• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
El Dosel Sagrado - luckman and berger
El Dosel Sagrado - luckman and berger

XX Anuario de Investigación de la Comunicación (PDF
XX Anuario de Investigación de la Comunicación (PDF

realidad social
realidad social

Emile Durkheim y Max Weber
Emile Durkheim y Max Weber

LA TRAM,A (IN)VISIBLE DE LA VIDA SOCIAL
LA TRAM,A (IN)VISIBLE DE LA VIDA SOCIAL

Descarga
Descarga

Descargar artículo
Descargar artículo

La construcción narrativa de la ética
La construcción narrativa de la ética

SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL
SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL

1 Sociología Unidad Nº1. Vida cotidiana. 1. Naturalmente social
1 Sociología Unidad Nº1. Vida cotidiana. 1. Naturalmente social

La Construcción Social de la Realidad
La Construcción Social de la Realidad

conceptos de sociología
conceptos de sociología

Socialización y escuela.
Socialización y escuela.

Sociología y vida cotidiana
Sociología y vida cotidiana

sociología del conocimiento.
sociología del conocimiento.

Concepto de Socialización:
Concepto de Socialización:

Perspectiva de la Investigación Social de Segundo Orden
Perspectiva de la Investigación Social de Segundo Orden

la trama invisible de la vida social: comunicación, sentido
la trama invisible de la vida social: comunicación, sentido

Tema 3 - Sociologia de la Educación
Tema 3 - Sociologia de la Educación

Esta Técnica se basa en imágenes las cuales de manera
Esta Técnica se basa en imágenes las cuales de manera

9 1. CONTEXTOS 1.1 SOCIAL Hablar hoy de investigación social
9 1. CONTEXTOS 1.1 SOCIAL Hablar hoy de investigación social

capitulo iii
capitulo iii

El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las
El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las

Relatoría S8
Relatoría S8

Máster en Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato
Máster en Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato

1 2 3 4 5 7 >

La construcción social de la realidad



La construcción social de la realidad es una de las obras teóricas más importantes e influyentes de la sociología contemporánea. Escrita por los sociólogos Peter L. Berger -nacido en Austria- y Thomas Luckmann -alemán-, se publicó por primera vez en 1966. En ella, ambos autores proponían una fundamentación teórica para una sociología del conocimiento, inspirándose en buena medida en la fenomenología de Alfred Schütz.Como ellos mismos señalan en la introducción de la obra, las tesis fundamentales de la misma son: que la realidad se construye socialmente y que la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce. La realidad es entendida como una serie de fenómenos “externos” a los sujetos (no pueden controlar su existencia en el mundo) y el conocimiento es la información respecto de las características de esos fenómenos. Realidad y conocimiento se encuentran íntimamente relacionados a partir del proceso en que un cuerpo de conocimiento sobre un fenómeno determinado queda establecido socialmente como realidad. La obra introdujo así en ciencias sociales la noción -tan utilizada desde entonces- de ""construcción social"" (o constructo social), que, con el desarrollo del llamado construccionismo social, se fue poco a poco aplicando a multitud de ámbitos de la vida social. La noción original era bastante estructural, y contemplaba la existencia de procesos de institucionalización en la sociedad, en un nivel primario, que permitían la emergencia de ámbitos de interacción social autónomos, que a los participantes en los mismos se les aparecían como una ""naturaleza segunda"". Destaca la importancia dada por los autores a la interacción social y al lenguaje en la construcción de la realidad.En la sociología y en la antropología contemporáneas, sobre todo entre los autores próximos al paradigma posmoderno, la noción ha sido utilizada dentro del denominado giro lingüístico, y se ha radicalizado la autonomización de esa ""naturaleza segunda"" respecto a otros procesos de institucionalización. Con frecuencia se les ha criticado por caer en una visión excesivamente idealista en la que significados y representaciones tendrían un valor predominante frente a una realidad objetiva relegada a mero producto de los primeros. Sin embargo, su influencia e impronta en la sociología de finales del XX y principios del XXI no deja lugar a dudas.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report