Download ANATOMÍA MENCIÓN AL

Document related concepts

Palabra complementada wikipedia , lookup

Trastorno del procesamiento auditivo wikipedia , lookup

Procesamiento del lenguaje wikipedia , lookup

Terapia del lenguaje wikipedia , lookup

Sordera wikipedia , lookup

Transcript
1
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA
DEL LENGUAJE
1
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
2
GUÍA DIDÁCTICA
OBJETIVOS







Adquirir conceptos básicos sobre la anatomía relacionada con la
emisión de voz y producción del habla.
Conocer las funciones vitales de los órganos que intervienen en
el lenguaje.
Estudiar la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso.
Reconocer las relaciones del Aparato sensorial, oído y vista y el
lenguaje.
Reconocer e identificar los conceptos: comunicación, lenguaje y
habla.
Diferenciar las fases de desarrollo del lenguaje
Adquirir conocimientos para realizar acciones preventivas y
terapéuticas del lenguaje en la Escuela.
3
CONTENIDO
4 SESIONES
LECCIÒN 1.Bases anatómicas, fisiológicas y
neurológicas del Lenguaje.



Guía Didáctica
Introducción
Sistema respiratorio y fonatorio
LECCIÒN 2.Bases anatómicas, fisiológicas y
neurológicas del Lenguaje.


Sistema nervioso.
Aparato sensorial.
4
CONTENIDO
LECCIÒN 3. PROCESOS DE CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN
LINGÜÍSTICA.





¿QUÉ ES COMUNICACIÓN?.
¿QUÉ ES LENGUAJE?.
TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y
EL LENGUAJE.
MECANISMOS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.
CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN DEL LENGUAJE.
CONTENIDO

5
LECCIÒN 4. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
COMPONENTES DEL LENGUAJE: DESARROLLO Y
EDUCACIÓN.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE.
 Componente pragmático.
 Componente semántico.
 Componente fonetico-fonológico.
 Componente morfosintáctica.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
 Forma, contenido y uso.
 Etapas prelingüística , lingüística.
 ¿QUÉ ES COMUNICACIÓN?.

IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
 Los iguales: aprendizaje cooperativo.
 Entorno escolar: prevención.
 Familia: pautas, asesoramiento.
6
EVALUACIÓN.

EXAMÉN: Prueba tipo test ………60% calificación final.

Trabajo voluntario. …………..…….20 % calificación final.
 Elegir cualquier tema relacionado con el programa de la
asignatura, que tenga relación directa con el trabajo del maestro
especialista en AL.
Asistencia y tareas de clase (1): …….20 % calificación final.

(1) DIARIO DE SESIONES
7
MENCIÓN AL CAG
Bibliografia.







GALLARDO, B. (2011): Conocimiento y lenguaje. Valencia.
Publicaciones Universitat de València.
AGUADO, G. (2007): El desarrollo del lenguaje en el niño de 0 a 3
años. Madrid. CEPE.
DE DORGET, N. (2007): Cuadernos de Lingüística general: Estudio
del perfil del docente en Educación Básica: Un análisis factorial.
Mérida. Publicaciones Codepre.
KARMILOFF, K., KARMILOFF-SMITH, A. (2005): Hacia el lenguaje:
del feto al adolescente. Madrid: Ed. Morata.
VYGOTSKY, L.S.(1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós.
CHOMSKY, N. (1975). Reflexiones sobre el lenguaje. Barcelona:
Ariel.
JAKOBSON, R. (1960). “Lingüística y poética”, en Ensayos de
lingüística general (1986). Buenos Aires: Planeta De Agostini.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
8
LECCIÓN I
MENCIÓN AL CAG
9
MENCIÓN AL CAG
ÍNDICE
SISTEMA
RESPIRATORIO
Y FONATORIO
Órganos respiración:
Fosas, tráquea, bronquios
y pulmones
Órganos fonación:
Laringe y faringe
SISTEMA
NERVIOSO
Sistema Nervioso Central:
Cerebro,
Áreas craneales
Cerebelo
SISTEMA
SENSORIAL
Sistema Auditivo:
Oído interno
Oído medio
Oído externo
Sistema Nervioso Periférico:
Nervios craneales
Vista:
Ojo
Órganos articulación:
Labios, lengua, paladar,
mandíbula y dientes
10
MENCIÓN AL CAG
IMPORTANTE RECORDAR:
ANATOMÍA
FISIOLOGÍA
Estudia las estructuras
del organismo
Estudia las funciones vitales
11
MENCIÓN AL CAG
SISTEMA RESPIRATORIO Y FONATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO:
- Fosas nasales
- Tráquea
- Bronquios
- Pulmones
- Diagframa
SISTEMA FONATORIO:
- Laringue
- Faringue
12
MENCIÓN AL CAG
LA RESPIRACIÓN
VITAL
CLAVICULAR
MEDIA
ABDOMINAL
FÓNICA
13
MENCIÓN AL CAG
RESPIRACIÓN FÓNICA
Función por la cual los movimientos respiratorios son aplicados a la voz y habla
Órganos articulación:
Órganos fonación:
Órganos respiración:
14
MENCIÓN AL CAG
LOS PULMONES
15
MENCIÓN AL CAG
SISTEMA RESPIRATORIO
Fosas nasales
• Entrada del aire (rinilalia).
Tráquea
• Mide 12 cts.. y 20mm. de diámetro
Bronquios
• Conductos resultantes de la bifurcación de la tráquea.
• Humedece el aire y capta el polvo.
Pulmones
• Impulsan el aire.
16
MENCIÓN AL CAG
SISTEMA FONATORIO
Faringe
• Comunica fosas nasales,
laringe y esófago.
• Común para respiración
y digestivo.
Laringe
• Forma
de
pirámide
triangular truncada.
• Órgano móvil que se
mueve en función de la
articulación y emisión del
sonido.
17
LA LARINGE
• Órgano móvil, dos músculos.
• No produce sonido por si sola.
• Necesaria para intensidad y
calidad.
• Doble función.
• Forma de piramidal.
MENCIÓN AL CAG
18
MENCIÓN AL CAG
LA GLOTIS
• Determina la diferencia entre sonidos sonoros y sordos.
• Necesario: cuerdas tensa…suficiente presión….glotis cerrada
19
ÓRGANOS DE LA ARTICULACIÓN
Amplían la intensidad y modifican el sonido:
LABIOS
•
Órganos de piel gruesa y numerosos músculos.
Labio fisurado, frenillo labial.
LENGUA
•
•
Estructura nerviosa del gusto.
Importante en la deglución,
articulación…(macro o micro).
masticación,
PALADAR
•
•
Paladar duro y blando (velo del paladar).
El velo del paladar evita que el expirado vaya a
la nariz excepto en los fonemas nasales (/m/,
/n/).
MANDÍBULA
•
•
•
Piezas en los que están implantados los
dientes.
El maxilar inferior repercute en la voz=
músculos faciales y los que sostiene la laringe.
Alteración: problemas para coordinación abrir y
cerrar
DIENTES
•
•
Incisivos, caninos, premolares y molares.
Alteraciones: prótesis, falta de piezas,
alteración anómala de las piezas.
MENCIÓN AL CAG
20
MENCIÓN AL CAG
21
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA
DEL LENGUAJE
CAG Mención AL
LECCIÓN II
21
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
22
CAG Mención AL
ÍNDICE
SISTEMA NERVIOSO
1.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:



2.
Cerebro,
Áreas craneales
Cerebelo
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:

Nervios craneales
SISTEMA SENSORIAL
1.
SISTEMA AUDITIVO:



2.
Oído interno
Oído medio
Oído externo
Vista:

Ojo
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
23
CAG Mención AL
La Neurología
Especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del
Sistema Nervioso Central (SNC) y del Sistema Nervioso Periférico (SNP), en
estado normal y patológico, utilizando distintas técnicas para el estudio y
tratamiento.

La Neurología cuenta con:

Área asistencial



CAG Mención AL
Área docente



Método clínico.
Intervención pertinente.
Enseñanza contenidos de su especialidad
Unidades de Neurología
Área investigadora

Investigación básica y clínica
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
24
CAG Mención AL
Clasificación del Sistema Nervioso
SNC
Cerebro
Tronco cerebral
Médula espinal
SNP:
Nervios
Bases
macroscópicas
Sistema Nervioso
(Liebman, 1983
Gutiérrez, 2002)
Bases
microscópicas
craneales
Neurona
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
25
CAG Mención AL
Bases microscópicas: la Neurona
Es la célula fundamental del Sistema Nervioso, encargada de trasmitir los
impulsos nerviosos. Consta de tres partes fundamentales: soma, dendritas y
axón.



Soma (cuerpo): en él se encuentra el citoplasma y la información propia de la
actividad de la neurona
Dendritas: prolongaciones cortas que reciben impulsos de otras neuronas y los
mandan al soma.
Axón: prolongación única y larga, que trasmite el impulso desde el soma y lo
conduce a otro sistema. Está protegido por la vaina de mielina.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
26
CAG Mención AL
Bases macroscópicas: SNC
El Sistema Nervioso capta los estímulos externos por medio de sus
receptores y los traduce en impulsos eléctricos, que se envían al Sistema
Nervioso Central.
El SNC elabora una respuesta que es enviada por los nervios y
realizada por otro Sistema o tejido.
El SNC esta formado por:
 Encéfalo:
órgano que controla el funcionamiento del cuerpo (control
voluntario / involuntario, pensamiento y razonamiento). Está compuesto
por: cerebro, cerebelo, lámina cuadrigémina y bulbo raquídeo.
 Médula espinal
El SNC está protegido:
o Por envolturas óseas: el cráneo y la columna vertebral.
o Por envolturas membranosas: meninges
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
27
CAG Mención AL
Bases macroscópicas: SNC
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
28
CAG Mención AL
SNC: El Cerebro
Regula los movimientos voluntarios, la actividad consciente, genera
ideas, realiza funciones superiores.








Tiene el 2% del peso del cuerpo.
Consume el 25% del total del oxígeno.
Consume el 20% de la sangre que sale del corazón.
Está protegido por el cráneo.
Está formado por dos hemisferios, separados por la cisura interhemisférica.
Su estructura nos es lisa, cuenta con cisuras y surcos.
Cuatro lóbulos por hemisferio: frontal, parietal, occipital y temporal.
Tres cisuras: Cisura de Silvio, Cisura central o de Rolando y la Cisura parietooccipital
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
29
CAG Mención AL
SNC: El Cerebro




Existencia de un hemisferio principal y dominante: en el caso de los diestros el
hemisferio dominante es el izquierdo (Gallardo y Gallego, 2008).
El hemisferio dominante es el que ejerce el control y dirección del otro, a través
del cuerpo calloso = vía de comunicación entre un hemisferio y el otro.
Parálisis del lado derecho (hemiplejia derecha) = lesión en el hemisferio
izquierdo = alteraciones en el lenguaje.
Áreas cerebrales implicadas en el lenguaje:
 Área motora primaria(4): musculatura lenguaje.
 Área premotora (6): automatización.
 Área prefrontal (9,10, 11): coherencia y sentido discurso
 Área asociación auditiva (42): interpretación sonidos y evocación.
Frente
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
30
CAG Mención AL
Áreas funcionales del cerebro
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
31
CAG Mención AL
SNC: Cerebelo
Situado en la parte posterior y por debajo del cerebro.



Sirve de puente junto con el bulbo raquídeo a los impulsos de la médula para
que lleguen al cerebro.
Se relaciona con el equilibrio, el tono muscular y la coordinación de la actividad
muscular.
Las lesiones en esta área produce hipotonía y errores en la fuerza y amplitud del
movimiento.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
32
CAG Mención AL
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
Parte del sistema nervioso que está fuera del encéfalo y de la
médula espinal.


Formado por los nervios craneales y espinales. Estos nervios
craneales entran y salen del encéfalo en pares.
Los nervios espinales entran y salen de la columna vertebral
también por pares.

Son los encargados de conducir los impulsos nerviosos.

Formado por:
 Sistema nervioso somático.
 Sistema nervioso autónomo.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
33
CAG Mención AL
SNP: Nervios craneales
Son 12 pares. Los que están vinculados con el habla son:






Nervio V: trigémino. Control mandibular, velo del paladar, músculos cara y
lengua.
Nervio VII: Facial. Músculos de la expresión facial.
Nervio VII: Estatoacústico o auditivo.
Nervio IX: Glosofaríngeo. Faringe.
Nervio V: Neumogástrico o vago. Laringe.
Nervio XII: hipogloso. Inerva músculos lengua.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
34
CAG Mención AL
Sistema Sensorial
SISTEMA AUDITIVO:
 Oído interno
 Oído medio
 Oído externo
VISTA:
 Ojo
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
35
CAG Mención AL
El Sistema auditivo y su relación con el habla
El habla se relaciona estrechamente con el sistema auditivo,
especialmente equipado para recibir el habla humana.
El oído humano está preparado para trasformar las ondas sonoras e
interpretarlas a nivel del cerebro.
Capta desde un leve susurro hasta un estruendo.
Tiene una enorme capacidad selectiva.
En adultos, los oídos tiene la capacidad de reconocer y distinguir
hasta 400.000 sonidos diferentes.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
36
CAG Mención AL
Aparato sensorial: El oído



El
sistema
auditivo
está
explícitamente implicado en todo el
desarrollo fonético de las personas.
Su total integración al sistema
fonatorio se realiza gracias a las
vías y conexiones con el SNC.
Anatómicamente el oído está
situado en el lóbulo temporal y en
íntima relación con el aparato
vestibular o del equilibrio.
Es principalmente, a través de la
conducción ósea del sonido que
oímos nuestra propia habla. La
movilización de la laringe provoca
la vibración de los huesos
craneales que repercuten en el
órgano de Corti.
OÍDO
EXTERNO
OÍDO
MEDIO
OÍDO
INTERNO
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
37
CAG Mención AL
Anatomía y fisiología
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
38
CAG Mención AL
Oído externo



Está constituido por la oreja cartilaginosa que rodea el orificio auditivo
externo y el conducto auditivo externo que finaliza en la menbrana
timpánica.
El conducto auditivo externo es la continuación del orificio auditivo externo.
Se trata de una formación tubular revestida por la piel.
En el pabellón auricular se produce la captación del sonido.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
Oído medio


39
CAG Mención AL
Función : conducir, amplificar y regular el estímulo sonoro que llaga al
tímpano.
Está muy expuesto a las infecciones , pudiendo llegar a ser crónicas
(dificultades).
Caja
del
tímpano
y
huesecillos: elemento más
importante. Los huesecillos
comunican con el oído interno
Sistema neumático del hueso
temporal:
constituido
por
celdillas de aire comunicadas
Trompa
de
Eustaquio:
comunica con la faringe, para
regular las presiones en un
lado y otro de la membrana
del tímpano
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
40
CAG Mención AL
Oído interno
También conocido como laberinto. Consta de dos porciones con distintas funciones:
•
•
Porción anterior: (Caracol o cóclea). Contiene el órgano de Corti. Se une al oído medio
mediante el estribo en la ventana oval.
Porción posterior: (Canales o conductos semicirculares) responsables del equilibrio.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
41
CAG Mención AL
ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
.
HIPOACÚSICO: Audición deficiente. Su nivel auditivo es funcional.
 Acceso al lenguaje oral a través de vía auditiva.
SORDO PROFUNDO: Su nivel auditivo no es funcional en su día a
día.
 No acceso al lenguaje oral a través de vía auditiva.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
42
CAG Mención AL
Variables: Grado de perdida (CNREE, 1992)
El grado de la pérdida auditiva de los niños puede ser de leve a profundo:
 Niños con audición normal: umbral auditivo inferior a 20 dB, percibiendo el
habla sin ninguna dificultad.
 Pérdida auditiva leve: umbral entre 20 y 40 dB. En situaciones ruidosas
presentan dificultades. Prótesis temprana adecuada.
 Pérdida auditiva moderada o media: umbral de audición entre 40 y 70 dB.
Es complicado que acceda al lenguaje oral a través de la vía auditiva.
Prótesis bien adaptada, estimulación auditiva y apoyo logopédico
 Pérdida auditiva grave o severa: umbral entre70/80 y 90 dB. Sólo pueden
percibir algunas palabras simplificadas. Su proceso de adquisición del
lenguaje oral no se realizará de manera espontanea. Imprescindible una
intervención logopédica y trabajar los restos auditivos (conforman palabras
y mensajes estructurados).
 Pérdida auditiva profunda: umbral auditivo es superior a 90 dB. Estos
niños no podrán percibir el lenguaje por vía auditivay necesitarán una
intervención muy especializada. Lenguaje de signos.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
43
CAG Mención AL
Momento y Etiología de la perdida

SEGÚN EL MOMENTO( 4/5 años momento
clave):
 Sordera prelocutiva= trabajamos de forma oral
 Sordera postlocutiva= trabajamos la lectura

SEGÚN LA ETIOLOGÍA:
 Exógenas
 Endógenas
(normalmente
pueden
estar
asociadas a otras discapacidades, por lesiones
neurológicas)
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
44
CAG Mención AL
Localización de la lesión
Esta es la variable que más se utiliza desde un punto de vista médico.
 Sordera conductiva o de transmisión: las dificultades auditivas se
deben a problemas en el proceso de transmisión mecánica del sonido.
Son disfunciones del oído medio y externo.

Sordera de percepción o neurosensorial: las deficiencias auditivas
son producidas por disfunciones en el oído interno, nervio auditivo y las
zonas auditivas cerebrales del lóbulo temporal.

Sordera mixta: esta expresión se utiliza cuando
simultáneamente componentes transmisores y perceptivos.

Sordera central: hace referencia a las lesiones en los centros auditivos
del cerebro.
existen
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
45
CAG Mención AL
Sentido de la vista: su relación con la lectoescritura

El sentido de la vista es uno de los más importantes sentidos
con los que conectamos con el mundo exterior. Se calcula que el
40%.

Las imágenes son el mecanismo más eficiente y completo para
transmitir información sobre un estímulo determinado.
De una exposición oral sin imágenes se recuerda el 10% pasadas
72 horas, si no tiene imágenes y el 75% si es con imágenes.
Una imagen vale más que mil palabras
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
46
CAG Mención AL
Área encargada de la visión
Lóbulo
occipital:
lóbulo
cerebral posterior dedicado
fundamentalmente a la visión
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
47
CAG Mención AL
Estructura y funcionamiento del ojo.
La capacidad de ver e interpretar lo que se ve se basa en la interacción entre
el ojo y el cerebro. La capa externa del ojo es conocida como Esclerótica, que en la
parte frontal del ojo se transforma en una membrana transparente, elástica y muy
sensible : la Córnea
El Cristalino ayuda a la refracción de los rayos para que lleguen al foco de la
retina. Con los años pierde está capacidad de acomodarse a las distintas distancias
(Presbicia o vista cansada).
Los receptores luminosos son de dos tipos: conos y bastones. Estas células
transforman los rayos luminosos en impulsos neurológicos.


Conos: concentrados en la parte central de la retina. Tienen dos funciones: discriminación de
detalles finos y diferenciar entre rojo y verde.
Bastones esparcidos por la periferia de la retina. Permiten la visión en blanco y negro, visión
nocturna, detectar movimiento y captar las señales luminosas débiles
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
48
CAG Mención AL
Parámetros para determinar la cantidad de visión.
LA AGUDEZA VISUAL: es la capacidad para discriminar los
detalles finos en objetos que están situados a una distancia
determinada, es decir, es la imagen más pequeña cuya forma puede
reconocer el ojo. La escala de Wecker es la que utiliza la ONCE y la
OMS para determinar la distancia del objeto.
CAMPO DE VISIÓN: es la capacidad que tiene el ojo para
percibir la información que le llega simultáneamente del espacio
desde distintos ángulos sin realizar movimientos.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
49
CAG Mención AL
Dificultades visuales de los alumnos.
El término discapacidad visual engloba muchos
tipos de problemas y dificultades visuales:
 Desde
el alumnado que puede realizar las actividades
cotidianas utilizando su resto visual aprovechable,
mediante el uso de instrumentos adecuados que
potencien su funcionalidad visual (HIPOVISIÓN).
 Hasta
aquellos que no
aprovechable (CEGUERA).
tienen
un
resto
visual
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
CAG Mención AL
50
Sordo ceguera: características.
Cuatro grupos




Personas con sordoceguera congénita.
Personas sordociegas con deficiencia
auditiva congénita y una pérdida de visión
adquirida durante el transcurso de la vida.
Personas sordociegas con una deficiencia
visual congénita y una pérdida de audición
adquirida durante el transcurso de la vida.
Personas nacidas sin deficiencias visuales ni
auditivas y que sufren una pérdida de
audición y de visión durante el transcurso de
la vida
Sistemas de comunicación

Sistemas alfabéticos:


Dactilológico y escritura en palma en
letras mayúsculas.
Signos signados:


Lengua de signos naturales.
Lengua de signos




Sistemas basados en lengua oral:


Lengua oral adaptada (a corta distancia)
y LLF.
Recursos
de
comunicación:


Dentro del campo visual
A corta distancia.
Apoyado.
apaoyo
a
la
Tablillas y tarjetas de comunicación;
mensajes en Braille
Otros: Bimodal, Dactyls.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
51
CAG Mención AL
Daniel Álvarez: sordoceguera .
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
52
MENCIÓN AL CAG
PROCESOS DE CODIFICACIÓN Y
DECODIFICACIÓN LINGÜÍSTICA
LECCIÓN III
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
53
MENCIÓN AL CAG
ÍNDICE
 Qué
es la comunicación.
 Qué es lenguaje.


Definiciones del lenguaje.
Funciones del lenguaje.
 Teorías
sobre la adquisición de la comunicación y
el lenguaje.





Teoría conductista.
Teoría de la gramática universal.
Teoría cognitiva.
Teoría soviética.
Tendencias actuales.
 Mecanismos
de adquisición del lenguaje.
 Codificación y decodificación lingüística
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
Comunicar…
54
MENCIÓN AL CAG
 Elemento
indispensable para la socialización.
 Vehículo trasmisor de conocimientos.
 Primeros elementos comunicativos:
 Llanto.
 Mirada.
 Sonrisa.
 Gestos..
 Parte de un conocimiento relacionado con la
experiencia.
 Importancia de las relaciones en la familia.
 Importancia de la generalización.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
Para que haya comunicación…
55
MENCIÓN AL CAG
Es necesario un
CÓDIGO
(de manera explícita o implícita).
-
CANAL:
Auditivo- oral.
Viso- manual.
Viso. Gráfico.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
56
MENCIÓN AL CAG
Por tanto , qué es comunicación.
 Llamamos
comunicación a la capacidad de
realizar conductas intencionadas y significativas,
capaces de interactuar con otras ajenas.
 Sería
un acto comunicativo cualquier acción
dirigida a un receptor que éste pueda interpretar y
actuar en consecuencia.
Video
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
57
MENCIÓN AL CAG
¿Qué es lenguaje?.


Definimos lenguaje como una representación interna de la realidad
construida a través de un medio de comunicación aceptado
socialmente.
Es un sistema de comunicación estructurado. Característica común
al hombre y a los animales, para expresar sus experiencias y
comunicarlas a otro, mediante el uso de símbolos, señales y
sonidos registrados por los órganos de los sentidos.


Hombre: secuencias sonoras, gestos, signos gráficos.
Animales: signos sonoros y corporales ( visuales, olfativos…)
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
58
MENCIÓN AL CAG
Lenguaje humano.

Está formado por un SISTEMA DE SIGNOS:






Signos arbitrarios.
Signos codificados.
Nos permite representar la realidad en su ausencia.
Cada signo formado por un significante y un significado.
Socialmente implantado.
Sólo se aprende a través de la interacción social (uso).
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
El Lenguaje (Karmiloff- Smith, 2005)



59
MENCIÓN AL CAG
El lenguaje está compuesto:

Lengua ( el idioma propio).

El habla (verbalización voluntaria e individual).
No se desarrolla un lenguaje de manera directa:

Pre lingüística (0-12 meses).

Lingüística ( a partir de los 12 meses…5/6 años.
Para que haya un lenguaje propiamente dicho:
Elementos
pre lingüísticos

Desarrollo percepción.

Desarrollo motricidad.

Desarrollo de la capacidad de imitación.

Desarrollo de la capacidad de memoria.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
Funciones del lenguaje.

MENCIÓN AL CAG
¿ Qué entendemos por funciones del lenguaje?




60
Los propios usos de la lengua.
Los diferentes objetivos , propositos.y servicios que hacemos del lenguaje al
comunicarnos
Expresiones del propio lenguaje que permiten transmitir diferentes actitudes
por parte del emisor.
En cualquier acto de comunicación intervienen:






Emisor
Receptor o destinatario
Mensaje o información transmitida
Referente o contexto
Código en el que está cifrado el mensaje (compartido por el emisor y el
receptor)
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
61
MENCIÓN AL CAG
Funciones del lenguaje (Halliday 1975)

Función ideacional o ideativa:




Función interpersonal:




Nos permite acercarnos al mundo que nos rodea
Nos permite abarcar nuestros sentimientos y experiencias
Martinet ( 1976) una de las funciones del lenguaje es permitir que el
hablante exprese su propio sentimiento y así situarse en la realidad
que le rodea.
Se sitúan las relaciones entre los hablantes.
Ruegos, preguntas, mandatos.. .
Importante contenido social (se crean roles).
Función textual:



Relación entre los elementos que conforman la lengua .
Necesidad de unir los diferentes signos y elementos .
Mediante estas conexiones-interpretación del mensaje
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
62
MENCIÓN AL CAG
Funciones del lenguaje (Alós 1991)

Emotiva:



Lúdica:




Se trata de dar nombre, significado a las cosas
Verbal:


Juego sonoro de inicio de lenguaje: gorjeo, !aleo, ecolalia . ..
Después serán los trabalenguas, adivinanzas, refranes...
Equilibrio entre afectivo-emocional
Apelativa:


Elemento primero previo al sentido semántico
Expresión de dolor o satisfacción (a través de tono o sonrisa) Es una función
puramente instintiva
Expresión del pensamiento, forma de relacionarse
Simbólica:


Representación de la realidad a través del lenguaje
Permite pasar de l o concreto a lo abstracto (cada vez más complejo)
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
63
MENCIÓN AL CAG
Funciones del lenguaje II (Alós 1991)

Estructural:



Socialización:



Se realiza el hombre como tal
Este lenguaje lo diferencia de los anima l es
Metalingüística:



Inserción en el mundo: familiar, escolar, social
De hominización:


Contenidos mentales se estructuran y se organizan
Estructuración mental, organización del pensamiento
Se accede a la reflexión y meditación
Se plantean cuestiones como: existenci a, por qué de determinadas
conductas, motivaciones...
Regulador de la acción:


El lenguaje interior es capaz de dar soluciones a múltiples situaciones probl
emáticas (diálogo interior)
El paso previo es el monólogo col ectivo (Piaget)-7 exterior-? interior
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
64
MENCIÓN AL CAG
Teoría de Comunicación( Jackobson , R. 1960)
Función Referencial
REFERENTE
Función Expresiva
EMISOR
Función Poética
MENSAJE
Función Apelativa
RECEPTOR
Función Metalingüística
CÓDIGO
Función Fática
CANAL
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
65
MENCIÓN AL CAG
Teoría de Comunicación( Jackobson , R. 1960)

FUNCIÓN EMOTIVA/EXPRESIVA:
 El emisor expresa sentimientos, emociones: oraciones exclamativas
e interjecciones, aumentativo, diminutivo, pronombres en primera
persona.

FUNCIÓN CONATIVA/ APELATIVA:
 Donde el máximo responsable es el receptor o destinatario ya que se
pretende que actúe según unas órdenes, ruegos: vocativo,
imperativo, interrogativo.

FUNCIÓN REFERENCIAL/ INFORMATIVA/ REPRESENTATIVA:
 Nos centramos en el contexto en sentido
de referente y no de
situación.
 Manifiesta la relación de hablantes con el mundo
 Lenguaje: lo que quiere es informar claro, conciso: transmitir
información sin opinión personal.
Oraciones enunciativas,
declarativa..
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
66
MENCIÓN AL CAG
Teoría de Comunicación( Jackobson , R. 1960)

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA:
 El código sirve para referirse al código mismo. Uso de comillas

FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO:
 Primera función alcanzada en la niñez
 Trata de facilitar el contacto social
 Es una excusa, no transmite información en sí, facilita ese contacto.
Iniciar, continuar, interrumpir o finalizar conversación. Muletillas:
¿sabes?, ¿entiendes?, ¿no?. El emisor quiere comprobar si llega el
mensaje al receptor.

FUNCIÓN POÉTICA o ESTÉTICA:
 Función centrada en el mensaje
 Cuando la construcción lingüística intenta producir algún efecto en
el destinatario. Rimas, figuras literarias.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
EJERCICIO
67
MENCIÓN AL CAG
1.
Función poética:
1,-En todas partes he visto caravanas de
tristeza, soberbios y melancólicos…….
2.
Función
emotiva/expresiva:
2,- Crónica, reportaje
3.
4.
Función conativa/
apelativa:
Función referencial/
informativa/
representativa:
3,- Dos personas entran en el ascensor
33333
y una dice a la otra: “qué buen día hace”
3,- Dos personas entran en el ascensor
y una dice a la otra: “qué buen día hace”
4,- Entrevista
5.
Función metalingüística:
5,- Señal de tráfico, cartel publicitario
6.
Función fática:
6,- El verbo “ to write” es irregular,
su pasado es wrote y su futuro written
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
68
MENCIÓN AL CAG
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías
conductistas
Teoría de la
gramática
universal
Teorías
cognitivistas
La escuela
soviética
Teorías
actuales
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
69
MENCIÓN AL CAG
Teoría conductista (Skimmer, 1945).
El
lenguaje se adquiere por un proceso de aprendizaje condicionado.
El
lenguaje es fruto de la interacción con el medio y la experiencia
lingüística.
Skinner consideraba el lenguaje como una conducta más y por lo tanto, se
adquiere, se altera o modifica a partir de los acontecimientos que le suceden
o que son contingentes respecto a la misma. El lenguaje está sometido a
todas las reglas del condicionamiento operante, es decir, el lenguaje puede
ser reforzado, castigado, modificado, extinguido, modelado, etc.
La teoría de Skinner daba importancia a la imitación y al refuerzo en el
proceso de adquisición, elementos que más tarde serían recogidos por las
teorías de la interacción comunicativa.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
70
MENCIÓN AL CAG
Teoría de la gramática universal (Chomsky, 1975)

Se opone a las posiciones conductistas

Para Chomsky, el lenguaje constituye una capacidad exclusivamente
humana.

El individuo posee el conocimiento innato de una gramática universal
que genera el lenguaje.

Capacidad de hablar de los humanos está genéticamente determinado

Capacidad de adquirir el lenguaje es innato

Aprender el lenguaje materno supone construir esas estructuras
gramaticales que tienen que ver con el sistema lingüístico
universal e innato.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
71
MENCIÓN AL CAG
Las teorías Cognitivas (Piaget 1931)…






Piaget parte de la acción VS Chomsky (innato).
El sujeto tras una asimilación de procesos nuevos, los acomoda a los
esquemas que ya tiene
acomodación.
El resultado final es una nueva estructura que se adapta mejor para
enfrentarse a los problemas de la realidad.
Desarrollo de la inteligencia
desarrollo del lenguaje.
Para Piaget el lenguaje es producto de la inteligencia,
PERO ambos términos se apoyan entre si.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
72
MENCIÓN AL CAG
La escuela soviética. (Vygotsky (1978)

Interacción social como elemento indispensable.

Hay un lenguaje de primer orden (común con algunos animales) que se va
internalizando y se convierte en organizador de la propia acción.

Monólogo infantil ( primer paso en la construcción de la propia conciencia)
va elaborando procesos de 2º orden.

Un desarrollo cognitivo sin más no estructura las funciones superiores
simbólicas, sólo es posible en contacto con los demás
desarrollado
en grupo.

Para Vygostsky pensamiento y lenguaje tienen un desarrollo común desde
el principio.

El lenguaje será instrumento del pensamiento, el pensamiento se
expresa por las palabras y existe sólo a través de ellas.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
En la actualidad…




73
MENCIÓN AL CAG
El ser humano, a diferencia de otras especies, está dotado de unas
estructuras internas que le permiten desarrollar determinadas
capacidades específicas para el lenguaje.
Para que estas capacidades se desarrollen es necesario que el
niño crezca en ambientes interactivos, comunicativos y hablantes, y
que haya algún adulto dispuesto a enseñarle a hablar.
Las tendencias actuales sobre el desarrollo del lenguaje señalan un
camino integrador, tanto de aspectos orgánicos como psicológicos,
formales como funcionales. Se tiende a recuperar al sujeto como
protagonista del acto del habla y se concibe su desarrollo de forma
unitaria, de manera que el desarrollo del lenguaje no se enfoca
separado de lo social, el motriz o el cognoscitivo.
Si en algunos momentos, el lenguaje se ha visto excesivamente
formalizado, por influencia de la lingüística, y en otros se ha
medicalizado por efecto del auge de la neurología, en estos
momentos la investigación sobre desarrollo del lenguaje recibe
influencias de las disciplinas de orientación cognitiva
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
74
MENCIÓN AL CAG
Mecanismos de Adquisición del Lenguaje
 MECANISMOS
 ESTÍMULOS
NEUROLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS.
DEL EXTERIOR
 CAPACIDADES
PRELINGÜÍSTICAS.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
75
MENCIÓN AL CAG
MECANISMOS NEUROLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS.
 FUNCIÓN
RESPIRATORIA.
 FUNCIÓN
AUDITVA.
 FUNCIÓN
FONADORA.
 FUNCIÓN
ARTICULADORA.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
76
MENCIÓN AL CAG
ESTIMULACIÓN EXTERIOR.
Modelos
(pautas)
Usos
del
lenguaje
Intercambios
(entorno)
•Lenguaje no infantilizado
•Expansiones.
•Extensiones
•Modelo corrector.
•Refuerzo
•Primar la intención
•No reproducir errores.
•Facilitar generalización.
•Distintos conceptos.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
77
MENCIÓN AL CAG
CAPACIDADES PRELINGÜÍSTICAS
(BRUNER, 1986
).

Desde el útero materno ya se desencadenan ciertos mecanismos que nos
ayudan a desarrollar el lenguaje.

Por necesidad de conseguir algo y dominar el entorno.

Bruner distingue ciertas capacidades básicas que facilitan la adquisición
del lenguaje:




Imitación: primera condición para empezar a hablar.
Observación: punto de partida para la comunicación.
Acción: establecen relaciones, clasificaciones, agrupaciones…
Juego: fundamental en el aprendizaje.
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
78
MENCIÓN AL CAG
PROCESOS DE CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN
CODIFICACIÓN
(ELABORACIÓN)
DECODIFICACIÓN
(INTERPRETACIÓN)
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
79
MENCIÓN AL CAG
PROCESO DE CODIFICACIÓN.



Supone la ideación y elaboración del mensaje oral.
Es la necesidad de expresar verbalmente un pensamiento, una
orden, una pregunta…
Sistemas implicados:
 El área prefrontal crea un estado de preparación para la actividad
verbal
impulsos
Área de Broca.
 Área de Broca
automatización de secuencias silábicas.
 Área de Broca
conexión con lóbulo temporal (sistema
auditivo-verbal) en conjunto se consigue un lenguaje fluido.
Emisión del
mensaje verbal
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
80
MENCIÓN AL CAG
Proceso de decodificación.
•Proceso que surge una vez que ha trasmitido el mensaje verbal.
Impulso
nervioso
A partir de aquí se produce una clasificación
y ordenación más precisa del sonido,
así como una orientación espacial del mismo
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
81
MENCIÓN AL CAG
Proceso de decodificación.





Al Área de Wernicke llega la información auditiva debidamente
tratada junto con los impulsos procedentes del sistema límbico.
Área vinculada:
 Compresión del significado de las palabras.
 Evocación de la palabra oída.
El proceso es doble:
 Elegir la palabra oída.
 Inhibir las palabras parecidas semánticamente.
Conexión entre Broca / Wernicke (ayuda en palabras confusas, la
articulación ayuda a clarificar).
Recordemos lesiones señaladas en tema 1 (afasia).
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
82
MENCIÓN AL CAG
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
83
MENCIÓN AL CAG
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
COMPONENTES DEL LENGUAJE, ANALIZANDO
LAS DISTINTAS FASES RELATIVAS A SU
DESARROLLO Y EVOLUCIÓN
LECCIÓN IV
84
MENCIÓN AL-CAG
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
INDÍCE
Descripción de los componentes del lenguaje:




Componente pragmático
Componente semántico
Componente fonético-fonológico
Componente morfosintáctico
Etapas del desarrollo del lenguaje:


Estudio del lenguaje: forma, contenido y uso.
Etapas: prelingüística, lingüística
Importancia del contexto:



Los iguales: aprendizaje cooperativo
Entorno escolar: prevención
Familia: pautas asesoramiento

85
Mª Elena Pérez Rodríguez
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE
RECORDAMOS… ¿QUÉ ES LENGUAJE?

Definimos lenguaje como una representación interna de la realidad
construida a través de un medio de comunicación aceptado socialmente.

Formado por un SISTEMA DE SIGNOS:






Signos arbitrarios
Signos codificado
Nos permite representar la realidad en su ausencia
Cada signo formado por un significante y un significado
Socialmente implantado
Sólo se aprende a través de la interacción social (uso)

86
Mª Elena Pérez Rodríguez
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE
Y ¿CUÁLES ERAN LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL LENGUAJE?
 ¿Qué entendemos por funciones del lenguaje?




Los propios usos de la lengua
Los diferentes objetivos, propósitos y servicios que hacemos del
lenguaje al comunicarnos
Expresiones del propio lenguaje que permiten transmitir diferentes actitudes
por parte del emisor.
En cualquier acto de comunicación intervienen:





Emisor
Receptor o destinatario
Mensaje o información transmitida
Referente o contexto
Código en el que está cifrado el mensaje (compartido por el emisor y el
receptor)

87
Mª Elena Pérez Rodríguez
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE

LAS FUNCIONES… (JAKOBSON, 1960)

Función emotiva/expresiva:


Función conativa/ apelativa:




El código sirve para referirse al código mismo
Función fática:




Nos centramos en el contexto en sentido de referente y no de situación.
Manifiesta la relación de hablantes con el mundo
Lenguaje lo que quiere es informar  claro, conciso
Función metalingüística:


Donde el máximo responsable es el receptor o destinatario ya que se pretende que actúe
según unas órdenes, ruegos…
Función referencial/ informativa/ representativa:


El emisor expresa sentimientos, emociones…
Primera función alcanzada en la niñez
Trata de facilitar el contacto social
Es una excusa, no transmite información en sí, facilita ese contacto
Función poética:


Función centrada en el mensaje
Cuando la construcción lingüística intenta producir algún efecto en el destinatario.

88
Mª Elena Pérez Rodríguez
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE
PARA ENTENDER CÓMO EVOLUCIONA EL LENGUAJE, PENSEMOS EN
SUS COMPONENTES…

Desarrollo fonético/fonológico:


Desarrollo semántico:


Cómo el niño adquiere vocabulario. Vocabulario que conoce y utiliza. Edad significativa 6
años.
Desarrollo mofosintático:


Describe cómo se forman poco a poco los estereotipos fisiológicos que controlan las
articulaciones del habla. (Juárez y Monfort, 2009)
Cómo adquiere la combinación del léxico. Veremos principales adquisiciones desde los 12
meses
Desarrollo pragmático:


Estudia la relación entre signos y su interpretación.
Reglas del lenguaje. Uso del propio lenguaje (funciones)

89
Mª Elena Pérez Rodríguez
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Recordamos cuales eran las distintas teorías sobre cómo ADQUIRIMOS
EL LENGUAJE
Teorías
conductistas
Teoría de la
gramática
universal
Teorías
cognitivistas
La escuela
soviética

Teorías
actuales
90
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ESTUDIO DEL LENGUAJE: CÓMO LO VALORAMOS

Sabemos que los niños tienen marcos cronológicos evolutivos similares

La adquisición del lenguaje y la comunicación se desarrolla según unas etapas de
orden constante.

Aunque el ritmo de progresión puede variar de un sujeto a otro.

Según el abanico normal de desarrollo puede esperarse una variación de unos
seis meses aproximadamente (Crystal, 2007)
Debemos ubicar el desarrollo lingüístico dentro de un contexto y no atendiendo
únicamente a factores madurativos

91
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO
o
Como MEAL a la hora de llevar a cabo un trabajo reeducativo y de
diagnóstico debemos tener buen conocimiento de los estadios de
desarrollo normal de la comunicación y del lenguaje, para así:
o
o
o
Situar al niño
Evaluar sus progresos
Como medio para sugerirnos formas de trabajo
Ninguna adquisición en cualquiera de los diferentes niveles lingüísticos
(fonológico, léxico, morfología o sintaxis) debe ser interpretada de manera
aislada sino en función del carácter global del lenguaje.

92
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
A LA HORA DE ESTUDIAR EL LENGUAJE DEBEMOS TENER EN CUENTA:
FORMA
• Utilización correcta de los signos y su correcta estructuración en unidades
superiores
• Componente F-F y morfosintáctico
CONTENIDO
• Aquellos procesos mediante los cuales las palabras van adquiriendo
significado
• Se corresponden con el componente semántico
USO
• Aspectos funcionales que tienen como fin el utilizar el lenguaje con el
propósito de conseguir adaptarse a situaciones e interaccionar con su medio
• Componente pragmático

93
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
 El niño parece mostrar desde que nace una gran facilidad por tomar parte
en rutinas de intercambio social.

Los bebés reaccionan específicamente ante ciertos patrones visuales
(expresiones faciales), auditivos (sonidos de voz humana)

El adulto además se acomoda a las necesidades del niño
FUNDAMENTAL

En el primer mes de vida: prestan atención a los sonidos y emiten las
primeras vocalizaciones.

Todo esto da lugar a las protoconversaciones: diálogos muy primitivos
caracterizados por el contacto ocular, sonrisas, gorjeos y alternancia de
expresiones. (por ejemplo a partir 2/3 meses)

94
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
Desde los 4 hasta los 8 meses: Las conductas sociales se van
haciendo cada vez más complejas y específicas.
BRUNER: Formatos rutinas lúdicas. Alude a contextos estables que le
permiten al niño reconocer la estructura de la interacción y anticiparse en
ocasiones al adulto, quien regula externamente al niño guiándole.
Los formatos se ritualizan y el niño aprende muchas reglas de comunicación:
la alternancia de roles, la predictibilidad de la secuencia…
El adulto le ayuda a adquirir nuevos niveles de competencia.
A medida que el juego se repita una y otra vez el niño irá tomando el control
sobre la situación

95
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
Sobre los 6 meses en adelante: repite sílabas con secuencias, incluso dará
la sensación de una correcta articulación con sentido (en realidad son
balbuceos, un entrenamiento bucoarticulatorio)
 Las vocalizaciones empiezan a adquirir algunas características del
lenguaje propiamente dicho: entonación, ritmo, tono…
 Estos balbuceos no necesitan estimulación ambiental y se dan en
todos los niños, sea cual sea su lengua materna.
 La primera vocal es generalmente la /a/ y las primeras consonantes /b/, /p/,
/m/.
 Poco después pasaremos a la /t/, /d/, /g/…

96
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
A partir de los 8 meses, encontramos un salto cualitativo conducta
intencional.
 Comprende las relaciones causales
 Sabe que el adulto es un agente
 Y sabe que ciertos medios le facilitarán ciertos fines
A partir de los 9 meses comunica a través de:


Gestos deícticos (señalar, dar, mostrar, mirada...)
Conducta protoimperativa (Bates)
En este momento el niño expresa con intención clara el “dame” pero no lo
hace a través de llanto o gritos, sino, que al principio usa otra vía función
reguladora del lenguaje.

97
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
Hacia los 12 meses, el niño adjudica al adulto el estatus de interlocutor, ya
no es sólo un instrumento para la consecución de ciertos fines sino que le
es interesante en sí mismo conducta protodeclarativa (Aguado, 2007)

El niño muestra al adulto objetos con la intención de compartirlos con él,
paso previo a una función declarativa o informativa o representativa.

Comprende

Las vocalizaciones son más precisas y más controladas.
palabras
familiares
(pelota, mamá…).
Durante esta etapa se establecen las bases de la funcionalidad comunicativa
del lenguaje

98
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA LINGÜÍSTICA: DESARROLLO FONÉTICO/FONOLÓGICO
El desarrollo F/F describe cómo se forman poco a poco los estereotipos
fisiológicos que controlan la articulación del habla.
Cómo se produce el desarrollo de este sistema (Juárez y Monfort 2009):
 El orden de aparición de los diferentes fonemas y sus estructuras de
desarrollo se encuentran claramente definidos y son muy similares en
todas las lenguas.

La velocidad de adquisición de cada fonema varía de uno a otro,
dependiendo de variables diferentes.

Las distintas producciones del niño, suponen un sistema.

La nueva utilización del fonema supone la anterior adquisición de
otro

99
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA LINGÜÍSTICA: DESARROLLO FONÉTICO/FONOLÓGICO
Las estrategias de adquisición de fonemas según Ingram y Bosch, (1987) :
Consideran que los fonemas no se adquieren de forma alternativa, sino de
forma conjunta por medio de tres procesos:

Sustitución (de un fonema por otro más avanzado evolutivamente sin que
se encuentre influido por fonemas próximos).


Asimilación (de un sonido por otro en la misma palabra).


Yo telo topa (yo quiero sopa), bupanda (bufanda).
Bato (pato), popa (sopa).
Simplificación (o reducción de la palabra a la estructura más básica).

Nosotros titamos (necesitamos), tete (chupete), lapi.(lapiz), ta (galleta)


100
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA LINGÜÍSTICA: DESARROLLO FONÉTICO/FONOLÓGICO
Gallardo y Gallego (2008), Juárez y Monfort(2009) coinciden en afirmar que
existe un cierto orden en las distintas adquisiciones de fonemas
GRUPOS DE DIFERENCIACIÓN
GRUPO INICIAL
Sílabas directas (CV) con p, b, m, t
1er grupo
Sílabas directas (CV) con l, n, ñ, d, j, k ,g
Sílabas indirectas (VC) y mixtas (CVC)
2º grupo
Sílabas directas con s, f, ch, ll
3er grupo
Sílabas directas con z
Sílabas inversas y mixtas con s
Sinfones con l
4º grupo
Sílabas directas con r, rr
Sílabas inversas y mixtas con l
5º grupo
Sinfones con r
Combinaciones de 3 consonantes CCVC

101
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA LINGÜÍSTICA: DESARROLLO SEMÁNTICO.
Consideramos la semántica: vocabulario que el niño posee, conoce y utiliza
El niño pasará por diferentes etapas en el desarrollo semántico, con ciertas
peculiaridades que ha de atravesar:




Falta de correspondencia: de la palabra utilizada con la realidad.
Subextensión: o uso parcial de una palabra (nene sólo para designar a su
hermano).
Sobregeneralización: o utilización de una sola palabra para designar a un
colectivo (brum brum para todo vehículo de motor).
Invención o creación de palabras nuevas (diferentes a las adultas).
Por regla general podemos decir que las primeras palabras que el niño utiliza
son sustantivos (Normand, 2008), sustantivos de su entorno más cercano

102
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA LINGÜÍSTICA: DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO
La morfosintaxis es la disciplina que se encarga de las combinaciones del
léxico, para poder formar oraciones
y de las diferentes combinaciones
que pueden darse dentro de las palabras (género, número…)
Según Nieto (2009) la evolución gramatical del niño dependerá de:




El desarrollo de su pensamiento lógico
La gramática utilizada por su entorno
La habilidad del niño
Las oportunidades del medio
Dos momentos importantes en el desarrollo morfosintáctico:


Los 2/3 años (disfemias) pensamiento preoperatorio
Los 6/7 años pensamiento operatorio
En la formación de las primeras palabras tenemos en cuenta:




La entonación (es lo primero en adquirir).
Sobregeneralización (igual en semántica).
Flexiones (modifican las palabras según el final).
Orden de las palabras (lo último en alcanzar).
Cualquier error infantil se considera fundamental en el aprendizaje, y no
sucede de manera aleatorio

103
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA LINGÜÍSTICA: DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO
Como adquisiciones básicas citamos:

Año y medio: palabra frase.

18 a 24 meses: frases de dos elementos.

24 a 30 meses: estructura todavía muy simple. 30 a 36 meses: se observan más
complejas.

36 a 42 meses: aparecen las subordinadas, el niño juega con el lenguaje y
se muestra creativo con él.

4-5 años: eliminación progresiva de errores sintácticos y
morfológicos. Uso correcto de las principales formas verbales.

5 en adelante: oraciones más complejas, apareciendo las oraciones pasivas,
condicionales y circunstanciales

104
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA LINGÜÍSTICA: DESARROLLO PRAGMÁTICO
La pragmática se considera una disciplina que se dedica al estudio de la
lengua como sistema de signos con una finalidad eminentemente
comunicativa.
Se deriva de la actividad conjunta de los sistemas centrales de memoria,
asociación, razonamiento, decisión…
No resulta fácil establecer en este caso una serie de fases evolutivas,
aunque podemos destacar que el adecuado desarrollo de la pragmática
implica:



El conocimiento del entorno (del contexto)
Conocimiento del interlocutor
Conocimiento de la situación comunicativa
Se relaciona por tanto con las funciones del lenguaje, es decir, el niño va
a ser capaz de usar el lenguaje de forma comunicativa, utilizándolo en
distintas situaciones y con diferentes usos (mandar, pedir, preguntar,
regular su acción…)

105
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA LINGÜÍSTICA: DESARROLLO PRAGMÁTICO
USO
Utilización de diferentes lenguajes
según el interlocutor y el contexto
Hacen referencia a la
finalidad con la que se
utiliza el lenguaje: para
dar información, para
preguntar…
FUNCIONES

106
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
EL PAPEL DE LOS COMPAÑEROS: LOS IGUALES
Los
compañeros son
una
fuente
de
aprendizaje que puede ser tan
importante como el profesor, tanto en cuestiones puramente escolares como
en habilidades sociales y afectivas. Estar bien con los compañeros es
fundamental para quererse implicar en lo que se hace en la escuela.
ESCAÑO Y GIL DE LA SERNA (2006).
A partir de los 3 años el niño comienza la etapa de Educación Infantil y
es un momento de importantes avances en su desarrollo y
concretamente en el desarrollo lingüístico

107
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
EL PAPEL DE LOS COMPAÑEROS: LOS IGUALES
Coll y Colomina (1991) realizaron distintos estudios donde demuestran en
qué aspectos influyen los iguales en el desarrollo:
o
o
o
o
o
Proceso de socialización; a través de la simulación de roles sociales en juegos
los alumnos aprenden pautas de comportamiento que van a ser decisivas a lo
largo de su vida. Esto se debe a que la interacción está caracterizada por la
variedad, la frecuencia y la intensidad y a través de las relaciones entre iguales y
los procesos de imitación captan habilidades y comportamientos básicos de su
grupo social.
Adquisición de competencias sociales; la interacción constructiva con iguales se
relaciona con la aparición y desarrollo de competencias sociales.
Control de impulsos agresivos; estas conductas agresivas tiene lugar con más
frecuencia en el grupo de iguales por tanto la interacción provoca que estas
pautas ocurran, pero ayuda también a que el alumno las controle.
Relativización de puntos de vista; esta capacidad se vincula a la posibilidad de
comprender de qué forma otras personas comprenden algunas situaciones y su
reacción ante ellas. Los sujetos más capaces para relativizar sus puntos de vista
son aquellos más activos socialmente.
Incremento de las aspiraciones y rendimiento académico; se encuentran
correlaciones positivas entre el rendimiento académico y el tiempo dedicado al
trabajo en equipo con el grupo de iguales bajo el control del profesor.

108
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
TIPOS DE RELACIONES ENTRE ALUMNOS Y SU RELACIÓN EN EL APRENDIZAJE
Marchesi y Martín (2000) destacan:



Estructura cooperativa; los objetivos que persiguen los participantes
están estrechamente vinculados entre sí, de tal manera, que cada uno de
ellos puede alcanzar sus objetivos sólo si otros alcanzan los suyos. Los
resultados que persigue cada miembro son igualmente beneficiosos
para todos.
Estructura competitiva; los objetivos y metas de los participantes
están relacionados de tal manera, que existe una correlación negativa
entre su consecución por parte de los implicados. Así, un alumno puede
alcanzar la meta que se ha propuesto sólo si los demás alumnos no
pueden alcanzar la suya.
Estructura individualista; no existe relación alguna entre el logro de los
objetivos que se proponen alcanzar los participantes. El hecho de que un
alumno alcance o no la meta fijada no influye sobre el hecho de que los
demás alcancen la suya.

109
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
COLABORACIÓN ENTRE IGUALES: ESTRUCTURA COOPERATIVA
TRABAJO
COOPERATIVO
TUTORÍA
ENTRE
IGUALES
COLABORACIÓN
ENTRE
IGUALES
APRENDIZAJE
COOPERATIVO

110
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
EL ENTORNO ESCOLAR: CONCEPTO DE PREVENCIÓN :
Prevención es toda actuación que se realiza con el fin de disminuir la acción
de un posible trastorno o la incapacidad en un área determinada.
Existen tres tipos de prevención:

La prevención primaria, que va dirigida a toda la población Es un concepto
comunitario y no individual. Pretende reducir la incidencia.

La prevención secundaria, va dirigida a individuos o poblaciones de riesgo.

La prevención terciaria, pretende reducir la tasa de problemas
rehabilitando a individuos que ya poseen el trastorno. Pueden ser
niños con cromosopatías, embriopatías que afectan al lenguaje y a otras
áreas.

111
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA PREVENCIÓN EN EL ÁREA DEL LENGUAJE
La actuación preventiva más adecuada en el área del lenguaje, consiste
en la aplicación de un programa de prevención a través de un diagnóstico y
atención temprana o estimulación precoz. En tal programa deben participar la
familia y el centro conjuntamente.
Durante la Educación Infantil, nos encontramos en el momento de una
actuación preventiva importantísima. Es el momento de favorecer la
interacción verbal entre maestro-niños a través de una eficacia
comunicativa y educativa, de manera natural y sabiendo intervenir
verbalmente. Es preciso estimular la interacción verbal dentro del aula a
través de la aplicación de programas de lenguaje oral y permitir a los niños
tener una participación activa en su propio aprendizaje.

112
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LAS FAMILIAS: ASESORAMIENTO
La intervención preventiva requiere de un trabajo conjunto con la familia, por
ello conviene que proporcionemos a las familias las siguientes
recomendaciones:
Respecto al desarrollo del lenguaje:
1.
El control de la articulación se hace en gran parte por medio del oído y del cerebro
auditivo. Por ello, dar al niño la ocasión de desarrollar su control auditivo-vocal,
hablándole pausadamente y con claridad. Pausadamente, para que tenga tiempo de
registrar los sonidos que se le pronuncian. Con claridad, para que puedan
reconocerlos y memorice el orden en que deben ser colocados para formar las
palabras. Además, es importante conversar mucho con el niño, en momentos
tranquilos, hablándole con voz inteligible, colocados frente a él, para que pueda ver
los movimientos de los labios, dientes y lengua para la articulación de la t-d-s-z, etc.
2.
Dar tiempo para que desarrolle su repertorio de sonidos. No ejercer presiones
excesivas sobre el niño para hacer que pronuncie todos los sonidos lo más pronto
posible. Lo importante es que llegue a realizarlos sin perder nunca la confianza en
sus posibilidades, sin ser rechazado y sin perder el gusto por el lenguaje. Evitar
comparar al niño con otros.

113
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LAS FAMILIAS: ASESORAMIENTO
3.
4.
5.
6.
Evitar repetir al niño palabras tal como él las pronuncia, con las supresiones, las
inversiones y los desplazamientos del sonido que él hace. Se hiciera, sería más como
técnica de devolver al niño la pronunciación incorrecta que acaba de hacer y que por la
edad no debería realizar. Con ello se aprovecha el que tome conciencia del error
articulatorio y se esfuerce en corregirse.
Algunos juegos que pueden favorecer el desarrollo de la articulación son los
siguientes: si el niño no puede articular las consonantes sonoras o las sordas,
podemos hacer que ponga la mano sobre la laringe del adulto y sienta las vibraciones
que acompañan a la producción de las sonoras. Hacer notar cómo las vibraciones
cesan cuando se articula una consonante sorda. A continuación, le podemos pedir que el
niño coloque su mano sobre su propia laringe y reproduzca los sonidos.
No espere ni exija que el niño hable/utilice palabras gramaticales antes de su momento
evolutivo. ¿Cómo hablarle? primero, utilizando significados simplificados, algo más largos
que los enunciados del mismo niño; y segundo, adaptar nuestro lenguaje
a
sus
peculiaridades. Es decir, hablarle con frases simples y bien articuladas,
responderle repitiendo sus propios enunciados y que integre en éstos el material
lingüístico que le falte.
Vigile la voz del niño. Ocurre a veces que el pequeño fuerza su propio registro vocal,
bien al reproducir sonidos o ruidos que sean muy agudos, muy graves o muy intensos (al
imitar ruidos de animales, de motores) o incluso los de sus propios padres. Si esta
práctica es continua y frecuente, puede provocar deterioro provisional o definitivo del
buen funcionamiento de las cuerdas vocales, produciendo ronquera o voz chillona.

114
Mª Elena Pérez Rodríguez
•
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
MATERIALES A SUGERIR

115
Mª Elena Pérez Rodríguez