Download Para posibles ejes de debate

Document related concepts

Funcionalismo estructuralista wikipedia , lookup

Consciencia colectiva wikipedia , lookup

Sociología wikipedia , lookup

Sociología de la religión wikipedia , lookup

Rol social wikipedia , lookup

Transcript
MAESTRIA CIENCIAS SOCIALES UNQ
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – Marcelo Gomez
2da. CLASE
COPETE
Vamos a ver algunos textos o fragmentos de los autores clásicos o
fundadores de los enfoques dominantes sobre la relación entre sociedad
y educación: Durkheim, Parsons y Dreeben.
TEXTO DE APOYO CLASE 2
La sociología clásica de la educación: E. Durkheim y el funcionalismo americano.
Los orígenes de la reflexión específicamente sociológica sobre la educación no podían
sustraerse a las preocupaciones centrales de los teóricos padres fundadores de la
sociología: la crisis de integración social y las lacras sociales que acompañaron la rápida
industrialización y urbanización capitalistas en Europa desde mediados del S. XIX hasta
la II Guerra Mundial.
Durkheim (en adelante D) es el primer teórico sociólogo que aborda de manera directa y
sistemática el tema de la educación. Marx y Weber, los otros padres fundadores de la
sociología, por diversos motivos –uno atento a la economía y absolutamente convencido
de que el capitalismo tenía final pero no remedio, y el otro atento a la cultura y la
religión porque pensaba exactamente igual pero del hombre y la sociedad moderna sea
capitalista o no- no tenían confianza ni le daban importancia teórica a la educación en sí
misma.
Durkheim, hombre formado en el socialismo “liberal” y “cientificista” no marxista,
muestra en cambio una notable esperanza en que las fuerzas modernizadoras pero
disgregadoras de la técnica, el capital y la ciencia pueden ser contenidas y hasta
canalizadas hacia el progreso y el bienestar apelando a las fuerzas cohesivas de la
sociedad. El interés de D por la educación radica en que justamente, ve en ella una de
las fuerzas más importantes de integración social y de contrapeso del individualismo, el
libremercado y la maquinaria industrial guiada por el desenfrenado corcel de la
ganancia. Así D intenta situar a la educación en el terreno de la conciliación de fuerzas
históricas evitando la catástrofe de la guerra social, la revolución o los cambios sociales
traumáticos. La pregunta que D intenta contestar con sus análisis teóricos sobre la
educación es ¿cómo un individuo política, ideológica y económicamente libre puede
hacerse miembro de una sociedad integrada y sólida?. Es decir, como un individuo
puede conciliar su libertad como agente económico que disputa intereses, su libertad de
pensamiento que permite la creatividad pero también la duda y la anomia, con un orden
social colectivo equilibrado.
El concepto de educación en D intenta contestar esta pregunta. La educación aparece
como un “hecho social “ típico: es externo a la voluntad individual, y tiene un carácter
de imposición desde un orden colectivo hacia un sujeto individual. Es fundamental
subrayar la diferencia de D con toda la tradición roussoniana individualista y
racionalista. El carácter impositivo del hecho educativo no es un rasgo negativo sino
todo lo contrario: D pensaba que el individuo solo es posible y además es creado por la
sociedad. Apoyado por los primeros estudios de la antropología de los pueblos
“primitivos” en su época se daba cuenta que en la historia de la humanidad la idea de
“individuo” entendida como la posibilidad de los hombres de tener un propio destino
personal, elegido, independiente, etc., es una creación moderna, del iluminismo y la
sociedad industrial. Las tribus de las colonias francesas carecían esta idea de individuo y
la conciencia colectiva lo dominaba todo. El individuo como valor superior (en Kant,
aparece la idea de que el individuo y su conciencia son más importantes que el orden
social y colectivo) como fin en sí, que no debe ser “instrumentalizado” ni coaccionado,
es para D un producto histórico y un producto de la misma sociedad: es la sociedad, un
tipo de orden social el que produce individuos, no son los individuos los que producen
la sociedad.
El dispositivo por el cual la sociedad moderna puede producir individuos y al mismo
tiempo que estos individuos no destruyan el orden social, es la educación. Por ello los
textos de D vinculan la educación con la disciplina, la internalización del orden, la
autoridad, los sentimientos y pensamientos, tradiciones y costumbres, los conocimientos
acumulados, en fin todos aquellos elementos que permiten que el sujeto pueda llegar a
ser miembro de un orden social sin perder su carácter individual. Para molestar un poco
al finado D, podríamos decir que la idea de D es “socializar” al individuo, entendiendo
esto como “domesticar”, limitar el alcance de los anárquicos deseos individuales, que
librados a su propias fuerzas terminan destruyendo la sociedad y al propio individuo. El
individuo puede sobrevivir solo si se atiene a las reglas, solo si aprende a autolimitarse
y solo puede ser libre si se hace esclavo de la ley. La sociedad solo puede progresar y
aprovechar cabalmente los avances técnico científicos, si es capaz de conservar sus
tradiciones y cultura colectiva. El avance de la división del trabajo y la fragmentación
social solo puede contrarrestarse mediante una integración comunitaria en torno a reglas
y valores compartidos. De ahí que la definición de educación que propone D rompe
tanto con el individualismo pedagógico como con el liberalismo individualista. Las
generaciones viejas deben suscitar en las nuevas estados de conciencia compatibles con
el orden social vigente y con la conciencia colectiva.
La sociología norteamericana retomará estas ideas básicas y las llevará –mezclándolas
con los desarrollos de otros teóricos como Pareto y Weber- a un grado de
sistematización aún mayor. La idea de socialización en una sociedad de libre mercado
remite a la “preparación de los individuos para el desempeño de roles”. El concepto de
rol es esencial en la sociología clásica. La sociedad es vista como un sistema de roles,
un sistema funcional, donde cada uno haciendo su parte contribuye al todo de manera
orgánica. La sociedad permanece en armonía y equilibrio mientras los roles de cada
uno se cumplan eficientemente. Así es que Talcott Parsons, el máximo exponente de la
sociología clásica americana va a plantear un esquema para caracterizar la especificidad
de la sociedad moderna individualista como sistema de roles y para ello nada mejor que
comparar los sistemas de roles con la sociedad tradicional. Así la estructura de la
sociedad moderna se entiende por contraste a partir de los cambios que produjo en sus
sistemas de roles respecto de la sociedad tradicional (de base agraria, feudal, estamental,
preindustrial, religiosa, etc.). La ley fundamental de la modernización del sistema social
es que la acción de los individuos pasa de ser “prescriptiva” en el sistema tradicional
(los individuos obedecen creencias, autoridades y leyes de manera “ciega” sin libertad
de conciencia y con fuertes dosis de coacción), a “electiva” en el sistema social
moderno (los individuos gozan de márgenes de libertad relativos y derechos
reconocidos).
Parsons se hace famoso con un esquema dicotómico de variables–patrón para analizar el
sistema social de roles en la sociedad tradicional y en la moderna. El siguiente cuadro
resume este punto, espero sea entendible.
Este esquema general ha sido la norma, el “evangelio” de la sociología clásica por
Elemento del
SOCIEDAD TRADICIONAL
sistema de roles
Tipo de Ley o
Particularismo (no hay
Norma
pretensión de fundamentar la
ley en valores universales
vigentes en todo tiempo y
lugar, sino que atados a
costumbres, poderes
temporales. Las reglas eran
más de hecho que de derecho)
Forma
Afectividad (las emociones,
predominante
las creencias tradicionales y
del
las identificaciones emotivas
comportamiento son la base de los vínculos
social
sociales)
individual
Criterios de
Adscripción (el nacimiento,
distribución de linaje, familia, edad, sexo,
posiciones
pertenencia, etc. determinan el
sociales y
status del individuo)
jerarquías
Criterios
predominantes
de
reconocimiento/
recompensa
al individuo
Delimitación de
roles y
funciones
sociales de los
individuos
Recompensa a la Necesidad
(la sociedad busca satisfacer
las apetencias naturales de
cada uno de sus miembros)
SOCIEDAD MODERNA
Universalismo (existen valores y
principios que pretenden justificar la
validez universal de las leyes más allá
de toda limitación de tiempo y
circunstancia. Las normas no basadas
en un fundamento de derecho racional
tienden a ser consideradas inválidas)
Racionalidad instrumental (la
neutralidad afectiva y la fría
consideración de conveniencias,
costos y beneficios, intereses, son las
predominantes)
Adquisición (el estatus está
determinado por el resultado y no por
la pertenencia. El “éxito” deriva de la
capacidad y de su reconocimiento por
el mercado y los sistemas
meritocráticos)
Recompensa al Logro (búsqueda de
satisfacción de apetencias artificiales
fijadas por el sistema: ascenso, éxito,
eficiencia, etc.)
Roles difusos (las esferas
Roles específicos (cada individuo
sociales se confunden y
ejerce un rol con independencia de
contaminan el ejercicio de
otros sin que se “pegoteen” entre sí:
roles: el guerrero es señor y
puedo ser viejo pero no por ello
jefe, el varón anciano es sabio maestro, puedo ser general del
o maestro, la mujer joven
Ejército no por ello mandonear a mi
cultiva la tierra, etc.)
mujer, etc.)
varias décadas del Siglo XX. Tanto los textos de Parsons como Dreeben (que aporta
algunas variaciones adicionales o cambios de terminologías como la independencia, la
igualdad, etc.) realizan una aplicación de este esquema al análisis de los procesos de
socialización en la escuela. Realizan una sencilla sustitución de términos que si Uds.
leen con atención van a descubrir: la familia cumple el papel de la “sociedad
tradicional” y la escuela el papel de la sociedad moderna. Así mientras en la familia las
normas no son universales y abstractas sino particulares y concretas adheridas a la
persona de los padres y sus voluntades cambiantes y a veces arbitrarias (típico caso
histórico del favoritismo con los hijos mayores antes o con los menores hoy, típica
diferencia de trato a niñas y niños, etc.), en la escuela las normas pretenden ser
universales y para todos por igual consagrando el principio de la ley igual para todos y
todos iguales ante la ley. La escuela es la primera institución en donde los sujetos se
topan con leyes impersonales puesto que en la familia, la ley está adherida a la autoridad
de la sangre.
Asimismo, mientras en la familia los padres pugnan por satisfacer las necesidades de
sus miembros más allá de sus capacidades demostradas, en la escuela las “notas”, las
recompensas, se rigen por normas de logro, basadas en el mérito respecto de la
obtención de resultados. Demás está aclarar que la familia es ultraafectiva y la escuela
intenta ser “racional” y que la posición jerárquica en la familia está adherida a la edad,
sexo, etc. mientras que en la escuela depende del rol y el desempeño en el mismo. Por
último, en la escuela se aprende que los roles son específicos (el maestro es maestro
solo en la escuela, en su casa es padre o esposo, en la calle un ciudadano más, etc. Y
que la autoridad que tiene sobre nosotros los alumnos deriva no de él como individuo
sino del rol que desempeña dentro de un sistema), cosa que por supuesto en la familia
está mucho más desdibujado. Por eso la escuela es para el funcionalismo una institución
de socialización “secundaria” (respecto de la “primaria”, la familia) en donde los sujetos
internalizan patrones de comportamiento universalistas-instrumentalistas-orientados al
logro-a la adquisición de recompensas y de manera separada e independiente de otros
roles y rasgos personales. Desde el punto de vista de Dreeben o Parsons, un chico que
termina la escuela primaria y sigue creyendo que su maestra lo quiere a él y lo trata de
manera “personal” constituye un total fracaso. El chico va a la escuela para aprender
que para orientar su comportamiento social público debe considerar su propio rol y el
rol de los otros, y no su persona individual y las otras personas individuales. Como dice
Dreeben debe aprender a tratar a otros como “categorías”. Demás está decir que la
escuela aparece como la mediación que amortigua y prepara el salto entre la familia y la
empresa, el estado y otras grandes instituciones básicas de la sociedad moderna que
brillan por su reglas de racionalidad, universalismo, eficientismo, etc.
Por supuesto este proceso debe ser necesariamente gradual, y construido también en la
relación de convivencia con los otros chicos, etc. Por lo que la educación primaria es
más matizada y en cambio en la secundaria más abiertamente “moderna”.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Breve biografía de Durkheim
http://www.youtube.com/watch?v=JujdzRG8hAI&feature=related
TRABAJO PRACTICO 2
Sencillito: 1) Un ejemplo concreto de situaciones o comportamientos donde la escuela
no cumple su papel en alguno de los aspectos universalista-adquisitivo-fomentador de la
autonomía del alumno/ motivada por el logro-con especificidad de roles y racionalidad
instrumental. Es decir ejemplos donde la escuela permanece tradicionalista y “fracasa”
en la socialización. Explicar brevemente el ejemplo.
Para posibles ejes de debate
¿Qué podría criticársele al concepto de educación que propone Durkheim, y a la noción
de escuela como “socializadora” de la modernidad?