Download BVCM017826_Encuesta sobre los hábitos de alimentación de la

Document related concepts

Sobrepeso wikipedia , lookup

Dieta (alimentación) wikipedia , lookup

Régimen alimenticio wikipedia , lookup

Índice de masa corporal wikipedia , lookup

Obesidad infantil wikipedia , lookup

Transcript
Documentos Técnicos de Salud Pública nº D142
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA
COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN SOBRE
LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE
LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA
POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y
DE SU OPINIÓN SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES
DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Coordinador
Agustín Rivero Cuadrado
Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.
Autores
Dr. Félix Robledo Muga
Dra. Susana Belmonte Cortés
Dña. Carmen Serrano Zarceño
Dra. Susana Granado de la Orden
Colaboraciones
Elaborado con la colaboración de Análisis e Investigación SL y Herbalife SL
Editores
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Edición, octubre 2014
Sumario
Presentación ....................................................................................... 06
Resumen.............................................................................................. 07
1. Introducción .................................................................................... 08
2. Objetivos ......................................................................................... 09
3. Metodología .................................................................................... 10
4. Resultados ...................................................................................... 12
4.1. Caracterización de la muestra.................................................................................... 12
4.2. Características antropométricas de los universitarios................................................ 14
4.3. Percepción del estado de salud.................................................................................. 15
4.4. Percepción del propio peso y peso ideal.................................................................... 16
4.5. Realización de dietas de control de peso................................................................... 20
4.6. Percepción y actitudes ante un estilo de vida saludable............................................ 22
4.7. Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria...... 26
4.8. Alimentación fuera del hogar...................................................................................... 55
4.9. Información del etiquetado de los alimentos.............................................................. 58
5. Conclusiones .................................................................................. 64
6. Bibliografía ...................................................................................... 65
7. Anexo: Cuestionario ...................................................................... 66
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
PRESENTACIÓN
La etapa universitaria es un periodo crítico desde el punto de vista de consolidación de
hábitos de vida saludables, tanto en el ámbito de la alimentación como en el de la actividad
física debido a que en esta etapa se van adquiriendo hábitos que en la mayoría de los casos
se mantendrán en la edad adulta.
El acceso a la universidad supone un cambio importante en el individuo que puede repercutir en su estilo de vida. Suele ser el momento en el que los estudiantes se responsabilizan por primera vez de su alimentación, una parte de ellos vive solo, no tiene tiempo para
cocinar ni comprar alimentos frescos, come varias veces a la semana fuera de casa y su
organización de comidas se altera notablemente, se salta ingestas, pica entre horas, tiene
preferencias por la comida rápida, suele consumir alcohol con cierta frecuencia, etc.
Las encuestas sobre alimentación y hábitos de vida constituyen el punto de partida básico
que permite obtener una imagen instantánea de la situación nutricional del grupo estudiado,
conocer los principales problemas nutricionales y los factores que condicionan la situación
objetivada. Esta información es de gran utilidad para poder programar políticas alimentarias
eficaces encaminadas a la prevención de los problemas que puedan plantearse en dicha
población.
La Encuesta sobre los hábitos de alimentación de la población universitaria de la
Comunidad de Madrid y de su opinión sobre la comida en comedores y bares de los
centros universitarios que ahora presentamos, pretende ofrecer una imagen de las características de la alimentación y estilo de vida de este grupo de población, como fruto del
estudio realizado sobre una muestra representativa de toda la población universitaria de
nuestra Comunidad.
Esperamos, que la información recogida en este documento sea una herramienta de trabajo
útil estimulando iniciativas y proyectos encaminados a conseguir unos hábitos nutricionales
más saludables en nuestra región.
Antonio Alemany López
Director General de Atención Primaria
Presentación
6
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
RESUMEN
La etapa universitaria es un periodo crítico desde el punto de vista de consolidación de
hábitos de vida saludables tanto en el ámbito de la alimentación como en el de la actividad
física. Este estudio se plantea como objetivos conocer los hábitos de alimentación de los
universitarios de la Comunidad de Madrid y su opinión sobre la oferta alimentaria realizada
desde las cafeterías y comedores universitarios.
Sujetos y métodos: 1.406 universitarios participaron en el estudio: 987 de universidades
públicas y 419 de universidades privadas. Se recogieron datos sociodemográficos y se realizó un cuestionario semiestructurado sobre comportamiento y preferencias de consumo,
enfermedad y salud y actividad física. También fueron registradas medidas antropométricas
de peso y talla auto-declaradas.
Resultados: El 72,7% de los hombres y un 83.5% de las mujeres presentan normopeso. La
percepción del estado de salud es considerada como buena o muy buena por el 82,4% de
los universitarios. El porcentaje de mujeres que consideran presentar un peso adecuado es
superior al de los hombres, 70,9% frente al 67,1% y consideran que la falta de ejercicio físico es la principal causa del sobrepeso, no existiendo diferencias de género. Con respecto a
la realización de dieta para el control de peso, el 84,3% de los universitarios consultado no
ha realizado ninguna dieta para perder peso en los últimos 12 meses. Menos del 50% de los
universitarios encuestados percibe seguir un estilo de vida saludable. La falta de realización
de actividad física y el consumo de tabaco y alcohol son los principales motivos por los que
los universitarios consideran que no siguen un estilo de vida saludable. Más del 50% de los
encuestados consumen a diario leche, cereales y fruta; el 43% de los encuestados consume menos de dos veces a la semana legumbres, al igual que el pescado que también es
consumido menos de dos veces a la semana. El 68% de los encuestados realiza con una
media de 2 veces a la semana la comida de mediodía fuera del hogar de lunes a viernes,
siendo la cafetería o comedor universitario el lugar elegido principalmente para realizar esta
comida. La valoración global de dichos establecimiento es de 6,43 puntos.
Conclusiones: nos encontramos ante una población de personas jóvenes y sanas con un
buen estado de salud percibida que, sin embargo, considera no seguir un estilo de vida
saludable en un porcentaje significativo debido a la falta de actividad física y al consumo de
tabaco y alcohol, lo que puede condicionar la aparición de patologías cardiovasculares en
un futuro si no se actúa. Las universidades deben tomar parte responsable en las acciones
que permitan a los alumnos la implantación de hábitos de vida saludables y por ello deben
incluirse en los planes de promoción de la salud.
Palabras clave: universitarios, hábitos alimentarios, actividad física, percepción estado de salud.
Resumen
7
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
1. INTRODUCCIÓN
La juventud es una etapa crucial en el desarrollo de la persona en la que se van adquiriendo
hábitos que en la mayoría de los casos se mantienen en la edad adulta, con el consiguiente
riesgo o beneficio para la salud1. Es, por tanto, una etapa decisiva para promover la salud y
generar estilos de vida saludables. Por otro lado, el acceso a la universidad supone un cambio importante en el individuo que puede repercutir en su estilo de vida. Todo ello convierte
a este segmento de la población en un grupo especialmente vulnerable desde el punto de
vista nutricional2,3,4, ya que se caracteriza por: saltarse comidas con frecuencia, picar entre
horas, tener preferencia por comida rápida y consumir alcohol frecuentemente. El periodo
de estudios universitarios suele ser el momento en que los estudiantes asumen por primera
vez la responsabilidad de su comida. Por tanto se trata de un periodo de educación crítico
para el desarrollo de hábitos dietéticos que tienen mucha importancia en la futura salud 5-6.
Ciertos patrones dietéticos pueden conducir a alteraciones en la alimentación y como consecuencia de ello a la aparición de deficiencias nutricionales. A medida que el individuo
adquiere autonomía para decidir comidas y horarios, los factores sociales, culturales y económicos, además de las preferencias alimentarias, van a contribuir al establecimiento y al
cambio de un nuevo patrón de consumo alimentario de manera importante7. El abandono
del hogar familiar puede originar una serie de cambios negativos en los hábitos alimentarios, olvidando las tradiciones culinarias y el consumo de alimentos frescos a favor de
alimentos preparados y preparaciones menos saludables.
El consumo de alimentos fuera del hogar es una práctica habitual entre los estudiantes
universitarios, y en muchas ocasiones la oferta alimentaria de los locales de restauración
es cerrada o semicerrada y el usuario no tiene opción a elegir. Además, existe una amplia
disponibilidad de alimentos de alto contenido en grasa y elevado valor calórico, a un precio
accesible y en raciones cada vez mayores. Esto ha contribuido a la modificación del patrón
alimentario de forma rápida en las últimas décadas afectando principalmente a los grupos
poblacionales más jóvenes, de manera que suele observarse una falta de diversificación de
la dieta y una importante influencia de factores externos sobre la conducta alimentaria, así
como ciertos patrones estéticos que pueden conducir a alteraciones en la alimentación y
como consecuencia de ello a la aparición de deficiencias nutricionales8-9.
La Universidad siempre ha estado comprometida con los modelos de promoción de la salud
y, desde este compromiso, constituye un marco idóneo para sentar los medios que conduzcan a una educación alimentaria y nutricional para la salud tanto de sus estudiantes como
de sus trabajadores, integrándolo en la cultura universitaria, en los procesos y en el sistema
universitario global.
El objetivo de este estudio es conocer los hábitos de alimentación de los universitarios de la
Comunidad de Madrid y su opinión sobre la oferta alimentaria realizada desde las cafeterías
y comedores universitarios, identificando la importancia que representa la alimentación para
los adultos jóvenes universitarios y su percepción y actitud ante un estilo de vida saludable.
1.Introducción
8
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Conocer los hábitos de alimentación de los universitarios de la Comunidad de Madrid y su
opinión sobre la oferta alimentaria realizada desde las cafeterías y comedores universitarios.
2.2. Objetivos específicos
Conocer la percepción general sobre el estado de salud de la población universitaria
Conocer la práctica de hábitos saludables y no saludables
Contabilizar el número de comidas que hacen los estudiantes fuera del hogar de lunes a
viernes
Establecer como valoran los estudiantes las cafeterías y comedores universitarios
Conocer el interés de los universitarios por la alimentación
Examinar la percepción y actitud de los estudiantes ante un estilo de vida saludable
Conocer el porcentaje de universitarios que ha seguido algún tipo de dieta
2. Objetivos
9
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
3. METODOLOGÍA
3.1. Diseño
Estudio transversal descriptivo realizado en 13 universidades de la Comunidad de Madrid.
3.2. Población y muestra
El universo muestral lo constituyeron los estudiantes universitarios matriculados en universidades de la Comunidad de Madrid, con un total de 230.412 alumnos.
La muestra utilizada para la encuesta se fijó en 1.406 universitarios (987 de universidades
públicas y 419 de universidades privadas), representativa de esta población, seleccionada
mediante un muestreo estratificado aleatorio simple por edad y sexo. La muestra final tiene
un error de muestreo del ± 2,84 % para un nivel de confianza del 95,5% (p=q). La tabla 1
muestra el universo muestral y la muestra por tipo de universidad.
Tabla. 1. Distribución del universo muestral según tipo de universidad
3.3. Recogida de datos
Las encuestas fueron realizadas por encuestadores entrenados durante los meses de marzo y abril del año 2010, en puntos de encuentro de los diferentes campus de las universidades. La recogida de información se realizó mediante un cuestionario semiestructurado de
37 preguntas (Anexo I) de aproximadamente 15 minutos de duración, diseñado ad hoc para
el estudio. A cada participante se le explicó previamente los objetivos del estudio garantizando la confidencialidad de las respuestas de los entrevistados explicándoles que su uso
sería únicamente para la confección de tablas estadísticas (Norma ISO 20252 y el código
de conducta ICC/ESOMAR).
3. Metodología
10
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
3.4. Variables de estudio
Se registraron datos sociodemográficos, así como datos de comportamiento y preferencias
de consumo, enfermedad y salud y actividad física. También fueron registradas medidas
antropométricas de peso y talla auto-declaradas. Igualmente se recogieron datos acerca
del cabeza de familia para su posterior estratificación social.
3. Metodología
11
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
4. RESULTADOS
4.1. Caracterización de la muestra
La edad media de la muestra es de 22 años, siendo esta edad algo superior en los hombres. El porcentaje de mujeres entre la población universitaria encuestada es ligeramente
superior al de hombres (52,7 frente al 47,3%). Prácticamente la totalidad de los universitarios consultados son de nacionalidad española, siendo el porcentaje de extranjeros inferior
al 5% (Gráficos 1 y 2).
Gráfico. 1. Caracterización de la muestra por sexo, edad y nacionalidad
Gráfico. 2. Caracterización de la muestra por sexo y edad
En cuanto a la distribución por el tipo de universidad y el área de conocimiento, 8 de cada
10 universitarios encuestados, estudia en alguna de las universidades públicas madrileñas,
siendo las carreras de ciencias sociales, las elegidas en mayor medida con un 34,1% (Gráfico 3).
4.Resultados / 4.1. Caracterización de la muestra
12
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 3. Caracterización de la muestra por tipo de universidad y rama de conocimiento
Con respecto al estatus social del cabeza de familia, un 36,7% se encuentra en una clase
social alta, existiendo un mayor porcentaje de cabezas de familia de clase alta entre los
estudiantes de universidades madrileñas privadas 58,3%, frente al 32,5% en universidades
públicas (Gráfico 4).
Gráfico. 4. Caracterización de la muestra por status del cabeza de familia. Total y por tipo de universidad
Entre los universitarios encuestados, sólo el 4% presenta alguna patología (diabetes, hipertensión, alergias, problemas gástricos), que requiera una dieta especial (Gráfico 5).
4.Resultados / 4.1. Caracterización de la muestra
13
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 5. Porcentaje de universitarios con alguna enfermedad que requiera dieta especial
4.2. Características antropométricas de los universitarios
El peso medio de los hombres encuestados fue de 75,17 kg, y la altura media de 1,78 m,
mientras que el de las universitarias fue de 58,51 kg y su altura media 1,65m.
Los universitarios madrileños, independientemente del sexo, la edad o el tipo de universidad (pública o privada), gozan de un Índice de Masa Corporal (IMC), dentro de los límites
normales, siendo 23,3 para los hombres y 20,8 en el caso de las mujeres. (Gráfico 6)
Gráfico. 6. IMC de los universitarios madrileños según el tipo de universidad y edad
El 72,7% de los hombres y un 83.5% de las mujeres presentan, según datos autodeclarados, normopeso. Sin embargo, casi uno de cuatro estudiantes de sexo masculino tiene
sobrepeso, frente a un 6,3% en las chicas.
Por otra parte, cerca del 9% de las mujeres tienen un IMC correspondiente con peso insuficiente (Tabla 2).
4.Resultados / 4.2. Características antropométricas de los universitarios
14
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Tabla. 2. Distribución de los universitarios en función de los criterios de clasificación del IMC propuestos por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)
VALOR DEL IMC
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
n
%
n
%
n
%
Insuficiente (<18,5)
10
1,5
64
8,8
74
5,3
Normopeso (18,5-24,9)
481
72,7
608
83,5
1089
78,3
Sobrepeso I-II (25-29,9)
153
23,1
46
6,3
199
14,3
Obesidad I-IV (>30)
18
2,7
10
1,4
28
2,0
4.3. Percepción del estado de salud
Con respecto a la percepción que los universitarios tienen sobre su estado de salud, ocho
de cada diez, consideran bueno o muy bueno su estado de salud, siendo esta autopercepción ligeramente más positiva en el caso de los hombres. Un 4,3% de las mujeres consideran su estado de salud malo o muy malo frente a un 1,8% de los hombres (Gráfico 7).
Gráfico. 7. Percepción del estado de salud total y por sexo
4.Resultados / 4.3. Percepción del estado de salud
15
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Cuando se relaciona el IMC con la percepción del estado de salud de los universitarios,
se observa que a medida que el IMC se aleja de normopeso, tanto por defecto (peso insuficiente) como por exceso (sobrepeso y obesidad), los porcentajes de universitarios que
perciben su salud como mala o muy mala, se incrementan. No obstante, incluso entre los
universitarios con obesidad el porcentaje que califica su estado de salud como saludable es
muy elevado (61,2%) (Gráfico 8).
Gráfico. 8. Percepción del estado de salud según IMC
4.4. Percepción del propio peso y peso ideal
Según la autopercepción sobre el peso de los estudiantes encuestados, el porcentaje de
mujeres que lo consideran adecuado es superior al de los hombres, (70,9% frente al 67,1%
respectivamente), siendo similar entre hombres y mujeres, el porcentaje de universitarios
que se consideran con sobrepeso, 17,2 % y 17,9% respectivamente. Un mayor porcentaje
de hombres se considera delgado, 14,6% frente al 10,2% de las mujeres (Gráfico 9).
4.Resultados / 4.4. Percepción del propio peso y peso ideal
16
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 9. Percepción del propio peso. Total y por sexos
Según la distribución de los universitarios en función del IMC, las mujeres clasificadas con
peso insuficiente (IMC<18,5), consideran que están delgadas, en menor medida que los
hombres, (46,8 % de las mujeres frente al 68,5% de los hombres). Por el contrario, entre
aquellos universitarios, con peso superior al normopeso, son las mujeres las que se perciben en mayor medida con sobrepeso (81,2%) de las mujeres frente a los hombres (51,6%).
Dentro de los que presentan un IMC en rango de obesidad, un 19,3% de los hombres considera que presentan un peso adecuado y un 6,4% que está delgado. (Gráfico 10).
4.Resultados / 4.4. Percepción del propio peso y peso ideal
17
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 10. Percepción del propio peso según IMC y sexo
Entre los universitarios que se perciben con sobrepeso, al preguntarles por los motivos de
dicho sobrepeso, el 57,8% de los encuestados, atribuye la falta de ejercicio físico, como
principal motivo de dicho exceso de peso (58,8% en mujeres y 56,7% en hombres). Siguiendo en orden de importancia, una alimentación no adecuada, picar entre horas y el
consumo excesivo de alimentos (Gráfico 11).
Gráfico. 11. Motivos de percepción de sobrepeso. Total
4.Resultados / 4.4. Percepción del propio peso y peso ideal
18
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Las mujeres consideran en mayor medida que los hombres que picar entre horas e ingerir
alimentos no adecuados son motivos para el exceso de peso, mientras que los hombres
atribuyen su exceso de peso en mayor medida a un excesivo consumo de alimentos y de
grasas. El doble de las universitarias (9,8%, frente al 4,8% de los hombres), indica comer
fuera de casa, como causa para el exceso de peso (Gráfico 12).
Gráfico. 12. Motivos de percepción de sobrepeso. Según sexo
Cuando se les pregunta acerca de la necesidad de perder kilos para mejorar su salud, el
30,4% de los universitarios encuestados, considera necesario perder entre 1 y 5 kilos, aunque un 56,7% considera que no es necesario perder ninguno (Gráfico 13).
Gráfico. 13. Pérdida de kilos para alcanzar un peso ideal para la salud. Total
4.Resultados / 4.4. Percepción del propio peso y peso ideal
19
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Sin embargo, dentro de los universitarios con un IMC inferior al normal, el 8,5% de los hombres y el 9,5% de las mujeres considera necesario perder entre 1 y 5 kilos. Por otra parte,
cerca de la mitad de las universitarias con un IMC normal, 47,1%, consideran necesario
perder algún kilo para notar beneficios en la salud. Entre los universitarios con sobrepeso
y obesidad, sólo el 8,2% de las mujeres, no considera necesario perder peso para notar
beneficios en su salud, frente al 31,1% de los hombres (Gráfico 14).
Gráfico. 14. Pérdida de kilos para alcanzar un peso ideal para la salud. Por sexos
4.5. Realización de dietas de control de peso
Con respecto a la realización de dieta para el control de peso, la gran mayoría de los universitarios consultados (84,3%), no ha realizado en los últimos 12 meses ninguna dieta para
perder peso. Del 15,8% que afirman haber hecho dieta, más de la mitad no ha seguido las
indicaciones de un profesional (Gráfico 15).
4.Resultados / 4.5. Realización de dietas de control de peso
20
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 15. Realización de dietas y seguimiento por parte de los profesionales. Total
Por sexos, son las mujeres las que en mayor medida, han realizado algún tipo de dieta para
perder peso, (22,4% mujeres frente al 8,3% de los hombres. Y de ellas, más de la mitad,
afirma realizar la dieta sin seguimiento profesional (Gráfico 16).
Gráfico. 16. Realización de dietas y seguimiento por parte de los profesionales. Según sexo
Teniendo en cuenta el IMC, a medida que este aumenta, el porcentaje de universitarios que
ha realizado algún tipo de dieta para perder peso, aumenta considerablemente, así como
también el porcentaje de casos en los que la dieta se ha realizado con seguimiento por algún profesional de la salud (Gráfico 17).
4.Resultados / 4.5. Realización de dietas de control de peso
21
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 17. Realización de dietas y seguimiento por parte de los profesionales. Según IMC
En función del tipo de universidad dónde se cursan estudios, se observa que el porcentaje
de estudiantes que ha realizado dieta es ligeramente superior en las universidades privadas, (20,5%) frente a las públicas (14,8%) (Gráfico 18).
Gráfico. 18. Realización de dietas y seguimiento por parte de los profesionales. Según tipo de Universidad
4.6. Percepción y actitudes ante un estilo de vida saludable
Cerca de la mitad de los universitarios consultados (47,7%), considera que mantiene un
estilo de vida saludable (Gráfico 19), siendo esta percepción mayor en los hombres que en
las mujeres (49,6% y 46,1 % respectivamente) (Gráfico 20).
4.Resultados / 4.6. Percepción y actitudes ante un estilo de vida saludable
22
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 19. Percepción de estilo de vida saludable. Total
Gráfico. 20. Percepción de estilo de vida saludable. Según sexo
Según el IMC, la percepción de llevar un estilo de vida saludable, se reduce a medida que
este índice se incrementa, así sólo un 14,2% de los universitarios consultados con un IMC
superior a 30, considera que mantiene un estilo de vida saludable. Tres de cada cuatro
estudiantes universitarios con obesidad, califica su estilo de vida como normal (Gráfico 21).
4.Resultados / 4.6. Percepción y actitudes ante un estilo de vida saludable
23
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 21. Percepción de estilo de vida saludable. Según IMC
Los principales motivos por los que los universitarios madrileños piensan que no siguen
un estilo de vida saludable, son el no practicar actividad física, por no gustarles realizarla
(40,2%), junto con la ingesta de bebida alcohólicas y el tabaco (35%). El 27% de los encuestados, reconoce que no le gustan ciertos tipos de alimentos saludables y uno de cada
cuatro alude a la falta de tiempo como causante de no llevar un estilo de vida saludable
(Gráfico 22).
Gráfico. 22. Motivos por los que no sigue un estilo de vida saludable. Total
Los encuestados señalan tres aspectos como fundamentales a la hora de mantener un
estilo saludable (gráfico 23): practicar actividad física con regularidad, realizar una dieta
rica y equilibrada y eliminar el consumo de tabaco y alcohol. Estos resultados se mantienen
independientemente de su IMC y de la percepción que tengan de su estilo de vida (Gráficos
24 y 25).
4.Resultados / 4.6. Percepción y actitudes ante un estilo de vida saludable
24
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 23. Aspectos que configuran un estilo de vida saludable. Total
Gráfico. 24. Aspectos que configuran un estilo de vida saludable. Según IMC
Gráfico. 25. Aspectos que configuran un estilo de vida saludable según la autopercepción de estilo de
vida
4.Resultados / 4.6. Percepción y actitudes ante un estilo de vida saludable
25
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
4.7. Análisis de los hábitos saludables y no saludables
de la población universitaria
4.7.1. Práctica de actividades saludables
Cuando se les pregunta por la práctica de algunas actividades saludables, categorizando
las respuestas en 5 apartados (1 nada de acuerdo y 5 mucho), un 69,9% de los universitarios consultados afirma llevar una vida activa, y más de la mitad (52,8%) considera sus
hábitos alimenticios saludables. Un 51,8% conceden gran importancia a cuidar y realzar su
aspecto físico y un 49,4% declara hacer lo posible para mantener su estado físico saludable
(Gráfico 26).
Gráfico. 26. Práctica de actividades saludables. Total
En función de su IMC, son los universitarios con normopeso los que afirman llevar a cabo
una mayor práctica de actividades saludables (Gráfico 27), caracterizándose por:
Llevar una vida activa
Mantener hábitos alimenticios saludables
Dar importancia al cuidado y mantenimiento de su aspecto físico
Consumir productos destinados al cuidado del cuerpo como reafirmantes, anticelulíticos,
antiarrugas…
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
26
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 27. Práctica de actividades saludables según IMC
Cuando se evalúa la percepción de su estilo de vida, en función de la práctica de actividades, se observa que la práctica de actividades saludables aumenta en función de la percepción más saludable de su estilo de vida (Gráfico 28).
Gráfico. 28. Práctica de actividades saludables según autopercepción de estilo de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
27
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
4.7.2. Actividad física
El 92,2% de los estudiantes universitarios encuestados afirman caminar durante más de
media hora continuada, cerca de la mitad de estos (46,8%), asegura hacerlo a diario (Gráfico 29), siendo los hombres quienes lo realizan con una mayor frecuencia (52,8% hombres
frente a 41,5% en mujeres) (Gráfico 30).
Gráfico. 29. Porcentaje de universitarios que caminan durante más de media hora continuada. Total
Gráfico. 30. Porcentaje de de universitarios que caminan durante más de media hora continuada. Según sexo
En función del IMC, el 16,9% de los obesos no camina nunca más de media hora continuada. Los universitarios con IMC normal o con sobrepeso caminan una media hora continuada a diario o una o varias veces a la semana, en mayor porcentaje que los que presentan
un IMC insuficiente o superior a 30 (obesidad) (Gráfico 31).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
28
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 31. Porcentaje de universitarios que caminan durante más de media hora continuada. Según
IMC
Según la percepción que tienen de su estilo de vida, son aquellos con un estilo de vida
saludable quienes caminan durante más de media hora continuada con mayor frecuencia
(Gráfico 32).
Gráfico. 32. Porcentaje de universitarios que caminan durante más de media hora continuada. Según
percepción de estilo de vida
En cuanto a la práctica de actividad física deportiva en su tiempo libre, más de la mitad
de los universitarios consultados (53,8%), realizan alguna actividad física deportiva en su
tiempo libre al menos una vez a la semana. Sin embargo, un 36% admite no realizar ningún
tipo de deporte (Gráfico 33).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
29
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 33. Porcentaje de universitarios que practica actividad física o deportiva. Total
El 67,9% de los hombres realizan al menos una o más veces a la semana algún tipo de
deporte frente al 41,2% de las mujeres. Destacando que el 46,7% de las mujeres afirman
no realizar actividad física deportiva alguna (Gráfico 34).
Gráfico. 34. Porcentaje de universitarios que practica actividad física o deportiva . Según sexo
Con respecto a la práctica de actividad física deportiva en el tiempo libre en función de su
IMC, más de la mitad de los universitarios con un IMC inferior a 18,5 o superior a 30, no
realizan actividad física deportiva (51,6% y 53,7% respectivamente) (Gráfico 35).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
30
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 35. Porcentaje de universitarios que practica actividad física o deportiva. Según IMC
Un 62,6% de los que percibe su estilo de vida como no saludable, no practica actividad
física en su tiempo libre (Gráfico 36).
Gráfico. 36. Porcentaje de universitarios que practica actividad física o deportiva. Según percepción
de estilo de vida
4.7.3. Alimentación general
Leche y lácteos, cereales y frutas son los alimentos consumidos a diario por un mayor número de universitarios. Es necesario indicar la baja frecuencia de consumo de alimentos
básicos, como son las legumbres, pescado blanco y pescado azul, con una frecuencia menor de dos veces a la semana de media (Gráfico 37).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
31
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 37. Frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos. Total
En los Gráficos 38 a 51 se presentan los resultados de cada uno de los grupos de alimentos
por sexo, IMC y la percepción de su estilo de vida.
En general, las mujeres realizan un mayor consumo respecto a los hombres de una serie
de alimentos saludables como son: leche y lácteos, cereales, frutas, verduras y hortalizas y
pescado, tanto blanco como azul. Aquellos universitarios con obesidad se caracterizan por
realizar un mayor consumo de leche y lácteos, cereales, carne blanca, carne roja, embutidos, pescado blanco y pescado azul.
Leche y lácteos
El grupo de leche y lácteos es consumido como media 6 veces a la semana. El 76% de
los universitarios los consume a diario. El porcentaje de universitarias que dicen consumir
a diario este grupo de alimentos es ligeramente superior al de universitarios (78,5% frente
a 73,2%). En función del IMC, el 85,6% de los universitarios que presentaban obesidad,
consumían a diario leche y derivados, siendo este porcentaje menor (74,1%) en los que
presentaban sobrepeso. En cuanto a la percepción del estilo de vida, son los universitarios
que consideran seguir un estilo de vida saludable, los que consumen mayor cantidad de
leche y derivados.
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
32
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 38. Frecuencia de consumo de leche y lácteos. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo
de vida
Cereales
El 60% de los universitarios toma cereales a diario, siendo el número medio de veces
consumidas a la semana algo superior en el caso de las mujeres (5,37 veces/semana en
mujeres y 5,18 veces/semana en hombres).
En función del IMC, casi el 80% de los universitarios con obesidad consume este grupo de
alimentos a diario y aquellos que perciben su estilo de vida como saludable, son los que lo
consumen a diario en mayor porcentaje (63,4%) (Gráfico 39).
Gráfico. 39. Frecuencia de consumo de cereales. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
33
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Frutas
Sólo el 55% de los encuestados afirma tomar fruta a diario, sin especificar el nº de piezas o
raciones que consumen. Este porcentaje es superior entre las universitarias (57,7% frente
a 51,1% en universitarios). Los que presentan un IMC de normopeso o peso insuficiente
son los que en mayor medida consumen a diario este grupo de alimentos (56,0% y 58,2%
respectivamente). Son los universitarios que consideran llevar un estilo de vida saludable
los que en mayor medida consumen fruta a diario. (Gráfico 40).
Gráfico. 40. Frecuencia de consumo de frutas. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo de vida
Verduras y hortalizas
Sólo el 30,3% de los encuestados toma verduras y hortalizas a diario, siendo las chicas las
que consumen a diario con una mayor frecuencia (33,2% frente a 27% en los chicos). Los
universitarios con obesidad presentan menor consumo de este grupo de alimentos, sólo el
26% consumen verdura diariamente. Y los que perciben su estilo de vida como saludable
consumen en mayor medida verdura a diario (Gráfico 41).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
34
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 41. Frecuencia de consumo de verduras y hortalizas. Total y según sexo, IMC y percepción
de estilo de vida
Queso
El grupo de los quesos se consume como media tres veces a la semana entre los universitarios. Esta frecuencia es algo mayor en los chicos (3,59 veces/semana) que en las chicas
(3,13 veces/semana). En función del IMC, son los presentan sobrepeso los que consumen
este grupo de alimentos un mayor número de veces a la semana (Gráfico 42).
Gráfico. 42. Frecuencia de consumo de queso. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
35
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Carne de pollo y/o pavo
Este tipo de carnes se consumen como media 3 veces a la semana por los universitarios,
algo más entre los chicos (3,22 veces/semana) que entre las chicas (2,96 veces/semana). Esta frecuencia es algo mayor entre los que presentan obesidad (3,51 veces/semana)
(Gráfico 43).
Gráfico. 43. Frecuencia de consumo de pollo y/o pavo. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo
de vida
Otros tipos de carnes
Más de la mitad de los universitarios consumen este tipo de productos con una frecuencia
de 2-3 veces a la semana. Un 16,2% de los que presentan obesidad los consume a diario
(Gráfico 44).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
36
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 44. Frecuencia de consumo de otros tipos de carnes. Total y según sexo, IMC y percepción
de estilo de vida
Arroces y pastas
Con respecto al grupo de arroces y pastas, el 52,7% de la población los consume con una
frecuencia de 2-3 veces a la semana. Este porcentaje aumenta al 62,3% entre los universitarios obesos (Gráfico 45).
Gráfico. 45. Frecuencia de consumo de arroces y pastas. Total y según sexo, IMC y percepción de
estilo de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
37
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Embutidos
El grupo de embutidos es consumido de media 2,5 veces a la semana. El 12,5% de los chicos los toma a diario frente al 7,9% de las universitarias. Los encuestados con sobrepeso y
obesidad consumen en mayor medida embutido a diario (13,4% frente a 9%-9,5% en aquellos que presentan peso insuficiente o normopeso respectivamente). Aquellos que perciben
su estilo de vida como no saludable son mayor número los que consumen embutido a diario
en mayor proporción (Gráfico 46).
Gráfico. 46. Frecuencia de consumo de embutidos. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
38
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Huevos
Los universitarios encuestados consumen huevos 2,5 veces a la semana como media. Un
14% de los chicos y de los que perciben su estilo de vida como saludable los consume con
una frecuencia de 4-6 veces a la semana (Gráfico 47).
Gráfico. 47. Frecuencia de consumo de huevos. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo de vida
Legumbres
La frecuencia de consumo de legumbres en la población estudiada es de 2,12 veces a al
semana de media. Un 10,6% de los chicos frente a un 5,8% de las chicas consume legumbres con una frecuencia de 4 a 6 veces por semana. Un 40,1% de los universitarios con
obesidad sólo consume este alimento una vez a la semana. Los universitarios con una
percepción de su estilo de vida saludable presentan una frecuencia de consumo media
semanal algo superior a los que consideran su estilo de vida como normal o no saludable
(Gráfico 48).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
39
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 48. Frecuencia de consumo de legumbres. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo de
vida
Pescado blanco
La población estudiada tiene un consumo medio de pescado blanco de 2 veces por semana; algo superior en las mujeres y en los que perciben su estilo de vida como saludable
(Gráfico 49).
Gráfico. 49. Frecuencia de consumo de pescado blanco. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
40
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Pescado azul
En el caso del pescado azul, su consumo no llega a dos raciones semanales. Un 14,5% de
los universitarios con obesidad declara consumir este tipo de pescados a diario y son los
universitarios con peor percepción de su estilo de vida los que dicen no tomar nunca pescado azul (16,3%) (Gráfico 50).
Gráfico. 50. Frecuencia de consumo de pescado azul. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo
de vida
Frutos secos
En general, el 20% de los universitarios no toma nunca frutos secos, siendo el número medio de veces que se consume a la semana de algo más de 1 (Gráfico 51).
Gráfico. 51. Frecuencia de consumo de frutos secos. Total y según sexo, IMC y percepción de estilo
de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
41
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
4.7.4. Otros tipos de alimentos
En relación al consumo de otros tipos de alimentos como alimentos con fibra, enriquecidos
con vitaminas y minerales, alimentos Light, probióticos y alimentos con componentes saludables (omega-3, soja, ácido oleico, jalea real, aloe vera, entre otros); son los alimentos
con fibra los consumidos a diario con una mayor frecuencia por los universitarios consultados (27,2%), seguidos de los alimentos light (20,8%) y los alimentos enriquecidos que son
consumidos a diario por el 16,7% de los encuestados. Sin embargo, más del 40% declara
no consumir nunca alimentos probióticos (41,3%) ni alimentos con componentes saludables (47,3%) (Gráfico 52).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
42
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 52. Frecuencia de consumo de otro tipo de alimentos. Total
Alimentos con fibra
Los alimentos con fibra se consumen una media de 3 veces a la semana, siendo este consumo algo superior en mujeres que en lo hombres (3,4 veces/semana y 2,7 veces/semana
respectivamente).
Un 38,7% de los universitarios con obesidad declara consumir alimentos con fibra a diario.
El 30,9% de los que perciben su estilo de vida como saludable declara consumir productos
con fibra todos los días (Gráfico 53).
Gráfico. 53. Frecuencia de consumo de alimentos con fibra. Total, según sexo, IMC y percepción de
estilo de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
43
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Alimentos light
Con respecto a los productos light, los universitarios los consumen como media 2,21 veces
a la semana, este consumo es algo superior en las mujeres (2,70 veces/semana) que en
los hombres (1,67 veces/semana).
En función del IMC, un 35,8% de los obesos declara consumir productos light a diario,
frente a un 20,3% entre los que presentan IMC normal. Un 22,9% de los universitarios que
perciben su estilo de vida como saludable consume productos light a diario. (Gráfico 54).
Gráfico. 54. Frecuencia de consumo de alimentos light. Total, según sexo, IMC y percepción de estilo
de vida
Alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales
La frecuencia de consumo de alimentos enriquecidos es como media de algo más de dos
veces a la semana. Sin embargo, más del 20% de los universitarios no consume nunca este
tipo de alimentos (Gráfico 55).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
44
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 55. Frecuencia de consumo de alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales. Total, según sexo, IMC y percepción de estilo de vida
Alimentos probióticos
La frecuencia de consumo de alimentos probióticos es de menos de dos veces a la semana.
Un 46,2% de los universitarios y un 36,9% de las universitarias no consumen nunca esta
tipo de alimentos. Esta cifra se incrementa hasta el 60,5% entre los que consideran que su
estilo de vida es no saludable (Gráfico 56).
Gráfico. 56. Frecuencia de consumo de alimentos probióticos. Total, según sexo, IMC y percepción
de estilo de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
45
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Alimentos con componentes saludables
Este tipo de alimentos se consume como media 1,21 veces a la semana. Un 47,3% no consume alimentos de este tipo nunca (50% en chicos y 44,8% en chicas) (Gráfico 57).
Gráfico. 57. Frecuencia de consumo de alimentos con componentes saludables. Total, según sexo,
IMC y percepción de estilo de vida
4.7.5. Análisis de los hábitos no saludables de la población universitaria: Tabaco, alcohol y alimentación de consumo ocasional
Aproximadamente cuatro de cada diez universitarios consultados fuman habitualmente
(Gráfico 58), esta cifra es algo superior en las mujeres (44,5% frente a 42,9% en los hombres) (Gráfico 59).
Gráfico. 58. Porcentaje de universitarios que consumen tabaco. Total
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
46
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 59. Porcentaje de universitarios que consumen tabaco. Según sexo
Con respecto al IMC y la percepción del estilo de vida, son los universitarios que presentan
un IMC superior a lo normal (52%) y los que consideran llevar un estilo de vida no saludable
(62%) los que fuman en mayor porcentaje (Gráficos 60 y 61).
Gráfico. 60. Porcentaje de universitarios que consumen tabaco. Según IMC
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
47
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 61. Consumo de tabaco. Según percepción de estilo de vida
Con respecto al consumo de alcohol, más de dos tercios (67,6%) de los universitarios encuestados consume bebidas alcohólicas, entre una y tres veces a la semana (Gráfico 62),
siendo esta frecuencia mayor en los hombres (Gráfico 63).
Gráfico. 62. Porcentaje de universitarios que consumen alcohol. Total
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
48
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 63. Porcentaje de universitarios que consumen alcohol. Según sexo
En relación al IMC, son los universitarios con un IMC de sobrepeso los que en mayor proporción consumen bebidas alcohólicas de 2 a 3 veces a la semana (37%) (Gráfico 64).
Gráfico. 64. Porcentaje de universitarios que consumen alcohol. Según IMC
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
49
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 65. Porcentaje de universitarios que consumen alcohol. Según percepción de estilo de vida
Alimentación de consumo ocasional
Con respecto a los alimentos con recomendación de consumo ocasional investigados (bebidas refrescantes, bollería, aperitivos o snacks, alimentos precocinados, pizzas y hamburguesas), son las bebidas refrescantes de alto contenido calórico, las consumidas con
una mayor frecuencia, con algo más de tres veces por semana de media. El resto de los
alimentos indicados, dicen consumirlos con menor frecuencia, no llegando a dos veces por
semana (Gráfico 66).
Gráfico. 66. Alimentación de consumo ocasional
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
50
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
En los gráficos 67 a 72 se presentan los resultados de cada uno de los alimentos de consumo ocasional investigados, en función de diferentes variables (sexo, IMC y percepción
de estilo de vida).
Bebidas refrescantes
El grupo de bebidas refrescantes se consume como media más de tres veces a la semana,
siendo mayor el consumo entre los hombres (28,9%) que entre las mujeres (22,7%). Con
respecto al IMC, el mayor consumo de este tipo de productos se observa entre los universitarios que presentan sobrepeso (con una media de 3,66 veces a la semana), sin embargo
el 33,5% de los universitarios con bajo peso declara consumir este tipo de bebidas a diario.
En cuanto al consumo de estos productos en relación a la percepción del estilo de vida, son
los universitarios que lo perciben como no saludable los que declaran consumirlo un mayor
número de veces a la semana (Gráfico 67).
Gráfico. 67. Frecuencia de consumo de bebidas refrescantes. Total, según sexo, IMC y percepción de
estilo de vida.
Bollería
Con respecto al consumo de bollería entre los universitarios, sólo un 8,6% declara consumirla a diario, no existiendo diferencias por sexo. Aquellos universitarios con bajo peso y los
que perciben su estilo de vida como no saludable son los que declaran un consumo medio
semanal más alto (2,49 veces/ semana y 2,36 veces/semana, respectivamente) (Gráfico 68).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
51
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 68. Frecuencia de consumo de bollería. Total, según sexo, IMC y percepción de estilo de vida
Aperitivos o snacks
Estos productos se consumen entre los universitarios una media de 1,66 veces/semana.
Esta frecuencia se incrementa dentro del grupo de universitarios con obesidad (2,11 veces/
semana). En relación a la percepción de estilo de vida, aquellos que lo perciben como no
saludable son los que presentan una media de consumo semanal mayor (2,14 veces/semana) (Gráfico 69).
Gráfico. 69. Frecuencia de consumo de aperitivos o snacks. Total, según sexo, IMC y percepción de
estilo de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
52
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Alimentos precocinados
En cuanto a este grupo de alimentos, son los chicos los que como media lo consumen un mayor número de veces a la semana, esta frecuencia es también mayor entre los que presenta
un IMC de bajo peso y aquellos que perciben su estilo de vida como no saludable (Gráfico 70).
Gráfico. 70. Frecuencia de consumo de alimentos precocinados. Total, según sexo, IMC y percepción
de estilo de vida
Pizza
Las pizzas son consumidas una vez a la semana por más del 46% de los universitarios,
declarando un 20% de los hombres que lo consumen de 2 a 3 veces a la semana. Aquellos
universitarios que perciben su estilo de vida como no saludable son los que presenta una
mayor frecuencia de consumo semanal (1,32 veces como media) (Gráfico 71).
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
53
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico 71. Frecuencia de consumo de pizza. Total, según sexo, IMC y percepción de estilo de vida.
Hamburguesas
La frecuencia de consumo de hamburguesas en este grupo de población es de prácticamente una vez a la semana, algo superior en los que perciben su estilo de vida como no
saludable (1,25 veces/semana como media) (Gráfico 72).
Gráfico. 72. Frecuencia de consumo de hamburguesas. Total, según sexo, IMC y percepción de estilo
de vida
4.Resultados / 4.7.Análisis de los hábitos saludables y no saludables de la población universitaria
54
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
4.8. Alimentación fuera del hogar
4.8.1. Frecuencia de comidas fuera del hogar de lunes a viernes
La comida de mediodía es la que realizan con mayor frecuencia fuera del hogar de lunes
a viernes (68%) con una media de 2 veces a la semana. Los desayunos, meriendas y las
cenas, son las comidas que menos se realizan fuera de casa (Gráfico 73), no observándose
grandes diferencias en los hábitos de consumo fuera del hogar entre hombres y mujeres
(Gráfico 74).
Gráfico. 73. Frecuencia de comidas fuera del hogar de lunes a viernes. Total
Gráfico. 74. Frecuencia de las diferentes comidas fuera del hogar. Según sexo
4.Resultados / 4.8. Alimentación fuera del hogar
55
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
El número medio de veces que los universitarios realizan la comida de mediodía fuera de
casa, es superior entre los que presentan un IMC más elevado, este patrón se repite con el
desayuno (Gráfico 75).
Gráfico. 75. Frecuencia de las diferentes comidas fuera del hogar. Según IMC
En relación a la percepción de estilo de vida, aquellos que lo perciben como no saludable
comen fuera del hogar al medio día, como media, 2,4 veces a la semana (Gráfico 76).
Gráfico. 76. Frecuencia de las diferentes comidas fuera del hogar. Según percepción de estilo de vida
4.Resultados / 4.8. Alimentación fuera del hogar
56
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
4.8.2. Establecimientos elegidos para realizar las comidas fuera del
hogar
Con respecto a los establecimientos donde se realiza las comidas, la cafetería o comedor
universitario es el elegido principalmente para realizar todas las comidas diarias excepto la
cena, dónde los universitarios consultados se decantan en mayor medida por los bares o
restaurantes (Gráfico 77).
Gráfico. 77. Tipo de establecimiento donde se realizan cada una de las comidas fuera del hogar
4.8.3. Valoración de la cafetería o comedor de la universidad/facultad
La cafetería o comedor universitario recibe una valoración global de 6,43 puntos. El horario
de la cafetería es el único que alcanza el notable (7,18) y junto con la rapidez en el servicio, la atención del personal y la limpieza de las instalaciones se sitúan por encima de la
valoración global. Es decir, se observa como todos los aspectos relativos al servicio e instalaciones, reciben las mejores valoraciones, mientras que se muestran más críticos con
los atributos relacionados con la calidad, cantidad y la apreciación de que la comida sea
saludable y equilibrada (Gráfico 78).
4.Resultados / 4.8. Alimentación fuera del hogar
57
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 78. Valoración de la cafetería o comedor de la universidad/facultad. Total
Atendiendo al tipo de universidad donde cursan los estudios, las privadas reciben valoraciones más satisfactorias en todos los aspectos analizados excepto en el precio. No obstante,
las valoraciones globales de ambos tipos de universidad, son muy similares (Gráfico 79).
Gráfico. 79. Valoración de la cafetería o comedor de la universidad/facultad. Por tipo de universidad
4.9. Información del etiquetado de los alimentos
4.9.1. Información nutricional
Cerca de la mitad de los universitarios encuestados (48,9%) declaran no leer nunca la información nutricional de las etiquetas de los alimentos (Gráfico 80).
4.Resultados / 4.9. Información nutricional de los alimentos
58
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 80. Frecuencia con la que se lee la información nutricional de las etiquetas de los alimentos
(%). Total
Este desinterés de los universitarios hacia la información nutricional de los alimentos se
hace más evidente entre los hombres (53,4%) frente a las mujeres (44,9%), una de cada
cuatro lee esta información bastantes veces o siempre (Gráfico 81).
Gráfico. 81. Frecuencia con la que se lee la información nutricional de las etiquetas de los alimentos
(%). Según sexo
Atendiendo al IMC, son los universitarios con obesidad quienes muestran un mayor interés
por la información nutricional a la hora de comprar alimentos, Mientras que aquellos que se
consideran en su peso ideal, muestran un mayor desinterés por este tipo de información
(Gráfico 82).
4.Resultados / 4.9. Información nutricional de los alimentos
59
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 82. Frecuencia con la que se lee la información nutricional de las etiquetas de los alimentos
(%). Según IMC
En función de la percepción del estilo de vida, solo el 8,7% de los que lo perciben como
saludable, leen siempre el etiquetado nutricional y un 50,7% no lo lee nunca (Gráfico 83).
Gráfico. 83. Frecuencia con la que se lee la información nutricional de las etiquetas de los alimentos
(%). Según percepción de estilo de vida
4.9.2. Elementos de interés del etiquetado
De los universitarios que lee la información de la etiqueta, las calorías contenidas en los
alimentos, es la información más consultada con un 68%, le siguen el contenido en grasas
saturadas y el valor energético, con un 41,6% y 20,5% respectivamente (Gráfico 84).
4.Resultados / 4.9. Información nutricional de los alimentos
60
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 84. Elementos del etiquetado de mayor interés (%). Total
Por sexo se observa como las mujeres prestan un mayor interés al contenido en calorías
(74,2%) que los hombres (58,7%). Por su parte los hombres conceden una mayor importancia al contenido proteico (17,8% frente al 6,3% de las mujeres) (Gráfico 85).
Gráfico. 85. Elementos del etiquetado de mayor interés (%). Según sexo
4.9.3. Calorías diarias necesarias
Respecto a la ingesta calórica diaria que deben ingerir, los universitarios consideran necesario como media 1.877,7 Kcal/día (2.034 Kcal/día en hombres y 1.741 Kcal/día en mujeres) (Gráficos 86 y 87).
4.Resultados / 4.9. Información nutricional de los alimentos
61
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 86. Calorías diarias que se deben ingerir. Total
Gráfico. 87. Calorías diarias que se deben ingerir. Según sexo
Aquellos con un IMC inferior al normal consideran necesarias un mayor número de calorías
diarias (2.067 Kcal/día) (Gráfico 88). No se observan diferencias en el caso de la percepción del estilo de vida (Gráfico 89).
4.Resultados / 4.9. Información nutricional de los alimentos
62
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
Gráfico. 88. Calorías diarias que se deben ingerir. Según IMC
Gráfico. 89. Calorías diarias que se deben ingerir. Según percepción de estilo de vida
4.Resultados / 4.9. Información nutricional de los alimentos
63
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
5. CONCLUSIONES
1. El 80% de los estudiantes universitarios de la Comunidad de Madrid considera que su
estado de salud es bueno o muy bueno, siendo esta percepción más positiva en varones.
2. Cerca de la mitad de los universitarios considera que mantiene un estilo de vida saludable lo que relacionan con la realización de actividad física y una alimentación saludable y equilibrada. Sin embargo, cuatro de cada diez universitarios fuma habitualmente
y más de dos tercios consume bebidas alcohólicas de una a tres veces por semana.
Estos hábitos son más frecuentes en varones y en aquellos universitarios con un IMC
superior al normal.
3. Los universitarios realizan la comida del mediodía fuera de su hogar una media de 2
veces a la semana, siendo la cafetería o comedor universitario el lugar elegido para realizar las comidas diarias. Se observa una relación positiva entre comer fuera del hogar
y un mayor IMC.
4. La cafetería o comedor universitario recibe una valoración media de 6,4 puntos sobre
10. Los aspectos relativos al servicio e instalaciones reciben las mejores valoraciones,
mientras que los universitarios se muestran más críticos con los atributos relacionados
con la calidad, cantidad y el hecho de que la comida servida sea saludable.
5. Cerca de la mitad de los universitarios consultados no lee nunca la información nutricional de las etiquetas de los alimentos que compra, lo que demuestra el desinterés por
la alimentación, siendo el nivel de calorías el elemento del etiquetado de los alimentos
que más interesa a los universitarios madrileños seguido del nivel de grasas saturadas
así como el valor energético.
6. Sólo el 16% de la población encuestada ha realizado dieta de control de peso en el último año, siendo las mujeres las que en mayor medida la han seguido.
5.Conclusiones
64
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
6. BIBLIOGRAFÍA
1 OMS: Prevención en la infancia y la adolescencia de las enfermedades cardiovasculares
del adulto. Serie de informes técnicos. 792. OMS. Ginebra. 1990
2 Irazusta Astiazaran A, Hoyar Cillero I, Díaz Ereño E y cols. Alimentos de estudiantes universitarios. Osasunaz 2007; 8: 7-18.
3 López Nomdedeu C: Los hábitos alimentarios: educación y desarrollo. En: Alimentación
y nutrición. Manual teórico práctico. Vázquez C, De Cos AI, López Nomdedeu C (eds). p.
267-272. Díaz de Santos 1998.
4 López Nomdedeu C: Influencia de la estructura social y familiar en el desarrollo de los hábitos alimentarios. En: Tratado de Nutrición. Hernández M, Sastre A (eds). p. 1355-1365.
Díaz de Santos 1999.
5 Arroyo Izaga M, Rocandio Pablo A Mª, Ansotegui Alday L, Pascual Apalauza E, Salces
Beti I, Rebato Ochoa E. Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutr. Hosp. 2006; 21(6): 673-679.
6 Montero A, Úbeda N y García A. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población
de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutr Hosp.
2006; 21(4):466-73.
7 Pérez-Rodrigo C, Ribas L, Serra L, Aranceta J: Preferencias alimentarias, conocimientos
y opiniones sobre temas relacionados con alimentación y nutrición. Estudio Enkid. En:
Alimentación Infantil y Juvenil. Estudio Enkid. Serra L, Aranceta J (eds.). Masson, 41-50.
Barcelona, 2002.
8 Bellisle, F., Monneuse, M.O., Steptoe, A. y Wardle, J. Weight concerns and eating paterns. A survey of university students in Europe. International Journal of Obesity Related
Metabolic Disorders. 1995; 19: 723-730.
9 Baldini M, Pasqui F, Bordón A, Maranesi M. Is the Mediterranean lifestyle still a reality?
Evaluation of food consumption and energy expenditure in Italian and Spanish university
students. Public Health Nutr. 2008; 12(2) 148-55.
6.Bibliografía
65
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
7. ANEXO: Cuestionario
66
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
7. ANEXO: Cuestionario
67
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
7. ANEXO: Cuestionario
68
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
7. ANEXO: Cuestionario
69
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
7. ANEXO: Cuestionario
70
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
7. ANEXO: Cuestionario
71
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
7. ANEXO: Cuestionario
72
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
7. ANEXO: Cuestionario
73
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
7. ANEXO: Cuestionario
74
ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE SU OPINIÓN
SOBRE LA COMIDA EN COMEDORES Y BARES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
7. ANEXO: Cuestionario
75
Este documento recoge los resultados de la Encuesta sobre los hábitos de alimentación de
la población universitaria de la Comunidad de Madrid y de su opinión sobre la comida en
comedores y bares de los centros universitarios.
La Encuesta se ha realizado en una muestra representativa: 1.406 universitarios, de las
13 Universidades públicas y privadas de la CM. La recogida de información fue llevada
a cabo mediante técnica de encuesta personal con un cuestionario semiestructurado de
aproximadamente 15 minutos de duración.