Download Estudio sintáctico-semántico de los verbos de colocación en

Document related concepts

Verbo copulativo wikipedia , lookup

Atributo (gramática) wikipedia , lookup

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Transitividad (gramática) wikipedia , lookup

Voz gramatical wikipedia , lookup

Transcript
Estudio sintáctico-semántico de los verbos de colocación
en español y en portugués:
poner, meter y pôr, meter en contraste
Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van
Master in de Taal-en Letterkunde: Frans-Spaans
Marie Comer
Faculteit Letteren en Wijsbegeerte
Academiejaar 2012-2013
Promotor: Prof. Dr. Renata Enghels
Co-promotor: Dr. Clara Vanderschueren
Agradecimientos
Ante todo, quisiera dirigir unas sinceras palabras a todas las personas que han contribuido,
cada una a su manera, a la realización de esta tesina.
En primer lugar quisiera manifestar mi mayor agradecimiento a mi directora, Prof. Dr. Renata
Enghels, quien me ha guiado y asesorado desde el primer momento. Le doy las gracias por las
múltiples sugerencias, correcciones y comentarios acerca de grandes partes de esta tesina, y
por haber esclarecido, siempre tan rápidamente, las innumerables preguntas que me han
surgido a lo largo de todas las fases de redacción, desde el inicio hasta el fin.
Expreso también mi más profundo agradecimiento a mi co-directora, Dr. Clara
Vanderschueren, por su ayuda con todas mis dudas y preguntas referentes al portugués, por
sus observaciones y las correcciones, por haber fomentado mi interés por la lengua y la
lingüística portuguesa, por su entusiasmo y su simpatía.
Además quisiera agradecer de todo corazón a mi entorno familiar. En especial a mis padres,
por su confianza, soporte y su amor. Durante la elaboración de mi tesina, y también durante
todos mis años de estudio en la universidad, nunca han dejado de prestarme su apoyo
incondicional, otorgándome todas las oportunidades posibles, y siempre me han enseñado a
perseverar para alcanzar mis objetivos.
Para terminar, me gustaría dar las gracias a mis mejores amigas, por las charlas divertidas y
los momentos de risa, por haber logrado estimularme con sus palabras alentadoras, por la
relectura y, más que nada, por la estrecha amistad.
Sin la ayuda de todas estas personas, nunca habría podido llevar a buen término la elaboración
de esta tesina. ¡Muchas gracias!
Marie Comer
Índice de materias
0. Introducción ..................................................................................................................... 1
I. Primera parte: estudio teórico ....................................................................................... 3
1. Clasificaciones de los verbos ...................................................................................... 3
1.1 Introducción ........................................................................................................... 3
1.2 Clasificaciones semánticas ..................................................................................... 3
1.3 Clasificaciones sintáctico-semánticas .................................................................... 4
1.4 Conclusión ........................................................................................................... 10
2. La cuasi-sinonimia .................................................................................................... 12
2.1 Definición............................................................................................................. 12
2.2 Problemática de la cuasi-sinonimia de poner/meter y pôr/meter ........................ 13
3. Los distintos usos de poner, meter, pôr y meter ...................................................... 16
3.1 Introducción ........................................................................................................ 16
3.2 El uso locativo ..................................................................................................... 17
3.2.1 La teoría de Talmy ..................................................................................... 17
3.2.2 El estatuto del complemento de lugar ........................................................ 19
3.2.3 La terminología del complemento de lugar ............................................... 20
3.2.4 Semejanzas y diferencias entre el uso locativo concreto y metafórico ...... 21
3.3 El uso de transferencia ........................................................................................ 23
3.4 El uso predicativo................................................................................................ 24
3.4.1 El uso predicativo del objeto...................................................................... 24
3.4.2 El uso predicativo del sujeto ...................................................................... 25
3.5 El uso causativo / incoativo ................................................................................ 27
3.5.1 El uso causativo ......................................................................................... 27
3.5.2 El uso incoativo.......................................................................................... 28
3.6 El uso como verbo dicendi / cognitivo................................................................. 29
3.7 Expresiones fijas .................................................................................................. 29
3.8 Conclusión ........................................................................................................... 30
4. Diferencias entre poner y meter según Cifuentes Honrubia.................................. 31
4.1 La base ................................................................................................................. 32
4.2 Las preposiciones ................................................................................................. 34
i
4.3 La combinatoria con complementos de medida ................................................... 34
4.4 El aspecto léxico .................................................................................................. 35
5. Conclusión ................................................................................................................. 38
II. Segunda parte: análisis empírico ................................................................................ 43
1. Introducción .............................................................................................................. 43
2. Frecuencia de uso de poner/meter y pôr/meter ........................................................ 43
3. Análisis de un corpus paralelo ................................................................................. 46
3.1 Metodología ........................................................................................................ 46
3.2 Resultados ........................................................................................................... 47
3.2.1 Resultados de poner/meter: sus equivalentes en portugués ....................... 47
3.2.1.1 El uso locativo ............................................................................... 48
3.2.1.2 El uso de transferencia................................................................... 49
3.2.1.3 El uso predicativo .......................................................................... 50
3.2.2 Resultados de pôr/meter: sus equivalentes en español .............................. 52
3.2.2.1 El uso locativo ............................................................................... 52
3.2.2.2 El uso de transferencia................................................................... 53
3.2.2.3 El uso predicativo .......................................................................... 53
3.3 Conclusión ........................................................................................................... 54
4. Análisis de un corpus comparable .......................................................................... 55
4.1 Metodología ......................................................................................................... 55
4.2 Resultados ............................................................................................................ 56
4.2.1 El uso locativo........................................................................................... 56
4.2.1.1 Introducción ................................................................................... 56
4.2.1.2 Comparación entre poner y meter en español ............................... 57
4.2.1.3 Comparación entre pôr y meter en portugués ............................... 68
4.2.1.4 Conclusión ..................................................................................... 76
4.2.2 El uso de transferencia ............................................................................... 77
4.2.2.1 Introducción ................................................................................... 77
4.2.2.2 Comparación entre poner y meter en español ............................... 78
4.2.2.3 Comparación entre pôr y meter en portugués ............................... 80
4.2.2.4 Conclusión ..................................................................................... 81
4.2.3 El uso predicativo ...................................................................................... 83
4.2.3.1 Introducción ................................................................................... 83
ii
4.2.3.2 Comparación entre poner y meter en español ............................... 83
4.2.3.3 Comparación entre pôr y meter en portugués ............................... 91
4.2.3.4 Conclusión ..................................................................................... 94
4.2.4 Casos ambiguos ......................................................................................... 95
III. Conclusión general ...................................................................................................... 99
IV. Bibliografía ................................................................................................................ 103
iii
Lista de abreviaturas
+ ANIM
Animado
- ANIM ABSTR
Inanimado abstracto
- ANIM CONCR
Inanimado concreto
CINTIL
Corpus Internacional do Português
Compl. de lugar
Complemento de lugar
Compl. Pred.
Complemento predicativo
CREA
Corpus de Referencia del Español Actual
CRPC
Corpus de Referência do Português Contemporáneo
df
degrees of freedom
Esp.
Español
HPPF-ESP
Harry Potter y la Piedra Filosofal (novela española)
HPPF-PTG
Harry Potter e a Pedra Filosofal (novela portuguesa)
OD
Objeto directo
OI
Objeto indirecto
OP
Objeto preposicional
p
probabilidad p
P1, P2, P3
Participante 1,2 o 3
Prep.
Preposición
Ptg.
Portugués
RAE
Real Academia Española
S
Sujeto
SN
Sintagma nominal
SPrep.
Sintagma preposicional
V
Verbo
χ2
Chi-square
iv
Lista de tablas
Tabla 1: Tabla sinóptica de las clasificaciones verbales .......................................................... 10
Tabla 2: Equivalencias de poner y meter (esp.) en la novela portuguesa .............................. 47
Tabla 3: Equivalencias de pôr y meter (ptg.) en la novela española ...................................... 52
Tabla 4: Uso locativo de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica de
P1, P2 y la base ........................................................................................................ 59
Tabla 5: Uso locativo de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica de la base ............ 62
Tabla 6: Uso locativo de poner y meter (esp.) - La dirección de la localización ................... 66
Tabla 7: Uso locativo de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica de P1, P2 y la base .. 70
Tabla 8: Uso locativo de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica de la base ................ 71
Tabla 9: Uso locativo de pôr y meter (ptg.) - La dirección de la localización ....................... 74
Tabla 10: Uso de transferencia de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica de
P1, P2 y P3 ............................................................................................................... 78
Tabla 11: Uso de transferencia de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica de
P1, P2 y P3 ............................................................................................................... 80
Tabla 12: Uso predicativo del sujeto de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica de
P1 ............................................................................................................................. 84
Tabla 13: Uso predicativo del objeto de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica de
P1 y P2 ..................................................................................................................... 84
Tabla 14: Uso predicativo de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica del complemento
predicativo / atributo ................................................................................................ 86
Tabla 15: Uso predicativo de poner y meter (esp.)- La (no) transitoriedad del complemento
predicativo / atributo ................................................................................................ 87
Tabla 16: Uso predicativo de poner y meter (esp.) - La naturaleza sintáctica del complemento
predicativo / atributo ................................................................................................ 90
v
Tabla 17: Uso predicativo del sujeto de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica de P1.. 91
Tabla 18: Uso predicativo del objeto de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica de
P1 y P2 ..................................................................................................................... 91
Tabla 19: Uso predicativo de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica del complemento
predicativo / atributo ................................................................................................ 93
Tabla 20: Uso predicativo de pôr y meter (ptg.) - La (no) transitoriedad del complemento
predicativo / atributo ................................................................................................ 93
Tabla 21: Uso predicativo de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza sintáctica del complemento
predicativo / atributo ................................................................................................ 94
Lista de diagramas
Diagrama 1: Frecuencia de uso de poner/meter y pôr/meter....................................................45
Diagrama 2: Frecuencia de los usos diferentes en el corpus comparable.................................56
Lista de figuras
Figura 1: Intersección existente entre los cuasi-sinónimos poner y meter .............................. 13
Figura 2: Descomposición del evento de movimiento según Talmy (1985:62) ...................... 18
Figura 3: La idea de ‘cambio’ como vínculo entre el uso locativo, el uso de transferencia
fy el uso predicativo ................................................................................................... 41
Figura 4: Visualización de las direcciones en el eje horizontal y vertical ............................... 65
Figura 5: Visualización esquemática de ‘poner unos libros en la mesa’ según Van Gorp
(2012:397)................................................................................................................ 88
Figura 6: Visualización esquemática de ‘ponerse triste’ según Van Gorp (2012: 398) ......... ..88
Figura 7: La idea de ‘cambio’ como vínculo entre el uso locativo, el uso de transferencia
fy el uso predicativo + casos ambiguos ................................................................... 101
vi
0. Introducción
El fenómeno de la cuasi-sinonimia ha sido objeto de estudio de numerosos trabajos anteriores
(cf. Baldinger 1980, Pottier 1992, Rodríguez-Piñero Alcalá 2003, 2004 entre muchos otros) e
incluso hasta el día de hoy sigue siendo un tema que logra suscitar el interés de muchos
lingüistas y gramáticos. Un interés profundo que, a nuestro entender, no debe sorprender. Si
bien los pares de cuasi-sinónimos en español, sean morfológicamente cognados (eficienteeficaz) o no (rincón-esquina), muchas veces parecen completamente idénticos a primera vista,
no suelen poseer los mismos matices semánticos o la misma distribución sintáctica. Por ende,
una profunda investigación de los diferentes contextos de uso de tales pares de cuasisinónimos permite captar con mayor nitidez posibles diferencias que tal vez no siempre
surgen inmediatamente en la superficie.
Teniendo en cuenta tales consideraciones y tal utilidad, pretendemos en el presente
estudio llevar a cabo una comparación entre los cuasi-sinónimos poner y meter en español por
un lado, y sus equivalentes pôr y meter en portugués por otro lado. Son cuatro verbos de
colocación que expresan básicamente un cambio de lugar.
Estudios anteriores que versan sobre los verbos locativos en general (Talmy 1991
entre otros) ya han analizado las características, el comportamiento y la composición de la
estructura locativa, y ya se han propuesto reflexiones acerca del estatuto y la terminología del
complemento de lugar. Sin embargo, resultan todavía muy escasos los estudios previos que
tratan específicamente de los verbos de localización poner/meter y pôr/meter y de su relación
cuasi-sinónima en particular.
Así, observamos que a veces aparecen en el mismo entorno sintagmático: poner/meter
el libro en el cajón vs. pôr/meter o livro na gaveta. No obstante, de acuerdo con el principio
de economía lingüística, inherente al sistema de cada lengua natural, difícilmente se admite la
presencia superflua de dos vocablos con idéntica distribución sintáctico-semántica. Así pues,
deberán de existir diferencias de uso.
Ante esta situación, algunas preguntas que nos ocupan son: ¿En qué contextos
locativos se prefiere utilizar poner, y en los cuáles más bien meter? ¿Cuándo se recurre en
portugués a pôr y cuándo a meter? Y además, ¿se observan también diferencias
interlingüísticas, o sea entre el español y el portugués? Como es sabido, los verbos poner/pôr
y meter/meter comparten la misma etimología en latín, a saber pōnere y mĭttere (‘enviar’), y
hoy día son también morfológicamente cognados. Entonces, aparte de esta similitud
etimológica y morfológica, ¿podríamos también considerarlos como equivalentes idénticos en
1
el plano semántico?
El objetivo de la presente contribución consiste, por lo tanto, en llegar a entender en
qué aspectos estos verbos cuasi-sinónimos locativos se muestran similares en el plano
sintáctico y semántico y cuáles son sus rasgos diferenciales.
Además, aparte del uso locativo más elemental, poner/pôr y meter/meter serán
también semánticamente más complejos, y se extenderán sobre usos más variados. Pensamos
en ejemplos como ponerse rojo o poner una multa a alguien, en los que ya no se expresa un
cambio de lugar. Por ende, otra pregunta que surge es: ¿en qué medida los cuatro verbos
comparten los mismos significados y usos? Aspiraremos pues a describir igualmente la
polisemia de los cuatro lexemas, con el fin de determinar su grado de correspondencia.
Partiendo de tales objetivos, este estudio se dividirá en dos partes principales. En la
primera parte, pasaremos revista a algunas clasificaciones verbales, con el fin de situar
poner/meter y pôr/meter dentro del ámbito de los verbos en general (capítulo 1). Aclararemos
también brevemente la noción de la cuasi-sinonimia e ilustraremos su problemática a partir de
ejemplos concretos (capítulo 2). Luego, nos propondremos caracterizar con mayor
detenimiento los varios usos y significados que conocen los cuatro verbos a base de
diccionarios y gramáticas (capítulo 3). En fin, intentaremos arrojar luz sobre algunas teorías e
hipótesis ya aducidas anteriormente. Concretamente, expondremos en el último capítulo las
ideas principales de Cifuentes Honrubia (1996, 1999), uno de los pocos lingüistas que ha
indagado sobre las diferencias existentes entre poner y meter como verbos locativos. Así,
esbozaremos el marco teórico general que nos posibilitará someter los cuatro verbos a un
análisis empírico.
La segunda parte de esta investigación se dedicará esencialmente a un estudio de
traducciones españolas y portuguesas de una novela de ficción, y un análisis de un corpus
comparable. Este enfoque tanto interlingüístico como intralingüístico nos permitirá
desentrañar las correspondencias y divergencias notables entre estas dos parejas de cuasisinónimos.
2
I.
Primera parte: estudio teórico
1. Clasificaciones de los verbos
1.1 Introducción
A título de introducción, nos parece oportuno detenernos de entrada en algunas clasificaciones
verbales. Como varios autores ya han propuesto tipologías propias, tanto de los verbos en
general como de los verbos de movimiento en particular, focalizaremos primero la atención
en algunas de ellas, e intentaremos determinar cada vez la posición que ocupan poner/meter y
pôr/meter dentro de cada tipología dada. Distinguimos entre clasificaciones que se fundan en
criterios semánticos (2.1), y sintáctico-semánticos (2.2) respectivamente.
1.2 Clasificaciones semánticas
Levin (1993) clasifica los verbos en 49 clases diferentes según su semántica, y entre ellas la
primera subclase contiene los “Verbs of putting” (Levin 1993: 111-121). Se distinguen 10
subclases, igualmente según criterios semánticos. Es decir, Levin agrupa bajo la etiqueta
general de “Verbs of putting” no sólo los verbos de colocación o localización estándares (“Put
verbs”, como poner o meter), sino también los verbos que significan ‘cargar’ o ‘regar con
manga’ (“Load/Spray verbs”), ‘llenar’ (“Fill verbs”), ‘verter’ (“Pour verbs”) etc.
No se recurre a criterios sintácticos para clasificar los verbos, pero sí se enumeran de
cada subclase algunas propiedades sintácticas. Así, Levin señala que los llamados “Put-verbs”
no conocen la alternancia locativa-instrumental (I put the books on the table vs. *I put the
table with (the) books (Levin 1993: 111)), ni los usos intransitivos. Lo mismo ocurre en
español, donde únicamente se acepta la variante locativa (Pongo los libros en la mesa), pero
no la construcción efectiva o instrumental (*Pongo la mesa de/con libros).
Además, estos verbos admiten toda una gama de preposiciones, pero no la preposición
to que expresa la meta, ni from que indica el origen: *I put the books to Sally, *I put the books
from Edna (Levin 1993: 111). En cambio, en español, poner y meter sí admiten algunas
preposiciones que indican la meta, como a: poner sal a la comida, aunque no todas (*poner
para, ?poner hacia).
3
Crego García (2000: 116), por su parte, ofrece una tipología de los verbos de movimiento,
partiendo igualmente de parámetros semánticos. Distingue grosso modo cuatro clases, según
se trate de verbos causativos o no, y según se focalice el cambio de lugar en sí o más bien la
manera en que se efectúa el desplazamiento. Así pues, esta autora (2000: 116) distingue, por
un lado, los verbos causativos de desplazamiento (dirigir(se)), y los verbos causativos de
modo de desplazamiento (pasear(se)). Por otro lado, separa los verbos no causativos de
desplazamiento (caer(se)) de los no causativos de modo de desplazamiento (correr). Poner y
meter son ambos verbos causativos, pero meter indica un desplazamiento direccional y poner
un desplazamiento más bien situacional.
Por su carácter causativo, poner y meter se dejan parafrasear por una perífrasis
causativa o factitiva con hacer, tal y como podemos comprobar en el ejemplo (1). Sin
embargo, cabe destacar que la causatividad se vincula a la naturaleza del OD, y una
interpretación como verbo causativo sólo es posible si el OD dispone, en términos de Crego
García (2000: 97), de “autonomía motriz”, es decir, si tiene control sobre sus propios
movimientos. De ahí que claúsulas como (2) resulten agramaticales:
(1) Metí al niño en la habitación. → Hice que el niño se metiera en la habitación. (Crego
García 2000: 93)
(2) Metí el libro en el cajón. → *Hice que el libro se metiera en el cajón. (Crego García
2000: 93)
En resumen, poner y meter son ambos verbos causativos, pero una lectura no causativa
también es posible siempre y cuando el OD tenga carácter inanimado.
1.3 Clasificaciones sintáctico-semánticas
Varios autores han establecido clasificaciones verbales de acuerdo con criterios tanto
sintácticos como semánticos. Así, Dixon (1991: 88-102) desdobla los verbos en dos grandes
unidades. El primer grupo de verbos, denominados “Primary verbs”, tienen la capacidad de
referir inmediatamente a alguna actividad o algún estado, sin que necesiten la presencia de
ningún otro verbo. En cambio, los llamados “Secondary verbs” modifican semánticamente a
otro verbo en la oración y han de ser acompañados de este verbo. Así por ejemplo, la frase I
hit her (Dixon 1991: 88) contiene un verbo primario que remite a la acción de ‘golpear’. Se
4
opone a una frase como I may hit her (ibid.), en la que may funciona como verbo secundario,
que modifica semánticamente al verbo hit sin referir a una acción o un estado particular.
Desde un punto de vista semántico, may tiene entonces un estatuto ‘secundario’ para con el
verbo hit.
Los verbos secundarios poseen además cuatro subclases, según el tipo de enlace
semántico (y sintáctico) que se establece entre el verbo secundario y el verbo que está
modificando semánticamente, y según que el sujeto de estos dos verbos coincida o no (Dixon
1991: 90-93). Los verbos primarios, por su parte, se subdividen en dos subcategorías
sintácticas: por un lado, los verbos que únicamente admiten un SN en posición de S y/o OD (y
nunca una frase subordinada) (p.ej. to sleep), y por otro lado los verbos que pueden tener un
SN o una proposición subordinada como S o OD (p.ej. I understand my father / I understand
that he refused to sign the document (Dixon 1991: 89)). Dentro de la primera subcategoría,
Dixon (1991: 88-89) reconoce diez subtipos semánticos, entre los cuales destacan “motion
verbs”, “rest verbs”, “affect verbs”, “giving verbs” etc. Ambos subtipos “motion verbs” (p.ej.
to run) y “rest verbs” (p.ej. to sit) contienen entre otros verbos locativos.
Cuando poner y meter se emplean como verbos locativos, pertenecen en esta
clasificación al primer subgrupo de los verbos primarios. En el ejemplo locativo Pongo el
libro en la mesa, el verbo remite semánticamente a la acción de colocar/poner y no admite
una proposición subordinada como argumento. Es además un verbo de descanso (“rest verb”,
subtipo to put): hace que el objeto desplazado se encuentre en un estado de descanso en un
lugar particular después del desplazamiento1 (Dixon 1991: 99).
Sin embargo, conviene añadir que en ciertos contextos (marginales) poner sí admite
una subordinada como OD, adoptando por ejemplo el significado de suponer: Pon que
necesitemos cinco días (MM.). Además, poner y meter entran en la clase de los “giving
verbs” cuando funcionan como sinónimo del verbo dar, como veremos más adelante. (cf.
infra). Asimismo son capaces de funcionar como verbo secundario, por ejemplo en Juan se
pone a trabajar y Juan pone a María a trabajar. En estos dos casos, poner modifica
semánticamente al verbo trabajar, pero en el primer ejemplo hay coincidencia del sujeto, en
el segundo ejemplo no. Así pues, según poner se emplee como verbo incoativo o verbo
causativo, puede pertenecer a dos subcategorías distintas de los verbos secundarios
(“Secondary-A” y “Secondary-C” según Dixon (1991: 90-92)).
1
Esto nos parece discutible: poner un libro en la mesa también podría interpretarse como verbo de
movimiento (pues, como “motion verb” en vez de “rest verb”).
5
En síntesis, se desprende que poner y meter (al igual que pôr y meter) entran en varias
subclases de los verbos tanto primarios como secundarios, y como tal, difícilmente se agrupan
bajo una única etiqueta, teniendo en cuenta los múltiples usos que conocen y su amplia
polisemia o semántica variable.
Un año después, Guillet y Leclère (1992: 123-130) han propuesto una clasificación de todos
los verbos transitivos locativos, igualmente a base de criterios sintácticos y semánticos. En
primer lugar disciernen cuatro clases sintácticas, básandose en lo que llaman “la
représentation actantielle” (Guillet y Leclère 1992: 123), o sea la estructura sintáctica
argumental de los verbos.
El primer grupo contiene los verbos bivalentes que sólo requieren un S y un OD. Esta
clase se desdobla semánticamente en dos subcategorías: construcciones locativas en las que el
OD indica el lugar, y otras en las que la localización se expresa mediante el S:
(3)
Max quitte la pièce. (Guillet y Leclère 1992: 359)
(4)
La cheminée crache de la fumée. (Guillet y Leclère 1992: 262)
Las demás clases comportan verbos con tres argumentos. Así, el segundo grupo
contiene construcciones cruzadas (“structures croisées”, Guillet y Leclère 1992: 123) en las
que la localización se expresa mediante el OD, y no mediante un complemento de lugar. Se
subdividen a su vez en dos categorías semánticas, según que el OD manifieste el lugar de
origen (5) o el lugar de destino de la localización (6):
(5)
Max débarrasse le lit des oreillers. (Guillet y Leclère 1992: 124)
(6)
Max couvre le lit d’oreillers. (Guillet y Leclère 1992: 124)
Estas estructuras se oponen a las construcciones estándares (“la construction dite
standard”, Guillet y Leclère 1992: 124)), en las que el complemento de lugar denota la
localización y no el OD. Dentro de este tercer grupo podemos observar cinco subdivisiones
semánticas: una subclase con verbos cuyo complemento locativo constituye el lugar de origen
(7), o el lugar de destino (8), verbos que poseen un doble locativo expresando tanto el origen
como el destino final de la localización (9), y en fin, los verbos locativos restantes, que no
denotan muy claramente un cambio de localización (10). Finalmente, la última subclase
semántica comporta todos los verbos que tienen obligatoriamente un complemento humano
como OD o OI, como en (11):
(7)
Max tire un mouchoir de sa poche. (Guillet y Leclère 1992: 334)
6
(8)
Max pose le sac sur la table. (Guillet y Leclère 1992: 325)
(9)
Max déplace le pion de la case 5 à la case 10. (Guillet y Leclère 1992:
dd
314)
(10)
Max laisse le poisson dans le bouillon. (Guillet y Leclère 1992: 346)
(11)
Max a cloîtré Luc dans sa chambre. / Max a donné ce livre à Luc. d
(Guillet y Leclère 1992: 124)
Por último, la cuarta y última clase cuenta, por un lado, los verbos que presentan una
mezcla de la estructura cruzada y estándar (12), y por otro, los que son susceptibles de
alternar entre una estructura cruzada y otra estándar, como el verbo charger en francés (13):
(12)
Max coche chaque nom d’une croix dans la liste. (Guillet y Leclère 1992: 128)
(13)
Max charge des oranges sur le camion vs. Max charge le camion d’oranges.
d
(Guillet y Leclère 1992: 128)
Dentro de esta clasificación sintáctico-semántica, poner y meter, igual que poser y mettre,
entran en la tercera clase de construcciones locativas estándares. Son básicamente verbos que
indican el lugar final del desplazamiento, como en (8). Nunca admiten un complemento
locativo de origen (14), pero sí es posible encontrar construcciones con un complemento
locativo doble (15):
(14)
*Max a posé la malle de la table. (Guillet y Leclère 1992: 81)
(15)
Max a posé la malle de la table sur le sol. (Guillet y Leclère 1992: 81)2
Tanto poner/meter como poser/mettre admiten también un complemento humano al lado del
S: Poner/meter a alguien en un barco.
En resumen, Guillet y Leclère distinguen cuatro clases sintácticas dentro del conjunto
de los verbos transitivos locativos: las construcciones bivalenciales, las trivalenciales
estándares, las trivalenciales cruzadas, y también los verbos trivalenciales que pueden
alternar/mezclar la estructura estándar y cruzada a la vez. Los autores subdividen cada clase
según criterios semánticos. Se observa otra vez que poner y meter entran en más que una sola
clase limitada.
Asimismo podemos aproximar esta clasificación en parte a la división propuesta por Boons
(1987). Él se centra únicamente en las construcciones estándares, y ordena los verbos según lo
Esta misma frase en español plantea problemas de aceptabilidad: ? He puesto la maleta de la mesa al
suelo.
2
7
que se llama “la polarité aspectuelle” (Boons 1987: 10), esto es, según que se vehicule un
aspecto o polaridad inicial, final o medio. Así distingue los verbos medianos, que no indican
ni el lugar final ni el lugar inicial, sino que sólo manifiestan una polaridad mediana, como
vadrouiller o errer en francés (Boons 1987: 13). Por otra parte, menciona los verbos finales
(como poser, mettre) que transmiten informaciones sobre el lugar final del objeto desplazado,
o sea el lugar de destino. Además, a los finales y medianos se oponen según Boons los verbos
iniciales, revelando pues el estado inicial del OD. Las clases de los verbos iniciales y finales
son similares a las que distinguen Guillet y Leclère (cf. supra ejemplos (7) y (8)).
Sin embargo, aunque ambas clasificaciones presentan ciertas correspondencias,
conviene añadir que Guillet y Leclère se han limitado a clasificar los verbos transitivos
locativos, sin tener en cuenta los verbos intransitivos. Al contrario, Boons clasifica los verbos
estándares tanto transitivos (Max a enfourné le charbon dans la chaudière, Boons 1987: 17)
como intransitivos (Max erre dans le désert, Boons 1987: 10). Así pues, las categorías que
ambos autores distinguen no coinciden por completo.
Además, aparentemente ninguno de estos autores franceses hace una distinción clara entre los
complementos locativos actanciales y circunstanciales. Observamos que las clasificaciones de
Boons, Guillet y Leclère integran tanto verbos como poser, mettre que se construyen
obligatoriamente con un complemento de lugar, como verbos cuyo complemento de lugar
queda facultativo y podría suprimirse, como se ilustra en (16) y (17):
(16)
Max balade le chien dans le parc. (Boons 1987: 6)
(17)
Max déplace le pion de la case 5 à la case 10. (Guillet y Leclère 1992: 314)
A ese respecto, conviene también mencionar aquí la clasificación de Cifuentes
Honrubia (2000) que sí toma en consideración este criterio concerniente el estatuto del
complemento de lugar. Así, este autor (2000: 436) señala que es fundamental distinguir entre
cinco tipos de verbos. Primero, hay las construcciones con verbos como bailar, comer, beber
etc., que carecen de incidencia espacial, esto es, no forzosamente exigen un complemento
locativo. Se puede concebir algún tipo de movimiento (Bailamos por toda la discoteca,
Cifuentes 2004: 77), o ubicación (Comimos en Casa Cantó, ibid.) pero no se conceptualiza un
verdadero ‘desplazamiento’. Cifuentes (1988-1989: 150) los denomina también “verbos
localizables”: verbos cuyo complemento de lugar resulta facultativo.
8
En segundo lugar, se distinguen los verbos llamados “semilocativos” (Cifuentes 19881989: 158), del tipo conducir, nadar, volar, correr etc. Denotan un desplazamiento, pero no
transmiten informaciones sobre la dirección o la localización, sino que inciden en el modo o
la manera de ese desplazamiento. El complemento de lugar no siempre es obligatorio: estos
verbos “pueden predicarse sin el componente incidencia espacial”, como en María corre
mucho (Cifuentes & Llopis 2000: 326). No obstante, generalmente precisan acompañarse de
un complemento que explicita el camino o la vía, lo que neutraliza el punto de llegada y
salida: En Madrid, Juan conduce por el carril del centro vs. ?En Madrid, Juan conduce3.
(Cifuentes 1988-1989: 155, 158).
A estos dos grupos de verbos se oponen los “verbos locales o locativos” (Cifuentes
1988-1989: 150), verbos con incidencia espacial que requieren obligatoriamente un
complemento locativo actante. Este grupo de verbos se subdivide a su vez en dos clases: los
verbos direccionales del tipo meter, llegar por un lado, y verbos como poner por el otro lado.
Construcciones con meter o llegar denotan siempre un desplazamiento en alguna dirección, y
con meter predomina más particularmente la dirección interior (Cifuentes 1999: 73-74). Los
verbos del segundo subgrupo, por el contrario, denotan más bien un posicionamiento o
cambio de posición (p.ej. poner el sombrero en la percha, Cifuentes 2000: 436), o bien una
ubicación (residir). El complemento de lugar no indica ninguna dirección fija en estos casos,
y no se conceptualiza ningún desplazamiento. Este segundo subgrupo de verbos se acoge
también bajo la denominación de “verbos locales estativos”: verbos que señalan un lugar en
dónde o ubi (Cifuentes 2004: 77-78).
Por último, al lado de los verbos localizables, semilocativos y locativos, Cifuentes (2000:
436) provee una clase más para construcciones como El camino va de Muchamiel a San
Vicente, en las que el movimiento denotado es ficticio y no real: el sujeto inanimado no se
desplaza literalmente de un punto de partida a otro de llegada. Se denominan a veces
construcciones “de extensión”, ya que se dejan parafrasear por el verbo extenderse (Bennett
1983: 311, apud. Cifuentes & Llopis 2000: 328). Dicho de otro modo, no se indica un
desplazamiento, sino una extensión o distancia (Cifuentes 1988-1989: 153) y la presencia del
complemento de lugar en estos casos es también obligatoria (*el camino va).
Así pues, resumiendo, Cifuentes Honrubia diferencia varios tipos de verbos, según
criterios sintácticos (la presencia obligatoria o facultativa del complemento de lugar) y
semánticos (según que la acción verbal denote o no un desplazamiento y una dirección). Los
3
La segunda parte del ejemplo, ?En Madrid, Juan conduce, no es una cita de Cifuentes.
9
verbos localizables (bailar, comer) son verbos de movimiento, pero no implican un
‘desplazamiento’ ni señalan dirección, y el complemento de lugar se entiende siempre como
circunstante facultativo. Luego se distinguen los verbos semilocativos (nadar, correr), que sí
expresan un desplazamiento, e incluso revelan informaciones sobre la manera en que se
efectúa este desplazamiento. Pero “no imponen un sentido a su dirección” (Cifuentes &
Llopis 2000: 327) y el complemento locativo no siempre es obligatorio (Juan nada).
Cifuentes también discierne verbos de movimiento ficticio, que no expresan un verdadero
‘desplazamiento’ y cuyo complemento locativo resulta obligatorio. Por último, los verbos
locativos o locales, igualmente requieren un complemento de lugar de forma obligatoria, y se
subdividen en dos grupos. Los direccionales (meter) implican desplazamiento en una
dirección determinada, mientras que los verbos locales como poner no indican una dirección
fija.
1.4 Conclusión
Hemos comentado la clasificación verbal propuesta por algunos autores reconocidos, y los
criterios de índole sintáctica y semántica en que se sustentan. El cuadro sinóptico abajo
sintetiza el lugar que ocupan poner y meter dentro del ámbito de cada tipología:
Poner
Meter
“Put verb”
“Put verb”
Verbo causativo de
Verbo causativo de
desplazamiento situacional
desplazamiento direccional
Dixon
“Primary verb”, “Rest verb”
“Primary verb”, “Rest verb”
Guillet & Leclère
Verbo trivalencial estándar
Verbo trivalencial estándar
Verbo final, de polaridad final
Verbo final, de polaridad final
Verbo local / locativo
Verbo local / locativo
causativo estativo / posicional
direccional interior
Levin
Crego García
Boons
Cifuentes Honrubia
Tabla 1: Tabla sinóptica de las clasificaciones verbales
10
Constatamos que todos estos autores clasifican poner y meter a partir de su uso más elemental
locativo. No obstante, cabe subrayar que difícilmente podemos encajonarlos dentro de una
sola subclase, debido a su carácter muy polisémico. Así, pese a que sean ambos básicamente
verbos de colocación, veremos más adelante que conocen también otros usos aparte del uso
locativo, y por tanto pueden entrar en varias subclases según su significado y el uso.
Del cuadro se desprende igualmente que en la mayoría de las clasificaciones que hemos
descrito, poner y meter están agrupados en la misma categoría. Sólo Crego García y Cifuentes
Honrubia ya hacen una primera distinción entre poner y meter: parecen concordar en que el
carácter situacional/posicional de poner (verbo de posicionamiento) se opone al carácter más
bien direccional (interior) de meter. En el capítulo 4 trataremos más en detalle la teoría de
Cifuentes Honrubia y su opinión en cuanto a la diferencia entre poner y meter (cf. infra).
Sin embargo, antes de pasar a las ideas de este lingüista, conviene insistir primero en
el fenómeno de la cuasi-sinonimia. En el apartado siguiente nos proponemos dar una
definición general e identificaremos la problemática con respecto a las dos parejas de cuasisinónimos que nos ocupan: poner/meter y pôr/meter.
11
2. La cuasi-sinonimia
2.1 Definición
Muchos son los lingüistas que se han volcado en el estudio del fenómeno de la ‘cuasisinonimia’, un fenómeno que ha gozado de numerosas denominaciones, tales como la
parasinonimia (Pottier), la cuasi-sinonimia (Baldinger, Lyons), la sinonimia aproximativa
(Duchácek) o la sinonimia parcial (Lyons y otros muchos) (apud. Rodríguez-Piñero Alcalá
2003: 147). Greimas y Courtés proponen la siguiente definición:
“La parasynonymie (ou quasi-synonymie) est l’identité partielle de deux ou plusieurs
lexèmes, reconnaissable du fait de leur substituabilité dans certains contextes
seulement.” (Greimas & Courtés 1979: 268)
Se trata pues de una relación léxica entre dos vocablos que tienen significados muy afines y
que tienen por lo menos un sema en común (“le noyau sémique”, si seguimos el lenguaje de
Pottier (1992: 42)), a modo de intersección entre ambas palabras. (Rodríguez-Piñero Alcalá
2003: 137).
Aunque no parece existir consenso sobre una terminología unívoca, los lingüistas sí
concuerdan en que no se puede confundir la cuasi-sinonimia con otras relaciones léxicas,
entre las cuales se destacan la sinonimia total y la relación de hiperonimia-hiponimia. La
sinonimia total o absoluta, inexistente según Pottier (1964: 135), implica identidad de
contenido, de modo que existe la posibilidad de reemplazar un sinónimo por otro en cualquier
posición sin modificar la sustancia conceptual:
“Synonyms which are brought together into the same position are absolute synonyms
in the sense that they all realize the same conceptual formula. This can be verified by
substitution: in each position I can replace any synonym within the group with any
other without modifying the conceptual substance.” (Baldinger 1980: 216)4.
La sinonimia total y parcial se distinguen a su vez de la relación de hiperonimia-hiponimia,
una relación de inclusión con un término global, superior (el hiperónimo) y otro
4
Así, por poner un ejemplo, los verbos ‘se souvenir de’ y ‘remémorer’ no son sinónimos absolutos
según Baldinger (1980: 216), puesto que en el nivel conceptual, una frase como Je me souviens de
mon enfance implica un acto involuntario de recuerdo, mientras que Je remémore mon enfance lleva
implícita la idea de voluntariedad. Entonces, no es posible reemplazar se souvenir de por remémorer o
viceversa.
12
semánticamente subordinado o incluido en el hiperónimo (el hipónimo). Pottier (1964: 135)
menciona el ejemplo de la pareja bateau-navire en francés: el hiperónimo bateau siempre
puede emplearse en lugar del hipónimo navire, pero no al revés.
2.2 Problemática de la cuasi-sinonimia de poner/meter y pôr/meter
La relación que existe entre los verbos de nuestro estudio, poner/meter y pôr/meter, no
corresponde a la relación de inclusión - poner y pôr no constituyen el hiperónimo de meter o
viceversa- y tampoco podemos hablar de sinónimos totales por la ausencia de identidad o
igualdad semántica absoluta. Nos encontramos aquí claramente ante dos parejas de cuasisinónimos que se caracterizan por una semejanza semántica, “le noyau sémique” (Pottier
1992: 42), que podríamos visualizar de la manera siguiente:
Poner
Meter
Figura 1: Intersección existente entre los cuasi-sinónimos poner y meter
Poner y meter, al igual que pôr y meter en portugués, son verbos de colocación muy
polisémicos que conocen cada uno usos diferentes, pero que disponen de un núcleo sémico
común, la intersección (Rodríguez-Piñer Alcalá 2004: 114). Así, existen usos locativos en que
ambos verbos parecen alternar libremente, como lo muestran los ejemplos siguientes, sacados
de nuestro corpus:
(18)
Ya no hay que ir a ponerse en la cola. (CREA: Sánchez-Ostiz Miguel, Un
infierno en el jardín, 1995)
(19)
Álvaro busca a algún conocido para colarse en la cola. No ve a nadie. [...] No,
mejor será que vaya primero a cumplir con su deber y luego, al regreso,
podrá meterse en la cola. (CREA: Álvarez Gil Antonio, Naufragios, 2002)
(20)
E pôs logo na ranhura uma fila comprida de moedas de cinquenta escudos
para espantar os outros candidatos. (CRPC: Magalhães Álvaro, O Vampiro do
Dente de Ouro, 1991)
13
(21)
Era uma daquelas cabinas sanitárias modernas que abrem a porta
automaticamente quando se mete na ranhura uma moeda de vinte escudos.
(CRPC: Magalhães Álvaro, O Vampiro do Dente de Ouro, 1991)
(22)
Pus a cabeça debaixo da torneira de água fria, deixei a água correr. (CRPC:
Júdice Nuno, O Tesouro da Rainha de Sabá, 1984)
(23)
[...] Meter a cabeça debaixo da torneira e o frio da água a escorrer na nuca,
nos cabelos, no pescoço, ao longo do canal das costas [...]. (CRPC: Antunes
António Lobo, Fado Alexandrino, 1983)
Si bien es cierto que poner/meter y pôr/meter pueden a veces conmutar en el mismo entorno
sintáctico, la distribución no parece ser completamente idéntica, ya que encontramos también
varios contextos en los que sólo uno de los verbos parece ser acertado. Así por ejemplo,
podemos decir perfectamente: Se metieron en el ascensor, pero al sustituir el verbo por
ponerse, la aceptabilidad resulta perjudicada: ??Se pusieron en el ascensor.5 Lo mismo ocurre
con ejemplos como El río se mete en el mar, meterse en una asociación, o meterse en un
berenjenal que tampoco (o casi no) disponen de una variante con ponerse.6.
Inversamente, expresiones como poner los platos sobre la mesa suelen utilizarse
únicamente con poner, nunca con meter: *meter los platos sobre la mesa.7
De los ejemplos anteriores podemos deducir que no se trata de sinónimos totales: poner no
siempre se deja sustituir por meter en todos los contextos (o vice versa), pese al hecho de que
dispongan de un núcleo sémico común. Es exactamente la delimitación de esta frontera
borrosa entre el campo de uso de ambos verbos que hace el fenómeno de la cuasi-sinonimia
interesante. Además, lo que despierta nuestro interés es no sólo la identificación de las
semejanzas y diferencias entre ambas parejas de verbos, sino también el porqué de las
diferencias observadas: el porqué de la predilección de un hispanohablante por el empleo de
poner en tal contexto, mientras que en otros contextos se decanta por el uso de meter, o
viceversa. Así, si encontramos ejemplos como (24), en los que poner y meter aparecen juntos
Una búsqueda en Google lo confirma: se obtiene 714 000 ejemplos con meterse en el ascensor, con
ponerse en el ascensor solo tres. [consulta 20/02/2013]
6
El río se mete en el mar da 182 000 resultados de búsqueda en Google, pero El río se pone en el mar
ninguno. Además, si tomamos Google como punto de referencia, constatamos también que meterse en
una asociación (417 000 resultados) es mucho más frecuente que ponerse en una asociación (2
resultados), y que sólo se parece decir meterse en un berenjenal (87 800 resultados): con ponerse en
un berenjenal no obtenemos resultado alguno. [consulta 20/02/2013]
7
Poner los platos sobre la mesa (3530 resultados) se opone a meter los platos sobre la mesa (0
resultados). [consulta 20/02/2013]
5
14
en la misma oración, surge la pregunta de saber cuáles son los motivos del hablante al utilizar
primero meter, y luego poner, aunque con el mismo OD desplazado:
(24)
Para no aplastar las todavía delicadas ramas de los arbolitos que acababa de
comprar, en lugar de meter las dos macetas en el maletero, las puso en el
interior del coche, entre los asientos delanteros y el de atrás. (CREA: Rojo
Alfonso, Matar para vivir, 2002)
Se observa pues que las incertidumbres y misterios todavía no se han dilucidado, y que
quedan bastantes preguntas por resolver. Sin embargo, si queremos examinar detenidamente
las diferencias entre poner/meter y pôr/meter, es imprescindible que prestemos primero
atención a un análisis de diccionarios y las acepciones que ellos ofrecen de estos cuasisinónimos. Por eso, en lo que sigue, exponemos los resultados del estudio lexicográfico
previo, lo que nos permitirá obtener una visión de conjunto de los diferentes significados y
usos que conocen.
15
3. Los distintos usos de poner, meter, pôr y meter
3.1 Introducción
En este capítulo profundizaremos en las diversas estructuras argumentales en las que
poner/meter y pôr/meter pueden figurar. En un estudio previo (Comer, 2012), ya hemos
sometido la pareja de cuasi-sinónimos, poner y meter, a un análisis sintáctico a partir de datos
lexicográficos. Nos basamos en ello en este apartado, recapitulando el panorama de usos que
conocen estos verbos españoles y además los contrastamos a los usos de sus variantes
pôr/meter en portugués, partiendo de los principales diccionarios declarativos portugueses.
Hemos consultado los diccionarios españoles y portugueses siguientes:
-
Moliner, M. (2007): Diccionario de uso del español. (MM.)
-
Maldonado, C. (1996): Clave: diccionario de uso del español actual. (Cl.)
-
Mulder, G. & Puls D.J. & Woltring M. (2003): Van Dale Groot woordenboek SpaansNederlands. (VD.)
-
Cuervo, R. J. (2002): Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana.
(DCR.) [versión CD-ROM]
-
Bosque, I. (2004): Redes: Diccionario combinatorio del español contemporáneo. (R.)
-
Seco, M. & Andrés Puente, O. & Gabino Ramos, G. (1999): Diccionario del español
actual. (S.)
-
Academia das Ciências de Lisboa (2001): Dicionário da Língua Portuguesa
Contemporânea. (DLP.)
-
Morais Silva, A., de (1945): Grande Dicionário da Língua Portuguesa. (M.S.)
-
Houaiss, A. (2003): Dicionário Houaiss da Língua Portuguesa. (DH.)
Entonces, a partir de ejemplos de estos diccionarios, describiremos en lo que sigue los 8 usos
diferentes que hemos distinguido. Los primeros tres formarán la base del estudio de corpus y
constituirán más adelante el enfoque de la parte empírica de esta tesina. En breve, se trata de:
a) El uso como verbo locativo: el uso más básico en el que poner/meter y pôr/meter
expresan una localización o colocación (3.2).
b) El uso como verbo de transferencia: cuando poner/meter y pôr/meter expresan una
transferencia de posesión (3.3).
16
c) El uso como verbo predicativo: cuando poner/meter y pôr/meter se construyen con un
complemento predicativo (3.4.1) o atributo (3.4.2).
En adelante, referimos a los diccionarios con las abreviaturas arriba mencionadas entre
paréntesis. Si no se menciona la fuente de un ejemplo dado, se trata de un ejemplo construido
por nosotras mismas.
3.2 El uso locativo
Damos por sentado que poner y meter, al igual que pôr y meter, son esencialmente verbos de
colocación, y como tal, denotan básicamente un cambio de sitio o desplazamiento. La
localización puede interpretarse en un sentido concreto (25a, 26a, 27a, 28a) o metafórico
(25b, 26b, 27b, 28b):
(25)
(a) Poner sal en la comida (MM.)
(b) Poner a alguien por los suelos (MM.)
(26)
(a) Meter aire en un balón (MM.)
(b) Meter a alguien en un berenjenal (R.)
(27)
(a) Pôr açúcar no leite (DLP.)
(b) Pôr calor na discussão (DLP.)
(28)
(a) Meter a loiça na máquina (DLP.)
(b) Meter energia no trabalho (DLP.)
En lo que sigue, trataremos algunas semejanzas y diferencias del uso locativo concreto y
metafórico (3.2.4), pero insistiremos primero en la conceptualización del proceso de
localización propuesta por Talmy (3.2.1), así como en el estatuto (3.2.2) y la terminología
(3.2.3) del complemento de lugar.
3.2.1 La teoría de Talmy
En su acepción más elemental y prototípico poner/meter y pôr/meter denotan pues un
movimiento o cambio de lugar de un objeto o tema, provocado por un agente consciente. Este
desplazamiento se puede poner en relación con la teoría de Talmy (1985: 62), quien
17
descompone el movimiento en varios constituyentes semánticos, como se observa en el
esquema siguiente:
Figura 2: Descomposición del evento de movimiento según Talmy (1985:62)
Nos apoyamos en un ejemplo ilustrativo para aclarar la representación arriba expuesta: Metí
la pelota a la caja de una patada (Talmy 1991: 489).
Talmy (1978: 627) entiende por “figure” la entidad que se mueve o que se localiza. En
nuestro ejemplo arriba, el OD la pelota se desplaza y funciona pues como figura. La
estructura semántica del movimiento también contiene un fondo o una base (“ground”), la
caja, o sea el lugar que sirve de punto de referencia, y respecto al cual la figura se mueve
(Talmy 1978: 627). Según la terminología utilizada por Cifuentes (2000: 435), la figura y la
base corresponden respectivamente al “elemento localizado” y al “elemento localizante”.
Otros componentes fundamentales de la escena son “motion” (el aspecto de
movimiento físico), y “path”8 (la trayectoria o dirección seguida por la figura) (Talmy 1991:
488). El verbo en nuestro ejemplo, metí, presenta en este caso una amalgama de estos dos
rasgos. Esta frase también afirma la teoría de Talmy (1991: 486-489) según la cual el español
sería lo que él denomina “a verb-framed language”, una lengua que incorpora informaciones
sobre la dirección del movimiento en el verbo mismo (Slobin 1996: 214). Es decir, el
significado inherente del verbo meter, como veremos más adelante9, suele expresar un rasgo
de dirección interior, de modo que el verbo en Metí la pelota a la caja de una patada (Talmy
1991: 489) conglomera al mismo tiempo los rasgos de “motion” y “path”. En este sentido, el
español se opone a las llamadas “satellite-framed languages”, lenguas como el inglés que
suelen expresar la dirección en un satélite o elemento externo al verbo, por ejemplo una
preposición: I kicked the ball into the box (Talmy 1991: 489).
Sin embargo, otros autores han advertido que el español no siempre expresa el rasgo
de dirección en el verbo, como lo señala Slobin (1996: 196): “Spanish does not always behave
Para la traducción de la noción de “Path”, los autores recurren a palabras distintas: “Trayectoria”
según Cuartero Otal (2006: 13); “Camino” según Cifuentes (1988-1989: 160) o “Dirección” (en
Cifuentes 2000: 439).
9
cf. infra capítulo 4: teoría de Cifuentes Honrubia.
8
18
like Talmy’s characterization of a verb-framed language”. Efectivamente, un verbo como
poner no indica inherentemente la dirección del movimiento, y por tanto, ésta se verbaliza
mediante preposiciones satélites: Poner el espejo hacia aquí (MM.). Meter y poner se
distinguen entonces en cuanto a la integración del rasgo ‘dirección’ en el verbo (Cifuentes
1999: 73).
El último constituyente del evento de movimiento es la manera o la causa (“manner”,
“cause”). En Metí la pelota a la caja de una patada (Talmy 1991: 489), se menciona la
manera en que se realiza la acción mediante un satélite [de una patada], pero en general el
componente de manera suele ser de carácter opcional, y como tal se encuentra entre paréntesis
en el esquema arriba expuesto. Kopecka y Narasimhan (2012: 134-135) señalan que estos
complementos se suprimen a menudo porque recargan la oración, salvo cuando vehiculan
informaciones cruciales para expresar el evento.
Así pues, en oraciones con poner y meter que expresan un cambio de lugar o movimiento, es
posible identificar la mayoría de estos cinco elementos que distingue Talmy. En su uso
locativo, poner y meter tienen la estructura argumental siguiente: [S + V + OD + Compl. de
lugar]. En resumidas cuentas, el proceso de localización denotado se compone de una figura
(el OD), una base (el complemento de lugar), un rasgo de movimiento que se incorpora en el
verbo, otro aspecto de dirección (sí o no integrado en el verbo) y por último, un componente
facultativo de manera o causa.
3.2.2 El estatuto del complemento de lugar
Además, en cuanto al estatuto del complemento de lugar que acompaña el verbo, todos
afirman que no se trata de un complemento circunstancial sino actancial, que forma por tanto
parte de la valencia verbal. La semántica del verbo requiere obligatoriamente la presencia de
esta localización, que pertenece a lo que Cifuentes (2004: 74, 76) denomina el “esquema
mental” de poner o meter. Esta idea está confirmada por Cuartero Otal (2003: 137-138), que
habla de un “determinante directo del núcleo predicativo”, es decir un complemento locativo
nuclear, no marginal, que mantiene una vinculación estrecha con el verbo. De ahí que su
extracción del predicado verbal origine una oración agramatical: Puse el libro en la mesa. vs.
*Puse el libro. Lo hice en la mesa (ibid.).
19
No obstante, cabe señalar que los diccionarios ofrecen diversos ejemplos en los que el
complemento de lugar se sobreentiende, puesto que el contexto no deja lugar a dudas:
(29)
Pôr um emplastro para tirar a dor (DH.)
(30)
Pôr uma cassete (DLP.)
Resulta tan evidente que se pone una tirita en la herida y una casete en un casete, de modo que
huelga toda mención del locativo en cuestión: queda elíptico, pero es recuperable por el
contexto. Además, el complemento locativo tampoco suele expresarse cuando el verbo
significa escribir o instalar, verbos cuya estructura argumental en sí no requiere forzosamente
una indicación de lugar (escribir algo, instalar algo [en un lugar]):
(31)
Pôr a assinatura [no documento] (DLP.)
(32)
Pôr luz / Pôr água / Pôr aquecimento central [em casa] (DLP.)
Aparte de estos casos, la localización puede también suprimirse en ciertas circunstancias
enunciativas: ¿Pongo el libro en la mesa? –No, no lo pongas. (Cifuentes 2004: 74). Se trata
entonces de una elipsis para evitar la redundancia en el discurso.
En suma, el complemento de lugar de poner/meter y pôr/meter tiene un estatuto
obviamente actancial, y como tal, generalmente no es eliminable. Sólo se levanta la
obligatoriedad de su presencia si estamos ante un contexto tan claro que no hace falta recordar
la localización, o si ya se ha mencionado el lugar en la frase anterior.
3.2.3 La terminología del complemento de lugar
Aunque los lingüistas concuerdan todos en que el complemento de lugar de este uso locativo
es de carácter actancial, estos autores, en cambio, no coinciden en la terminología que
debemos adoptar para denominar este complemento de lugar. Rojo (1985: 187) propone el
término “complemento adverbial”, añadiendo así una tercera categoría intermedia al lado de
los aditamentos y suplementos previamente distinguidos por Alarcos (1966). Rojo había
observado que el complemento de lugar requerido por poner y meter (y pôr, meter) comparte
rasgos tanto con los llamados suplementos (por su carácter nuclear, no eliminable) como con
los aditamentos (por ser conmutable por adverbios, y la ausencia de rección preposicional),
constituyendo pues un elemento a caballo. Más tarde el propio Alarcos (1990: 13-14) recurre
20
a la noción de “suplemento inherente”10 para designar este complemento de lugar que
acompaña poner y meter (y pôr, meter). Ha existido, pues, una polémica en cuanto a la
terminología del complemento locativo.
3.2.4 Semejanzas y diferencias entre el uso locativo concreto y metafórico
El último aspecto del uso locativo de poner/meter y pôr/meter en que deseamos insistir
concierne las similitudes y diferencias entre localizaciones con un sentido espacial concreto o
recto y otras con un significado más bien metafórico o nocional (cf. supra ejemplos 25-28).
Lamiroy (1987: 51) plantea que la construcción figurada no difiere formalmente de la
concreta en cuanto al número o la función de los argumentos en la valencia: se componen
ambos de un sujeto, un verbo, un OD, y un complemento de lugar. Dicho de otro modo,
presentan “isomorfismo sintáctico”, en términos de Crego García (2000: 180).
Ambas construcciones espaciales (concretas y figuradas) no sólo tienen la misma
configuración sintáctica, sino que también se muestran parecidas en su comportamiento
sintáctico. Así, Barrajón (2002a: 18) demuestra algunas de estas semejanzas, partiendo de un
corpus constituido de datos empíricos del verbo meter, provenientes del lenguaje estudiantil
alicantino. Ha averiguado que ambas construcciones locativas admiten la coordinación de
otros SPrep. al lado del complemento de lugar (33), (34), al igual que la intercalación de otros
modificadores entre el verbo meter y su complemento locativo (35),(36):
(33)
Vosotros vais a meteros en un buffete y en un despachito confortable.
(Barrajón 2002a: 19)
(34)
No te metas en la droga ni en vicios peligrosos. (Barrajón 2002a: 21)
(35)
Vosotros vais a meteros rápido en un buffete. (Barrajón 2002a: 19)
(36)
No te metas, por favor, en la droga. (Barrajón 2002a: 20)
Resulta lógico que la coordinación de (34) únicamente sea posible cuando el complemento
que se coordina también es de naturaleza metafórica (no concreta): Pues yo en política y *en
la habitación no me meto. (Barrajón 2002a: 21).
Llamado también “suplemento adverbial”, “suplemento concordante” o “complemento de rección
léxico-formal” (Alarcos 1990: 14).
10
21
Sin embargo, conviene destacar que existen asimismo algunas diferencias entre ambos usos, y
las construcciones no se comportan completamente de la misma manera en el plano sintáctico.
Desde este ángulo, podemos nuevamente señalar a Barrajón (2002b: 336-337), quien ha
revelado también algunas características propias de ambas estructuras locativas. Primero,
cuando la localización expresada tiene un carácter físico o material, ésta se deja fácilmente
sustituir por un adverbio (Metemos el dinero en el banco > Metemos el dinero allí). Al
contrario, en cuanto la localización sea de índole inmaterial o abstracta, la conmutación
adverbial resulta mucho más difícil y suele reemplazarse no por un adverbio, sino por un
pronombre tónico precedido de una preposición (Están metidos en el rollo > Están metidos en
ello).
Obtenemos un resultado similar cuando hacemos la pregunta interrogativa parcial: si
estamos ante un uso locativo recto (o sea, concreto), la oración interrogativa se introduce por
un adverbio interrogativo (¿Dónde?), lo que no ocurre con la construcción locativa
metafórica, en la que la preposición queda presente, seguida de un pronombre interrogativo
(¿En qué?) (Barrajón 2002b: 337). No obstante, conviene matizar: ciertos complementos
preposicionales figurados sí se dejan a veces sustituir por adverbios: La gente se mete en la
droga > La gente se mete ahí (Barrajón 2002b: 339). Según Cano Aguilar (1999: 1812), esto
tiene que ver con las características típicas del sustantivo dentro del SPrep. – ‘la droga’ en
este caso – que permiten la conmutación por un adverbio, a pesar de no hacer referencia a un
lugar físico.
Otra diferencia sintáctica que observa Barrajón (2002a: 9-10) concierne la preposición
que introduce el complemento de lugar. Si la localización es concreta, se admiten a veces
varias preposiciones que tienen un significado afín. Así, por ejemplo, en y dentro de pueden
en ciertas ocasiones conmutar en el mismo entorno sintáctico. En este sentido, el uso locativo
metafórico se distingue nuevamente del uso concreto, dado que generalmente implica una
mayor rigidez sintáctica, es decir, la fijación de la preposición, excluyendo así la posibilidad
de alternancia preposicional (Estábamos más metidos en / *dentro del rollo) (Barrajón 2002a:
14). Esta oposición corresponde a la distinción de Crego García (2000: 175) entre
“plurirrección” y “unirrección” preposicional.
Sin embargo, conviene otra vez matizar: existen algunas construcciones locativas
figuradas que carecen de fijación preposicional, esencialmente cuando el grado de abstracción
no resulta tan marcado: No estoy metido en / dentro de ninguna asociación (Barrajón 2002a:
14).
22
Además, en cuanto a la semántica, Lamiroy (1987: 51) afirma que la localización
metafórica está infringiendo las reglas de selección semántica, contrariamente a la
construcción locativa en sentido concreto. Efectivamente, en el nivel figurado existe una
mayor libertad semántica y se admiten complementos más abstractos, que semánticamente
resultan poco aceptables en un contexto concreto (p.ej. Meterse en la boca del lobo (MM.)).
En resumen, hasta aquí hemos distinguido un primer uso en que aparecen poner/meter y
pôr/meter, a saber, el uso locativo. En este caso, nuestros verbos de estudio denotan un
desplazamiento de una figura con respecto a una base y la estructura consiste sintácticamente
en tres argumentos: un S, un OD y un complemento de lugar, que ha recibido varias
denominaciones distintas. La construcción locativa metafórica se distingue del uso locativo
concreto por sus posibilidades semánticas más ricas por un lado, y por otro, una mayor rigidez
sintáctica que se manifiesta muchas veces (aunque no siempre) por la fijación preposicional y
la menor aceptabilidad de la sustitución por un adverbio.
Terminamos con esto la parte sobre el uso locativo y en lo que sigue pasamos al
segundo uso de poner/meter y pôr/meter, a saber el uso como verbo de transferencia.
3.3 El uso de transferencia
Como hemos descrito en un estudio anterior (Comer, 2012), poner y meter conocen varios
usos más aparte del uso locativo estándar, y un análisis de los diccionarios nos aprende que en
portugués, pôr y meter pueden usarse también en los mismos contextos. Así, los cuatro verbos
se utilizan como un verbo de transferencia, aproximándose al significado del verbo dar: se
transfiere o se da algo a un beneficiario (OI):
(37)
Los Reyes Magos te pusieron tantas cositas. (S.)
(38)
El frutero me ha metido unas manzanas podridas. (MM.)
(39)
Puseram-lhe a culpa de todo o mal-entendido. (DH.)
(40)
Meter culpas a alguém (DLP.)
Se observa además que el OD, o sea el objeto que se transfiere, puede tener una naturaleza
concreta o abstracta, por lo que la transferencia se interpreta literalmente o más bien en el
sentido figurado. Alarcos (1994: 292) señala que no resulta difícil discernir entre este uso de
transferencia (con un dativo que se introduce siempre por a) y el uso locativo con un
23
complemento de lugar también encabezado por a: Puso dos cerraduras a la puerta vs. Puso
dos macetas a la puerta. En la primera oración, el verbo se acompaña de un OD y un OI
(adoptando un significado que se acerca al de dar o instalar). En la segunda frase, por el
contrario, la acción es puramente locativa: alguien desplaza dos tiestos de flores a la puerta, su
destino final, sin que haya un verdadero beneficiario. Este hecho se ve confirmado cuando
intentamos sustituir el sintagma [a la puerta] en cada frase por un pronombre o adverbio. En el
primer ejemplo, daría como resultado: Le puso dos cerraduras o Se las puso, con un
pronombre dativo que corrobora la función de OI de [a la puerta]. Se opone al segundo
ejemplo, en el que se reemplaza el complemento de lugar por un adverbio locativo y no por
un dativo: Puso allí dos macetas o Las puso allí.11
Además, cabe añadir que la transferencia también puede expresarse con la forma
reflexiva del verbo. Las ocurrencias de ponerse (y pôr-se) en el significado de ‘vestir’ o
‘calzar’ pueden interpretarse como cierto acto de transferencia, pero reflexiva, con el sujeto
mismo como beneficiario: Ponerse una prenda de ropa, los zapatos, las gafas o unos
accesorios, joyas etc.
3.4 El uso predicativo
3.4.1 El uso predicativo del objeto
Un tercer uso en que pueden figurar los verbos de nuestro estudio se caracteriza por la
presencia de un complemento predicativo que ocurre por ejemplo bajo la forma de un adjetivo
o un sustantivo precedido de una preposición:
(41)
Poner nerviosa a una persona (VD.)
(42)
Meter a alguien de carpintero (VD.)
(43)
Pôr a cabeça direita (DLP.)
(44)
O ruído do giz a arranhar um quadro punha-a louca. (DH.)
(45)
Meter o livro de pernas para o ar (DLP.)
11
Cifuentes y Llopis Ganga (1996: 149-150) afirman que es justamente la relación de posesiónpertenencia que se establece entre la cerradura y la puerta que posibilita el uso del dativo le en Le puso
dos cerraduras (a la puerta). Como no existe dicha relación entre unas macetas y una puerta, el
segundo ejemplo admite difícilmente la reduplicación por le: ?Le puso dos macetas a la puerta.
24
El complemento predicativo hace un comentario acerca del OD sobre el que incide, de ahí la
denominación como uso predicativo del objeto. A menudo se expresa una profesión (42), un
cambio de estado psíquico (41, 44), o, si se pone algo en determinada posición o postura, un
cambio de estado físico (43, 45). Cano Aguilar (1981: 84) parafrasea estas frases como “hacer
que algo/alguien quede + Compl. Pred.”. Se observa entonces que la semántica básica de
desplazamiento de un sitio a otro ha desaparecido. Ya no estamos en el uso locativo: no se
trata de un cambio de lugar, sino más bien de un cambio de estado.
3.4.2 El uso predicativo del sujeto
A partir de los diccionarios españoles también habíamos averiguado un funcionamiento de
poner/meter como verbo pseudo-copulativo o semi-copulativo, cuando vinculan el sujeto con
un atributo (RAE 2009: 2834). Este atributo suele ser un adjetivo o sustantivo, precedido o no
de una preposición. El DH. y DLP. confirman que pôr-se y meter-se se utilizan igualmente en
este tipo de construcciones:
(46)
Ponerse enfermo (VD.)
(47)
Quiere meterse monja. (Cl.)
(48)
O cão punha-se todo contente ao avistá-lo. (DLP.)
(49)
Meteu-se a comerciante e ficou riquíssimo. (DH.)
Estas construcciones se parecen en parte al uso con un complemento predicativo, aunque se
trata aquí de un uso predicativo del sujeto: es un uso reflexivo y la calidad que se expresa
incide sobre el sujeto y no sobre el OD. El verbo siempre es pronominal y su significado
corresponde al neerlandés worden.
Según Morimoto y Pavón Lucero (2007: 7-8; 25-26), estos verbos semi-copulativos no
carecen totalmente de contenido semántico, visto que transmiten aún cierta información
aspectual. En ponerse furioso dos elementos aportan informaciones importantes: el
significado principal lo vehicula el atributo furioso, y, por su parte, el verbo ponerse está
marcando el inicio de la acción en el eje temporal. Desde este ángulo, ponerse se distingue de
los verbos copulativos puros (ser y estar) que son despojados de todo significado léxico, de
ahí la denominación de ponerse (y meterse) como verbos ‘pseudo’-copulativos.
Así pues, en el plano aspectual, ponerse involucra un aspecto incoativo (expresa el
ingreso en otro estado: la persona pasa a estar furiosa), y además tiene carácter puntual
25
intrínseco, no durativo, lo que demuestra la imposibilidad de añadir un complemento durativo
(Ana se puso nerviosa *durante un largo rato / en dos minutos) (Correa 2010: 181).
Como ya hemos dicho, el atributo mismo suele ser un adjetivo o sustantivo, pero nunca un
participio (*Ana se puso mojada, *Los días se ponen alargados) (RAE 2009: 2842). Si el
atributo toma la forma de un adjetivo, éste suele expresar un estado psíquico con un sentido
ora positivo (48) ora negativo (46), pero nunca parece ser un adjetivo o participio trunco (es
decir, que no termina en –ado/-ada), como lleno, seco, maduro etc.: *La ropa ya se puso
seca, *El estadio se puso lleno (RAE 2009: 2842).
Van Gorp (2012: 396-397, 399) comenta los tres rasgos básicos de la estructura
pseudo-copulativa con ponerse con un atributo de carácter adjetival. Primero, el atributo suele
denotar un estado transitorio, temporal, o sea no duradero y se trata esencialmente de estados
de ánimo (nervioso, pesado), estados de salud (enfermo) o de adjetivos de color (rojo,
amarillo etc.). Al revés, no se utiliza ponerse para referir a un cambio ineluctable en la
conducta de vida de una persona: “Nadie escapa a los estragos del tiempo. De ahí que no se
suela decir ‘uno se pone viejo’, a menos que sea un proceso que se pueda detener.” (Van Gorp
2012: 400).
Segundo, al lado del carácter intrínsecamente pasajero del estado expresado por
ponerse12, Van Gorp (2012: 396) también alude a la idea de involuntariedad y anormalidad
del estado en cuestión. Es decir, en la estructura pseudo-copulativa prototípica el estado
alcanzado suele ser ‘anormal’ en comparación con el estado en que uno se encuentra de
costumbre (ponerse agresivo, violente).
Por último, la entidad sujeto sufre un cambio de estado no controlado, instigado por
circunstancias externas (ponerse nervioso). En otros términos, el proceso de cambio de estado
es independiente de la voluntad del sujeto.
Sin embargo, la involuntariedad y la anormalidad no siempre se cumplen (sólo en el
caso prototípico), y Van Gorp (2012: 396) matiza estos dos rasgos alegando que a veces el
estado alcanzado sí puede ser normal (ponerse tranquilo, ponerse normal), y quedarse bajo el
control intencionado del sujeto consciente (ponerse serio conscientemente). La RAE (2009:
2841) lo confirma también: el cambio de estado se realiza con o sin la intención de la persona
que lo experimenta: ponerse zalamero vs. ponerse enfermo.
Van Gorp sólo habla de los atributos adjetivales. Claro que atributos nominales sí pueden ser
permanentes o duraderos (meterse monja).
12
26
En fin, como el estado expresado generalmente no es permanente, resulta lógico que el
atributo adjetival sea compatible con el verbo estar pero no con ser: [Estar / *Ser / Ponerse]
contento vs. [*Estar / *Ponerse / Ser] inteligente (Morimoto & Pavón Lucero 2005: 385).
Entonces,
ponerse
y
estar
pueden
alternar
en
una
construcción
atributiva,
y
consecuentemente, los atributos que rechazan estar y que aceptan ser, rechazan a su vez
ponerse: El cambio era / *estaba / *se ponía inevitable (RAE 2009: 2852). En suma, estar y
ponerse seguidos de un atributo adjetival comparten el rasgo de transitoriedad, y una frase
como Se puso feliz no significa que el sujeto se convierta en una persona feliz, sino que
experimenta un cambio de estado temporal (de felicidad) en algún momento dado (RAE 2009:
2855).
3.5 El uso causativo / incoativo
3.5.1 El uso causativo
Además de estos usos, poner/meter y pôr/meter se comportan todos como un verbo causativo
cuando se siguen de un infinitivo precedido de la preposición a (o para en portugués (53)),
provocando que el OD en cuestión haga o efectúe algo:
(50)
Poner la leche a calentar (MM.)
(51)
Meter a alguien a trabajar
(52)
Pu-lo a rir com minha história. (DH.)
(53)
Acabou pondo para correr aquela gentalha. (DH.)
(54)
Meteram mulheres a britar e a lavar o volfrâmio. (M.S.)
Lamiroy (1991: 133) menciona que el infinitivo no puede ser un verbo que expresa un estado
(*Jorge pone la botella a estar fresca). Además, en cuanto al orden de los constituyentes,
afirma que un infinitivo intransitivo posibilita un orden más libre, y el OD puede libremente
anteponerse o posponerse al infinitivo: Eva pone al niño a dormir o Eva pone a dormir al
niño (Lamiroy 1991: 119). Con un infinitivo transitivo, en cambio, no se suele aceptar la
posposición del OD (Lamiroy 1991: 112): Eva pone al niño a hacer sus deberes vs. ?Eva
pone a hacer sus deberes al niño.13
Lamiroy no ofrece un ejemplo concreto con poner en su obra. El ejemplo aquí fue construido por
nosotras mismas.
13
27
3.5.2 El uso incoativo
Los verbos seguidos de un infinitivo igualmente pueden aparecer como verbos incoativos, con
un significado equivalente al de empezar. Se parecen a las estructuras descritas en 3.5.1, pero
aquí aparecen bajo su forma reflexiva. Se considera que forman parte de una perífrasis verbal,
dado que mantienen una estrecha relación con el infinitivo que sigue:
(55)
Se puso a llorar. (DCR.)
(56)
Se metió a bailar. (S.)
(57)
Às tantas põe-se a chover. (DLP.)
(58)
Meter-se a estudar (DLP.)
Ponerse (y meterse) funcionan pues como una especie de verbo auxiliar aspectual. La fuerte
cohesión entre el auxiliar y el infinitivo se ve reflejada en la imposibilidad de intercalar otros
elementos (como la negación del infinitivo), sin que la oración resultante sea anómala: Se
pone a nevar vs. *Se pone a no nevar (Lamiroy 1991: 93). Esta observación vale también
para el uso causativo (*Poner la leche a no calentar).
En estas construcciones ponerse/meterse expresan también algún rasgo aspectual,
porque se alude al estado inicial del proceso, o sea al inicio de la acción denotada (‘empezar’).
De ahí que no toleren un infinitivo compuesto: *Jorge se pone a haber discutido (Lamiroy
1991: 94). En este último ejemplo, [haber discutido] marca ya el final de la acción de discutir
y, por tanto, entra en conflicto con ponerse que refiere al punto inicial.
Por lo demás, señalamos que este uso de ponerse (o meterse) como verbo auxiliar
pronominal se caracteriza por algunas restricciones más. Primero, de forma análoga a lo que
ocurre en el uso causativo, no parece ser compatible con un infinitivo estático que no expresa
ninguna acción. Así, se puede decir Se pone a cantar, pero no *Jorge se puso a poseer
muchas tierras, ni *Jorge se metió a estar de mal humor (Lamiroy 1991: 100). Además, no
admite la anteposición de pronombres átonos (Se puso a leerlo > *Se lo puso a leer, RAE
2009: 2109), y el sujeto de la perífrasis, en caso de tenerlo, se restringe, tolerando únicamente
las entidades que están dotadas de intención (RAE 2009: 2119), es decir, las que son capaces
de controlar la acción realizada. Por tanto, plantean problemas de aceptabilidad claúsulas
como: *Esas horribles canciones se pusieron a ser cantadas de nuevo por él (ibid.).
28
3.6 El uso como verbo dicendi / cognitivo
Poner y pôr parecen ser los únicos verbos capaces de utilizarse como verbo de habla o verbo
dicendi, con el significado de decir (59), o en otros contextos, como sinónimo de suponer, dar
por supuesto (60, 61):
(59)
“Oye, tú, ¿habéis oído lo que dice? ¡Que él no sube, se pone!” (S.)
(60)
Pon que necesitemos cinco días. (MM.)
(61)
Pondo que fosse verdade o que se propalara, acolheu a sugestão. (DH.)
En los diccionarios consultados no aparecen ejemplos de meter en este uso, ni en español, ni
en portugués. Sin embargo, en el corpus CINTIL hemos detectado un solo caso en portugués,
donde meter sí se aproxima al verbo dizer:
(62)
Dá-me um desses rissóis, Laranja. Eu troco por duas bolachas- pediu o Vasco.
- Grande coisa - meteu -se o Bruno. - Eu, se fosse a ti, não trocava, Joana.
Mas ela lá acedeu, generosa como sempre. (CINTIL)
Entonces, un tal uso como verbo dicendi quizá existe con meter, pero en los diccionarios se
mencionan sólo casos ‘oficiales’ de poner y pôr. Además, si pôr tiene como OD una
subordinada introducida por que, adopta el significado de afirmar con certeza o garantir (63),
o proponer, sugerir, expresar (64) más bien que decir:
(63)
Ponho que a tropa acatará as ordens. (DH.)
(64)
Pôr uma ideia, uma hipótese, uma dúvida (DLP.)
3.7 Expresiones fijas
Aparte estos usos, poner/meter y pôr/meter igualmente figuran en varias expresiones fijas,
difíciles de clasificar bajo una de las etiquetas descritas arriba, y se combinan frecuentemente
con sólo un S y un OD. Las expresiones fijas pertenecen a campos semánticos muy dispares,
entre los cuales se destacan:
-
Proyectar cierta película: Poner una película (MM.)
-
Mostrar (a menudo con una parte del cuerpo): Pôr uma cara alegre (DLP.), Pôr um
sorriso cândido (DLP.), Poner cara de circunstancias (MM.)
29
-
Encender: Pôr televisão (DLP.)
-
Otras locuciones diversas: Meter baza (MM.), Pôr a mesa (DLP.)
Asimismo es posible encontrar una amplia serie de locuciones fijas que se caracterizan por la
presencia de un complemento argumental encabezado por una preposición, con el que el
verbo forma un todo semántico. Los ejemplos son numerosos: poner a salvo, pôr à venda, pôr
a limpo, pôr em leilão, meter a uso, pôr a nu, meter a saco, poner en hora etc. La relación
entre el lexema verbal y el complemento preposicional que sigue es tan íntima que, como
plantea Alarcos (1990: 11), forman una unidad no escindible: Puso el reloj en hora > Lo puso
en hora, pero no Puso el reloj en eso. Incluso la locución se deja sustituir a menudo por un
sólo verbo (pôr em leilão = leiloar, meter a saco = saquear), lo que corrobora pues la
estrecha conexión entre el verbo y el complemento preposicional. Además, a veces no hace
falta ninguna preposición: poner remedio = remediar, pôr termo = terminar, pôr atalho =
atalhar. El verbo funciona entonces como verbo soporte (también llamado verbo vicario o
ligero) que resulta parcialmente desemantizado, juntándose a un nombre escueto que aporta el
contenido léxico y con el que el verbo forma un predicado complejo (RAE 2009: 2653).
Por último, en otros contextos el complemento preposicional funciona como un OP,
introducido por con (o com en portugués):
(65)
Ponerse/meterse con alguien (competir) (MM.)
(66)
Não te metas com o cão que ele não te morde. (DLP.) (provocar)
3.8 Conclusión
Basándos en los datos que nos procuran los diccionarios, hemos podido discernir ocho
categorías de esquemas sintácticos principales: el uso locativo fundamental, pero también un
uso como verbo de transferencia, un uso predicativo (con complemento predicativo o
atributo), un empleo como verbo incoativo, causativo o dicendi, y finalmente, una clase con
expresiones fijas que contiene locuciones diversas.
Ahora bien, antes de pasar a la parte empírica y los resultados del análisis de los datos
del corpus, nos centramos primero en las ideas principales de Cifuentes Honrubia, que
consideramos como uno de los pocos lingüistas que ha investigado en algunas obras suyas la
diferencia existente entre el comportamiento sintáctico de poner y meter, más particularmente
en el uso locativo.
30
4. Diferencias entre poner y meter según Cifuentes Honrubia
Cifuentes Honrubia (1999: 73) reconoce que poner y meter pueden, en varias ocasiones,
alternar en el mismo entorno sintáctico y al mismo tiempo representar la misma escena en el
plano referencial. No obstante, a pesar de que la lengua permita expresar una misma situación
de distintas formas, la manera en que verbalizamos la realidad puede conllevar una diferencia
fundamental en la conceptualización del referente (por ejemplo una botella medio vacía o una
botella medio llena).
Así pues, Cifuentes (1999: 75) sugiere que la doble posibilidad que tienen algunas
escenas de verbalizarse mediante poner o meter implica una diferencia en su
conceptualización. Es decir, podemos conceptualizar una acción de localización como un
breve movimiento posicional (con poner), o bien como un desplazamiento interior (con
meter) (ibid.). Así, en el siguiente ejemplo, al que hemos aludido ya con anterioridad (cf.
supra), se interpreta –siguiendo la hipótesis de Cifuentes– la acción expresada por poner más
bien como un posicionamiento (en los asientos del coche), mientras que meter insiste más en
el aspecto de interioridad:
(67)
Para no aplastar las todavía delicadas ramas de los arbolitos que acababa de
comprar, en lugar de meter las dos macetas en el maletero, las puso en el
interior del coche, entre los asientos delanteros y el de atrás. (CREA: Rojo
Alfonso, Matar para vivir, 2002)
Según Cifuentes (1999: 73), la diferencia entre estos dos verbos estriba pues
fundamentalmente en el rasgo de dirección. Clasifica poner como verbo posicional (al igual
que colocar) que expresa un cambio de posición. Por su parte, meter se integra en la clase de
los verbos direccionales interiores, como introducir, penetrar, entrar, insertar etc. (Cifuentes
1996: 103, 139).
El mismo autor (1999: 73-74) explica que poner no lleva implícito una dirección
inherente (como ocurre con el verbo entrar por ejemplo), y la localización expresada puede
efectuarse en las cuatro dimensiones (vertical, lateral, perspectiva e interior). Esta localización
comporta además dos fases: la ‘figura’ se encuentra en algún lugar y luego está localizada en
otro, pero lo que se focaliza sobre todo es la localización final. En otros términos, con poner
no se conceptualiza el desplazamiento en sí, sino la nueva situación, o sea, la localización
31
final, resultado del cambio de posición del objeto14. Claro está que la localización expresada
con poner implica movimiento, pero como un cambio de posición suele ser muy corto y
breve, no tiene relevancia el movimiento: lo que importa (y lo que se conceptualiza en la
mente) es la nueva situación (Cifuentes 1999: 74).
En este sentido poner se opone a meter, que sí implica un desplazamiento, sobre todo
en la dimensión interior (Cifuentes 1996: 140). Meter no enfoca a la situación final, sino a
todo el trayecto, del que podemos conceptualizar cualquier fase (el punto de partida, la
llegada o el camino), y se trata de un desplazamiento que presenta además de manera
llamativa la dirección interior (p.ej. meter aire en un balón (MM.)).15 (Cifuentes 1999: 74).
Luego, Cifuentes (199616, 1999) discute las consecuencias sintácticas de esta diferencia entre
poner y meter, partiendo de la idea de que su distinto comportamiento es un reflejo de la
diferente conceptualización que vehiculan (1996: 139). En concreto, se trata de diferencias
sintácticas en cuanto a la base, las preposiciones que preceden el complemento de lugar, las
diferencias en la combinatoria con complementos de medida y el aspecto. Ya habíamos
expuesto estas diferencias en un estudio anterior (Comer, 2012), y en lo que sigue, pasamos
revista a cada una de ellas, a modo de repaso.
4.1 La base
Cifuentes señala que poner y meter se distinguen por el tipo de base (o “ground” según la
terminología de Talmy (1978: 627) cf. supra) que seleccionan, por lo que respecta a su
naturaleza semántica, así como a su tamaño.
Primero, este lingüista (1996: 140-141) argumenta que poner, como verbo posicional,
se combina difícilmente con bases de tamaño muy grande (una casa por ejemplo), ya que
14
Para su interpretación de la noción de “desplazamiento”, Cifuentes (1999: 64) se basa en la teoría de
Jackendoff (1983 & 1990). No se puede confundir la noción de ‘desplazamiento’ con la de
‘movimiento’: verbos como bailar y agitar implican movimiento, pero no implican ‘desplazamiento’,
ya que carecen de una dirección inherente. En cambio, verbos como entrar, aproximarse tienen una
dirección implícita y figuran en estructuras de desplazamiento. Asimismo una localización expresada
con poner supone cierto movimiento, pero no se trata de un desplazamiento, porque no hay dirección
inherente: “en todo cambio de posición hay un movimiento, pero no un desplazamiento direccional”
(Cifuentes 1999: 74).
15
Aunque no siempre: Le metió al camello la pistola en la sien (CREA: Pozo Raúl del, Noche de
tahúres, 1995).
16
Esta obra (1996) tiene dos autores, Cifuentes Honrubia y Llopis Ganga, pero la parte sobre las
diferencias entre poner y meter fue escrita por Cifuentes, como se lee en la introducción (1996: 8).
32
resulta entonces menos evidente considerar la acción como un simple posicionamiento breve,
contrariamente a bases más pequeñas que no constituyen ningún estorbo. Con meter, por lo
contrario, no se excluyen bases grandes, porque se trata más bien de un desplazamiento
interior:
(68)
? Lo puso en / dentro de la casa. (Cifuentes 1996: 140)
(69)
Lo metió en / dentro de la casa. (Cifuentes 1996: 140)
(70)
Le puso el dedo en el ojo. (Cifuentes 1996: 141)
(71)
Le metió el dedo en el ojo. (Cifuentes 1996: 141)
En lo que atañe a la naturaleza semántica de la base, resulta que poner admite perfectamente
una superficie como base, visto que posibilita localizar una figura con respecto a una base en
cualquiera de las cuatro dimensiones (72). Al revés, meter que selecciona casi siempre
dirección interior, parece ser incompatible con superficies planas (Cifuentes 1999: 74):
(72)
Lo puso en la silla. (Cifuentes 1999: 74)
(73)
*Lo metió en la silla. (Cifuentes 1999: 74)
Cabe añadir que meter sí encaja perfectamente en frases como (74), si bien el tablero de una
mesa constituye claramente una superficie. Cifuentes (1999: 74) explica que la preposición en
permite dos interpretaciones, una que se relaciona con la interioridad y la otra con la
dimensión vertical. En el ejemplo (74), meter selecciona la dimensión interior y en recibe el
significado de “en el interior de los límites de una superficie, entendiéndose las superficies
como contenedores” (ibid.).
(74)
Lo metió en la mesa. (Cifuentes 1999: 74)
Por último, Cifuentes (1996: 103-104,142) señala que el rasgo [+/- personal] también puede
constituir una restricción en cuanto al tipo de base de la localización. Como meter suele
preferir la dirección interior, difícilmente acepta bases de naturaleza humana. Va en contra de
nuestro sentido común y no podemos imaginarnos la introducción de un objeto dentro de un
cuerpo humano (75). Lo mismo vale para poner (76) y otros verbos de colocación (77):
(75)
? Metió el chupete en el niño. (Cifuentes 1996: 104)
(76)
*Puse el sombrero en Juan. (Cifuentes 1996: 146)17
17
Como hemos dicho, la preposición en también puede expresar la dirección vertical. Sin embargo, si
queremos comunicar que el sombrero se pone sobre la cabeza de Juan (en el sentido vertical), no
33
(77)
*Coloqué el niño en Juan. (Cifuentes 1996: 146)
En fin, una persona como base únicamente parece ser posible si se trata de una localización
metafórica con una figura no material (78, 79), o cuando no se trata de una dirección interior
(80):
(78)
Puso toda su confianza en su hijo. (Cifuentes 1996: 149)
(79)
Unos extraños espíritus se metieron dentro de él. (Cifuentes 1996: 104)
(80)
Lo puso delante de Juan. (Cifuentes 1996: 142)
4.2 Las preposiciones
Otra repercusión sintáctica que procede de la distinción entre poner como verbo posicional y
meter como verbo direccional interior, conciernce las preposiciones que preceden el
complemento de lugar. Poner no conceptualiza un desplazamiento (sino una situación), y
como tal, resulta incompatible con preposiciones direccionales (Cifuentes 1999: 74):
(81)
*Lo puso hasta el fondo. (Cifuentes 1999: 74)
(82)
? Lo puso hacia dentro. (Cifuentes 1999: 74)18
(83)
Lo metió hasta el fondo. (Cifuentes 1999: 74)
(84)
Lo metió hacia dentro. (Cifuentes 1999: 74)
Además, como meter se decanta por la dirección interior, no parece admitir preposiciones que
marcan la verticalidad (*Lo metió encima de la mesa. vs. Lo puso encima de la mesa.)
(Cifuentes 1999: 74).
4.3 La combinatoria con complementos de medida
En tercer lugar, los verbos de nuestro estudio difieren en cuanto a la combinatoria con
complementos que expresan una medida. Como meter conceptualiza un desplazamiento, éste
podemos utilizar la preposición en (*Puse el sombrero en Juan). Del mismo modo, tampoco podemos
decir “La pelota está en el armario” si queremos decir que está por encima. Provocaría confusión y
existe el riesgo de no ser bien entendido (Cifuentes 1996: 147).
18
En el MM. (2007: 2350) sí hemos encontrado un ejemplo con hacia: Poner el espejo hacia aquí.
34
se puede medir y cuantificar. En cambio, los posicionales como poner o colocar, que no
implican desplazamiento, no admiten tales complementos (Cifuentes 1999: 81):
(85)
Lo metió dos metros. (Cifuentes 1999: 81)
(86)
Lo introdujo tres centímetros. (Cifuentes 1999: 81)
(87)
*Lo puso tres metros. (Cifuentes 1999: 81)
(88)
*Lo colocó dos centímetros. (Cifuentes 1999: 81)
4.4 El aspecto léxico
Por último, Cifuentes (1999, 1996) menciona también diferencias en cuanto al aspecto. Para
determinar el aspecto léxico con el que se relacionan poner y meter, podríamos identificar los
tres rasgos semánticos que disciernen Vendler (1967) y Dowty (1979), a saber el grado de
telicidad, dinamicidad y puntualidad. ¿Se trataría de verbos télicos o atélicos, dinámicos o
estáticos? ¿Expresarían eventos locativos puntuales o más bien durativos?
En lo que sigue, intentaremos determinar estos rasgos apoyándonos en los ejemplos
que ofrece Cifuentes, con el fin de descubrir a qué clase aspectual pertenecen poner y meter:
la de los estados (“states”), de las actividades (“activities”), de las realizaciones
(“accomplishments”) o de los logros (“achievements”) (Vendler 1967: 107-108).
Primero, poner y meter son considerados como verbos télicos, esto es, la localización que
expresan está delimitada en el eje temporal y siempre tiene un punto final19. Por ende, no es
de extrañar que ambos verbos sean reacios a la combinación con pronombres interrogativos
que no dan cuenta de la acotación temporal. ¿Desde cuándo? por ejemplo supone que la
acción todavía no está acabada, e implica que no hay un punto final, por lo que la
aceptabilidad de las oraciones siguientes se resiente:
(89)
*¿Desde cuándo metes el coche en el garaje? (Cifuentes 1999: 79)20
(90)
*¿Desde cuándo pones el libro en la mesa? (Cifuentes 1999: 80)
19
Crego García (2000: 58): “La telicidad es un valor aspectual que remite a acciones que incluyen el
límite o final del proceso”
20
Esta oración podría ser gramatical en otro contexto (Cifuentes 1999: 80): ¿Desde cuándo metes el
coche en el garaje (y desde cuándo has abandonado tu costumbre de aparcarlo simplemente en la
calle?). En este caso, ya no se refiere a una sóla acción locativa, sino a una costumbre (atélica).
35
Sin embargo, cabe añadir que poner no admite un modificador aspectual perfectivo [en X
tiempo], mientras que verbos télicos en general sí deberían aceptarlos (Cuartero Otal 2003:
163). La agramaticalidad de la frase (91) se explica probablemente porque la colocación del
libro en la mesa no corresponde a una acción que avanza gradualmente, pero sí implica un
punto final, y como tal poner sí es un verbo télico.
(91)
*Puse el libro en la mesa en tres minutos. (Cifuentes 1999: 80)
(92)
Metí el coche en el garaje en tres minutos. (Cifuentes 1999: 79)
Poner y meter se caracterizan también por el segundo rasgo de Vendler (1967) y Dowty
(1979), la dinamicidad: expresan básicamente eventos de localización, lo que supone cierto
aspecto dinámico. No obstante, Barrajón (2002a: 9) plantea que meter en su forma del
participio pasado (como en el ejemplo 93) pierde su sentido de movimiento y acoge un
significado estático, de permanencia. Entonces, ya no se refiere al cambio de lugar dinámico
mismo, sino al estado resultativo (reforzado por el valor del participio) de la figura después
del movimiento. Y como consecuencia, se admite fácilmente un complemento temporal
durativo con metido:
(93)
Vais a estar, pues veinte horas, o por ahí, metidos en un laboratorio [...]
(Barrajón 2002a: 9)
Sin embargo, aparte de estos usos pasivos o estáticos, poner y meter se consideran en general
como verbos claramente dinámicos si se presentan en voz activa.
Finalmente, pasamos al tercer criterio de Vendler (1967) y Dowty (1979), la puntualidad, un
rasgo que acarrea más dificultades. ¿Podríamos considerar poner y meter como verbos
puntuales o durativos? Por un lado, no admiten adverbios durativos, tales como durante, lo
que resaltaría el carácter más bien puntual del evento locativo:
(94)
*Metí el coche en el garaje durante tres minutos. (Cifuentes 1999: 79)21
(95)
*Puse el libro en la mesa durante tres minutos. (Cifuentes 1999: 80)
No obstante, frases como Metí el coche en el garaje durante tres horas o Metí el coche en el garaje
tres horas podrían ser aceptables en otro contexto. Es decir, resultan gramaticales si no queremos
referir a la acción de localización de ‘meter’, sino a su resultado. En este caso, la interpretación del
verbo ya no es locativa, sino que equivale a la de dejar: Dejé el coche en el garaje (y se quedó allí
durante tres horas.) (Cifuentes 1999: 80).
21
36
Por otro lado, Cifuentes (1999: 80) afirma que el gerundio, o sea una perífrasis progresiva que
insiste en el desarrollo de un evento, sí es posible con meter pero no con poner, como se
contempla en (96) y (97). Aduce que meter expresa un desplazamiento, con pasos
intermedios, y que implica un tiempo de desarrollo. Con poner, en cambio, se conceptualiza
la nueva situación final, resultado de un posicionamiento breve, sin pasos intermedios, lo que
imposibilita el uso del gerundio:
(96)
Está metiendo el libro en el cajón, pero le cuesta hacerlo. (Cifuentes 1999: 80)
(97)
*Está poniendo el libro en el cajón, pero le cuesta hacerlo. (Cifuentes 1999:
80)
Un gerundio “suele denotar acción o estado durativos” (DRAE.), y como tal, la posibilidad
del gerundio con meter parece contradecir su carácter puntual y sería una prueba a favor de su
interpretación como verbo durativo. Sin embargo, a nuestro juicio, tanto poner como meter
podrían interpretarse como verbos puntuales, porque el evento de localizar algo en algún sitio
generalmente no suele extenderse a lo largo del tiempo, no avanza gradualmente y se percibe
más bien como un acto (más o menos) puntual.
En síntesis, en nuestra opinión la localización expresada con poner o meter podría
interpretarse como un logro (“achievement”, Vendler (1967: 103)), es decir, un evento de
localización prototípicamente télico (con punto final), dinámico y puntual, que culmina en un
estado resultante, cuando el objeto desplazado ha alcanzado su lugar de destino.22
Dowty (1979: 69), en cambio, clasifica “to put, place, set NP into NP” como realizaciones o
“accomplishments”, es decir, como eventos télicos, dinámicos y durativos.
22
37
5. Conclusión
Hasta aquí hemos comprobado que tanto poner/meter como pôr/meter son cada uno verbos
muy polisémicos que se caracterizan por un abanico extenso de significados y construcciones
diferentes. Es precisamente debido al carácter polisémico de los verbos, que no ha resultado
fácil determinar su lugar unívoco dentro de las clasificaciones verbales que hemos descrito:
entran a menudo en más de una sola clase de verbos.
A partir de un estudio lexicográfico, hemos descrito detalladamente los posibles usos
que conocen, apoyándonos en ejemplos extraídos de los principales diccionarios de cada
lengua. Siendo básicamente verbos de colocación, no es de extrañar que el uso más
fundamental de los cuatro verbos sujeto de este estudio sea de carácter locativo. Aparte de
este uso, igualmente hemos detectado un uso de transferencia, un uso predicativo, un
funcionamiento como verbo incoativo, causativo e incluso como verbo dicendi. Tanto poner,
meter como pôr y meter aparecen en casi todos estos usos, a excepción de meter que
aparentemente no suele emplearse mucho como verbo dicendi, ni en español ni en portugués.
Sin embargo, si bien es cierto que tienen muchos usos en común, ni poner/meter, ni pôr/meter
se consideran como sinónimos exactos. Estamos más bien ante dos parejas de cuasi-sinónimos
que en determinadas circunstancias son susceptibles de conmutar en el mismo entorno
sintáctico, mientras que en otros contextos solo uno de los verbos parece conveniente.
Asimismo hemos constatado que la problemática de la cuasi-sinonimia de poner/meter
y pôr/meter todavía no ha sido analizada meticulosamente. Faltan estudios sobre la diferencia
exacta entre pôr y meter, y también las fuentes en español que tratan de la oposición entre
poner y meter son escasas y muchas preguntas quedan sin resolver. Así, en cuanto al uso
locativo, surgen las preguntas siguientes: ¿En qué medida poner y meter expresan dirección
interior? ¿Cuál sería la naturaleza semántica preferida de los argumentos del evento locativo,
y en qué medida la base puede ser humana? ¿Cuál es el impacto del tipo de base para la
interpretación del verbo? ¿Qué preposiciones se utilizan en qué contexto? Y finalmente, ¿qué
ocurre en portugués? ¿Meter tendría también una predilección por localizaciones de dirección
interior? Son sólo algunas de las cuestiones que nos ocupan, y a las que, en adelante,
aspiramos a encontrar una respuesta adecuada a partir del análisis empírico.
No obstante, antes de pasar a la parte empírica, nos parece imprescindible definir y deslindar
claramente de antemano los tres usos principales de los verbos estudiados que formarán la
base del análisis de corpus. Esta primera etapa, que consiste en delimitar de manera
38
inequívoca los rasgos mínimos de casa uso, constituye una condición indispensable que
debería capacitarnos para hacer un análisis correcto y minucioso de los datos de corpus. En lo
que sigue, definiremos el prototipo de cada uso que nos ocupará: el uso locativo (A.), el uso
de transferencia o de cambio de posesión (B.) y el uso predicativo (C.).
A. El uso locativo
En el uso locativo prototípico, entran en escena dos participantes y un lugar. El P1,
prototípicamente humano, transfiere P2 inanimado concreto a una localización o una ‘base’
inanimada, que corresponde sintácticamente a un complemento de lugar, introducido por una
preposición.
P1
P2 prep. + localización
Casos prototípicos son por ejemplo: poner los libros en la mesa o meter la cartera en su
bolso.
Por otro lado, el verbo puede ser reflexivo (como en Meterse en la habitación), y
como tal, contamos sólo un participante, y el esquema se visualiza entonces como sigue:
P1
P1 prep. + localización
Nótese que la base no siempre debe expresarse, como ya hemos mencionado anteriormente
(cf. supra 3.2.2): el complemento de lugar a veces se sobreentiende (Pôr um emplastro para
tirar a dor (DH.)), o ya está presente en el cotexto anterior.
39
B. El uso de transferencia o de cambio de posesión
Este uso expresa una transferencia de posesión e implica siempre tres participantes (P1, P2,
P3). El P3, prototípicamente humano, desempeña el papel semántico de receptor, que recibe un
ente inanimado concreto (P2) de otro participante humano (P1), y el significado de la acción se
acerca al del verbo ‘dar’.
P2
P1
P3
Concretamente, consideramos como casos prototípicos del uso de transferencia oraciones
como Los Reyes Magos te pusieron tantas cositas (S.), El frutero me ha metido unas
manzanas podridas (MM.) o poner ropa a los niños (MM.). Las manzanas, las cositas y la
ropa cambian de poseedor, o sea pasan del P1 al receptor P3.
Además, también puede tratar de una forma pronominal del verbo: ponerse la ropa (MM.). En
este caso, tiene lugar una transferencia de la ropa (el P2 inanimado), pero la única diferencia
con los ejemplos anteriores radica en que el P1 y el receptor P3 coinciden y refieren a la
misma persona:
P2
P1
P1
C. El uso predicativo
Dentro de este uso, conviene distinguir entre el uso predicativo del objeto o del sujeto. El uso
predicativo del objeto implica dos participantes prototípicamente humanos: el P1 causa que el
P2 cambie de estado. Sintácticamente, hay un complemento predicativo que incide sobre el
OD: Pongo nervioso a alguien (o sea, hago que se quede en un estado de nervosidad):
P1
P2 en estado [X]
40
El uso predicativo del sujeto comporta sólo un participante, prototípicamente humano, que
también sufre un cambio de estado. El verbo es entonces reflexivo y funciona como una
especie de pseudo-cópula que se construye con un atributo: Me pongo nervioso.
P1
P1 en estado [X]
Conviene añadir que el complemento predicativo y atributo no necesariamente son adjetivos.
También pueden ser sustantivos, precedidos o no de una preposición: meter a alguien de
carpintero (VD.), meterse monja (Cl.) etc. Entonces, no hay necesariamente una concordancia
visible de género o número con el sujeto / OD, pero lo que importa es el cambio de estado: no
se trata de un cambio de lugar propiamente dicho, sino de un cambio de estado.23
En síntesis, partiendo de las definiciones establecidas del prototipo de casa uso (tanto
pronominal como no pronominal) podemos concluir que estos tres usos se relacionan entre sí
y comparten un núcleo común. Es decir, los verbos de nuestro estudio podrían interpretarse en
cierta medida como un verbo de cambio: pueden expresar un cambio o una transferencia de
posesión, un cambio / traslado de lugar, o bien un cambio de estado (del sujeto o del objeto):
Transferencia
de posesión
Cambio
Uso
Predicativo
Localización
Figura 3: La idea de ‘cambio’ como vínculo entre el uso locativo, el uso de
transferencia y el uso predicativo
23
Este estado sí podría considerarse como un ‘lugar’ abstracto: el P2 (o el P1 reflexivo) se ‘traslada’ de
un lugar abstracto a otro lugar abstracto.
41
El hecho de que estos tres usos tienen el sema de ‘cambio’ en común refuerza la
importancia de las definiciones descritas arriba: con ellas evitamos confusiones y dejamos
claro lo que nosotras entendemos por el uso locativo, uso de transferencia (de posesión) y uso
predicativo en términos prototípicos.
En el apartado siguiente pasamos a la parte empírica de esta investigación, en la que
examinaremos más en detalle cómo estos usos de poner/meter y pôr/meter se realizan en
ambas lenguas, basándonos en un análisis de datos provenientes de corpora en español y
portugués.
42
II.
Segunda parte: análisis empírico
1. Introducción
La segunda parte de esta investigación presenta un enfoque empírico y comporta varios
apartados. Primero, nos detenemos brevemente en las diferencias de frecuencia de uso de
poner/meter y pôr/meter. Luego exponemos los resultados de un estudio de traducciones, es
decir, un análisis de un corpus paralelo a base de novelas de ficción. Esto nos dará una idea
más clara del grado de correspondencia entre los verbos estudiados, y permitirá descubrir en
qué medida el español y portugués recurren en las traducciones a los mismos verbos en
contextos semánticos idénticos. Después pasamos al capítulo más extenso de esta parte
empírica, en el que focalizamos la atención en el análisis de un corpus comparable. A partir
de los datos de este corpus, abordaremos más en detalle los tres usos que nos ocupan y que
hemos definido y deslindado claramente en la parte teórica (cf. supra): el uso locativo, el uso
de transferencia de posesión y finalmente el uso predicativo.
2. Frecuencia de uso de poner/meter y pôr/meter
En un estudio piloto (Comer 2012: 27) ya hemos averiguado la frecuencia más alta de poner
en comparación con meter en español. Una búsqueda general del infinitivo poner en CREA
ofrece 20 513 resultados (en 10 260 documentos en total), mientras que con el infinitivo meter
obtenemos un número mucho más reducido: sólo 2890 casos en 1609 documentos. Además,
con la intención de comprobar con más seguridad la frecuencia mayor de poner, hemos
también efectuado un segundo muestreo a modo de control, basándonos en datos más precisos
y fidedignos de corpus. Es decir, de 9 novelas españolas arbitrarias, escritas por autores
peninsulares entre 1976 y 2002, hemos extraído todas las ocurrencias de poner y meter en su
forma del infinitivo24, componiendo así un corpus limitado de 106 ejemplos. Como 86 de los
casos fueron construidos con poner, y sólo 20 con meter, hemos podido corroborar nuestra
primera impresión: poner es sin duda el verbo estadísticamente dominante. Concretamente
24
El corpus CREA no ofrece la posibilidad de buscar en el lema, y como tal hemos tenido que
ceñirnos a buscar en la forma del infinitivo de poner y meter.
43
aparece en el 81.13% de los casos, en oposición al 18.87% en que ocurre el verbo meter.
Dicho de otro modo, si comparamos poner y meter entre sí (de manera aislada), la
frecuencia de uso de poner es mayoritariamente dominante. Esta conclusión, sin embargo,
debe ser matizada, si tomamos en cuenta los resultados de la investigación de Kopecka y
Narasimhan (2012: 123). Ellas mostraban a diez hispanohablantes unos 63 videoclips, en los
que se visualizaban varios eventos de desplazamiento y localización, y posteriormente les
preguntaban a estos nativos describir las acciones que acababan de ver. Los españoles
utilizaban 29 verbos de localización diferentes, de los cuales los más frecuentes eran, en orden
descendiente: dejar (‘leave, put down’) (67), meter (‘put in’) (62), tirar (‘throw’ (37) y poner
(‘put’) (31) (Kopecka y Narasimhan 2012: 128). De estos resultados se desprende que los
nativos, si pueden escoger libremente en el paradigma amplio de todos los verbos de
desplazamiento en español, no parecen mostrar esta preferencia dominante por el verbo
poner, que habíamos postulado más arriba. Podemos concluir que poner se utiliza con mucha
mayor frecuencia en comparación con meter, pero si el hablante español tiene que describir un
evento locativo, aparentemente recurre más bien al verbo dejar. Sólo en el segundo e incluso
cuarto lugar recurre a meter y poner respectivamente. Dicho de otro modo, aunque poner
resulta más frecuente que meter, no lo es dentro del conjunto entero de todos los verbos de
localización en su totalidad.
¿Y qué ocurre entonces en portugués? Para poder contestar a esta pregunta, hemos efectuado
la misma investigación para pôr y meter.25 Obtenemos 94 049 resultados de pôr en 60 193
textos diferentes (buscando por el lema), pero sólo 10 748 casos de meter en 7222
documentos. Entonces, es importante destacar que no se pueden comparar los datos de
frecuencia obtenidos para poner y pôr entre sí, ni los de meter (esp.) y meter (ptg.) entre sí,
pero estas búsquedas generales sí nos revelan qué miembro de la pareja de cuasi-sinónimos es
el verbo más frecuente en cada lengua separada.
Luego, aunque este primer sondaje general del corpus CRPC nos hace suponer que
existe también una gran diferencia respecto a la frecuencia de uso de pôr y meter (pôr siendo
mucho más frecuente a primera vista), hemos constituido otra vez un corpus de ejemplos a
modo de segunda prueba aleatoria. En concreto, hemos buscado por el lema de pôr y meter, y
Hemos seguido el mismo método, pero con una diferencia importante: como el corpus español
CREA no permite buscar por el lema, sólo hemos efectuado una búsqueda general del verbo poner y
meter en su forma del infinitivo. El corpus portugués CRPC, en cambio, sí admite buscar por el lema
de pôr y meter, por lo que el número de resultados encontrados es mucho más elevado. [consulta
CRPC: 22/03/2013].
25
44
hemos sacado de 3 novelas portuguesas arbitrarias (igualmente escritas entre 1976 y 2002)
todas las ocurrencias de estos verbos, constituyendo así un corpus de 103 ejemplos. Resulta
curioso que, de estos 103 casos, 62 se construyan con pôr y 41 con meter, por lo que la
discrepancia entre pôr y meter se hace menos importante (un 60.19% frente a un 39.81%
respectivamente). Podríamos concluir que pôr ocurre estadísticamente más frecuentemente
que meter en portugués, pero que la discrepancia entre ambos verbos en cuanto a la frecuencia
de uso tal vez sea menos extrema que la que existe entre poner y meter en español:
100
80
60
Pôr/Poner
40
Meter
20
0
Español
Portugués
Diagrama 1: Frecuencia de uso de poner/meter y pôr/meter
De estos resultados surgen las preguntas siguientes: ¿Sería que meter en portugués cubriera un
campo ‘operativo’ más amplio que meter en español? Y al revés, el uso de meter (esp.), por su
parte, sería más restringido en comparación con meter (ptg.)?
En lo que sigue, trataremos de contestar a estas preguntas en dos pasos. Primero
ofreceremos los resultados de un estudio de traducciones. Esto nos dará una imagen más
amplia y general del grado de similitud entre los verbos y nos revelará si se utilizan en los
mismos contextos semánticos. Después, para describir el comportamiento de los verbos más
en detalle, pasaremos a un análisis empírico detallado de un corpus comparable.
45
3. Análisis de un corpus paralelo
3.1 Metodología
Aijmer & Altenberg (1996: 12) abogan por el uso de un corpus paralelo dentro del ámbito de
las investigaciones lingüísticas, sugiriendo que revela diferencias entre el texto fuente y la
traducción y así nos permite experimentar nuevas comprensiones en las diferencias entre las
lenguas comparadas. Además, un corpus de traducciones también nos posibilita percibir cómo
el mismo contenido o una misma idea se expresa en dos lenguas, ya que descubrimos
“alternative ways of rendering a particular meaning or function in the target language”
(Altenberg & Granger 2002: 9).
Sin embargo, varios son los lingüistas que han llamado la atención en el riesgo del
fenómeno que se conoce como “translationese” (Gellerstam 1996: 54). Al traducir una obra a
su lengua materna, el traductor puede ser influenciado de manera consciente o inconsciente
por el lenguaje del texto fuente (Van Hoeke & Goyens 1990: 124). Es la razón por la que no
optamos por comparar una novela original escrita en español con su traducción en portugués:
existe el riesgo de que el traductor portugués inserte inconscientemente calcos directos del
español (en cuanto al léxico, o ciertas estructuras sintácticas) en la traducción portuguesa, y
esto podría llevarnos a sacar conclusiones erróneas. En otros términos, el portugués traducido
podría mostrar aberraciones para con el portugués estándar no traducido, o como dice
Gellerstam (1996: 53): “If the target language is influenced by the structure of the source
language, which is a well-known phenomenon […], your study will not be based on two
independent languages.” Además, poner/pôr y meter/meter son verbos morfológicamente
cognados, y esto aumenta aún más el riesgo de translationese .
Por ende, para evitar el efecto del problema de ‘translationese’ y para excluir la
posibilidad de influencias mutuas entre la versión española y la portuguesa, hemos escogido
un texto fuente escrito en una lengua no románica, a saber el inglés. Más concretamente se
trata de la novela siguiente: Harry Potter and the Philosopher’s Stone, conocida en español y
portugués como:
-
J.K. Rowling: Harry Potter y la piedra filosofal (HPPF-ESP)
-
J.K. Rowling: Harry Potter e a pedra filosofal (HPPF-PTG)
46
A
este
corpus
aplicamos
un
análisis
bidireccional
(“Mutual
Translation
Correspondence Analysis”, Enghels & Jansegers (en prensa: 6)), es decir, hemos realizado la
comparación en dos direcciones. Primero hemos focalizado en las ocurrencias de poner y
meter, y hemos estudiado para cada forma verbal su equivalente en portugués (3.2.1).
Después la comparación se efectuó también en sentido inverso: partiendo de las frases
portuguesas, hemos analizado de cada ocurrencia de pôr/meter su traducción española
correspondiente (3.2.2). En lo que sigue, exponemos los resultados de la investigación
comparativa en ambas direcciones de las 238 ocurrencias observadas.
3.2
Resultados
3.2.1 Resultados de poner/meter: sus equivalentes en portugués
Si constrastamos las ocurrencias de poner y meter con las de pôr y meter en portugués,
obtenemos los resultados siguientes26:
Poner
Meter (esp.)
#
%
#
%
Pôr
28
24.56%
0
Meter (ptg.)
6
5.26%
9
25.71%
/
6
5.26%
0
Otra traducción
74
64.91%
26
74.29%
Total
114
100%
35
100%
27
Tabla 2: Equivalencias de poner y meter (esp.) en la novela portuguesa
En la tabla arriba salta a la vista que el portugués recurre mucho menos al verbo pôr que el
español al verbo poner. Es decir, de las 114 formas encontradas de poner en español, sólo 28
se traducen igualmente con pôr en portugués en los mismos contextos. Además, en la gran
mayoría de las traducciones mutuales idénticas (19 de los 28 casos) se trata siempre de las
Las mayorías porcentuales en las tablas se resaltan en negrita.
De las tablas porcentuales se darán el valor chi-square χ2, los ‘degrees of freedom’ df, y la
probabilidad p, siempre y cuando su uso sea adecuado y justificado. Son valores que permiten medir la
representatividad de los datos obtenidos. Sin embargo, cuando no se mencionan estos valores, como
en este caso, se debe a que las frecuencias esperadas están debajo de 5, por lo cual el uso del χ2 no
resulta apropiado por razones matemáticas. Además, cuando las frecuencias en algunas casillas son tan
bajas, las tendencias observadas suelen ser obvias incluso sin que se puedan aplicar determinados tests
estadísticos.
26
27
47
mismas expresiones que vuelven: ponerse de pie corresponde a pôr-se de pé en portugués, al
igual que poner fin a se traduce por pôr fim a.
La misma comprobación vale para el verbo meter. De los 35 casos de meter en
español, sólo 9 corresponden a una forma similar de meter en portugués, y se trata sobre todo
de usos locativos o expresiones como meterse con alguien y meter-se com alguém:
(1)
(a) Nunca te metas con los gnomos, Harry. (HPPF-ESP: 64)
(b) Digo-te uma coisa, nunca te metas com duendes, Harry. (HPPF-PTG: 37)
Aparte de este número muy bajo de traducciones mutuales idénticas, también ocurre que el
verbo español no se traduce en absoluto en portugués (en el 5.26% de los casos con poner):
(2)
(a) ¿Por qué no te pones de nuevo esa magnífica capa y te vas a la cama?
B (HPPF-ESP: 212)
(b) Agora, porque não vais dormir um pouco? (HPPF-PTG: 118)
Así pues, deducimos que el portugués parece preferir mayoritariamente otros verbos que pôr
o meter como traducción (en el 64.91% y en el 74.29% de los casos respectivamente). Esto
nos incita a examinar de más cerca los tipos de verbos que prefiere el portugués. A
continuación, pasamos revista a los resultados del uso locativo, del uso de transferencia y del
uso predicativo de poner y meter.
3.2.1.1 El uso locativo
En el uso locativo el portugués recurre a veces a pôr o meter, pero éstos entran en
concurrencia con una serie de otros verbos locativos (meter, colocar, pousar, etc.).
(3)
(a) La profesora McGonagall ponía en silencio un taburete de cuatro patas frente
f
a los de primer año. (HPPF-ESP: 117)
(b) A professora McGonagall colocou em frente dos alunos um banco de quatro
f
(4)
pernas. (HPPF-PTG: 66)
(a) La metió en la cerradura y le dio la vuelta. (la llave) (HPPF-ESP: 277)
(b) Enfiou-a na fechadura e deu a volta. (HPPF-PTG: 154)
48
3.2.1.2 El uso de transferencia
Poner aparece dos veces con el significado de dar, implicando una transferencia hacia un
destinatario. Constatamos que en portugués se expresa la transferencia mediante el verbo
deixar com (5) o meter (6) y no con pôr:
(5)
(a) Y yo le puse un ojo negro a Malfoy. (HPPF-ESP: 224)
(b) Deixei o Malfoy com um olho negro. (HPPF-PTG: 125)
(6)
(a) Y le puse su osito de peluche por si se siente solo. (HPPF-ESP: 237)
(b) E meti aí um ursinho de pelúcia p’ra ele não se sentir sozinho. (HPPF-PTG:
132)
Además, ponerse y meterse adoptan también a menudo el significado de vestir (me pongo la
camisa), un uso que también hemos definido como uso de transferencia (cf. supra). Aquí el
portugués dispone también de otros verbos, al lado de pôr y meter, para expresar este
significado, tales como enfiar, vestir:
(7)
(a) Se levantó y se puso los tejanos. (HPPF-ESP: 91)
(b) Levantou-se, enfiou-se nos jeans. (HPPF-PTG: 51)
(8)
(a) Él y Ron se quitaron las camisas y se pusieron las largas túnicas negras.
d (HPPF-ESP: 111)
d
d
d
(b)jEle e Ron tiraram os casacos e vestiram as longas capas pretas.
D
(HPPF-PTG: 62)
En los casos donde pôr o meter sí aparecen con este significado de vestir, es notable que se
utilice muchas veces la forma no pronominal del verbo (9), contrariamente al español:
(9)
(a) Mientras tanto, en los vestuarios, Harry y el resto del equipo se estaban
d
f cambiando para ponerse las túnicas color escarlata de quidditch. (HPPF-ESP:
f 183)
(b) Enquanto isso, nos vestiários, Harry, assim como o resto da equipa, punha
d
o seu manto de Quidditch, vermelho-escarlate. (HPPF-PTG: 103)
La posibilidad de la forma no pronominal del verbo para expresar la acción de vestir quizá es
una particularidad exclusiva del portugués, puesto que el español siempre parece recurrir
obligatoriamente a la forma pronominal con ‘se’, como lo afirman también Kopecka y
Narasimhan (2012: 129): “Spanish does not possess such specific clothing verbs, and
49
therefore, has to resort to more general placement/removal verbs, that is poner ‘put’ and
quitar ‘remove’. These verbs, however, require the obligatory presence of the clitic se in
clothing constructions.” Efectivamente, en el corpus paralelo no hemos encontrado formas no
pronominales de poner o meter (esp.) con el significado de vestir (del tipo ‘pongo la camisa’
por ejemplo).28
Además, a pesar de que hayamos considerado la acción de vestir (como en Me pongo
el pijama) como uso de transferencia, conviene añadir que el portugués y español presentan
también variantes como (10) o (11), que tienen más bien semejanza con las construcciones
locativas (por la presencia de la preposición dentro de o em), en las que las prendas
constituyen más bien la ‘base’ de la localización:
(10)
d
(11)
d
Tía Petunia había tratado de meterlo dentro de un repugnante jersey viejo
d
de Dudley. (HPPF-ESP: 26)
Demasiado cansados para grandes conversas, meteram-se nos pijamas e
enfiaram-se nas camas. (HPPF-PTG: 73)
El ejemplo (10) parece además contradecir la hipótesis de Kopecka y Anetta (2012: 132-133),
según la cual adverbios espaciales como dentro, fuera nunca aparecen en eventos de
vestimenta: “They tend to appear more frequently in the expression of placement events than
in the expression of removal events, and never in clothing events.”
3.2.1.3 El uso predicativo
El corpus paralelo no contiene formas de meter (esp.) en el uso predicativo. En cuanto a
poner, hemos destacado que el portugués recurre al verbo deixar en el uso predicativo del
objeto, más bien que al verbo pôr:
(12)
(a) Algo en la sonrisa burlona de Malfoy [...] ponía nerviosos a Harry, Ron y d
g Hermione. (HPPF-ESP: 233)
28
En español, la forma no pronominal del verbo poner sólo parece utilizarse cuando estamos vistiendo
a otra persona (No tengo ropa limpia para poner al niño (Cl.)). Lo mismo vale para meter, que en el
sentido de vestir también siempre requiere la forma pronominal, visto que la forma no pronominal
cambia el significado de la frase: Hay que meter la falda, te está ancha (S.). En este contexto, meter
ya no significa vestir, sino acortar.
50
(b) Algo no sorriso cínico de Malfoy deixou o Harry, o Ron e a Hermione
d
n bastante nervosos. (HPPF-PTG: 130)
En lo que se refiere al uso predicativo del sujeto, es llamativo que, de las 15 ocurrencias de
poner como pseudo-cópula en la versión española, el portugués suela optar mayoritariamente
por el verbo ficar (en 10/15 de los casos):
(13)
(a) Todos se pusieron muy contentos. (HPPF-ESP: 126)
(b) Ficaram todos contentíssimos. (HPPF-PTG: 70)
Se explica probablemente por el hecho de que el verbo ficar parece conocer un uso muy
amplio. Según Correa (2007: 2) el portugués propende a utilizar una misma pseudo-cópula
global, ficar, en construcciones de cambio de estado mientras que el español presenta una
variedad más rica de verbos pseudo-copulativos (ponerse, volverse, quedarse, hacerse), y
selecciona el verbo adecuado según el matiz aspectual (puntualidad, duración etc.) que se
quiere vehicular (Correa 2010: 182). Entonces, la presencia considerable del verbo ficar en la
novela portuguesa se explica por el alcance muy amplio de este verbo.
En los 5 casos restantes, el portugués recurre a otras estrategias de traducción: bien se hace
caso omiso del verbo (14), bien dispone de un solo verbo, sin utilizar una pseudo-cópula que
liga el sujeto al atributo. Así, ponerse colorado se traduce por corar (15), y ponerse malo por
adoecer (16):
(14)
(a) Sus piernas se juntaron. Todo el cuerpo se le puso rígido. (HPPF-ESP: 270)
(b) As pernas unidas uma à outra, o corpo hirto. (HPPF-PTG: 150)
(15)
(a) Las orejas de Ron se pusieron otra vez coloradas. (HPPF-ESP: 102)
(b) Ron corou outra vez nas orelhas. (HPPF-PTG: 56)
(16)
(a) Había gritado, había pegado a su padre con el bastón de Smelting, se había
f
puesto malo a propósito. (HPPF-ESP: 40)
(b) Tinha gritado, batido no pai com o bastão dos Smeltings, fingido adoecer.
F (HPPF-PTG: 23)
51
3.2.2 Resultados de pôr/meter: sus equivalentes en español
Al hacer el análisis en la dirección inversa, obtenemos los resultados siguientes:
Pôr
Meter (ptg.)
#
%
#
%
Poner
23
37.70 %
6
21.43 %
Meter (esp.)
0
9
32.14 %
/
4
6.56 %
0
Otra traducción
34
55.73 %
13
46.43 %
Total
61
100%
28
100%
Tabla 3: Equivalencias de pôr y meter (ptg.) en la novela española
Constatamos otra vez un número de casos en los que el español no traduce la forma verbal de
pôr en absoluto, como en:
(17)
(a) — Ponham-no fora, cartão vermelho! (HPPF-PTG: 105)
(b) —¡Eh, árbitro! ¡Tarjeta roja! (HPPF-ESP: 187)
Además, hay pocas correspondencias idénticas entre poner y pôr, o entre los verbos meter: en
sólo 23 de los 61 casos, poner y pôr coinciden exactamente, y para meter, esta proporción
corresponde a 9/28. Significa pues que hay otros verbos utilizados como traducción en
español. En lo que sigue, repasamos brevemente el uso locativo, de transferencia y
predicativo.
3.2.2.1 El uso locativo
De los 26 casos del uso locativo con pôr en portugués, solo 3 tienen una equivalencia idéntica
con poner en español. En la traducción española se utiliza por ejemplo dejar:
(18)
(a) Com ar de poucos amigos, Malfoy pôs novamente o Lembrador em cima d
d
d
da mesa. (HPPF-PTG: 82)
(b) Con aire ceñudo, Malfoy dejó rápidamente la Recordadora sobre la
f
d mesa. (HPPF-ESP: 146)
En cuanto a meter (ptg.), la traducción española también prefiere otros verbos que meter
(esp.) en 19 de los 27 casos locativos. No solo poner (19), sino también verbos que se
52
relacionan con la dirección interior típica de meter, tales como introducir (20):
(19)
(a) Puxou de uma seta e meteu-a no arco, pronto a disparar. (HPPF-PTG: 139)
(b) Sacó una flecha, la puso en su ballesta y la levantó, lista para disparar.
d
(20)
d
(HPPF-ESP: 249)
(a) Reparou numa chave prateada e longa que tinha uma asa dobrada como se
gdjjjá
tivesse
sido
agarrada
e
metida
violentamente
na
fechadura.
D (HPPF-PTG: 154)
(b) Detectó una gran llave de plata, con un ala torcida, como si ya la hubieran
d
atrapado y la hubieran introducido con brusquedad en la cerradura.
(HPPF-ESP: 277)
3.2.2.2 El uso de transferencia
Ni pôr ni meter (ptg.) aparecen en el uso de transferencia, con excepción de dos casos de pôr
con el significado de vestir, que tienen una traducción idéntica a la de poner en español.
Nótese que el portugués utiliza la forma no pronominal del verbo, contrariamente al español
que prefiere formas verbales con se pronominal:
(21)
(a) Uma garota de pele rosada com caracóis loiros saiu da fila, pôs o chapéu d
f
que lhe caiu até aos olhos e sentou-se. (HPPF-PTG: 67)
(b) Una niña de rostro rosado y trenzas rubias salió de la fila, se puso el
d
rf sombrero, que la tapó hasta los ojos, y se sentó. (HPPF-ESP: 119)
3.2.2.3 El uso predicativo
Ni pôr ni meter (ptg.) aparecen en el uso predicativo del sujeto, probablemente porque este
uso con pseudo-cópula se expresa de preferencia con el verbo ficar más bien que con pôr o
meter. Por lo demás, el corpus de pôr contiene un solo caso del uso predicativo del objeto,
pero la traducción equivalente en español es más bien una traducción libre:
(22)
(a) Essa era a regra até ao dia em que foram encontrar espetado no placard
d
d da sala comum dos Gryffindor uma notícia que os pôs a todos maldispostos.
D (HPPF-PTG: 81)
(b) Así era hasta que apareció una noticia en la sala común de Gryffindor que d
rlos hizo protestar a todos. (HPPF-ESP: 144)
53
3.3 Conclusión
De los datos analizados podemos concluir que hay pocas equivalencias idénticas entre los
verbos: poner no siempre se traduce por pôr, y meter (esp.) no siempre tiene un equivalente
correspondiente con meter (ptg.) en portugués o viceversa. Si es así, es llamativo que se trate
sobre todo de coincidencias exactas de las mismas expresiones fijas (ponerse de pie, meterse
con alguien etc.).
Entonces, el español y el portugués parecen mostrar muchas veces una predilección
por otro verbo, que varía según el uso y que depende de la decisión individual del traductor.
Así por ejemplo, el portugués recurre de preferencia al verbo ficar para el uso predicativo del
sujeto, y no al verbo pôr. Ni pôr ni meter (ptg.) aparecen en el uso de transferencia, salvo
cuando adoptan el significado de vestir, y en estos casos admiten la forma no pronominal del
verbo, contrariamente al español.
Además, podríamos también contrastar los resultados de ambos cuadros, focalizándonos
únicamente en los porcentajes de poner/meter y pôr/meter, dejando aparte las demás
traducciones. Si recalculamos los porcentajes, vemos que:
-
Poner se traduce en portugués por pôr en el 82.35% y por meter (ptg.) en el 17.65%.
-
Meter (esp.) se traduce en portugués por meter (ptg.) en el 100% y nunca por pôr.
-
Pôr se traduce en español por poner en el 100% y nunca por meter (esp.).
-
Meter (ptg.) se traduce en español por poner en el 40%, y por meter (esp.) en el 60%.
Como pôr únicamente se traduce por poner, y meter (esp.) únicamente se traduce por meter
(ptg.), podríamos quizá suponer, muy provisionalmente, que estos dos verbos tienen un uso
más limitado. Al revés, meter (ptg.) parece conocer un uso más amplio. Es decir, vemos que
poner puede traducirse por meter (ptg.) en portugués, pero lo contrario no es posible: meter
(esp.) no se traduce por pôr. Y además, pôr tampoco se traduce por meter (esp.). Entonces,
meter (ptg) tal vez cubra un campo operativo más amplio, eventualmente en parte el de poner.
En síntesis, hasta aquí hemos comparado las ocurrencias de poner y meter en la novela
española con sus equivalentes en portugués y viceversa. El análisis de este corpus paralelo
corresponde pues a un análisis interlingüístico, entre las dos lenguas. Sin embargo, para poder
verificar las observaciones del corpus paralelo y para profundizar aún más en las diferencias
entre los cuatro verbos, resulta necesario efectuar también una investigación intralingüística, o
sea, un estudio de los cuasi-sinónimos dentro de cada lengua. Por tanto, en el apartado
siguiente nos dedicaremos al análisis intralingüístico, partiendo de un corpus comparable
literario.
54
4. Análisis de un corpus comparable
4.1 Metodología
Para la composición de un corpus comparable bien equilibrado y representativo, nos basamos
en la siguiente definición propuesta por McEnery y Xiao (2008: 20):
“A comparable corpus can be defined as a corpus containing components that are
collected using the same sampling frame and similar balance and representativeness
(cf. McEnery, 2003: 450) e.g. the same proportions of the texts of the same genres in
the same domains in a range of different languages in the same sampling period.”
(Mc Enery & Xiao 2008: 20)
En concreto, hemos coleccionado 500 ejemplos de cada verbo separado, poner, meter (esp.),
pôr y meter (ptg.), constituyendo pues un corpus de 2000 casos en total. Como el análisis
empírico sólo enfocará a 3 usos particulares de poner/meter y pôr/meter, a saber el uso
locativo, el uso de transferencia y el uso predicativo, sólo hemos integrado ocurrencias de
estos tres usos en el corpus29.
Los ejemplos españoles provienen del corpus CREA30, más particularmente de
novelas literarias escritas por autores peninsulares entre 1990 y 2004. Para los datos
portugueses, hemos optado por el corpus CRPC31, sacando los ejemplos de novelas literarias
publicadas en Portugal entre 1960 y 1998.
De este modo, nuestro corpus cumple con casi todos los requisitos presentes en la
definición postulada arriba: contiene la misma proporción de ejemplos para cada verbo,
provenientes del mismo género discursivo, escritos en más o menos el mismo período, y
pertenecientes al mismo ámbito, es decir, compuestos por ocurrencias de poner/meter o
pôr/meter en los mismos tres usos que nos proponemos estudiar.
En el apartado siguiente, exponemos los resultados del análisis que hemos efectuado para
cada uno de los tres usos. Sin embargo, conviene añadir que existe una gran discrepancia en
cuanto a la frecuencia de los usos entre sí: de los 500 ejemplos de cada verbo, el uso locativo
Hacemos pues abstracción de los demás usos que conocen, a saber el uso incoativo, el uso causativo,
el uso como verbo dicendi, así como las expresiones fijas.
30
Fecha de última consulta: 26/04/2013.
31
Fecha de última consulta: 20/04/2013.
29
55
ocupa cada vez la mayoría aplastante. Podríamos representar las frecuencias de uso por verbo
de la manera siguiente:
500
450
400
350
300
Poner
250
Meter (esp.)
200
Pôr
150
Meter (ptg.)
100
50
0
Uso locativo
Uso de
Uso
transferencia predicativo
Casos
ambiguos
Diagrama 2: Frecuencia de los usos diferentes en el corpus comparable
En adelante, los resultados por uso serán presentados en tres capítulos separados. En una
primera sección trataremos el uso locativo. Como representa el uso preponderante y como
disponemos del número más elevado de datos empíricos de este uso, esta primera parte será
también la más extensa. Después centraremos la atención en el uso de transferencia, para
después pasar al uso predicativo. Luego, discutiremos en un cuarto capítulo algunos casos
ambiguos, que parecen mezclar rasgos de dos usos diferentes y que ocupan pues una posición
intermedia.
4.2 Resultados
4.2.1 El uso locativo
4.2.1.1 Introducción
El corpus proporciona respectivamente 279, 432, 413 y 454 datos de poner, meter (esp.), pôr
y meter (ptg.) del uso locativo. En lo que sigue, compararemos primero los cuasi-sinónimos
españoles entre sí, y en segundo lugar sus equivalentes en portugués. Efectuaremos para cada
56
verbo un análisis multifactorial que tiene en cuenta simultáneamente los 3 argumentos del
evento locativo: el P1 que desplaza, el P2 (el objeto desplazado) y también la base de la
localización. Luego focalizaremos en las preposiciones que encabezan el complemento de
lugar y las dirección que manifiestan.
4.2.1.2 Comparación entre poner y meter en español
A. La naturaleza semántica de P1, P2 y la base
Con el fin de determinar la naturaleza semántica de los tres argumentos que intervienen en el
uso locativo, hemos destacado tres categorías diferentes. Más precisamente, hemos indicado
para cada ejemplo locativo si el P1, el P2 y la base son de índole animada (como seres
humanos o animales), inanimada concreta o inanimada abstracta. El parámetro que hemos
utilizado para distinguir entre entes concretos y abstractos concierne su (in)tangibilidad y/o
(in)visibilidad. Es decir, hemos marcado como concretos todos los objetos tangibles,
palpables y/o perceptibles en el mundo, mientras que las entidades que no se pueden tocar o
observar han sido categorizadas como inanimadas abstractas. Así, hemos considerado los
vocablos la paz, la idea o la duda como abstractos, pero otros como el libro (tangible), el
humo, la luz o una sonrisa (perceptibles) como concretos.
Lo mismo vale para las bases: ejemplos como meterse en la cárcel se caracterizan por
bases concretas, y meterse en la intriga, la historia por bases abstractas. Además,
sintácticamente hablando, la base también puede corresponder a un pronombre interrogativo,
adverbio u oración relativa con antecedente omitido. En estos casos, hemos etiquetado como
[-ANIM CONCR] todas las bases que constituyen sitios concretos en el mundo (23), (24), y
como [-ANIM ABSTR] todas las que refieren a lugares abstractos (25).
(23)
“Hacía tiempo que no te veía. ¿Dónde te metes? - París, Roma, Londres,
Nueva York, Leopoldville…” (CREA: Marsillach Adolfo, Se vende ático,
1995)
(24)
Dos cuadros que mamá puso aquí para ocultar manchas de humedad.
[= en la pared] (CREA: Marsé Juan, Rabos de lagartija, 2000)
(25)
Se había metido donde no le llamaban. [= en asuntos ajenos] (CREA: Gopegui
Belén, Lo real, 2001)
57
La tabla 4 (cf. infra) muestra la distribución porcentual de todas las combinaciones
semánticas posibles de P1, P2 y la base. Conviene añadir que en esta tabla únicamente hemos
tomado en cuenta los ejemplos que presentan explícitamente los 3 argumentos. Significa pues
que hemos hecho abstracción de oraciones en voz pasiva como (26), que resultan menos
pertinentes para nuestro análisis multifactorial. Sólo contienen un P2 que está desplazado,
pero no un P1 que causa el desplazamiento.
(26)
Está metido en un grupo con sus amigos. (CREA: Mañas José Ángel, Historias
del Kronen, 1994)
Además, igualmente hemos prescindido de los usos locativos cuya base queda
sobreentendida, o sea frases que presentan una elipsis del complemento de lugar. Si la base no
se expresa literalmente, a veces es recuperable en el cotexto anterior (27), o bien resulta tan
evidente que se puede omitir (28):
(27)
Salimos a la piscina. El agua está helada, meto un pie [en el agua] y digo: uff.
(CREA: Mañas José Ángel, Historias del Kronen, 1994)
(28)
Fue al cementerio a poner unas flores [en el sepulcro]. (CREA: Sánchez-Ostiz
Miguel, Un infierno en el jardín, 1995)
En fin, sólo hemos tomado en consideración los ejemplos locativos en los que poner y meter
presentan la voz activa, con una base explícita. Así, hemos llegado a los resultados presentes
en la tabla 4 (cf. infra).32
Como en el evento locativo prototípico, un ser humano desplaza un objeto inanimado a cierto
lugar concreto, no es de extrañar que poner se combine mayoritariamente con un P1 animado,
un P2 inanimado concreto y una base igualmente inanimada concreta (en el 56.14%). Esta
combinación (no pronominal) también aparece bastantes veces con meter, aunque no es
dominante.
En cambio, resulta curioso que meter aparezca con mayor frecuencia en la forma
pronominal o reflexiva, mucho más que poner (el 42.79% frente al 6.69%), cuando un P1
animado se traslada a un lugar concreto, como en el ejemplo (29):
Recordemos que los usos no pronominales del cuadro presentan un P1 y un P2, contrariamente a los
usos pronominales que sólo tienen un P1 que se desplaza. La tabla comporta a la vez las formas
pronominales como no pronominales. Para las construcciones pronominales se repite dos veces el P1,
para marcar explícitamente su carácter reflexivo.
32
58
Poner
Meter (esp.)
#
%
#
%
P1 [+ ANIM] + P2 [+ ANIM] + Base [+ ANIM]
1
0.37%
-
-
P1 [+ ANIM] + P1 [+ ANIM] + Base [+ ANIM]
3
1.12%
1
0.24%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR] + Base [+ ANIM]
4
1.49%
-
-
P1 [+ ANIM] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [+ ANIM]
1
0.37%
-
-
P1 [+ ANIM] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM CONCR]
8
2.97%
27
6.60%
P1 [+ ANIM] + P1 [+ ANIM] + Base [-ANIM CONCR]
18
6.69%
175
42.79%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR] + Base [-ANIM CONCR]
151
56.14%
110
26.89%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM ABSTR] + Base [-ANIM CONCR]
5
1.86%
16
0.24%
P1 [+ ANIM] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM ABSTR]
8
2.97%
6
1.47%
P1 [+ ANIM] + P1 [+ ANIM] + Base [-ANIM ABSTR]
9
3.35%
51
12.47%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR] + Base [-ANIM ABSTR]
2
0.74%
2
0.49%
P1 [+ ANIM] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM ABSTR]
28
10.41%
3
0.73%
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [+ ANIM] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P1 [-ANIM CONCR] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM CONCR]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM CONCR]
2
0.74%
1
0.24%
P1 [-ANIM CONCR] + P1 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM CONCR]
3
1.12%
7
1.71%
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM CONCR]
2
0.74%
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM ABSTR]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM ABSTR]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P1 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM ABSTR]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM ABSTR]
-
-
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [+ ANIM] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [+ ANIM]
-
-
1
0.24%
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [+ ANIM]
1
0.37%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P1 [-ANIM ABSTR] + Base [+ ANIM]
-
-
2
0.49%
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM CONCR]
7
2.60%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM CONCR]
3
1.12%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM CONCR]
7
2.60%
1
0.24%
P1 [-ANIM ABSTR] + P1 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM CONCR]
2
0.74%
3
0.73%
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM ABSTR]
1
0.37%
2
0.49%
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM ABSTR]
-
-
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM ABSTR]
2
0.74%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P1 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM ABSTR]
1
0.37%
1
0.24%
269
100%
409
100%
Total usos locativos
Tabla 4: Uso locativo de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica de P1, P2 y la base
59
(29)
El mecánico se mete en el foso, comprueba la dirección y chequea todo.
(CREA: Mañas José Ángel, Historias del Kronen, 1994)
Esto merece un comentario especial, porque es sabido que usos pronominales son menos
transitivos que los no pronominales. La lengua da muestras de una clara preferencia por
meter, y como tal, algo en el significado de meter hace que sea más compatible en contextos
pronominales que poner. Notamos también que estos resultados son similares a los que hemos
obtenido para las búsquedas arbitrarias en Google en un capítulo anterior (cf. supra cap. 2,
p.14): formas pronominales como meterse en el ascensor o meterse en una asociación no o
casi no presentaban resultados con poner.
Así pues, poner y meter tienen ambos una clara preferencia en el plano sintáctico y semántico
que corresponde a dos ejemplos que habíamos propuesto como prototipo locativo, definido
con anterioridad (cf. supra p.39): poner un libro en la mesa y meterse en la habitación.
Sin embargo, el cuadro demuestra también la existencia de múltiples otras
posibilidades combinatorias. Podríamos hablar de variantes menos prototípicas del uso
locativo propiamente dicho, o sea extensiones semánticas que se encuentran a más o menos
distancia del modelo locativo prototípico. Así, el P1, prototípicamente humano, también puede
ser de naturaleza inanimada concreta o abstracta:
(30)
Sólo los números del despertador digital ponían un resplandor rojo en la
cerrada tiniebla del dormitorio. (CREA: Cercas Javier, Soldados de Salamina,
2001)
(31)
El azar puso en mi camino al juez García Mouriños. (CREA: Giménez Bartlett
Alicia, Serpientes en el paraíso. El nuevo caso de Petra Delicado, 2002)
Asimismo, en el uso no pronominal observamos que el P2 desplazado, prototípicamente un
objeto inanimado concreto, a veces puede ser animado o inanimado abstracto:
(32)
Pero sé que ese desgraciado, que usted ha metido en la cárcel no es el
culpable. (CREA: Egido Luciano G, El corazón inmóvil, 1995)
(33)
-¿Quiere que le pida un té? -dijo. Y yo no traduje, quiero decir que lo que en
inglés puse en su boca no fue su cortés pregunta, [...] sino esta otra -Dígame,
¿a usted la quieren en su país? (CREA: Marías Javier, Corazón tan blanco,
1992)
60
Sin embargo, conviene añadir que estas derivaciones más periféricas del uso locativo
prototípico ocurren en menor medida: poner se combina con un P1 inanimado en el 11.50% de
los casos, y meter apenas en el 4.38%. Por su parte, un P2 animado aparece con poner en el
9.28%, y con meter en el 8.56%. El P2 tiene carácter inanimado abstracto en un 1.21% con
meter, pero aún en un 17.09% con poner.
Por su parte, la base igualmente conoce variantes que se alejan más del modelo prototípico. Es
decir, no siempre denota un lugar inanimado concreto, y a veces resulta inanimada abstracta
(34) o animada (35). Cuando la base de poner corresponde formalmente a un infinitivo,
incluso puede referirse a una actividad (pues inanimada abstracta) en el plano semántico (36):
(34)
Hay que poner alguna nota de humor incluso en los más sombríos
pensamientos. (CREA: Gavilanes Emilio, El bosque perdido, 2000)
(35)
Quizá también yo había empezado a poner en ti el rencor tozudo que puso tu
padre, y me dejaba aplastar por el orgullo. (CREA: Chirbes Rafael, La buena
letra, 1992)
(36)
Por si acaso, puse toda la fuerza de mis pulmones en vociferar. (CREA: Silva
Lorenzo, El alquimista impaciente, 2000)
Se trata muchas veces de localizaciones metafóricas, ya que la acción misma de localizar no
se interpreta literalmente, sino en sentido figurado. Localizaciones con una base humana (de
dirección interior) por ejemplo casi siempre asumen un significado metafórico, como en el
ejemplo (35), puesto que difícilmente podemos imaginarnos la introducción literal de una
entidad dentro de un cuerpo humano. Sólo en un único ejemplo del corpus se interpreta de
modo literal, pero se trata de un contexto muy específico:
(37)
Qué gente tan extraña los cirujanos, que se meten dentro de los demás.
(CREA: Loriga Ray, Héroes, 1993)
No obstante, si miramos más en detalle la distribución porcentual de la índole semántica de
las diferentes bases, expuesta en la tabla 5 abajo33, contemplamos que las menos prototípicas
(pues animadas e inanimadas abstractas) tampoco presentan porcentajes muy elevados.
33
Contrariamente al cuadro anterior, hemos integrado en esta tabla todos los usos locativos de poner y
meter, es decir, activos y pasivos, con bases tanto explícitas como sobreentendidas. Como ya hemos
dicho, las oraciones en voz pasiva (p.ej. Estoy metido en una asociación) carecen de un P1 instigador
del desplazamiento, pero sí presentan claramente una base, por lo cual no hay ninguna razón para
excluir tales ejemplos aquí. El total de usos de esta tabla difiere pues ligeramente del total de la tabla
anterior.
61
Es sobre todo la proporción de bases humanas que resulta mínima: aparecen en un 3.58% con
poner, y un mero 1.16% con meter.
Poner
Base [+ ANIM]
Base [-ANIM CONCR]
Base [-ANIM ABSTR]
Base sobreentendida
Total usos locativos
#
10
208
51
10
279
Meter (esp.)
%
3.58%
74.55%
18.28%
3.58%
100%
#
5
344
72
11
432
%
1.16%
79.63%
16.67%
2.55%
100%
Tabla 5: Uso locativo de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica de la base
(χ2 = 6.17 ; df = 3; p = 0.104)
Así pues, a primera vista no vislumbramos grandes diferencias entre poner y meter entre sí: el
complemento de lugar presenta en la gran mayoría de los usos locativos un carácter
inanimado concreto, de acuerdo con el modelo prototípico. Sin embargo, notamos que no
todas estas bases inanimadas aparecen en el corpus con ambos verbos. Algunas, como mesa o
teléfono, únicamente ocurren con poner(se) (p.ej. ponerse al teléfono), otras como cama sólo
con meter(se). Esta preferencia marcada por uno u otro verbo se relaciona probablemente con
la semántica del verbo. Un teléfono o una mesa, superficie por excelencia, no fácilmente
acompañarán un verbo como meter que suele relacionarse con la dirección interior.
Además, de estas bases inanimadas concretas también hemos analizado el tamaño, con el fin
de verificar la hipótesis de Cifuentes (cf. supra cap. 4), según la cual el verbo de
posicionamiento poner difícilmente se combina con bases grandes como una casa. Hemos
considerado como ‘grandes’ todos los lugares geográficos, los edificios y cuartos, o bases
como el mar. Por otra parte, hemos marcado como bases ‘pequeñas’ todo lo que presenta una
dimensión más pequeña para con estas bases grandes, por ejemplo todo lo que podemos
encontrar al interior de ellas: muebles, coches, barcos etc. De esta manera, este análisis nos
ha permitido encontrar algunos ejemplos que parecen contradecir la hipótesis de Cifuentes.
Poner se sigue de una base grande en (38), y (39), aunque en el último caso significa más bien
‘exponer’ o ‘exhibir en la casa’ y no tanto ‘posicionar’:
(38)
Como falleció en casa, pusimos la capilla ardiente en el salón. (CREA: Millás
Juan José, Dos mujeres en Praga, 2002)
62
(39)
Para ellos las revistas de decoración eran como el porno, les excitaban,
estaban todo el día sobando alguna bajo el sol, hasta quedarse lelos: "Aquí,
nada, chica, más aburrida, buscando detallicos para poner en la casa, no te
pienses. (CREA: Sánchez-Ostiz Miguel, Un infierno en el jardín, 1995)
Sin embargo, si comparamos los porcentajes, la proporción de bases grandes con poner es
menor que la de meter. De las bases inanimadas concretas que se construyen con meter, el
26.74% es de tamaño grande, con poner este número no supera el 12.08%.
Además, si examinamos de más cerca el tipo de bases grandes que acompañan poner,
la mayoría no se relaciona con la dirección interior (el 7.73% del 12.08%). En el ejemplo
(40), la base es grande pero la acción del verbo corresponde claramente a un posicionamiento,
lo que posibilita pues el uso de poner:
(40)
Ella puso la almohada contra la pared y se sentó en la cama. (CREA: Gopegui
Belén, Lo real, 2001)
Cuando [poner + base grande] sí expresa dirección interior (pues en el 4.35% del 12.08%), se
observa una tendencia curiosa: en todos estos casos, excepción hecha de los ejemplos (38) y
(39) arriba, la localización nunca es definitiva o absoluta, es decir la figura no se desplaza en
su totalidad al interior de la base:
(41)
Desde que puse los pies en el despacho no me ha dirigido la más leve mirada.
(CREA: Rico Godoy Carmen, Cómo ser una mujer y no morir en el intento,
1990)
(42)
Porta nunca había hablado en persona con él, pero lo había visto en acción
muchas veces y de cerca el único día que puso [...] los pies en el edificio de La
Opinión. (CREA: Rojo Alfonso, Matar para vivir, 2002)
En este aspecto se observa una diferencia con meter: del 26.74% de ocurrencias de [meter +
base grande], el 23.54% presenta dirección interior, y en todos estos casos la localización
siempre resulta definitiva, o sea la figura se introduce siempre por completo:
(43)
Ahora, nena, dejas la guitarra y te metes en tu cuarto a estudiar -ordenó Pía-.
(CREA: Longares Manuel, Romanticismo, 2001)
(44)
Nunca, con anterioridad, se había metido Dionisio en la asfixiante cabina de
plástico de un avión de pasajeros, pero el billete era tan barato y el vuelo tan
63
corto que merecía la pena. (CREA: Sánchez Dragó Fernando, El camino del
corazón, 1990)
(45)
¡Te meteré en el manicomio!34 (CREA: Carrión Ignacio, Cruzar el Danubio,
1995)
En fin, a la vista de cuanto antecede, podríamos concluir que la hipótesis de Cifuentes parece
ser correcta: aunque la combinación del verbo poner y una base grande no es inexistente, las
bases grandes aparecen en general más frecuentemente con meter. Además, los ejemplos que
combinan poner y una base grande raramente implican una localización interior definitiva: la
introducción completa de un P2 (o P1 reflexivo) al interior de una base grande se expresa de
preferencia con el verbo meter, como en los ejemplos 43-45. Al revés, bases inanimadas
pequeñas ocurren algo más frecuentemente con poner, más precisamente en el 77.78% con
poner, y en el 62.21% con meter.
B. Las preposiciones del complemento de lugar y su dirección expresada
Podríamos también preguntarnos con qué preposiciones se relacionan poner y meter y cuáles
son las direcciones que expresan. En el corpus hemos podido observar que la preposición más
frecuente de ambos verbos es obviamente en, puesto que aparece en el 78.24% y el 58.42%
de todos los usos locativos de meter y poner respectivamente. Sin embargo, esta proporción
elevada de la preposición en no significa forzosamente que ambos verbos privilegien la
dirección interior. Es sabido que en puede indicar tanto la dirección interior (meter la cartera
en el bolso) como vertical (‘encima’) (ponerle la mano en el hombro).
Por ende, hemos indicado para cada ejemplo locativo concreto y metafórico la
dirección que manifiesta la preposición. Primero hemos separado todos los ejemplos en los
que no se expresa dirección alguna, agrupándolos bajo la etiqueta [- dirección]. Esto ocurre
por ejemplo cuando la base de la localización corresponde sintácticamente a un adverbio
(Pongo el libro aquí), un pronombre interrogativo (¿Dónde te has metido?) o una oración
relativa con antecedente sobreentendido (Se había metido donde no le llamaban). Tampoco
hay dirección en ejemplos como:
En neerlandés observamos también una diferencia de traducción: ‘steken’ vs. ‘zetten’. Meter a
alguien en el manicomio (iemand in het gekkenhuis/gesticht steken) vs. poner los pies en el edificio
(ergens geen voet meer binnen zetten).
34
64
(46)
Cuando pusieron en la radio la canción del verano, [...] subí el volumen del
aparato y la tarareé a pleno pulmón. (CREA: Silva Lorenzo, El alquimista
impaciente, 2000)
Los demás usos locativos que sí presentan una clara dirección se dividen en varias
subcategorías. Se trata de la dirección interior si existe la posibilidad de reemplazar la
preposición en cuestión por dentro de, o sea la preposición de interioridad por excelencia.
Aparte de la interioridad, distinguimos entre dos ejes diferentes. En el eje o la dimensión
horizontal se puede poner el P2 delante o detrás de una base, yuxtaponerlo al lado de esta
base, o bien interponerlo entre dos bases. En el eje vertical, es posible poner el P2 encima o
debajo de esta base.
Figura 4: Visualización de las direcciones en el eje horizontal y vertical
En fin, prevemos una categoría mixta más para los ejemplos que presentan otra dirección que
las antedichas. Cabe añadir que cada dirección se puede interpretar en sentido tanto literal
como figurado, como ocurre con las posiciones ‘delante’ (47) (48) o las direcciones interiores
(49) (50):
(47)
Al cabo de medio minuto de sollozos, se separó las manos del rostro y las puso
ante sí, como si rogara, mientras elevaba la mirada al cielo y lanzaba un
quebrado lamento en su idioma. (CREA: Silva Lorenzo, El alquimista
impaciente, 2000)
(48)
Sólo necesitaba una oportunidad. Y la vida se la puso delante después de la
última helada de 1988. (CREA: Grandes Almudena, Los aires difíciles, 2002)
65
(49)
Siempre me meten en hoteles de tres estrellas de la Little Havana. (CREA:
Vázquez Montalbán Manuel, Galíndez, 1990)
(50)
Se metía en el pellejo del jugador que perdía y se lamentaba con más
contundencia." (CREA: Pozo Raúl del, Noche de tahúres, 1995)
De este modo, los resultados del cuadro 6 nos dan una idea de la distribución porcentual de
las direcciones que expresan poner y meter:35
Poner
Meter (esp.)
#
%
#
%
[- dirección]
10
3.58%
30
6.94%
[+ dirección] interior (dentro)
91
32.62%
348
80.56%
[+ dirección] horizontal delante
15
5.38%
-
-
[+ dirección] horizontal neutro (interposición)
4
1.43%
6
1.39%
[+ dirección] horizontal detrás
2
0.72%
2
0.69%
[+ dirección] horizontal lateral (yuxtaposición)
17
6.09%
2
0.69%
[+ dirección] vertical encima
122
43.73%
7
1.62%
[+ dirección] vertical debajo
6
2.15%
13
3.01%
[+ dirección] Otra dirección
12
4.30%
24
5.56%
Total usos locativos
279
100%
432
100%
Tabla 6: Uso locativo de poner y meter (esp.) - La dirección de la localización
(χ2 = 277 ; df = 8; p = 0.000)
Del cuadro se infiere que meter marca la interioridad en la mayoría aplastante (el 80.56%).
Estos datos comulgan pues con la teoría de Cifuentes Honrubia: meter parece efectivamente
inclinarse decididamente por la interioridad (mucho más que poner), y es con razón que este
verbo se clasifica como ‘verbo direccional interior’ (Cifuentes 1996: 103, 139). Además,
meter se acompaña a veces de una palabra como interno, que subraya explícitamente el
aspecto de interioridad:
35
En este caso también hemos tenido en cuenta todos los usos locativos de poner y meter, tanto
concretos como metafóricos, tanto activos como pasivos, tanto con bases explícitas como
sobreentendidas. Incluso cuando la base no se expresa literalmente, se sobreentiende siempre una
dirección. Lo mismo vale para localizaciones metafóricas y localizaciones expresadas en la voz pasiva.
66
(51)
La película contaba la vida de una niña a la que unos tíos lejanos habían
metido interna en un colegio. (CREA: Grandes Almudena, Los aires difíciles,
2002)
Por su parte, poner expresa mayoritariamente dirección vertical (‘encima’, en el 43.73%) con
preposiciones como sobre, encima de o en (52). Se nota además que en un número
considerable de casos expresa también dirección interior (el 32.62%), como en (53). La
diferencia entre estos porcentajes no es tan grande, y por lo visto poner admite más fácilmente
la dirección interior que meter la dirección vertical.
(52)
Pone el dedo índice de su mano derecha sobre la yugular de su víctima y
comprueba el ritmo de su corazón. (CREA: Hernández Ramón, El secreter del
Rey, 1995)
(53)
Pongo el filtro en el depósito de la cafetera. (CREA: Muñoz Molina Antonio,
Sefarad, 2001)
Además, si examinamos más en detalle sólo las 3 ‘grandes’ categorías, comprobamos que
poner expresa tanto la interioridad (en el 32.62%), la horizontalidad (en el 13.62%) y la
verticalidad (en el 45.88%). En cambio, meter demuestra un porcentaje predominante de
interioridad (el 80.56%), pero sólo un mero 2.77% y 4.63% para la horizontalidad y la
verticalidad respectivamente. Se desprende que poner es un verbo más neutro, que se utiliza
en varios contextos, tanto con localizaciones de dirección interior, horizontal y (sobre todo)
vertical. En cambio, meter se utiliza claramente en un sólo contexto específico y
preponderante, o sea en localizaciones con dirección interior, mientras que casi no se emplea
para eventos locativos que tienen lugar en el eje horizontal o vertical. Podríamos concluir que
meter es un verbo más marcado que poner, y aparece en contextos más restringidos.
Además, en los pocos ejemplos en los que meter sí indica verticalidad (dirección
‘encima’), llama la atención que casi todos se construyan con en. Así, meter aparentemente no
admite cualquier preposición: sobre y encima de únicamente se relacionan con poner y no
aparecen con meter en el corpus.
Por lo que atañe a las demás direcciones posibles, hemos advertido que preposiciones de
dirección exterior (como fuera (de)) únicamente se vinculan con poner y en ningún caso con
meter. En otros términos, pese a que meter exprese de preferencia interioridad, la dirección
opuesta (exterioridad) parece excluirse con este verbo.
67
En otros casos, la preposición sí se combina con ambos verbos, pero los contextos de
uso y el significado de la preposición difieren considerablemente. Es lo que ocurre con la
preposición por. Primero, constatamos que meter se combina algo más frecuentemente con
por que poner (en 24/432 ocurrencias o un 5.56% vs. 2/279 ocurrencias o 0.72%
respectivamente), y esto se explica por una diferencia del tipo de base con que aparecen. Con
la forma pronominal meterse por, se denota un tránsito por cierto lugar, muchas veces una
calle o avenida (refiriéndose entonces a la acción de tomar o emprender un nuevo camino), o
bien un país que se atraviesa (54-55). Al revés, poner nunca aparece en este sentido, y en los
dos ejemplos en que aparece con por, dicha preposición tampoco tiene el significado de
‘através de’, o sea no implica ningún tránsito y la base nunca es una calle o país (56-57):
(54)
Se mete por la primera calle a la derecha. (CREA: Sierra i Fabra Jordi, El
regreso de Johnny Pickup, 1995)
(55)
A pesar de que estaba a punto de comenzar el verano, se había metido una
borrasca por Galicia y el clima era espantoso. (CREA: Rojo Alfonso, Matar
para vivir, 2002)
(56)
Luz Acaso se puso el abrigo por los hombros. (CREA: Millás Juan José, Dos
mujeres en Praga, 2002)
(57)
He tenido que gastarme una pasta increíble en estufas eléctricas que me van a
poner la cuenta de la luz por las nubes, claro. (CREA: Rico Godoy Carmen,
Cómo ser una mujer y no morir en el intento, 1990)
Entonces, quizá la transición al interior de una base ‘grande’, en una estructura como [meterse
por + calle/país], sólo se utiliza con meter, y no con poner. Las mismas frases con poner
suenan poco aceptables: ?Se había puesto una borrasca por Galicia.
4.2.1.3 Comparación entre pôr y meter en portugués
A. La naturaleza semántica de P1, P2 y la base
Para el análisis multifactorial del uso locativo de pôr y meter, no hemos tenido en cuenta los
ejemplos con base sobreentendida ni los ejemplos en voz pasiva, por analogía con la tabla
multifactorial de poner y meter (esp.) (cf. supra tabla 4). Igualmente hemos hecho abstracción
de dos casos particulares:
68
(60)
Depois parava, meio adornado , e o Santiago gritava : « Está a meter água !
Navio em perigo! (CRPC: Miguéis José Rodrigues, A escola do Paraíso, 1960)
(61)
[...] “obrigando -os a arvorar a bandeira branca , quando os navios estavam
já a meter água » … Meter água ? (Ir ao fundo - expliquei eu ). (CRPC: Sena
Jorge de, Sinais de Fogo, 1978)
Son dos ejemplos cuyo significado es locativo (el agua entra en el barco) pero cuya estructura
no lo es. Meter funciona más bien como un verbo soporte que junto con el verbo forma una
expresión. Como esta locución fija no cumple con la definición del uso locativo, no hemos
integrado estos dos ejemplos en los resultados porcentuales de la tabla 7 abajo (cf. infra).
Tal y como sucede en español con poner, pôr ocurre mayoritariamente en la forma no
pronominal, expresando un evento locativo con un P1 animado que desplaza una entidad no
animada concreta a una localización concreta.
En cuanto al verbo meter, en cambio, sí contemplamos una diferencia para con su
equivalente español: al igual que pôr, ocurre más frecuentemente en la forma no pronominal,
con un P1 animado y un P2 inanimado concreto, mientras que meter en español se mostraba
más propenso a la forma pronominal con sólo un P1 animado que cambia de lugar.
Cabe añadir que el portugués igualmente presenta participantes y bases menos prototípicos en
el uso locativo. El P1 puede ser inanimado, pero en mucha menor medida (en el 5.32% para
pôr, y el 3.54% para meter) (62). Por su parte, el P2 resulta animado en el 12.35% para pôr, y
el 8.25% para meter, como en (63). En fin, el mismo P2 se muestra inanimado abstracto en el
11.86% para pôr y en el mero 2.83% para meter (64).
(62)
A chuva põe por dentro das casas um cheiro molhado, uma outra acuidade
nos ruídos e nos silêncios. (CRPC: Costa Maria Velho da, Lucialima, 1983)
(63)
Estava no seu direito, que não é meter uma mulher dentro das quatro paredes
dum convento e esperar que murche sem revolta. (CRPC: Saramago José,
Viagem a Portugal, 1981)
(64)
Porei um bocadinho de ironia na minha voz, a dose necessária e suficiente.
Ela compreenderá. (CRPC: Botelho Fernanda, Xerazade e os Outros, 1960)
69
Pôr
Meter (ptg.)
#
%
#
%
P1 [+ ANIM] + P2 [+ ANIM] + Base [+ ANIM]
4
1.01%
-
-
P1 [+ ANIM] + P1 [+ ANIM] + Base [+ ANIM]
3
0.75%
2
0.48%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR] + Base [+ ANIM]
11
2.76%
1
0.24%
P1 [+ ANIM] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [+ ANIM]
7
1.76%
-
-
P1 [+ ANIM] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM CONCR]
38
9.55%
28
6.71%
P1 [+ ANIM] + P1 [+ ANIM] + Base [-ANIM CONCR]
27
6.78%
112
26.86%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR] + Base [-ANIM CONCR]
247
62.06%
200
47.96%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM ABSTR] + Base [-ANIM CONCR]
11
2.76%
11
2.64%
P1 [+ ANIM] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM ABSTR]
4
1.01%
5
1.20%
P1 [+ ANIM] + P1 [+ ANIM] + Base [-ANIM ABSTR]
4
1.01%
34
8.15%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR] + Base [-ANIM ABSTR]
3
0.75%
6
1.44%
P1 [+ ANIM] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM ABSTR]
17
4.27%
1
0.24%
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [+ ANIM] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P1 [-ANIM CONCR] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM CONCR]
1
0.25%
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM CONCR]
2
0.50%
5
1.20%
P1 [-ANIM CONCR] + P1 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM CONCR]
-
-
2
0.48%
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM CONCR]
5
1.26%
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM ABSTR]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM ABSTR]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P1 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM ABSTR]
-
-
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM ABSTR]
1
0.25%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [+ ANIM] + Base [+ ANIM]
1
0.25%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P1 [-ANIM ABSTR] + Base [+ ANIM]
-
-
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM CONCR]
2
0.50%
2
0.48%
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM CONCR]
1
0.25%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM CONCR]
6
1.51%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P1 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM CONCR]
-
-
6
1.44%
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [+ ANIM] + Base [-ANIM ABSTR]
1
0.25%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM CONCR] + Base [-ANIM ABSTR]
-
-
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM ABSTR]
2
0.50%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P1 [-ANIM ABSTR] + Base [-ANIM ABSTR]
-
-
2
0.48%
398
100%
417
100%
Total usos locativos
Tabla 7: Uso locativo de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica de P1, P2 y la base
70
Por su parte, la meta del evento locativo puede ser un lugar abstracto (65) o un ser humano
(66). Con pôr, la base también puede ser una actividad (inanimada abstracta), expresada por
un infinitivo:
(65)
Em Portugal tão cedo não haverá revoluções, a última foi há dois anos e
acabou muito mal para quem se meteu nela. (CRPC: Saramago José, O ano da
morte de Ricardo Reis, 1984)
(66)
Londres, Paris, Boston: em qualquer destas cidades havia um médico, [...] em
que se punham todas as esperanças. (CRPC: Baptista António Alçada, Os Nós
e os Laços, 1985)
(67)
Frei Gaspar punha cuidado no falar, saboreava as palavras, havia sido
professor de Português de inúmeras gerações de jovens… (CRPC: Campos
Fernando, A Casa do Pó, 1987)
Sin embargo, si estudiamos abajo la tabla global36 con los resultados porcentuales de las
diferentes bases existentes, vemos claramente que estas bases menos prototípicas, inanimadas
abstractas y animadas, no resultan tan frecuentes. Se desprende que pôr y meter ambos se
decantan mayoritariamente por una base de índole [-ANIM CONCR], tal como poner y meter.
Pôr
Base [+ANIM]
Base [-ANIM CONCR]
Base [-ANIM ABSTR]
Base sobreentendida
Total usos locativos
Meter (ptg.)
#
%
#
%
26
340
32
15
413
6.29%
82.32%
7.75%
3.63%
100%
3
391
49
9
452
0.66%
86.50%
10.84%
1.99%
100%
Tabla 8: Uso locativo de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica de la base
(χ2 = 25.2 ; df = 3; p = 0.000)
Al igual que en español, localizaciones con una base humana suelen tener un sentido
metafórico o abstracto sobre todo si se efectúa en dirección interior, como en (66) arriba.
Únicamente pueden tener una interpretación literal si la base humana es colectiva (68). En
cambio, si se trata de un uso locativo concreto, una base humana también es posible, pero la
dirección nunca es interior (69):
36
Comporta todos los usos locativos de pôr y meter (ptg.): activos y pasivos, con bases tanto explícitas
como sobreentendidas. Sólo las 2 ocurrencias de la locución fija meter água no están integradas en
esta tabla, por su carácter peculiar.
71
(68)
Eu própria me fui meter no meio da turba. (CRPC: Carvalho Maria Judite de,
As Palavras Poupadas, 1961)
(69)
Corri para casa, pus os miúdos nos avós. (CRPC: Correia Hélia, A Fenda
Erótica, 1988)
Además, el cuadro permite también inferir que en la mayoría de los casos, el complemento de
lugar está presente. Al igual que en español, la elipsis de la base no ocurre frecuentemente, y
sí se omite, el contexto no deja lugar a dudas:
(70)
Enquanto acendia a lamparina de álcool e punha a água para o chá [no fogo],
perguntava a mim mesma o que a traria ali àquela hora. (CRPC: Braga Maria
Ondina, A Pousada da Amizade, 1968)
En lo pertinente a las bases inanimadas concretas y su tamaño, no hemos entrevisto
diferencias notables entre los dos verbos: el porcentaje de bases ‘grandes’ que se combinan
con pôr corresponde a un 22.65%, y el de meter a un 25.32%. Significa que en portugués, las
bases grandes no tienen una predilección marcada por meter: las proporciones son más o
menos iguales.
(71)
Pareceu-me melhor pôr-te sòzinha num quarto. (CRPC: Botelho Fernanda, A
gata e a fábula, 1960)
(72)
Faz de conta que te metes num quarto interior, sem janelas, isolado. (CRPC:
Botelho Fernanda, A gata e a fábula, 1960)
Además, si comparamos el español y portugués entre sí, averiguamos que pôr se combina por
lo visto algo más fácilmente con bases grandes que poner, cuyo porcentaje de bases grandes
no sobrepasaba el 12.08%. En cambio, no existe una diferencia nítida entre los porcentajes de
meter (ptg.) y meter (esp.) acompañados de una base grande: encontramos un 25.32% y un
26.74% respectivamente.
Asimismo, si la localización hacia una base grande se orienta en la dirección interior, vemos
que la introducción del P2 (o P1 reflexivo) casi siempre es completa con meter, con excepción
de un caso particular:
(73)
Ernesto meteu os ombros dentro da sala, pelo intervalo da janela semicerrada.
(CRPC: Rodríguez Urbano Tavares, Os Insubmissos, 1960)
72
En cuanto a pôr, del 22.65% de ocurrencias con una base grande, el 7.06% indica la dirección
interior, y el 5.59%% de este último porcentaje implica localizaciones definitivas, con la
introducción completa de la figura (como el ejemplo (71) arriba). Así pues, sólo en el 1.47%
restante la localización no resulta definitiva o absoluta, como en:
(74)
O papá tem aversão às fitas, não põe pé em cinema, ficou em casa com os
cuidados literários do prelado de Beja. (CRPC: Botelho Fernanda, Esta noite
sonhei com Brueghel, 1987)
En síntesis, pôr no sólo se combina más fácilmente con bases grandes que poner, también
parece expresar algo más frecuentemente localizaciones definitivas si la dirección del
desplazamiento es interior.
B. Las preposiciones del complemento de lugar y su dirección expresada
En lo tocante a las diferentes preposiciones que se utilizan, constatamos una presencia
dominante de em, tanto en construcciones locativas con pôr como con meter. No obstante, la
preposición em, al igual que en en español, no únicamente expresa dirección interior, como
demuestra el ejemplo siguiente:
(75)
Ia ela a falar, mas eu pus-lhe um dedo na boca para que não dissesse nada.
(CRPC: Campos Fernando, A Casa do Pó, 1987)
Por ende, conviene también estudiar la dirección que expresa la preposición de cada uso
locativo. La tabla 9 agrupa los resultados obtenidos, con las mismas categorías que hemos
distinguido para los ejemplos españoles37.
Comporta todos los usos locativos de pôr y meter: concretos y metafóricos, activos y pasivos,
localizaciones con bases explícitas y sobreentendidas. Solo dejamos aparte las dos ocurrencias de
meter água por su carácter peculiar.
37
73
Pôr
Meter (ptg.)
#
%
#
%
[- dirección]
36
8.72%
16
3.54%
[+ dirección] interior (dentro)
110
26.63%
347
76.77%
[+ dirección] horizontal delante
10
2.42%
3
0.66%
[+ dirección] horizontal neutro (interposición)
6
1.45%
6
1.33%
[+ dirección] horizontal detrás
1
0.24%
1
0.22%
[+ dirección] horizontal lateral (yuxtaposición)
26
6.30%
4
0.88%
[+ dirección] vertical encima
193
46.73%
12
2.65%
[+ dirección] vertical debajo
4
0.97%
16
3.54%
[+ dirección] Otra dirección
27
6.54%
49
10.84%
Total usos locativos
413
100%
452
100%
Tabla 9: Uso locativo de pôr y meter (ptg.) - La dirección de la localización
Del cuadro se desprende que meter en portugués muestra también una clara predilección por
la dirección interior, mucho más que pôr. Más concretamente en el 76.77% de los usos
locativos con meter, la preposición manifiesta la interioridad, una proporción que no difiere
mucho del porcentaje de direcciones interiores obtenido antes para meter en español (un
80.56%). Al revés, la horizontalidad y la verticalidad sólo se expresan con meter (ptg.) en un
número insignificante de casos (en el 3.09% y el 6.19% respectivamente). Así pues, podemos
comprobar un paralelismo entre meter (esp.) y meter (ptg.): en ambas lenguas parecen ser
verbos marcados, cuyo uso se restringe a contextos muy específicos, principalmente
caracterizados por la dirección claramente interior:
(76)
Tão apalermado estava que trocou as pontas ao cigarro, meteu o lado aceso
na boca e chupou, só quem alguma vez passou por isso sabe como dói. (CRPC:
Zambujal Mário, Crónica dos Bons Malandros: da palma da mão à ponta da
unha, 1980)
(77)
Eram duas vieirinhas também lavradas do avesso. Lima meteu a unha às
estrias de uma, eram ocas, mas pesadas. (CRPC: Costa Maria Velho da,
Lucialima, 1983)
Contrariamente a meter, el verbo pôr presenta porcentajes más repartidos: no sólo admite un
número considerable de preposiciones con dirección interior (en el 26.63%) (78), sino que
74
también se asocia con la horizontalidad (un 10.41%) pero mayoritariamente con la
verticalidad (el 47.7%), sobre todo con la dirección vertical ‘encima’ (79):
(78)
Coloquei as minhocas nos anzóis […] Expliquei-lhes que as minhocas não
eram para brincar, mas para atrair os peixes e prendê-los no anzol . [...] pus a
linha no rio. (CRPC: Correia Romeu, O Tritão, 1983)
(79)
Maria Guavaira tirou a sopa do lume, deitou azeite para uma frigideira, que
pôs sobre a trempe. (CRPC: Saramago José, Jangada de Pedra, 1985)
Así pues, tal como poner, pôr parece ser un verbo más neutro que su cuasi-sinónimo meter,
visto que su uso no se limita a contextos marcados de interioridad. Aparece a menudo en
contextos más variados, expresando direcciones de todo tipo, entre las cuales la dirección
vertical ‘encima’ predomina.
Por lo demás, vemos que meter se relaciona en 49 ejemplos con una dirección otra que la
interioridad, verticalidad o horizontalidad. En estos casos nunca aparece con fora (de), o sea
no parece expresar la dirección exterior, contrariamente a pôr.
Además, al igual que meter en español, meter(-se) (ptg.) se combina a menudo con la
preposición por o para seguida de bases que corresponden a nombres de calles, o sinónimos
tales como rua, caminho, atalho, avenida, transversal, beco, carreiro, travessa etc (80-82).38
Al revés, pôr no parece conocer este tipo de expresión, por analogía con poner.
(80)
Meteu-se Baltasar pela rua larga, em direcção ao Rossio. (CRPC: Saramago
José, Memorial do Convento, 1982)
(81)
Metíamos por outra avenida. (CRPC: Gonçalves Olga, A Floresta em
Bremerhaven, 1975)
(82)
Meti para as minhas ruas habituais, atravessei o largo vazio, passei à oficina
do canteiro. (CRPC: Lemos Ester de, Companheiros, 1960)
En combinación con una calle, meter se refiere pues a la acción de emprender un camino, o
bien en sentido figurado, ‘desviarse o salirse del tema’:
(83)
A discussão mete por atalhos e os peregrinos começam a desinteressar-se.
(CRPC: Oliveira Carlos de, Finisterra, Paisagem e Povoamento, 1971)
Nótese que aparece en la forma pronominal y no pronominal. Por lo general, el portugués admite
quizá más fácilmente la forma no pronominal que el español. En el corpus paralelo el portugués
también podía expresar eventos de vestimenta sin el se reflexivo, contrariamente al español (cf. supra).
38
75
4.2.1.4 Conclusión
A fin de cuentas, lo anterior nos lleva a concluir que poner y pôr se podrían considerar como
verbos más neutros que sus cuasi-sinónimos meter/meter. Se emplean en contextos muy
diversos y repartidos, y expresan localizaciones orientadas tanto en el eje horizontal, vertical e
interior. Es particularmente la dirección vertical (‘encima’) que resulta preponderante, y como
tal, poner y pôr podrían ambos considerarse como ‘verbos posicionales’, según la
terminología de Cifuentes (1996: 139), puesto que un acto de posicionar suele presentar
también esta misma dirección vertical ‘encima’.
En cambio, los verbos meter y meter parecen conocer un uso mucho más restringido,
marcado: los contextos locativos en que ocurren se centran sobre todo en una sola dirección,
la de interioridad, mientras las localizaciones en el eje horizontal o vertical se reducen a
porcentajes insignificantes. Además, determinadas preposiciones (sobre, encima de), o
direcciones (exterioridad) no o casi nunca aparecen con estos verbos, lo cual refuerza su
carácter más limitado. Sin embargo, en otros casos sólo se utiliza meter/meter, y nunca poner
o pôr, pensamos en contextos que expresan el tránsito por una base grande (calle, país etc).
Así pues, meter y meter aparentemente tienen en general un uso más limitado que poner y
pôr. Sin embargo, ¿cómo sería entonces la relación entre meter y meter entre sí? ¿Meter (ptg.)
cubriría un campo de uso más amplio que meter (esp.)? El análisis de los ejemplos locativos
en el corpus comparable todavía no ha permitido dar una respuesta adecuada a esta pregunta.
Meter y meter se asemejan mucho, siendo ambos verbos más marcados y prefiriendo
unívocamente la misma dirección.
No obstante, en el plano sintáctico sí hemos observado diferencias. Meter (esp.) se
presenta mayoritariamente en la forma pronominal, contrariamente a los demás verbos. Meter
(ptg.) también ocurre a menudo en esta forma pronominal, pero aún mucho más en la forma
no pronominal, al igual que poner y pôr.
Podríamos visualizar la naturaleza semántica preferida de cada argumento como sigue:
(1) Poner, Pôr, Meter (ptg.):
P1 [+ ANIM]
P2 [-ANIM CONCR] prep. + Base [-ANIM CONCR]
76
(2) Meter (esp.):
P1 [+ ANIM]
P1 [+ANIM] + prep. + Base [-ANIM CONCR]
Sin embargo esta diferencia en el plano sintáctico no parece ser un argumento convincente
para confirmar el campo de uso más amplio de meter (ptg.) para con meter en español.
Entonces, hasta aquí, esta hipótesis, que surgió después del análisis de la frecuencia de uso y
del análisis del corpus paralelo (cf. supra), todavía no se ha podido corroborar.
Por lo demás, de los esquemas se desprende que la base es generalmente inanimada concreta,
y si su tamaño es grande, el español recurre más bien a meter que a poner. En portugués, por
lo contrario, bases grandes aparecen tanto con meter como con pôr, sin preferencia marcada
por un verbo o por otro, incluso si se trata de una localización definitiva interior.
Aparte de estas combinaciones más frecuentes, cabe subrayar que igualmente hemos
advertido la existencia de numerosos casos menos prototípicos, más periféricos para con el
uso locativo prototípico. Así, la base puede ser humana, si bien resulta muy poco usual, y
suele tener un sentido metafórico o colectivo cuando la dirección expresada es interior. En
este sentido, nuestros resultados apoyan las conclusiones de Cifuentes (1996: 103-104,142),
cuando afirma que en localizaciones concretas de dirección interior, una base humana no es
evidente.
4.2.2 El uso de transferencia
4.2.2.1 Introducción
El segundo uso que estudiaremos en esta parte empírica es el uso de transferencia.
Analizaremos principalmente la naturaleza semántica de los tres participantes que actúan en
este uso: el P1 o promotor de la transferencia, el P2 afectado que está transmitido y el P3 o
receptor de la transferencia. Sin embargo, como el corpus contiene de este uso sólo 63, 19, 25
y 22 ocurrencias de poner, meter (esp.), pôr y meter (ptg.) respectivamente, se trata
aparentemente de un uso mucho menos frecuente que el uso locativo. Por ende, por motivos
prácticos hemos limitado las tablas a las combinaciones que están efectivamente presentes en
el corpus. Es decir, hemos hecho caso omiso de las combinaciones que –aunque teóricamente
77
existentes– no ocurren actualmente en nuestro corpus. En adelante, discutiremos primero los
resultados de poner y meter (esp.), y en segundo lugar los de pôr y meter (ptg.).
4.2.2.2 Comparación entre poner y meter en español
El siguiente cuadro nos ilustra los porcentajes generales del análisis multifactorial, en el que
P1, P2 y P3 son de nuevo clasificados según su carácter (in)animado y su índole concreta o
abstracta. Cabe añadir que hemos hecho abstracción de los usos de transferencia cuyo P3 está
sobreentendido, en particular en expresiones como meter miedo (a alguien)39:
(84)
Sonreía, con una sonrisa de caimán que metía miedo. (CREA: Sánchez-Ostiz
Miguel, Un infierno en el jardín, 1995)
Poner
Meter (esp.)
#
%
#
%
P1[+ ANIM] + P2 [+ ANIM] + P3 [+ ANIM]
2
3.17%
-
-
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR] + P3 [+ ANIM]
31
49.21%
3
18.75%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR] + P3 [- ANIM CONCR]
5
7.94%
-
-
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM ABSTR] + P3 [+ ANIM]
18
28.57%
9
56.25%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM ABSTR] + P3 [- ANIM CONCR]
2
3.17%
3
18.75%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM ABSTR] + P3 [- ANIM ABSTR]
2
3.17%
-
-
P1 [- ANIM CONCR] + P2 [- ANIM CONCR] + P3 [+ ANIM]
1
1.59%
-
-
P1 [- ANIM ABSTR] + P2 [- ANIM ABSTR] + P3 [+ ANIM]
1
1.59%
1
6.25%
P1 [- ANIM ABSTR] + P2 [- ANIM ABSTR] + P3 [- ANIM ABSTR]
1
1.59%
-
-
Total usos de transferencia
63
100%
16
100%
Tabla 10: Uso de transferencia de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica de P1, P2 y P3
Como era de esperar, P1 presenta mayoritariamente un carácter animado, más precisamente en
el 95.24% de los usos de transferencia de poner, y el 93.75% de meter. Esta presencia
contundente no debe sorprender, visto que el P1 tiene que ser capaz de instigar un evento de
transferencia, y como tal, suele poseer un control consciente sobre la acción.
Sin embargo, en una minoría de casos, el P1 no resulta animado ni dotado de
La tabla 10 sólo tiene en cuenta los ejemplos de transferencia que constan de los 3 participantes
juntos.
39
78
autocontrol. Es lo que ocurre en los enunciados siguientes, en los que la transferencia tiene un
sentido abstracto:
(85)
- ¿Qué edad tiene el mozalbete? -inquirió Barceló, mirándome de reojo.- Casi
once años -declaré. Barceló me sonrió, socarrón. - O sea, diez. No te pongas
años de más, sabandijilla, que ya te los pondrá la vida. (CREA: Ruiz Zafón
Carlos, La sombra del viento, 2001)
(86)
- ¿Quién es usted? ¿A qué piso va? -pareció preguntar el espejo, que ponía así
rostro al aparato, un rostro como el suyo. (CREA: Beccaria Lola, La luna en
Jorge, 2001)
En lo concerniente al segundo partipante, podemos apreciar una diferencia notable entre los
dos verbos. Poner prefiere un P2 inanimado concreto (prototípico) en el 58.73%, oponiéndose
así a meter, cuyo P2 resulta inanimado concreto sólo en el 18.75% de los casos, como en (87):
(87)
Entró en la enfermería muriéndose. Le abrimos el abdomen a toda prisa. Le
sujetamos con la mano la vena para detener la hemorragia. Le metimos gran
cantidad de sangre. Cuando vimos que se recuperaba empezamos a operarle.
(CREA: Carrión Ignacio, Cruzar el Danubio, 1995)
Así pues, significa que meter prefiere obviamente un P2 inanimado abstracto (en el 81.25%)
como objeto transferido, o sea una entidad no tocable o perceptible. Esto parece contradecir la
definición del uso prototípico que habíamos definido con antelación (cf. supra, p.40), en la
que habíamos adelantado como prototipo un P2 de índole inanimada concreta. Se observa
pues que la prototipicidad ‘conceptual’ o ‘semántica’ no siempre coincide con una frecuencia
más alta en el corpus, y meter se inclina claramente por un P2 inanimado abstracto:
(88)
Les vi indignados. "Pero ¿qué quieres? ¿Que les meta media hora para poder
relajarte?", fue la agresiva contestación de uno." Eres un aguafiestas. (CREA:
García Sánchez Javier, El Alpe d'Huez, 1994)
En cambio, con poner el P2 suele ser inanimado concreto, aunque en no pocas ocasiones (en
el 41.27%), destacamos un P2 humano o inanimado abstracto:
(89)
Me costó mucho, pero conseguí que me dieran permiso para visitar la ciudad,
aunque me pusieron un guía soviético que no me dejó a solas ni un minuto.
(CREA: Muñoz Molina Antonio, Sefarad, 2001)
79
(90)
- El abuelo quiso que te pusiéramos Napoleón [...] porque fue un militar
victorioso y tu abuelo sólo consiguió derrotas. Pero en el Registro no admitían
el nombre, decían que no era santo. (CREA: Longares Manuel, Romanticismo,
2001)
En fin, anotamos que el papel del receptor parece ser básicamente reservado para seres
animados: el P3 de poner es animado en el 84.13% y el de meter lo es en el 81.25%. Sin
embargo, no se descarta la presencia de receptores menos prototípicos, entes inanimados por
ejemplo:
(91)
[...] Podía haber pensado en los regalos. Yo los compré, yo los envolví, yo les
puse los lacitos, yo les pegué las etiquetas. (CREA: Rico Godoy Carmen,
Cómo ser una mujer y no morir en el intento, 1990).
4.2.2.3 Comparación entre pôr y meter en portugués
En cuanto a pôr y meter, los resultados alcanzados se presentan en la tabla 11 (cf. infra)40.
Salta a la vista que las posibilidades de combinación son menores que en español, y el P2
nunca es de naturaleza humana o animada, contrariamente a los resultados españoles.
Pôr
Meter (ptg.)
#
%
#
%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR] + P3 [+ ANIM]
11
52.38%
1
6.25%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR] + P3 [- ANIM CONCR]
3
14.29%
1
6.25%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM ABSTR] + P3 [+ ANIM]
5
23.81%
6
37.5%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM ABSTR] + P3 [- ANIM CONCR]
1
4.76%
-
-
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM ABSTR] + P3 [- ANIM ABSTR]
-
-
1
6.25%
P1 [- ANIM CONCR] + P2 [- ANIM ABSTR] + P3 [+ ANIM]
1
4.76%
3
18.75%
P1 [- ANIM ABSTR] + P2 [- ANIM ABSTR] + P3 [+ ANIM]
-
-
4
25%
Total usos de transferencia
21
100%
16
100%
Tabla 11: Uso de transferencia de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica de P1, P2 y P3
De modo análogo al cuadro anterior, igualmente hemos hecho abstracción de los usos con P3
omitido. Sólo se integran los usos de transferencia que presentan explícitamente los 3 participantes.
40
80
Comenzando por el participante P1, podemos decir que en la gran mayoría suele ser animado
en los ejemplos con pôr (en el 95.24%), lo cual calza con los resultados obtenidos de poner.
Meter, por lo contrario, sólo aparece con un P1 animado en el 56.25%, lo que implica que este
verbo portugués se combina algo más fácilmente con un P1 inanimado (en el 43.75% restante)
que meter en español (el 6.25%).
(92)
Teve um sonho com uma cantiga que lhe meteu medo. (CRPC: Centeno Yvette
K., No Jardim das Nogueiras, 1982)
En lo que se refiere al segundo participante, hemos anotado un P2 inanimado concreto en un
66.67% con pôr, y sólo en un 12.5% con meter. De acuerdo con meter en español, meter
(ptg.) prefiere pues mayoritariamente un P2 inanimado abstracto (en el 87.5%), y muchas
veces se trata de expresiones como meter dó, meter pena, meter medo etc. Por su parte, pôr
se parece también a poner, puesto que el objeto transferido suele ser tocable/perceptible (93),
en menor medida puede ser inanimado abstracto (en el 33.33%) (94):
(93)
A mãe do senhor professor pôs-lhe ao almoço um ovo estrelado [...]. Não se
levantem da mesa com fome! (CRPC: Ribeiro Aquilino, Mina de Diamantes,
1989)
(94)
- A propósito, diz-me cá: puseram-te ao menos um nome, tens um nome mesmo
teu ? Como te chamas ? (CRPC: Tojal Altino do, Os Novíssimos Putos, 1984)
Por último, en portugués el receptor de la transferencia es también en gran parte animado: en
el 80.95% de pôr y el 87.5% de meter. Estos porcentajes están en consonancia con lo que
sucede en español con poner y meter. Sólo en pocas ocasiones se transfiere un P2 hacia un P3
no animado:
(95)
A um canto da camarata, havia três tábuas curtas, mal pregadas. Um dia um
companheiro meteu-lhes um ferro e as tábuas saltaram. (CRPC: Ferreira
Vergílio, Apelo da Noite, 1963)
4.2.2.4 Conclusión
A modo de recapitulación, podemos decir que poner/meter y pôr/meter presentan ciertas
semejanzas en cuanto al uso de transferencia. Así, en las construcciones de cada verbo, el P3,
81
como beneficiario y receptor o destinatario del evento de transmisión, se caracteriza por el
rasgo [+ ANIM] en la mayoría contundente de los casos observados.
Sin embargo, el español difiere del portugués en la medida de que sólo poner y meter
parecen admitir un P2 de carácter humano o animado como participante transferido. Al
comparar los cuasi-sinónimos de cada lengua entre sí, observamos que con poner y pôr, el P2
es más frecuentemente inanimado concreto, mientras que los verbos meter prefieren
claramente un P2 inanimado abstracto. A ese respecto, difieren ambos del modelo prototípico
que habíamos definido al final de la parte teórica.
Además, poner y pôr coinciden también en la índole casi exclusivamente animada del
P1 (95.24% y 95.23%) , y esto vale también para meter en español (93.75%). Por lo contrario,
meter (ptg.) conoce, aparte de una pequeña mayoría de ejemplos con un P1 animado (el
56.25%) también una proporción nada despreciable de casos con P1 inanimado (el 43.75%),
mucho más que en español. Así pues, significa que meter (ptg.) parece tener un campo de uso
más amplio que meter en español, visto que admite participantes como P1 con índoles
semánticas más extendidas o repartidas que su equivalente en español. En este sentido, se
parecen pues confirmar las conjeturas provisionales alegadas después del análisis del corpus
paralelo. Estos resultados concuerdan además con el estudio de la frecuencia de uso (cf. supra
Diagrama 1), en el que meter (ptg.) igualmente parecía cubrir un campo ‘operativo’ más
amplio que meter en español.
En definitiva, podríamos visualizar la naturaleza semántica más frecuente de poner/pôr (1) y
meter/meter (2) de la manera siguiente:
(1) Poner/pôr:
P2 [- ANIM CONCR]
P1 [+ANIM]
P3 [+ANIM]
(2) Meter/meter:
P2 [- ANIM ABSTR]
P1 [+ANIM]
P3 [+ANIM]
82
4.2.3 El uso predicativo
4.2.3.1 Introducción
El uso predicativo constituye el último uso que examinaremos de más cerca. Por analogía con
los usos anteriores, nos focalizaremos primero en la naturaleza semántica de los participantes
que intervienen: el P1 del uso predicativo del sujeto (o sea, el uso pseudo-copulativo
pronominal) y el P1 y P2 del uso predicativo del objeto. Luego, analizaremos los valores
semánticos del atributo o complemento predicativo, y el tipo de cambio de estado que se
manifiesta. Por último, nos detendremos también brevemente en su naturaleza sintáctica.
Sin embargo, el uso predicativo no es muy representativo en nuestro corpus: de los
500 ejemplos analizados de poner, meter (esp.), pôr y meter (ptg.), sólo disponemos de 147,
7, 58 y 4 casos predicativos respectivamente. Por eso, y de acuerdo con el uso de
transferencia, únicamente integraremos en las tablas las combinaciones que se manifiestan en
el corpus. Además, los datos de los verbos meter resultan insuficientes para poder sacar
conclusiones convincentes. Por ende, discutiremos sobre todo los ejemplos de poner y pôr y
sólo someramente los de meter (esp.) y meter (ptg.).
4.2.3.2 Comparación entre poner y meter en español
A. La naturaleza semántica de P1 y P2
Primero, si tomamos en cuenta el número total de los casos predicativos de poner,
comprobamos que este verbo aparece en un 46.94% en el uso predicativo del sujeto, y en un
53.06% en el uso predicativo del objeto, o sea dos porcentajes no tan dispares.
Las tablas 12 y 13 (cf. infra) representan la naturaleza semántica de los participantes
en el uso predicativo del sujeto (con sólo un P1) y el uso predicativo del objeto (con P1 y P2)
respectivamente.41 Se observa que poner aparece con mayor frecuencia en su forma
pronominal, en combinación con un P1 animado (en 58 de los 147 casos predicativos en total):
(96)
Luego me puse malísima, no sé cuántos días con fiebre. (CREA: Martín Gaite
Carmen, Nubosidad variable, 1992)
En la tabla 12 se repite dos veces el P1, para marcar explícitamente el carácter reflexivo de las
construcciones pronominales del uso predicativo del sujeto.
41
83
Poner
Meter (esp.)
#
%
#
%
P1 [+ ANIM] + P1 [+ ANIM]
58
84.06%
2
100%
P1 [-ANIM CONCR] + P1 [-ANIM CONCR]
8
11.59%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P1 [-ANIM ABSTR]
3
4.35%
-
-
69
100%
2
100%
Total usos predicativos del sujeto
Tabla 12: Uso predicativo del sujeto de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica de P1
Poner
Meter (esp.)
#
%
#
%
P1 [+ ANIM] + P2 [+ ANIM]
18
23.08%
2
40%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR]
13
16.67%
2
40%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM ABSTR]
10
12.82%
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [+ ANIM]
8
10.26%
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [-ANIM CONCR]
1
1.28%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [+ ANIM]
23
29.49%
1
20%
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM CONCR]
4
5.13%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM ABSTR]
1
1.28%
-
-
Total usos predicativos del objeto
78
100%
5
100%
Tabla 13: Uso predicativo del objeto de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica de P1 y P2
No obstante, en el uso predicativo del sujeto no son inexistentes las ocurrencias con un P1
inanimado concreto o abstracto. Son participantes menos prototípicos que al igual que los
seres animados también pueden sufrir un cambio de estado42:
(97)
Cuando la situación se pone un poco romántica, él hace una broma y se rompe
el hechizo. (CREA: Beccaria Lola, La luna en Jorge, 2001)
(98)
Por la radio del taxi estaban dando una receta de cocina y comprobé con
desesperación que los jugos gástricos se ponían en danza43. No sabía si tenía
Nótese que estas frases se distinguen claramente del uso locativo: no se trata de un cambio de lugar,
sino de un cambio de estado: el semáforo se pone en estado rojo, los jugos gástricos entran en un
estado de danza.
43
Ponerse en danza también se acerca semánticamente al uso incoativo: los jugos gástricos empiezan a
‘danzar’.
42
84
más hambre que tristeza. (CREA: Millás Juan José, Dos mujeres en Praga,
2002)
(99)
[...] al cruzar una de aquellas avenidas tan anchas en las que el semáforo
siempre se ponía en rojo antes de llegar al otro lado. (CREA: Muñoz Molina
Antonio, Sefarad, 2001)
En el uso predicativo del objeto, en cambio, poner ocurre más frecuentemente con un P1
inanimado abstracto y un P2 animado (en el 29.49%), como se ilustra en (100). Este
porcentaje de la tabla resulta bastante elevado, y es aún más elevado que el que antes
habíamos definido como prototípico (cf. supra): sólo en el 23.08% se combina un P1 animado
y un P2 animado, como en (101):
(100)
A mí las bodas me ponen hecho un flan. (CREA: Ruiz Zafón Carlos, La
sombra del viento, 2001)
(101)
Mientras le enjabonaba la barba, le puse perdido de espuma sin querer, me
distraje y mi padre me regañó… (CREA: Marsé Juan, Rabos de lagartija, 2000)
Asimismo observamos que estos ejemplos vehiculan un significado causativo: el P1 causa o
provoca un cambio de estado del P2. Este P2 no forzosamente corresponde a un ser humano:
en el uso predicativo del objeto incluso entes no dotados de alma pueden cambiar de estado,
físicamente o metafóricamente:
(102)
Mi padre puso los ojos en blanco. - Con usted es imposible discutir, Fermín. Es que si tengo razón, tengo razón. (CREA: Ruiz Zafón Carlos, La sombra del
viento, 2001)
(103)
- Calla, Chito... -le requirió el Viejo-. Calla que me pones la cabeza como un
bombo. (CREA: Díez Rodríguez Luis Mateo, El oscurecer, 2002)
B. La naturaleza semántica del complemento predicativo / atributo
¿Qué tipos de cambio de estado se expresan con el uso predicativo de poner(se) y meter(se)?
¿Cuáles son los valores semánticos que asumen el complemento predicativo o atributo?44
En la parte teórica habíamos anotado que el uso predicativo del objeto tiene un complemento
predicativo, y el uso predicativo del sujeto un atributo, por la presencia de la pseudo-cópula. Pero en
realidad se trata de términos relacionados: son complementos que hacen un comentario acerca del
sujeto/objeto en cuestión.
44
85
Para poder contestar a estas preguntas, hemos realizado un análisis de los usos predicativos
del sujeto y del objeto juntos (o sea, considerándolos como un sólo conjunto), ya que son muy
similares: ambos implican un cambio de estado y la única diferencia estriba en el rasgo +/pronominal.
En la tabla 14 abajo se muestra la índole semántica del complemento predicativo y
atributo de poner y meter. Estudios previos sobre este tema (Van Gorp 2012: 396-397, 399)
distinguen entre tres categorías, según el tipo de cambio de estado que tiene lugar: un cambio
del estado de ánimo (ponerse de mala leche, nervioso), o de salud (ponerse enfermo) y
adjetivos de color (ponerse rojo) (cf. supra p. 26). Sin embargo, nosotras sólo hemos seguido
en parte esta división, distinguiendo igualmente entre estados de ánimo y estados de salud.
Hemos añadido una tercera categoría para las profesiones (meterse monja), y una cuarta
categoría para los estados físicos. Así, en los ejemplos siguientes, las cartas de tarot y las
pupilas sufren un cambio de estado o aspecto físicamente hablando, y se clasifican pues como
cambios de estado físicos:
(104)
Las cartas de tarot que ella misma pone boca arriba. (CREA: Pérez-Reverte
Arturo, La Reina del Sur, 2002)
(105)
Se te dilatan las pupilas, y se te ponen enormes y preciosos. Me gustan tus
ojos, Sofía. (CREA: Beccaria Lola, La luna en Jorge, 2001)
Esta cuarta categoría comporta también los adjetivos de color (ponerse rojo), puesto que
expresan igualmente cambios físicos. En fin, bajo la etiqueta ‘otro’ hemos agrupado los
cambios de estado que no caben en las categorías antedichas: poner a alguien en libertad (o
sea, en estado libre), poner a alguien de ejemplo, por testigo etc.
Poner
Meter (esp.)
#
%
#
%
Estado de ánimo
66
44.90%
1
14.29%
Estado de salud
17
11.56%
-
-
Estado físico
40
27.21%
1
14.29%
Profesión
1
0.68%
1
14.29%
Otro
23
15.65%
4
57.14%
Total usos predicativos
147
100%
7
100%
Tabla 14: Uso predicativo de poner y meter (esp.) - La naturaleza semántica del complemento
predicativo / atributo
86
Se desprende que el complemento predicativo de poner expresa en gran número de casos un
estado de ánimo, y los más frecuentes son: nervioso, pesado, de mal(a) humor/leche, triste, de
buen humor y serio. Con meter –teniendo en cuenta el número muy limitado de casos
pertinentes– no observamos un estado que aparezca de manera dominante, y sólo un ejemplo
expresa un estado de ánimo, el estado de locura:
(106)
En los silencios y en los gestos creía detectar pequeños brotes de la locura en
la que se había metido. (CREA: García Sánchez Javier, La historia más triste,
1991)
Además, los complementos predicativos y atributos se clasifican también según el rasgo +/permanente (Van Gorp, 2012). En concreto, hemos distinguido entre tres clases diferentes,
para los estados transitorios (ponerse rojo), los estados más bien permanentes (meterse
monja) y los estados ambiguos. Así, en el el ejemplo (107), el estado es ambiguo y podría
interpretarse como transitorio o permanente, dependiendo de la duración perpetua o no de la
pena de prisión:
(107)
A lo mejor si estuvieran en Córdoba, no habrían metido presa a Hortensia y
ella no estaría así, con el miedo mordiéndole las entrañas. (CREA: Chacón
Dulce, La voz dormida, 2002)
Así, llegamos a los resultados siguientes:
Poner
Meter (esp.)
#
%
#
%
Estado transitorio
132
89.80%
2
28.57%
Estado permanente
5
3.40%
3
42.86%
Ambiguo
10
6.80%
2
28.57%
Total usos predicativos
147
100%
7
100%
Tabla 15: Uso predicativo de poner y meter (esp.)- La (no) transitoriedad del complemento
predicativo / atributo
En el 89.80% de los usos predicativos de poner, se trata de un estado temporal, no duradero, y
el cambio no es definitivo ni intrínseco:
(108)
Tienes que descansar, que sabes que las lágrimas y las ojeras te ponen
feísima. (CREA: Beccaria Lola, La luna en Jorge, 2001)
87
Van Gorp (2012: 397-399) ofrece una explicación de esta presencia aplastante de estados
transitorios, apoyándose en el fenómeno de la “persistencia léxica” (Hopper 1991: 28). Es
decir, plantea que algunos rasgos del significado léxico original de poner en su uso locativo
perduran en el uso de ponerse como pseudo-cópula. Poner es eminentemente un verbo de
colocación, y la localización que expresa suele ser reversible o temporal, ya que siempre
tenemos la ocasión de deshacer la colocación o localización. Si ponemos algunos libros en
una mesa, a cualquier momento existe la posibilidad de cogerlos o desplazarlos a otro lugar:
Figura 5: Visualización esquemática de ‘poner unos libros en la mesa’
según Van Gorp (2012: 397)
Luego Van Gorp (2012: 397) aplica esta idea de localización reversible al uso de
ponerse como verbo pseudo-copulativo. Una persona se encuentra en un estado inicial de
alegría, se localiza después en otro estado [X] (de tristeza en este caso) que constituye un
espacio simbólico, y esta localización simbólica también es reversible (no infinita). Se da el
ejemplo de ponerse triste: una persona pasa al estado de estar triste, y este estado anímico es a
su vez susceptible de cambiar a otro estado, o sea es reversible.
Figura 6: Visualización esquemática de ‘ponerse triste’
según Van Gorp (2012: 398)
Así pues, el comportamiento de ponerse en el uso predicativo y su combinación
preponderante con estados transitorios, están motivados por el carácter reversible del
significado léxico básico de poner como verbo de localización. El lazo entre ambos usos se
88
explica mediante la metáfora ‘cambio es movimiento en el tiempo’ (Van Gorp 2012: 397).
Además, incluso las características inherentes que suelen expresar un estado durativo e
intrínseco, como el adjetivo ciego, ocasionalmente se dejan interpretar como un estado
transitorio si se combinan con ponerse:
(109)
A nosotros nos toca currar como negros. Los que se ponen ciegos de pedrito y
de fino son los demás. (CREA: Silva Lorenzo, El alquimista impaciente, 2000)
Resulta curioso, ya que la ceguera no es un rasgo transitorio. Uno no se pone ciego
temporalmente, pero aquí la frase se puede parafrasear como sigue: Nosotros trabajamos
mucho, y los que no ven trabajo, los que están ciegos son los demás.
A estos adjetivos como ciego podríamos añadir las profesiones, que suelen ser
permanentes en un contexto normal. Sin embargo, al igual que ciego, adoptan un significado
transitorio si aparecen en combinación con ponerse. Uno puede ponerse, estar de portero
temporal o ocasionalmente, en un momento dado.45
(110)
Me gustaba [...] que me gastara bromas, y me tomara el pelo, y se pusiera de
portero, y me invitara a una coca-cola después. (CREA: Grandes Almudena,
Los aires difíciles, 2002)
Las profesiones y adjetivos duraderos como ciego reciben pues una interpretación temporal,
de acuerdo con la idea de reversibilidad: los sujetos en (109) y (110) no son ciegos o porteros
para siempre y pueden después de cierto tiempo cambiar su actitud, su actividad o estado.
En fin, los atributos y complementos predicativos que no son transitorios corresponden
por ejemplo a expresiones como poner las cosas claras: una vez aclaradas las cosas, no pasan
después de nuevo al estado confuso: el estado de claridad resulta permanente. Sin embargo, la
proporción de estados permanentes con poner resulta muy baja (un 3.40%).
En cuanto al verbo meter, las pocas ocurrencias que proporciona el corpus expresan tanto
estados permanentes (111) como transitorios o temporales (112).
(111)
Estaba abriendo una botella de vino. Siempre se rompen los corchos; lo sé
desde el principio que se me van a romper. -Trae -dijo Amelia-, no seas
La RAE (2009: 2853) afirma que ponerse seguido de la preposición de y una profesión implica un
cambio accidental (Se puso de portero), es decir, no tiene el mismo valor semántico que la
construcción con hacerse, que realmente focaliza en el ingreso en una actividad profesional (no
accidental) (Se hizo portero).
45
89
calamidad. Si es que lo metes torcido. Déjame a mí. (CREA: Martín Gaite
Carmen, Nubosidad variable, 1992)
(112)
Agradecí la llegada del lunes, que me metía de lleno en el ritmo del trabajo.
(CREA: Nasarre Pilar, El país de Nunca Jamás, 1993)
Las profesiones que ocurren con meter, contrariamente a las con poner, son más bien
permanentes (meterse monja). Es decir, las profesiones quizá no reciben automáticamente una
interpretación temporal si se combinan con meter.
No sólo las profesiones parecen ser permanentes, resulta también curioso que, de los 7
ejemplos presentes, averigüemos un 42.86% de estados permanentes y un 28.57% de estados
transitorios. Por ende, quizá podríamos suponer que meter tal vez sea un verbo predicativo
menos temporal, menos fijado o ligado a la transitoriedad casi exclusiva, como ocurre con
poner. Sin embargo, por falta de datos no estamos en condiciones de generalizar o sacar
conclusiones definitivas sobre este aspecto.
C. La naturaleza sintáctica del complemento predicativo / atributo
En cuanto a la índole sintáctica del complemento predicativo/atributo, se observa que poner
se presenta mayoritariamente bajo la forma de un adjetivo. Ciertos adjetivos derivan de
participios pasados (cf. supra ejemplo (100): hecho un flan). Además, también aparecen a
menudo complementos preposicionales, cuyas preposiciones más frecuentes son en, de y
como. Los adjetivos y complementos preposicionales son también dominantes con meter.
Poner
Meter (esp.)
#
%
#
%
Adjetivo
94
63.95%
3
42.86%
Sustantivo
2
1.36%
1
14.29%
Adverbio
2
1.36%
-
-
Complemento Preposicional
49
33.33%
3
42.86%
Total usos predicativos
147
100%
7
100%
Tabla 16: Uso predicativo de poner y meter (esp.) - La naturaleza sintáctica del complemento
predicativo / atributo
90
4.2.3.3 Comparación entre pôr y meter en portugués
A. La naturaleza semántica de P1 y P2
Al igual que su equivalente español, meter (ptg.) casi nunca se emplea como verbo
predicativo: sólo disponemos de unos 4 casos. Pôr ocurre 58 veces en construcciones
predicativas, menos frecuentemente que poner en español (58 vs. 147 ocurrencias
respectivamente). Esta diferencia de frecuencia se explica quizá en parte por la preferencia del
portugués por el verbo ficar. Repetimos que en el análisis del corpus paralelo, el portugués
también recurrió de preferencia a ficar en el uso predicativo del sujeto, más bien que a pôr.
De los 58 casos predicativos de pôr, el 43.1% cubre el uso predicativo del sujeto y el
56.89% el uso predicativo del objeto. Son porcentajes que tampoco difieren mucho entre sí.
Para pôr y meter, la índole semántica de los dos participantes se representa como sigue, en la
tabla 17 del uso predicativo del sujeto, y en la tabla 18 del uso predicativo del objeto:
Pôr
Meter (ptg.)
#
%
#
%
P1 [+ ANIM] + P1 [+ ANIM]
21
84%
1
100%
P1 [-ANIM CONCR] + P1 [-ANIM CONCR]
4
16%
-
-
25
100%
1
100%
Total usos predicativos del sujeto
Tabla 17: Uso predicativo del sujeto de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica de P1
Meter (ptg.)
Pôr
#
%
#
%
P1 [+ ANIM] + P2 [+ ANIM]
13
39.39%
1
33.3%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM CONCR]
4
12.12%
2
66.7%
P1 [+ ANIM] + P2 [- ANIM ABSTR]
5
15.15%
-
-
P1 [-ANIM CONCR] + P2 [+ ANIM]
1
3.03%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [+ ANIM]
9
27.27%
-
-
P1 [-ANIM ABSTR] + P2 [-ANIM CONCR]
1
3.03%
-
-
33
100%
3
100%
Total usos predicativos del objeto
Tabla 18: Uso predicativo del objeto de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica de P1 y P2
91
Paralelamente a lo que ocurre con poner en español, el uso predicativo del sujeto de pôr
aparece mayoritariamente con un P1 animado, aunque también puede ser inanimado:
(113)
A tarde pôs-se cinzenta e fria, dum silêncio nu entre as fachadas
insignificantes. (CRPC: Miguéis José Rodrigues, A escola do Paraíso, 1960)
En cambio, el uso predicativo del objeto de pôr resalta por la frecuencia bastante alta (el
39.39%) de dos participantes animados (114), mientras que en español, se combina con mayor
frecuencia un P1 inanimado abstracto y un P2 animado (cf. supra). En portugués esta última
combinación también aparece a menudo (115) (en un 27.27%):
(114)
Oh, vida madrasta, que separadas nos pôs, a nós tão amigas, tão unidas quase
desde o berço. (CRPC: Costa Maria Velho da, Novas Cartas Portuguesas,
1974)
(115)
Parece que a gripe te pôs em boa forma. Estás muito mais activa do que antes.
(CRPC: Centeno Yvette K., Matriz, 1988)
Sin embargo, no se observan grandes diferencias entre poner y pôr en cuanto a la naturaleza
semántica: en el uso predicativo del sujeto ambos prefieren obviamente un P1 animado, y en
el uso predicativo del objeto se utiliza de preferencia un P2 animado y un P1 bien animado
bien inanimado abstracto.
B. La naturaleza semántica del complemento predicativo / atributo
La tabla 19 (cf. infra) agrupa los resultados obtenidos del análisis semántico de los
complementos predicativos y atributos de pôr y meter.
Averiguamos otra vez que poner y pôr parecen tener un comportamiento muy similar
en el uso predicativo. Mayoritariamente se expresan estados de ánimo, los más frecuentes
siendo quieto, sério, trémulo y sobre todo variantes de colérico (irado, rubro de cólera, em
cólera, etc). En cambio, profesiones no aparecen con pôr, y en los datos españoles también
sólo se registró un único caso de poner seguido de una profesión, que además adquirió un
significado temporal. Así pues, es muy probable que se prefieren otros verbos en este
contexto, como hacerse en español, o quizá meter(se) / meter(-se), como en el ejemplo (116),
para expresar las actividades profesionales ‘definitivas’ o ‘durativas’.
92
(116)
Então, o padre ali dos Amorins meteu-me de caseira na Viçosa. (CRPC:
Correia Hélia, A Casa Eterna, 1991)
Pôr
Meter (ptg.)
#
%
#
%
Estado de ánimo
26
44.83%
-
-
Estado de salud
3
5.17%
-
-
Estado físico
18
31.04%
-
-
-
-
1
25%
11
18.97%
3
75%
Profesión
Otro
Total usos predicativos
58
100%
4
100%
Tabla 19: Uso predicativo de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza semántica del complemento
predicativo / atributo
Pôr y meter expresan también mayoritariamente estados transitorios, más precisamente en el
86.21% y el 75% , como se observa en la tabla 20 (cf. infra). Es decir, son muchas veces
cambios de estado situacionales, no durativos, determinados por circunstancias externas:
(117)
Foi gente que passou antes de nós que pôs as perdizes assim desconfiadas.
(CRPC: Pires José Cardoso, O Hóspede de Job, 1964)
(118)
Ele, atónito com a censura de Lúcia, [...] pôs-se da cor dos lagostins e
engasgou-se na resposta. (CRPC: Namora Fernando, Domingo à Tarde, 1961)
Pôr
Meter (ptg.)
#
%
#
%
Estado transitorio
50
86.21%
3
75%
Estado permanente
3
5.17%
1
25%
Ambiguo
5
8.62%
-
-
Total usos predicativos
58
100%
4
100%
Tabla 20: Uso predicativo de pôr y meter (ptg.) - La (no) transitoriedad del complemento predicativo
/ atributo
En cuanto al verbo meter (ptg.), constatamos un número más elevado de estados transitorios
que permanentes, contrariamente a lo que ocurre con meter en español. Aunque claro, se trata
de un mínimo de ejemplos.
93
C. La naturaleza sintáctica del complemento predicativo / atributo
En cuanto a la naturaleza sintáctica del complemento predicativo, comprobamos una
tendencia similar con poner y pôr: se trata mayoritariamente de adjetivos, y en segundo lugar
de complementos preposicionales (cf. infra tabla 21). Las preposiciones que ocurren con más
frecuencia son también em y de, al igual que en español. Por su parte, meter (ptg.) aparece
igualmente con adjetivos y complementos preposicionales.
Pôr
Meter (ptg.)
#
%
#
%
37
63.79%
2
50%
Sustantivo
-
-
-
-
Adverbio
2
3.45%
-
-
Complemento Preposicional
19
32.76%
2
50%
Adjetivo
Total usos predicativos
58
100%
4
100%
Tabla 21: Uso predicativo de pôr y meter (ptg.) - La naturaleza sintáctica del complemento
predicativo / atributo
4.2.3.4 Conclusión
En suma, hemos podido observar que meter raramente se presta al uso predicativo, ni en
español ni en portugués. Ambas lenguas prefieren expresar los cambios de estado mediante
poner o pôr, y el español aún más frecuentemente que el portugués.
La comparación de los datos de poner y pôr nos ha permitido concluir que estos
verbos no presentan grandes aberraciones entre sí en cuanto a la índole semántica y sintáctica
de los participantes. El complemento predicativo y/o atributo suele ser un adjetivo o
complemento preposicional. Vehicula un estado transitorio en la mayoría de los casos, lo que
se explica posiblemente por la persistencia léxica del rasgo de ‘reversibilidad’ inherente al uso
locativo básico (Van Gorp, 2012). Incluso las características normalmente durativas o
inherentes adoptan un significado temporal si se emplean con ponerse o pôr-se en el uso
predicativo del sujeto: pensamos en profesiones o adjetivos como ciego. Al revés, estados
permanentes casi no se relacionan con poner o pôr en el corpus.
La escasez de datos de los verbos meter/meter no da pie para sacar conclusiones
generales en cuanto a la naturaleza semántica o sintáctica preferida de los argumentos. No
94
obstante, sí se observa ciertas tendencias: sintácticamente también parecen ser adjetivos o
complementos preposicionales. En el plano semántico, las profesiones que se combinan con
meter/meter no reciben una interpretación temporal, y tal vez es de suponer que estos verbos
se relacionan menos sistemáticamente con los estados transitorios o temporales. Un análisis
de un número más elevado de datos podría confirmarlo.
En fin, el uso predicativo del sujeto más frecuente de poner y pôr se podría visualizar como
sigue:
P1 [+ ANIM]
P1 [+ ANIM] en estado transitorio
En el uso predicativo del objeto, en cambio, las dos estructuras que aparecen con mayor
frecuencia son las siguientes. Pôr aparece algo más frecuentemente en el primer esquema, y
poner algo más en el segundo, pero los porcentajes no difieren mucho.
P1 [+ ANIM]
P1 [- ANIM ABSTR]
P2 [+ ANIM] en estado transitorio
P2 [+ ANIM] en estado transitorio
4.2.4 Casos ambiguos
Hasta aquí, hemos elaborado en detalle el uso locativo, el uso de transferencia y el uso
predicativo. Conviene añadir que, aparte de las variantes prototípicas y menos prototípicas de
cada uso, también hemos encontrado algunos casos intermedios que provocan cierta
ambigüedad. Es decir, el corpus contiene varias frases que comparten rasgos de dos usos
diferentes, ocupando así una posición a caballo. Distinguimos entre tres tipos:
-
Casos ambiguos entre el uso locativo y el uso de transferencia
-
Casos ambiguos entre el uso locativo y el uso predicativo
-
Casos ambiguos entre el uso de transferencia y el uso predicativo
Primero, constatamos que la frontera entre el uso de transferencia y el uso locativo no siempre
resulta muy nítida. Contemplamos el ejemplos siguiente:
95
(119)
Su mujer pintarrajeada como un muñecote [...] le metió un codazo en el
estómago y el otro, cogido en falta, se quedó callado de golpe, avergonzado,
morro-morro. (CREA: Sánchez-Ostiz Miguel, Un infierno en el jardín, 1995)
La presencia de un complemento de lugar favorece una interpretación como uso
locativo, pero al mismo tiempo nos percatamos del dativo posesivo le, que se identifica con el
participante P3, o sea el receptor del codazo. Además, podríamos sustituir metió por el verbo
‘dar’, lo que sugiere que se trata más un bien de un uso de transferencia. Entonces, esta
oración constituye un ejemplo ambiguo, en el que el uso locativo y el uso de transferencia
están entrelazados. El dativo y el complemento locativo presentan además un lazo estrecho
entre sí, una relación que marca la posesión inalienable.
En segundo lugar, destacamos también casos que están a caballo entre el uso locativo y el uso
predicativo. Es decir, el uso locativo metafórico tiene a veces rasgos en común con el uso
predicativo, ya que una localización abstracta muchas veces denota un estado. Meter a
alguien en líos podría interpretarse como un uso locativo metafórico si interpretamos la base
como un lugar metafórico, abstracto: meter a una persona en una situación problemática. Por
otro lado, la frase también se relaciona con el uso predicativo, visto que dejamos a alguien en
un estado lleno de apuros. Entonces, en nuestra opinión, meter a alguien en líos figuraría más
bien en la frontera entre el uso locativo (metafórico) y el uso predicativo, constituyendo pues
otro caso intermedio.
Lo mismo vale para el ejemplo siguiente en portugués, que podríamos analizar como
uso locativo (metafórico) por la presencia de la base, aunque también se acerca del uso
predicativo: la persona se mete o entra en un estado borracho:
(120)
Tem sempre ideias dessas, quando se mete nos copos? (CRPC: Botelho
Fernanda, Esta noite sonhei com Brueghel, 1987)
Cabe
añadir
que
no
todas
las
localizaciones
metafóricas
se
consideran
automáticamente como casos ambiguos. Es decir, a veces la oración no deja lugar a dudas y
se interpreta claramente como un uso locativo metafórico (y no como caso intermedio): en
(121) la persona en cuestión se encuentra en una posición alta, pero no literalmente, es decir,
está en la cumbre o la cúspide de una institución. También en (122) no dudamos: insertamos
ciertos elementos en una película, cuyo contenido funciona pues como una especie de
localización abstracta, figurada.
96
(121)
El antiguo calavera y hoy astuto ministro se empeñará en poner al emperador
a la cabeza de la confederación alemana. (CREA: Moix Ana María, Vals
Negro, 1994)
(122)
- Bueno -dice Soledad-, es que ahí en esa película han metido cosas que no
pegan ni con cola con el cuento de Chéjov. Lo del camarero del principio no
me digas que no está traído por los pelos. (CREA: Martín Gaite Carmen,
Nubosidad variable, 1992)
Estos casos expresan localizaciones metafóricas, y constituyen variantes del uso
locativo (aunque menos prototípicas). No son casos intermedios, o sea, no comparten rasgos
con el uso predicativo, puesto que no son parafraseables por [poner/meter a X en el estado
Y]. Entonces, sólo podemos hablar de un caso intermedio si la localización abstracta se deja
interpretar al mismo tiempo como un estado.
Además, a veces resulta posible analizar una misma expresión, poner X por las nubes,
de dos maneras. Primero, como un puro uso locativo (metafórico), si la base corresponde a
una localización alta en sentido figurado (123). En otros contextos, como (124), se clasifica
como caso ambiguo entre el uso locativo metafórico y el uso predicativo, y la interpretación
es doble: metafóricamente hablando ponemos a alguien en un lugar alto, o bien, dicho de otro
modo, lo dejamos en un estado eufórico. Esta última interpretación de euforia no es posible en
el ejemplo (123):
(123)
He tenido que gastarme una pasta increíble en estufas eléctricas que me van a
poner la cuenta de la luz por las nubes, claro. (CREA: Rico Godoy Carmen,
Cómo ser una mujer y no morir en el intento, 1990)
(124)
Salió hace varios meses en un suplemento dominical y te ponía por las nubes.
(CREA: Rojo Alfonso, Matar para vivir, 2002)
Por último, una tercera estructura híbrida mezcla rasgos del uso predicativo y del uso de
transferencia. Miramos más en detalle el ejemplo (125):
(125)
De niño sentí la llamada del verso y quise ser Sófocles o Virgilio, porque a mí
la tragedia y las lenguas muertas me ponen la piel de gallina. (CREA: Ruiz
Zafón Carlos, La sombra del viento, 2001)
En el ejemplo arriba, tiene lugar cierta transferencia abstracta, y el P2 que se transfiere
corresponde pues al constituyente [la piel de gallina] en sus totalidad: las lenguas muertas me
97
dan dentera, me deparan cierta sensación. Al revés, también podría interpretarse como un uso
predicativo del objeto, si consideramos [la piel] y [de gallina] como dos constituyentes
separados: las lenguas muertas ponen mi piel en cierto estado, es decir, en otro estado que el
de costumbre.
Sin embargo, cabe añadir que el corpus no ofrece muchos ejemplos de tales casos
ambiguos. En general el uso de transferencia y el uso predicativo no se mezclan tan
fácilmente, y reconocemos claramente el uso de transferencia por la preposición a, incluso
cuando la transferencia hacia un receptor en sí es abstracta o metafórica, como en (126):
(126)
Pero ésta es también la historia de Jonet, el niño flautista que puso furia a la
música mientras el ciego la ungía de dulzura. (CREA: Moix Terenci, El arpista
ciego. Una fantasía del reinado de Tutankamón, 2002)
En este ejemplo es sin duda la idea de transferencia que sigue siendo dominante y no el
cambio de estado. Claro que semánticamente el ejemplo se acerca ligeramente al uso
predicativo, visto que el flautista hace que la música se quede en un estado de furia, o sea
impetuosa, vehemente, agitada. Sin embargo, si tuviera realmente rasgos en común con el uso
predicativo, la estructura sintáctica sería más bien del tipo [el flautista puso la música en
furia], pero en este caso se perdería completamente la idea de transferencia por la ausencia de
la preposición a. Por tanto, opinamos que este tercer caso de ambigüedad entre el uso
predicativo y el de transferencia no es muy frecuente, puesto que se trata de dos usos que no
suelen confundirse.
98
III.
Conclusión general
En esta tesina hemos visto que la cuasi-sinonimia es un fenómeno muy común que ya ha
gozado de mucha atención por parte de los lingüistas desde planteamientos muy diversos. Sin
embargo, resulta que sólo unos escasos estudios previos han tratado de la cuasi-sinonimia
existente entre los verbos de colocación.
Más concretamente, en esta investigación hemos sometido a contraste los cuasisinónimos poner/meter en español y pôr/meter en portugués, con el fin de dilucidar los
parecidos y las divergencias en el plano sintáctico y semántico, no sólo entre la pareja de
verbos de cada lengua aislada, sino también entre las dos lenguas entre sí.
En la primera parte, hemos averiguado que poner/meter y pôr/meter no únicamente surgen en
construcciones locativas. El análisis lexicográfico nos ha permitido comprobar la
multifuncionalidad y la polisemia de los cuatro verbos: se emplean igualmente en múltiples
otros usos y asumen significados diversos según el contexto en que figuran. Pensamos en su
sentido incoativo, causativo o predicativo, así como en su posible funcionamiento como verbo
de transferencia e incluso como verbo dicendi. Sin embargo, poner/meter y pôr/meter no sólo
comparten un abanico extenso de usos diferentes. Como cuasi-sinónimos también poseen
cierta intersección común, lo cual los posibilita a veces alternar en el mismo entorno
sintagmático.
La segunda parte de este estudio se ha dedicado a un análisis empírico de un corpus paralelo y
comparable, así como un estudio de la frecuencia de uso de poner/meter y pôr/meter.
Teniendo en cuenta sus campos de aplicación tan variados, nos hemos limitado a inquirir el
comportamiento de tres usos particulares: el uso locativo, el uso de transferencia y el uso
predicativo (del objeto y del sujeto).
Primero, para el uso locativo hemos observado que en ambas lenguas en determinados
contextos existe una predilección más bien por un verbo que por otro. Así, existe una
tendencia en español a favorecer el uso de meter en contextos pronominales, o cuando la base
de la localización presenta un tamaño más bien grande (casas, edificios y otros). En
portugués, en cambio, estas diferencias no resultan tan marcadas.
Luego, si confrontamos las dos lenguas entre sí, contemplamos un paralelismo general
entre poner/pôr por un lado, y meter/meter por otro lado, más precisamente por lo que atañe a
la dirección de la localización. Así, eventos locativos que tienen lugar en la dirección interior,
99
se expresan de preferencia con el verbo meter, tanto en español como en portugués. Por su
parte, en construcciones locativas que se vinculan con la dirección vertical (‘encima’) se
recurre mayoritariamente a poner y pôr. De esta manera, hemos podido corroborar
empíricamente la hipótesis alegada por Cifuentes (1996: 103, 139). Además, también hemos
podido concluir que poner y pôr son también verbos más neutros que conocen un uso más
amplio, contrariamente a sus cuasi-sinónimos meter/meter, cuyo empleo parece más
restringido.
A estas semejanzas interlingüísticas se añaden algunas diferencias interlingüísticas:
pôr se combina algo más fácilmente con bases grandes que poner, y meter (esp.) ocurre más
frecuentemente en la forma pronominal que meter (ptg.).
En segundo lugar, hemos observado que el uso de transferencia resulta mucho menos
frecuente para con el uso locativo. Un análisis multifactorial de este segundo uso ha
demostrado que la índole semántica de los argumentos de la transferencia puede desempeñar
un papel decisivo en la elección del verbo: poner/pôr expresan ante todo la transferencia de
objetos inanimados concretos, mientras que meter/meter se combinan más fácilmente con
entes de carácter abstracto.
Además, en cuanto a las diferencias interlingüísticas, se nota que meter (ptg.) cubre un
campo ‘operativo’ más amplio que meter en español, por su capacidad de combinarse con
argumentos de índoles semánticas más variadas. De este modo, se corroboran las
observaciones del estudio de la frecuencia de uso, así como las hipótesis propuestas con base
en el análisis del corpus paralelo.
El tercer uso estudiado, el uso predicativo, igualmente se ha mostrado mucho menos frecuente
que el uso locativo, e incluso casi inexistente con los verbos meter/meter. Sólo poner se presta
regularmente al uso predicativo, más que pôr en portugués. Además, como pôr aparece menos
en construcciones predicativas que poner, podría ser un verbo menos gramaticalizado que su
equivalente español. El uso menos frecuente de pôr como pseudo-cópula se compensa quizá
en parte por el uso del verbo ficar en portugués.
Sin embargo, a pesar de las divergencias de frecuencia, los verbos no presentan
grandes aberraciones entre sí en cuanto a la naturaleza semántica y sintáctica de sus
argumentos. Se suele vehicular un cambio de estado, mayoritariamente un estado transitorio,
de ánimo. En el plano morfosintáctico, el atributo suele ser un adjetivo o complemento
preposicional.
100
En suma, cabe destacar que cada uno de los tres usos tiene un uso prototípico, caracterizado
por algunos rasgos mínimos predominantes. Aparte de los usos prototípicos, hemos
averiguado la presencia de numerosos enunciados menos prototípicos, que a veces resultan
incluso más frecuentes que el prototipo. Cada verbo presenta también su propia preferencia
por cierta naturaleza semántica de sus argumentos. Además,
los
tres
usos
estudiados–
prototípicos o no– presentan todos cierta contigüidad: tanto el uso locativo como el uso de
transferencia y el uso predicativo comparten un sema común, el de ‘cambio’, que corresponde
a un cambio de lugar, un cambio de posesión o de estado respectivamente. Asimismo, el
análisis empírico nos ha mostrado la existencia de casos intermedios que se sitúan a medio
camino entre dos usos distintos, provocando así cierta ambigüedad. Tales casos ambiguos
difícilmente se encajan en uno de los tres grandes núcleos del esquema abajo y por ende se
encuentran más bien en la línea punteada que liga dos usos entre sí:
Figura 7: La idea de ‘cambio’ como vínculo entre el uso locativo, el uso de transferencia y el
uso predicativo + casos ambiguos
En conclusión, la presente investigación ha echado luz sobre algunas diferencias y
correspondencias de los verbos aquí estudiados. Como cuasi-sinónimos cognados, no debe
sorprender que poner/meter y pôr/meter se parezcan mucho, pero la comparación mutua sí ha
revelado determinadas divergencias sutiles, en cuanto a la índole semántica de los argumentos
que intervienen, la dirección expresada o el tamaño de la base.
101
Simultáneamente, surgen otras preguntas que abren el paso a una investigación futura:
¿Poner y pôr serían también verbos más neutros en otras variantes del español, como en las
variantes no peninsulares del español y del portugués? ¿Frente a poner/meter y pôr/meter,
cómo sería el comportamiento de los cuasi-sinónimos equivalentes en otras lenguas romances
afines, como el francés? ¿Podríamos revelar otras diferencias através de un análisis histórico
de los verbos? Son preguntas que dejan el campo libre a posibles estudios futuros.
102
IV.
Bibliografía
I.
Corpora consultados
A. Corpus paralelo
Novela original:
Rowling, J. K. (1997): Harry Potter and the Philosopher's Stone, London: Bloomsbury.
Traducciones:
-
Español: Rowling, J.K. (1999): Harry Potter y la Piedra Filosofal, Barcelona:
Salamandra. Traducción: Dellepiane, A. (HPPF-ESP)
-
Portugués: Rowling, J.K. (1999): Harry Potter e a Pedra Filosofal, Barcarena:
Presença. Traducción: Fraga, I. (HPPF-PTG)
B. Corpus comparable
Real Academia Española: Banco de datos (CREA: Corpus de referencia del español actual.
(http://corpus.rae.es/creanet.html) [última consulta: 26/04/2013]
CRPC:
Corpus
de
referência
do
português
contemporáneo.
(http://alfclul.clul.ul.pt/CQPweb/crpcweb23/index.php) [última consulta: 20/04/2013]
CINTIL: Corpus internacional do português (http://cintil.ul.pt/index.jsp) [última consulta:
11/03/2013]
II.
Diccionarios y gramáticas consultados
Academia das Ciências de Lisboa (2001): Dicionário da Língua Portugueas Contemporânea
da Academia das Ciências de Lisboa, Lisboa: Verbo.
103
Bosque, I. (2004): Redes: Diccionario combinatorio del español contemporáneo, Madrid:
Ediciones SM.
Cuervo, R. J. (2002): Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana,
Barcelona: Herder. [CD-ROM]
Maldonado, C. (1996): Clave: diccionario de uso del español actual, Madrid: Ediciones SM.
Houaiss, A. (2003): Dicionário Houaiss da Língua Portuguesa, Lisboa: Círculo de Leitores.
Moliner, M. (2007): Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos.
Morais Silva, A., de (1945): Grande Dicionário da Língua Portuguesa, Lisboa: Editorial
Confluência.
Mulder, G. & Puls D.J. & Woltring M. (2003): Van Dale Groot woordenboek SpaansNederlands, Utrecht/Antwerpen: Van Dale Lexicografie.
Real Academia Española (DRAE en línea): Diccionario de la lengua española.
(http://buscon.rae.es/draeI/) [consulta 15/04/2012]
Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa
Libros.
Seco, M. & Andrés Puente, O. & Gabino Ramos, G. (1999): Diccionario del español actual,
Madrid: Aguilar.
III.
Obras consultadas
Aijmer, K. & Altenberg, B. & Johansson, M. (1996): Languages in Contrast. Papers from a
Symposium on Text-based Cross-linguistic Studies. Lund 4-5 March 1994, Lund: Lund
University Press.
Alarcos Llorach, E. (1966): “Verbo transitivo, verbo intransitivo y estructura del predicado”,
Archivum: Revista de la Facultad de Filología 16, 5-17.
Alarcos Llorach, E. (1990): La noción de suplemento, Logroño: Gobierno de la Rioja,
Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
104
Alarcos Llorach, E. (1994): Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.
Altenberg, B. & Granger, S. (2002): Lexis in contrast. Corpus-based approaches,
Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.
Baldinger, K. (1980): Semantic theory. Towards a modern semantics, Oxford: Basil
Blackwell Publisher.
Barrajón López, E. (2002a): “El criterio de la rección preposicional a propósito de los usos
nocionales y locales del verbo de movimiento meter en”, Estudios de linguística 16, 5-28.
– (2002b): “El verbo meter en el Corpus oral de la variedad juvenil universitaria del español
hablado en Alicante: usos espaciales y nocionales”, en: Villayandre Llamazares, M. (ed.):
Actas del V Congreso de Lingüística General, Madrid: Arco/Libros, 335-347.
Bennett, D.C. (1983): “Enunciados que expresan un concepto de extensión en inglés”, en:
Pottier, B. (ed.): Semántica y lógica, Madrid: Gredos, 311-338.
Boons, J.-P. (1987): “La notion sémantique de déplacement dans une classification syntaxique
des verbes locatifs”, Langue française 76, 5-40.
Cano Aguilar, R. (1981): Estructuras sintácticas transitivas en el español actual, Madrid:
Gredos.
Cano Aguilar, R. (1999): “Los complementos de régimen verbal”, en: Bosque, I. & Demonte,
V. (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe, 1807-1854.
Cifuentes Honrubia, J.L. (1988-89): “Sobre las construcciones locales en español”, en:
Cifuentes Honrubia J.L. (ed.): Estudios de Lingüística, Alicante: Universidad de Alicante, vol.
5, 145-181.
– (1999): Sintaxis y semántica del movimiento. Aspectos de gramática cognitiva, Alicante:
Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.
– (2000): “Movimiento, desplazamiento y cambio de posición. Aspectos sintácticos
semánticos”, en: Fernández González, J. et al. (eds.): Lingüística para el Siglo XXI,
Salamanca: Universidad de Salamanca, 435-443.
105
– (2004): “Verbos
locales estativos en español”, en: Cifuentes Honrubia J.L. &
Marimón Llorca C. (eds.): Estudios de Lingüística: el verbo, Alicante: Universidad de
Alicante, 73-118.
Cifuentes Honrubia, J.L. & Llopis Ganga, J. (1996): Complemento indirecto y complemento
de lugar: Estructuras locales de base personal en español, Alicante: Universidad de Alicante.
– (2000): “Sobre la semántica de los verbos de desplazamiento y su tipología”, en: Oliver
Frade, J.M. et al. (eds.): Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la
actualidad, Madrid: Ediciones clásicas, 319-332.
Comer, M. (2012): Estudio comparativo entre poner y meter, dos verbos cuasi-sinónimos, en
su combinatoria sintáctica y semántica, ms. no editado, Universidad de Gante.
Correa,
P.A.
(2007):
“Interlengua
y
Construcciones
de
cambio
de
estado”.
(http://www.hispanista.com.br/artigos%20autores%20e%20pdfs/InterlenguaPaulo.pdf.)
[consulta 02-02-2013].
Correa, P. A. (2010): “Variación aspectual y sintáctica en las construcciones de cambio de
estado en español: una mirada desde el portugués”, Cadernos de Letras da UFF 41, 167-184.
Crego García, Ma. V. (2000): El complemento locativo en español. Los verbos de movimiento
y su combinatoria sintáctico-semántica, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago
de Compostela.
Cuartero Otal, J. (2003): Cosas que se hacen. Esquemas sintáctico-semánticos agentivos del
español, Frankfurt am Main: Peter Lang GmbH.
– (2006): “¿Cuántas clases de verbos de desplazamiento se distinguen en español?”, RILCE:
Revista de filología hispánica 22, 13-36.
Dixon, R. (1991): A new approach to English grammar. On semantic principles, Oxford:
Clarendon Press.
Dowty (1979): Word Meaning and Montague Grammar. The Semantics of Verbs and Times in
Generative Semantics and in Montague’s PTQ, Dordrecht: D. Reidel Publishing Company.
Enghels, R. & Jansegers, M. (en prensa): “On the cross-linguistic equivalence of sentir(e) in
Romance languages: a constrastive study in semantics”. Por aparecer en: Linguistics.
106
Gellerstam, M. (1996): “Translations as a source for cross-linguistic studies”, en: Aijmer, K.
& Altenberg, B. & Johansson, M. (eds.): Languages in Contrast. Papers from a Symposium
on Text-based Cross-linguistic Studies. Lund 4-5 March 1994, Lund: Lund University Press,
54-62.
Greimas, A.J. & Courtés, J. (1979): Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du
langage, Paris: Hachette.
Guillet, A. & Leclère, C. (1992): La structure des phrases simples en français 2:
Constructions transitives locatives, Genève-Paris: Droz.
Hopper, P. (1991): “On some Principles of Grammaticization”, en: Traugott, E.C. & Heine, B.
(eds.): Approaches to Grammaticalization. Volume I: Focus on theoretical and
methodological issues, Amsterdam: John Benjamins, 17-36.
Jackendoff, R. (1983): Semantics and Cognition, Cambridge: The MIT Press.
– (1990): Semantic structures, Cambridge: The MIT Press.
Kopecka, Anetta & Narasimhan, Bhuvana (2012): Events of putting and taking: a
crosslinguistic perspective, Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.
Lamiroy, B. (1987): “Les verbes de mouvement emplois figurés et extensions
métaphoriques”, Langue française 76, 41-58.
– (1991): Léxico y gramática del español. Estructuras verbales de espacio y tiempo,
Barcelona: Anthropos.
Levin, B. (1993): English verb classes and alternations: a preliminary investigation, Chicago:
Chicago University of Chicago Press.
McEnery, T. & Xiao, R. (2008): “Parallel and comparable corpora: what is happening?”, en:
Gunilla, A. & Rogers, M. (eds.): Incorporating corpora. The Linguist and the Translator,
Clevedon: Multilingual Matters Ltd., 18-31.
Morimoto, Y. & Pavón Lucero, Mª V. (2005): “Aproximación semántica a la gramática de
ponerse y quedar(se)”, Studia Romanica Posnaniensia 31, 385-392.
– (2007): Los verbos pseudo-copulativos del español, Madrid: Arcos/Libros.
107
Pottier, B. (1964): “Vers une sémantique moderne”, Travaux de Linguistique et de Littérature
2-1, 107-137.
– (1992) : Sémantique générale, Paris: Presses Universitaires de France.
Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. (2003): Caracterización lingüística de la parasinonimia: sus
analogías y diferencias con otras relaciones léxicas, Cádiz: s.i.
– (2004): “La parasinonimia como relación léxica”, Pragmalingüística 12, 105-121.
Rojo, G. (1985): “En torno a los complementos circunstanciales”, en: s.n. (ed.): Lecciones del
I y II Curso de Lingüística funcional (1983 y 1984), Oviedo: Universidad de Oviedo, 181-190.
Slobin, D. (1996): “Two ways to travel : Verbs of motion in English and Spanish”, en:
Shibatani, M. & Thompson, S. (eds.): Grammatical Constructions. Their Form and Meaning,
Oxford: Clarendon Press, 195-219.
Talmy, L. (1978): “Figure and Ground in Complex Sentences”, en: Greenberg J.H. &
Ferguson C.A. & Moravcsik E.A. (eds.): Universals of Human Language 4, Syntax, Stanford:
Stanford University Press, 627.
– (1985): “Lexicalization patterns: semantic structure in lexical forms”, en Shopen T. (ed.):
Language typology and syntactic descriptions, Nueva York: Cambridge University Press, 57149.
–
(1991): “Path to Realization: A Typology of Event Conflation”, Proceedings of the
Seventeenth Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society 17, 480-519.
Van Gorp, L. (2012): “Ponerse como pseudo-cópula: una manera específica de concebir el
cambio en español”, en: Cabedo Nebot, A. & Infante Ríos P. (eds.): Lingüística XL. El
lingüista del siglo XXI , Madrid: SeL Ediciones, 395-401.
Van Hoecke, W. & Goyens, M. (1990): “Translation as a witness to semantic change”,
Belgian Journal of Linguistics 5, 109-131.
Vendler, Z. (1967) : Linguistics in Philosophy, London: Cornell University Press.
108