Download santiago del estero

Document related concepts

Diócesis de San Bernardo wikipedia , lookup

Diócesis de Osorno wikipedia , lookup

Ariel Edgardo Torrado Mosconi wikipedia , lookup

Arquidiócesis de Santiago de Chile wikipedia , lookup

Manuel Tato wikipedia , lookup

Transcript
Reseña Histórica
Antes de la fundación de la ciudad de Santiago del Estero, toda la región dependía de la
diócesis de Lima, creada en 1537. Francisco de Aguirre trasladó la ciudad fundada por Núñez
del Prado al valle de los juríes, sobre el río Dulce, dándole el nombre de Santiago del Estero,
en 1553, la cual quedó como capital del nuevo Maestrazgo de Santiago. Es, pues, la ciudad
más antigua del país. Pero ya en ese entonces había cambiado de jurisdicción, y dependía de la
diócesis de Charcas (La Plata), erigida en 1552.
El primer sacerdote estable que hizo de párroco fue el Pbro. Juan Cedrón, que llegó en
noviembre de 1556.
El Papa San Pío V, con la bula “Súper Specula”, del 14 de mayo de 1570, creó la primera
diócesis del actual territorio argentino, llamada del Tucumán. Santiago del Estero fue
designada sede episcopal a donde arribó a principios de 1582 su primer obispo actuante, fray
Francisco de Victoria O.P.
Nueve obispos ocuparon la sede diocesana. En 1699, encontrándose al frente Mons. Manuel
Mercadillo, O.P., el Sumo Pontífice Inocencia XII efectuó el traslado, con lo cual Santiago
quedó sujeto a la jurisdicción cordobesa hasta el 28 de marzo de 1806, fecha en que fue
erigida la diócesis de Salta y en cuyos límites se vio comprendida. Al crearse la diócesis de
Tucumán el 15 de febrero de 1897, desmembrada de Salta, Santiago pasó a depender de
aquella.
Después de doscientos once años, San Pío X la restaura. El 25 de marzo de 1907, toda la
provincia de Santiago del Estero pasó a constituir la nueva diócesis. Desde entonces seis
obispos
la
han
regido.
En 1961 la jurisdicción eclesiástica de Santiago del Estero se dividió en dos, quedando el río
Salado como límite de las dos diócesis: Santiago del Estero y Añatuya.
SEDE EPISCOPAL
Avenida Belgrano (s) nº 450
G4200AAR - SANTIAGO DEL ESTERO
República Argentina
Tel/Fax: + 54 (0385) 421-1260/ 1534
OBISPO DE SANTIAGO DEL ESTERO
S.E.R. Mons. Dr. Francisco POLTI
OBISPO EMERITO DE SANTIAGO DEL ESTERO
S.E.R. Mons. Lic. Juan Carlos MACCARONE
VICARIA GENERAL
Mons. Walter DE LA IGLESIA
Vicario General y Moderador de la Curia
E-mail: [email protected]
Mons. Lic. Mario Rolando TENTI
Vicario General (Zona Rural)
E-mail: [email protected]
SECRETARIA GENERAL Y CANCILLERIA
Pbro. Lic. Julián María CUEVA
Secretario General y Canciller
Pbro. Lic. Sebastián José COMBIN
Secretario Particular del Sr. Obispo y Vicecanciller
Sr. David ROBATO
Auxiliar de Secretaría
E-mail: [email protected]
ASUNTOS ECONOMICOS Y ADMINISTRACION
Mons. Lic. Mario Rolando TENTI
Ecónomo Diocesano
Srta. María Cristina FARIAS
Auxiliar de Administración
E-mail: [email protected]
OFICINA DE PRENSA
Srta. Sonia QUIROZ
Secretaria de prensa
E-mail: [email protected]
[email protected]
COLEGIO DE CONSULTORES
Mons. Walter DE LA IGLESIA
Mons. Lic. Mario Rolando TENTI
Pbro. Domingo Esteban MICHELINI
Pbro. Lic. Julián María CUEVA
Pbro. Angelo INTROZZI
Pbro. Mario MONGE
R. P. Sergio GOUARNALOUSSE
Historia de la Iglesia de Santiago del estero
La primera Diócesis del actual territorio argentino fue la del Tucumán, creada por S. S.
Pío V el 14 de Mayo de 1570 por la Bula Super Spécula Militantis Eclesiae, fechada al día
siguiente, y respondiendo así al pedido del rey de España Felipe II. La misma establecía la
ciudad de Santiago del Estero como sede episcopal, siendo así su catedral, también la primera
del país. Tal dignidad mantuvo Santiago del Estero hasta 1699, cuando la sede fue trasladada a
la ciudad de Córdoba por el Obispo Fray Manuel Mercadillo, según disposiciones apostólicas
de S. S. Inocencio XII, y Real Cédula de Carlos II del 15 de Octubre de 1696. La Diócesis
pasó a llamarse de "Córdoba del Tucumán", con jurisdicción sobre Santiago del Estero,
Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja y Jujuy.
Obispos residentes en Santiago del Estero (1581 - 1699).
Creada la Diócesis del Tucumán, los primeros cuatro candidatos a la titularidad no
llegaron a tomar posesión. Los Obispos efectivos que residieron en Santiago del Estero son
Nueve.
El primero, Fray Francisco de Victoria (1581 - 1596), dominico, que entro al
Tucumán en 1582 y renuncio al Obispado un par de anos después, aunque debió permanecer
en la diócesis. Introdujo a los Jesuitas, participo del III Concilio Limense, desarrollo
importantes actividades comerciales con el Brasil, pero no se destaco por su labor apostólica.
Tuvo muy malas relaciones con los gobernadores de la región, y, cuando dirigió su renuncia al
rey Felipe II, le hizo presente que se sentía sin fuerzas para ejercer su ministerio episcopal,
aduciendo, entre otras razones, la inmensidad del territorio de la Diócesis, la falta de clero, la
pobreza de la tierra y la insuficiencia de los diezmos. La causa de su renuncia y de su
accionar, llevan al padre Cayetano Bruno a afirmar "que el Obispo no había nacido para el
oficio Pastoral. Su temperamento lo constreñía más a lo material y económico de las grandes
empresas comerciales, que a lo espiritual del apostolado".
Por su parte, Santo Toribio de Megrovejo, al escribirle a Felipe II sobre la renuncia
del Obispo Victoria. del 27 de abril de 1584, le decía "Por descargo de mi conciencia advierto
a V. M. que, en admitirsele y proveer otro que asista en aquella Iglesia, se servirá mucho a
nuestro Señor, porque él no se aplica a cosa de ella, sino a otras muy diferentes".
La Historia, ha destacado el desarrollo económico logrado por el Obispo, y que en el
orden pastoral se cuenta a su favor, el hecho de que gracias al accionar de los jesuitas, por él
traídos, se empezó la acción misional de fondo en la región.
El segundo Obispo residente en Santiago del Estero fue Fray Fernando de Trejo y
Sanabria (1595 - 1614), franciscano nacido en Asunción, es decir criollo. Entro por Salta en
1597 y organizo la Diócesis conforme a las disposiciones del concilio de Trento. Convoco tres
Sínodos, 1597 - 1606 y 1607, todos en la sede de Santiago del Estero, en los que se adapto el
Catecismo del III Concilio Limense que recomendaba a los sacerdotes y religiosos evangelizar
en lengua quichua.
Puso especial empeño en la educación y en el buen trato a los indígenas. Fundó el
Colegio y el Seminario de Santa Catalina el 17 de diciembre de 1611. El historiador Vicente
Sierra le da el titulo de "Patrono de la cultura argentina".
Bendijo la segunda Catedral santiagueña, pues de la primera se afirma "Que de
milagro" se mantenía en pié.
En esta etapa es que desarrolla su apostolado San Francisco Solano.
San Francisco Solano
Figura prodigiosa, relevante, santa y popular que presenta la Historia de la Iglesia en
el siglo XVI.
Nació en 1549, estudio primero con los jesuitas, para tomar luego
el habito franciscano. Habiendo realizado numerosos cursos de teología en
España se embarco a América en 1588. Estuvo en Panamá, Lima, El
Cuzco, La Paz, Potosí, entrando en Tucumán en 1590, con Fray Baltazar
Navarro y otros compañeros. Aprendió las lenguas aborígenes, despertando
entre los indios la creencia de que se trataba de un hechicero.
Aproximadamente el 15 de noviembre de ese año llegó al convento
de Santiago del Estero, ejerciendo su ministerio sin mas armas que la Cruz,
el breviario y un rústico instrumento. Allí permaneció aproximadamente dos años, recorriendo
el Tucumán durante más de diez, predicando a las tribus salvajes, bautizando, evangelizando a
españoles y nativos, fundando misiones, conventos y residencias.
Durante su permanencia en Santiago fue guardián del convento, comenzó a construir
el segundo Templo Franciscano y levanto la celda en la que vivió.
En Socotonio y Magdalena, realizo numerosos prodigios, como el de abrir una fuente
de agua que se había secado hace mucho tiempo y conjurar una plaga de langostas
En el camino de Salta a Tucumán, cerca de Trancas, hizo brotar otra fuente de nombre
"Pozo del Pescado".
Su vida de sacrificios, penitencias, ayunos, austeridad y oración permanente, hicieron
que los indios respetaran y veneraran su accionar.
En 1602 regreso a Lima. donde continuo su vida apostólica. Con su salud quebrantada
por tanto sacrificio, y movido por su humildad, pasó al Convento de Jesús donde su presencia
seria prácticamente inadvertida.
Murió el 14 de Julio de 1610, glorificando a Dios, mirando la Imagen de Cristo y
puestas sus manos en Cruz. S. S. Clemente X lo beatificó el 25 de enero de 1675 y S.S.
Benedicto XIII lo canonizó el 27 de diciembre de 1726.
El tercer Obispo fue Monseñor Julio de Cortazar (1618 - 1625). Consagrado en
Asunción, es el primer diocesano elevado a la categoría episcopal en tierras del Río de La
Plata Concluyo las obras de la Catedral, que fue destruida en 1673 por las crecidas del Dulce.
Promovido al Arzobispado de Bogotá en 1625, falleció en esa ciudad cinco años más
tarde. Se caracterizo por visitar la Diócesis en misión pastoral, sin temer las dificultades
"Llegando a tierras peligrosas, como la de los Calchaquies, aún no visitada por sacerdote
alguno, con el fin de ganarlos a la causa de Cristo" (A. de la Vega).
Le sucedió como cuarto Obispo residente en Santiago del Estero, Fray Tomas de
Torres (1626 - 1628).
Trasladado a la Diócesis de Asunción, pertenecía a la Orden de los Dominicos. Ocupo
muy poco tiempo la sede del Tucumán porque fue trasladado a Trujillo.
El quinto Obispo fue Fray Melchor Maldonado de Saavedra (1634 - 1661).
Perteneciente a la Orden de los Agustinos, permaneció frente a la Diócesis por espacio de 27
años, hasta su muerte en 1661. Sepultado en la Catedral santiagueña "es el único prelado del
periodo hispánico cuyo restos descansan en su Diócesis" (J. Achaval).
En 1646 fundo la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen que subsiste hasta hoy. El
Padre Cayetano Bruno señala que fue un auténtico pastor de almas y que se destaco con su
obra civilizadora hacia los indios, luchando contra los abusos que contra ellos se cometían.
El sexto Diocesano del Tucumán fue Monseñor Francisco de Borja (1669 - 1678).
De larga actuación en Charcas, donde fue arcediano, fue trasladado a Santiago del
Estero y consagrado en su Catedral. Tras nueve años de gobierno fue enviado a Trujillo, en el
Perú.
Durante su gobierno disfruto el Tucumán de una tarea pastoral pacífica y fructífera,
dedicándose además, a restaurar la Catedral. muy deteriorada por las crecidas del río.
El séptimo Obispo, Fray Nicolás Ulloa (1680 - 1686) fue también agustino.
En el periodo de permanencia en Santiago, tuvo lugar el traslado de la ciudad de
Tucumán y la fundación de Catamarca.
Prosiguió las obras de la Catedral, inaugurada cuatro meses después de la muerte del
pastor, acaecida en Córdoba. Este templo se usó hasta 1868, año en el que el Gobernador
Manuel Taboada puso los cimientos de la que hoy tenemos.
Ya por entonces, el Obispo sostenía la necesidad de trasladar la sede episcopal a
Córdoba, por la falta de recursos económicos y de sacerdotes.
El octavo diocesano residente en Santiago del Estero fue Monseñor Julián Bravo
Davila de Cartagena (1689 - 1691).
Nacido en Perú, pertenecía al clero secular. El padre Lozano dice de él que "Era
varón muy docto, gran teólogo y eminente predicador".
Continuó con las gestiones para trasladar la sede del Obispado a la ciudad de
Córdoba, donde murió en 1691, mientras predicaba el Novenario de Santa Teresa.
El noveno y ultimo Obispo de esta etapa fue Fray Manuel Mercadillo (1699 - 1704).
Es el tercer dominico que ocupo la sede santiagueña. Designado algunos años antes, recién
tomó posesión de la Diócesis en 1699.
"Desde España, ya antes de embarcarse y sin conocer su Diócesis, había promovido
el traslado de la sede episcopal a Córdoba" (J. Achaval), lo que se concreto por Real Cédula
de Carlos II del 15 de octubre de 1696, la que traída por Mercadillo se ejecuto el 24 de junio
de 1699.
Obispos residentes en Córdoba (1699 - 1807)
Señala el Padre Alfonso de la Vega que una serie de circunstancias, no explicadas aún
suficientemente, dieron pié al traslado. El argumento más fuerte fue de que Córdoba contaba
con mayores recursos humanos, religiosos y económicos.
Lo cierto es que perdía así Santiago del Estero su dignidad de cabeza del Obispado.
La Diócesis pasó a llamarse de "Córdoba del Tucumán" con jurisdicción sobre Santiago, que a
partir de entonces fue regida por Vicarios.
Los Obispos que gobernaron esta Diócesis fueron:
Monseñor Alonso de Pozo y Silva (1704 - 1715).
Monseñor Manuel González Virtus, que murió antes de ser consagrado.
Monseñor Juan Sarricolea y Olea (1726 - 1730).
Monseñor José Gutiérrez y Zevallos (1733 - 1740).
Monseñor Pedro de Argandoña (1748 - 1762).
Monseñor Manuel Abad e Illeana (1764 - 1772).
Monseñor Juan Manuel Moscoso y Peralta (1773 - 1778).
Monseñor José de San Alberto (1780 - 1785).
Monseñor Angel Mariano Moscoso (1789 - 1804).
En este periodo es cuando se produce la expulsión de los Jesuitas de todas las
posesiones españolas y el posterior accionar de la santiagueña María Antonia de la Paz y
Figueroa, más conocida como la Beata Antula o la Beata de los Ejercicios.
María Antonia de Paz y Figueroa
En el año 1730 nació María de Paz y Figueroa en Santiago del Estero, que pertenecía
en ese entonces a la Diócesis de Córdoba del Tucumán en la República Argentina.
Poco se conoce de los primeros años de su vida, pertenecía a una distinguida familia y
se ha comprobado su espíritu de caridad y de amor. Esta misericordiosa con los pobres y
afligidos, recibió la educación que se daba en esa época en las familias acomodadas.
A los 15 años se pone bajo la dirección de los Padres de la Compañía de Jesús; dos
años después hace su situación definitiva de Beata María Antonia de San José, consagrándose
a Dios y vistiendo la túnica negra, el habito de San Ignacio de Loyola. que usó siempre
cumpliendo fielmente los votos de pobreza, obediencia y castidad.
Pasó María Antonia, largos años en Santiago del Estero en compañía de algunas
piadosas mujeres, haciendo una vida semimonacal, no tenía reglas determinadas, se
consagraban al servicio del Señor mediante practica de virtudes cristianas y de los consejos
evangélicos.
Por lo que ella practicaba en la casa de Ejercicios de Buenos Aires, podemos expresar
el genero austero de vida que llevaba en Santiago. Pasaba hasta las 12 de la noche en oración,
se levantaba al amanecer para la meditación; en el oratorio o capilla asistía a misa, recibía la
comunión, rezaba y hacia rezar a sus compañeras las tres partes del Rosario cada día, el resto
del tiempo lo empleaba en quehaceres de la casa y en obras de caridad. Visitaba enfermos,
pobres, presos, toda clase de afligidos dando buenos consejos y procurando sobre todo la
salud de sus almas.
El 31 de marzo de 1767, fecha en que fueron expulsados los jesuitas de los dominios
de España. Maria Antonia cuenta con 37 años y ya era conocida como la Beata de los
Ejercicios. En esas circunstancias tristes, movida por la divina inspiración, vestida con
humildad, descalza y firme, toma la venerada cruz misionera de madera que le servía de
báculo en sus correrías apostólicas y continua la misión de los Ejercicios Espirituales. La
acompañaba un Niño Dios que llevaba al cuello y que se conserva en la Casa de Ejercicios
(Manuelito).
Con el previo permiso (1773) del Sr. Obispo del Tucumán Juan Manuel Moscoso y
Peralta, logrado después de un largo camino hasta Salta y Jujuy, María Antonia se lanza a la
empresa dé recorrer las provincias del N.O. (San Miguel de Tucumán, San Fernando de
Catamarca, La Rioja), para pasar a Córdoba y Buenos Aires.
María Antonia estaba en la cumbre de su virtud y santidad, ya había recorrido grandes
distancias, pasado serias dificultades, tratado con todo genero de personas, en tiempos de
extrema pobreza, de temores a invasiones, vacilaciones de los temerosos, con los auxilios de
Dios, pues el Señor le señala el camino y por su divino mandato se orienta hacia la gran
capital para santificarla y reconquistarla por la salvación de las almas.
A los 1300 Km, aproximadamente, los recorrió en sus parajes casi desiertos,
evangelizando durante todo el trayecto a los paisanos. Desafiando peligros de la naturaleza, a
la intemperie, bajo el sol ardiente, las tempestades, posibles ataques de indios, etc., llega al fin
de su viaje en 1779, a Buenos Aires.
Allí se refugia en la Iglesia "La Piedad" víctima de la burla de la gente y rechazo de
familias distinguidas. Al verla que llego en gran estado de pobreza, fatigada y maltrecha la
gente la tuvo por una persona extravagante, la trato de "bruja", incluso no falto quien dijo "esa
debe ser algún jesuita disfrazado".
En 1780 luego de negarle por un año el Obispo Sebastián Malvar le concede la
licencia de dar los Ejercicios Espirituales. El Virrey Don Juan José Vertiz también le dio su
consentimiento.
También después obtuvo la autorización del Virrey y del Cabildo para edificar la Casa
de Ejercicios que fue declarada Monumento Nacional.
Viendo la sierva de Dios que su obra progresaba felizmente en Buenos Aires, decide
extender su acción y fue a Montevideo donde permaneció tres años.
A su regreso, olvidándose de si misma, despreocupándose de sus enfermedades,
trabajó incansablemente por la felicidad espiritual y corporal de aquellas mujeres las beatas de
la Casa de Ejercicios Espirituales.
Cabe destacar que María Antonia mantenía correspondencia continua con algunos
residentes jesuitas en Roma, entre ellos el santiagueño R.P. Gaspar Juárez.
Falleció el 7 de Marzo de 1799 a la edad de 69 años sus restos descansan en la Iglesia
de "La Piedad" de la Capital Federal. .
En 1917 se promulgo en Roma el decreto de Introducción de la Causa de
Beatificación y Canonización de la Sierva de Dios.
Santiago del Estero pasa a depender del Obispo de Salta (1807- 1897)
En 1807 Santiago del Estero pasó a depender de la Diócesis de Salta.
Las causas debemos buscarlas en la creación del Virreinato del Río de la Plata (1776)
que fue organizado en 8 intendencias, correspondiéndole al Tucumán dos de las mismas, la de
Córdoba y la de Salta.
Siendo gobernador de Córdoba el Marques de Sobremonte, se dirigió al rey
manifestándole la conveniencia de que la diócesis de Córdoba del Tucumán, por su extensión,
se dividiera en dos. El rey elevo el tema a consideración del Papa, quien creyendo acertada la
medida, dicto la Bula correspondiente. Se trataba de S. S. Pío VII, que hizo la provisión
canónica el 23 de marzo de 1807, creando la diócesis de Salta, con sede en esa ciudad, y de la
que dependían: Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Jujuy y parte de Charcas.
Resuelta así la creación del nuevo Obispado, se dispuso que el titular del Paraguay,
Monseñor Nicolás Videla del Pino, se trasladase a Salta, gobernando la diócesis hasta 1818
cuando murió en Buenos Aires.
Con su muerte y el traslado a España del obispo de Córdoba Monseñor Antonio de
Orellana, "se extinguió en nuestro país la jerarquía eclesiástica" (J. Achaval), como
consecuencia del distanciamiento con Roma, las reformas de Rivadavia que produjeron la
intromisión del poder político en la vida de la Iglesia, y "la marcada indiferencia hacia la
jerarquía espiritual de los gobiernos posteriores" (De la Vega). Hasta que en 1860, Fray
Buenaventura Rizo Patrón, franciscano y catamarqueño, fue designado como Obispo de Salta,
y consagrado en 1861, gobernando la diócesis hasta su muerte en 1884.
Estuvo en Santiago del Estero en 1868 cuando se colocó la piedra fundamental de la
Catedral, inaugurada el 13 de enero de 1877.
Participo del Concilio Vaticano I acompañado de su Vicario en Santiago del Estero, el
loretano Raynerio Lugones, ilustre santiagueño, doctorado en Teología en Córdoba, que viajo
con el Obispo en calidad de Teólogo Consultor.
S. S. Pío IX le otorgo el titulo de Monseñor y de "Canónigo Honorario de Jerusalén".
En 1893 fue investido como Obispo de Salta Monseñor Pablo Padilla y Bárcena, que,
cuatro años después fue trasladado a Tucumán.
Creación de La Diócesis Del Tucumán
En 1897 se crearon las diócesis de Tucumán, Santa Fe y La Plata. La de Salta quedo
integrada por los territorios de Salta y Jujuy, manteniéndose en Salta la sede episcopal.
La nueva diócesis, la de Tucumán, al decir del Profesor Achaval "desgajada de la de
Salta", comprendía esa provincia, además de Catamarca y Santiago del Estero, fijándose en
Tucumán la sede del Obispo.
Tal organización eclesiástica fue sancionada por la Bula "In Pectri Cathedra", el 15 de
febrero de 1897, por S. S. León XIII, Santiago del Estero dependió de esta diócesis durante
diez años es decir hasta 1907. Durante esa etapa tuvo como Obispo a Monseñor Pablo Padilla
y Bárcena, que como ya dijimos fue trasladado de Salta.
Antes de ser Obispo, Monseñor Padilla y Bárcena. en su calidad de Vicario Capitular,
fue designado por el Papa, en 1891, como su Legado para la Coronación de la Virgen del
Valle y, en 1899, como titular de Salta participo en Roma del Concilio Plenario Americano.
Monseñor Padilla y Bárcena murió en Jujuy en 1921. Catorce años antes, en 1907, Santiago
del Estero había nacido como diócesis y su capital recobraba la dignidad de sede episcopal.
Información Extraída del "Manual : Historia de la Diócesis de Santiago del Estero" realizado
por el Equipo de Formación Diocesana y el Consejo Diocesano de la Acción Católica
Argentina de Santiago del Estero - Editado en Marzo de 2001.
Creación de la Diócesis de Santiago del Estero
La primera Silla Episcopal en la Argentina
Santiago del Estero fue honrada al ser designada como sede de la primera silla episcopal que
hubo en la Argentina, durante el Pontificado de San Pío X, y que su Catedral fuera la primera
del país.
En 1907 S.S. Pío X por bula del 25 de Marzo creaba la Diócesis de Santiago del Estero, en el
territorio de la provincia de su nombre, que se desmembraba de la Diócesis de Tucumán.
1º Obispo de la Restauración
Monseñor Juan Martín Yañiz y Paz
Fue consagrado primer Obispo de la Diócesis de Santiago del Estero el 10 de Mayo de 1910
por el Obispo DR. Pablo Padilla y Bárcena en la Basílica del Rosario del Milagro que la orden
Dominicana rige en Córdoba. Toma posesión en la sede de la Catedral Basílica el 16 de Mayo
de 1910.
Si debieran calificar por decir de algún modo la obra de Monseñor Juan Martín Yañiz y Paz,
diremos que fue el Obispo de la primera hora, al que le tocó evaluar in situ la Diócesis que
recibió.
Con todo ello, su primer paso lo dio en el aspecto espiritual:
·
Reafirmar el Culto al Sagrado Corazón de Jesús y difundirlo.
·
Luego observando, la religiosidad popular que despertaba la veneración de la Cruz de
Nuestro Señor de Mailín. propició su culto y devoción, también para proteger dicha imagen la
hizo colocar en un relicario, hecho en forma custodia, trabajado en oro y plata; desde entonces
se encuentra colocada en una urna dorada a fuego, que preside el Altar Mayor del Santuario.
·
Viendo la necesidad de sacerdotes en su Diócesis, se preocupó por fundar un seminario,
para lo cual adquirió con su propio peculio el inmueble en la calle Entre Ríos 361, que hizo
adecuar a la manera de Colegio, destinado a forjar las vocaciones sacerdotales, no llegándose
a cumplir su sueño por su fallecimiento.
Se distinguió por su espíritu caballeresco, por la virtud de la caridad y su amor al
recogimiento, como
por su
intransigencia en la disciplina eclesiástica.
2º Obispo de la Restauración
Monseñor Doctor Audini Rodríguez y Olmos
Ocupa la vacante por fallecimiento de Yañiz y Paz.
Fue designado por provisión canónica de su Santidad el Papa Pío Xl, y consagrado en la
Catedral Metropolitana de la Capital Federal por el nuncio apostólico, Monseñor Dr. Felipe
Cortesi en tocante ceremonia que se cumplió el 16 de Octubre de 1927. También actuó como
Ministro de Consagración el Arzobispo de Buenos Aires José María Bottaro.
Rodríguez y Olmos asumió la Diócesis el 29 de Octubre de 1927.
Asume el Gobierno de la Diócesis
Al día siguiente de su asunción el Prelado celebró su primera misa en la Iglesia Catedral de
Santiago del Estero con motivo de celebrarse la festividad de Cristo Rey. Tal vez, Monseñor
llegó a sentir la importancia que la festividad cobraría al ser instituida la reyecía de Cristo
sobre el mundo y su patronazgo sobre la acción católica que instituiría Pío XI en 1931.
Su organización abarcó todos los aspectos del gobierno de su diócesis: espiritual, catequístico,
político, escolar, cultural, etc., entre su larga labor, mientras ocupó la silla, tenemos:
·
Ejecutó la obra que había iniciado Monseñor Yañiz del Seminario inaugurando un
Seminario Menor después de 317 años de haberlo perdido ceremonia que tuvo lugar el 25 de
Julio de 1928 como Seminario de Santa Catalina Virgen y Mártir.
·
Para el mejor manejo de la Diócesis dividió esta en tres Vicarias y veinte parroquias
(once ya existentes más nueve que él emana).
·
Después de más de trescientos años tuvo lugar en nuestra ciudad una Asamblea Sinodal,
de su discurso inaugural efectuado el 19 de Marzo de 1936, rescatamos lo siguiente: "El
apostolado más urgente es el apostolado de catecismo, el de las escuelas, de las clases
ministeriales y el de la Acción Católica".
·
Aceptó ser Convencional Constituyente (en la Reforma Constitucional de 1939) por el
partido gobernante (siendo ajeno a la actividad política), solo por salir en defensa de la
enseñanza laica reinante, además sugería que en la Nueva Constitución, fueran respetados los
principios católicos y las virtudes cristianas.
·
Trabajó para la instalación de nuevas órdenes religiosas que se sumarían a las ya
existentes (mercedarias, franciscanas, dominicanas) y entre los que destacamos la Comunidad
de Hermanos de Nuestra Señora de la Misericordia de origen belga, quienes en Marzo de
1930, fundaron el Colegio San José para varones con escolaridad primaria, sobre todo para
jóvenes del interior.
·
Inició la construcción del Nuevo Templo de la Virgen de Sumampa, expropiando
terrenos que se donó para la Villa del mismo nombre. También obtuvo de la Santa Sede la
oficialización del Culto a la Virgen compañera de la de Luján. También mandó a edificar en
Sumampa, un lugar llamado Chacumampa, una exasa que sirviera de descanso para el clero y
seminaristas.
·
Inició las gestiones para realizar un nuevo Palacio Episcopal en los terrenos ubicados
detrás de la Catedral (Av. Belgrano 450).
·
Inició trabajos de embellecimiento y refacción de la Iglesia Catedral, construyéndose el
Altar Mayor dedicado a la Virgen del Carmen. Dotó a dicha Catedral, de un liendo órgano
construido en Alemania, además mandó a edificar una cripta que sirviera de sepultura de los
Obispos donde se colocaron los restos de Monseñor Yañiz y Paz.
·
Aprobó varias colectas públicas para la construcción de templos entre ellos el de San
Roque. También bendijo la piedra basal para la nueva Capilla del Colegio Belén.
·
Adquirió para el Obispado, tierras en Mailín que donó a la Provincia, para que instalaran
una escuela, un destacamento policial, Municipalidad y el resto se donaron para la instalación
de pobladores. .
·
El 30 de Septiembre de 1931, quedó establecida la Acción Católica Argentina, que se la
organizó de acuerdo a los estatutos nacionales, con cuatro ramas (hombres, mujeres,
seminaristas y jóvenes), dirigidos por un Consejo Diocesano, cada uno de los cuales estaba
presidido por la Junta Diocesana. Grande y meritoria fue la labor de la Acción Católica, pero
resaltaremos dos que sobresalían en este período, le ocupó a dicha institución, la preparación
de nuestra ciudad, de los actos conmemorativos del Congreso Eucarístico Internacional, que
se realizó en Buenos aires en el año 1934 y la participación santiagueña en el mismo.
·
También participó de los actos del Jubileo del Año Santo extraordinario instituido por
S.S. Pío XII en 1935.
La Cultura y el Obispo
La enjundia intelectual del Obispo, reconocida por todos, se puso de relieve en su producción
intelectual: libros, discursos, conferencias, folletos, artículos periodísticos, etc. Entre sus
libros se destacan "Nuestras razones", "Nuestros dogmas", y "Cuestiones sobre la Familia".
Este último es una recopilación de las conferencias que Monseñor pronunció en Santiago del
Estero los días 18, 19 y 20 de Marzo de 1932 y que fuera editado por la Junta Nacional de la
A.C.A. en el mismo año. En cuanto a los otros dos, sobre todo el primero diéronle justa fama
dentro de nuestro clero y fuera de el; y se lo empezó a llamar, con justicia el "obispo
intelectual", expresión con que se define la cultura de su inteligencia y el mérito de su
actividad estudiosa, puestas ya de relieve en su actividad de docencia en el seminario de
Córdoba.
Las Semanas de Cultura
La voluntad y el esfuerzo de Monseñor Rodríguez y Olmos trataron de lograr algo semejante a
los cursos de Cultura Católica de la Capital Federal, a través de la realización de las Semanas
de Cultura.
La Primera Semana de Cultura se realizó en el Local de la Biblioteca Sarmiento, desde el 27
al 29 de Octubre de 1932, coincidiendo su clausura con la festividad de Cristo Rey.
La Segunda Semana de Cultura se desarrolló del 23 al 25 de Julio de1933 y en ella se
procedió al estudio del problema educacional.
La Tercera Semana de Cultura fue en Abril de 1934 y consistió en la primera Asamblea
Diocesana que celebró la Junta Diocesana de la A.C.A.
La Cuarta Semana de Cultura fue la última y versó sobre la doctrina social de la Iglesia y se
desarrolló del 24 al 26 de Julio de 1936.
La Buena Prensa
Convencido de que un diario es el mejor instrumento de apostolado en los tiempos modernos,
Monseñor Rodríguez y Olmos hizo hasta lo imposible para alcanzar la propiedad de uno que
le permitiera llegar a afianzar su apostolado.
El 5 de Marzo de 1939 la Acción Católica editó un periódico llamado "El Momento", cuyo
lema era: "Se orienta por los faros de la verdad y la justicia". Dejó de publicarse el 30 de Julio
del mismo año.
3º Obispo de la Restauración
Monseñor DR. José Weimann
Preconizado el día primero de Agosto de 1940 para ocupar la vacante por el traslado de
Monseñor Rodríguez y Olmos a San Juan.
Recibió la consagración episcopal en Buenos Aires el 8 de Septiembre de 1940 de manos del
nuncio apostólico Monseñor Dr. José Fietta, por mandato de su Santidad el Papa Pío XII.
El 23 de Septiembre de 1940 toma posesión como Obispo de Santiago del Estero, y el 24 de
Septiembre celebra su primera misa pontifical en la festividad de la Virgen Generala de la
Merced.
Este fue un obispo "transformador", supo adecuar el obispado a los tiempos que le tocó vivir.
Tuvo una larga actuación en su diócesis, continuando la labor de sus antecesores, mejorando y
complementando la obra de aquellos.
De su obra podemos decir que se efectuó en dos períodos, uno en el que su labor se vio
acompañada por los acontecimientos de la política nacional respecto a la Iglesia, que este
Pastor logró sortear con devoción e inteligencia.
El otro período que le tocó vivir fue de una profunda labor tanto en las misiones como en el
plano organizado:
·
Lo primero que hizo fue elevar el número de parroquias, entre ellas: La Merced, San
Francisco, Santo Cristo en esta Ciudad y Cristo Rey en la Ciudad de La Banda.
·
También creó parroquias y Templos en el interior de la Provincia, como ser: Loreto,
Monte Quemado, Ojo de Agua. Termas, Tintina. Añatuya, Silípica, etc.
·
Terminó la refacción del Templo del Señor de los Milagros de Mailín y de Nuestra
Señora de Sumampa. También inició el Templo de Santa Lucía, ubicada en el Vinalar. Para
esto contó con la colaboración de sacerdotes dedicados a llevar la misión apostólica en todo el
territorio provincial.
·
Pasan por mi recuerdo algunos de ellos como Monseñor Juan Redondo y Presbíteros: A.
Mollks, Seitz, G. Ibarrola, P. Phils Pierre, V. Tiel Agulo, O. Seri, M. Lugones, L. Feijóo, F.
Dubrovich, Y. Suarez, A. de De la Vega, Y. Beratz, S. Mipedinger, O. Nieto, M. Marnero, J.
A. Muñoz, A. Carrizo, Salazar, etc.
·
Si Monseñor Rodríguez y Olmos creó la Acción Católica en Santiago del Estero,
Monseñor Weimann le dio un gran impulso, fortificando sus acciones, presidiendo varias de
sus asambleas. De la labor de la Acción Católica en este período, rescatamos su participación
en los festejos del 40 Centenario de la Fundación de Santiago del Estero, a cuyos festejos
imprimió un sello espiritual, como ser la procesión que organizó desde la Banda hasta la
Catedral , con las imágenes del Señor de Mailín y de la Virgen de Sumampa, procesión que al
decir del diario de esa época, fue multitudinaria, se calculó en más de cincuenta mil personas
que acompañaron las imágenes caminando, uniendo las dos ciudades. Otro acto importante
fue la preparación en el año 1954 de las actividades piadosas realizadas con motivo de haber
sido proclamado ese año como Año Mariano Universal.
·
Para efectuar una mejor catequesis y evangelización, fomentó el crecimiento de otras
instituciones con la colaboración de los miembros de la Acción Católica entre ellas, Legión de
María, Liga de Padres de Familia, Movimiento familiar Cristiano, Fraterna Ayuda Cristiana (
que presidió a Cáritas), etc.
·
Propició y alentó la creación de la Universidad Católica de Santiago del Estero, que
venía a cubrir un gran vacío educacional en la Provincia.
·
Propició la enseñanza religiosa en las escuelas comunes, tanto en las Nacionales como
en las Provinciales.
El Seminario y la Obra de las Vocaciones
El Obispo tuvo siempre especial predilección por el Seminario Conciliar y la Obra de las
Vocaciones Sacerdotales, a las que amó y ayudó más allá de sus fuerzas y por la Acción
Católica, verdadero sacerdocio laical, semillero de futuras vocaciones. Por ello prestó su
apoyo al Seminario Regional de Catamarca, que terminó de forjar nuevos sacerdotes
diocesanos.
El Ateneo Católico
Monseñor Weimann, considerando el gran desarrollo que habían alcanzado las ramas
juveniles de A.C.A. en sus diversas manifestaciones, como ser ASES que aglutinaba a la
juventud estudiantil santiagueña, la JOC que unía a la juventud obrera, lo mismo que otros
movimientos, como el de los lustrabotas y canillitas, dirigidos y asesorados por los Pbros.
Santiago H., Angel Rodolfo Carrizo, Juan Antonio Muñoz y otros, consideró necesario y
conveniente poner en marcha un proyecto Ateneo Católico de la Juventud, en donde a la vez
que les sirviera de sede, pudieran unirse en reuniones de estudio y otras de índole social y
deportiva, para así intensificar su formación intelectual y espiritual, ofreciendo a la juventud
los medios necesarios para alcanzar un armónico desarrollo físico, intelectual y religioso.
4º Obispo de la Restauración
Monseñor Doctor Manuel Tato.
Designación Episcopal
El pontífice Juan XXIII, por Bula del 7 de junio de 1961, proveyó la vacante de Santiago del
Estero en la persona del Obispo titular de Aulón (titulo recibido del Papa) y auxiliar de la
arquidiócesis de Buenos aires, Monseñor Doctor Manuel Tato.
Aspectos de su pastoreo
Monseñor Tato comprendió con clara visión de pastor que necesitaba contar con nuevos
colaboradores para la atención de su delicada diócesis, y esta gestión puede dividirse en tres
aspectos:
a)- Ordenaciones Sacerdotales
Llama poderosamente la atención el notable incremento de vocaciones sacerdotales durante su
gobierno. Los jóvenes que se acercaron a su cátedra de Obispo con el anhelo de servir a Dios
en la entrega total, fueron examinados y seguidos cada uno de sus pasos por el Pastor. Así se
ordenaron 15 sacerdotes, 13 santiagueños y 2 nacidos en el extranjero. A la muerte de
Monseñor Tato, cabe destacar qué la diócesis contaba con 14 seminaristas, 3 de ellos cursando
ya los estudios de Teología.
b)- Radicación de Sacerdotes extranjeros.
La participación del Obispo en las distintas sesiones del Concilio Vaticano II, le permitió
interesar a los otros Obispos europeos y americanos, a fin de que colaboraran con el envío de
sacerdotes y religiosas para mejor atención de la diócesis.
España, Italia. Alemania y Norteamérica respondieron al llamado. Así llegaron miembros de
la comunidad Benedictina a Sumampa, desde la abadía de los Estados Unidos de
Norteamérica. Desde este país vinieron también los misioneros de La Salette, a los que
encomendó las parroquias de Río Hondo y Clodomira.
Sacerdotes de Alemania, Italia y España permitieron cubrir las parroquias de Fernández,
Selva, Loreto, Atamisqui, Brea Pozo, Frías, San Roque, Nueva Esperanza, Pozo Hondo, etc..
c)- La radicación de religiosas.
La atención espiritual de la diócesis fue ampliándose con la radicación de comunidades
religiosas.
Llegaron las Hermanas Doroteas de Cerro, oriundas de Italia, especializadas en tareas
apostólicas y en la educación de la niñez, a las que confió la casa de Espiritualidad. Radicadas
originalmente en la ciudad capital, ampliaron su radio de acción al establecerse posteriormente
en La Banda, Frías y Las Termas de Río Hondo.
La comunidad santiagueña las recibe con los brazos abiertos y las actividades de las Hermanas
estuvieron de acuerdo con el Carisma: catequesis, formación y animación de grupos juveniles,
ejercicios espirituales, retiros, etc.. Se dedicaron primero a la enseñanza preescolar, luego
crearon el ciclo primario y el secundario. Dictaron clases de Teología en la Universidad
Católica. Levantaron capillas y la casa donde se instalaron.
La vida contemplativa, como institución de la Iglesia se inicio en Santiago del Estero con la
llegada de las Hermanas Benedictinas el 7 de julio de 1965 y se instalaron en el seminario
junto con las Hermanas Doroteas y luego les dono Monseñor Tato, una vieja casona algo
alejada de la ciudad. Las Hermanas Benedictinas además de las oraciones, cánticos y misas, se
dedicaron a trabajar en distintos talleres; elaboración de hostias, velas, cuadros, estatuillas de
yeso y tarjetas,
También incluye atención de huéspedes, visitas de seminaristas, chicos de diversos grupos
parroquiales como Estación o Eslabón.
La Educación católica
Durante la labor pastoral de Monseñor Tato se duplicaron los centros de educación católica en
la diócesis lo que pone de manifiesto su constante preocupación por la formación cristiana de
la niñez y de la juventud.
Nacieron numerosos jardines de infantes en la ciudad Capital, La Banda, Sumampa, Las
Termas de Río Hondo, a amparo de nuevas comunidades religiosas radicadas o en parroquias
ya existentes.
Se crearon escuelas primarias en las parroquias Sagrado Corazón de Jesús, atendidas por las
hermanas Doroteas, la de nuestra Señora de Fátima por las Carmelitas Misioneras.
Vieron la luz los colegios secundarios: Sor Mercedes Guerra de las Hermanas Franciscanas, el
Bachillerato Humanista Moderno de los padres mercedarios, Instituto Santo Tomas de Aquino
en la parroquia San José de Belgrano, los tres en la ciudad Capital. En La Banda, el Colegio
Santiago Apóstol en la parroquia de su mismo nombre y en Villa Atamisqui el Colegio Juan
XXIII.
En el nivel Terciario abrió sus puertas el Instituto San Martín de Porres de los padres
dominicos, el Profesorado San José de los Hermanos Misericordistas y la rama
correspondiente del Instituto Santo Tomas de Aquino.
Con el propósito de lograr un accionar armónico de los distintos establecimientos y niveles,
Monseñor Tato creo el Consejo Diocesano de Educación Católica, bajo la presidencia de
Monseñor Juan Antonio Muñoz.
Por otra parte Monseñor Tato logra que el Poder Ejecutivo dicte un decreto N° 491/76 que se
hizo publico en julio de 1976 por el cual se reimplantaba la enseñanza religiosa en las escuelas
dependientes del Consejo General de Educación.
La Universidad Católica
El Instituto Universitario San José creado por iniciativa de un grupo de laicos en el gobierno
de Monseñor José Weismann, inicio un movimiento ascendente cada vez más acelerado bajo
el gobierno de Monseñor Tato. En 1962 por iniciativa del Profesor Néstor Achaval, se agrega
el profesorado de Jardines de Infantes.
En 1964, la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas se transforma en la de
Contador Publico.
En 1969 se incorpora la carrera de abogacía y se crea la carrera de ingeniero agrimensor. En
ese mismo año el poder Ejecutivo Nacional, mediante decreto 4793 reconoció oficialmente a
la Universidad Católica de Santiago del Estero, otorgándole plena autonomía.
Al finalizar 1971 fue inaugurado el Instituto de Computación (I.C.C.I.) dependiente de la
Universidad Católica y en agosto de 1973, con la aprobación del Ministerio de Educación de
la Nación, se habilita la carrera de Ingeniería en computación.
En 1976 la universidad Católica alberga 2509 profesores y 1300 alumnos en constante
aumento y es entonces cuando se comienza a perfeccionar el edificio de la Universidad.
Apostolado Laical
Consiente del principio de la participación de los seglares en la misión salvífica de la Iglesia,
Monseñor Tato dio especia! impulso a los distintos movimientos diocesanos. En primer lugar
a la Acción Católica, a la que conoció y amo desde su juventud y a la que considero siempre
forjadora de dirigentes cristianos.
Secundó los afanes de Cáritas, consiguiendo ayuda del país y del extranjero para aliviar las
carencias de los mas necesitados.
Durante el gobierno episcopal de Monseñor Tato, nacieron distintos movimientos, que dieron
un nuevo perfil espiritual y que transformaron la densa realidad apostólica de nuestra diócesis.
Así nacieron:
·
Coordinadora Diocesana de Peregrinaciones: la que hizo posible un accionar mas
coordinado de las peregrinaciones de la diócesis a los santuarios de Mailín, Sumampa,
Catamarca y Loreto.
·
Cursillos de Cristiandad: Nació entre el 23 y 26 de septiembre de 1965 de la mano de
cursillistas de Tucumán y contó con la aprobación de Monseñor Tato. Cientos de
Santiagueños hicieron los cursillos, renovando su fe algunos y otros encontrándola cuando ya
parecía perdida.
·
Movimientos Círculos de Juventud (Eslabón): Nació en tierra santiagueña, para dar
nueva vida y sentido cristiano a la de tantos jóvenes que desde la década del 70 vivían una
confusión tremenda.
·
Movimiento Familiar cristiano (M F.C.): Hacia los primeros años de la década del
sesenta se estableció en Santiago del Estero el M.F.C. destacándose las figuras del Asesor
Diocesano Pbro. Juan Antonio Muñoz y entre los asesores de equipos matrimoniales la del R.
Hno. Hermas de Brujin de la congregación de los Misericordistas. El Movimiento Familiar
Cristiano vuelca sus servicios a la comunidad a través de consultorios matrimoniales, cursos
de preparación al matrimonio. Estos últimos se hacen obligatorios, por decisión de los
párrocos y con la aprobación del obispo diocesano para dar a las jóvenes parejas la formación
espiritual necesaria como también los consejos médicos para mejor guía de la vida
matrimonial y familiar.
·
Centro de Formación de Adolescentes Santiagueños (C.E.F.A.S.): Se funda en 1967.
Obra de un joven seminarista español, ordenado en nuestra diócesis en 1968 y actual párroco
de El Buen Pastor: Juan Manuel López Quevedo. Utilizo una nueva forma de técnica
formativa: los campamentos. Allí se estimularon la formación espiritual, cursos de oratoria,
manifestaciones artísticas y deportes. Quince campamentos realizados en: Sumampa, La
Guarida, Cochuna, Guayamba y finalmente la propia casa de CEFAS dieron marco ambiental
para la expresión del espíritu juvenil. Actualmente CEFAS existe en potencia y sus frutos se
manifiestan en aquellos que lo integraron desde su creación.
·
Catequesis Diocesana: Monseñor Manuel Tato crea el 4 de abril de 1967 la Junta
Catequística Diocesana y el día 28 (del mismo mes) el Seminario Catequístico con el objeto
de: 1) Coordinar las catequesis parroquiales, y 2) Formar docentes capacitados para la
educación de la fe. El seminario abarcó un año de estudios. En 1970 fueron elevados a tres
años. Hasta 1980, más de 200 egresados con títulos de docentes catequistas han permitido
dotar a las parroquias y colegios de la diócesis de maestros capacitados. Personalmente vigiló
el Obispo el desenvolvimiento de las clases, el plan de estudios y la elección de profesores
como celoso custodio de las verdades por transmitir.
·
Otras Obras Diocesanas: La preocupación por su diócesis llevo a Monseñor Tato a crear
y organizar varias instituciones:
La Comisión para la Conservación del Patrimonio Artístico: Integraron esta comisión: Sra.
Sara Díaz de Raed, Luis Alen Lascano, Agustín Chazarreta, Gerardo Montenegro y el
Profesor Néstor Achával.
La Casa Diocesana: Que se inauguró el 20 de marzo de 1969 en calle Independencia 267.
Monseñor Tato con el apoyo de ADVENIAT y de los católicos alemanes, que hicieron llegar
sus contribuciones, logró levantar un edificio de cuatro pisos, dos de los cuales estaban como
residencia universitaria. Con esto Monseñor Tato convertía en realidad el proyecto de su
antecesor, Monseñor José Weismann quien había adquirido ese solar para sede de la A.C. e
Instituciones diocesanas.
La última disposición: Adoptada por Monseñor Tato, en lo que se refiere a obras diocesanas,
fue la creación del "Hogar Sacerdotal", destinado a los sacerdotes y religiosos que por su
salud o edad deben retirarse del apostolado directo, para dedicarse a la oración y meditación.
Información Extraída del "Manual : Historia de la Diócesis de Santiago del Estero" realizado
por el Equipo de Formación Diocesana y el Consejo Diocesano de la Acción Católica
Argentina de Santiago del Estero - Editado en Marzo de 2001.
Gobierno Episcopal de Monseñor Manuel Guirao (1981 - 1993)
Su Santidad Juan Pablo II, el 20 de enero de 1981 eligió Obispo de Santiago del Estero al que
era Obispo de San Ramón de la Nueva Orán (Salta), Monseñor Manuel Guirao quien tomo
posesión de la diócesis el 20 de marzo del mismo año.
Obras
Una de las preocupaciones constantes de todos los Obispos fue la escasez de clero en la
diócesis y lo fue también de Monseñor Guirao, quien en 1984 comenzó a madurar un nuevo y
ambicioso proyecto para bien de toda la Iglesia. Junto con los Obispos de La Rioja,
Catamarca, Añatuya y de la Prelatura de Deán Funes estudiaron el tema y decidieron crear en
Santiago del Estero un Seminario Mayor Interdiocesano. Al mismo se le puso el nombre de
"Santiago El Mayor" por ser este apóstol de Cristo el patrono de nuestra provincia.
El Seminario tiene su sede en el local de la calle Entre Ríos 361 y los mismos Obispos, son
responsables directos tanto en la vida normativa como de la formación espiritual, doctrina y
pastoral de los alumnos seminaristas. Fue inaugurado y bendecido el 19 de marzo de 1985.
Diaconado Permanente
Desde la antigüedad existió en la Iglesia la Institución de Diáconos Permanentes: varones
casados ordenados para este ministerio.
El Concilio Vaticano II en la constitución Lumen Gentium revitalizo el orden del Diaconado
Permanente para un mejor servicio a la Iglesia y al pueblo de Dios. Luego, el Episcopado
Argentino, aprobó esta Institución y el Obispo Monseñor Manuel Guirao lo estableció en
Santiago del Estero. Tuvo su sede en calle Garibaldi 350 y fue su primer Rector el Presbítero
Pedro Fils Pierre. El sábado 24 de febrero de 1990 hubo la ordenación en la catedral de los
primeros 5 Diáconos Permanentes.
Reestructuración de la Diócesis
Con fecha 24 de agosto de 1984 Monseñor Guirao emitió el Decreto de creación de los
Decanatos, con lo cual la diócesis quedo dividida en 7 Zonas eclesiásticas para poder atender
mejor a las necesidades pastorales del Pueblo de Dios. Para formar los Decanatos se tuvo en
cuenta: las características de la población de esas parroquias, la ubicación geográfica y la
historia.
Monseñor Guirao dividió a la diócesis en 7 Decanatos, 3 de ellos en la ciudad Capital, 1 en la
ciudad de La Banda y 3 en el interior de la provincia.
Creación de nuevas parroquias
En 1986, según los datos que se poseen, las parroquias eran 37. En 1991 fueron creadas 2:
Nuestra Señora de Sumampa en la ciudad de Frías y la de San Pedro de Guasayán. En 1992 se
creó la Parroquia de Santa María en la localidad de El Zanjón.
Además fueron creadas por él las siguientes Parroquias: Sagrado Corazón de Jesús (La
Banda), Santa Rita (B° Jorge Newbery), Nuestra Señora del Pilar (B° Autonomía), Espíritu
Santo (B° Ejército Argentino), Nuestra Señora de La Salette (B° Quilmes - La Banda), En
total las parroquias son 40.
Institutos de Vida consagrada
Durante el ministerio pastoral de monseñor Guirao se incremento la presencia de la Vida
Consagrada en la Diócesis con la apertura de las siguientes comunidades:
Padres Salesianos (S.D.B.): que se hicieron cargo del Hogar de Niños bajo el nombre de
"Oratorio
de
Don
Bosco".
Franciscanas
de
Lci
Inmaculada
Concepción:
en
Loreto
y
Atamisqui.
Franciscanas
Isabelinas:
en
Ojo
de
Agua.
Fraternidad
Franciscana:
en
el
B°
Misqui
Mayu
Salecianas o Hijas de María Auxiliadora: en el Santuario Santa Lucia en el B° El Vinalar de la
Capital.
También él volvió a restablecer el antiguo Orden de las Vírgenes consagradas que viven su
consagración en directa dependencia del Obispo, sin pertenecer a ninguna institución ni
comunidad.
Nuevas Propuestas Pastorales
Otra de las grandes realizaciones pastorales queridas y alentadas por Monseñor Guirao es la
instauración y desarrollo de las comunidades eclesiales de base (C.E.B.).
El Primer Encuentro Nacional de Comunidades Eclesiales de Base tuvo por escenario las
instalaciones de la Universidad Católica iniciando sus deliberaciones el 12 de noviembre de
1991. Los objetivos de este encuentro fueron:
·
Compartir las experiencias del CEB de cada diócesis, en orden de una nueva
evangelización.
·
Iluminar las vidas de las CEB´s a partir de las experiencias, con la palabra de Dios y los
documentos de la Iglesia.
·
Evaluar, promover y fortalecer las CEB´s.
·
Descubrir nuevos caminos para recorrer juntos (en lo diocesano, regional y nacional).
·
Formar equipos de animación a nivel nacional.
El Obispo avaló este encuentro que tuvo corno lema "CEB, un nuevo rostro de la
evangelización". Estuvieron presentes delegados del N.O.A., N.E.A., Sur Litoral, Buenos
Aires y Centro-Cuyo.
Servicios y Actividades de las CEB
Equipos de ayuda (en especial en casos de emergencia).
Compras comunitarias.
Retiros, campamentos.
Estudio de la Biblia; catequesis (Sacramental, liturgia; reflexión Bíblica).
Centros de alfabetización. Cáritas.
Se afianza también en la diócesis, durante el gobierno pastoral de Monseñor Guirao, La
catequesis familiar y la Misión Bíblica Familiar. Mencionamos además, las Semanas de
Pastoral realizadas una vez al año para evaluar los resultados de la acción evangelizadora.
Estas semanas de Pastoral congregan a sacerdotes, religiosos y religiosas, consagrados y
laicos (de instituciones, movimientos, grupos, etc.) alrededor del Obispo a fin de participar y
conocer los criterios y líneas de acción pastoral para la evangelización de la Iglesia
santiagueña.
Monseñor Guirao y la Educación
Durante la gestión episcopal de Monseñor Guirao el orden provincial se vio sacudido por la
reforma de la Constitución de Santiago del Estero, que databa de 1939. El 3 de noviembre de
1985 se llama a elecciones para modificarla. La comisión que se ocupa de la modificación de
la parte educativa esta dividida en sus posiciones: la oficial propicia el proyecto de la libertad
de enseñanza, la oposición dejo sentado que mantendría en la Constitución el laicismo escolar.
La votación (en lo que se refiere a la parte de educación) fue nominal. Sufragaron en total 53
constituyentes de los cuales 32 lo hicieron por la educación laical y 20 por enseñanza libre. La
nueva Constitución de la provincia entró en vigencia el 1 de abril de 1986.
Defensa de la Familia
En Junio de 1986, Mons. Guirao, por intermedio de la prensa invita al pueblo santiagueño a
considerar tres temas vitales:
1- La visita a la Argentina de S. S. el Papa Juan Pablo II, para abril de 1987.
2- A la defensa y consolidación de la familia, amenazada por la promulgación de la Ley de
divorcio.
3- La convocatoria del Gobierno Nacional a un Congreso Pedagógico para sancionar luego la
Ley Federal de Educación.
El 5 de julio el pueblo todo se manifestó participando de una gran marcha que culminaría en
una misa, en cuya homilía Mons. Guirao expreso "la familia apunta a la sociedad y ésta al
bien de la humanidad".
Seminario Doctrina Social de la iglesia y Municipalidades
El 26 de febrero de 1992, en conferencia de prensa, el Obispo anuncia y explica la realización
en la Universidad Católica de un encuentro sobre el particular, y cuyo objetivo es acercar a las
comunidades parroquiales y vecinales para junto a las autoridades municipales y demás
organismos se construyan ciudades auténticamente humanas como lo pide el Sumo Pontífice.
Obras Realizadas en la Diócesis
Durante el pastoreo de Mons. Guirao y junto a sus párrocos y comunidades se realizaron las
siguientes obras:
- Inauguración de moderna Casa Parroquial en Nueva Esperanza (Pellegrini).
Nueva
Iglesia
de
San
Isidro
Labrador
en
Forres.
- Remodelación de la Parroquia Nuestra Señora de Loreto, Camerin de la Virgen y Templete.
Bendición
del
Templo
de
Fernández.
- Construcción y refacción de Capillas de Puesto de Suarez. San Gregorio, Nueva Francia,
Silipica,
Sumamao
y
Tuama.
- Construcción de las obras de la Parroquia Sgo. Apóstol, La Banda.
- Construcción de la Capilla San Luis Gonzaga, B° Primera Junta.
Inauguración
y
bendición
del
nuevo
templo
en
Sol
de
Julio.
Reconstrucción
del
Templo
de
la
Ciudad
de
Frías.
Obra
en
construcción
de
la
Iglesia
en
La
Cañada,
Figueroa.
Capilla
del
Santísimo
Sacramento,
B°
Borges.
- La labor de Cáritas fue intensificada en todas las parroquias para mejorar la atención de los
necesitados.
Intercambio de Sacerdotes
Durante el pastoreo de Mons. Guirao, la diócesis ha contado con la colaboración de sacerdotes
de otras naciones, en especial de Alemania. El 18 de febrero de 1986 inicia un viaje a ésta,
junto a Mons. Quarracino para participar del Senado Diocesano y e exponer sobre la
catequesis en Latinoamérica y el Diaconado permanente en la Argentina.
Gobierno Episcopal de Monseñor Gerardo Eusebio Sueldo (1993-1998)
A mediados de mayo de 1993 se informaba sobre la designación del nuevo Obispo coadjutor
para la Diócesis de Santiago del Estero, lo que Mons. Guirao confirmaría hacia el 20 del mes
y que iniciaría sus actividades el ultimo trimestre del año.
Esta designación hecha por S. S. Juan Pablo II en respuesta a su pedido se debía a que nuestro
pastor cumpliría 75 años el próximo 4 de junio de 1994 y por ley eclesiástica quedaba
facultado para renunciar a su gobierno pastoral.
Hasta su traslado a esta Diócesis, Mons. Sueldo era Obispo de San Ramón de la Nueva Oran,
Salta.
Acción Pastoral
La acción pastoral de Monseñor Gerardo Eusebio Sueldo no ha sido aún exhaustivamente
tratada en un trabajo especifico. Aunque breve, por su intensidad y diversidad, su pastoreo en
la diócesis de Santiago del Estero deberá ser abordado en forma concienzuda y profunda, dada
la complejidad del tiempo en el que le correspondió actuar y a la multiplicidad de necesidades
a las que, como pastor, debió responder.
El profesor José Néstor. Achaval, en su Historia de la Iglesia en Santiago del Estero Siglo
XIX y XX (Ediciones Universidad Católica de Santiago del Estero, 1993), dedicó un apartado
especial del capítulo VIII correspondiente al episcopado de Monseñor Dr. Manuel Guirao, al
análisis de la trayectoria de Monseñor Gerardo Sueldo, que acababa de ser designado Obispo
coadjutor de la diócesis de Santiago del Estero.
Mas adelante, ya corno Obispo Titular, su acción pastoral profundamente documentada a
través de los medios periodísticos locales, en virtud de la gran presencia de este pastor en
momentos difíciles de la vida de su pueblo. Del mismo modo, producida su trágica muerte, las
necesarias recapitulaciones sobre su vida, su obra y su mensaje de fe fueron difundidas a
través de los diarios y en publicaciones oficiales del Obispado con motivos de sus solemnes
exequias.
Periodo de Pastoreo
El periodo de pastoreo de Monseñor Gerardo Sueldo en la Diócesis de Santiago del Estero se
extendió entre el 15 de mayo de 1993, fecha de su designación como Obispo coadjutor, hasta
el 4 de septiembre de 1998, fecha de su deceso en un accidente automovilístico sucedido
cuando regresaba de Salta, adonde había asistido a la asunción de Monseñor Mario Cargnello
como Arzobispo coadjutor de esa Arquidiócesis.
Monseñor Sueldo asumió como Obispo coadjutor el 31 de octubre de 1993, y como Obispo
titular el 23 de noviembre de 1994, día de Nuestra Señora de la Consolidación de Sumampa.
Su mandato episcopal coincidió con una etapa conflictiva y difícil de la vida política y social
de la Diócesis. En efecto, cuando monseñor Sueldo se desempeñaba aún como Obispo
coadjutor tuvieron lugar los graves acontecimientos del Estallido Popular conocido con el
nombre de "Santiagueñazo". el 16 y 17 de diciembre de 1993, y la posterior intervención
federal a la provincia. En los conflictos sociales que sucedieron, el Obispo diocesano intervino
como mediador y canal de los reclamos de los mas diversos sectores de la sociedad
santiagueña, que encontraba en su pastor la guía valiente y el respaldo seguro para reclamar
por la dignidad y la justicia de quienes tuvieron "La vida y la fe amenazadas". Su actitud
comprometida y dispuesta a no callar las injusticias le acarrearon frecuentemente
enfrentamientos con el poder político, con el que sostuvo una polémica relación.
Parroquias creadas y estado de la Diócesis
Durante su pastoreo, Mons. Gerardo Sueldo erigió la parroquia de María Auxiliadora en el
barrio Del Pino de la Capital Santiagueña, y designo para conducirla al Padre Víctor Agüero.
La elección tuvo lugar el 24 de mayo de 1994, en oportunidad de celebrarse las fiestas
patronales de María Auxiliadora.
La jurisdicción de esta parroquias muy amplia y se encuentra delimitada por las calles Santa
Fe, Solis, Lavalle y Canal, por lo que abarca barrios como Los Inmigrantes, Sarmiento, El
Vinalar y Mariano Moreno. De ella dependen la capilla de San Cayetano del Barrio Tradición
y el Santuario de Santa Lucia
Al termino de su gobierno pastoral, la diócesis tenia 43 parroquias y 220 capillas e Iglesias.
Contaba con 62 sacerdotes, 15 diáconos permanentes, 3 hermanos, 14 seminaristas mayores y
89 religiosas. Tenia 3 santuarios, 1 monasterio femenino, 8 casas de religiosos y 20 de
religiosas y 44 centros educativos.
Durante su mandato, Mons. Gerardo Sueldo designó al Padre Julián Cuevas como Rector del
Seminario Mayor y al padre Dario Acuña como rector del curso introductorio. En tanto, el
presbítero Sigmun Schanzle fue designado ecónomo de la Diócesis, Mons. Domingo
Michelini como Vicario General y Jorge Ramírez como Secretario Canciller.
Aspectos más importantes de su pastoreo
Durante su pastoreo, Mons. Gerardo Sueldo impartió permanentemente un mensaje
esperanzador en la búsqueda de la verdad y la justicia. Aludía siempre al reconocimiento de
"la libertad de todos los hombres como fundamento excelso de su dignidad humana y de su
filiación divina".
Con su mensaje, el obispo apuntaba a destruir "un esquema político oprimente y una
estructura mental autoritaria que se alimenta de una sociedad temerosa y condescendiente".
Fiel a su compromiso con los más débiles y desprotegidos, impulso la creación de la secretaria
de los Derechos Humanos de la Diócesis y de una oficina de asesoramiento jurídico para
pobres e indigentes que se encontraran ante una situación de conflicto.
También participo de la fundación de dos instituciones laicas de gran importancia y
protagonismo: El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) y las Madres
del Dolor, el primero de ellos comprometidos con la obtención y el reconocimiento de los
derechos de la población rural de Santiago del Estero, y el segundo orientado a lograr el
esclarecimiento de crímenes y delitos relacionados con la privación de la libertad, la tortura
policial, la persecución política y la muerte de personas en el territorio de la provincia.
En el ámbito específicamente religioso dio un fuerte impulso a la catequesis familiar, ya que
sostenía que la familia era el ámbito natural para la evangelización.
Contenido de Evangelización
Monseñor Sueldo destacaba permanentemente la función del Evangelio como fuente de luz
para la realidad social y señalaba que se debía "madurar una Iglesia santiagueña
comunitaria y misionera, pobre y solidaria que se nutre de la Palabra de Dios y los
sacramentos para los que tienen la vida y la fe amenazadas".
Estos contenidos debían promoverse desde la familia y las instituciones sociales, religiosas y
culturales que, a través de la oración, la fe y el amor deben construir un hombre preparado
para servir a los demás como transformador de una sociedad reflexiva y dinámica en la
problemática del mundo contemporáneo.
La enseñanza de Monseñor Sueldo
Polémico y decidido, valiente y sencillo, comprometido y humilde, Monseñor Gerardo Sueldo
ha dejado una impronta imborrable en la diócesis de Santiago del Estero. Con sus palabras y
sus acciones supo sacar a la luz las situaciones de injusticia social y a partir del Evangelio
enseñó que todos los seres humanos tenemos derecho a la libertad y a la vida digna.
Fiel al lema que identifica su misión en un escudo episcopal, "Aquí estoy para hacer Tú
Voluntad", fue un instrumento de Dios y por eso vivió profundamente comprometido con los
más humildes, los desamparados, los sufrientes y los humillados.
En las palabras que pronuncio en la ceremonia de sus exequias, su sobrino Ariel definió con
precisión cuales fueron las "Marcas" que monseñor Sueldo dejó para los fieles santiagueños:
El Mensaje Evangélico "a través del cual transmitía la necesidad de fortalecer la fe activa y
con un objetivo de transformación de las condiciones adversas de la sociedad" y una
personalidad que tenía como fundamento a la "Fe en Dios y en lo que él hacia, amor al
prójimo y al más débil, compromiso con Dios, con sus hermanos del clero, con la familia,
compromiso con todos".
Por su parte, la Hermana Liliana Badaloni sintetizó el "desafío" de Monseñor Sueldo: "Seguir
con esperanza, continuar sin miedo, animarnos a caminar trabajando contra los abusos del
poder, contra la corrupción y la obsecuencia".
Gobierno Episcopal de Monseñor Juan Carlos Maccarone 1999
Acción Pastoral
Dado que Monseñor Juan Carlos Maccarone es el ultimo Obispo diocesano, su episcopado se
encuentra en pleno desarrollo y en mayo del 2001 se cumplieron dos años de su asunción al
frente de la diócesis. Con motivo de su primer aniversario como pastor de los santiagueños, el
Obispado publico un boletín en el cual se recopilan los principales documentos episcopales
del periodo mencionados.
Toda la acción pastoral de Monseñor Maccarone se encuentra testimoniada por los medios
escritos de comunicación, cuya fuente de información es la Secretaria de Prensa del Obispado
de Santiago del Estero.
Periodo de Pastoreo
El periodo de pastoreo de Monseñor Juan Carlos Maccarone en Santiago del Estero se inicio
el 18 de febrero de 1999, con su designación al frente de la diócesis, la que asumió el 29 de
mayo del mismo año. Anteriormente, y desde 1996, se había desempeñado como Obispo de
Chascomús, diócesis a la que fue destinado Juego de haber cumplido funciones como Obispo
titular de Mauriania y auxiliar de Lomas de Zamora desde 1993.
Estado actual de la Diócesis.
Al asumir Monseñor Juan Carlos Maccarone, la diócesis de Santiago del Estero tenía 43
parroquias, 220 iglesias y capillas, 62 Sacerdotes (de los cuales, 40 eran diocesanos y 22
religiosos), 15 diáconos permanentes, 3 hermanos y 14 seminaristas mayores. Había 89
religiosas, 3 santuarios, 1 monasterio femenino, 8 casas de religiosos y 20 de religiosas, y 44
establecimientos escolares.
Como vicario general se desempeña Monseñor Domingo Esteban Michelini. El presbítero
Jorge Ramírez es secretario general y canciller, y el presbítero Sigmund Schanzle continua
como ecónomo.
Monseñor Maccarone designo a Monseñor Michelini como rector del seminario Mayor y al
presbítero Rolando Tenti como rector de la carrera de Filosofía.
Contenidos de Evangelización.
Ya en la homilía que pronuncio en oportunidad de su asunción como nuevo pastor de la
diócesis, Mons. Juan Carlos Maccarone convocó a la unidad de la Iglesia: "Unidad no solo es
fortaleza de la Iglesia, sino la pasión de Dios Padre, ya que Cristo quiso reconciliar consigo
todas las cosas, tanto terrenales como celestiales (Col. 11,20). Por ello, toda ruptura de la
unidad eclesial es una profanación de la santidad de Dios".
En sus mensajes, Mons. Maccarone alude siempre al papel de los laicos en la evangelización y
a la piedad popular, que en el caso del pueblo santiagueño tiene una larga y rica historia. Por
ello, el Obispo recuerda siempre las tres devociones tradicionales del pueblo de la diócesis, a
la de Nuestra Señora de Loreto, a la del Señor de los Milagros de Mailín y a la Señora de la
Consolación de Sumampa.
En cuanto al papel que corresponde a los laicos, el Obispo dijo en el VI Congreso Misionero
Latinoamericano y I Congreso Americano Misionero Celebrado en Paraná (Entre Ríos) entre
el 28 de septiembre y el 3 de octubre de 1999: "La Iglesia, a través de su laicado, deberá
comprometerse seriamente en la reforma política de nuestro país. A tomar en serio la política
como dimensión de servicio de la caridad y apuntar a la herida más grande que tiene la
política, que es la corrupción en la administración política".
También propone constantemente la tolerancia y el diálogo. En La homilía de la misa de
apertura de la XII Semana Diocesana de Pastoral, el 22 de julio de 2000, expreso en este
sentido: "En este dialogo con el mundo, «el Evangelio ha de ser propuesto de manera que
pueda suscitar una fe libre y personal, ya que la verdad que penetra con suavidad y firmeza a
la vez, en las almas» (CEA, Caminando hacia el III Milenio, LXXI Asamblea Plenaria, abril
de 1996). Así nuestro servicio a los hombres será evangélico y con estilo evangélico".
Con respecto al dialogo, y en la misma oportunidad, Monseñor Maccarone sostuvo: "Dialogar
supone libertad interior, como capacidad de renuncia al servicio de la verdad, por ello supone
magnanimidad. Para discutir, en cambio, basta con el orgullo, con la esclavitud a nuestras
debilidades a los cómodos esquemas, a los prejuicios".
Los ámbitos desde los que propone hacer realidad estos contenidos son, en primer lugar, la
propia Iglesia, que debe hacer una Iglesia comunitaria en cumplimiento del objetivo
diocesano; en segundo término, ello debe lograrse a través de los sacramentos, y por eso instó
a los sacerdotes a que "desde la comunión del altar, que es Cristo, por los sacramentos,
construyamos también la comunión de la Iglesia diocesana" (Homilía de la Misa Crismal del
18 de abril de 2000, Martes Santo).
Información Extraída del "Manual : Historia de la Diócesis de Santiago del Estero" realizado
por el Equipo de Formación Diocesana y el Consejo Diocesano de la Acción Católica
Argentina de Santiago del Estero - Editado en Marzo de 2001.
Obispos de la Diócesis de Santiago del Estero
1º Obispo de la Restauración
Monseñor Juan Martín Yañiz y Paz
Yañiz tuvo una actuación relevante, sobre todo en su Córdoba natal.
En el seminario de la docta realizó sus estudios, recibiendo de
manos del obispo monseñor doctor José Vicente Ramírez de
Arellano, la ordenación sacerdotal el 4 de noviembre de 1866.
Fue consagrado primer Obispo de la Diócesis de Santiago del Estero
el 10 de Mayo de 1910 por el Obispo DR. Pablo Padilla y Bárcena
en la Basílica del Rosario del Milagro que la orden Dominicana rige
en Córdoba. Toma posesión en la sede de la Catedral Basílica el 16
de Mayo de 1910.
Podríamos decir que Monseñor Yañiz fue el Obispo "planificador",
fue el que observó y analizó los problemas con que se encontraba su
Diócesis. Su labor se vio dificultada por la falta de sacerdotes, por
ser una provincia extensa, con pocos medios de transportes y de
comunicación, por contar con pocas capillas y oratorios, y porque
cuando recibió su designación contaba con una avanzada edad.
Falleció el 19 de Abril de 1926 y fue sepultado en la Catedral en la Cripta de los Obispos,
detrás del Altar Mayor, y actualmente sus restos descansan en el Jardín de los Obispos al
costado del templo de la Catedral Basílica.
2º Obispo de la Restauración
Monseñor Doctor Audini Rodríguez y Olmos
Fue designado por provisión canónica de su Santidad el Papa
Pío Xl, y consagrado en la Catedral Metropolitana de la
Capital Federal por el nuncio apostólico, Monseñor Dr. Felipe
Cortesi en tocante ceremonia que se cumplió el 16 de Octubre
de 1927. También actuó como Ministro de Consagración el
Arzobispo de Buenos Aires José María Bottaro.
Rodríguez y Olmos asumió la Diócesis el 29 de Octubre de
1927.
Si dijimos que Monseñor Yañiz fue un Obispo "Planificador",
Monseñor Rodríguez y Olmos fue el Obispo "Organizador"
por excelencia, tal que se lo llegó a llamar "Obispo de
gabinete".
La vida de monseñor fue sencilla, abierta siempre a quienes lo
necesitaban, pero también cerrado en su escritorio de estudio
cuándo las circunstancias lo exigían. Alguien ha señalado, haciendo una síntesis de actividad
personal, que monseñor fue "un obispo de gabinete".
Hacia Abril de 1940, en Santiago del Estero, se confirmó la noticia del traslado dispuesto por
S.S. Pio XI de Monseñor Audino a la silla arzobispal de San Juan de Cuyo y el afecto que
supo conquistar el Pastor se volvió a poner de relieve en los actos organizados para despedirlo
en su partida de! día 15 del mismo mes.
El sello distintivo del Obispo Monseñor A. R. y O. está en su cultura de la que se valió para
evangelizar con su dote de fuerza y caballerosidad.
3º Obispo de la Restauración
Monseñor DR. José Weimann
Preconizado el día primero de Agosto de 1940 para ocupar la
vacante por el traslado de Monseñor Rodríguez y Olmos a San
Juan.
Recibió la consagración episcopal en Buenos Aires el 8 de
Septiembre de 1940 de manos del nuncio apostólico Monseñor Dr.
José Fietta, por mandato de su Santidad el Papa Pío XII.
El 23 de Septiembre de 1940 toma posesión como Obispo de
Santiago del Estero, y el 24 de Septiembre celebra su primera misa
pontifical en la festividad de la Virgen Generala de la Merced.
El escudo episcopal de Monseñor José Weimann, grabado en la
piedra en el frontispicio del Palacio Episcopal de la Avenida
Belgrano N° 450, se lee Copiosa Apud Eum Redemptio ,
distintivo heráldico, en el que sus dos cuarteles tienen una esponja,
para expresar simbólicamente que el pastor tiene sed de almas y
una lanza junto a la cruz, para simbolizar que la vida de cristiano, máxime de Obispo, es
milicia sobre la tierra.
Este fue un obispo "transformador", supo adecuar el obispado a los tiempos que le tocó vivir.
Tuvo una larga actuación en su diócesis, continuando la labor de sus antecesores, mejorando y
complementando la obra de aquellos.
De su obra podemos decir que se efectuó en dos períodos, uno en el que su labor se vio
acompañada por los acontecimientos de la política nacional respecto a la Iglesia, que este
Pastor logró sortear con devoción e inteligencia.
El 30 de Marzo de 1961, Jueves Santo, en sus habitaciones privadas del Palacio Episcopal, a
donde se había retirado a descansar después de haber presidido, en horas de la mañana, las
ceremonias propias de la Semana Mayor, falleció Monseñor Dr. José Weimann.
4º Obispo de la Restauración
Monseñor Doctor Manuel Tato.
Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 5 de marzo de 1907,
ingreso en el seminario de Villa Devoto y fue ordenado
sacerdote el 21 de diciembre de 1929 por el cardenal Luis
Copello, con dispensa pontificia por no contar con la edad
canónica requerida, de 24 años.
Desempeño numerosos cargos y funciones: cura párroco,
Asesor de Acción Católica a nivel nacional, profesor de
Sagradas Escrituras, Dogma y Moral, vicepresidente del
Comité Permanente de los Congresos Eucarísticos
Internacionales, párroco de la Basílica de la Merced, cargo
que ocupaba al ser nombrado Obispo de Santiago del Estero.
El pontífice Juan XXIII, por Bula del 7 de junio de 1961,
proveyó la vacante de Santiago del Estero en la persona del
Obispo titular de Aulón (titulo recibido del Papa) y auxiliar de la arquidiócesis de Buenos
aires, Monseñor Doctor Manuel Tato.
Monseñor Tato asumió el gobierno de la Diócesis el 8 de diciembre de 1961, quien fue
recibido por autoridades civiles, militares, eclesiásticas y de un pueblo que
multitudinariamente se reunió para aclamar al nuevo Obispo.
Escudo Monseñor Manuel Tato: El Escudo tiene en su centro el símbolo de la Virgen
representada por las doce estrellas y la Corona con el fondo azul. Las 12 estrellas también
representan los 12 apóstoles que junto con el barco de la parte inferior representan la Iglesia
en su misión evangelizadora todo esto en el nombre de Cristo Jesús.
Su salud, quebrantada en los últimos años, hace crisis en agosto de 1980. Ya en septiembre de
1979 había escrito su testamento en el cual dejaba sus pertenencias a la Diócesis. Al final del
mismo imploraba al señor una santa muerte en los brazos de la Madre santísima. Es necesario
hacer especial referencia a la profunda devoción de Monseñor Tato a la Santísima Virgen
sobre todo bajo la advocación de Nuestra Señora de Sumampa, devoción que impulsó en sus
fieles santiagueños.
Tal amor no paso desapercibido a S. S. Pablo VI. En la carta que le envío el 19 de febrero de
1974 con motivo de las Bodas de Plata Episcopales le expresa: " Deseamos que en este año
jubilar, la Iglesia de Santiago del Estero, sea un corazón y un alma sola en el amor y sus fieles
perseveren junto contigo unánimemente en la oración con María Madre de Jesús a quien como
singular devoto de Ella que eres te encomendamos con confiada oración".
A consecuencia de una embolia y un infarto cardiaco Monseñor Tato muere el 12 de agosto de
1980. Su vicario, Monseñor Juan Antonio Muñoz, le administra los sacramentos en plena
conciencia. Muere como lo había implorado en su testamento y esta gracia le fue concedida.
Gobierno Episcopal de Monseñor Manuel Guirao (1981 - 1993)
Su Santidad Juan Pablo II, el 20 de enero de 1981 eligió Obispo de Santiago del Estero al que
era Obispo de San Ramón de la Nueva Orán (Salta), Monseñor Manuel Guirao quien tomo
posesión de la diócesis el 20 de marzo del mismo año.
Escudo Monseñor Manuel Guirao: El fuego de la caridad y las 7 llamas son el. símbolo del
Espíritu Santo y los Sacramentos. La Iglesia esta representada por la Cruz del Apóstol Pedro y
expresa la relación del Obispo con el Sucesor de Pedro "El Papa". El color rojo simboliza el
martirio y el azul de la divinidad.
Durante el pastoreo de Mons. Guirao y junto a sus párrocos y comunidades se realizaron las
siguientes obras:
- Inauguración de moderna Casa Parroquial en Nueva Esperanza (Pellegrini).
- Nueva Iglesia de San Isidro Labrador en Forres.
- Remodelación de la Parroquia Nuestra Señora de Loreto, Camerin de la Virgen y Templete.
- Bendición del Templo de Fernández.
- Construcción y refacción de Capillas de Puesto de Suarez. San Gregorio, Nueva Francia,
Silipica, Sumamao y Tuama.
- Construcción de las obras de la Parroquia Sgo. Apóstol, La Banda.
- Construcción de la Capilla San Luis Gonzaga, B° Primera Junta.
- Inauguración y bendición del nuevo templo en Sol de Julio.
- Reconstrucción del Templo de la Ciudad de Frías.
- Obra en construcción de la Iglesia en La Cañada, Figueroa.
- Capilla del Santísimo Sacramento, B° Borges.
- La labor de Cáritas fue intensificada en todas las parroquias para mejorar la atención de los
necesitados.
Gobierno Episcopal de Monseñor Gerardo Eusebio Sueldo (1993-1998)
Monseñor Gerardo Eusebio Sueldo nació en Rosario (Santa Fe) el 21 de agosto de 1936 y
falleció trágicamente en Santiago del Estero el 4 de septiembre. de 1998. Curso sus estudios
primarios en Belén (Catamarca), luego ingreso en el Seminario Menor de Catamarca y estudio
Filosofía y Teología en el Seminario Mayor Regional del Noroeste de la misma ciudad. El 9
de julio de, 1961 fue ordenado sacerdote por Monseñor Adolfo Tortolo en San Fernando del
Valle de Catamarca. Se desempeño como administrador parroquial en La Merced (Paclin) y
como vicario parroquial en Andalgalá entre 1961 y 1962; entre 1963 y 1964 fue vicerrector
del Seminario Mayor de Catamarca.
En 1965 viajo a Europa a perfeccionar sus estudios, enviado por el Obispo de Catamarca
Monseñor Pedro Alfonso Torres. Cursó Teología en la Pontificia Universidad de Santo Tomas
de Aquino, en Roma, y egresó con el titulo de licenciado en Teología; continuó con los
estudios de Sagradas Liturgia en el Instituto Litúrgico de la Universidad de Treéris
(Alemania), donde obtuvo el titulo de perito en Liturgia; en la Universidad de Bonn realizo
cursos de post grado en Catequesis y Pastoral, y en la Universidad de Lovaina (Bélgica)
estudio Sociología Religiosa.
Al volver a la Argentina desempeño diversas funciones en la diócesis de Catamarca:
Secretario Canciller (1969 - 1982), director de la Junta Catequística Diocesana de la Comisión
Diocesana de Liturgia, maestro de ceremonia de la Catedral Basílica y Santuario de Nuestra
Señora del Valle y vicario episcopal de Pastoral y Parroquias.
Fuera de la diócesis, fue director de la Junta Catequística Regional de las diez jurisdicciones
eclesiásticas del NOA, miembro de la junta Catequística Central en representación de la
región por varios periodos, profesor de Liturgia en el Seminario Mayor de Córdoba y en el
Centro de Estudios Superiores Eclesiásticos para Religiosos dirigido por los padres claretianos
en Córdoba.
El 30 de abril de 1982 fue designado Obispo de San Ramón de la nueva Orán en Salta, y
recibió la ordenación episcopal el 3 de julio de ese año en la Catedral Catamarqueña. El 1 de
agosto asumió sus responsabilidades episcopales en esa diócesis. El 15 de mayo de 1993 fije
trasladado a Santiago del Estero como Obispo Coadjutor y tomó posesión de su oficio en esta
sede el 31 de octubre de 1993.
Monseñor Sueldo desempeñó también cargos internacionales, entre los que se destacan el de
delegado por la conferencia Episcopal Argentina (CEA) para los Congresos Eucarísticos
internacionales y presidente de la delegación Argentina en el 45° Congreso Eucarístico
internacional de Sevilla, en junio de 1993. Presidio la delegación que participo del 46°
Congreso Eucarístico internacional en Wroclaw (Polonia) en 1997.
Fue miembro del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Presidente del
Departamento Episcopal de Liturgia (DEL - CELAM) y del Secretariado para Pastoral de
Santuarios (SEPAS - CELAM) entre 1991 y 1995. Representó al Episcopado Argentino en la
IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo, República
Dominicana (1992). Fue además responsable del área de preparación y publicación de Libros
Litúrgicos para el Cono Sur.
Desempeño importantes tareas en el Episcopado Argentino como presidente de la Comisión
Episcopal de Pastoral Aborigen (1983 - 1984), de la Comisión Episcopal de Catequesis (1984
- 1987 y 1987 - 1990), de la Comisión Episcopal de Liturgia (1990 - 1993 y 1993 - 1996)
secretario general del Comité Organizador del IX Congreso Eucarístico Nacional en Santiago
del Estero (31 de agosto al 4 de septiembre de 1994), presidente de la Comisión Permanente
del Episcopado Argentino, integrante de la Comisión Episcopal de Liturgia (1996 - 1999).
A mediados de mayo de 1993 se informaba sobre la designación del nuevo Obispo coadjutor
para la Diócesis de Santiago del Estero, lo que Mons. Guirao confirmaría hacia el 20 del mes
y que iniciaría sus actividades el ultimo trimestre del año.
Esta designación hecha por S. S. Juan Pablo II en respuesta a su pedido se debía a que nuestro
pastor cumpliría 75 años el próximo 4 de junio de 1994 y por ley eclesiástica quedaba
facultado para renunciar a su gobierno pastoral.
Hasta su traslado a esta Diócesis, Mons. Sueldo era Obispo de San Ramón de la Nueva Oran,
Salta.
El Escudo Episcopal y su contenido de fe
El escudo elegido por Monseñor Sueldo como símbolo de su pastoreo en la diócesis
santiagueña es muy rico y tiene un profundo contenido de fe. Tiene forma española
redondeada, lo que indica que el proceso de evangelización se inicio en el Noroeste
Argentino. Ese campo cuelga de una Cruz, el Cristo de la Pascua, y esta coronado por una
guardia indígena. Los colores del escudo, azul y plata (Celeste y blanco), son los colores
nacionales y, a la vez, los de Nuestra Señora del Valle; representan a la Iglesia Universal
sostenida por Cristo y concretizada en la Iglesia local - Argentina y Regional -, donde el
Obispo se formo y desarrollo su servicio. El azul expresa la verdad, la justicia, la lealtad y la
caridad, mientras que el plata representa la obediencia, la firmeza, la vigilancia y la total
disponibilidad a la voluntad de Dios, y por eso el campo está vacío. En cambio, en el campo
azul están el anagrama mariano y la flor de lis dorados, tomados del escudo de Nuestra Señora
del Valle de Catamarca; simbolizan la presencia constante de María en el Corazón de la
Iglesia, en la Argentina y el Noroeste como Reina de la Evangelización. El color oro
representa la luz, la felicidad y la sabiduría. Finalmente, el lema reza: "Estoy aquí para hacer
Tu Voluntad", ya había sido elegido por Monseñor Sueldo en su ordenación sacerdotal (9 de
julio de 1961) y figura en el Cáliz de su primera misa, Pertenece a la Carta de los Hebreos
10,7.9, se repite en el Salmo 3 9/40, 7 - 9 y reproduce las palabras de Cristo para manifestar su
compromiso de consagrar su vida a la libre y amorosa voluntad del Padre; también señalan la
entrega de la Iglesia al servicio de Dios y de los hombres, y por eso el Obispo la tomó como
proyecto ante el llamado para el servicio pastoral en la diócesis santiagueña.
Gobierno Episcopal de Monseñor Juan Carlos Maccarone (1999-2005)
Monseñor Juan Carlos Maccarone nació en Buenos Aires el 19 de octubre de 1940. Cursó sus
estudios primarios en la escuela
República de Honduras de la Capital Federal y los
secundarios en el Colegio Nacional "Mariano Moreno", de donde egreso con el titulo de
Bachiller Nacional. Luego inicio sus estudios de Derecho en la Universidad del Salvador y en
1960 ingreso en el Seminario "Sagrado Corazón" de la Arquidiócesis de La Plata, en la
localidad de Gándara. Estudio filosofía en el Seminario Mayor "San José" de la misma
Arquidiócesis, y los de Teología Dogmática en la Universidad Gregoriana de Roma.
Se desempeño como profesor de Teología en el Seminario Mayor "San José" (1968 - 1978),
en la facultad de Teología de la Universidad Católica "Santa María de los Buenos Aires", en la
Universidad Católica de La Plata (1969 - 1972) y en el profesorado "Presbítero Antonio
Saenz" de la diócesis de Lomas de Zamora (1973 - 1975).
Fue superior en el Seminario de Lomas de Zamora, director espiritual de seminarios,
vicedecano de la Facultad de Teología de la UCA y decano de la misma facultad por dos
periodos, párroco de la Inmaculada Concepción de Burzaco, perito de la Comisión de Dialogo
Luterano Católico de la Comisión de Ecumenismo, Secretario de la Comisión Ejecutiva de la
Comisión episcopal de Fe y Cultura, perito de la IV Conferencia General del Episcopado
Latinoamericano y presidente de la Comisión de Fe y Cultura de la Conferencia Episcopal
Argentina en 1994.
También Fue Secretario ad hoc para la reforma de la Constitución Nacional, referente de la
Conferencia Episcopal Argentina para la Convención Nacional Constituyente en Paraná y
Santa Fe y delegado de los Obispos de la Provincia de Buenos Aires para la reforma de la
Constitución Provincial.
Fue miembro del Consejo de Planificación de la Universidad de Buenos Aires por acuerdo del
Consejo Superior, Miembro de la Sociedad de Teología y de la Sociedad Tomista de la
República Argentina. Sus trabajos se han publicado en revistas de Teología del País y del
exterior.
En su ministerio, fue ordenado diácono en Roma el 3 de Diciembre de 1967, en la Capilla del
Colegio Pío Latinoamericano y Presbítero, el 7 de diciembre de 1968 en la parroquia de La
Inmaculada Concepción de Burzaco.
El 30 de enero de 1993, fue preconizado Obispo Titular de Mauriania y auxiliar de Lomas de
Zamora, y ordenado en la Iglesia Catedral Nuestra Señora de La Paz el 21 de abril del mismo
año. Se desempeño como Vicario General y moderador de la curia.
El 29 de junio de 1996 le fue comunicada su designación como Obispo diocesano de
Chascomús y fue puesto en posesión de la diócesis el 24 de septiembre del mismo año por
Monseñor Carlos Walter Galán, Arzobispo metropolitano de La Plata.
El periodo de pastoreo de Monseñor Juan Carlos Maccarone en Santiago del Estero se inicio
el 18 de febrero de 1999, con su designación al frente de la diócesis, la que asumió el 29 de
mayo del mismo año. Anteriormente, y desde 1996, se había desempeñado como Obispo de
Chascomús, diócesis a la que fue destinado Juego de haber cumplido funciones como Obispo
titular de Mauriania y auxiliar de Lomas de Zamora desde 1993.
Escudo Episcopal y su contenido de fe
El escudo de Monseñor Maccarone presenta el campo superior de Azur (Azul) que representa
la eternidad de Dios. Sobre él, la Luna en creciente, símbolo de María, "La Mujer" de la que
nace el Hijo de Dios "En la plenitud de los Tiempo" ( Gal. 4,4) , por lo cual "se asemeja a
todos sus hermanos, para ser misericordioso y sumo sacerdote" (Heb. 4,16). María es la
creyente que canta la "Misericordia" de Dios, en cumplimiento de la "Promesa" hecha a
nuestros padres (Lc. 1,54, Gal. 3,16-18). Misericordia que nos hace hijos y no esclavos, por el
Espíritu del Hijo en nuestros corazones (Gal. 4,6-7). María, creyendo y confesando la
misericordia, es proclamada "Bienaventurada" (Lc. 1, 45.48); como figura del pueblo creyente
alcanza la misericordia plenamente realizada en ella y en los santos, pero en cuanto la iglesia
peregrina, en la esperanza del cumplimiento de la promesa y caminando hacia "la Luz sin
ocaso", Cristo Jesús (Liturgia Pascual, "Exultet"). El campo inferior es de gules (rojo), color
del testimonio y del martirio, sobre el que se destaca el monte, que representa las montañas de
las bienaventuranzas (Mt. 5,1) (Monte de los macarismos), la proclamación del Evangelio de
"Los pobres de espíritu, de los afligidos, de los que tienen hambre y sed", de los que son
perseguidos, pero también de los puros, pacíficos y misericordiosos. De todo ello la Iglesia
debe dar testimonio, "Luz que debe brillar delante de los hombres" (Mt. 5,16). El lema elegido
sintetiza el sermón de la Montaña: "Paz y Misericordia", que es el saludo de Pablo a los
Gálatas (6,16), bendición y promesa para los que se deciden hacer y a vivir como "Nueva
Creatura".
Gobierno Episcopal de Monseñor Francisco Polti Santillan 2006
Mons. Dr. Francisco POLTI SANTILLAN nació el 17 de noviembre de 1938 en Santiago del
Estero. En 1956 comenzó sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas y Diplomáticas en la
Universidad Nacional del Litoral, de Santa Fe; se graduó de Abogado en la Universidad de
Navarra (España). Obtuvo el doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad
Santo Tomás de Aquino, de Roma, con su tesis doctoral sobre «La dignidad de la persona
como circunstancia agravante del delito».
Se ordenó sacerdote el 11 de agosto de 1963 en Madrid, España, y comenzó su actividad
pastoral como capellán del Centro Cultural y Deportivo "Peñavera", en Oviedo (España).
De regreso en la Argentina, en abril de 1964 fue nombrado capellán de la Residencia
Universitaria «Cheroga» y del Centro Universitario «Litoral», en Rosario. De 1970 a 1983
ocupó diversos cargos directivos en la Comisión Regional de la Prelatura del Opus Dei en la
Argentina, trabajando en estrecha colaboración con el Vicario Regional. En 1983, al crearse la
Delegación de Buenos Aires de esa Prelatura pasó a formar parte de su Consejo, hasta 1993.
A principios de 1993 se trasladó a Santa Fe, donde trabajó especialmente con universitarios y
en mayo último fue nombrado Juez del Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de primera
instancia de Santa Fe.
El 13 de julio de 1994 Juan Pablo II lo designó obispo de Santo Tomé, sede de la que tomó
posesión el 11 de septiembre de ese año.
El 22 de agosto de 1994, en una solemne ceremonia en la catedral metropolitana de Buenos
Aires recibió la consagración episcopal de manos del arzobispo de Buenos Aires y Primado de
la Argentina, cardenal Antonio Quarracino, actuando como obispos co-consagrantes monseñor
Fortunato Antonio Rossi, arzobispo emérito y administrador apostólico de Corrientes;
monseñor Edgardo Gabriel Storni, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz; monseñor Domingo
Salvador Castagna, arzobispo electo de Corrientes y administrador apostólico de San Nicolás
de los Arroyos; y monseñor Alfonso Delgado, obispo de Posadas.
El 17 de mayo de 2007, el Papa Benedicto XVI, lo designo Obispo Diocesano de Santiago del
Estero, sede de la que tomo poseción el 22 de julio de ese mismo año.
El Escudo Episcopal y su contenido de fe
En campo de sinople, escudo tajado con una barra de oro cargada de una cotiza de gules.
Lleva una estrella de ocho puntas de oro en el ángulo diestro, y en el siniestro una cruz hueca
flordelisada en plata. La bordura en azur con ocho roeles de oro.
Timbado con las insignias episcopales de sinople. Al pie del escudo una Cartela de oro dice el
lema: "A Jesús por María".La barra de oro y gules que taja oblicuamente el blasón representa
la idea dominante de su Lema: María es el Camino para llegar a Jesús (Cfr. Camino N° 495: A
Jesús se va y "Vuelve" por María). La estrella de oro (Stella Matutina) en lo alto del escudo.
Símbolo tradicional cristiano (Stella duce) e himno litúrgico del siglo XII de S. Bernardo (Ave
Maris Stella). La Cruz flordelisada en sus 4 puntas hace referencia a la vocación universal al
apostolado y mandato de "IR" por todo el mundo (S. Marcos 16, 15) a los 4 Puntos
Cardinales. Los roeles de la Bordura, que son de oro, como las monedas repartidas en las
Bodas
del
Gran
Rey.
El
oro
de
la
Buena
doctrina.
N. En la insignia episcopal es costumbre poner el símbolo de la Potestad de los Pastores que
es el Báculo con el que apacienta a sus ovejas. Los emblemas en uso suelen representar o la
Cruz alzada o el Cayado o Báculo curvo indistintamente.
Información Extraída del "Manual : Historia de la Diócesis de Santiago del Estero" realizado
por el Equipo de Formación Diocesana y el Consejo Diocesano de la Acción Católica
Argentina de Santiago del Estero - Editado en Marzo de 2001.
www.obispadosgo.org.a (Consulta Mayo 2008)