Download DdT62conimag BV ok - Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Document related concepts

Regla de oro del ahorro wikipedia , lookup

Familia (economía) wikipedia , lookup

Renta nacional wikipedia , lookup

Identidad ahorro wikipedia , lookup

Paradoja del ahorro wikipedia , lookup

Transcript
La importancia del Ahorro en la Economía
Alberto Huidobro Ortega
Diciembre 1995
Serie Documentos de
Trabajo
Documento de Trabajo No. 62
Índice
Introducción
1
I.
Principales Enfoques Teóricos Relativos al Ahorro
2
II.
El Ahorro en el Mundo
5
III.
Comportamiento del Ahorro Interno en México
10
IV.
Comparación del Ahorro Interno en México y
Otros Países
16
El Sector Asegurador como Generador de
Ahorro Interno
20
V.
Conclusiones
23
Anexo I
26
Anexo II
27
Notas
28
La importancia del Ahorro en la Economía
Alberto Huidobro Ortega*
Introducción
El ahorro interno juega un papel clave en el desarrollo de los países ya que constituye la
principal fuente de recursos para el financiamiento de la inversión y para la generación de
proyectos de reforma estructural que promuevan el desarrollo económico y social. Así, el
ahorro, la educación y el progreso tecnológico se encuentran entre los principales factores que
estimulan el crecimiento económico.
Por otra parte, el ahorro es el proceso mediante el cual una economía reserva parte de su
producto y lo utiliza para generar ingresos en el futuro. Las unidades familiares guardan dinero
para adquirir una casa y para la jubilación. Las empresas acumulan utilidades para construir
nuevas fábricas, y los gobiernos acumulan activos en sistemas de pensiones e infraestructura.
El ahorro agregado constituye la principal limitación al gasto en inversión y, por lo tanto,
desempeña un papel macroeconómico crucial. Debido a que el gasto en inversión proporciona
un vínculo clave que conduce a la productividad y el crecimiento del ingreso real, para que la
economía avance a un ritmo aceptable se requiere una adecuada oferta de ahorro.
Ante la gran necesidad de inversiones que se observa en la actualidad, especialmente en las
economías en desarrollo y entre los países que se hallan en transición después de abandonar
regímenes de planificación centralizada, surge naturalmente el interrogante de si la oferta de
ahorro será suficiente para financiar los proyectos de desarrollo en todo el mundo. Ello
responde a que, para elevar los niveles de bienestar y financiar la formación de capital que ello
implica, se ha desatado una mayor competencia por el ahorro mundial.
Por otra parte, desde principios de los años ochenta, se ha incrementado marcadamente la
absorción del ahorro del sector privado por parte de los gobiernos y en algunos países
industrializados ha comenzado a aumentar rápidamente la población en edad de jubilarse. Este
problema se ha agudizado en virtud de que, en las próximas décadas, la población en edad de
retiro probablemente generará menores tasas de ahorro y mayores déficit fiscales sobre todo
en lo que se refiere a los pagos de pensiones y servicios de salud. Al mismo tiempo, a
mediados de los años noventa, las tasas mundiales de interés real son elevadas si se les
compara con los niveles históricos.
Estos factores, entre otros, subrayan la importancia de tomar acciones tendentes a reducir la
dependencia del ahorro externo y, al mismo tiempo, promover el ahorro interno.
El del ahorro es un tema extraordinariamente complejo y muchos aspectos del proceso aún no
se comprenden en su totalidad. Tampoco existe consenso sobre la definición básica del ahorro
y existen un sinnúmero de problemas con respecto a los datos. La mayoría de las definiciones,
por ejemplo, consideran al ahorro como un concepto residual, o sea, ingreso menos consumo,
o en un contexto internacional, como la demanda de inversiones menos la afluencia neta de
capitales.
En consecuencia, las medidas del ahorro pueden variar notablemente debido a diferencias tanto
en definiciones como en la medición de conceptos difíciles de cuantificar. Además, muchos
1
supuestos que son necesarios para verificar algunas hipótesis clave acerca del ahorro, como los
supuestos de mercados financieros flexibles o que los mercados mundiales están bien
integrados, simplemente pueden no estar justificados.
El presente documento tiene como objetivo mostrar la importancia que el ahorro tiene sobre la
inversión y producción de la economía. En este contexto, se aborda el tema de la evolución del
ahorro en el mundo y en México, y se intenta mostrar el peso de la actividad aseguradora como
fuente generadora de ahorro interno.
Así, la primera sección se dedica a abordar los aspectos teóricos que explican la generación de
ahorro. La segunda se aboca a describir el comportamiento del ahorro en el mundo durante la
mayor parte del siglo. La tercera sección versa sobre el ahorro interno en México durante las
últimas décadas y el papel que ha jugado en el financiamiento de la formación de capital y el
crecimiento económico. En la cuarta sección se realiza una comparación internacional del
ahorro en México y otros países. La sección cinco del documento presenta las posibilidades del
sector asegurador mexicano para contribuir a generar ahorro nacional. Finalmente, se
presentan algunas conclusiones.
I. Principales Enfoques Teóricos Relativos al Ahorro
Se han expresado diferentes puntos de vista teóricos fundamentalmente distintos acerca de la
motivación básica del ahorro:
Hipótesis Keynesiana del ingreso absoluto: (John Maynard Keynes).
Keynes establece que, en equilibrio de corto plazo, con expectativas cumplidas y expectativas
de largo plazo dadas por la estructura de los bienes de capital, el principal factor determinante
del ahorro es el nivel absoluto del ingreso corriente, es decir, a mayor ingreso se genera mayor
ahorro. Según este punto de vista, el ahorro y la inversión se equilibran principalmente
mediante movimientos en el ingreso, y la tasa de interés tiene un efecto menor.
Hipótesis del ingreso relativo: (Duesenberry y Samuelson)
El espíritu de la hipótesis del ingreso relativo está en el análisis de posiciones de corto plazo o
desviaciones de coyuntura en relación con el equilibrio de largo plazo. De esta forma hay una
tendencia a mantener los hábitos de consumo cuando se reduce el ingreso y a imitar modelos
de consumo de grupos de alto nivel social debido a la propaganda comercial.
Con respecto al primer factor, cuando el ingreso disminuye, la gente intenta mantener sus
anteriores niveles de consumo reduciendo su ahorro. Así, en caso de una considerable caída del
ingreso estaría dispuesta a desahorrar (endeudarse). Por otro lado, en caso de un significativo
crecimiento del ingreso no reaccionaría modificando sus hábitos de consumo de manera
inmediata, por lo que la respuesta sería aumentar sus niveles de ahorro.
Con respecto al segundo factor, el modelo establece que la utilidad del consumidor no depende
tanto de su nivel de consumo absoluto como de la relación entre su consumo y el de las
personas con quienes compite social y económicamente. Desde la perspectiva de la distribución
del ingreso, este modelo sostiene que las mejoras en la distribución del ingreso aumentan el
ahorro.
2
Hipótesis del ingreso permanente: (Milton Friedman)
Este punto de vista híbrido se basa primordialmente en la idea de que el consumo corriente de
las personas, y por lo tanto el ahorro, es una función no del ingreso corriente (como en la
hipótesis Keynesiana) sino en parte del ingreso permanente o el ingreso futuro esperado y en
parte del ingreso transitorio o ganancias no esperadas. Esto implica que un aumento en el
ingreso de las personas se divide de una manera distinta entre consumo y ahorro según sea
percibido como ingreso permanente o transitorio. De esta manera, si la gente considera que
mantendrá una tendencia creciente en su ingreso en forma permanente en los próximos años,
entonces incrementará sus niveles de consumo.
Así, el ahorro es considerado como una opción entre el consumo presente y futuro. Las
personas comparan su tasa de preferencia con la tasa de interés y distribuyen uniformemente
su consumo en el curso del tiempo para maximizar su utilidad. La tasa de interés es el principal
mecanismo mediante el cual se equilibran el ahorro y la inversión.
Hipótesis del ciclo vital: (Franco Modigliani)
La hipótesis del ciclo vital establece que las personas planean su vida de manera tal que
pueden mantener una cierta corriente de consumo a lo largo del tiempo. Para ello, la gente
requiere de la acumulación de suficientes ahorros durante los años de trabajo para poder
mantener los mismos niveles de consumo al retirarse de la vida laboral, lo que implica que no
dejan herencia. Esto explicaría el hecho de que sociedades jóvenes como la mexicana, y en
general las latinoamericanas, tienden a tener un ahorro inferior al de sociedades cuya edad
promedio es mayor, como podrían ejemplificarlo los países europeos.
La amplia bibliografía existente sobre los determinantes del ahorro todavía está sujeta a
importantes interrogantes, tales como si efectivamente existe un sustancial ajuste
intertemporal del consumo ante cambios en el ingreso permanente, o si el consumo (y por
ende el ahorro) está determinado principalmente por el ingreso corriente. El espinoso tema de
la causalidad entre el crecimiento del ingreso y la tasa de ahorro tampoco se ha resuelto. Por
su parte, el impacto de la variación de la tasa de interés real sobre el ahorro es teórica y
empíricamente ambiguo: se produce a la vez un efecto-sustitución positivo y un efecto-ingreso
posiblemente negativo (si el alza de la tasa de interés origina una caída en el crecimiento del
producto), y los estudios empíricos encuentran en general que estos efectos son escasos.1
Las investigaciones empíricas han tendido a rechazar la noción de que ante los cambios en la
posición fiscal del Estado se produce una reacción equivalente en el ahorro privado (la llamada
equivalencia ricardiana) tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo.
Como resultado típico, la reacción que se produce contrarresta la mitad de los cambios, aunque
algunos investigadores encuentran una proporción mayor en los países que registran tasas
particularmente elevadas de desahorro público.2
Por otro lado, en la bibliografía se detecta un impacto negativo de la liberalización financiera
sobre el comportamiento del ahorro, aunque puede tratarse de un efecto transitorio.3 Sin
embargo, es posible que a partir de la liberalización surjan nuevos destinos para el ahorro
financiero y que éstos alienten el ahorro en general, pero, al menos en el corto plazo, la
eliminación gradual de limitaciones a la obtención de préstamos suele considerarse el factor
más importante que reduce el ahorro.
3
Además, se ha encontrado un efecto ambiguo de la tributación sobre el comportamiento del
ahorro debido a que los impuestos y subsidios al ahorro operan a través de la tasa de interés.
Sin embargo, como ya se mencionó líneas arriba, empíricamente el ahorro muestra ser poco
sensible a las fluctuaciones de la tasa de interés real.4
Por otra parte, los efectos del ahorro sobre determinados grupos de edad son, en general,
significativos. El modelo del ciclo de vida, que considera que el ahorro es una previsión para la
jubilación, predice que la tasa de ahorro descenderá a medida que aumente el número de
jubilados. Este efecto a menudo se extiende también a la población que por su edad aún no es
económicamente activa y, como resultado general, al aumentar el número de dependientes se
reduce la tasa de ahorro.
Por último, se considera que una mejora temporal de la relación de intercambio de un
determinado país eleva la tasa de ahorro porque es indicio de un incremento del ingreso
transitorio. Este efecto puede ser muy acusado si son amplias las fluctuaciones en los términos
de intercambio. Por ejemplo, las crisis petroleras de los años setenta representaron un cambio
masivo en la relación de intercambio en favor de los países exportadores de petróleo y
provocaron un marcado incremento, aunque temporal, de la tasa de ahorro mundial. Los
recursos masivos que colmaron las arcas de los países de la OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo) no llegaba a gastarse a la misma velocidad con la que ingresaban.5
En el caso de los países en desarrollo hay otros factores determinantes del ahorro. Las
posibilidades de colocar el ahorro financiero son más limitadas porque las imperfecciones de los
mercados de capital están más extendidas, los mercados financieros son menos desarrollados,
parece existir falta de confianza en el sistema bancario y las tasas de interés tienden a estar
muy reglamentadas.6 Por consiguiente, y debido a las limitaciones de liquidez y a la necesidad
de cubrir los gastos de subsistencia, el efecto de la tasa de interés sobre el ahorro tiende a ser
menor.7 Este efecto también puede variar con el nivel de ingreso y de riqueza y, en el caso de
los países cuyo ingreso per cápita es muy próximo al nivel de subsistencia, pueden estar en
peores condiciones para la sustitución intertemporal.
Si bien el ahorro externo puede fomentar el crecimiento al elevar el ahorro total disponible para
invertir, puede reemplazar parcialmente al ahorro nacional al elevar el consumo interno.
De hecho, en ciertas regiones en desarrollo se han encontrado pruebas empíricas de que existe
una relación negativa entre el ahorro interno y el ahorro externo. Algunos estudios sugieren
que, en promedio, la afluencia de capitales a los principales países latinoamericanos ha
reducido los coeficientes nacionales de ahorro. En contraparte, la evidencia indica que la
afluencia de capitales a los países asiáticos de alto crecimiento ha incrementado el ahorro
nacional y la inversión global.
En el caso de los países en desarrollo más pobres, una fuente importante de ahorro externo lo
constituye la asistencia externa. La evidencia empírica sobre el impacto de la asistencia externa
sobre el ahorro es variada, aunque tal impacto parece ser negativo. Los estudios realizados
recientemente sugieren que un promedio de alrededor del 40% de la asistencia externa se
dirige al consumo, lo que refleja el hecho de que en la mayoría de los casos se orienta hacia
países en los que el ingreso per cápita es bajo y la necesidad de cubrir los gastos de
subsistencia domina las decisiones acerca del ahorro.
Un estudio del Fondo Monetario Internacional ha verificado la forma en que estos factores
pueden influir en la tasa de ahorro privado.8 En él se utilizaron series de tiempo y de corte
4
transversal para 21 países industrializados y 64 países en desarrollo en el periodo 1971-1993.
El análisis demostró que la mayoría de las variables económicas usuales tienen signo correcto y
en general son significativas. Un mayor crecimiento del producto, tasas de interés reales más
altas y mejores términos de intercambio tienden a incrementar la tasa de ahorro privado.
En contraparte, aumentos en el superávit del gobierno, un mayor nivel de riqueza, un mayor
ingreso per cápita en relación con Estados Unidos, y una mayor fracción de jóvenes y viejos,
sugieren tasas de ahorro privado más bajas. En términos generales, el estudio halló pocos
elementos que respaldaran las teorías más comunes sobre el ahorro en los países en
desarrollo, quizás debido a la existencia de datos menos confiables.
Una de las principales conclusiones del estudio se refiere a que los cambios en la posición fiscal
del gobierno parecen provocar una reacción sólo parcial en el ahorro privado. El promedio
simple de los resultados de los países industrializados y en desarrollo sugiere un valor de
alrededor de tres quintos, valor considerablemente por debajo de la unidad como se postula en
la plena equivalencia ricardiana, y resulta similar a otras estimaciones contenidas en la
bibliografía. Otra conclusión es que los efectos demográficos son significativos y en general han
contribuido a incrementar las tasas de ahorro durante los últimos 25 años.
Una tercera observación es que parece existir una asociación positiva entre el crecimiento del
PIB y la tasa de ahorro. Además, existen indicios de que la tasa de ahorro puede haberse
estabilizado o incluso disminuido en los países con altos niveles de ingreso per cápita. En el
estudio también se encontró que los cambios en los términos de intercambio tienen un fuerte
efecto positivo sobre el ahorro y que, en los países en desarrollo, el ahorro externo reduce el
ahorro privado, pero aumenta el volumen total de ahorro disponible para inversión.
II. El Ahorro en el Mundo
Los datos históricos sobre los patrones de ahorro sugieren que, antes de los años veinte, la
mayoría de los países industrializados, incluyendo Australia, Canadá, Francia, Japón y el Reino
Unido, mostraban tasas de ahorro nacional muy reducidas, del orden del 10 al 15% del PIB.
A través de varias décadas, las tasas de ahorro se han incrementado hasta el 20%
prácticamente en todos los países industrializados y los países en desarrollo de crecimiento
acelerado. Pocos países como Japón, China y algunas de las economías asiáticas de
industrialización reciente han registrado tasas superiores al 30 por ciento.
La tasa de ahorro mundial aumentó en forma constante durante los años sesenta, estimulada
en parte por el rápido incremento de la tasa de ahorro de Japón. Posteriormente registró dos
valores máximos durante las dos alzas del precio del petróleo en los años setenta y se ha
reducido notablemente desde 1980.
Las pruebas estadísticas muestran evidencias de cambios estructurales en el nivel y la
tendencia de la tasa mundial de ahorro después de 1972 y nuevamente después de 1980,9 de
manera que resulta conveniente observar el comportamiento del ahorro a lo largo de tres
periodos: los años anteriores a las crisis petroleras, 1960-1972; el periodo de ajuste a la
misma, 1973-1980; y el periodo posterior de 1981 hasta el presente. Haciendo esta distinción,
la tasa de ahorro mundial registró un promedio del 23% en el primer periodo, se incrementó al
25% en el periodo de la crisis, y luego decreció al 22.5% en el periodo más reciente. En 1992 y
5
1993, los últimos años para los que se dispone de información histórica, la tasa de ahorro
mundial alcanzó un promedio de apenas el 21.7%, o sea, dos puntos porcentuales por debajo
de la registrada a fines de los años sesenta y setenta.
Desglosando los datos sobre el ahorro interno en los principales países industrializados (que
representan alrededor de la mitad del ahorro mundial) en ahorro público y privado, puede
verse que prácticamente toda la disminución se produjo en el ahorro del sector público. En
esos países, la tasa de ahorro privado registró un promedio del 20% en los periodos 1960-1972
y 1981-1993. Sin embargo, la tasa de ahorro público se redujo del 4% del PIB en el periodo
1960-1972 a solamente 0.5% en el periodo 1981-1993. Así, en los principales países
industrializados, excepto en Japón, se observa una disminución de la tasa de ahorro público.
A diferencia de los países industrializados, la tasa promedio de ahorro interno de los países en
desarrollo ha mostrado una marcada tendencia ascendente pasando de alrededor del 19% del
PIB en 1970 al 27% en la actualidad. Gran parte de este incremento se debe a los países
asiáticos: la tasa de ahorro de las economías en desarrollo de Asia creció más de 10 puntos
porcentuales, pasando del 21% en 1969 a más del 31% en 1993, debido principalmente al
incremento de las tasas de ahorro privado.
Por otro lado, en algunos países en desarrollo que han logrado mantener altas tasas de
crecimiento, las tasas de ahorro se han duplicado en los últimos 20 años (Chile, Corea, Malasia
y Tailandia, entre otros). En contraste, se observa una disminución en la tasa de ahorro de
África, misma que puede atribuirse en gran medida a la disminución de la tasa de ahorro
público. En los países en desarrollo de América, la tasa agregada de ahorro creció durante los
años setenta, pero ha venido decreciendo desde 1989, debido principalmente a la disminución
de las tasas de ahorro privado. Entre los factores que produjeron la caída de la tasa de ahorro
de esos países figura la afluencia de capitales y la liberalización financiera, que dieron como
resultado un mayor acceso a los préstamos internos y externos.10
Las tendencias del ahorro en muchos países en transición de Europa oriental son difíciles de
analizar debido a la limitación de los datos disponibles. En esos países, las tasas de ahorro eran
elevadas antes de la transición al capitalismo debido principalmente a que las escasas
oportunidades de consumo conducían al llamado ahorro forzoso. Se estima que durante la
primera fase de la transición las tasas de ahorro privado probablemente hayan decrecido ya
que las unidades familiares sufrieron una fuerte contracción en su ingreso, reduciéndose al
mismo tiempo el ahorro empresarial. Sin embargo, la limitación de datos dificulta la
cuantificación de tales descensos. La mayoría de estos países también ha experimentado un
significativo desahorro del Estado, del orden del 5 al 15% del PIB por año. Existen pocas dudas
de que las tasas agregadas de ahorro de estos países sean muy inferiores a las que existían
antes de la transición.
La evolución descrita evidencia que existe un problema de insuficiencia en el ahorro mundial.
Ningún indicador individual demuestra esta conclusión, pero existe una diversidad de pruebas
que apuntan en esa dirección, incluso la existencia de tasas mundiales de ahorro y de inversión
relativamente bajas, tasas relativamente elevadas de rendimiento en los mercados financieros
y un crecimiento relativamente bajo de la producción mundial, en comparación con lo
acontecido antes de 1973.
El periodo comprendido entre 1960 y 1972 constituye un periodo de referencia interesante:
durante el mismo se registró un vigoroso crecimiento del PIB, la razón inversión/PIB era
elevada, el comportamiento de la productividad fue notable y se registró un saludable aumento
6
del ingreso real. En comparación con ese periodo, actualmente las tasas reales de interés son
significativamente más altas y la razón inversión/PIB es menor. Adicionalmente, el rendimiento
real de los mercados financieros fue casi dos veces más alto en el periodo 1981-1993 que en
1960-1972, lo que sugiere una mayor escasez relativa de capital.11
Nuevamente, la causa básica de la desaceleración del ahorro parece ser la drástica disminución
de la tasa de ahorro público mundial registrada desde 1980. Por su parte, el ahorro privado se
ha mantenido relativamente constante en el orden del 20% durante la mayor parte de las
últimas cuatro décadas.
El incremento de la deuda pública ha sido el factor clave que ha contribuido al aumento de las
tasas mundiales de interés real desde los años sesenta. El costo económico de este hecho es
sustancial. Según el Fondo Monetario Internacional, el costo de este menor ahorro, mayores
tasas de interés y menor inversión representa una pérdida permanente de aproximadamente
2% en el consumo mundial.12
Aspectos Relacionados con la Evolución del Ahorro
De lo analizado hasta este punto se pueden deducir varios aspectos relacionados con la
evolución del ahorro. Por un lado, las tasas de ahorro interno tienden a aumentar
marcadamente a medida que se incrementa el ingreso per cápita, si bien se nivelan o incluso
decrecen un poco en las economías de alto ingreso. Las tasas muy bajas de ahorro se observan
con mayor frecuencia en los países que tienen un ingreso per cápita bajo, debido en parte a
que prácticamente todo el ingreso se dedica a cubrir los gastos de consumo.
En segundo lugar, en países de ingreso medio se observa una tendencia ascendente de sus
tasas de ahorro, particularmente en las economías asiáticas de reciente industrialización,
mientras que la tendencia a la nivelación (o incluso la disminución) es más notable en países
de elevado ingreso per cápita, tales como Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido.
Tercero. Si se considera la oferta global de ahorro para satisfacer la demanda mundial de
inversiones, lo que interesa es el volumen efectivo de ahorro, su capacidad para desplazarse a
través de las fronteras internacionales y su estabilidad. Respecto al primer aspecto, como era
de esperarse, los mayores proveedores de ahorro son las economías más grandes. Japón y las
economías asiáticas de reciente industrialización proveen proporcionalmente más ahorros que
lo que podría sugerir la magnitud de su PIB, mientras que Estados Unidos lo hace en menor
proporción.
El hecho de que los países industrializados provean alrededor de la mitad del ahorro mundial
sugiere una posible sobreestimación de su verdadero peso en la oferta de ahorro ya que la
mayoría de los países en desarrollo y en transición aún no están completamente integrados a
los mercados financieros mundiales. Sin embargo, los países industrializados siguen dominando
los mercados mundiales de capital.
Un elemento que las estadísticas rara vez destacan es la calidad o estabilidad del ahorro. Es
claro que los proyectos relacionados con cambios estructurales en la economía requieren de
largos plazos de maduración; por lo tanto, la disponibilidad de fuentes de financiamiento
acorde con dichas necesidades constituye un elemento importante en la factibilidad financiera
de dichos proyectos.
7
Por otro lado, una de las más notables constantes de los datos comparativos entre países es la
relación que existe entre la tasa de ahorro y el crecimiento del producto. Por lo general, los
países que generan altos niveles de ahorro crecen más rápidamente que aquéllos en los que el
nivel de ahorro es menor. Durante el periodo 1983-1993, 14 de las 20 economías de
crecimiento más rápido mostraron tasas de ahorro superiores al 25% y ninguna de éstas
registró una tasa de ahorro inferior al 18%. Por su parte, 8 de las 20 economías de crecimiento
más lento del mundo registraron tasas de ahorro de menos del 10%, y 14, tasas inferiores al
15%.
Sin embargo, la vinculación entre el ahorro y el crecimiento económico no es rigurosa. Algunos
países han mostrado tasas muy elevadas de ahorro y, comparativamente, un bajo crecimiento
económico (por ejemplo Suiza), mientras que otros han experimentado un vigoroso crecimiento
económico a pesar de tener una tasa de ahorro relativamente baja, por lo menos durante un
determinado periodo. El PIB real de Chile, por ejemplo, ha registrado un crecimiento promedio
de más del 6% anual en los últimos 10 años y su tasa de ahorro se ha mantenido en un
promedio de apenas 16%, aunque con tendencia ascendente.
Otro punto de interés lo constituye el hecho de que la dirección de la causalidad que existe
entre el ahorro y el crecimiento es difícil de establecer. En efecto, existen razones para creer
que se producen efectos positivos en ambas direcciones. El efecto positivo del ahorro sobre el
crecimiento es el más directo: un mayor nivel de ahorro incrementa la tasa de crecimiento del
producto al producir una acumulación más rápida de capital. La tradicional recomendación de
política que se desprende de este punto de vista es que para aumentar el ritmo del crecimiento
económico, los países deben pensar primero en estimular el ahorro para incentivar la formación
de capital.
De manera similar, la evidencia empírica sugiere que el crecimiento del ingreso también ejerce
un efecto positivo sobre el ahorro. El examen de los datos de los países de elevado ahorro y
alto crecimiento de Asia oriental, por ejemplo, sugiere que tales países experimentaron un
elevado crecimiento antes de que se incrementaran sus tasas de ahorro. De hecho, el aumento
de las tasas de ahorro de Japón y Corea se produjo años después del incremento de las tasas
de crecimiento del PIB. Posteriormente, el menor ritmo de crecimiento de Japón, a fines de los
años sesenta, fue seguido por una disminución de la tasa de ahorro.
Las investigaciones recientes se orientan cada vez más a sugerir que la vinculación se produce
desde el crecimiento hacia el ahorro. La experiencia de los países industrializados, en los que
las tasas de ahorro se redujeron ante el lento crecimiento del producto y la productividad
después de 1973 también es congruente con este punto de vista.13
Si bien tales estudios pueden no ser totalmente concluyentes, los datos sugieren que puede
existir un círculo virtuoso entre el crecimiento y el ahorro. Los aumentos en el crecimiento
elevan la tasa de ahorro, lo que a su vez se traduce en un mayor crecimiento. Este hecho
puede tener amplias ramificaciones. Una hipótesis interesante la constituye el sugerir que la
aceleración del crecimiento en los países en desarrollo es posible incluso en ausencia de un
aumento inicial del ahorro si, digamos, el estímulo proviene de la transferencia de tecnología.
Un último aspecto interesante es que si bien el ahorro excesivo es teóricamente posible en una
economía cerrada, en un mundo de mercados abiertos a los flujos de capital el exceso de
ahorro en un país podría canalizarse e invertirse en otros países. Teóricamente, estos últimos
se verán beneficiados de las menores tasas de interés y de la mayor formación de capital que
tales flujos generan y, en consecuencia, disfrutaran de un mayor crecimiento económico. Sin
8
embargo, una situación de este tipo también podría caracterizarse por desequilibrios en las
cuentas externas y provocar presiones sobre los mercados financieros sin obtener ningún
beneficio en términos de elevadas tasas de crecimiento del producto.14 Por lo tanto, en la
práctica pueden existir limitaciones a la capacidad de acumulación de activos externos por
parte de algún país.15
Perspectivas del Ahorro Mundial
Respecto a la posible trayectoria del ahorro mundial en los próximos 15 ó 20 años, las
perspectivas no son necesariamente sombrías, especialmente si puede mantenerse el
crecimiento en los países de ahorro interno elevado. La clave será lo que ocurra con el ahorro
público ya que las tasas de ahorro privado han permanecido prácticamente estables durante las
últimas tres décadas y probablemente no experimenten desplazamientos ascendentes o
descendentes en las próximas dos décadas. Sin embargo, la tasa de ahorro público mundial
cayó marcadamente después de 1980 y constituyó la principal causa de la disminución general
de la tasa de ahorro mundial durante el periodo 1981-1993.16
Sorprendentemente quizá, cabe esperar que las tendencias demográficas mundiales no tengan
fuertes repercusiones generales en la tasa mundial de ahorro privado durante los próximos 20
años. En los países industrializados se producirá una disminución gradual de la tasa agregada
de ahorro privado como consecuencia del constante aumento de su coeficiente de dependencia.
Según proyecciones demográficas de las Naciones Unidas, en promedio, el coeficiente de
dependencia se incrementará en los países industrializados de alrededor del 66% en 1995 (su
nivel mínimo) a un nivel cercano al 70% para el año 2015, lo que tendería a reducir la tasa de
ahorro de los países industrializados en menos de un punto porcentual. En Japón, el efecto será
mucho más notable: su coeficiente de dependencia se incrementará aproximadamente 20
puntos porcentuales, lo que hará que su tasa de ahorro se reduzca alrededor de tres puntos
porcentuales, o sea, del 33 al 30% del PIB, si las demás condiciones se mantienen iguales.
La caída en la tasa de ahorro privado de los países industrializados probablemente sea
compensada por el constante decremento de los coeficientes de dependencia en los países en
desarrollo. Después de alcanzar un máximo de más del 120% en 1970, el coeficiente promedio
de dependencia de los países en desarrollo ha experimentado una constante disminución y es
probable que continúe decreciendo por lo menos durante los próximos 20 años. En efecto, se
estima que entre 1995 y el año 2015, el coeficiente de dependencia se reducirá de alrededor
del 90% a aproximadamente un 70%, lo que podría incrementar en cerca de tres puntos
porcentuales la tasa de ahorro privado de los países en desarrollo.
Dado que los países en desarrollo representan alrededor de un tercio del PIB
incremento debería compensar casi por completo la disminución del ahorro
países industrializados. Además, la participación de los países en desarrollo en
probablemente aumente sustancialmente durante los próximos 20 años y este
impulsaría la tasa mundial de ahorro.
mundial, dicho
privado de los
el PIB mundial
hecho también
Resulta difícil predecir qué países crecerán con mayor rapidez, pero es probable que el rápido
crecimiento económico y el incremento en el ahorro de países como Brasil, China, India o
Indonesia compensen o incluso superen la contracción del ahorro en países como Japón o
Francia.
9
El factor clave que influirá en la oferta futura de ahorro mundial es el saldo fiscal de los
gobiernos. Suponiendo que los gobiernos de los principales países industrializados reducen sus
déficit e incrementan sus tasas de ahorro a la mitad de la tasa observada durante el periodo
1960-1972, o sea al 2%, se generaría un aumento de alrededor de 1.5 puntos porcentuales del
PIB en la tasa de ahorro público (en el periodo 1981-1993, la tasa promedio de ahorro fue de
0.5% del PIB). Suponiendo que el desahorro privado compensa aproximadamente la mitad de
este aumento, se obtendría un incremento de alrededor de 0.75 de punto porcentual en la tasa
de ahorro mundial.
Por otro lado, supongamos que los gobiernos incrementan sus tasas de ahorro público hasta
llegar a la tasa promedio del 4% del PIB registrada en el periodo 1960-1972. Ello representaría
un incremento de 3.5 puntos porcentuales en el ahorro del Estado, que después de la
compensación del ahorro privado incrementaría la tasa mundial de ahorro aproximadamente
1.75 puntos porcentuales.
Si el ahorro en los países en desarrollo aumentase en forma vigorosa y si las tasas de ahorro
público en los países industrializados retornasen a los niveles registrados en los años sesenta y
principios de los setenta, las tasas mundiales de interés real podrían disminuir notablemente.
En contraparte, el Fondo Monetario Internacional plantea la posibilidad de que se presente un
escenario pesimista, caracterizado por estancamiento en el crecimiento de los principales
países en desarrollo y por la existencia de déficit fiscales aún mayores en los países
industrializados. Bajo estos supuestos, la tasa de ahorro podría reducirse otros dos o tres
puntos porcentuales en los próximos 15 a 20 años. Todo lo anterior conduce a deducir que, en
última instancia, la oferta futura de ahorro mundial depende de dos variables cruciales: el ritmo
de crecimiento económico de los países en desarrollo y el volumen de desahorro público de los
países industrializados.
III. Comportamiento del Ahorro Interno en México
A continuación se presenta una descripción del comportamiento del ahorro interno en México
durante los últimos 35 años con especial énfasis en lo ocurrido en los años más recientes.
Se define al ahorro interno como la diferencia entre la inversión bruta doméstica y el ahorro
externo, es decir, el negativo del déficit en cuenta corriente. De esta forma se evitan los
problemas que surgen de utilizar las cifras del Sistema de Cuentas Nacionales y se facilita la
comparación entre países. El ahorro privado se define como la diferencia entre el ahorro
interno y el ahorro público.
En el comportamiento del ahorro en México se observa una relación inversa entre el ahorro
interno y el externo, estableciendo una relación de sustitutos en lugar de la deseada relación
de complementariedad. Así, por muchos años el ahorro externo ha sustituido, en mayor o en
menor medida, al ahorro interno en el financiamiento de la inversión. Únicamente en la década
de los ochenta, cuando el país tuvo restringido el acceso a los créditos externos, el ahorro
interno excedió el monto de inversión doméstica y México se convirtió en exportador neto de
capital.
Entre 1960 y 1994, el ahorro interno en México registró un nivel promedio superior al 18% del
PIB. Sin embargo, de 1992 a 1994, se observó un descenso que lo llevó a fluctuar alrededor
10
del 15% del PIB. Además, desde 1988 ocurrió un cambio en la composición del ahorro en el
país. El ahorro del sector público elevó su participación mientras que el del sector privado
disminuyó, aún cuando más recientemente se revirtió dicha tendencia.
Ahorro e Inversión
En los sesenta el ahorro interno registró un promedio anual de 17% del PIB. Posteriormente se
observó una tendencia ascendente al promediar 18% del PIB en los setenta. Por su parte, la
inversión doméstica también se incrementó de un nivel promedio de 19% en los sesenta a 21%
del PIB en los setenta.
Gráfica 1
La gráfica 1 muestra que la estrecha relación entre el ahorro total de la economía y la
formación bruta de capital se mantiene al atender a sus respectivas tasas de crecimiento real.
En ella también destacan los descensos observados en ambas variables en 1983, 1986 y 1993.
El ahorro interno mexicano promedió un 21% del PIB en los años ochenta. Sin embargo, entre
1982 y 1987, la inversión se contrajo como proporción del PIB y, por primera vez desde los
años cincuenta, el ahorro interno fue mayor que la formación bruta de capital, resultando en un
superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Con la adopción del programa de
estabilización económica, a partir de 1988 la inversión se recuperó, pero el ahorro interno
tendió a disminuir, por lo que el país recurrió nuevamente al ahorro externo.
11
Gráfica 2
En la gráfica 2 se muestra la creciente importancia del ahorro externo en el financiamiento de
la inversión del país, particularmente desde los últimos años de los ochenta y hasta 1994.
Para 1992 el ahorro interno había caído a poco menos de 16% del PIB debido principalmente a
la reducción del ahorro privado. Este último registró niveles de 13 y 16% del PIB en los sesenta
y setenta, respectivamente, así como incrementos reales en ciertos años durante los ochenta,
ayudando a compensar la baja del ahorro público. La gráfica 3 muestra cómo el ahorro privado
ha compensado las disminuciones en el ahorro público en diferentes momentos, destacando
los años de 1976, 1981, 1988 y 1994.
Gráfica 3
12
Ahorro Público
El ahorro público se incrementó sustancialmente a fines de la década de los setenta hasta
alcanzar poco menos de 6% en 1980. Durante la década de los ochenta se presentaron
fluctuaciones importantes en el ahorro público, promediando un nivel cercano al 3% del PIB y
llegando a casi 12% en 1990, el valor más alto en el periodo considerado.
A partir de este año, se empezó a mostrar una tendencia descendente que lo llevó a poco más
del 0.2% del PIB en 1994. No obstante ello, el promedio del ahorro público se ubicó en más de
4% del producto en el periodo 1991-1994, la cifra más alta de las últimas tres décadas. La tasa
de ahorro interno cayó en 1994, como reflejo de la reducción en el ahorro del sector público,
de más de 5 puntos del PIB. Esto último se asocia con un relajamiento en la disciplina fiscal
observada durante la mayor parte de la década de los noventa.
Ahorro Privado
El ahorro privado declinó de manera continua de un nivel cercano al 21% del PIB en 1988 a
menos de 7% en 1990, pero se recuperó significativamente en 1994 superando el 14% del PIB.
Varios factores parecen haber influido en la reducción en el ahorro privado, siendo algunos de
los más importantes:
1. El incremento en el ingreso futuro esperado por los agentes privados. El éxito de las
reformas estructurales emprendidas en la segunda mitad de los ochenta pudo haber
apoyado dicha percepción y fomentado un mayor consumo en relación con el ingreso
corriente. Así, entre 1990 y 1992, el consumo per cápita creció a tasas más altas que las
de producción.
2. El consumo privado quizás respondió a un “efecto riqueza”, el cual pudo haber hecho
que los agentes económicos tendieran a reducir la proporción de sus ingresos corrientes
destinados al ahorro. Desde finales de los ochenta y hasta 1993, hubo un auge en los
mercados accionario y de bienes raíces, lo que revaluó los activos en manos del sector
privado. Ello elevó la riqueza de los particulares y favoreció un mayor consumo, a costa
de un menor ahorro.
3. El mayor consumo del sector privado, particularmente de bienes duraderos, ocurrió
después de un largo periodo en el que las compras de estos bienes se mantuvo muy
reducida debido a los problemas económicos de los años ochenta. Una proporción
considerable de los bienes duraderos se depreció durante este periodo y no pudo ser
reemplazada, por lo que su stock se encontraba por debajo del nivel de equilibrio. A
medida que las condiciones económicas mejoraron, las compras de bienes durables
crecieron considerablemente y ello tuvo un efecto negativo sobre el ahorro.
4. Aparentemente, el fortalecimiento de las finanzas públicas tuvo alguna influencia sobre
la caída del ahorro privado. El balance económico del sector público pasó de un déficit de
14% del PIB en 1987, a un superávit de 1.6% en 1992. El mayor ahorro público pudo
haber generado la expectativa de una menor carga tributaria en el futuro, induciendo
menos ahorro y más consumo presentes.17
Además, parte del superávit fiscal fue usado para cancelar deuda pública en manos de
los bancos. Los recursos así obtenidos por la banca, junto con aquellos asociados con la
entrada de capitales, fueron empleados para responder a la demanda de crédito por
13
parte del sector privado. Ello permitió que el crédito al consumo mostrara una
significativa expansión entre 1989 y mediados de 1993.
5. La liberación de los mercados financieros que tuvo lugar a finales de 1988 y principios de
1989 significó para el sector privado, y sobre todo para los consumidores, un acceso
más fácil al crédito. El crédito a este sector estuvo muy limitado entre 1983 y 1988, con
un crecimiento virtualmente nulo en este periodo. La mayor disponibilidad de crédito
bancario a partir de 1989, permitió a los consumidores comprar bienes durables y redujo
la necesidad de ahorrar para adquirirlos.18
Gráfica 4
La gráfica 4 muestra que, en efecto, a partir de la corrección en las finanzas públicas y,
sobre todo a partir de la liberalización financiera, el sector privado, señaladamente las
familias, tuvieron mayor acceso al crédito bancario.
6. Los grandes montos de capital captados por México en los últimos años significaron una
expansión de la disponibilidad de fondos prestables. Por lo tanto, dicha entrada de
capitales relajó la restricción presupuestal tanto de empresas como de individuos y
favoreció el rápido incremento en los gastos de inversión y consumo.
14
Gráfica 5
La gráfica 5 muestra la distribución del ahorro externo por sector receptor del mismo. Es
importante notar que en el caso del sector público los recursos recibidos se integran por
colocación de papel de deuda en los mercados internacionales, contratación de deuda
con organismos internacionales y por ingresos provenientes de privatizaciones (como en
el caso de TELMEX).
7. La baja en el ahorro privado se puede asociar también con la apreciación real que el
peso observó entre 1987 y finales de 1994. La sobrevaluación del peso redujo el precio
de los bienes importados, alentando un mayor consumo de bienes importados.
8. La apertura de la economía al comercio exterior probablemente originó una elevación del
ingreso en favor de los consumidores. Ello se debe a que, la disponibilidad de productos
elaborados en el exterior presionó a la baja los precios de sus sustitutos de producción
nacional, lo que equivale a un aumento en el ingreso real de los consumidores.
Asimismo, la mayor competencia entre empresas del país y del extranjero redujo los
márgenes de ganancia de las compañías mexicanas, llevándolas a ahorrar menos.
La naturaleza de todos estos factores, los cuales han contribuido a la caída en el ahorro
privado, permiten pensar que tal disminución es temporal. La evolución del ahorro privado en
1993 y 1994, cuando éste se recuperó en cierta medida, apoya esa idea.
Sin embargo, para fortalecer el ahorro privado, es fundamental establecer condiciones de
estabilidad macroeconómica y de precios. En la medida en que estas condiciones prevalezcan y
desaparezca la influencia de los factores que contribuyeron a su caída, es de esperarse que el
ahorro privado continúe la recuperación iniciada en 1993.
15
IV. Comparación del Ahorro Interno en México y otros Países
En esta sección se compara la tasa de ahorro interno de México con el de varios países para el
periodo 1983-1993.
Latinoamérica
En dicho periodo, el ahorro interno en México promedió 19.4% del PIB, cifra ligeramente
superior al promedio de los países considerados de América Latina. De la comparación
individual resulta que el ahorro en México fue superior en 3.5 y 3.1 puntos porcentuales del PIB
respecto a Argentina y Chile, respectivamente. El nivel de ahorro de éste último país se vio
influido por bajas tasas de ahorro en los primeros años de la década pasada.
De los países examinados, Brasil y Venezuela presentaron porcentajes promedio de ahorro más
altos que México. Colombia, por su parte, en varios años registró tasas de ahorro más altas
que México (particularmente en 1986, 1988 y 1990).
Norteamérica
Destaca el hecho de que durante el periodo bajo estudio, el nivel promedio del ahorro interno
mexicano fue superior al observado en países como Canadá y los Estados Unidos, cuyos
porcentajes promedio fueron de 17.8 y 15.7% del PIB, respectivamente. En este punto
conviene destacar que, en contraste con lo ocurrido en México, donde las finanzas públicas se
fortalecieron hacia el final del periodo considerado, los niveles de ahorro en ambos países son
consecuencia del desahorro público combinado con bajas tasas de ahorro privado.
OECD
En el periodo 1983-1993, la tasa promedio de ahorro interno en México fue inferior en 1.2
puntos porcentuales del PIB a la observada en el conjunto seleccionado de países miembros de
la OECD. No obstante, dicho porcentaje fue superior al observado en Reino Unido (13.4%),
Grecia (15.8%), Bélgica (16.1%), Dinamarca (16.5%), Suecia (17.7%), Irlanda (18.4%) e
Islandia (18.7%).
16
Cuadro 1
Ahorro Interno en México y algunos países seleccionados (1983-1993).
(Porcentajes del PIB)
1983
1986
1988
1990
1993
1993-93 1/
México
25.7
17.4
19.0
18.8
16.8
9.6
América Latina
Argentina
Brasil
Colombia
Chile 2/
Venezuela
18.5
13.7
12.2
4.2
18.3
14.8
17.6
19.1
12.2
17.1
17.4
24.0
21.4
22.1
18.3
17.2
22.1
19.9
22.6
27.3
15.4
20.4
n.d.
21.4
14.3
18.5
15.9
25.0
18.4
16.3
20.5
Países de la OECD
Alemania
Australia
Austria
Bélgica 2/
Canadá
Dinamarca
España
Estados Unidos
Finlandia
Francia
Grecia
Irlanda 2/
Islandia
Italia 2/
Japón
Noruega
Nueva Zelanda 2/
Países Bajos
Portugal 2/
Reino Unido
Suecia
Suiza
21.2
19.1
22.4
15.1
19.8
13.5
19.7
17.1
22.8
18.9
16.5
13.5
19.6
22.0
29.8
28.2
23.9
22.1
21.4
19.1
16.6
25.2
24.1
21.5
23.7
17.9
18.3
16.1
21.7
15.9
22.2
20.0
15.6
12.7
17.4
21.4
32.1
23.0
22.4
23.6
26.4
16.6
17.6
29.5
24.3
22.7
24.6
20.5
20.0
16.6
22.6
15.8
24.0
20.9
17.5
15.8
19.5
20.7
33.4
22.7
19.7
24.3
27.3
9.2
19.3
32.7
24.5
19.5
25.9
23.2
16.8
18.4
22.1
15.3
23.0
21.0
14.6
20.9
18.3
19.5
34.0
24.3
20.4
25.3
28.8
8.9
19.8
32.3
17.8
17.8
23.7
n.d.
14.5
17.7
19.5
14.8
12.0
18.5
18.3
n.d.
16.0
n.d.
33.5
22.0
n.d.
22.8
n.d.
11.1
13.6
28.7
20.8
22.3
20.3
24.3
16.1
17.8
16.5
21.1
15.7
20.4
19.9
15.8
18.4
18.7
20.4
32.8
24.8
21.5
23.8
25.9
13.4
17.7
30.6
Asia
Corea
Indonesia
Tailandia 2/
26.8
21.3
18.7
32.9
23.4
22.4
38.8
29.9
29.9
36.1
33.3
32.6
34.5
31.2
n.d.
31.7
33.6
28.8
32.8
1/ Los promedios corresponden únicamente al de los países mostrados.
2/ Promedio 1983-1992.
n.d. = No disponible.
Fuente: Elaboración propia con datos del Fondo Monetario Internacional, Banco de México e INEGI.
17
Asia
Al comparar a México con algunos países asiáticos resulta que el ahorro interno de nuestro país
fue considerablemente inferior entre 1983 y 1993. De hecho, los países asiáticos de reciente
industrialización registran las tasas de ahorro más altas en el mundo. Dicho porcentaje de
ahorro sólo es comparable con el generado por Japón y Suiza (32.8 y 30.6% en 1983-1993,
respectivamente).
Gráfica 6
Conviene recordar que, entre 1988 y 1993, México recibió importantes sumas de ahorro
externo, por el equivalente al 4.4% del PIB en promedio. Dicha cifra fue la más alta entre los
países seleccionados para la presente comparación, con excepción de Tailandia y Reino Unido,
cuya captación promedio de ahorro del exterior ascendió a 5.6 y 7.8% del PIB,
respectivamente.
Reflexiones en torno a la Comparación del Ahorro Interno en México y otros Países
Como ya se mencionó en la sección II de este documento, a nivel mundial se encuentra
evidencia de que con mayor ahorro se promueven más inversiones y, por ende, un mayor
crecimiento económico: países con tasas crecientes de ahorro, tales como Chile en América
Latina y las economías recientemente industrializadas de Asia, han experimentado incrementos
importantes en sus niveles de producción. La gráfica 7 muestra que México no escapa a esta
constante a nivel internacional. Lo anterior reafirma la estrecha relación entre ahorro y
crecimiento económico.
18
Gráfica 7
En las estadísticas referentes al porcentaje que el ahorro interno representaba del Producto
Interno Bruto en 1993, países como Corea, Japón, Indonesia y Suiza reflejan los niveles más
altos de la muestra. Entre los países latinoamericanos, Chile representa el mayor nivel; muy
por arriba de los porcentajes logrados por México y Argentina.19
Una revisión de la evolución del ahorro interno en algunas de las principales economías de la
región latinoamericana muestra interesantes resultados: En Argentina, por ejemplo, el ahorro
interno decreció entre 1970 y 1986 como consecuencia de un ambiente hiperinflacionario y de
alta inestabilidad política. A partir de 1989, el ahorro interno se ha mantenido sobre niveles
ligeramente superiores al 15% como porcentaje del PIB.
En Brasil, la indización de la economía así como el alto desarrollo electrónico de su sistema
financiero han permitido que el ahorro interno se mantenga relativamente estable a pesar del
ambiente inflacionario prevaleciente en este país.
En el caso de Chile, el ahorro interno experimentó una caída dramática como consecuencia del
colapso financiero de 1981-1982. A partir de la instrumentación de su plan privado de
pensiones, sustentado sobre la base de cuentas individualizadas, el ahorro interno chileno ha
mostrado una tendencia creciente en su participación dentro del PIB. Este resultado resulta
más destacado si se considera que el crecimiento económico de ese país se ha mantenido en
porcentajes superiores al 5% durante los últimos años
Destaca el desempeño que ha tenido el ahorro interno en Venezuela, la alta dependencia de
este con respecto a la evolución de los precios internacionales del petróleo es evidente. De
1970 a 1980, la evolución de dichos precios le permitió un abrupto incremento en las
exportaciones, lo que se tradujo en un crecimiento del ahorro interno. Sin embargo, la caída de
los precios internacionales de los hidrocarburos en 1982, y posteriormente en 1986, afectó el
nivel que representaba el ahorro interno como porcentaje del producto.
19
El caso colombiano muestra una mayor estabilidad ya que su ahorro interno ha fluctuado sobre
niveles cercanos al 20%. Sin embargo, la evolución del ahorro interno en los países
latinoamericanos ha sido efecto de causas fortuitas como variaciones en los precios de
hidrocarburos, de metales y de otras mercancías de exportación, más no como resultado de
una política permanente de fomento al ahorro. Situación de excepción, como ya se dijo, la
representa Chile a partir de 1982, a través de un mecanismo de aliento a su sistema de
pensiones.
Respecto a México, en 1983 se observa un egreso neto de recursos, mismo que se prolonga
hasta 1985 y reaparece en 1987. Es a partir de este año que la mayor apertura a la inversión
directa y de portafolio incrementa la participación del ahorro externo hasta alcanzar niveles
máximos que representaron hasta el 7.7% del producto en 1994.
Al comparar el comportamiento del ahorro en Chile y en México se evidencian diferencias
importantes: mientras que en México el comportamiento es errático y fluctúa entre 14 y 24%,
en Chile se mantiene en una tendencia creciente, comenzando en 4% en 1983 y terminado en
más de 21% del PIB en 1993.
Por otra parte, en México el ahorro externo muestra una tendencia creciente a partir de 1987,
en tanto que en Chile sólo al final del periodo se observa una tendencia definida de crecimiento
en esta variable.
Ello refleja el extremo de dos modelos de desarrollo. El Chileno, sustentado fundamentalmente
en una política interna de largo plazo que promueve el ahorro interno, y el modelo mexicano
que, ante la carencia de una política definida de promoción del ahorro interno, mantuvo un
comportamiento errático y tuvo que recurrir al ahorro externo como fuente de financiamiento
de los proyectos productivos.
Finalmente, en México aproximadamente el 80% de los activos monetarios y financieros en
poder del público son denominados de corto plazo (menos de un año). En consecuencia, en las
condiciones actuales son muy limitadas las posibilidades de financiar proyectos que involucren
un largo periodo de maduración.
El caso de Chile y Estados Unidos dan una muestra clara de lo importante que es para una
economía la estabilidad del ahorro que genera. Ambos son de los pocos países en el mundo que
cuentan entre sus activos financieros con instrumentos de deuda con plazos de emisión de
treinta años, lo que amplia la factibilidad financiera de los principales proyectos de desarrollo e
imprime una robusta estabilidad a su sistema financiero. De esta manera, aún cuando la tasa
de ahorro interno estadounidense (14.8% en 1993) es inferior a la de México (16.8%), la
calidad de éste es muy superior a la del mexicano.
V. El Sector Asegurador como Generador de Ahorro Interno
En México, el sector asegurador ha tenido y seguirá teniendo un importante papel que jugar en
la generación y canalización de ahorro interno. Por ello, conviene atender a la manera en que
la actividad aseguradora se inserta en la estrategia de crecimiento trazada para los próximos
años.
20
Contribución del sector asegurador en la generación de ahorro interno
El sector asegurador capta una parte importante del ahorro de la sociedad. En los primeros
nueve meses de 1995, la emisión de primas directas ascendió a N$16.7 millones, el 29.8% del
flujo de ahorro financiero (definido como el agregado monetario M4 menos billetes y monedas
en poder del público) generado en la economía y significó 4.2 puntos porcentuales más que en
el mismo periodo de 1994.
Gráfica 8
De hecho, en la gráfica 8 se observa que las primas directas de seguros han venido
representando porcentajes crecientes en el flujo de ahorro financiero a partir de 1987. Dicho
crecimiento fue más notorio en los primeros nueve meses de 1995.
Por otra parte, la participación del seguro en la generación de ahorro interno también se
incrementó en cerca de 8 puntos porcentuales entre 1981 y 1994. Finalmente, su participación
en el PIB aumentó de 1.15% en 1990, a 1.64% en 1994.
Gráfica 9
21
Sin embargo, medir la importancia del sector asegurador atendiendo a su participación dentro
del PIB resulta en una subestimación de su verdadera dimensión. Tomando en cuenta las
sumas aseguradas, entre 1990 y 1994, la penetración del sector asegurador se elevó de 170 a
230% del PIB.
Las empresas aseguradoras apoyan la eficiencia de la economía al concentrarse en la previsión,
protección y reasignación de riesgos. Consecuentemente, al proporcionar a los distintos
agentes económicos una mayor certidumbre en sus operaciones, conducen a una mejor y más
eficiente asignación de los recursos disponibles, contribuyendo a incrementar la inversión y el
crecimiento económico.
Adicionalmente, los volúmenes de fondos que administran las aseguradoras a través de la
inversión de sus reservas, proveen de una liquidez significativa, estable y permanente al
sistema financiero. Al ampliarse la cobertura de seguros, se generan mayores recursos
disponibles para los demandantes de crédito. Es aquí donde radica la relevancia del sector
como promotor de ahorro interno
Aún existen significativas oportunidades para ofrecer una gama más amplia de instrumentos y
servicios que fomenten el ahorro de la población y propicien una canalización de recursos más
eficiente y oportuna hacia los sectores productivos. El gran reto del sector asegurador radica en
ampliar su cobertura incorporando a segmentos no atendidos de la población.
En este contexto es conveniente evaluar las aplicaciones que pueden encontrar las Unidades de
Inversión (UDI´s) en las actividades del sector asegurador. Por su naturaleza, algunos
ejemplos de los seguros que podrían ser denominables en UDI´s son los siguientes:
-
Seguros de vida individual a largo plazo
Planes de pensiones individuales
Seguros colectivos de deudores
Seguros colectivos ordinarios de vida
También conviene, en los casos de seguros de Daños, incluir al sistema de UDI´s las cláusulas
de revalorización por inflación de la suma asegurada.
Sistema de Seguridad Social
Un elemento destacado en la modernización y desarrollo de las instituciones de seguros es el
diseño y manejo de contratos de seguros que tengan como base planes de pensiones de
jubilación y retiro, complementarios a los que ofrece la seguridad social. La operación de este
rubro significa una fuente importante de ahorro a largo plazo.
En virtud de que muchos trabajadores no alcanzan la edad establecida para incorporarse a los
beneficios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), la industria aseguradora podría ofrecer
productos similares a este esquema y que ayuden a las familias que pierden a su sostén
económico a resarcirse de la pérdida.
De esta manera, el sector asegurador puede profundizar su participación en impedir pérdidas
del patrimonio familiar. Lo mismo aplica para las finanzas gubernamentales al evitar, en caso
de siniestros, la necesidad de recurrir a recursos fiscales para solventar los daños que la
población resienta. En este sentido, los seguros proporcionan un beneficio de alto contenido
social.
22
Finanzas Públicas Sanas
A lo largo de la historia, los procesos económicos de nuestro país se han visto afectados por
acontecimientos naturales y sociales que de forma inesperada han generado elevadas pérdidas
a los agentes económicos. Entre éstos, los terremotos son potencialmente los más
destructivos.
El ejemplo más notorio es el terremoto ocurrido en 1985, en donde se estima que las pérdidas
pudieron haber ascendido a unos 20,000 millones de dólares, de los cuáles, sólo el 1.4% fue
absorbido por el sector asegurador y reasegurador.20
La existencia de pérdidas no esperadas en la infraestructura, industria y vivienda, junto con la
necesidad de una pronta reactivación económica tras la ocurrencia de alguna catástrofe genera
en numerosas ocasiones cambios en la política fiscal y monetaria del gobierno.
Por todo lo anterior, al otorgar protección ante eventos inesperados, el sector asegurador
contribuye a evitar el desvío de los presupuestos público y privado, lográndose una mejor
programación y asignación de los recursos disponibles en el tiempo.
Conclusiones
De la evidencia histórica internacional, parece existir una asociación positiva entre el
crecimiento del PIB y la tasa de ahorro. Además, existen indicios de que la tasa de ahorro
puede haberse estabilizado o incluso disminuido en los países con altos niveles de ingreso per
cápita. Los cambios en los términos de intercambio tienen un fuerte efecto positivo sobre el
ahorro y que, en los países en desarrollo, el ahorro externo reduce el ahorro privado, pero
aumenta el volumen total de ahorro disponible para inversión.
La evolución descrita evidencia que existe un problema de insuficiencia en el ahorro mundial.
Ningún indicador individual demuestra esta conclusión, pero existe una diversidad de pruebas
que apuntan en esa dirección, incluso la existencia de tasas mundiales de ahorro y de inversión
relativamente bajas, tasas relativamente elevadas de rendimiento en los mercados financieros
y un crecimiento relativamente bajo de la producción mundial.
La causa básica de la desaceleración del ahorro parece ser la drástica disminución de la tasa de
ahorro público mundial registrada desde 1980. Por su parte, el ahorro privado se ha mantenido
relativamente constante en el orden del 20% durante la mayor parte de las últimas cuatro
décadas. El incremento de la deuda pública ha sido el factor clave que ha contribuido al
aumento de las tasas mundiales de interés real desde los años sesenta.
Asimismo, las tasas de ahorro interno tienden a aumentar marcadamente a medida que se
incrementa el ingreso per cápita, si bien se nivelan o incluso decrecen un poco en las
economías de alto ingreso. Las tasas muy bajas de ahorro se observan con mayor frecuencia
en los países que tienen un ingreso per cápita bajo, debido en parte a que prácticamente todo
el ingreso se dedica a cubrir los gastos de consumo.
Sin embargo, la evolución del ahorro interno en los países latinoamericanos ha sido efecto de
causas fortuitas como variaciones en los precios de hidrocarburos, de metales y de otras
mercancías de exportación, más no como resultado de una política permanente de fomento al
23
ahorro. Situación de excepción, como ya se dijo, la representa Chile a partir de 1982, a través
de un mecanismo de aliento a su sistema de pensiones.
Por otro lado, en los países en desarrollo las posibilidades de colocar el ahorro financiero son
más limitadas porque las imperfecciones de los mercados de capital están más extendidas, los
mercados financieros son menos desarrollados, parece existir falta de confianza en el sistema
bancario y las tasas de interés tienden a estar muy reglamentadas. Asimismo, el ahorro
externo puede fomentar el crecimiento al elevar el ahorro total disponible para invertir, pero
puede reemplazar parcialmente al ahorro nacional al elevar el consumo interno.
Algunos estudios sugieren que, en promedio, la afluencia de capitales a los principales países
latinoamericanos ha reducido los coeficientes nacionales de ahorro. En contraparte, la evidencia
indica que la afluencia de capitales a los países asiáticos de alto crecimiento ha incrementado el
ahorro nacional y la inversión global.
Por lo general, los países que generan altos niveles de ahorro crecen más rápidamente que
aquéllos en los que el nivel de ahorro es menor. Sin embargo, la vinculación entre el ahorro y
el crecimiento económico no es rigurosa. Algunos países han mostrado tasas muy elevadas de
ahorro y, comparativamente, un bajo crecimiento económico, mientras que otros han
experimentado un vigoroso crecimiento económico a pesar de tener una tasa de ahorro
relativamente baja, por lo menos durante un determinado periodo
Otro punto de interés lo constituye el hecho de que la dirección de la causalidad que existe
entre el ahorro y el crecimiento es difícil de establecer. En efecto, existen razones para creer
que se producen efectos positivos en ambas direcciones. El efecto positivo del ahorro sobre el
crecimiento es el más directo: un mayor nivel de ahorro incrementa la tasa de crecimiento del
producto al producir una acumulación más rápida de capital.
Las investigaciones recientes se orientan cada vez más a sugerir que la vinculación se produce
desde el crecimiento hacia el ahorro. Una hipótesis interesante la constituye el sugerir que la
aceleración del crecimiento en los países en desarrollo es posible incluso en ausencia de un
aumento inicial del ahorro si, digamos, el estímulo proviene de la transferencia de tecnología.
En la bibliografía se detecta un impacto negativo de la liberalización financiera sobre el
comportamiento del ahorro, aunque puede tratarse de un efecto transitorio. Sin embargo, es
posible que a partir de la liberalización surjan nuevos destinos para el ahorro financiero y que
éstos alienten el ahorro en general, pero, al menos en el corto plazo, la eliminación gradual de
limitaciones a la obtención de préstamos suele considerarse el factor más importante que
reduce el ahorro.
Los cambios en la posición fiscal del gobierno parecen provocar una reacción sólo parcial en el
ahorro privado. El promedio simple de los resultados de los países industrializados y en
desarrollo sugiere un valor de alrededor de tres quintos, valor considerablemente por debajo de
la unidad como se postula en la plena equivalencia ricardiana, y resulta similar a otras
estimaciones contenidas en la bibliografía. Otra conclusión es que los efectos demográficos son
significativos y en general han contribuido a incrementar las tasas de ahorro durante los
últimos 25 años.
Si se considera la oferta global de ahorro para satisfacer la demanda mundial de inversiones, lo
que interesa es el volumen efectivo de ahorro, su capacidad para desplazarse a través de las
fronteras internacionales y su estabilidad.
24
Así, se pueden identificar algunas características deseables con las que debe cumplir el ahorro
interno. En primer lugar, el ahorro debe ser primordialmente privado, de manera que su
evolución no sea determinada por ningún factor de tipo político.
En segundo lugar, debe ser de largo plazo a fin de hacerlo compatible con los plazos requeridos
de financiamiento en los proyectos productivos y de infraestructura.
Por último, debe ser productivo, es decir, debe ser canalizado al financiamiento de proyectos
rentables que incrementen la riqueza de la economía y promuevan el crecimiento del ingreso y
el empleo. Así, para que el ahorro se traduzca en un mejor nivel de vida se requiere canalizarlo
hacia la inversión productiva.
Respecto a la posible trayectoria del ahorro mundial en los próximos 15 ó 20 años, las
perspectivas no son necesariamente sombrías, especialmente si puede mantenerse el
crecimiento en los países de ahorro interno elevado. La clave será lo que ocurra con el ahorro
público ya que las tasas de ahorro privado han permanecido prácticamente estables durante las
últimas tres décadas y probablemente no experimenten desplazamientos ascendentes o
descendentes en las próximas dos décadas.
Sorprendentemente quizá, cabe esperar que las tendencias demográficas mundiales no tengan
fuertes repercusiones generales en la tasa mundial de ahorro privado durante los próximos 20
años. En los países industrializados se producirá una disminución gradual de la tasa agregada
de ahorro privado como consecuencia del constante aumento de su coeficiente de dependencia.
La caída en la tasa de ahorro privado de los países industrializados probablemente sea
compensada por el constante decremento de los coeficientes de dependencia en los países en
desarrollo. De esta forma, un factor clave que influirá en la oferta futura de ahorro mundial es
el saldo fiscal de los gobiernos.
Todo lo anterior conduce a deducir que, en última instancia, la oferta futura de ahorro mundial
depende de dos variables cruciales: el ritmo de crecimiento económico de los países en
desarrollo y el volumen de desahorro público de los países industrializados.
En el comportamiento del ahorro en México se observa una relación inversa entre el ahorro
interno y el externo, estableciendo una relación de sustitutos en lugar de la deseada relación
de complementariedad.
Las estadísticas muestran una estrecha relación entre el ahorro total de la economía y la
formación bruta de capital. Asimismo, muestran la creciente importancia del ahorro externo en
el financiamiento de la inversión del país, particularmente desde los últimos años de los
ochenta y hasta 1994.
La tasa de ahorro interno cayó en 1994, como reflejo de la reducción en el ahorro del sector
público, de más de 5 puntos del PIB. Esto último se asocia con un relajamiento en la disciplina
fiscal observada durante la mayor parte de la década de los noventa.
El ahorro privado declinó de manera continua de un nivel cercano al 21% del PIB en 1988 a
menos de 7% en 1990, pero se recuperó significativamente en 1994 superando el 14% del PIB.
Varios factores parecen haber influido en la reducción en el ahorro privado. Sin embargo, la
naturaleza de éstos permiten pensar que tal disminución es temporal.
25
Para fortalecer el ahorro privado, es fundamental establecer condiciones de estabilidad
macroeconómica y de precios. En la medida en que estas condiciones prevalezcan y
desaparezca la influencia de los factores que contribuyeron a su caída, es de esperarse que el
ahorro privado continúe la recuperación iniciada en 1993.
En México, el sector asegurador ha tenido y seguirá teniendo un importante papel que jugar en
la generación y canalización de ahorro interno. Los volúmenes de fondos que administran las
aseguradoras a través de la inversión de sus reservas, proveen de una liquidez significativa,
estable y permanente al sistema financiero. Al ampliarse la cobertura de seguros, se generan
mayores recursos disponibles para los demandantes de crédito. Es aquí donde radica la
relevancia del sector como promotor de ahorro interno.
Aún existen significativas oportunidades para ofrecer una gama más amplia de instrumentos y
servicios que fomenten el ahorro de la población y propicien una canalización de recursos más
eficiente y oportuna hacia los sectores productivos. El gran reto del sector asegurador radica en
ampliar su cobertura incorporando a segmentos no atendidos de la población.
En este sentido, el sector asegurador se ha fortalecido en aspectos de suma relevancia como
son la comercialización de nuevos productos y servicios, el manejo más adecuado de los
recursos financieros afectos a sus reservas técnicas, el uso de la tecnología para eficientar la
operación de las empresas y el incremento en su capacidad de retención de las mismas en el
país.
Anexo I.
Ahorro Interno Total, Privado y Términos de Intercambio
en México, 1985-1994.
Gráfica 10
26
Gráfica 11
Anexo II.
Ahorro Interno Total y Tasa Real de Interés en México, 1981-1994
Gráfica 12
27
Notas
*
Las opiniones expresadas en este documento son del autor y no necesariamente
coinciden con las de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Se agradece el apoyo
brindado por Gerardo Lozano en la recopilación de datos y bibliografía.
1
Véase: Fondo Monetario Internacional, Perspectivas de la Economía Mundial, Capítulo V,
mayo de 1995.
2
Fondo Monetario Internacional, op. cit.
3
Véase: Bayoumi, Tamim, “Financial Deregulation and Household Saving”, The Economic
Journal, No. 103, November 1993.
4
Corbo, Vittorio and Klaus Schmidt-Hebbel, “Public Policies and Saving in Developing
Countries”, Journal of Development Economics, No. 36, 1991.
5
En el caso de México también se encuentra una relación directa y relativamente estable
entre la variación en los términos de intercambio y el crecimiento en el ahorro interno total
y privado. Véase el Anexo 1 de este documento.
6
A la combinación de estos factores se le suele denominar como una situación de “represión
financiera”.
7
La experiencia mexicana evidencia una estrecha relación entre el ahorro interno total y la
tasa real de interés. Véase el Anexo 2 de este documento.
8
Masson, Paul, Tamim Bayoumi y Hossein Samiei, “Saving Behavior in Industrial and
Developing Countries”, Staff Studies for the World Economic Outlook, International
Monetary Fund, 1995.
9
Fondo Monetario Internacional, op. cit.
10
Véase Masson, Et. Al., op. cit.
11
Fondo Monetario Internacional, op. cit.
12
Fondo Monetario Internacional, op. cit.
13
Véase: Mankiw, Gregory, David Romer and David Weil, “A Contribution to the Empirics of
Economic Growth”, The Quarterly Journal of Economics, May 1992.
14
Considérese, por ejemplo, la experiencia mexicana en el periodo 1990-1994.
15
A este respecto resulta interesante atender al enfoque empleado en un viejo trabajo de
Stephen Goldfeld y Alan Blinder: “Some Implications of Endogenous Stabilization Policy”,
Brooking Papers on Economic Activity, No. 3, 1972.
16
Véase: Fondo Monetario Internacional, op. cit.
28
17
Fondo Monetario Internacional, op. cit.
Ya anteriormente en este documento se ha comentado sobre la validez de la equivalencia
ricardiana a la luz de la evidencia empírica. De hecho en Buira, op. cit. se encontró que,
para el caso mexicano, a un incremento de 1% en el ahorro público corresponde una
reducción de 0.56% en el ahorro privado. Para mayores detalles sobre la equivalencia
ricardiana véase Barro, Robert, “Are Government Bonds Net Worth?”, Journal of Political
Economy, Vol. 72, No. 6, 1974.
18
Existen diversas dificultades en estimar el ahorro en México dependiendo de la fuente
consultada. Algunos de estos problemas son:
19
Véase: Buira, Ariel, "The Main Determinants of Savings in Mexico", Federal Reserve Bank of
Dallas, March, 1994.
20
Ya anteriormente en este documento se ha comentado sobre la validez de la equivalencia
ricardiana a la luz de la evidencia empírica. De hecho en Buira, op.cit. se encontró que, para
el caso mexicano, a un incremento de 1% en el ahorro público corresponde una reducción
de 0.56% en el ahorro privado. Para mayores detalles sobre la equivalencia ricardiana
véase Barro, Robert, Are Government Bonds Net Worth?", Journal of Political Economy, Vol.
109, February, 1994.
21
Este resultado es consistente con lo encontrado por Japelli, T. and M. Pagan, “Saving
Growth and Liquidity Constraints”, Quarterly Journal of Economics, Vol. 109, February,
1994.
22
Véase: Illanes Díaz Rivera, Emilio. "Ahorro Interno", Ponencia IMEF, 1995.
23
Gutierrez-Engelmann, Octavio, Fondo Mexicano para la Atención de Catástrofes (FOMAC):
Análisis Económico del Mercado de Seguros Catastróficos en México. Tesis de Licenciatura
en Economía, ITAM, 1995.
1. Sistema de Cuentas Nacionales
1.a.
Los datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México para el periodo 1960-1979 se
basan en la matriz insumo-producto de 1970, mientras que las cifras de los años
posteriores se basan en la matriz insumo-producto de 1980.
1.b.
En algunos años, el rubro "cambio en inventarios" fue incluido en el consumo privado y
en otros fue considerado como parte de la inversión privada.
1.c.
El Sistema de Cuentas Nacionales considera los gastos en bienes durables como
consumo corriente (excepto la construcción residencial). Sin embargo, estrictamente
debería considerarse como consumo únicamente a la parte efectivamente consumida de
los mismos.
1.d.
El Sistema de Cuentas Nacionales no toma en cuenta las operaciones realizadas en los
mercados "informales".
2. Estadísticas de Balanza de Pagos
29
2.a.
No se cuenta con una estimación apropiada para la tenencia de bonos, acciones y bienes
raíces propiedad de mexicanos en el extranjero. En consecuencia, no es posible estimar
adecuadamente el ingreso proveniente de activos ubicados en el exterior.
2.b.
La metodología empleada para estimar las remesas de trabajadores en el exterior estará
subestimada hasta 1988.
Las ganancias de capital no son ajustadas por inflación.
2.c.
3. Cuentas Fiscales
3.a.
Algunos conceptos de las cuentas fiscales son considerados como gastos de capital aún
cuando deberían clasificarse como gastos corrientes. Tales conceptos incluyen gastos
militares y algunas transferencias.
3.b.
La pérdida de valor real de la deuda pública interna y externa, debido a la inflación, no
es tomada en cuenta al estimarse el ahorro público. El llamado balance operacional hace
el correspondiente ajuste en la deuda interna, pero no lo hace con la externa.
3.c.
Las estadísticas de las finanzas públicas no ajustan por inflación al valor de los pasivos
monetarios del sector público.
Véase: Banco de México. The Mexican Economy, June, 1995.
30