Download II. Algoritmo para la Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino

Document related concepts

Displasia wikipedia , lookup

Atipia celular wikipedia , lookup

Georgios Papanicolaou wikipedia , lookup

Conización wikipedia , lookup

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Transcript
Viceministerio de Gobernanza y Vigilancia de la Salud
Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control
PROTOCOLOS CON EVIDENCIA PARA LA
DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE
CUELLO UTERINO
2015
13° REVISIÓN
1
Ministerio de Salud Pública del Ecuador
Protocolos para la Detección Oportuna del Cáncer de Cuello Uterino.
Quito: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control-MSP;
2015.
---- p: tabs: gra: 18x25 cm.
ISBN XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
1. Cáncer de Cuello Uterino.
2. Protocolos de Detección.
3. Ecuador.
4. Sistema Nacional de Salud.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Av. República de El Salvador N36-64 y Suecia.
Quito – Ecuador
Teléfono: (593 2) 381 44 00
Protocolos para la Detección Oportuna del Cáncer de Cuello Uterino.
Edición general: Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control.
Publicado en XXXX 2015.
ISBN XXXXXXXXXXXXXXXXX
Este documento ha sido desarrollado por profesionales de las instituciones del Sistema
Nacional de Salud y especialistas expertos en la materia, bajo la coordinación de la Dirección
Nacional de Estrategias de Prevención y Control. En ella se reúnen evidencias y
recomendaciones científicas para asistir a Profesionales de la salud y pacientes en la toma de
decisiones acerca de la detección oportuna de esta patología.
Estas son de carácter general y no definen un modo único de conducta procedimental, sino una
orientación basada en evidencia científica para la misma. La aplicación de las
recomendaciones en la práctica médica deberá basarse además, en el buen juicio clínico de
quien las emplea como referencia, en las necesidades específicas y preferencias de cada
paciente, en los recursos disponibles al momento de la atención, así como en las normas
existentes.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercialCompartir Igual3.0 Ecuador, y puede reproducirse libremente citando la fuente sin necesidad
de autorización escrita, con fines de enseñanza y capacitación no lucrativos dentro del Sistema
Nacional de Salud.
Ministerio de Salud Pública. Protocolos para la Detección Oportuna del Cáncer de Cuello
Uterino, 1° Edición. Quito: Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control; 2015.
Disponible en: http://salud.gob.ec
Impreso por El Telégrafo
Corrección de estilo: La Caracola Editores
Hecho en Ecuador – Printed in Ecuador
2
ACUERDO MINISTERIAL
Nro.
CARINA VANCE MAFLA
MINISTRA DE SALUD PÚBLICA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CONSIDERANDO:
Que;
Que;
Que;
Que;
Que;
Que;
Que;
Que;
Que;
De conformidad con lo previsto en el Artículo 32 de la Constitución de la República del
Ecuador, los Ministros de Estado representan al Presidente de la República en los
asuntos inherentes al Ministerio a su cargo, en concordancia con lo dispuesto en el
artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva;
En el artículo 32 de la Constitución de la República estipula que “La salud es un
derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros
derechos (…). El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas,
sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin
exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud,
salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por
los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad,
eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de genero y generacional.
La Carta Magna en el Artículo 154 de la Constitución dispone: “A las ministras y
ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley, les
corresponde: 1. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y
expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión (..)”
El artículo 35 manda “Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes,
mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán
atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado(...)El Estado
prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
El artículo 50 de la misma norma indica que “El Estado garantizará a toda persona que
sufra de enfermedades catastróficas o de alta complejidad el derecho a la atención
especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente”.
El artículo 359 norma que “El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones,
programas, políticas, recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las
dimensiones del derecho a la salud; garantizará la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y propiciará la participación
ciudadana y el control social”.
El artículo 360 norma que “El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo
conforman, la promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y
comunitaria, con base en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles
de atención; y promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y
alternativas. La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y
estará conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la
seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos
jurídicos, operativos y de complementariedad”.
El artículo 361 estipula que “El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la
autoridad sanitaria nacional, será responsable de formular la política nacional de salud,
y normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud, así
como el funcionamiento de las entidades del sector”.
El artículo 362 de la norma ibídem indica que “La atención de salud como servicio
público se prestará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas,
comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y
3
Que;
complementarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, y
garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la
confidencialidad de la información de los pacientes. Los servicios públicos estatales de
salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de atención y comprenderán los
procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios”.
El artículo 363, en su numeral cinco indica que “El Estado será responsable de (…)
brindar cuidado especializado a los grupos de atención prioritaria establecidos en la
Constitución”
EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONCEDIDAS POR LOS ARTÍCULOS 151 Y 154
DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y DE CONFORMIDAD CON
LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 17 DEL ESTATUTO DEL RÉGIMEN JURÍDICO Y
ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA
ACUERDA:
Art. 1; Aprobar y autorizar la publicación del “PROTOCOLOS PARA LA DETECCIÓN
OPORTUNA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO”, elaborada por el Ministerio de
Salud Pública con la colaboración de instituciones que conforman el Sistema Nacional
de Salud y de expertos en la materia.
Art. 3; Disponer que los “PROTOCOLOS PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER
DE CUELLO UTERINO”, sea aplicable a nivel nacional, como una normativa del
Ministerio de Salud Pública de carácter obligatoria para el Sistema Nacional de Salud.
Art. 4; Publicar los “PROTOCOLOS PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE
CUELLO UTERINO”, en la página web del Ministerio de Salud Pública.
DISPOSICIÓN GENERAL
Cada subsistema de la Red Pública Integral de Salud será responsable de socializar y normar
el cumplimiento el presente acuerdo dentro de su jurisdicción.
DISPOSICIÓN FINAL
El presente acuerdo entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción, sin perjuicio de
su publicación en el Registro Oficial.
DADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, A
CARINA VANCE MAFLA
MINISTRA DE SALUD PÚBLICA
4
Nombre
Marysol Ruilova Maldonado
Aprobado por
David Acurio Páez
Verónica Espinosa Serrano
María Fernanda Andrade Padilla
Revisado por
Itamar Rodríguez Bermúdez
María Belén Morán Goltaire
Caridad Torres Tamayo
Biviana Paredes
Elaborado por
Alexandra Montalvo
Ania Carmenates García
Cargo
Viceministra de Atención Integral en
Salud
Viceministro
de
Gobernanza
y
Vigilancia de la Salud
Subsecretaria Nacional de Gobernanza
de la Salud
Subsecretaria
de
Provisión
de
Servicios de Salud
Subsecretario de Vigilancia de la Salud
Pública
Director Nacional de Estrategias de
Prevención y Control
Técnica Responsable del Programa de
Cáncer de la Dirección Nacional de
Estrategias de Prevención y Control
Técnica del Programa de Cáncer de la
Dirección Nacional de Estrategias de
Prevención y Control
Técnica del Programa de Cáncer de la
Dirección Nacional de Estrategias de
Prevención y Control
Técnica Responsable del Programa de
Diabetes de la Dirección Nacional de
Estrategias de Prevención y Control
Sumilla
5
Autoridades
Mgs. Carina Vance M, Ministra de Salud Pública
Dr. David Acurio, Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud Pública
Dr. Itamar Rodríguez B., Subsecretario Nacional de Vigilancia de la Salud Pública
Dra. Verónica Espinosa, Subsecretaria Nacional de Gobernanza de la Salud Pública
Dra. María F. Andrade, Subsecretaria Nacional de Provisión de Servicios.
Dra.María B. Morán., Director Nacional de Estrategias de Prevención y Control
Dra. Martha B. Gordón, Directora Nacional de Normatización
Autores, equipo técnico responsable:
Dra. Biviana Paredes. Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control.
Dra. Caridad Torres. Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control.
Dra. Alexandra Montalvo. Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control.
Dra. Ania Carmenates. Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control.
Edición General
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control
Direccción Nacional de Normatización
Tabla de contenidos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Antecedentes
Justificación.
Propósito
Alcance
Evidencias y grado de recomendación.
Criterios para la detección oportuna de Cáncer cérvico uterino.
Referencias científicas
Anexos
6
1. Antecedentes
El cáncer constituye una de las primeras causas de muerte prematura en el Ecuador, con una
incidencia creciente 1
El cáncer de cuello uterino, a nivel mundial es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la
mujer y la mayoría de los casos están relacionados con la infección genital por el virus del
papiloma humano VPH. Cerca de un 80% de los casos y una proporción aún mayor de las
muertes por esta causa se registran hoy en países de bajos ingresos económicos. 2-4
El cáncer cervicouterino o cáncer del cuello del útero, es una enfermedad en la cual se
encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino. El desarrollo del
mismo es lento comenzando por una lesión precancerosa que recibe el nombre de displasia.
La causa más frecuente de los cánceres cervicales es el virus del papiloma humano. (VPH), el
que se trasmite a través de las relaciones sexuales.4
En el año 2012 fallecieron en el Ecuador 9709 personas por cáncer, de ellas 4255 en el grupo de
edad de 30 a 69 años2, siendo los más frecuentes en el sexo femenino, el cáncer de cuello
uterino y el de mama5
2. Justificación
En el Ecuador se ha incrementado la mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino, 664 mujeres
fallecieron como consecuencia de cáncer de cuello del útero en el año 20121. El 96,1% de los
diagnósticos de cáncer de cuello uterino ocurre después de los 30 años de edad entre las
mujeres del Ecuador.6 Para el año 2013, el RNT (SOLCA –Quito) estimó 1259 casos nuevos de
cáncer invasor de cuello del útero en todo el país.7
En este contexto el Ecuador requiere de Protocolo para la detección oportuna del Cáncer de
Cuello Uterino, con criterios técnicos específicos que permitan el diagnóstico precoz con lo
que lograremos disminuir la mortalidad y las complicaciones por esta enfermedad, con vistas
a ganar calidad de vida en las pacientes.
3. Propósito
Mejorar la detección precoz con el objetivo de disminuir las complicaciones y mortalidad por
Cáncer de Cuello Uterino en el Ecuador.
4. Alcance
El Protocolo para la detección oportuna del Cáncer de Cuello Uterino tiene una cobertuta
nacional, aplicables en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
7
5. Evidencias y grados de recomendación
En este documento, el lector encontrará, al margen derecho de las páginas, la calidad de la
evidencia y/o el grado de fuerza de las diferentes recomendaciones presentadas.
Las recomendaciones se encuentran sustentadas por evidencia calificada de revisiones
sistemáticas, para la evidencia y recomendación se colocó la escala utilizada después del
número o letra del nivel de evidencia y recomendación. (Ver Anexo 1). El símbolo 
representa un consejo de buena práctica clínica sobre el cual el grupo desarrollador del
protocolo acuerda. Por lo general, son aspectos prácticos sobre los que se quiere hacer énfasis
y para los cuales probablemente no existe suficiente evidencia científica que los sustente.
Estos aspectos de buena práctica clínica no son una alternativa a las recomendaciones
basadas en la evidencia científica, sino que deben considerarse únicamente cuando no existe
otra manera de destacar dicho aspecto.
Símbolos empleados
Evidencia
Recomendación
Punto de buena práctica
E
R

6. Criterios para la detección oportuna del Cáncer de Cuello
Uterino.
Población blanco
Mujeres en el rango de edad entre los 30 a 64 años.
Recomendaciones /Evidencias
Inclusiones Mujeres fuera del rango de edad de la población objetivo (menores de 30
años y mayores de 65 años), con las siguientes condiciones de salud:
 Inmunodeprimidas (VIH, trasplantadas, etc)
 Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
 Multiparidad.
 Antecedentes de lesiones de cuello uterino incluidas cáncer.
 Edad de inicio de vida sexual antes de los 16 años.
Exclusiones Mujeres en el rango de edad de la población objetivo con las siguientes
condiciones de salud:
 Mujeres que no han tenido relaciones sexuales.
 Mujeres a quiénes se les ha realizado histerectomía total por enfermedad
benigna.
 Mujeres con cáncer de cérvix previo.
Nivel /
Grado
E-2b
R-
E-2b
R-
8
Prueba de ADN para VPH por captura híbrida II
La prueba de ADN para el virus del papiloma humano (VPH) es una prueba de cribado
primario, es más sensible que la prueba de Papanicolao y tiene un valor predictivo
negativo mejor.9
La prueba de ADN para VPH por captura híbrida II, mejora significativamente el
rendimiento diagnóstico de detección de muestras por autotoma.11
E 1b
E 2b
Se fortalecerá la prueba de ADN para VPH por captura híbrida II, como estudio de R D
tamizaje para la población objetivo, misma que va a ser introducida paulatinamente 
en el Sistema.
Se recomienda la prueba de Papanicolaou en aquellas mujeres que resultaren
positivas de la prueba de ADN para VPH por captura híbrida II y en aquellos
establecimientos de salud que aún no se introduce la nueva técnica (test de ADN para
VPH).
Se recomienda la prueba de ADN para VPH por captura híbrida II en mujeres > 30
años.12
RD

E 2a
RB
NO se recomienda la prueba de ADN para VPH por captura híbrida II en la población E 3
adolescente.12
R-C
NO se recomienda la prueba de ADN para VPH por captura híbrida II en mujeres < 30 E 3
años o > 64 años, para aquellas se continuará realizando la prueba de Papanicolaou.14 R-C
Se recomienda la prueba de ADN para VPH por captura híbrida II una vez cada 3 años E 2a
para las mujeres que han resultado negativas a esta prueba.
RB
Las pruebas de ADN del VPH (incluyendo el VPH y el VPH 16/18 HR pruebas) no se
E3
15
recomienda para las siguientes situaciones:
R-C

Decidir si vacunar contra el VPH;

La realización de detección de ETS para el VPH;

Triage LSIL;

Adolescentes de pruebas de edad <21 años; y

La detección del cáncer cervical primaria como una prueba independiente
(es decir, sin una prueba de Papanicolaou).
Autotoma
Se recomienda la Autotoma para aquella población en dónde existan barreras socio- R-A
culturales y geográficas.8
La Autotoma tiene mejor sensibilidad que la prueba de Papanicolaou, las mujeres E 1b
pueden recoger sus propias muestras.9
Presenta mayor aceptabilidad en las pacientes para su realización, por la comodidad y E 3
privacidad.4,9
R-C
Es un método no confiable ya que no garantiza la correcta toma de la muestra.10
E3
9
Incrementa la participación de las mujeres en los programa de prevención y E 1b
detección del cáncer de cuello uterino y disminuye costos.12,13
RA
Criterios de Referencia y Contrarreferencia
Las muestras para estudio de prueba de ADN para VPH por captura híbrida II y/0 R D
Papanicolaou, podrán ser tomadas por personal médico y no médico adecuadamente 
capacitado para el procedimiento, es decir: obstetrices, personal de enfermería.
Una vez tomadas las muestras requeridas para el estudio de tamizaje, la rotulación,
almacenamiento y transporte de las mismas deberá realizarse de acuerdo a las
normativas que están establecidas para tal fin, asegurando que las mismas sean
derivadas apropiadamente a los laboratorios que están autorizados por el MSP para
el procesamiento y lectura de estas.
Una prueba de tamizaje de Papanicolaou (citología vaginal) será considerada como
positiva cuando el reporte sea una lesión de células escamosas de significado
indeterminado (ASC-US) o mayor.
 Atipia de células escamosas de significado indeterminado (ASC-US).
 Atipia de células escamosas de las que no es posible excluir lesión de alto
grado (ASC-H).
 Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (L-SIL).
 Lesión escamosas intraepitelial de alto grado (H-SIL).
 Carcinoma de células escamosas.
 Atipia de células glandulares de significado indeterminado (ASG-US).
 Células glandulares atípicas posiblemente neoplásicas.
 Adenocarcinoma endocervical in situ.
 Adenocarcinoma
Se refieren a unidades del 2° nivel de atención del RPIS, para la realización de
Colposcopía y un adecuado seguimiento, manejo y tratamiento, Las mujeres positivas
de Papanicolaou (citología vaginal) y con resultados de:
 Atipia de células escamosas de significado indeterminado (ASC-US).
 Atipia de células escamosas de las que no es posible excluir lesión de alto
grado (ASC-H).
 Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (L-SIL).
 Lesión escamosas intraepitelial de alto grado (H-SIL).
 Atipia de células glandulares de significado indeterminado (ASG-US).
 Células glandulares atípicas posiblemente neoplásicas.
Son referidas directamente a tercer nivel de atención para un adecuado seguimiento,
manejo y tratamiento; Las mujeres positivas de Papanicolaou (citología vaginal) y con
resultados de:
 Carcinoma de células escamosas.
 Adenocarcinoma endocervical in situ.
 Adenocarcinoma
RD

RD

RD

RD

10
Se recomienda realizar la colposcopia a todas a todas las mujeres con una prueba de R D
ADN para VPH por captura híbrida II positiva y reporte de citología anormal, en 
establecimientos de segundo nivel de atención.
Una vez realizada la colposcopia y/o biopsia, el reporte será realizado en base a la R D
nomenclatura de la Federación Internacional de Colposcopia y Patología Cervical, 
aprobada en el Congreso Mundial de Río de 2011.
En caso de que se haya realizado la toma de biopsia, deberá garantizarse el correcto
registro, almacenamiento y transporte de las mismas, asegurando que las muestras
sean derivadas apropiadamente a los laboratorios que están autorizados por el MSP
para el procesamiento y lectura de estas.
Toda paciente con biopsia positiva de diagnóstico de cáncer, se deben referir a
establecimientos de tercer nivel.
RD

RD

Para las mujeres que resultaren con diagnóstico de cáncer de cuello uterino, el R D
Sistema Integral de Salud, garantizará el cumplimiento de su derecho del acceso al 
mejor tratamiento disponible de forma universal y gratuita, incluyendo el acceso a los
cuidados paliativos en caso de que estos sean necesarios.
Nota: Procedimientos se describen en anexos
Técnica de la toma de muestra de ADN para VPH.
Condiciones para la toma de muestra7,16-19,23
1. NO realizar la toma de muestra durante la menstruación o en
presencia de cualquier sangrado.
2. NO haber tenido relaciones sexuales tres días antes de la realización
de la prueba.
3. NO realizar la toma de muestra durante los 3 primeros meses del E 3
postparto, excepto en situaciones que lo ameriten.
RC
4. NO realizar la toma de muestra si la paciente tiene evidencia clínica
de infección vaginal o de que esté usando medicación intravaginal.
5. NO aplicar ninguna sustancia en el cuello uterino, previamente a la
recogida de la muestra.
6. NO realizar tacto vaginal, ni coloposcopía previamente.
Insumos necesarios para el procedimiento7,16,18,23
1.
2.
3.
4.
5.
Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración – Mesa de Mayo.
Guantes desechables estériles.
Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo, torundas de gasas.
11
6. Pinzas de aro.
7. Kit de recolección que contiene
 Tubo provisto con solución especial (1 ml).
 Cepillo previamente muescado.
8. Lápiz bicolor ó lápiz de grafito para rotular lámina porta objetos.
9. Hoja de solicitud de estudio.
Preparación 7,16,18,23
1. Identificación de la muestra en el tubo provisto con solución especial:
1.1. Se registrará el nombre y los dos apellidos completos, fecha de la
toma de muestra y el responsable que realiza el proceder.
2. Informar a la paciente del procedimiento que se le va a realizar, así
como también explicarle que puede ser necesario repetir esta prueba
si la muestra no es adecuada.
3. Situar a la paciente en posición ginecológica, siempre respetando el
pudor de la mujer y garantizando la privacidad necesaria durante la
realización del examen.
4. Colocar sábana cobertora.
5. Ubicar la lámpara cuello de ganso.
6. Colocarse guantes desechables estériles en ambas manos, y
mantenerlos hasta retirar el espéculo, evitando el exceso de talco.
E3
7. Proceder a la separación de los labios mayores con el dedo pulgar y el R C
índice, con el objetivo de visualizar el introito vaginal.
8. NO usar gel, líquidos antisépticos en el espéculo vaginal, pues puede
alterar los resultados de la citología.
9. En mujeres mayores de 50 años ó en mujeres que refieren dolor a la
introducción del espéculo se recomienda lubricar el mismo con
solución fisiológica.
10. Tomar en la palma de la mano contraria el espéculo con las valvas
cerradas.
11. Introducir el espéculo hasta el fondo de la vagina en posición oblicua
(ángulo de 45°) hacia el sacro de la mujer. En este momento se le dice
a la usuaria que “puje”.
12. Girar el espéculo presionando la palanca que abre la valva superior,
evitar que se rasgue el cuello y pueda sangrar (se debe visualizar el
cérvix completamente). Fijar el espéculo.
13. De no poder visualizar el cérvix referir al médico especialista en
ginecobstetricia.
Realización de la toma de muestra7,8,16,18,24
1. Retirar las secreciones cervicales con hisopo o torunda de gasa
12
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
húmeda.
E-3
Introducir el cepillo en el canal endocervical de 1 – 1.5 cm, R-C
garantizando que las cerdas externas más largas del cepillo toquen el
exócervix
Realizar un giro de 360° en contra de las manecillas del reloj,
alrededor de 3veces.
Retirar el cepillo del canal.
Evitar el contacto de las cerdas del cepillo con la parte externa del
tubo.
Introducir el cepillo en el tubo provisto de la solución especial.
Romper la varilla del cepillo en la línea de rotura y cerrar el tubo.
Agitar el tubo 30 seg para homogenizar la muestra.
Conclusión del proceso de toma de muestra7,16,18,23
1. Aflojar el tornillo del espéculo que fijó las valvas, para esto se le pide
a la usuaria que puje.
2. Ir retirando el espéculo lentamente.
E-3
3. Retirar los guantes de ambas manos.
R-C
4. Informar a la paciente de la entrega de sus resultados.
Técnica para la autotoma de muestra de ADN para VPH.20
Condiciones para la toma de muestra7,16-19,23
1. NO realizar la toma de muestra durante la menstruación o en
presencia de cualquier sangrado.
2. No haber tenido relaciones sexuales tres días antes de la realización
de la prueba.
E-3
3. NO realizar la toma de muestra durante los 3 primeros meses del R-C
postparto, excepto en situaciones que lo ameriten.NO realizar la
toma de muestra si la paciente tiene infección vaginal o esté usando
medicación intravaginal.
Insumos para el procedimiento 7,16,18
1.
2.
3.
4.
Tubo provisto con solución especial.
Cepillo para la toma de muestra.
Lápiz para rotular el tubo.
Hoja de solicitud de estudio.
13
Preparación 7,16,18
1. Identificación de la muestra en el tubo provisto con solución especial:
1.1. Se registrará el nombre y los dos apellidos completos, sin usar iniciales E-3
en la identificación, además el número de historia clínica.
R-C
2. Informar y explicar a la paciente el procedimiento que va a realizar.
Realización de la toma de muestra 7,16,18,25,26
Instrucciones de la autotoma a la paciente:
1. Desenrosque o levante la tapa del tubo provisto de la solución.
2. Coloque el recipiente en lugar firme, evitando no derramar el líquido.
3. Con la mano que más utilice, tome el mango del cepillo, de forma tal que la cabeza
esté dirigida a usted.
4. Con la mano contraria, abrir la parte externa de la vulva e introducir la punta del
cepillo.
5. De forma despacio y muy delicadamente introduzca el cepillo.
6. Sino logra que el cepillo deslice fácilmente, girar a la derecha o la izquierda
suavemente hasta introducir.
7. Si le ocasiona molestia o dolor, informar al personal de salud.
8. Continúe insertando el cepillo hasta que encuentre resistencia (más o menos 7 u 8
cmts).
9. Cuando encuentre la resistencia delicadamente sostenga el cepillo en el lugar por
alrededor de 10 segundos.
10. luego realice un círculo completo por 5 ocasiones para remover las células del cérvix.
11. Retire el cepillo de su vagina.
12. Ponga la cabeza del cepillo en el tubo transportador de plástico, hasta que la punta
del cepillo toque el fondo del mismo, de manera que el líquido cubra las cerdas del
cepillo.
13. Sosténgalo firmemente y proceda a romperlo en el sitio señalado.
14. Enrosque o empuje la tapa de tal manera que permanezca ajustado.
14
1.
2.
3.
4.
5.
Introducir el cepillo.
Realizar un giro de 360° alrededor de 3-5 veces.
Retirar el cepillo e introducir en el tubo provisto de la solución especial.
Romper la varilla del cepillo y cerrar el tubo.
Agitar el tubo 30 seg para homogenizar la muestra.
E 2b
E3
RB
RC
Técnica de la toma de muestra para Citología Cérvico Vaginal.16
Condiciones para la toma de muestra16-19
1. NO realizar la toma de muestra durante la menstruación o en
presencia de cualquier sangrado.
2. No haber tenido relaciones sexuales tres días antes de la realización E-3
de la prueba.
R-C
3. NO realizar la toma de muestra durante los 3 primeros meses del
postparto, excepto en situaciones que lo ameriten.
4. NO realizar la toma de muestra si la paciente tiene evidencia clínica
de infección vaginal o de que esté usando medicación intravaginal.
Insumos necesarios para el procedimiento 6,7,16,20-22
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración – Mesa de Mayo.
Guantes desechables estériles.
Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo, torundas de gasas.
Pinzas de aro.
Espátulas de madera o plástico para toma exocervical (Espátula de Ayre).
Cepillo ó hisopo para toma endocervical.
Lámina porta objetos.
Lápiz bicolor ó lápiz de grafito para rotular lámina porta objetos.
Laca fijadora especial para citología ó alcohol etílico al 96%.
Formulario de solicitud de estudio citológico especifica del sistema Bethesda
(M.S.P.H.C.U.Form.041/89).
Preparación 7,16,18,23
1. Identificación de la muestra en la lámina portaobjetos:
1.1. Se registrará un nombre y un apellido de la paciente, sin usar iniciales
en la identificación.
1.2. Se rotula en el tercio superior de la laminilla.
1.3. NO usar pegatinas, ni escribir con bolígrafos o rotuladores.
E-3
2. Informar a la paciente del procedimiento que se le va a realizar, así R-C
15
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
como también explicarle que puede ser necesario repetir esta prueba
si la muestra no es adecuada.
Situar a la paciente en posición ginecológica, siempre respetando el
pudor de la mujer y garantizando la privacidad necesaria durante la
realización del examen.
Colocar sábana cobertora.
Ubicar la lámpara cuello de ganso.
Colocarse guantes desechables estériles en ambas manos, y
mantenerlos hasta retirar el espéculo, evitando el exceso de talco.
Proceder a la separación de los labios mayores con el dedo pulgar y el
índice, con el objetivo de visualizar el introito vaginal.
NO usar gel, líquidos antisépticos en el espéculo vaginal, pues puede
alterar los resultados de la citología.
En mujeres mayores de 50 años ó en mujeres que refieren dolor a la
introducción del espéculo se recomienda lubricar el mismo con
solución fisiológica.
Tomar en la palma de la mano contraria el espéculo con las valvas
cerradas.
Seleccionar el tamaño del espéculo vaginal, de acuerdo a la
complexión de la mujer.
Introducir el espéculo hasta el fondo de la vagina en posición oblicua
(ángulo de 45°) hacia el sacro de la mujer. En este momento se le dice
a la usuaria que “puje”.
Girar el espéculo presionando la palanca que abre la valva superior,
evitar que se rasgue el cuello y pueda sangrar (se debe visualizar el
cérvix completamente). Fijar el espéculo.
De no poder visualizar el cérvix referir al médico especialista en
ginecobstetricia.
Realización de la citología7,16,18,23,24
Toma de Muestra exocervical
1. Retirar las secreciones cervicales con hisopo o torunda de gasa
húmeda.
2. Colocar la espátula con la parte más larga en el conducto cervical,
realizar una ligera presión para lograr tomar muestra de todo el
epitelio de la región exocervical.
E3
3. Girar a la derecha (a favor de las manecillas del reloj) 360°, no R C
excediendo de 2 giros.
4. Retirar la espátula y extender la muestra en la lámina portaobjeto
antes de 5 segundos.
16
5. Fijar la muestra con laca fijadora ó en alcohol etílico al 96%.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3816517/#!po=70.0000
Toma de Muestra endocervical.16
1. Se utiliza el cepillo aislado para la toma de muestra endocervical.
2. El hisopo se utiliza para tomar muestras en mujeres adolescentes,
histerectomizadas,
climatéricas,
premenopaúsicas
y
postmenopaúsicas.
3. Se puede utilizar el extremo bifurcado de la espátula de Ayre.
4. Introducir el cepillo o hisopo en el canal endocervical.
E3
5. Girar a la izquierda (a contra de las manecillas del reloj) 360°.
RC
6. Retirar el cepillo ó hisopo y extender la muestra en la lámina
portaobjeto antes de 5 segundos.
7. Si la paciente está histerectomizada, se procederá a tomar una
muestra del fondo de saco vaginal o cúpula, con el lado bifurcado de
la espátula.
8. Fijar la muestra con laca fijadora ó en alcohol etílico al 96%.
Extensión de la muestra7,16,18,23
La muestra se extenderá en la cara superior de una misma lámina porta
objeto (la misma en la que se rotula).
- La extensión de la muestra exocervical se hará contigua a la zona
esmerilada, mitad próxima de la laminilla, de manera continua, E 3
delgada y uniforme.
RC
- La extensión de la toma endocervical se realizará en la parte externa
del cristal, porción distal al rotulado, con movimiento de rodamiento.
- NO pasar más de una vez.
Técnica de fijación de la muestra7,16,18,23
1. Fijación de muestra con laca fijadora16
1. La fijación de la muestra con citospray debe realizarse
inmediatamente después de la toma de la muestra.
E3
2. La misma a una distancia no menor de 20 cm, evitando de esta forma R C
la destrucción celular.
17
2. Fijación de muestra con alcohol al 96%16
1. Después del extendido, se coloca inmediatamente en el alcohol etílico
al 96%.
2. La fijación de la muestra con alcohol al 96% debe realizarse en los E 3
primeros 5 segundos posteriores a la toma de la muestra.
RC
3. Se realizará por 30 minutos mínimo, posterior se retira la lámina
portaobjeto.
4. Dejar secar la lámina portaobjeto al ambiente por 15 minutos.
Conclusión del proceso de toma de muestra7,16,18,23
1. Aflojar el tornillo del espéculo que fijó las valvas, para esto se le pide
a la usuaria que puje.
E3
2. Ir retirando el espéculo lentamente.
RC
3. Retirar los guantes de ambas manos.
4. Informar a la paciente de la entrega de sus resultados.
18
Referencias
1. Feceral EpdG, editor. Estrategia Nacional para la prevención y el control del sobrepeso,
la obesidad y la diabetes. Primera edición ed. México: IEPSA; 2013.
2. Usiña J., Ortiz P. Anuario de Estadísticas Vitales Nacimientos y Defunciones 2012. Libro
de estadisticas. Quito: INEC, Dirección de estadísticas sociodemográficas; 2012.
3. OPS. paho org. [Online].; 2008 [cited 2014 Agosto 29. Available from: HYPERLINK
"http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=142&Ite
mid=259&lang=es."
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=142&Item
id=259&lang=es.
4. Bansil P., Wittet S., Lim J., et al. Acceptability of self-collection sampling for HPV-DNA
testing in low-resource settings: a mixed methods approach. BMC Public Health. 2014
Junio; 14(596).
5. OMS. sitio Web de WHO. [Online].; 2014 [cited 2014 Agosto 29. Available from:
HYPERLINK "http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/"
http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/ .
6. WHO. sitio Web globocan. [Online].; 2012 [cited 2014 Agosto 29. Available from:
HYPERLINK "http://globocan.iarc.fr/Default.aspx" http://globocan.iarc.fr/Default.aspx.
7. SOLCA. Epidemiología del Cáncer en Quito 2003-2005. Registro Nacional. Quito:
SOLCA, INEC-MSP; 2009.
8. Ortiz AP., Pérez CM., Otero Y., et al. Acceptability of Cervical and Anal HPV Selfsampling in a Sample of Hispanic Women in Puerto Rico. PR Health Sci J. 2012
Diciembre; 4(31).
9. Sultana F., English D.,Simpson J., et al. Rationale and design of the iPap trial: a
randomized controlled trial of home-based HPV self-sampling for improving
participation in cervical screening by never- and under-screened women in Australia.
BMC Cancer. 2014 Marzo; 14(207).
10. Ortiz A., Pérez C., Otero Y., et al. Acceptability of Cervical and Anal HPV Self-sampling in
a Sample of Hispanic Women in Puerto Rico. P R Health Sci J. 2012 Diciembre; 4(31).
11. Iftner Th., Germ L., Swoyer R., et al. Study Comparing Human Papillomavirus (HPV)
Real-Time Multiplex PCR and Hybrid Capture II INNO-LiPA v2 HPV Genotyping PCR
Assays. J Clin Microbiol. 2009 Julio; 7(47).
12. Cheng J., Meilu B., Cong X., et al. Evaluation of a novel real-time fluorescent
polymerase chain reaction assay for high-risk human papilloma virus DNA genotypes in
cytological cervical screening. Biomed Rep. 2013 Marzo; 2(1).
19
13. Virtanen A., Nieminen P., Luostarinen T., Anttila A. Self-sample HPV Tests As an
Intervention for Nonattendees of Cervical Cancer Screening in Finland: a Randomized
Trial. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2011 Septiembre; 9(20).
14. Impacto de la vacuna del virus del papiloma humano en mujeres en edad fértil:
Revisión Sistemática de Literatura. Tesis. Bogotá: Universidad del Rosario; 2014.
15. STD. CDC. [Online].; 2011 [cited 2014 Septiembre 2. Available from: HYPERLINK
"http://www.cdc.gov/std/treatment/2010/cc-screening.htm"
http://www.cdc.gov/std/treatment/2010/cc-screening.htm .
16. American Cancer Society. ACS. [Online].; 2013 [cited 2014 Septiembre 4. Available
from: HYPERLINK
"http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002580-pdf.pdf"
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002580-pdf.pdf
17. Acinas O., Fernández S., Gómez JM., et al. Protocolo de detección precoz de cáncer de
cervix. Protocolo. Cantabria: Gobierno de Cantabria, Dirección General de Salud
Pública; 2011.
18. Saslow D., Runowicz C., Solomon D., et al. American Cancer Society Guideline for the
Early Detection of Cervical Neoplasia and Cancer. 2002: p. 342-362.
19. Programa de cribado de cáncer de cérvix en Osakidetza. Programa. Osakidetza:; 2008.
20. Bosh JM., Guinot JL., Poveda A., et al. Guía Clínica de la patología cervical. Guía.
Instituto Valenciano de Oncología; 2008.
21. American Society of Cytopathology. sitio Wrb ASC. [Online].; 2000 [cited 2014 Agosto
26. Available from: HYPERLINK "http://www.cytopathology.org/cervical-cytologypractice-guidelines-toc/" http://www.cytopathology.org/cervical-cytology-practiceguidelines-toc/ .
22. Fortuny A., Cabero L., Dexeus S., et al. Prevención del cáncer del cuello uterino ante la
vacunación frente al virus del Papiloma Humano. Sociedad Española de Ginecología y
Obstetricia. 2006 Noviembre; 49.
23. Feldman S., Crum C., et al. Wolters Kluer. [Online].; 2014 [cited 29 Agosto 25. Available
from: HYPERLINK "http://www.uptodate.com/contents/cervical-cancer-screeningtests-techniques-for-cervical-cytology-and-human-papillomavirus-testing"
http://www.uptodate.com/contents/cervical-cancer-screening-tests-techniques-forcervical-cytology-and-human-papillomavirus-testing .
24. Bhatla N., Dar L., Patro R., et al. Epidemiol cáncer. 2013 Noviembre; 6(33).
25. Azevedo E., Bustamante MT2., Aquino EM. Access to early breast cancer diagnosis in
the Brazilian Unified National Health System: an analysis of data from the Health
Information System. Cad Saude Publica. 2014 Julio; 7(30).
20
26. Cerigo H., Coutlée F., Franco E., et al. Dry self-sampling versus provider-sampling of
cervicovaginal specimens for human papillomavirus detection in the Inuit population
of Nunavik, Quebec. J Med Screen. 2012 Marzo; 1(19).
21
ANEXOS
I. Algoritmo para la Detección Precoz del Cáncer de Cuello
Uterino con prueba de ADN para VPH.
Fuente: Modificado de: Instituto Nacional del Cáncer. Argentina. Prevención del Cáncer
Cérvico Uterino.
22
II. Algoritmo para la Detección Precoz del Cáncer de Cuello
Uterino con Papanicolaou.
Fuente: Modificado de: Instituto Nacional del Cáncer. Argentina. Prevención del Cáncer
Cérvico Uterino.
EMBED PowerPoint.Slide.12
23