Download EDUARDO GANUZA Saileko Zuzendaria Director del Departamento

Document related concepts

Simple vista wikipedia , lookup

Tránsito (astronomía) wikipedia , lookup

Astronomía wikipedia , lookup

Peter van de Kamp wikipedia , lookup

Historia de la astronomía wikipedia , lookup

Transcript
Eduardo Ganuza Saileko Zuzendaria Director del Departamento
Astro
nomia
Astronomia
 A. Castrillo
Amateurren esku dauden eta begi hutsez
–teleskopioen laguntzarik gabe– egin
daitezkeen behaketa astronomikoen artean,
badugu bat oso interesgarria, 2009-2011 urte
bitartekoan egin litekeena. Behaketa hau
Almaaz (edo Épsilon Aurigae) izarraren
argi-kurba egitean datza. Auriga
konstelazioko izarrik distiratsuena da eta
gure Eguzki Sistematik 2.000 argi-urtera
dago, gutxi gorabehera.
En el campo de las observaciones astronómicas
al alcance de los aficionados y que pueden
realizarse a simple vista, sin necesidad de
telescopio, tenemos una muy interesante para
abordar en el período 2009-2011. Se trata de
construir la curva de luz de la estrella Almaaz (o
Épsilon Aurigae). Es la quinta estrella más
brillante de la constelación de Auriga y se
encuentra a unos 2.000 años-luz de nuestro
Sistema Solar.
Actividades de observación
Observación de Venus en conjunción inferior
El planeta Venus suele ser uno
de los cuerpos más visibles del
firmamento debido a su enorme
brillo. Excepto en las épocas en
que se produce la alineación
Tierra-Sol-Venus (llamada conjunción superior) o TierraVenus-Sol (conjunción inferior),
porque entonces está posicionado en el cielo demasiado
cerca del Sol, el cual nos impide
avistarlo. Este período de invisiblilidad dura unos 2-3 meses
con la conjunción superior, y
sólo un par de semanas con la
conjunción inferior.
Sin embargo, en los casos en
que se produce una conjunción
inferior durante el mes de
marzo, coincide que el planeta
está atravesando el tramo de su
órbita más inclinado al norte de
la eclíptica. La órbita tiene una
Venus, visto con prismáticos 12x80, a punto de
ocultarse cerca de un poste de alta tensión.
Andoain, 25 Marzo 2009, 19h. 42m. J.A. Alduncin
152
aranzadiana 2009 ASTRONOMIA
Venus en el cielo diurno, fotografiado con telescopio refractor de 80mm. 21 Marzo 2009, 11h. 13m.
J.A. Alduncin
inclinación de poco más de 3º
en el espacio; pero debido al
efecto de perspectiva por la
proximidad de Venus a la Tierra
en esos momentos, ocurre que
el planeta se sitúa en el cielo
hasta 8º al Norte de la posición
del Sol. Esto favorece mucho a
los observadores del hemisferio
boreal terrestre, que podemos
seguir viendo a Venus a diario
prácticamente hasta el día
mismo de la conjunción inferior.
No es tarea fácil, porque el Sol
próximo hace palidecer el brillo
de Venus; pero la posición de
éste, extraordinariamente ladeada hacia el Norte, le permite
ocultarse varios minutos des-
pués que el Sol, en el Oeste, o
bien salir varios minutos antes
que él, en el Este, incluso en los
días más inmediatos a la conjunción.
Este tipo especial de conjunciones inferiores de Venus ocurren sólo una vez cada 8 años, y
la última se ha producido el 27
de marzo de 2009. Tuvimos ocasión de localizar el planeta con
prismáticos en fechas muy
próximas a la conjunción: el 24 y
25 de marzo al atardecer y el 30
de marzo al amanecer. En todos
esos casos, era posible distinguir
la fase en agudo menguante de
Venus con sólo unos prismáticos 7x50.
Ocultación de la estrella 45 Capricorni por Júpiter
El continuo vagar de los
planetas ante las constelaciones ocasiona a veces la
ocultación temporal de
una estrella que casualmente esté en línea con la
trayectoria de un planeta.
Pero, debido al pequeño
tamaño aparente con que
se ven los planetas desde
la Tierra, esa clase de
ocultaciones son relativamente raras, al menos con
estrellas de cierta importancia y fáciles de observar.
La noche del 3 al 4 de
agosto de 2009 ocurrió
uno se estos poco habituales fenómenos: Júpiter
ocultó durante casi 2
horas a la estrella 45 de
Capricornio, que es de
magnitud 6,0. La hora prevista para el comienzo de
la ocultación depende de
la localización geográfica,
pero para la Península
Ibérica era en torno a las
23h (tiempo universal). Se
da la circunstancia de que
en los próximos cien años
no se podrán observar
desde Europa más ocultaciones de estrellas tan brillantes como ésta.
La aproximación aparente entre el planeta y la
estrella, previa a la ocultación, pudo seguirse claramente desde Andoain
(Gipuzkoa) con un telescopio refractor de 80 mm de
abertura, operando a 96 aumentos. La secuencia de las observaciones es así:
22h 32m: la estrella se ve perfectamente más cercana a Júpiter
que los satélites Europa e Ío,
todos ellos al Oeste del planeta;
los satélites alineados con el
ecuador del planeta, y la estrella
Secuencia de fotos donde se ve
Júpiter, con los satélites Europa e Ío
hacia la derecha (oeste) alineados con
el ecuador y más cercana al planeta,
un poco hacia el sur, la estrella más
débil 45 Capricorni (6ª magnitud), en
los minutos previos a ser ocultada por
Júpiter. Telescopio refractor 80mm,
96x. Horas en Tiempo Universal.
22h 55m 55s: visión
incierta de la estrella.
22h 57m 00s: se ve la
estrella como un bulto
en el limbo de Júpiter.
22h 58m 00s: ídem.
22h 58h 58s: idem.
22h 59m 10s: no es
visible la estrella.
sensiblemente desplazada hacia
el sur.
22h 49m: se ve la estrella bien
separada de Júpiter.
22h 53m: la estrella es difícil de
ver por momentos, pero se distingue separada de Júpiter.
22h 55m: La estrella se ve tangente a Júpiter.
La reaparición prevista
para las 24h 50m no fue
observada por quedar Júpiter a
esa hora fuera del alcance del
telescopio.
También pudo obtenerse
una serie fotográfica que registra la aproximación de Júpiter a
la estrella desde las 21h.47m.
hasta las 22h.51m. En la imagen
aparecen también, alineados con
el ecuador de Júpiter, los satélites Europa e Ío.
ASTRONOMIA
aranzadiana 2009
153
Observación de Épsilon Aurigae
En el campo de las observaciones astronómicas al alcance
de los aficionados y que pueden
realizarse a simple vista, sin
necesidad de telescopio, tenemos una muy interesante para
abordar en el período 20092011. Se trata de construir la
curva de luz de la estrella Almaaz
(o Épsilon Aurigae). Es la quinta
estrella más brillante de la constelación de Auriga y se encuentra a unos 2.000 años-luz de
nuestro Sistema Solar. Se trata
de una misteriosa estrella variable eclipsante de tipo Algol llena
de enigmas, que los observadores tratan de desentrañar. Su
misterioso eclipse se produce
cada 27,12 años y tiene una
duración de dos años, lo que la
hace única en su género. El
próximo está previsto que
comience en agosto de 2009 y
termine en mayo de 2011. En
ese tiempo el brillo de épsilon
Aurigae, que es habitualmente
de magnitud 3,0, decaerá hasta
la magnitud 3,8, para luego recuperar gradualmente el brillo
normal.
La historia de la observación
de Almaaz se remonta hasta el
año 1821, en el que el astrónomo
amateur alemán Johann Fristch
documentó por primera vez su
variación de brillo. Pero desgraciadamente no realizó un estudio serio del eclipse. Unos 20
años después, entre 1.842 y
1.848, Eduard Heis y Friedrich
Wilhelm Argelander, expertos
en estrellas variables, analizaron
las alteraciones de brillo que se
produjeron en Épsilon Aurigae.
Comprobaron cómo en 1847 se
producía un descenso importante de brillo, para posteriormente recuperarse al año siguiente, por lo que el estudio de
Almaaz comenzó a tomarse en
serio. También fueron registra-
154
aranzadiana 2009 ASTRONOMIA
Curva de luz de Épsilon Aurigae entre julio y diciembre 2009, obtenida en el Departamento de
Astronomía de Aranzadi.
dos los cambios de brillo de
1.874 y 1.875, y los de 1.901 y
1.902.
A partir de este ultimo
eclipse, Hans Ludendorff, director del observatorio de Potsdam,
fue el primero en proponer que
Almaaz era una estrella binaria
eclipsante, tipo Algol, de largo
período. Tras observar el siguiente eclipse, en un documento
publicado en 1.937, Gerard
Kuiper, Otto Struve y Bengt
Stromgren, apuntaron a que la
segunda componente podría
tratarse de una estrella extremadamente fría y tenue, llegando
a ser semitransparente, lo que
explicaría cierto aumento de
brillo en la mitad del eclipse que
se había constatado con total
claridad. Este modelo propone
que la estrella principal sería
totalmente eclipsada por la
semitransparente, pero no
dejaría de ser visible porque su
luz se dispersaría en las capas
externas de esta estrella. En
1965 Su-Shu Huang, publicó un
trabajo en el que manifestaba
haber encontrado muchas objeciones al modelo de Kuiper y
propuso que el objeto eclipsante podría tratarse de un
disco compacto de polvo. Pero
en 1971 Robert Wilson, trató
de explicar el extraño aumento
de brillo en la mitad del eclipse
y apuntó como posible causa,
una abertura central en el
disco.
La teoría actual, propuesta
por James Kemp, y la que se
acepta mayoritariamente, es que
en torno de Épsilon Aurigae gira
un sistema de dos estrellas con
un grueso anillo de polvo a su
alrededor de opacidad variable.
Para explicar la curva de luz que
se produce durante el eclipse, se
deduce que el disco debe tener
una forma plana. Para ello, en su
centro debe haber un objeto
muy masivo. Pero para que se
produzca ese aumento de brillo
en la mitad del suceso, el disco
debe tener en su centro un
hueco por el que escaparía la
luz, y esto sólo sería posible si el
objeto masivo que se encuentra
en el disco es un sistema binario.
Se sospecha que las dos estrellas son de tipo B muy próximas
entre si, y separadas de Almaaz
unas 30 Unidades astronómicas
(UA), siendo el diámetro de
anillo de unas 20 UA. Si se tratara de una única estrella y no
de un sistema binario, esta
estrella podría haber desarrollado el disco a partir de un
fuerte viento solar. Y se sabe
que no podría tratarse de un
agujero negro porque no se
producen emisiones de alta
energía. Durante el último
eclipse contemplado, entre
1.982 y 1.984, se recogieron
muchos datos interesantes
sobre el fenómeno que indicaban que el disco atravesaba
diagonalmente a la estrella principal. Las esperanzas puestas en
el actual eclipse son máximas. Se
espera poder resolver definitivamente el misterio que
envuelve a Almaaz gracias a
todas las aportaciones de los
astrónomos aficionados así
como de los datos obtenidos
por los nuevos métodos de
observación más sofisticados
como el Spitzer.
En el departamento de
Astronomía de Aranzadi se está
siguiendo la evolución del actual
eclipse, en base a mediciones
tomadas por Verónica Casanova
y Juan Antonio Alduncin, siguiendo el método Argelander de
observación de estrellas variables, y empleando como estrellas de referencia: iota, eta, theta,
dseta Aurigae y 58 Persei. En la
siguiente gráfica se representan
los datos de magnitud registrados entre julio y diciembre de
2009, correspondientes a la
caída de luz del comienzo del
eclipse. La estrella tenía su magnitud habitual 3,0 en julio 2009,
y a partir de mitad de agosto se
registra un decaimiento suave
hasta reducirse a la magnitud
3,9 a mediados de diciembre.
Este comportamiento concuerda bien con las previsiones.
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
Medición de la contaminación lumínica.
Campañas IACO y “Great Worldwide Star Count”
A lo largo de 2009 se ha continuado midiendo el grado de
contaminación lumínica en el
cielo de diversos lugares, por
medio de evaluaciones de visibilidad de estrellas en noches
despejadas y sin luna. El método
consiste en determinar la magnitud de las estrellas más débiles
perceptibles, lo que se denomina
magnitud límite estelar (MALE),
y que varía dependiendo de la
contaminación lumínica. Para un
mismo tiempo y lugar puede
haber diversos valores de MALE
correspondientes a diferentes
direcciones del cielo. Un emplazamiento libre de contaminación
daría un valor de MALE igual o
superior a 6,0. Con valores inferiores se reduce la visión de
estrellas a los porcentajes indicados por la siguiente tabla.
MALE
Contaminación
lumínica
Estrellas
visibles en
un hemisferio
Estrellas
perdidas de
vista
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
5,5
6
extrema
“
muy alta
“
acusada
“
ligera
“
nula
26 (0,8 %)
46 (1,4 %)
79 (2,3 %)
154 (5 %)
301 (9 %)
557 (17 %)
1032 (31 %)
1870 (55 %)
3391 (100 %)
3365
3345
3312
3237
3090
2834
2359
1521
-
En el Departamento se han
recogido mediciones aportadas
por Juan Antonio Alduncin,
Oscar Ortuño y Juan Carlos
Martín desde 18 puntos de
Gipuzkoa, Navarra, La Rioja y
Madrid, incluyendo tanto zonas
urbanas como rurales. En la
siguiente tabla se dan las fechas
y lugares de observación, las
coordenadas geográficas (longitudes negativas al Oeste del
meridiano 0 de Geenwich) y los
valores de MALE obtenidos:
ASTRONOMIA
aranzadiana 2009
155
Fecha
Emplazamiento
Latitud (º)
Longitud (º)
MALE
16 febrero 2009
21 Febrero 2009
21 Febrero 2009
25 Febrero 2009
27 Febrero 2009
13 Marzo 2009
16 Marzo 2009
16 Marzo 2009
17 Marzo 2009
17 Marzo 2009
18 Marzo 2009
18 Marzo 2009
18 Marzo 2009
18 Marzo 2009
18 Marzo 2009
18 Octubre 2009
18 Octubre 2009
12 Noviembre 2009
Berastegi
Andoain
Eraso (Navarra)
Berastegi
Irun
Andoain
Asteasu
Zizurkil
Zorroaga, Donostia
Andoain
Lasarte-Oria
Tolosa
Albistur
Itsasondo
Zaldibia
Munilla (La Rioja)
Legarda (Navarra)
Pozuelo de Alarcón (Madrid)
43,11942
43,21642
42,94584
43,11698
43,33985
43,21810
43,20177
43,18985
43,30192
43,22517
43,25410
43,12533
43,12869
43,06897
43,03909
42,18268
42,71008
40,39827
-1,96865
-2,00436
-1,79322
-1,95849
-1,77498
-2,04153
-2,10241
-2,05968
-1,96812
-2,02395
-2,01953
-2,08748
-2,13937
-2,16306
-2,14876
-2,31691
-1,77696
-3,78814
5,0-5,5
4,0-5,0
4,8-5,7
5,7
3,0-4,0
4,4-5,0
4,4-5,0
4,0-5,0
3,8-4,0
5,0
4,0
4,0-5,0
5,0-6,0
5,0
5,0
5,6-6,2
5,4
4,3
Algunos de estos datos se han
aportado como colaboración a
las campañas de medición de la
contaminación lumínica puestas
en marcha a nivel estatal o
internacional a lo largo de 2009,
IACO:
http://www.iaco.es/
(organizada por la Sociedad
Malagueña de Astronomía) y
Great Worldwide Star Count:
http://www.windows.ucar.edu/
c i t i z e n _ s c i e n c e / s t a rc o u n t /
report.html (organizada por la
norteamericana The University
Corporation for Atmospheric
Research).
Los resultados muestran que
por lo general la MALE en zonas
rurales está al nivel de 5 a 5,5, lo
que significa que sólo llegan a
verse entre un 30% y un 55%
del total de las estrellas, mientras
que en las zonas urbanas el
valor se reduce a 4, y por tanto
no llega a verse más del 9% de
las estrellas. Esto indica que
nuestro país alcanza en 2009
niveles altos de contaminación
lumínica de forma generalizada.
Para constatar el alcance de
esta contaminación ambiental
156
aranzadiana 2009 ASTRONOMIA
generada por el alumbrado de
las poblaciones, se han realizado
fotografías de horizonte completo desde lugares alejados de
núcleos urbanos. Son emplazamientos relativamente buenos
para la observación de estrellas,
donde puede llegar a percibirse
hasta más allá de la 5ª magnitud
en zonas altas del firmamento.
Sin embargo, el cielo próximo al
horizonte se ve afectado por
contaminación lumínica procedente incluso de ciudades muy
lejanas. En las fotografías aparecen resplandores de diversa
amplitud extendidos a lo largo
del horizonte, que coinciden
exactamente con la dirección de
áreas urbanas identificadas.
La primera secuencia está
tomada desde Gorosmendi en
Berastegi, Gipuzkoa (coordenadas: 43,13177º N, 1,96835º O)
con cielo despejado, el 22 agosto de 2009 a las 24h. Se detectan resplandores de contaminación lumínica muy fuerte en
dirección Norte (correspondiente a Donostialdea, a 20 km
de distancia), y otras zonas de
menor intensidad en las direcciones Norte-Noreste (Errenteria-Irun, a 25 km), Sureste
(Pamplona, a 45 km), Oeste-Suroeste (Beasain-Ordizia, a 20
km y Vitoria-Gasteiz, a 65 km) y
Oeste (Tolosa, a 8 km).
La segunda secuencia se
tomó desde Tera, Soria (coordenadas: 41,92121º N, 2,48271º
O) con cielo despejado, el 11 de
octubre de 2009 a las 22h. Se
detectan resplandores de contaminación lumínica fuerte en
dirección Sur (correspondiente
a Soria, a 17 km de distancia);
también son notables los resplandores en dirección Este-Sureste (Zaragoza, a 130 km) y
Suroeste (Madrid, a 200 km);
pueden identificarse otros resplandores menores en el Norte
(Logroño, a 60 km) y Sur-Sureste (Valencia, a 330 km); y finalmente débiles reflejos en el
Este-Noreste (Tudela, a 75 km),
Oeste (Aranda de Duero, a 100
km, y Valladolid, a 190 km) y
Oeste-Noroeste (Burgos, a 110
km).
Norte
Noreste
Este
Secuencia del horizonte
en Gorosmendi,
Berastegi (Gipuzkoa),
22 agosto 2009.
J. A. Alduncin
Sureste
Suroeste
Sur
Oeste
Norte
Noreste
Suroeste
Noroeste
Norte
Este
Sureste
Secuencia del horizonte
en Tera (Soria),
11 octubre 2009.
J. A. Alduncin
Sureste
Sur
Oeste
Suroeste
Noroeste
Norte
ASTRONOMIA
aranzadiana 2009
157
Contaminación lumínica:
actividades de divulgación, publicaciones e intervenciones en los medios de comunicación
Divulgación
Intervención en medios de comunicación
•
•
“Gau erdia” (Berria, 2009ko martxoaren 1a), amplio
reportaje sobre contaminación lumínica: http://paperekoa.berria.info/tartea/2009-03-01/046/008/
EZARIAN._ARGI_KUTSADURA._Gau_erdia._Ongizatearen_seinale_beharrean_kaleetako_argiztatzea_
alferrikako_xahutzearen_ikur_bihurtu_da._Konponbide_errazeko_eta_errentagarriko_kutsadura_da_
argiarena..htm
•
J.A. Alduncin: “Año internacional de la astronomía
amenazada” (artículo de opinión en ELPAIS.com, 10
Marzo 2009): http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Ano/Internacional/Astronomia/Amenazada/elpepusoc/20090310elpepusoc_4/Tes
•
J.A. Alduncin: Entrevista en Radio Vitoria, 26 septiembre 2009.
•
“Kaleetako argiteriaren kutsadura” (entrevista a J.A.
Alduncin en la revista Aiurri, Andoain, 2009ko urriaren 16a):
http://www.aiurri.com/berriak.php?id_edukia=10730
•
“Denuncian que las calles de Donostia se iluminan en
exceso durante las noches” (Noticias de Gipuzkoa,
27 diciembre 2009): http://www.noticiasdegipuzkoa.
com/2009/12/27/vecinos/donostia/denuncian-que-las
-calles-de-donostia-se-iluminan-en-exceso-durantelas-noches
•
Salón de la Naturaleza
y Ocio. Organizado
por Grupo DV Multimedia, se celebró el
20 y 21 de junio de
2009 en el Palacio
Miramar de Donostia.
Aranzadi participó
presentando, entre
otras cosas, un póster
ilustrativo de la contaminación lumínica en Donostialdea: "Contaminación
lumínica Donostia-San Sebastián" y "Defensa de la
noche" sobre generalidades del problema, cedido
por la Asociación Cel Fosc.
Encuentros de Astronomía en Salvatierra. Esta localidad alavesa acogió el 19 de septiembre un encuentro de asociaciones astronómicas del País Vasco y
regiones limítrofes, donde participó este Departamento con la exposición de los dos pósteres arriba
mencionados. También se presentó la ponencia
"Contaminación lumínica: una realidad a combatir" a
cargo de Oscar Ortuño y Juan Carlos Martín, donde
se revisó la situación en cuanto a contaminación
lumínica y se planteó una propuesta de solicitar al
Parlamento Vasco que se reactive la preparación de
una ley encaminada a solucionar el problema mediante la regulación de los alumbrados.
argitalpenak // Publicaciones
Durante 2009, Juan Antonio Alduncin y Kristina Zuza trataron el problema de la contaminación lumínica en dos artículos publicados en revistas especializadas en didáctica:
J.A. Alduncin , Kristina Zuza: La contaminació lumínica: s´apaguen les estrelles (i alguna
cosa més) (Perspectiva Escolar, nº 335, maig 2009, pág. 23-29): http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/en_los_medios/Perspectiva%20Escolar%20n335%20maig%20
2009%20p23-29.pdf
Kristina Zuza , J.A. Alduncin: ¿Se puede conseguir que los estudiantes se aficionen a la
astronomía si no pueden disfrutar del cielo nocturno? (Alambique, nº 61, Julio 2009, pag.
65-72): http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/en_los_
medios/2009JulioAlambique%20n61%20p65-72.pdf
Asimismo participaron en el VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de
las Ciencias (Barcelona, 7-10 Septiembre 2009) con la comunicación en formato póster: “Una
propuesta didáctica para un análisis crítico de los alumbrados públicos”.
FORMAKUNTZA ETA KULTUR HEDAPENA Formación y difusión cultural FORMAKUNTZA
Salidas públicas para observación del cielo
Durante 2009 se ha continuado el programa de salidas
públicas para la observación del cielo, un sábado al mes,
en las primeras horas de la noche. Este año las convocatorias han sido junto a la ermita de Santiagomendi
(Astigarraga), si bien en algunas ocasiones se suspendieron por el mal tiempo. En estas excursiones se reconocen las principales estrellas y constelaciones visibles a
simple vista y, además, se utilizan telescopios del departamento para contemplar en detalle algún punto de
especial interés, como los relieves de la Luna, la presencia de algún planeta, fenómenos de los satélites de
Júpiter, estrellas dobles, cúmulos, etc. La asistencia de
público es notable, oscilando en número entre las 15 y
las 90 personas según los casos, y habiendo siempre
participantes de las más variadas edades y condición.
Salida pública de observación en Santiagomendi, 30 mayo 2009. J.A. Alduncin
Por otra parte, y con motivo de celebrarse en 2009 el
Año Internacional de la Astronomía, se organizaron
algunas salidas públicas de observación especiales, en
colaboración con el Kutxaespacio de la Ciencia, que
tuvieron lugar en Miramón los días 3 de abril (para
observación del cielo nocturno) y 5 de abril y 21 de
junio (para observación del Sol). Aquí se ha de decir
que la observación del Sol ha sido quizá esta temporada de menos aliciente para el público, debido a la
ausencia casi total de manchas en la fotosfera solar. El
disco se mostraba monótono, sin detalles destacables,
en una rara prolongación del mínimo de actividad solar,
que se debía haber superado en 2008.
Salida pública de observación en Miramón, 3 abril 2009. J.A. Alduncin
Salón de la Naturaleza y Ocio
El 20 y 21 de junio se celebró en el Palacio
Miramar de Donostia el Salón de la Naturaleza
y Ocio, organizado por Grupo DV Multimedia.
Allí participó Aranzadi con un puesto de atención al público, y por parte del departamento se
montó en los jardines del palacio un telescopio
especial con filtro de hidrógeno alfa para mostrar el Sol al público que se acercó.
Salon de la Naturaleza y Ocio, 20 junio 2009. Juantxo Aguirre
ASTRONOMIA
aranzadiana 2009
159
FORMAKUNTZA ETA KULTUR HEDAPENA Formación y difusión cultural FORMAKUNTZA ET
Xavier Barcons en un momento de su exposición.
Instantánea del público asistente a las XVIII Jornadas de Astronomía.
XVIII Jornadas de Astronomía
Se celebraron las XVIII Jornadas de Astronomía del
13 al 15 de octubre en el Kutxaespacio de la Ciencia,
al que agradecemos la colaboración. El ciclo contó
con tres ponencias:
13 octubre 2009. Javier Armentia (Planetario de
Pamplona): No te creas todo lo que te cuentan (El Lado
Oscuro de la astronomía). El ponente desenmascaró
con detalle (y humor) un sinnúmero de falacias relacionadas con los fenómenos del cielo y la exploración espacial. Conceptos erróneos que a veces con
la connivencia de oportunistas de pocos escrúpulos,
e incluso de los medios de comunicación, se difunden
confundiendo al gran público y suplantando el espacio de atención que deberían ocupar las informaciones más serias sobre ciencia.
14 Octubre 2009. Xavier Barcons (IFCA, Instituto
de Física de Cantabria - CSIC / Universidad de Cantabria): Agujeros negros gigantes. Trató sobre los objetos masivos que se ha descubierto residen en el
centro de todas las galaxias, que han pasado a ser una
especie de estudio habitual. Se expusieron los modos
de formación y crecimiento de estos agujeros negros,
y sus efectos en fenómenos altamente energéticos,
que han aportado nuevas pruebas para la teoría de la
160
aranzadiana 2009 ASTRONOMIA
relatividad general, y son de hecho uno de los objetos
de investigación de más actualidad en astronomía.
15 Octubre 2009. Enrique López Cabarcos
(Departamento de Química Física II, Universidad
Complutense de Madrid): Teorías sobre el origen del
Sistema Solar. El origen del sistema solar es el problema científico más antiguo que todavía está sin resolver. El problema se ha creído resuelto varias veces,
pero a medida que se han ido conociendo nuevos
datos ha habido que modificar las teorías vigentes y
frecuentemente cambiarlas. En el momento actual
estamos en una época de revisión ya que el descubrimiento de planetas extrasolares del tamaño de
Júpiter orbitando a distancias tan pequeñas como la
de Mercurio es difícil de explicar con la teoría de
acreción de planetas a partir de cuerpos más pequeños. Por otra parte, la exploración del Sistema Solar
ha demostrado que no se pueden hacer predicciones
sobre lo que se puede encontrar en las partes más
externas del mismo apuntando también a la necesidad de una nueva teoría.
Ha sido importante la participación del público, con
una asistencia superior al centenar de personas.
También han sido numerosos (cerca de 60) los estudiantes universitarios que han participado beneficiándose con un crédito de libre elección.
TA KULTUR HEDAPENA Formación y difusión cultural FORMAKUNTZA ETA KULTUR HEDA
Actividades en colaboración con Kutxaespacio de la Ciencia
Un año más, ha continuado la colaboración de este departamento con Kutxaespacio
de la Ciencia. Esta colaboración se ha centrado en los viernes astronómicos, las visitas
guiadas, la excursión a Ujué, cursillos de astronomía y las charlas navideñas.
Todos los últimos viernes de mes a las 19:30 en el planetario de Kutxaespacio de la
Ciencia se han explicado conceptos astronómicos sencillos así como los acontecimientos astronómicos del mes siguiente. La asistencia de público ha sido muy satisfactoria
ya que en todas las sesiones se ha contado con más de 70 personas, llegando en
alguna ocasión a sobrepasar las 120.
Además, se ha continuado con las visitas guiadas al observatorio astronómico de
Kutxaespacio, dónde todos los interesados han podido ver in situ cómo es un observatorio astronómico así como su utilización.
En el mes de julio se llevó a cabo en Ujué la observación de diferentes planetas, nebulosas y demás objetos astronómicos.
En cuanto a los cursillos, se han celebrado dos de iniciación a la astronomía. El primero
en los meses de febrero y marzo, y el segundo entre octubre y noviembre. La participación fue muy alta así como el grado de satisfacción de los cursillistas.
Coincidiendo con las fechas navideñas, se impartieron seis charlas en el Planetario
sobre las maravillas del Universo, con el fin de mostrar al público algunas de las más
espectaculares imágenes astronómicas conocidas a día de hoy, acompañadas por las
explicaciones pertinentes.
Jueves Astronómicos
Exceptuando los meses de verano, el resto del año se ha continuado con los jueves
astronómicos. Los jueves, a partir de las 19:30h. en nuestra sede de Zorroaga, los
miembros del departamento han estado a disposición de aquellos interesados en
resolver dudas sobre diferentes aspectos.
Encuentro Astronómico en Salvatierra
La Agrupación Astronómica Alavesa, la Agrupación Astronómica Vizcaína e Ilatargi
Astronomia Taldea, tuvieron la iniciativa de organizar un encuentro de asociaciones
astronómicas del País Vasco y regiones limítrofes, que tuvo lugar en Salvatierra el día
19 de septiembre. Fue un encuentro cordial entre aficionados a la astronomía, donde
tuvo cabida también un pequeño programa de ponencias. Por parte de Aranzadi, Oscar
Ortuño y Juan Carlos Martín hicieron una presentación de actualidad de la contaminación lumínica, incluso a nivel legislativo; y Verónica Casanova disertó sobre la estrella
variable Épsilon Aurigae, que ha iniciado en 2009 uno de sus majestuosos eclipses
(ocurren cada 27 años), y dio recomendaciones sobre cómo hacer el seguimiento de
dicha estrella.
ASTRONOMIA
aranzadiana 2009
161
Actividades de astrofotografía
con CCD
[Andreas Heidenreich y colaboradores: Oscar Ortuño,
Verónica Casanova y José Antonio Carrasco]
La fotografía astronómica con
cámara analógica o digital permite la visualización de objetos
celestes o detalles de éstos que
el ojo no alcanza a ver directamente ni a través de un telescopio, porque las cámaras recogen
y acumulan la luz durante el
tiempo de exposición en el que
el diafragma permanece abierto,
algo que la retina de nuestro ojo
no puede hacer.
El desarrollo en los sistemas
electrónicos de captura de la luz
ha alcanzado la máxima sensibilidad con los dispositivos de
carga acoplada CCD (Charge
Coupled Devices) lo que ha
permitido que telescopios de
10-16 pulgadas de apertura puedan ofrecer los mismos resultados que, hace unas décadas,
ofrecían los mayores telescopios
del mundo.
Aquí mostramos detalles del
equipo y algunos resultados
obtenidos con cámara CCD
durante el año 2009 con el telescopio reflector de tipo Schmidt-Cassegrain del Observatorio
Miramón del Kutxaespacio de la
Ciencia, un catadrióptico fabricado por Celestron con un
espejo de 11 pulgadas de apertura, (el tubo corto negro de la
figura 1). El otro telescopio es
un refractor apocromático de
doble lente, de 7 pulgadas de
apertura 178 ED fabricado por
Meade. Ambos telescopios están
sobre montura ecuatorial o alemana.
El refractor no fue utilizado
con CCD por estar descolimado y tener además un defecto
162
aranzadiana 2009 ASTRONOMIA
Fig.1
de astigmatismo que Iñaki Lizaso
y Julen Perea eliminaron satisfactoriamente el mes de noviembre
pasado.
En la figura 2 mostramos el
dispositivo CCD modelo DSI3pro fabricado por Meade dispuesto sobre el telescopio y
conectado a un ordenador portátil mediante cable USB2 que
además sirve de fuente de alimentación del dispositivo. Ade-
más de la regleta de filtros, entre
la cámara CCD y el plano focal,
se monta un reductor de focal
con factor de reducción 0,33
que acorta la distancia focal del
telescopio de 2,8 metros a 94
centímetros y amplía el campo
visual.
El valor luminoso registrado
en los píxeles proviene de la luz
del objeto a capturar, es lo que
se llama señal, pero también pro-
Fig.3
Fig.2
viene del propio proceso cuántico de emisión de la luz, lo que
llamamos ruido. El ruido, procede además de otras fuentes,
como el ruido térmico o corriente oscura provocada por la propia agitación térmica del material, por lo que las cámaras vienen provistas de un sistema de
refrigeración; o el ruido electrónico o de lectura del CCD, que
procede de las perturbaciones
aleatorias en los procesos de
transferencia de los electrones.
Además, por el efecto de la
óptica telescopio/reductor, en la
amplificación aparecen desigualdades en la respuesta de cada
píxel a la luz con relación a los
píxeles vecinos, lo que crea
heterogeneidades de manera
que el lector en conjunto no es
uniforme como se observa en la
Fig.4
imagen 3 donde los bordes de la
imagen son más oscuros (viñeteo).
Captura
Las técnicas de captura con
CCD son muy diferentes de las
de la fotografía convencional.
Las galaxias y nebulosas son
objetos muy débiles que requieren tiempos largos de exposición, desde bastantes minutos
hasta algunas horas, lo que exige
una puesta en posición del telescopio y un seguimiento muy
precisos; pero con CCD, como
es necesario obtener muchas
imágenes que se van acumulando, los tiempos de exposición
pueden ser cortos, lo que reduce los problemas de seguimiento.
En nuestro caso nos hemos
servido de tiempos de exposición de 15 segundos lo que nos
ha permitido reunir numerosas
imágenes brutas y soslayar los
problemas de seguimiento, por
ejemplo de la galaxia NGC 891
se han reunido 591 imágenes
brutas como la de la imagen 3,
que después se han promediado
como se ve en la imagen 4.
A través del software específico se pueden ajustar el tiempo de exposición y visualizar,
además de la imagen bruta en
proceso de captura, otros parámetros de la cámara CCD como
el enfoque y la temperatura.
La captura se completa con
una serie de tomas oscuras con
la placa correctora del telescopio tapada, para que no entre
nada de luz, que una vez prome-
ASTRONOMIA
aranzadiana 2009
163
Fig.5
Fig.6
Fig.7
Fig.8
diadas se utilizarán para sustraer
la corriente oscura (campo
oscuro); y otra serie de tomas
planas de una fuente uniformemente luminosa blanca (campo
plano) que igualmente promediadas, y corregida su corriente
oscura, servirán para eliminar
los efectos de viñeteo, es decir,
la disminución de la iluminación
en los bordes. En ambos casos,
todas las capturas (cuantas más
mejor) se hacen con tiempos de
exposición más breves.
A lo largo de una noche, el
volumen de datos almacenados
puede ser de varios gigabytes.
Procesamiento
Los pasos principales en el procesamiento de las imágenes brutas capturadas son los siguientes:
164
aranzadiana 2009 ASTRONOMIA
1.- selección de todas aquellas imágenes brutas que no
presenten defectos por mal
seguimiento o por otras causas
2.- sustracción de la corriente oscura o campo oscuro tanto
de las imágenes planas brutas
como de las imágenes brutas de
las escenas astronómicas capturadas, utilizando la toma oscura
promediada
3.- aplanamiento del campo
o campo plano utilizando la toma
plana promediada de entre las
tomas planas brutas, para corregir las desigualdades de sensibilidad de los píxeles, los efectos
de viñeteo y las inevitables manchas de polvo próximas al plano
focal, como se aprecian en la
figura 3.
4.- normalización, o ajuste
de la luminosidad del objeto a
fotografiar y la del fondo a un
mismo nivel para todas las imá-
genes brutas, teniendo en cuenta que a lo largo de todo el
tiempo de captura, que puede
durar toda la noche, las variaciones de la atmósfera, de la posición del objeto, su altura sobre
el horizonte, amén de la contaminación lumínica, provocan
cambios en la luminosidad de
fondo del cielo.
5.- Superposición de las imágenes astronómicas brutas con
la imagen normalizada y promediada para reducir el nivel de
ruido.
Tras este último paso, la
composición neta por acumulación de imágenes brutas procesadas permite un procesamiento
final por el que se reduce más el
ruido utilizando filtros digitales,
se reajustan la luminosidad y el
contraste, y se amplifican los
detalles o partes débiles, como
por ejemplo los brazos de las
galaxias espirales. Todo el procesamiento de las imágenes obtenidas con CCD requiere mucho
tiempo de computación y considerables recursos de memoria
de trabajo y de disco duro.
Todas las imágenes mostradas
fueron procesadas con programas informáticos de desarrollo
propio.
Contaminación lumínica
Aunque podamos parecer pesados debemos de hablar una vez
más de la contaminación lumínica
recordando su definición como
la emisión de flujo luminoso de
fuentes artificiales nocturnas en
intensidades, direcciones, horarios
o rangos espectrales innecesarios
para la realización de las actividades previstas en la zona en la que
se instalan las luces.
Es cierto que la iluminación
es imprescindible y que cada vez
más se habla de ahorro y eficiencia energética pero, aunque
se busca la reducción en los
consumos y en las potencias de
las lámparas, se persiste en el
error de identificar iluminación
con progreso y seguridad, de
manera que se sigue apostando
por una cantidad superflua de
luminarias y descuidando su
orientación, aspecto este último
muy importante porque no sólo
la luz dirigida directamente al
cielo, sino sobre todo, la emitida
en ángulos pequeños y cercanos
a la horizontal, como es el caso
de los focos, produce mucha
contaminación lumínica.
En nuestro caso concreto, el
trabajo que venimos realizando
en el observatorio, se ve fuertemente afectado por esta iluminación excesiva e incorrectamente dirigida en forma de luz
intrusa que penetra en la cúpula
y estropea muchas horas de
trabajo. El observatorio tiene en
su vecindad varios edificios de
empresas e instituciones con
Fig.9
Fig.10
ASTRONOMIA
aranzadiana 2009
165
iluminación excesiva e incorrectamente dirigida; por un lado, al
Nordeste se encuentra un edificio con un exceso de luminarias
plenamente ineficientes (globos)
que emiten flujo luminoso en
todas direcciones. Al Sureste se
encuentra otro edificio con dos
potentes focos en su parking
cuyo flujo luminoso es casi horizontal e incide de lleno en el
observatorio como se aprecia
en la figura 9, y hacia el Suroeste
se encuentra otro edificio, en la
figura 10, con otro foco mal
dirigido en su parking y que
también apunta a un lado del
observatorio. Estos focos nos
impiden trabajar en una región
del cielo muy interesante donde,
especialmente en las noches de
verano, se encuentran muchos
objetos celestes en las proximidades del ecuador galáctico.
Además tenemos al Este la antena torre del edificio del Parque
Tecnológico, con iluminación
decorativa y un chorro de luz
vertical dirigido al cenit que en
ocasiones está encendida toda
la noche.
Recientemente nos hemos
reunido con los responsables
del Kutxaespacio para conjuntamente dirigirnos a los responsables de estos edificios reclamando sensibilidad hacia este
problema. En la figura 11 se
aprecia el arco de luz intrusa
causado por uno de los focos de
estos edificios.
También nos hemos encontrado con un pequeño problema
en los motores de guiado del
telescopio que ha detenido
nuestro trabajo este otoño, a
causa del frío, el aceite de los
engranajes se vuelve más denso
y los motores se paran. Ya se ha
hablado del problema con el
Kutxaespacio y sus responsables
nos han prometido solucionarlo.
Para el futuro, el ojo al cielo
de San Sebastián, nuestra ciudad,
tiene un reto importante pendiente, resolver los problemas
166
aranzadiana 2009 ASTRONOMIA
Fig.11
de luz intrusa provocados por
sus vecinos, y después mejorar
sus resultados con la adquisición de una cámara CCD en
color.
Leyendas
(1) Telescopios del Observatorio
Miramón del Kutxa Espacio de la
Ciencia sobre montura alemana,
• Reflector tipo Schmidt-Cassegrain con espejo de 11 pulgadas y
2,8 m de distancia focal fabricado
por Celestron (tubo negro
corto)
• Refractor apocromático de
doble lente de 7 pulgadas de
apertura y 1,6 m de distancia
focal fabricado por Meade 178ED
(tubo blanco largo)
• Refractor de 80mm de apertura
fabricado por Vixen (tubo blanco
pequeño).
(2) Cámara CCD Meade DSI3pro
con regleta de filtros y reductor
focal acoplada al telescopio.
(3) Una imagen bruta de la galaxia
NGC 891, capturada la noche del
26/27 de octubre de 2009 con un
tiempo de exposición de 15 segundos en la que se aprecia el ruido y
el viñeteo.
(4) La galaxia de canto NGC 891 en
la constelación de Andrómeda. Distancia: 27 millones de años luz. Tipo
Hubble: Sb. Obtenida con reductor
focal de factor 0,33. Composición
de 591 imágenes brutas de 15
segundos de tiempo de exposición
cada una, capturadas la noche del
26/27 octubre de 2009.
(5) La galaxia de canto M104 en la
constelación de Virgo. Distancia: 40
millones de años luz. Tipo Hubble:
Sa. Obtenida con reductor focal de
factor 0,63 que reduce la distancia
focal a 1,76m. Composición de 75
imágenes brutas de 15 segundos de
exposición cada una.
(6) La galaxia espiral barrada NGC
6384 en la constelación de Ofiuco.
Distancia: 60 millones de años luz.
Tipo Hubble: SBbc. Obtenida con
reductor focal de factor 0,33 la
noche del 29/30 de mayo de 2009.
Composición de 332 imágenes brutas de 15 segundos de exposición
cada una
(7) Nebulosa M8 en la constelación
de Sagitario. Distancia: 6000 años
luz. Obtenida con un reductor focal
de factor 0,33 y un filtro H-alpha la
noche del 19/20 de julio de 2009. La
imagen es una composición de 153
imágenes brutas de 15 segundos de
exposición cada una.
(8) Nebulosa M17 en la constelacion de Sagitario. Distancia: 6000
años luz. Obtenida con un reductor
focal de factor 0,33 y un filtro
H-alpha la noche del 19/20 y la del
25/26 de julio de 2009. La imagen es
una composición de 131 imágenes
brutas de 15 segundos de exposición cada una.
(9) Iluminación superflua de la antena torre del edificio del Parque
Tecnológico
(10) Focos de los edificios al Sureste y Suroeste que provocan los
mayores problemas de luz intrusa
en el observatorio.
(11) Una imagen bruta del cúmulo
abierto NGC 2158 con el arco de
luz intrusa causado por los focos
del edificio al Sureste. Obtenida con
reductor focal de factor 0,33 la
noche del 29/30 de octubre de
2009. Tiempo de exposición: 15s.
“EUROPA EN EL ESPACIO”, UN PROYECTO
DOCUMENTAL DE TV
En 2009, el Departamento de
Astronomía ha realizado un nuevo
documental de televisión, “Europa en
el Espacio”, que pretende ser un fiel
reflejo de los avances europeos en el
área de la astronáutica.
Todo el mundo reconoce las
siglas NASA en cuanto las escucha, y
sabe de sus logros. Sin embargo, poca
gente sabe que Europa posee una
muy eficaz agencia espacial propia, la
ESA o Agencia Espacial Europea. Su
rendimiento en lanzamientos comerciales y científicos así como su aportación a la ISS (Estación Espacial
Internacional) la sitúan como una de
las agencias más potentes del panorama actual mundial. El documental
tiene como objetivo principal dar a
conocer su funcionamiento y sus
logros así como su historia.
Pero no se trataba únicamente de
reflejar los proyectos espaciales de la
ESA. Se quería aprovechar la oportunidad para, además, mostrar los
comienzos de la astronáutica por lo
que algunas partes del guión se centraron en profundizar sobre aquellos
aspectos que más pueden interesar
al espectador, como un posible viaje
a Marte, el entrenamiento de los
astronautas o el estudio del clima
terrestre desde el espacio.
De esta forma se ha realizado, a
nuestro parecer, un documental de
enorme interés didáctico y divulgativo que muestra los siguientes temas:
• Comienzos de la astronáutica con
una intervención en la ciudad del
espacio en Toulousse; los fracasos
(que los hubo) en los primeros lanzamientos americanos de cohetes
espaciales; el primer desarrollo del
cohete de combustible líquido realizado por el ingeniero americano
Robert Goddard y, cómo no, la carrera de Werner Von Braun, el creador
del cohete que acabaría llevando al
hombre a la Luna. Incluye así mismo
una entrevista a Javier Casado, ingeniero aeronáutico y autor de la pri-
mera biografía de Von Braun escrita
en castellano. Este apartado finaliza
reflejando brevemente el comienzo
de la carrera espacial y su culminación con los primeros pasos de un
ser humano en otro mundo y una
entrevista a Luis Ruiz de Gopegui, el
que fuera director de la estación de
seguimiento del programa Apollo en
España.
• Seguidamente se entra en la historia de la ESA ya que sus comienzos
se remontan a la década de los
sesenta. Sus primeros lanzamientos
de satélites científicos sobre cohetes
americanos y la fase en la que, por fin,
la ESA se hizo totalmente independiente: la creación de un cohete
propio, el Arianne. Se aprovecha este
bloque para hablar con amplitud de
este propulsor espacial, ya que se ha
convertido en uno de los más eficaces y seguros del mundo.
• Tras el Arianne se pasa a reflejar la
historia y el entrenamiento de los
astronautas. Desde los pioneros en
esta arriesgada profesión hasta los
actuales, a través de los comentarios
del astronauta español Pedro Duque,
que ha tenido la amabilidad de participar en este trabajo.
• El documental recoge también
información de la ISS, uno de los
proyectos espaciales más ambiciosos
de la historia. Numerosas agencias de
distintos países colaboran para terminar el mayor laboratorio espacial
que jamás se haya construido. En
todo momento se ha querido destacar los trabajos de la ESA y así lo
refleja este bloque a través de sus
aportaciones más importantes como
la construcción del laboratorio
Columbus o de la nave de abastecimiento ATV.
• El siguiente bloque se centra en el
posible viaje del hombre a Marte. Y
en él, se ha querido mostrar los pri-
meros apuntes sobre la posibilidad
de vida en este planeta, hecho que ha
propiciado una enorme cantidad de
misiones no tripuladas. El exdirector
del CSIC, Juan Pérez Mercader es
uno de los expertos más refutados
del mundo sobre el estudio de la
posible vida en Marte.
• Como si de un viaje espacial se
tratase, el documental llega en este
momento a las zonas del sistema
solar más alejadas. Se adentra en los
mundos de Júpiter, Saturno e incluso
refleja lo que será la primera misión
de la historia (misión de la ESA por
supuesto) que aterrizará en la superficie de un cometa. Se muestra como
será esta misión. que en este momento se encuentra ya viajando por el
espacio, y como fue la exitosa misión
Cassinni-Huygens realizada entre la
ESA y la NASA y que aún está operativa.Todo este contenido se explica
a través de una entrevista realizada a
Diego Rodríguez, ingeniero aeronáutico y director del área espacial de la
empresa SENER. También tiene su
espacio el Hubble, esa misión conjunta entre la ESA y NASA que ha significado una verdadera revolución en la
cosmología observacional.
• Para terminar, el documental da un
giro desde lo más lejano a lo más
cercano; desde los confines del universo a nuestro propio planeta.
Resulta increíble conocer la enorme
cantidad de satélites científicos de
estudio terrestre que orbitan la
Tierra. Este trabajo muestra su labor
tomando como ejemplo el ENVISAT,
uno de los satélites más completos
que se encuentra en órbita, también
de la ESA. El co-director de los yacimientos de Atapuerca, Eudal
Carbonel, habla del peligro que se
corre si a pesar de conocer los graves cambios que esta sufriendo nuestro planeta, no se hace nada por
remediarlo con la mayor urgencia
posible.
ASTRONOMIA
aranzadiana 2009
167
Enrique López-Cabarcos, Profesor del Dep. de Química-Física II. Unive. Complutense de Madrid
«En la formación del sistema solar
no hay un paradigma central
aceptado por todo el mundo»
Profesor de Física-Química en la
Universidad Complutense de
Madrid, Enrique López Cabarcos se tomó en 1996 un año
sabático, que lo califica de “bastante especial”, en el que se dio
“un buen baño” de astronomía.
“En aquel momento se conocían, y se estaban analizando, los
datos de cómo un cometa había
chocado con Júpiter. Por otro
lado había una profesora que
había descubierto objetos más
allá de Plutón, y otros dos científicos suizos publicaron ese año
‘El primer planeta extrasolar’. Y
como en Boston hay 80 universidades y todos los días había
conferencias, me resultó una
actividad muy atractiva. En el
año 2000, cuando volví a la Universidad de California, ví que los
americanos iban a la carrera y
que habían publicado una serie
de libros con unas imágenes
bellísimas sobre la formación
del sistema, los planetas, las
características físicas y algunas
propiedades químicas que explican cosas de los planetas... y
como mi medio es la física-química, me parecía muy interesante explicar algunas cuestiones
desde ese punto de vista. Por
ejemplo, cómo en Marte no hay
agua porque su atmósfera es tan
pequeña que la sustancia pasa
de sólido a gas. Y es que hay un
montón de propiedades físico-
168
aranzadiana 2009 ASTRONOMIA
C.Izaga
[Carmen Izaga]
químicas que ayudan a entender
mejor las propiedades de los
planetas o del sistema solar”.
Ya bien empapado, a su
regreso planteó un curso en la
Universidad Complutense de
Madrid, siguiendo los temarios
americanos, para impartir una
asignatura de libre elección en la
que ha llegado a tener hasta 90
alumnos que venían de física,
química o geología. El objetivo,
introducir al alumnado en el
conocimiento del Universo, su
origen, materia y posibilidades. A
partir del curso 2009/2010, la
asignatura desaparecerá como
consecuencia del Plan Bolonia
pero “seguiré dando física-química y de vez en cuando pondré
algún ejemplo del sistema solar
o del por qué no hay agua en
Marte”.
Teorías en torno al sistema
El profesor López Cabarcos
participó en las Jornadas de
Astronomía, en su décimoocta-
«Hubo un tiempo en que se
pensaba que el problema
estaba resuelto, luego algunos
geólogos americanos pusieron
otra vez sobre el tapete la
teoría de Laplace»
va edición, con el tema “Teorías
sobre el origen del Sistema
Solar”, un problema que se ha
creído resuelto en muchas ocasiones, pero que “sigue ahí”. Porque “aunque hoy en día se entienden bastantes hechos y hay consenso en algunas cuestiones,
también se dan bastantes discrepancias y se están revisando las
diferentes teorías”, señaló.
En su opinión, la actual no es
una teoría completa. “La nueva
teoría tendrá que englobar en un
mismo marco conceptual la formación de los planetas, de los
satélites... tendrá que ser una
teoría robusta”.
Según explicó, las teorías del
sistema solar siempre se han
dividido en dos tipos: las que
presentan el sistema solar como
la evolución de una nebulosa, lo
que implicaría que la formación
de los planetas es un hecho
común en la galaxia. “Una teoría
que tuvo mucho predicamento
en los siglos XVIII y XIX, pero
debido a una serie de problemas
que no podían explicar a principios del siglo XX y, sobre todo,
porque la ciencia americana y un
montón de geólogos americanos
empezaron a comentar y a
demostrar que estas teorías no
podían predecir la formación de
las rocas de la tierra, esta teoría
fue revisada”.
Por otra parte, se plantearon
las teorías dualistas, es decir,
aquellas en las que intervienen
dos cuerpos. Plantean que “a lo
mejor el sistema solar se formó
a partir de una estrella que arran-
có materia del sol y esa materia
igual dio lugar a los planetas o, al
revés, cuando el sol estaba formado pasó cerca de un lugar del
espacio donde había una nebulosa muy densa, se llevó parte de la
misma y de ahí surgieron los
planetas”.
“Las teorías dualistas –añadió– tuvieron bastante aceptación y fueron defendidas por
algunos científicos americanos
hasta mediados del siglo pasado,
periodo en el que se vuelve a la
teoría nebular según la cual, el
sistema solar es un proceso en el
que se forma la estrella central y
a partir de ella los planetas. Dentro de este modelo se están
haciendo modificaciones. Y en
este proceso estamos; no hay lo
que se llama en ciencia un paradigma central que esté aceptado
por todo el mundo. Pero una
buena teoría que explique el origen del sistema solar, debe explicar también la formación de los
planetas y sus satélites”.
La Asociación Americana de
Astronomía del Pacífico en la
reunión que tuvo en 1989 se
planteaba si tenía que haber una
teoría que hiciera encajar todos
los datos que aportan los físicos,
los químicos y los geólogos, pero,
al parecer, decidieron que “todavía no era el momento. Es un
tema que está en debate actualmente. Hubo un tiempo en que
se pensaba que el problema estaba resuelto, luego algunos geólogos americanos pusieron otra
vez sobre el tapete la teoría de
Laplace –es decir que el sistema
solar se formó a partir de una
nebulosa–, más tarde surgieron
unos científicos rusos para quienes los planetas se tienen que
formar por acreción de partículas... en fin, se van dando pasos y
pinceladas y creo que cada vez se
va entendiendo mejor, pero todavía falta la visión unificadora que
de origen a una buena teoría que
permita hacer predicciones”.
«Mi medio es la física-química,
me parecía muy interesante
explicar algunas cuestiones
desde ese punto de vista»
De todas maneras, López
Cabarcos recordó que la primera propiedad que podemos destacar del sistema solar es la
variedad de objetos y el orden
en el que están dispuestos, una
característica que ya fue apuntada por Newton quien afirmó que
los planetas se encuentran en un
mismo plano y sus órbitas alrededor del Sol son elípticas con
una cierta excentricidad.
Y, dentro de los nuevos descubrimientos, citó el hallazgo en
1995 del nuevo anillo en Saturno.
Astronomía como espectáculo
2009 ha sido el Año Internacional de la Astronomía pero no ha
ayudado a configurar esa teoría
“unificadora”. Para el profesor,
las actividades organizadas a lo
largo del año quizás no han tenido la repercusión que deberían.
“A nivel científico se ve que ha
habido actividad. Pero tampoco
hay que olvidar que dentro de la
astronomía hay grupos de gentes
que les atrae esta disciplina de
por sí, como a mí mismo. Aunque
no sea astrónomo me gusta contemplar el espectáculo de los
cielos, o coger un telescopio y
ver los satélites de Júpiter, los
anillos de Saturno...”
Y también otros espectáculos
como el cinematográfico. Ha
visto “Ágora” y “me pareció
espectacular, aunque creo que le
falta ese punto de tensión que
han tenido otras películas de
Alejandro Amenábar, pero es una
película que vale la pena. Se ve
que esto de lo que hablamos
ahora ya lo hablaban en el año
300”.
ASTRONOMIA
aranzadiana 2009
169