Download Introducción La música

Document related concepts
Transcript
Introducción
La percepción auditiva del ser humano se inicia en el vientre materno, en donde asocia el estímulo de bienestar en el que se
encuentra con el movimiento y el sonido rítmico del corazón de su madre.
En el momento de nacer capta otro tipo de estímulos sonoros con los que va formando y habituando sus percepciones auditivas
que relaciona con sus emociones.
La percepción de experiencias auditivas van desarrollando la expresión verbal.
La comunicación a través de la música y el movimiento es una de las formas de expresión que favorecen al desarrollo infantil.
La música
La música es el arte de combinar los sonidos, los silencios y los ritmos; de acuerdo con la intención del autor y el destino particular
que le de el resultante.
El elemento principal de la música es el sonido.
El sonido es el conjunto de vibraciones producidas por un cuerpo sonoro.
Cuando las ondas de vibración son regulares se produce el sonido musical y cuando las ondas de vibración son irregulares se
produce el ruido.
Para poder percibir el sonido necesitamos 3 factores:
Cuerpo productor de sonido.
Un medio transmisor que puede ser:
A) Líquido ---------- agua
B) Sólido ----------- metal, madera, etc.
C) Gaseoso --------- aire
3. Un cuerpo receptor de sonido --------- oído
El sonido se propaga en diferentes direcciones. No se propaga en el vacío por carecer de medio transmisor.
Los estímulos sonoros producen diferentes efectos en los niños y adultos.
Los sonidos con poco volumen y lentos producen efectos tranquilizantes y relajantes y cuando los sonidos son estruendosos y
rápidos pueden alterar al ser humano y producir lesiones auditivas y nerviosas.
1.
2.
Cualidades del sonido
Cada sonido presenta sus propias características que lo hacen peculiar y diferente.
Desde el punto de vista de la percepción del sonido por el ser humano los sonidos tienen estas características: intensidad, altura o
tono, timbre, duración velocidad y ritmo; a éstas las llamaremos cualidades o parámetros del sonido.
1. Intensidad.- Es la mayor o menor fuerza con que se produce un sonido y está en razón directa de la AMPLITUD de la onda
vibratoria, es decir mientras más amplia sea la onda, el sonido producido será fuerte y mientras más corta sea la onda el sonido
producido será débil.
2. Altura o tono.- Es lo grave o agudo del sonido y está en razón directa de la RAPIDEZ en que se efectúan las ondas, es decir
mientras más rápidas sean las ondas, el sonido producido será agudo y mientras más lentas sean las ondas el sonido producido
será grave.
3. Timbre.- Es el sonido característico de una voz o instrumento, esto se debe a diversas formas de onda sonora modificadas por lo
elementos transmisores.
4. Duración.- Es el tiempo que permanece perceptible la vibración. Los sonidos son cortos o largos.
5. Velocidad.- Es la relación entre la distancia recorrida por un sonido y el tiempo empleado en recorrerla. Esta puede ser rápida o
lenta.
6. Ritmo.- Es la combinación de sonidos y silencios de igual o diferente duración que se repite en una sucesión ordenada o periódica.
Actividades para practicar las cualidades del sonido
a)
Sonido, silencio, timbre.
1. Levantar la mano al escuchar un sonido (o cualquier otro movimiento)
2. Caminar al escuchar un sonido y parar al no escucharlo.
3. Caminar lentamente al escuchar un sonido y brincar al no escucharlo, al escucharlo volver a caminar.
4. Escuchar el latido cardíaco de su compañera en diferentes partes del cuerpo.
5. Identificar sonidos percutidos en diferentes partes del cuerpo (ojos vendados)
6. Identificar sonidos producidos con diferentes objetos del salón. (ojos vendados)
7. Producir sonidos diferentes con el mismo objeto (golpeando diferentes superficies)
8. Jugar a las estatuas de marfil
9. Jugar a las sillas (cantando y con música)
10. Producir sonidos con las ligas y visualizar la vibración.
b)
Intensidad
1. Realizar sonidos fuertes y débiles con diferentes partes del cuerpo.
2. Realizar sonidos fuertes y débiles con diferentes objetos del salón.
3. Cantar una canción fuerte.
4. Cantar una canción débil.
5. Cantar una canción de débil a fuerte.
1
6.
Cantar una canción de fuerte a débil.
c)
Altura o tono
1. Imitar el sonido de un claxon de: coche, bicicleta, camión.
2. Imitar la sirena de: ambulancia, bomberos, patrulla de policía.
3. Imitar timbres de casa.
4. Imitar voces: bebé, mujer, hombre, anciano
5. Cantar una canción alternando la imitación de voces de bebé, mujer, hombre, anciano.
d)
Duración
1. Inhalar profundamente, dejar salir el aire: de golpe, con exhalaciones largas y con exhalaciones cortas.
2. Producir sonidos largos.
3. Producir sonidos cortos.
4. Inflar un globo, dejar salir el aire: de golpe, produciendo sonidos cortos y sonidos largos.
5. Realizar pasos largos al compás de sonidos largos.
6. Realizar pasos cortos al compás de sonidos cortos
7. Dar saltos largos al compás de un sonido largo.
8. Dar saltos cortos al compás de un sonido corto.
e)
Velocidad
1. Caminar rápido al escuchar un sonido rápido, ir bajando la velocidad del sonido e ir caminando lento.
2.
Brincar al ritmo de palmadas rápidas.
3. Brincar al ritmo de palmadas lentas.
4. Cantar lento e ir subiendo la velocidad.
5. Cantar rápido e ir bajando la velocidad.
6. Jugar a los trenes, uno avanza rápido y el otro lento, al mismo tiempo. (en círculo).
7. Brincar rápido o lento según se cante una canción.
8. Cantar haciendo la mímica de lento a rápido y viceversa.
f)
Ritmo
1. Proponer un esquema rítmico por equipos.
La música en el ámbito de la atención infantil
La educación musical en su dimensión receptora siempre ha estado presente en el ámbito familiar y debe tener continuidad en el
ámbito escolar; ya que la educación musical es un vector fundamental para el “proceso del desarrollo del niño”.
Debemos tomar conciencia de que a través de la música, las canciones, las rondas, etc. Ayudaremos al niño en su proceso de
desarrollo en las áreas afectivo- emocional, intelectual y motora.
1.
a)
b)
c)
d)
Sensibilización.- es despertar los sentimientos por medio de los sentidos.
Socialización.- promover las condiciones sociales que le permitan al individuo integrarse con agrado y entusiasmo con las
personas que le rodean.
Desinhibición.- acción destinada a exteriorizar ideas, pensamientos y sentimientos que permanecían introvertidos.
Expresión creativa.- proyectar la imaginación constructiva con una visión de originalidad.
2.
a)
b)
c)
d)
e)
Área Afectivo-emocional
Área Intelectual
Educación auditiva.- capacidad para diferenciar los estímulos sonoros, desde sonidos ambientales hasta sonidos del lenguaje.
Lenguaje.- es el conjunto de sonidos articulados con que el ser humano manifiesta lo que piensa o siente; el lenguaje permite la
comunicación.
Conocimiento del esquema corporal.- reconocimiento del cuerpo humano, así como de la función e interrelación de sus partes.
Ubicación espacio-temporal.- espacial: orientación del individuo en un espacio y lugar; temporal: orientación que se logra por
medio de las nociones de duración y velocidad del sonido para comprender el antes, después y el ahora.
Lateralidad.- conciencia que tiene el individuo para percibir su cuerpo como dos mitades simétricas, con la posibilidad de
proyectarlo al exterior.
2
3.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Área Motora
Psicomotricidad.- disciplina pedagógica que se dedica al estudio del movimiento corporal, así como la capacidad de estructurar el
espacio en que se realizan estos movimientos.
Expresión corporal.- expresión espontánea, gestual, motora que refleja los sentimientos personales.
Respiración y relajación.- respiración: inhalar y exhalar aire por la nariz, tráquea, branquias y pulmones; relajación: aflojar
músculos de la cara y cuerpo.
Motricidad gruesa.- comprende todos aquellos movimientos progresivos del control del cuerpo; por ejemplo control de la cabeza,
volteo, sentarse, gatear, ponerse de pie, caminar, saltar y subir y bajar escaleras.
Motricidad fina.- comprende todos aquellos movimientos que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación; por
ejemplo sujetar, apretar, alcanzar, tirar, empujar y coger.
Coordinación.- capacidad para resolver con destreza en secuencia ordenada y armónica un problema de movimiento.
Actividades
a)
Área afectivo – emocional
1.
2.
3.
4.
b)
Sensibilización:
Escuchar música con los ojos cerrados y realizar movimientos de su imaginación.
Realizar movimientos lentos como su el cuerpo pesara.
Realizar movimientos rápidos como si el cuerpo no pesara y se sintiera ligero.
Lanzar el globo y cacharlo con diferentes partes del cuerpo con música y sin música.
Recorrer el globo por el cuerpo de un compañero al ritmo de la música.
Tomar 3 cintas con cada mano y realizar movimientos lentos, después rápidos.
Con los ojos cerrados tomar las cintas con las 2 manos y realizar movimientos al ritmo de la música.
Por parejas, una acostada en el piso con los ojos cerrados y la otra le va a pasar las cintas recorriendo todo el cuerpo al
ritmo de la música.
Tomar la mascada con una mano y realizar movimientos lentos y después rápidos recorriendo todo el espacio.
Tomar la mascada con una mano, cerrar los ojos y hacer movimientos al ritmo de la música.
Socialización: (mínimo 3 canciones de cada una)
Cantar canciones de saludo, despedida haciendo los movimientos de la canción, después cantarla y saludarse de mano
(todas), después saludarse con un abrazo (todas), después con un beso volado (todas); igual con las canciones de
despedida.
Cantar canciones de higiene.
Jugar cantando: a la rueda de San Miguel, doña Blanca, a la víbora de la mar y el lobo.
Desinhibición:
Desplazarse con ritmo lanzando globos
Desplazarse al ritmo de la música como: princesas, jorobados, borrachos, jirafas, conejos, príncipes, monos, etc.
Cantar la canción de la tía Mónica con labores domésticas: lava, plancha, barre, sacude, trapea, riega las flores, etc.
Cantar la canción cuando tengas ganas, cambiar por acciones: brincar, bailar, correr, saludar, etc.
Expresión creativa:
Por equipos inventar una canción con movimientos (oficios y profesiones).
Área intelectual
1.
2.
3.
Educación auditiva:
Jugar al eco, primero: sonidos, letras, palabras, oraciones.
Jugar teléfono descompuesto.
Discriminar sonidos con los ojos cerrados.
Seguir indicaciones con los ojos cerrados; con voz bajita pedirles que realicen diferentes movimientos con su cuerpo.
Desplazarse por el salón golpeando su globo sin dejarlo caer, en secreto (muy bajito) ir dando la indicación con que parte
del cuerpo lo van golpeando y se va corriendo la voz.
Lenguaje:
Decir palabras de 2 – 3 – 4 sílabas una por una y la que se equivoque en la división de sílabas o repita alguna que ya dijo
su compañera.
Con palmadas vamos dividiendo en sílabas palabras 2 – 3 – 4.
Jugar a relacionar palabras, en círculo uno dice una palabra, el siguiente tiene que decir otra relacionada, el que no
relacione pierde.
Jugar caricaturas, presenta nombres de: animales, frutas, comidas, juguetes, etc.
Jugar formando palabras, uno dice una sílaba y el siguiente una palabra que tenga esa sílaba y así todos los jugadores,
pierde el que repita una palabra.
Conocimiento del esquema corporal:
Cantar canciones que hablen del cuerpo haciendo movimientos.
En círculo, una dice una parte del cuerpo y el siguiente dice para qué sirve. (sólo una cosa)
Por equipos armar un rompecabezas del cuerpo mientras está la música, cuando ésta pare ver quien la armó mejor.
Jugar ponle la nariz al payaso con ojos cerrados.
Por parejas lanzar y cachar un globo con diferentes partes del cuerpo.
Realizar movimientos de todas las partes del cuerpo al ritmo de la música. (parte por parte por ejemplo: solo dedos de la
mano, cabeza, brazos, rodillas, etc.)
3
4.
5.
c)
Ubicación espacio – temporal:
Desplazarse por el salón al ritmo de la música en las siguientes direcciones: adelante, atrás, cerca de… , lejos de … ,
hacia la izquierda, a la derecha, adentro, afuera, arriba y abajo.
Cantar canciones como:
Haremos una ronda
El conejo saltarín
Sal solecito
Despedida diaria
Lateralidad:
Al ritmo de la música caminar hacia al frente, hacia atrás, hacia la derecha e izquierda.
Gatear, brincar, correr, con un pie, con el otro, etc, al ritmo de la música, hacia el frente, atrás, etc.
Área Motora
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Psicomotricidad:
Llevar el ritmo de la música solo con las palmas de las manos sin mover otra parte del cuerpo, después: con los dedos,
solo pies, solo piernas.
Cantar canciones con movimientos corporales
Cantar canciones donde se le puede ir quitando una palabra y sustituirla por una palmada.
Cantar una canción donde se le puede ir quitando una frase y sustituirla solo por los movimientos corporales.
Expresión corporal:
Bailar al ritmo de la música y cuando pare, quedarse en posición de: árbol, silla, gato, carpintero, doctor, pájaro, etc.
Girar en círculo con música y cuando pare quedarse inmóvil con el gesto de alegría, tristeza, enojo, puchero, etc.
Respiración y relajación:
Acostados en el piso, ojos cerrados mover cada parte del cuerpo que se les va diciendo y soltarla (relajarla).
De pie, son marionetas y van soltando cada parte del cuerpo empezando por la cabeza hasta terminar acostadas en e l
piso.
Motricidad Fina:
Juegos digitales
Motricidad Gruesa:
Desplazarse al ritmo de la música: gateando, hincadas, en cuclillas, paradas, de puntitas, etc.
Imitar movimientos de animales
Coordinación:
Trabajar con secuencias rítmicas utilizando las partes del cuerpo: por ejemplo una palmada, dos golpes con el pie
derecho, un golpe con el pie izquierdo y repetir.
Trabajar secuencias rítmicas percutiendo objetos a su alrededor.
Trabajar secuencias rítmicas con instrumentos musicales.
El Canto
El canto es el empleo musical de la voz. Este se considera como uno de los medios que sintetiza los elementos fundamentales de
la música que son:
Ritmo.- Es la disposición periódica de voces del lenguaje.
Melodía.- Es una serie de sonidos sucesivos que halagan el oído, pueden ser emitidos por la voz o instrumento.
Armonía.- Es el arte de formar y enlazar acordes. Acorde: es el conjunto de 3 o más sonidos diferentes combinados armónicamente.
El punto de partida para la enseñanza del canto en los niños es la IMITACIÓN, ya que el niño empieza imitando los sonidos que
percibe y después aprende a dirigir el funcionamiento de su voz, mediante sus propios órganos de fonación.
Aparato fonador: es el conjunto de diferentes órganos que intervienen en la articulación del lenguaje en el ser humano. Estos
órganos son:
1.
2.
3.
Órganos de respiración.- pulmones, bronquios y tráquea.
Órganos de fonación.- laringe, cuerdas vocales, faringe.
Órganos de articulación.- paladar, lengua, dientes, labios y glotis.
Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador, lo controla el sistema nervioso central. (cerebro)
Al interpretar cualquier canto el niño va a desarrollar los siguientes aspectos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Al aprenderse la letra de las canciones aumenta su vocabulario haciendo más fácil su expresión.
Corrige su pronunciación.
Por la constante repetición desarrolla su memoria.
A través de los movimientos corporales va a desarrollar su motricidad.
Desarrolla su imaginación y fantasía.
A través de los diferentes temas se involucrarán hábitos de cortesía, higiene, respeto, etc; se ubicará en el espacio y tiempo;
va a adquirir conocimientos para integrarse a la sociedad.
Aprenderá a compartir y convivir con sus compañeros. (socialización)
4
Características de la canción infantil
1.
2.
3.
4.
5.
La extensión musical debe ser corta, es decir de uno o dos versos.
Los versos deben ser sencillos y comprensibles para el niño, tomando en cuenta su edad.
Se deben evitar compases de espera o pausa, para que el niño no pierda el ritmo.
Se deben evitar sonidos muy prolongados.
Deben ser susceptibles en su totalidad a la interpretación mímica.
Pasos para enseñar una canción
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Se conversa con los niños de una forma sencilla para introducirlos en el tema de la canción.
Cantamos la canción, entonando correctamente, pronunciando claramente el texto de la misma.
Acompañar la canción con movimientos corporales que faciliten la memorización de la canción.
Jugamos al eco y el espejo.
Cantamos otra vez y ahora los niños nos acompañarán.
Les pediremos que canten solos.
Juego del eco: Consiste en imitar un ruido, palabra, frase, una o varias percusiones, etc.; inmediatamente después de haber
escuchado el sonido.
Juego del espejo: Consiste en imitar los movimientos corporales y gestuales en forma simultánea. Se puede realizar con
acompañamiento musical tomando en cuenta el tema que se va a representar. Este se juega:
Se les indica a los niños que elijan una pareja y que decidan por mutuo acuerdo quién será el niño y quién el espejo.
Les explicamos de manera sencilla con un ejemplo.
Se aconseja iniciar con movimientos gestuales, luego de pie con movimientos corporales.
Una vez comprendido se aconseja combinar ambos movimientos incluyendo desplazamientos.
Antes de cantar una canción
Antes de empezar a cantar debemos tomar en cuenta los 3 siguientes aspectos:
1.
2.
3.
Respiración: se le indica a los niños que tomen aire antes de iniciar el canto, siempre por la nariz.
Relajación de los músculos faciales: es necesario mantener una expresión relajada y tranquila para que fluya la voz libremente.
Dicción: corregir defectos simples de pronunciación.
Esquema de una sesión de cantos y ritmos
Entrada.- Les sugerimos algunas formas de entrar y los niños deciden la que más les guste. El piano, la música o una canción nos dirá como
vamos a entrar. (puede ser percutiendo algún otro instrumento)
Formación.- Es importante empezar la clase ubicando a los niños de una forma en donde todos puedan percibir las indicaciones. Esta
puede ser en círculo, semicírculo o líneas.
Saludo.- Con estas canciones inculcamos hábitos de cortesía y les ayuda en su desarrollo social. Se puede sustituir el canto por acciones
que den como resultado una interacción entre ellos por ejem.: abrazo, saludo de mano, beso volado, chócalas, etc.
Higiene.- Con estas canciones inculcamos hábitos de limpieza.
Esquema corporal.- Con estas canciones se favorece el conocimiento de su cuerpo, el nombre y función.
Relajación.- Si es necesario los podemos relajar con respiraciones; sentados, acostados. Esta relajación también se puede hacer después
del juego.
Canto temático.- Estas canciones van a reforzar los temas (educativos) que se están trabajando, las fiestas tradicionales, los temas cívicos,
etc.
Actividad rítmica.- Aquí le pondremos a los niños un fragmento de música y les pediremos que traten de llevar el ritmo con su esquema
corporal, con objetos a su alrededor o instrumentos musicales. O bien proponer un esquema rítmico.
Juego.- Esta actividad queda a elección de los niños o al tiempo que se tenga. Con el juego podemos favorecer algún aspecto del desarrollo
o reforzar algún tema.
Salida.- Esta puede ser libre o conducida con una canción.
5
Se recomienda que la clase de cantos y ritmos se realice en el salón de usos múltiple y si no se cuenta con él, y es en su mismo
salón, sacar a los niños, mover sillas y mesas y así poder empezar desde la entrada.
Si se tiene un buen control del grupo esta clase se puede realizar en el patio.
Duración de una sesión de Cantos y Ritmos
Se sugiere que una clase de cantos y ritmos sea de 30 a 45 minutos cumpliendo todo el esquema de una clase.
Sin embargo para los lactantes se recomienda que sea de 20 minutos y se puede ir variando el esquema de la clase.
Por ejemplo:
Entrada y formación
Saludo
Higiene o esquema corporal
Canto temático
Juego o actividad rítmica
Relajación (Si fuera necesario, se puede evitar)
Salida
Cantos y Juegos
Pasos para jugar con una canción
1.
2.
3.
Aplicación de cualidades del sonido.- cantar la canción efectuándose matices de contraste por ejemplo: de fuerte a débil, de
rápido a lento, cantar cambiando el tono de voz, etc.
Utilizando el esquema corporal.- percutiendo algunas partes del cuerpo; ejecutar el ritmo con palmadas; cantarla ejecutando
movimientos corporales; ejecutar desplazamientos al ritmo de la canción.
Utilizando objetos sonoros.- llevar el ritmo de la canción percutiendo objetos de la naturaleza; objetos que se encuentren en el
salón y utilizando instrumentos musicales.
Actividades
1.
2.
3.
4.
Seguir los pasos (3) individualmente.
Dividir al grupo en 2; uno canta y el otro lleva el ritmo con el esquema corporal (ir variando)
Dividir al grupo en 2; uno canta y el otro lleva el ritmo percutiendo objetos sonoros. (ir variando)
Dividir al grupo en 3; uno canta, el otro lleva el ritmo con el esquema corporal y el otro lleva el ritmo percutiendo objetos sonoros. (ir
variando)
El Juego
Es una actividad fundamental durante el desarrollo del niño. Los niños se desarrollan a través del movimiento. El juego es una parte
esencial del crecimiento de cada niño, que requiere hacer del movimiento la vía por donde se desarrollan su músculos y sus extremidades
adquieren coordinación; además de adquirir flexibilidad y agilidad en sus cuerpos que les permite tener la sensación de ser aptos y vigorosos
y tener un sentido de autodominio necesario a lo largo de toda su vida.
Juegos en corro
Los juegos en corro constituyen un material muy útil para la educación musical en la edad temprana. Son juegos entre varios niños
que se toman de las manos formando círculos o líneas, en los que se suele cantar. Mediante los juegos en corro en la educación musical el
niño:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Se acerca a la música de manera activa y participativa.
Empieza a cantar en movimiento con la musculatura suelta, lo que le facilita la adquisición de una respiración correcta.
Aprende sin aburrimiento ya que los juegos en corro requieren de la repetición constante de la canción.
Experimenta el mundo que le rodea por medio del movimiento.
Aprende a distinguir y utilizar con independencia las partes de su cuerpo.
Se ubica en el espacio y tiempo, ya que estos juegos permiten el movimiento en diferentes direcciones.
Desarrolla la comunicación interpersonal y la integración con sus compañeros.
Aprende a actuar con disciplina.
Aprende su idioma materno.
Se divierte, se relaja y expresa sus emociones.
Juegos en corro: (Dictar en libreta de canciones – Juegos -- )
El patio de mi casa: todos se cogen de las manos para formar un círculo y cantan mientras van dando vueltas.
6
La rueda de San Miguel: todos se cogen de las manos para formar un círculo, van girando y cantando. Cuando se dice el nombre de un niño
este se voltea (mirando hacia fuera del círculo), hasta quedar todos volteados.
Amo a to: se divide al grupo en 2, se forman en filas de frente, van cantando por líneas y van caminando hacia el frente una por una sin
chocar. Eligen a un compañero del equipo contrario y si el oficio le gusta se pasa al otro equipo.
Los pilares de Doña Blanca: se toman de las manos y forman un círculo, al centro una niña y afuera un niño, la rueda gira y todos cantan.
Cuando acaba la canción, el niño que quedó fuera trata de separar los brazos unidos para romper el círculo; mientras hace eso pregunta ¿De
qué es este pilar? Y le contestan de oro, de plata, de piedra, etc. Cuando es de algo fácil de romper por ejemplo de papel, se rompe el círculo
y persigue a la niña del centro; cuando la alcanza, se eligen otros niños.
Acitrón: se sientan los jugadores en círculo y se van pasando un objeto al ritmo de la canción, al decir “triqui, triqui tran”, no se pasa y se
conserva en la mano llevando el ritmo. Se regresa el objeto (hacia el otro lado); se canta la canción cada vez más rápido y el que se equivoca
pierde.
A pares y nones: tomados de la mano, en círculo giran cantando la canción, cuando para, los niños buscan una pareja y el que queda solo
pierde y baila al centro.
La víbora de la mar: se forma un puente con 2 jugadores tomados de las manos y levantados los brazos, el resto hace una fila que pasa por
debajo del puente. Cuando llegan a las palabras “día, día …” el puente baja los brazos y atrapa a un compañero, le preguntan con quién se
va; con melón o con sandía, él elige y se forma detrás haciendo otro puente.
El lobo: se toman de la mano en círculo, un jugador se queda afuera del círculo. Empiezan a girar cantando la canción. Cuando termina la
canción y le preguntan al lobo si está ahí, todos corren y si atrapa a un jugador, ahora éste será el lobo.
Orquesta Infantil
Es un conjunto de músicos (niños) que ejecutan simultáneamente diversos instrumentos musicales colocados en un orden
determinado.
Para integrar una orquesta infantil se necesita:
1. El director de la orquesta (nosotras o algún niño).
2. Un fragmento de música, un piano o algún otro instrumento.
3. Instrumentos musicales (pueden ser de juguete, material de reuso u objetos sonoros adaptados).
4. Muchos niños.
1.
2.
3.
4.
Una orquesta infantil equilibrada incluye 4 grupos básicos:
Metal.- crótalos, marimba de metal, triángulo, campana, cascabel, platillos, pandero, etc.
Madera.- castañuelas, güiro, maracas, xilófono, marimba de madera, claves, tambor, etc.
Cuerda.- guitarra, arpa, violín, etc.
Aliento.- (o viento).- flauta, trompeta, armónica, etc.
En una orquesta infantil se recomienda colocar a los niños por secciones de instrumentos, seleccionar la música con ritmos
sencillos y muy marcados; (la duración de la música 3 a 5 min).
El siguiente esquema es solo una posibilidad.
Elaboración de instrumentos musicales
Objetivo: El objetivo de la elaboración, adaptación y uso de material de reuso es transportarlo en recursos didácticos que
enriquecen la labor docente y promueve el cultivo de la música en el ámbito escolar y social del niño.
Estos instrumentos pueden ser elaborados por los niños, los padres de familia o nosotras.
Instrumentos de metal
1.
2.
3.
4.
5.
Crótalos.- 2 tapas de olla de metal pequeñas
2 tapas de gerber perforadas en el centro y un elástico cada una.
Cascabeles.- 5 cascabeles medianos unidos en un elástico (5 para cada muñeca)
Armazón de un colador pequeño, 6 cascabeles pequeños unidos alrededor del aro. Los cascabeles dependerán del
tamaño del colador, o más grandes o más cascabeles. También se le llama “cascabelero”.
Pandero.Corcholatas de metal, aplanadas y perforadas en el centro; éstos dentro de un aro de alambre.
Un aro de madera (para bordar) mediano con 4 bloques de 3 o 4 cascabeles pequeños alrededor del aro.
Triángulo.- una varilla de metal doblada en forma de triángulo y un tornillo largo.
Botellófono.- 4 botellas de cristal del mismo tamaño, una cuchara de metal. Las botellas colgadas en un bastidor de madera. (se
pueden colocar sobre una base donde no se muevan las botellas, sustituyen el bastidor)
Instrumentos de madera
1.
Claves.- 2 palos de escoba de 15 cm cada uno.
7
2.
3.
4.
5.
6.
Güiro.- 1 botella de plástico acanalada y 1 abatelenguas. También se le conoce como “rasca buche “.
Raspadores.- 2 tablitas de madera o papel cascarón (del tamaño de la mano), lija de madera (café) y 2 elásticos.
Tambor.- Caja de cartón (avena), 2 palos de bandera, 2 bolitas de unicel, cordón.
Una lata, 2 palos de bandera, 2 bolitas de unicel, cordón.
Castañuelas.- 4 cucharas de madera (salsa), perforadas, elástico.
Maracas.2 latas de refresco, 2 palos
2 botellas de yogurt
(arena, arroz, piedritas, clips, etc.)
Instrumentos de cuerda
1.
Guitarra.- 1 caja de cartón con tapa, ligas, tubo de cartón
Instrumentos de aliento
1.
2.
Órgano.- 4 botellas de plástico del mismo tamaño, pintura vegetal, popotes, agua y una base para fijar las botellas.
Flauta o trompeta.- 1 silbato, tubo de cartón, cartón (para la trompeta).
Material extra: silicón, pintura vinílica, pinceles, recipientes, estambre, tela, papel de diferentes texturas, listones, barniz, hilo, aguja, clavos,
martillo, encaje, etc.
Actividades
1.
2.
3.
4.
5.
Por equipos proponer actividades rítmicas utilizando primero instrumentos solo de metal, después solo de madera, después solo de
cuerda, y después solo de aliento.
Por equipos proponer actividades rítmicas combinando 2 grupos de instrumentos.
Por equipos proponer actividades rítmicas combinando los 4 grupos de instrumentos.
Por equipos llevar el ritmo de una canción utilizando los instrumentos musicales.
Dividir al grupo en 2 y que formen su orquesta con una canción o esquema rítmico y su director.
Escritura musical en pentagramas
Notas.
Las notas son los signos que representan los sonidos. Son siete y representan todos los sonidos que pueden generarse con la voz o con un
instrumento: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Pueden combinarse en forma ascendente o descendente formado lo que denominamos escalas.
Pentagramas.
Los signos de la música se escriben en cinco líneas paralelas, llamadas Pentagrama o Pauta. Sus líneas y espacios comienzan a contarse
desde abajo.
A veces es necesario agregarle líneas adicionales por debajo y por encima del mismo ya que todas notas en escala en cinco líneas y cuatro
espacios. En las líneas adicionales se colocan las notas de la misma forma que en el pentagrama.
Las Figuras
La duración de las notas se representa mediante siete figuras. Tiempo – duración de una nota.
Los Silencios.
8
Los silencios son los signos que indican la interrupción momentánea del sonido. Como las figuras, son siete, y su valor relativo es el mismo
de la nota a que corresponde.
Las Claves.
La clave es el signo que fija el nombre y la entonación de las notas. Esta se escribe al empezar el pentagrama. Hay siete claves, pero las
más comunes son la de Sol y la de Fa.
Sol
Fa
La nota que se encuentra en la misma línea que la clave toma su nombre y sirve para conocer el nombre de las demás.
Los Compases.
El compás es la división de la música en partes iguales. Cada compás está separado por una línea divisoria que corta
perpendicularmente al pentagrama.
El compás se forma por el conjunto de notas y silencios que está entre cada una de estas líneas divisorias. El compás se subdivide en
partes iguales, a las que llamamos tiempos; en cada compás puede haber dos, tres o más de ellos. La cantidad y el tipo de partes se
expresa mediante un número fraccionario que escribe al principio del pentagrama, luego de la clave; el numerador indica la cantidad de
figuras y el denominador indica cuál es el tipo de figura utilizada.
9
Musicograma
Es la interpretación de la música mediante dibujos. No sustituye a una partitura sino la completa.
El musicograma es un recurso didáctico en la música que tiene como ventajas:
1. La visualización global y sencilla de la canción.
2. La discriminación musical es mayor.
3. Es una motivación hacia la música, facilitando su aprendizaje.
El musicograma está basado en un sistema de símbolos elaborados a partir de un código simple.
Actividades:
1. Proponer esquema rítmico
2. Seguir ritmo o una canción
Formación Rítmica
La formación rítmica se logra a través de:
1.
2.
La educación psicomotriz
La práctica instrumental
1.
La educación psicomotriz
Generalmente el ritmo se asocia a lo que percibimos a través del oído.
El movimiento corporal es la manifestación del ritmo propio de cada individuo: la forma más natural de expresión.
En el momento en que el niño se mueve el son de una canción o simplemente al escuchar música empieza su proceso de
formación rítmica.
Desde el primer momento la educación rítmica se fundamenta en la actividad motriz; aunque en ocasiones se basa en la
observación para imitar los movimientos naturales; que tendrá como objetivo una manifestación libre y creativa para que cada niño encuentre
su forma personal de expresión.
La educación psicomotriz no solo conduce a la formación rítmica; sino que facilita el movimiento que tiene el niño para descargar
tensiones, expresarse, fortalecer su cuerpo, desarrollar su coordinación y alcanzar su autonomía de movimiento.
La educación psicomotriz tiene 3 contenidos:
a)
Formas de desplazamiento: arrastrarse, gatear, caminar, correr, galopar, brincar.
10
b)
c)
Con referencia al espacio: velocidad, distribuciones, agrupaciones por ejemplo fila, círculo, parejas, etc.
Desde la perspectiva de la coordinación: con uno mismo, con otros compañeros, con objetos y con objetos y compañeros
juntos.
2.
La práctica instrumental
El hecho de producir sonidos es inherente al hombre. Muchas veces olvidamos esta realidad y comenzamos la educación musical
buscando sonidos ajenos al niño.
Antes de poner en sus manos instrumentos, debemos hacerlos descubrir las posibilidades sonoras de su cuerpo y las llamaremos
instrumentos corporales o naturales.
Las razones para incluir la práctica instrumental en el ámbito escolar son:
1.
2.
3.
Educación integral.- desarrollarán hábitos de trabajo en equipo, compartir material y responsabilidad en cuanto al orden y el
cuidado de los instrumentos.
Educación Psicomotriz.- se verá enriquecido el conocimiento del esquema corporal, el sentido del espacio, la habilidad manual,
los niveles de coordinación, la capacidad sensorial y facilita la conducta de improvisación.
Educación musical.- desarrollará la capacidad de producir sonidos, su educación auditiva, la vivencia del sonido – silencio y la
improvisación musical y rítmica.
En la práctica instrumental los instrumentos se clasifican en:
1.
2.
3.
Naturales.- a los que también llamamos corporales, es cuando utilizamos el esquema corporal y los que producimos con nuestra
voz.
Rudimentarios.- son los que están hechos con material de reuso y los objetos que se encuentran en nuestro entorno natural.
Populares.- son los que dividimos en los 4 grupos básicos; metal, madera, cuerda y aliento. Pueden ser reales o de juguete.
11