Download Fd (días con helada)

Document related concepts

Cambio climático y agricultura wikipedia , lookup

Calentamiento global wikipedia , lookup

Máximo del Holoceno wikipedia , lookup

Cambio climático wikipedia , lookup

Adaptación al calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA
EL CASO DE LA PROVINCIA DE CHACO
Proyecto PNUD ARG/10/013
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO
CARBONO Y RESILIENTE AL CAMBIO
CLIMÁTICO”
INTA: María José Pizarro, Romina Mezher, Pablo Mercuri y Aime Espíndola.
SAyDS: Martina Argerich, Eduardo Fenoglio y Nazareno Castillo Marín.
Objetivos
Con el fin de facilitar la aplicación de políticas públicas en materia de adaptación al
cambio climático se presentan en este documento, ejemplos de metodologías tanto
para la medición del grado de vulnerabilidad frente a amenazas climáticas, así como
para la caracterización de dichas amenazas a partir de la estimación de tendencias de
eventos climáticos extremos y escenarios de cambio climático en Argentina. El
objetivo final buscado en este trabajo es que los responsables de la temática en las
provincias puedan utilizar estas herramientas, adaptándolas y ajustándolas a sus
necesidades y realidades locales, para encarar planes provinciales o regionales de
adaptación frente a los impactos de la variabilidad climática y el cambio climático.
Antecedentes
Los eventos registrados en el comportamiento de una variable dada, que tienen baja
probabilidad de ocurrencia y cuyo valor observado en dicha variable excede un umbral
especificado son conocidos como extremos climáticos.
Los eventos extremos son ocasionados por una extensa combinación de factores y
también ocurren como parte del clima normal, es decir, incluso en un clima sin
cambios en su variabilidad hay un cierto número de eventos extremos.
Los cambios en los eventos extremos serán algunos de los mayores efectos del cambio
climático, aunque su impacto en diversas regiones y localidades del país es aún
incierto.
Es de interés común evitar llegar a niveles muy altos de riesgo ante el cambio climático
y contar con la capacidad de adaptación a los cambios del clima que ya están en curso.
El Grupo de Expertos en Detención e Índices de Cambio Climático (ETCCDI) ha venido
impulsando a escala global el cálculo de 27 índices de extremos climáticos.
Fig. 1. Índices de extremos climáticos ETCCDI – Estaciones meteorológicas
El uso sistemático de dichos índices ha permitido mejorar el diagnóstico global de los
cambios en extremos de temperatura y precipitación contribuyendo al reporte de
evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.
Metodología: Vulnerabilidad Social en Argentina
La Vulnerabilidad Social (VS) se define por las condiciones (económicas, culturales e
institucionales) de una sociedad, previos a los eventos considerados catastróficos, que
la predisponen para sufrir o evitar daños (económicos, psicológicos, en la salud)
determinando el nivel de dificultad o capacidad que tendrá cada grupo social para
recuperarse autónomamente (Natenzon, S.G. 2010).
“La elaboración de índices de vulnerabilidad social (IVS) es una técnica que permite
obtener un primer diagnóstico de las VS estructural de cualquier sociedad en
condiciones previas a la ocurrencia de procesos catastróficos. Como evaluación
cuantitativa, estadística, el IVS permite identificar de manera preliminar la distribución
territorial de diferentes grados de VS en un determinado conjunto de unidades
geográficas de escala equivalente, a través de una serie dada de indicadores elegidos
al efecto“ (Natenzon, C y González, S. G., 2010).
Para la definición de vulnerabilidad se consideraron tres dimensiones básicas que
conforman las condiciones de un asentamiento humano para hacer frente a un evento
de catástrofe: Exposición (distribución de lo potencialmente afectable), Sensibilidad
(dificultad ex-ante de hacer frente a un evento) y Resiliencia (capacidad ex-post de
afrontarlo). La fuente de información del índice son los datos censales 2001.
La información espacial de este indicador de vulnerabilidad es a nivel geográfico de
departamento, con lo cual, para su integración al SIG se procedió a volcar la
distribución de la variable asignada a cada unidad departamental en la Geodatabase.
Metodología: tendencias de extremos climáticos en Argentina
Para analizar las tendencias de extremos climáticos en Argentina se utilizaron 4 índices
ETCCDI representativos de temperaturas y precipitaciones mínimas y máximas. Los
mismos se denominan:




TN90: temperaturas mínimas superiores al percentil 90. Representa las noches
cálidas.
CCD: secuencia de días con menos de 5mm de precipitación diaria. Representa
los días secos
FD: cantidad de días con temperatura mínima por debajo de 0°C en abrigo
meteorológico. Representa la cantidad de días con heladas.
R95P: días con precipitación por encima del percentil 90. Representa los días
muy lluviosos, extremos de precipitación abundante.
Se calcularon estos índices para 94 estaciones meteorológicas dependientes del
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) distribuidas a lo largo de Argentina. (Fig. 1).
Para obtener los índices climáticos se utilizó el software RClimDex desarrollado por el
Servicio
Meteorológico
de
Canadá
(disponible
en
http://cccma.seos.uvic.ca/ETCCDMI/index.shtml). El periodo 1970-2000 se usó como
periodo base para los índices que utilizan umbrales de percentiles. Las tendencias son
calculadas por RClimDex en base a una regresión lineal a partir de cuadrados mínimos.
Luego se realizaron mapas de tendencias de cada uno de los índices. Para ello se
recurrió al método Kriging para el armado de grillas interpoladas a nivel país.
Metodología: anomalías PRECIS en Argentina
El PRECIS (Providing REgional Climates for Impact Studies), desarrollado por el Hadley
Center del Reino Unido, es un Modelo Climático Regional que estima escenarios
climáticos para el período 2071-2100. Para este trabajo se utilizó el escenario A2 que
considera el clima futuro con escenario severo de emisiones de GEI (gases con efecto
invernadero), y se muestrearon las variables de temperatura mínima y máxima, y
precipitación.
Para poder interpretar la tendencia a futuro del clima, se procedió a elaborar la
anomalía climática con los datos procedentes del escenario A2 del período 2071 a
2100 respecto del período 1961 a 1990. Las anomalías describen la diferencia con la
media estadística que refleja el cambio en la tendencia.
La información base de estos datos es una grilla con información georreferenciada en
coordenadas geodésica WGS84, cada 30' en longitud y latitud. Para su representación
espacial y procesamiento en SIG se convirtió la grilla de anomalía obtenida a formato
de capa raster, y su posterior remuestreo con la función de interpolación "bilinear"
para suavizar los límites de clase.
La información volcada de anomalía en temperaturas mínimas y máximas, tanto para
la anual como la correspondiente a los meses de invierno junio-julio-agosto y los
meses de verano diciembre-enero-febrero, representa el promedio de dichos períodos
en grados centígrados. En cuanto a la información de anomalía en precipitación
(considerando los mismos períodos antedichos), representa el acumulado de dichos
períodos en milímetros.
Resultados en la Provincia de Chaco
Vulnerabilidad Social y Tendencias
Se observa una alta vulnerabilidad social en los partidos de San Fernando, San Martín,
General Güemes, Almirante Brown, Comandante Fernández y Mayor Jorge Luis
Fontana.
CDD (Días Secos Consecutivos)
Se observa un incremento de los días secos consecutivos (cdd) en una gran mayoría del
territorio provincial con mayor intensidad en el norte.
FD (Días con Heladas)
Se observa una leve disminución en la tendencia de días con heladas (fd) en el norte
de la provincia.
R95P (Días muy húmedos)
Se observa un incremento marcado en la tendencia de días muy húmedos (r95p) en el
sector sureste de la provincia.
TN90 (Noches cálidas)
Se observa un incremento de la tendencia de noches cálidas (tn90) en todo el territorio
con un aumento marcado en el sudeste de la provincia.
ANOMALÍAS
Anomalías en Precipitación
Se proyecta un incremento de la precipitación anual en toda la provincia. En invierno
se prevé una disminución en toda la provincia, mientras que en el verano se proyecta
un aumento para toda la provincia.
Anomalías en Temperatura Mínima
Se proyecta un incremento en la temperatura mínima anual en toda la provincia. En
invierno y verano se prevé un aumento de la temperatura mínima en toda la provincia.
Anomalías en Temperatura Máxima
Se proyecta un incremento en la temperatura máxima anual en toda la provincia. En
invierno y verano se prevé un aumento de la temperatura máxima en toda la
provincia.