Download Inhibidores - Aula Virtual - FCAyF

Document related concepts

Inhibidor enzimático wikipedia , lookup

Inhibición no competitiva wikipedia , lookup

Cinética enzimática wikipedia , lookup

Inhibidor de la acetilcolinesterasa wikipedia , lookup

Enzima wikipedia , lookup

Transcript
CURSO BIOQUÍMICA Y FITOQUÍMICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES UNLP
UNIDAD Nº 3
FACTORES QUE INCIDEN EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA: PRESENCIA DE
INHIBIDORES.
Dentro de los factores que afectan la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas, se
analizaron los efectos de la concentración de sustrato [S], la concentración de enzima [E], la
temperatura y el pH del medio. Otro de los factores que pueden tener incidencia en la
actividad de las enzimas es la presencia de inhibidores. Un inhibidor es un agente molecular
que interfiere en la catálisis, haciendo más lentas o deteniendo las reacciones enzimáticas.
Los estudios de inhibición de determinadas enzimas han brindado información muy valiosa
referida a los mecanismos de regulación y control de las rutas metabólicas, a la aplicación de
muchos fármacos y toxinas que ejercen su acción a través de la inhibición enzimática y al
establecimiento de los mecanismos de reacción.
Tipos de inhibidores.
De acuerdo a su modo de acción, los inhibidores se clasifican en irreversibles y reversibles.
Esta última clase, comprende a su vez distintos grupos, entre los que destacaremos a los
inhibidores competitivos y a los no competitivos.
a) Inhibidores irreversibles. Se caracterizan porque se unen de forma covalente, destruyen
un grupo funcional que es esencial para la actividad catalítica o bien forman una asociación
no covalente muy estable con la enzima. El establecimiento de una unión covalente entre un
inhibidor irreversible y una determinada enzima es lo que suele ocurrir frecuentemente. Como
ejemplos de inhibidores irreversibles se puede mencionar a uno de los primeros gases
nerviosos descubiertos, el fluorofosfato de diisopropilo (DFP). El DFP (Fig. 1) actúa como
inhibidor de la enzima acetilcolinesterasa, que cataliza la hidrólisis del compuesto
acetilcolina. La acetilcolina es un neurotransmisor que actúa durante la propagación de
impulsos a nivel de la sinapsis entre células nerviosas, en ciertas porciones del sistema
nervioso. Una vez que la acetilcolina cumple su función debe ser hidrolizada, dando como
productos de hidrólisis los compuestos inactivos acetato y colina. Si la enzima
acetilcolinesterasa se encuentra inhibida en organismos animales, se ve afectada la
transmisión normal de impulsos nerviosos, desencadenándose síntomas tales como temblores,
imposibilidad del control muscular, parálisis e incluso provocando la muerte del individuo.
Fig. 1: Estructura química del DFP.
1
Fig. 2. Unión entre la enzima acetilcolinesterasa y el inhibidor irreversible DFP.
A partir de compuestos como el fluorofosfato de diisopropilo se desarrollaron posteriormente
ciertos insecticidas organofosforados (malatión, paratión) que actúan particularmente como
inhibidores irreversibles de la acetilcolinesterasa de insectos (Fig. 3).
Fig. 3. Estructura química de ciertos insecticidas organofosforados.
El antibiótico penicilina, producido por el hongo Penicillium, es también un ejemplo de
inhibidor irreversible, que inhibe las enzimas responsables de la síntesis de la pared celular
bacteriana.
b) Inhibidores reversibles:
b.1) Inhibidores competitivos:
Los inhibidores competitivos, como su nombre lo indica, “compiten” con el sustrato por
unirse al sitio activo de la enzima, pero una vez unidos al mismo, no pueden ser
transformados en producto.
2
Los inhibidores competitivos se caracterizan por guardar cierta similitud estructural con el
sustrato de la enzima a la cual inhiben, y por tal motivo es que pueden combinarse a nivel del
sitio activo (Fig. 4). Una alternativa para revertir el efecto de este tipo de inhibidores es
incrementar la concentración de sustrato. De esta forma, un mayor número de moléculas de
sustrato (S) puede unirse al sitio activo, desplazando a las moléculas de inhibidor (I). A
continuación se mencionan algunos ejemplos de inhibición competitiva:
- Inhibición competitiva de la enzima succinato deshidrogenasa. La succinato deshidrogenasa
es una enzima del ciclo de Krebs, que cataliza la deshidrogenación del succinato para dar
fumarato (Fig. 5).
Fig. 5. Reacción catalizada por la enzima succinato deshidrogenasa.
Ciertos compuestos con estructura química similar a la del succinato (malonato, oxaloacetato)
actúan como inhibidores reversibles de la enzima succinato deshidrogenasa (Fig. 6).
3
Oxaloacetato (inhibidor competitivo)
Fig. 6. Estructura química de los compuestos succinato, malonato y oxaloacetato.
Tanto el malonato como el oxaloacetato, que poseen dos grupos carboxilos ionizados a pH 7,
pueden ocupar el sitio activo de la enzima, impidiéndole actuar sobre el sustrato normal. La
reversibilidad de la inhibición la muestra el hecho de que el aumento de la concentración de
succinato reducirá la extensión de la inhibición provocada por una concentración
determinada de malonato u oxaloacetato.
- Insecticidas carbámicos. Tienen estructuras químicas que guardan similitud con la del
compuesto acetilcolina y por lo tanto compiten para unirse al sitio activo de la enzima
acetilcolinesterasa. Ejemplos: Aldicarb, Carbofurán, Furadan, Fenoxicarb, Carbaryl, Sevin.
- El herbicida glifosato. Este compuesto actúa como inhibidor competitivo de una enzima
presente en la ruta del ácido shikímico, propia de plantas y bacterias pero no de animales.
Esta ruta da origen a los aminoácidos aromáticos fenilalanina, tirosina y triptófano. Al
producir la inhibición de esta secuencia de reacciones, interfiere en la síntesis normal de
proteínas de las plantas tratadas. El glifosato (Fig. 7) tiene una estructura semejante a la del
fosfoenolpiruvato, intermediario que participa en la ruta metabólica mencionada. La marca
comercial del glifosato es “Roundup”.
La Fig. 8 muestra el efecto de la adición de un inhibidor competitivo en la cinética de una
reacción catalizada enzimáticamente. En este caso se observa que la velocidad máxima
(Vmáx) de la reacción no varía, en tanto que el valor de la constante de Michaelis-Menten
(Km) aumenta.
4
Fig. 8. Cinética de una reacción enzimática en presencia de un inhibidor competitivo
b.2) Inhibidores no competitivos:
En la inhibición no competitiva el inhibidor se une a la enzima en un sitio diferente al que se
une el sustrato, alterando la conformación de la molécula de enzima de modo que se produce
la inactivación reversible del sitio catalítico. Los inhibidores no competitivos más
importantes son intermediarios metabólicos naturales, que pueden combinarse
reversiblemente con sitios específicos situados sobre algunas enzimas reguladoras (enzimas
alostéricas), haciendo variar de este modo la actividad de sus sitios catalíticos.
Este mecanismo de regulación metabólica corresponde a la denominada retroinhibición o
regulación alostérica, analizado oportunamente en la Unidad Nº 2. Los inhibidores no
competitivos se unen reversiblemente tanto a la enzima libre (E) como al complejo
enzima-sustrato (ES), formando los complejos inactivos enzima-inhibidor (EI) y
enzima-sustrato-inhibidor (ESI) (Fig. 9).
5
La Fig. 10 muestra el efecto de la adición de un inhibidor no competitivo en la cinética de
una reacción catalizada enzimáticamente. Bajo estas condiciones se observa que la velocidad
máxima (Vmáx) de la reacción disminuye en comparación con la Vmáx de la reacción no
inhibida, en tanto que el valor de la constante de Michaelis-Menten (Km) no varía.
Fig. 11. Retroinhibición durante la síntesis del aminoácido isoleucina a partir de treonina.
6
La conversión del aminoácido L-treonina para originar el aminoácido L-isoleucina es
catalizada por una secuencia de cinco enzimas (E1 a E5) a través de cuatro intermediarios (A –
D) (Fig. 11). La primera enzima de la secuencia (treonina deshidratasa) es inhibida
específicamente por el producto final de la ruta metabólica, el compuesto L-isoleucina. Este
mecanismo permite regular la síntesis de isoleucina, ajustando la concentración de este
aminoácido según las necesidades de la célula y corresponde a un ejemplo particular de
inhibición no competitiva.
Bibliografía:
Boyer, R. 2000. Conceptos de Bioquímica. International Thomson Editores, S. A. de C.
México.
Mathews, C. K., van Holde, K. E., Ahern, K. G. 2002. Bioquímica, Tercera Edición. Pearson
Addison Wesley. Madrid. España.
Nelson, D. L., Cox, M. M. 2009. Lehninger Principios de Bioquímica. Ediciones Omega A.
Barcelona. España.
SZV
7