Download 1021 (format DOC / 11 MB )

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Acuerdo de París (2015) wikipedia , lookup

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup

Transcript
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO
CLIMÁTICO REGIÓN
HUANCAVELICA
(Versión preliminar – documento de trabajo)
(Versión preliminar – documento de trabajo)
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 1
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
Maciste Alejandro Díaz Abad – Presidente Regional
CONSEJO
Gobierno
Regional REGIONAL
de Huancavelica
Yris Yanet Martínez Buleje - Huaytará
David Oscar Cepida Quispe - Huancavelica
Jorge Diógenes Chávez Benites – Churcampa
Arturo Ccoñas Bejar – Angaraes
Pablo Quiña Capcha – Angaraes
Ernan Hugo Ramón Llulluy – Tayacaja
Milagro Almanza Ayala - Castrovirreyna
GRUPO TECNICO REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO (GTRCC)
Resolución Ejecutiva Regional Nro. 398-2012-GOB.REG – HVCA/PR (Gobierno
Regional de Huancavelica, 2012)
Vicepresidencia del Gobierno Regional de Huancavelica
Augusto Olivares Huamán – Presidente del GTRCC
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental
Reden Suarez Gonzales
Representante de la Subgerencia Regional de Gestión Ambiental
Ninfa Angélica Guerreros Rojas
Dirección Regional de Agricultura (DRAH)
Raúl Rodríguez Paredes
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
Gerencia Regional de Desarrollo Social
Dirección Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil
Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía
Dirección Regional de Educación (DRE)
Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos (DIRCAMS)
Dirección Regional de Energía y Minas (DREM)
Dirección Regional de la Producción (DIREPRO)
Dirección Regional de Salud (DIRESA)
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones
Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Gerencia Sub Regional de Acobamba
Gerencia Sub Regional de Angaraes
Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna
Gerencia Sub Regional de Churcampa
Gerencia Sub Regional de Huaytará
Gerencia Sub Regional de Tayacaja
Municipalidad Provincial de Acobamba
Municipalidad Provincial de Angaraes
Municipalidad Provincial de Castrovirreyna
Municipalidad Provincial de Churcampa
Municipalidad Provincial de Huancavelica
Municipalidad Provincial de Huaytará
Municipalidad Provincial de Tayacaja
Municipalidad Distrital de Izcuchaca
Municipalidad Distrital de Yauli
Universidad Nacional de Huancavelica
Universidad Particular Alas Peruanas
Universidad Para el Desarrollo Andino Lircay - Huancavelica
Estación Experimental Agraria Callqui
Instituto Nacional de Innovación Agraria
Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)
Centro de Estudios y Promoción de Desarrollo (DESCO)
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 2
Asociación Peruana de Desarrollo Integral “Luz de Dios”
Grupo Alpachik Rayku
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED)
Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Sierra Central (ATFFS-Sierra
Central)
Autoridad Local del Agua Huancavelica (ALA)
Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)
Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA)
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)
Cooperación Técnica Belga/ Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión
Estratégica de los Recursos Naturales PRODERN en Apurímac, Ayacucho,
Huancavelica, Junín y Pasco
Proyecto “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial”
Además forman parte del Grupo Técnico Regional de Cambio Climático todas la
Municipalidades Distritales, las Autoridades Locales del Agua de Junín, Chincha,
Pisco, Palpa. Otras instituciones que participaron en el proceso son:
Cámara de Comercio de Huancavelica
Colegio de Ingenieros de Huancavelica
Grupo Impulsor del Consejo de Cuencas de los ríos Pampas y Tambo, Santiago e Ica
Dirección de Prevención y Control de Emergencias y Desastres
Federación Departamental de Comunidades Campesinas de Huancavelica
(FEDECCH)
Grupo Yanapai
PROVIAS Descentralizado de Huancavelica
Red Universitaria Ambiental (RUA)
Red Voluntariado Ambiental Juvenil Región de Huancavelica (REVAJ)
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 3
Índice
PRESENTACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------- 11
1. INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------- 12
2. MARCO LEGAL, NORMATIVO E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO (ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN)------------------------------------- 14
2.1
CONTEXTO INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO
CLIMÁTICO --------------------------------------------------------------------------------------------- 14
2.2
CONTEXTO SECTORIAL EN ADAPTACIÓN A NIVEL DE LA REGIÓN:
POLITICAS, REGULACIÓN, PLANES Y PROGRAMAS------------------------------------ 15
2.3
CONTEXTO REGIONAL EN ADAPTACIÓN: POLITICAS, REGULACIÓN,
PLANES Y PROGRAMAS -------------------------------------------------------------------------- 16
3. MARCO, MODELO CONCEPTUAL Y ENFOQUES ------------------------------------ 21
3.2 ENFOQUES ---------------------------------------------------------------------------------------- 22
4. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN LAS ETAPAS /
ACTIVIDADES CONTENIDAS EN LA ERCC-------------------------------------------------- 24
5. CARATERISTICAS DE LA REGION ------------------------------------------------------- 29
5.1
LOCALIZACIÓN, UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA –
ADMINISTRATIVA ------------------------------------------------------------------------------------ 29
5.2
CARACTERÍSTICAS BIO-FÍSICAS (ECORREGIONES/REGIONES): --------- 30
BIOMAS – ECORREGIONES -------------------------------------------------------------------- 30
CLIMA -------------------------------------------------------------------------------------------------- 32
POTENCIAL MINERO ----------------------------------------------------------------------------- 35
POTENCIAL FORESTAL ------------------------------------------------------------------------- 35
CAPACIDAD DE USO MAYOR DEL SUELO ------------------------------------------------ 36
5.3
DINÁMICAS SOCIOECONÓMICAS Y COMPETITIVIDAD ------------------------ 37
POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------ 37
EDUCACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------- 37
SALUD ------------------------------------------------------------------------------------------------- 37
VIVIENDA SANEAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS ------------------------------------- 38
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA------------------------------------------------- 39
SECTORES ECONÓMICOS PRODUCTIVOS----------------------------------------------- 40
5.4
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ------------------------------------------------------ 42
AGUAS RESIDUALES Y ALCANTARILLADO ----------------------------------------------- 42
RESIDUOS SÓLIDOS ----------------------------------------------------------------------------- 42
PASIVOS MINEROS ------------------------------------------------------------------------------- 42
CONFLICTOS AMBIENTALES ------------------------------------------------------------------ 42
ÍNDICE DE DESEMPEÑO AMBIENTAL ------------------------------------------------------ 43
6. DIAGNÓSTICO REGIONAL ESTRATÉGICO – PARTICIPATIVO CON
ENFOQUE TERRITORIAL PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ----- 45
6.1
PERFIL – CLIMATICO: AMENAZAS ASOCIADAS AL CAMBIO Y
VARIABILIDAD CLIMATICA ----------------------------------------------------------------------- 45
6.1.1 FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA EN LA REGIÓN ------------------ 45
6.1.2 TENDENCIAS CLIMÁTICAS Y AMENAZAS ASOCIADAS AL CAMBIO
CLIMATICO------------------------------------------------------------------------------------------- 46
6.1.3 AMENAZAS CLIMÁTICAS E HIDROCLIMÁTICAS QUE GENERARON
EMERGENCIAS ------------------------------------------------------------------------------------- 48
PROYECCIONES DEL CLIMA AL 2030------------------------------------------------------- 54
PROYECCIONES DE PRECIPITACIÓN --------------------------------------------------------- 54
PROYECCIONES DE TEMPERATURA --------------------------------------------------------- 54
INCERTIDUMBRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO ------------------------------------------------ 55
6.2
VULNERABILIDAD DE LA REGIÓN ANTE EL CAMBIO Y VARIABILIDAD
CLIMÁTICA --------------------------------------------------------------------------------------------- 56
6.2.1 ECOSISTEMAS Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA -------------------------------------- 56
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 4
6.2.2 RECURSOS HÍDRICOS Y CUENCAS ------------------------------------------------ 72
6.2.3 SALUD ---------------------------------------------------------------------------------------- 87
6.2.4 EDUCACIÓN ------------------------------------------------------------------------------- 102
6.2.5 DESARROLLO ECONÓMICO - PRODUCTIVO ----------------------------------- 110
6.2.6 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ----------------------------------------------------- 110
6.2.6 INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA ------------------------------------------------- 130
6.2.7 VIVIENDA Y CIUDADES ---------------------------------------------------------------- 143
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 5
INDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1 POLITICAS EN EL AMBITO NACIONAL Y SUBNACIONAL:
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS E INSTRUMENTOS A LA GESTIÓN DEL CAMBIO
CLIMÁTICO ................................................................................................................ 17
GRÁFICO 2 ETAPAS Y PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA ESTRATEGIA ........... 25
GRÁFICO 3 HUANCAVELICA: INDICE DE DESEMPEÑO AMBIENTAL
DEPARTAMENTAL .................................................................................................... 44
GRÁFICO 4 HUANCAVELICA: FRECUENCIA DE EVENTOS DE ORIGEN
METEOROLÓGICO QUE REPORTARON DAÑOS, 2003-2013 ................................. 48
GRÁFICO 5 HUANCAVELICA: HISTOGRAMA DE PELIGROS METEOROLÓGICOS
EXTREMOS QUE REPORTARON DAÑOS: 2003-2013............................................. 49
GRÁFICO 6 FRECUENTA DE EVENOS CLIMATICOS EN LA REGIÓN
HUANCAVELICA ........................................................................................................ 59
GRÁFICO 7 ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN 1989-2000 ................ 74
GRÁFICO 8 HUANCAVELICA: CAUDAL MENSUAL POR CUENCAS ....................... 75
GRÁFICO 9 ENERGÍA SOLAR INCIDENTE EN EL DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA ........................................................................................................ 90
GRÁFICO 10 MAPAS DE RIESGO DE HELADAS Y LLUVIAS EN DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA .................................................................................................. 94
GRÁFICO 11 HUANCAVELICA: DISTRIBUCION DE CASOS DE IRAS POR
PROVINCIAS – SE 48 – AÑO 2013........................................................................... 95
GRÁFICO 12 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INCIDENCIA DE IRAS (A) Y
NEUMONIAS (B) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PARA EL DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA ........................................................................................................ 96
GRÁFICO 13 HUANCAVELICA: TASA DE ANALFABETISMO DE MAYORES DE 15
AÑOS A NIVEL DE PROVINCIAS ............................................................................ 106
GRÁFICO 14 HUANCAVELICA: POR INDICE DE DESARROLLO HUMANO .......... 107
GRÁFICO 15 DISMINUCION DEL PBI AGROPECUARIO 2001-2011 ..................... 110
GRÁFICO 16 EXPOSICION DEL SECTOR AGRICOLA FRENTE AMENAZAS
CLIMATICAS ............................................................................................................ 111
GRÁFICO 17 EXPOSICION DEL SECTOR PECUARIO FRENTE AMENAZAS
CLIMATICAS ............................................................................................................ 111
GRÁFICO 18 MAPA DE ZONAS POTNCIALES DE HELADAS Y SEQUIAS ............ 112
GRÁFICO 19 PROVINCIAS: DAÑOS EN HECTAREAS
POR EVENTOS
CLIMATICOS EXTREMOS DE CULTIVOS .............................................................. 113
GRÁFICO 20 IMPACTOS EN LOS CULTIVOS POR EVENTOS CLIMATICOS
EXTREMOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO (HA PÉRDIDAS/AFECTADAS
SEGÚN FENÓMENO) .............................................................................................. 114
GRÁFICO 21 HECTAREAS DE CULTIVO AFECTADOS POR LLUVIAS,
GRANIZADAS, HELADAS Y SEQUIAS .................................................................... 115
GRÁFICO 22 PROVINCIAS: DAÑOS EN NUMERO DE ANIMALES POR EVENTOS
CLIMATICOS EXTREMOS ....................................................................................... 117
GRÁFICO 23 IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS CRIANZAS MENORES
Y MAYORES DE LA REGIÓN SEGÚN TIPO............................................................ 118
GRÁFICO 24 ANIMALES AFECTADOS POR HELADAS, LLUVIAS, NEVADAS Y
SEQUIAS, POR DISTRITO, REGIÓN HUANCAVELICA .......................................... 120
GRÁFICO 25 EXPOSICIÓN DE VIAS DE COMUNICACIÓN ANTE AMENAZAS
CLIMATICAS ............................................................................................................ 130
GRÁFICO 26 VIAS DE COMUNICACIÓN AFECTADAS Y COLAPSADAS POR
PELIGROS CLIMATICOS ......................................................................................... 133
GRÁFICO 27 RED VIAL NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y VECINAL AFECTADO
(KM) .......................................................................................................................... 134
GRÁFICO 28 MAPA DE RIESGO DE INFRAESTRUCUTRAS POR LLUVIAS
INTESAS, DELIZAMIENTOS-HUAYCOS, NEVADAS .............................................. 137
GRÁFICO 29 MAPA DE RIESGOS VIALES DE HUANCAVELICA ........................... 139
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 6
GRÁFICO 30 HUANCAVELICA: VIVIENDAS AFECTADAS POR AMENAZAS
CLIMATICAS A NIVEL DE PROVINCIAS 2003-2013 ............................................... 147
GRÁFICO 31 MAPA DE AFECTACIÓN EN VIVIENDAS FRENTE AL PELIGRO DE
LLUVIAS ................................................................................................................... 149
GRÁFICO 32 MATERIAL PREDOMINANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS
VIVIENDAS EN LA REGION DE HUANCAVELICA .................................................. 151
INDICE DE CUADROS
CUADRO 1 HUANCAVELICA: PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA AL 2030, POR
ECORREGIONES NATURALES ................................................................................ 35
CUADRO 2 HUANCAVELICA: SUPERFICIE Y USO DE LA TIERRA ........................ 36
CUADRO 3 HUANCAVELICA: COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SERVICIO
HIGIÉNICO, 2007 ....................................................................................................... 39
CUADRO 4 HUANCAVELICA: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, Y SU APORTE AL
VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) ......................................................................... 40
CUADRO 5 TENDENCIA Y NIVELES DE SIGNIFICANCIA DE LOS ÍNDICES
EXTREMOS DE TEMPERATURA DEL AIRE EN UNA ESTACIÓN DE LA REGIÓN
HUANCAVELICA ........................................................................................................ 46
CUADRO 6 TENDENCIA ANUAL Y ESTACIONAL DE LA PRECIPITACIÓN (MM) Y
SIGNIFICANCIA AL 99% EN LA ESTACIÓN LIRCAY. .............................................. 47
CUADRO 7 TENDENCIA Y NIVELES DE SIGNIFICANCIA DE LOS ÍNDICES
EXTREMOS DE PRECIPITACIÓN EN UNA ESTACIÓN DE LA REGIÓN
HUANCAVELICA ........................................................................................................ 47
CUADRO 8 HUANCAVELICA: PROMEDIO MULTIANUAL Y VARIACION
PORCENTUAL DE LA PRECIPITACION PARA EL AÑO 2030, A NIVEL DE LA
CAPITAL DE PROVINCIA .......................................................................................... 54
CUADRO 9 HUANCAVELICA: PROMEDIO MULTIANUAL Y VARIACION
PORCENTUAL DE LA TEMPERATURA MINIMA PARA EL AÑO 2030, A NIVEL DE
LA CAPITAL DE PROVINCIA ..................................................................................... 55
CUADRO 10 HUANCAVELICA: PROMEDIO MULTIANUAL Y VARIACION
PORCENTUAL DE LA TEMPERATURA MAXIMA PARA EL AÑO 2030, A NIVEL DE
LA CAPITAL DE PROVINCIA ..................................................................................... 55
CUADRO 11 ECORREGIONES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA ......... 58
CUADRO 12 FRECUENTA DE EVENOS CLIMATICOS EN LA REGIÓN
HUANCAVELICA ........................................................................................................ 59
CUADRO 13 HUANCAVELICA: DESCRIPCIÓN DEL RANGO DE PENDIENTES ..... 60
CUADRO
14
HUANCAVELICA:
COBERTURA
VEGETAL
PROPIA
DE
ECOSISTEMAS DE MONTAÑA AFECTADAS Y PERDIDAS POR AMENAZAS
CLIMATICAS (PERIODO 2003-2013)......................................................................... 62
CUADRO 15 HUANCAVELICA: CATEGORÍAS DE DESERTIFICACIÓN................... 63
CUADRO 16 HUANCAVELICA: ECOSISTEMAS FRÁGILES Y AMENAZAS
ANTRÓPICAS ............................................................................................................ 64
CUADRO 17 HUANCAVELICA: CARACTERISTICAS DE LAS CUENCAS
HIDROGRAFICAS ...................................................................................................... 72
CUADRO 18 HUANCAVELICA: BALANCE HIDRICO POR CUENCAS, INDICE DE
ESCASEZ ................................................................................................................... 76
CUADRO 19 BALANCE HIDRICO ANUAL EN LA CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PRINCIPALES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA ................................... 76
CUADRO 20 PRESIONES AMBIENTALES EN LAS CUENCAS PRINCIPALES DEL
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA.................................................................... 78
CUADRO
21
NRO.
EMERGENCIAS
HIDROMETEOROLÓGICAS
QUE
PROVOCARON EMERGENCIAS EN LA VIDA Y SALUD DE LA POBLACIÓN A NIVEL
DISTRITAL, SEGÚN TIPO DE EVENTO EN LA REGIÓN HUANCAVELICA .............. 88
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 7
CUADRO 22 POBLACIÓN AFECTADA Y DAMNIFICADA POR TIPO DE EVENTO
HIDROCLIMÁTICO A NIVEL DISTRITAL ................................................................... 91
CUADRO 23 HUANCAVELICA: EPISODIO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
AGUDAS, PARA LOS AÑOS 2012 Y 2013 ................................................................. 95
CUADRO 24 HUANCAVELICA: SENSIBILIDAD FRENTE A LAS IRAS, EDAS, Y
RADICACIÓN SOLAR ................................................................................................ 96
CUADRO 25 FRECUENCIA DE EVENTOS AFECTAN A IE POR EVENTO
CLIMATICO .............................................................................................................. 102
CUADRO 26 FRECUENCIA DE EVENTOS POR DISTRITOS Y POR EVENTO
CLIMATOLOGICOA.................................................................................................. 103
CUADRO 27 CANTIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR UGELS SECTOR
PUBLICO, 2013 ........................................................................................................ 105
CUADRO 28 HUANCAVELICA: LOGRO EDUCATIVO COMPARATIVO AL 2012 ... 107
CUADRO 29 ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS POR EFECTO DE EVENTOS
EXTREMOS EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA REGIÓN HUANCAVELICA
................................................................................................................................. 114
CUADRO 30 ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS POR EFECTO DE EVENTOS
EXTREMOS EN LAS PRINCIPALES CRIANZAS MENORES Y MAYORES DE LA
REGIÓN HUANCAVELICA ....................................................................................... 118
CUADRO 31 FRECUENCIA DE EVENTOS OCURRIDOS POR DISTRITO Y POR
EVENTO ................................................................................................................... 130
CUADRO 32 N° DE KILOMETROS DE CARRETERA AFECTADA POR EVENTO
CLIMÁTICO Y POR DISTRITO ................................................................................. 135
CUADRO
33
NRO.
EMERGENCIAS
HIDROMETEOROLÓGICAS
QUE
PROVOCARON EMERGENCIAS EN LAS VIVIENDAS DE LA POBLACIÓN A NIVEL
DISTRITAL, SEGÚN TIPO DE EVENTO EN LA REGIÓN HUANCAVELICA ............ 143
CUADRO 34 TALLER DESCENTRALIZADO CUENCA RIO ICA Y PISCO:
EXPOSICIÓN Y SENSIBILIDAD DE LAS VIVIENDAS FRENTE A LAS AMENAZAS
CLIMATICAS Y GEODINÁMICAS ............................................................................ 148
CUADRO 35 POBLACIÓN SIN ACCESO A SERVICIOS BASICOS AGUA, DESAGUE
Y ELECTRICIDAD .................................................................................................... 150
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 8
DIPECHO
Programa
de
Preparación antes los desastres del
Departamento de Ayuda Humanitaria
de la Comisión Europea
Lista de siglas y acrónimos
ACM Consulting
Perú SAC
ACR
and
Managament
Área de Conservación Regional
AGRORURAL Programa de Desarrollo
Productivo Agrario Rural
ALA
Administración Local del Agua
ANA
Autoridad Nacional del Agua
DIREPRO
Producción
Dirección
Regional
de
DIRESA
Salud
Dirección
Regional
de
DRA
Dirección Regional Agraria
DRE Dirección
Educación
Regional
de
ATFFS Administración Técnica de Flora
y de Fauna Silvestre
DREM Dirección Regional de Energía y
Minas
BID
Banco
Desarrollo
EDA Enfermedades
Agudas
Interamericano
de
CAPRADE
Comité Andino para la
Prevención y Atención de Desastres
CAR
Comisión Ambiental Regional
CARE Cooperative for Assistance and
Relief Everywhere
CC
Cambio Climático
CCL
Consejos de Coordinación Local
CEPES
Centro
Estudios Sociales
Diarreicas
ENCC Estrategia Nacional de Cambio
climático
EPA Environmental
Agency
EPS Empresa
Servicios
Protection
Prestadora
de
EPS Empresa
Prestadora
Servicios de Saneamiento
de
Peruano
de
ERGIRH
Estrategia Regional de
Gestión Integral de Recurso Hídrico
CEPLAN
Centro
Nacional
Planeamiento Estratégico de Perú
de
FAO Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura
CMNUCC
Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático
FEDECCH
Federación
Departamental
de
Comunidades
Campesinas de Huancavelica
CNCC Comisión Nacional de Cambio
climático
FEN
CNGRD
Consejo Nacional
Gestión de Riesgo de Desastre
de
CRHC Consejo de Recursos Hídricos
de Cuencas
DESA Dirección Ejecutiva de Salud
Ambiental
Fenómeno de El Niño
GEF Global Environment Facility,
Fondo para el Medio Ambiente Mundial
GEI
Gases de Efecto Invernadero
GIZ
Agencia
Alemana
Cooperación Técnica
de
GOLO Gobierno Local
DESCO
Centro de Estudios y
Promoción de Desarrollo
GORE
DGCCDRH Dirección General de
Cambio climático, Desertificación y
Recursos Hídricos del MINAM
GTRCC
Grupo Técnico Regional
de Cambio Climático
DIGESA
Dirección
Salud Ambiental
General
de
Gobierno Regional
GRD Gestión de Riesgo de Desastre
INDECI
Instituto
Defensa Civil
Nacional
de
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 9
INIA Instituto Nacional de Innovación
Agraria
IRA
Infección Respiratoria Aguda
MEF Ministerio
Finanzas
Economía
de
y
PRONAA
Programa Nacional de
Asistencia Alimentaria
MEM Ministerio de Energía y Minas
MIDIS Ministerio
Inclusión Social
de
Desarrollo
e
MINAG
Ministerio de Agricultura
(ahora MINAGRI)
MINAM
MIP
Ministerio del Ambiente
NCHS National
Statistics
Center
ODM Objetivos
Milenio
del
OMS Organización
Salud
Nacionales
for
Health
Desarrollo
Mundial
del
de
ONG Organización
Gubernamental
PBI
PEA Población
Activa
SAO Sustancias Agotadoras de la
capa de Ozono
SENAMHI
Servicio Nacional
Meteorología e Hidrología
de
SENASA
Servicio
Sanidad Agraria
de
Nacional
SERNANP
Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el
Estado
de
SINAGERD Sistema Nacional
Gestión de Riesgos de Desastres
de
Económicamente
SINANPE
Sistema Nacional
Áreas Naturales protegidas
de
SINAPLAN Sistema Nacional
Planeamiento Estratégico
de
del
Consejo
Especial
Proyecto de Inversión Pública
PLANAA
Ambiental
ROF Reglamento de Organizaciones
y Funciones
No
PETACC
Proyecto
Tambo-CCaracocha
PIP
la
Producto bruto interno
PCM Presidencia
Ministros
PROVIAS NACIONAL
Proyecto
Especial del MTC para la ejecución de
proyectos
de
construcción,
mejoramiento,
rehabilitación
y
mantenimiento de la Red Vial Nacional
REMURPE Red de Municipalidades
Rurales del Perú
Manejo Integrado de Plagas
NAMAS
Medidas
Apropiadas de Mitigación
PRODERN Programa de Desarrollo
Económico Sostenible y Gestión
Estratégica de los Recursos Naturales
en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica,
Junín y Pasco
Plan Nacional de Acción
PLANGRACC Plan
Nacional
de
Gestión del Riesgo y Adaptación a los
Efectos Adversos del Cambio climático
en el Sector Agrario para el período
2012 – 2021
PNUD Programa de las
Unidas para el Desarrollo
Naciones
POTH Proyecto
de
Ordenamiento
Territorial de Huancavelica
PREDECAN Proyecto Prevención de
Desastres en la Comunidad Andina
SINPAD
Sistema de Información
para la Prevención y Atención de
Desastres
SUNASA
Superintendencia
Nacional de Aseguramiento en Salud
TBC
Tuberculosis
TLA Tribunal
Agua
UAP
Latinoamericano
del
Universidad Alas Peruanas
UGEL Unidad de Gestión Educativa
Local
UNI Universidad
Ingeniería
Nacional
de
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 10
ZEE
Zonificación
Económica
Ecológica
PRESENTACIÓN
El calentamiento global del planeta es producto de la mayor concentración de gases
de efecto invernadero que ha modificado la composición de la atmósfera a
consecuencia de la actividad antrópica producida principalmente por fuentes
industriales, uso de combustibles fósiles y la deforestación; produciendo la alteración
del sistema climático mundial.
Es ese contexto, es necesario que nuestras sociedades tomen conciencia frente a esta
realidad. Para ello tenemos dos grandes estrategias que las plantea la Convención
Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), las cuales son:
“Adaptarnos” a esas nuevas condiciones climáticas, reduciendo nuestra vulnerabilidad
y “Mitigar”, el cambio climático, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero
(GEI), que producen el calentamiento global. Estas dos estrategias en un marco de
política pública que oriente la acción y capacidades humanas e institucionales para
su gestión.
En concordancia con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867). Bajo el
liderazgo del Gobierno Regional de Huancavelica, a través de la Gerencia Regional de
Recursos Naturales y Gestión Ambiental, en colaboración del Ministerio Nacional del
Ambiente en el Marco del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la
Gestión del Cambio Climático BID-MINAM, se realizó el proceso de formulación de la
estrategia en espacios técnicos por sectores a través de mesas temáticas y talleres
descentralizados en el ámbito de las seis cuencas. Acompañado de un programa de
información, capacitación y sensibilización a nivel de la población, especialmente
jóvenes y niños. Contando con la participación activa del Grupo Técnico Regional de
Cambio Climático, conformada por instituciones públicas y privadas del ámbito
regional.
Ese Documento será en adelante el marco de referencia de política pública para las
decisiones institucionales y sociales en la gestión de cambio climático en el ámbito de
la Región de Huancavelica.
Finalmente, el Gobierno Regional expresa su especial agradecimiento al Programa de
Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Cambio Climático, por haber
hecho posible el logro de este propósito a través de un valioso proceso.
Huancavelica, junio 2014.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 11
1. INTRODUCCIÓN
Según el Tyndall Center (2004), el Perú está entre los diez países más vulnerables al
cambio climático, dado los impactos esperados en ecosistemas de importancia global
como la Amazonía y los glaciares.
Los impactos del cambio climático se están haciendo más visibles y continuaran
agudizándose en el futuro. Estos son variados pero pueden resumirse en cinco
grandes temas: Afectación de la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
Disminución en la disponibilidad de agua dulce. Aumento del nivel del mar y
exposición a desastres meteorológicos. Impactos negativos en los ecosistemas y
biodiversidad. Afectación en la salud humana. (CLAES, 2011). El impacto del cambio
climático en los ecosistemas de alta montaña tiene influencia sobre la precipitación y la
temperatura, produciendo el retroceso de glaciares, lluvias intensas, deslizamientos,
huaycos y sequías
El retroceso de glaciares, cuyo principal efecto previsible será la inminente escasez de
agua en los ecosistemas, así tenemos que en los glaciares de Chonta se registra una
reducción del 92% (ANA, 2013). Los estudios realizados sobre desglaciación por
Pieter Van de Sype (2012), concluyeron que los glaciares de Chonta, Palomo y otros
que alimentan de agua la zona de trasvase y áreas adyacentes de la cuenca alta del
río Pampas, en el periodo de 1970 a 1988, habría desaparecido 29 de los 50 glaciares
(55%) registrando un retroceso de 90%, respecto al área total. Estas cabeceras de
cuenca abastecen a los ríos San Juan, Ica, Pisco, y Grande, que son ecosistemas de
provisión hídrica vulnerables al cambio climático, mereciendo un tratamiento especial
para la restitución de los servicios ambientales.
El Cambio Climático, se ha convertido en una condicionante del desarrollo sostenible y
por lo tanto requiere ser considerado en todos los instrumentos de planificación e
inversión sea esta pública o privada, que permita aprovechar las oportunidades que
esta conlleva y reducir sus efectos negativos.
La Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica, es el resultado del
trabajo colaborativo, liderado por Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional
de Recursos Naturales y Gestión Ambiental en coordinación con la Dirección General
de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y la participación activa del Grupo
Técnico Regional de Cambio Climático (GTRCC), conformada por 56 instituciones
públicas y privadas de la región. Asimismo en el marco de un convenio con el
Ministerio del Ambiente, el SENAMHI ha preparado el estudio de los escenarios
climáticos para la región Huancavelica, que presenta información proyectada para el
time-slice 2016-2045 con promedios centrados en el año 2030, con referencia al
periodo 1971-2000. Información que ha sido utilizada junto con la base de datos del
INDECI-SINPAD, período 2003-2013; para el análisis de vulnerabilidad de los
sectores.
El presente documento está estructurado de siete secciones, la segunda sección se
enmarca en los diversos compromisos adquiridos por el Perú a nivel mundial para
reducir las emisiones, así como en normas, planes y estrategia formulados en el
ámbito nacional y regional; con la premisa: “piensa en global y actúa en el ámbito local
e individual. Las secciones tres cuatro y cinco, describen el marco conceptual,
metodológico y caracterización de la región en el contexto de cambio climático.
La sección seis aborda el análisis de vulnerabilidad de la región, en los ejes temáticos
de ecosistemas y diversidad biológica; se evidencia la degradación y contaminación de
las praderas naturales, el ecosistema de alta montaña, conformado por los glaciares
se encuentra en un franco retroceso (92%), los bofedales están desapareciendo, las
lagunas y ríos han disminuido su oferta hídrica, agudizándose en la temporada de
estiaje. La salud de la población está siendo afectada principalmente por la mayor
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 12
intensidad de las heladas. El crecimiento de las ciudades y centros poblados
demandan de un pronto ordenamiento territorial urbano y rural, para disminuir la
vulnerabilidad de las viviendas, del sistema de saneamiento. La producción
agropecuaria es altamente vulnerable a las lluvias intensas, heladas, granizada y
sequias. Además el PBI, agropecuario en estos últimos años viene decreciendo, la
pobreza y extrema pobreza se concentra en la zona rural, reflejada en menor IDH y
61.6% de distritos con Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Alto y
Muy alto. (MIDIS, 2012). Interrupción de las vías de comunicación nacional,
departamental y vecinal debido a los daños ocasionados por las lluvias intensas,
huaycos y deslizamientos y nevada, que afecta el nivel de articulación socioeconómica
de la población.
En ese sentido, la estrategia se constituye en un instrumento rector de política pública
sobre la gestión de cambio climático, orientado a disminuir la vulnerabilidad de la
población e incrementar su capacidad de adaptación. Articulando planes, políticas y
acciones estratégicas en un contexto de inclusión y participación de la sociedad en su
conjunto.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 13
2. MARCO LEGAL, NORMATIVO E INSTITUCIONAL PARA LA
GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO (ADAPTACIÓN Y
MITIGACIÓN)1
2.1 CONTEXTO INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
Convenios internacionales y Compromisos Asumidos por el Perú para hacer frente al
cambio climático.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático – CMNUCC2.: Es
un acuerdo vinculante, a través del cual 196 países se comprometieron a estabilizar
las emisiones de gases de efecto invernadero, a un nivel que impida la interferencia
antropogénica peligrosa sobre el sistema climático, en un plazo adecuado para
garantizar la disponibilidad de alimentos, y el desarrollo económico sostenible. Para
lograr este objetivo la CMNUCC, estableció los siguientes principios: Principio de
responsabilidades comunes pero diferenciadas. Principio precautorio y Principio de
equidad.
Protocolo de Kioto – PK3: Cuando la primera Conferencia de las Partes, tras la
entrada en vigor de la Convención, se reunió por primera vez en Berlín el 28 de marzo
de 1995, acordó realizar un proceso que incluyese el reforzamiento de los
compromisos, mediante la adopción de un protocolo. Cuatro meses después se reunió
el denominado Grupo Especial del Mandato de Berlín (GEMB), de composición
abierta a todas las Partes de la Convención. Sus trabajos se desarrollaron durante dos
años y darían como resultado el Protocolo de Kioto, adoptado en el COP3 en 1997, y
fue ratificado por 160 países o Partes. El 12 de setiembre del 2002 el Perú ratifico su
suscripción mediante Decreto Supremo Nª 080-2002-RE.
Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica – CDB: Se elaboró y
adoptó en la Cumbre de Río de Janeiro en 1992, siendo ratificada por el Perú en
mayor de 1993. Este Convenio tiene tres objetivos principales: La conservación de la
biodiversidad biológica, el uso sostenible de los componentes de la diversidad
biológica, y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de los
recursos genéticos. Para ello, propone el marco de actuación a través del acceso
adecuado a los recursos y la transferencia de tecnologías pertinentes, teniendo en
cuenta todos los derechos sobre esos recursos y tecnologías, así como una
financiación apropiada.
Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación –CNULD: Fue
ratificada por el Perú en el año 1995, con el objetivo de combatir el proceso de
desertificación tomando en cuenta su origen, es decir, las interacciones de factores
físicos, biológicos, políticos, sociales, culturales y económicos. En efecto, la
desertificación representa un obstáculo para el desarrollo sostenible, puesto que tiene
una estrecha relación con la pobreza, la inseguridad alimentaria, y la sobreexplotación
del recurso suelo. Esto genera una situación de escasez y pobreza cíclica,
degradando el recurso, haciéndolo menos productivo e incidiendo directamente en la
economía de las familias que dependen fundamentalmente de la explotación de la
tierra.
1
Este capítulo será mejorado por el MINAM
2
CMNUCC fue adoptada en New York el 9 de mayo de 1992. Entro en vigor el 21 de marzo de 1994.
3 El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón; pero no entró en vigor hasta el 16
de febrero de 2005. Mediante él se establecieron compromisos legalmente vinculantes para que 39 países
industrializados reduzcan las emisiones en un promedio de 5.2%, entre los años 2008 y 2012, con respecto a los
niveles registrados en 1990.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 14
2.2 CONTEXTO SECTORIAL EN ADAPTACIÓN A NIVEL DE LA REGIÓN:
POLITICAS, REGULACIÓN, PLANES Y PROGRAMAS
La autoridad ambiental nacional en el Perú es el Ministerio del Ambiente, creado el
año 2008, mediante DL N° 1013. El tema del cambio climático ha sido parte de la
agenda nacional desde 1993, cuando el Perú suscribió la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, asumiendo con ello diversos
compromisos, entre ellos, desarrollar estrategias de adaptación y mitigación.
En esa línea, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales dispuso que cada gobierno
regional debiera contar con su Estrategia Regional frente al Cambio Climático. Por otro
lado, el país dispone de una Estrategia Nacional de Cambio Climático-ENCC,
formulada en 2003, que tenga como sustento la política de Estado décima y décimo
novena del Acuerdo Nacional y que es el instrumento rector en la gestión del cambio
climático en el país, que debe ser incluida en políticas, planes y programas sectoriales
y regionales.
Las políticas e instrumentos que orientan la gestión frente al cambio climático en el
país, son numerosas. No obstante, se reconoce la necesidad de actualizar algunas de
ellas, es el caso de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, de acuerdo a los
avances en el conocimiento de los impactos actuales y potenciales de cambio
climático, y de su necesaria concordancia con las políticas recientes, vinculadas o
complementarias. Caso del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de DesastresSINAGERD4 y la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública - PNMGP5.
La tarea de actualizar y fortalecer las orientaciones políticas nacionales en el campo
del cambio climático, deberá tomar en consideración el alcance e impactos que
tuvieron sus propuestas, así como también, el análisis de los arreglos institucionales,
metodológicos, instrumentales y financieros que son requeridos, para que los
operadores de las políticas en los distintos niveles de gobierno, las lleven a la práctica
de manera efectiva. Esto requiere fortalecer los niveles de coordinación en el nivel
nacional, entre sectores clave involucrados, como es el caso del MINAM, el MEF y la
PCM.
La Guía para la Elaboración de Estrategias Regionales frente al Cambio Climático
provee de detalles y precisa sobre los roles de los gobiernos regionales frente al
cambio climático, en el marco del proceso de elaboración e implementación de las
ERCC. Asimismo clasifica a los actores según su participación en cuatro grandes roles
(MINAM, 2011):
Actores que proponen la ERCC: Participan en la propuesta de la ERCC los miembros
del Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, que de acuerdo a la guía, debe
incluir a la Comisión Ambiental Regional (CAR), las municipalidades provinciales, las
Gerencias Regionales, la Oficina de Programación e Inversiones, las Direcciones
Regionales Sectoriales, además de otras instituciones de la sociedad civil.
Actores que coordinan: La CAR y la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente.
Actores que aprueban la ERCC: el Presidente Regional, el Consejo Regional y el
MINAM
4 El
SINAGERD, se estableció en el año 2011, con la Ley y Reglamento de la Ley 29664. Se cuenta con avances en su
articulación con las políticas de gestión ambiental, pero aún es débil su vínculo con las políticas de desarrollo y sus
unidades funcionales en todos los niveles de gestión del Estado.
5 D.S. 004-2013-PCM
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 15
Actores que ejecutan: las gerencias del gobierno regional, los gobiernos locales y
provinciales y diversas otras instituciones de la sociedad civil, además de instituciones
públicas locales.
Gobiernos locales.
De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, las municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, y
gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. La ley resalta también el principio de subsidiariedad de la Constitución
Política del Perú, según el cual los niveles de gobierno nacional y regional no deben
asumir competencias que puedan ser cumplidas con mayor eficiencia los gobiernos
locales. No obstante, las municipalidades no tienen funciones explícitas relacionadas
con la gestión del cambio climático6.
2.3 CONTEXTO REGIONAL EN ADAPTACIÓN: POLITICAS, REGULACIÓN,
PLANES Y PROGRAMAS
Los instrumentos de gestión del cambio climático y su articulación con las políticas
públicas nacional, regional y local se resumen en el siguiente gráfico:
6
La Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE) ha presentado un proyecto de ley para modificar algunos
artículos de la L.O.M. En la que integra la gestión del riesgo de desastres y cambio climático en la gestión municipal.
En el artículo Nº 9 Atribuciones del Concejo Municipal “incorpora tres ítems; 5: Aprobar e implementar la política, el
plan los lineamientos y las acciones de Gestión de Riesgo de Desastres en el desarrollo local y en atención de
desastres, generando para ello las normas, instrumentos y mecanismos participativos, de obligatorio cumplimiento. Así
como una estrategia financiera y de rendición de cuentas que permita en coordinación con las instancias nacionales la
sustentabilidad local. Implementar las medias de mitigación y adaptación al cc, en concordancia con los instrumentos y
mecanismos regionales y nacionales. ítem 9: Aprobar por ordenanza la Creación del comité de gestión de los recursos
hídricos de la subcuenca y aprobar los planes de gestión de recursos hídricos de las sub cuencas en que corresponde
su territorio en concordancia con el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos. Ítem 10: Aprobar la estructura
municipal que facilita la incorporación en su política local la gestión municipal de los recursos naturales, con énfasis en
la gestión del agua, la gestión de riesgos de desastres y la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, el
proyecto de ley, en caso de aprobarse ampliaría el régimen especial para las municipalidades rurales. (Coari Mamani
C. F., 2012).
Disponible en: http://www.redrrss.pe/material/20090128191055.pdf
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 16
GRÁFICO 1 POLITICAS EN EL AMBITO NACIONAL Y SUBNACIONAL: ARTICULACIÓN
DE POLÍTICAS E INSTRUMENTOS A LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Acuerdos
Políticos
Acuerdo Nacional
Politica 10
Reducción de
la pobreza
Politica 19
Desarrollo sostenible y
gestión ambiental
Metas e indicadores del
Objetivo 7 del Milenio
Politica 15
Promoción de la
seguridad alimentaria
Politica 32
Gestión del riesgo de
desastres
Politica 33
Recursos hídricos
Plan Bicentenario al 2021
Eje Nº 06: Recursos
Naturales y Ambiente
Instrumentos de
Gestión Ambiental
Politica Nacional del
Ambiente
Eje Nº 06: Recursos
Naturales y Ambiente
Instrumentos de
Gestión Ambiental
Politica Nacional del
Ambiente
Plan Nacional de Acción
Ambiental 2011 - 2021
Meta 4: Eje Bosques y
Cambio Climático
Instrumentos temáticos
estratégicos a nivel nacional
Politica 1, Nº 9 Mitigación y
Adaptación al C.C.
Ejes Estratégicos de la
Agenda Gestión Ambiental
Eje Estratégico D: Patrimonio
Natural Saludable
Estrategia Nacional ante el
Cambio Climático
Objetivos estratégicos,
instrumentales y
operacionales
Lineamientos Estratégicos
Sectoriales ante el Cambio
Climático
Instrumentos temáticos
estratégicos a nivel sectorial y
sub nacional
Agenda Ambiente Perú
2013 -2014
Objetivo 3: Incorporar
la variable climática en
las estrategias,
programas y planes de
desarrollo
Comisión
Nacional sobre
Cambio Climático
D.S. Nº 006-2009 - MINAM
Guía para la
formulación de la
ERCC
Estrategias Regionales ante
el Cambio Climático
Planes de Acción de
Adaptación y Mitigación al
Cambio Climático
El Acuerdo Nacional: El Acuerdo Nacional es un conjunto de políticas de Estado
elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso a nivel nacional, con
el fin de definir un rumbo para el país al 2021 y afirmar su gobernabilidad
democrática7. El Acuerdo Nacional trata la gestión del riesgo climático de manera
indirecta en las políticas 10, 15, 19, 32 y 33. Aunque ninguna de ellas aborda la
gestión del cambio climático directamente, sin embargo en forma indirecta ofrecen
El Acuerdo Nacional fue suscrito el 22 de julio de 2002, con la participación del entonces Presidente de la República,
Alejandro Toledo.
7
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 17
algún respaldo político a las acciones de gestión del cambio climático. Las
relacionadas con el tema de cambio climático son las siguientes:
De otro lado, en el año 2000, el Perú se comprometió a combatir la pobreza extrema y
exclusión en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fijan las
metas y niveles a los que se debía llegar en el año 2015 en aspectos sociales y
ambientales. En el ODM7, que busca “garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”,
se incluye una serie de metas, muchas de las cuales tienen relación con la mitigación
y adaptación al cambio climático.
Los avances en el cumplimiento de los ODM, establecidos para el 2015 son
significativos. Entre los más destacados está haber reducido, antes de los previsto, la
pobreza extrema a la mitad y la mortalidad infantil y de la niñez en dos tercios. Sin
embargo, queda pendiente por enfrentar diversos desafíos para cumplir con otros
ODM antes de 2015.
En el caso del NAMA de energía, las acciones serían promover que las empresas de
generación eléctrica a gas natural adopten el ciclo combinado en su proceso,
incremento del ahorro de energía por establecimiento de iluminación eficiente en las
mayores ciudades del país, la adopción masiva de cocinas mejoradas en el ámbito
rural, entre otros. En el caso de residuos sólidos, las acciones serían orientadas a
mejorar la recolección, traslado, tratamiento y reuso y reciclaje, tanto de residuos
sólidos, como de aguas residuales (MINAM, 2010a).
El Plan Bicentenario8: El Perú hacia el 2021 aprobado por Decreto Supremo Nº 0542011-PCM, es un plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales de
desarrollo que deberá seguir el Perú en los próximos diez años. En este documento se
definen seis ejes estratégicos: (i) derechos fundamentales y dignidad de personas; (ii)
oportunidades y acceso a los servicios; (iii) Estado y gobernabilidad; (iv) economía,
competitividad y empleo; (v) desarrollo regional e infraestructura; y, (vi) recursos
naturales y ambiente; proponiendo para cada uno de ellos los objetivos, lineamientos,
prioridades, metas y programas estratégicos.
Estrategia Nacional sobre Cambio Climático, es el documento rector de la gestión del
cambio climático para el país; fue aprobada mediante el DS N° 086-2003-PCM, que
establece su cumplimiento obligatorio y su incorporación en las políticas, planes y
programas sectoriales como regionales. Establece como objetivo general, el de
“reducir los impactos adversos al cambio climático, a través de estudios integrados de
vulnerabilidad y adaptación, que identifican zonas y/o sectores vulnerables en el país,
donde se implementan proyectos de adaptación. Controlar las emisiones de
contaminantes locales y de gases de efecto invernadero (GEI), a través de programas
de energías renovables y de eficiencia energética en los diversos sectores
productivos”. Tiene once líneas estratégicas de acción, a fin de establecer el marco de
todas las políticas y actividades que se desarrollen y que estén relacionadas con el
cambio climático en el Perú. Actualmente el MINAM viene trabajando en la
actualización de la ENCC con el objetivo de hacerla más operativa y propicia para
integrarse en los mecanismos de planificación de las autoridades públicas de los tres
niveles de gobierno.
Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, promulgada el año 2005; Establece la
implementación de un Sistema Nacional de Gestión Ambiental en forma conjunta con
las comisiones ambientales regionales y la autoridad ambiental nacional (MINAM);
Asimismo destaca la importancia de la conservación de ecosistemas: ecosistemas
frágiles y ecosistemas de montaña.
8
CEPLAN, 2011
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 18
Política Nacional del Ambiente, Aprobado mediante el D.S. N° 012-2009-MINAM de 23
de mayo 2009; es uno de los de los principales instrumentos de gestión para el logro
del desarrollo sostenible en el país. Contiene la base legal, fundamentos, principios
objetivos y 4 ejes de política. En el eje de política 1: Conservación y Aprovechamiento
Sostenible de los Recursos Naturales y de la Diversidad Biológica, en el ítem 9;
incorpora el tema de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.
El Perú y el Cambio Climático, Segunda Comunicación Nacional del Perú a la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2010, MINAM; A
través de este documento, el Perú cumple con su compromiso de informar sobre sus
emisiones y niveles de captura de GEI y sobre las medidas que ha adoptado o prevé
adoptar para aplicar la Convención. El informe recoge las iniciativas desarrolladas en
el país por entidades vinculadas al tema de cambio climático en los sectores público,
privado y de la sociedad civil.
El Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA– Perú 2011-2021, MINAM; Aprobado
por D. S. Nº 014-2011 el 9 de julio de 2011, en las acciones estratégicas por metas
priorizadas ; en el punto 7.4, meta 4 considera el tema de Bosques y Cambio
Climático; establece como meta prioritaria la reducción a cero de la tasa de
deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios bajo diversas
categorías de ordenamiento territorial contribuyendo, conjuntamente con otras
iniciativas a reducir el 47.5% de emisiones de GEI en el país, generados por el cambio
de uso de la tierra, así como a disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático.
Guía para la elaboración de Estrategias Regionales frente al Cambio Climático,
MINAM, 2011; Está formulada para orientar la planificación regional en cambio
climático, en base a los nuevos escenarios de cambio climático y enfoque de gestión
establecidos por el MINAM.
Ejes estratégicos de la Gestión ambiental - Informe de la Comisión Multisectorial
creada por Resolución Suprema N° 189-2012-PCM; Se proponen adecuaciones
normativas requeridas para el desarrollo de las actividades económicas extractivas
con inclusión social, protegiendo la salud de la población, en armonía con el cuidado
del ambiente y con una orientación de sostenibilidad. El cuarto eje estratégico (D) está
referido a incorporar la variable climática en las estrategias de desarrollo. Se propone
crear el Programa Nacional de Gestión del Cambio Climático – PRONAGECC.
Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario –
Período 2012–2021– PLANGRACC–A, MINAG; Documento sectorial cuyo objetivo es
lograr la reducción de los riesgos climáticos, vulnerabilidades y disminución de los
efectos negativos del cambio climático en el Sector Agrario, a través de estrategias,
lineamiento de políticas y acciones consensuadas con las regiones.
Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental 2013 – 2016 (PESEM), RM
N° 334-2012-MINAM, octubre 2012; Desarrolla los elementos orientativos para una
gestión sectorial efectiva, concertada y articulada. El cuarto eje está referido a
Patrimonio Natural saludable, y señala la necesidad de elevar la capacidad de
adaptación al cambio climático, así como también la necesidad de reducir la
deforestación y degradación de los bosques y las emisiones de GEI
La Agenda de Investigación Ambiental 2013 – 2021, MINAM, 2013; Define un marco
instrumental para fomentar y guiar las actividades de la investigación ambiental del
país, identificando líneas estratégicas para su impulso, y proponiendo líneas temáticas
prioritarias y de interés, con el fin de que las investigaciones puedan cubrir la demanda
de generación de conocimiento ambiental que el país requiere.
Agenda Ambiente Perú 2013-2014, Agenda Nacional de Acción Ambiental, R. M. N°
026-2013-MINAM, enero 2013; Propone resultados en materia ambiental en el país a
ser cumplidos al 2014, comprometiendo el accionar de las autoridades ambientales
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 19
sectoriales e involucrando a las autoridades ambientales del nivel regional y local que
lo conforman, así como a la sociedad civil. Es un documento orientador de la
formulación y la actualización de las Agendas Ambientales Regionales y Locales
InterCLIMA.: Es el espacio anual de encuentro, intercambio y reporte para la gestión
del cambio climático, liderado por el Ministerio del Ambiente. La meta es que el
InterCLIMA se convierta en el espacio en el cual la sociedad civil, la academia, el
sector privado y los diferentes niveles de gobierno muestren los avances en la gestión
del cambio climático, así como los retos, necesidades y prioridades identificados
durante el proceso.
Ley 27867, Ley de los Gobiernos Regionales, en el inciso c) del Articulo N° 53,
establece como función del Gobierno Regional en materia ambiental, formular,
coordinar, conducir y supervisar la aplicación de la estrategia regional sobre cambio
climático
Ley 28245, y su reglamento el D.S.008-2005-PCM, en el cual establecen la creación
de los Grupos Técnicos Regionales para elaborar propuestas para la aplicación en el
nivel regional de los instrumentos de Gestión Ambiental (…)
Ordenanza Regional N° 188-GOB.REG.HVCA/CR de fecha 03 de enero del 2012, que
aprueba la Política Regional del Ambiente adecuada a la Política Nacional del
Ambiente, en el eje de política 1. “De la Conservación y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales y la diversidad biológica”; se incorpora como objetivo 7:
Lograr la adaptación y adecuación de la población frente al cambio climático y
establecer medidas de mitigación, orientadas al desarrollo sostenible.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 20
3. MARCO, MODELO CONCEPTUAL Y ENFOQUES 9
Cambio Climático; La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático (CMNUCC), define al cambio climático como: “El cambio climático atribuido
directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la
atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
periodos comparables” (CMNUCC, Artículo 1, párrafo 2) en Guía, para la Elaboración
de la ERCC 2011
De la definición de cambio climático podemos identificar las siguientes variables: Es
atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, denota una alteración de la
composición de la atmósfera mundial o un cambio en el valor medio de sus
propiedades, viene a sumarse a la variabilidad climática natural y refiere a periodos
largo de tiempo o periodos de tiempo comparables.
Variabilidad climática: se refiere a las variaciones de los elementos climáticos como:
temperatura o precipitación, con respecto a su estado medio y observado durante
periodos cortos de tiempo.
Origen y las causas del cambio climático; El efecto invernadero es un proceso
natural necesario para la vida en la Tierra, que permite que la atmósfera absorba parte
de la radiación solar reflejada por la superficie de la tierra (como radiación de onda
larga). Este proceso permite que durante la noche nuestro planeta no se enfríe
demasiado, pues de lo contrario la vida en ella, como la conocemos ahora (pues
mantiene la temperatura media global en +15 º C en lugar de -18 º C) no sería posible.
Esta absorción de radiación (retención de calor) se produce gracias a los gases de
efecto invernadero (GEI), los que están presentes en nuestra atmósfera de manera
natural (Cigarán y García, 2006)
El problema no está, pues, en el efecto invernadero, sino en la alteración de los
equilibrios existentes, en el incremento de los gases que producen el efecto
invernadero, debido fundamentalmente a la emisión creciente de CO2 que se produce
al quemar combustibles fósiles como carbón o petróleo , sin olvidar que hay otros
gases, como el metano, óxido nitroso, clorofluorcarbonos, hidrofluorcarbonos, vapor de
agua y el ozono, que contribuyen también a ese efecto y las emisiones de la mayoría
de ellos crecen cada año provocando lo que deberíamos denominar, como se dice en
francés, “recalentamiento climático” (Bovet et al., 2008, pp. 44-45), puesto que el
problema no reside en el que la atmósfera esté caliente, sino en que se calienta
demasiado.
Gases de Efecto Invernadero; Los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI)
son: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4),
óxido nitroso (N2O),
hidroclorofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafloruro de azufre
(SF6). Estos provienen básicamente de la quema de energías fósiles para generar
energía, la industria, transporte, la deforestación, la agricultura y el manejo de
desechos.
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático; La mitigación y la adaptación al
cambio climático son acciones diferenciadas pero a su vez complementarias. Mientras
que la mitigación busca reducir las causas del cambio climático, la adaptación consiste
en enfrentar sus impactos.
Mitigación referida al cambio climático, es la aplicación de políticas destinadas a
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a potenciar los sumideros. En
este sentido son acciones de mitigación, por ejemplo uso de energías limpias y
9
Este capítulo será mejorado por el MINAM
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 21
renovables en lugar de combustibles fósiles. Promover programas o proyectos de
servicios ambientales.
Se entiende por Adaptación a las iniciativas y medidas encaminadas a reducir la
vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o
esperados de un cambio climático que previene daños potenciales, aprovecha la
oportunidad beneficiosa y lidia con las consecuencias. Existen diferentes tipos de
adaptación; por ejemplo: preventiva y reactiva, privada y pública, autónoma y
planificada (IPCC, 2007). Algunos ejemplos de adaptación son: cambio de periodo de
siembra para aprovechar el agua de las lluvias, utilización de especies y variedades
de cultivo con periodo vegetativo corto, implementación de cobertizos para proteger a
los animales del frío.
Gestión de Riesgos en contexto de cambio climático; Según la Ley
del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que rige en el Perú,
encontramos la siguiente definición ¨La Gestión del Riesgo de Desastres es un
proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente
de los factores de riesgo de desastres en la sociedad, así como la adecuada
preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas
nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental,
de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. La Gestión del
Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de
informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de
gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el
patrimonio de las personas y del Estado¨
3.2 ENFOQUES
Participativo; En la que se utilizó un conjunto de conceptos, métodos y técnicas para
facilitar el entendimiento de la condición de cambio climático, facilitar procesos de
trabajo con la población para identificar las vulnerabilidad de los sectores ambiental y
socioeconómicos a fin de plasmar en un documento de gestión de cambio climático e
implementar su ejecución. Las acciones fueron realizadas a través de un plan de
trabajo Los enfoques participativos cumplen, al menos, cuatro funciones básicas:
Cognositiva: diálogo de saberes, construcción conjunta del conocimiento
Social: es un instrumento para discutir y proponer medidas de adaptación,
especialmente de las poblaciones vulnerables a los efectos del cambio climático o la
variabilidad climática.
Instrumental: en la medida en que la participacion involucra a la población en la
solución de problemas concretos.
Política: la participación esta relacionada con el poder y la concertación de intereses
La utilización de enfoques participativos requiere no solo el conocimiento y manejo de
herramientas técnicas sino también un compromiso ético y moral de quién interviene y
facilita los procesos grupales. Adaptado de Curso Taller: Planificación Participativa en
el fomento de la Autoayuda y gestión local, 2002.
Equidad de género; Se parte de la premisa de quienes trabajamos por el desarrollo
buscamos una sociedad mas justa y equitativa. Cuando hablamos de equidad
necesariamente debemos hacer referencia de la diferencia de intereses que tienen los
varones y mujeres. Por eso existen algunas categorias de analisis que permiten
identificar como a través de los roles y funciones que cumplen cada uno de ellos/ellas
en su vida cotidiana,el cambio climático les afecta o asumen de manera diferente. A
ello se agrega que muchas diferencias entre mujeres y varones no son naturales sino
construidas socialmente y ubican a las mujeres en situación de desventaja.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 22
Las mujeres contribuyen al apoyo de sus familias y comunidades en la adopción de
estrategias de supervivencia y la adaptación a los efectos del cambio climático o su
mitigación. Por ello sus conocimientos y experiencias deben ser considerados en el
proceso de planificación e implementación de la ERCC. En ese sentido en un informe
dado a conocer durante la Conferencia sobre Cambio Climático de Durban, el PNUMA
llamó a las naciones a concentrarse en las cuestiones de género en sus políticas de
adaptación, subrayando que las mujeres desempeñan un papel más activo que los
hombres en la administración de los recursos naturales y la seguridad alimentaria. El
organismo recomendó invertir en tecnologías de bajas emisiones de carbono, en las
de recolección de agua y en combustibles alternativos como el de madera10.
Cuenca hidrográfica; Se define como la unidad territorial natural que capta la
precipitación, y es por donde transita el escurrimiento hasta un punto de salida en el
cauce principal o sea es un área delimitada por una divisoria topográfica denominada
parte-agua que drena a un cauce común (Brooks ,1985). El enfoque de cuencas nos
crea condiciones para afrontar la administración de estos ecosistemas de manera
integral, con la hipótesis de que las cuencas constituyen espacios de concertación
para una gestión integral de los recursos naturales, especialmente de los recursos
hídricos. En el departamento de Huancavelica existe una densa red hidrográfica, que
se encuentra dentro de seis cuencas hidrográficas, las cuencas de los ríos: Mantaro y
Pampas, pertenecen a la vertiente del Atlántico y las cuencas de los ríos: San Juan,
Pisco, Ica y Grande o Nazca pertenecen a la vertiente del Pacifico. POTH, 2013.
Razón por la que se hizo el diagnóstico y planificación descentralizada por cuencas,
sin embargo para abordar la caracterización de sectores se consideró la delimitación
político administrativo es decir distrito, provincia, departamento. Sea que hablemos de
gestión territorial, gestión de cuencas o de sostenibilidad demanda de un enfoque
integral, así como las respuestas frente al cambio climático, también tienen que tener
un abordaje integral con el propósito de desarrollar propuestas y acciones de
mitigación y adaptación.
Interculturalidad; Este enfoque asume el reconocimiento, tolerancia y respecto de las
diferencias culturales que existen en nuestra región, es la respetuosa valoración de las
prácticas, usos y costumbres de las personas y pueblos que residen en nuestro
territorio, sin que ello signifique la legitimización de las desigualdades entre
comunidades distintas; enfatiza los derechos culturales y en general abre nuestra
mirada a las relaciones que existen entre cultura y desarrollo (UNESCO, 2002).
Asimismo, se debe considerar que las poblaciones locales, que conviven con la
naturaleza ya han desarrollado respuestas y que se manifiesta en sus saberes y
tecnologías tradicionales, pero también hay que estar conscientes que mucho de ese
capital cultural está amenazado por los procesos de aculturación que sobreestima las
contribuciones de la ciencia occidental.
“La participación y los saberes de los pueblos originarios y las comunidades
tradicionales de la región son fundamentales al momento de trazar “nuevas” formas
de habitar el planeta y de diseñar estrategias de adaptación al cambio climático”11
Los investigadores están volviendo su mirada hacia los conocimientos ancestrales de
las comunidades indígenas como fuente valiosa para la réplica o el rediseño de
10
06 de diciembre, 2011 — El cambio climático afecta desproporcionadamente la salud y el sustento de las mujeres,
según
el
Programa
de
la
ONU
para
el
Medio
Ambiente
(PNUMA). Disponible
en:
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=22254#.UuR3OhDv7Dc
11
Este es uno de los principios de la Plataforma Climática Latinoamericana:
http://www.plataformaclimaticalatinoamericana.org/espanol/quienes_somos/principios.php
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 23
estrategias de adaptación al cambio climático. En este contexto se desarrolló el
estudio de Línea de Base “Conocimientos Ancestrales y Adaptación al Cambio
Climático en Comunidades Altoandinas de la Región de Huancavelica.
4. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN LAS
ETAPAS / ACTIVIDADES CONTENIDAS EN LA ERCC
La metodología utilizada
para la
formulación de la Estrategia Regional
de Cambio Climático de la región
Huancavelica, fue construida a través
de
un
trabajo
multidisciplinario
conformado por un coordinador y un
equipo técnico local, quiénes facilitaron
los
talleres
participativos
descentralizados de diagnóstico y
planificación estratégica por cuencas.
Asimismo
tuvo
carácter
interinstitucional
toda vez que los
miembros del Grupo Tecnico Regional
de Cambio Climático
participaron
activamente en talleres participativos
brindando numerosos y valiosos aportes a través del trabajo en mesas temáticas y
grupos focales especializados.
Foto: Equipo técnico local multidisciplinario, camino
al taller descentralizado, distrito de Pilpichaca,
cuenca del río Pampas
El siguiente gráfico resume las cuatro etapas del proceso de diseño e implementación
de la Estrategia Regional de Cambio Climático con sus respectivas actividades. En el
que se destaca como ejes transversales del proceso la estrategia de comunicación y
la participación ciudadana.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 24
GRÁFICO 2 ETAPAS Y PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA
ESTRATEGIA
Etapa inicial
GTRCC
 Elaboración del plan de trabajo del GTRCC.
formulación
aprobación.
 Presentación pública de la ERCCH
 La consulta provincial descentralizada
 Ejecución de medidas priorizadas
 Monitoreo y evaluación.
 Actualización de la ERCC
Seguimient. Al
proceso de
Implementació
n
Etapa de
implementación
 Entrega y revisión de la ERCCH por la CAR
 Visto bueno de la ERCCH por el MINAM.
 Publicación de la ordenanza regional.
Cobertura de
la present.
de la ERCC
Etapa de
aprobación
Participación Ciudadana
 Priorización de medidas.
 Redacción general del documento de ERCCH para su
Etapa de
Elaboración
del diagnóstico.
Estrategia de Comunicación
objetivos y metas
estratégicas
Seguimiento al Proceso de
Formulación
 Elaboración del diagnóstico.
 Desarrollo de la propuesta:
Posicionamien
to del
Proceso
 Convocatoria a instituciones y actores locales.
 Formalización, presentación e instalación del
Fuente: Guía para la elaboración de Estrategias Regionales frente al Cambio Cllimatico, 2011
ETAPA INICIAL
a) Organización, conformación y funcionamiento del GTRCC
La ERCC responde a un mandato legal, Así tenemos que en el marco del proceso de
descentralización se aprobó en el año 2002 la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
(Ley 27867) que establece como función del Gobierno Regional en materia ambiental
y de ordenamiento territorial:” Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación
de las estrategias nacionales respectivas” (Artículo 53, inciso c). Así pues los
Gobiernos Regionales tienen la obligación de formular su propia ERCC. En
concordancia con la estrategia nacional; guardando coherencia con los objetivos
nacionales y considerando la realidad regional.
La Sub Gerencia de Gestión Ambiental manifestó su preocupación respecto a la
generación de instrumentos de gestión frente al Cambio Climático y Biodiversidad e
incorporó, en la POLITICA AMBIENTAL REGIONAL DE HUANCAVELICA. En el Eje
de Política 1: CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS NATURALES Y DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA. Objetivo 7: “Lograr la
adaptación y adecuación de la población frente al Cambio Climático, y de establecer
medidas de mitigación orientadas al Desarrollo Sostenible”. (2012).
En esa línea la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental,
solicito asistencia técnica para la formulación de la ERCC al MINAM, quiénes
saludaron esta voluntad política e iniciaron las coordinaciones para que la Región de
Huancavelica sea
integrada al
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 25
CAPACIDADES PARA LA GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO impulsado por el
MINAM y la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Selección del coordinador
Fue a través de una convocatoria a nivel nacional, a cargo del MINAM- GR:Gerencia
de RRNN y GA. Una vez designada la coordinación se hizo un mapeo institucional
para convocar a las instituciones y actores locales para la conformación del GTRCC;
revisión de los antecedentes e información regional y local referido a cambio climático.
Luego se inicio la capacitación a coordinadores del Proyecto BID MINAM (13 de junio
de 2012) y un representante del gobierno regional en la ciudad de Lima; quiénes a su
vez replicaron la experiencia al grupo técnico multidisciplinario local y a los miembros
del GTRCC, en el ambito de cada una de las regiones.
Definición de compromisos
La formulación de la ERCC que tiene carácter participativo, consensuado y
descentralizado por cuencas; cuya implementación de actividades, proyectos y/o
programas relacionados con la adaptación y mitigación al cambio climático. Demanda
de recursos humanos, logísticos, mobiliarios, local y otros. Razón por la que se llevó a
cabo una reunión para definir compromisos con el GORE, a través de la Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, la Dirección Regional de
Agricultura, como miembros de la Secretaria Técnica y un representante de la
sociedad civil integrante del GTRCC; quiénes designaron tres profesionales que se
constituyeron en el Equipo Técnico Local que acopaño el proceso de diagnostico y
planificación estratégica, asi tambien hubo aportes de otros recursos que demando el
proceso. (Acta de acuerdos y compromisos, junio de 2012).
El 17 Julio 2012: Se realizó el Taller de
lanzamiento del proceso de formulación
de las ERCC, tambien se conformó el
GTRCC que posteriormente el 10 de
octubre
del
012
obtuvo
el
reconocimiento mediante Resolución
Ejecutiva Regional Nº 398-2012
/GOB.REG-HVCA/PR. Inicialmente los
grupos de trabajo se organizaron en
cuatro mesas tematicas (1) Recursos
hídricos. (2)
Gestión de riesgo,
transporte, vivienda, salud y educación.
(3) Suelo, biodiversidad y ecosistemas.
(4)
Agropecuario
y
seguridad
alimentaria, siendo el eje transversal
genero y ciencia tecnología e innovación.
Posteriormente el GTRCC, llego al
concenso de que las mesas tematicas y de actores, deberían ser trabajados en
función a las dimensiones de desarrollo, toda vez que la condición de cambio
climático abarca una visión multiple e integral.Conformándose cinco mesas temáticas
: ambiental, social, económico, fisico construido, institucional y de actores. Finalmente
en lo concerniente a esta fase se elaboró el Plan de trabajo concertado. Entre las
actividades que destacaron fueron: principios, enfoques y metodología a ser utilizado,
cronograma de talleres descentralizados por cuencas, reuniones de trabajo por mesas
temáticas y con grupos especializados o grupos focales.
ETAPA DE FORMULACIÓN
Diagnóstico y planificación de la ERCC
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 26
El objetivo de esta etapa, fue realizar el diagnóstico y planificación estratégica para
identificar medidas de adaptación y mitigación de GEI. Se realizaron 6 talleres
participativos descentralizados uno por cuenca; a excepción de la cuenca del Mantaro
donde se realizaron dos talleres uno en la Provincia de Huancavelica y otro en la
Provincia de Tayacaja, por la amplitud de su territorio. Los talleres tuvieron una fase
de inducción al tema, para seguidamente
Foto: Taller en Pilpichaca, sub cuenca del ríorealizar el
diagnóstico y planificación
Pampas.
estratégica
utilizando
herramientas
participativas como: mapas, calendarios
y preguntas clave en las matrices por
dimensiones de desarrollo: ambiental,
económica, social, físico construido,
institucional y de actores; las mismas
que
fueron
complementadas
y
consensuadas en un espacio de
discusión con los grupos de trabajo en
pleno. En cuanto al nivel de participación
se tuvo un promedio 48 por cuenca,
haciendo un total de 289 participantes.
Según el cronograma de talleres se dio
inició el 9 de setiembre con la cuenca del rio San Juan, el 28 de setiembre con la
cuenca del rio Pampas, el 19 de octubre y el 15 de noviembre con la cuenca de del río
Mantaro, el primero en la provincia de Huancavelica y el segundo en la provincia de
Tayacaja; el 27 de noviembre en la cuenca de Tambo, Santiago e Ica, el 4 de
diciembre del 2012 en la cuenca del rio Pisco. Se llevaron a cabo 6 talleres por mesas
temáticas para la revisión, análisis y complementación de la información en la que
participaron en promedio 15 instituciones En los talleres descentralizados la mayor
dificultad fue realizar una efectiva convocatoria, debido a la ubicación dispersa de los
distritos; sin embargo el apoyo de la Dirección Regional Agraria y sus Agencias
Agrarias permitieron llegar a gran parte de la población alejada.
Paralelamente, un equipo de trabajo se dedicó a recopilar, organizar, analizar y
sistematizar la información secundaria, generándose un amplio informe para la
Región. (Julio – Noviembre del 2012).
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 27
La revisión, análisis y complementación
de la información fue a través de mesas Foto: Reunión de trabajo con mesa temática de
temáticas, donde los miembros del salud
Grupo Técnico Regional de Cambio
Climático participaron activamente de
acuerdo
a
sus
funciones
y
competencias. Luego se hizo un taller de
integración
de
la
información
aterrizando en
dos
árboles de
problemas uno para la adaptación y otro
para la
mitigación así como la
construcción de la visión 2021, misión y
marco lógico. Para finalmente llegar a
los objetivos estratégicos, ejes de
implementación, programas, proyectos,
metas, localización, beneficiarios, financiamiento, asignación de responsables y coresponsables. Procesamiento de la información, análisis y sistematización, para la
formulación de la ERCC-Huancavelica.
Foto: Grupo de trabajo en Curso de
Especialización en Adaptación al CC, miembros
del GTRCC
Por otro lado, dentro de las
actividades de
fortalecimiento de
capacidades regionales se llevo a
cabo el Curso de Especialización en
Adaptacón
al
Cambio
Climático,dirigido a los integrantes del
GTRCC que tuvo la acreditación del
Instituto de Ciencias de la Naturaleza,
Territorio y Energías Renovables de la
Pontificia Universidad Católica del
Perú (INTE-PUCP), dictado en mayo
de 2013. También se realizaron
campañas
de
difusión
y
sensibilización a la población civil a
través de micro programas radiales en versión en español y quechua, video, y cines
itinerantes, en el marco del dia mundial del agua. El proceso de formulación de la
ERCC ha contribuido al posicionamiento del tema de cambio climático especialmente
de las instituciones que conforman el GTRCC; por otro lado hay una mejor
predisposición para coordinar entre las gerencias, direcciones y responsables de
área. Debido a que el tema de cambio climático es científico y técnico, nos hemos
planteado utilizar en la redacción un lenguaje sencillo que pueda facilitar el
entendimiento de la población y los tomadores de decisiones. Se espera que este
proceso pueda facilitar su implementación.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 28
5. CARATERISTICAS DE LA REGION12
5.1 LOCALIZACIÓN, UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA –
ADMINISTRATIVA
La región de Huancavelica se ubica en la parte central del Perú. Limita por el Norte
con Junín, por el Este con Ayacucho e Ica y por el Oeste con Ica y Lima. Mayormente
se ubica en la sierra, con pequeñas estribaciones de Costa (vertiente del Pacífico) y
Ceja de Selva (Vertiente del Atlántico). Tiene una superficie total: 22,131.47 Km2. que
representa el 1.71% de territorio nacional. Cuenta con 7 provincias y 95 distritos, tal
como muestra el mapa n°01.
MAPA Nº 1
HUANCAVELICA: MAPA POLITICO ADMINISTRATIVO, 2014
12
Es necesario resumir más el documento, muy posible que este capítulo del documento se ponga en anexos
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 29
5.2 CARACTERÍSTICAS BIO-FÍSICAS (ECORREGIONES/REGIONES):
BIOMAS – ECORREGIONES
Huancavelica se registran 7 ecorregiones naturales que a continuación se describen:
ANDES CENTRALES; Se extiende a lo largo del flanco occidental andino, entre los
1,000 y los 3,800 metros de altitud. El clima es templado cálido en las partes bajas y el
templado frío en las partes altas. Entre los meses de mayo y septiembre, cuando la
región costera se encuentra cubierta por una gruesa capa de nubes que dan lugar a
las garúas, el cielo de los Andes centrales luce despejado día y noche debido a la
relativa sequedad del aire. En el verano ocurre lo contrario, cuando en la costa brilla el
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 30
sol, las nubes se aglomeran originando fuertes lluvias. Abarca aproximadamente un
14% del territorio del departamento de Huancavelica.
BOSQUE SECO DEL CENTRO-VALLES INTERANDINOS; Son los relieves que se
encuentran entre las cordilleras. Presenta dos partes bien diferenciadas: vertiente y
planicie. La estrecha planicie aluvial concentra las poblaciones que se dedican a la
producción agropecuaria. Ecosistema de bosques secos latifoliados tropicales y
subtropicales en donde la mayoría de especies arbóreas pierden el follaje y unas
pocas especies permanecen con follaje en la temporada seca, son escasos los
arbustos y hierbas. Ecosistemas muy frágiles y soportan fuertes presiones antrópicas.
Abarca aproximadamente el 14.7% del territorio de Huancavelica.
PUNAS HUMEDAS DE LOS ANDES CENTRALES; Se extiende por encima de los
3800 msnm. El clima es de tipo frígido hasta los 5000 y de tipo nival o gélido por
encima de esa altitud. Las temperaturas diurnas y nocturnas son muy marcadas, frío
intenso en las noches y la luz solar fuerte durante el día. Existen dos estaciones bien
definidas en la puna; la época de lluvias va de noviembre a abril, con una mayor
concentración entre enero y marzo. En las zonas de mayor altura por encima de los 4
200 metros, las precipitaciones se dan de nieve y granizo. Ocupa aproximadamente
63.1% del el mayor territorio departamental. Por sus características geológicas y
climáticas alberga grandes extensiones de humedales en torno a lagunas y cursos de
agua, los cuales favorecen el desarrollo de pastura natural adecuados para la crianza
de vacunos y camélidos. La salud de la puna depende del estado de sus humedales y
éstos a su vez del buen estado de los glaciares ya que se nutren de sus deshielos. La
puna por lo tanto se ve afectada por el retroceso de los glaciares, de allí su gran
vulnerabilidad frente al cambio climático.
PUNAS DE LOS ANDES CENTRALES; A diferencia de las punas húmedas de los
andes centrales, esta se ubica en la clasificación de semi húmeda, abarca el 0.6% del
territorio. La flora también está compuesta de pastizales y matorrales montanos. Y de
similares condiciones climáticas que las punas húmedas de los andes centrales.
DESIERTO COSTERO DEL PACÍFICO; El clima es semi-cálido muy seco, con
precipitaciones promedio anuales inferiores a los 150 mm y temperaturas media anual
de 18º a 19ºC. Los suelos son por lo general son de tipo desértico arenoso y cuenta
con zonas pedregosas y salobres. Abarca el 1.2% del territorio departamental.
BOSQUES HUMEDOS DEL UCAYALI; Abarca un área de 0.006 % de departamento,
colindante al ecosistema natural yungas peruanas, bosque de serranías aisladas del
oeste de la Amazonía.
YUNGAS PERUANAS; Se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cordillera de los
Andes, justo sobre la llanura amazónica. Su clima es cálido y muy húmedo,
haciéndose frío a medida que se acerca a las alturas andinas. Aquí llueve más que en
ningún otro lugar del país (hasta 5000 mm anuales), lo que permite que se formen
numerosos torrentes y cascadas de agua cristalina. En las partes más altas,
generalmente envueltas en niebla y lloviznas, se ubican los bosques de nubes,
mientras en las zonas más bajas se encuentran las colinas que forman la llamada
«ceja de montaña». Abarca aproximadamente el 6.3% de territorio departamental. En
esta Ecorregión natural se encuentra el “ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL
BOSQUE NUBLADO AMARU”, en expediente. Muy diverso en orquídeas, muchas de
ellas son variedades nuevas para la ciencia, de las cuales 187 son descubiertas por
primera vez en la región. Destaca la orquídea denominada "Sobralia Altísima", la que
es una nueva variedad de estudio para la ciencia, actualmente es considerada la más
alta del mundo en su especie, casualmente lleva los colores del país que la alberga, el
rojo y blanco. Del total de orquídeas que hay en el "Bosque Nublado Amaru", 22 son
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 31
nuevas para el estudio de la ciencia mundial y 5 se ven por primera vez en el Perú.
Correo, 16 de octubre del 201313
MAPA Nº 2
HUANCAVELICA: ECORREGIONES NATURALES
Fuente: SENAMHI, 2013
CLIMA
Huancavelica posee climas variados que van desde semicálido muy seco, en el lado
Occidental, hasta templado cálido subhúmedo, en el lado oriental, pasando por climas
fríos y muy fríos, húmedos y subhúmedos, correspondientes a las zonas ecológicas de
Bosque, Páramo y Tundra.
MAPA Nº 3
HUANCAVELICA: CLASIFICACION CLIMATICA SEGUN THORNTHWAITE
13
http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/6692852/bosque-amaru-el-paraiso-de-las-orquideas
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 32
5.2.1.1
Precipitación:
El régimen pluviométrico en las ecorregiones Andes Centrales y Puna se caracterizan
por presentar los meses más lluviosos entre diciembre a marzo con precipitaciones
promedio entre 300 a 700 mm y los menos lluviosos entre abril y agosto. Un detalle
importante, es la caída de las precipitaciones de marzo a abril; también se tiene que
en la Puna (sobre los 3800 msnm) se presentan ocasionalmente precipitaciones tipo
nieve en la estación de invierno (junio a setiembre). El inicio de lluvias se da en el
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 33
trimestre de setiembre a noviembre, en forma paulatina desde la Puna hacia los Andes
centrales.
Las precipitaciones en la ecorregión Yunga, se encuentra por encima de los 2000
mm/año, pudiendo superar los 5000 mm en algunas zonas, en las partes medias
(1500 a 2500 msnm) son frecuentes las neblinas entre las noches y las mañanas.
5.2.1.2
Temperatura máxima:
La temperatura varía en relación inversa con la altitud, es decir, disminuye conforme
asciende, desde aproximadamente 22.0ºC hasta los 0ºC de promedio anual. En el
extremo nororiental de la provincia de Tayacaja, se puede observar un clima tropical
de sabana con temperaturas promedio entre los 19ºC y 24ºC. Al ascender por la
Cordillera de Churcampa, Acobamba o Angaraes, se aprecia un clima templado
tropical con temperaturas menores: entre 13 y 19ºC. Las punas predominan en la
región central, con un clima frío de altura, con temperaturas que varían entre los 7 y
15ºC. En las faldas de los nevados el frío polar es característico, pudiéndose medir
temperaturas que van entre los 0 y 7ºC. Camino hacia la Costa, al llegar a las partes
bajas de Castrovirreyna y Huaytará, el clima es tropical, de desierto y de estepa, con
temperaturas que van de los 15 a los 21ºC.
5.2.1.3
Temperatura Mínima:
Las temperaturas mínimas promedio mensuales en la ciudad de Huancavelica
registran valores de 6°C en verano y de -4°C en invierno. La configuración espacial de
esta temperatura, al igual que la temperatura máxima depende principalmente de la
altitud. En relación a la distribución temporal de la temperatura mínima sufre cambios
importantes, así se tiene que durante la estación de verano (dic-ene-feb) en la
ecorregión de Andes centrales oscila entre 6°C a 10°C y en la parte más alta en la
ecorregión Puna los valores descienden entre 2°C a 6°C y hacia la ecorregión Yunga
sufre un aumento entre 8°C a 12°C. En la época de invierno (jun-jul-ago.) en la
ecorregión de Andes centrales la temperatura mínima oscila entre 2°C a 6°C y en la
Puna entre -4°C a 0°C y en la ecorregión Yunga entre 6°C a 12°C.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 34
CUADRO 1 HUANCAVELICA: PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA AL 2030, POR
ECORREGIONES NATURALES
Variables Meteorológicas
Ecorregiones
Desierto Costero del
Pacífico
Andes Centrales
Punas Húmedas de los
Andes Centrales
Bosques
Secos
del
CentroValles
interandinos
Yungas Peruanas
Punas de los andes
Centrales
Max.
Min.
Temperatura mín.
prom. multianual
(º C)
Max.
Min.
100
8
16.8
10.4
28.4
22
440
30
12.8
6.4
24.4
18
1080
180
11.2
-4.4
22.8
14.4
1080
700
5.2
2.4
22.8
18.4
1080
800
9.2
2.4
24.8
20.4
320
270
8.8
4.4
18.8
20.4
Precipitación
multianual (mm)
Temperatura
máx.
prom.
multianual (º C)
Max.
Min.
Fuente: Escenarios Climáticos en el Perú, Segunda Comunicación Nacional de Cambio
Climático, 20105.2.3 Potencial energético (hídrico, solar y geotérmico)
POTENCIAL MINERO
Huancavelica es tradicionalmente minero desde la Colonia. Existe un potencial minero
diversificado, productos mineros metálicos y no metálicos. A continuación se hace
referencia de las empresas mineras que están extrayendo y el tipo de recurso
explotado.
En la temporada de lluvias, el desembalse de relaves mineros afecta las praderas,
suelos y recursos hídricos (lechos de ríos y lagunas), registro en
talleres
descentralizados realizados a nivel de cuencas Pampas, Mantaro, Pisco y Huaytará en
el proceso de formulación de la ERCC, 2012 y en los informes de las Comunidades
Campesinas realizado en la VII Audiencia Regional Minera, 2013. Por otro lado, las
evidencias científicas y la percepción local, indican que los recursos hídricos están
siendo impactados por el cambio climático haciéndose cada vez más escaso pero a su
vez de mayor demanda. Por lo que es necesario hacer uso sostenible del agua y
conservar las fuentes de provisión hídrica, pues el impacto del cambio climático viene
afectado con mayor intensidad a las comunidades campesinas altoandinas.
POTENCIAL FORESTAL
Según la ZEE se identifican tres tipos de Bosques: Bosque húmedo de montañas altas
(son parte de los bosques transicionales en el flanco oriental andino próximo a los
bosques lluviosos de la cuenca amazónica. Bosque xerófito de montaña baja, se
extiende alrededor del río Mantaro y tiene gran complejidad florística en sus diferentes
formas de vida. Bosque seco de valle interandino, en la parte Noreste de Huancavelica
alrededor del río Mantaro.
Se identifican también 5 formaciones arbustivas y herbáceas: matorrales sub-húmedo,
siempre verdes y utilizados como leña, madera, localizados en todos los ríos desde el
Mantaro hasta el Océano Pacífico. Matorral Húmedo, para el pastoreo y refugio de las
aves. Matorral seco y pajonal/césped de puna, forman parte de la formación de
comunidades herbáceas alto andinas. Los pajonales que sirven de alimento para el
ganado y son susceptibles de mejoramiento de pastos naturales y los bofedales, se
encuentran al pie de los nevados y son utilizados por el ganado.
La Región cuenta con una superficie de 2 213 147 has de las cuales 18 345 has es la
superficie de bosque amazónico, que representa el
0.8 % de la superficie
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 35
departamental con bosque amazónico. Compendio estadístico del Perú, 2013. El
estudio de ZEE, 2012 registra 52 648 has reforestadas acumuladas hasta el 2011 y
se ha identificado un área por reforestar de 9 352 has.
CAPACIDAD DE USO MAYOR DEL SUELO
El área con potencial agropecuario que se ubica por debajo de los 3000 msnm.,
requieren necesariamente de riego complementario para asegurar una producción
continua. Los suelos con las mejores características edáficas corresponden a las
unidades La Merced, San Juan, Caja, Marcas y Huanta en pendientes moderadas
hasta moderadamente empinadas. Estos suelos representan aproximadamente el 4%
del área evaluada y están distribuidos principalmente en la provincia de Acobamba
(ONERN, 1984). Sin embargo, en la Provincia de Tayacaja, encontramos suelos con
buenas características edáficas, tal es el caso del distrito de Colcabamba y otros.
Las áreas con mejor aptitud para cultivos en limpio, se encuentran localizadas en la
provincia de Acobamba, donde el ámbito ecológico es apropiado para la agricultura;
las áreas para cultivos permanentes, se encuentran en el distrito de Izcuchaca,
alrededores del distrito de Ticrapo, en las zonas bajas de la provincia de Tayacaja y
valles interandinos con microclimas adecuados.
Las áreas para pastos ocupan el segundo lugar en superficie y están distribuidas
ampliamente en el departamento, pero con predominancia en las provincias de
Angaraes, Huancavelica, Huaytará, Acobamba, Castrovirreyna y la parte suroeste de
la provincia de Tayacaja, constituye un potencial de la región para impulsar la
ganadería, fundamentalmente camélidos sudamericanos (alpacas, vicuñas, llamas).
Las áreas de aptitud forestal se ubican preferentemente en el sector noreste de la
provincia de Tayacaja.
CUADRO 2 HUANCAVELICA: SUPERFICIE Y USO DE LA TIERRA
Símbolo
Descripción
A
C
F
F-P
Lag.
P
X-F
Suelos aptos para cultivos en limpio
Suelos aptos para cultivos permanentes
Suelos aptos con aptitud forestal
Suelos aptos para pastos en tierras forestales
Lagunas
Suelos aptos para pastos
Suelos con aptitud forestal en tierras de protección
Suelos con aptitud para pastos en tierras de
protección
Tierras de Protección
Total
X-P
X
Superficie
Km 2
405.10
215.41
3,598.18
21.84
114.88
12,554.11
712.20
Porcentaje
(%)
1.8
0.9
16.0
0.09
5.2
56.5
3.2
664.78
2.9
3,928.03
22,214.53
17.7
100
Fuente: Adaptado de ERGIRH, en el departamento de Huancavelica, 2013
Cuencas hidrográficas y recursos hídricos
Hidrografía.- El gran eje de la cadena occidental andina cruza Huancavelica y
configura dos grandes ámbitos hidrográficos: La vertiente del Pacífico, conformada por
las siguientes cuencas: San Juan, Pisco, Ica y Grande, que drenan hacia el Océano
Pacífico; y la Vertiente del Atlántico cuyo límite son las cuencas de los ríos Mantaro y
Pampas
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 36
5.3 DINÁMICAS SOCIOECONÓMICAS Y COMPETITIVIDAD
POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA
De acuerdo al INEI, 2007 la Región de Huancavelica tiene Población: 477,102
habitantes, de las cuales el 31.7% es población urbana y el 68.3 % población rural. La
población en la Vertiente del Pacifico representa un 11.0% y en la Vertiente del
Atlántico un 89.0%.
Por grandes grupos de edad, se tiene la siguiente lectura:La población infantil de (014) años ha disminuido de 45.8% registrado en 1993 a 39.7% el 2007. El segmento
entre (15-64) años que constituye la mayor potencialidad laboral, representa el 54%,
cifra que se incremento en comparación a 1993 (49.1%). Mientras que 6.3%
corresponde a la tercera edad, cifra que se incremento en 1.2% respecto a 1993
EDUCACIÓN
El promedio de la tasa de analfabetismo nacional es 7.1, registrándose un 3.6 para
varones y 10.6 para mujeres. En la región de Huancavelica es de 17.4, registrando
un valor de 8.2 para varones y 25.7 para mujeres.14 El grado de educación, de las
mujeres en edad fértil como en las madres, es uno de los factores asociados a
problemas de salud y nutrición.
Vulnerabilidad en el sector educativo y fragilidad de la infraestructura de educación. La
conciencia ambiental de los pobladores, docentes y estudiantes es escasa en relación
al manejo de emisiones y vertimientos que dañan el ecosistema y la salud de la
población y a los daños por emergencias que ocurrieron con las infraestructuras
educativas. Entre el 2005 y el 2011, alrededor de 30 centros educativos fueron
destruidos por efecto de las lluvias, y las construcciones de 262 centros educativos
fueron colapsadas por las lluvias.
SALUD
A continuación se da cuenta de algunos indicadores relacionados con las condiciones
de salud y el acceso a servicios:
-
-
14
Las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años, representan el 22,1% de la
población total y el 42,0% de la población femenina del departamento. La
proporción de mujeres en edad reproductiva es mayor en el área urbana
(50,6%) que en el área rural
El número de hijos promedio por madre es de 3.3 en Huancavelica, superior
que el nacional de 2.6. (ENDES, 2010)
La esperanza de vida al nacer es de 70.7 años para las mujeres, 4.2 años más
que los varones que viven en promedio 66.5 años.
La tasa de mortalidad infantil (por mil niñas y niños nacidos vivos) es mayor en
niños (36.5) que en niñas (27.3), es decir 9.2% a favor de las mujeres.
El Índice de Desarrollo del Niño IDN (desde la concepción hasta los cinco
años). 0.47, se encuentra en el Grupo 5, menor a 0.50
La desnutrición crónica en menores de 5 años (según la OMS) aqueja más a
los varones (56.6%) que a las mujeres (50.9%), con una brecha de -6.1% a
favor de las mujeres.
TASA
DE
ANALFABETISMO
SEGÚN
DEPARTAMENTO,
www.mef.gob.pe/contenidos/estadisticas/pol_econ/cuadro60.xls
PROVINCIA
Y
DISTRITO,
2007:
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 37
-
-
-
-
Según la OMS es de 51.3%; y según NCHS es de 43.8% (ENDES, 2012)
La anemia en niños de 6 a menos de 36 meses; incide más en las niñas
(53.0%) que en los niños (46.9%), con una brecha de -6.1% a favor de los
varones. En tanto se ha incrementado de 64.2% n el año 2000 a 71.5 en el año
2010
Tasa de todas las formas de (TBC x 100,000) Tasa año 2001: 39.5; Tasa año
2010: 25.6
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2012. Sistema
nacional de vigilancia epidemiológica - DGE – MINSA 2012-2013
Infecciones Respiratorias Agudas IRAs, en niñ@s menores de cinco años:
8.7% Enfermedades Diarreicas Agudas EDAs, en niñ@s menores de cinco
años: Diarrea: 10.1%; Diarrea con sangre: 1.6%
La Tasa de Leishmaniasis (Uta) (x 100,000 hab.) No se reporta en el sistema
nacional de vigilancia epidemiológica. Sin embargo en el boletín epidemiológico
regional se reportó en el ítem “enfermedades de notificación personal”, 24
casos de leishmaniosis cutánea en pacientes procedentes de la Red/Hospital
de Huancavelica (4). Acobamba (1), Tayacaja (16), Churcampa (2) y del
Hospital Departamental de Huancavelica (1) Boletín Epidemiológico Dirección
Epidemiológica, Dirección Regional de Salud, 2013
Porcentaje población con algún problema de salud Adulto mayor: 86% (2010) y
Adultos: 42% (2010).
VIVIENDA SANEAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS
Entre las debilidades se tiene que aproximadamente el 68% de la población viven en
zonas rurales, en viviendas construidas en quebradas para cubrirse de las heladas o
en pequeñas planicies y terrazas cercanas a las carreteras. En las zonas urbanas, las
viviendas ubicadas en las márgenes del río Ichu y los que atraviesa la capital de
Huancavelica se encuentran en situación de riesgo y vulnerabilidad frente a
derrumbes. El uso de los taludes por los pobladores que viven en las riberas para
recoger agua ocasiona su deterioro. Las casas no cuentan con el calor necesario lo
que las hace vulnerables a los efectos extremos de las heladas y fuertes lluvias que
dan cabida a altas tasas de morbi-mortalidad infantil. Parte importante de las pocas
calorías que ingieren los niños que viven en las zonas altas se pierden en mantener su
temperatura corporal antes que a su desarrollo. Durante el período 2005-2011,
alrededor de 3,726 viviendas se han destruido, por colapsos de vivienda,
deslizamientos, helada, lluvias, vendavales e incendios urbanos, y otras 8,941 han
sido afectadas por estos mismos factores.
Servicios básicos:
La cobertura a nivel regional de los servicios de agua y saneamiento es, a nivel de
servicio intra domiciliario, del 30.19% en cuanto a abastecimiento de agua potable y
del 15.65%, para el servicio higiénico. Si diferenciamos cobertura en el ámbito urbano
y rural. Se observa que el abastecimiento de agua en el ámbito urbano es de 62.10%
frente al 14.3% del ámbito rural. Mientras que el saneamiento a nivel intra domiciliario
presenta una cobertura del 43.3% en el ámbito urbano y de tan solo el 1.1% en el
ámbito rural.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 38
CUADRO 3 HUANCAVELICA: COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SERVICIO HIGIÉNICO,
2007
Total1
454,797
Población con agua
potable
Nº
%
155,600
34.21
Área urbana1
Área rural1
144,022
310,775
97,697
57,903
67.83
18.63
Total2
Área urbana2
Área rural2
454,797
144,022
310,775
137,318
144,022
310,775
30.19
64.41
14.34
Población
Población con
servicio higiénico
Nº
%
182,349
40.09
84,923
97,426
68,953
65,451
3,502
58.97
31.35
15.16
45.45
1.13
Fuente: Plan Regional de Saneamiento de Huancavelica, febrero 2013.
La cobertura deficiente de agua y saneamiento se da en las provincias de Acobamba
(28% y 15%), Castrovirreyna (23% y 9%), Churcampa (24% y 11%) y Tayacaja (24%
y 15%) y con resultados más desiguales, en Huaytará (38% y 8%).
Acceso a alumbrado público.- La baja cobertura de alumbrado electico en la zona rural
se debe, en parte a la dispersión de los centros poblados y domicilios que hace que
se incremente el costo de instalación. Siendo una alternativa para el sector rural la
implementación de paneles solares.
Acceso a alumbrado eléctrico: Urbano: 80.5% y Rural 44.2%
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
De acuerdo al CPV, 2007, en la Región la PEA mayor de 14 años asciende a: 136,145
personas, que representa el 47.6% de la población en edad de trabajar (PET). Del total
de la PEA registrada en el Censo del 2007, el 67.7% (92 mil 160) son hombres y el
32.3% (43 mil 985) son mujeres.
La PEA, según provincia es como sigue: Huancavelica 52.4 % (47 mil 753);
Acobamba 41.6% (16 mil 380); Angaraes 35.7% (11 mil 917); Castrovirreyna 49.5%
(6 mil 594); Churcampa 49.1% (13 mil 495); Huaytará 53.0% (8 mil 528); Tayacaja
48.4% (31 mil 478).
A continuación se muestran algunos indicadores económicos:
-
15
Pobreza: 54.6 % y pobreza extrema: 16.0%
Índice de Desarrollo Humano Departamental y Provincial, Perú 2012: A nivel
nacional 0.5058; en Huancavelica 0.2962 Ranking 24
Ingreso 15familiar per cápita: A nivel nacional 696.9, en Huancavelica 317.2
Ranking 24
Infraestructura vial, e inadecuadas condiciones de transitabilidad 43.% de
carreteras departamentales afirmadas, Plan vial, 2011
Bajo nivel de competitividad 17.64% CENTRUM, 2010
PEA por actividad económica: Agricultura (64.3%), Servicios (6 %), Pesca y
minería (5%), Enseñanza (5.9 %), Pesca y minería (3.4%), Construcción (3%);
entre los principales.
INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO /PERU 2013
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 39
CUADRO 4 HUANCAVELICA: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, Y SU APORTE AL VALOR
AGREGADO BRUTO (VAB)
Actividades
Agricultura, caza y
silvicultura
Comercio
Construcción
Electricidad y agua
Manufactura
Minería
Otros servicios
Pesca
Restaurantes y hoteles
Servicios gubernamentales
Transportes y
comunicaciones
Total
VAB
Estructura en %
158,490.00
10.69
106,027.00
29,892.00
567,504.00
47,468.00
137,843.00
191,767.89
234.00
21,062.00
180,971.00
7.22
2.03
38.62
3.23
9.4
13.05
0.02
1.45
12.31
28,735.00
1.98
1,469,994
100.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, ENAHO, 2007-2011
SECTORES ECONÓMICOS PRODUCTIVOS

AGRICULTURA:
La zona de desarrollo agrícola corresponde a 11 cuencas: Mantaro, Ichu, Huarpa,
Sicra, Opamayo, Moya, San Juan, Pisco, Pampas, Río Grande e Ica. La Zona Nor
Oriente es la zona de producción agrícola de más importancia por las condiciones
climáticas, diferentes zonas de vida y otros factores de producción. Se han identificado
proyectos de desarrollo integral en los cultivos; maíz, papa, arveja, cebada. Las otras
cuencas son pecuarias.
Huancavelica es gran productora de papas nativas, no obstante sólo el 2% está
conformado por agricultores semilleristas, el 12% producen para el mercado (utilizando
tecnología convencional) y la gran mayoría produce para el autoconsumo. Se cultiva
también en algunas zonas de algunas provincias la arveja, el trigo y la cebada. Otro
cultivo importante es la alfalfa.
Se identifican por lo menos 200 variedades de papa nativa, especialmente la “poccya”.
En el año 2011 se han sembrado 74,873 has, de las cuales el 24% ha sido cebada
grano, el 20% papa, el 18% maíz amiláceo, y el 7% habas y trigo respectivamente, la
diferencia de 24% con cultivos como arveja, frijol, olluco, quinua, tarwi, oca, mashua y
otros en la sierra; el café, palto, melocotones, naranjo y otros en la ceja de selva.

PECUARIO:
La región cuenta con un Plan Estratégico Regional para el Desarrollo del Sector
Alpaquero 2007-2017, siendo actualmente el tercer productor de camélidos (alpacas y
llamas). La región de Huancavelica se caracteriza por contar con una aceptable
dotación de pastos naturales en el país. Los pastos naturales representando el 63%
del territorio regional.
La población pecuaria en la región corresponde, a 221.062,00 cabezas de ganado
vacuno, 17.287,94 de vacuno de ordeño, 1.081.655,00 ovinos, 274.096,00 alpacas,
148.154,00 llamas,
189.803,00 caprinos y 124.208,00 porcinos. (Compendio
Estadístico Agrario de la Región de Huancavelica, 2010)

PESCA
En las 6 cuencas, 26 sub-cuencas y 65 micro-cuencas que tiene la región de
Huancavelica existen aproximadamente 600 lagunas entre grandes, medianas y
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 40
pequeñas. Según DIRESA-Huancavelica, el 90% de las lagunas no se encuentran
contaminadas. Lo que ha contribuido al crecimiento de la actividad pesquera, a tal
punto que la producción de truchas ha pasado de 16 TM (2003) a 726 TM (2011).
La empresa pesquera PACSAC localizada en la laguna de Choclococha cuenta con
jaulas flotantes siendo el centro de cultivo de truchas más moderno de Perú. Según el
análisis químico y microbiológico de las lagunas más grandes y los ríos de San Juan,
Rio Grande, Opamayo y otros son de buena calidad y pueden usarse para la
piscicultura.

AGROINDUSTRIA Y ARTESANÍA
Son dos las actividades industriales más representativas: la agroindustria molinera y
la elaboración de productos lácteos. Según el Directorio de la a Dirección Regional
Agraria de Huancavelica: existen 161 empresas agroindustriales; más del 27%
localizadas en la provincia de Huancavelica, 22% en Huaytará y el 15% en otras
provincias.
La artesanía textil viene mostrando un crecimiento dinámico en los últimos años,
especialmente en Huancavelica, Churcampa, Tayacaja, Huaytará y Castrovirreyna.
Atiende el mercado local y nacional. Las líneas de producción son: textil, cerámica,
talabartería, platería, filigrana, cestería mates burilados, etc.

MINERÍA
Las principales unidades de producción que se encuentran en Huancavelica son: DOE
- RUN PERU - COBRIZA, CIA de Minas Buenaventura S.A. - Julcaní, CIA de Minas
Caudalosa S.A, CIA de Minas Palomo, CIA de Minas MINSA El Palomo, CIA de
Minas Castrovirreyna S.A, CIA de Minas Buenaventura S.A - Recuperada, E.M Ramiro
López S.A-Mina Martha, Mina Ticrapo de la Cía. de Minas. Los principales minerales
que se extraen son: Cobre, Plomo, Zinc, Plata y Oro. Esta actividad aporta un
promedio de 9 % de PBI, departamental. (INEI. Elaboración Macroconsult, 2010)
El departamento de Huancavelica, cuenta con enorme potencial de recursos geológico
- minero, que precisamente se traduce por las grandes cantidades de yacimientos
mineros, mayormente de tipo poli metálico tanto en producción como a nivel de
prospectos y minas paralizadas que ocurren en los sectores alto andinos de la
vertiente central y occidental; por lo que se viene notando un incremento de la
exploración de minas de Oro en la zona sur de Huaytará, ahí se encuentra las minas
de Antapite pertenecientes a la Cía. de Minas Buenaventura S.A. y otros pequeños
Mineros; que se vienen asentando en esa zona.

TURISMO
El inventario regional registra 572 atractivos turísticos con potencialidades de
desarrollo, dentro de los que destacan 142 paisajes naturales (lagunas, bosques,
fuentes termales, paisajes). También registra 340 manifestaciones culturales y 17
recursos folclóricos. La región cuenta con 27 circuitos turísticos.

TRANSPORTE
Las principales vías de comunicación del departamento son sus carreteras,
construidas en primer lugar con la finalidad de abarcar la producción minera de
Huancavelica. Por esta razón casi excluyente, muchas zonas del interior no están
conectadas entre sí, ni con la capital provincial. Además de lo accidentado del terreno,
Huancavelica es una región bastante fragmentada y con difíciles comunicaciones con
el exterior. Buena parte de la red vial se concentra en la provincia de Huancavelica. En
el resto del departamento las vías son más escasas: no existen carreteras
pavimentadas y la mayor parte de las vías presentan problemas de mantenimiento. La
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 41
capital departamental, Huancavelica, está conectada con Huancayo (Junín) por una
vía ferroviaria de trocha angosta. No existen aeropuertos.
5.4 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL16
AGUAS RESIDUALES Y ALCANTARILLADO
En la región se encuentra una escasa cobertura de tratamiento de aguas residuales,
siendo dispuestas sin tratamiento en los diferentes ríos existentes, con la consiguiente
contaminación de las aguas superficiales. El volumen de aguas residuales sin recibir
tratamiento es de 2.261,283 m3 que equivale al 93.8%. La mayoría de las plantas de
tratamiento existentes, consisten en lagunas de oxidación, muchas de ellas están en
un estado de operación defectuoso o colapsado.
RESIDUOS SÓLIDOS
Existen 3 rellenos sanitarios y 86 botaderos clandestinos. A nivel de las provincias 5
de ellas cuentan con su Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos
PIGARs actualizados: Huancavelica, Tayacaja, Churcampa, Castrovirreyna y
Angaraes. Mientras que las municipalidades de Acobamba y Huaytará no disponen
de este instrumento de gestión ambiental. La Provincia de Huancavelica cuenta con
su PIGARs desde el 2010; como ciudad genera un promedio de 42 TM/día.
Información directa de la Gerencia de Gestión Ambiental MPH, 2013. Según el
Compendio Estadístico del Perú, 2013 de las 95 municipalidades distritales 84
generan menos de 3 TM., 4 municipalidades generan entre 3 a menos de 9 TM. , 5 de
ellas más de 9 TM. Y 2 no realizan recojo de residuos sólidos. Las municipalidades
recogen 504 TM/día. Destino: Cauces de los ríos, quebradas y campos de cultivo,
contaminando las aguas superficiales, suelos y el aire.
PASIVOS MINEROS
Se ubicaron 94 pasivos mineros de las cuales 40 se encuentran en la provincia de
Huancavelica, 31 en la provincia de Castrovirreyna, 8 en la provincia de Huaytará ,8 en
la provincia de Tayacaja y 5 en la provincia de Angaraes. De los cuáles se
describieron 30; en el que se identificación los principales contaminantes; siendo
principalmente la generación de soluciones acidas en la mina como es el caso de los
pasivos; Carmen, asunción , acuario, dollar, ensueño, perseguida, lira, luisita, por fin
cayo, rechazo, relavera pacococha, reliquia, sol de Ica. Proyecto “Fortalecimiento de
capacidades para el ordenamiento territorial en el departamento de Huancavelica,
2012.
Vertimiento de aguas residuales de minería e hidrocarburos.- Según el anuario de
estadísticas ambientales 2012, el volumen vertido fue de 11, 345,372.06 de m3 al
2011. No son aguas tratadas se evacuan a los cursos de agua. La recepción de
vertimiento mineros son: laguna Yanacocha (Mina San Genaro), laguna Orccocha
(mina Caudalosa), laguna Choclococha (minera Asytrohuaraca, Laguna Tinyacclla
(minera Barbastro), cuenca Opamayo (minera Julcani), río Mantaro (mina La Unión).
CONFLICTOS AMBIENTALES
Según el Proyecto “Fortalecimiento de capacidades para el ordenamiento territorial en
el departamento de Huancavelica, 2012. Identificaron 5 conflictos socio ambiental de
los cuales 3 son activos y dos pasivos.
-
16
La Comunidad Campesina de Sallcca Santa Ana, demanda a la Empresa
Minera San Genaro- Castrovirreyna S.A. el pago de una indemnización por los
La información de este ítem se ha sistematizado del Plan Regional de Desarrollo Concertado de Ica, 2013-2021
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 42
-
-
-
-
-
pasivos ambientales y la contaminación ambiental de la Laguna Choclococha,
Orcococha, y una parte de la laguna de Pultocc, causando estragos en el
potencial hídrico en la zona..
La población de Huachocolpa y Lircay exigen que la Cía. Minera Caudalosa SA
asuman los pasivos ambientales en la zona y por la contaminación que esta
actividad produce, sobre todo en el río Opamayo. Ubicación: Distrito de Lircay,
Provincia de Angaraes.
La Comunidad Campesina de Ccochaccasa denuncia que la Cía. de Minas
Buenaventura SAA – Unidad Julcani debido a que estaría contaminando y
degradando el terreno en diversas zonas de la comunidad.
Organizaciones de Angaraes denuncian contaminación en el río Sicra y Atuna
en Lircay, Secclla como consecuencias de actividades que desarrolla la Cía.
Minera Pampamali SA.
Conflicto Socio ambiental. Existen dos empresas especializadas en la
explotación contratada por Barbasto que generan impactos en la realización de
perforaciones.
Por más de 50 años, Huancavelica e Ica enfrentan conflictos que arrastran por
el uso de agua de la Laguna de Choclococha. A principio del 2006 cuando se
buscó ejecutar el canal Ingahuasi para la construcción de la represa de Tambo.
La Comunidad Indígena de Carhuancho y otras comunidades del área de
influencia, paralizaron la obra, decidiendo no otorgar la licencia social; sus
reclamos llegaron hasta el Tribunal Latinoamericano del Agua.
ÍNDICE DE DESEMPEÑO AMBIENTAL
Dentro de los estudios y evaluaciones realizados por el Ministerio del Ambiente, se
estima las conductas sostenibles y poco sostenibles que se tiene respecto a la
conservación del ambiente, oscilando entre 0 a 1, siendo 1 el mejor desempeño
ambiental. El IDAD de Huancavelica es: 0.4247 y se encuentra en el lugar dieciséis
de veinticuatro a nivel nacional (Gráfico Nº 6). A la vez en términos desagregados el
IDAD, presenta los siguientes valores:
-
Dieciseisavo lugar en conservación de los recursos naturales con 0.4133
Segundo lugar en calidad ambiental con 0.5757
Noveno lugar en gestión ambiental con 0.5505.
Veinticuatroavo lugar en gobernanza ambiental con 0.1594
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 43
GRÁFICO 3 HUANCAVELICA: INDICE DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DEPARTAMENTAL
0.6
0.5
0.4
0.5577
0.52670.5217
0.50570.50210.4975
0.49160.4888
0.46460.45610.45450.4519
0.44110.4284
0.42680.42470.42290.41910.4179
0.39140.3877
0.35930.3546
0.3183
0.3
0.2
0.1
Ayacucho
Cajamarca
Puno
Apurimac
Piura
La Libertad
Lima Callao
Cusco
Huancavelica
Tacna
Huanuco
Ancash
Ica
Amazonas
Arequipa
Junín
San Martin
Madre de Dios
Pasco
Moquegua
Lambayeque
Tumbes
Loreto
Ucayali
0
Fuente: Viceministerio de Gestión Ambiental, 2011
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 44
6. DIAGNÓSTICO REGIONAL ESTRATÉGICO – PARTICIPATIVO CON
ENFOQUE TERRITORIAL PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO
6.1 PERFIL – CLIMATICO: AMENAZAS ASOCIADAS AL CAMBIO Y
VARIABILIDAD CLIMATICA
Para abordar esta sección se ha utilizado la información del estudio de “Evaluación de
los modelos CMIP5 del IPCC en el Perú: Proyecciones al año 2030” en la Región de
Huancavelica, SENAMHI, 2013; para el análisis del clima a nivel de las ecorregiones y
provincias se utilizó la información de los escenarios climáticos en el Perú para el año
2030, información obtenida en la Segunda Comunicación Nacional de Cambio
Climático. Para el análisis de los peligros climáticos por sectores, se procesó la base
de datos del INDECI- SINPAD, periodo 2003-2013.
6.1.1
FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA EN LA REGIÓN
Son sistemas meteorológicos y/o geográficos que determinan el tiempo y clima de una
determinada localidad, región o país. En el caso de la región Huancavelica se
consideran los siguientes:
ALTA DE BOLIVIA
Sistema atmosférico de circulación antihoraria, ubicado principalmente sobre Bolivia a
12 kilómetros sobre el nivel del mar; formado como consecuencia del calentamiento
de la sierra peruana, boliviana y chilena (calor sensible) y de las inmensas cantidades
de calor liberado en la atmosfera media y alta cuando el vapor de agua cambia de
estado, es decir de vapor a líquido y de líquido a solido (hielo).
FRENTES FRIOS
Cuando estas bandas nubosas de miles de kilómetros de longitud, que se extienden
desde el Océano Atlántico sur, son intensas y llegan a la sierra boliviana, también
promueven el ingreso de humedad desde la amazonia y el consiguiente desarrollo de
nubes convectivas aisladas en la sierra.
ANTICICLÓN DEL ATLÁNTICO SUR
Es un sistema de circulación anti horario próximo a la superficie terrestre, cuyo centro
esta posesionado sobre el Océano Atlántico sur, durante el periodo de lluvias el centro
se ubica próximo al continente africano, por lo cual la humedad próxima al este de la
cordillera de los andes es transportada verticalmente y forma nubes productoras de
lluvias en el Altiplano y sierra central y sur; este sistema a través de los vientos alisios
de sureste trasporta grandes cantidades de humedad hacia la cuenca amazónica;
humedad que también llega a la sierra de Huancavelica.
ANTICICLÓN DE ATLÁNTICO NORTE
Igual que su contraparte del Atlántico sur, fomenta el ingreso de humedad en niveles
bajos de la atmosfera hacia la selva venezolana, colombiana y también peruana y de
algún modo llega hacia la sierra de Huancavelica; el transporte de humedad es
llevado a cabo por los vientos alisios del noreste.
ANTICICLÓN DEL OCÉANO PACIFICO SUR
Sistema meteorológico responsable del tiempo y clima de la costa peruana y gran
parte de la sierra, en épocas de lluvias el centro del anticiclón migra hacia el suroeste,
por lo cual la subsidencia disminuye, igual que la cobertura de nubes estratos; el
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 45
anticiclón en la estación de otoño e invierno se intensifica, el centro anticiclónico se
aproxima al continente y se ubica aproximadamente en 30°S y 90°W, posición que le
permite transportar por debajo de la capa de inversión más aire frio y húmedo hacia la
costa; ocasionalmente llegan a la costa perturbaciones frontales superficiales, las
cuales se manifiestan con nubes estratos extensas.
6.1.2
TENDENCIAS CLIMÁTICAS Y AMENAZAS ASOCIADAS AL CAMBIO
CLIMATICO
La evaluación del clima a través de las variables de precipitación y temperatura; con
sus respectivos indicadores nos permite identificar los cambios y tendencias del clima
en la región de Huancavelica.
Para el estudio de estos cambios se ha seleccionado a la estación de Lircay por tener
una serie más larga y completa, y de alguna manera representativa de la región,
principalmente para la Ecorregión Puna.
Tendencias e índices de eventos extremos de temperatura
Las tendencias estacionales máximas se corresponden con la tendencia anual; es
decir, son predominantemente de enfriamiento (negativas) en todas las
estaciones del año, y la temperatura mínima con tendencia de calentamiento
(positivas). En la región de Huancavelica (estación Lircay) la temperatura máxima
presenta una tasa de enfriamiento de hasta -0.2°C/década en verano y la
temperatura mínima una tasa de calentamiento igualmente hasta de
0.2°C/década también en verano.
ÍNDICES EXTREMOS DE TEMPERATURA
Las tendencias de siete índices de temperaturas extremas, seleccionados para una
estación, se definen en el cuadro 5. Estos índices se basan en el análisis de la
temperatura diaria tanto máxima como mínima, así como también de la relación entre
ambas.
CUADRO 5 TENDENCIA Y NIVELES DE SIGNIFICANCIA DE LOS ÍNDICES EXTREMOS DE
TEMPERATURA DEL AIRE EN UNA ESTACIÓN DE LA REGIÓN HUANCAVELICA
Estaciones fd0 Txx Tnn DTR Tx10p Tx90p Tn10p Tn90p
Lircay
+
-
+
-
+
+
+
+
Los índices de días y noches calientes son positivos (basados en percentiles por
encima de 90th), así como también son positivas los días y noches frías (basados
en percentiles por debajo de 10th), lo que nos indica que durante las últimas cuatro
décadas durante el día y la noche las temperaturas vienen aumentando en esta
localidad.
El índice DTR (rango diurno de temperatura) que representa la diferencia entre
temperatura máxima y temperatura mínima es negativo, este decrecimiento del
rango diurno se estaría debiendo que en los últimos 48 años es la temperatura
nocturna la que se viene incrementando en mayor proporción que la temperatura
diurna, en esta localidad, coherente con las tendencias de promedios mensuales
observadas de las temperaturas máximas (negativas) y temperaturas mínimas
(positivas)
Tendencias e índices de eventos extremos de precipitaciones
Existe una tendencia en general de disminución (negativas) de la precipitación en la
ecorregión Puna de la región Huancavelica, representada por la estación Lircay (3513
msnm),
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 46
A nivel estacional, la tendencia de la precipitación presenta un comportamiento similar
al del periodo anual con valores negativos durante el verano y otoño de hasta -0.5
mm/década. En el invierno, época de mínimas precipitaciones, presentan una
ligera tasa de incremento (0.1 mm/década), y finalmente en primavera, época de
inicio del periodo lluvioso la tendencia es negativa de -1.7 mm/década.
ÍNDICES EXTREMOS PRECIPITACIONES
A manera de ejemplo, se ha evaluado la estación Lircay (cuadro 06), generándose las
siguientes tendencias:
CUADRO 6 TENDENCIA ANUAL Y ESTACIONAL DE LA PRECIPITACIÓN (MM) Y
SIGNIFICANCIA AL 99% EN LA ESTACIÓN LIRCAY.
Estaciones
Lircay
Tendencia
Anual
Tendencia
Verano
(mm/
década)
(mm/
década)
- 1.6
- 0.5
Tendencia
Otoño
(mm/
década)
- 0.3
Tendencia
Invierno
(mm/
década)
Tendencia
Primavera
(mm/
década)
+ 0.1
-1.7
Seis índices de precipitación fueron calculados y son enumerados en la cuadro 07 en
la estación Lircay (3513 msnm). Muchos de estos índices relacionan la precipitación
extrema, aunque dos son más indicativos de cambios en la distribución total de la
precipitación: Precipitación Total Anual en los días húmedos (PRCPTOT) y el Índice de
intensidad diaria de precipitación en días húmedos (SDII). Un día húmedo se refiere a
días con al menos 1 mm de precipitación
CUADRO 7 TENDENCIA Y NIVELES DE SIGNIFICANCIA DE LOS ÍNDICES EXTREMOS DE
PRECIPITACIÓN EN UNA ESTACIÓN DE LA REGIÓN HUANCAVELICA
Estaciones
SDII
CDD
CWD
R95P
R99P
PRCPTOT
Lircay
-
+
-
-
+
-
Leyenda: Tendencia positiva sin significancia (+), Tendencia positiva con significancia
(+),Tendencia negativa sin significancia (-), Tendencia negativa con significancia (-)
En los últimos 48 años, evaluando este punto de observación que caracteriza la región
desde los 3800 msnm, se podría decir que en esta zona de la región la tendencia
media de las lluvias (índice de precipitación acumulada en un año PRCPTOT) ha
decrecido a una tasa promedio de -1.7 mm/día/año, representando un acumulado
de disminución de 80 mm en esta zona.
En relación a la intensidad de las lluvias (distribución de la tendencia del índice de
intensidad diaria de precipitación anual SDII), en general, sigue el mismo patrón que el
índice anterior, siendo de tendencia negativa en esta zona de la región, reflejando una
disminución en la intensidad de precipitación de casi 1 mm/año.
Las tendencias de los periodos de deficiencia (máximo número de días consecutivos
secos CDD) y periodos lluviosos (máximo número de días consecutivos con
precipitación CDW) pueden ser interpretados como indicadores de sequías y excesos,
respectivamente (SENAMHI, SCNCC 2009), así se tiene que para esta estación el
índice CDD está aumentando; mientras que el índice CWD viene disminuyendo, lo
que nos podría dar una idea que se tienen periodos mayores sin precipitación,
aunque se necesitaría la evaluación de más puntos de observación para confirmar
esta señal de cambio, dada la alta variabilidad de esta variable.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 47
Las tendencias del número de días muy lluviosos (R95p) es negativa, pero el índice
del número de días extremadamente lluviosos (R99p) es positivo, lo cual
determina que en las últimas cuatro décadas los eventos extremos en precipitación
han venido aumentando, lo cual unido al índice de CDD positivo se torna peligroso, ya
que se vienen presentando lluvias intensas de corta duración seguidos por períodos
largos sin precipitación.
A nivel estacional, la tendencia de la precipitación presenta un comportamiento similar
al del periodo anual con valores negativos durante el verano (Dic, Ene, Feb) y
otoño (Mar, Abr, May) de hasta -0.5 mm/década. En el invierno (Jun, Jul, Ago), época
de mínimas precipitaciones, presentan una ligera tasa de incremento (0.1
mm/década), y finalmente en primavera (Set, Oct, Nov), época de inicio del periodo
lluvioso la tendencia es negativa de -1.7 mm/década. Cabe resaltar que debido a la
alta variabilidad de la precipitación se hace necesario realizar un análisis similar en
otros puntos de observación en la región a fin de tener una evaluación más detallada.
6.1.3
AMENAZAS CLIMÁTICAS E HIDROCLIMÁTICAS QUE GENERARON
EMERGENCIAS
Durante, los años 2003 y 2004 se registró eventos y daños producidos por tipo de
fenómenos siendo las más frecuentes las precipitaciones (Lluvias), vendavales
(Vientos fuertes), Incendios (área urbana y rural), granizada, deslizamiento, tormentas
eléctricas, heladas, sequía, inundaciones, huayco, deslizamientos, nevada, sismos, y
hundimiento de la tierra; con características particulares en cada lugar o zona, de la
región.
De acuerdo al análisis de la base de datos del INDECI-SINPAD en el periodo 20032013; se reportaron 2,366 eventos hidro meteorológicos extremos que reportaron
daños, así podemos mencionar de mayor a menor importancia tal como se muestra
en el gráfico 10 las siguientes: lluvias intensas (42%) , heladas (24%) , vientos fuertes
(15%) , granizadas (6%), nevadas (4%), sequias (3%), inundación (3%) ,
deslizamientos, huaycos y aluviones (3%).
GRÁFICO 4 : FRECUENCIA DE EVENTOS DE ORIGEN METEOROLÓGICO QUE
REPORTARON DAÑOS, 2003-2013
Vientos
Fuertes
15%
Deslizamiento,
huayco,aluvion
3%
Heladas y
friaje
24%
Sequia
3%
Nevada
4%
Inundación
3%
Granizo
6%
Lluvia
42%
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
El gráfico Nº 5 nos muestra una tendencia gradual ascendente en estos últimos
años sobre los eventos hidro meteorológicos que han reportado emergencias en la
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 48
región de Huancavelica, observando un incremento en la frecuencia de lluvias, así
como de nevadas y granizadas. Los vientos fuertes si tiene una proporción casi
constante a excepción del 2013 en la que se observa un incremento. El 2004 fue
evidente el año de daños y pérdidas por sequías; Las heladas muestran un
incremento durante estos últimos años,
GRÁFICO 5 HUANCAVELICA: HISTOGRAMA DE PELIGROS METEOROLÓGICOS
EXTREMOS QUE REPORTARON DAÑOS: 2003-2013
700
600
500
P NEVADA
P INUNDACION
400
300
P GRANIZO
P LLUVIA
TORMENTA ELECTRICA
200
VIENTOS FUERTES
SEQUIA
100
HELADA
0
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
La mayor frecuencia de eventos peligrosos se presentó en la provincia de
Huancavelica 954 (principalmente lluvias y vientos fuertes), seguido por Churcampa
con 320 (lluvias y vientos fuertes), Huaytará con 239 (lluvias, sequia, nevadas, vientos
fuertes), Angaraes con 238 (lluvias, granizo, vientos fuertes), Tayacaja con 237
(lluvias, y vientos fuertes), Castrovirreyna 226 (Lluvias, vientos fuertes) y Acobamba
con 152 eventos (lluvias, vientos fuertes y granizo, respectivamente.
Lluvias intensas.- Las lluvias producidas durante los meses de noviembre a marzo
son la de mayor intensidad; por otro lado, las lluvias intensas producen la crecida de
los ríos o riadas, que ocasionan inundaciones por desbordes y la consiguiente
erosión de las terrazas aluviales dedicadas a la agricultura, destrucción de
infraestructuras de riego en las áreas inundadas: por la magnitud de las descargas de
los ríos y precipitaciones pluviales que generan avenidas extraordinarias, arrasan con
terrenos agrícolas, cultivos, puentes, carreteras, caminos, canales y centros poblados.
La escasa aplicación de políticas que frenen la ubicación de viviendas cercanas al
cauce de los ríos, el escaso mantenimiento o protección de los causes de los ríos
secos; provoca el riesgo de inundación produciendo daños a las poblaciones,
infraestructura, cultivos y carreteras ubicadas en zonas paralelas éste. El riesgo de
inundación depende de las descargas excepcionales del río y de los niveles de
colmatación del material en su lecho, por los casos recurrentes se puede citar los
siguientes lugares de riesgo, riberas del bajo Mantaro, río Acostambo, Ichu,
Opamayo, Lircay, rio Cachi distrito de San Antonio de Antaparco, provincia de
Angaraes; entre otros. En el Mapa Nº 5: Riesgo a inundaciones, generado en base al
método de Cortes Naturales Henks, que relaciona el número de eventos o frecuencia
que generaron daños, con el número de damnificados y que fueron reportados en la
base de datos del INDECI-SINPAD, en el periodo 2003-2013
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 49
Deslizamientos y huaycos.- Es un efecto de las fuertes lluvias, que en el ámbito
regional ocurren especialmente entre los meses de noviembre a marzo, además de la
inestabilidad geológica y fuerte pendiente de la ladera de los cerros. Los materiales
que están expuestos a los deslizamientos en esta región permanentemente son rocas
descompuestas y materiales arcillosos que originan problemas a las obras como
canales de riesgo, trochas carrozable, así como a los centro poblados ubicados en
zonas de fuerte pendiente. El desprendimiento de rocas malogra la plataforma
rodante de las carreteras de carácter nacional, departamental y vecinal.
Huaycos.- Al igual que en el caso anterior tiene su ocurrencia en los meses de
avenida de los ríos. Se presenta como corrientes de ocurrencia eventual, consistentes
en flujos rápidos y avenidas intempestivas de aguas turbias que arrastran a su paso
materiales diferentes desde suelos finos hasta grandes bloques de rocas, maleza
entre otros, desplazándose pendiente abajo a lo largo de un cauce definido con
desbordes laterales.
Las fuertes precipitaciones en los meses de verano (enero, febrero y marzo), causan
la fuerte erosión, como consecuencia se produce la sedimentación del material
transportado por el agua, que es depositado aguas abajo en lechos donde la velocidad
del agua disminuye17. Como se observa en el Mapa Nº 6; riesgo frente a
deslizamientos y huaycos.
Aluvión.- A nivel regional se han presentado relativamente estas clases de fenómenos
de geodinámica externa de gran magnitud, asociados a desprendimientos de grandes
masas de lodo, piedras y desembalses de los cursos de agua, afectando a grandes
zonas, incluyendo a las poblaciones de los centros poblados que son enterrados por
todo este material a metros sobre ellos.
Alud.- Consiste en el desprendimiento violento en un frente glaciar, pendiente abajo,
de una gran masa de nieve y hielo, acompañado en algunos casos de fragmentos
rocosos de diversos tamaños. Estos fenómenos de geodinámica externa, tiene su
ocurrencia en las zonas cercanas a los grandes nevados, como los producidos en la
cordillera de Chonta.
Heladas.- Las heladas meteorológicas suelen registrarse en general, en las partes
altas de la región andina y principalmente en la estación seca del invierno; aunque
también se presentan en las estaciones del verano y la primavera, siendo éstas las
más dañinas para la agricultura, por encontrarse la mayoría de los cultivos dentro de
su etapa vegetativa o productiva, que ocasionan pérdidas importantes en la
producción agrícola (SENAMHI 2010)
La temporada de frío es un periodo caracterizado por una disminución intensa de la
temperatura que genéricamente se presenta como dos fenómenos que en algunas
zonas confluyen y en otras actúan separadamente: las heladas y nevadas que se da
entre los meses de mayo y setiembre. Entre sus efectos está el incremento de casos
de enfermedades respiratorias sobre todo en niños y ancianos, daños en la agricultura
y ganadería que conllevan finalmente al incremento de la pobreza.; en la zona
altoandina.
En el departamento de Huancavelica se presenta generalmente en la zona de
quebrada y alto andina que se hallan ubicadas a una altura superior a los 3,000
m.s.n.m. Coincidiendo con la temperatura mínima del día, que generalmente son en la
madrugada. Particularmente se presenta en las Provincias de Huancavelica,
Castrovirreyna, Angaraes, Churcampa y Tayacaja, durante la estación de invierno. Se
puede presentar en días de cielo despejado por varios días. Durante la noche donde la
tierra pierde calor y con mayor intensidad en las noches despejadas o claras. El
17
http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_estrategicos/nivel_reg/prpad_huancavelica.pdf
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 50
departamento está expuesto igual que una gran porción de nuestro Continente
Sudamericano a la invasión esporádica de masas de aire polar, de origen Antártico. La
invasión ocurre normalmente por la zona oriental de la Cordillera de los Andes.
El POTH-ZEE, 2012. Componente del Sub Modelo de Susceptibilidad Física, identificó
zonas de peligro frente a heladas, utilizando los datos de temperaturas mínimas,
proporcionado por el SENAMHI, en él se puede observar que más del 50 % de la
superficie del territorio está expuesto a bajas temperaturas. Como se muestra en el
siguiente mapa:
Nevadas y granizadas.Son precipitaciones sólidas por cambio brusco de
temperatura. Estos fenómenos se presentan con cierta periodicidad, que causa daños
a la población, con incremento de enfermedades respiratorias agudas, que afecta a la
población infantil y de tercera edad; asimismo, afecta a la actividad agropecuaria,
ocasionando afectación o pérdida de áreas de cultivo, en la ganadería produce altas
tasas de morbilidad y mortalidad, entre las especies afectadas tenemos: lo camélidos
sudamericanos (alpacas, y llamas), ovinos y vacunos; debido a la falta de pastos y al
intenso frío.
Sequia.- Se define generalmente según el grado de sequedad, en comparación con
algún promedio y la duración del periodo seco, considerando las distintas regiones y
sus precipitaciones. Es decir que ocurre durante uno o varios meses cuando hay una
ausencia prolongada, una deficiencia marcada o una pobre distribución de la
precipitación pluvial que afecta adversamente a las actividades humanas. Las
definiciones de la sequía meteorológica se deben considerar como específicas de una
región considerando las condiciones atmosféricas y climáticas propias de cada región.
La sequía en la región de Huancavelica está asociada a la ubicación geográfica y la
anomalía climática de carácter macro regional.
La actividad agropecuaria de la sierra peruana depende del nivel de precipitación
pluvial y de su distribución en el año, por lo que el calendario agropecuario lo define el
régimen de lluvias, caracterizado por precipitaciones intensas entre los meses de
noviembre a marzo. Cuando en esos meses las lluvias se reducen sensiblemente y se
incrementa los intervalos prolongados, se configura una sequía que no sólo afecta la
actividad agropecuaria, sino también la producción hidroenergética e inclusos el
abastecimiento normal de agua potable de las ciudades18.
El análisis de sequía meteorológica utilizando el Índice estandarizado de precipitación
(SPI), de la región Huancavelica ha presentado dos periodos diferenciados por la
presencia de zonas con precipitaciones que están por debajo de lo normal o del
promedio de los últimos 24 años. Así se tiene; periodo comprendido entre los años
1989 al 2000, registra predominancia de zonas severamente secas y extremadamente
secas varios años consecutivos, siendo 1991 y 1992 los años más secos. El periodo
comprendido entre los años 2001 al 2012, han tenido comportamientos muy cercanos
a una condición normal de precipitación con algunos años presentando reducción de la
precipitación de manera focalizada e incremento de precipitaciones en la zona sur este
de la región.
Según la información del INDECI-SINPAD en el periodo del 2003 al 2013. El peligro de
sequía tuvo 68 eventos en 10 años, que representa un 3% de frecuencia, dentro de
los peligros hidroclimáticos
Vientos.- Los vientos fuertes y muy fuertes son los que se presentan con velocidades
de hasta 10 m/s y 20 m/s respectivamente, de acuerdo a la escala de Beaufort, los
cuales tienen características de ser vientos que pueden destruir, techos de viviendas,
árboles y otros objetos; también dificulta el caminar contra el viento. Esta clase de
18
http://ec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho6_peru.pdf
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 51
vientos se han registrado en toda la región de Huancavelica, notándose con mayor
frecuencia al Noreste de la provincia de Huaytará y la parte Sur de la provincia de
Churcampa debido a la suave pendiente y la dirección de los vientos Alisos.
Tormentas eléctricas.- Son fenómenos
meteorológicos caracterizados por la
presencia de rayos y sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre son denominados
truenos. El tipo de nubes meteorológicas que caracterizan a las tormentas eléctricas
son los denominados cumulonimbos. Las tormentas eléctricas por lo general están
acompañadas por vientos fuertes, lluvia copiosa, a veces nieve, granizo, o sin ninguna
precipitación. Las tormentas más fuertes se generan cuando el aire cálido y húmedo
se eleva rápidamente, con velocidades que pueden alcanzar los 160 kilómetros por
hora, hasta altitudes más altas y más frías, con la consecuente precipitación;
acompañadas de fuertes corrientes que produce las primeras descargas eléctricas al
choque o fricción de cristales de hielo y granizo. Estos ocasionan daños que en un
30% son mortales para el ser humano y animales produciéndoles quemaduras por la
descarga eléctrica producida, también ocasionan incendios forestales.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 52
MAPA 1 RIESGO A INUNDACIONES 20032013
MAPA 2 RIESGO A DESLIZAMIENTOS Y
HUAYCOS 2003-2013
Fuente: Elaboración propia procesado a partir
de la base de datos del INDECI - SINPAD
2003 – 2013
Fuente: Elaboración propia procesado a
partir de la base de datos del INDECI SINPAD 2003 - 2013
MAPA 3
HELADAS
EXPOSICION
FRENTE
A
Fuente: Proyecto de Desarrollo de
Capacidades para el Ordenamiento Territorial
en el Departamento de Huancavelica POTHZEE, 2012. Componente del Sub Modelo de
Susceptibilidad Física
MAPA 4 PELIGRO DE SEQUIA, 2012
Fuente: Proyecto de Desarrollo de
Capacidades para el Ordenamiento
Territorial en el Departamento de
Huancavelica POTH-ZEE, 2012.
Componente del Sub Modelo de
Susceptibilidad Física
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 53
PROYECCIONES DEL CLIMA AL 2030
Los escenarios climáticos permiten determinar tendencias futuras en base a los
extremos climáticos actuales y son por ello una pieza fundamental para la toma de
decisiones ante el cambio climático. Pese a que sus resultados involucran un alto nivel
de incertidumbre, representan una de las bases más sólidas para la investigación
climática en el Perú, Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, 2010.
PROYECCIONES DE PRECIPITACIÓN
Serian de incremento en general a lo largo de las cuatro estaciones del año, con un
incremento mayor al inicio del periodo lluvioso primavera (set, oct, nov) entre 6 a 12%
en casi toda la región y un incremento ligero en el periodo de estiaje invierno ( jun, jul,
ago) entre 3 a 6% y durante el periodo de lluvias verano (dic, ene, feb) este
incremento varía de acuerdo a cada ecorregión, así se tiene que para la región de
Andes centrales el incremento esta entre 3 a 6% y en la ecorregión Puna entre el 9 a
12% a inicios del periodo lluvioso, así como durante el periodo mismo de lluvias de
hasta un 12%; cuyos valores se consideran que están dentro de su rango de
variabilidad normal, es importante observar el sesgo o tendencia que presentan hacia
el incremento.
Estos resultados toman mayor consistencia al ser contrastados con los resultados
obtenidos en el estudio de la Segunda Comunicación Nacional (SENAMHI, 2009),
donde se estima que las precipitaciones hacia el 2030 con el escenario de emisión
A1B (escenario intermedio) variarían porcentualmente entre el 10 al 20% durante el
periodo lluvioso en los departamentos de Junín y Huancavelica.
CUADRO 8 HUANCAVELICA: PROMEDIO MULTIANUAL Y VARIACION PORCENTUAL DE
LA PRECIPITACION PARA EL AÑO 2030, A NIVEL DE LA CAPITAL DE PROVINCIA
Tayacaja / Pampas
Promedio
Multianual
actual
700 a 1000 mm
Huancavelica / Huancavelica
700 a 1000 mm
770 a 1200 mm
Churcampa / Churcampa
700 a 1000 mm
700 a 1100 mm
Acobamba / Acobamba
500 a 700 mm
500 a 770 mm
Angaraes / Lircay
Castrovirreyna
Castrovirreyna
Huaytará / Huaytará
500 a 700 mm
500 a 770 mm
300 a 500 mm
300 a 550 mm
100 a 300 mm
90 a 300 mm
Provincias /Capital de prov.
/
Promedio para
el año 2030
700 a 1100 mm
Fuente.
Segunda
Comunicación Nacional de Cambio Climático, 2010
PROYECCIONES DE TEMPERATURA
Son más consistentes con señales más claras hacia el calentamiento tanto de
máximas (+1.4°C) como de mínimas (+1.5°C) a nivel anual, en relación al periodo de
referencia 1971-2000. Estacionalmente la temperatura máxima tendría un cambio más
notable durante el invierno (jun, jul, ago) de hasta +1.7°C sobre todo en las
ecorregiones de Andes centrales y Puna; en verano (dic, ene, feb) y otoño (mar, abr,
may) el incremento seria de hasta +1.5°C. Mientras que la temperatura mínima
tendría sus mayores cambios también durante el invierno en casi toda la región con
una tasa de incremento de hasta +1.6°C; en el resto de estaciones estos incrementos
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 54
de la temperatura mínima estarían alrededor de +1.3°C entre los Andes centrales y
Puna y hasta de + 1.5 ºC en Yunga.
En toda la cuenca, la temperatura mínima tiende a incrementarse algo más que la
temperatura máxima, durante el invierno y primavera, aproximadamente en 0,1°C más.
Puede mencionarse entonces que hacia el 2030 el rango térmico (diferencia entre la
temperatura máxima y mínima) disminuya durante estas estaciones del año.
Las proyecciones de aumento de las temperaturas máximas y mínimas en la sierra
(región Huancavelica) es consistente con lo encontrado por Alves, L. et al (2006),
citado en SENAMHI 2009, donde determina que las variaciones positivas de la
temperatura hacia finales del siglo seria de 2.5°C sobre los Andes.
CUADRO 9 HUANCAVELICA: PROMEDIO MULTIANUAL Y VARIACION PORCENTUAL DE
LA TEMPERATURA MINIMA PARA EL AÑO 2030, A NIVEL DE LA CAPITAL DE
PROVINCIA
Tayacaja / Pampas
Promedio
Multianual actual
2 a 4 °C
Promedio para el
año 2030
2.8 a 5.2 °C
Huancavelica / Huancavelica
0 a 2 °C
0.8 a 3.8 °C
Churcampa / Churcampa
2 a 4 °C
2.4 a 4.8 °C
Acobamba / Acobamba
2 a 4 °C
2.4 a 4.8 °C
Angaraes / Lircay
0 a 2 °C
0.8 a 3.8 °C
Castrovirreyna/ Castrovirreyna
4 a 8 °C
4.4 a 8.8 °C
Huaytará / Huaytará
8 a 12 °C
8.4 a 12.8 °C
Provincias /Capital de prov.
Fuente. Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, 2010
CUADRO 10 HUANCAVELICA: PROMEDIO MULTIANUAL Y VARIACION PORCENTUAL
DE LA TEMPERATURA MAXIMA PARA EL AÑO 2030, A NIVEL DE LA CAPITAL DE
PROVINCIA
Tayacaja / Pampas
Promedio
Multianual actual
18 a 20 °C
Promedio para el
año 2030
18.4 a 20.8 °C
Huancavelica / Huancavelica
16 a 18 °C
16.4 a 18.8 °C
Churcampa / Churcampa
20 a 22 °C
20.4 a 22.8 °C
Acobamba / Acobamba
20 a 22 °C
20.4 a 22.8 °C
Angaraes / Lircay
16 a 18 °C
16.4 a 18.8 °C
Castrovirreyna / Castrovirreyna
16 a 18 °C
16 a 18.4 °C
Huaytará / Huaytará
20 a 22 °C
20 a 22.4 °C
Provincias /Capital de prov.
Fuente. Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, 2010
INCERTIDUMBRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Los modelos climáticos son las mejores herramientas que tienen los científicos del
clima para predecir cambios futuros del clima. Ellos están basados en principios
sólidos de la ciencia física y están rápidamente incrementando en sofisticación,
asimismo la precisión de las proyecciones están mejorando. Sin embargo, la
atmósfera es caótica, esto es, altamente sensitiva a muy pequeños cambios, si en las
condiciones iniciales se efectúa un pequeño cambio, la subsecuente evolución podría
ser completamente diferente. Entonces no importa que tan bueno sea el modelo,
siempre habrá un grado de incertidumbre en las proyecciones climáticas.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 55
El uso de un ensamble de modelos (conjunto de salida de varios modelos) es
particularmente importante en escalas de tiempo largas, donde los efectos del error de
un modelo particular son significativos. Para escalas estacionales y más largas, los
ensambles multimodelo pueden traer ventajas substanciales. Un ensamble hecho de
la combinación de varias proyecciones con diversos experimentos, usando diversos
modelos y errores sistemáticos, que con frecuencia son flujo-dependientes, debe dar
una representación mucho mejor del espectro completo de estados futuros del clima,
que si se usa solo uno o dos experimentos.
No solo los modelos son fuente de incertidumbre, existen fuentes de “incertidumbre
asociadas” y son principalmente debido: a. evolución de las emisiones de GEI y
aerosoles, es decir, cada escenario de emisiones tiene diferente composición
atmosférica e implica diferente forzamiento radiativo; b. la estructura interna del
modelo o grado de complejidad para simular el clima futuro, y c. interacciones internas
del sistema climático, debido a su dinámica no-lineal. El IPCC (2007) recomienda
representar la incertidumbre cuantitativamente mediante intervalo de valores
calculados por diferentes modelos, diferentes escenarios de emisiones, diferentes
técnicas de regionalización o diferentes miembros “ensamble”. El reconocimiento de la
existencia de las incertidumbres en las proyecciones climáticas no elimina su utilidad.
No se debe pensar que el incremento de incertidumbre nos lleva a un desconocimiento
de lo que pasara. Es necesario tener una idea de la magnitud de la señal y de la
incertidumbre para darle valor a las proyecciones climáticas, es ahí donde radica el
reto de los tomadores de decisión, saber usar estas incertidumbres y aplicarlas a las
medidas de adaptación en las planificaciones regionales.
En el presente estudio se hizo necesario usar técnicas de regionalización tanto
dinámicas como estadísticas que ayudan a disminuir estas incertidumbres asociadas
a la generación de escenarios de cambio climático
6.2 VULNERABILIDAD DE LA REGIÓN ANTE EL CAMBIO Y
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
6.2.1
ECOSISTEMAS Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Huancavelica es uno de los departamentos que concentra una gran diversidad
biológica, tanto a nivel de ecosistemas como de especies y variedades
(diversidad genética). La diversidad de ecosistemas en Huancavelica está relacionada
con su ubicación entre los 1000 a 5000 m.s.n.m., de su participación en las dos
vertientes hidrográficas de orden mayor (la del Pacifico y la del Atlántico)19.
El norte se caracteriza por la presencia del profundo cañón modelado por el río
Mantaro. El suroeste está dominado por la yunga fluvial, los valles interandinos y
quebradas secas y profundas; la parte central y sur es la parte más alta de la
región, en ella predominan las punas con territorios planos de gran extensión que
conforman praderas que sirven de alimento a los camélidos andinos y otras especies,
además, aquí se ubica la minería regional; y la presencia de la cordillera de los
Andes en las que predominan los nevados, de clima frígido y escasa
vegetación20.
En su territorio se identifican siete de las ecorregiones identificadas para el país por
Brack Egg (1986), siendo la ecorregión de Punas Húmedas de los Andes la que
predomina en el 63% de su territorio (Cuadro 11).
MINAGRI (2012). Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agraria. Periodo 20122021 (PLANGRACC-A)
20
AMBISAT. Plan Regional de Saneamiento de Huancavelica.
19
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 56
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 57
CUADRO 11 ECORREGIONES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
%
del
territorio
14.0
Área Km2
14.7
3244.863
0.6
138.472
Pastizales y matorrales
montanos
63.1
13964.794
Desiertos y matorrales
xéricos
Bosques
húmedos
latifoliados tropicales y
subtropicales
Bosques
húmedos
latifoliados tropicales y
subtropicales
1.2
273.608
0.0
1.367
6.3
1400.818
100.0
22131.47
ECORREGIONES
ECO_BIOMA
Andes centrales
Desiertos y matorrales
xéricos
Bosques
secos
latifoliados tropicales y
subtropicales
Pastizales y matorrales
montanos
Bosques Secos del Centro
- Valles Interandinos
Punas de
Centrales
los
Andes
Punas Húmedas
Andes Centrales
de los
Desierto
Pacífico
Bosques
Ucayali
costero
del
Húmedos
del
Yungas Peruanas
Total
3107.548
Fuente: Elaboración propia.
El territorio de la región de Huancavelica se caracteriza por ser altamente
montañoso, éste gran sistema y los ecosistemas que alberga (bofedales,
humedales, lagunas, altoandinas, glaciares, entre otros) son altamente frágiles21
al cambio climático y requieren ser protegidos y gestionados de manera adecuada.
a) Exposición física:
De acuerdo a las tendencias del clima en la región de Huancavelica (estación Lircay),
los días y noches son más calientes, así como también se ha comprobado que
vienen presentando días y noches fríos. En cuanto al régimen de lluvias, éstas
demoran en llegar y cuando llegan son lluvias intensas y de corta duración,
seguidos por periodos secos con una disminución progresiva en el tiempo.
En los últimos 10 años se produjeron 2139 eventos hidrometeorologicos extremos en
la región, de los cuales corresponden en mayor grado a las lluvias representando el
41%=884 eventos, seguidas por la incidencia de las heladas (23%=482 eventos), y
vientos fuertes (15%=331), generando impactos en los ecosistemas naturales de la
región que aún no son muy conocidos, conforme se observa en el Grafico 02 y cuadro
12.
21
Ley General del Ambiente (28611-Art. 99)
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 58
GRÁFICO 6 FRECUENCIA DE EVENTOS CLIMATICOS EN LA REGIÓN HUANCAVELICA
Deslizamiento, Huayco, Aluvion
3
68
331
93
Helada
Inundación
482
Precipitaciones-Granizo
78
Precipitaciones-Lluvia
140
60
Precipitaciones-Nevada
Riada
884
Sequia
Vientos Fuertes
CUADRO 12 FRECUENCIA DE EVENTOS CLIMATICOS EN LA REGIÓN HUANCAVELICA
Nro.
Eventos
93
%
482
23
Inundación
60
3
Precipitaciones-Granizo
140
7
Precipitaciones-Lluvia
884
41
Precipitaciones-Nevada
78
4
Riada
3
0
Sequia
68
3
Vientos Fuertes
331
15
Total
2139
100
Tipo eventos
Deslizamiento,
Aluvión
Helada
Huayco,
4
b) Sensibilidad de los grupos vulnerables
La cordillera del Chonta es parte de la cadena occidental andina, una de las 19
cordilleras nevadas del Perú, se extiende a lo largo del territorio de la región
configurando la divisoria de las cuencas que drenan hacia el Pacífico y las que
alimentan la cuenca del Amazonas, en medio de las montañas se extienden más de
20 lagunas ubicadas en la meseta de Castrovirreyna, destacando Choclococha (138
millones de m3), Orcococha (40-50 millones de m3), Pacococha (12 millones de m3),
San Francisco (5millones de m3)22, y se destacan los nevados de Citac (5328
m.s.n.m.), Huamanrazo (5298 m.s.n.m.) y Altar (5268 m.s.n.m.).
Según el inventario de glaciares de la ANA, entre el periodo de 1970 al 2010 la
Cordillera de Chonta habría sufrido un retroceso del 92% de la cubierta de nieve
debido al incremento de la temperatura (ANA, 2013). Asimismo Pieter Van de Sype
(2012), refiere en su estudio de desglaciación que los glaciares de Chonta,
Palomo y otros que alimentan de agua la zona de trasvase y áreas adyacentes de
la cuenca alta del río Pampas, que en el periodo de 1970 a 1988, habría
22
http://huancavelica.org/lagunas-rios
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 59
desaparecido 29 de los 50 glaciares (55%) y que el área total de glaciares se
habría reducido en 90%.
Otras fuentes de investigación23 señalan que el retroceso glaciar en el periodo del
año 1980 a 2010 es aproximadamente al 99%, la superficie glaciar de 223.60 Km2 en
el año 1980, se pierde en aproximadamente en 221.06 Km2 a lo largo de 30 años,
quedando a la fecha del estudio 2.55 Km2, afectando así la estabilidad de las lagunas,
bofedales, ríos que se abastecían del deshielo y que abastecen con sus aguas a las
cuencas de San Juan, Ica, Pisco, y Grande, Ichu, Vilca, Urubamba, Pampas.
Lo cual es corroborado por los pobladores de la zona, quienes a partir del año 2005
indican que es más visible la pérdida del glaciar. Actualmente la alimentación de
las lagunas es principalmente a partir de las lluvias, nevadas y granizadas, estos
cambios en el régimen de alimentación de la laguna son aspectos que preocupan a los
pobladores en la medida que presta servicios ambientales a las comunidades de
sus alrededores (consumo, piscicultura) de los distritos de Santa Ana y
Pilpichaca, pero también se ven afectadas la población de la región Ica
quiénes sufriría la escasez de agua.
Así mismo, las lluvias intensas, sequías y bajas temperaturas, vienen generando
impactos negativos sobre el suelo y los ecosistemas pastizales. De acuerdo a la
base de datos de emergencias del INDECI-SINPAD, en el periodo del 2003 – 2013, se
reportaron un total de 944 hectáreas de suelos y cobertura natural afectados a
nivel de la Región principalmente por efecto de las lluvias intensas. De acuerdo a la
caracterización de las pendientes del POTH (GORE, 2012) conforme se observa en el
cuadro 13 el 79% del territorio es de moderadamente a extremadamente
empinado, superando pendientes mayores a 15%, es decir las laderas de
montañas son las unidades más extensas y dominantes, con predisposición a la
erosión.
CUADRO 13 HUANCAVELICA: DESCRIPCIÓN DEL RANGO DE PENDIENTES
N°
Rango
de
Descripción
Pendiente (%)
Área (ha)
(%)
1
0-2%
Plano
89 935.71
4.05
2
2-4%
Ligeramente inclinado
36 699.57
1.65
3
4-8%
Moderadamente inclinado 93 740.21
4.22
4
8 - 15 %
263 251.18
11.85
5
15 - 25 %
Fuertemente inclinado
Moderadamente
empinado
456 985.78
20.57
6
25 - 50 %
Empinado
762 047.01
34.30
7
50 - 75 %
398 089.11
17.92
8
> 75 %
Muy empinado
Extremadamente
empinado
120 704.84
5.43
TOTAL
2 221 453.41 100.00
Fuente: Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en el
Departamento de Huancavelica, 2012
La superficie de cobertura vegetal afectada y perdida a nivel de distritos y provincias,
respectivamente.
23
http://www.unas.edu.pe/web/content/an%C3%A1lisis-multitemporal-del-retroceso-glaciar-de-la-regi%C3%B3nhuancavelica-usando-im%C3%A1genes
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 60
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 61
Huayco y
deslizamien
to
Lluvias intensas
CUADRO 14 HUANCAVELICA: COBERTURA VEGETAL PROPIA DE ECOSISTEMAS DE
MONTAÑA AFECTADAS Y PERDIDAS POR AMENAZAS CLIMATICAS (PERIODO 20032013)
A.C.
Área
de Área
de
Cobertura
Cobertura Total
Provincia
Distritos
Natural
Natural
Ha.
Afectado
Perdido
Angaraes
Lircay
5
0.5
5.5
Cocas
10
0
10
Castrovirreyna Mollepampa
10
0
10
San Juan
0
3
3
Churcampa
Paucarbamba
2
0
2
Huayllahuara
1
0
1
Laria
5
0
5
Huancavelica
Moya
2
0
2
Palca
90
0
90
Cuenca
20
10
30
Huachocolpa
148
148
Huaytará
20
0
20
Huaytará
Quito-arma
8
2
10
San Isidro
100
0
100
Huachocolpa
148
0
148
Huaribamba
3
0
3
Tayacaja
S. Marcos de Rocchac 2
0
2
Surcubamba
3.5
0
3.5
Sub total
Huaytará
15.5
593
14
4
2
4
16
8
18
25
40
20
6
0
0
0
24
25
40
20
50
135
0
0
50
135
120
12
132
60
0
60
180
12
192
944
Sub total
Huaytará
Bajas
Sequia
temperat
uras
Huayacundo Arma
Ocoyo
577.5
Córdova
Ocoyo
Querco
Santiago
Quirahuara
Sub total
Acobamba
Huancavelica
Sub total
Total
Andabamba
Huando
de
Fuente: Elaboración propia en base a la información de INDECI-SINPAD.
A.C. Amenaza Climática
En congruencia con el PLANGRACC (MINAGRI, 2012), la región muestra un alto
riesgo a la erosión y movimientos en masa a causa de la acción de las lluvias
erosivas; sobre todo en las cabeceras de cuenca24 y las laderas de montaña con
pendientes pronunciadas, en tanto que los eventos de sequía vienen a incrementar
24
La cobertura vegetal propia de los ecosistemas de montaña, al estar ubicadas en zonas de pendiente e inestables,
se satura de humedad frente a las lluvias intensas produciéndose desmembramiento de masas de tierra; asimismo el
arrastre de la capa fértil es mayor con las lluvias intensas y en las laderas no protegidas. El agua no alcanza a
infiltrarse y fluye por la superficie cargada de partículas de tierra. Luego se concentra en chorros que cavan surcos de
pocos centímetros de profundidad, en los que el líquido corre a mayor velocidad. Las tierras con pendiente acentuada
y sin protección vegetal se erosionan con rapidez.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 62
el proceso de desertificación y degradación de los suelos en el extremo suroccidental del territorio, área sensible a dichos procesos conforme lo destaca el
PLANGRACC (MINAGRI, 2012).
La desertificación se agudiza por el cambio climático, entre los impactos que genera
se incluyen: el deterioro del servicio ecosistémico de soporte, pues se reduce la
capacidad productiva del suelo al modificarse el medio donde se desarrollan los
distintos microorganismos que contribuyen con su fertilidad. Los suelos menos
fértiles afectan la productividad agrícola, lo cual limita los ingresos de los
productores y aumenta la inseguridad alimentaria de la población local. Como
resultado, se agudiza la situación de pobreza local, aumentando la vulnerabilidad
de la población frente al cambio climático y a los eventos extremos, la degradación del
suelo incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra, y reduce la productividad del
suelo y los ingresos. En el cuadro 15, se muestra que los distritos de la región se
encuentran atravesando procesos de desertificación de moderado (49%), fuerte
(35%), a severo (9%).
CUADRO 15 HUANCAVELICA: CATEGORÍAS DE DESERTIFICACIÓN
Categoría
de Distritos con mayor exposición
Extensión
Porcentaje
desertificación
Ha
%
San Juan, Ticrapo, Quito Arma,
Proceso
de
9
Santiago de Chocorvos, Ocoyo, 202366.03
desertificación severo
Santiago de Quirahuara.
Surcubamba, La Merced, San
Miguel de Mayoc, Marcas,
Proceso
de
36
Huayllahuara,
Chincho, 767610.19
desertificación fuerte
Huachocolpa,
Castrovirreyna,
Acoria
Proceso
de Huaytará,
Acraquia,
Arma,
49
1077238.10
desertificación moderada Colcabamba, Pazos, Huando
Proceso
de Córdova, Mollepampa, Pampas,
8
168446.55
desertificación ligera
Tintay Puncu y Cosme
Fuente: Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en el
Departamento de Huancavelica, 2012
Son factores que incrementan vulnerabilidad de los ecosistemas naturales y frágiles de
las ecorregiones de la región:
 Incremento de actividades mineras en la zona y contaminación en los
cauces naturales (laguna Orconcocha y otras)
 Débil intervención institucional de entidades competentes vinculados a la
conservación, protección de ecosistemas, especies de flora y fauna.
 Los bajos índices de desarrollo humano sobre todo en la población rural
conforme se muestra en el siguiente
 Presiones antrópicas sobre ecosistemas de: deforestación de Bosques
húmedos, depredación de matorrales húmedos, sobrepastoreo de pajonales y
césped de puna, contaminación y sobrepastoreo de bofedales, tal como se
muestra en el cuadro 16.
El manejo inadecuado del suelo y del agua, prácticas inadecuadas de cultivo; como
por ejemplo, prácticas agrícolas en tierras de elevada pendiente
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 63
CUADRO 16 HUANCAVELICA: ECOSISTEMAS FRÁGILES Y AMENAZAS ANTRÓPICAS
Nor Oriente y Nor Este: Tayacaja, Acobamba, Churcampa parte de Huancavelica y Angaraes.
Grandes
Zonas
Diferenciadas
Ecorregión
Ecosistema
Bosques húmedos
de montañas
altas.
18143.60 has.
aproximadamente
Constituye un relicto
de ecosistemas
particulares en vía de
extinción. Debido a su
ubicación y origen
(transicional), debe
ser conservado como
banco de genes (flora
y fauna.
Bosques
primarios se
caracteriza por
su diversidad
de flora
especies
forestales y
arbustos,
orquídeas y
fauna
Bosque xerófito
de montaña baja
26889.5 has.
Se caracteriza por su
gran complejidad
florística en sus
diferentes formas de
vida: arbustos y
árboles xerofitos:
especies forestales y
arbustos.
Bosques
primarios se
caracteriza por
su diversidad
de flora
especies
forestales y
arbustos y
fauna
Yungas
Peruanas
5.88 %
Matorral Sub
húmedo
192490.50 has
Bosque seco
de valle
interandino
27.5
Matorral Húmedo
34675.09 has
Matorral Seco
50075.59 has
/
Especies
vulnerables
del
ecosistema
Importancia
servicios
prestados
Rol ecológico y
conservación de
cuencas húmedas,
brindan beneficios
directos a la
comunidad rural,
proporcionando leña
para energía
doméstica, madera
para construir
viviendas,
herramientas,
artesanía y medicina
folklórica
Fuente energética y al
mismo tiempo es un
refugio de la fauna
silvestre y como
cubierta protectora
de los suelos. El
estrato herbáceo es
utilizada para
pastoreo
Refugio de la fauna
silvestre y como
cubierta protectora
de los suelos. El
estrato herbáceo es
Presiones antrópicas
y distritos con mayor
influencia de área.
Deforestación de bosques
primarios. Se extiende en
gran parte de los distritos
de Tintaypunco,
Huachocolpa y
Surcubamba, Salcabamba,
principalmente
Se extiende por todo el
flanco nororiental,
alrededor del río Mantaro,
distrito de Salcahuasi
provincia de Tayacaja,
Huachocolpa,
Surcubamba.
principalmente
Se ubican en las cuencas
altas de los ríos San Juan,
Ica, Pisco, Nazca, y en las
márgenes derecha e
izquierda del río Mantaro.
(Decreto
Supremo Nº
043 – 2006 –
AG), Se
identificaron
especies
amenazadas
Especies en
peligro crítico,
especies
amenazadas y
especies
vulnerables
No obstante de la intensa
depredación del recurso,
las especies forestales
representan una de las
bases de riqueza de la
región por su cantidad y
calidad de especies
distribuidas en los
diferentes pisos
ecológicos. Huanca
Huanca, Congalla,
Andabamba, Rosario, Caja
Espíritu, Pilchaca, Moya,
Huayllahuara.
Se localiza principalmente
en los distritos de
Castrovirreyna, Ticrapo,
Mollepampa, Tantara,
Ticrapo y carretera Anco-
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 64
Grandes
Zonas
Diferenciadas
Ecorregión
Ecosistema
Centro Sur: Zonas Altoandinas de Huancavelica, Huaytará Castrovirreyna y Angaraes
Pajonal/césped de
puna
579247.41has
Punas
Húmedas de
los Andes
Centrales
46.82 %
Pajonales
692143.14 has
Sur Oeste: Parte
Baja de la provincia
de Huaytará y
Castrovirreyna
Bofedales
53266.35 has
Punas de los
Andes
Centrales
0.63%
Desierto del
Pacífico
0.74%
Importancia
servicios
prestados
/
utilizada para
pastoreo
Esponja hídrica,
protección del suelo,
mantiene la
diversidad
agrostológica;
proporciona alimento
para el ganado.
Hábitat natural de la
fauna silvestre
Susceptibles de un
mejoramiento de
pasturas
aprovechamiento de
los recursos hídricos
que
poseen:superficial
como subterráneo,
sus suelos son
agrostológicamente
buenos.
Provisión hídrica y
de hábitat de la
fauna
silvestre
provisión
de
alimentos para el
ganado,
belleza
paisajística.
Ubicadas en zonas
cercanas y al pie de
los
nevados
y
alrededor de las
lagunas
Protección del suelo y
del hábitat natural
Pajonales
Área sin
vegetación
Especies
vulnerables
del
ecosistema
Presiones antrópicas
y distritos con mayor
influencia de área.
Mayoc.
Reducción de
especies de
pastos
naturales
apetecibles
para el ganado
y plantas
medicinales
Reducción de
especies de
pastos
naturales
apetecibles
para el ganado
Sobrepastoreo ovino y
camélidos. Se ubica en las
zonas altas de relieve
accidentado. Sobre las
meseta alto andinas de:
Pilpichaca, Santa Rosa de
Chaupi, Santa Ana,
Castrovirreyna, Villa Arma
(parte media), Locroja,
Ccochaccasa, Huayllay
grande principalmente.
Pérdida de diversidad
agrostológica y sobre
pastoreo
Pilpichaca, (Huaracco),
San Felipe, Santa Ana,
Castrovirreyna,
Huancavelica y Huaytará.
Reducción de
la flora
característica
de los
bofedales
Sobre pastoreo,
contaminación por
empresas mineras y
pasivos ambientales.
Localizados
principalmente en los
distritos de: Huancavelica,
Laria, Nuevo Occoro,
Manta, Huando,
Ascensión, Ahurahua,
Santa Ana, Lircay,
Pilpichaca y
Castrovirreyna.
Pérdida de
biodiversidad
de arbustos y
cactáceas
Santiago de Quirahuara,
Querco y Ocoyo
San Juan, Capillas,
Huaytará, Ayaví, Santiago
de Chocorvos, Tantara.
Fuente: Elaboración propia en base al Diagnóstico del Proyecto de Fortalecimiento de
Capacidades para el Ordenamiento Territorial, Huancavelica 2013
c) Mecanismos de adaptación
A continuación se presenta una lista de proyectos que por la temática han sido
considerados dentro de las medidas de adaptación inicial, es decir que no se
comienza de cero; sin embargo se debe manifestar que no se conoce cuáles son los
impactos de éstos proyectos, en el manejo y la conservación de los recursos naturales
y el posicionamiento de los objetivos en la población involucrada.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 65
-
-
-
-
En el departamento de Huancavelica se ha ejecutado los siguientes Proyectos
y Programas dirigido a Ecosistemas de Montaña:
Proyecto “Manejo de Recursos Naturales para el Alivio de la Pobreza en la
Sierra (III)*JBIC, a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
(AGRORURAL). Estado del proyecto, terminado. Ámbito 38 provincias de la
regiones de Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huancavelica, Cusco, Arequipa,
Puno, Junín, Moquegua, Apurímac, Ayacucho, Lima, Pasco.
Programa de apoyo a la Alianzas rurales productivas de la sierra-Aliados; a
cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL),
estado del programa en curso. Ámbito 255 distritos de la sierra de Apurímac,
Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco.
Tercera Etapa del Programa de Apoyo a las Operaciones del Fondo Nacional
de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES III) PROGRAMA
FONCODES BID III Nº 1421/OC-PE, estado del programa, terminado. Ámbito
El Llaucano (Cajamarca), Huamanga, Huancané-Putina, Huascarán, Sierra
Lima, Sierra Piura y Tayacaja (Junín y Huancavelica)
Proyecto de Forestación y reforestación en la cuenca hidrográfica río Ica,
departamento de Huancavelica. Gobierno Regional de Huancavelica; estado
del proyecto, en curso. Ámbito: Distritos de Ayaví, Tambo, Santo domingo de
Capillas, San Francisco de Sangayaico, Santiago de Chocorvos y San Isidro
(Región de Huancavelica)25
En búsqueda del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, durante el
ejercicio 2013 se viene ejecutando el Programa Presupuestal Multisectorial
“Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios”, PPR - Suelos, el cual se
encuentra enmarcado dentro de los Objetivos Nacionales y Sectoriales, contribuyendo
con el incremento de la Productividad, Competitividad, Sostenibilidad, Inclusión y
Seguridad Alimentaria del país. En el Departamento de Huancavelica se ejecutará en
la provincia de Tayacaja, distrito de Pampas, provincia de Huancavelica, distritos de
Huando y Acoria, provincia de Castrovirreyna, distrito de Santa Ana, provincia de
Angaraes, distrito de Lircay.

Plan Estratégico de Uso Sostenible de los Recursos Naturales y Altoandinos y
Prevención de Fenómenos Climatológicos Adversos”, 2006.
Proyecto: Mejoramiento de Praderas y Conservación de suelos en Huaytará y
Castrovirreyna Gobierno Regional de Huancavelica; 2011-2014; Líneas de
acción: Conocimiento del valor real de ecosistema y de técnicas
adecuadas en el marco de praderas naturales altoandinas.
Implementación de prácticas conservacionistas. Fortalecimiento de la
organización de productores. Alcance del proyecto; aproximadamente un 8%
de la superficie del departamento de Huancavelica (Distrito de Pilpichaca en la
Provincia de Huaytará y Santa Ana en la Provincia de Castrovirreyna).
Financiado con Recursos propios.
MINAM/OGA: Consultoría para la Elaboración de Posición y Comunicación Nacional sobre
Desertificación y Mitigación de los Efectos de la Sequía y la Participación en la COP10, Informe final,
noviembre 2010. Disponible en
http://consultorias.minam.gob.pe:8080/bitstream/123456789/64/1/CD000025.pdf
25
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 66









La Gerencia de Desarrollo Económico formuló el Expediente Nº 147104, que
fue aprobado por la OPI, observado en setiembre 2010; “Aprovechamiento de
áreas forestales con fines ambientales en los Distritos de Santiago de
Chocorvos, San Francisco de Sangayaico y San Isidro de Huirpacancha,
Provincia de Huaytará, Región de Huancavelica. En los distritos de: Santiago
de Chocorvos y San Francisco de Sangayaico, función forestal. Unidad
ejecutora: Sub Gerencia Regional de Huaytará
Proyecto: Forestación en laderas alto andinas de la sub cuenca del río San
Juan – Castrovirreyna"
Proyecto: "Ampliación de áreas forestales con fines ambientales en 70
comunidades de la provincia de Tayacaja y Churcampa, Región Huancavelica"
Proyecto: "Forestación en seis comunidades campesinas del distrito de San
Pedro de Coris Churcampa"
Proyecto: "Forestación con fines de protección ambiental en la provincia de
Huancavelica”
El Proyecto “Forestación en la Cuenca del Río Grande del departamento de
Huancavelica“, registrada en el banco de Proyectos con el código SNIP Nº
47902.
Proyecto: "Forestación en laderas alto andinas de la sub cuenca del río San
Juan – Castrovirreyna"
Proyecto: Plantaciones forestales en áreas con aptitud forestal del distrito de
Acoria
Proyecto: Ampliación de la superficie forestal en áreas rurales de 16 distritos de
la provincia de Huancavelica
Si bien se ha ejecutado programas y numerosos proyectos orientados al uso
adecuado de suelo y del agua, conservación de praderas naturales, prácticas
adecuadas de pastoreo, forestación y reforestación; es aún necesario
implementar acciones de adaptación con enfoque de cuencas y ecosistemas.
Al respecto, en el territorio de Huancavelica existen ecosistemas frágiles26, que
merecen ser atendidos con suma urgencia, ya que el riesgo de que se pierdan o
desaparezcan es alto: así tenemos a los glaciares de la cordillera del Chonta y otras
existentes en el territorio, bofedales ubicados al pie de los nevados y alrededor de las
lagunas, praderas altoandinas localizadas en las cabeceras de cuenca; zona de
Yunga, aguajales, bosques relictos andinos, bosques estacionalmente secos,
rodales de puya, rodales de cactáceas endémicas y bosques de neblinas como el
“Área de Conservación Regional Bosque Nublado de Amaru”, ésta última a la fecha
se encuentra en expediente; muy diverso en orquídeas. Estos ecosistemas son
nichos ecológicos que albergan una gran diversidad de especies de flora y
fauna silvestre, de gran valor cultural y fundamental para sostener los medios de
vida de la población; son un gran potencial para el desarrollo de la región, su
uso sostenible ofrece grandes posibilidades para el futuro.
Otro aspecto importante constituyen las políticas públicas para la conservación y/o
rehabilitación de los recursos naturales. Valoración de los servicios ambientales que
ofrecen los ecosistemas y retribución por servicios ambientales a otras regiones.
Temas que deben ser integrados en la agenda de investigación y creación de políticas
adecuadas.
26
es un “…Ecosistema con características o recursos singulares con baja resiliencia (capacidad de retornar a sus
condiciones originales) e inestable ante eventos impactantes de naturaleza antropogénica, que producen en el mismo,
una profunda alteración en su estructura y composición”. DS Politica Nacional Forestal
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 67
Un aspecto que merece reflexión es el informe sobre Desarrollo Humano 2013 en
Perú, elaborado por la ONU, 201327; en la que se documenta sobre el logro de
desarrollo humano alto: entre 1980 y 2012, la esperanza de vida al nacer creció en
14.2 años; los años de escolaridad subieron en 3.2; y el ingreso nacional bruto
aumentó en 60%, sin embargo si se aíslan las variables de salud y educación, el
ranking sería otro. “El componente dominante no es salud ni educación, sino los
ingresos asociados a prácticas extractivas depredadoras, en las provincias con mayor
desarrollo humano el ingreso está vinculado a la minería y otras actividades
extractivas”.
Así, el desarrollo humano medido predominantemente por el incremento de los
ingresos esconde una pobreza futura, debido a las actividades que causan
deforestación, devastación de recursos y mayor vulnerabilidad frente a los desastres
naturales. Asimismo, afirma que los eventos climáticos en el país desencadenan el
67% de los desastres, y las poblaciones afectadas por estas tragedias demoran en
recuperar sus condiciones de vida anteriores.
En tal sentido para el logro de la visión 2030 se debe trabajar en el tema de
educación, información, y asistencia técnica para que las comunidades rurales y
productor@s de agricultura familiar se encuentren fortalecidos en su capacidad de
gestión de riesgo y adaptación quiénes
deberán desarrollar
acciones de
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
27
Informe
de
Desarrollo
Humano,
2013
ONU.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/28/actualidad/1385675398_251009.html
Disponible
en.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 68
d) Síntesis de la situación problemática
Situación Problemática
El territorio de Huancavelica con una topografía de montaña compleja por emplazarse en la
cordillera de los Andes es dominado por la ecorregión de Puna Húmeda de los Andes
Centrales caracterizado por la existencia de ecosistemas frágiles (glaciares, lagunas,
bofedales, pastizales, matorrales montanos) que vienen sufriendo el impacto del incremento
de temperatura, alteración del régimen de lluvias, y la incidencia de eventos extremos
(lluvias y vientos intensos, heladas, sequías). La Cordillera del Chonta que ha permitido
contar con una gran oferta hídrica en los últimos 30 años evidencia la recesión de las masas
glaciares aprox. en un 90% de su superficie, afectando el equilibrio natural en los servicios
de provisión y regulación hídrica a los ecosistemas naturales y usos poblacionales: la
degradación de 940 Ha del recurso suelo y consecuente pérdida de cobertura vegetal; una
mayor acentuación del proceso de desertificación en todas la ecorregiones de la Región,
entre otros impactos que requieren mayor investigación. Se prevé que al 2030 las
temperaturas serán más cálidas y que las lluvias intensas se harán más frecuentes y
disminuirán.
Amenazas Exposición
Sensibilidad
Capacidad
Adaptativa
Ecorregión Punas Húmedas
Increment
o
de
Temperatu
ra
Lluvias
Intensas
Acobambilla, Acoria,
Acostambo,
Acraquia, Ahuaycha,
Arma,
Ascensión,
Aurahua,
Castrovirreyna,
Ccochaccasa,
Chupamarca, Cocas,
Conayca,
Cuenca,
Daniel
Hernandez,
Huachos,
HuancaHuanca,
Huancavelica,
Huando,
Huaribamba,
Huayllahuara,
Huayllay
Grande,
Laramarca,
Laria,
Lircay, Manta, Moya,
Nuevo
Occoro,
Ñahuimpuquio,
Palca,
Pampas,
Paucará,
Paucarbamba,
Pazos,
Pilpichaca,
Querco,
Rosario,
San
Antonio
de
Cusicancha,
San
Marcos de Rocchac,
Santa Ana, Santiago
de
Quirahuara,
Santo Domingo de
Capillas,
Santo
Tomas
de
Pata,
Secclla,
Tambo,
Vilca, Yauli
Lircay, Cocas, San
Juan, Paucarbamba,








Recesión en un 90% de la
superficie
glaciar
y
desaparición de Glaciares en la
Cordillera del Chonta
221.06 Km2 de área glaciar
desaparecida de 1980 al 2010
Pobladores indican que desde
el 2005 es más visible pérdida
de glaciares
Cambio
de
régimen
de
alimentación de lagunas y
pérdida de estabilidad de
lagunas y bofedales
Servicios
ambientales
de
ecosistemas
de
montaña
empiezan a alterarse
Incrementan la sensibilidad del
sector:
Pobladores
dependen
de
servicios
ambientales
(consumo, piscigranjas, riego
pastizales,
riego
áreas
agrícolas)
Existencia de una significativa
población
de
animales
silvestres
(camélidos)
y
acuáticos de ecosistemas de
puna

137 Ha de suelos y
cobertura natural han sido
El conocimiento
y
tecnologías
ancestrales no
son valoradas
como
alternativas para
la adaptación
Se
han
desarrollado
numerosos
programas,
proyectos
orientados
al
uso adecuado
de
suelos,
conservación de
praderas,
prácticas
adecuadas de
pastoreo,
forestación
y
reforestación, se
desconoce sus
impactos
y
lecciones
aprendidas que
puedan
contribuir a una
mejor
adaptación
frente al Cambio
Climático bajo el
enfoque
de
ecosistemas y
cuencas
Insuficiente
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 69
Huayllahuara, Laria,
Moya,
Palca,
Cuenca,
Huaribamba,
S.
Marcos de Rocchac
Bajas
temperatur
as
Sequia
afectados y 14 Ha perdidas
Incrementan la sensibilidad del
sector:
 79% de la topografía del
territorio es moderadamente a
extremadamente empinado.
 Presencia de Biodiversidad de
animales que dependen de las
buenas condiciones del pastizal
(Camélidos y otras especies)
 Presiones antrópicas sobre
ecosistemas:
sobrepastoreo,
deforestación,
depredación
contaminación del agua por
actividad minera
Huando
12 Ha de suelos y cobertura natural
han sido afectados
Santiago
de
Quirahuara, Acoria,
Huayllahuara,
Castrovirreyna,
Acraquia,
Arma,
Huando,
Pazos,
Pampas

Ecorregión Andes Centrales
Lluvias
Huaytará,
QuitoIntensas
Arma, San Isidro,
Mollepampa,
Mayor
incidencia
de
la
desertificación de tipo severo y
fuerte, moderada, ligera
Incrementan la sensibilidad del
sector:
 Suelos
superficiales
poco
desarrollados en las cabeceras
de
cuenca
y
topografía
accidentada
(GORE,
GRRNyGA, 2006),
 79% de la topografía del
territorio es moderadamente a
extremadamente empinado.
 Presiones antrópicas sobre
ecosistemas:
sobrepastoreo,
deforestación,
depredación
contaminación del agua por
actividad minera


138 Ha de suelos y cobertura
natural han sido afectados y 2
Ha perdidas
Se desconoce los impactos del
Cambio Climático en bosques
relictos andinos, rodales de
puya, y otros ecosistemas
frágiles
aplicación de la
normatividad y
débil
implementación
los instrumentos
de gestión, en el
marco de la
política pública,
aún
no
se
consideran las
necesidades de
adaptación
al
cambio climático
basada en los
ecosistemas
Se desconoce
los impactos del
cambio climático
en la diversidad
genética,
especies
de
flora y fauna de
la región
.
Principales
presiones
ambientales no
disminuyen/cont
ralan
en la
región:
De
la
información
registrada en las
en
las
audiencias
mineras,
se
tiene que solo
algunas
empresas,
cumplen con los
compromisos
ambientales.
Sistema
de
manejo
de
residuos sólidos
municipales
ineficiente
Incrementan la sensibilidad del
sector:
 79% de la topografía del
territorio es moderadamente a
extremadamente empinado.
 Presencia de Biodiversidad de
animales que dependen de las
buenas condiciones del pastizal
(Camélidos y otras especies)
 Presiones antrópicas sobre
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 70
Huayco
Deslizamie
ntos
Sequia
ecosistemas:
sobrepastoreo,
deforestación,
depredación
contaminación del agua por
actividad minera
18 Ha de suelos y cobertura natural
han sido afectados y 6 Ha perdidas
Huayacundo Arma
Ocoyo
Córdova, Ocoyo
65 Ha de suelos y cobertura natural
han sido afectados
San Juan, Ticrapo,
Quito
Arma,
Santiago
de
Chocorvos, Ocoyo,
Huaytará, Córdova,
Mollepampa,
Ecorregión Yungas Peruanas
Lluvias
Huachocolpa,
Intensas
Surcubamba
Mayor
incidencia
de
la
desertificación de tipo severo,
moderada, ligera


152 Ha de suelos y cobertura
natural han sido afectados
Se desconoce impactos del
cambio climático en aguajales y
bosques de neblinas
Incrementan la sensibilidad del
sector:
 79% de la topografía del
territorio es moderadamente a
extremadamente empinado.
 Presiones antrópicas sobre
ecosistemas:
sobrepastoreo,
deforestación,
depredación
contaminación del agua por
actividad minera
Mayor
incidencia
de
la
desertificación de tipo fuerte
Sequia
Surcubamba,
Huachocolpa ,Tintay
Puncu
Bosques secos del Centro – Valles Interandinos
Bajas
Andabamba
 120 Ha de suelos y cobertura
temperatur
natural han sido afectados y 60
as
Ha perdidas
 Se desconoce los impactos del
cambio climático en bosques
estacionalmente secos, rodales
de cactáceas endémicas y
otros ecosistemas frágiles
Sequia
San
Miguel
de
Incrementan la sensibilidad del
sector:
 79% de la topografía del
territorio es moderadamente a
extremadamente empinado.
 Presiones antrópicas sobre
ecosistemas:
sobrepastoreo,
deforestación,
depredación
contaminación del agua por
actividad minera
Mayor
incidencia
de
la
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 71
Mayoc, La Merced,
Marcas,
Chincho,
Colcabamba, Cosme
desertificación de
moderada, ligera
tipo
fuerte,
6.2.2 RECURSOS HÍDRICOS Y CUENCAS
En la región Huancavelica su territorio se conforma por las siguientes cuencas hidrográficas:
Mantaro, Pampas, San Juan, Pisco, Ica, Grande (Cuadro 17). Entre las principales
características se destaca la gran oferta y disponibilidad de recursos hídricos, pues
aproximadamente el 68% de territorio se encuentra en la ecorregión de Puna (por encima
de los 3800 msnm), que se caracteriza por la presencia de extensos bofedales, ríos,
glaciares, lagunas y pastizales que contribuyen a la recarga de los acuíferos en las
cuencas. Una característica particular y desafío para la región, es implementar en todas las
cuencas la gestión integral de los recursos hídricos considerando todas las presiones
ambientales, incluyendo las tendencias del cambio climático.
CUADRO 17 HUANCAVELICA: CARACTERISTICAS DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS
Parámetros
Regiones
involucradas en
la cuenca
Área total de la
cuenca Km2
%
superficie
dist.
de
Huancavelica en
la cuenca/ el
área total de la
cuenca
Población total
de la cuenca
Población D. de
H. que están en
la cuenca
% población que
está
en
la
cuenca sobre el
total
de
la
población de los
distritos
%
población
urbana
de
distritos en la
cuenca
Perímetro (Km)
Altitud
media
(msnm)
Cuenca
Mantaro
Huancavelica
, Junín,
Ayacucho y
Pasco
34,363
Pampas
Huancaveli
ca,
Apurimac,
Ayacucho
23,113
San Juan
Ica
y
Huancave
lica
Pisco
Ica
y
Huanca
velica
Ica
Ica
y
Huanca
velica
3,335
4,209
7,302
Grande
Huancavelic
a,
Ayacucho,
Ica
10, 991
35%
9%
56%
62%
30%
11%
1’504,986
355,300
35 882
51 912
326,029
326 029
413,159
4,490
9, 765
13, 162
7, 924
1,216
28%
3%
27%
36%
4%
0.4%
65%
45%
41%
58%
90%
0.6%
-
394
4,500
365
2,739
500
1,520
546
1,520
625
2,093
Fuente: Elaboración propia a partir del Diagnóstico para la Gestión del Cambio Climático de la
Región de Huancavelica”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194. (Pág. 80)
Los efectos del cambio climático se vienen ya evidenciando en los pisos más
altos de la región, a través de la desaparición de glaciares importantes (Chonta,
Palomo, entre otros), pero aún se desconoce cómo se viene alterando el ciclo
hidrológico y el régimen hídrico en cada cuenca, la funcionalidad de los ecosistemas y
sus servicios, los medios de vida de las poblaciones que habitan en ellas o se
encuentran fuera.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 72
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 73
a) Exposición física a amenazas:
Los factores climáticos que afectan la disponibilidad hídrica son los periodos de sequía y el
incremento de temperatura, por ello es necesario considerar el antecedente de la severidad
de las sequias.
En la región Huancavelica, en los últimos 48 años se ha registrado que la tendencia de las
precipitaciones es negativa especialmente en el periodo de inicio de lluvias, así como una
disminución progresiva en el tiempo, por otro lado se viene experimentando un
incremento de días extremadamente lluviosos, y un mayor número de días secos
consecutivos, se vienen presentando lluvias intensas de corta duración seguidos por
períodos largos sin precipitación. Al mismo tiempo, tenemos que la tendencia de la
temperatura promedio viene incrementándose durante el día y la noche (SENAMHI 2013).
De acuerdo a los datos que proporciona la ERGIRH (2013)28, en el periodo comprendido
entre los años 1989 al 2000, se registró una predominancia de años severamente secos y
extremadamente secos por varios años consecutivos, siendo 1991 y 1992 los años más
secos (Gráfico 07). En tanto que los periodos entre el 2001 al 2012 presenta un
comportamiento muy cercano la condición normal de precipitación con algunos años de
reducción de la precipitación de manera focalizada e incremento en la zona sur este
de la región.
GRÁFICO 7 ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN 1989-2000
Fuente: Estrategia Regional de Gestión Integral de Recursos Hídricos (GORE Huancavelica,
2013)
28
Estrategia Regional de Gestión Integral de Recursos Hídricos (GORE Huancavelica, 2013)
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 74
De acuerdo al análisis de la base de datos de INDECI, SINPAD, en el periodo 2003-2013, se
percibe una tendencia creciente en la frecuencia de lluvias intensas que reportaron
daños (1244), mientras que la frecuencia de sequía que reportaron daños, en ese periodo
ha sido de (68) reportes, sobre todo en los años del 2004 al 2007; volviendo a aparecer el
2010 y 2012.
b) Sensibilidad de los grupos vulnerables
A la fecha se dispone de escasa información acerca de cómo los cambios en el clima
vienen generando impactos en el ciclo hidrológico en el territorio de la región.
De acuerdo al análisis hidrológico realizado utilizando el método de Lutz Scholtz para el
cálculo de caudales en casos donde no existen registros, se ha determinado que las
diferentes cuencas hidrográficas de la región no tienen déficit anual, pero si muestran
situaciones de déficit hídrico a nivel mensual, debido a la reducción del régimen
estacional de las precipitaciones, limitando temporalmente el aprovechamiento de agua
para los diferentes usos.
En el gráfico 08, se muestran los caudales mínimos y máximos para las cuencas principales de
la región, destacando que el comportamiento de los caudales durante el año es muy
similar en las cuencas San Juan, Pisco, Ica, Grande a diferencia de la cuenca del
Mantaro, cuyos caudales están muy por encima de los niveles mínimos y máximos de las
otras cuencas.
GRÁFICO 8 HUANCAVELICA: CAUDAL MENSUAL POR CUENCAS
300
Caudal (m3/s)
250
200
150
100
50
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Mes
SAN JUAN
PISCO
ICA
GRANDE
PAMPAS
MANTARO
Fuente: Estrategia Regional de Gestión Integral de Recursos Hídricos (GORE Huancavelica,
2013)
Así también en el cuadro Nº 18, se muestran los valores comparativos del índice de
escasez a nivel de las 6 cuencas de la región de Huancavelica: San Juan, Pisco, Ica,
Grande, Pampas, Mantaro. Se observa que el periodo de escases es de mayo a
setiembre, siendo los meses más críticos de junio a agosto, a partir de setiembre va
disminuyendo la escasez con el inicio de las primeras lluvias, incrementando sus caudales en
el mes de marzo en todas las cuencas, provocando inundaciones, riadas, huaycos y
deslizamientos en el ámbito de las cuencas.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 75
CUADRO 18 HUANCAVELICA: BALANCE HIDRICO POR CUENCAS, INDICE DE
ESCASEZ
MES
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
TOTAL
SAN
JUAN
11.26
11.92
4.36
16.60
81.94
494.78
458.70
434.59
104.40
46.95
17.1
9.76
25.28
PISCO
ICA
GRANDE
PAMPAS
MANTARO
12.28
13.00
4.78
18.14
89.49
539.93
500.18
473.58
113.80
51.18
18.69
10.67
27.59
11.00
11.66
4.23
16.21
80.14
487.59
451.44
427.25
102.28
45.96
16.69
9.53
24.72
6.99
7.40
2.72
10.33
50.94
307.35
284.76
269.63
64.79
29.14
10.63
6.07
15.70
5.62
5.96
2.18
8.29
40.85
244.66
227.44
216.01
52.09
23.45
8.54
4.88
12.63
8.19
6.86
3.04
12.89
52.42
90.27
70.82
53.75
26.73
20.49
10.54
7.19
14.24
Fuente: Elaboración propia a partir de la Estrategia Regional de Gestión Integral de Recursos
Hídricos del Departamento de Huancavelica, 2013
De acuerdo a las características de la oferta hídrica de las 06 cuencas principales de la región,
se tiene que la cuenca del río Mantaro sobresale del resto de cuencas por su caudal que
varía de 1001-4000 MMC; seguido con un nivel de oferta medio por las cuencas de los
rios Ica y Pisco cuyo rango varía de 701-1000 MMC; con un nivel de oferta bajo esta el rio
Grande con un nivel de 601 -700 MMC, y el río Pampas con una oferta por debajo de los
600 MMC. Respecto a la demanda se tiene cuatro rangos: Existe una alta demanda en las
cuencas de los rios Mantaro, Pisco, Ica y San Juan, sin embargo, en ninguna de las
cuencas hidrográficas del departamento de Huancavelica existe déficit hídrico, conforme
se puede apreciar en el cuadro 19.
CUADRO 19 BALANCE HIDRICO ANUAL EN LA CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PRINCIPALES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
Balance hídrico
Mantaro
Oferta anual promedio
3758
MMC
Demanda anual promedio
535
MMC
Balance Hídrico anual
3223
MMC
Pampas
San
Juan
Pisco
Ica
Grande
543
569
786
745
640
69
144
217
184
101
475
425
569
561
540
Fuente: Elaboración propia a partir de la Estrategia Regional de Gestión Integral de Recursos
Hídricos del Departamento de Huancavelica, 2013
Si bien se observa que actualmente no hay déficit hídrico en ninguna cuenca, se debe indicar
que el acceso al recurso y cobertura real de la demanda no se ha logrado en todos los
sectores usuarios, pues en la región 88% de viviendas no tienen agua de consumo, 95%
carecen de desagüe, 81% están sin fluido eléctrico29. Por otro lado, existen condiciones
ambientales que incrementa la sensibilidad a los impactos del cambio climático en cada
una de las cuencas, entre ellos se destaca:
-
La existencia de numerosos nevados y lagunas de gran tamaño y aporte al
sistema hidrológico regional de origen glaciar: Choclococha, Orcococha,
Huarmicocha, CCaracocha, Agnococha, Acchicocha, Chuncho, San Francisco,
Pacococha y Astococha, que son fuente de alimentación de los ríos que discurren por
PLAN ESTRATÉGICO
HUANCAVELICA2004-2015
29
DE
DESARROLLO
REGIONAL
CONCERTADO
Y
PARTICIPATIVO
DE
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 76
-
-
-
-
-
-
-
-



ambas vertientes hidrográficas del Amazonas y del Pacífico. Estas lagunas van
disminuyendo de tamaño y oferta hídrica.
A ello se agrega el crecimiento poblacional regional que actualmente representa
1.24% anual, hecho que incrementará la demanda de recursos hídricos en los
próximos años, lo cual reducirá la oferta hídrica.
Los conflictos por el uso del agua en cuencas compartidas con la región Ica
(PETACC – 1990)30 y dificultades para implementar planes para la gestión integral
de cuenca, multisectorial y participativa de los recursos hídricos incluyendo a todos
los actores involucrados
La disminución de los caudales hídricos y la degradación de los humedales y los
pastos naturales, ocasionados por el PETACC durante los años en que este
proyecto se ha ejecutado.
Asignación de un volumen anual de 52 MMC a favor del PETACC, a través del
Proyecto Canal Ingahuasi, producirá la desaparición de los humedales y el
consiguiente perjuicio al bienestar económico y social de los comuneros.
(CEPES 2009)
La ausencia de planes de gestión para el manejo integral de las cuencas, lo que
impide que los recursos hídricos puedan ser utilizados y aprovechados de manera
equitativa por todos los habitantes.
Presión por el uso de agua especialmente de los distritos más poblados:
Acobamba, Huancavelica, Castrovirreyna, Huaytará, Lircay y Pampas, quiénes tienen
déficit de agua en la época de estiaje
Escasa integración de las autoridades e instituciones para la gestión, control y
fiscalización de la contaminación de recursos hídricos. Manejo ineficiente del
agua, desarticulación de actores en la administración y usuarios.
Limitada información y capacitación para la adaptación.
Limitadas políticas públicas para la conservación y restauración de ecosistemas
de provisión hídrica.
En el índice de desempeño ambiental Huancavelica, se ubica en el puestos 16
(0.4247); Baja gobernanza ambiental (educación, participación ciudadana) puesto
24. Conservación de recursos naturales puesto 16 (Viceministerio del Ambiente, 2011)
Elevados índices de presencia de metales pesados como consecuencia
principalmente de la actividad minera, pasivos ambientales (51 registrados), las
características mineralógicas naturales de Huancavelica, las aguas residuales
domésticas y las aguas residuales industriales.
En los ríos San Juan, Pisco e Ica, los valores de pH, temperatura y Oxígeno
Disuelto son adecuados para el ecosistema acuático; la mineralización de las
aguas hace que resulten de buena calidad para riego; la contaminación por
nutrientes (compuestos nitrogenados y fosforados) está en concentraciones
bajas respecto a sus límites permisibles y, de igual forma, la presencia de sustancias
tóxicas es mínima.
La cuenca del río Mantaro presenta una intensa actividad minera con explotaciones
de Plomo, Cobre y Zinc, que ocasionan ciertos problemas de contaminación de
los medios acuáticos próximos. Sin embargo, los valores de concentración del
oxígeno disuelto en las aguas presentan magnitudes entre normales y bajas; la
concentración de nutrientes inferiores a los límites establecidos y las sustancias
tóxicas no sobrepasan los límites permitidos.
El Proyecto Especial Tambo Ccaracocha – PETACC fue creado mediante Decreto Legislativo Nº 556-90 “Ley de
Presupuesto del Sector Público Para el Ejercicio Fiscal 1990”; y, posteriormente, en el marco del proceso de
descentralización del país, fue transferido del Gobierno Central (Instituto Nacional de Desarrollo) al Gobierno Regional
de Ica, mediante Decreto Supremo Nº 021-2003-VIVIENDA. Tiene como objetivo general potenciar el mejoramiento y
ampliación de la producción agrícola en el valle de Ica utilizando las aguas provenientes de las cuencas colectoras de
las Lagunas Orcoccocha, Choclococha, de la laguna Ccaracocha, cuya derivación directa al río Ica permite mejorar el
riego de las tierras cultivables de los valles de San Juan , Pisco, Ica y Grande.
30
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 77

Las zonas con mayor densidad poblacional, vienen presionando altamente los recursos
hídricos y son quienes los contaminan limitando el uso en otras actividades
productivas, debido a que no cuentan con plantas de tratamiento de aguas
residuales, ni una adecuada disposición de residuos sólidos.

El Informe técnico del PLANGRACC para Huancavelica (MINAGRI, 2012)
indica los siguientes elementos relevantes con el recurso hídrico: 1) No existe
tecnología de manejo del agua en las zonas altoandinas, 2) Escasez de agua
en la época de estiaje (mayo- noviembre), 3) No hay planificación en la
conservación y el uso de este recurso en el riego de las praderas, 4) Limitada
infraestructura de captación y conservación de agua, 5) Falta de sistemas
de riego (tecnología) y desarrollo de microcuencas.
En forma resumida se presenta el Cuadro 20, el cual nos muestra las características
de las presiones ambientales en cada cuenca, siendo necesario tener una lectura por
cuenca, a fin de contextualizar su situación el marco de la ERGIRH de la región.
CUADRO 20 PRESIONES AMBIENTALES EN LAS CUENCAS PRINCIPALES DEL
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
Mantaro
Presiones en las cuencas
Trasvase
de
aguas
fuera
Departamento de Huancavelica.
Pampas

Contaminación
Agropecuarias
por
Escasa Presencia
Reguladoras
Actividades
de



Contaminación por Residuos Sólidos
y/o Aguas Residuales
Entidades
Limitada Infraestructura Hidráulica
Ineficiente infraestructura hidraúlica

del
Agua
por

















Limitada organización de los usuarios
Uso
Grande


Limitado Acceso a Recursos Hídricos
Ineficiente
Población
Ica

Limitado Acceso a Recursos Hídricos.
Contaminación por Mineria
Pisco

del
Conflictos Socioambientales
San Juan
la




Desconocimiento del potencial
hidrico



Fuente: Elaborado a partir de la Estrategia Regional de Gestión Integral de Recursos Hídricos
del Departamento de Huancavelica, 2013
c) Mecanismos de adaptación
La Región de Huancavelica viene sentando bases para la gestión integrada de
recursos hídricos, cuenta con algunas instituciones que tienen experiencia en manejo
de cuencas, dispone de estudios básicos de hidrología y algunos documentos
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 78
de gestión de recursos hídricos como la ERGIRH, que todavía no han sido
aprobada mediante resolución y consecuentemente implementada; por otro
lado, todavía existe insuficiente información, toma de conciencia y compromiso
de parte de los funcionarios, autoridades y población en general, sobre el hecho
real de la condición cambio climático; lo cual debe ser conducir a un proceso de
fortalecimiento de capacidades para la información, toma de conciencia y cambio de
actitudes para la prevención, gestión de riesgo y adaptación frente al cambio
climático.
A continuación se hace referencia de un conjunto de proyectos y acciones que se
vienen desarrollando en la Región, muchas de ellas a nivel de experiencia piloto; sobre
la base de esta experiencia y sus impactos debería generarse políticas de adaptación
para la restitución de los ecosistemas de provisión hídrica así como el manejo integral
y sostenible de los recursos hídricos y cuencas.
-
-
-
-
-
-
-
El GORE-Huancavelica cuenta con Estudios de Hidrografía que contribuirá
en el proceso de ordenamiento y distribución adecuada del territorio a
través de la ZEE para el desarrollo sostenible del departamento de
Huancavelica. Julio, 2012
Experiencia de Gestión Integral de Cuencas, en cuencas (San Juan) y
micro cuencas piloto para promover el desarrollo rural sostenible por
AGRORURAL, Dirección Zonal de Huancavelica. Julio, 2012
Conformación de dos Grupos Impulsores para la conformación de
Consejos de Cuencas. Cuenca de los ríos Tambo, Santiago e Ica y
Cuenca del río Pampas. De acuerdo al Art, 24 de la Ley de Recursos
Hídricos.
Se cuenta con la Estrategia Regional de Gestión Integral de Recursos
Hídricos del Departamento de Huancavelica en él se ha determinado un
balance hídrico positivo; asimismo hace una amplia referencia sobre la
problemática en la gestión de recursos hídricos, y se propone políticas y
acciones estratégicas para garantizar el aprovechamiento sostenible de los
recursos hídricos. El documento reconoce y monitorea la variabilidad
climática, la vulnerabilidad y sus impactos sobre los recursos hídricos y
la población en general para promover una adecuada adaptación al
cambio climático y disminuir su vulnerabilidad y afectación regional.
Cabe resaltar que dentro de los ejes estratégicos hace referencia de la
valoración y
los mecanismos de compensación por servicios
ambientales hidrológicos. Octubre, 2013; estado del documento, validado y
difundido
Proyecto de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales en la
Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica – PRODERN I (Informe
final, 2011-2013)
PROYECTO: “Mejoramiento de la gestión de ecosistemas alto andinos
proveedores de bienes y servicios hidrológicos críticos con enfoque de
adaptación al cambio climático en la comunidad de Carhuancho, Distrito
de Pilpichaca, Huancavelica”
Plan Regional de Gestión de los Ecosistemas Forestales en la Región de
Huancavelica, validada y difundida a nivel de las 7 provincias
Desarrollo de capacidades para la implementación de la Zonificación
Económica y Ecológica (ZEE) a nivel micro Pilpichaca, Huancavelica
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 79
-
-
-
-
2 Proyectos de Inversión Pública por más de 16´ 000.000 de nuevos soles en:
Recuperación, mejoramiento y conservación de los ecosistemas alto
andinas y zonas de recarga hídrica.
5 Proyectos de Inversión Pública con fondos destinados a mejorar la gestión
estratégica de los recursos naturales en la región de Huancavelica:
1. Código 241370: Recuperación de bofedales altoandinas con fines
de conservar la biodiversidad de los Pastos Naturales en la Localidad
2. Código: 241158: Mejoramiento De Pastos Naturales Altoandinas En
La Localidad de Santa Inés, Distrito de Pilpichaca, HuaytaráHuancavelica.
3. Codigo;241531: Recuperación De La Biodiversidad Altoandina En
La Localidad De Pilpichaca Distrito de Pilpichaca-HuaytaráHuancavelica
4. Código: 241511: Recuperación De Pastos Naturales Alto Andinas
En La Localidad De Llillinta e Ingahuasi Distrito De Pilpichaca HuaytaráHuancavelica.
5. Código: 241347: Recuperación y Conservación De Pastos Naturales
En Las Praderas Altoandinas En La Localidad De Huaracco Del
Distrito De Pilpichaca-Huaytará-Huancavelica.
Curso de Especialización en “Valoración Económica de Servicios
Ecosistémicos para la puesta en valor del Patrimonio Natural”, 28 becarios
con 4 PIP sustentados.
Fortalecimiento de Capacidades para la Resolución de Conflictos: GOREGRRN y GA Pasantía a Colombia “Experiencias exitosas en manejo sostenible
de cuencas Hidrográficas”, Noviembre 2013. Cooperación Alemana GIZ
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 80
d) Síntesis de la situación problemática
Situación Problemática.
En los últimos 48 años se constata disminución de lluvias, el incremento de la
temperatura mínima y máxima, la presencia de años secos, y la alteración/casi
desaparición de glaciares en la ecorregión Puna, lo que en su conjunto podría estar
alterando la oferta hídrica actual de la región (5,793 MMC año) particularmente en
cuencas que ya muestran índices de escasez elevados de Junio a Agosto (San Juan,
Pisco, Ica, Grande), sin embargo el balance hídrico anual es positivo en las cuencas
del Mantaro (3223 MMC), Pisco (569 MMC), Ica (561 MMC), Grande (540 MMC),
Pampas (475 MMC) y San Juan (425 MMC) frente a los usos agrícolas, poblacionales,
industriales y ecológicos , no obstante existen grandes brechas en el acceso y uso
efectivo de los recursos hídricos, pues actualmente el 80% de la población no cuenta
con acceso agua de consumo. Restringen el acceso equitativo al recurso hídrico para
todos los usos entre otros factores las presiones ambientales (contaminación natural y
humana, inexistencia de la GIRH, entre otros), siendo las cuencas de Pisco y del
Mantaro las más sensibles por presentar mayor cantidad de presiones ambientales. Se
prevé que la oferta hídrica disminuirá aún más al 2030, disminuyendo también los
servicios ambientales que las cuencas de la región generan para su población y el
país.
Amenaza
Exposición
Sensibilidad
Incremento
de
la
Temperatura
Cuenca
San Juan


Disminución
de lluvias

Sequía

Superávit anual= 425 MMC
Indice
de
escases
(Junioagosto)=494.78 – 434.59
Impacto del Cambio Climático en
ecosistemas que proveen y
regulan
la
oferta
hídrica:
glaciares, lagunas, bofedales,
praderas naturales
Escasez de agua en la época de
estiaje (mayo- noviembre)
Incrementan la sensibilidad:
 No hay planificación en la
conservación y el uso de este
recurso en el riego de las
praderas
 Limitada
infraestructura
de
captación y conservación de agua
 Falta de sistemas de riego
(tecnología) y desarrollo de
microcuencas.
 Contaminación por Actividades
Agropecuarias.
 Contaminación
por
Residuos
Sólidos y/o Aguas Residuales, no
cuentan
con
plantas
de
tratamiento de aguas residuales,
ni una adecuada disposición de
residuos sólidos.
 Escasa presencia de Gobiernos
Locales y/o Regionales.
 Ineficiente Gestión de Recursos

Capacidad
Adaptativa
Se desconoce los
impactos
del
cambio climático
en
el
ciclo
hidrológico
y
régimen hídrico
de cada una de
las cuencas

Conformación de
dos
Grupos
Impulsores para
la conformación
de Consejos de
Cuencas
(Cuencas de los
ríos
Tambo,
Santiago e Ica y
Cuenca del río
Pampas).

Se
han
desarrollado
proyectos
orientados
a
conservar
ecosistemas de
provisión hídrica,
a
nivel
de
experiencias
piloto, pero que
aún
son
insuficientes.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 81


Cuenca
Pisco





Cuenca
Ica
Hídricos.
Ineficiente Uso del Agua por la
Población.
Limitado Acceso a Recursos
Hídricos.
Superávit anual= 569 MMC
Indice
de
escases
(Junioagosto)=539.93-473.58
Escasez de agua en la época de
estiaje (mayo- noviembre)
Impacto del Cambio Climático en
ecosistemas que proveen y
regulan
la
oferta
hídrica:
glaciares, lagunas, bofedales,
praderas naturales
Presión por el uso de agua
especialmente de los distritos más
poblados:
Castrovirreyna,
Huaytará, quiénes tienen déficit
de agua en la época de estiaje
Incrementan la sensibilidad:
 No hay planificación en la
conservación y el uso de este
recurso en el riego de las
praderas
 Limitada
infraestructura
de
captación y conservación de agua
 Falta de sistemas de riego
(tecnología) y desarrollo de
microcuencas.
 Conflicto
Socioambiental
por
pasivos ambientales.
 Ineficiente
Infraestructura
Hidráulica.
 Limitada
Infraestructura
Hidráulica.
 Limitada organización de usuarios
de agua.
 Contaminación
por
Residuos
Sólidos y/o Aguas Residuales, no
cuentan
con
plantas
de
tratamiento de aguas residuales,
ni una adecuada disposición de
residuos sólidos.
 Contaminación por Actividades
Agropecuarias.
 Contaminación por Minería.
 Desconocimiento del Potencial
Hídrico.
 Ineficiente Uso del Agua por la
Población.
 Degradación y contaminación de
los ecosistemas de provisión
hídrica en cabeceras de cuenca
 Superávit anual= 561MMC
 Indice
de
escasez
(Junioagosto)=487.59-427.25

Limitadas
políticas públicas
para
la
conservación
y
restauración de
ecosistemas

Se cuenta con la
Estrategia
Regional
de
Gestión Integral
de
Recursos
Hídricos
del
Departamento de
Huancavelica que
requiere
ser
implementada

Acciones
orientadas
al
fortalecimiento de
capacidades para
el
manejo
sostenible
de
recursos hídricos
y resolución de
conflictos,
que
aún
es
insuficiente
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 82


Escasez de agua en la época de
estiaje (mayo- noviembre)
Impacto del Cambio Climático en
ecosistemas que proveen y
regulan
la
oferta
hídrica:
glaciares, lagunas, bofedales,
praderas naturales
Incrementan la sensibilidad:
 No hay planificación en la
conservación y el uso de este
recurso en el riego de las
praderas
 Limitada
infraestructura
de
captación y conservación de agua
 Falta de sistemas de riego
(tecnología) y desarrollo de
microcuencas.
 Limitada
Infraestructura
Hidráulica.
 Conflicto por el uso de agua entre
usuarios
 Ineficiente
Infraestructura
Hidráulica.
 Ineficiente Uso del Agua por la
Población.
 Contaminación
por
Residuos
Sólidos y/o Aguas Residuales, no
cuentan
con
plantas
de
tratamiento de aguas residuales,
ni una adecuada disposición de
residuos sólidos.
Cuenca
Grande




Superávit anual= 540 MMC
Indice
de
escasez
(Junioagosto)=307.35-269.63
Impacto del Cambio Climático en
ecosistemas que proveen y
regulan
la
oferta
hídrica:
glaciares, lagunas, bofedales,
praderas naturales
Escasez de agua en la época de
estiaje (mayo- noviembre)
Incrementan la sensibilidad:
 No hay planificación en la
conservación y el uso de este
recurso en el riego de las
praderas
 Limitada
infraestructura
de
captación y conservación de agua
 Falta de sistemas de riego
(tecnología) y desarrollo de
microcuencas.
 Limitada organización de usuarios
de agua.
 Escasa presencia de Gobiernos
Locales y/o Regionales.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 83




Cuenca
Pampas




Escasa Presencia de Entidades
Reguladoras.
Escasa presencia de Gobiernos
Locales y/o Regionales.
Desconocimiento del Potencial y/o
Deficiencias Hídricas.
Limitada
Infraestructura
Hidráulica.
Superávit anual= 475 MMC
Indice
de
escasez
(Junioagosto)=244.66-216.01
Escasez de agua en la época de
estiaje (mayo- noviembre)
Impacto del Cambio Climático en
ecosistemas que proveen y
regulan
la
oferta
hídrica:
glaciares, lagunas, bofedales,
praderas naturales
Incrementan la sensibilidad:
 No hay planificación en la
conservación y el uso de este
recurso en el riego de las
praderas
 Limitada
infraestructura
de
captación y conservación de agua
 Falta de sistemas de riego
(tecnología) y desarrollo de
microcuencas.
 Contaminación
por
Residuos
Sólidos y/o Aguas Residuales, no
cuentan
con
plantas
de
tratamiento de aguas residuales,
ni una adecuada disposición de
residuos sólidos.
 Limitada
Infraestructura
Hidráulica.
 Ineficiente
Infraestructura
Hidráulica.
 Conflictos Socioambientales.
 Trasvase de aguas fuera del
Departamento de Huancavelica
Cuenca
del
Mantaro




Superávit anual= 3223 MMC
Indice
de
escasez
(Junioagosto)=90.27-53.75
Escasez de agua en la época de
estiaje (mayo- noviembre)
Impacto del Cambio Climático en
ecosistemas que proveen y
regulan
la
oferta
hídrica:
glaciares, lagunas, bofedales,
praderas naturales
General
 No hay planificación en la
conservación y el uso de este
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 84



recurso en el riego de las
praderas
Limitada
infraestructura
de
captación y conservación de agua
Falta de sistemas de riego
(tecnología) y desarrollo de
microcuencas.
Presión por el uso de agua
especialmente de los distritos más
poblados:
Acobamba,
Huancavelica, Lircay, Pampas
quiénes tienen déficit de agua en
la época de estiaje
Intercuencas
 Limitado acceso a recursos
hídricos por relieve accidentado.
 Desarticulación
de
Administradores y Usuarios del
Agua.
 Escasa Presencia de Entidades
Reguladoras.
 Escasa presencia de Gobiernos
Locales y/o Regionales. Limitada
Infraestructura Hidráulica.
 Ineficiente
Infraestructura
Hidráulica.
 Limitado acceso a recursos
hídricos por contaminación.
 Problemas de contaminación de
los medios acuáticos próximos a
actividad minera
Urubamba
 Contaminación
por
Residuos
Sólidos y/o Aguas Residuales, no
cuentan
con
plantas
de
tratamiento de aguas residuales,
ni una adecuada disposición de
residuos sólidos.
 Desconocimiento de la Calidad de
las Fuentes de Agua.
 Conflicto
Socioambiental
por
contaminación de agua y suelo.
 Conflicto
Socioambiental
por
pasivos ambientales.
 Escasa Presencia de Entidades
Reguladoras.
 Limitado acceso al agua en la
Provincia de Acobamba
 Ineficiente Gestión de Recursos
Hídricos.
 Ineficiente Uso del Agua por la
Población.
 Limitado acceso a recursos
hídricos por relieve accidentado.
Ichu
 Contaminación por Actividades
Agropecuarias.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 85





Contaminación
por
Residuos
Sólidos y/o Aguas Residuales, no
cuentan
con
plantas
de
tratamiento de aguas residuales,
ni una adecuada disposición de
residuos sólidos.
Contaminación
por
pasivos
ambientales
Conflictos Socioambientales.
Escasa presencia de Gobiernos
Locales y/o Regionales.
Ineficiente Uso del Agua por la
Población.
Vilca
 Conflictos Socioambientales
 Contaminación
por
Residuos
Sólidos y/o Aguas Residuales, no
cuentan
con
plantas
de
tratamiento de aguas residuales,
ni una adecuada disposición de
residuos sólidos.
 Contaminación por Actividades
Agropecuarias
 Escasa Presencia de Entidades
Reguladoras
 Limitada Infraestructura Hidráulica
 Limitado Acceso a Recursos
Hídricos
 Ineficiente Uso del Agua por la
Población
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 86
6.2.3 SALUD
Según la Agencia Peruana de noticias (2014), en el Perú alrededor de doscientas mil
personas que habitan sobre los tres mil quinientos metros sobre el nivel del mar en el
sureste altoandino son afectados cada año por heladas, nevadas, granizadas, junto
con sequias y ciclos irregulares de lluvias, afectando la salud humana debido a
condiciones propicias de humedad, sequía y temperaturas (altas y bajas). Estos
eventos son cada vez más recurrentes e intensos por las condiciones de cambio
climático31; a ello se agrega la alta tasa de radiación solar en las zonas altas del país
está generando un aumento de cáncer de piel
a) Exposición física a amenazas climáticas
Si bien las precipitaciones en los últimos 48 años vienen presentando una
tendencia negativa (disminución) principalmente en la época de inicio del
periodo lluvioso (primavera), el índice del número de días extremadamente
lluviosos (R99p) es positivo, lo cual determina que en las últimas cuatro décadas los
eventos extremos en precipitación han venido aumentando y generando impactos en
la salud de la población de la región.
La
Temperatura máxima presenta una tasa de enfriamiento de hasta 0.2°C/década en verano y la temperatura mínima una tasa de calentamiento
igualmente hasta de 0.2°C/década también en verano, por lo que tiene
repercusión sobre la salud de las personas.
Según el SENAMHI,32 las condiciones meteorológicas de enfriamiento causado
por invasión de masas de aire frío y seco de origen polar provenientes de la
Antártida, genera la ocurrencia de tormentas, precipitaciones pluviales, nieve y
granizo seguida de temperaturas debajo de los 0° centígrados. La intensidad del
enfriamiento está estrechamente relacionada con la magnitud del sistema de alta
presión atmosférica que acompaña a la invasión polar. El enfriamiento debajo de 0º
C. afecta normalmente a localidades encima de los 3000 m.s.n.m.
En la región de Huancavelica, de acuerdo al registro de emergencia de INDECISINPAD, se han reportado 1,704 de eventos casos que han afectado a la salud y
vida de las personas en los últimos diez años; siendo los eventos de mayor
recurrencia las lluvias (37% del total de emergencias con 627 eventos), heladas,
(29%=499 eventos) y vientos fuertes (20%=333 eventos), tal como muestra el
cuadro 21.
31
32
http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/wp-content/uploads/2013/10/Agenda-Global-N137-2013.pdf
Citado en el Plan de Contingencia ante Ocurrencia de Heladas y Descensos de Temperatura,2012
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 87
3
2
1
9
2
9
14
32
2
1
3
3
5
5
6
4
16
2
2
2
2
2
8
4
3
3
6
3
9
2
8
6
1
4
1
10
3
1
2
32
14
5
1
3
2
3
1
2
1
1
2
9
5
29
2
3
7
1
2
1
2
1
1
3
1
2
2
1
1
2
3
1
1
1
1
14
2
1
4
1
1
1
1
5
5
16
5
2
62
1
2
1
5
11
2
8
2
4
17
6
10
2
1
1
1
1
1
1
2
1
37
1
1
2
1
2
19
2
2
2
3
12
5
5
1
1
1
12
2
13
1
3
1
1
2
2
2
4
1
12
1
4
2
2
37
20
1
1
1
6
1
1
4
3
8
16
6
2
1
4
4
1
1
39
10
1
3
2
5
1
3
1
1
1
1
4
1
Total general
VIENTOS
FUERTES
9
6
7
2
3
15
6
3
2
3
112
7
6
1
2
4
5
SEQUIA
PRECIPITACION
ES - NEVADA
PRECIPITACION
ES - LLUVIA
INUNDACION
HELADA
FRIAJE
ACOBAMBA
ACOBAMBILLA
ACORIA
ACOSTAMBO
ACRAQUIA
AHUAYCHA
ANCHONGA
ANCO
ANDABAMBA
ANTA
ARMA
ASCENCION
AURAHUA
AYAVI
CAJA
CALLANMARCA
CAPILLAS
CASTROVIRREYNA
CCOCHACCASA
CHINCHIHUASI
CHINCHO
CHUPAMARCA
CHURCAMPA
COCAS
COLCABAMBA
CONAYCA
CONGALLA
CORDOVA
CUENCA
DANIEL HERNANDEZ
EL CARMEN
HUACHOCOLPA
HUACHOS
HUAMATAMBO
HUANCA-HUANCA
HUANCAVELICA
HUANDO
HUARIBAMBA
HUAYACUNDO ARMA
HUAYLLAHUARA
HUAYLLAY GRANDE
HUAYTARA
IZCUCHACA
JULCAMARCA
LA MERCED
LARAMARCA
LARIA
LIRCAY
LOCROJA
MANTA
MARCAS
MARISCAL CACERES
MOLLEPAMPA
MOYA
PRECIPITACION
ES - GRANIZO
CUADRO 21 NRO. EMERGENCIAS HIDROMETEOROLÓGICAS QUE PROVOCARON
EMERGENCIAS EN LA VIDA Y SALUD DE LA POBLACIÓN A NIVEL DISTRITAL, SEGÚN
TIPO DE EVENTO EN LA REGIÓN HUANCAVELICA
1
3
2
6
3
1
1
1
29
30
101
8
5
9
14
25
12
11
8
108
5
6
5
4
10
40
7
17
3
7
40
13
45
2
16
16
2
7
30
19
10
3
8
206
46
17
2
6
8
8
1
2
1
9
6
63
38
8
6
3
11
6
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 88
13
2
4
3
10
6
8
2
2
5
14
1
2
5
28
2
1
2
14
7
5
13
18
4
1
2
8
2
4
2
1
5
4
1
5
1
1
1
1
1
1
4
1
2
4
9
1
2
4
1
6
5
1
2
8
1
1
1
2
2
2
1
7
3
1
1
2
2
1
1
4
2
1
2
1
1
2
12
53
3
4
4
4
5
2
3
36
627
37
2
1
1
2
3
2
1
1
1
11
62
4
1
62
4
Total general
VIENTOS
FUERTES
SEQUIA
PRECIPITACION
ES - NEVADA
PRECIPITACION
ES - LLUVIA
3
1
2
5
1
3
4
4
3
5
1
2
1
1
5
2
3
11
3
3
3
2
5
2
5
58
499
29
PRECIPITACION
ES - GRANIZO
INUNDACION
HELADA
FRIAJE
NUEVO OCCORO
ÑAHUIMPUQUIO
OCOYO
PACHAMARCA
PALCA
PAMPAS
PAUCARA
PAUCARBAMBA
PAZOS
PILCHACA
PILPICHACA
POMACOCHA
QUERCO
QUISHUAR
QUITO-ARMA
ROSARIO
S. PEDRO DE CORIS
S.A.DE ANTAPARCO
S.A.DE CUSICANCHA
S.DOMIN.DE CAPILLAS
S.F.DE SANGAYAICO
S.MARCOS DE ROCCHAC
S.MIGUEL DE MAYOCC
S.TOMAS DE PATA
SALCABAMBA
SALCAHUASI
SAN ISIDRO
SAN JUAN
SANT.DE CHOCORVOS
SANT.DE QUIRAHUARA
SANTA ANA
SECCLLA
SURCUBAMBA
TAMBO
TANTARA
TICRAPO
TINTAY PUNCU
VILCA
YAULI
Total general
%
1
2
21
1
61
333
20
18
3
10
23
27
12
30
28
10
5
40
6
9
2
4
11
7
6
4
6
6
14
4
4
6
5
3
8
2
6
19
5
7
7
6
14
5
8
192
1704
100
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003 2013
Tal como muestra el cuadro 21 los distritos más impactados según tipo de eventos
fueron:


33
34
Lluvias33: En la ecorregión de punas Húmedas: Huancavelica-112 eventos,
Ascención-62, Lircay-39, Yauli-36, Acoria-29, Paucarbamba-18; y en la
ecorregión de Bosque Seco: Churcampa-17, Anco-16.
Heladas34. En la ecorregión de punas Húmedas: Yauli-58, Huancavelica-32,
Acoria-32, Ascención-16, Pilpichaca-14, Huando-14, Acombambilla-14, Nuevo
Se nombran los que han tenido más de 15 emergencias
Se nombran los que han tenido más de 10 emergencias
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 89

Ocoro-13; Santa Ana-11, Palca-10, Huachocolpa-10; y en la ecorregión de
bosque seco: Locroja-16
Vientos fuertes35: En la ecorregión de puna Húmedas: Yauli-61, Huancavelica37, Acoria-37, Huando-20, Ascención-19, Castrovirreyna-12, y en la ecorregión
de bosque seco: Colcabamba-13, El Carmen-12, Churcampa-12)
Cabe resaltar que amenazas múltiples Acoria (101), Ascencio (108), Huancavelica
(206), Yauli (192), son distritos que han estado expuestas a peligros múltiples que las
convierten en distritos con alta exposición a fenómenos climáticos.
Por otro lado, de acuerdo a los registros de salud, se tiene que en los últimos años la
radiación solar se viene haciendo más intensa, especialmente durante los meses de
verano (Noviembre-Febrero) son los meses con mayor radiación, mientras que
los meses de invierno (Agosto) la radiación es baja, conforme se observa en el
siguiente gráfico 09.
GRÁFICO 9 ENERGÍA SOLAR INCIDENTE EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
Fuente: http://deltavolt.pe/atlas/atlassolar/radiacion-departamento
35
Se nombran los que han tenido más de 10 emergencias
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 90
b) Sensibilidad de los grupos vulnerables
El reporte de emergencias del INDECI – SINPAD, nos indica que en los últimos diez
años aproximadamente 573,698 pobladores fueron afectados en su salud y 47,877
fueron damnificados como consecuencia de la incidencia de fenómenos
naturales extremos de origen hidroclimático, ubicándose las heladas como el
evento que mayor impacto y daño ha generado (419,927 personas), seguido por las
lluvias (131,999), nevadas (25,795), , vientos fuertes (12,515), granizadas (11,585),
huaycos (10,060), sequía (7,603) e inundaciones(2,448).
Cabe destacar que si bien las lluvias son los eventos climáticos que con mucha
frecuencia vienen provocando daños en la salud de la población, sin embargo las
heladas son las que vienen registrando un mayor impacto en la vida y salud
expresado en el mayor número de afectados y damnificados.
Los distritos más afectados de acuerdo a los eventos de mayor impacto en la salud de
la población se muestran en el siguiente cuadro 22:
CUADRO 22 POBLACIÓN AFECTADA Y DAMNIFICADA POR TIPO DE EVENTO
HIDROCLIMÁTICO A NIVEL DISTRITAL
Distritos
heladas
inundació
n
granizo
lluvia
nevada
sequi
a
vientos
ACOBAMBA
ACOBAMBILLA
ACORIA
ACOSTAMBO
ACRAQUIA
AHUAYCHA
ANCHONGA
ANCO
ANDABAMBA
ANTA
ARMA
ASCENCION
AURAHUA
AYAVI
CAJA
CALLANMARCA
CAPILLAS
CASTROVIRREYNA
CCOCHACCASA
CHINCHIHUASI
CHINCHO
CHUPAMARCA
CHURCAMPA
COCAS
COLCABAMBA
CONAYCA
CONGALLA
CORDOVA
CUENCA
DANIEL HERNANDEZ
EL CARMEN
HUACHOCOLPA
HUACHOS
HUAMATAMBO
HUANCA-HUANCA
HUANCAVELICA
HUANDO
HUARIBAMBA
HUAYACUNDO ARMA
HUAYLLAHUARA
HUAYLLAY GRANDE
47283
10290
13886
535
840
1410
3415
2323
11493
12186
1926
6464
2165
639
2735
340
1546
9132
2799
1064
0
1647
7824
1151
6255
222
2114
1470
300
1256
380
2988
3000
447
196
60365
4055
2215
1485
616
380
5
280
6
0
300
0
0
0
0
0
0
190
5
0
0
0
0
397
0
0
0
0
3
0
151
0
17
0
0
0
0
50
0
0
0
278
117
0
0
0
0
107
0
134
0
0
0
1885
26
8
884
270
11
0
0
0
0
0
6
344
0
0
0
230
265
0
0
0
200
0
0
146
0
0
0
74
197
8
42
0
85
481
10069
714
25183
386
0
94
142
265
553
0
43
1437
480
100
120
0
1119
1119
3436
1931
111
341
872
258
21117
0
244
2413
0
457
164
639
1375
130
1727
4674
409
2356
56
1172
377
0
1540
0
1050
600
75
0
850
0
0
108
24
478
0
0
0
0
753
0
593
0
0
7640
0
475
0
0
0
0
0
1070
715
0
0
0
1652
146
210
0
0
0
0
0
0
480
0
0
1804
0
0
0
0
0
0
569
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
362
0
0
0
0
0
0
0
156
0
0
0
0
0
53
0
716
7
0
0
31
9
4
315
0
104
0
0
55
283
168
1291
0
6
95
0
429
189
581
0
0
372
200
0
174
4
864
0
102
218
203
6
0
0
7
huayco
s
50
53
806
34
70
117
7979
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 91
Distritos
heladas
inundació
n
granizo
lluvia
nevada
sequi
a
vientos
HUAYTARA
IZCUCHACA
JULCAMARCA
LA MERCED
LARAMARCA
LARIA
LIRCAY
LOCROJA
MANTA
MARCAS
MARISCAL CACERES
MOLLEPAMPA
MOYA
NUEVO OCCORO
ÑAHUIMPUQUIO
OCOYO
PACHAMARCA
PALCA
PAMPAS
PAUCARA
PAUCARBAMBA
PAZOS
PILCHACA
PILPICHACA
POMACOCHA
QUERCO
QUISHUAR
QUITO-ARMA
ROSARIO
S. PEDRO DE CORIS
S.A.DE ANTAPARCO
S.A.DE CUSICANCHA
S.DOMIN.DE CAPILLAS
S.F.DE SANGAYAICO
S.MARCOS
DE
ROCCHAC
S.MARCOS
DE
ROCCHAC
S.MIGUEL DE MAYOCC
S.TOMAS DE PATA
SALCABAMBA
SALCAHUASI
SAN ISIDRO
SAN JUAN
SANT.DE CHOCORVOS
SANT.DE QUIRAHUARA
SANTA ANA
SECCLLA
SURCUBAMBA
TAMBO
TANTARA
TICRAPO
TINTAY PUNCU
VILCA
YAULI
Total general
1907
0
172
0
969
726
9018
5336
2358
4774
415
1731
2714
6124
700
840
273
2743
990
41363
850
2911
1150
10673
3145
552
0
987
15413
418
330
3029
1255
1234
3206
0
280
0
0
0
0
22
30
0
0
0
0
0
0
124
0
0
0
4
7
6
0
0
0
38
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
155
0
0
0
0
0
150
0
0
0
0
15
0
20
0
0
0
370
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
653
0
305
0
50
285
6629
1734
3
2373
262
1314
200
458
0
270
448
530
1028
2785
3174
2450
0
1223
763
2045
140
25
7204
2904
708
0
135
60
857
0
0
0
0
0
0
0
1193
0
0
0
0
0
6
0
25
460
0
0
150
719
1150
0
1842
0
1500
0
0
0
518
0
0
0
0
0
0
0
0
0
101
0
0
0
0
0
0
160
0
0
0
291
0
0
0
0
0
0
0
0
2000
763
0
0
0
0
0
0
0
220
0
0
0
0
15
195
12
758
31
5
245
0
102
0
20
0
0
733
56
0
39
60
0
0
49
6
0
0
60
4
0
176
0
0
65
163
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
32
0
0
103
2,448
0
0
360
19
0
0
0
0
22
0
0
0
0
0
0
0
5071
11,58
5
2
548
0
49
600
40
100
0
100
20
0
437
566
338
693
178
529
703
131,99
9
21
0
0
0
0
0
0
0
0
169
0
0
0
0
0
0
0
84
25,79
5
4
0
0
0
0
0
115
0
477
0
0
0
0
0
105
0
0
0
7,60
3
1
0
190
0
1996
20
0
0
0
140
60
0
0
0
111
0
0
718
12,51
5
2
%
huayco
s
108
120
40
100
21
253
165
129
825
480
0
320
492
952
564
5964
2936
2155
618
2800
6141
2855
3950
29603
419,92
7
68
0
56
50
38
10,060
2
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003 2013
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 92
De acuerdo a la tabla anterior, según evento climatológico, los distritos más afectados
por mayores daños a la población han sido según tipo de evento:
Heladas36: Ecorregión de Punas Húmedas: Huancavelica-60,365, Paucara-41363,
Yauli-29,603, Rosario-15413, Acoria-13886, Pilpichaca-10673, Acobambilla-10290.
Ecorregión Bosques secos del centro: Acobamba-47283, Anta-12186, Andabamba11493
Lluvias37: Ecorregión de Punas Húmedas: Acoria-25183, Acobamba-10069, Rosario7204, Lircay-6629, Huancavelica-4674, Ccochaccasa-3436, Paucarbamba-3174. Y en
la ecorregión de bosques secos del centro: Colcabamba-21,117
Nevadas38: Ecorregión de Punas Húmedas: Churcampa-7640, Pilpichaca-1842,
Huancavelica-1652, Acobambilla-1540, Querco-1500, Pazos- 1150, Acostambo-1050.
Ecorregión Bosques secos: Locroja-1193, El Carmen-1070
Vientos39: Ecorregión yungas peruanas: Salcahuasi-1996, Lircay-758. Ecorregión
Punas Húmedas: Castrovirreyna-1291; Huachos-864, Yauli-718, Acoria-716. Bosques
secos del centro: Pachamarca-733, Colcabamba-581.
Conforme se observa Gráfica 10, a continuación los distritos que son más afectados
por los eventos de heladas se produce principalmente en las zonas alto andinas,
mientras que las lluvias han provocado emergencias hacia la zona extrema oriental.
36
Más de 10,000 afectados
37 Más de 3000 afectados
38 Más de 1,000 afectados
39 Más de 500 afectados
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 93
GRÁFICO 10 MAPAS DE RIESGO DE HELADAS Y LLUVIAS EN DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA
MAPA DE RIESGO FRENTE A
HELADAS, 2003-2013
MAPA DE RIESGO FRENTE A
LLUVIAS INTENSAS, 2003-2013

Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI SINPAD 2003 – 2013
En ocasiones las lluvias pueden durar hasta 72 horas seguidas, y suelen estar
acompañadas por, nevada, helada y granizadas lo cual genera una alta tasa de
morbilidad y mortalidad por enfermedades respiratorias agudas principalmente,
afectando a la población en general y prioritariamente a niños menores de cinco años
y ancianos (Angulo, 2005).40
La población vulnerable a heladas, nevadas, lluvias y vientos está constituida por
niños menores de cinco años, ancianos, mujeres y personas con discapacidad,
debido a la fragilidad de las condiciones sociales.
En el Departamento de Huancavelica según el boletín epidemiológico 201341, el
episodio de enfermedades respiratorias agudas a la semana epidemiológica 24,
muestra un incremento de 1.3% en relación al 2012 conforme se observa en el
cuadro 23
40
Fuente: Análisis ambiental en el Perú. Consultoría referida a desastres naturales; citado en: Plan Estratégico de uso
sostenible de los recursos naturales altoandinos y prevención de fenómenos climáticos adversos en la Región de
Huancavelica, 2006.
41 http://www.dge.gob.pe/boletines/2013/24.pdf
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 94
CUADRO 23 HUANCAVELICA: EPISODIO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
AGUDAS, PARA LOS AÑOS 2012 Y 2013
IRAs
No Neumónicas
Años
Sem. Acumul.
24
2012 1740 29 066
2013 1566 29 437
IRAs
Neumónicas
Hospital. Defunc.
Sem. Acumul.
24
23
236
97
7
11
261
90
5
Total
IRAs
29 302
29 698
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE-MINSA
La incidencia acumulada regional a la semana epidemiológica de referencia es de
904.61x1000  5 años. El gráfico 11 nos indica la distribución de casos de IRAs en
niños menores de 5 años por provincias, observando que la provincia de
Huancavelica registra el mayor número de casos de IRAs.
GRÁFICO 11 HUANCAVELICA: DISTRIBUCION DE CASOS DE IRAS POR PROVINCIAS –
SE 48 – AÑO 2013
17587
20000
10738
15000
10000
5000
5536 6049
3784 4580
4176
0
Fuente: Boletín SE 48 - 2013 DIRESA –HVCA
A ello se agrega la información sobre la distribución geográfica de la incidencia de
IRAs en niños menores de cinco años (Gráfico 12a), siendo los distritos con alto
riesgo: San Francisco de Sangayaico, Mollepata, Huaytará, Castrovirreyna, Ticrapo,
Santa Ana, Laramarca, Huachos, Santo Domingo de Capillas.
Así mismo, los distritos con alta incidencia acumulada por neumonías en
menores de 5 años (Gráfico 12b): Pampas, Tantara, Huancavelica, Huaytará,
Castrovirreyna, Huachocolpa, Acobamba, San Francisco de Sangayaico, y
Churcampa; la incidencia acumulada de la región es de 6.79x10005 años.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 95
GRÁFICO 12 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INCIDENCIA DE IRAS (A) Y
NEUMONIAS (B) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PARA EL DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA
a)
DISTRITOS
CON
INCIDENCIA
ACUMULADA POR IRAS EN MENORES
DE 5 AÑOS
b)
DISTRITOS
CON
INCIDENCIA
ACUMULADA POR NEUMONIAS EN
MENORES DE 5 AÑOS
Fuente: Dirección de Epidemiologia DIRESA, 2013
En los talleres descentralizados se obtuvo información respecto a la percepción de la
población de los meses de mayor riesgo frente a las heladas o “temporada de frío”,
lluvias intensas o “temporada de lluvias” y radiaciones solares. Información que
concuerda con la curva epidémica de casos de neumonía de niños  de 5 años de la
Dirección de Epidemiología. Como se muestra en el cuadro 24:
CUADRO 24 HUANCAVELICA: SENSIBILIDAD FRENTE A LAS IRAS, EDAS, Y
RADICACIÓN SOLAR
ENE
FEB
MAR ABR
MAY JUN
JUL
AGO SET
OCT NOV DIC
Lluvias
Heladas
IRAs
ENF. A
LA PIEL
Y
OCULAR
X
(B)
X (A) X (A) X (A) X (A)
X
X
X
X(B)
X
Alta (A); Media (M); Baja (B)
Fuente. Elaboración propia. Talleres descentralizados ERCC con distritos de la parte alta de
las cuencas de los ríos Pampas y Pisco, 2012
Otra de las amenazas climáticas sentidas últimamente es la alta radiación solar y
falta de una adecuada protección, lo cual afecta a gran parte de la población,
especialmente a los agricultores, ganaderos, niños y jóvenes en edad escolar,
policías etc. que están expuestos a las radiaciones solares de 10.00 a.m. a 4.p.m. Sin
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 96
embargo no se tienen a la fecha un registro sistemático sobre casos de
incidencia de personas afectadas. De acuerdo a los especialistas se estima que las
inflamaciones oculares, inflamaciones y cáncer a la piel. En estos últimos cinco
años, se ha incrementado en un 30%.42
Incrementa la sensibilidad del sector los siguientes factores estructurales:
-
-
30.4 por ciento de las familias se encuentran en una situación de
inseguridad alimentaria, 16.1 % sufre de inseguridad severa, en tanto que
el 49 por ciento de niños menores de cinco años y 31 por ciento de mujeres
sufre anemia (FAO,2008) 43
La región de Huancavelica tiene en todos sus distritos una alta tasa de
desnutrición crónica, todas tienen por encima del 40%, lo que le hace ser
una región muy vulnerable a los eventos asociados al cambio climático.
c) Mecanismos de adaptación
La Región de Huancavelica cuenta con una Comisión Sectorial de Gestión de
Riesgo de Desastres en Salud (COE-Salud HVCA), siendo una de sus funciones
elaborar un Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en Salud frente a temporada
de lluvias y temperaturas bajas 2013-2014
De la Memoria del Gobierno Regional de Huancavelica, se han seleccionado algunos
logros que contribuyen en la adaptación al cambio climático, obtenidos entre los años
2012 y 2013
-
-
-
Realizan campañas de difusión, que buscan prevenir enfermedades en
grupos vulnerables, las mismas que tienen mayor incidencia en la zona alto
andina.
Hospitales móviles: Huancavelica (4335 atenciones), Acobamba–
Castrovirreyna (2859 atenciones), Angaraes-Huaytará (190 atenciones),
Tayacaja–Churcampa (2093 atenciones). (2012) Hospitales móviles rodantes
en las provincias de Huancavelica, Acobamba, Angaraes y Churcampa.
Inversión en mejora de los servicios y capacidad resolutiva de los EE.SS.
Mejoramiento del Servicio Integral de Salud SIS
Programas estratégicos y Proyectos 2012 y 2013:
-
-
Programa Regional de Superación de la Pobreza y de la Pobreza extrema
y de la Desnutrición Crónica Infantil 2011-2014 (factores condicionantes de
la vulnerabilidad frente al cambio climático).
Plan Regional por la Primera Infancia de Huancavelica 2012-2017
Experiencias Exitosas y Apoyo Internacional para la Salud
- Experiencia exitosa del consorcio Madre Niño en Churcampa, “Cerrando
Brechas y aproximando Cultura”. Un modelo de atención materno perinatal44
(trabajo con poblaciones vulnerables frente al cambio climático). Obtención del
primer puesto entre 121 experiencias de 22 países de las Américas, con el
parto Vertical con Enfoque Intercultural, siendo actualmente el Centro de Salud de
Churcampa, centro de Pasantía Nacional e Internacional.
Fuente: Diario Correo, “Entrevista al Médico Ciro Rodríguez, especialista en dermatología:
“Otro enemigo
silencioso Cáncer a la Piel; 23 de marzo del 2014. Pág. 2.
43 Fuente: Agenda Global. 2013 “Comunidades Altoandinas del Perú… Cambio Climático, heladas y friajes. Disponible
en: http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/wp-content/uploads/2013/10/Agenda-Global-N137-2013.pdf
44
www.calandria.org.pe/descarga_recurso.php?id_rec=271&u=
42
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 97
d) Síntesis de la situación problemática
Situación Problemática:
En los últimos diez años 1,704 eventos climáticos extremos (heladas, lluvias, nevadas, vientos fuertes)
han afectado la salud y vida de 621,932 pobladores en la región, siendo las Heladas las que han
generado mayor impacto en la población (419,927 afectados), generando enfermedades respiratorias
agudas (29,698 casos de IRAS y neumonías en el último año) con mayor incidencia en la población
infantil menor de 5 años. Los distritos con alta incidencia de IRAS y Neumonías se localizan
principalmente en la ecorregión de puna húmeda. La Situación se agrava en los distritos con altas tasas
de inseguridad alimentaria, desnutrición y pobreza extrema. No hay buena cobertura para revertir esta
situación. De acuerdo a las tendencias futuras, las temperaturas mínimas se incrementarán aún más,
no obstante se requiere mayor conocimiento del comportamiento de las heladas, así como de las
precipitaciones, cuya intensidad va en aumento en la región y de la incidencia de la radiación solar en la
salud de la población.
Amenaza
Exposición
Heladas
Ecorregión de
punas
Húmedas:
Yauli,
Huancavelica,
Acoria,
Ascención,
Pilpichaca,
Huando,
Acombambilla,
Nuevo Occoro;
Santa
Ana,
Palca,
Huachocolpa,
Paucara,
Rosario,
Ecorregión de
bosque seco:
Locroja,
Acobamba,
Anta,
Andabamba
Sensibilidad





29%=499 eventos de heladas que
provocaron emergencias en el sector en
los últimos 10 años
Afectados y damnificados en los últimos
10 años = 419, 927
Total de IRAS (2013)=29,698 siendo la
provincia de Huancavelica registra el
mayor número de casos de IRAs.
Distritos con alta incidencia de IRAS
en > de 5 años: San Francisco de
Sangayaico,
Mollepata,
Huaytará,
Castrovirreyna, Ticrapo, Santa Ana,
Laramarca, Huachos, Santo Domingo de
Capillas.
Distritos
con
alta
incidencia
acumulada de neumonías en niños
menores de 5 años: Pampas, Tantara,
Huancavelica, Huaytará, Castrovirreyna,
Huachocolpa, Acobamba, San Francisco
de Sangayaico, y Churcampa
Incrementan la sensibilidad del sector:



Eventos extremos con incidencia
simultánea: las lluvias pueden durar
hasta 72 horas seguidas, y suelen estar
acompañadas por, nevada, helada y
granizadas lo cual genera una alta tasa
de morbilidad
y mortalidad
por
enfermedades respiratorias agudas
La población vulnerable a heladas,
nevadas, lluvias y vientos está
constituida por niños menores de
cinco años, ancianos, mujeres y
personas con discapacidad, debido a la
fragilidad de las condiciones sociales.
30.4 % de las familias se encuentran
en una situación de inseguridad
Capacidad Adaptativa
Avances
en
la
programas de Gestión
de riesgos: Comité
Sectorial de Gestión de
Riesgos en Salud y un
Plan de GRD frente a la
temporada de lluvias y
temperaturas bajas, se
desconoce sus logros y
avances.
Se vienen aplicando
diferentes proyectos y
programas,
sin
embargo se requiere
conocer sus logros y
avances
para
replicarlos en la región.
Ejm:
Proyecto:
Cerrando Brechas y
aproximando Cultura”.
Programa Regional de
Superación
de
la
Pobreza
y
de
la
Pobreza extrema y de
la Desnutrición Crónica
Infantil
2011-2014
(factores
condicionantes de la
vulnerabilidad frente al
cambio climático).
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 98

Lluvias
Ecorregión de
punas
Húmedas:
Huancavelica,
Ascención,
Lircay, Yauli,
Acoria,
Paucarbamba,
Acobamba,
Rosario,
Lircay,
Huancavelica,
Ccochaccasa,
Paucarbamba
Ecorregión de
Bosque Seco:
Churcampa,
Anco,
Colcabamba
alimentaria,
16.1
%
sufre
de
inseguridad severa
La región de Huancavelica tiene en
todos sus distritos una alta tasa de
desnutrición crónica, todas tienen por
encima del 40%, lo que le hace ser
una región muy vulnerable a los
eventos
asociados
al
cambio
climático

37%=627 eventos de lluvias que
provocaron emergencias en el sector en
los últimos 10 años

Afectados y damnificados en los últimos
10 años = 131,999
Incrementan la sensibilidad del sector:




Eventos extremos con incidencia
simultánea: las lluvias pueden durar
hasta 72 horas seguidas, y suelen estar
acompañadas por, nevada, helada y
granizadas lo cual genera una alta tasa
de morbilidad
y mortalidad
por
enfermedades respiratorias agudas
La población vulnerable a heladas,
nevadas, lluvias y vientos está
constituida por niños menores de
cinco años, ancianos, mujeres y
personas con discapacidad, debido a la
fragilidad de las condiciones sociales.
30.4 % de las familias se encuentran
en una situación de inseguridad
alimentaria,
16.1
%
sufre
de
inseguridad severa
La región de Huancavelica tiene en
todos sus distritos una alta tasa de
desnutrición crónica, todas tienen por
encima del 40%, lo que le hace ser
una región muy vulnerable a los
eventos
asociados
al
cambio
climático
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 99
Vientos
Fuertes
Ecorregión de
puna
Húmedas:
Yauli,
Huancavelica,
Acoria,
Huando,
Ascención,
Castrovirreyna,
Lircay,
Castrovirreyna,
Huachos,
Pachamarca
Ecorregión de
bosque seco:
Colcabamba,
El
Carmen,
Churcampa
Ecorregión
yungas
Peruanas:
Salcahuasi,


Incrementan la sensibilidad del sector:




Nevadas
Ecorregión de
Punas
Húmedas:
Churcampa,
Pilpichaca,
Huancavelica,
Acobambilla,
Querco,
Acostambo,
Locroja,
Pazos,
El
Carmen
20%=333 eventos de vientos fuertes que
provocaron emergencias en el sector en
los últimos 10 años
Afectados y damnificados en los últimos
10 años = 12,515


Eventos extremos con incidencia
simultánea: las lluvias pueden durar
hasta 72 horas seguidas, y suelen estar
acompañadas por, nevada, helada y
granizadas lo cual genera una alta tasa
de morbilidad
y mortalidad
por
enfermedades respiratorias agudas
La población vulnerable a heladas,
nevadas, lluvias y vientos está
constituida por niños menores de
cinco años, ancianos, mujeres y
personas con discapacidad, debido a la
fragilidad de las condiciones sociales.
30.4 % de las familias se encuentran
en una situación de inseguridad
alimentaria,
16.1
%
sufre
de
inseguridad severa
La región de Huancavelica tiene en
todos sus distritos una alta tasa de
desnutrición crónica, todas tienen por
encima del 40%, lo que le hace ser
una región muy vulnerable a los
eventos
asociados
al
cambio
climático
4%=62 eventos de nevadas que
provocaron emergencias en el sector en
los últimos 10 años
Afectados y damnificados en los últimos
10 años = 25,795
Incrementan la sensibilidad del sector:


Eventos extremos con incidencia
simultánea: las lluvias pueden durar
hasta 72 horas seguidas, y suelen estar
acompañadas por, nevada, helada y
granizadas lo cual genera una alta tasa
de morbilidad
y mortalidad
por
enfermedades respiratorias agudas
La población vulnerable a heladas,
nevadas, lluvias y vientos está
constituida por niños menores de
cinco años, ancianos, mujeres y
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 100


Radiación
Ultravioleta
Todo
el
territorio,
especialmente
los meses de
verano
(NoviembreFebrero) son
los meses con
mayor
radiación
personas con discapacidad, debido a la
fragilidad de las condiciones sociales.
30.4 % de las familias se encuentran
en una situación de inseguridad
alimentaria,
16.1
%
sufre
de
inseguridad severa
La región de Huancavelica tiene en
todos sus distritos una alta tasa de
desnutrición crónica, todas tienen por
encima del 40%, lo que le hace ser
una región muy vulnerable a los
eventos
asociados
al
cambio
climático
Enfermedades a la piel y ocular,
especialmente
a
los
agricultores,
pastores, niños y jóvenes en edad
escolar, policías etc
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 101
6.2.4 EDUCACIÓN
Si bien el objetivo estratégico del Gobierno Regional es acceder a una educación
integral y de calidad, intercultural y bilingüe para todos los huancavelicanos, con
docentes comprometidos con el desarrollo humano; no ha sido considerado la
condición de cambio climático en los planes de gestión educativa.
Los eventos meteorológicos extremos, como las lluvias, heladas y sequía;
interrumpe el normal desarrollo de las actividades educativas, primero porque
afecta el estado de salud de la población educativa durante la temporada de frio,
sobre todo aquellos distritos y centros poblados que se encuentran sobre los 3000
m.s.n.m. especialmente entre los meses de junio, julio y agosto; consecuentemente
perjudica la economía familiar; los deslizamientos están relacionados con el
incremento de lluvias, suelen ocurrir en el período de diciembre a abril, afectan las vías
de comunicación así como los medios de subsistencia familiar, por estas razones
muchos de los niños y niñas no completan su año escolar y abandonan o interrumpen
sus estudios
a) Exposición Física
Los cambios en la variabilidad de las precipitaciones y temperaturas extremas
como heladas, viene afectado el estado de salud de la población escolar y a la
infraestructura educativa, así como también la infraestructura educativa, muchas
de ellas han sido afectadas o han colapsado por las precipitaciones, vientos, huayco
y deslizamiento e inundación.
Según el SINPAD-INDECI (2013), en los últimos años ha habido 175 emergencias
que han causado daños en instituciones educativas, tal como se muestra en el
siguiente cuadro:
CUADRO 25 FRECUENCIA DE EVENTOS AFECTAN A IE POR EVENTO CLIMATICO
Etiquetas de fila
Suma de FRECUENCIA
IE
Deslizamiento, Huayco, aluvión
7
HELADA
1
INUNDACION
5
PRECIPITACIONES - GRANIZO
9
PRECIPITACIONES - LLUVIA
136
PRECIPITACIONES - NEVADA
6
VIENTOS FUERTES
11
Total general
175
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
Tal como muestra el cuadro 25 los eventos climatológicos que con más frecuencia
ocurren en la región de Huancavelica y que afecta a la infraestructura de las
instituciones educativas es lluvias (136), vientos fuertes (11),
granizo (9),
deslizamientos (7), nevada (6). Inundación (5),
Los distritos que en los últimos años han tenido más de 5 fenómenos que han
causado daños a IE han sido: En la ecorregión de punas húmedas (Acobambilla,
Huancavelica, Paucarbamba Yauli) y en Ecorregión Bosque secos (Colcabamba, El
Carmen, Locroja)
Por lo tanto las ecorregiones que han sido afectadas por daños en la
infraestructura educativa son las punas húmedas y bosques secos.
Especialmente por el evento lluvias.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 102
b) Sensibilidad de los grupos vulnerables
La afectación o el colapso de los locales escolares interrumpe el normal desarrollo del
programa curricular e influye negativamente para que los estudiantes puedan acceder
a un educación integral y de calidad y más aún concluir su año escolar; los
estudiantes del área rural y de instituciones educativas públicas son más expuestos a
este riesgo.
De acuerdo a los datos del SINPAD-INDECI (2013), en los últimos años ha habido
409 instituciones educativas que han sido dañadas por eventos hidro
meteorológicos. 38 IE se han colapsado, 24 han sido Inhabilitadas y 349 afectadas.
Tal como muestra el cuadro 26, los distritos que más instituciones educativas han sido
afectadas han sido:
Helada
Inundación
PrecipitacionesGranizo
PrecipitacionesLluvia
PrecipitacionesNevada
Vientos Fuertes
Total
ACOBAMBA
ACOBAMBILLA
ACORIA
ACOSTAMBO
ACRAQUIA
AHUAYCHA
ANCHONGA
ANCO
ANDABAMBA
ANTA
ARMA
ASCENCION
AURAHUA
AYAVI
CAJA
CALLANMARCA
CAPILLAS
CASTROVIRREYNA
CCOCHACCASA
CHINCHIHUASI
CHINCHO
CHUPAMARCA
CHURCAMPA
COCAS
COLCABAMBA
CONAYCA
CONGALLA
CORDOVA
CUENCA
DANIEL HERNANDEZ
EL CARMEN
HUACHOCOLPA
HUACHOS
HUAMATAMBO
HUANCA-HUANCA
HUANCAVELICA
HUANDO
HUARIBAMBA
HUAYACUNDO ARMA
Friaje
DISTRITOS
Deslizamiento,
Huayco, Aluvión
CUADRO 26 FRECUENCIA DE EVENTOS POR DISTRITOS Y POR EVENTO
CLIMATOLOGICOA
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
1
3
3
5
2
3
2
1
2
4
7
1
6
0
3
1
7
7
0
3
1
11
3
5
5
1
2
1
1
3
1
11
1
10
1
11
4
11
4
0
11
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
4
0
3
0
0
0
1
0
0
1
17
4
5
2
3
2
2
2
4
7
1
6
0
3
1
9
7
0
3
1
11
7
7
7
1
2
1
1
3
5
11
4
10
3
13
6
14
4
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 103
Friaje
Helada
Inundación
PrecipitacionesGranizo
PrecipitacionesLluvia
PrecipitacionesNevada
Vientos Fuertes
Total
HUAYLLAHUARA
HUAYLLAY GRANDE
HUAYTARA
IZCUCHACA
JULCAMARCA
LA MERCED
LARAMARCA
LARIA
LIRCAY
LOCROJA
MANTA
MARCAS
MARISCAL CACERES
MOLLEPAMPA
MOYA
NUEVO OCCORO
ÑAHUIMPUQUIO
OCOYO
PACHAMARCA
PALCA
PAMPAS
PAUCARA
PAUCARBAMBA
PAZOS
PILCHACA
PILPICHACA
POMACOCHA
QUERCO
QUISHUAR
QUITO-ARMA
ROSARIO
S. PEDRO DE CORIS
S.A.DE ANTAPARCO
S.A.DE CUSICANCHA
S.DOMIN.DE CAPILLAS
S.F.DE SANGAYAICO
S.MARCOS DE ROCCHAC
S.MIGUEL DE MAYOCC
S.TOMAS DE PATA
SALCABAMBA
SALCAHUASI
SAN ISIDRO
SAN JUAN
SANT.DE CHOCORVOS
SANT.DE QUIRAHUARA
SANTA ANA
SECCLLA
SURCUBAMBA
TAMBO
TANTARA
TICRAPO
TINTAY PUNCU
VILCA
YAULI
Total general
Deslizamiento,
Huayco, Aluvión
DISTRITOS
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
13
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
14
5
1
1
5
1
0
0
3
2
24
5
2
2
7
0
4
2
0
1
12
2
3
11
11
2
0
9
1
2
0
2
0
3
7
10
0
3
1
0
3
6
0
4
0
0
0
4
4
4
16
2
6
4
3
348
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
12
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13
7
1
1
6
1
0
0
3
3
25
5
2
2
7
2
8
2
0
1
12
2
4
13
11
2
0
9
1
2
0
2
0
4
7
10
0
3
1
0
5
6
0
4
0
0
0
4
4
4
16
2
6
4
5
409
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 104
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
Del total de 409 instituciones educativas afectadas, 348 fueron por lluvias, 13 por
vientos fuertes, 13 por deslizamientos, 14 por granizo, 12 por nevada y 8 por
inundaciones;
Los distritos que tuvieron más IE dañadas fueron: Lacroja (25 IE), Acobambilla (17),
Tantara (16), Huaribamba (14), Paucarabamba y Huancavelica (13), Palca (12),
Chupamrca, Huachocalpa y Pazo (11) y Huamatambo y San Domin de Capillas (10).
El resto de distritos tenía menos de 10 IE Afectadas.
Por lluvias fueron: Ecorregión de bosques secos (LOCROJA 24); Ecorregión de
Andes centrales (TANTARA 16, HUAMATAMBO 10); Ecorregión de punas Húmedas
de los Andes Centrales (PALCA 12 HUARIBAMBA 11, HUANCAVELICA 11,
PAUCARBAMBA11, CHUPAMARCA 11, HUACHOCOLPA 11, PAZOS 11,
S.DOMIN.DE CAPILLAS 10).
El (cuadro 27); nos indica el número de instituciones educativas que existe a nivel de
toda la región (2,511), que pertenecen al sector público; el mayor número se
concentra en las provincias de Tayacaja y Huancavelica, seguida por Angaraes y
Churcampa, finalmente Huaytará, Acobamba y Castrovirreyna; A nivel de la región
en el periodo del 2003 al 2013 fueron afectadas aproximadamente el 16.3 % de
locales escolares por las lluvias intensas.
CUADRO 27 CANTIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR UGELS SECTOR
PUBLICO, 2013
Cuna Inicial
Huancaveli
ca
0
Acobam
ba
0
Angarae
s
0
Castrovi
rreyna
0
Inicial
PUBLICO
Cuna Inicial
Primaria
Secundaria
Educación
distancia
II.EE
0
251
PUBLIC
O
II.EE
0
92
PUBLIC
O
II.EE
1
118
PUBLIC
O
II.EE
0
55
1
0
0
EBA - Primaria
276
92
EBA - Secundaria
ODEC
CETPRO
PRITE
ESPECIAL
Superior
Tecnológico
Superior
Pedagógico
Superior
de
Educación
86
1
1
3
0
TOTAL
Nivel o Modalidad
a
Churcam
pa
0
Huaytar
á
0
Tayacaj
a
0
Tot
al
0
PUBLIC
O
II.EE
0
246
0
II.EE
0
94
PUBLIC
O
II.EE
0
71
0
0
1
0
2
152
110
131
137
286
34
0
1
2
0
33
0
1
1
0
28
0
1
0
0
35
4
0
4
0
25
0
0
1
0
80
3
6
6
0
118
4
321
8
10
17
0
7
1
2
5
3
5
2
25
1
0
1
0
0
0
1
3
1
1
1
1
4
4
1
13
628
223
310
200
275
244
631
251
1
PUBLICO
0
1
927
Fuente: DREH, 2013
Los hogares en condición de pobreza tienen mayor tasa de deserción que los
hogares no pobres. Otro aspecto es la ubicación de las escuelas a una gran
distancia de sus hogares y a la mala calidad de los centros de enseñanza.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 105
Por otro lado, el trabajo docente se da, por la agresividad geográfica, en condiciones
de limitada accesibilidad que implica recorrer grandes distancias a pie, además de
precarias condiciones de salubridad. Las condiciones de infraestructura también son
inadecuadas, habitan en viviendas paupérrimas y se alimentan deficientemente,
además de vivir lejos de su familia.
Según el Proyecto de Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial
(2011), el 57% de docentes trabajan en II.EE. rurales y el 43% restantes en zona
urbana. En Educación Primaria el 30% trabajan en polidocentes urbanos, el 42% en
multigrados rurales y 9% en unidocentes rurales; sin embargo, no han recibido una
sólida formación profesional y un asesoramiento permanente, basado en la
investigación y la innovación para hacer frente a las demandas socio-culturales y
económicas de las comunidades rurales. En Educación Secundaria el 55% de los
docentes trabajan en instituciones educativas urbanas.
Entre el 2012 y 2013, se ha producido un ligero avance, sin embargo no solo se debe
mejorar el promedio, sino reducir las brechas educativas. Es así que la política
educativa nacional está orientada abordar tres aspectos fundamentales: gestión,
docentes e infraestructura; en este contexto es necesario que el gobierno regional
muestre su preocupación por la gestión de la educación, así como el compromiso de
los padres de familia de interactuar con los docentes para evaluar y monitorear el
proceso de aprendizaje de sus hijos.
GRÁFICO 13 HUANCAVELICA: TASA DE ANALFABETISMO DE MAYORES DE 15 AÑOS A
NIVEL DE PROVINCIAS
20
17.2
14.0
15
Hombres
10
5
7.4
6.4
1.9
5.6
3.4
0.5
4.3
1.7
0.7
7.1
3.6
Mujeres
Urbana
1.1
Rural
0
Fuente: Ministerio de Educación, 2011 45
En Huancavelica, la tasa de deserción acumulada en la escuela primaria es superior a
la de la educación secundaria. Según el INEI, en 2012, la tasa de deserción a nivel
secundaria fue del 6.3%, es decir 5.6 puntos porcentuales menos que en 2002. No
obstante, se incrementó en 1.6 puntos porcentuales respecto al 2011. En referencia al
logro educativo (Cuadro 28), a nivel nacional la Región de Huancavelica ocupa el
puesto 23 en comprensión lectora y 21 en razonamiento matemático, de 26 regiones
incluyendo la provincia constitucional del Callao y Lima Metropolitana y Lima Provincia.
El siguiente cuadro comparativo muestra el nivel de logro educativo alcanzado al 2012.
45
Disponible en: http://alfa.minedu.gob.pe/portal/media/2011/documentos/Reporte_resumenindice_de_analfabetismo_-_PERU%202011.pdf
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 106
CUADRO 28 HUANCAVELICA: LOGRO EDUCATIVO COMPARATIVO AL 2012
Ámbito
Razonamiento
Matemático
12.8
7.9
12.8
12.8
16.8
Comprensión Lectora
Nacional
Huancavelica
Junín
Ayacucho
Ica
30.9
13.6
29.8.
13.7
35.7
Fuente: MINEDU, 201346
Mientras que el nivel de desarrollo humano, en la que se incluye como variable el
logro educativo, ha decrecido considerablemente entre los años 1993 al 2012;
como se puede ver en el gráfico 14:
GRÁFICO 14 HUANCAVELICA: POR INDICE DE DESARROLLO HUMANO
0.6
0.5393
0.5
0.4611
0.4598
0.4
0.4924
0.3671
0.3
0.2962
0.2
IDH
0.1
0
1993
2000
2003
2005
2007
2012
Fuente: PNUD, 2013
c) Mecanismos de adaptación
Existe un Programa Presupuestal 068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención
de Emergencias por Desastres – PREVAED. El programa que se ejecutó el 2013,
tuvo una ejecución financiera de S/. 855,079.00. Sus componentes fueron 26 talleres
de respuesta a las emergencias del sector educación. Elaboración de planes de
gestión de riesgo. Constitución de comisiones en la DREH y las 07 UGELs y 675 IIEEs
Implementación paulatina de los centros de operaciones de emergencia (COE). El
programa benefició a 898 II.EE. (Inicial, Primaria y Secundaria) las más vulnerables de
la Región; 898 Directores y 691 docentes.
También durante estos dos últimos años 2012 y 2013, el Gobierno Regional ha
realizado proyectos dirigidos a la mejora de la infraestructura educativa del nivel
inicial y primaria en el ámbito de la región; aproximadamente 50 proyectos
ejecutados entre el 2012 y 2013.
Cabe resaltar como aspecto importante para la adaptación el enfoque de la
transversalización de la interculturalidad en Salud, Educación; es así que realizan
46
MINEDU 2011-2013, disponible en:
http://escale.minedu.gob.pe/indicadores2011;jsessionid=3211a3e6be921b168392b87330b2?p_auth=0mUU91er&p_p_i
d=IndicadoresActualPortlet_WAR_indicadoresportlet_INSTANCE_5Xzs&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mod
e=view&p_p_col_id=column1&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&_IndicadoresActualPortlet_WAR_indicadoresportlet_INSTANCE_5Xzs_idCuadro
=6 (4/04/2012)
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 107
algunas actividades en forma conjunta ambos sectores. Al respecto emitieron dos
directivas:
-
-
Directivas a Nivel de la UGEL
Directiva Nº 004-2012-AECA-AGP-UGELH/DREH-GRDS/.GOB-REG-HVCA.
NORMAS PARA AFRONTAR LOS EFECTOS DEL FRIAJE/HELADAS EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL INICAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA.
Directivas a Nivel de la UGEL
Directiva Nº 005-2012-AECA-AGP-UGELH/DREH-GRDS/.GOB-REG-HVCA
NORMAS PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES CONTRA LOS EFECTOS
DE LA RADIACION ULTRAVIOLETA DEL SOL EN LA EDUCACIÓN BASICA Y
TECNICO PRODUCTIVA.
Plan Regional por la Primera Infancia de Huancavelica 2012-2017, responde al
problema de la alta desnutrición crónica de niños y que además provienen de hogares
cuya condición es de extrema pobreza. El documento tiene como visión al 2017 tener
niños y niñas, desde su concepción hasta los ocho años, gozando de un desarrollo
integral con valor, amor, una nutrición balanceada, acceso a servicios de identidad,
salud, educación y recreación; atendidos con calidad y respeto a su cultura con
derecho a vivir en entornos saludables libres de violencia y maltrato. El cumplimiento
de estos planes tendría una importante contribución para la adaptación de las
poblaciones vulnerables.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 108
d) Síntesis de la situación problemática
Situación problemática
409 instituciones educativas afectadas y/o dañadas por eventos hidroclimáticos, el 85% por el
evento de lluvias que ocurrieron en 139 eventos, lo que ocasiono más del 16% de las IE
afectados especialmente en distritos de la ecorregión de bosques secos, punas húmedas y
andes centrales. Las tendencias determinan una disminución de las precipitaciones pero no de
las extremas, que está aumentando, lo que se espera es más daño en instituciones educativas,
lo que ocasionará la interrupción del servicio normal de las clases, especialmente de los más
alejados y necesitados, lo que es reflejado en el IDH. Existen planes de reducción de
vulnerabilidades y atención de emergencias por desastres en respuesta a emergencias en el
sector educativos y proyectos del Gobierno Regional para mejorar la infraestructura educativa.
Amenaza
Exposición
Sensibilidad
Lluvia
Ecorregión
de
punas húmedas:
Acobambilla,
Huancavelica,
Paucarbamba,
Yauli,
Palca,
Huaribamba,
Chupamarca,
Huachocolpa,
Pazos, S. Domingo
de Capillas
Ecorregión
de
Andes Centrales:
Tantara,
Huamatambo
Ecorregión
de
Bosques secos:
Colcabamba,
El
Carmen, Locroja

84 %= 136 eventos de
lluvia
que
provocaron
emergencias en el sector
en los últimos 10 años

N° de IE afectadas en los
últimos 10 años=348
Capacidad Adaptativa
Reducción
de
la
Vulnerabilidad y Atención
de
Emergencias
por
Desastres – PREVAED
Incrementan la sensibilidad
del sector:
Los hogares en condición de
pobreza tienen mayor tasa de
deserción que los hogares no
pobres
La tasa de deserción a nivel
secundaria fue del 6.3%.
El nivel de desarrollo humano,
en la que se incluye como
variable el logro educativo, ha
decrecido considerablemente
entre los años.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 109
6.2.5 DESARROLLO ECONÓMICO - PRODUCTIVO
6.2.6 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Para la región de Huancavelica la producción agropecuaria es una de las principales
actividades productivas pues aporta el 10.69 % al Producto Bruto Interno (PBI)
departamental (INEI-ENAHO, 2007-2011), generando ocupación para el 64.3% de la
PEA; además la agricultura familiar es la que ha mantenido y mantiene la
biodiversidad de muchísimos cultivos. Sin embargo estos últimos años se ha venido
produciendo una descapitalización de los productores del sector, así como también la
disminución progresiva del PBI, como se muestra en el gráfico 15:
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
PBI
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
Linear (PBI)
2001
PBI
GRÁFICO 15 DISMINUCION DEL PBI AGROPECUARIO 2001-2011
Fuente: INEI; INEI-ENAHO, 2007-2011
Según el PLANGRACC (MINAGRI, 2012) la ocurrencia de eventos climáticos en la Región
Huancavelica, como heladas, sequías e inundaciones, afectan drásticamente la
pequeña y mediana agricultura, así como la actividad pecuaria. Esta situación,
cada vez más alarmante, genera desplazamiento y migración de las personas que
buscan dedicarse a actividades más rentables, ya que la variabilidad climática
de los últimos años hace muy difícil una buena planificación.
a) Exposición física
Sector Agrícola: En base a la información de INDECI-SINPAD (2013), se hizo el
análisis de frecuencia de eventos meteorológicos que en los últimos 10 años han
generado impactos en la producción agrícola de la región, obteniendo que de un total
de 944 de eventos que generaron emergencias en el sector, el 49% de ellas son a
causa de las lluvias (458 eventos); el 29% fueron originadas por eventos de
granizo (275 eventos); el 12% fueron causadas por las heladas (114 eventos); en
porcentajes menores de 7%, 2% y 1% las emergencias han correspondido a las
sequías (69 eventos), nevadas (21 eventos), e inundaciones (7 eventos),
respectivamente conforme se observa en el gráfico 16.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 110
GRÁFICO 16 EXPOSICION DEL SECTOR AGRICOLA FRENTE AMENAZAS CLIMATICAS
SEQUIA
7%
NEVADA
2%
HELADAS
Y FRIAJE
12% INUNDACI
ON
1%
LLUVIA
49%
GRANIZO
29%
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
Sector pecuario47: La evaluación de la frecuencia de eventos que impactaron en la
producción pecuaria, nos indica que de un total de 1100 las emergencias registradas
en los últimos 10 años en el sector, el 41% de los casos reportados fueron a causa
de lluvias (453 eventos); el 31% responden a las heladas y friajes (339 eventos);
el 17% a la ocurrencia de las nevadas (183 eventos); y finalmente el 6% y 5%
corresponden a emergencias provocadas por granizos (62 eventos) y sequias (58
eventos) respectivamente (Gráfico 17).
GRÁFICO 17 EXPOSICION DEL SECTOR PECUARIO FRENTE AMENAZAS CLIMATICAS
Sequia
58
Nevada
183
Lluvia
453
Granizo
62
Heladas y…
0
339
200
400
600
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
Tomando en cuenta ambos sectores, se tiene que los peligros comunes a los que
están con mayor frecuencia expuestos los productores de la región son: lluvias,
heladas/friaje y granizo/nevada, siendo parcialmente concordante con los
resultados del PLANGRACC (MINAGRI, 2012), que además incluye sequias e
inundaciones como parte de los peligros que enfrenta el sector agropecuario.
De acuerdo al informe técnico del SENAMHI (2013), los parámetros del clima que
vienen cambiando son las precipitaciones, las tendencias históricas indican que si
En el análisis de los eventos meteorológicos extremos por el componente pecuario, se tomó como referencia la
totalidad de animales que conforman el rebaño familiar y animales menores, es decir: Vacunos, ovinos, camélidos,
equinos, porcinos, caprinos.
47
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 111
bien las lluvias vienen disminuyendo, vienen cambiando en intensidad, es decir
cada vez es más frecuente que las lluvias sean cortas y abundantes. De otra
parte con relación al comportamiento de las temperaturas máximas y mínimas se tiene
referencia que éstas vienen siendo cada vez más cálidas, pero aún se requiere
mayor investigación sobre el descenso de temperaturas que explican las
heladas.
De acuerdo al PLANGRACC (MINAGRI, 2012), las zonas potenciales donde ocurren
estos peligros heladas, sequias e inundaciones se muestran en el gráfico 18.
GRÁFICO 18 MAPA DE ZONAS POTENCIALES DE HELADAS Y SEQUIAS
MAPA DE ZONAS POTENCIALES
PELIGRO DE HELADAS
AL
MAPA DE ZONAS POTENCIALES
PELIGRO DE SEQUIAS
AL
Fuente: PLANGRACC (MINAGRI, 2012)
b) Sensibilidad de los grupos vulnerables
Sector agrícola: En los últimos 10 años las lluvias extremas, granizadas, heladas y
sequía afectaron y generaron pérdidas en aproximadamente 105,003 Ha de
cultivos conforme se observa en el gráfico 19. De acuerdo a la magnitud de los
daños, las mayores pérdidas/afectaciones que equivalen a 31,840 Ha (30%) se
reportaron en la provincia de Acobamba; el segundo lugar lo ocupa la provincia
de Angaraes en donde sufrieron el impacto por peligros climáticos 28,431 Ha
(27%); y el tercer lugar, la provincia de Huancavelica en donde se registraron
25,457.37 (24%); en las otras provincias de la región los daños han sido menores:
8,533 Ha (8%) en la provincia de Tayacaja, 5,508 Ha (5%) en Churcampa, 3,966 Ha
(5%) en Huaytará; y 1267.2 Ha (1%) en Castrovirreyna.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 112
GRÁFICO 19 PROVINCIAS: DAÑOS EN HECTAREAS POR EVENTOS CLIMATICOS
EXTREMOS DE CULTIVOS
8533
TAYACAJA
3966
HUAYTARA
25457
HUANCAVELICA
5508
CHURCAMPA
1267
CASTROVIRREYNA
28431
ANGARAES
31840
ACOBAMBA
0
5000
10000
15000
ANGARAES
30
27
Total
31840
28431
1267
SEQUIA
4041
1540
351
NEVADA
25000
30000
CASTROVIR CHURCAMP HUANCAVEL
HUAYTARA
REYNA
A
ICA
1
5
24
4
ACOBAMBA
%
20000
5508
35000
TAYACAJA
8
25457
3966
8533
938
1044
4.2
8
536
43
LLUVIA
3132
2406.86
347
2474
4899
2564
7004
GRANIZO
6784
24019
4
618
4988
3
1393
355
129
INUNDACION
HELADAS Y FRIAJE
10000
17883
465
558.2
1880
4589.87
3
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
De acuerdo a los reportes del SINPAD-INDECI (2013), los eventos de granizo (46%),
heladas (31%), lluvias (28%), inundaciones (12%) y sequias (10%) vienen
generando mayor afectación en los cultivos de papa, maíz, cebada y pastos
como se muestra en el gráfico 20 y cuadro 29.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 113
GRÁFICO 20 IMPACTOS EN LOS CULTIVOS POR EVENTOS CLIMATICOS EXTREMOS
ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO (HA PÉRDIDAS/AFECTADAS SEGÚN FENÓMENO)
45000
40000
35000
Sequía
30000
Nevada
25000
Lluvia
20000
Granizo
15000
Inundación
10000
Heladas
5000
0
Cebada
Habas
Maiz
Papa
Pastos
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
CUADRO 29 ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS POR EFECTO DE EVENTOS EXTREMOS EN
LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA REGIÓN HUANCAVELICA
Fenómeno
PRECIPITACIONES
- LLUVIA
HELADA
Cebada
Habas
Maiz
Papa
Pastos
Total
%
Dañado/
Perd.
4753
Dañado/
Perd.
1724
Dañado/
Perd.
7185
Dañado/
Perd.
7926
Dañado/
Perd.
853
Dañado/
Perd.
22441
Dañado/
Perd.
28
747
623
15120
3390
5290
25170
31
2
2
10000
10003
12
INUNDACION
PRECIPITACIONES
- GRANIZO
PRECIPITACIONES
- NEVADA
SEQUIA
5863
2849
2274
26654
169
37809
46
99
75
1
121
291
587
1
1960
1125
2532
2179
122
7918
10
VIENTOS FUERTES
18
12
15
13
58
0
Total general
8686
4684
19944
32359
81545
100
15872
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
Según datos del PLANGRACC (MINAGRI, 2013), los campesinos perciben que las
lluvias han variado considerablemente en intensidad y frecuencia y podría estar
afectando la temporalidad de siembras de papa, maíz y cebada. Así mismo, se
tiene referencias que el cultivo de papa es que tiene una mayor variación en su
periodo vegetativo y cosecha, cosechándose antes y en más meses del año. Los
cultivos de cebada grano y maíz amiláceo, no tuvieron variaciones representativas en
su calendario de cosechas.
El grado de sensibilidad de los distritos frente a cada amenaza es variable como
se puede ver las lluvias han generado pérdidas en gran parte de los distritos de
la región, a diferencia de las heladas y granizadas que aparentemente se han
concentrado en los distritos que se ubican a mayor altitud, en tanto que la sequía
no sólo afecta a las distritos ubicados en el sector occidental sino también a los
ubicados en el sector oriental (Gráfico 21). A manera de síntesis tenemos que los
distritos afectados en alto grado por los eventos mencionados:
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 114
Lluvias: Ecorregión de Andes centrales: Santiago de Chocorvos, Huaytará; Ecorregión
de Puna Húmedas de los Andes Centrales: Castrovirreyna, Acraquia, Ahuaycha,
Acostambo, S. Marcos de Rocchac, Paucarbamba Palca Pampas, Pazos, Paucara,
Rosario; Lircay, Acoria, Huaribamba, Ñahuimpuquio Yauli, Huancavelica Huando;
Ecorregión de Bosques Secos del Centro-Valles Interandinos: Acobamba,
Andabamba, Churcampa, Chinchihuasi, Anchonga, Colcabamba, Pomacocha, S.
Pedro de Coris Locroja, Ecorregión de Yungas Peruanas: Quishuar
Heladas: Ecorregión Andes Centrales: Huaytara, Ecorregión de Puna Húmedas de los
Andes Centrales: Castrovirreyna, Lircay, Acoria, Huaribamba, Yauli, Huancavelica;
Ecorregión de Bosques Secos del Centro-Valles Interandinos: Acobamba,
Andabamba, Churcampa; Ecorregión de Yungas Peruanas: Huachocolpa
Granizadas: Ecorregión de Puna Húmedas de los Andes Centrales: Anta, Paucara,
Huanca-Huanca, Lircay Huancavelica, Acoria, Acobambilla, Yauli, Huaribamba,
Ñahuimpuquio, Vilca; Ecorregión de Bosques Secos del Centro-Valles Interandinos:
Acobamba, Churcampa; Ecorregión de Yungas Peruanas: Huachocolpa
Sequia: Acobamba, Angaraes, Congalla, Castrovirreyna, Chupamarca, Acoria,
Huaytará, Córdova, Laramarca, Querco, S.A de Cusicancha, Santiago de Quirahuara
GRÁFICO 21 HECTAREAS DE CULTIVO AFECTADOS POR LLUVIAS, GRANIZADAS,
HELADAS Y SEQUIAS
HECTAREAS AFECTADAS POR LLUVIAS
HECTAREAS
GRANIZADAS
AFECTADAS
POR
HECTAREAS AFECTADAS POR HELADA
HECTAREAS AFECTADAS POR SEQUIA
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 115
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
Sector pecuario: De acuerdo al registro de emergencias del SINPAD-INDECI, en los
últimos 10 años, aproximadamente 3’885,385 animales de la población de ovinos,
vacunos, camélidos, caprinos existente en la región han sufrido daños (pérdida y
afectación) por eventos climáticos extremos.
En forma mayoritaria los daños se han concentrado en las provincias de Huancavelica
(56% del total = 2’172,972 animales), Huaytará (19%= 756,631 animales) y
Castrovirreyna (8%=312,410 animales); siendo la causa prevalente la incidencia de
lluvias, heladas, nevadas/granizadas como se observa en el gráfico Nº 22
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 116
GRÁFICO 22 PROVINCIAS: DAÑOS EN NUMERO DE ANIMALES POR EVENTOS
CLIMATICOS EXTREMOS
157744
TAYACAJA
756631
HUAYTARA
2172972
HUANCAVELICA
97229
CHURCAMPA
312410
CASTROVIRREYNA
166083
ANGARAES
222316
ACOBAMBA
0
500000
1000000
1500000
2000000
CASTROVIRRE
HUANCAVELIC
ANGARAES
CHURCAMPA
HUAYTARA
YNA
A
4
8
3
56
19
ACOBAMBA
%
Total
6
222316
166083
312410
97229
2172972
756631
2500000
TAYACAJA
4
157744
Sequia
2400
2845
Nevada
63184
32631
14526
29104
241155
25585
72385
119838
30892
143356
225154
58471
2030
2419
458
55620
750
3780
26084
154677
51353
1944892
262211
69908
Lluvia
8227
Granizo
Heladas y Friaje
214089
%
Total
Sequia
Nevada
27361
Lluvia
Granizo
Heladas y Friaje
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
En forma global, las heladas han provocado en un 70% de los casos (2’723,214
animales) la mortandad y afectación, seguida por las lluvias que representan el 17%
del total de daños (658,323 animales), y las nevadas un 10% del total de los impactos
(406,185 animales). Tomando en cuenta el análisis de la frecuencia de los eventos
que han provocado emergencias en el sector, se tiene que las heladas aun siendo
menos en cantidad han generado mayores impactos que las lluvias.
Así mismo, las principales crianzas pecuarias afectadas por los eventos
climáticos extremos son: camélidos, ovinos y vacunos, a todos les afecta en
primer orden las heladas (70%), lluvias (17%) y nevadas (10%) principalmente (Gráfico
Nro. 23 y Cuadro 30).
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 117
GRÁFICO 23 IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS CRIANZAS MENORES Y
MAYORES DE LA REGIÓN SEGÚN TIPO
7000000
6000000
5000000
Vientos fuertes
4000000
Sequia
3000000
Nevadas
2000000
Lluvia
1000000
Granizo
0
Inundación
Helada y friaje
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
CUADRO 30 ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS POR EFECTO DE EVENTOS EXTREMOS EN
LAS PRINCIPALES CRIANZAS MENORES Y MAYORES DE LA REGIÓN HUANCAVELICA
Fenomeno
HELADA
Animales
menores
Afec./Perd
.
6990
Equi
no
Afec./
Perd.
4565
6
INUNDACION
PRECIPITACIONES GRANIZO
PRECIPITACIONES LLUVIA
PRECIPITACIONES NEVADA
SEQUIA
230
110
4794
496
3143
1474
482
TORMENTA
ELECTRICA
(TEMPESTAD
VIENTOS FUERTES
Total general
Came
lidos
Afec./
Perd.
5544
48
50
Capri
no
Afec./
Perd.
3905
4
3136
0
1563
56
1401
07
1680
1245
9590
3690
4530
2
Ovin
o
Afec./
Perd.
1751
201
30
Porci
no
Afec./
Perd.
2695
4
2781
6
3926
21
2057
35
1704
5
3
1919
2377
1606
9286
0
5073
2
8729
1304
140
Vacu
no
Afec./
Perd.
2989
11
20
15,157
48,21
8
884,0
03
58,10
9
2394,
471
31,92
3
453,6
09
Total
%
Afec./
Perd.
2723
214
80
Afec./
Perd.
70
6505
7
6583
23
4061
85
3260
6
5
2
20
0
3’885
,490
100
0
17
10
1
0
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003 2013
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 118
Crías de alpacas muertas por eventos climáticos extremos, (granizadas, y lluvias
torrenciales) inclemencias, en la comunidad de San Genaro – Castrovirreyna.
Foto: Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos, 2013
De acuerdo a la magnitud del impacto que han sufrido los productores de la región se
tiene a los distritos más afectados según tipo de fenómeno en la región (Gráfico 24),
observando que las heladas y nevadas siguen más o menos el mismo patrón
espacial, mientras que las lluvias tienen mayor ámbito de impacto en toda la
región.
Heladas48: Ecorregión de Andes centrales: Santiago de Chocorvos, Huaytará, Capillas,
Cordova, Ayavi, Huayacundo, Ocoyo, Quito-Arma, San Francisco de Sangayaico;
Ecorregión de Puna Húmedas de los Andes Centrales: Castrovirreyna, Paucarbamba,
Lircay, Huancavelica, Huando, Arma, Aurahua, Chupamarca, Laramarca, Pilpichaca,
Querco, Tambo, Sant. De Quirahuara, S.A de Cusicancha, S. Domin. De Capillas,
Pazos, Ascensión, Acobambilla, Secclla, Santa Ana; Ecorregión de Bosques Secos del
Centro-Valles Interandinos: Acobamba, Churcampa, Chinchihuasi, Colcabamba;
Ecorregión de Yungas Peruanas: Huachocolpa,
Lluvias49: Ecorregión de Andes centrales: Capillas Quito-Arma, San Francisco de
Sangayaico, Huaytara, Ayavi, Cordova, Huayacundo Arma, Ocoyo, Santiago de
Chocorvos; Ecorregión de Puna Húmedas de los Andes Centrales: Lircay, Secclla,
Castrovirreyna, Arma, Aurahua Chupamarca, Santa Ana, Paucarbamba, Huancavelica,
Querco, Pilpichaca, Acobambilla, Ascensión, Laramarca, San .Antonio de Cusicancha,
Santo Domingo de Capillas, Santiago de Quirahuara, Tambo, Pazos; Ecorregión de
Bosques Secos del Centro-Valles Interandinos: Acobamba, Churcampa, Chinchihuasi;
Ecorregión de Yungas Peruanas: Huachocolpa, Huachocolpa, Colcabamba
48
49
Se consideran distritos que han registrado más de 5,000 animales afectados/muertos
Se consideran distritos que han registrado más de 5,000 animales afectados/muertos
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 119
Nevadas50: Ecorregión de Andes centrales: Ayavi, Huaytará; Ecorregión de Puna
Húmedas de los Andes Centrales: Acostambo, Huanca-Huanca, Laramarca
Huancavelica, Lircay, Secclla, Castrovirreyna, Santa Ana, Santo Domingo de
Quirahuara, Tambo, Ccochaccasa, Santo Tomas de Pata, Pilpichaca, Pazos;
Ecorregión de Bosques Secos del Centro-Valles Interandinos: Anchonga, Locroja,
Churcampa.
GRÁFICO 24 ANIMALES AFECTADOS POR HELADAS, LLUVIAS, NEVADAS Y SEQUIAS,
POR DISTRITO, REGIÓN HUANCAVELICA
HELADAS
LLUVIAS
NEVADA
SEQUIA
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
50
Se consideran distritos que han registrado más de 5,000 animales afectados/muertos
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 120
Incrementan la sensibilidad de ambos sectores las siguientes condiciones y factores51:
 La superficie con aptitud agrícola asciende a 220 mil hectáreas, de las
cuales sólo el 8 por ciento se encuentra bajo riego y el 92 por ciento
restante es de secano. Lo cual convierte a la región en altamente
dependiente de la variabilidad climática.
 El cultivo de papa viene siendo afectado por la variabilidad climática, y
ocupa uno las mayores áreas de cosecha en la región.
 La agricultura se desarrolla principalmente con tecnología tradicional con
arados de tracción animal tanto de hierro como de palo, y el arado de pie o
chaquitaqlla, mientras que en poca proporción se utiliza el tractor. Una de las
principales barreras para la adopción de mejores tecnologías es la
atomización de las unidades agropecuarias.
 El Indice de Vulnerabilidad Agrícola estimado por el PLANGRACC
(MINAGRI, 2012), caracteriza a los distritos de la región de la siguiente forma:
o Vulnerabilidad Baja = 13.8% población con bajos índices de inseguridad
alimentaria, mediano a alto desarrollo humano, un tipo de agricultura
predominantemente bajo riego y un mediano a alto desarrollo tecnológico
pero a la vez realizan una mediana a alta inversión de capital en cultivos
o Vulnerabilidad media = 61.7% población con mediados índices de
inseguridad alimentaria, mediano desarrollo humano, un tipo de agricultura
predominantemente bajo riego suplementario y un mediano desarrollo
tecnológico pero a la vez realizan una mediana inversión de capital en
cultivos
o Vulnerabilidad Alta= 23.4% población con medianos a altos índices de
inseguridad alimentaria, mediano a bajo desarrollo humano, un tipo de
agricultura predominantemente secano y un mediano a bajo desarrollo
tecnológico pero a la vez realizan una mediana a baja inversión de capital
en cultivos.
o Vulnerabilidad Muy Alta= 1.1% una población con altos índices de
inseguridad alimentaria, bajo desarrollo humano, un tipo de agricultura
predominantemente secano y un bajo desarrollo tecnológico pero a la vez
realizan una baja o nula inversión de capital en cultivos, respectivamente
51
Basado en el documento del PLANGRACC (MINAGRI, 2012)
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 121
 La ganadería en la Región Huancavelica es tradicional y se desarrolla
bajo el sistema de explotación extensiva de ganado criollo, mediante el
llamado rebaño mixto, pastoreo conjunto, en corralones a la interperie. La
ganadería criolla se caracteriza por su escasa precocidad y bajos
rendimientos, lo cual, en gran parte, se debe a la limitada disponibilidad de
recursos financieros y el escaso capital de los campesinos.
 El aspecto socio-cultural y el régimen comunitario han influenciado en el
uso de las pasturas naturales; siendo así que es práctica común dedicar las
partes altas al pastoreo de los camélidos domésticos alternando con la
ganadería ovina, mientras que las partes más bajas son utilizadas por los
ovinos y vacunos, principalmente.
 El Indice de Vulnerabilidad Pecuario estimado por el PLANGRACC
(MINAGRI, 2012), caracteriza a los distritos de la región de la siguiente forma:
o Vulnerabilidad Pecuaria Baja= 8.45 %, población con bajos índices de
inseguridad alimentaria, mediano a alto desarrollo humano, buena
distribución de carga animal en espacios reducidos y una mediana a alta
utilización de prácticas pecuarias y moderada a alta inversión de capital en
especies pecuarias.
o Vulnerabilidad Pecuaria Media= 14.7%, población con medianos índices
de inseguridad alimentaria, mediano desarrollo humano, mediana
distribución de carga animal en espacios reducidos, una mediana utilización
de prácticas pecuarias y una moderadas inversión de capital en especies
pecuarias.
o Vulnerabilidad pecuaria Alta= 25.3%, población con medianos a bajos
índices de inseguridad alimentaria, mediano a bajo desarrollo humano,
mediana a bajo distribución de carga animal en espacios reducidos y una
mediana a baja utilización de prácticas pecuarias y moderada a baja
inversión de capital en especies pecuarias.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 122
o
-
-
Vulnerabilidad Pecuaria Muy Alta= 61.6% población con bajos índices de
inseguridad alimentaria, bajo desarrollo humano, mala distribución de carga
animal en espacios reducidos e inadecuado uso de prácticas pecuarias y
escasa o nula inversión de capital en especies pecuarias.
El sector agropecuario concentra grupos socialmente vulnerables debido
al: Incremento del número de mujeres en las unidades productivas
agropecuarias, mujeres pastoras y niños pastores, y un sistema de pequeña
producción, “agricultura familiar”.
A nivel nacional, según el nivel de vulnerabilidad a la inseguridad
alimentaria, 2012, Huancavelica se encuentra en el último lugar; con un
índice de vulnerabilidad muy alta 0.7163. A nivel distrital la vulnerabilidad a
la inseguridad alimentaria es la siguiente: Muy baja (0-0.233) 2 distritos, Baja
(0.234-0.483) 11 distritos, Media (0.484-0.650) 15 distritos, Alta (0.651-0.780)
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 123
22 distritos, Muy Alta (0.781-0.972) 44 distritos. Es paradójico indicar que en la
región se encuentran presentes todos los programas sociales del MIDIS, y
en ella predominan los distritos con vulnerabilidad por inseguridad alimentaria
muy alta y alta. (MIDIS, 2012)
c) Medidas de adaptación
Avance en Políticas
 Política Agraria 2012-2016, se orienta a disminuir los altos niveles de pobreza
en el campo en un contexto de crecimiento inclusivo, así como reducir las
brechas de competitividad que presenta el agro peruano, bajo el enfoque de
desarrollo sostenible.
 El PLANGRACC, constituye un instrumento de política pública sobre la
gestión de riesgo y la adaptación al cambio climático para el Sector Agrario.
 Proyectos financiados por el FONDO MI RIEGO (MINAG), con un presupuesto
de S/, 47 900 000.00, para trabajar en la Región de Huancavelica, con 16 501
familias beneficiarios, 2000 has a irrigar.
 Plan de Competitividad Regional de Huancavelica 2007-2017
 Plan Estratégico Regional para el Desarrollo del Sector Alpaquero 2007-2017
 Creación de cadenas productivas, respaldadas en el Acuerdo de Consejo
Regional Nº 044-2013-GOB.REG.-HVCA/CR. Se resuelve: Aprobar 26 cadenas
productivas priorizadas.
 Saneamiento de la propiedad agraria, entrega de 2000 títulos de propiedad rural
y 2 títulos a comunidades campesinas.
Avance en GRD y Cambio Climático
 Indemnización con el Seguro Agrario Catastrófico a 8,829 agricultores de las
provincias de Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Churcampa y Tayacaja; el
monto total indemnizado por la aseguradora MAPFRE fue de S/. 951,615 nuevos
soles.
 “Plan de contingencia ante heladas y fríos extremos, para proteger los
camélidos sudamericanos en la Región, con un presupuesto de S/. 5 185
147.00
 Apoyo a campesinos pastores de altura en los Departamentos de Ayacucho,
Apurímac y Huancavelica. Conformación de 4 MYPES artesanales, construcción
de 20 cobertizos y módulos técnicos (empadre, esquila).
Ganadería
 Mejoramiento de Praderas y Conservación de suelos en Huaytará y
Castrovirreyna (Distrito de Pilpichaca en la Provincia de Huaytará, Santa Ana
en la Provincia de Castrovirreyna). Líneas de acción: Conocimiento del valor del
ecosistema y de técnicas adecuadas en el manejo de praderas naturales
altoandinas. Implementación de Prácticas Conservacionista. Fortalecimiento de la
organización de productores.
 Desarrollo de las alpacas en las partes altas del área de influencia del
Proyecto Camisea, Provincia de Huaytará. Líneas de acción: Asistencia técnica
en crianza de alpacas. Transferencia tecnológica en mejoramiento genético de
alpacas. Gestión productiva y comercial.
 Reconversión de la producción de camélidos sudamericanos en zonas
altoandinas pobres de Ayacucho y Huancavelica. Líneas de acción: Manejo de
praderas naturales. Fortalecimiento de capacidades técnico organizativas.
Fortalecimiento de capacidades en transformación.
 Protección conservación y esquila de vicuñas en el área de influencia de
Camisea Provincia de Huaytará. Líneas de acción: Implementación de
infraestructura. Mejoramiento de pradera. Capacitación y asistencia técnica.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 124
 PROALPACA. Líneas de acción: Mejoramiento de la gestión de recursos
naturales. Mejoramiento de sistemas de crianza. Mejoramiento del sistema de
transformación y comercialización. Fortalecimiento de actores del sector.
Asistencia técnica operativa.
 Asistencia sanitaria por EMERGENCIA pecuaria, a 864 193 cabezas de ganado
afectado por adversidades climatológicas, con 5 700 familias beneficiadas.
 Fortalecimiento de productores alpaqueros en manejo de praderas naturales,
técnicas de esquila, mejoramiento genético y conservación de razas de
camélidos sudamericanos, 400 productores capacitados.
 Informe técnico “Situación Alpaquera por efectos del cambio climático en 58
comunidades”, con 10.5 % de mortalidad de alpacas, y 7.4% de llamas.
 Proyectos de riego, financiado por el Gobierno Regional a través de Proyectos de
Inversión Pública.
 Mejora del servicio de extensión agraria en la crianza de vacunos en 70
comunidades campesinas, multidistrital.
Agricultura
 MIDIS-FONCODES Proyecto Ccaku wiñay “Mi Chacra Productiva”
 Creación de la Estación Experimental de Callqui-INIA, como parte de la
Estructura Orgánica dela Dirección Regional Agraria Huancavelica, con Ordenanza
Regional Nº 208-GOB.REG-HVCA/CR.
 PROCOMPITE: Fondo concursables de apoyo a la Competitividad Productiva
Privada, ”Planes de negocios en cadenas productivas”. No llega a poblaciones
vulnerables.
 Mejoramiento de la competitividad en la cadena productiva con la instalación de
sistemas de producción hidropónica en papa en comunidades altoandinas
del departamento de Huancavelica. Líneas de acción: Instalación de un centro
de producción de semilla pre básica de las variedades Huamantanga, Peruanita,
Huayro y de mejoradas: Yungay y Canchan. Transferencia de tecnologías a través
de ECAs. Fortalecimiento de capacidades y Fortalecimiento organizacional.
 Fortalecimiento y capacitación de organizaciones de cadenas productivas:
Cuy, lácteos, papa nativa, fibra de alpaca y carne, quinua y otros.
 Apoyo a proyectos privados: Planta procesadora de puré de papa. Planta
procesadora de fibra de alpaca (7 provincias).
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 125
d) Síntesis de la situación problemática
Situación Problemática:
En los últimos 48 años se registran cambios en el clima de la región que afectan al sector agropecuario.
Los cambios en el comportamiento de las lluvias en cantidad, frecuencia e intensidad y la incidencia de
eventos extremos como las heladas, granizadas y nevadas han causado los principales daños y pérdidas
en la producción agrícola y pecuaria: aproximadamente 105,003 Ha de cultivos (papa, maíz, cebada,
habas y pastos) y 3’885,490 animales de las crianzas mayores (camélidos, ovinos, caprino, vacuno,
equino) y menores; destacando una mayor sensibilidad de los cultivos de papa, camélidos
(alpacas/llamas) y población de ovinos por los mayores impactos y pérdidas registrados. Los escenarios
futuros de la variabilidad climática son inciertas se requiere mayor investigación del comportamiento de
los eventos extremos y las tendencias de precipitación y temperatura para la región.
Amenazas Exposición
Sensibilidad
Capacidad
Adaptativa
Sector Agrícola
Granizo
Ecorregión de Puna Húmedas
de los Andes Centrales: Anta,
Paucara,
Huanca-Huanca,
Lircay Huancavelica, Acoria,
Acobambilla,
Yauli,
Huaribamba, Ñahuimpuquio,
Vilca; Ecorregión de Bosques
Secos
del
Centro-Valles
Interandinos:
Acobamba,
Churcampa; Ecorregión de
Yungas
Peruanas:
Huachocolpa
Helada
Ecorregión Andes Centrales:
Huaytara,
Ecorregión de Puna Húmedas
de los Andes Centrales:
Castrovirreyna, Lircay, Acoria,
Huaribamba,
Yauli,
Huancavelica;
Ecorregión de Bosques Secos
del
Centro-Valles
Interandinos:
Acobamba,
Andabamba, Churcampa
Ecorregión
de Yungas
Peruanas: Huachocolpa
29%= 275 eventos de granizadas
provocaron emergencias en el sector
en los últimos 10 años
46%= 37,809 Ha de cultivos han sido
dañados, que corresponden a: 5863
Ha de cebada, 2849 Ha de Habas,
2274 Ha de Maíz, 26,654 Ha de papa
y 169 Ha de pastos
Incrementan la sensibilidad del sector:
92% de la producción agrícola es de
secano (depende del comportamiento
de las lluvias)
Mayor afectación en siembra y
cosecha por la variabilidad climática
en el cultivo de papa, el cual ocupa
una de las mayores áreas de cultivo y
es uno de los principales cultivos de la
región.
Indice de Vulnerabilidad Agrícola
media
(61.7
%=
Inseguridad
Alimentaria Media, IDH medio, riego
suplementario, desarrollo tecnológico
medio ) a Alta (23.4% = Inseguridad
Alimentaria Alto, IDH bajo, agricultura
de secano,
desarrollo tecnológico
medio a bajo)
12% = 114 eventos de heladas
provocaron emergencias en el sector
en los últimos 10 años
31%= 25,170 Ha de cultivos han sido
dañados por las heladas, que
corresponden a: 747 Ha de cebada,
623 Ha de Habas, 15,120 Ha de Maíz,
3,390 Ha de papa, y 5290 Ha de
pastos.
Incrementan la sensibilidad del sector:
92% de la producción agrícola es de
secano (depende del comportamiento
de las lluvias)
Mayor afectación en siembra y
cosecha por la variabilidad climática
en el cultivo de papa, el cual ocupa
Avance del sector
en
generar
políticas
orientadas
a
revertir
los
impactos
del
cambio climático,
sin
embargo
requieren
ser
implementados.
Plan
de
Competitividad no
incluye acciones
estratégicas
vinculadas con la
variabilidad
climática
Se
requiere
mayor
investigación
acerca
del
comportamiento
histórico y futuro
de los fenómenos
extremos
asociados
al
cambio climático
y sus impactos en
el sector
Se
identifican
programas
sociales (MIDIS,
FONCODES), y
de
desarrollo
empresarial
(PROCOMPITE)
que aún no tienen
en cuenta los
impactos
del
Cambio Climático
en la producción
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 126
Lluvias
Ecorregión
de
Andes
centrales:
Santiago
de
Chocorvos, Huaytará;
Ecorregión de Puna Húmedas
de los Andes Centrales:
Castrovirreyna,
Acraquia,
Ahuaycha, Acostambo, San
Marcos
de
Rocchac,
Paucarbamba Palca Pampas,
Pazos, Paucara, Rosario;
Lircay, Acoria, Huaribamba,
Ñahuimpuquio
Yauli,
Huancavelica Huando;
Ecorregión
de
Bosques
Secos
del
Centro-Valles
Interandinos:
Acobamba,
Andabamba,
Churcampa,
Chinchihuasi,
Anchonga,
Colcabamba,
Pomacocha,
San Pedro de Coris, Locroja,
Ecorregión
de Yungas
Peruanas: Quishuar,
una de las mayores áreas de cultivo y
es uno de los principales cultivos de la
región.
Indice de Vulnerabilidad Agrícola
media
(61.7
%=
Inseguridad
Alimentaria Media, IDH medio, riego
suplementario, desarrollo tecnológico
medio ) a Alta (23.4% = Inseguridad
Alimentaria Alto, IDH bajo, agricultura
de secano,
desarrollo tecnológico
medio a bajo)
49% = 458 eventos de lluvia
provocaron emergencias en el sector
en los últimos 10 años
28%= 22,441 Ha de cultivos han sido
dañados por las lluvias, que
corresponden a: 4,753 Ha de cebada,
1724 Ha de Habas, 7,185 Ha de Maíz,
7,926 Ha de papa y 853 Ha de pastos
y
productividad
de los cultivos
No se identifican
acciones
de
investigación en
temas
de
productividad de
los cultivos de
secano, riego y
frutales
vs
cambio climático
Incrementan la sensibilidad del sector:
92% de la producción agrícola es de
secano (depende del comportamiento
de las lluvias)
Mayor afectación en siembra y
cosecha por la variabilidad climática
en el cultivo de papa, el cual ocupa
una de las mayores áreas de cultivo y
es uno de los principales cultivos de la
región.
Indice de Vulnerabilidad Agrícola
media
(61.7
%=
Inseguridad
Alimentaria Media, IDH medio, riego
suplementario, desarrollo tecnológico
medio ) a Alta (23.4% = Inseguridad
Alimentaria Alto, IDH bajo, agricultura
de secano,
desarrollo tecnológico
medio a bajo)
Sector Pecuario
Heladas
Ecorregión
de
Andes
centrales:
Santiago
de
Chocorvos,
Huaytará,
Capillas
Cordova,
Ayavi,
Huayacundo, Ocoyo, QuitoArma, San Francisco
de
Sangayaico;
Ecorregión de Puna Húmedas
de los Andes Centrales:
Castrovirreyna,
Paucarbamba,
Lircay,
Huancavelica, Huando, Arma,
Aurahua,
Chupamarca,
Laramarca,
Pilpichaca,
Querco, Tambo, Santiago de
Quirahuara, San Antonio de
Cusicancha, Santo Domingo
de
Capillas,
Pazos,
Ascensión,
Acobambilla,
Secclla, Santa Ana;
Ecorregión de Bosques Secos
31%=339
eventos
de
heladas
provocaron emergencias en el sector
en los últimos 10 años
70%=2’723,241 animales de las
crianzas mayores y menores son
impactados (afectados o muertos) por
las heladas, las pérdidas y daños
corresponden a: 554,448 camélidos,
1’751,201 unidades de ovinos,
298,911 vacunos, 45,656 de caballos,
26,954 animales porcinos, 39,054
animales caprinos. y 6990 animales
de las crianzas menores
Incrementan la sensibilidad del sector:
Ganadería tradicional, bajo el sistema
de explotación extensivo (rebaño
mixto, corrales a la intemperie)
Mayor afectación por la variabilidad
climática a la población de camélidos
Avance del sector
en
generar
políticas
orientadas
a
revertir
los
impactos
del
cambio climático,
sin
embargo
requieren
ser
implementados.
Plan
de
Competitividad no
incluye acciones
estratégicas
vinculadas con la
variabilidad
climática
Se
mayor
requiere
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 127
del
Centro-Valles
Interandinos:
Acobamba,
Churcampa,
Chinchihuasi,
Colcabamba,;
Ecorregión
de Yungas
Peruanas: Huachocolpa,
Lluvias
Ecorregión
de
Andes
centrales: Capillas QuitoArma, San Francisco de
Sangayaico, Huaytara, Ayavi,
Cordova Huayacundo Arma,
Ocoyo
Santiago
de
Chocorvos
Ecorregión de Puna Húmedas
de los Andes Centrales:
Lircay,
Secclla,
Castrovirreyna,
Arma,
Aurahua Chupamarca, Santa
Ana,
Paucarbamba,
Huancavelica,
Querco,
Pilpichaca,
Acobambilla,
Ascensión, Laramarca, S.A
de
Cusicancha,
Santo
Domingo
de
Capillas,
Santiago
de
Quirahuara,
Tambo, Pazos
Ecorregión de Bosques Secos
del
Centro-Valles
Interandinos:
Acobamba,
Churcampa, Chinchihuasi,
Ecorregión
de Yungas
Peruanas:
Huachocolpa,
Huachocolpa, Colcabamba
sudamericanos (alpacas y llamas)
Concentra
grupos
socialmente
vulnerables: mujeres y niños pastores
Limitada disponibilidad de recursos
financieros y escaso capital de
productores
Indice de Vulnerabilidad Pecuaria Alta
(25.3%= Población con Inseguridad
alimentaria media, carga animal en
espacios reducidos, uso de prácticas
pecuarias media, moderada a baja
inversión de capital en especies
pecuarias) y Muy Alta (61.6%=
Población con Inseguridad alimentaria
baja, IDH bajo, mala distribución de la
carga animal en espacios reducidos,
inadecuado
uso
de
prácticas
pecuarias, escala/nula inversión de
capital en especies pecuarias)
41%=453
eventos
de
lluvias
provocaron emergencias en el sector
en los últimos 10 años
17%=658,323
animales
de
las
crianzas mayores y menores son
impactados (afectados o muertos) por
las lluvias, las pérdidas y daños
corresponden a: 156,356 camélidos,
392,621 unidades de ovinos, 92,860
vacunos, 496 de caballos, 1606
animales porcinos, 9590 animales
caprinos, y 4794 animales de las
crianzas menores
Incrementan la sensibilidad del sector:
Ganadería tradicional, bajo el sistema
de explotación extensivo (rebaño
mixto, corrales a la intemperie)
Mayor afectación por la variabilidad
climática a la población de camélidos
sudamericanos (alpacas y llamas)
Concentra
grupos
socialmente
vulnerables: mujeres y niños pastores
Limitada disponibilidad de recursos
financieros y escaso capital de
productores
Indice de Vulnerabilidad Pecuaria Alta
(25.3%= Población con Inseguridad
alimentaria media, carga animal en
espacios reducidos, uso de prácticas
pecuarias media, moderada a baja
inversión de capital en especies
pecuarias) y Muy Alta (61.6%=
Población con Inseguridad alimentaria
baja, IDH bajo, mala distribución de la
carga animal en espacios reducidos,
inadecuado
uso
de
prácticas
pecuarias, escala/nula inversión de
capital en especies pecuarias)
investigación
acerca
del
comportamiento
histórico y futuro
de los fenómenos
extremos
asociados
al
cambio climático
y sus impactos en
el sector
Se cuenta con un
Plan
de
contingencia ante
heladas y fríos
extremos
para
proteger a los
camélidos
sudamericanos
de la región, se
desconoce nivel
de
implementación y
resultados
Todavía no se
identifican planes
de contingencia
frente
a
fenómenos
extremos
(heladas, lluvias y
nevadas) para las
crianzas
de
ovinos criollos
No se identifican
acciones
de
investigación en
temas
de
productividad de
las
crianzas
mayores
y
menores
vs
cambio climático
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 128
Nevadas
Ecorregión
de
Andes
centrales: Ayavi, Huaytará
Ecorregión de Puna Húmedas
de los Andes Centrales:
Acostambo, Huanca-Huanca,
Laramarca
Huancavelica,
Lircay,
Secclla,
Castrovirreyna, Santa Ana,
Santiago
de
Quirahuara,
Tambo, Ccochaccasa, Santo,
Tomas de Pata, Pilpichaca,
Pazos, Anchonga, Locroja,
Churcampa
29%=275eventos
de
nevadas
provocaron emergencias en el sector
en los últimos 10 años
10%=406,185
animales
de
las
crianzas mayores y menores son
impactados (afectados ó muertos) por
las lluvias, las pérdidas y daños
corresponden a: 140,107 camélidos,
205,735 unidades de ovinos, 50,732
vacunos,
1474
caballos,
1304
animales porcinos, 3690 animales
caprinos, y 3143 animales de las
crianzas menores
Incrementan la sensibilidad del sector:
Ganadería tradicional, bajo el sistema
de explotación extensivo (rebaño
mixto, corrales a la intemperie)
Mayor afectación por la variabilidad
climática a la población de camélidos
sudamericanos (alpacas y llamas)
Limitada disponibilidad de recursos
financieros y escaso capital de
productores
Concentra
grupos
socialmente
vulnerables: mujeres y niños pastores
Indice de Vulnerabilidad Pecuaria Alta
(25.3%= Población con Inseguridad
alimentaria media, carga animal en
espacios reducidos, uso de prácticas
pecuarias media, moderada a baja
inversión de capital en especies
pecuarias) y Muy Alta (61.6%=
Población con Inseguridad alimentaria
baja, IDH bajo, mala distribución de la
carga animal en espacios reducidos,
inadecuado
uso
de
prácticas
pecuarias, escala/nula inversión de
capital en especies pecuarias)
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 129
6.2.6 INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA
a) Exposición Física
De acuerdo a los registros de emergencias del INDECI-SINPAD, en estos últimos 10
años, los servicios de transporte, comunicación y accesibilidad se han visto
afectados debido al impacto eventos extremos hidroclimáticos en las carreteras
y vías de acceso como sigue: por lluvias intensas (82 % que corresponde a 377
eventos ocurridos), la ocurrencia de huaycos y deslizamientos (8%=36 eventos); la
incidencia de nevadas (3%=13 eventos), vientos fuertes (2%=9 eventos) e
inundaciones (2%= 8 eventos) según se observa en el Gráfico Nº 25. Los daños en las
vías vienen provocando además dificultades en la provisión de bienes y
servicios, e interferencia en el normal desarrollo socio-económico de la región.
GRÁFICO 25 EXPOSICIÓN DE VIAS DE COMUNICACIÓN ANTE AMENAZAS CLIMATICAS
Vientos
fuertes
2%
Deslizamiento
huayco,
8%
Inundacion
2%
Granizo
3%
Nevada
3%
Lluvia
82%
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003
– 2013
De acuerdo al registro de las emergencias provocadas por deslizamientos, lluvias y
nevadas a nivel distrital, los impactos a las vías de transporte en la región se han
producido en diferentes sectores, tal como se muestra en el cuadro 31.
CUADRO 31 FRECUENCIA DE EVENTOS OCURRIDOS POR DISTRITO Y POR EVENTO
Distritos
ACOBAMBA
ACOBAMBILLA
ACORIA
ACOSTAMBO
ACRAQUIA
AHUAYCHA
ANCHONGA
ANCO
ANDABAMBA
ANTA
ARMA
ASCENCION
AURAHUA
AYAVI
Deslizamiento
,
Huayco,
Aluvión
1
1
1
2
1
PRECIPITACIONE
S – LLUVIA
2
4
13
1
1
2
2
3
2
3
2
1
2
3
PRECIPITACIONE
S - NEVADA
4
1
1
1
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 130
Distritos
CAJA
CALLANMARCA
CAPILLAS
CASTROVIRREYNA
CCOCHACCASA
CHINCHIHUASI
CHINCHO
CHUPAMARCA
CHURCAMPA
COCAS
COLCABAMBA
CONAYCA
CONGALLA
CORDOVA
CUENCA
DANIEL HERNANDEZ
EL CARMEN
HUACHOCOLPA
HUACHOS
HUAMATAMBO
HUANCA-HUANCA
HUANCAVELICA
HUANDO
HUARIBAMBA
HUAYACUNDO ARMA
HUAYLLAHUARA
HUAYLLAY GRANDE
HUAYTARA
IZCUCHACA
JULCAMARCA
LA MERCED
LARAMARCA
LARIA
LIRCAY
LOCROJA
MANTA
MARCAS
MARISCAL CACERES
MOLLEPAMPA
MOYA
NUEVO OCCORO
ÑAHUIMPUQUIO
OCOYO
PACHAMARCA
PALCA
PAMPAS
PAUCARA
PAUCARBAMBA
PAZOS
PILCHACA
PILPICHACA
POMACOCHA
QUERCO
QUISHUAR
Deslizamiento
,
Huayco,
Aluvión
1
1
1
1
1
2
3
3
2
1
1
1
PRECIPITACIONE
S – LLUVIA
3
2
2
2
2
9
3
8
3
4
2
3
4
1
2
6
5
3
2
3
7
4
1
5
6
3
7
3
2
3
5
6
16
8
4
5
1
1
3
2
1
4
8
5
4
5
6
5
4
1
4
5
3
PRECIPITACIONE
S - NEVADA
1
1
3
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 131
Distritos
Deslizamiento
,
Huayco,
Aluvión
QUITO-ARMA
ROSARIO
S. PEDRO DE CORIS
S.A.DE ANTAPARCO
S.A.DE CUSICANCHA
S.DOMIN.DE CAPILLAS
S.F.DE SANGAYAICO
S.MARCOS
DE
ROCCHAC
S.MIGUEL DE MAYOCC
S.TOMAS DE PATA
SALCABAMBA
SALCAHUASI
SAN ISIDRO
SAN JUAN
SANT.DE CHOCORVOS
SANT.DE QUIRAHUARA
SANTA ANA
SECCLLA
SURCUBAMBA
TAMBO
TANTARA
TICRAPO
TINTAY PUNCU
VILCA
YAULI
Total general
2
1
1
1
1
1
1
1
3
36
PRECIPITACIONE
S – LLUVIA
PRECIPITACIONE
S - NEVADA
4
7
4
4
2
6
2
9
10
3
2
3
2
3
2
5
4
6
4
6
5
2
5
9
11
377
1
13
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003 2013
Los distritos con mayor recurrencia en lluvias fueron: Ecorregión de Punas Húmedas
(Lircay, Acoria, Yauli, S. Marcos de Rocchac, Vilca) y ecorregión de Boques Secos del
centro (San Miguel de Mayocc, Chinchihuasi, Chupamarca, Locroja, Pachamarca).
Los distritos con mayor recurrencia en huaycos, deslizamiento y aluviones fueron:
Ecorregión Punas Húmedas (Yauli, Lircay, San
Marcos de Rocchac); Ecorregión Andes Centrales (Huaytará, Huayacundo Arma) y
Ecorregión Bosques Secos (Izcuchaca, Anco).
Las emergencias ocurren con mayor frecuencia entre los meses de enero, a abril.
Además las tendencias climáticas SENHAMI (2012) sugieren que las lluvias más
intensas van a aumentar en la región.
b) Sensibilidad
Como se observa en el gráfico Nº 26, los peligros climáticos que afectaron y
colapsaron las vías de comunicación nacional, departamental y vecinal en el
departamento de Huancavelica suma 2,348.58 km; de ellos el 84% fue a causa de
las lluvias intensas, seguido por deslizamientos y huaycos con un 7%, nevada
con 4%, vientos fuertes 3%, inundación 1% y granizo 1%.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 132
GRÁFICO 26 VIAS DE COMUNICACIÓN AFECTADAS Y COLAPSADAS POR PELIGROS
CLIMATICOS
Deslizamiento, huayco
Vientos fuertes
Nevada
Lluvia
Granizo
Inundación
0
AFEC./COLAP.
500
1000
1500
2000
Inundació
n
Granizo
Lluvia
Nevada
Vientos
fuertes
19.28
32.23
1966.46
98.38
63.5
2500
Deslizami
ento,
huayco
168.73
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003 2013
Una condición que incrementa la sensibilidad de las vías de comunicación es el
que las lluvias son más intensas, y pueden desencadenar la desestabilización de
taludes, derrumbes, caída de rocas, entre otros, que en general reducen el buen
estado de transitabilidad de las vías.
La granizada y nevada produce riesgo de accidentes pues muchos vehículos no
cuentan con neumáticos apropiados para carretera con hielo; sin embargo la
característica de la nevada es que es focalizada y no es tan persistente como la
lluvia, dura poco tiempo.
De otra parte, la línea ferroviaria va mayormente por el borde del rio Mantaro y
frecuentemente es afectada por derrumbes, casi siempre en los mismos puntos
críticos. Es un importante medio de articulación para el sector comercio Huancavelica
con la ciudad de Huancayo, Junín y viceversa.
En el gráfico Nº 27, nos indica que el 22% de Km. afectados por las lluvias se
reportaron en Huancavelica, 20.1 % en Tayacaja, el 17.1% en Churcampa, 13.9% en
Huaytará, 11.3% en Acobamba y 8.7% en Angaraes.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 133
GRÁFICO 27 RED VIAL NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y VECINAL AFECTADO (KM)
TAYACAJA
HUAYTARA
HUANCAVELICA
CHURCAMPA
CASTROVIRREYNA
ANGARAES
ACOBAMBA
0
100
ACOBAMBAANGARAES
Deslizamiento, huayco, aluvion
0
Vientos fuertes
6.05
200
300
400
500
CASTROVI CHURCAM HUANCAVE
HUAYTARA TAYACAJA
RREYNA
PA
LICA
19.78
31.9
52.3
35.9
22.8
60
Nevada
Lluvia
222.56
Granizo
Inundación
3
0.5
1.38
44
22
31
170.39
123.91
335.28
445.11
274.21
395
18.9
1.45
4.9
3.62
3
0.36
2
Deslizamiento, huayco, aluvion
16.8
Vientos fuertes
Nevada
Lluvia
Granizo
0.48
Inundación
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003 2013
Seguidamente se presentan la superficie de vías afectadas a nivel de los distritos en
función de eventos peligrosos: lluvias intensas, huaycos y deslizamientos y nevada
(Cuadro 32).
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 134
CUADRO 32 N° DE KILOMETROS DE CARRETERA AFECTADA POR EVENTO CLIMÁTICO
Y POR DISTRITO
Distritos
ACOBAMBA
ACOBAMBILLA
ACORIA
ACOSTAMBO
ACRAQUIA
AHUAYCHA
ANCHONGA
ANCO
ANDABAMBA
ANTA
ARMA
ASCENCION
AURAHUA
AYAVI
CAJA
CALLANMARCA
CAPILLAS
CASTROVIRREYNA
CCOCHACCASA
CHINCHIHUASI
CHINCHO
CHUPAMARCA
CHURCAMPA
COCAS
COLCABAMBA
CONAYCA
CONGALLA
CORDOVA
CUENCA
DANIEL HERNANDEZ
EL CARMEN
HUACHOCOLPA
HUACHOS
HUAMATAMBO
HUANCA-HUANCA
HUANCAVELICA
HUANDO
HUARIBAMBA
HUAYACUNDO ARMA
HUAYLLAHUARA
HUAYLLAY GRANDE
HUAYTARA
IZCUCHACA
JULCAMARCA
LA MERCED
LARAMARCA
LARIA
LIRCAY
LOCROJA
MANTA
MARCAS
MARISCAL CACERES
MOLLEPAMPA
Deslizamiento,
Huayco, Aluvión
0
0
42
0.3
0
0.6
0
6.5
0
0
0.2
0
0
0
0
0
18.58
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
10
0
0
0
0.08
0
0.8
6.9
0
0
17
0.68
0
0
0
0
6.05
0
0
0
0
0
PRECIPITACIONES
- LLUVIA
33.5
6.6
176.45
1.5
0.8
0.74
0.67
98
3.79
2.43
5.68
0.48
1.85
24.02
29.36
30.36
16.49
3
5.34
69.12
2.8
62.54
0
5.31
52.4
6
4.74
13.55
0.8
1.62
66.94
49.62
4.79
0.95
1.19
4.18
10.04
2
30.62
25.68
13.1
51.49
1.06
2.62
11.8
3.4
31.4
45.8
35.99
3.1
11.49
1
0.57
PRECIPITACIONES
- NEVADA
0
22
0
0
0
0
0
4
0
0
0.35
0
0.6
0
0
0
0
0.25
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
40
0
0
0
0
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 135
MOYA
NUEVO OCCORO
ÑAHUIMPUQUIO
OCOYO
PACHAMARCA
PALCA
PAMPAS
PAUCARA
PAUCARBAMBA
PAZOS
PILCHACA
PILPICHACA
POMACOCHA
QUERCO
QUISHUAR
QUITO-ARMA
ROSARIO
S. PEDRO DE CORIS
S.A.DE ANTAPARCO
S.A.DE CUSICANCHA
S.DOMINGODE CAPILLAS
S.F.DE SANGAYAICO
S.MARCOS DE ROCCHAC
S.MIGUEL DE MAYOCC
S.TOMAS DE PATA
SALCABAMBA
SALCAHUASI
SAN ISIDRO
SAN JUAN
SANT.DE CHOCORVOS
SANT.DE QUIRAHUARA
SANTA ANA
SECCLLA
SURCUBAMBA
TAMBO
TANTARA
TICRAPO
TINTAY PUNCU
VILCA
YAULI
Total general
0
1
0
10
0
0
0
0
21.4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6.5
4
0
0.6
0
0
0
2
0
0
0
1
0
0
1
3
0.44
6.1
168.73
12.42
9
0.25
7.32
38.3
4.85
97.53
23.29
7.53
6.03
6.75
0.15
30.5
18.68
74.24
2.49
88.2
1
21.24
1.16
39.26
14.16
81.4
6.6
32.2
0.9
49.51
5.02
8.52
12.02
21.53
11.88
10.33
9.95
29.18
1.87
0.46
15.53
6.05
90.23
1966.3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
31
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.18
0
0
0
0
0
0
0
0
98.38
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003 2013
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 136
GRÁFICO 28 MAPA DE RIESGO DE INFRAESTRUCUTRAS POR LLUVIAS INTESAS,
DELIZAMIENTOS-HUAYCOS, NEVADAS
Los distritos más afectados por
las lluvias intensas son (con más
de 40 km de vías afectadas):
Ecorregión de punas Húmedas
(ACORIA
176.45,
PAMPAS
97.53, YAULI 90.23, ROSARIO
88.2, S.MARCOS DE ROCCHAC
81.4
HUACHOCOLPA
49.62
LIRCAY 45.8) y ecorregión de
bosques secos (ANCO 98
CHINCHIHUASI
69.12,
CHUPAMARCA
62.54),
EL
CARMEN 66.94, COLCABAMBA
52.4) y ecorregión de yungas
peruanas (QUISHUAR 74.24
SALCAHUASI
49.51)
y
Ecorregión de Andes centrales
(HUAYTARA 51.49).
Mapa Nº 4RIESGO DE LA INFRAESTRUTURA VIAL
FRENTE AL PELIGRO DE LLUVIAS INTENSAS
Los distritos más afectados por
deslizamientos y huaycos son
(con más de 6 km de vías
afectadas): Ecorregión de Punas
Húmedas
(ACORIA
42,
PAUCARBAMBA
21.4
HUACHOCOLPA 10,), Ecorregión
Andes Centrales (CAPILLAS
18.58, HUAYTARA 17 OCOYO
10 HUAYACUNDO ARMA 6.9), ,
ANCO 6.5 S.MARCOS DE
ROCCHAC 6.5, YAULI 6.1
LIRCAY 6.05
Mapa RIESGO DE LA INFRAESTRUTURA VIAL FRENTE
AL PELIGRO DE DESLIZAMIENTO Y HUAYCOS
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 137
Los distritos más afectados por
nevadas son (con más de 4 km
de vías afectadas): LOCROJA 40,
PILPICHACA 31, ACOBAMBILLA
22, ANCO 4
Mapa RIESGO DE LA INFRAESTRUTURA VIAL FRENTE
AL PELIGRO DE NEVADA
Entre los principales factores físicos que condicionan una mayor sensibilidad de la
infraestructura de vías de articulación y comunicación en Huancavelica se tiene:








La rápida saturación de los suelos por efectos del incremento en la
intensidad y frecuencia de las lluvias
Topografía accidentada, fallas geológicas, montañas geológicamente
jóvenes
Escasa cobertura vegetal
Inadecuado manejo de cuencas hídrográficas
Según el PROVIAS DESCENTRALIZADO (2012), las vías carrozables;
carecen de cunetas, señalización y mantenimiento son vulnerables a los
eventos climáticos extremos (lluvia intensas, nieve, huaycos, derrumbes,
deslizamientos)
Las carreteras que están pavimentadas (afirmadas y/o asfaltadas) cuentan
con mantenimiento y conservación; sin embargo muchas de ellas carecen
de obras de arte como: cunetas, alcantarillas, puentes lo que limita la
articulación de los diferentes distritos y centros poblados.
Bajos niveles de conectividad con los distritos y centros poblados.
Según el PLAN VIAL PARTICIPATIVO 2012-2020 la región no cuenta con
vías en buen estado, de los 1,543.20 kilómetros de vías solo 241.74
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 138

kilómetros (15.67%) se encuentran en buen estado, los mismos que están
riesgo de deteriorarse por no haber una política consistente del sector,
mientras que 821.226 kilómetros (53.22%) se encuentran en regular
estado, 311.53 kilómetros (20.19%) en mal estado y en muy mal estado
161.36 kilómeteros (10.43%) y por construir 7.75 kilómetros.
Además el gobierno Regional de Huancavelica, a través de PROVIAS ha
diseñado su plan vial participativo 2010-2020 en el que incluye un mapa de
riesgos tal como se presenta:
GRÁFICO 29 MAPA DE RIESGOS VIALES DE HUANCAVELICA
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 139
c) Mecanismos de adaptación
 Disponen de un Plan Vial Departamental Participativo 2010-2020. A cargo de la
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.
 Las 7 Provincias cuentan con sus respectivos Planes Viales Participativos
 El 2012 el Gobierno Regional hizo una inversión de S/. 81 614,625.34 para la
ejecución de 46 proyectos viales en toda la región, 11 proyectos se encuentran
concluidos y 35 en ejecución, que beneficiará a 95,250 habitantes. Las
intervenciones se dieron en la construcción de nuevas trochas carrozables,
la rehabilitación y mejoramiento de carreteras así como el mantenimiento
rutinario y periódico de carreteras.
 El 2013 tuvo en programación un total de 38 proyectos, entre la construcción,
ampliación, mejoramiento y rehabilitación de carreteras, tanto nuevas como de
continuidad, así como el mantenimiento rutinario periódico y mecanizado de vías
principales, con una inversión de S/. 49 961,589.27.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 140
d) Síntesis de la situación problemática
Situación Problemática
Eventos hidroclimáticos extremos vienen afectando los servicios de transporte, comunicación y accesibilidad
en la región debido al impacto de lluvias intensas, huaycos y deslizamientos, nevadas, vientos fuertes e
inundaciones que han colapsado 2,348 km de vías de comunicación nacional, departamental y vecinal que
existen en la región. Las vías han sido especialmente afectadas por lluvias intensas (84% de los casos),
seguido por huaycos y deslizamientos 7% y nevadas 4%. La vulnerabilidad del sector a los efectos del cambio
climático depende del buen estado de las vías y los trabajos de mantenimiento. La situación tiende a empeorar
por las tendencias climáticas, que sugieren un aumento de las lluvias más intensas. Existe el plan vial
participativo, pero no cuenta con un adecuado seguimiento.
Amenaza
Exposición
Sensibilidad
Lluvias
Ecorregión
de
Punas Húmedas:
Lircay,
Acoria,
Yauli, S. Marcos de
Rocchac
Vilca,
Pampas, Rosarios,
Huachocolpa,
Chupamarca,
-
Ecorregión
de
boques secos del
centro: S. Miguel
de
Mayocc,
Chinchihuasi,
Chupamarca,
Locroja,
Pachamarca, Anco,
El
Carmen,
Colcobamba,
Ecorregión
de
yungas peruanas:
Quishuar,
Salcahuasi
Ecorregión
de
Andes centrales:
Huaytará
Huaycos,
deslizamien
tos,
aluviones
Ecorregión Punas
Húmedas: Yauli,
Lircay, S. Marcos
de Rocchac,
Acoria,
Paurcarbamba
-
82%= 377 eventos de lluvias provocaron
emergencias en el sector en los últimos
10 años
1966.5 Km de vías de comunicación
afectados en los últimos 10 años
Incrementan la sensibilidad del sector:
-
-
-
-
Según el PLAN VIAL PARTICIPATIVO
2012-2020 la región no cuenta con vías
en buen estado: 241.74 Km (15.67%) =
buen estado, 821.226 Km (53.22%)=
regular estado, 311.53 Km (20.19%) =
mal estado, 161.36 Km (10.43%) en muy
mal estado, por construir 7.75 kilómetros.
Las lluvias intensas y/o persistentes
desencadenar la desestabilización de
taludes, derrumbes, caídas rocas que
reducen la transitabilidad y conectividad
en la región
Bajos niveles de conectividad con los
distritos y centros poblados
Rápida saturación de suelos
Topografía accidentada
Fallas
Geológicas
y
montañas
geológicamente jóvenes
Escasa cobertura vegetal en laderas
Inadecuado
manejo
de
cuencas
hidrográficas
Capacidad Adaptativa
Plan Vial Departamental
Participativo 2010-2020
requiere
ser
implementado
Los proyectos en curso,
en cartera y aprobados
deben incluir el análisis
de GRD aún es débil la
consideración
del
enfoque de Gestión de
Riesgos
en
los
Proyectos de Inversión
Pública
Las medidas de gestión
de riesgos frente a
fenómenos extremos es
una aspecto clave para
mantener los servicios
de
acceso,
transito,
comunicación
y
desarrollo de la región.
8%=
36
eventos
de
Huaycos,
deslizamientos provocaron emergencias
en el sector en los últimos 10 años
169 Km de vías de comunicación
afectados en los últimos 10 años
Incrementan la sensibilidad del sector:
Ecorregión Andes
Centrales:
Huaytará,
Huayacundo Arma,
-
Según el PLAN VIAL PARTICIPATIVO
2012-2020 la región no cuenta con vías
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 141
Capillas, Huaytará,
Ocoyo,
Huayacundo Arma,
Ecorregión de
Bosques Secos:
Izcuchaca, Anco
en buen estado: 241.74 Km (15.67%) =
buen estado, 821.226 Km (53.22%)=
regular estado, 311.53 Km (20.19%) =
mal estado, 161.36 Km (10.43%) en muy
mal estado, por construir 7.75 kilómetros.
Las lluvias intensas y/o persistentes
desencadenar la desestabilización de
taludes, derrumbes, caídas rocas que
reducen la transitabilidad y conectividad
en la región
Las vías de comunicación se localizan
en laderas con procesos de erosión y
derrumbes frecuentes
Escasas vías y accesos de articulación
de la región con Junín y otras regiones
(Caso línea Ferroviaria)
Bajos niveles de conectividad con los
distritos y centros poblados
Rápida saturación de suelos
Topografía accidentada
Fallas
Geológicas
y
montañas
geológicamente jóvenes
Escasa cobertura vegetal en laderas
Inadecuado
manejo
de
cuencas
hidrográficas
-
-
Nevadas
Ecorregión Punas
Húmedas:
Pilpichaca,
Acobambilla
Ecorregión Andes
Centrales:


Incrementan la sensibilidad del sector:

Ecorregión
de
Bosques Secos:
Locroja, Anco,
8%= 13 eventos de nevadas provocaron
emergencias en el sector en los últimos
10 años
98 Km de vías de comunicación
afectados en los últimos 10 años

-
-
Las granizadas y nevadas pueden
provocar riesgo de accidentes, muchos
vehículos no cuentan con neumáticos
apropiados para carreteras con hielo
Según el PLAN VIAL PARTICIPATIVO
2012-2020 la región no cuenta con vías
en buen estado: 241.74 Km (15.67%) =
buen estado, 821.226 Km (53.22%)=
regular estado, 311.53 Km (20.19%) =
mal estado, 161.36 Km (10.43%) en muy
mal estado, por construir 7.75 kilómetros.
Las lluvias intensas y/o persistentes
desencadenar la desestabilización de
taludes, derrumbes, caídas rocas que
reducen la transitabilidad y conectividad
en la región
Bajos niveles de conectividad con los
distritos y centros poblados
Rápida saturación de suelos
Topografía accidentada
Fallas
Geológicas
y
montañas
geológicamente jóvenes
Escasa cobertura vegetal en laderas
Inadecuado
manejo
de
cuencas
hidrográficas
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 142
6.2.7 VIVIENDA Y CIUDADES
a) Exposición Física
De acuerdo al SINPAD-INDECI (2013), en los últimos diez años se han registrado
1,155 eventos hidrometeorológicos que causaron daños en viviendas y locales
públicos alterando la habitabilidad y calidad de vida de los pobladores; de este total el
51% de emergencias fueron a causa de eventos de lluvias y nevadas, el 22% por
efecto de heladas, y el 15% como consecuencia de vientos intensos, conforme se
observa en el siguiente Cuadro 33.
HUANDO
1
2
4
1
3
2
1
2
9
1
1
3
9
2
5
6
5
9
2
8
6
1
4
2
10
4
2
2
34
15
1
3
1
2
11
3
8
1
3
3
2
3
1
4
1
1
2
1
3
1
1
1
4
2
4
2
3
2
2
1
1
1
2
3
1
6
1
3
1
1
1
1
1
1
1
1
9
5
1
5
1
54
19
3
1
2
2
3
12
1
2
1
1
1
13
2
14
1
1
2
4
1
1
1
1
1
2
21
1
2
1
2
1
1
4
2
43
37
1
1
1
1
2
1
1
35
40
130
13
9
15
20
38
16
14
13
116
10
10
9
9
17
49
11
35
8
15
47
18
53
5
22
21
8
9
43
29
15
7
17
239
1
1
4
1
14
1
5
1
1
2
1
2
Total general
7
4
10
9
43
4
4
10
9
23
6
2
5
64
4
4
3
3
8
17
3
24
5
9
21
9
13
1
9
5
2
5
22
11
6
5
5
124
FUERTES
5
1
10
1
TORMENTA
ELECTRICA
(TEMPESTAD
VIENTOS
INUNDACION
HELADA
9
14
33
2
1
3
3
5
6
6
5
16
4
2
2
3
4
9
5
3
RIADA (CRECIDA
DE RIO) (AVENID
SEQUIA
3
PRECIPITACIONES
- NEVADA
1
5
1
PRECIPITACIONES
- LLUVIA
ACOBAMBA
ACOBAMBILLA
ACORIA
ACOSTAMBO
ACRAQUIA
AHUAYCHA
ANCHONGA
ANCO
ANDABAMBA
ANTA
ARMA
ASCENCION
AURAHUA
AYAVI
CAJA
CALLANMARCA
CAPILLAS
CASTROVIRREYNA
CCOCHACCASA
CHINCHIHUASI
CHINCHO
CHUPAMARCA
CHURCAMPA
COCAS
COLCABAMBA
CONAYCA
CONGALLA
CORDOVA
CUENCA
DANIEL HERNANDEZ
EL CARMEN
HUACHOCOLPA
HUACHOS
HUAMATAMBO
HUANCA-HUANCA
HUANCAVELICA
FRIAJE
Deslizamiento,
Huayco, Aluvion
Distritos
PRECIPITACIONES
- GRANIZO
CUADRO 33 NRO. EMERGENCIAS HIDROMETEOROLÓGICAS QUE PROVOCARON
EMERGENCIAS EN LAS VIVIENDAS DE LA POBLACIÓN A NIVEL DISTRITAL, SEGÚN
TIPO DE EVENTO EN LA REGIÓN HUANCAVELICA
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 143
6
4
8
3
1
1
1
1
1
2
1
2
1
2
3
1
4
1
1
2
2
1
6
3
1
1
1
1
7
4
1
1
1
1
1
1
2
1
1
4
1
8
1
4
1
3
1
3
1
1
1
1
1
1
10
2
5
3
5
6
3
5
5
4
5
2
2
1
1
2
2
1
1
1
5
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
4
9
1
1
2
4
3
3
2
8
3
1
1
1
7
5
1
6
1
1
1
2
2
8
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
3
2
1
1
1
3
1
1
2
2
1
4
1
2
1
2
2
3
1
2
1
Total general
FUERTES
TORMENTA
ELECTRICA
(TEMPESTAD
VIENTOS
2
1
1
2
5
1
3
4
4
3
5
1
6
2
3
12
3
3
8
5
4
6
11
2
3
5
4
4
67
24
4
7
2
11
2
5
1
5
30
13
15
14
20
6
3
12
3
7
5
5
6
9
3
3
5
4
10
3
1
1
4
3
10
19
8
2
1
5
4
13
2
4
3
11
6
10
2
2
5
15
1
2
2
RIADA (CRECIDA
DE RIO) (AVENID
SEQUIA
INUNDACION
HELADA
5
1
3
2
3
PRECIPITACIONES
- NEVADA
2
PRECIPITACIONES
- LLUVIA
3
2
PRECIPITACIONES
- GRANIZO
HUARIBAMBA
HUAYACUNDO ARMA
HUAYLLAHUARA
HUAYLLAY GRANDE
HUAYTARA
IZCUCHACA
JULCAMARCA
LA MERCED
LARAMARCA
LARIA
LIRCAY
LOCROJA
MANTA
MARCAS
MARISCAL CACERES
MOLLEPAMPA
MOYA
NUEVO OCCORO
ÑAHUIMPUQUIO
OCOYO
PACHAMARCA
PALCA
PAMPAS
PAUCARA
PAUCARBAMBA
PAZOS
PILCHACA
PILPICHACA
POMACOCHA
QUERCO
QUISHUAR
QUITO-ARMA
ROSARIO
S. PEDRO DE CORIS
S.A.DE ANTAPARCO
S.A.DE CUSICANCHA
S.DOMIN.DE CAPILLAS
S.F.DE SANGAYAICO
S.MARCOS
DE
ROCCHAC
S.MIGUEL DE MAYOCC
S.TOMAS DE PATA
SALCABAMBA
SALCAHUASI
SAN ISIDRO
SAN JUAN
SANT.DE CHOCORVOS
SANT.DE QUIRAHUARA
SANTA ANA
SECCLLA
SURCUBAMBA
FRIAJE
Deslizamiento,
Huayco, Aluvion
Distritos
24
11
11
10
24
8
6
8
14
11
111
60
15
10
4
18
9
22
5
14
40
38
24
42
32
13
10
49
10
12
5
12
16
15
10
11
12
12
22
12
9
8
9
9
13
9
11
24
11
9
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 144
1
1
6
4
3
8
8
4
1
1
5
62
15
9
20
12
19
219
6
8
3
1
0
0
35
7
15
2,41
2
100
1
1
3
0
Total general
1,01
2
42
1
FUERTES
14
4
6
1
TORMENTA
ELECTRICA
(TEMPESTAD
VIENTOS
54
2
22
1
4
18
10
6
9
8
8
47
RIADA (CRECIDA
DE RIO) (AVENID
SEQUIA
2
9
1
PRECIPITACIONES
- NEVADA
9
5
4
INUNDACION
6
PRECIPITACIONES
- LLUVIA
%
1
1
1
5
3
3
6
3
5
63
PRECIPITACIONES
- GRANIZO
Total general
HELADA
TAMBO
TANTARA
TICRAPO
TINTAY PUNCU
VILCA
YAULI
FRIAJE
Deslizamiento,
Huayco, Aluvion
Distritos
2
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003 2013
La mayor exposición a dichos eventos se da en distritos localizados en la zona
altoandina de la región (ecorregión de punas húmedas) y también la ecorregión
de bosques secos, siendo los distritos más expuestos de acuerdo al tipo de evento:
Lluvias52: Ecorregión punas húmedas: Huancavelica, Lircay, Ascención (64), Yauli
(47), Acoria (43), Locroja (24), Paucarbamba (20); y ecorregión bosques secos:
Pachamarca (30), Chinchihuasi (24), Anco (23), El Carmen (22), Churcampa (21)
Heladas53: Ecorregión punas húmedas: Yauli-61, Huancavelica-34, Acoria-33,
Ascención-16, Pilpichaca-15, Huando-15; y ecorregión bosques secos: Locroja-16.
Vientos Fuertes54: Ecorregión punas húmedas: Yauli- 62, Huancavelica-43, Acoria37, Huando-21, Ascención-19 Colcabamba-14, Churcampa-13, Castrovirreyna-12; y
ecorregión bosques: El Carmen 14
Así mismo, los distritos con mayor exposición a peligros múltiples han sido:
Huancavelica (239), Yauli (219), Acoria (130), Ascensión (116), Lircay (111),
Huando (54), Colcabamba (53), Castrovirreyna (31), Huancavelica (174) y Yauli (127),
b) Sensibilidad de los grupos vulnerables
Ciudades y centros poblados
La Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil
(INDECI, 2012) levantó un diagnóstico para identificar los principales peligros de
origen natural que afectan a las ciudades en la Región de Huancavelica;
encontrando que aproximadamente el 80% de los asentamientos humanos se
ubican en terrenos de topografía accidentada, inestables, con fuertes pendientes y
sensibles a la erosión pluvial, exponiéndose a una situación de riesgo de
desastre. A continuación se hace una breve descripción de los peligros recurrentes a
nivel de la región:

En el Centro Poblado de Churcampa; se encontraron en situación de
riesgo por peligro de inundación, 40 viviendas ubicadas en la calle Real,
Ricardo Palma y José Olaya, y locales públicos como el Banco de la Nación,
Se nombran los que han tenido más de 15 emergencias
Se nombran los que han tenido más de 15 emergencias
54
Se nombran los que han tenido más de 10 emergencias
52
53
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 145
Centro de Salud. Igualmente en el Centro Poblado de Acobamba; están
expuestas a las inundaciones 20 viviendas ubicadas en el Jr. Cahuíde y
Pasaje Lomas, infraestructura pública como La Plaza de Armas y 500
pobladores de Acobamba.

La zona urbana de Huancavelica no es ajena al peligro de deslizamiento de
tierras y caída de rocas, 900 familias asentadas en los cerros del barrio Santa
Bárbara, Santa Ana, Yananaco y San Cristóbal. El Centro Poblado de
Huaylacucho, 05 barrios de Antacocha; sus viviendas están ubicadas en
terrenos inestables, sobre pendiente  al 20%. Los propietarios no se
acogen al plan de ordenamiento urbano, a ello se agrega la erosión pluvial y
arrojo de residuos sólidos a la Quebrada “Disparate”.
Foto: viviendas expuestas al riesgo de inundación Quebrada DisparateHuancavelica

En el Distrito de Ascensión 45 viviendas de Quintanilla pampa están
expuestas a la inundación, debido a que están construidas cerca al cauce
del río Ichu; las autoridades competentes no prohíben la construcción de
viviendas en zonas de alto riesgo. 60 viviendas del sector Quinta Boliviana y
Potocchi se encuentran en peligro, ante la caída de rocas.

En las Provincias de Huaytará y Castrovirreyna; las zonas vulnerables al
movimiento de masa de tierra y caída de rocas son los Centros Poblados de
Huaytará, Querco, Ocoyo, Santiago de Quirahuara, Sangayayco, Santiago de
Chocorvos, Santo Domingo de Capillas, Reyes. Centro Poblado de Huachos,
Tantara, Ticrapo, Villa Armas. El 80% son viviendas de material rústico,
frágiles a movimientos sísmicos, construidos en pendiente  15%
construidas sobre terrenos inestables.

En el Centro Poblado de Lircay, existe el peligro inundación y contaminación
ambiental, de la población asentada a lo largo del cauce del río Lircay. La
ubicación de presas de relave en la cabecera de cuenca, así como la falta de
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 146
aplicación de normas de ordenamiento territorial, los hace altamente
vulnerables.
Una característica general es que el sistema de saneamiento en las ciudades se
ve afectado frente a lluvias extremas, la precariedad y volumen de las
alcantarillas colapsa por que se suma el drenaje pluvial. La cobertura del servicio
de saneamiento especialmente en la zona rural, es aún muy limitada además de
la precariedad de sus redes se suma la topografía accidentada. Las fuentes de
agua son cada vez más escasas especialmente en época de estiaje (mayo, junio,
julio, agosto), periodo en el que disminuye la cantidad de agua produciéndose
cortes en el suministro.
Viviendas
Las amenazas climáticas ocurridas en el periodo 2003-2013, dejaron un saldo de
14,375 viviendas afectadas y damnificadas, de este total, el 24% (3,386 viviendas)
fueron registradas en la provincia de Huancavelica, el 15% (2,146 viviendas) en la
provincia de Tayacaja, el 15% (2,151 viviendas) en Churcampa, el 15% (2,127
viviendas) en Castrovirreyna, el 12% (1,665 viviendas) fueron registradas en la
provincia de Acobamba, elb 12% (1780 viviendas) en Huaytará, el 8% (1,120
viviendas) en Angaraes, conforme se observa en el Gráfico 30.
GRÁFICO 30 HUANCAVELICA: VIVIENDAS AFECTADAS POR AMENAZAS CLIMATICAS
A NIVEL DE PROVINCIAS 2003-2013
Nº Afectados y Damnificados
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
ACOBA
MBA
Deslizamiento, Huayco,
Aluvion
Vientos Fuertes
Sequia
Nevada
Lluvia
Granizo
Inundacion
Helada
CASTR
ANGAR
OVIRRE
AES
YNA
CHURC
AMPA
HUANC
AVELIC
A
HUAYT
ARA
TAYAC
AJA
10
40
12
313
206
152
268
150
0
0
1472
24
9
0
165
0
0
747
57
6
105
506
0
80
1180
60
187
102
152
458
0
293
1451
177
225
576
159
76
26
1225
107
159
0
0
1524
73
121
1
2
1650
25
8
1
35
Fuente: Elaboración propia procesado a partir de la base de datos del INDECI - SINPAD 2003 2013
El 64% (9249) de viviendas afectadas y damnificadas fueron a consecuencia de
las lluvias, los vientos produjeron daños en un 12% (1749), los deslizamientos y
huaycos el 7% (1001) de afectación de las viviendas; las heladas 6% (820), el
granizo 4% (523), las inundaciones el 4%(556), las nevadas 3% (401) y en grado
menor las sequias (76).
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 147
De acuerdo a la percepción de los pobladores55 se ha generado una matriz de
información que coincide con los resultados hallados en base al análisis y
procesamiento de datos del INDECI –SINPAD. A continuación se presenta el cuadro
34 con los resultados hallados, que además incorpora alternativas de solución frente a
los daños producidos
1CUADRO 34 TALLER DESCENTRALIZADO CUENCA RIO ICA Y PISCO: EXPOSICIÓN Y
SENSIBILIDAD DE LAS VIVIENDAS FRENTE A LAS AMENAZAS CLIMATICAS Y GEODINÁMICAS
Amenaza
climáticas
Impactos
Porque se producen Factores condicionantes de
estos impactos
la sensibilidad
Viviendas
no
están
diseñadas para enfrentar a
estos
peligros.
Viviendas colapsadas
Lluvias intensas
Exceso de lluvias
Aproximadamente el 30%
por excesiva humedad
de las viviendas son
precarias56.
Sismo
Viviendas
Viviendas afectadas con
resistentes,
agrietamientos
material rústico
Vientos
huracanados
Techos de vivienda
destruidos, afecta la
economía del poblador
Viviendas y áreas de
cultivo fueron arrasados
Lluvias intensas por
estar
ubicados
cerca al cauce de los
ríos
poco La construcción de casas
de carece
de
asistencia
técnica
No se toman medidas de
Intensidad
de
los prevención: mejora de los
vientos
techos con eternit y tomar
medidas de seguridad
Las viviendas no respetan
la franja marginal de los
Crecida de ríos por
ríos y se ubican sin tomar
lluvias continúas.
en cuenta el Plan de
ordenamiento urbano
Fuente: Elaboración propia en base a la información de los talleres descentralizados, cuenca
de los ríos Pisco e Ica (Tambo Santiago e Ica), 2012.
55
56
Talleres descentralizados ERCC 2012 a nivel de cuencas
Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado y participativo de Huancavelica 2004-2015.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 148
GRÁFICO 31 MAPA DE AFECTACIÓN EN VIVIENDAS FRENTE AL PELIGRO DE LLUVIAS
Fuente: Elaboración propia en base a la información de INDECI-SINPAD, 2003-2013
Servicios de saneamiento
La disponibilidad de plantas de tratamiento de aguas residuales es deficiente a
nivel de la región, la mayoría de las instalaciones existentes se encuentran
colapsadas o con funcionamiento defectuoso. En la ciudad el manejo de residuos
sólidos se agudiza en temporada de lluvias pues muchos ciudadanos, arrojan
residuos sólidos a los ríos, quebradas y algunas calles; produciéndose focos
infecciosos en algunas zonas.
El tratamiento de cloración en los reservorios son generalizados, el seguimiento
y monitoreo de la calidad de agua de abastecimiento es limitado, debido al
insuficiente análisis de agua. La operación y mantenimiento de la infraestructura de
cloración es inadecuada, debido al insuficiente presupuesto, el mal estado de las
instalaciones y falta de capacitación del personal. La gobernabilidad y continuidad
de la gestión y presupuesto es deficiente pues existen conflictos administrativos en la
formulación de perfiles, expedientes técnicos y licitaciones que retrasan la ejecución
de las inversiones.
La cobertura del servicio de saneamiento de como sigue: el 65.5% de la población
carece de servicios de agua potable; el 81.9 % de desagüe y el 41.9% de
electricidad. En el cuadro Nº 35, se muestra el nivel de cobertura en las 7 provincias y
95 distritos:
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 149
CUADRO 35 POBLACIÓN SIN ACCESO A SERVICIOS BASICOS AGUA, DESAGUE Y
ELECTRICIDAD
%
Poblac.
Sin
agua
30.9
%
Poblac.
Sin
desagüe.
38.9
%
Poblac.
Sin
elect.
23.9
Distritos
%
Poblac.
Sin
agua
%
Poblac.
Sin
desagüe.
% Poblac.
Sin elect.
65.5
81.9
41.9
54.6
73.5
34.4
Huancavelica
17.1
36.6
Acobambilla
32.8
99.6
8.8
Mariscal Cáceres
95.0
98.5
36.4
28.5
Moya
72.2
87.1
Acoria
72.9
40.5
89.4
36.1
Nuevo Occoro
68.6
78.5
Conayca
54.5
99.2
93.3
24.4
Palpa
61.9
90.5
32.5
Cuenca
100.0
84.6
47.1
Pilchaca
21.6
76.2
39.9
Huachocolpa
36.0
83.7
38.2
Vilca
98.0
99.7
72.0
Huayllahuara
36.5
97.2
39.8
Yauli
81.0
94.4
64.1
Izcuchaca
23.2
61.2
12.2
Ascensión
20.4
34.1
13.0
Laria
98.8
99.9
26.7
Huando
54.6
92.2
31.5
Manta
100.0
98.4
95.1
ACOBAMBA
Acobamba
Andabamba
Anta
Caja
ANGARAES
Lircay
Anchonga
Callanmarca
Ccochaccasa
Chincho
Congalla
CASTROVIRREYNA
Castrovireyna
Arma
Aurahua
Capillas
Chupamarca
Cocas
Huachos
CHURCAMPA
70.7
54.1
99.9
94.0
44.7
57.8
48.5
32.8
8.6
73.7
98.7
93.5
77.4
51.8
73.8
99.0
85.0
99.4
99.2
94.3
76.1
84.1
64.9
99.7
95.8
84.8
82.4
70.8
95.6
58.9
79.1
98.0
98.3
90.1
81.4
94.4
95.2
98.1
99.0
99.5
81.9
88.1
47.7
33.7
51.5
67.4
15.6
42.4
35.1
46.1
28.5
47.7
44.3
49
60.8
54.8
79.5
61.9
86.6
48.8
70.0
41.0
44.2
Marcas
Paucará
Pomacocha
Rosario
86.7
60.0
87.4
78.4
96.6
82.3
97.6
79.6
25.0
54.6
20.3
55.8
Huanca-Huanca
Huayllay Grande
Julcamarca
S.A. de Antaparco
Sto. Tomas de Pata
Secclla
88.5
98.0
17.5
69.2
91.6
67.8
79.5
97.9
76.6
97.5
94.4
95.2
70.0
55.9
22.6
56.3
67.0
38.1
Huamatambo
Mollepampa
San Juan
Santa Ana
Tantara
Ticrapo
100.0
92.6
100.0
80.7
43.6
41.1
99.5
97.9
99.5
99.9
64.9
80.8
56.6
84.1
66.8
61.3
45.2
42.7
Churcampa
50.0
60.0
45.8
Paucarbamba
97.4
95.4
39.9
Anco
95.0
97.9
63.1
S. Miguel de Mayocc
16.1
68.1
24.5
Chinchihuasi
94.8
98.2
46.5
San Pedro de Coris
77.2
74.9
22.7
El Carmen
34.5
91.1
36.5
Pachamarca
97.2
96.4
54.5
La Merced
99.7
99.7
35.7
Cosme
96.1
99.9
38.9
Locroja
37.7
84.5
46.7
HUAYTARA
Huaytará
Ayavi
Córdova
Huayacundo Arma
Laramarca
Ocoyo
Pilpichaca
Querco
TAYACAJA
Pampas
Acostambo
Acraquia
57.8
29.8
38.0
22.3
13.5
43.1
52.2
99.0
47.2
76.2
26.4
63.9
99.6
91.8
61.7
99.3
87.5
77.0
89.0
93.4
98.0
98.5
85.4
41.6
89.5
98.7
60.2
25.3
54.0
40.0
38.5
57.5
61.4
75.5
66.2
41.5
15.5
53.4
33.4
Quito-Arma
S. Antonio de Cusicancha
San Francisco de Sangayaico
San Isidro
Santiago de Chocorvos
Santiago de Quirahuara
Santo Domingo de Capillas
Tambo
90.0
83.8
59.0
35.5
70.7
33.1
61.4
35.7
99.3
98.9
96.3
96.7
95.2
87.8
98.4
98.3
71.8
78.4
64.8
50.5
74.9
69.4
53.0
49.0
Ñahuimpuquio
Pazos
Quishuar
95.0
26.6
34.6
94.7
93.3
68.8
33.5
29.2
43.6
Ahuaycha
Colcabamba
Daniel Hernández
Huachocolpa
Huaribamba
96.5
94.4
62.5
99.7
88.4
95.2
93.2
63.7
96.2
83.3
24.1
32.4
34.5
59.2
46.1
Salcambamba
Salcahuasi
San Marcos de Rocchac
Surcubamba
Tintay Puncu
98.7
48.3
59.7
98.7
98.2
96.5
98.4
79.2
97.8
99.9
67.9
47.2
27.6
72.7
77.3
NACIONAL
HUANCAVELICA
REGION
HUANCAVELICA
FUENTE: INEI-Censos Nacionales: XI de Población y VI de Vivienda 2007
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 150
La sensibilidad a los impactos ya registrados en el sector vivienda y saneamiento por
efecto del cambio climático se ve incrementada por los siguientes factores:
o
o
Para las provincias de Huancavelica, Lircay, Tayacaja y Churcampa, las
viviendas ubicadas en ladera de cerros y zonas con pendientes mayores
a 15%
Construcción de viviendas de material rústico utilizando muros de adobe y
tapial, sin asesoría técnica formal; son más vulnerables frente a las lluvias
intensas, huaycos y deslizamientos. El 86.5 % de las viviendas son de
material rústico (adobe, tapial, piedras).
GRÁFICO 32 MATERIAL PREDOMINANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS
EN LA REGION DE HUANCAVELICA
100
86.5
1993
80
60
40
2007
6.9
20
0
Tasa de
crecimiento
promedio
anual
-20
Fuente INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007
o
Aproximadamente el 28% del total de los distritos del departamento de
Huancavelica, cuentan con el instrumento de planificación urbana es decir
solo 27 distritos de los 95 consecuentemente gran parte de las capitales de
distrito han sido edificadas sin éste instrumento de organización espacial. Más
aún no hay una educación ciudadana que permita configurar actitudes de
prevención y gestión de riesgo.
c) Mecanismos de adaptación
 Programa Nacional del sistema de gestión de Tambos, los cuales disponen de
infraestructura, equipamiento y servicios, para el desarrollo de acciones
orientadas a mejorar la vivienda rural y proveer de agua y saneamiento a la
población rural dispersa, y facilitar las intervenciones y acciones de otros
programas gubernamentales en el área social y productiva incluyendo asistencia
técnica agropecuaria, microcréditos, mejoramiento de huertas y desarrollo de
“clusters” de producción.
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 151
 Actualización de los instrumentos de gestión de la Dirección Regional de
Vivienda Construcción y Saneamiento; en el Marco del Proyecto Saneamiento
Ambiental Básico SABA.
 Experiencia en la reubicación de poblaciones ubicadas en zonas de
emergencia “Caso Cachi Baja del Distrito de Huando. (2012) El 2013, se logró
la aprobación de la Habilitación Urbana de Ollantaytambo (Centro poblado
reubicado en un área de 92 263.49 m2, con un perímetro total de 1 291.15 ml el
cual fue habilitado en 12 manzanas y 74 sub lotes. Amparado en el Ley Nº29869:
“LEY DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL PARA ZONAS DE MUY ALTO
RIESGO NO MITIGABLE” promulgada el 28 de mayo de 2012.
 Reubicación del Centro Poblado de Carampa-Pazos, trabajo coordinado de la
Oficina Regional de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana, con la Gerencia
Sub Regional de Tayacaja, contando con 160 pobladores que han recibido lotes de
300 m2, en la nueva localidad de Sachacarampa, donde iniciarán próximamente la
construcción de sus viviendas.
 Fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica al personal de la Red Micro
Redes de Salud de Huancavelica, y Micro Red de Yauli, bajo el modelo SABA,
promueve la intervención de saneamiento básico con educación sanitaria y
fortalecimiento de la JASS (4 talleres).
 Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades en materia de
saneamiento, a 33 Áreas Técnicas de Saneamiento Ambiental de los gobiernos
locales.
 Formulación de dos expedientes técnicos de Prototipo de Vivienda, para las
poblaciones damnificadas de Sachacarampa, Anexo de Carampa, Pazos –
Tayacaja y Marcayllo y Accollascca, Distrito de Locroja, Churcampa, en el marco
de los lineamientos de la política nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y
Techo Propio, realizados en la ciudad de Ica, Huancavelica, Tayacaja, Acobamba,
Angaraes y Churcampa.
 Desarrollo de la 1ra Convocatoria 2012, para el otorgamiento del Bono
Familiar Habitacional – BFH en la modalidad de Construcción en Sitio Propio
(CSP), con un total de 250 Grupos Familiares Elegibles registrados, en el FONDO
MI VIVIENDA S.A. Oficina Zonal Huancayo.
 Lanzamiento del Programa Techo Propio en el distrito de Ascensión,
Provincias de Huancavelica, Tayacaja, Castrovirreyna, y Huaytará a través de
convenio entre el Fondo mi Vivienda y los gobiernos locales.
 I Expo construcción Tecnológica y III Expo vivienda Huancavelica 2013, para
la promoción asistencia técnica, capacitación e investigación científica y
tecnológica en materia de construcción.
 Inversión en numerosos proyectos de agua y desagüe
 Oportunidades:
- Promoción de la vivienda articulado al Sistema de Financiamiento según
nivel socioeconómico SNS
- Programa de Apoyo al Hábitat Rural Decreto Supremo Nº 001-2012Vivienda
Proyecto Normativo Fomento a la Construcción de Edificaciones
Bioclimáticas y con eficiencia energética
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 152
-
Programa Nacional de Saneamiento Rural en el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento DECRETO SUPREMO Nº 002-2012-VIVIENDA
Existencia de instituciones especializadas como :SENAMHI, IGP
Politica Nacional de Gestión de Riesgo: SINAGERD Ley 29664 y su
Reglamento 048-PCM-2011.
Financiamiento para proyectos de gestión de riesgo
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 153
d) Síntesis de la situación problemática
Situación Problemática
Las ciudades y centros poblados se han visto afectadas por deslizamientos-huaycos y por
inundaciones, especialmente por las crecidas de los ríos. Los servicios de saneamiento
colapsan cuando hay lluvias intensas, además de existir una baja cobertura del servicio; así
mismo, aproximadamente 9,249 viviendas fueron afectadas por lluvias, 1,749 viviendas
afectadas por vientos fuertes y 1,001 viviendas fueron afectadas por deslizamientos y Huaycos.
La gran mayoría se localiza en terrenos de topografía accidentada, están construidas por
materiales precarios sin asistencia técnica, lo cual incrementa el riesgo frente a los fenómenos
climáticos extremos, especialmente en la ecorregión de punas húmedas y bosques secos. Se
espera que las tendencias climáticas acentúen los eventos extremos de lluvias. Las medidas de
adaptación sugieren reubicaciones, mejoramientos de los materiales de construcción y
fortalecimiento de capacidades en materia de saneamiento. Las medidas adaptación se han
basado en la reubicación de población y capacitación en uso del sistema de saneamiento.
Amenaza
Exposición
Sensibilidad
Capacidad
adaptativa
Ciudades
Deslizamientos
Ciudad
de Riesgo de desastre, alta la Ley
de
y Huaycos
Huancavelica
Reasentamiento
sensibilidad del sector:
(Barrio de Santa
Poblacional
para
Bárbara,
Santa 80% de los terrenos con zonas de Muy Alto
Ana, Yananaco,
Riesgo no Mitigable
topografía
accidentada,
San Cristobal)
(Reubicación
de
de ciudades)
Centro Poblado terrenos inestables,
elevada pendiente y sensibles
de Huaylacucho
5
Barrios
de a la erosión pluvial
Ley del SINARGED
Viviendas
ubicadas
en y la formulación de
Antacocha
terrenos
inestables, acciones de GRD
pendientes mayores a 20%
Propietarios no se acogen al plan
de ordenamiento urbano
Falta de aplicación de normas de
ordenamiento territorial
Alto riesgo a caída de rocas en
diferentes distritos, pueden ser
activados con la presencia de
lluvias intensas, son viviendas
construidas
en
terrenos
inestables:
60 viviendas del sector Quinta
Boliviana y Potocchi
Mecanismos
y
Pautas
para
formular proyectos
SNIP para el control
y protección de
laderas inestables
Centros
Poblados
de
Huaytará, Querco, Ocoyo,
Santiago
de
Quirahuara,
Sangayayco, Santiago de
Chocorvos, Santo Domingo
de Capillas, Reyes, Huachos,
Tantara, Ticrapo y Villa Armas
Inundaciones
Centro Poblado
de Churcampa
Centro Poblado
de Lircay
Centro Poblado
Acobamba
45 viviendas de
Riesgo de desastre, alta la
sensibilidad del sector:
Viviendas expuestas a las
crecidas del Rio Ichu
Mal manejo de desperdicios y
residuos sólidos, se arrojan a
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 154
Saneamiento
Lluvias
extremas
Quintanilla
(Distrito
Ascensión)
las quebradas
No
se
cumplen
las
disposiciones y reglamentos
de construcción
Ubicación de presas de relave
en las cabeceras de cuencas
Falta de aplicación de normas
de ordenamiento territorial
Todas
las
ciudades
y
centros poblados
Afectación y colapso de del
sistema de desagüe, no tienen
drenaje pluvial
Incrementan la sensibilidad
del sector:
Intervención
de
saneamiento básico
con
educación
sanitaria
y
fortalecimiento de la
JASS
El 66% de la población carece de
servicios de agua potable; el
82% de desagüe
Precariedad y volumen de las
alcantarillas colapsadas.
Arrojo de residuos sólidos en
quebradas, ríos
Redes ubicadas en topografía
accidentada
Dispersión de viviendas
El 86.5% de las viviendas son de
material rustico
Fuentes de agua muy escasas
(época de estiaje de mayo a
agosto)
Cortes de suministro
Deficiente funcionamiento de
plantas de tratamiento de aguas
residuales, la mayoría está
colapsada
Viviendas
Lluvias
Ecorregión
punas
húmedas:
Huancavelica, Lircay,
Ascención,
Yauli,
Acoria,
Locroja,
Paucarbamba;
Ecorregión bosques
secos: Pachamarca,
Chinchihuasi, Anco,
El
Carmen,
Churcampa.
42%= 1,012 de eventos de
lluvias
provocaron
emergencias en el sector en
los últimos 10 años.
N° de viviendas afectadas en
los últimos 10 años =9,249
Incrementan la sensibilidad
del sector:
Programa
Nacional
del
sistema de gestión
de Tambos.
I
Expo
construcción
Tecnológica y III
Expo
vivienda
Huancavelica
2013
Viviendas no están diseñadas
para
enfrentar
a
estos
peligros.
Material de construcción:
muros de adobe y tapial, sin
asistencia técnica
Viviendas
ubicadas
en
terrenos
de
topografía
accidentada de la región
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 155
Heladas
Ecorregión
punas
húmedas:
Yauli,
Huancavelica, Acoria,
Ascención,
Pilpichaca, Huando;
Ecorregión bosques
secos: Locroja
Precariedad en el sistema de
alcantarillas
22%=542 eventos de heladas
provocaron emergencias en el
sector en los últimos 10 años.
N° de viviendas afectadas en
los últimos 10 años =820
Incrementan la sensibilidad
del sector:
Viviendas no están diseñadas
para
enfrentar
a
estos
peligros. Aproximadamente el
30% de las viviendas son
precarias
Material de construcción:
muros de adobe y tapial, sin
asistencia técnica
Vientos
Fuertes
Deslizamientos
y Huaycos
Ecorregión
punas
húmedas:
Yauli,
Huancavelica, Acoria,
Huando,
Ascención
Colcabamba,
Churcampa,
Castrovirreyna;
15%=357 eventos de vientos
fuertes
provocaron
emergencias en el sector en
los últimos 10 años
Ecorregión
El Carmen
Incrementan la sensibilidad
del sector:
bosques:
Ecorregión
punas
húmedas:
Acoria,
Ascensión,
Huancavelica, Lircay,
Huaytará, Yauli, S.
Marcos de Rocchac
Ecorregión bosques:
Anco, S. Pedro de
Coris, Izcuchaca
N° viviendas afectadas en los
últimos 10 años=1,749
Viviendas no están diseñadas
para
enfrentar
a
estos
peligros. Aproximadamente el
30% de las viviendas son
precarias
Material de construcción:
muros de adobe y tapial, sin
asistencia técnica
4%=
95
eventos
de
deslizamientos y huaycos
provocaron emergencias en el
sector en los últimos 10 años
N° de viviendas afectadas en
los últimos 10 años =1,001
Incrementan la sensibilidad
del sector:
Huancavelica no es ajena al
peligro de deslizamiento de
tierras y caída de rocas, los
terrenos presentan topografía
accidentada
Viviendas no están diseñadas
para
enfrentar
a
estos
peligros. Aproximadamente el
30% de las viviendas son
precarias
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 156
Inundaciones
Ecorregión
húmedas:
Huancavelica,
Ascensión,
Acraquia,
Acobambilla,
punas
Yauli,
Lircay
Ecorregión bosques:
Colcabamba,
Material de construcción:
muros de adobe y tapial, sin
asistencia técnica
3%=64
eventos
de
inundaciones
provocaron
emergencias en el sector en
los últimos 10 años
N° de viviendas afectadas en
los últimos 10 años =556
Incrementan la sensibilidad
del sector:
Las viviendas no respetan la
franja marginal de los ríos y
se ubican sin tomar en cuenta
el Plan de
ordenamiento
urbano
Viviendas no están diseñadas
para
enfrentar
a
estos
peligros. Aproximadamente el
30% de las viviendas son
precarias
Material de construcción:
muros de adobe y tapial, sin
asistencia técnica
Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica | 157