Download Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres

Document related concepts

Pronombre personal wikipedia , lookup

Pronombres en español wikipedia , lookup

Gramática del portugués wikipedia , lookup

Pronombre débil en catalán wikipedia , lookup

Idioma coahuilteco wikipedia , lookup

Transcript
Estudio sobre la frecuencia catastrofica
en el uso de los pronombres de objeto
en las estructuras verbales complejas 8)
*
Taeshig Shin
Kangwon National University
Shin, Taeshig(2014), Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso
de los pronombres de objeto en las estructuras verbales complejas, The
Korean Journal of Hispanic Studies, 7(2), 65-85.
La teorizacion acerca del uso de la lengua, de las formas que adquieren mayor
frecuencia, y de las transformaciones que estas generan dentro de la estructura
de un idioma deben ser permanente objeto de estudio. La intencion del presente
trabajo comienza desde esta perspectiva. De ahí que hemos tomado como objeto
de estudio los pronombres de objeto en las construcciones complejas en el
español porque nos interesan de manera específica unas frecuencias catastroficas
de colocaciones que han mostrado los pronombres de objeto, debido a que no hay
todavía descripciones definitivas de ella. Por lo tanto, es necesario introducir un
corpus seleccionado como base del estudio, al mismo tiempo la descripcion se
centrará principalmente en las frecuencias cuantitativas de los pronombres de
objeto dependientes de sus colocaciones oracionales: la proclitizacion al
verbo finito, la enclitizacion al Vf, el ascenso de infinitivo, la interpolacion y la
enclitizacion al Infn. Por medio de la clasificacion se observan frecuencias de
cada tipo, y tambien comparemos unas frecuencias con otras para dar una
nueva vision panoramica de la clitizacion. Este trabajo, en el que pretendo
describir las diferentes frecuencias de los pronombres de objeto, intenta ser una
modesta contribucion a estudios sintacticos sobre la clitizacion del español.
Key Words: Frecuencias catastroficas/ Perspectiva descriptiva/ Corpus/
Colocaciones/ Cambio radical
8)This work was supported by the National Research Foundation of Korea Grant
funded by the korean Government (NRF-2012S1A5A2A01020914).
*
66
제7권 2호
1. Introduccion
El objeto principal de este trabajo es mostrar el fenomeno de la
frecuencia catastrofica de los pronombres de objeto en las
construcciones verbales complejas, es decir, en construcciones donde
los verbos finitos toman un complemento infinitivo. Segun Lapesa, en
el castellano antiguo el pronombre de objeto era predominantemente
enclítico, mejor dicho, no podía colocarse ante el verbo cuando este
iniciaba la oracion.1) Pero el Siglo de Oro es una epoca de transicion
de la posicion enclítica a la proclítica en cuanto a la colocacion de los
pronombres de objeto. Fue desapareciendo la forma besar te en
beneficio de besarete o te besaré porque el infinitivo y la desinencia
habían llegado a construir una sola unidad significativa. Si llega al
español moderno que se considera a la lengua usada a partir, mas o
menos, de los siglos XVII y XVIII, el pronombre de objeto se presenta
con frecuencia al principio de la oracion.
Razon por la cual tenemos que presentar como base del analisis un
corpus que abarca el período de interes (Siglo XIII al XV)2) para
explicar el fenomeno de la frecuencia catastrofica en el uso de los
pronombres clíticos cuando se presentan en las estructuras complejas.
Con base en el corpus, en primer lugar, debemos agrupar los
pronombres de objeto segun sus diferentes posiciones con el fin de
inferir sus propiedades oracionales y despues establecer una comparacio
n desde el punto de vista de la frecuencia de los pronombres clíticos.
En segundo lugar, haremos referencia a ciertos constituyentes
preverbales que aparecen delante del verbo finito, ya que dejan que los
1) Federico Hanssen en su Gramatica Historica Castellana dice de otra forma: “El
castellano antiguo, los pronombres inacentuados no pueden ocupar el primer lugar de
la frase”.
2) Alvarez (1997) tambien propone que el cambio sufrido por este período permite
establecer uno de los puntos de ruptura de la colocacion de los pronombres de objeto
entre el castellano antiguo y el español moderno.
Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres
de objeto en las estructuras verbales complejas・Taeshig Shin 67
pronombres clíticos se coloquen ante o despues del verbo. En tercer y
ultimo lugar, distinguiremos la frecuencia radical de proclisis con la de
enclisis.
2. Colocaciones posibles de los pronombres de objeto
Para realizar este estudio, seleccioné un corpus que engloba desde el
siglo XIII hasta el XV, con el total de seis obras; cada siglo cuenta
con mas de dos obras para obtener la mayor objetividad posible. Este
corpus de tal período se presenta en la siguiente tabla:
<Tabla 1>
Texto
Primera Cronica General de España (PCGE)
General Estoria (GE)
El Conde Lucanor (Luc)
Cronica de Pedro I (PedroI)
La Celestina (Cel)
Cronica de los Reyes Catolicos (Reyes)
Siglo
XIII
Frecuencia
967
XIV
528
XV
547
Como ya se indicó en la parte Frecuencia de tabla 1 , los
documentos consultados garantizan objetivamente una elevada cantidad
de aparicion de los pronombres de objeto. Sin embargo, esa frecuencia
no puede asegurar la documentacion de todas las posibilidades en
cuanto a sus colocaciones oracionales. Por lo tanto, es necesario
complementar este corpus con ciertos textos que fueron tomados en los
estudios sobre la colocacion de los pronombres de objeto realizados por
Hanssen (1913), Lapesa (1981), Fontana (1993), entre otros.
Es evidente que los comportamientos oracionales del siglo XIII al
<
>
68
제7권 2호
XV son bastante diferentes de los del español actual. Una de las
mayores diferencias entre los dos períodos se basa en la colocacion de
los pronombres de objeto (Cl) en las construcciones verbales complejas
donde si no hay ninguna restriccion, aquellos tendrían la opcion de
aparecer de las siguientes maneras.
<Tabla 2> Orden de palabras de Vf + Infn
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Proclitizacion al Vf
Enclitizacion al Vf
Proclitizacion al Infn
Enclitizacion al Infn
Interpolacion
Cl
Vf
Vf
Vf
Cl
+
+
+
+
+
Vf
Cl
Cl
Infn
FX
+
+
+
Infn
Infn
Infn
Cl
Vf Infn
+
+
+
<Tabla 3> Inversion de Infn + Vf
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Proclitizacion al Infn
Enclitizacion al Infn
Proclitizacion al Vf
Enclitizacion al Vf
Interpolacion
Cl
Infn
Infn
Infn
Cl
+
+
Infn
Cl
Cl
Vf
FX
+
Vf
Vf
Vf
Cl
Infn Vf
+
+
+
+
+
+
+
+
Podemos observar por una parte que en la epoca dicha se colocan
en cinco posiciones distintas dependiendo del contexto de clitizacion,
como se muestra en los siguientes ejemplos cuyos pronombres de
objeto van en cursiva para mayor claridad desde aquí en adelante:
(1) Proclitizacion al Vf: tipo1 de tabla 2 y tipo3 de tabla 3
a. una cosa que me cumplía a mí (Luc, 54)
b. quando matar no me quisiessen (Cel, 149)
<
>
<
>
Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres
de objeto en las estructuras verbales complejas・Taeshig Shin 69
(2) Enclitizacion al Vf: tipo2 de tabla 2 y tipo4 de tabla 3
a. comen oles Ostrogota a maltrartar (PCGE, 223)
b. ? comen o Ostrogota a maltrartarles
<
>
<
>
ç
ç
(3) Proclitizacion al Infn: tipo3 de tabla 2 y tipo1 de tabla 3
a. ? sabía tan bien la mostrar a los que se pagavan
b. si nos ercar vienen3) (Cid, 1105)
<
>
<
>
ç
(4) Enclitizacion al Infn: tipo4 de tabla 2 y tipo2 de tabla 3
a. que non podia leuarlo adelante (PedroI, 34)
b. que aun verle no quieres (Cel, 204)
<
>
<
>
(5) Interpolacion: tipo5 de tabla 2 y tipo5 de tabla 3
a. que lo omne pudiesse asmar (PCGE, 313)
b. ? que lo omne asmar pudiesse
<
>
<
>
En el español actual, por el contrario, la colocacion del pronombre
clítico en las frases verbales complejas está restringida a dos
posiciones:
(6) a. como lo debe hacer.
b. debe pedirlo directamente al decano.
Es bien sabido que las posiciones de los clíticos estan relacionadas
con los tipos de verbo finito tales como modales, de contro de sujeto y
causativos que permiten la subida de clíticos, vease (6), mientras que
ciertos verbos no la permiten a pesar de que mantienen la misma
estructura oracional.
(7) a. Juan te odia ver.
b. Mario lo creo hacer.
*
*
3) Este orden de palabras solo se ha encontrado en el Poema de Mio Cid (Siglo XII).
70
제7권 2호
Lo mas interesante es que no se permiten mover los pronombres de
objeto por la presencia de ciertos constituyentes intercalados entre los
dos verbos y tampoco se permiten por algunas preposiciones
introducidas entre Vf e Infn.
(8) a. va a uno a cogerle la mano a ella.
b. el trata de llenarle la vida a ella.
En nuestro corpus, no obstante, la colocacion de los clíticos no está
bloqueada por las restricciones arriba mencionadas, como se muestran
abajo:
(9) a. a estos quiso los Dios guardar (PCGE, 164)
b. hete yo de servir (Cel, 166)
Empíricamente se evidencia que a los clíticos de nuestro corpus no
se les aplican las restricciones que caracterizan a los clíticos actuales.
En consecuencia, a fin de mostrar el fenomeno de la frecuencia
catastrofica de los pronombres de objeto y dar una vision panoramica
que enfoca las posiciones ocupadas por aquellos, es conveniente
clasificarlos de acuerdo con los anfitriones a los que se afijan, como se
ven en tabla 4 :
<
>
<Tabla 4> La colocacion de los pronombres de objeto
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Proclitizacion al Vf
Enclitizacion al Vf
Ascenso de Infn
Enclitizacion al Infn
Interpolacion
FX
Vf
Infn
Vf
FX
+
+
Cl Vf Infn
Cl Infn
Cl Vf
Infn Cl
Cl FX Vf Infn
+
+
+
+ [
+
+
+
]
+
+
+
+
Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres
de objeto en las estructuras verbales complejas・Taeshig Shin 71
Las tendencias de las distintas colocaciones correspondientes a cada
caso de construccion se resumen en el siguiente cuadro:
80
70
enclitico al Infn
60
interpolacion
50
40
ascenso de Infn
30
enclitico al Vf
20
proclitico al Vf
10
0
siglo XIII
sigloXIV
sigloXV
<Cuadro 1> Tendencias de colocaciones
de los pronombres de objeto
Segun se puede observar este cuadro, se destaca una tendencia
general en la que la enclitizacion al Vf, el ascenso de Infn y la
interpolacion estan vinculados solamente con la gramatica del castellano
antiguo y pierden vigencia a lo largo de los siglos, mientras que el
uso de la proclitizacion al Vf y enclitizacion al Infn no solo van
acrecentandose sino tambien sobreviven hasta el español actual.
Relacionado con la tendencia general, intentaremos proponer cada tipo
de clasificacion del pronombre de objeto por medio de su propia
frecuencia y, por otra parte, mostrar ciertas reflexiones sobre su
evolucion gramatical desde la perspectiva diacronica, tomando como
base los datos obtenidos desde el analisis de nuestro corpus.
2.1. La frecuencia de la proclitizacion al verbo finito
Como observamos en el apartado anterior, la colocacion superficial
de los pronombres de objeto no es siempre la misma, y es un hecho
bien conocido cuya variacion se relaciona con los anfitriones sintacticos
72
제7권 2호
a los que se adjuntan. Así, cuando aparecen delante del verbo finito, se
denominan proclíticos, cuando aparecen detras, se denominan enclíticos.
La proclitizacion al verbo finito es predominante en comparacion con la
enclitizacion a lo largo de los siglos estudiados, como se muestra en el
siguiente cuadro:
80
70
60
50
40
30
20
10
0
proclitizacion al Vf
enclitizacion al Vf
siglo XIII
siglo XIV
siglo XV
<Cuadro 2> Frecuencia de los procliticos al verbo finito
Es bien sabido que los pronombres clíticos del castellano antiguo se
distribuían de manera distinta del español actual en ciertas
construcciones oracionales, sin embargo, los proclíticos al Vf han
mostrado un comportamiento consistente desde el castellano antiguo
hasta el español actual;4) estos se caracterizan como elementos
verbales por la adjuncion a la izquierda del verbo finito, así como los
enclíticos al mismo. Recuerdese que estos proclíticos se daban en el
tipo FX Cl Vf Infn, como se ilustra en (10):
+
+
+
(10) a. esta crueza nom la puedes mostrar grand tiempo (PCGE, 43)
b. No te sabré dezir lo mucho (Cel, 144)
Aunque en el castellano antiguo hay una restriccion destribucional de
4) Shin(1997, 42) muestra que en las construcciones complejas del corpus El habla de la
Ciudad de Bogota se presentan los proclíticos al Vf con un porcentaje de 67.8%.
Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres
de objeto en las estructuras verbales complejas・Taeshig Shin 73
los proclíticos al Vf,5) la posicion inicial de oracion puede albergar
cualquier elemento,6) construccion que tambien permite a los clíticos
aparecer detras del Infn.
Ademas de la colocacion opcional de los clíticos, un aspecto que
merece la pena resaltar es que la tendencia predominante a la
proclitizacion se mantiene constante como la estructura mas frecuente
en la gramatica española, vease Cuadro 1 .
<
>
2.2. La frecuencia de la enclitizacion al verbo finito
La presencia de un pronombre posverbal al verbo finito es muy
clara cuando los pronombres clíticos se colocan destras del verbo finito
en las oraciones simples, por lo contrario se genera una ambiguedad de
colocacion de los clíticos cuando se intercalan entre el verbo finito y el
infinitivo, como se muestra en (11):
(11) a. Ellos quisieran le descobrir de grado la uoluntad (PCGE, 37)
b. pero deues me perdonar en tanto (PCGE, 42)
La variacion en la colocacion de los pronombres de objeto se
relaciona con los anfitriones sintacticos a los cuales se adjuntan. Por lo
tanto los clíticos de (11) pueden considerarse como posverbales al
verbo finito si lo toman como su anfitrion, mientras que se
considerarían como prevebales si se les analiza unidos al infinitivo que
los selecciona tematicamente. Pero, este dilema analítico se puede
resolver observando los siguientes contextos donde ciertos adverbios se
insertan entre los dos verbos.
(12) a. sabíala tan bien mostrar a los que se pagavan (Luc, 154)
5) Hanssen, Federico, Op. Cit., 195.
6) Aquí se repite tal tipo de oracion: FX Cl Vf Infn.
+
+
+
74
제7권 2호
b. fizierongelo luego saber al rey (PedroI, 28)
Como se ven arriba, los pronombres de objeto no se pueden
considerar nunca como proclíticos al infinitivo7). Por eso, es razonable
suponer que los pronombres de objeto se enclitizan al verbo finito en
la construccion del tipo Vf Cl Infn. Por otro lado, los enclíticos al
verbo finito en contextos como el de (12a) nos dejan reconocer la
restriccion de la ley de Wackernagel, patron que se documentaba con
mucha frecuencia.
A partir del siglo XIV, se observa que los pronombres de objeto
prefieren anteponerse.8) La tendencia gradual a la desaparicion de esta
construccion se ilustra en el siguiente cuadro:
+
+
30
25
20
15
enclitizacion al VF
10
5
0
siglo XIII
siglo XIV
siglo XV
<Cuadro 3> Frecuencia de la enclitizacion
erbo finito
al v
La enclitizacion en cuestion se ha explicado generalmente como una
operacion que obedece a una restriccion fonologica, i.e., la ley de
7) Efectivamente no se ha documentado ningun ejemplo de proclítico al infinitivo en todo
nuestro corpus ni en otras obras anteriormente analizadas.
8) Segun Hanssen (1913, 195-196), se considera español moderno a la lengua usada a
partir, mas o menos, de los siglos XVII y XVIII. A partir de estos siglos el
pronombre inacentuado se presenta con frecuencia al principio de la proposicion: le
dijo. Para este autor rigen las siguientes disposiciones en la colocacion de los
pronombres atonos: “Si el verbo tiene un exordio, el pronombre se coloca entre el
exordio y el verbo: yo lo creo, no lo creo”.
Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres
de objeto en las estructuras verbales complejas・Taeshig Shin 75
Wackernagel cuyo efecto es la prohibicion de la aparicion de los
pronombres de objeto en posicion inicial. Sin embargo, hay ciertas
oraciones que exhiben este fenomeno de enclitizacion en los contextos
en donde aparece al menos un constituyente al lado izquierdo del verbo
finito:
(13) a. una vez que un su huesped presentol a la mesa (PCGE, 93)
b. el otro mataronle en muy licita batalla (Cel, 340)
Estos ejemplos nos pueden dar un paso a suponer que la enclitizacio
n al Vf puede ocurrir por motivaciones sintacticas, no por razones
fonologicas. Por otra parte, como se observa en el cuadro (3), la
enclitizacion al verbo finito había estado perdiendose de manera
catastrofica en la historia de la gramatica española. Con base en la
tendencia catastroficamente descendente, podemos inferir que esta
operacion estaría desapreciendo a medida que sus motivaciones sinta
cticas perdían fuerzas en el uso de español.
2.3. La frecuencia del ascenso de infinitivo
Como Hanssen (1913) sugiere, cuando coocurren un clítico y un
verbo auxiliar,9) aquel precede a este:
(14) esto fecho, casarme he con una muger muy fermosa
(Luc, 132)
En este caso, el ascenso de infinitivo se ha considerado como un
rescate para no violar la ley de Wackenagel en los contextos del
futuro analítico, pero en nuestro corpus se revela que esta subida del
9) Son los que se emplean unidos a las formas verbales no personales y han perdido
total o parcialmente su significado propio (Gili Gaya 1964).
76
제7권 2호
infinitvo está permitida en los diversos contextos, tales como modales,
y de control de sujeto:
(15) a. Matar bien me puedes (PCGE, 146)
b. si de lo ocultp yo hablarte sopiera (Cel, 100)
A pesar de lo correcto del razonamiento en el que el ascenso de
infinitivo es un recurso en favor de la ley Wackernagel, los ejemplos
de (15) nos permiten suponer que existen ciertas distinciones sinta
cticas entre el ascenso de infinitivo y la enclitizacion al Vf por las tres
razones siguientes. La primera es que nuestro corpus muestra que
aquel fenomeno opera con mucha frecuencia tanto en las oraciones
afirmativas como en las negativas, como se ilustran abajo:
(16) a. quando matar no me quisiessen (Cel, 149)
b. que aun verle no quieres (Cel, 204)
Por el contario, la enclitizacion al verbo finito nunca se registra en
las oraciones negativas.10) Este contraste nos lleva a suponer que el
verbo finito tendría una relacion estrechamente estructural con la
negacion oracional. La segunda es que, a diferencia del verbo finito
que presuntamente se mueve como nucleo, la comparacion entre (16a)
y (16b) demuestra claramente que los infinitivos pueden subir por
encima del verbo finito de dos maneras distintas. En (16a), el infinitivo
‘matar’ se coloca preverbalmente mediante un movimiento nuclear, dado
que su objeto directo ‘me’ permanece adjuntado al verbo finito; por el
contrario, el infinitivo ‘verle’ de (16b) podría moverse como una frase
verbal, ya que no queda ningun elemento detras del verbo finito.
10) Así que podemos inferir una oracion negativa citada de la documentacion del corpus,
de la manera siguiente:
i) de todas estas cosas a ti non te mengua nada (Luc, 22)
ii)́ ?de todas estas cosas a ti non menguate nada
Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres
de objeto en las estructuras verbales complejas・Taeshig Shin 77
La tercera y ultima razon es que si las motivaciones y reglas
morfosintacticas fueran semejantes a las de los movimientos de verbo
finito e infinitivo, podemos esperar la misma tendencia en la ocurrencia
de ambos fenomenos. Pero, eso no acontece, como se muestra en el
siguiente cuadro:
30
25
20
Ascenso al Infn
15
10
5
0
siglo XIII
siglo XIV
siglo XV
<Cuadro 4> Frecuencia del ascenso del infinitivo
Desde el siglo XIII al XV, el ascenso de infinitivo aumenta su uso
paulatinamente, tendencia contraria a la de colocacion de los enclíticos
al verbo finito. Por estas razones, podemos llegar a una conclusion de
que el ascenso de infinitivo debe tratarse de manera distinta de
laenclitizacion al verbo finito.
2.4. La frecuencia de interpolacion
El termino Interpolacion específicamente se refiere a las
construcciones oracionales en donde los pronombres de objeto no se
adjuntan a ningun verbo cuando se intercala algun constituyente entre
el pronombre y un verbo, como se muestra en los siguientes ejemplos,
en los que los constituyentes intercalados van en mayusculas para
mayor claridad:
78
제7권 2호
(17) a. que lo NO podía apartar de la companía del rey de Portugal
(Reyes, 354)
b. a que lo OMNE pudiesse asmar (PCGE, 313)
La interpolacion ha contribuido para suponer que, a diferencia de los
clíticos actuales que se tratan como elementos verbales, los pronombres
clíticos del castellano antiguo pueden comportarse como frases
nominales debido a que aparecen separados de los verbos por varios
elementos sintacticos y se distribuyen, superficialmente, en las mismas
posiciones que las frases nominales, como se aprecia en (18):
(18) que A L no le viniesse alguna ocasion (Luc, 153)
É
Por otro lado, la interpolacion ha servido para apoyar la ley de
Wackernagel, ya que no se ha encontrado ningun pronombre de objeto
interpolado que apareciera sin elemento alguno que le preceda. Lo que
resulta mas interesante es que la interpolacion tambien decrece siglo a
siglo y presenta la misma tendencia que la enclitizacion al verbo finito.
Este decrecimiento catastrofico de la interpolacion se puede apreciar en
el siguiente cuadro:
30
25
Interpolacion
20
15
Enclitizacion al Vf
10
5
0
siglo XIII
siglo XIV
siglo XV
<Cuadro 5> Frecuencia de los pronombres
bjeto interpolados
de o
Como dijimos antes, esta tendencia permite postular que los
pronombres de objeto interpolados se comportan como argumento debil,
Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres
de objeto en las estructuras verbales complejas・Taeshig Shin 79
de la misma manera que los enclíticos al verbo finito. Por otra parte,
si bien los dos clíticos superficialmente se observan unidos a diferentes
anfitriones, aquella misma tendencia deja abierta suponer que se
afijarían por las mismas motivaciones sintacticas que no se reflejan en
el español actual.
2.5. La frecuencia de la enclitizacion al infinitivo
Una de las características muy claras de los pronombres de objeto
es que se adjuntan al infinitivo que los selecciona tematicamente, y
permenece en su posicion tematica, como se ve en los siguientes
ejemplos:
(19) a. comen o a demostrarlos (PCGE, 287)
b. que non podia leuarlo adelante tal cosa (PedroI, 34)
ç
La enclitizacion al infinitivo muestra un comportamiento propiamente
característico de los pronombres de objeto que se consideran como
elementos verbales, así como los proclíticos al verbo finito. Estos dos
fenomenos son los unicos que han operado constantemente desde el
siglo XIII hasta la actualidad, lo cual sustenta perfectamente nuestro
corpus.
Desde el punto de vista de la tendencia en cuanto a la colocacion de
los pronombres de objeto, por otra parte, tal enclitizacion al infinitivo
aumenta a lo largo del siglo XIII al XV, contrariamente a otros
fenomenos que desaprecieron en el español acutal, tales como la
enclitizacion al verbo finito, el ascenso de infinitivo y la interpolacion.
La tendencia al incremento de la enclitizacion al infinitivo se aprecia
claramente en el siguiente cuadro:
80
제7권 2호
25
20
15
Enclitizacion al Infn
10
5
0
siglo XIII
siglo XIV
siglo XV
<Cuadro 6> Frecuencia de los encliticos al Infn
Como vemos en el cuadro (6), la enclitizacion al infinitivo es una
colocacion muy marginal en el siglo XIII y XIV, ya preferente y
frecuente de la manera catastrofica en el corpus del siglo XV. El
porcentaje de esta enclitizacion al infinitivo en el siglo XV se mantiene
hasta la actualidad,11) lo que significa que despues del XV no ha
cambiado la tendencia de colocacion de los pronombres de objeto a
pesar de que había sido un cambio radical durante los tres siglos.
Razon por la cual hemos delimitado desde el siglo XIII hasta el XV a
fin de averiguar la frecuencia catastrofica de la colocacion de los
pronombres de objeto.
Hasta ahora, hemos descrito visiones panoramicas de la frecuencia
de colocaciones de los pronombres de objeto de acuerdo con los cinco
tipos de construcciones oracionales estudiados, pasando por alto
aproximaciones teoricas a la sintaxis de los pronombres de objeto.
3. Conclusiones
11) Shin, Op. Cit., 42. Se dice que en las construcciones complejas del corpus El habla
de la Ciudad de Bogota se presentan enclíticos al Infn con un porcentaje de 32.1%.
Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres
de objeto en las estructuras verbales complejas・Taeshig Shin 81
A lo largo del presente trabajo hemos mostrado que los pronombres
de objeto desde el siglo XIII al XV tienen una mayor libertad en la
colocacion frente a los actuales. Para ser mas precisos, aquellos se
comportan como estos con base en la proclitizacion al verbo finito y a
la enclitizacion al infinitivo y, a la vez, difieren de los pronombres de
objeto actuales en terminos de la enclitizacion al verbo finito, del
ascenso del infinitivo y de la interpolacion.
Lo mas valioso que se da respecto de la frecuencia catastrofica de
los pronombres de objeto es permitirnos abrir un camino de que sea
necesario explicar este fenomeno en el campo de sintaxis y no en el
de fonología.
A pesar de que este trabajo es esencialmente cuantitativo y
descriptivo -las estadísticas desempeñan en el importante papel- en
ciertos momentos me vi obligado a extenderme en aspectos teoricos
para poder lograr un mejor entendimiento sobre la frecuencia
catastrofica de colocaciones de los pronombres de objeto.
Bibliografía
Aissen, Judith(1992), “Topic and Focus in Mayan”, Language, 68, 43-80.
Álvarez, B.A.(1997), El español de Mexico en el siglo XVI , Mexico: UNAM.
Barbosa, Pilar(1996), “Clitics Placement in European Portuguese and the
Position of Subjects”, en L. Aaron y Arnold M. Zwicky(eds.).
Belleti, Adriana(1990), Generalized Verb Movement, Rosenberg y Sellier,
Turin.
Bonet, Eulàlia(1995), “Feature Structure of Romance Clitics”, NLLT, 13,
607-647.
Bresnan, Joan(1978), “A Resalistc Transformational Grammar”, en Halle Morris, J.
Bresnan y G.A. Miller(eds).
Brody, M.(1990), “Remarks on the Order of Elements in the Hungarian Focus
Field”, en I. Kenesei(ed.), Approaches to Hungarian 3, Jate, Szeged.
82
제7권 2호
Browning, Maggie(1996), “CP Recursion and That-t Effects”, Linguistic
Inquiry, 27, 237-257.
Cano Aguilar, Rafael(1981), Estructuras sintácticas transitivas en el español
actual, Madrid: Gredos.
Chomsky, Noam(1993), “A Minimalist Program for Linguistic Theory”, en K. Hale
y S. Keyser(eds.), The View from Building 20, Cambridge: MIT Press.
(1995), The Minimalist Program, Cambridge: MIT Press.
Cinque, Guglielmo(1990), Types of A -Dependencies, Cambridge: MIT Press.
Costa, Jo o(ed.)(2000), Portuguese Syntax, New Comparative Studies, New
York: Oxford University Press.
Den Besten, Hans y Gerth Webelheth(1989), “Stranding”, Scrambling and
Barriers, Amsterdam: John Benjamins.
Fernández Soriano, Olga(ed.)(1993), Los pronombres átonos, España: Taurus.
Fontana, Josep M.(1993), Phrase Structure and the Syntax of Clitics in the
History of Spanish, tesis doctoral, University of Pennsylvannia.
Halpern, Aaron L. y Arnold M. Zwicky(1996), Approaching Second: Second
Position Clitics and Related Phenomena, California: CSLI.
Hanssen, Federico(1913), Gramatica historica de la lengua castellana, Halle.
Kayne, Richard S.(1975), French Syntax, Cambridge: MIT Press.
(1991), “Romance Clitics, Verb Movement, and PRO”, Linguistic Inquiry,
22, 647-686.
Lapesa, Rafael(1968), Historia de la lengua española, Madrid: Escalpe.
Lasnik, Howard y Robert Fiengo(1974), “Complement Object Deletion”, Linguistic
Inquiry, 5.
Lujan, Marta(1977), “El movimiento de los clíticos en español, la teoría de
Huellas y la condicion de sujeto especificado”, Aproximaciones a la
sintaxis del español, Barcelona: Puvill.
Luna Trill, Elizabeth(1991), Sintaxis de los verboides en el habla culta de la
ciudad de Mexico, UNAM.
Martins, Ana Maria(1994), “A Minimalist Approach to Clitic Climbing”, en Jo o
Costa, Portuguese Syntax. New Comparative Studies, New York:
Oxford University Press.
Menéndez Pidal, Ramón(ed.)(1944), Texto, gramática, vocabulario, Cantar de
Mio Cid, Madrid: Espasa-Calpe.
'
ã
ã
Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres
de objeto en las estructuras verbales complejas・Taeshig Shin 83
Ordoñez, Francisco(2000), The Clausal Structure of Spanish: A Comparative Study,
New York and London: Garland Publishing.
Plazack, Christer(1986), “Comp, INFL, and Germanic Word Order”, en L. Hellan
y K. Christensen(eds.), Topics in Scandinavian Syntax, D. Reidel,
Dordrecht.
Pollock, Jean-Yves(1989), “Verb Movement, Universal Grammar, and the
Structure of IP”, Linguistic Inquiry, 20, 365-424.
Quicoli, C.(1976), “Conditions on Clitic-Movement in Portuguese”, Linguistic Anaysis,
2, 199-225.
Raposo, Eduardo(2000), “Clitic Position and verb Movement”, en Jo o Costa(ed).
Rivero, María Luisa(1992), “Subida de Clíticos y de SN en el español antguo”,
Los pronombres átonos, 101-136.
Rizzi, Luigi(1997), “The Fine Structure of the Left Periphery”, Elements
Grammar, Kluwer Academic Publishers.
Roberts, Ian(1991), “Excorporation and Minimality”, Linguistic Inquiry, 22
209-218.
Rochette, Anne(1988), Semantic and Syntactic Aspects of Romance Complementation,
teisis doctoral, Cambridge: The MIT Press.
Shin, Taeshig(1997), El movimiento de los pronombres clíticos den estructuras
complejas en el habla de Bogota, tesis de maestría, Instituto Caro y Cuervo,
Bogota.
________(2011), “Subida de frases indefinidas y clíticos interpolados y enclitizados
en el español antiguo”, Estudios hispánicos, 61(4), 45-71.
Stowell, Timothy(1981), Origins of Pjrase Structure, tesis docotoral, Cambridge:
MIT Press.
Torrego, Esther(1998), The Dependencies of Objects, Cambridge: MIT Press.
Travis, L.(1984), Parameters and Effects of Word Variation, tesis doctoral,
Cambridge: MIT Press.
Uriagereka, Juan(1988), On Government, tesis doctoral, University of
Connecticut.
________(1995), “An F Position in Western Romance”, Discourse Configurational
Language, New York y Oxford University Press.
Wanner, Dieter(1991), “The Tobler-Mussafia Law in Old Spanish”, Current
Studies in Spanish Linguistics, Georgetown University Press.
ã
84
제7권 2호
Watanabe, Akira(1992), “Larsonian CP Recursion, Factive Complements and
Selection”, Proceedings of NELS, 23(2), 523-537.
Watters, J(1979), “Focus in Aghem”, Aghem Grammatical Structure, Southern
California Occasional Papers in Linguistics, 7, Los Angeles.
Wehrli Eric(1980), Constructions Infinitives: Complements VP et Leurs Implications
Theotiques, tesis doctoral, imprensa en Techerches Linguistique e Montreal,
14.
Zanuttini, Raffaella(1990) “Two Types of Negative Markers”, Proceedings of Nels,
20.
Zubizarreta, María Luisa(1998), Prosody, Focus, and Word Order, Cambridge
y London: MIT Press.
Los textos desde el siglo XIII al XV
(PCGE), Amanuenses de Alfonso X, Primera Crónica General de España,
Menéndez Pidal Ramón(ed.), Madrid: Espasa-Calpe, 1955.
(Luc), Don Juan Manuel, El Conde Lucanor, José Manuel Blecua(ed.), Madrid:
Castalia, 1984.
(Pedro I), Pedro López de Ayala, Cronica del Rey don Pedro I , Constance L.
Wilkins y Heanon M. Wilkins(ed.), Madison, Hispanic Seminary of
Medieval Studies, 1985.
(Cel), Fernando de Rojas, La Celestina, Dorothy, S. Severin(ed.), Madrid:
Cátedra, 1993.
(Reyes), Hernando del Pulgar, Crónica de los Reyes Católicos, Juan de Mata
Carriazo(ed.), Madrid: Espasa-Calpe, 1943.
Taeshig Shin
1 Kangwondaehak-gil, Chuncheon-si, Gangwon-do,
200-701 Republic of Korea
E-mail: [email protected]
Estudio sobre la frecuencia catastrofica en el uso de los pronombres
de objeto en las estructuras verbales complejas・Taeshig Shin 85
Fecha de entrega: 20 de octubre de 2014
Fecha de revisión: 16 de noviembre de 2014
Fecha de aprobación: 18 de noviembre de 2014