer la monarquía (España estaba desde 1618 en la Guerra de los Treinta Años) Olivares
puso en marcha un programa de reformas que pretendía la unificación jurídica de los reinos siguiendo el
modelo centralista de Castilla. Con la Unión de Armas (1626) quiso distribuir los costes del
ejército entre todos los reinos. Pero estas medidas y su autoritarismo provocaron sublevaciones en
Andalucía, Aragón y Nápoles, que fueron dominadas rápidamente. Más graves fueron las rebeliones
independentistas de Cataluña y Portugal que provocó la crisis de 1640:
ž Carlos II (1665-1700): estuvo bajo la regencia de su madre, Mariana de Austria. Tuvo varios validos,
como el jesuita Nithard, su hermanastro don Juan José de Austria (defensor de los fueros y
particularidades de los diversos territorios (pactismo) y Valenzuela, que no pudieron evitar la decadencia
de la Monarquía hispánica en la escena internacional. Con Carlos II, hubo revueltas en Cataluña, y las
Segundas Germanías en Valencia. Al morir sin descendencia en 1700, dejó el trono a Felipe de
Anjou, con lo que se instalaron los Borbones en España tras la guerra de Sucesión.
8. La España del siglo XVII Profesor: Rafael Fernández 1 HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2015-2016
2º BACHILLERATO
Materia Común
8.2. La crisis de 1640
El enorme esfuerzo militar que para la Monarquía suponían las continuas guerras europeas (la
Guerra de los Treinta Años había comenzado en 1618 y las hostilidades con los rebeldes holandeses se habían
reanudado), así como la demanda de hombres y dinero a los reinos que componían la Corona realizada por la
Unión de Armas propuesta por el Conde-Duque de Olivares en 1632 precipitaron la crisis de 1640
con dos escenarios principales: Cataluña y Portugal:
¡
La rebelión de Cataluña (1640-1652). El detonante fueron el reclutamiento forzoso y los
abusos de los tercios reales destinados en el frente pirenaico catalán con motivo de la guerra con
Francia en la Guerra de los Treinta Años, pero la causa real fue el rechazo a la política centralista de
Olivares, y los deseos de autonomía del principado. Se negaron a contribuir a la guerra con tropas y
dinero y estalló una revuelta entre el campesinado , que tomó Barcelona el día del Corpus, asesinando
al virrey. Ante el avance de tropas castellanas, los rebeldes aceptaron la soberanía de
Francia por su ayuda. Pero el alto coste del mantenimiento del ejército francés y la falta de respeto de
los franceses hacia las leyes catalanas llevaron a éstos a reintegrarse en España, tras la promesa de
Felipe IV de respetar sus fueros (1652).
¡
En diciembre de 1640, se inicia también la rebelión de Portugal (1640-1668),
aprovechando la crisis catalana. La falta de ayuda castellana ante los ataques holandeses contra
las posesiones portuguesas en Asia y la presencia de castellanos en el gobierno del reino y
los impuestos excesivos provocó que las clases dirigentes lusas dejaran de ver ventajas en su
unión a la Corona española. La rebelión, organizada en torno al duque de Braganza, se extendió
rápidamente y tuvo un carácter nobiliario, anticastellano e independentista. Apoyados por
Francia e Inglaterra lograron que finalmente, fracasados los intentos militares de recuperar Portugal,
Mariana de Austria (madre-regente de Carlos II) acabara reconociendo la independencia de
Portugal en 1668.
El centralismo y la debilidad de la monarquía impulsaron intentos secesionistas de menor importancia
también en Andalucía, Aragón, Navarra, Nápoles y Sicilia.
8.3. La España del siglo XVII: El ocaso del imperio español en
Europa
El siglo XVII supuso el fin de la hegemonía española en Europa, que se convirtió en una potencia de
segundo orden. No obstante, los objetivos de la política exterior de los Austrias Menores fueron similares a los de
la centuria anterior:
•
•
•
Defensa a ultranza de su patrimonio
Protección de la religión católica
Defensa militar del monopolio comercial en América, fuente principal de ingresos.
Pero, ahora se presentaban nuevas condiciones:
8. La España del siglo XVII Profesor: Rafael Fernández 2 HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2015-2016
2º BACHILLERATO
Materia Común
¡ Escasez de recursos financieros, debido a la disminución de las remesas de metales
preciosos de América. El consecuente aumento de la presión fiscal provocó rebeliones y
secesiones temporales o definitivas (Portugal, Cataluña), obligando a restringir los objetivos del
política exterior, y en muchos casos a firmar la paz.
¡
Pérdida de efectivos militares, por la crisis demográfica y la poca implicación de la
nobleza, lo que explica las derrotas sufridas durante la segunda mitad del siglo XVII.
¡
La acción de holandeses e ingleses en las colonias hispano-portuguesas, que
obligó a España a invertir cada vez mayores recursos económicos en defensa y en buques para
América, en lugar de destinarlos a la Península y las guerras europeas.
¡
Aparición de nuevos enemigos. Inglaterra, Francia y las Provincias Unidas, a las que se
unió Portugal tras su independencia. Envuelta en guerras simultáneas en varios frentes,
España fue derrotada en todas las batallas.
ž Felipe III (1598-1621), forzado por la crisis económica, llevó a cabo una política exterior pacifista
firmando la paz con Francia, Inglaterra (1604), y la tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas en
1609.
ž Felipe IV (1621-1655) y su valido el Conde-Duque de Olivares, volvió a implicarse en los grandes
conflictos europeos, interviniendo en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) en ayuda de los
Habsburgo de Viena, defendiendo el catolicismo contra los protestantes alemanes, holandeses y Francia,
que los ayudaba pese a ser católica. Tras los éxitos iniciales de Breda a los holandeses y Nordlingen
(1634) en el conflicto germánico, los ejércitos españoles fueron derrotados en mar (Las Dunas, 1639) y
en tierra (Rocroi, 1643). La impotencia de los Habsburgo llevó finalmente al Tratado de Westfalia
(1648) que ponía fin a la Guerra de los Treinta Años, y reconocía la independencia de Holanda y la
pérdida de la hegemonía de los Austrias en Europa. No obstante, la guerra continuó hasta 1659 contra
Francia. Finalmente en la Paz de los Pirineos (1659), Felipe IV aceptó importantes cesiones
territoriales: Rosellón y Cerdaña, Artois, en beneficio de la Francia de Luis XIII, iniciándose a partir de ahora
la hegemonía francesa en Europa.
ž Carlos II (1665-1700) débil y enfermizo, fue incapaz de frenar al expansionismo francés de Luis XIV,
que se anexionó plazas fronterizas en los Países Bajos y el Franco Condado. Se intentó mantener Portugal,
pero el fracaso militar fue definitivo (1665), y tres años después se reconoció la independencia (1668). Al
morir sin descendencia dejó el trono a Felipe de Anjou, con lo que tras la guerra de Sucesión (17011713), se instalaron los Borbones en España. La Paz de Utrecht en 1713 significó definitivamente el
fin del imperio español en Europa y la desintegración del patrimonio de los Habsburgo,
que sólo conservaba en Europa parte de los Países Bajos, el Milanesado, Nápoles,
Sicilia y Cerdeña.
8. La España del siglo XVII Profesor: Rafael Fernández 3 HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2015-2016
2º BACHILLERATO
Materia Común
8.4. La España del siglo XVII: Evolución económica y social.
El siglo XVII fue un siglo de crisis económica en Europa en general, pero afectó más a España,
especialmente a Castilla:
¡
En la primera mitad del siglo aparecen serios problemas demográficos. Influyeron varios
factores en que la población disminuyese: la emigración a América, la expulsión de moriscos, las
frecuentes guerras exteriores, el incremento de los miembros del clero, las crisis de subsistencias y las
epidemias, que aumentaron la mortalidad, junto a las hambrunas y la falta de higiene.
¡
En la segunda mitad del siglo, la crisis continuó y se agudizó. A la disminución de la
producción agraria (sequías y lluvias trajeron malas cosechas y crisis de subsistencias, escasa mano
de obra) se le unió la de la ganadería lanar, que encontró graves dificultades para la exportación, y la
de la industria y el comercio, incapaz de competir con las producciones extranjeras, a causa de los
elevados precios, la caída de la demanda, las aduanas interiores y las malas comunicaciones.
¡
Esta situación empeoró aún más por la incorrecta política económica de los gobiernos de la
Corona, que agravaron más que solucionaron los problemas: la llegada de plata americana frenó la
producción interna y favoreció la importación, finanzas controladas por banqueros extranjeros,
bancarrotas, envilecimiento de la moneda (menos plata en su contenido), devaluación monetaria,
aumento impositivo.
En este marco de crisis económica, la sociedad estamental española vivió un proceso de
polarización marcada por:
•
•
El empobrecimiento de un campesinado que constituía la mayor parte de la población (vivían
oprimidos por los impuestos), y la debilidad de la burguesía y las clases medias;
Y el crecimiento numérico de los grupos sociales improductivos como la nobleza (compra de
títulos) y el clero (medio de vida fácil época de crisis).
En torno a esta sociedad vivían grupos marginados: pícaros, vagos y maleantes, pobres y mendigos. Además, los
prejuicios sociales de las clases adineradas (visión negativa del trabajo), perjudicaron el desarrollo económico.
8.5. La España del siglo XVII: Esplendor cultural. El siglo de Oro.
La decadencia política y socioeconómica del siglo XVII no supuso la decadencia cultural. España vivió
una etapa artística de elevada creatividad, el llamado Siglo de Oro, que corresponde al movimiento cultural del
Barroco, difundido desde Italia, y en el que importaba más la apariencia que la esencia.
No obstante, la España del siglo XVII continuó apegada a valores aristocráticos y religiosos. La
cultura barroca estaba al servicio de la monarquía absoluta y de la Iglesia Católica, que la utilizó como elemento
propagandístico de la Contrarreforma, se caracterizó por su carácter popular y defensa de las
tradiciones, la exaltación del poder de la monarquía, los dogmas de la fe católica y el
desprecio de la vida terrena.
8. La España del siglo XVII Profesor: Rafael Fernández 4 HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2015-2016
2º BACHILLERATO
Materia Común
Pero este esplendor artístico contrasta con el atraso de la técnica y la ciencia, que entraron en
decadencia al quedar al margen de la revolución científica que se estaba produciendo en Europa, y obstaculizando
su desarrollo posterior, debido a la rigidez del espíritu contrarreformista, y que provocó también un descenso del
número de universitarios. En el ámbito del pensamiento destacaron los arbitristas, críticos precursores de los
ilustrados del siglo XVIII, con escasas influencias sobre el poder político hasta finales del siglo XVII.
La literatura vive su Siglo de Oro. Se inicia con la prosa del Quijote de Cervantes, y sigue
cultivándose la novela picaresca con títulos como El Buscón de Quevedo. En poesía destacaron Góngora y
Quevedo, y en teatro Calderón de la Barca, Tirso de Molina y Lope de Vega. Velázquez, Ribera,
Zurbarán y Murillo en pintura; Gómez de Mora, Ribera, y los hermanos Churriguera en
arquitectura, y Gregorio Fernández y Pedro de Mena en escultura.
8. La España del siglo XVII Profesor: Rafael Fernández 5