Download XXXI Reunión Cercle d`Economia

Document related concepts

Empresa emergente wikipedia , lookup

Consumo colaborativo wikipedia , lookup

Facebook wikipedia , lookup

Cabify wikipedia , lookup

Transcript
XXXI Reunión Cercle d’Economia Viernes 29 de mayo La ambición de emprender § Marta Plana, Confundadora y General Counsel de Digital Origin § Emma Roca, Sociaa de iWOPI (Social Media Kmx€) § Carlos Trenchs, Director General de Caixa Capital Risc § Pere Valles, Director Ejecutivo de Scytl (Innovating Democracy) La primera ponente, Emma Roca, compartió con los asistentes a la sesión la historia de cómo una madre emprendedora decidió fundar una red social deportiva y solidaria. A tal efecto, Roca empezó repasando sus veinte años en la elite deportiva: una etapa en la que realizó una actividad física equivalente a dar 8,5 vueltas al mundo en bicicleta o a correr 4.050 maratones. El hilo conductor de ese gran esfuerzo fue, según la ponente, la motivación –la clave para asumir riesgos y, en última instancia, triunfar. Para Roca, quedarse en la especulación del “¿Y si...?” no sirve para nada, y esforzarse es a la vez una manera de obligar a quienes compiten contigo a tener que hacer, por lo menos, ese mismo esfuerzo. En términos de valores, la ponente afirmó que ese enfoque vital le infundió la capacidad del auto reconocimiento y de reconocer también a terceros, así como una mayor confianza en sí misma y en su capacidad para crear cosas. Tras una breve panorámica de algunas de sus mayores satisfacciones y retos en el ámbito deportivo, Roca afirmó sin embargo que, al cabo de las mismas, sintió que no tenía suficiente y que le faltaba algo en la vida. El punto de inflexión de ese conflicto fue el nacimiento del primero de sus tres hijos, que le enfrentó a la necesidad de legarles algo. En el caso de la ponente, ese algo ha sido iWopi, una red social que conecta a empresas y a personas a través del esfuerzo. ¿Cómo? Permitiendo que las compañías alojen en la plataforma causas sociales a las que los individuos pueden hacer una aportación singular: correr, nadar, caminar o pedalear un determinado número de kilómetros en su nombre. Se trata por lo tanto de una red que establece un engagement directo entre empresa y comunidad, y que sirve además de motivación adicional para la práctica deportiva y la superación del sedentarismo o la obesidad. En esencia, iWopi brinda a sus usuarios una doble recompensa: la física, en términos de salud; y la intangible, basada en la contribución a un objetivo solidario. Por eso, y a modo de cierre, Roca instó a los asistentes a moverse con iWopi y a cambiar el mundo. Habló a continuación Carlos Trenchs, centrando su ponencia en la explicación de dónde viene y en qué cosiste la economía colaborativa. Su nacimiento se debe, en esencia, al cambio de un paradigma clave en nuestra sociedad: el de la propiedad. Y es que, tradicionalmente, para disfrutar algo había que poseerlo, pero la tecnología ha permitido una migración en que eso ya no supone una barrera. 1 A título de ejemplo, Trenchs se refirió a los 5 millones de coches de entre los 29 que poseemos los españoles que apenas salen del garaje. Esa realidad, profundamente ineficiente, puede transformarse permitiendo a las personas acceder a un coche sólo cuando lo necesitan y a cambio de un importe calculado en función de ese uso puntual. ¿Cómo? Pues gracias a la denominada tecnología peer-­‐to-­‐peer, que, en esencia, pone en contacto a dos personas, y que, en manos de los emprendedores, ha dado pie a usos infinitos. La entusiasta adhesión de los usuarios a estas propuestas se debe, según el ponente, a varios factores. El primero, económico, en tanto que la crisis ha hecho que la sociedad se replantee la necesidad de poseer cosas, ha ampliado el tiempo libre del que disponen los más afectados por la misma, ha generalizado una mayor sensibilidad hacia la sostenibilidad y el ahorro, ha ampliado la necesidad de vías complementarias de ingresos y ha coincidido con el auge de los millennials, a quienes caracteriza la obsesión por acceder en todo momento a cualquier servicio. Integran un segundo grupo las causas tecnológicas, como la posibilidad ampliada de estar en contacto con otras personas en todo momento, la revolución móvil y de las redes sociales, y la facilidad de plantear servicios de alcance global. En resumen, al cabo de este cúmulo de circunstancias, hoy la tecnología permite un contacto sencillo, ágil y fácil de usar entre personas que demandan cosas y otras que las ofrecen, dando pie a lo que entendemos por economía colaborativa: el intercambio de bienes, activos y servicios a través de plataformas tecnológicas que facilitan el contacto entre individuos –clasificados en compradores, vendedores y sharers. Los sectores a los que afecta este fenómeno son, en palabras del ponente, muy diversos, y van de llevar en coche a alguien o dar un préstamo a un emprendedor hasta alquilar una habitación a un turista, ofrecer un parking por horas, pintar una casa, diseñar un logotipo y vender productos de segunda mano. El modelo de negocio de las empresas que permiten estas transacciones se basa en cobrar no por la prestación del servicio, sino por el uso de la tecnología, de modo que quien presta el servicio es quien recibe una contrapartida por él. A continuación, el ponente compartió con los asistentes de la sesión algunos ejemplos de las empresas que han nacido en torno a la economía colaborativa, las cuales, por su potencial disruptivo, son hoy grandes players globales. § En sólo 4 años, Uber, en el segmento del transporte privado, ha recibido 5.900 millones de dólares de inversión privada, está valorada en 40.000 millones de dólares y brinda servicio en 250 ciudades. § Airbnb, en el segmento del alojamiento, ha recibido 800 millones de dólares de inversión, está valorada en 20.000 millones y brinda servicio a 25 millones de huéspedes. § Prosper, en el segmento de los préstamos peer-­‐to-­‐peer, está valorada en 1.900 millones de dólares y ha prestado otros 1.000 a sus clientes. § Y, por último, Bla Bla Car, en el segmento del carsharing, ha recibido 110 millones de dólares de inversión, está valorada en 1.500 millones y tiene más de 10 millones de usuarios. 2 Sólo en Estados Unidos, la economía colaborativa contó en 2013 con 80 millones de beneficiarios y transaccionó ingresos por valor de 3.500 millones de dólares. Según Trenchs, en 2025 esa cifra podría ascender a 335.000 millones a nivel global. El ponente dedicó el último tramo de su intervención a glosar las historias de éxito de tres empresas del sector creadas en España: Wallapop, que en 20 meses de vida se ha implantado en España, Francia, Reino Unido, Portugal México y Estados Unidos, cuenta con 7 millones de usuarios y ofrece 15 millones de productos de segunda mano; Nubelo, un marketplace de servicios con implantación en España y Latinoamérica y 300.000 freelance registrados que han realizado 44.000 proyectos para 50.000 clientes; y Trip4Real, que en 14 meses ha amasado una comunidad de 20.000 usuarios a los que ofrece 4.000 experiencias turísticas en 6 países. Habló a continuación Marta Plana, quién empezó compartiendo con los asistentes a la sesión una experiencia a cargo de Carl Gustav Jung. El célebre psicólogo suizo preguntó a varios de sus alumnos durante su primer año de carrera qué querían hacer con sus vidas, y comprobó años más tarde que aquellos que se dedicaron exactamente a lo que querían acabaron siendo más felices, pese a acumular en muchos casos más fracasos que sus compañeros. Convencida de la validez y vigencia del experimento de Jung, Plana afirmó dedicarse a un proyecto startup por querer optar también a esa felicidad. A continuación, la ponente describió el ecosistema emprendedor que tuvo ocasión de conocer durante su paso por Silicon Valley, valorando la innata capacidad de los estadounidense para el networking, su potente oferta de venture capital y el apoyo que brindan a la emprendeduría sus universidades. Si bien en España no podemos competir todavía con la potencia de esa suma de actores, Plana sí quiso reivindicar algunos activos clave de nuestra demarcación, incluida naturalmente la calidad de vida. En relación al ámbito en que desarrolla su actividad Digital Origin, el de la tecnología financiera o fintech, la ponente afirmó que en España la banca tiene un gran protagonismo y lidera un lobby potente, pero consideró que, mediante la vía de la colaboración, puede convertirse en una aliada de proyectos como el que lidera Plana y sus dos otros socios, de origen sueco y francés. Digital Origin nace en Londres en 2011 e inicia sus operaciones en 2012 en el que por ahora es su único mercado: el español. Con oficinas en la capital del Reino Unido, Madrid y Barcelona, ha prestado hasta la fecha 60 millones de euros y habilitado 500.000 operaciones. El proyecto fue posible gracias a una inversión inicial de 4 millones, destinados en su práctica totalidad al desarrollo de un algoritmo de análisis de riesgos. Una segunda ronda de 1,5 millones, a cargo de familiares y amigos, permitió la compra en 2014 de la compañía TPS, cuyo producto Pagantis permitió a Digital Origin convertirse en una entidad de pago regulado por el Banco de España: un gran activo para sus usuarios en términos de transparencia y seguridad jurídica. En 2015, esta equity story ha culminado en una tercera ronda de 15 millones, mediante la cual el fondo británico Prime Ventures ha pasado a ser el titular del 30% de la compañía. A modo de cierre, Plana glosó algunas de las prestaciones de su plataforma, como los 30 segundos que tarda su motor en evaluar una petición de crédito, la ausencia de papeleo durante su tramitación, el 80% de solicitudes rechazadas o la política de Digital Origin sobre la no prorrogación de créditos. 3 Por último, tomó la palabra Pere Valles, centrando el primer bloque de su intervención en describir qué hace y cuál es la implantación de Scytl. La compañía lidera la transformación del mercado electoral, hasta ahora grande, anticuado y caracterizado por la poca penetración de las nuevas tecnologías. La compañía ofrece 24 módulos de software que automatizan todos los aspectos relacionados con una elección, que trascienden naturalmente la mera votación. Esta proliferación de módulos respecto a su solución original se ha producido en los últimos 5 años, y se ha apoyado en una estrategia de crecimiento inorgánico materializada en la adquisición de 7 empresas. La clave de la propuesta de valor de Scytl es la seguridad de su tecnología, un ámbito en el que la compañía cuenta con el mayor portafolio de patentes del sector: 40 en total. Su origen fue el de un spin-­‐off de la Universidad Autónoma de Barcelona, y hoy en cambio cuenta con una red de 25 oficinas de todo el mundo –7 de las cuales son además centros de I+D. Otro de sus activos es el track record acumulado tras haber participado en la modernización de los procesos electorales de 38 países, desde democracias maduras, como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido, hasta países en desarrollo (Brasil, Congo, Suráfrica, India...). Antes de concluir el primer bloque de su presentación, Valles se refirió a la implantación de Scytl en Estados Unidos, un país que gestiona sus procesos electorales de forma muy descentralizada y en el que la compañía está presente en 34 estados –el 68% del total– y en demarcaciones tan estratégicas como Nueva York, Los Ángeles y Washington. El ponente quiso referirse también a los 8 fondos de capital riesgo que brinda apoyo a Scytl, los cuales conforman una estructura accionarial potente que se erige en otro activo clave para la venta de tecnología a un cliente con tanta aversión al riesgo como son los gobiernos. En el segundo bloque de su intervención, Valles quiso definir el entorno startup en Barcelona, en que, pese a haberse dado pasos de gigante desde 2004, cada uno de los eslabones de su cadena presenta todavía algunas desventajas. Las universidades, por ejemplo, destacan por su buena labor de investigación, pero también por su escasa colaboración con el sector privado. Entre los emprendedores, es muy reseñable la proliferación de proyectos, pero a muchos les caracteriza todavía la falta de ambición. A nivel gubernamental, los programas de financiación disponibles son muy generosos, pero a la vez existen evidentes barreras regulatorias, de entre las que Valles consideró especialmente problemáticas las relativas a los procesos concursales, que todavía exponen a un riesgo excesivo en nuestro país a los administradores. En el ámbito inversor, existen muchas opciones para financiar un proyecto en sus primeros compases, pero poco capital para startups en un estadio ulterior de desarrollo. A nivel de entorno, el nuestro es un fantástico país para vivir en términos de calidad de vida, pero en el que pagamos muchos impuestos y que regula de forma muy injusta a las stock options. Y, por último, los medios de comunicación están cada vez más atentos a lo que hacen los emprendedores, pero deberían dar al fracaso un tratamiento más natural. 4