Download manual de prácticas de laboratorio 2014_2015

Document related concepts

Fitosociología wikipedia , lookup

Ib Friis wikipedia , lookup

Ernest Henry Tourlet wikipedia , lookup

Reino florístico antártico wikipedia , lookup

Flora wikipedia , lookup

Transcript
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN
NICOLÁS DE
HIDALGO
FACULTAD DE BIOLOGÍA
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III:
INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
2014_2015
M.C. PATRICIA SILVA SÁENZ
Página | 1
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
PRESENTACIÓN
En el plan de estudios de la carrera de Biólogo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, la materia de “Tópicos Selectos de Biología III: Inventarios Florísticos de Plantas
Vasculares”, es impartida desde el 2009. Incluye dentro de sus contenidos: sesiones teóricas,
actividades de campo y de laboratorio, tratando aspectos sobre: La morfología y la taxonomía
de plantas vasculares, el estudio e importancia de la vegetación, algunas modalidades del
registro de información, la importancia de conocer a detalle el área de estudio, el manejo de
bases de datos con fines de integrar ejemplares a una colección científica y, en general, los
procedimientos necesarios para conformar un inventario florístico. El presente manual se
pretende que constituya una herramienta didáctica útil para el estudiante.
En esta edición se ha modificado el orden de las prácticas, haciendo un ajuste de acuerdo a la
fenología de las plantas, con el propósito de que haya oportunidad de realizarlas sin dificultades
y si con éxito en el periodo de tiempo donde todavía es posible encontrar comunidades
vegetales verdes y florecientes, en el sentido de localizar especies vegetales identificables.
Morelia, Mich., a 02 de julio de 2014.
M.C. Patricia Silva Sáenz
Profesora – Investigadora Asociada “A”
Facultad de Biología
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Edificio R Planta Baja Ciudad Universitaria
Tel 01 443 316 7412
Morelia, Michoacán.
Página | 2
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
INDICE
PRÁCTICA No. 1 DESCRIPCION Y DELIMITACION DEL
ÁREA DE ESTUDIO. ……………,,,,,…………………………………… 04
PRÁCTICA No. 2 ÁREA MÍNIMA PARA EL MUESTREO DE
COMUNIDADES VEGETALES ………………………………….………. 10
PRÁCTICA 3. DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DE LA
ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN …………………………..……… 15
PRÁCTICA 4. COLECTA DE EJEMPLARES BOTÁNICOS ……………….... 26
PRÁCTICA No. 5 HERBORIZACIÓN DE EJEMPLARES
BOTÁNICOS DE DIFÍCIL MANEJO……………………………………. 35
PRÁCTICA No. 6 ANALISIS DE UN INVENTARIO FLORÍSTICO ……….... 40
PRÁCTICA 7. ÍNDICE DE SIMILITUD……………………………………….... 50
PRÁCTICA No. 8 DETERMINACIÓN TAXONÓMICA. …………………….... 52
Página | 3
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
PRÁCTICA No. 1 DESCRIPCION Y DELIMITACION DEL ÁREA DE ESTUDIO
(2 SESIONES)
INTRODUCCION.
México es reconocido como un país de alta diversidad biológica –megadiverso–, en el
cual están representados casi todos los tipos de vegetación del planeta (Magaña y
Villaseñor 2002). La ubicación y forma del territorio mexicano revisten características
notables que ocasionan, entre otras causas, la diversidad vegetal presente. Entre otros
motivos están: La corteza terrestre, la cual se cuenta entre las más accidentados de la
tierra, debido a las gran extensión de los litorales, a la diversidad de condiciones
orográficas, geológicas y climáticas, la hidrología también presenta un panorama muy
variado en México; la gran amplitud altitudinal del país, su ubicación a ambos lados del
trópico de cáncer y la influencia oceánica debida a la estrechez de la masa continental
son quizá los factores determinantes más significativos del clima que prevalece y su
diversidad (Rzedowski, 1978); la orografía juega un papel muy importante en la cantidad
y distribución de la lluvia (García, 2003), etc.
Por lo anterior, en el momento de realizar cualquier inventario florístico, es necesario
efectuar una detallada descripción del ambiente físico y de esta manera, sugerir las
causas o determinar los factores que determinan la presencia de determinadas
especies.
OBJETIVOS:
1. Que el alumno adquiera la información, las herramientas y habilidades para
describir el medio físico de un área geográfica, donde se pretenda realizar un
inventario florístico.
2. Que el alumno distinga la importancia que implica en una investigación florística,
la información contenida en la “Descripción del área”.
MATERIAL
 Carta topográfica
 Carta edafológica.
 Carta geológica.
 Carta Estatal Posibilidades de uso Forestal
 Cartas hidrológicas de aguas superficiales y subterráneas
 Texto de: García, E. (1988) Modificaciones al sistema de clasificación climática
de Kôppen
 Carta de efectos climáticos regionales.
 Literatura actualizada de los, “Resultados del censo de población y vivienda”
y/o, “Resultados definitivos del Segundo Conteo de Población y Vivienda”.
 La “Síntesis Geográfica del Estado de Michoacán”.
Página | 4
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
DESARROLLO.
1. Definir una zona geográfica para describir, la cual puede ser designada a partir
del criterio de cuencas, o de paisaje (un cerro, un parque, un cuerpo de agua,
una comunidad, etc.).
2. Una vez delimitada el área, proceder a obtener toda la información posible a partir
del material disponible, en el área de consulta del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Los aspectos a revisar son:
a) Delimitación del área de estudio: Señalar coordenadas geográficas extremas,
distancias aproximadas con puntos de referencia de sitios conocidos y
localizables (capital del estado, cabecera municipal, poblaciones) e indicar hacia
todos los puntosa cardinales qué se encuentra (potreros, arroyos, carreteras,
etc.), accidentes topográficos, cuerpos de agua, poblaciones, superficie
aproximada, etc. Elaborar mapa de referencia (ver ejemplos en figuras 1, 2 y 3).
b) Fisiografía: Ubicar la provincia y sub-provincia fisiográfica en la que se localiza,
así como resaltar algunos rasgos característicos de éstas y que estén presentes
en el área de trabajo, límites altitudinales, elevaciones cercanas (marcando
distancia aproximada y altitud máxima).
c) Hidrografía: Se mencionará la presencia de todo tipo de cuerpos de agua y se
señala su ubicación, punto de nacimiento, extensión, etc. indicando si son
manantiales, arroyos, corrientes intermitentes o permanentes, etc.
d) Geología: Se investigará la edad calculada para la zona y el tipo de rocas
presentes además de cualquier característica relacionada con este rubro
(derrames, brechas, etc.).
e) Suelos: de acuerdo con la carta edafológica se enlistan y describen las unidades
de suelo
f) Clima: Caracterizar el clima a partir de la carta correspondiente, o la literatura, o
en la(s) estación meteorológica. Incluir fórmula climática y descripción de la
misma, además agregar cuadro de datos y gráficos que secunden o esclarezcan
la información proporcionada (figura 4).
g) Vegetación: Mencionar las comunidades vegetales presentes que se reporten
para el área. De ser posible, mencionar su localización, características
ambientales y especies distintivas de cada tipo de vegetación. Si se cuenta con
la información, incluir el potencial de uso forestal de la región.
h) Fauna. Investigar en el material de INEGI, información de esta sección. De no
contener esta información, averiguar en trabajos de tesis, publicaciones
relacionadas con el tema, para conocer si hay datos.
Página | 5
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
i) Aspectos socioeconómicos, en este rubro se puede abarcar aspectos tales
como: Infraestructura y servicios (médico, agua potable, electricidad, educación, etc.),
actividades productivas, vías de comunicación y problemática en los poblados.
3. Cada aspecto antes mencionado deberá ir correctamente citado en el texto
informativo y además, referenciado en un apartado para ese propósito (consultar
página
5
de:
http://bios.biologia.umich.mx/files/OPCION%
20TITULACION%20POR%20TESIS.pdf).
Figura 1. Ejemplo de imagen indicando área que se estudiará.
Observe la forma de titularla.
Página | 6
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figuras 2 y 3. Ejemplos de imágenes señalando áreas de estudio.
25
250
20
200
15
150
10
100
5
50
0
0
Precipitación Normal
Temperatura Media Normal
Figura 4. Ejemplo de gráfica de datos climáticos: “Climograma de la estación
meteorológica de San Miguel del Monte, Morelia Michoacán; (Enero-Diciembre 19712000).”
Página | 7
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 5. Ejemplo de gráficas de datos climáticos:
temperaturas y precipitación.
Figura 6. Ejemplo de una modalidad de presentar datos climáticos en cuadro.
RESULTADOS.
1. Elaborar un reporte por equipo (máximo dos personas) con la información
obtenida y preparar una presentación en Power Point para exponer los
Página | 8
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
resultados. Incluir mapa de localización y gráficas e imágenes que se requieran
para ilustrar la información.
2. Se entrega de manera individual: cuestionario con respuestas y conclusiones.
CUESTIONARIO.
1. Define: Fisiografía, topografía, relieve, altitud, latitud e hidrografía.
2. Si tuviste dificultades en el proceso de descripción del área, comenta cada una
de ellas.
3. ¿Cuáles son los tres tipos de climas básicos (A, B Y C)? Explica en que
consiste cada tipo.
CONCLUSIONES:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA
FitzPatrick, E. A. 1993. Suelos. Su formación, Clasificación y Distribución. Compañía
editorial continental, S.A. de C.V. Mexico. 5ª reimpresion. 430 pp.
García E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen. Instituto
de Geografía-UNAM. México; D. F. 220 pp.
García, E. 2003. Distribución de la precipitación en la República Mexicana.
Investigaciones Geográficas- UNAM. Distrito Federal, México. (050): 67-76.
INEGI. 1985. Síntesis Geográfica del Estado de Michoacán. Secretaria de Programación
y Presupuesto. México. 361 pp.
Magaña R., P. y J. L. Villaseñor 2002. La flora de México ¿se podrá conocer
completamente?. Ciencias. págs. 24 – 26.
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed. LIMUSA. México. 432 pp.
Página | 9
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
PRÁCTICA No. 2 AREA MÍNIMA PARA EL MUESTREO DE
COMUNIDADES VEGETALES.
INTRODUCCIÓN
Cualquier estudio detallado de vegetación está basado en su descripción y análisis
cualitativo y cuantitativo de las comunidades vegetales o de segmentos de vegetación
que deben ser reconocidos en el campo. Los cuáles serán muestreados a través del
análisis de sub-áreas representativas dentro de dichas comunidades. Un registro del
100% de los individuos de un segmento de vegetación o de la comunidad sería
demasiado ambicioso, tanto en tiempo como en el trabajo, por tanto la descripción debe
basarse en muestras, incluso se debe decidir también sobre la forma de las parcelas y
el tamaño para un muestreo eficiente y representativo (Quiñonez y Mendoza, 2009).
Puesto que la única forma de estudiar las comunidades vegetales es a través de
muestras adecuadas, es necesario que el muestreo nos proporcione la mayor cantidad
de información útil y verídica. Para que una muestra sea representativa de una
comunidad, debe obtenerse de tal forma que sus valores estadísticos sean buenos
estimadores de los parámetros de la población estadística de la cual fue tomada.
Para las comunidades vegetales, se acostumbra obtener el área mínima de muestreo
antes de realizar cualquier estudio ecológico. El área mínima de la comunidad se define
como el área más pequeña que representa adecuadamente la composición de especies
de la comunidad.
El tamaño del área mínima depende de la comunidad que se estudia y varía entre
amplios límites.
Para comunidades vegetales de climas templados se han propuesto los siguientes
valores empíricos (Muller-Dombois y Ellenberg, 1974):
Comunidad:
Bosque (estrato arbóreo)
Bosque (estrato herbáceo)
Pastizal seco
Matorral
Comunidades de musgo
Comunidades de líquenes
Tamaño de área
De 200 a 500 m2
De 50 a 200 m2
De 30 a 100 m2
De 10 a 25 m2
De 1 a 4 m2
De 0.1 a 1 m2
El método más usual para determinar el área mínima en el campo es el de los puntos
anidados. En este, se recomienda iniciar con una pequeña área, por ejemplo: 0.5 x 0.5
m (0.25 m2). El área se duplica sucesivamente y se anotan las especies adicionales que
se encuentren en cada duplicación. Una vez hecho esto, se construye una gráfica del
número de especies-área (Franco et al., 2001) (figura 1).
Página | 10
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
El tamaño de los cuadros varía según el tipo de comunidad a estudiar, algunos tamaños
sugeridos son los siguientes:
-
en vegetación herbácea de 1 metro cuadrado
en arbustiva va de 10 a 20 metros cuadrado.
en arbórea hasta de 100 metros cuadrado.
Figura 1.
Una vez determinada el área mínima de la comunidad pueden desarrollarse los estudios
ecológicos conducentes a la caracterización. Además, con esta información, un estudio
de la vegetación con tamaño y número de muestras adecuado contendrá información
representativa de la comunidad.
OBJETIVO: Conocer y aplicar el método de área mínima de muestreo de vegetación
como un método para obtener una muestra representativa en un estudio, y que se
aplicará en el desarrollo de la siguiente práctica de campo.
MATERIAL
- 4 Estacas
- 1 cinta métrica de 50 m.
- 1 cinta métrica de sastre
- 1 cuerda o hilo grueso
- 1 libreta de campo y lápiz
- Prensa botánica (con periódico y cartón corrugado)
- Etiquetas de colgar
- Tijeras de podar
- Pala de jardinero
Página | 11
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
DESARROLLO
a. Elegir un segmento de vegetación lo más homogéneo1 posible, cambios abruptos
en ésta pueden conducir a estimaciones erróneas del tamaño de parcela.
b. Elige de manera arbitraria un tamaño inicial de parcela, por ejemplo 1x1 m para el
caso de comunidades de arbustos o 2x2 m para el caso de árboles.
c. Se anotan en la planilla adjunta (tabla 1) la lista de especies presentes en esa
superficie. Sumando las mismas se registra el número de especies a la derecha de
la lista. Luego se traza una línea, por debajo de la última especie anotada, para
separar el grupo de las presentes en esa área de las que se encuentren
posteriormente.
d. Posteriormente se aumenta al doble el tamaño de la parcela inicial y se registran
todas las especies nuevas que no habían sido contenidas en T1. El nuevo total
acumulado de especies se anota a la derecha de la lista y se traza también la línea
separatoria.
e. Continua así hasta que o aparezca una especie nueva en el Tn. (ayudándose para
esto de las cintas métricas de la cuerda).
f. Con estos datos grafique los resultados de éstos registros, como se indica en la
figura (en el eje de las x el tamaño de la parcela anidada y en el eje de las y el
número de especies nuevas).
El área mínima será aquel punto en que la curva de aparición de especies se vuelva una
asíntota (cuando la curva sé horizontaliza), la cual se proyecta perpendicularmente al eje
x indicando el tamaño mínimo (Quiñonez y Mendoza, 2009).
Según Cain (1938), el muestreo es adecuado cuando un incremento del 10% del área
resulta en un aumento de solo el 10% de nuevas especies en relación con el total de
especies registradas. Este punto puede ser ubicado en la curva mecánicamente,
trazando una línea recta que pase por el origen y por el punto formado por la intersección
de las rectas perpendiculares al 10% del total de especies encontradas para la superficie
mayor y al 10% del área relevada. Luego, una línea recta paralela a la anterior y tangente
a la curva, marcará la relación porcentual buscada en el punto que toca a la curva áreaespecies. Por lo tanto la proyección de dicho punto sobre el eje horizontal, nos indicará
el tamaño del área mínima, independientemente de la forma de la curva y las escalas
de los ejes (figura2).
1
A. Homogeneidad fisonómica: es decir los integrantes de la comunidad que se están relevando deben tener igual aspecto. B.
Homogeneidad florística: una determinada combinación de especies debe repetirse en toda su área, es decir que debe apreciarse
la repetición de una composición florística dada en el área a censar. C. Homogeneidad ecológica: los factores ecológicos que
puedan apreciarse deben regir en toda la comunidad (por ej.: igual suelo, pendiente, exposición, humedad edáfica, etc.)
(Ecología de comunidades, 2012)
Página | 12
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 2.
RESULTADOS.
I.
Se entrega un informe por equipo de los resultados obtenidos y conclusiones de
la práctica.
II. Se entrega de manera individual: cuestionario con respuestas.
CUESTIONARIO.
1. ¿Dónde se esperaría que se obtendrían mayores áreas mínimas: en una selva
alta perennifolia o en un bosque de coníferas? Explica por qué.
2. ¿Cómo afecta el área mínima la heterogeneidad de una comunidad?
3. ¿En que otro tipo de investigaciones es útil la aplicación del método?
CONCLUSIONES:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA
Cain, S.A. 1938. The Species-Area Curve. Amer. Midl. Nat., 19:573-581.
Ecología de comunidades. 2012. Métodos de Clasificación - Método del relevé. Internet.
Disponible en: http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/ecocomunidades/TPN4a.pdf
Universidad de Ciencias y Museo. Argentina. Consulta: 02 – agosto-2012
Página | 13
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Franco López, J. G. de la Cruz Agüero, A, Cruz Gómez, A. Rocha Ramírez, N. Navarrete
Salgado, G. Flores Martínez, E. Kato Miranda, S. Sánchez Colón, L.G. Abarca Arenas,
C.M. Bedia Sánchez e I. Winfield Aguilar. 2001. Manual de ecología. 2ª edición. Ed.
Trillas, 266 p.
Mueller-Dombois, D. and H. Ellenberg. 1974. Aims and Methods of Vegetation Ecology. Wiley,
New York.
Quiñonez, Martínez M. y C. G. Mendoza Carreón. 2009. Manual de prácticas de ecología de
comunidades. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, Chihuahua. 136
pp.
Silvia D. Matteucci, Aída Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación.
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Programa Regional
de Desarrollo Científico y Tecnológico. 168 pp.
Lista de especies
Tabla de trabajo 1.
# acumulado
Lista de especies
# acumulado
Página | 14
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
PRÁCTICA 3. DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DE LA ESTRUCTURA DE LA
VEGETACIÓN (ACTIVIDAD DE CAMPO).
INTRODUCCION
Del latín vegetatĭo, el término vegetación se utiliza para nombrar al grupo de los
vegetales que existen en un cierto espacio geográfico. La noción de vegetación no hace
mención a ningún taxón en específico. Es decir, la vegetación puede estar compuesta
por plantas de diferentes características y en situaciones geográficas muy variadas
(Definicion.de, 2009).
El término “tipo de vegetación” se ha utilizado para designar la composición de especies
de la cubierta vegetal de una región, área o lugar. La cubierta vegetal se refiere al
conjunto de especies que tienen determinadas formas de vida o también a la agrupación
de especies que por sus requerimientos y tolerancias ambientales tienen características
comunes (por ejemplo en su fisonomía, tamaño y desarrollo). Para llevar a cabo la
descripción de las comunidades vegetales se han considerado varios aspectos, entre
los que destacan la flora (las especies componentes), la fisonomía (o apariencia de la
vegetación), la ubicación geográfica y las características climáticas y edafológicas
(Cordero y Morales, 1998 en González y Durand, 1998).
La clasificación de la vegetación de México propuesta por Rzedowski (1978) es una de
las más utilizadas por los científicos en el país. Este autor agrupó los principales tipos
de vegetación de nuestro país de acuerdo con sus características fisiográficas,
climáticas, edafológicas y fisonómicas y encontró, entre otras cosas, que la mayor parte
del territorio nacional (38%) se encuentra cubierto por matorral xerófilo, seguido por
bosques de coníferas y encinos (19%) y el bosque tropical caducifolio (14%).
Sin embargo, a pesar del trabajo desarrolla por numerosos investigadores, se estima
que el conocimiento actual es todavía heterogéneo, con algunas regiones más
estudiadas que otras, hay diferencias en la nomenclatura utilizada, faltan estudios a
fondo respecto al tipo de vegetación y su relación con el medio ambiente.
Cualquier estudio detallado de vegetación está basado en su descripción y análisis
cualitativo y cuantitativo de las comunidades vegetales o de segmentos de vegetación
que deben ser reconocidos en el campo. Los cuáles serán muestreados a través del
análisis de subáreas representativas dentro de dichas comunidades (Quiñonez y
Mendoza, 2009).
Antes de comenzar el trabajo detallado en un área dada es necesario conocer las
especies presentes y la distribución y la abundancia relativa de cada una de ellas:
también es importante mencionar los rasgos morfológicos de las especies más
importantes y las características ambientales de la zona (Quiñonez y Mendoza, op. cit.).
De acuerdo con lo anterior, cualquier trabajo ecológico relacionado con la vegetación
debe cumplir las siguientes bases mínimas:
Página | 15
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ



Composición florística. Consiste en un inventario de las especies presentes.
Composición de formas biológicas. Consiste en las distintas expresiones
adaptativas de las plantas, en respuesta a su medio ambiente.
Estructura de la vegetación. Se define por el arreglo espacial de las especies y
por la abundancia de cada una de ellas.
OBJETIVO: Que el alumno efectúe un muestreo y descripción de la vegetación, con el
registro de datos en campo necesarios.
MATERIAL
- Formatos de datos
- Clinómetro
- Cinta métrica o cinta diamétrica
- Forcípula
- Medidor de corteza
- 4 Estacas
-
Libreta de campo
Lápiz
GPS
Cámara fotográfica
DESARROLLO.
1. Obtener el dato de área mínima para la comunidad que se pretende describir.
2. Realizar la descripción general del sitio de muestreo, llenando el Formato 1.
3. Efectuar la descripción de la estructura de la vegetación a partir del llenado del
Formato 2, siguiendo las siguientes instrucciones, planteadas con base en la
propuesta de Madrigal-Sánchez et al. (1970) y Madrigal-Sánchez (1976).
4. Determinar algunos datos dasométricos (únicamente para las especies arbóreas)
con el Formato 3 y de acuerdo a las indicaciones ahí anotadas.
5. Presenta un informe con los tres formatos en limpio y un análisis de la estructura
de la vegetación a partir de los datos registrados en el campo.
RESULTADOS.
I.
Se entrega un informe por equipo de los resultados obtenidos (formatos) y
conclusiones de la práctica.
II. Entregar los datos registrados en campo de la vegetación por equipo de manera
detallada, en forma descriptiva.
III. Se entrega de manera individual: cuestionario con respuestas.
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué es importante el estudio de la vegetación? ¿Qué aplicaciones tiene la
información generada?
2. ¿Qué diferencia existe entre dasonomía y dasometría?
Página | 16
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
3. ¿Cómo se integra la descripción de la vegetación a un inventario florístico? Es
decir, ¿Cómo se relacionan?
CONCLUSIONES:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA
Definicion.de
2012. Definición de vegetación. Internet. Disponible en:
http://definicion.de/vegetacion/ Consulta: 11-agosto-2012.
Flores Mata, G., J. Jiménez López, X. Madrigal Sánchez, F. Moncayo Ruiz y F. Takaki
Takaki. 1971. Memoria del mapa de Tipos de vegetación de la República
Mexicana. Subsecretaría de Planeación. Dirección General de Estudios.
Dirección de Agrología.
González, Lucila N. y L. Durand Smith. 1998. La diversidad biológica de México: Estudio
de País. CONABIO. págs. 62-102
Madrigal-Sánchez, X. 1997. Ubicación fisiográfica de la vegetación de Michoacán,
México. Ciencia Nicolaita. No. 15. Págs.. 65-75Madrigal Sánchez, X. 1976. Instructivo para el estudio fito-ecológico del Eje
NeoVolcánico. Inst. Invest. For. Bol. div. 45. México, D.F. 29 pp.
Madrigal Sánchez, X., F. Takaki Takaki y J. Sánchez Cárdova. 1970. Instructivo para la
caracterización ecológica de los sitios de muestreo del estudio ecológicoforestal del Eje Neovolcánico. lnst. lnvest. Forest. Bol. div. 24. México, D.F. 9 pp.
Miranda, F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su
clasificación. Bol. Soc. Mex. 28:29-179.
Quiñonez, Martínez M. y C. G. Mendoza Carreón. 2009. Manual de prácticas de ecología
de comunidades. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez,
Chihuahua. 136 pp.
Raunkiær (1934) The Life Forms of Plants and Statistical Plant Geography. Oxford
University Press.
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed. LIMUSA. México. 432 pp.
Página | 17
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
FORMATO 1. CARACTERIZACION ECOLÓGICA DEL SITIO DE MUESTREO.
Sitio No. ____________ Fecha: _____________________
Localidad: ___________________________________________________________
Población más próxima. ________________________________________________
Mpio. _________________________ Edo.__________________________________
Mapa: Hoja No.__________Escala _____________________
Coordenadas geográficas: Lat._________________ Long.________________
Alt. ________ m. Relieve_______________________________________________
Posición topográfica:
Fondo de valle ______
Meseta ______
Planicie ______
Ladera de cerro _____
Terraza ______
Otro _________
Cima ______
Cresta ______
Exposición ________ Pendiente (%) ______ Otros elementos del paisaje. _____
__________________________________________________________________
Influencia biótica y abiótica: ___________________________________________
__________________________________________________________________
SUPERFICIE: Micro-relieve______________________
Condiciones Hídricas: muy húmedo ___ húmedo ___ seco: ___ muy seco ___
Vegetación2 (%)
______Hojarasca: (%) ________ espesor (cm)______
Composición._______________________________________.
Material fino3 (%)______ Gravas 4 y piedras5 (%)_______ Rocas6(%) _________
Tipos de rocas_______________________
EROSIÓN: Origen: eólica___ hídrica___mixta___
Tipo: laminar___surcos___cárcavas ___
Grado: ligera___moderada___severa___ Agentes de disturbio. ____________
__________________________________________Fotografías No.__________
SUELO: Tipo _____________________Origen: autóctono____alóctono____
VEGETACIÓN: Tipo o asociación vegetal ______________________________
________________________________________________________________.
2
Restar al 100%, la suma de hojarasca, material fino, fragmentos gruesos y rocas.
Diámetro inferior a 2mm
4
De 2-20mm de diámetro
5
De 20mm-75cm de diámetro.
6
Material mayor a 75 cm de diámetro.
3
Página | 18
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Estratificación:
Estrato7 No .
_____
_____
_____
_____
_____
Cobertura (%):
___________
___________
___________
___________
___________
Altura min-max (m.):
____________
____________
____________
____________
____________
DIAGRAMA DEL PERFIL DE LA VEGETACIÓN:
Observaciones:_____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Realizó: _________________________
Fecha ________________
7
A partir de la superficie del suelo, con números romanos.
Página | 19
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
FORMATO 2. ANALISIS FLORISTICO.
Sitio No. ____________
E
No.
Especie
Hoja No. ____________
Abundanciadominancia
Repartición
Fenología
Vigor
Forma
Biol.
Observaciones
Página | 20
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
E
No.
Especie
Abundanciadominancia
Repartición
Fenología
Vigor
Forma
Biol.
Observaciones
Página | 21
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Estrato (E) - Indíquense como estratificación, con los números romanos, I, II, II, etc.
Número (No) - En esta columna se anota el número progresivo de la especie o especies
que se encuentren en cada estrato, el mismo que se indica en la etiqueta de la planta
colectada. También se puede indicar el número de colecta.
Especie – Se registra el nombre científico de la planta, si se conoce, de lo contrario, se
indica provisionalmente el género, la familia, el nombre vulgar y/o alguna característica
sobresaliente o particular de la planta. Por ejemplo: Abies religiosa, Bursera sp.,
Moraceae, copal, toloache de flores blancas, planta trepadora de hojas pinnatífidas, etc.
Abundancia - dominancia – Este carácter indica el grado de importancia de cada una de
las especies en la comunidad y se determina de manera estimativa, utilizando el índice de
Braun-Blanquet:
5. Cualquier número de individuos, con cobertura mayor del 75% del área estudiada.
4. Cualquier número de individuos, con cobertura del 50% al 75% del área estudiada.
3. Cualquier número de individuos, con cobertura del 25% al 50% del área estudiada.
2. Cualquier número de individuos, con cobertura del 5% al 25% del área estudiada.
1. Numerosos o abundantes, pero cubren menos del 5% del área o dispersos con cobertura
superior al 5%.
+. Pocos, cobertura pequeña o baja.
r. Solitarios, cobertura pequeña.
Repartición – La repartición es parte integrante del concepto de sociabilidad representada
por la situación territorial de cada especie en el área de estudio. Se determina utilizando la
escala de Schustler:
0 - Repartición regular (individuos uniformemente distribuidos).
Ø - Repartición localizada o irregular (señalando en el apartado de observaciones, las
particularidades de esta localización, por ejemplo: agregaciones en la sobra de arbustos,
en espacios abiertos, en las rocas, etc.).
Ɣ - Repartición aislada.
Fenología – En esta columna se anota el estado fenológico de la especies o sea, la
indicación de su estado vegetativo, de floración o de fructificación en que se encuentra,
empleando las siguientes abreviaturas:
Pl – plántula
fl2 – plena floración
veg 1 – iniciación del estado vegetativo
fl3 – fin de la floración
veg 2 – estado vegetativo óptimo
fr1 – comienzo dela fructificación
veg 3 – fin del estado vegetativo
fr2 – plena fructificación
bf botones florales
fr3 – fin dela fructificación
bv – botones vegetativos
sec – planta muerta o vivaz
fl1 – comienzo de la floración
Página | 22
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Vigor – Es el estado de crecimiento y desarrollo de la planta y se indica por medio de los
siguientes signos:
!! - Excepcionalmente bueno (muy vigoroso)
! - Bueno (individuos vigorosos)
= - Normal
o - Raquitico
oo - Escepcionalmente débil
Forma biológica – Este concepto se refiere a la morfología general de cada especie, la
cual es el resultado de los proceso vitales y del medio ambiente. Se indican con las letras
mayúsculas de la modificación de Raunkiaer (1934, Figura 1) modificada por Madrigal –
Sánchez (1976):
E - Epífitos — crecen sobre o dentro de otra planta.
Fanerófitos: aspecto leñoso, proyectan nudos de crecimento al aire son árboles y arbustos
cuyas yemas de renuevo se elevan en el aire más o menos a 25 cm por encima del suelo
y por eso están desprotegidas y expuestas a heladas y sequía. Se dividen en dos subformas:
M - Macrofanerófita: Más de 2 metros (2.0 m) de altura, con botones de renuevo a
una altura superior a 20.0 cm del suelo.
N - Nanofanerófita: de menos de 2.0 m de altura, también con botones de renuevo,
a más de 20.0 cm de la superficie.
C - Caméfitos — cerca o dentro del suelo.
H - Hemicriptófitos — se quedan en la superficie del suelo.
C - Criptófitos — bajo agua o tierra (Geófita: con bulbos, rizomas y tubérculos subterráneos).
T – Terófitos, especie anual, sólo existen semillas en la estación adversa.
P - Parásita
S - Saprófita
23
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 1. Formas biológicas de las plantas según el sistema de Raunkiær: 1. Fanerófito. 2-3.
Caméfito. 4. Hemicriptófito. 5-9. Criptófito. * 5-6. Geófito. * 7. Helófito. * 8-9. Hidrófito. terófito,
aerófito y epífito no se muestran.
Los caracteres secundarios se representan con las siguientes letras minúsculas:
h - herbácea
l - leñosa
e - erecta
r - rastrera
t - trepadora
s - suculenta
r - roseta
Cuando la especie se encuentra en dos o más estratos, se indica la forma biológica que se
encuentra en el estrato más alto o bien, la de los individuos de esa misma especie que
alcanzan las mayores dimensiones de la comunidad.
Observaciones - Anótese aquellas características no compreendidas en las columnas
anteriores y puedan completar el estudio del análisis florístico, por ejemplo: forma,
ramificación, forma de reproducción, color de la flor, tipo de frutos, usos, tipo de corteza,
color de la corteza, presencia de látex, etc.
24
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
ESPECIE
FORMATO 3. DATOS DASOMÉTRICOS
Altura
No. Total
Cobertura
Fuste
Copa
comercial
Diámetro
Espesor de
la corteza
Las mediciones correspondientes a este formato, se hacen únicamente para las especies
arbóreas.
Especie – En esta columna se anota el nombre científico de la planta, si se conoce, de lo
contrario, se indica provisionalmente el género, la familia, el nombre vulgar y/o alguna
característica sobresaliente o particular de la planta, como se indicó en el Análisis
Florístico.
Número (No.) – Los individuos de cada especie se enumeran en orden progresivo,
independientemente del número que les corresponda en el análisis florístico.
Altura – La altura de los individuos estudiados, se determina en metros por medio de un
clinómetro.
Fuste comercial – Corresponde al tronco del árbol hasta la inserción de la primera rama
gruesa.
Altura de la copa – Es la longitud del árbol a partir del extremo superior del fuste
comercial a la cima de la copa. Se determina por la diferencia entre la altura total y la de
fuste.
Cobertura – Es la proyección vertical de la copa de los árboles sobre el terreno y se
determina midiendo el radio o el diámetro de la misma, para obtener la superficie en m2.
Diámetro – Esta medición se hace en el tronco a 1.30m de altura del suelo (D.A.P.),
utilizando una cinta diamétrica graduada en centímetros, o bien por medio de una
forcípula o vernier.
Espesor de la corteza – Deben efectuarse dos mediciones a 1.30m de altura, una por el
lado N y otra por el S, utilizando un medidor de corteza graduado en cm.
Observaciones – Se registran los datos no comprendidos en las columnas anteriores y
que se consideren de importancia.
25
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
PRÁCTICA 4. COLECTA DE EJEMPLARES BOTÁNICOS
(ACTIVIDAD DE CAMPO EN 2 SESIONES)
INTRODUCCION
El conocimiento y conservación de los recursos biológicos de México son de interés
relevante porque representan sus principales bienes y servicios. La riqueza florística
de México es muy elevada; se estima que el número probable de especies de
plantas oscila entre 25,000 y 30,000, de las cuales cerca del 60% son endémicas
(Rzedowski, 1998). La alarmante y creciente modificación de las comunidades
naturales hace necesario un inventario biológico lo más completo posible, a corto
plazo (Dirzo y Raven, 1994), y la taxonomía vegetal es fundamental en la
catalogación de esta biodiversidad (Chiang, 1989; Dávila y Sosa, 1994).
Desafortunadamente, como ocurre con muchos países subdesarrollados, un
conocimiento confiable de su riqueza biológica está lejos de ser asequible
(Villaseñor, 2003).
La palabra herbario originalmente se refería a un libro de plantas medicinales, pero
en la actualidad denota una entidad que maneja una colección de ejemplares
vegetales en una secuencia de clasificación aceptada, que está disponible para su
consulta (López y Rosas, 2002). Los ejemplares contenidos en los herbarios son
imprescindibles para la realización de estudios florísticos, ecológicos, fitogeográficos y sistemáticos. Además, como colección de plantas secas, identificadas
y ordenadas, éstas son por si mismas registros permanentes de la biodiversidad
(Quesada et al., 1999).
La exploración, la recolecta y la herborización de ejemplares botánicos, son
indispensables en el proceso de conformación de un herbario. Y al constituirse un
herbario: Se conocerán las plantas locales, regionales, nacionales e
internacionales, es posible conservar ejemplares de las plantas endémicas y en
peligro de extinción y, se favorece la educación formal e informalmente a las
personas sobre la importancia y la diversidad de las plantas.
OBJETIVOS:
1. Que el alumno conozca el procedimiento general de la recolecta de plantas
así como el registro de información en campo.
2. Que el alumno lleva a la práctica uno de los procedimientos para la
realización de un inventario florístico.
26
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
MATERIAL
Cuando nos disponemos a realizar colecta de muestras vegetales, es necesario
contar con los siguientes materiales:
o GPS
o Prensa de campo (rejillas de madera de aprox. 30x45cm)
o Tijeras de podar.
o Etiquetas de colgar.
o Navaja o cuchillo.
o Pala de jardinero.
o Bolsas plásticas grandes y medianas
o Papel periódico, entre el cual se colocarán las muestras.
o Libreta de campo.
o Lápiz, plumón indeleble.
o Cinta métrica.
o Podadora.
o Fichas de colecta. Son etiquetas que se anexan a cada muestra; en las
cuales se anota el número ha asignado a la misma y otras informaciones o
datos pertinentes (No confundir con la ficha de herbario).
o Sobres de papel para guardar pequeños frutos, semillas y/o flores
pequeñas.
o Si se dispone de ellos, se pueden llevar también:
 Grabadora de mano para registro de observaciones.
 Cámara de fotos, para tomar fotografías del ambiente en que se
encuentran las plantas, asociación vegetal a la cual pertenecen; etc.
DESARROLLO.
1. Localice una planta con hojas maduras y con flores y/o frutos; no colecte
individuos juveniles ni adultos infértiles, será difícil su identificación.
Las partes carnosas o gruesas puede cortarlas longitudinal o transversalmente.
Colectar una rama con al menos tres hojas, para apreciar la filotaxia.
En el caso de que la muestra (en plantas trepadoras o enredaderas, por ejemplo)
supere en tamaño a la hoja, se debe plegar en zig-zag.
En el caso de que sea un helecho:
 Coléctelo asegurándose que tenga esporangios (puede buscarlos en el envés de la
fronda) y rizoma.
 Recolectar ejemplares con frondes vegetativas y reproductivas (si fueran
dimórficas), raíz y tallo.
 En aquellos ejemplares que por su tamaño no pueden recolectarse completos,
incorporar una pequeña porción de tallo a las frondes recolectadas.
Si es una hierba:

Coléctela completa, incluyendo la raíz (sin tierra);
27
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ





Colectar ejemplares con raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
Si las flores son unisexuales, asegurarse de colectar material de ambos sexos
indicando si están en una misma o en diferentes plantas.
Tener sumo cuidado con la parte subterránea del ejemplar ya que puede contar con
tubérculos, bulbos, rizomas, raíces gemíferas, etc. Cavar cuidadosamente
extrayendo un pan de tierra con la parte subterránea. Desmenuzar suavemente la
tierra restante hasta que quede descubierto el sistema subterráneo del ejemplar.
Registrar el color de flores y órganos vegetativos, las variaciones morfológicas entre
individuos de una población (si existieran) y toda característica que no podrá ser
apreciada en el material posteriormente disecado.
Si se trata de plantas pequeñas, colectar varios individuos.
En árboles y arbustos:








Cortar ramas con flores y frutos, si es posible del mismo individuo. Si el árbol es
muy alto se utiliza la tijera telescópica (podadora) para recolectar sus ramas. De lo
contrario, puede utilizarse un hilo de nailon o tanza con un peso atado al extremo a
modo de boleadora.
Corte una rama no mayor de 40 x 25 cm que incluya hojas, flores y/o frutos (no
colectar ejemplares de más de 42 cm)
Si las ramas estériles muestran diferencias con aquellas floríferas, también deben
ser recolectadas.
Si las flores son unisexuales, asegurarse de recolectar material de ambos sexos e
identificar si la planta es dioica, diclino-monoica o polígama.
Si se observan diferentes hojas en una misma planta (heterofilia), colectar ramas
con cada tipo.
Registrar porte, altura aproximada, diámetro de tronco, color de la corteza, forma
de la copa, si es perenne o caducifolio, etc.
Registrar el color de flores y órganos vegetativos, las variaciones morfológicas
entre individuos de una población (si existieran) y toda característica que no podrá
ser apreciada en el material posteriormente disecado.
Las porciones u órganos duros pueden ser recolectados en bolsas para su
posterior acondicionamiento antes del secado.
Cuando el material es abundante, colectar muestras duplicadas (previendo que
algunas puedan estropearse durante el traslado o en el proceso de herborización).
Si recolecta un duplicado (o varios) que deberá tener el mismo número de colecta.
Los frutos y semillas se colectan en sobres, o en su defecto, en bolsas plásticas.
28
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 1. Personal en campo, portando una
podadora para colecta.
2. Coloque la planta en una hoja de periódico doblada a la mitad (aprox. 45 x 30 cm)
cuidando, en lo posible, que todas las partes queden extendidas. Anote el número
de colecta correspondiente en el periódico o con una etiqueta amarrada en el
ejemplar. En la etiqueta (de colgar) anote: nombre del colector, fecha y localidad
para evitar una posible confusión a futuro y llevar mejor control.
Figura 2. Ejemplar inadecuado debido a que
rebasa el tamaño estándar de una colecta
botánica.
Figura 3. Ejemplar impropio debido a que es
insuficiente por el reducido tamaño y no
presenta suficientes estructuras
reproductivas.
Se sugiere que cada ejemplar sea puesto entre dos cartones corrugados de las mismas
dimensiones8. Sin embargo, Las plantas dentro del periódico pueden trasladarse
durante los recorridos de campo intercalando algunos cartones para poder hacer
una carga ligera.
8
Cuando no se puedan poner a secar las muestras ese mismo día, podemos mojarlas en alcohol al 50% o 70 %
y luego guardarlas en una bolsa plástica cerrada para que no se evapore el alcohol.
29
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 4. El ejemplar colectado se acomoda de
tal forma que no esté arrugado, que se vea
estético (mostrando todas sus partes) y que no
rebase el tamaño del periódico (28 x 41 cm).
Figura 5. Los ejemplares se colocan entre la
prensa botánica, procurando que queden
bien extendidos.
3. Una vez en el laboratorio debe arreglarse la prensa intercalando entre cada
periódico con planta un cartón. Continúe así con las plantas colectadas y al final
prense los ejemplares con una rejilla de madera o tablas del mismo tamaño que los
cartones. Amarre ejerciendo la mayor presión posible o con suficiente presión y con
suficiente presión para obtener ejemplares correctamente prensados. Algunos
botánicos recomiendan colocar más hojas de periódico entre las muestras.
Figura 6. El cartón corrugado se intercala con
cada ejemplar que se colocó en periódico.
Figura 7. Al final, se cierra la prensa
procurando que quede con presión suficiente.
4. Registre en una libreta los datos de campo, los cuales idealmente deben incluir
la localidad con base en un punto de referencia, incluyendo municipio, estado,
coordenadas geográficas y altitud; hábitat; características biológicas de la planta
(forma de vida, tamaño, color de las flores, etc.); nombre común y usos en el área
30
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
de recolecta; fecha de recolección; nombre del colector y un número, el cual deberá
ser progresivo si recolecta diferentes plantas.
Figura 8. Registro de datos.
Figura 9. Toma de fotografías en campo.
Si tiene posibilidad, realice un archivo fotográfico de sus colectas, procurando
registrar de ser posible: la planta completa, flores, frutos o estructuras
reproductoras, corteza, detalles del tipo de hoja, etc.
5. El secado del material idealmente se hace por medio de calor. Se recomienda
secar las plantas tan pronto sea posible para preservar en buen estado el ejemplar.
Se puede usar una caja de madera con focos (de 100wats) en la parte inferior y
abierta en la parte superior o el horno de una estufa convencional.
Vigile que no se queme la prensa. Lo importante es tener la precaución de que los
ejemplares no se quemen por un exceso de calor o se pudran por un secado lento
e insuficiente. Si fuera necesario cambie los periódicos y cartones cuando estén
muy húmedos.
Las plantas no suculentas pueden secarse sin usar calor, cambiando los periódicos
y cartones constantemente. Pero ciertos grupos de plantas, como los agaves, las
cactáceas, las palmas y muchas otras, requieren métodos especiales de recolecta
y preparación. Los procedimientos para estas plantas se revisarán teórica y
prácticamente en la siguiente sesión.
Usted sabrá que el ejemplar está seco cuando esté rígido.
31
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
6. Usando una máquina de escribir o computadora haga una etiqueta (14 x 10.5cm
ó 12.5 X 8.5 cm.) para cada uno de los ejemplares con los datos que tomó en el
campo e incorpórela en el ejemplar cuando esté seco.
Figura 10. La prensa botánica se coloca
en una secadora eléctrica.
Figura 11. El cartón corrugado y las
perforaciones de la secadora, permitirán la
circulación de aire caliente para un eficiente
secado.
El tiempo dedicado en la recolección y preparación de los ejemplares será de gran
utilidad a los especialistas para su identificación.
Además, los especímenes se conservarán por mucho tiempo en una colección
botánica.
FLORA DEL EJIDO EL AHUIJOTE MUNICIPIO DE CHURUMUCO,
MICHOACÁN, MÉXICO.
FAMILIA: BIGNONIACEAE
NOMBRE CIENTÍFICO: Astianthus viminalis (HBK.) Baillon
NOMBRE COMÚN: “Ahuijote”
LOCALIDAD: Ejido El Ahuijote. PARAJE: El puente. ALTITUD: 308
m. COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 18 42'44'' y 101 45'35.6''.
HABITAT: A un lado del camino. TIPO DE VEGETACIÓN: Selva Baja
Caducifolia. ASOCIACIÓN VEGETAL: “San agustín”, “atuto”. FORMA
BIOLÓGICA: Árbol. ALTURA (m): 5 . d.a.p. (cm): 12. ABUNDANCIA
RELATIVA: Escaso. FENOLOGÍA: Vegetativo. OBSERVACIONES:
Tallo café, vegetación primaria.
COLECTOR: Mario Mendoza Anguiano.
No. DE COLECTA: 37. FECHA: 12/07/03.
DETERMINÓ: Patricia Silva - Sáenz.
Figura 12. Ejemplo de una etiqueta de herbario.
32
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
RESULTADOS.
I.
Se entrega un reporte individual que incluya el cuestionario con respuestas
y las conclusiones de la práctica. Incluye la problemática que se presentó y
las soluciones respectivas que se aplicaron y el conocimiento adquirido.
CUESTIONARIO:
1. Elabora o diseña “La ficha de colecta ideal”, que de acuerdo a tu opinión sea
útil para cualquier planta que se colecte por la información que deba
contener.
2. Si solamente pudieras anotar tres datos en campo, cuales consideras que
serán los indispensables, explica el porqué de tu respuesta.
3. ¿Cómo mides la altura y el diámetro de un árbol?
4. ¿La corteza son todas iguales? ¿Cómo se clasifican las cortezas de los
árboles?
5. ¿De qué manera se prepara una colecta de un ejemplar que tiene
numerosas hojas? Explica a detalle.
CONCLUSIONES:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA
Arturo Sánchez-González, A. y González Ledesma, M. Técnicas de recolecta de
plantas y herborización. págs. 123 – 133.Consulta: 09- agosto-2012.
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/7996149/12 -Tecnicas-derecolecta-de-plantas-y-herborizacion
Chiang, F. 1989. La Taxonomía Vegetal en México: problemas y perspectivas. Ciencias
Número Especial 3. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México, México.
Dávila, P. y V. Sosa. 1994. El conocimiento florístico de México. Boletín de la Sociedad
Botánica de México 55: 21-27.
Dirzo, R. y P. H. Raven. 1994. Un inventario biológico para México. Boletín de la Sociedad
Botánica de México 55: 29-34.
33
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
López, R. G. y U. Rosas L. 2002. El Herbario. Serie Apoyos Académicos.
Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo.
Lot, A. y F. Chiang (comps.). 1986 (reimpr. 1990). Administración y manejo de
colecciones, técnicas de recolección y preparación de ejemplares botánicos.
Consejo Nacional de la Flora de México, México, D. F. 142 pp.
Quesada O., C., L. Baena C., J. E. Linares C. y C. Morales T. 1999. Los herbarios
como centros de documentación para el estudio y conservación de la
biodiversidad. Encuentro medioambiental Almeriense: en busca de
soluciones. Comunicación y Multimedia, Granada. Disponible en:
http://www.gem.es/MATERIALES/DOCUMENT/DOCUMEN/g08/d08207/d08207.htm
Rzedowski, J. 1998. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México, pp.
129-145. En: T. P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.). Diversidad biológica
de México: orígenes y distribución. Instituto de Biología, Universidad Nacional
Autónoma de México, México.
Villaseñor J.L. 2003. Diversidad y Distribución de las Magnoliophyta de México.
Interciencia 28:160-167.
34
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
PRÁCTICA No. 5 HERBORIZACIÓN DE EJEMPLARES BOTÁNICOS DE
DIFÍCIL MANEJO (LABORATORIO EN 2 SESIONES)
INTRODUCCION
La exploración, la recolecta y la herborización de ejemplares son indispensables en
el proceso de conformación de un herbario.
La herborización consiste en el prensado, secado, montaje y preservación del
material recolectado para herbario.
La confección de un herbario consiste en recolectar ejemplares de plantas que
serán prensados y disecados de manera que sus órganos conserven las
características en forma similar a las observadas en el material fresco. La
herborización permite entonces apreciar la forma y estructura de las plantas con la
mayor aproximación a la realidad posible aun después de un largo período de
tiempo.
Ciertos grupos de plantas, debido a su conformación estructural, como las plantas
suculentas (los agaves, las cactáceas), las palmas y muchas otras, requieren
métodos especiales de recolecta y preparación.
OBJETIVO: Que el alumno conozca y aplique varias técnicas de herborización de
ejemplares botánicos de difícil manejo en este proceso.
MATERIAL
Material biológico: Dependiendo del sitio donde se haya colectado se podrá
disponer de:








Helechos acuáticos
Helechos de frondas muy
grandes
Helechos arbóreos
Cicadáceas
Pinos u otras gimnospermas
Aráceas (familia de la “hoja
elegante”)
Arecáceas (palmas o palmeras)
Bromeliáceas (familia de los
“gallitos”)
Material y equipo:
Secadora eléctrica
Focos de 100 watts








Cactáceas y otras plantas
carnosas o bulbosas.
Crassuláceas (familia de la
“siempre viva”)
Agaváceas
Orobancháceas
Orquidáceas
Plantas acuáticas
Colecciones complementarias
(frutos, semillas, flores)
Plantas vivas
Refrigerador
Estufa eléctrica
35
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Pinzas
Formol al 20%
Bórax
Periódico
Cutter o navaja
Tijeras de podar
Prensa botánica
Cartón corrugado
Cámara fotográfica
Libreta para anotaciones
DESARROLLO.
1. Cada equipo o persona, procederá a investigar y explicar (exponer)
detalladamente la manera en que ciertos grupos de plantas deben tratarse durante
el proceso de preparación para el secado.
2. De cada ejemplar que se te proporcione, o que se haya colectado en la práctica
de campo, realizar el procedimiento indicado de acuerdo a las características y
necesidades del ejemplar.
En el caso de ejemplares suculentos, aplica los siguientes procedimientos que se
indican:
EJEMPLAR
Loranthaceae (planta parásita)
Piperáceae
Cactaceae
Agavaceae
Crassulaceae
TRATAMIENTOS
- Ebullición
- Formol
- Sin tratamiento
- Con sal
- Con bórax
- Con formol
- Sin tratamiento
- Congelamiento
- Ebullición
- Formol al 20%
- Sin tratamiento
Otro grupo de plantas
Si se trata de palmeras, ejemplares de hoja grande (aráceas, arecáceas, cícadas),
pinos, bromeliáceas (“gallitos”), plantas acuáticas o plantas vivas, gramíneas,
procede a herborizarlas de acuerdo a lo expuesto.
RESULTADOS.
I.
El material se entregará por equipo al final del curso, y deberá estar
correctamente herborizado y etiquetado.
36
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
II.
Se entregará un reporte individual que incluya: Resultados obtenidos en cada
grupo de organismos y con cada tratamiento (cuadro comparativo), el
cuestionario con respuestas y conclusiones de la práctica. Ahí podrás
agregar: Dificultades durante el proceso (especificados concretamente),
ventajas o desventajas de cada tipo de método, deficiencias en los
materiales, propuestas, etc.
CUESTIONARIO.
1. Describe paso a paso el procedimiento de preparación de ejemplares
preparados.
2. ¿Qué son las colecciones complementarias de un herbario y cuál es su
importancia?
3. Una colección de piezas de maderas, se le llama xiloteca. ¿Cómo se
denomina a una colección de frutos? ¿Y a una de semillas?
CONCLUSIONES:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA
Aguirre, L. E. 1986. Epífitas, pp. 113-119. En: A. Lot y F. Chiang (comp.). Manual
de Herbario. Administración y manejo de colecciones, técnicas de
recolección y preparación de ejemplares botánicos. Consejo Nacional de la
Flora de México, AC, México.
Arturo Sánchez-González, A. y González Ledesma, M. Técnicas de recolecta de
plantas y herborización. pags. 123 – 133.Consulta: 09- agosto-2012.
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/7996149/12 -Tecnicas-derecolecta-de-plantas-y-herborizacion
BCMF (British Columbia Ministry of Forests). 1996. Techniques and procedures for
collecting, preserving, processing, and storing botanical specimens. Working
Paper 18. Research Branch, British 133 Columbia Ministry of Forests,
Victoria. Consulta: 09-mayo-2012. Disponible en: http://www.sas.org/EBulletin/2002-02-22/Wp18.pdf
Blanco, M.A., W.M. Whitten, D.S. Penneys, N.H. Williams, K.M. Neubig and L.
Endara. 2006. Consulta: 09-agosto-2012. Disponible en: A simple and safe
method for rapid drying of plant specimens using forced-air space heaters.
Selbyana 27(1): 83-87. Bowles, J. M. 2004. Guide to plant collection and
37
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
identification. Herbarium workshop in plant collection and identification.
University of Western Ontario. Consulta: 09-agosto-2012. Disponible en:
http://www.uwo.ca/biology/facilities/herbarium/collectingguide.pdf
Collecting and Preserving Aquatic Plants by P. Warrington or Environmental
Protection Department, Ministry of Environment, Lands and Parks, Victoria,
BC,
Canada.
Consulta:
09-agosto-2012.
Disponible
en:
http://www.env.gov.bc.ca/wat/wq/plants/plantcollect.pdf. Croft, J. 1999. A
guide to collecting herbarium specimens of ferns and their allies. Australian
National Herbarium, Centre for Plant Biodiversity Research, Canberra.
Consulta: 09-agosto-2012. Disponible en: http://www.anbg.gov.au/fern/
collecting.html
Fairchild Tropical Garden Collecting Guide. Consulta: 09-agosto-2012. Disponible
en: http://www.virtualherbarium.org/collecting.htm
Field Techniques Used by Missouri Botanical Garden. Consulta: 09-agosto-2012.
Disponible
en:
http://www.mobot.org/MOBOT/molib/fieldtechbook/welcome.shtml.
Florida Museum of Natural History, Florida. Consulta: 09-agosto-2012. Disponible
en: http://www.flmnh.ufl.edu/herbarium/voucher.htm
Forman L. y D. Bridson. 1989. The herbarium handbook. Royal Botanical Gardens,
Kew.
Frank, M. S. y K. D. Perkins. 2004. Preparation of plant specimens for deposit as
herbarium vouchers. University of Florida Herbarium.
Gutiérrez-Salazar, A. y A. García-Mendoza. 2000. Propuesta de una técnica para
herborizar plantas de la familia Crassulaceae. Boletín de la Sociedad
Botánica de México 65: 107-110.
Herbaria and Specimens: What are They? 2003. By Diana Horton of the extirpated.
Consulta: 09-agosto-2012. Disponible en: University of Iowa Herbarium.
38
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS:
FAMILIA o EJEMPLAR
TRATAMIENTO
TIEMPO DE
EXPOSICIÓN
HONGOS
(presencia o
no)
COLOR (cambios,
tonalidades)
FRAGMENTACIÓN
(presencia, aumento)
39
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
PRÁCTICA No. 6 ANALISIS DE UN INVENTARIO FLORÍSTICO.
INTRODUCCION.
Un recuento actualizado de las plantas con flores (Magnoliophyta) nativas de México
incluye 75 órdenes, 248 familias, 2657 géneros y 22351 especies, más 2964
taxones subespecíficos. México es quizá el país americano con el mayor nivel de
endemismo registrado en su territorio. Solamente dos familias, Lacandoniaceae y
Setchellanthaceae (ambas monotípicas), son endémicas del territorio nacional. Sin
embargo, otras 28 familias tienen en el país un centro importante de diversificación,
con la mitad de sus especies o más (Villaseñor 2003). El mismo autor indica en una
investigación posterior (2004) que la riqueza genérica de plantas vasculares incluye
2084 géneros nativos distribuidos en 304 familias. Se considera que 7.8% de los
géneros (209) son endémicos de México.
Rzedowski (1991) menciona que de los grupos taxonómicos mejor representados
en la flora conocida de la República Mexicana, son seis familias que suman
aproximadamente 40% del total de géneros y de especies.
Un inventario florístico suele ordenarse alfabéticamente por familia, género y
especie, dentro de cada gran grupo taxonómico (cuando se trata del estudio de totas
las vasculares: Pteridophyta, Pinophyta y Magnoliophyta, en ese orden). En cada
especie se agrega información accesoria botánica, ecológica o sobre su uso,
dependiendo del propósito que se plantee en la investigación: Tipo de vegetación
en el que se colectó, forma biológica, altitud, forma biológica, abundancia relativa,
uso, forma de uso, categoría en la NOM-059, etc., etc.
¿Qué determina la distribución de las especies? ¿Por qué dominan ciertas formas
biológicas? ¿Qué ocasiona que algunos tipos de vegetación tengan mayor
diversidad y/o riqueza de especies? ¿Por qué el uso medicinal es el más común o
el que incluye mayor número de especies en inventarios sobre plantas útiles? Estas
y otras preguntas surgen en el momento de realizar un análisis numérico de
inventario. Parte de la tarea del investigador es tratar de responderlas para mostrar
un panorama amplio de la composición florística de las comunidades y las causas
de tales resultados.
OBJETIVOS:
1. Que el alumno adquiera el conocimiento acerca de cómo efectuar un análisis
cuantitativo de un inventario florístico.
2. Que el alumno identifique la importancia y utilidad de realizar un análisis
numérico.
MATERIAL
 Un inventario de una comunidad.
40
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ

Utilizar preferentemente una hoja de cálculo en Excell para procesar
información.
DESARROLLO.
1) Con la información que se te proporcione, inicia un análisis numérico de las
especies.
2) Cada ejemplo que se presenta, se ha nombrado y numerado subrayado con el
fin de no confundir el título de tales ejemplos con el título del texto de donde se
extrajo.
3) Observa que los “Cuadros” llevan el título en la parte superior y las “Figuras”
en la parte inferior.
4) Si el estudio florístico que analizarás es de plantas generales en general,
comienza con la presentación de resultados como en el ejemplo de la figura 1.
5) Posteriormente, puedes elaborar cuadros y tablas mostrando:
 Número (riqueza) y porcentaje de especies por género y familia (figura 2).
 Familias más representativas por el número de géneros y especies (figura 3).
 Géneros con mayor número de especies (figura 4).
 Organizar la información por las formas biológicas dominantes (Figura 5).
 Acomodo de especies por tipo de vegetación (Figura 6).
 Resaltar especies que se reporten en la NOM-059-SEMARNAT, que enlista
aquellas especies que se consideran con alguna categoría de riesgo (Figura
7).
 Si el texto que se te proporcionó se trata de uso de plantas puedes organizar
la información como en los ejemplos (Figuras 8, 9, 10, 11).
 También graficar cualquiera de los resultados que obtengas de tus
observaciones (figuras 12 - 14).
41
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 1.
Figura 2.
42
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 3.
Figura 4.
43
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 5.
Figura 6.
44
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 7.
Cuadro nº 8. Relación de genéricos mayores y número de especies de
plantas de uso popular en la ciudad de Valencia, en orden decreciente.
Genéricos mayores
Genéricos mayores
Problemas digestivos
27
Sangre y circulación
19
Problemas respiratorios
14
Rinón y vías urinarias
10
Mal de ojo
10
Diabetes
3
Problemas de la mujer
2
Figura 8.
Tabla 4. Partes usadas de las especies (de una especie
puede usarse más de una parte).
PARTE USADA
No. de especies
Raíz
15
Tallo
12
Hojas
8
Toda la planta
8
Fruto
4
Savia
1
Figura 9.
45
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 10.
Cuadro 2. Número de especies por categoría antropocéntrica (una
especie puede pertenecer a más de una categoría)
Categoría antropocéntrica
Nº de especies
Medicinal
15
Construcción
13
Forestal
7
Alimentaria
6
Leña
4
Agropecuario
3
Artesanía
3
Doméstico
2
Forrajero
2
Pesca
2
Ornamental
1
Figura 11.
46
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Figura 12.
Figura 13.
47
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
BOSQUE DE PINO-ENCINO
CON ELEMENTOS
MESÓFILOS
BOSQUE DE PINO
BE 9%
BMM 25%
BPE-EM34%
BOSQUE DE PINO-ENCINO
BPE 18%
BP 14%
BOSQUE MESÓFILO DE
MONTAÑA
BOSQUE DE ENCINO
Figura 18. Diversidad de especies por tipos de vegetación
en la microcuenca de Ichaqueo, Michoacán, México.
Figura 14.
RESULTADOS.
I.
II.
III.
Se entrega un informe por equipo de los resultados del análisis que se
realice y conclusiones de la práctica.
Incluir tres cuadro y tres figuras, que contengan entre todos información
diferente (no graficar el contenido de algún cuadro).
Se entrega de manera individual: cuestionario con respuestas.
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué ventajas para la investigación tiene efectuar el análisis numérico?
2. ¿De qué depende el tipo de información que se incluya en un cuadro?
3. Si se te solicitara graficar información de un inventario realizado en una
zona de jardín de una zona urbana, ¿qué tipo de información supondrías
que podría incluir? Elabora una gráfica con información hipotética.
48
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
CONCLUSIONES:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA.
NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de
flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la
Federación. México, D.F. 78 pp.
Villaseñor J.L. 2003. Diversidad y Distribución de las Magnoliophyta de México.
Interciencia 28:160-167.
Villaseñor, J.L. 2004. Los géneros de plantas vasculares de la flora de México.
Boletín de la Sociedad Botánica de México 75:105-135.
Rzedowski, J. 1991a. Diversidad y orígenes de flora fanerogámica de México. Acta
Botánica Mexicana 14:3–21.
49
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
PRÁCTICA 7. INDICE DE SIMILITUD.
INTRODUCCION
Antes empezar es necesario diferenciar dos términos muy usados, parecidos y a
veces confundidos, éstos son la riqueza de especies y la diversidad de especies. La
riqueza se refiere al número de especies pertenecientes a un determinado grupo
(plantas, animales, bacterias, hongos, mamíferos, árboles, etc.) existentes en una
determinada área. En cambio, la diversidad de especies, en su definición, considera
tanto al número de especies, como también al número de individuos (abundancia)
década especie existente en un determinado lugar.
La descripción de una comunidad, lleva necesariamente a compararla con otra o
con ella misma en distintos tiempos, mediante la evaluación de sus partes o
semejanzas de sus homólogas (Franco et al., 2001).
Los estudios florísticos y ecológicos recientes los utilizan como una herramienta
para para comparar grupos de organismos (taxa) o para comparar regiones
geográficas.
Aquí se utilizará un índice desde un punto de vista cualitativo en donde solo se
considera el número de especies, su ausencia o presencia de cada una de las dos
partes a comparar: El índice de similitud de Sorensen.
OBJETIVOS:
1. Que el alumno conozca uno de los métodos más usados para comparar la flora de
algún lugar que se ha inventariado, con otra área de condiciones similares.
2. Que el alumno analice la posibles acusas de las deferencias o semejanzas entre
ambos inventarios.
MATERIAL.
 Un par de inventarios de dos comunidades o de una comunidad de varias
muestras.
 Utilizar preferentemente una hoja de cálculo en Excell para procesar
información.
DESARROLLO.
Realizar el conteo de las especies registradas en ambas áreas.
Revisar cuidadosamente las especies que se localizan en ambas áreas, es decir,
las especies compartidas.
De acuerdo con los inventarios disponibles, calcule la similitud entre las dos
comunidades mediante la aplicación de la fórmula siguiente:
50
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Donde,
a = Número de especies en la comunidad o muestra 1
b = Número de especies en la comunidad o muestra 1
c = Número de especies que se presentan en ambas comunidades o muestras.
RESULTADOS.
Haga una revisión minuciosa de ambos inventarios, e intente explicar el resultado
obtenido. ¿A qué se debe que la similitud es baja, o alta? Trate de encontrar las
causas.
Entregue por equipo un reporte de resultados.
Entregar el cuestionario resuelto, individualmente.
CUESTIONARIO.
1. ¿Qué factores o elementos determinar la riqueza de especies en un sitio?
2. Ante una alteración ambiental, ¿Qué podría esperarse sucesivamente en el
tiempo, la similitud para una misma comunidad? Investiga y explica.
CONCLUSIONES.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA.
Franco López, J., G. de la Cruz Agüero, A, Cruz Gómez, A. Rocha Ramírez, N. Navarrete
Salgado, G. Flores Martínez, E. Kato Miranda, S. Sánchez Colón, L.G. Abarca
Arenas, C.M. Bedia Sánchez e I. Winfield Aguilar. 2001. Manual de ecología. 2ª
edición. Ed. Trillas, 266 p.
Mueller-Dombois, D. and H. Ellenberg. 1974. Aims and Methods of Vegetation Ecology.
Wiley, New York.
Silvia D. Matteucci, Aída Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación.
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Programa
Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. 168 pp.
51
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
PRÁCTICA No. 8 DETERMINACIÓN TAXONÓMICA
(LABORATORIO EN 2 SESIONES)
INTRODUCCION
La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma" o
"regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. La Taxonomía
Biológica es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las relaciones
de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Más allá de la escuela
que la defina, el fin último de la Taxonomía es organizar al árbol filogenético en un
sistema de clasificación.
En este proceso, a un taxón o grupo de organismos asociados se les asigna
categoría taxonómica (ya sea, una clase, un orden, un género, una especie, etc.),
al que se otorgó un nombre latinizado. Ese taxón se describe, se asocia a un
ejemplar "tipo", y se publica en una revista científica. Cuando se hace todo esto, el
taxón tiene un ”nombre correcto” aceptado por toda la comunidad científica. La
Nomenclatura es la subdisciplina que se ocupa de reglamentar estos pasos.
La Determinación o identificación es la especialidad, dentro de la taxonomía, que
se ocupa de los principios de elaboración de las claves dicotómicas y otros
instrumentos dirigidos al mismo fin. Básicamente, la determinación o identificación
ubica a un organismo desconocido en un taxón conocido del sistema de clasificación
dado a partir de sus caracteres diagnósticos.
Los caracteres que se utilizan para la determinación botánica son muy variables y
dependerá del grupo de plantas que se revise (helechos, gimnospermas o
angiospermas), de la categoría taxonómica (clase, orden, familia, género, etc.) o
del grupo de especies de que se trate. Antes de iniciar es importante tener varios
especímenes de una especie: casi todas las clasificaciones y claves están basados
en las partes sexuales de la planta (flores, frutos); una de las principales razones es
que las partes florales tienden a ser más estables a través del tiempo y bajo
condiciones ambientales, que las partes vegetativas, además de que reflejan mejor
las relaciones entre las plantas (Bowles, 2004).
OBJETIVOS:
1. Que el alumno adquiera o repase las herramientas metodológicas y prácticas
para la determinación de plantas vasculares.
2. Que el alumno reconozca los caracteres o cualidades de importancia
taxonómica (caracteres diagnóstico) en los distintos grupos de plantas
vasculares.
MATERIAL
Ejemplares botánicos recolectados en la práctica de campo (práctica No. 1)
Literatura especializada (claves)
Microscopio estereoscópico
Glosario botánico
Microscopio compuesto
52
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Regla
Agua jabonosa
Portaobjetos
Cubreobjetos
Agujas
Pinzas de disección
DESARROLLO.
1. De cada uno de los ejemplares que se recolectaron en la práctica de campo, debe
revisarse con cuidado para reconocer las estructuras morfológicas que son de
utilidad en la determinación taxonómica.
2. Antes de iniciar con el proceso de determinación deberá de elegirse
cuidadosamente la clave a utilizar para efectuar el proceso de manera exitosa
(figura 2).
3. Las claves de determinación proporcionadas para realizar esta actividad son de tipo
dicotómico, por lo que se recomienda leer con cuidado las dos opciones antes de
elegir la correcta.
4. Debe considerarse que es necesaria la revisión minuciosa del ejemplar, tanto a
simple vista, con microscopio estereoscópico o incluso con microscopio compuesto,
para tomar una decisión adecuada en la determinación (figura 1).
5. Además de la recomendación del párrafo anterior, se sugiere lo siguiente (MadrigalSánchez, 1986):







Observar con cuidado la muestra antes de iniciar la identificación.
Leer siempre las dos alternativas.
Asegurarse de que se ha entendido el significado de los términos involucrados.
Cuando se citen medidas, usar una regla.
Cuando se trate de objetos pequeños, utilizar una lente de suficiente aumento,
para observar el rasgo o estructura que se desee.
No base su conclusión en una sola observación, sino en el promedio a través
del estudio de varias partes u organismos.
Si las alternativas que se comparan no son claras, o si no se tiene la posibilidad
de escoger la alternativa porque no hay información suficiente.
RESULTADOS.
I.
Se entregará por equipo al final del curso, una lista de las especies determinadas
taxonómicamente, ordenados por: Familia, género y especie.
II. Se entregará una lista de referencias bibliográficas utilizadas correctamente
(consultar página 5 en:
http://bios.biologia.umich.mx/files/OPCION%20TITULACION%20POR%20TESIS.
pdf)
53
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
III.
Se entrega de manera individual: cuestionario con respuestas y conclusiones de
la práctica.
CUESTIONARIO.
1. ¿Qué diferencia hay entre taxonomía vegetal, sistemática vegetal y botánica
sistemática?
2. ¿Qué es una fórmula floral? ¿El conocimiento de la fórmula floral tiene aplicación
en este proceso?
3. ¿Cuáles son las partes de un nombre científico?
4. Si tuvieras que agregar dos recomendaciones para el proceso de determinación
botánica, ¿cuáles serían? Redáctalas.
CONCLUSIONES:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Figura 1. Utilización de una clave de
dicotómica para una correcta
determinación taxonómica.
Figura 2. Realizando observaciones
al microscopio del ejemplar botánico.
BIBLIOGRAFIA (Se incluye también, la principal literatura para la determinación
taxonómica)
54
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014_2015
TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA III: INVENTARIOS FLORISTICOS DE PLANTAS VASCULARES
M.C. PATRICIA SILVA SAENZ
Arreguín Sánchez, M. L., R. Fernández Nava y D. L. Quiroz. 2004. Pteridoflora del Valle
de México. SEP/ Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN. México, D.F. 387
pp.
Bowles, Jane M. Phd. 2004. Guide to plant collection and identification. UWO Herbarium
Workshop in Plant Collection and Identification. Accesado: 14-agosto-2012.
Disponible en: http://courses.eeb.utoronto.ca/eeb337/janeTOC.html o en:
http://www.uwo.ca/biology/facilities/herbarium/collectingguide.pdf
Jones, Samuel B. 1987. Sistemática vegetal. Primera edición. México: McGraw Hill. 526
pp.
Madrigal Sánchez, X. 1982. Claves para la identificación de las Coníferas Silvestres del
Estado de Michoacán. Bol. Div. No. 58. Inst. Nal. de Inv. Forestales. S.A.R.H.
México, D.F. 100 pp.
Madrigal-Sánchez, X. 1986. Notas para el curso de Botánica IV: Angiospermas.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Escuela de Biología. Morelia.
203 pp. + apéndices.
Martínez, M. 1963. Las Pináceas Mexicanas. 3a. Ed. UNAM. México, D.F. 400 pp.
Martínez, M. 1963. Los Pinos Mexicanos. 3a. Ed. BOTAS. México, D.F. 361 pp.
McVaugh, R. 1987. Flora Novo-Galiciana. Leguminosae. Vol 5. University Michigan
Press. Ann Arbor. 786 pp.
Moreno N. 1984. Glosario Botánico Ilustrado, México, CECSA. 300 pp.Bello González,
M. A. y Labat M. 1987. Los encinos (Quercus) de estado del Michoacán. CEMCASARH. México. 97 pp.
Pennington, T.D. y J. Sarukhán. 1998. Árboles tropicales de México. Manual para
identificación de las principales. Ediciones Científicas Universitarias – UNAM y
Fondo de Cultura Económica. México.
Pennington, T.D. y J. Sarukhán. 1998. Árboles tropicales de México. Manual para
identificación de las principales. Ediciones Científicas Universitarias – UNAM y
Fondo de Cultura Económica. México.
Standley, P. C., (1926). Trees and shrubs of México. Partes 1-5. Smithsonian Institution.
United States National Museum. USA. 1721 pp.
55