Download Descargar versión PDF

Document related concepts

Inflación wikipedia , lookup

Estanflación wikipedia , lookup

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Plan Austral wikipedia , lookup

Hiperinflación wikipedia , lookup

Transcript
10
Espe
La Paz, del 8 al 14 de julio de 2007
Presiones in
Las crecientes
exportaciones, las
masivas remesas, la
inversión pública sin
ejecución, el índice
de precios y la economía de la coca
¿cómo, cuándo y por
qué podrían generar
potenciales brotes
inflacionarios? Cinco
economistas ensayan escenarios distintos y acciones
preventivas.
Juan Careaga
Juan Antonio Morales
Gerardo Bustillos
La economía boliviana
tiene varios factores que
están provocando una presión sobre los precios y, por lo
tanto, su evolución debería
ser objeto de un cuidadoso
seguimiento para prevenir
cualquier descontrol. Son
fenómenos que están volcando sobre la economía un
inusual volumen de circulante
que estimula el consumo
generando presiones inflacionarias. Nos referimos a las
exportaciones, las remesas de
los emigrantes, la economía
de la coca, los recursos que
tanto municipios como prefecturas tienen acumulados
en las cuentas fiscales, un
mayor gasto público y hasta
de los fondos que distribuye
el Presidente entre los alcaldes.
Las exportaciones alcanzaron en el 2006 la cifra
récord de 4.000 millones de
dólares debido a la favorable
coyuntura externa de precios.
Las remesas de los trabajadores bolivianos migrantes oscilan entre 400 y 1.000 millones
de dólares. La economía del
narcotráfico se ha revitalizado como lo muestran recientes informes internacionales.
Se estima en 60 millones de
dólares los fondos a ser distribuidos entre los municipios
como fruto de una donación
venezolana. Prefecturas y
Alcaldías tienen en conjunto
más de 600 millones de dólares en las cuentas del BCB,
recursos que en cualquier
Las remesas aumentan el consumo
Las remesas contribuyen a una mayor presencia de
dinero en la economía. Son dólares que luego se convierten en bolivianos, ya que gran parte del consumo se hace
en moneda nacional. Con eso se presiona a la demanda
agregada y ésta influye a su vez sobre los precios, según
explica el ex presidente del BCB, Juan Antonio Morales.
Señala que las remesas se orientan sobre todo al consumo, aunque un porcentaje es destinado a inversiones en
construcción, pues los migrantes suelen pedir que parte de
su ahorro sea empleado para algún tipo de solución habitacional (compra de un terreno, un departamento o una
casa). Esto explicaría el crecimiento de la construcción.
Para Morales, la inflación está básicamente controlada
aunque presenta un nivel un poco más elevado que el de
años anteriores. Sostiene que ayuda a su control el hecho
de que no haya expectativas inflacionarias, pues la ciudadanía -después de buenos años de estabilidad y de tasas
de inflación inferiores al 5%- no espera que se produzca
un gran aumento en el nivel de precios, lo que constituye
un factor psicológico de importancia.
Considera que Bolivia debería orientarse hacia una
política de metas de inflación acompañada por un tipo de
cambio flexible, tal como lo están haciendo países de la
región como México, Colombia, Perú, Chile, y Brasil que,
con esa política, apuntan a una inflación del 2%.
Subraya que hay muchos más dólares en la economía
y que su monetización puede tener efectos inflacionarios,
por lo que es necesario también dinamizar las importaciones, sobre todo de bienes de capital, para ampliar la capacidad instalada para la producción, lo que podría contribuir
a atenuar las presiones inflacionarias que provienen de la
fuerte acumulación de reservas internacionales. Cita al
profesor Rudiger Dornbusch (macroeconomía) quien decía
que la emisión monetaria causada por las exportaciones
podía ser tan peligrosa como financiar el déficit con emisión monetaria. Por esto, la expansión de las exportaciones
debiera acompañarse de un crecimiento de las importaciones, sobre todo de bienes de capital.
Señala que la liquidez en la economía puede recogerse mediante operaciones de mercado abierto, tal como lo
ha hecho el BCB. Empero, si bien el mecanismo es correcto, tiene sus límites pues se podría afectar los resultados
operativos del BCB, lo que a su vez tendría implicaciones
fiscales. Las utilidades del BCB se traspasan al Tesoro y si
el Banco tiene que pagar costos por operaciones de mercado abierto, reduce sus utilidades y entrega menos recursos
al TGN.
Sugiere hacer un análisis del contexto general de la
economía para determinar dónde están los efectos inflacionarios y qué factores contribuyen a una mayor inflación.
Opina que la política cambiaria y las tasas pasivas en el sistema están retroalimentando la inflación, por lo tanto
plantea dos medidas: apreciar aún más el tipo de cambio y
transmitir al mercado el mensaje de que las tasas de interés pasivas deben elevarse.
Considera que se ha demorado mucho en la revaluación de la moneda nacional. El boliviano está demasiado
depreciado y eso contribuye a la inflación, por lo que hay
que apreciarlo más y, a la par, dar mayor libertad al tipo
de cambio, haciéndolo más flotante. Otro tema punto que
está impulsando la demanda agregada, es que las tasas de
interés pasivas están en niveles muy bajos, lo que induce a
los agentes económicos al consumo más que al ahorro. Por
esto es recomendable que la autoridad monetaria pase al
mercado el mensaje sobre la conveniencia de que suban
que las tasas de interés pasivas.
No es menos importante que el BCB asuma un rol más
activo en explicar con suficiente contundencia las causas
de la inflación, el modelo de inflación y las metas de ese
indicador. Hasta ahora son otras autoridades las que han
dado explicaciones sobre un tema que compete al ente
emisor.
Napoleón Pacheco
momento pueden volcarse
sobre la economía aumentando el gasto y presionando
sobre los precios.
Es innegable incremento
del ritmo de la inflación
desde hace algunos años,
pero este proceso adquiere
mayor intensidad desde el
2006. Al primer semestre del
2007, la tasa de inflación a 12
meses alcanza a 6,59%, siendo la más alta desde octubre
del 2000. Unos analistas estiman que este año cerrará con
una tasa de entre 6% y 8%
(mayor a la programada),
pero los más pesimistas prevén que pueda superar el
10%.
El comportamiento inflacionario no es atribuible a la
gestión económica gubernamental. Ha estado influido
por factores de oferta (elevación del precio del pan y
Fenómeno de El Niño) como
por factores de demanda
(mayor volumen de recursos
en la economía) e incluso por
Es innegable la presión
Es innegable que exista una presión sobre
los precios, no necesariamente a causa de un mal
manejo de la economía sino, porque la base
monetaria aumentó significativamente por
varias razones como el incremento de las exportaciones, la presencia de un mayor volumen de
remesas, la producción de coca y el aumento de
los gastos corrientes, según explica el ex ministro de Finanzas, Juan Careaga.
inflación va sin control cuan
afectan la subida de precio
manera constante y sist
momento no hay un efecto
mático que esté empujand
llevarnos a una hiperinflac
ción ocurre cuando la inflac
superiores al 50% mensua
boliviano.
El hecho de que prefecturas y alcaldías no
estén gastando constituye una forma de atenuar
el efecto de los precios, pero si los gobiernos
regionales empezaran a cumplir sus presupuestos, eso contribuiría al ciclo, en lugar de actuar
como medida anticíclica, agrega.
Para el ex ministro de Fin
la inflación forma parte de l
economía de un país. Recurre
humana y explica que una e
como el cuerpo humano san
cio, si la alimentación es bue
nas, entonces el cuerpo estar
en verano, y preparado p
pequeñas o mayores. Si no
se supone que todo está b
podría sucumbir ante una en
demia. “La salud económica
los seres humanos. No se la
tada. Para mantenerse en b
sario hacer salud preventiva
mista, quien se pregunta si e
do para enfrentar una eventu
mica como un súbito bajón e
materias primas.
Las divisas que ingresan al Banco Central elevan el volumen de las reservas internacionales,
pero también tienen efecto sobre la base monetaria aumentando la oferta de dinero en la economía. En el período 2005-2006 la base monetaria
se incrementó en más de 40% y se prevé que este
año también muestre una expansión significativa.
Bolivia continuará recibiendo los mismos
efectos: las exportaciones seguirán en aumento,
así como las remesas, la producción de coca y el
gasto público. Por lo tanto es hora de analizar los
instrumentos monetarios, fiscales y cambiarios
más convenientes para atenuar el efecto inflacionario originando el aumento de la base monetaria.
“Algo hay que hacer. Si no se hace nada, si
no se toman medidas contracíclicas a estos efectos, indudablemente tendremos efectos inflacionarios, efectos sobre los precios a muy breve
plazo”, subraya Careaga, quien en 1985 tuvo a
su cargo la ejecución de la política que frenó el
proceso de la hiperinflación, lo que lo convierte
en voz autorizada en este tema.
Aclara que Bolivia está muy lejos de una
situación crítica en materia de inflación. La
Considera que, por la e
imperante en Bolivia, se ha
samente el seguimiento de
micos. “Da la impresión de q
micos se dan por sentados.
estará allí por siempre, qu
tener exportaciones, que sie
remesas, que los logros cons
sacrificio de manejar la econ
20 años no se revertirán. N
que evalúen permanenteme
esto puede conducirnos al
diseñe políticas de largo plaz
momentos difíciles”, agrega.
ecial
La Paz, del 8 al 14 de julio de 2007
11
nflacionarias
Alejandro
Mercado
Luis Carlos Jemio
la inflación importada.
Los factores de demanda
actúan como varios grifos
que están arrojando agua
(liquidez) a un terreno que es
la economía nacional y que
corre riesgo de inundarse
(inflación) si es que su extensión no se amplía, vale decir
si la economía no crece. Una
economía de mayor tamaño
tiene más posibilidades de
absorber ese caudal de liquidez y, por lo tanto, su posibilidad de inundación (infla-
ción) es menor. Para este crecimiento se necesita inversión
y las perspectivas en este
campo no son muy auspiciosas.
Al ser la inflación un componente central de la salud
económica de un país, las
autoridades están en la obligación de actuar de manera
preventiva. Al igual que sucede con el ser humano, la
salud de una economía debe
mantenerse constantemente
vigilada. No es un bien que se
adquiere de una vez para
siempre. Así como la salud
humana depende de una alimentación sana, del ejercicio
físico y de una medicina preventiva; la salud económica,
precisa de medidas anticíclicas para evitar consecuencias
negativas.
Las autoridades han estado actuando. Recogen liquidez mediante operaciones de
mercado abierto, pero ese
mecanismo tiene sus límites y
un alto costo. Se hace necesa-
Deterioro en competitividad exportadora
ndo los factores que
s se determinan de
temática. En este
permanente y sistedo los precios para
ción. La hiperinflación llega a niveles
al y no es el caso
La inflación está en aumento desde hace por lo
menos tres años, pero el alza de precios se ha hecho
más evidente en los años 2006 y 2007, afirma el economista Napoleón Pacheco, quien explica que la razón
de fondo está en el aumento significativo del circulante
en la economía. Desde el punto de vista teórico, cuando hay mucho dinero en circulación se genera presiones
inflacionarias, porque el nivel de producción no puede
aumentar tan rápidamente como crece el circulante.
nanzas, el control de
a buena salud de la
e al símil de la salud
conomía saneada es
o. Si se hace ejercina y se toma vitamirá sano en invierno y
para enfermedades
se cuida el cuerpo y
bien, el ser humano
fermedad o una epies como la salud de
puede dar por senuena salud es necea”, indica el econoel país está preparaual epidemia econóen los precios de las
La presencia de mayor masa monetaria se explica
por factores tales como el ingreso de divisas por exportaciones y por remesas de los emigrantes, lo que genera un aumento en las reservas y fortalece el manejo
cambiario. Por las divisas recibidas, el BCB debe emitir
moneda nacional, lo que genera en el mercado presiones inflacionarias, que se refuerzan con una política fiscal expansiva tanto por el lado de la inversión como de
un mayor gasto corriente e incluso con la distribución
de recursos a los municipios por parte del Presidente de
la República.
excesiva politización
descuidado peligrolos aspectos econóque los temas econóQue la estabilidad
e siempre vamos a
empre existirá tener
seguidos con mucho
nomía en los últimos
No se tiene equipos
ente la economía y
error de que no se
zo y se lleve al país a
.
rio complementar dicho
esfuerzo con otras medidas
(fiscales, monetarias, tributarias) que disminuyan los
potenciales efectos inflacionarios y permitan aislar los
recursos excedentes para evitar su impacto en los precios.
Lo peor sería cruzarse de brazos o -peor aún- esperar que
las aguas se enturbien para
recién reaccionar.
El crecimiento de la emisión monetaria fue mayor
al aumento de los depósitos en el sistema financiero.
Pacheco precisa que entre diciembre del 2006 y mayo
del 2007 la emisión monetaria aumentó en 33%, y que
el porcentaje supera el 40% si se toman las cifras de
mayo 2006 a mayo 2007. En el mismo período los
depósitos en el sistema financiero crecieron sólo en
22%. El porcentaje de diferencia -que no ingresó a las
instituciones financieras- está circulando en la economía. Hay, por lo tanto, un exceso de liquidez en la economía que está presionando a los precios, subraya el
economista.
Para esterilizar ese exceso de liquidez en la economía, el BCB aumentó sus operaciones de mercado
abierto y el propio Ministerio de Hacienda impuso algunas restricciones al uso de los recursos de municipios y
prefectura a fin de no aumentar el medio circulante y
no impulsar las presiones inflacionarias.
El economista subraya que un aumento en el nivel
de precios se traduce en un aumento de los costos de
producción. Eso supone un deterioro de la competitividad de las exportaciones nacionales que, además,
están asimilando la disminución del precio del dólar. La
apreciación del boliviano es otro elemento que incide
en la competitividad del comercio exterior, especialmente en las exportaciones de bienes manufacturados.
Pero incluso las exportaciones de minerales sufren el
efecto del incremento de los costos internos porque en
la producción minera hay una fracción importante de
costos internos que se cubre con moneda local: salarios, pago de algunos insumos, etc.
Con los precios altos de los minerales, el incremento débil o reducido de los costos no se percibirá en términos de impacto negativo en la producción minera. El
efecto catastrófico se sentiría si los precios de los minerales disminuyeran, agrega.
Pacheco subraya que en el caso de las exportaciones ya se puede identificar los efectos de la denominada “enfermedad holandesa”. Estamos ante un boom
en las exportaciones que ocasiona un ingreso de divisas
muy fuerte al país y que acaba apreciando el tipo de
cambio, lo que es un factor negativo para las exportaciones no tradicionales y que además desalienta la producción de bienes manufacturados en el país, que tienen que competir con productos similares provenientes
del exterior con un dólar cada vez más barato.
Paradójicamente, un dólar en gran medida generado
por las mismas exportaciones.
Señala que, en respuesta a situaciones similares,
algunos países han creado fondos donde se canalizan
los excedentes de las exportaciones a fin de aislar a la
economía de los efectos de la presencia de un mayor
flujo de divisas. Chile tiene una larga experiencia y
México creó el año pasado un mecanismo similar. Sin
embargo, Pacheco indica que el requisito fundamental
para el éxito de estos fondos es el respeto a la institucionalidad y a las reglas de juego. Lamentablemente en
Bolivia no solamente la institucionalidad está fuertemente deteriorada, sino que es asediada desde el
mismo gobierno, lo que no augura que la constitución
de un fondo sea sostenible en el tiempo.
Pasa a la Pág. 12