Download Capítulo 13. Un viaje del cerebro al pensamiento Hoy

Document related concepts

Método Silva wikipedia , lookup

Maleabilidad de la inteligencia wikipedia , lookup

Corteza cerebral wikipedia , lookup

Cerebro humano wikipedia , lookup

Conectoma wikipedia , lookup

Transcript
Capítulo 13. Un viaje del cerebro al pensamiento
Hoy sabemos más acerca del funcionamiento neuronal para comprender la ingeniería
de los procesos mentales, pero también de cómo el cuerpo, las emociones y la
experiencia transforman nuestro cerebro y nuestra visión del mundo.
LA NEUROBIOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD
Hace ya varios años, se desarrolló el estudio de la función de los dos hemisferios
cerebrales y su complementariedad. El hemisferio izquierdo, que rige los procesos
lógicos, y el hemisferio derecho, fuente del funcionamiento intuitivo. Se estudiaron
también las ondas cerebrales alfa, relacionadas con el soñar, el fantasear y el crear, y las
ondas beta, ligadas al estado de alerta y la acción.
Hoy sabemos, además, que el cerebro se desarrolla y se mantiene vivo gracias al
entrenamiento de la inteligencia, a la interrelación con el medio y a los vínculos
interpersonales, y que funciona como una Red de enlaces múltiples y variables.
El Pensamiento en Red enfoca su mirada sobre la conectividad entre
los dos hemisferios, el entramado entre los diferentes tipos de onda cerebrales, la
conectividad neuronal y la conexión entre las mentes de las personas.
LOS DOS HEMISFERIOS CEREBRALES
“La separación de los cerebros debe terminar; el soñador y el realizador deben ser el
mismo”.
Arnold Keyserling
El neurólogo suizo Roger Wolcott Sperry (1913-1994), premio Nobel de Medicina en
1981, estudió en detalle las funciones y características complementarias de ambos
hemisferios cerebrales: el izquierdo, que rige el pensamiento lógico e instrumental,
relacionado con el lenguaje; y el derecho, el de las emociones, la intuición, lo relacional
y lo visual.
Entre ambos hemisferios se halla un órgano llamado cuerpo calloso, compuesto por
unos doscientos millones de fibras nerviosas que conectan entre sí a las dos partes del
cerebro. Estas conexiones sirven para integrar las dos formas de funcionamiento, las
características del hemisferio izquierdo y las del hemisferio derecho.
Imaginen que se encuentran por la calle con alguien que conocieron en una reunión: el
hemisferio derecho recuerda su rostro y el izquierdo su nombre. Y, si no estamos
demasiado cansados o disociados, lograremos integrar las dos series de datos a través de
las fibras que conectan ambos hemisferios.
En los equipos creativos de las agencias de publicidad, se suele trabajar en forma de
pareja creativa entre un director de arte, el art director, y un redactor, el copywriter.
Entre ambos integran, respectivamente, lo visual y lo verbal, y, más allá de la
conectividad de cada uno entre sus dos hemisferios, refuerzan la presencia de las
aptitudes que más necesitan.
Estas dos figuras profesionales se complementan en cada proyecto creativo para generar
un aviso, una campaña, una estrategia global de comunicación.
Algunos investigadores, además, sostienen que el cerebro de algunas personas, y en
particular el cerebro de las mujeres, tiene mayor conectividad entre uno y otro lado,
facilitando su capacidad para recoger, integrar y analizar tipos más diversos de
información, un aspecto del Pensamiento en Red.
Desde los comienzos de la vida, el cerebro se desarrolla a partir de la educación y la
experiencia. En la cultura occidental, los patrones de educación formal tienden a generar
un mayor desarrollo del hemisferio izquierdo, que, al ser el dominante, envía órdenes al
hemisferio derecho a través del cuerpo calloso. Lo notable es que la mayoría de estas
órdenes son inhibitorias. Esto quiere decir que, en términos generales, el hemisferio
izquierdo reprime la imaginación desbordada, frena la sensibilidad excesiva, censura las
ideas extravagantes.
UNA RED VIVA
“La experiencia modifica permanentemente las conexiones entre las neuronas y los
cambios son tanto de orden estructural como funcional. La plasticidad demuestra que
la red neuronal permanece abierta al cambio y a la contingencia, modulable por el
acontecimiento y la experiencia, que siempre pueden modificar el estado anterior”.
François Ansermet y Pierre Magistretti
A cada cual su cerebro
A lo largo de su historia, la neurología nos señaló que lo más noble del cerebro eran las
neuronas, tanto por la importancia de su función como por la imposibilidad de
regenerarse en caso de que fueran lesionadas.
Esta visión jerárquica del sistema nervioso ha sido cuestionada por nuevas
investigaciones que, en confluencia con las actuales teorías de redes, nos revelan la
importancia esencial de las conexiones neuronales.
La información entre neuronas se envía en forma eléctrica y por señales químicas, que
se transmiten a través de las fibras nerviosas.
Hoy sabemos que las conexiones pueden perderse, recuperarse, y establecer nuevos
circuitos a partir de nuevos links y caminos alternativos, a través del entrenamiento y de
la interacción con otras personas.
El psiquiatra y neurocientista Antonio Damasio, titular del Instituto del
Cerebro y la Creatividad de la Universidad de Carolina del Sur, estudia desde hace
varios años la integración de los procesos racionales con los emocionales, los cuales no
operarían en circuitos diferentes sino en forma complementaria.
En el año 1999, los neurólogos Wolf Singer en Frankfurt y Lago
Fernández en Madrid descubren que las conexiones neuronales funcionan como redes
complejas. Es decir, como vimos anteriormente, con conexiones ordenadas y otras
aleatorias. En términos del pensamiento, las conexiones secuenciales se corresponderían
con el funcionamiento lineal, y el agregado de las conexiones aleatorias daría lugar al
Pensamiento en Red.
NUEVAS CONEXIONES
Hoy sabemos que el aprendizaje mantiene joven el cerebro y vivas las redes neuronales;
por lo tanto el procesamiento de la información y las experiencias establecen nuevas
conexiones transformando no solo el pensamiento, sino también la propia estructura del
cerebro.
Está científicamente demostrado que la complejidad de una Red se construye. La
incorporación de conocimientos y experiencias incrementa la trama de las conexiones
entre neuronas. Es decir que, a mayor ejercicio de la creatividad y a mayor experiencia,
más poderosa será nuestra Red neuronal.
Experiencia es aquello que incluye cierta Red de conocimientos previos, puestos a
operar en una situación dada, junto con una disposición a improvisar sobre la marcha.
Aplicar el manual no deja experiencia en el sentido de nuevas conexiones. En todo caso,
solo refuerza lo que ya sabíamos.
En esos casos, paradójicamente, podría suceder que la fijeza y densidad de las
conexiones jugara en contra de la movilidad de los links, al limitar la libertad y variedad
conectiva. En términos de Pensamiento en
Red, el riesgo es que los conocimientos y la experiencia operen a la manera de
prejuicios; de pensamientos lineales con cursos preestablecidos que limitan y anudan el
Pensamiento en Red.
EL BIG BANG DE LA CONECTIVIDAD
Durante muchos años, los científicos intentaron evaluar cuánta influencia tenemos de
nuestros genes y cuánta del ambiente. Hoy la preocupación ya no es medir ni
discriminar, sino descubrir cómo interactúan entre sí los factores hereditarios con los
ambientales; la genética con los modelos de crianza y educación.
“No se trata de una competencia –comenta el doctor Stanley
Greenspan, psiquiatra de la Universidad George Washington–, sino de una danza. Y si
bien la naturaleza es el bailarín dominante de las fases tempranas del desarrollo, la
crianza desempeña un papel vital”.
De todos los descubrimientos que han producido los neurocientíficos en los últimos
años, los hallazgos respecto de cómo la actividad eléctrica del cerebro cambia su
estructura física son quizás los más impresionantes.
Se ha comprobado que el disparo de neuronas y conexiones no es un derivado de la
construcción del cerebro, sino una parte esencial de su formación.
Al nacer, el cerebro de un bebé está formado por 100 mil millones de neuronas, casi la
misma cantidad de estrellas que hay en la Vía Láctea.
Poco después del nacimiento, el cerebro, en un Big Bang de exuberancia, produce
millones de conexiones entre las neuronas. Poco a poco, irá eliminando aquellas
conexiones que no han sido utilizadas. Este proceso de poda se inicia alrededor de los
diez años, y va definiendo la forma del cerebro y los modelos de emociones y
pensamiento, únicos para cada persona.
El neurocientífico William Greenough, de la Universidad de Illinois afirma: “Es la
sobreproducción de conexiones sinápticas seguida de su pérdida lo que conduce los
patrones cerebrales”.
En los últimos años, los investigadores cuentan con evidencias demostrables de que la
experiencia configura la estructura del cerebro.
Aquellos niños que no juegan mucho o que son tocados rara vez, desarrollan un 25%
menos de sinapsis por neurona. En otras palabras, la riqueza de experiencias realmente
produce riqueza en los cerebros y brinda a las potencialidades latentes la oportunidad de
desplegarse.
Las neuronas, por contigüidad de sus cuerpos o por medio de las prolongaciones que
ellos emiten, los axones y dendritas, establecen una enorme cantidad de conexiones
entre ellas, llamadas sinapsis, que pueden vincular cuerpos neuronales ubicados a
decímetros de distancia.
Así, atraviesan trayectos que en el nivel microscópico equivalen a kilómetros.
Las experiencias y vivencias generan estallidos espontáneos de conectividad, reforzando
algunas sinapsis, mientras que las que no son activadas se atrofian.
A los dos años de edad, el cerebro de un niño contiene el doble de sinapsis y consume el
doble de energía que el cerebro de un adulto normal.
Y aunque estas conexiones continúan formándose durante toda la vida, alcanzan sus
más altas densidades –alrededor de 15.000 sinapsis por neurona– hacia los dos años de
edad y permanecen en ese nivel hasta los diez u once.
En ese momento, la relación entre creación y atrofia de sinapsis se desequilibra.
A partir de allí, y durante los años siguientes, las sinapsis más débiles serán destruidas,
y solo permanecerán las que han sido reforzadas por la experiencia. Y esto tanto para el
aprendizaje y las experiencias positivas como para las experiencias traumáticas.
Al llegar el fin de la adolescencia, el cerebro habrá ganado en poder pero habrá perdido
plasticidad, adquiriendo su configuración definitiva.
Nuevas experiencias podrán seguir moldeándolo, pero habrá disminuido la
potencialidad ilimitada de su Red.
LAS ONDAS CEREBRALES ALFA Y BETA
El estudio de la actividad eléctrica del cerebro desde la superficie del cráneo
(electroencefalograma o EEG) ha permitido establecer la existencia de diversos tipos de
patrones rítmicos llamados ondas.
Dichos patrones cambian de acuerdo con el tipo de actividad que realiza el cerebro
(sueño o vigilia, meditación o lucha, etc.). Mencionaremos las ondas cerebrales alfa,
relacionadas con el soñar y el fantasear, y las ondas beta, ligadas con el estado de alerta
y la preparación para la acción.
Las ondas beta son más ruidosas y rápidas, y suelen tomar el comando del
funcionamiento cerebral durante el estado de vigilia. En el nivel del pensamiento,
podemos hablar de un modo lineal. Estas ondas, muy activas y veloces, enmascaran e
inhiben la aparición de las ondas alfa.
Las ondas alfa, si bien están siempre presentes, son más lentas y silenciosas, y solo se
registran cuando se acallan las ondas beta, durante el sueño, pero también en la
relajación, la asociación libre de ideas y los procesos creativos.
El Pensamiento en Red activa la sintonía entre las ondas alfa y beta, buscando ese
estado especial que Jaworski llama “estar a la vez alerta y en trance”.
DE GOLFISTAS, CAZADORES Y EMPRESARIOS
Hace pocos años, se realizó una experiencia con jugadores de golf. Se les colocó un
casco que tomaba mediciones de sus ondas cerebrales y las registraba en una pantalla.
Se comprobó así que el cerebro de los grandes maestros, en el momento de pegar el
golpe, operaba con predominio de ondas alfa, un estado de relajación similar al trance.
El golpe resultante era preciso y de gran potencia.
Sometidos a la misma prueba, los golfistas principiantes mostraron un predominio de
ondas beta, por lo que, contrariamente a lo que podría suponerse, sus golpes salían
tensos y contenidos, con menos fuerza y precisión.
Ondas beta
Estado de alerta, inquietud, ansiedad
Situación normal cuando estamos despiertos y en actividad
Los sentidos se hallan volcados hacia el exterior
Alta frecuencia: de 13 a 30 Hertz (vibraciones por segundo)
Ondas alfa
Estado de relajación, tranquilidad, optimismo
Situación normal cuando ejercemos la creatividad
Integración de cuerpo y mente
Menor frecuencia: de 8 a 12 Hertz
Entre los años 1984 y 1994, diferentes investigadores (Hartfield, Hardt,
Gale, Sterman) estudiaron la aparición de las ondas alfa en diversas actividades y
también su debilitamiento en determinadas condiciones.
Descubrieron que también en los cazadores y arqueros, las ondas alfa predominaban
justo antes del tiro. Además, constataron que el aumento de estas ondas mejora la
fluidez en la creación de conceptos e imágenes, y en la resolución de problemas. En
términos de Pensamiento en Red, diríamos que las ondas alfa son las que operan en la
atención flotante.
Por otra parte, los mismos estudios demostraron que el agotamiento por estrés debilita
en forma duradera las ondas alfa y genera un exceso de ansiedad, demasiada conexión
con lo externo y poca flexibilidad para resolver problemas.
Aquí cabe recordar que, en estado de alerta permanente, un líder, un gerente o cualquier
profesional funcionará a la manera de un golfista novato, rígido y lineal. Por el
contrario, un verdadero experto es capaz de integrar las ondas alfa a su actividad, de
modo de no perder el Pensamiento en Red. Porque lo que está en juego no es ni más ni
menos que la potencia en su accionar y la precisión en sus objetivos, que,
paradójicamente, dependen de su capacidad de abandonar el funcionamiento lineal.