Download fichas patrimonio arquitectura - Ayuntamiento de Teresa de Cofrentes

Document related concepts

Iglesia de San Francisco (Santiago de Chile) wikipedia , lookup

Iglesia de Santo Tomás de Villanueva (Miagao) wikipedia , lookup

Monasterio de Sant Pau de Fontclara wikipedia , lookup

Transcript
FICHAS Y FOTOGRAFIAS DE ELEMENTOS CATALOGADOS ARQUITECTURA
C01 – IGLESIA DE Nª Sª DE LA ASUNCION.
C02 – ERMITA DE LA SANTA CRUZ
C03 – ERMITA DE SAN APLOINAR
C04 – NÚCLEO HISTORICO TRADICIONAL
CATALOGO DE PROTECCIONES DE TERESA DE COFRENTES (VALENCIA)
SECCIÓN:
Patrimonio cultural
CATALOGACIÓN:
Individualizada
CLASE:
BRL(Monumento de interés local)
PROTECCIÓN GENERAL:
Integral
DENOMINACIÓN :
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
DIRECCIÓN POSTAL:
Plaza de la Iglesia 2
TITULARIDAD:
Iglesia Católica
C01
PLANO: 1/1000
FOTO: Fachada sureste
1
EMPLAZAMIENTO
Referencia catastral 8606104XJ6380F0001ST
DESCRIPCIÓN GENERAL
A1 Tipología
Iglesia dos naves.
A2 Ubicación
Plaza de la iglesia 2
A3 Cronología
S. XVI (cuerpo anexo), S. XVII (cuerpo principal)
A4 Estado de conservación
Bueno
A5 Uso actual
Culto religioso católico
Durante el siglo XVI la religión cristiana se impuso en el Valle de Ayora. Las mezquitas musulmanas se cerraron al culto, y se
obligó a construir lugares de culto católico. En Teresa de Cofrentes se construyó una pequeña iglesia, con tan poca solidez que,
poco tiempo después, estaba destruida. A finales de siglo, se mandó derruir la mezquita, para que se pusiera mayor interés en
la construcción de la nueva iglesia.
De las mezquitas musulmanas que existieron en el Valle, la mezquita de Teresa es la única de la que aún queda algún resto
arquitectónico visible: un muro de tapial con argamasa apoyado en varios contrafuertes que se sitúa en el borde Noreste de la
actual Plaza de la Iglesia.
En el siglo XVII, 1636, se inicia la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que no se finalizará hasta
principios del setecientos.
En el siglo XVIII, como consecuencia del aumento de la población cristiana, se construirán las ermitas y se ampliará la iglesia: En
1773, “en vista de la estrechez de la iglesia para la población, se acordó el uno de febrero, hacer el coro en la primera nave de la
iglesia, hacer sacristía nueva detrás de la Capilla de la Resurrección, hacer una Capilla de la Comunión en el sitio donde está
ahora la sacristía, abrir puertas a todas las capillas, dándole más luz y blanquearla” se realiza una importante ampliación y
reforma de la iglesia, pero en 1779 cae un rayo en la torre-campanario, destruyendo gran parte de la iglesia: “El día 5 de
Octubre a las dos y media de la mañana cayó un rayo en la torre-campanario, que derribó el chapitel, destruyó el reloj, el cuarto
cuerpo de la torre, bóveda 1ª de ésta, y una de las cuatro esquinas de abajo hasta unos veinticuatro palmos. Las ruinas de la
torre derribaron el techo de la primera y segunda nave, el techo y bóveda del atrio y capilla por dónde se entraba a la iglesia,
destruyeron la pila bautismal y puertas de la iglesia. Destruyeron también el coro y destrozaron el púlpito. Fue de admirar, al
haberse llevado el rayo las puertas del reloj hasta el corral de la casa de Catalina García, mujer de Andrés Cebrián, tres casas
más abajo de la casa abadía, en cuyo corral se hallaron; y el mazo que daba las horas se halló a las puertas de Benito Laparra, y
una de las piedras angulares, de unas seis arrobas de peso, a la puerta de Salvador Teruel” Por lo que se vuelven a realizar
obras de restauración.
Después del paso de dos siglos, desde el inicio de su construcción y la posterior destrucción de parte de la iglesia por un rayo, se
inicia la construcción de un nuevo edificio: “La iglesia antigua, dedicada a la Asunción, que parece una pajera, se halla ruinosa,
y estaba haciéndose una de bellas formas y proporciones regulares que está terminada hasta el arranque de las bóvedas con
todos los arcos cerrados, pero por falta de fondos está parada con peligro de que las aguas destruyan la obra hecha...”
A finales del siglo XX, en los veranos de 1996 y 1997 la iglesia ha sido objeto de restauración del crucero y presbiterio.
ÍNDICE DE DOCUMENTOS GRÁFICOS
Anexo fotográfico de detalles.
Elemento
impropio
Elemento
propio
Nº detalle
fotográfico
COMPONENTES PRINCIPALES
Descripción
Fachada principal: Ladrillo cara vista. Sillares de piedra caliza
en recercados, pilastras y frontón.
Fachadas laterales y campanario: Mampostería careada de
piedra caliza.
Estructura con arcos, bóvedas y cúpula. Arco y bóveda con
grietas en el cuerpo anexo (8)
Fachada principal: ladrillo cara vista color ocre. Piedra caliza
beige en recercados, pilastras y frontón.
Fachadas laterales y campanario: Mampostería de piedra
caliza, posiblemente autóctona, color ocre-rosado.
1 Fábricas
2-6
x
2 Estructura
7-8
x
3 Fachadas
1-6
x
4 Cubiertas
3-4
x
Teja cerámica curva
5 Carpinterías
2-6
x
Madera
6 Garaje
x
Cuerpo de una planta con cubierta de plancha.
ACTUACIONES PREVISTAS
1 - Estudio previo
2 - Demoliciones
3 - Restauraciones
4 - Conservación
Cualquier intervención, demolición o reposición se realizará mediante Proyecto de
restauración o rehabilitación, tras haber efectuado un estudio exhaustivo de sus
características históricas y constructivas.
Únicamente se permite la demolición del garaje situado en la fachada noreste y su
reconversión en jardín o patio descubierto:
1. Siempre que no afecte ni condicione la integridad de los elementos protegidos.
2. En ausencia de demolición se podrá acondicionar con materiales similares a los de
cubierta y fachada.
Para realizar cualquier tipo de restauración en cubierta o fachada:
1. Siempre que se justifiquen las causas por las que se considera necesario restaurar el
elemento en cuestión.
2. Se deberán reutilizar al máximo los elementos originales.
3. Se procederá con la mayor urgencia posible a restaurar el arco y la bóveda con grietas
en el cuerpo anexo al principal.
Conservación y mantenimiento de elementos estructurales y fabricas; (mejora de
Instalaciones, mejoras en el espacio interior,....)
NORMATIVA SECTORIAL
BRL, Bien de Relevancia Local (Monumento de interés local)
Ley del Patrimonio Cultural Valenciano
Decreto 62/11
NORMATIVA PLAN
Suelo dotacional de Red Primaria Asistencial PQS3 (Artículo 2.2.3)
REFERENCIAS DOCUMENTALES
Historia del Valle, José Vicente Poveda Mora
OBSERVACIONES
C01
DOCUMENTOS GRÁFICOS
2
4
3
5
6
7
8
CATALOGO DE PROTECCIONES DE TERESA DE COFRENTES (VALENCIA)
SECCIÓN:
Patrimonio cultural
CATALOGACIÓN:
Individualizada
CLASE:
BRL(Monumento de interés local)
PROTECCIÓN GENERAL:
Integral
DENOMINACIÓN :
ERMITA DE LA SANTA CRUZ
DIRECCIÓN POSTAL:
Cerro del castillo
TITULARIDAD:
Iglesia Católica
C02
PLANO: 1/1000
FOTO:
1
EMPLAZAMIENTO
Parcela catastral 8507901
DESCRIPCIÓN GENERAL
A1 Tipología
Ermita de una nave
A2 Ubicación
Cerro del Castillo
A3 Cronología
Segunda mitad s XVIII
A4 Estado de conservación
En ruina
A5 Uso actual
Culto religioso católico
A6 Descripción
Ver ANEXO DESCRIPCIÓN
Se sitúa en el alto del cerro llamado del castillo, dónde se ubicó siglos atrás el castillo de Teresa (s. XI al XVI).
El castillo, de origen romano, fue restaurado y utilizado por los árabes. En alguna de las guerras que la Corona de Aragón
mantuvo con Castilla debió quedar maltrecho y en ruina.
En su lugar se levantó la ermita de la Santa Cruz, construida en la segunda mitad del XVIII, aprovechando algunos lienzos de
muralla del derruido castillo.
En 1760 se bendice la ermita de la Santa Cruz y en 1784 la ermita ya se encontraba en ruinas, seguramente por defectos de
fábrica, tuvo 20 años de vida activa.
En la actualidad de la ermita se conservan la fachada principal y las laterales.
ÍNDICE DE DOCUMENTOS GRÁFICOS
Anexo fotográfico de detalles.
Elemento
propio
2-5
x
-
x
3 Colores
dominantes
1-5
x
4 Cubiertas
3-4
-
-
No tiene cubierta
5 Carpinterías
-
-
-
-
6 Rejerías
-
-
-
-
1 Fábricas
2 Revestimiento
Elemento
impropio
Nº detalle
fotográfico
COMPONENTES PRINCIPALES
Descripción
Mampostería de piedra caliza, posiblemente autóctona
Formación de huecos: dinteles de madera
-
Mampostería, color ocre-rosado.
ACTUACIONES PREVISTAS
1 - Estudio previo
2 - Demoliciones
3 - Restauraciones y
reposiciones
4 -Conservación
Cualquier intervención, demolición o reposición se realizará mediante Proyecto de
restauración o rehabilitación, tras haber efectuado un estudio exhaustivo de sus
características históricas y constructivas.
Demoliciones de elementos no protegidos con los siguientes condicionantes:
1. Siempre que no afecten ni condicionen la integridad de los elementos protegidos.
2. Previa presentación informativa a la Consellería de Cultura de la documentación
fotográfica y planimétrica de los elementos a demoler.
Para realizar cualquier tipo de restauración o reposición en cubierta o fachada:
1. Siempre que se justifiquen las causas por las que se considera necesario reponer el
elemento en cuestión.
2. Se deberán reutilizar al máximo los elementos originales.
Conservación y mantenimiento de fábricas y elementos estructurales.
NORMATIVA SECTORIAL
BRL, Bien de Relevancia Local (Monumento de interés local)
Ley del Patrimonio Cultural Valenciano
Decreto 62/11
NORMATIVA PLAN
Suelo dotacional de Red Primaria Educativo - cultural PQE3 (Artículo 2.2.3)
REFERENCIAS DOCUMENTALES
Historia del Valle, José Vicente Poveda Mora
OBSERVACIONES
C02
DOCUMENTOS GRÁFICOS
4
5
6
CATALOGO DE PROTECCIONES DE TERESA DE COFRENTES (VALENCIA)
SECCIÓN:
Patrimonio cultural
CATALOGACIÓN:
Individualizada
CLASE:
BRL(Monumento de interés local)
PROTECCIÓN GENERAL:
Integral
DENOMINACIÓN :
ERMITA DE SAN APOLINAR
DIRECCIÓN POSTAL:
Pl. Polígono 47
TITULARIDAD:
Iglesia Católica
C03
PLANO: 1/1000
FOTO:
1
EMPLAZAMIENTO
Finca catastral 002400700XJ62B
DESCRIPCIÓN GENERAL
A1 Tipología
Ermita de una nave
A2 Ubicación
Cementerio
A3 Cronología
Segunda mitad s XVIII
A4 Estado de conservación
Bueno
A5 Uso actual
Culto religioso católico
El 3 de febrero de 1702 fue bendecida la ermita de San Apolinar, que actualmente da acceso al cementerio.
En 1816, se traslada el cementerio fuera del núcleo de población, finalizando con los enterramientos en el subsuelo de la
iglesia. Se compran las viñas situadas junto a la ermita y se construye el cementerio, finalizando las obras en verano.
La ermita tiene planta rectangular y bóveda de cañón. Su fachada se complementa con un campanario. La portada presenta
dintel recto y abovedado. En su interior, el presbiterio ocupa todo el ancho de la ermita. El altar es de madera dorada, de estilo
gótico florido.
ÍNDICE DE DOCUMENTOS GRÁFICOS
Anexo fotográfico de detalles.
Elemento
impropio
Elemento
propio
Nº detalle
fotográfico
COMPONENTES PRINCIPALES
Descripción
Mampostería careada de piedra caliza, recercados y esquinas
con sillares de piedra caliza
1 Fábricas
1-4
x
2 Revestimiento
2-3
3 Colores dominantes
2-3
x
Mampostería, color ocre-rosado. (fachada principal) /blanco
(fachadas laterales y sur)
4 Cubiertas
2-5
x
Teja cerámica curva
5 Carpinterías
4
x
Madera
6 Rejerías
-
-
x
-
Enfoscado blanco en remates frontales de cubierta
-
ACTUACIONES PREVISTAS
1 - Estudio previo
2 - Demoliciones
3 - Restauración
4 - Conservación
Cualquier intervención, demolición o reposición se realizará mediante Proyecto de
restauración o rehabilitación, tras haber efectuado un estudio exhaustivo de sus
características históricas y constructivas.
Demoliciones de elementos impropios con los siguientes condicionantes:
1. Siempre que no afecten ni condicionen la integridad de los elementos protegidos.
2. Previa presentación informativa a la Consellería de Cultura de la documentación
fotográfica y planimétrica de los elementos a demoler.
3. Sólo se prevé la demolición de los remates señalados en 3 para su restauración
Para realizar cualquier tipo de reposición en cubierta o fachada:
1. Siempre que se justifiquen las causas por las que se considera necesario reponer el
elemento en cuestión.
2. Se deberán reutilizar al máximo los elementos originales.
3. La única actuación previsible es la restauración de los enfoscados blancos en remate
de cubierta y contrafuertes y en su caso restauración del color natural de la piedra en
fachadas laterales y S.
Conservación y mantenimiento de fábricas y elementos estructurales.
NORMATIVA SECTORIAL
BRL, Bien de Relevancia Local (Monumento de interés local)
Ley del Patrimonio Cultural Valenciano
Decreto 62/11
NORMATIVA PLAN
Suelo dotacional de Red Primaria Educativo - cultural PQE2 (Artículo 2.2.3)
REFERENCIAS DOCUMENTALES
Historia del Valle, José Vicente Poveda Mora
OBSERVACIONES
C03
DOCUMENTOS GRÁFICOS
2
4
5
6
5566
3
CATALOGO DE PROTECCIONES DE TERESA DE COFRENTES (VALENCIA)
SECCIÓN:
Patrimonio cultural
CATALOGACIÓN:
Conjunto
CLASE:
BRL (Núcleo Histórico Tradicional)
PROTECCIÓN GENERAL:
Ambiental
DENOMINACIÓN :
NÚCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL
DIRECCIÓN POSTAL:
-
TITULARIDAD:
Privada
PLANO DE SITUACIÓN:
NÚCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL
FOTO
AREA SEGUIMIENTO ARQUEOLOGICO
C04
EMPLAZAMIENTO
Manzanas catastrales completas:
84065, 84069, 84078
85053, 85065, 85068, 85069, 85070, 85077
86061, 86064, 86076
87062
Manzanas catastrales incompletas:
84069 – (01,17,18,19,20,21,22)
85053 – (13 al 32)
86052 – (9 al15)
86059 – (01 al 07)
86077 – (23,24,25,26,27,29)
87077 – (01)
DESCRIPCIÓN GENERAL
En el alto del cerro del castillo se encuentra el origen del casco urbano de Teresa de Cofrentes. Precisamente, a los pies de un
castillo romano que existió en el lugar que ocupa hoy una ermita derruida, inicia su desarrollo el núcleo de población.
Desde el siglo XIII al siglo XVI Teresa fue una importante aljama mora que creció descolgándose por las faldas del cerro. Los
actuales trazados de calles, plazas y callejones sin salida nos muestran una trama urbana de trazado árabe que hoy en día se
conserva.
El mayor crecimiento urbano debió de producirse en el siglo XVI, pues la población y el número de casas se quintuplicó: de 100
casas se pasó a 500 y de 495 habitantes a 2520. Nunca Teresa volverá a tener tantos habitantes como entonces. Prácticamente
la aljama mora debió ocupar la mayor parte del actual casco urbano de Teresa.
En 1609 se producen dos acontecimientos que marcarán un cambio en la evolución del casco urbano: la expulsión definitiva de
los moriscos y un gran terremoto que destruye la mayor parte de las aljamas del valle. Teresa se repuebla rápidamente con
cristianos y a partir de 1611 comienza la reconstrucción del pueblo a partir de las ruinas, respetando el trazado árabe existente.
Por entonces, sólo había 131 viviendas y unos 500 vecinos, lo que indica que únicamente se reconstruyó una pequeña parte de
la aljama destruida.
La imposición de la religión cristiana en el valle, conllevó que los lugares de culto de los musulmanes, las mezquitas, se cerraran
y acabaran destruidas. En su lugar se construyeron iglesias y ermitas. De la mezquita Teresina aún queda algún resto
arquitectónico visible: un muro de tapial con argamasa apoyado en varios contrafuertes, que circunda la actual plaza de la
iglesia.
La iglesia de Teresa que había sido construida a regañadientes por los moriscos en el siglo XVI, estaba destruida. En 1636 se
inicia la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que no se finalizará hasta principios del setecientos. ´
Durante el siglo XVIII, Teresa vuelve a expandirse, duplicando su caserío hasta rondar los 450 hogares a finales de siglo. Se
construye a principios de siglo la ermita de San Apolinar, alejada del casco urbano. En 1760, en lo alto del cerro, presidiendo la
villa cristiana, se bendice la ermita de la Santa Cruz. En 1773 se realiza una importante ampliación y reforma de la iglesia, pero
en 1779 cae un rayo en la torre-campanario, destruyendo gran parte de ésta. Por lo que se vuelven a realizar obras de
restauración. Después del paso de dos siglos, desde su construcción y la posterior destrucción parcial de la iglesia por un rayo,
en el XIX se construye la actual iglesia.
Es en el siglo XX, cuando se produce la mayor revolución urbanística, crece el pueblo pero disminuyen los habitantes. “Teresa se
bajó del cerro y se extendió al otro lado de la carretera que la une con la nacional”. Comienza el abandono del casco histórico
y se trazan nuevas calles en zonas de ensanche.
Respecto a la edificación, las casas pierden cuadras y corrales en beneficio de otras dependencias, garajes y almacenes. Las
antiguas cambras se transforman en nuevos pisos o habitaciones.
ÍNDICE DE DOCUMENTOS GRÁFICOS
Anexo fotográfico de detalles.
C1 Fábricas
C2 Revestimiento
1,4,6,8
Elemento
impropio
Elemento
propio
Nº
fotografía
COMPONENTES PRINCIPALES
Descripción
x
Mampostería revestida
x
Fachadas pintadas colores claros blanco/ocre
Composición 1:
1
2
1
3
x
x
x
x
-Fachada color blanco.
-Zócalo colores intensos: azul/verde/ocre. Acabado picado.
-Sin recercos en huecos. Laterales de huecos de color similar al
zócalo.
-Alero color blanco.
Composición 2:
4
5
4
3
x
x
x
x
-Fachada color blanco.
-Zócalo colores gris/ocre. Acabado picado.
-Sin recercos en huecos.
-Alero color blancor.
Composición 3:
C3 Colores dominantes
6
7
6
3
x
x
x
x
-Fachada color blanco.
-Zócalo aplacado de piedra con junta o cerámico
-Sin recercos en huecos.
-Alero color blanco
Composición 4:
8
9
3
x
x
x
-Fachada color ocre claro.
-Zócalo color gris/ocre.
-Alero color ocre/blanco.
Composición 5:
10,11
10,11
10,11
3
C4 Cubiertas
C5 Carpinterías
C6 Rejerías
x
x
x
-Fachada color blanco/ocre/azul.
-Zócalo aplacado de piedra con junta o cerámico
-Recercos en huecos ocre/azul.
-Alero blanco/ocre.
x
Teja cerámica curva.
x
x
x
x
Madera.
Aluminio.
Forja color negro
1 Nº Plantas
x
2 Forma y proporción
Huecos
x
x
3 Cuerpos volados
4 Cubiertas
5 Fábricas
6 Aleros
7 Zócalos
8 Carpinterías
9 Cerrajerías
x
Elemento
impropio
Elemento
propio
COMPONENTES PRINCIPALES
x
Descripción
2-3 plantas
4 plantas (excepto casos singulares art. 76 Normas Subsidiarias)
En todas las plantas: alto/ancho entre 2,5/1 y 1/1
En cambra: alto/ancho hasta 1/2
x
x
Balcones en 1ª planta ancho máximo 40 cm. y espesor máximo 15 cm.
Balcones canto forjado > 15 cm.
Miradores
x
Teja cerámica curva pendientes 25-40 %
Cubierta plana
x
Mampostería revestida o vista.
Ladrillo cara vista rojizos y con junta rehundida
x
Varias hiladas ladrillo macizo o doblado teja cerámica curva
Vuelo canto de forjado cubierta canto > 20 cm.
x
Enfoscados lisos o picados y piedra mate lisa junta enrasada
Piedra imitación mampostería, pétreos y cerámicos brillo, terrazos
x
Madera. Aluminio y acero lacados en mate
Aluminio color natural.
x
Forja o acero en enrejados y balcones negro/gris oscuro mate
Aluminio color natural, plateado o dorado.
x
x
x
x
x
x
ACTUACIONES PREVISTAS
1 - Conservación
y restauración
2 - Demoliciones
y sustituciones
3- Acondicionamiento
4 - Rehabilitación
5 - Implantación
Los elementos propios en buen estado estarán sujetos a actuaciones de mantenimiento.
Si estuviesen en mal estado se procederá a su restauración, bien aisladamente o
englobada en una actuación de rehabilitación
Las actuaciones de eliminación podrán afectar a elementos impropios o irrelevantes en
mal estado siempre que no afecten ni condicionen la integridad de los elementos
protegidos.
Se podrá proceder a demoliciones y sustituciones de inmuebles impropios o sujetos a
renovación con proyecto previo de edificación sustitutoria que tomará como referencia la
tipología arquitectónica del NHT y se ajustará a la normativa prevista en los artículos 10,
12,13 y 14 de las normas del Catálogo.
Acondicionamiento de elementos impropios está en buen estado, con el fin de minimizar
su impacto visual.
Acondicionamiento de elementos para mejorar su integración formal en su entorno o
para adaptarlos a otros usos en función de su obsolescencia.
Con carácter general se fomentará la conservación de los inmuebles y su rehabilitación,
incluyendo todas o algunas de las actuaciones tipo 1, 2, 3 y 4 señaladas en el artículo 6 de
las normas del Catálogo.
La implantación de nuevos edificios en solares existentes tomará como referencia la
tipología arquitectónica del NHT y se ajustará a la normativa prevista en los artículos 10,
12,13 y 14 de las normas del Catálogo.
NORMATIVA SECTORIAL
BRL, Bien de Relevancia Local (NHT; Núcleo Histórico Tradicional)
Ley del Patrimonio Cultural Valenciano
Decreto 62/11
NORMATIVA PLAN
El NHT está superpuesto a las zonas ZUR-RE1 y ZUR-RE2, cuya regulación está en el artículo 3.1.1. de las Normas Urbanísticas.
Normativa de aplicación del Catálogo (Apartado 2.3)
REFERENCIAS DOCUMENTALES
Historia del Valle de Ayora-Cofrentes, José Vicente Poveda Mora
OBSERVACIONES
C04
DOCUMENTOS GRÁFICOS
1
2
4
8
5
9
3
6
10
7
11