Download Emile Durkheim y Max Weber

Document related concepts

La construcción social de la realidad wikipedia , lookup

Evidencia (filosofía) wikipedia , lookup

Acción social wikipedia , lookup

Esencia wikipedia , lookup

Certeza y opinión wikipedia , lookup

Transcript
José Hernández
Prado
Apuntes para la crítica de la sociología
clásica: Emile Durkheim y Max Weber
L a s o c i o l o g í a se plantea una c u e s t i ó n fundamental: el c o n o c i m i e n t o de la
sociedad. L a s o c i o l o g í a se pregunta ante todo p o r l o que pasa en la sociedad, p o r c ó m o sucede l o que sucede en la sociedad. Es ésta una cuest i ó n s o c i o l ó g i c a ; m á s a ú n , es la c u e s t i ó n s o c i o l ó g i c a por excelencia. S o n
dos las c o m e n t e s t e ó r i c a s que han pretendido, c o n derechos c o m p r o b a d o s
dada la solidez de sus planteamientos, resolver esta c u e s t i ó n . A m b a s articulan y fundamentan l o que es l a s o c i o l o g í a . S o n la S o c i o l o g í a Positiva de
E m i l e D u r k h e i m y su a n t í p o d a c r í t i c a , la S o c i o l o g í a Comprensiva de M a x
Weber.
I
E m i l e D u r k h e i m (1858-1917) justifica la existencia de los hechos sociales
y los propone c o m o el objeto de estudio de la s o c i o l o g í a . L o s hechos sociales, dice, son entidades de naturaleza social, formas de hacer fijadas o no,
instituciones, que se i m p o n e n coercitiva y colectivamente a los individuos,
y que existen y pueden ser estudiadas independientemente de sus manifestaciones individuales, de sus maneras de concretarse en la sociedad. L o s
hechos sociales evidencian su existencia p o r la c o e r c i ó n que ejercen sobre
los individuos. Esa c o e r c i ó n se reconoce por la s a n c i ó n que se impone a
individuos (o que se i m p o n e n los individuos) que se desentienden de ellos.
L a s o c i o l o g í a es la ciencia que c o n o c e los hechos sociales en s í mismos, m á s
allá de sus i n d i v i d u a l i z a c i o n e s . L a s o c i o l o g í a es la ciencia de tales "formas
1
1
"Hemos llegado, entonces, a representarnos de manera precisa el dominio de la
Sociología. Sólo comprende un grupo determinado de fenómenos. Un hecho social se
reconoce por el poder de coerción externo que ejerce o es susceptible de ejercer sobre
los individuos; y la presencia de ese poder se reconoce, a su vez, ya sea en la existencia
de alguna sanción determinada, o en la resistencia que ese hecho opone a toda empresa
individual que tienda a violarlo. . . " Durkheim, Emile. Las Reglas del Método
Sociológico. Medellín, Colombia, Ediciones Tiempo Crítico, 1971, Capítulo I, pp. 29-30. "Hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer una coacción exterior sobre el individuo; o bien, que es general en la extensión de una sociedad dada,
conservando una existencia propia, independientemente de sus manifastaciones individuales". Durkheim, E . Ibid. p. 31.
1
de hacer fijadas o n o " de las i n s t i t u c i o n e s . D u r k h e i m i n d i c a que para conocer los hechos sociales, o m á s exactamente para c o n o c e r las leyes que rigen su naturaleza, es preciso tratarlos (y no sólo reconocerlos) c o m o c o s a s .
E l l o i m p l i c a las siguientes reglas de m é t o d o : 1. Descartar en su considerac i ó n t o d a " p r e n o c i ó n " , t o d a natural o p i n i ó n elaborada en r e l a c i ó n a ellos;
2. Definirlos en p r i n c i p i o p o r sus caracteres exteriores m á s inmediatos, y
aplicar esa d e f i n i c i ó n , que es propiamente h e u r í s t i c a , hecha c o n miras a penetrar en l a esencia general de los hechos, de u n a manera i n d i s c r i m i n a d a ;
3. Garantizar en l a m a y o r m e d i d a posible una objetividad en l a experiencia
e m p í r i c a : l o s hechos deben ser apreciados a partir de c ó d i g o s , instrumentos e s t a d í s t i c o s y otros medios que e l i m i n e n en l o posible l a subjetividad
en los juicios del investigador.
3
Las causas y los efectos de u n hecho social deben hallarse en el á m b i t o
de l o social, entendido éste c o m o el á m b i t o de los hechos sociales. L a causa de los hechos sociales n o e s t á en los i n d i v i d u o s , pues é s t o s son condic i ó n de l o social, no l o social propiamente d i c h o . P o r otra parte, los hechos sociales n o se e x p l i c a n s e ñ a l a n d o su f u n c i ó n (social). S i c u m p l e n tal o
cual papel es p o r determinadas c a r a c t e r í s t i c a s suyas que antes deben ser
explicadas .
4
Es claro entonces que para D u r k h e i m h a y u n a realidad a conocer: los
hechos sociales. A esta realidad se l a puede c o n o c e r en su esencia, siguiendo varias reglas. E n a t e n c i ó n a ello, es posible conocer objetos, los hechos
sociales, que n o se relacionan para nada c o n l a subjetividad del c i e n t í f i c o ;
éste puede presentarse ante los hechos c o m o tabla rasa, guiado tan solo p o r
su experiencia e m p í r i c a . E l sujeto cognoscente, tal c o m o se halla representado p o r D u r k h e i m , h a b r á de penetrar en l a realidad para reproducirla,
reflejarla finalmente. E s l a c o n c e p c i ó n empirista del c o n o c i m i e n t o que
parte de " l o puesto", " l o d a d o " , para extraer de él su esencia. Es la con-
2
"En efecto, sin desnaturalizar el sentido de este expresión, puede llamarse institución a todas las creencias y formas de conducta instituidas por la colectividad; podríamos entonces definir a la Sociología como la ciencia de las instituciones, de su
génesis y funcionamiento". Durkheim, E . op. cit. p. 21.
3
"La primera regla y la más fundamental es considerar los hechos sociales como
cosas". Durkheim, E . op. cit. p. 33.
4
"La mayoría de los sociólogos creen haber dado cuenta de los fenómenos una vez
que han establecido para que sirven y que papel desempeñan ( . . . ) pero este m é t o d o
confunde dos problemas muy distintos. Demostrar cuál es la utilidad de un hecho no
significa explicar como surgió ni por qué es lo que es. Ya que sus utilidades suponen las
propiedades específicas que lo caracterizan, pero no las crean". Durkheim, E. op. cit.
p. 79.
c e p c i ó n empirista para la cual el proceso o discurso del c o n o c i m i e n t o se
identifica c o n el proceso de l o r e a l .
L a s o c i o l o g í a positiva, empirista, de E m i l e D u r k h e i m , es capaz de producir algunos resultados m u y notables. E l l a conduce la a t e n c i ó n del observador hacia el terreno de las instituciones sociales. S i n embargo, su objeto,
los hechos sociales.es resultado de u n e q u í v o c o fundamental: el de negarle
realidad al proceso de c o n o c i m i e n t o y consecuentemente al sujeto cognoscente c o m o ser social. E n efecto, hay u n cuestionamiento clave capaz de
desmontar la p r o b l e m á t i c a s o c i o l ó g i c a d u r k h e i m i a n a : ¿ C ó m o u n discurso
que no tiene estatuto p r o p i o de existencia, que n o es sino reflejo de o t r o
discurso, el discurso de c o n o c i m i e n t o que no es real, es capaz de dar cuenta del discurso realmente existente, d e l discurso o proceso de l o real? y a
partir de a q u í : ¿ C ó m o u n sujeto portador del discurso de c o n o c i m i e n t o ,
tan inexistente c o m o este discurso, puede postularse c o m o real y capaz de
explicar el á m b i t o real de los hechos sociales? S ó l o f u n d á n d o s e en tal e q u í voco es posible p r o p o n e r a los hechos sociales c o m o el objeto de la ciencia
social. Ciertamente, sólo pueden plantearse los hechos sociales c o m o objeto de estudio si se cree en u n c i e n t í f i c o que se abstrae de l o social, y sólo
puede plantearse la existencia de u n c i e n t í f i c o que se abstrae de l o social,
si se cree en una c o n c e p c i ó n empirista del c o n o c i m i e n t o , que indica u n discurso inexistente que da cuenta de l o real.
" A b s t r a e r " ; descubrir esencias para consignarlas en " l e y e s " . A l o que queda reducida la s o c i o l o g í a positiva es a la f o r m u l a c i ó n de presuntas leyes
sobre u n objeto cuestionable, donde se cree que se conoce porque se cuenta c o n generalidades acerca de acaecer de la realidad, y se cree que se explican los procesos sociales concretos porque se les subsume a tales leyes.
M a x Weber (1864-1920) t a m b i é n postula u n a realidad social a conocer, pero l o hace c o m o proceso en el que el sujeto cognoscente t a m b i é n
participa. E l reino de l a acción social es c o n o c i d o p o r agentes inscritos en
5
5
Hablamos aquí de una "concepcióm empirista del conocimiento" en el amplio
sentido que le confiere Althusser en Para Leer El Capital: "La concepción empirista
dol conocimiento —dice Althusser- pone en escena un proceso que acaece entre un
objeto dado y un sujeto dndo ( . . . ) Todo el proceso de conocimiento reside, en efecto,
en la operación del sujeto denominada abstracción.
Conocer es abstraer la esencia del
objeto real, cuya posesión por el sujeto se llama entonces conocimiento ( . . . ) La abstracción empirista, que extrae del objeto real dado, su esencia, es una abstracción real,
que pone ni sujeto en posesión de su esencia real." En opinión de Althusser, esta concepción confundo el proceso de lo real con el proceso del pensamiento: "Marx rechaza
la confusión hegeliana de la identificación del objeto real y del objeto de conocimiento ( . . . )Marx defiende la Distinción entre el objeto real (lo concreto real, la totalidad
real quo 'subsisto en su independencia fuera de la cabeza (Kopf), antes como después',
do la producción de su conocimiento) y el objeto del conocimiento, producto del conocimiento que lo produce en s í mismo como concreto-de-pensamiento (Gedankenkonkretum), como totalidad-do-pensamiento (Gedankentotalitát)
es decir, como objeto-depensamiento, obsolutamontc distinto del objeto-real, de lo concreto-real, de la totalidadreal, de la que el concreto-de-pensamiento, proporciona precisamente el conocimiento".
Althusser, Louis. "De El Capital a la Filosofía de Marx", en Para Leer El Capital. México, Siglo XXI Editores, 1976. p. 41 y pp. 46-47.
él. L o s individuos c o n o c e n su realidad social a t r a v é s de ciertos valores,
que los vinculan c o n ella y hacen que les presente u n significado. M u t a t i s
m u t a n d i , Weber asume las posiciones kantianas. Para él, el sujeto cognoscente está involucrado en la realidad que investiga, y su c o n o c i m i e n t o es
de f e n ó m e n o s : c a t e g o r í a s subjetivas, para él valores culturales, m á s informaciones sensoriales. L u e g o , nunca es posible conocer la realidad tal cual
ella es " e n s í " misma. L o s sujetos sólo pueden llevar a cabo infinitas interpretaciones subjetivas, de acuerdo a ideas de valor e c o n ó m i c a s , religiosas,
etc., acerca de l a realidad cultural que se les presenta . L o s valores que
dan sentido a l a realidad, dice Weber, son m u y numerosos y de c a r á c t e r
h i s t ó r i c o . Las interpretaciones acerca de los procesos sociales son todas válidas, y n o hay ninguna que n o l o sea m á s que otras, c o m o ninguna que
agote el c o n o c i m i e n t o de l a sociedad. N i a ú n l a suma de interpretaciones
posibles alcanza el c o n o c i m i e n t o exhaustivo de l a realidad c u l t u r a l .
S i D u r k h e i m cree en u n a s o c i o l o g í a consolidada que erige u n sistema
de leyes. Weber juzga fútil esta empresa. Para él l a s o c i o l o g í a no puede dictar leyes universales (pues todo depende del punto de vista interpretativo)
ni mucho menos llegar a erigir u n a t e o r í a general. S i D u r k h e i m cree en l a
juventud de l a s o c i o l o g í a , Weber afirma que l a s o c i o l o g í a nunca a l c a n z a r á
el tipo de sistematicidad p r o p i o de las ciencias naturales. S i D u r k h e i m cree
que c o n la s o c i o l o g í a se llegará a conocer la esencia de l a vida social al modo c o m o las ciencias f í s i c o - n a t u r a l e s han llegado a conocer la esencia de la
vida natural, Weber piensa en una s o c i o l o g í a que cada vez sabe m á s acerca
de su objeto, pero nunca d o m i n a su esencia, pues ello es en principio imposible. E n a t e n c i ó n a estas c r í t i c a s es que Weber habla del á m b i t o de la
acción social y no del hecho social. Para l a S o c i o l o g í a Comprensiva el ob6
7
"La premisa trascendental de toda ciencia de la cultura no consiste en que encontremos plena de valor una determinada 'cultura', o cualquier cultura en general, sino
que somos hombres de cultura, dotados de la capacidad y la voluntad de tomar conscientemente posisión ante el mundo y de conferirle sentido ( . . . ) Todo conocimiento de la realidad cultural es, como se infiere de lo anterior, siempre un conocimiento
que parte desde puntos de vista específicamente
particulares ( . . . ) si de continuo se
reitera la creencia de que esos puntos de vista podrían extraerse 'de la materia misma',
ello se debe a la ilusión ingenua del especialista, quien no se percala de que, en virtud
de las ideas de valor con las cuales inconscientemente ha abordado la materia, ha destacado, de una infinidad absoluta, un pequeño elemento en cuanto lo único que interesa
a su consideración". Weber, Max. "La 'Objetividad' Cognoscitiva de la Ciencia Social y
de la Política Social", en Ensayos sobre Metodología
Sociológica. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1978. pp. 70-71.
7
"Sólo una parte de la realidad individual reviste para nosotros interés y significación, porque únicamente ella muestra relación con las ideas de valor culturales con
las cuales abordamos la realidad. Solo determinados aspectos de los fenómenos individuales, siempre infinitamente múltiples —es decir, aquellos a los cuales atribuimos significación cultural general—, son por lo tanto, dignos de ser conocidos, y sólo ellos son
objeto de explicación causal. Esta, a su vez, denuncia el mismo fenómeno: un regreso
exhaustivo desde cualquier fenómeno concreto en su realidad plena, no sólo es imposible en la práctica, sino sencillamente disparatado". Weber, Max. op. cit. pp. 67-68.
jeto de estudio es la a c c i ó n social, aquella a c c i ó n en que los individuos
disponen ciertos medios para la p r o s e c u s i ó n de un fin que les es significativo en orden a ciertos valores, y que realizan tomando en c o n s i d e r a c i ó n
las acciones de otros i n d i v i d u o s . Este objeto de estudio se halla construido sobre la c r í t i c a de planteamientos t e ó r i c o s c o m o los que despliega
D u r k h e i m . Tras el rechazo del empirismo g n o s e o l ó g i c o , las pretensiones
legalistas y el objeto de estudio de la s o c i o l o g í a positiva, hay u n a ponderac i ó n del individuo c o m o ser social que lo c o l o c a c o m o la pieza clave del
análisis de la sociedad. Weber habla de la a c c i ó n social porque cree en u n
sujeto involucrado en el proceso social, y habla de un sujeto c o m o ser social porque no está de acuerdo en que el sujeto se enfrente a los objetos
de la realidad sin intervenir en ellos y ser intervenido a su vez p o r ellos.
Para Weber, c o m o para K a n t , la realidad está constituida a partir de
determinadas propiedades del sujeto cognoscente (Weber habla de valores
c o m o K a n t de c a t e g o r í a s ) . E l sujeto " c o n s t r u y e " sus objetos de c o n o c i miento, las acciones sociales particulares, a partir de ciertos valores c u l t u rales bien enclavados en la subjetividad. Ciertamente, toda t e o r í a , t o d o
sistema de conceptos, construye sus objetos al s e ñ a l a r sus pertinencias para
el análisis, al " r e c o r t a r " la realidad en orden a sus conceptos. S i n embargo,
Weber incurre, por así decirlo, en u n doble error. E n primer lugar no hay
por q u é suponer que los valores sean subjetivos; m u y bien p o d r í a n ser valores de u n gran sujeto " H i s t o r i a " que envuelve a los individuos. S i los valores
no son subjetivos, si son en verdad objetivos c o m o objetivos son tanto el
c i e n t í f i c o c o m o la realidad social, y a no hay fundamento para hablar de
una realidad social "en s í " incognoscible: puede hablarse c o n todo derecho de una realidad social material que se conoce con los individuos a s í
misma, en y por sí misma a través de sus valores' . E n segundo lugar, si los
valores no son subjetivos, su importancia no es algo que quede definido en
la subjetividad de los individuos. Queda claro que no toda i n t e r p r e t a c i ó n
valorativa tiene el m i s m o " v a l o r " . H a b r á interpretaciones sociales de los
8
" "Debe entenderse por Sociología (en el sentido aquí aceptado de esta palabra,
empleada con tan diversos significados): una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo
y ofectos ( . . . ) La acción social ( . . . )
es una acción en donde el sentido mentado
por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su
desarrollo". Weber, Max. Economía y Sociedad. México, Fondo de Cultura Económica,
1977. T. I. p. 5.
9
No es ésta sino una extensión de la crítica que, según destaca Dominique Lecourt,
hace Hegel a Kant con respecto a sus planteamientos epistemológicos. Hegel imputa a
Kant un "subjetivismo" capaz de conducir a su lógica trascendental directo a la absurda negación de toda posibilidad de conocer las cosas "en sí". Dado el paralelismo que
hemos recalcado entre Kant y Weber, refrendado además por el acercamiento teórico
que tuvo el último con los neokantianos Windelband y Rickert, nos hemos permitido
transportar al terreno "sociológico" la misma rebatición que Hegel hizo de las posiciones agnósticas del criticismo trascendental kantiano. Sobre los términos generales de
esa rebatición consúltese Lecourt, Dominique. Ensayo sobre la Posición de Lenin en
Filosofía. México, Siglo XXI Editores, 1979. pp. 63-89.
hechos que sean m á s válidas e importantes que otras, t e ó r i c a m e n t e hablando.
n
L o que la S o c i o l o g í a Positiva se plantea estudiar es el á m b i t o de los hechos
sociales. L o que la S o c i o l o g í a Comprensiva busca conocer es la a c c i ó n social. E l hecho social es ese objeto t e ó r i c o construido a partir de u n a c o n c e p c i ó n empirista del c o n o c i m i e n t o en la que éste ú l t i m o es reflejo de lo
real y el sujeto cognoscente se encuentra e x t r a í d o de la realidad. L a a c c i ó n
social es el objeto t e ó r i c o resultado de una c o n c e p c i ó n criticista del conocimiento en la que y a no se entiende al c o n o c i m i e n t o c o m o reflejo, sino
c o m o s í n t e s i s de condiciones objetivas y subjetivas (los valores), y en la
que se comprende al sujeto cognoscente c o m o i m b u i d o en la realidad
misma.
E n la p o s t u l a c i ó n de la a c c i ó n social c o m o objeto de estudio hay, i m p l í c i t a , una c r í t i c a del empirismo d u r k h e i n i a n o . L o que no hay, empero, es
una c r í t i c a del siguiente supuesto: precisamente el de u n sujeto, que para
Weber conoce las cosas i n t e g r á n d o s e c o n ellas, incapaz de conocerlas tal
c o m o ellas son sin su i n t e r v e n c i ó n cognoscitiva. E l " s u b j e t i v i s m o " Weberiano, i n c ó l u m e en la c r í t i c a de los planteamientos de la S o c i o l o g í a Positiva, conduce a la S o c i o l o g í a Comprensiva directo al agnosticismo, directo
a la n e g a c i ó n de un c o n o c i m i e n t o de la realidad social " e n sí m i s m a " . C o n él
se está en presencia de la s u b o r d i n a c i ó n del Ser al Pensamiento, y de la consecuente p é r d i d a de i n t e r é s c o n respecto a los problemas del ser material de
las cosas.
S i en la S o c i o l o g í a Comprensiva e s t á la c r í t i c a del empirismo de la Soc i o l o g í a Positiva, no puede decirse que ella desarrolle la c r í t i c a de cierto
subjetivismo c o m ú n a ambas s o c i o l o g í a s . Ese subjetivismo, l l a m é m o s l e por
su propio nombre, no es sino el Humanismo que funda en sus cimientos la
p r o b l e m á t i c a de la s o c i o l o g í a ; el H u m a n i s m o que, postulando una esencia
universal idealizada del " E l H o m b r e " , c o n l a que el proceso material de la
historia de los hombres concretos se explica a partir de la R a z ó n , la V o l u n tad y otros atributos de d i c h a esencia, permite a la s o c i o l o g í a enunciar su
problema fundamental: C ó m o explicar l o que pasa en la sociedad del
hombre
.
1
1 0
0
De nuevo manejamos aquí la connotación althusseriana de un vocablo filosófico. Entendemos por Humanismo la unidad de dos postulados: "1. Que existe una
esencia universal del hombre; 2. Que esta esencia es el atributo de los 'individuos considerados aisladamente' quienes son sus sujetos reales. Estos dos postulados son complementarios e indisociables ( . . . )
Para que la esencia del hombre sea atributo universal
es necesario, en efecto, que sujetos concretos existan como datos absolutos; ello implica un empirismo del sujeto. Para que estos individuos concretos sean hombres es necesario que lleven en sí toda la esencia humana, si no de hecho por lo menos de derecho;
ello implica un idealismo de la esencia. El empirismo del sujeto implica, pues, el idealismo de la esencia y viceversa". Althusser, L . "Marxismo y Humanismo", en La Revolución Teórica de Marx. México, Siglo XXI Editores, 1975 p. 188.
E m p i r i s m o de la s o c i o l o g í a positiva; agnosticismo de la s o c i o l o g í a c o m prensiva; humanismo de la s o c i o l o g í a "en general". He a q u í los puntos
fundamentales para la c r í t i c a del objeto t e ó r i c o de toda s o c i o l o g í a (la sociedad), para el desmantelamiento de la p r o b l e m á t i c a sociológica. Estudiar
hechos sociales equivale a estudiar abstracciones. Estudiar acciones sociales
no conduce a explicar su r a z ó n de ser, sino a l o sumo su funcionamiento;
estudiar la sociedad y sus problemas, tal c o m o lo hace la s o c i o l o g í a , es
reivindicar una naturaleza universal de hombre y una i n t e r p r e t a c i ó n del
m u n d o social a partir de los atributos deesa esencia universal: R a z ó n , V o luntad, L i b e r t a d , etc. S i tales estudios pueden aportar nociones y problem á t i c a s de i n t e r é s al análisis c i e n t í f i c o , no pueden ser considerados en sí
mismos c o m o c i e n t í f i c o s .
E l efecto del quehacer s o c i o l ó g i c o es, finalmente, aceptar c o m o natural, c o m o evidente y c o m o necesaria la sociedad dada. L a i n s p i r a c i ó n del
quehacer sociológico radica en las interrogantes acerca de la vida social del
hombre, ese ser racional y libre, dotado de voluntad irrestricta, al que se
acepta de m o d o igualmente natural y c o m o algo evidente. A l estudiar "soc i o l ó g i c a m e n t e " la sociedad algo se rechaza y algo se espera: se rechaza el
desconocimiento del hombre y se espera la mejor c o m p r e n s i ó n de su vida
social, c o m o q u i z á t a m b i é n su mejor vida. Pero se está a q u í frente a una
de las c a r a c t e r í s t i c a s del discurso i d e o l ó g i c o , del que puede decirse que la
s o c i o l o g í a es un destacamento t e ó r i c o . E n efecto, todo discurso i d e o l ó g i c o
implica una expectativa y u n rechazo, una esperanza en algo y el rechazo
de una s i t u a c i ó n .
Las i d e o l o g í a s , esos cuerpos m á s o menos articulados de nociones que
sirven a los individuos para pensar la realidad social que viven, y que expresan m á s su relación c o n esta realidad que la naturaleza de la realidad misma, implican siempre una espectativa y u n rechazo. L a v i n c u l a c i ó n entre la
esperanza que reivindican las nociones de una i d e o l o g í a , y el rechazo hacia
otros ó r d e n e s de ideas que encierran esas mismas nociones, da por resultado que esa i d e o l o g í a , que las i d e o l o g í a s , ejerzan una f u n c i ó n de reproducc i ó n de las actividades o p r á c t i c a s sociales que " p i e n s a n " , que conceptualizan c o n sus nociones. Determinadas p r á c t i c a s implican determinados modos de pensar que retroalimentan esas p r á c t i c a s . Tales p r á c t i c a s son p o r
ello ideológicas,
ya que fundan ciertas i d e o l o g í a s al mismo t i e m p o que resultan de ellas. T a n t o las p r á c t i c a s ideológicas c o m o las i d e o l o g í a s propiamente dichas encierran la expectativa y el rechazo a que se ha hecho referencia. L a i d e o l o g í a es, por tanto, rechazo y expectativa en sus contenidos,
a fin de sujetar a los agentes sociales en ciertos modos de hacer. S i n embargo, no sólo cubre ó r d e n e s de ideas, t a m b i é n incluye ó r d e n e s de hechos,
p r á c t i c a s concretas que materializan esas ideas: la expectativa y el rechazo
de la ideolgía e s t á n en sus ideas y en sus p r á c t i c a s .
C o n todo esto quiere insistirse en que la i d e o l o g í a no s ó l o son ideas.
L a i d e o l o g í a es t a m b i é n y particularmente p r á c t i c a s sociales, p r á c t i c a s
ideológicas. L a i d e o l o g í a puede ser definida c o m o el conjunto de relaciones sociales, que i n c l u y e ciertos ó r d e n e s de ideas, c u y o efecto es finalmente formar a los individuos en y para cierto m o d o de p r o d u c c i ó n . Pensar
que la i d e o l o g í a son ideas ú n i c a m e n t e , es considerar en forma exclusiva la
" p u n t a del iceberg". Puede decirse que los procesos sociales e s t á n doblemente determinados: determinados en ú l t i m a instancia p o r las relaciones
e c o n ó m i c a s , y determinados m á s inmediatamente p o r las relaciones ideológicas, que intervienen en el sentido de la r e p r o d u c c i ó n o eventual transf o r m a c i ó n del m o d o de p r o d u c c i ó n . E l análisis de la lucha de clases interviene pues sobre los procesos humanos sólo a fin de explicar su papel
c o m o relaciones sociales de p r o d u c c i ó n ,
reproducción
o transformación
del m o d o de p r o d u c c i ó n social.
E n este sentido es c o m o puede decirse que la i d e o l o g í a es necesaria:
no puede eliminarse mientras haya vida social; la i d e o l o g í a es eterna: siempre la ha habido y siempre la h a b r á en las sociedades concretas; la ideología no es n i verdadera n i falsa: es funcional o infuncional al m o d o de prod u c c i ó n , reproductora o transformadora del m i s m o . E n los ó r d e n e s de
ideas propios de la i d e o l o g í a puede haber elementos c i e n t í f i c a m e n t e válidos, pero en tanto que insertos en su p r o b l e m á t i c a ideológica, esos elementos tan s ó l o son funcionales o infuncionales para ciertas p r á c t i c a s de reprod u c c i ó n o t r a n s f o r m a c i ó n social .
A p r o x i m a d a m e n t e esto es la i d e o l o g í a . E n t e n d i d o su concepto y problemas correlativos puede introducirse la n o c i ó n "destacamento t e ó r i c o de
las i d e o l o g í a s p r á c t i c a s " . Se ha d i c h o que la p r o b l e m á t i c a sociológica es un
destacamento de las i d e o l o g í a s p r á c t i c a s en el terreno de la t e o r í a . Es una
ideología teórica: u n cuerpo de ideas m á s o menos c o n t r a d i c t o r i o , desarrollado a partir de ciertas formas comunes de pensar implicadas en actitudes
y comportamientos concretos: u n cuerpo de ideas desarrollado a partir de
ciertas ideologías
prácticas.
L a s o c i o l o g í a es una i d e o l o g í a t e ó r i c a . Ciertamente, es u n orden de ideas que reivindica ciertas creencias y rechaza otras,
y a se ha s e ñ a l a d o cuales. Ciertamente, su orden de ideas tiene que ver m á s
con la relación entre el s o c i ó l o g o y su objeto que c o n el presunto objeto
del s o c i ó l o g o . Y a se ha criticado este objeto y mostrado el efecto del discurso s o c i o l ó g i c o , u n efecto de r e p r o d u c c i ó n de la idea de sociedad, la idea
del hombre y los c o m p o r t a m i e n t o s p r á c t i c o s i m p l i c a d o s en tales ideas. Se
ha sostenido que los supuestos del discurso de la s o c i o l o g í a son humanistas. A h o r a se postula que el h u m a n i s m o es l a i d e o l o g í a t e ó r i c a , derivada de
muchas i d e o l o g í a s p r á c t i c a s de corte " h u m a n i s t a " , que funda la i d e o l o g í a
t e ó r i c a llamada S o c i o l o g í a .
S i la i d e o l o g í a expresa u n a r e l a c i ó n entre el agente y su p r á c t i c a social,
c o n miras a sostener al agente dentro de su p r á c t i c a , la ciencia se presenta
c o m o la e x p r e s i ó n de la p r á c t i c a misma, y no de la r e l a c i ó n c o n la p r á c t i c a .
Es en este sentido que la ciencia es de objetos, c o m o la i d e o l o g í a es de relaciones c o n los objetos. Para c o n o c e r su objeto, la ciencia depliega una
t e o r í a , que es u n cuerpo de conceptos que funciona c o m o la serie de
pertinencias para el análisis del objeto. A s í , la ciencia se define p o r su ob1
1 1
1
Véase Althusser, L . "Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado", en Escritos.
Barcelona, Editorial Laia, 1974. pp. 139-161.
jeto, cuenta c o n una t e o r í a articulada de conceptos, y procede a investigar
su objeto c o n u n m é t o d o , es decir, c o n una i n t r o d u c c i ó n ordenada de las
pertinencias para el análisis, donde cada una funciona c o m o efecto y cond i c i ó n de o t r a s .
E n este sentido no hay la ciencia, hay las ciencias; no hay la t e o r í a ,
hay las t e o r í a s ; no hay el m é t o d o , hay los m é t o d o s . Las ciencias se desarrollan elaborando y perfeccionando sus conceptos, en u n proceso donde
ganan terreno a las i d e o l o g í a s , a los ó r d e n e s de ideas i d e o l ó g i c o s que, en
una impostura, suplantan a los conceptos c i e n t í f i c o s antes de que é s t o s
irrumpan en la escena t e ó r i c a . P o r otra parte, las ciencias nacen cuando definen su objeto c o n la c r í t i c a de las nociones ideológicas que pretenden
expresar ese objeto. Las ciencias tienen u n c o m i e n z o y una historia. S u
comienzo parte c o n la c o n s t i t u c i ó n de su objeto. Su historia es la del conocimiento de ese objeto por la v í a de la e l a b o r a c i ó n y d e p u r a c i ó n de
conceptos. Las ciencias contrastan c o n l a i d e o l o g í a , que en este sentido es
eterna y no tiene historia.
Finalmente, hay que precisar: las ciencias son procesos, procesos de
c o n o c i m i e n t o c u y o efecto es la p r o d u c c i ó n de c o n o c i m i e n t o s sobre determinado objeto. Algunos resultados de este proceso, algunos c o n o c i m i e n t o s ,
pasan a formar parte de la t e o r í a en la forma de conceptos. E l proceso no
tiene f i n : nunca termina n i persigue sus resultados. L a ciencia no puede
pretender conocer total y finalmente su objeto. A lo sumo pretende conocer su objeto, en una actividad permanente y sin f i n . E l proceso c i e n t í f i co no guarda sentido por sus resultados, los c o n o c i m i e n t o s ; tiene sentido
por el acto mismo de conocer, de producir conocimientos y conceptos para conocer.
E l objeto de la ciencia social fue constituido m u c h o antes de que l a
s o c i o l o g í a , positiva o comprensiva, hubieran visto la luz c o n E m i l e Durkheim y M a x Weber. Este objeto fue p r o d u c i d o c o n un debate en el seno de
la filosofía clásica alemana, teniendo el resultado de esclarecer ciertos puntos de vista filosóficos capaces de arrojar luz sobre los problemas de la realidad social; fue p r o d u c i d o igualmente c o n la c o n s i d e r a c i ó n de algunas
nociones ideológicas generadas en nuevas p r á c t i c a s sociales por el proletariado europeo del siglo X I X ; fue p r o d u c i d o t a m b i é n c o n la c r í t i c a , y la incorp o r a c i ó n en un nuevo discurso t e ó r i c o , de ciertas nociones de aquella
i d e o l o g í a t e ó r i c a denominada E c o n o m í a P o l í t i c a . E l objeto de la ciencia
social son los procesos de la l u c h a de clases. L a nueva ciencia social es el
Materialismo H i s t ó r i c o , fundado por M a r x y Engels allá p o r 1 8 4 5 , c o n la
Tesis Sobre Feuerbach y La Ideología
Alemana.
1 2
Febrero de 1 9 8 1 .
Véase Althusser, L . "Sobre la Dialéctica Materialista", en La Revolución
rica de Marx. pp. 132-159.
Teó-