Download OBJETIVO

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SUB-TEMA 12: BIOLOG¡A, MEDlClNAY PSICOLOG~A
FORENSE
OBJETIVO
Conocer la aplicabilidad de la Biología, la Medicina y de la
Psicología en una investigación criminal con apoyo criminalístico.
CONTENIDO
La Biología Forense aplica la ciencia biológica en el análisis y
estudio científico de muestras que requieren su evaluación criminalística,
usualmente sangre, pelos, fibras y manchas de secreciones. Actualmente
la Biología Molecular resulta sumamente valiosa en la identificación
genética de un autor de delito por el estudio de sus secreciones.
La Medicina Forense aplica el saber médico a la ciencia del
Derecho en el esclarecimiento de aquellos hechos de su alcance y que
tienen implicancia legal, jurídica o forense. Una de sus áreas es la
Psiquiatría Forense quien según los casos trabaja estrechamente con
la Psicología Forense, muy Útil en la ilustración del investigador criminal
cuando desea conocer el perfil de personalidad o el estado mental, del
presunto autor, de la víctima e inclusive del testigo.
SUB-TEMA 12: BIOLOG~A,MEDICINA Y PSICOLOG~A
FORENSE
Lectura con preguntas guía:
Lecturas:
Tulio Muñoz Seminario y Jorge Hau Camoretti. "Pericias
Biológicas en sangre", Peritos PNP, Biólogos Forenses,
Lima-Perú.
Tulio Muñoz Seminario y Jorge Hau Camoretti. "Pericias
Biológicas en pelos", Peritos PNP, Biológos Forenses, Lima
Perú.
Pedro Ruíz Chunga. "Medicina Forense y Criminalística",
Perito PNP, Médico Patólogo Forense, especialista en
Patología y en Medicina Legal, Lima-Perú.
Pedro Ruíz Chunga. "Muertes por Intoxicaciones y
Criminalística", Perito PNP, Médico Patólogo Forense,
especialista en Patología y en Medicina Legal, Lima-Perú..
Pedro Ruíz Chunga. "Apreciación médico forense de la
Violación Sexual", Perito PNP, Médico Patólogo Forense,
especialista en Patología y en Medicina Legal, Lima-Perú.
Carlos Gutiérrez Ferreira. "La Pericia Psiquiátrica", en
Psiquiatría Forense, Edit. Edilisa, Lima-Perú, 1988.
Katia Paz Zavaleta. "Psicología Forense", Perito PNP,
Psicólogo Forense, Lima-Perú .
l.
Mencione un ejemplo en el que la Medicina Forense sea
determinante en el esclarecimiento del hecho.
2.
Mencione un ejemplo en el que la Psiquiatría o la Psicología
Forense ilustren hacia la inimputabilidad de un procesado.
3.
Exponga un ejemplo en el que la Biología Forense descarte la
participación de un procesado como autor de un hecho criminal.
Tulio Muñoz Seminario y Jorge Hau Camorettí. "Pericias biólogicas
en sangreJ',Peritos PNP, Biólogos Forenses, Lima-Perú..
PERICIAS B I O L ~ G I C A SEN SANGRE
HEMATOLOGIA
a.
Concepto
Es la aplicación en la Criminalística de la morfología, serología y
bioquímica de la sangre. Abarca tanto el aspecto reconstructor como
identificador en el terreno policial, penal y civil; en este último campo
con el apoyo de la genética resuelve problemas principalmente en los
casos de filiación.
b.
Valor Criminalistico
El estudio de la sangre, ya sea en estado fresco o como mancha
seca, nos permitirá determinar el grupo sanguíneo ( O, A, B o AB), factor
sanguíneo, características de las manchas, forma de las manchas y el
aspecto de las mismas.
Estas determinaciones podrán llevarse a cabo en el laboratorio o
en el lugar de los hechos.
El aspecto identificador de la sangre se realiza en el laboratorio,
porque se efectúan exámenes biológicos y analíticos especiales y que
por la delicadeza de los métodos, equipos e instrumentos empleados y
por el tiempo que requiere, no puede verificarse en el lugar de los hechos.
El aspecto reconstructor se lleva a cabo en la escena del delito, en las
prendas, instrumentos, etc., y también sobre el cuerpo de las personas
y cadáveres.
El estudio de las gotas hemáticas son importantes en el aspecto
reconstructor, ya que permiten deducir la dinámica o violencia que haya
presidido a su formación o depósito.
Simonin clasifica las manchas sanguíneas en las siguientes
variedades: Por proyección (gotas, salpicaduras), por escurrimiento (se
presentan bajo el aspecto de charcos, regueros, rebajas, etc.), por
contacto (las más importantes son las impresiones sangrantes de los
dedos, las manos y pies), por impregnación (inhibición de vestidos,
papeles, diversos tejidos, etc.) y por limpiamiento (tentativa del limpiado
o enjuagado de un soporte).
Las gotas hemáticas pueden caer perpendicularmente formando
un disco redondeado si la altura de caída es pequeña; la forma poligonal
de un gran número de lados, si la altura va aumentando, llegando los
dentellones a independizarse, estas constituyen las salpicaduras o las
gotas satélites; pueden caer oblicuamente tomando la forma de signos
de admiración por su aspecto más o menos alargados; por ello podemos
concluir que las formas de las gotas hemáticas varían según el ángulo
de caída, altura, fuerza de proyección y cantidad de sangre. También es
importante analizar la naturaleza y la forma del soporte antes de estudiar
una mancha sanguínea y que muchas veces sufren modificaciones por
efectos de estos.
Existen sustancias orgánicas e inorgánicas que tienen semejanza
con la sangre. En este caso la diagnosis Criminalística es de mucha
importancia para llevar la investigación a un resultado positivo. Entre
estas sustancias orgánicas tenemos algunos vegetales como la mora,
fresa, beterraga, tomate, etc., algunas flores como el geranio, buganvilla,
látex llamado sangre de grado, las de animales, el carmín, extraído de
la cochinilla. Entre las sustancias químicas, el aseptil rojo, tintura de
yodo, anilinas, vino, etc.
Durante el estudio de las manchas sanguíneas en el campo de la
Criminalistica se presenta una serie de planteamientos o problemas que
permiten precisar mejor las características de la misma y obtener
resultados positivos en una investigación; estos planteamientos son:
(1)
Diagnosticar la naturaleza de la mancha
Es decir determinar si la mancha es de sangre o no. Este examen
se realiza mediante las pruebas de orientación y certeza. Entre
las pruebas de orientación principalmente las de Adler, Thevenon,
fenoltaleina y verde malaquita; entre las de certeza, las pruebas
histológicas (visualización de los hematíes que son características
de ellas); microquímicos (cristalización de determinados derivados
432
de la hemoglobina, ejemplo, cristales de Teichman de Bertrand y
de Oustinoff), físicas (utilización de instrumentos) y biológicas
(mediante animales de experimentación).
(2)
Determinar si la sangre es humana o de animal
Este examen se realiza mediante la prueba de la especificidad y
se puede usar dos métodos: Las físicas, que se basan en el
examen morfológico de los hematíes y el método biológico
(inmunológico), que se basa en las reacciones antígenoanticuerpo, que poseen las proteínas de la sangre de las distintas
especies; el método más utilizado es de los sueros precipitantes.
El suero que se elabora en biología es el antihumano y se lleva a
cabo en animales de experimentación, mediante procesos
delicados de tratamiento.
(3)
Si la sangre es humana, precisar a qué grupo de
individuos corresponde
Se funda en el fenómeno de la isoaglutinación que poseen los
individuos. Los grupos sanguíneos universalmente conocidos son:
A, B, AB y O (Sistema ABO). Las técnicas para la determinación
individual de las manchas de sangre, se basan en la investigación
de los aglutinógenos y aglutininas; existen dos métodos para la
determinación de grupo sanguíneo: Directo o indirecto, en el
método directo se visuaiiza la aglutinación o no de los hematíes,
en el método indirecto (en sangre seca) tenemos las tecnicas de
absorción-elución y absorción-inhibición. Puede producir errores
de grupo sanguíneo los soportes contaminados con secreciones,
excreciones o sangre animal, pues muchos animales poseen
propiedades grupales y que reaccionan en forma similar a la sangre
y sustancias grupo especificas humanas.
Si sólo se contara con los cuatro grupos sanguíneos mencionados,
las posibilidades en cuanto a exclusión por estos métodos como
el nuestro en que hay un gran predominio de los grupos "O" y "A";
sería menor, pero afortunadamente existen otras propiedades
sanguíneas, que se han denominado sub-grupos, tipos y factores.
(4)
Parte o región del cuerpo de donde procede la sangre
Se realiza estudiando los caracteres regionales de la sangre
humana y de los histológicos que acompañan a la sangre
perteneciente a los diferentes órganos de la cual emana; así por
ejemplo la mancha sanguínea será menstrual si se encuentra
células epiteliales uterinas o de la mucosa vaginal; será epistaxis,
si va acompañada de células epiteliales de pestañas vibrátiles.
Será melena, cuando la sangre va acompañada de restos de
materia fecales; hematemesis, cuando las células son procedentes
de las vías digestivas y hemóptisis, cuando son provenientes de
los pulmones.
(5)
Tiempo de data de producida la mancha de sangre
Al respecto, muchos autores se limitan a diferenciar las manchas
en recientes, si son de color rojo vivo o de aspecto brillante y de
contornos nítidos; antiguos, si son pardo oscuras, deslustradas,
resquebrajadas y polvorientas. El color puede en algunas
condiciones, variar mucho, dependiendo del órgano de donde
proceda; del soporte sobre el cual se encuentra, de causas tóxicas
(envenenamiento, putrefacción, etc.); de la acción del medio
ambiente, ya que el aspecto de la sangre varía más en verano
que en invierno, más en la intemperie que en lugares cerrados y
más en lugares húmedos que en medios secos.
(6)
Cantidad de sangre de que se compone la mancha
Consiste en pesar el soporte de la mancha sanguínea y volverlo a
pesar después del lavado o quitada la mancha con solución
saturada de bórax. A la diferencia de las dos pesadas se le
multiplica por 5.
(7)
Determinación del sexo
Cuando la sangre tiene sus elementos firmes, como son los
polimorfonucleares (tipo de glóbulos blancos), se puede apreciar
o no la presencia del Corpúsculo de Barro Cromatina Sexual en
el núcleo, que tiene la particularidad en estas células de parecerse
434
a un palillo de tambor o drum stick. La cromatina no es sino un
cromosoma X que por ser más de uno en el núcleo, se ha
inactivado, visualizándose en el sexo femenino, y no así en el
masculino. Esta es una prueba orientadora.
Otra precisión
Es importante tomar muestras de comparación, las cuales deben
estar indubitadas. Para comparación se tomará muestras de
sangre de la víctima y la del sospechoso, que preferentemente se
hace en el laboratorio.
Existen falsas huellas de sangre que pueden ser: causales,
provocadas por las víctimas o por el agresor, cuando conviene a
sus intereses. En la práctica se ha comprobado simulación de
defensa propia, falsos atentados sexuales y asaltos simulados; el
simulador puede llegar a verter el liquido hemático, ya sea obtenido
infiriéndose heridas o recurriendo a la sangre de un animal
sacrificado. Asimismo en la práctica, al realizar los peritajes
hematológicos sobre soportes remitidos, sospechosos de contener
restos sanguíneos se ha comprobado que el policía podría
considerar como dolosas ciertas manchas, que son productos de
deyecciones de parásitos hematófagos, muy comunes en nuestro
medio.
Me todologia de estudio
Examen hematológico en el laboratorio
Recepción de la solicitud u oficio por el perito.
Recepción de la persona o muestra a examinar. La muestra deberá
ser tramitada previamente por mesa de partes para su respectiva
verificación.
Se solicitará referencias del caso, sí es posible.
El examen hematológico consistirá en la búsqueda exhaustiva de
restos o muestra remitida; asimismo en las uñas y otras partes del
cuerpo, para luego realizar las determinaciones correspondientes.
Formulación de la pericia.
(2)
Examen hematológíco en centros asistencíales, morgues
o escena del delito, en donde puede hallarse el cadáver
Es esencialmente el mismo para los casos examinados en
laboratorio. La diferencia está en que es la fase previa al contacto
con la persona o cadáver y puede aprovecharse mejor, ya que los
elementos hemáticos se encuentran en su forma natural. Estas
características deberán ser anotadas para realizar el examen
reconstructor y poder dar una apreciación Criminalística; los pasos
a seguir son:
Recepción del documento (solicitud u oficio).
Concurrencia del perito biólogo al lugar: hospital, clínica,
morgues, inmuebles, etc.
Referencias o indagaciones.
El examen y10 inspección correspondiente; cuya
complementación se realiza en el laboratorio.
Formulacion de pericia.
En el documento donde se solicita el examen debe consignarse:
La unidad del solicitante.
Nombre y apellido de la persona(s), cadáver(es) o muestras
a examinar según sea el caso.
Referencias sobre el caso que se investiga.
Para alcanzar el examen o la inspección hematológica existe un
estuche hemático, que es un equipo mínimo portátil, constituido por
instrumentos y reactivos:
Tubos de ensayo de diferentes volúmenes, mínimo 10.
Bisturí o escalpelo.
Pinzas de disección con y sin dientes
Estilete.
Tijeras.
Lámina cubre y porta objetos, mínimo 5
Lupa
Linterna potente
436
Placas petri.
Jeringa hipodérmica
Cinta métrica
Placa de toque
Goteros
Frasco con suero fisiológico
Frasco con agua destilada
Reactivo de Adler (bencina, ácido acético glacial y agua
oxigenada).
Guantes de goma
Torundas de algodón
Papel filtro
Frasquito con anticoagulante
Frasco de alcohol
Bolsitas de Polietileno
En algunas provincias o algunos lugares alejados, no
necesariamente se podrá obtener estos materiales, sin embargo deberá
procurarse los más importantes o indispensables.
437
Tulio Muñoz Seminario y Jorge Hau Camoretfi. "Pericias biológicas
en pelos", Peritos PNP, Biólogos Forenses, Lima-Perú.
PERICIAS B I O L ~ G ~ C AEN
S PELOS
a.
Concepto
Ciencia que se ocupa del estudio de los pelos. La individualización
e identificación de los pelos, se da tanto en humanos como en animales,
en hechos de sangre, fraude en peletería, atentados contra las buenas
costumbres, bestialismo, confección de pelucas, matanza clandestina
de animales y otras infracciones a leyes especiales.
b.
Valor Criminalístico
Los pelos pueden estudiarse tanto microscópicamente como
macroscópicamente.
En el examen macroscópico se determinará la morfología del pelo,
que puede variar según la raza, región corporal, cuidado personal o
acción exterior como el roce, corte, tratamiento de belleza, cosméticos,
etc.; asimismo, se determinará el número de pelos porque, cuanto mayor
sea el número que se estudia, más seguro será el examen
correspondiente. El color puede variar por la aplicación de productos
artificiales o naturales. La exposición al sol, al agua de belleza
(permanentes, tinturas, etc.), la edad, las enfermedades y también la
herencia, pueden hacer variar considerablemente el color del pelo.
En los animales el color del pelaje puede cambiar por influencias
alimenticias o estacionales.
Los cabellos se clasifican en:
Lisotrico, que son los cabellos rígidos, lisos y ondulados planos.
Quimatrótico, que incluye el cabello de grandes ondas, ondas
apartadas y el rizado.
Ulotrico, que abarca los cabellos crespos, muy rizado, en espiral y
lanoso.
438
Esta clasificación permite hacer exclusión de grupos de personas
en el caso de sospechosos en el lugar de los hechos. La forma del pelo
nos indica en muchos casos, junto con los otros caracteres
macroscópicos, la región de donde proviene; por ejemplo, el pelo de la
región pubiana es diferente así al del cabello, el de la barba diferente al
de la ceja. Finalmente se considera también la longitud dentro de los
caracteres macroscópicos.
El estudio microscópico nos permitirá apreciar con precisión las
estructuras internas y determinar sus características. Para la
individualización e identificación del pelo es importante observar la
presencia de parásitos o adherencia de sustancias como sangre, polvos,
suciedad, etc., ello significa que el pelo debe estudiarse tal como se
encuentra en la escena del delito, debe estudiarse al natural, sin
decoloración, aunque la mayoría de casos se realizará la limpieza y
desgrasado correspondiente, incluso la decoloración y en otros casos
podría recurrirse a los cortes histológicos. También podría realizarse el
pesaje de los pelos en la escala microanalítica, ya que los pelos finos
llegan a pesar 10 milésimas de miligramo, y en caso de tener pelos
aislados establecer el peso en función de la longitud del pelo. Para
realizar el estudio del pelo también puede hacerse uso del microscopio
electrónico, especialmente si se desea observar la estructura a mayor
tamaño, que los vistos en los microscopios compuestos o en el de
comparación.
Longitudinalmente el estudio del pelo al microscopio, presenta de
afuera hacia adentro las siguientes capas:
.
.
La cutícula, que se aprecia en todos los mamíferos para diferenciar
los pelos entre los animales.
Sustancia cortical o corteza, que es una zona que interesa por su
pigmentación.
Sustancia medular o médula, que es la zona central y se encuentra
dentro del canal medular, a veces puede estar ausente en parte o
en la totalidad; pero siempre está visible en los pelos cortos:
Barbas, cejas, pestañas, etc. En algunos animales puede llegar a
ocupar casi la totalidad del diámetro total.
El estudio de estas capas es importante para el examen
comparativo entre dos o más pelos.
Es importante también la determinación del lndice Medular, es
decir, la relación matemática entre el diámetro del canal rnedular y el
diámetro total del pelo; porque nos indicará si el pelo corresponde al
humano o a otro tipo de animal. Si el índice medular es de 0.50 o mayor,
corresponderá a animales como cérvido, caballo, buey, etc., y algunos
antropoides, pero si el índice medular es menor corresponderá al humano
o a algunos antropoides. Estos índices son tanto más valiosos cuanto
mayor sea el número de pelos analizados.
El estudio de pelo nos permitirá resolver planteamiento que se
producen en criminalística, los cuales son:
1
Diagnóstico específico
Que consiste en determinar si el pelo es humano o animal,
mediante el estudio del canal medular, sustancia cortical y cutícula.
2)
Sexo y región de procedencia
Con respecto al sexo, existen en bulbos frescos (los que han sido
arrancados recientemente), lo que se conoce como cromatina sexual o
corpúsculo de Barr, que es uno de los crornosomas X que se encuentran
en el núcleo de la célula, y que se ha inactivado, y que por técnicas
sencillas de laboratorio, puede ser observado al microscopio, y que en
forma referencia1 nos puede indicar si se trata de un pelo masculino o
femenino.
Para obtener resultados positivos con lo que se refiere al lugar de
procedencia, es necesario tener varias muestras de pelos, el estudio se
hace atendiendo a tres aspectos:
Longitud, diámetro y punta; puede estudiarse en pelo, cortado o
sin cortar.
Cuadro de Mlle, Lambert y V. Balthazard describe estos aspectos.
3)
Edad del individuo de quien procede
El cálculo de la edad sólo puede realizarse en un tiempo
440
considerable. Esterlen da los siguientes valores al diámetro medio según
edades:
12 días ............
24 micras
06 meses.........
37 micras
18 meses..........
38 micras
15 años..............
55 micras
Adultos ...............
70 micras
Como se observa, puede indicarse la edad pero con varios años
de aproximación; por otra parte, esta tabla está indicada para pelos de
individuos europeos, en nuestro Continente se admite mayor diámetro
medio. En los ancianos los pelos tienden a disminuir en cantidad y grosor.
4)
Determinación de posible corte, rotura, caída o
arrancamiento
El estudio microscópico nos determina si el corte fue producido
por la tijera, navaja, instrumentos cortantes, etc. Los pelos que nunca
fueron cortados terminan en punta afilada, sin embargo el roce con el
peine pueda hacer parecer la punta en forma bífida. En los cabellos y
pelos que fueron cortados, la sección del tallo o al eje del tallo, los ángulos
son limpios y los vértices agudos.
Cuando se ha utilizado un instrumento cortante y la extremidad
cortada es examinada, se puede determinar con días de aproximación,
la fecha en que fue cortada.
Para Pincus, el cabello crece de 0.3 a 0.5 décimos de milímetro
diario, los pelos de la barba son los que crecen más. Asimismo, se puede
determinar si el corte ha sido practicado con un instrumento mal afilado.
No existe crecimiento post-mortem para ningún caso.
El diagnóstico diferencial entre el pelo arrancado y el pelo caído
espontáneamente, se hace por el estudio de la parte proximal o sea la
raíz, que presenta un bulbo que se implanta sobre la papila dérmica. Si
todos los pelos presentan bulbos huecos o vivos, ellos han sido arrancados;
por otro lado, si todos presentan bulbos secos o muertos (también llamados
"llenos"), significa que los pelos han caído espontáneamente.
441
Todos los pelos postizos presentan el bulbo seco, además siempre
son más sucios y siempre están cubiertos de polvo y con facilidad se
adhieren otras impurezas.
5)
Determinación de tinción
Para conocer si el pelo está teñido se realiza un examen
macroscópico de la parte próxima a la raíz del color y brillo, luego se
realiza un examen microscópico.
En muchos casos la comparación del color del pelo de la cabeza
con el de otras partes del cuerpo pueden indicar la presencia de tinción
en el primero.
6)
Deformación del pelo por el calor
El pelo puede ser sometido a diferentes intensidades del calor,
que incluso puede cambiar de color. Según los grados de calor se
hace transparente y quebradizo y aparecen en el interior burbujas
gaseosas en forma de rosario: la luz también produce alteraciones en
el cabello, produciendo cambios de coloración y consistencia, por
ejemplo, la exposición prolongada al sol. Asimismo los pelos pueden
ser quemados por agua caliente o vapor, sufriendo también
deformaciones.
7)
Determinación de decoloración
Muchos individuos se hacen decolorar el cabello aplicándose
generalmente agua oxigenada, amoniaco, etc., el efecto que sufren los
pelos por la acción de estos elementos es oxidante y su estudio se
realiza con la aplicación de colorantes.
8)
Deformaciones del pelo por disparos
Este estudio permite determinar la distancia de disparo; es decir,
que mientras más cerca se encuentra la boca del arma en el momento
del disparo, mayores serán las deformaciones del pelo, y a medida
que la boca del arma se aleja de la superficie del pelo, las
deformaciones van siendo menores, hasta ofrecer escasas
características.
442
9)
Individualidad de los pelos
Se trata de establecer que los pelos analizados pertenecen a un
determinado individuo. Este estudio consiste en establecer por el mayor
número posible de medidas, la comparación y concordancia tanto macro
como microscópicas de las características y otras sustancias halladas en
los pelos; por ejemplo: Longitud, diámetro, canal medular, media aritmética,
particularidades de la punta o del extremo proximal, presencia de parásitos,
polvos, tinturas, etc. Asimismo es importante el estudio de los traumatismos
del pelo, ya que muchas veces nos permite determinar el agente físico o
químico, que pudo producir las alteraciones microanatómicas en el pelo,
así pues los pelos pueden presentar un solo corte deformado en sentido
longitudinal, un aplastamiento, deshilachaduras, trizaduras, etc., en estos
casos nos permite presumir que han sido causados por un hacha, machete,
arma contundente poco afilada, etc.
c)
Metodología de esfudío
7)
Examen en el laboratorio
Se realizará tanto en muestras de pelos enviados de diversos
lugares y en muestras obtenidas directamente en personas o de prendas
y otros soportes en el mismo laboratorio, la secuencia para examen es
la siguiente:
Recepción del documento solicitante.
Recepción de la persona, muestra o muestras a examinar.
Referencias del caso.
Toma de l a muestra: de los cabellos y pelos arrancados
exprofesamente a la víctima y sospechoso(s); tratándose de cabellos,
debe tomarse la muestra de cuatro regiones: Occipital, parietal, frontal
y vértex (parte prominente de la cabeza).
En caso de delitos contra las buenas costumbres de hallarse pelos
de pubis en los genitales de la víctima o en otra parte del cuerpo, se
debe obtener muestras del sospechoso de la misma región para el
estudio comparativo; igual sucede cuando se encuentra pelos en las
prendas íntimas de la víctima.
En casos de bestialismo se hace el estudio comparativo de los
pelos del animal que se sospecha, con las muestras patrones que existen
en el Laboratorio de Biología.
Asimismo, debe examinarse con detenimiento las prendas de vestir
de las personas que se examina, a fin de buscar pelos, ya que si hubo
lucha o forcejeo, puede haber adherencia de pelos a las prendas.
Al examinar muestras de diferentes tipos también se busca pelos,
para los estudios respectivos.
2)
Examen fricológico en centros asísfenciales, morgues o
en la escena del delito
Es esencialmente el mismo que en los casos examinados en el
laboratorio. En caso de examinar cadáveres, es importante observar
minuciosamente las manos, ya que muchas veces se halla mechones
de pelos correspondientes al agresor. En la escena del delito la
inspección deberá efectuarse en todos los lugares donde pudieron
realizarse los hechos con violencia. Los pasos a seguir para solicitar
este tipo de examen son:
Recepción del documento solicitante, donde debe consignarse el
nombre de la unidad solicitante, que puede ser policial, judicial,
del Ministerio Público, etc., nombre de la(s) persona(s) o
cadáver(es) a examinar, dirección del lugar a inspeccionar, también
debe considerarse referencia sobre el caso.
.
Concurrencia al lugar (Hospital, CRAS, morgues, domicilios, etc.)
Referencias o indagaciones.
Realización del examen corporal o de la inspección.
Formulación de la Pericia.
444
Pedro Ruíz Chunga. "Medicina Forense y Criminalística", Perito
PNP, Médico Patólogo Forense, Especialista en Patología y e n
Medicina Legal, Lima-Perú.
MEDlCINA FORENSE Y CRIMINAL~TICA
El campo de acción de la medicina forense es muy vasto, lo que
denota su apoyo a la criminalística en particular, dentro del marco general
de orientación a una investigación policial, fiscal o judicial. Aplica el
conocimiento médico en el esclarecimiento de aquellos casos referidos
a personas, cadáveres o muestras biológicas de interés médico legal.
El Departamento de Medicina Forense de la División de Laboratorio
Central de la Dirección Nacional de Criminalistica MF-DLCC-DINCRIPNP cuenta con cuatro Secciones: Exámenes Clínicos Forenses;
Patología Forense; Antropología Forense; y Exámenes Especiales.
Efectúa y emite peritajes médico forenses en un número promedio
anual de 17,000 pericias, siendo mayor el requerimiento de Exámenes
Clínico Forenses en personas que son examinadas en la Unidad o en el
exterior en establecimientos hospitalarios donde se encuentran
internadas, sean ellas las víctimas o las implicadas como presuntos
autores o participantes del hecho; asimismo este examen se practica
en cadáveres en el lugar de su hallazgo o ya en la morgue a la que
fueron conducidos. Le sigue en frecuencia las solicitudes de peritajes
de Patología Forense para estudios anatomo-patológicos macroscópicos
y microscópicos que requieren esclarecimiento. Acontinuación se recibe
solicitudes de Exámenes Especiales tipo Pronunciamientos médicos
sobre historias clínicas, protocolos de necropsia y otros documentos
para determinar o emitir opinión por ejemplo sobre la actuación correcta
o no en un acto médico asistencia1 o quirúrgico o para pronunciarse
sobre la causa indicada de muerte y también para opinar sobre
administraciones terapéuticas, etc. Menos frecuentemente se recibe
requerimientos de Exámenes Antropológicos en restos óseos para fines
de identificación humana.
445
EXAMEN CLíNICO FORENSE
Es el estudio corporal de una persona o cadáver que determina la
presencia o ausencia de lesiones y hallazgos de interés en una
investigación fiscal, policial o judicial. Comprende el EXAMEN
ECTOSCÓPICO o estudio corporal externo y además según
requerimiento el EXAMEN PREFERENCIAL referido a un estudio
corporal de regiones, sistemas u órganos accesibles por la semiología
como la región anal, la genital, ocular, ótica y otras. La determinación
de otros hallazgos que no sean lesiones, se refiere por ejemplo a la
presencia y características de los signos cadavéricos, la posición del
cadáver en la escena, la presencia de armas o presuntos agentes
causantes de las lesiones, etc.
Las lesiones más frecuentemente observadas en la MF-DLCCDINCRI-PNP son en el siguiente orden decreciente: Lesiones contusas
o por elementos contundentes; Lesiones por arma blanca; Lesiones por
proyectil de arma de fuego; Lesiones por agentes físicos como
electrocuciones o explosiones; Quemaduras térmicas; Asfixias; y en
menor frecuencia Quemaduras químicas y las lntoxicaciones por
sustancias químicas.
Aparte de las solicitudes por casos de Lesiones y Homicidios se
recibe otras en casos de Violación de la Libertad Sexual y Acto Análogo
o contranatura, casos que diariamente se presentan; además casos de
investigación de abortos y de determinación de estado gestacional. Los
peritos médicos acuden también para emitir su apreciación en
Exhumaciones y en Reconstrucciones. Todo ello constituye fascinantes
facetas del accionar médico forense.
ESTUDIO ANATOMO PATOLÓGICO
El peritaje o dictamen de Patología Forense es la evaluación
anátomo-patológica de tipo macroscópica y microscópica de una víscera,
conjunto de órganos y de tejidos procedentes de personas vivas o de
cadáveres, con la finalidad de detectar alteraciones o ausencia de ellas
en relación con la investigación de lesiones y en general de delitos contra
la vida, el cuerpo y la salud. La mayor demanda de solicitudes de estos
peritajes corresponde a casos de Abortos y de lntoxicaciones letales
446
por sustancias químicas. Requiere de tratamiento de los tejidos hasta la
obtención de finos extendidos sobre láminas portaobjetos que son
estudiadas en un microscopio estableciéndose así los hallazgos de
interés médico forense.
Un' efectivo estudio complementario en casos de denuncias por
violación sexual y actos contra natura lo constituye el EXAMEN
CITOLÓGICO en secreciones vaginales, perianales y anales de la víctima
presunta o en producto del lavado balano prepucial del presunto autor,
para investigar microscópicamente la presencia de espermatozoides
completos o incompletos según el tiempo transcurrido desde el hecho
consumado así como para detectar consecuencias infecciosas de
transmisión sexual. El estudio citológico suele también ser útil en los
casos de abortos para evaluar la presencia de signos reciduales o
placentarios indicativos de gestación interrumpida.
PRONUNCIAMIENTO MÉDICO FORENSE
El dictamen pericia1 de Pronunciamiento Médico Forense
comprende la evaluación con criterio médico clínico, quirúrgico o
anátomo-patológico que tiene por finalidad apreciar y emitir conclusiones
sobre cuestionados actos médicos, uso de fármacos, uso de
instrumental, causa de muerte, secuelas de lesiones, etc., en base al
estudio de historias clínicas, protocolos de necropsia, medicamentos,
instrumental remitido y todo elemento o documento útil en el
esclarecimiento de la investigación de alcance médico forense. En los
últimos tiempos se observa un incremento en la demanda de este tipo
de peritajes médico legales.
ESTUDIO ANTROPOL~GICOFORENSE
Es la evaluación que se hace de segmentos corporales, osamentas
y restos óseos con el objeto de determinar hasta donde sea factible:
especie, raza, sexo, edad, talla, causal de muerte, data de la muerte u
otras particularidades que sean de interés en el motivo del envío de la
muestra, generalmente de tipo identificatorio.
En el caso de recibir el perito las manos momificadas de un NN o
non nominato, por estar el tejido seco más no destruido, es posible un
447
complementario examen denominado REHABILITACIÓN DE CRESTAS
PAPILARES o PRUEBA DE DIAFANIZACIÓN que consiste en someter
estos tejidos desecados pero preservados a técnicas de inhibición en
una solución con ácido acético-formol-glicerina para Iosrar su
rehidratación recobrando las manos su volumen haciendo entonces
factible la toma de las impresiones dactilares, y el cotejo subsiguiente
con fines de identificaci6n papiloscópica del cuerpo non nominato.
448
Pedro Ruíz Chunga. "Muerfes por Intoxicaciones y Criminalística",
Perito PNP, Médico Patólogo Forense, Especialista en Patología y
en Medicina Legal, Lima-Perú.
MUERTES POR INTQXICACIONES Y
CRIMINAL ~ TICA
S
El contacto tóxico - individuo puede ser intencional u homicida,
accidental o casual y autoprovocado o suicida. La historia nos revela
que los problemas derivados de la interrelación entre las sustancias
químicas con el organismo humano han existido siempre a través de
los siglos, dándole más énfasis a los casos de tipo homicida. Desde el
339 A. C. en que Sócrates es ejecutado con la cicuta, pasando por el
1302 de nuestra era cristiana año en el que, Bartolomeo de Verignana
practicó la primera necropsia por sospecha de envenenamiento, luego
por la edad media época en que el arsénico era el favorito de los Borgia,
se llega al siglo XVI en el que los condenados a muerte eran sometidos
a envenenamientos experimentales y si se salvaban se les conmutaba
la pena. Llegamos así hasta nuestros días en que las Ciencias Forenses
auxilian a la administración de justicia en el esclarecimiento de todo tipo
de delitos, nos interesa los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud.
La Criminalística por ejemplo, es la ciencia forense que tiene por
finalidad convertir los indicios y evidencias en pruebas de valor legal
para el juez o Tribunal. La mejor prueba de envenenamiento es la
identificación química del tóxico en el organismo, afirmaba desde 1781
José Jacobo Plencke en su obra Elementos de Cirugía y Patología
Forense. Esta afirmación que hoy nadie niega no fue aceptada por el
consenso hasta el presente siglo con los trabajos de Mathieu José
Buenaventura Orfila que en 1913 escribe su obra Tratado sobre Venenos
dando inicio a la Toxicología Moderna, Experimental y Forense. Frente
a una muerte de interés forense y en la hipótesis planteada de
intoxicación por sustancia química, la Criminalística actúa desde la
inspección Técnico Criminalística en el lugar de hallazgo del cadáver
recolectando indicios o evidencias tipo envases, frascos, líquidos, vasos,
gaseosas, tabletas, cápsulas, material producto de emésis y todo aquello
449
que sea útil para su examen en el Laboratorio. La Medicina Forense o
Patología Forense interviene también desde la escena en mención
realizando en el cadáver in situ el Examen Clínico Forense que
comprende el examen ectoscópico o externo corporal y el examen
preferencial orientados a detectar signos de presunta intoxicación; el
patólogo forense de la morgue o el médico que practique la necropsia
determinará la presencia macroscópica de signos de intoxicación que si
bien no suelen ser específicos del tóxico responsable, son muy
orientadores hacia el diagnóstico. En el Laboratorio anátomo patológico
de la morgue o del Laboratorio Central de Criminalística PNP, el patólogo
investigará la presencia de alteraciones microscópicas producidas por
el tóxico que en algunos casos pueden ser características para la
sustancia administrada.
Asimismo, en el Laboratorio de Toxicología Forense de la Morgue
o del Laboratorio de Criminalística el examen químico establecerá la
presencia cualitativa y cuantitativa del tóxico; en las muestras obtenidas
del cadáver y en la escena donde se les halló; recordemos aquí a
Paracelso aquel médico del siglo XVI que decía que todas las sustancias
son tóxicas, que no hay ninguna que no sea veneno y que la dosis
correcta diferencia un veneno de un remedio. Por supuesto que ahora
sabemos la influencia que tiene el elemento biológico huésped y el
ambiente de interacción con el tóxico y en cuanto al tóxico dependerá
su efecto de su característica de la absorción, distribución, fijación,
mecanismo de acción, catabolismo y excreción o acumulación.
El trabajo coordinado con una buena información previa y una
evaluación o correlato adecuado entre lo actuado por la Inspección
Técnico Criminalística en la escena, la Medicina o Patología Forense
en la escena y en la morgue y por la Toxicología Forense en el Laboratorio
con las muestras del cadáver y la escena permitirá un buen apoyo a la
justicia y evitará apreciaciones erróneas.
En una oportunidad se halló el cadáver de un hombre en su cama,
con un vaso cercano a él, conteniendo restos de una mezcla de folidol y
gaseosa. El examen ectoscópico reveló presencia de olor aliaceo en la
boca; se planteó la hipótesis de suicidio por ingesta de fosforado. La
necropsia mostró coloración cianótica y ligero punteado hemorrágico
petequial que puede observarse en intoxicaciones; pero también en
asfixia. El análisis toxicológico demostró la presencia de folidol en el
contenido gástrico aunque el patólogo no halló cambios inflamatorios
en la mucosa del estómago.
Los resultados para presencia del tóxico en muestras de cerebro,
sangre e hígado fueron negativos indicando que el tóxico había sido
administrado post mortem. La investigación policial reveló que el amante
de la esposa dio muerte por asfixia tipo sofocación con almohada al
marido y luego por intubación con sonda colocada por la mujer
administraron el folidol mezclado con gaseosa para simular suicidio como
suele ser frecuente en nuestras estadísticas y que observándolo en 1972
año que trabajamos en la Morgue de Lima, lo reportamos. Hallamos
148 casos que representaban 10.2% de las muertes violentas es decir
por accidentes, suicidios y homicidio; generalmente fueron de etiología
suicida, pero hubo casos de homicidio-suicidio familiar en los que los
hijos reciben primero el tóxico de los padres y luego estos también toman
la sustancia.
El insecticida órgano fosforado mezclado con gaseosas o con licor
es el más frecuente usado entre 11 sustancias halladas entonces,
desplazándose al ácido clorhídrico y la lejía antes empleados. Esta
observación fue corroborada entre 1976-1980 según lo reportado por
Lizano y Revoredo que encuentran al Folidol y Acido Clorhídrico como
los tóxicos más empleados ampliándose a 18 el número de sustancias
químicas reportables. En el XI Congreso Peruano de Anatomía
Patológica, acabamos de reportar con Canahualpa su apreciación en
las muertes de interés forense en la ciudad de Huancayo entre 19861988 hallándose que allí las intoxicaciones letales son la segunda causa
de muerte violenta y teniendo como agente causal al insecticida órgano
fosforado en el 90% de 105 casos, afectando mayormente a adultos,
jóvenes y niños, algo más a hombres que mujeres.
El examen necrópsico y anátomo patológico macroscópico y
microscópico puede establecer por ejemplo, en la muerte por órgano
fosforado a la ectoscopía color cianótico de la piel algo mate, con cutis
anserina o "piel de gallina", restos de sudoración y de sialorrea o
salivación además de olor sui géneris como ajo o como manzana a la
451
presión del abdomen. El examen interno revela congestión generalizada,
diafragma elevado, pulmones colapsados o edematosos, punteado
petequial cerebral, edema cerebral, contenido gástrico sugestivo, edema
de las glándulas submaxilares. En las muertes por órgano clorado al
examen de cavidades revela cambios grasos en el epitelio tubular renal,
hipoplasia de la médula ósea y congestión cerebral y visceral. En las
muertes por corrosivos y cáusticos, ectoscópicamente hay signos de
quemadura en cara y cavidad oral corroída y oscura en caso de uso de
ácido sulfúrico, clorhídrico y nítrico; es edematosa, blanda, mucoide y
blanco grisácea en caso de hidróxido de potasio y amoníaco.
Hay corrosiones y perforaciones en las áreas de mayor contacto
visceral con ácido clorhídrico y microscópicamente puede hallarse
trombosis arteria1 o capilar en glomérulos renales.
Los cadáveres de fallecidos por monóxido de carbono presentan
el color característico rosado brillante en piel y tejidos viscerales debido
a la carboxihemoglobina y lesiones simétricas del asta de Amon y en
núcleo pálido hay necrosis laminar o quística.
En la necropsia de una muerte por intoxicación alcohólica se hallará
la mucosa gástrica con punteado hemorrágico, mucosa intestinal con
severa congestión, congestión hepática activa, renal y meningea, edema
cerebral y10 pulmonar y punteado petequial en la sustancia blanca
cerebral así como marcado olor alcohólico en estómago, cerebro y
vísceras sólidas.
La determinación científica de la presencia de tóxicos en muestras
de sustancias y vísceras se ve afectada por algunos o todos los factores
que a continuación enunciamos:
-
Calidad de muestras remitidas: orina, sangre, contenido
gástrico, leche materna, material fecal, grasa subcutánea, pelos, uñas,
vísceras, tierra del ataúd en caso de exhumaciones aparte de las
muestras de rutina, líquido embalsamador para comparación en caso
de cuerpos embalsamados además de las muestras rutinarias y otras
de bazo y médula ósea.
-
Cantidad de las muestras remitidas: en términos generales
debe ser la máxima disponible y posible de envío sobre todo de aquellas
452
que se estima prioritarias por la naturaleza y metabolismo del tóxico en
sospecha.
-
Oportunidad en la toma de las muestras: suele ser menor la
oportunidad en las intoxicaciones agudas por la velocidad metabólica
del tóxico, la terapia recibida, la volatilidad del veneno, etc.
El problema es menor en las intoxicaciones crónicas sobre todo
por agentes metabólicos.
Preservación, envasado y remisión de las muestras: para el
examen toxicológico no requieren de preservante las muestras
viscerales; para el examen anátomo-patológico deben remitirse inmersas
en formo1 al 10%. Los líquidos biológicos deben enviarse refrigerados o
en preservante tipo fiuoruro de sodio.
Metodología de Análisis: La clásica metodología
convencional en la toxicología analítica y en la anatomía patológica
resulta al momento eficiente.
Sin embargo, el constante y acelerado progreso de la tecnología
impone la introducción o la ampliación del análisis por instrumentación
en toxicología forense. El análisis espectral como la espectrofotometría
de absorción ultravioleta visible es útil en el análisis de tóxicos orgánicos
como alcaloides o psicofármacos, la Cromatografía en fase gaseosa es
valiosa en análisis de pesticidas fosforados y dorados, barbitúricos
anfetaminas y alucinógenos.
La Espectrofotometría de Absorción Atómica simplifica la
determinación de metales como plomo, mercurio, etc. Los equipos
mencionados así como un Espectrómetro de masas o un Cromatógrafo
de Gases y un Microscopio Electrónico de Barrido incrementan
recientemente nuestro Laboratorio de Criminalística en su División de
Microscopía y Espectrometría Electrónica.
453
Pedro Ruiz Chunga. "Apreciación médico forense de la violación
sexual': Perito PNP, Médico Patólogo Forense, Especialista en
Patología y en Medicina Legal, Lima-Perú.
APRECIACIÓN MÉDICO FORENSE DE LA
VIOLAClON SEXUAL
Con la finalidad de determinar las características propias de un caso
de violación Sexual o Intento de Violación, se examinó a 105 mujeres que
por tal razón presentaron denuncia policial, siendo examinadas en la
División de Medicina Forense PNP, estudiándose diferentes parámetros
propios de la víctima, del autor y del suceso en sí.
Para dicho fin se realizó una entrevista personal, más un Examen
Clínico Forense corporal Ectoscópicoy Anogenital Preferencial, acopiándose
los datos de las víctimas en una ficha ProtocoloAd-Hoc. Los médicos peritos:
Drs. Sergio Aquino, Pedro Polo, Rogger Verona, Eduardo Ruiz, Carlos
Quintana, Víctor Sánchez, Julio Ladines, Miguel Mendoza y César Mieses,
colaboraron en este estudio practicado en la División de Medicina Forense
de la Dirección Nacional de Criminalística PNP.
Se observó las siguientes conclusiones:
1.
La víctima suele ser una mujer de 10 a 24 años de edad,
siendo el grupo etario más frecuentemente afectado, el de 15 a 19 años.
En mayor porcentaje, ella resulta ser estudiante (59.04%) y mayormente
de instrucción secundaria, en el 47.62%, correspondiéndole a las de
primaria el 30.48%.
Para efectos de facilitar el hecho suele utilizarse como medio
coadyuvante contra la víctima, un arma intimidatoria, tipo arma de fuego
o arma blanca en el 35.24% de los casos; una agresión contundente en
el 55.24% u obligarla a tomar alcohol o usar drogas en el 32.38% de los
casos evaluados.
El examen corporal revela en más de la mitad de los casos, la
presencia de lesiones tipo contusiones, mayormente en las extremidades
inferiores por agresión, y en cabeza y cuello por intimidación. En muy
pocos casos hubo lesión de los genitales externos, ella fue de tipo contuso.
454
En las defloraciones constatadas se observó que en casi la mitad
de los casos, eran de data antigua, siendo el número de casos con
desgarros múltiples algo superior al de casos con desgarros únicos.
El nivel horario más comprometido en el anillo himenal con el
desgarro fue nivel VI y VI1 en el desgarro único y en los casos de
desgarros múltiples el VI1 y V; en casi el 20% de casos examinados se
hallaron muescas no congénitas por trauma a nivel genital, mayormente
únicas en los niveles VI1 y II de la esfera horaria en probable relación
con hímenes dilatables que no llegaron a desgarrarse en forma completa.
En un 16.19% de los casos se verificó signos de actos contranatura.
2.
El autor de la violación o intento de violación es uno sólo en
el 76.1 9 % de los casos y en menor porcentaje puede acompañarse de
un cómplice coautor, siendo pocos los casos en los que actúan 3, 4, 5,
6, 7 e inclusive 8 autores. En muchos casos, el autor resulta conocido
de la víctima (39%), a veces es su familiar. En casi la mitad de los casos
el autor había hecho uso del alcohol u otra droga. La edad del autor
suele fluctuar entre 15 a 34 años con mayor incidencia en el grupo de
25 a 29 años.
3.
El suceso en sí de la violación o intento, suele ocurrir más
frecuentemente en los meses de año escolar, 70% mayormente en mayo,
agosto y setiembre.
Los casos se presentaron más frecuentemente en el lapso de los
fines de semana, el 38.09 %; individualmente los días de mayor
incidencia fueron sábados, domingo, lunes y viernes.
La hora de mayor ocurrencia fue la post-meridiana en el 70.48%
generalmente después de las 6 p.m., individualmente las horas de mayor
incidencia fueron 8 p.m., 7 p.m. y 6 p.m. El hecho suele ocurrir en un
30% de los casos en la propia casa de la víctima. Los otros casos,
ocurren en la playa, un automóvil, la pampa, una tienda, detrás del
colegio, el campo, un cerro, un consultorio, microbús, quiosco, callejón,
basurero, parque, domicilio del autor, hotel, etc.
El tipo de coito más frecuente fue vaginal, con relativos pocos
casos de coitos a repetición en el mismo hecho. No hubo muchos casos
de coito contranatura.
\
Carlos Gufiérrez Ferreira. "La pericia psiquiáfrica" en: "Psiquiatría
Forense", Edit Edilisa, Lima-Perú, 7988.
LA PERICIA PsIQuIA TRIcA
Definición
La Pericia Psiquiátrica puede ser definida como un documento
científico, basado en el estudio de la condición mental de un individuo
determinado, ordenada por la Ley, y que sirve a esta como uno de los
elementos de juicio para pronunciarse acerca de su responsabilidad o
irresponsabilidad relativa a un hecho delictivo, o bien, a su capacidad o
incapacidad para el libre ejercicio de sus derechos civiles (interdicción).
El Perito Idóneo
La Pericia Psiquiátrica debe ser efectuada por dos Peritos que
deben ser médicos especialistas en Psiquiatría, es decir, competentes
en la especialidad, nombrados por el Juez Instructor o el Juez en lo Civil
según el caso, quienes intervienen bajo juramento durante toda su
actuación y aun con posterioridad a la misma se encuentran a disposición
del Juzgado.
En el caso de nuestro país, sabemos que en las provincias del
interior e inclusive en algunas Capitales de Departamento no existen
médicos especialistas en Psiquiatría, debido a una distribución
inadecuada de estos profesionales, en cuyo caso el Juez competente
debe recurrir a médicos no especialistas. Estos últimos por lo tanto deben
poseer un mínimo de preparación otorgada por las Facultades de
Medicina Humana para desempeñarse con acierto en estos casos. La
responsabilidad de los Peritos es muy grande, desde que la sociedad
humana representada por el Sr. Juez, se va a pronunciar en un caso
determinado, sea de Interdicción Civil o de Inimputabilidad, como uno
de los elementos de juicio importantes, en base a la apreciación de la
condición mental de dicho individuo representada por la Pericia
psiquiátrica mencionada. De esto hay que deducir que la responsabilidad
de los Peritos se extenderá a todos los actos y consecuencias ulteriores
456
de la Pericia e inclusive a la decisión judicial basada en ella.
Por lo tanto, hablar del perito idóneo equivale a decir que se trata
de una persona capacitada para desempeñarse en dicha tarea con
acierto. En este sentido, inclusive no basta ser un médico psiquiatra
competente en el campo de la especialidad e inclusive en alguna o
algunas de sus muchas facetas actuales: psiquiatra infantil, o geriátrico,
psicoterapeuta perteneciente a muchas de las escuelas que de dicha
actividad existen en la actualidad, etc. sino que se requiere también de
experiencia y entrenamiento como psiquiatra en el campo judicial. Esto
último en nuestro país ha sido la excepción y no la regla, todo lo que
nos explica fácilmente las dificultades que se han presentado en la
práctica, los errores cometidos, etc.
En realidad no existe en nuestro país como en otros lugares la
especialidad de Psiquiatría Forense. Específicamente hablando en las
Sociedades Científicas de la Especialidad existen Capítulos de
Psiquiatría Forense en los cuales se agrupan algunos psiquiatras
"aficionadosna este quehacer. De otra parte tampoco existen Capítulos
de Psiquiatría Forense en los Cursos de Medicina Legal que se dictan
en las Facultades de Medicina, cuya finalidad es la de formar criterios
en la mente de los futuros médicos en relación con este problema. Por
lo tanto no se puede hablar aún de un Psiquiatra Forense en nuestro
país en el sentido lato de la palabra. Sin embargo, hay que destacar
que algunos de nuestros psiquiatras a fuerza de constancia y de
sucesivas actuaciones en el campo judicial, se han formado a sí mismos
(autodidactos) como Peritos Psiquiatras de relativa solvencia y a nuestro
entender ellos constituyen la base para la creación de un organismo de
formación académico-práctica de psiquiatras forenses, tarea que debe
comenzar desde el pre-grado universitario y continuar en el post-grado
de la especialidad conforme se está haciendo ahora. En realidad la cosa
está en maduración, por lo tanto en el momento actual podemos
considerar Perito idóneo a un psiquiatra bien preparado en el campo de
la Paihuiatría Clínica, apto para poder formular diagnósticos precisos y
capaz.de relacionar tales diagnósticos con sus implicancias judiciales.
Al mismo tiempo, ser capaces de redactar una Pericia clara y concisa y
en un lenguaje sin muchos tecnicismos y por lo tanto comprensible para
el magistrado o abogado. Afortunadamente en base a estos especialistas
457
se ha podido en nuestro país auxiliar en forma razonablemente eficaz a
la administración de justicia. De otra parte, el magistrado, el abogado o
el jurista en general deben poseer también una mínima formación
académica y práctica de la especialidad, la cual debe iniciarse en las
Facultades de Derecho y Ciencias Políticas a partir de los cursos de
Medicina Legal, pero no como un simple capítulo de los mismos, si no
como un curso independiente, el cual se debe consolidar en el PostGrado de Derecho, conforme ya se viene haciendo en la Universidad
Nacional de San Marcos, en el Ciclo de Capacitación Judicial para
Magistrados en base a clases teóricas y futuros seminarios. Todo esto
nos obliga a referirnos a:
La Tecnificación del Magistrado y del Psiquiatra en ese aspecto
Si bien es cierto conforme acabamos de señalar que esta
tecnificación del Magistrado o (abogado) y del Psiquiatra debe comenzar
en los respectivos estudios de Derecho y de Medicina en las
Universidades, así como en los Post-Grados respectivos, ello debe
complementarse necesariamente con un organismo competente a
crearse en el Poder Judicial, con el carácter de una verdadera Escuela
de tecnificación de Magistrados, Abogados y Psiquiatras en el campo
de la Psiquiatría Forense. Dicha Escuela en relación con los Psiquiatras,
deberá formarlos en un conocimiento sólido de las bases del Derecho y
de la Jurisprudencia en General, en el conocimiento de los Códigos
Civil y Penal y los de procedimientos respectivamente y mediante
maestros calificados enseñarles a relacionar el conocimiento psiquiátrico
con el conocimiento jurídico. Todo esto deberá complementarse con las
prácticas en penales y en casos civiles (interdicciones). De este modo
lograremos tener verdaderos psiquiatras forenses aptos para esta difícil
tarea, conforme existe en otros lugares, los cuales seguidamente deben
pasar parte por méritos de un grupo de psiquiatras nombrados a
dedicacibn exclusiva en el Poder Judicial y cuya función sea la de actuar
en los casos penales, que pasan a veces años en la cárcel, sin poder
ser juzgados, nada más que por falta de la Pericia Psiquiátrica respectiva.
Con esto se aligeraría el trámite judicial y por ende la administración de
justicia. Actualmente como sabemos se recurre a psiquiatras que deben
actuar ad honorem, que carecen de formación y de motivación que tienen
muchas ocupaciones y que por tanto acaban no cumpliendo con la
confección de la Pericia. Esto en el campo de Derecho Civil es menos
agobiante, pues aquí el Perito cobra sus honorarios por su actuación,
aparte de que los casos son menos complejos y riesgosos, como es el
caso de tener que trasladarse a los penales cuando no se posee
formación ni motivación al respecto.
La tecnificación del Magistrado, abogado y del jurista en ese
aspecto debe ser también paralela en cuanto a formación, es decir, deben
estar aptos para establecer esta relación de campos del saber, poseer
un conocimiento apropiado de la Psiquiatría Clínica, conocer los
principios generales relativos a la evaluación de casos desde este punto
de vista y consiguientemente, comprender una'pericia Psiquiátrica en
cuanto al significado y alcances, no limitándose como suele suceder en
la práctica a leer las conclusiones médico-legales o preguntar "es apto
o no es apto", y de esto dar su fallo o sentencia, sino además de leer
este documento apreciar las características psicopatológicas del
inculpado o incapaz, las cuales por razones de simplificación no suelen
figurar en tales conclusiones, pero que si tienen importancia en lo que
se refiere al fallo o sentencia justa -correcta evaluación de los atenuantes
o agravantes en los casos penales y las incapacidades limítrofes en
casos de interdicción- todo lo que tiene un papel importante a no dudarlo.
Es así como magistrados y abogados pueden adquirir tal destreza y
hablar el mismo lenguaje que el Perito Psiquiatra, preparado a su vez
en Psiquiatría Forense, llegándose así a una fructífera relación en el
juzgamiento de casos. De otro lado, los abogados defensores adquirirán
los conocimientos necesarios para no solicitar al Juzgado Per,icias
Psiquiátricas innecesarias entrabando la administración de justicia o por
sensacionalismos (casos sonados) y en la contraparte, eximiéndose de
solicitarlas cuando resultan procedentes y útiles para su defensa e
intervención,
El Procedimiento Judicial y la Acción del Perito Psiquiatra
Es un curso del procedimiento judicial donde suele surgir la
necesidad de una Pericia Psiquiátrica, la cual puede ser directamente
ordenada por el Juez competente o bien ser solicitada por los abogados
respectivos. Cuando se trata de delito, es en el curso de la instrucción
459
cuando generalmente se constata la necesidad de una Pericia
psiquiátrica que establezca definitivamente la condición mental del
inculpado, sobre todo cuando se dispone de información o por lo menos
de indicios acerca de un funcionamiento anormal del psiquismo de tal
inculpado. Tales indicios pueden referirse a la existencia de antecedentes
de importancia de tipo neuropsiquiátrico previos del inculpado (informes)
o bien por las circunstancias o las características de orden cualitativo
del delito a saber: extrema crueldad, ausencia de planes, etc. Igualmente,
cuando en el curso de la Instrucción, por las reacciones de tipo
definitivamente psicopatológico que exhibe el inculpado o su conducta
mostrada durante su reclusión o su comportamiento frente a los agentes
de la Ley o de los magistrados, hacen imperioso un deslinde de su
condición mental vinculada a su grado de responsabilidad penal.
El caso civil que pueda motivar la necesidad de una Pericia
Psiquiátrica, parte generalmente de una solicitud al Juzgado de parte del
abogado defensor, quien la formula de acuerdo con los familiares (casos
contenciosos); en otras oportunidades intervienen diversos intereses y
entonces los familiares litigan entre ellos, unos con la intención de lograr
la interdicción del familiar al que consideran incapaz y otros para impedirla,
manteniéndolo en capacidad civil -intereses de herencia o relativo al
manejo de bienes-. En otros casos, la necesidad surge cuando se trata
de testar, es decir, si está o no capacitado para formular testamento.
También en otros casos, cuando de disponer de bienes se trata, es decir,
si quien recibe una herencia puede o no disponer de ella. Es decir, las
variantes son muchas y el Perito Psiquiatra se pone en acción sólo cuando
recibe su nombramiento por parte del Juzgado (no antes). Al recibir el
nombramiento debe jurar el cargo, levantándose un Acta en presencia
del Juezrelativa a la diligencia, acta en la cual se consigna la intervención
del Juez quien suele examinar al incapaz o inculpado.
Puesto en acción, el Perito Psiquiatra examina al individuo, y traza
seguidamente su plan de acción, solicitando en estos momentos
(después de su examen clínico y no antes) los exámenes auxiliares o
complementarios que a su juicio son indispensables: pruebas o test
psicológicos (que debe efectuar el Psicólogo Clínico) trazado
electroencefalográficoy otras pruebas modernas de exploración cerebral
(ecoencefalografía, arteriografías, neumoencefalografías, tomografias
460
axiales computarizadas, etc.) y hasta exámenes de laboratorio cuando
resultan pertinentes, y va reuniendo toda la información relativa al caso
para poder después plasmarla en una Pericia Psiquiátrica (no se dice
"peritaje"). El Informe Pericial debe ser confeccionado en el plazo
concedido por el Juzgado que normalmente es de más o menos ocho
días útiles a contar del día de la diligencia. Redactado el Informe pericia1
se eleva al Juzgado en sobre cerrado, ya que se trata de un documento
secreto o confidencial, quedando a los peritos prohibido divulgar el
contenido y alcances de la misma hasta después que sea conocido por
el Juez: inclusive ni los familiares del inculpado o incapaz deben conocer
el contenido, pues esto vicia el procedimiento. Los mismos abogados
defensores sólo pueden conocer el contenido al leer el expediente
respectivo o cuando solicitan una copia al Juzgado. Todo esto se hace
así con el fin de evitar intervenciones ajenas, hay que tener en cuenta
que los Peritos Psiquiatras están siempre bajo juramento y deben evitar
infidencias, es decir, adelantar datos relativos a la pericia, diagnósticos,
conclusiones, etc. Igualmente se encuentran a disposición del Juzgado,
el cual en conocimiento de la pericia, puede solicitarles ampliatorias o
aclaraciones todas las veces que esto sea necesario. Sus honorarios
deben cobrarlos bajo la intervención del Juzgado que es el que los fija y
para lo cual posee un arancel de honorarios del mínimo al máximo
posibles. Está demás decir que los Peritos Psiquiatras deben actuar
con seriedad y honorabilidad a toda prueba.
Trascendencia social e individual de la Pericia Psiquiátrica
Demás resulta resaltar aquí lo relativo a la trascendencia social o
individual de la Pericia Psiquiátrica. Con tal documento se está muchas
veces decidiendo el futuro de una persona, sea que declarado interdicto
o incapaz resulte inepto para el libre ejercicio de sus derechos civiles testar, administrar dinero, haciendas o negocios, desempeñar cargos
de responsabilidad para consigo mismo u otros, emprender viajes,
aperturar negocios, ejercer el derecho de sufragio, etc. o bien sea
declarado irresponsable de sus actos en un caso de delito -crimen,
atropello, lesiones por negligencia, estupro, etc.-, en cuyo caso los jueces
pueden no ordenar el encarcelamiento del individuo inculpado, sino su
reclusión en un frenocomio, a veces de por vida. Todo esto tiene enorme
461
trascendencia y el actuar maliciosamente constituye dolo -por cualquier
interés que pueda estar de por medio- y es delito punible del o los peritos.
Se da casos inclusive en que la justicia no queda conforme con la pericia
y sus conclusiones, en cuyo caso fuera de los peritos nombrados puede
recurrir a otros dos con la finalidad de conocer su opinión. Demás está
decir que en estos casos no debe haber comunicación alguna entre los
peritos nombrados en primera instancia y los de la segunda, pues esto
viciaría el procedimiento. De otra parte, tanto los magistrados como los
abogados deben evitar utilizar la psiquiatría con fines dolosos, sea
solicitando u ordenando pericias psiquiátricas innecesarias o
comprometiéndose con los peritos nombrados en una u otra forma con
la finalidad de alcanzar resultados acorde con ciertos intereses, etc.
Los peritos psiquiatras igualmente deben solicitar ser eximidos cuando
existan razones de parentesco o de amistad que los pueda desviar de
sus juicios de apreciación. En los últimos años en nuestro país podemos
afirmar que tanto la magistratura como las defensas de casos y hasta la
misma Psiquiatría no han sido ajenas al sensacionalismo periodístico
con fines publicitarios y de promoción personal en relación con estas
pericias, sobre todo en casos que por su magnitud y trascendencia social
y humana se prestaban a esta clase de fines.
No se debe olvidar que la sociedad humana, representada por el
Juez competente es la que va a administrarjusticia y que muchas veces,
la pericia psiquiátrica resulta ser un documento clave.
Unas pocas palabras más. El o los peritos psiquiatras deben tener
presente que solamente asesoran al juzgado a través de su opinión
plasmada científicamente en su pericia, pero de esto no se va a derivar
necesariamente un fallo o sentencia, pues para ello los jueces poseen
muchos otros elementos de juicio o criterios a los cuales son ajenos los
peritos psiquiatras.
Por lo tanto, jamás deben sentirse menospreciados, si sus
conclusiones diagnósticas no son tenidas en cuenta en todo su alcance
o magnitud, y si más bien estar aptos para absolver cualquier duda o
aclarar y ampliar datos relativos a la pericia, inclusive duda o aclarar y
ampliar datos relativo a la pericia, inclusive asistiendo a los Juzgados,
Salas Civiles o Tribunales Correccionales todas las veces que sean
citados.
462
Modelo Estructural de una Pericia Psiquiátrica: sus acápifes
y su significado
En el Capítulo anterior la Pericia Psiquiátrica y precisamos sus
alcances, ahora debemos referirnos a cómo se formula y estructura una
Pericia Psiquiátrica. Generalmente se ha tenido y se tiene aún el
concepto de que un documento de tal categoría científica y trascendencia
social es algo muy complejo y de muy difícil elaboración. Sin embargo
no es así, pues la Pericia Psiquiátrica no es en el fondo más que una
Historia Clínica Psiquiátrica perfectamente estructurada y
complementada con un examen psicológico y psicopatológico y con los
exámenes denominados auxiliares o complementarios,
Electroencefalogramas, Pruebas Mentales (Test), etc., pero que concluye
con un Comentario, Diagnóstico y sus Conclusiones Médico - legales.
Las dos últimas partes resultan fundamentales por representar el enlace
entre el campo psiquiátrico y el campo jurídico. De acuerdo a esto, la
estructura de la Pericia Psiquiátrica que la experiencia en este campo
nos recomienda es la siguiente:
Encabezamiento
Filiación y circunstancia del examen
Antecedentes y entrevistas (o entrevistas)
Examen clínico actual
Comentario diagnóstico
Conclusiones Médico Legales
El Encabezamiento que es una especie de Introito de la Pericia
sirve para indicar el Juzgado que ha ordenado la Pericia (Juzgado Civil
o Penal) y a solicitud de quien, los motivos de la Pericia (Interdicción o
Inimputabilidad), según el caso y algún otro dato de valor orientador.
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
El punto (1) Filiación y Circunstancias del Examen sirve para
consignar el nombre y apellidos del examinado (o peritado), su edad de
nacimiento, estado civil, grado de instrucción alcanzado, ocupación y
cualquier otro dato relativo a la persona sometida al examen. Además,
debe completarse con datos relativos a las personas que en una u otra
forma han colaborado para la elaboración de la Pericia tales como: otros
463
médicos, personal de enfermería (cuando ha tenido contacto directo con
el examinado), familiares, amigos e inclusive psicólogos. Estos datos del
punto (1) son obvios y casi no merecen comentario, pero la parte relativa
a circunstancias del examen se refiere al lugar donde se efectuaron el o
los exámenes respectivos, por ejemplo, el Juzgado (Civil o Penal) el centro
de reclusión, hospital o clínica, domicilio del examinado, etc. y debe hacer
alusión a las personas que lo rodeaban en tal momento y describir en
forma sencilla la actitud general del grupo familiar y del mismo examinado
en lo que se refiere a su conducta ante el Juez, los Peritos y demás
personas presentes en ese momento o circunstancia específica.
El punto (2) Antecedentes y Entrevista (o entrevistas), se refiere
como en toda Historia Clínica a los antecedentes patológicos del
examinado, en este caso específico a los de importancia Neurológica y
Psiquiátrica, es decir, de trastornos mentales del tipo de las psicosis o
enajenaciones previas, los de tipo convulsivo con trastornos de la
conciencia, de compromiso de la inteligencia (Deficiencias mentales o
Demencias), de farmacodependencias, de depresiones más o menos
severas con intentos de suicidio, de anomalías de la esfera psicosexual
o de la Personalidad (conducta anormal en casos de adultos o ancianos).
Si se trata de menores de 15 años resulta importante indagar acerca de
datos relativos a su nacimiento (si el parto fue eutócico o distócico y sus
consecuencias), sobre su evolución psicomotriz (adquisición del
movimiento y lenguaje, así como de su rendimiento intelectual durante
la escolaridad), sobre trastornos de conducta y antecedentes convulsivos.
Este acápite de la Pericia es muy importante y de todos los
antecedentes a los que hemos hecho alusión, deben destacarse aquellos
que tienen directa relación con el problema actual que ha motivado la
Pericia Psiquiátrica. Esta última parte corresponde a la denominada
"Enfermedad o problema actual" en las Historias Clínicas Psiquiátricas
usuales o corrientes.
La entrevista (o entrevistas cuando son varias) debe comenzarse
con anotar la fecha o fechas de las mismas y procurar consignar
textualmente las respuestas del examinado a las diversas preguntas de
carácter general que se le formulen, procurando señalar su conducta y
actitud general durante las mismas: cooperativa, hostil, de resistencia,
de indiferencia, de incomunicación, de agresividad, etc., y cuando de
464
niños se trate (menores de 15 años) debe anotarse en detalles su actitud
general durante las mismas, las respuestas textuales en los casos de
adultos son de importancia, pues tiene un alto valor orientador que
permitirá la calificación posterior de las anomalías desde un punto de
vista psicopatológico. Inclusive puede utilizarse una grabadora para
retener las respuestas exactas y evitar dudas posteriores, aunque ello
no es obligatorio.
El punto (3) relativo al Examen Clínico Actual hay que dividirlo en
tres ítems.
a.-
Examen clínico general o somático
b.-
Examen Neurológico
c .-
Examen Psicológico y Psicopatológico (Psiquiátrico)
En cuanto al ítem "aWsiempre
se debe consignar datos provenientes
de un examen médico general o somático, especialmente aquellos que
pueden tener una cierta relación con la condición neurológica y
psiquiátrica del caso en cuestión, por ejemplo la existencia de
arterioesclerosis generalizada y por ende cerebral importante en los
casos de demencias: la existencia de traumatismos generales y
especialmente encéfalo-craneanos por el daño más o menos importante
que representan sobre la masa encefálica; la existencia de condiciones
metabólicas generales alteradas, como por ejemplo la Diabetes o la
Uremia, etc. Este punto no debe faltar en una Pericia psiquiátrica, pero
debe ser escueto y preciso y en directa relación con el caso en cuestión.
En relación con el ítem "b", relativo al examen neurológico es parte
importante de toda Pericia Psiquiátrica y se orienta a detectar focos de
compromiso cerebral, que implican lesión del órgano y secundariamente
compromiso variable del psiquismo, a parte de los déficits funcionales
de carácter neurológico (parálisis, afasias, etc.)
En cuanto al ítem "c", relativo al examen psicológico y
psicopatológico (psiquiátrico), es la última parte del examen clínico y la
más importante desde el punto de vista de la Pericia Psiquiátrica. Es
indudable que este examen es algo complejo y se basa en la división
del psiquismo como actitud global, en esferas o funciones, tales como
la percepción, la memoria, el pensamiento, la conciencia, la atención, la
465
inteligencia, etc. con la finalidad de simplificarlo y poder así referirse a
las alteraciones susceptibles de observarse en clínica y de muy amplia
utilidad para el caso de la Pericia Psiquiátrica. Por lo tanto, es de la
máxima importancia ocuparnos aquí de las esferas del psiquismo que
deberán ser exhaustivamente estudiadas y cuyo compromiso es decisivo
en el momento de formular una Pericia Psiquiátrica.
Yendo por orden de importancia diremos que resultan
fundamentales las anomalías de la esfera intelectiva: percepción,
memoria, conciencia y atención, pensamiento, es decir lo que atañe al
juicio y la inteligencia, desde que tales anomalías en el sentido de déficit
o anormalidad de estas esferas o funciones psíquicas, presuponen
problemas muy serios en el funcionamiento del psiquismo como totalidad.
Así por ejemplo, las alteraciones de la percepción, en especial las
alucinaciones, sean estas visuales, auditivas, sensoriales, relativas al
esquema corporal o realidad física, entrañan "perse" un trastorno de la
normal captación del mundo o realidad y a partir de ellas quien las padece
se forma criterios interpretativos muy personales que escapan a la
realidad objetiva, distorsionándola en mayor o menor grado. Las
alteraciones de la memoria en el sentido de déficit o distorsión del pasado
próximo o remoto del individuo, menguan la capacidad de retener hechos
o conocimientos (memoria reciente) o distorsionan el pasado
(confabulaciones) lo que motiva una mayoro menor dificultad de enlace
del pasado individual con la realidad actual o presente, las alteraciones
de la conciencia, que implican déficits de la lucidez con el carácter de
crisis o paroxismo de pérdida o de anublamiento de esta función y de la
atención que supone incapacidad de fijar la actividad del Yo en la
circunstancia presente y que corresponde a la forma voluntaria y más
elevada de la atención propia del ser humano. Por medio de esta cualidad
superiorfijamos el Yo en las cosas que nos rodean de acuerdo al interés
que éstas despiertan en nosotros. Al fallar esta elevada función,
perdemos la capacidad de relevancia, así como la exacta y nítida
apreciación de las cosas y la capacidad de seguir su curso o secuencia.
Dentro de la conciencia y la atención se acostumbra también estudiar la.
orientación del individuo con respecto a sí mismo (al Yo) sí sabe o no
quien es: al tiempo (sí está orientado respecto al día de la semana, la
fecha, el mes, el año, respecto a su edad y su pasado); al lugar (sí sabe
466
donde está) a las circunstancias (por ejemplo con qué finalidad se realiza
la Pericia); a las personas, si se distingue de los demás o no; y a la
enfermedad que lo aqueja (conciencia de enfermedad). Estas últimas
formas de la conciencia y atención implican no sólo la necesidad de que
el individuo esté lúcido y alerta, sino además intervienen otras funciones
como por ejemplo la memoria (remota o reciente) y el intelecto
(información por parte del individuo).
Seguidamente tenemos el pensamiento, una de las funciones más
importante desde el punto de vista de la Pericia Psiquiátrica, ya que
atañe al juicio del individuo. El pensamiento como función es susceptible
de mostrar dos alteraciones fundamentales: el curso y el contenido. En
cuanto a las alteraciones del curso, podemos señalar la incoherencia o
disgregación del pensar (fallas fundamentales en la fluidez y
concatenación de las ideas) y de la relevancia. Privan al individuo de la
capacidad de expresar con nitidez las ideas y de ordenar pensamientos,
las relativas al contenido del pensamiento están constituidas por las
ideas delirantes o delusivas y los delirios o delusiones puras, que se
definen como absurdos flagrantes que se imponen en la mente del
individuo y que entrañan trastornos primarios o secundarios del juicio y
que son especialmente importantes en la psicosis o enajenaciones
mentales conforme vimos en el capítulo correspondiente. Dichos
trastornos implican también la ya explicada disyunción de las categorías:
entre el Yo y el contenido de la conciencia (egoanajoresis) y entre la
conciencia y las formas primarias del entendimiento, por lo que no
insistimos al respecto. Por último dentro del grupo de los desórdenes
de la esfera intelectiva tenemos los de la Inteligencia, los cuales deben
evaluarse clínicamente en primera instancia y seguidamente los Test
de Inteligencia (métrica de la inteligencia) en cuyo caso hay que requerir
la ayuda del psicólogo clínico, pues tiene relación con la capacidad del
individuo para un pensamiento abstracto y superior, demás está decir
aquí que el individuo debe estar lúcido para someterlo a este examen,
pues si se encuentra en coma, aunque sea ligero o vigil, todo examen
de la mentalidad resultaría imposible y los datos que proporcione, no
reflejarían su real condición intelectual.
De otra parte, la evaluación del lenguaje (oral o escrito) es
fundamental, por ser un medio convencional de expresión del
467
pensamiento, las alteraciones del lenguaje, especialmente las afasias,
se estudian en el examen neurológico y todas ellas implican una mayor
o menor incapacidad para el uso y manejo adecuado de los símbolos
de expresión -oral o escrita- lo que asocia con mucha frecuencia tanto
con trastornos de déficit de la inteligencia, como con otro tipo de signos
neurológicos (las diversas parálisis, hemiplejias, etc.).
Los desordenes de la afectividad, especialmente aquellos que se
observan en las neurosis o trastornos neuróticos, angustia, ansiedad,
depresión, etc., y en los cuales no hay conforme hemos visto en el
capítulo respectivo incomunicación del sujeto con la realidad (no
hablamos aquí ni de la apatía ni del autismo psicóticos, como trastornos
de este tipo) se deben consignar a pesar del hecho de que no incapacitan
al individuo, salvo que se trate de trastornos muy profundos e intensos
de la afectividad con desintegración disociativa del Yo conforme ya
también lo estudiamos, los que deben ser objeto de una evaluación
muy minuciosa antes de consignarlos.
Los trastornos de la acción, conación o voluntad son parte
integrante de muchos desórdenes mentales y de la personalidad, razón
por la cual deben ser consignados en las Pericias especialmente el
estupor en todas sus formas clínicas. Lo propio podemos decir de las
tendencias instintivas que se expresan a través de los sentimientos y
de las acciones, tales como las alteraciones del sueño (insomnio), las
perturbaciones del hambre y apetito, las de tipo erótico-sexual, etc. y el
gran trastorno inherente a esta esfera, la agitación que se observa en
muchos desórdenes mentales.
En lo que respecta a los trastornos de la conciencia, se nos
presenta un problema diffcil con los estados de anublamiento o
crepúsculares a los que ya nos hemos referido en el capítulo
correspondiente, y que de existir en el caso en estudio deben ser
consignados en la Pericia, siempre y cuando se pueda haber probado
su existencia así como sus modalidades de manifiestación clínica en
relación directa con la posible comisión de delito bajo esas condiciones
de conciencia.
Seguidamente se consignan los resultados de las Pruebas o
Exámenes auxiliares o complementarios, inclusive los informes de los
468
Tests o Pruebas mentales practicadas al examinado, resultando los
hallazgos más importantes en relación directa con el caso estudiado.
El Comentario y los Exámenes Auxiliares
Corresponde al punto (4) de la estructura que hemos propuesto
para la Pericia Psiquiátrica y que intitulamos Comentario Diagnóstico y
posee el valor de una síntesis coherente dirigido a una finalidad:
diagnosticar. Lo que deseamos significar con ello es que en él se
consideran y se anotan todos los datos positivos del examen efectuado
encaminados a llegar a un diagnóstico de desorden mental o de
personalidad que afecta al examinado. De otra parte, reconocemos al
Comentario Diagnóstico un nivel elaborativo, queriendo dar a entender
con esto que se trata de una instancia en la cual el o los Peritos
Psiquiatras deben realizar una asociación lúcida e integrativa de las
diversas variables psicológicas y psicopatológicas en juego, es decir,
deducir lo importante o capital para formular el diagnóstico. Este último
debe ser breve, pero sin perjuicio de comentar los factores
etiopatogénicos (o causales) más importantes, y, si es posible, realizar
al final de este acápite, el diagnóstico diferencial con otras entidades
nosológicas similares o parecidas.
Cabe aquf un breve comentario acerca de las Pruebas o exámenes
auxiliares o complementarios, así como con respecto a los Tests Meniales
aplicados en los casos en estudio.
Las Pruebas o exámenes auxiliares o complementarios jamás
deben reemplazar a un buen examen clínico psicológico y
psicopatológico. Como su nombre lo indica son complementarias o
auxiliares, es decir complementan o auxilian los hallazgos clínicos. Así
por ejemplo los exámenes electroencefalográficos cuya finalidad es
detectar y evaluar la condición bioeléctrica del cerebro, afirma el
diagnóstico de disrritmia o disfunción cerebral si detecta o registra ondas
anómalas de la actividad del cerebro, pero no necesariamente niega un
diagnóstico clínico si sale negativo, pues puede el trazado haberse
efectuado en un momento de aparente estabilidad de la actividad bioeléctrica o haberse registrado en áreas desde las cuales no se produce
el fenómeno o por último, deberse a un efecto paradojal, frecuente en
estas condiciones cerebrales. Algo similar podemos decir de ciertas
469
pruebas o Tests mentales sean métricos de la inteligencia o proyectivos
de personalidad, pues los primeros pueden darnos datos erróneos por
haber sido el individuo sometido al examen en momentos de tensión
emocional que le impiden un rendimiento intelectual acorde con su
verdadera capacidad y los segundos también varían con el estado de
humor del examinado que suele distorsionar y cambiar muchos rasgos
de la personalidad registrables en los Tests. De otro lado, muchas veces
cuando se toma una batería de Test de esta naturaleza se registran
datos contradictorios e imprecisos que lejos de ayudar al diagnóstico lo
oscurecen aún más. Por eso hay que tener siempre presente que todas
las pruebas auxiliares o complementarias así como los Tests Mentales,
sólo reflejan la realidad bioeléctrica o psíquica por un instante, casi con
el valor de una toma fotográfica", produciéndose al poco tiempo y en
algunas ocasiones en sólo minutos, cambios más o menos importantes,
de allí el porqué no pueden ser considerados como definitivos. El pedido
o solicitud de tales exámenes o pruebas debe ser hecho por los peritos
y no por otras personas y estos deben hacerlo teniendo en cuenta en
todo momento los hallazgos de orden clínico efectuados y no al revés
como lamentablemente ocurre con cierta frecuencia. Los peritos
igualmente deben evitar pedir exámenes o pruebas innecesarias para
el caso en estudio, pues con esto se entorpece y se retarda más aún el
procedimiento.
Por último, tales exámenes auxiliares o complementarios o los
Test mentales pueden ser utilizados y mencionados en el Comentario
Diagnóstico, pero consignando los datos positivos y en directa relación
con el caso.
Las conclusiones médico-legales
Constituyen la última parte de la Pericia Psiquiátrica y corresponden
al acápite (5) de la estructura que hemos propuesto. Son una parte
esencial de la Pericia, pues a partir de ellas se establece el nexo entre
el campo psiquiátrico y el campo jurídico. Se deben formular en un
lenguaje claro y preciso y siempre en estricta relación o consonancia
con los hallazgos de las cuatro etapas o puntos anteriores y jamás fuera
de ellos. No se puede en principio crear en las Conclusiones médicolegales lo que no ha sido hallado y plenamente establecido en los cuatro
470
puntos anteriores. Deben ser redactados en tal forma que la Ley por
intermedio del Magistrado pueda servirse de ellas y deducir con esto en
forma definitiva la capacidad o incapacidad del individuo (interdicción
Civil) o la imputabilidad o inimputabilidad en el caso de delito. En principio
lo psiquiátrico puede ser resumido en un máximo de dos conclusiones
(relativas al diagnóstico efectuado), pero las siguientes que deben ser
dos o tres deben estar exclusivamente dedicadas al nexo entre lo
psiquiátrico y lo jurídico. Al final se puede agregar una conclusión más,
pero con el sentido de una sugerencia al Juzgado en relación con el
futuro del examinado, según desde luego del caso de que se trate.
Lo antedicho nos permite deducir que en toda Pericia Psiquiátrica,
hay que establecer siempre primero el Diagnóstico, en base
fundamentalmente al mayor o menor compromiso de las funciones
psiquiátricas, especialmente las relativas al pensamiento (juicio), a la
inteligencia y a la conciencia en general, lo que en las conclusiones
médico-legales definirá la aptitud o inaptitud del individuo para el libre
ejercicio de sus derechos civiles o su imputabilidad o inimputabilidad en
caso de delito. Es tarea un tanto compleja, que requiere de formación y
experiencia, pero procediendo en orden y con un buen criterio clínico,
juicio crítico y analítico adecuados, resulta factible de realizar.
Cualidades de una Pericia Psiquiátrica
De acuerdo a nuestra experiencia la Pericia Psiquiátrica debe tener
las siguientes cualidades:
1.
Claridad en los datos e informaciones, evitando dentro de lo posible
la utilización de tecnicismos complejos que oscurezcan el
documento.
2.
Los datos deben ser fidedignos, obtenidos directamente del
examinado y de los informantes, evitándose en lo posible el recurso
de usar fantasías de relleno por parte de quien examina.
3.
Debe evitarse dentro de lo posible la intervención de la subjetividad
de quien examina y evalúa, así como los prejuicios de escuela.
4.
Debe haber honradez y alto sentido ético por parte de los peritos,
por tratarse de un documento de enorme importancia social y
humana.
Katia Paz Zavaleta. "Psicología Forense", Perito PNP, Psicológa
Forense, Lima-Perú.
La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento. Se
entiende por "comportamiento" el conjunto de respuestas observables
y registrables de un individuo frente a su medio ambiente.
La Psicología Forense es una rama del quehacer de la ciencia
Psicológica, en la que convergen la Psicología Clínica, la Psicologia
criminal, la Psicología, el Diagnóstico Psicológico, entre otros en la que
mediante procedimientos metodológicos, busca esclarecer la conducta
humana y el estado psíquico de las personas implicadas en algún hecho
delictivo, con la finalidad de establecer el grado de responsabilidad,
considerados en los códigos (Penal, Civil o Laboral) mediante los criterios
Psicológicos y de esta manera contribuir a una eficaz administración de
Justicia.
La Psicología Forense, se basa en premisas clínicas y estudios
científicos de la personalidad para deducir el grado de capacidad
conductual y psíquica de la persona en estudio. Se busca esclarecer si
el individuo que delinquió lo hizo en plena claridad o se trata de una
alteración comportamental.
Por tanto, por medio de la Psicología es precio deducir la
imputabilidad como capacidad de comprender, de querer, de
inteligencia y de voluntad, para que el magistrado pueda inculpar,
setialando la responsabilidad o morbosidad de la persona que cometió
el delito.
La técnica fundamental de esta rama de la psicología es la pericia
psicológica, como otras ciencias que corresponden al ejercicio forense,
es trascendental para la certeza y tino de la Justicia y para la consecuente
satisfacción de la sociedad.
l.
PERITAJES PsICOL~GICOS
A.
Pericía Psicológica Forense
1.
FORENSES
Concepto
Es la evaluación psicológica forense, que realiza el profesional
perito de la especialidad, con la finalidad de esclarecer la conducta
humana y el estado de salud mental de las personas implicadas en
procesos de investigación policial y10 judicial.
En el área de la criminalística la pericia psicológica es solicitada
por las unidades operativas o policiales, cuando requieren del estudio
psicológico que coadyuve a establecer la condición psíquica y de personalidad de los implicados en un hecho delictuoso. Por ejemplo citaremos
un caso en que «Un individuo detenido por delito de homicidio al ser autor
del hecho adoptó posiciones inadecuadas al normal desenvolvimiento de
una persona, comenzó a vociferar expresiones incoherentes, a decir que
se encontraba mal de la cabeza, que las personas le querían hacer daño,
que nadie lo comprendía y que las voces no lo dejaban tranquilo, optando
posteriormente por darse a golpes en la cabeza contra la pared y referir
por Último encontrarse loco»; ante esta situación es que el jefe de la unidad
policial solicita el examen psicológico para que se determine el estado
conductual y psíquico del incriminado a fin de tomar la providencia del
caso y determinar si se trata de un simulador que busca impedir el normal
desarrollo de la investigación policial.
En tal sentido el perito psicólogo forense, debe estar bien entrenado
para distinguir entre conducta normal, antisocial y psicopatológica de los
delincuentes o de las personas sujetas a investigación policial o judicial.
En lo forense o jurídico la pericia psicológica es solicitada por el
juez competente o abogados de parte para establecer la responsabilidad
penal de un individuo que comete un delito, o bien, para indicar el grado
de capacidad o incapacidad para el ejercicio de sus derechos civiles.
2.
Procedimíento Metodológico
Para la realización de la pericia psicológica, el perito psicólogo
deberá basarse en el siguiente procedimiento:
473
a)
Observación de Conducta
El perito psicólogo forense desde que toma conocimiento que va
a realizar una pericia psicológica a una persona, deberá de observar la
conducta que emite y/o evidencia dicho sujeto, desde tres aspectos:
Antes
Durante y
.
.
.
Después de la evaluación
En cada uno de estos aspectos registrará la conducta observada,
como; tic, movimientos o temblores del cuerpo, sudoración de rostro y/
o manos, ruborización, evasión de mirada, posturas que asume la
persona, etc.; así como la descripción física y apariencia.
b)
Historia Clínica Psicológica
En este rubro se explora cuidadosamente las siguientes áreas:
Datos de filiación
Motivo de Consulta
Factores desencadenantes del problema
Tratamientos recibidos
Historia personal: antecedentes personales y familiares, emba-zo,
parto, alimentación, locomoción, lenguaje, control de esfínteres,
escolaridad, actividad laboral, historia sexual y de pareja.
Historia de delincuencia: recogemos aquí datos relativos a la edad
de inicio, tipo de delitos, número de detenciones, número de
condenas, tiempo de encarcelamiento, pasado o actual, etc.
Drogodependencias; inicio y curso, tipos relación entre esta y el
delito actual, sí la hubiera; ingresos en centros, etc.
Aspectos cognitivos; visión particular del sujeto sobre su propia
situación actual, expectativas, rendimiento académico, capacidad
intelectual.
Personalidad; conducta durante la entrevista, rasgos y dimensiones
de personalidad motivaciones y actitudes, desarrollos y cambios
biográficos.
474
.
Integración socio-laboral y apoyos psicosociales; historia laboral,
historia familiar, recursos sociales del sujeto en su entorno habitual,
esposa, hijos, etc.
Antecedentes Psicopatológicos; tanto por parte materna como
paterna.
c)
Examen Mental Psicopatológico
En este rubro exploraremos todos los signos y síntomas
psicopatológicos que pueda denotar el examinado, dados en función a
los siguientes aspectos:
Actitud, porte y comportamiento
.
.
.
.
.
Estado de orientación en tiempo, lugar y persona
Atención, concentración y memoria
Lenguaje
Procesos del pensamiento; curso y contenido
Juicio
Perturbaciones perceptuales
Información y10 bagaje cultural
Nivel de funcionamiento intelectual
d)
Pruebas Psicológicas
El perito psicólogo administrará las pruebas psicológicas de
acuerdo o en función al caso que se presente, teniendo en consideración
para ello la siguiente batería de pruebas:
.
.
.
Pruebas de Personalidad; como la figura humana de Karen
Machover, el Psicodiagnóstico de Rorschach, entre otras.
Pruebas de Inteligencia; Escala Wechsler (WAIS, WISC-R, WIPSI).
Pruebas de Organicidad; como el Bender, y el Benton.
El grafológico.
Otras pruebas específicas.
3.
Importancia de la Pericia Psicológica
La persona humana y su sociedad representan para el psicólogo
el motivo de todas sus preocupaciones más aún conociendo la serie de
grandes problemas que atravesamos como: la crisis de valores,
frustraciones, ansiedades, roles, pautas de comportamiento, etc.;
enmarcándose todos ellos dentro del complejo campo de la conducta
personal social, por lo que se hace a veces imprescindible la pericia
psicológica para dilucidar conductualmente un caso delictuoso y
contribuir a la administración de justicia teniendo en cuenta la enorme
importancia que esto reviste para la vida de un individuo y la sociedad.
En este sentido las pericias psicológicasjuegan un papel decisivo
a la hora de auxiliar a los jueces en la valoración de la competencia o
idoneidad de los sujetos para presentarse ante el tribunal en la calificación
de la imputabilidad o no de los hechos cometidos por él o la acusada,
en la valoración de la competencia relativa para ostentar la guarda y
custodia de los hijos tras un proceso de separación o divorcio, en la.
adecuada calificación de la incapacidad laboral, y en el caso específico
de la criminalística, ayuda al policía o pesquisa, señalando la
responsabilidad o morbosidad de la persona que cometió el delito.
Por lo ya expuesto, encontramos pues, materia suficiente para
establecer el ámbito de la especificidad y relevancia del peritaje
psicológico; sin embargo, son numerosas las aplicaciones que
recientemente se han ido desarrollando para el psicólogo como experto
o perito. Algunas son ya clásicas en los países anglosajones y demás
europeos, permaneciendo prácticamente ineditas en nuestro país.
Una de las más relevantes es la del peritaje del testimonio, cuya
trascendencia es tan grande que puede afirmarse que es uno de los
principales pilares del proceso legal, toda vez que es muy frecuente que
sea en base a testimonios (identificación de personas, recuerdos, etc.)
que se alcancen conclusiones fácticas sobre supuestos hechos reales,
determinantes en la decisión jurídica. El papel del psicólogo como perito
es determinante para valorar las limitaciones perceptivas del testimonio
ocular, la eficacia relativa de la identificación mediante rasgos faciales,
voz u otros medios, los medios para facilitar el recuerdo (por ejemplo
hipnosis forense) o para dificultarlo o para alterar la dinámica testical.
476
Otra aplicación destacable es el apoyo que el psicólogo como perito
puede prestar a la hora de valorar supuestos clásicos de las relaciones
entre derecho y salud mental: por ejemplo el internamiento terapéutico,
la incapacidad para la administración de bienes y propiedades, la
rehabilitación forzosa, la captación o alteración de volúmenes
testamentales, etc.
Otro cometido para el psicólogo forense lo constituye la
denominada Autopsia Psicológica, denominada así por Shneidman
(1967), que consiste en la obtención de información fiable sobre el
estado psicológico premórbido del individuo que ha fallecido. La
utilización de este modelo en la investigación de catástrofes aéreas o
en el análisis de los asesinatos en masa con posterior suicidio o
fallecimiento del autor ofrece nuevas posibilidades metodológicas para
su análisis.
4.
Solicitud de Pericia Psicológica
Los jefes de unidades operativas cuando requieran una pericia
psicológica efectuarán el mismo procedimiento que se estila para
solicitar otros tipos de pericias (médico, toxicológico, etc.) mediante
oficio dirigido al jefe de la División de Criminalística (DIVCRI),
expresando detalladamente el motivo por el cual requiere de dicho
examen.
Cuando la pericia es solicitada por el juez competente, el jefe de
área designará al perito responsable y éste efectuará en plazo concedido
por el juzgado.
B.
Pronunciamiento Psicológico Forense
l.
Concepto
Consiste en emitir análisis interpretativo psicológico forense, sobre
hechos o situaciones específicas, como es el caso de suicidios o
fallecimiento inusitados (Autopsia Psicológica), así como emitir análisis
grafológico de manuscritos; con la finalidad de establecer el patrón de
conducta o rasgos de personalidad del sujeto que nos interesa dilucidar
O esclarecer.
2.
Procedimiento Metodológico
a)
En caso de atitopsia Psicológica Forense
Como disciplina científica se ciñe a todo un procedimiento
metodológico que consiste en:
Se obtiene información fiable de los familiares directos de la
persona en estudio: padres, hermanos, esposa (o) hijos; y en segundo
lugar de otros familiares, como: tíos, primos, abuelos, amistades, etc.
Recopilación de Información Formal
Se busca información a través de:
- Historia Clínica
- Historia Psicológica y10 Psiquiátrica
- Antecedentes (judiciales, policiales)
- Historia laboral
Se investiga con alguien muy cercano y otro no muy cercano. Toda
esta recopilación de información nos permitirá realizar el proceso de
cruza datos.
Eventos de la Vida
Son las etapas de la vida de la persona en análisis; se busca
encontrar a lo largo de su existencia cuales fueron los altibajos de la
vida y así encontrar un perfil de personalidad. Es un proceso evolutivo
de los picos importantes y10 trascendentes de como ha conducido la
persona su vida y que resoluciones tomó en sus conflictos.
Patrón de Conducta
Se tratará de encontrar cual es el patrón de conducta empleado,
las relaciones emitidas ante situaciones altamente estresantes.
Perfil de Personalidad
.
Finalmente se determinará el patrón de dinámica que existió en el
fenecido, para que de esta manera se pueda definir una personalidad,
pudiendo ser:
478
-
-
b)
Personalidad propiamente dicha
Variante de personalidad
Tipo de personalidad o
Trastorno de personalidad
En caso de Análisis Grafológico
La metodología empleada en este caso, está dado en función ha
ocho géneros calificativos e interpretativos, los mismos que nos van a
permitir dar a conocer a través de la escritura rasgos característicos de
personalidad de la muestra analizada.
3.
Importancia del Pronunciamiento Psicológíco Forense
La realización de pronunciamientos Psicológicos Forenses, resulta
de mucha utilidad porque a través de ellas se puede llegar a realizar
diagnósticos presuntivos del tipo de personalidado rasgos característicos
de una persona que ya feneció de un texto manuscrito, del que se
pretende esclarecer un hecho y10 situación. Asimismo sirve como
elemento de juicio para la correcta administración de justicia.
11.
DICTAMEN PSICOLdGlCO FORENSE
a.
Definición
Es el documento formal, en el cual se va a plasmar de manera
sustancial el análisis de los resultados obtenidos de la pericia psicológica,
con la finalidad de brindar información sobre las características de
personalidad y estado de salud mental de las personas implicadas en
algún hecho de investigación policial y10 judicial.
b.
Cualidades del Dictamen Psicológico
Al redactarse el Dictamen Psicológico, debe tenerse en cuenta
las siguientes cualidades:
1.
Claridad, evitándose la utilización de palabras técnicas que
oscurezcan el documento.
2.
Debe ser conciso y preciso, sin redundancia.
3.
4.
5.
6.
7.
Objetividad, evitándose los prejuicios de corrientes y escuelas.
Debe ser veraz, conteniendo datos fidedignos, directamente del
examinado y de los informantes.
Honestidad y elevado sentido ético.
No entrar en hechos del delito, sino es imprescindible.
No confundir labor pericia1 con policial.
c.
Esquema de Dictamen Psícológico Forense
De manera general el Dictamen debe contener lo siguiente:
.
.
Procedencia
Antecedente
Examen:
-
-
.
.
Nombre
Motivo
Lugar y fecha
Resultado: Observación de conducta, historia Clínica
psicológica, examen mental, pruebas psicológicas.
Apreciación diagnóstica
Conclusión
-
Recomendaciones
Fecha.
Firma de los peritos.
El perito psicólogo luego de su estudio deberá contar en sus
archivos con una copia del dictamen psicológico realizado, el mismo
que le servirá para la sustentación y10 ratificación en el juzgado.
480
CUARTA SEMANA
TEMA: IDENTIFICACIÓN HUMANA
481