Download Balance Económico-Social del Régimen Militar

Document related concepts

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Crisis de la deuda latinoamericana wikipedia , lookup

Milagro de Chile wikipedia , lookup

Terapia de choque wikipedia , lookup

Transcript
D O C U M E N T O S
SABADO 30 DE ABRIL DE 1988
Balance Económico-Social
del Régimen Militar
CORPORACION DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS PARA
LATINOAMERICA
CIEPLAN
INTRODUCCION
ste Balance Económico-Social del Régimen
M v
Militar consta de 3 secciones: Aspectos productivos, aspectos distributivos y una comparación entre Chile y América Latina.
Los datos estadísticos utilizados son fundamentalmente estadísticas oficiales provenientes de:
Banco Central, ODEPLAN, INE
(Instituto Nacional de Estadísticas), Super-intendencia de Seguridad Social, Ministerio de Hacienda. Información complementaria
utilizada proviene de: 1) Organismos internacionales como la CEPAL, el FMI (Fondo Monetario
Internacional), eINTAL (Instituto para la Integración de América
Latina). 2) Instituto de Economía
de la Universidad de Chile.
Una de las actividades importantes en el programa de investigaciones de CIEPLAN ha sido la
revisión de estadísticas básicas y
elaboración de indicadores económico-sociales metodológicamente consistentes. Sin embargo,
en esta publicación, para evitar
una reiteración de la discusión en
torno al tipo y características de
las estadísticas básicas, se ha optado por utilizar las fuentes de información estadísticas oficiales y
de organismos internacionales
previamente descritas. Si se hubiera utilizado el conjunto completo de estadísticas revisadas por
CIEPLAN, se observaría un deterioro aún mayor en varios de los
indicadores vinculados al Balance
Económico-Social del Régimen
Militar.
La metodología implícita en
los distintos gráficos es la siguiente: En las primeras dos secciones,
aspectos productivos y aspectos
distributivos, se comparan los
distintos indicadores económicosociales del período 1974-87 con
los valores que estos mismos indicadores poseían en la economía
chilena en la década del 60. En la
tercera sección se comparan los
indicadores económico-sociales
de la economía chilena del período reciente con aquellos observados para el mismo período en
otros países latinoamericanos. El
conjunto de países latinoamericanos utilizado para la comparación
está constituido por: Argentina,
Brasil, Colombia, México, Perú,
Uruguay y Venezuela.
ASPECTOS DISTRIBUTIVOS
-m-^y
CRECIMIENTO ECONOMICO ANUAL
TASA DE INVERSION ANUAL
(Promedios en el período)
5.0%
1960-1970
1974-1987
Fuente: ODEPLAN y Banco Central.
1960-1970
El crecimiento anuaí promedio de la economía chilena fue de 4,4 por
ciento entre 1960 y 1970.
El crecimiento anual promedio de la economía chilena en el periodo
1974-1987 ha sido de 2,6 por ciento.
En consecuencia, el crecimiento anual promedio de la economía
chilena de la década del 60 fue casi un 70 por ciento mayor que el
obtenido por el país entre 1974 y 1987.
Entre 1960 y 1970 la economía chilena evolucionó de una manera
estable. En ese periodo el crecimiento fue permanente, y fluctuó entre
un 2,5 y un 6,7 por ciento anual.
Entre 1974 y 1987 la economía chilena ha tenido una evolución muy
inestable. En tres ocasiones el crecimiento ha sido superio. al 8 por
ciento, pero en otras dos la calda ha superado el 12 por ciento. Las
caídas de la producción registradas en 1975 y 1982 son las peores que
se han observado desde que existen las Cuentas Nacionales en el país.
En 1975 el Producto Geográfico Bruto cayó en un 12,9 por ciento, y
en 1982 cayó en un 14,1 por ciento.
1974-1987
Fuente: Banco Central.
La tasa de inversión expresa el porcentaje del Producto Geográfico
Bruto (PGB) que un país destina a la expansión de su capacidad de
producción. Mientras mayor sea ese porcentaje, mayor será también la
posibilidad de que un país consolide un proceso de crecimiento económico adecuado a sus necesidades futuras.
Entre 1960 y 1970 la tasa de inversión ha tenido un valor anual
promedio de un 20,2 por ciento del PGB.
Entre 1974 y 1987 la tasa de inversión ha comprometido, como
promedio anual, un 15,2 por ciento del PGB. En cuatro ocasiones dicha
tasa anual ha mostrado niveles inferiores al observado en 1973. Estas
menores tasas de inversión constituyen uno de los factores determinantes del menor crecimiento económico de este período.
Fuente: Banco Central.
Fuente: ODEPLAN y Banco Central.
INDUSTRIA - CRECIMIENTO ANUAL
AGRICULTURA, PESCA Y MINERIA • CRECIMIENTO
ANUAL
5.0%
6.0% -,
4.0%
4.0% -
5.0% -
~r
3.0%
4.0%-
2.0%
1.0%
0.0%
1960-1970
1960-1970
1974-1987
1974-1987
Fuente: ODEPLAN y Banco Central
Fuente: ODEPLAN y Banco Central.
Entre 1960 y 1970 la producción del sector industrial creció a una
tasa anual promedio de 5,5 por ciento.
Entre 1960 y 1970 la producción de los sectores vinculados a la
explotación de recursos naturales (agricultura, pesca y minería) creció
a una tasa anual promedio de 3,4 por ciento.
Entre 1974 y 1987 la producción del sector industrial ha crecido a un
ritmo anual promedio de 0,8 por ciento.
Entre 1974 y 1987 la producción de esos mismos sectores ha mostrado un ritmo de crecimiento anual de 4,0 por ciento.
Fuente: ODEPLAN y Banco Central.
Fuente: ODEPLAN y Banco Central
D O C U M E N T O S
CIEPLAN
II
SABADO 30 DE ABRIL DE 1988
EXPORTACIONES Y DEUDA EXTERNA
RELACION DEUDA EXTERNA/EXPORTACIONES
(Año final del período)
DEUDA EXTERNA DE CHILE
EXPORTACIONES - CRECIMIENTO ANUAL
(Millones de Dólares de 1 9 8 7 )
10.0%
1970 1973
1960
1987
1970
1973
Fuente: Banco Central.
1974 1987
1960-1970
Fuente: Banco Central.
Fuente: CEPAL.
La relación deuda externa/exportaciones muestra la capacidad de
un país para hacer frente a los compromisos que demanda su endeudamiento con el exterior. La capacidad de pago es menor mientras más
alta sea la relación.
Este coeficiente se incrementó significativamente entre 1970 y 1987.
El valor de la deuda externa, que equivalía a 2,8 veces las exportaciones del país en 1970, representa hoy día una carga equivalente a 3,9
veces las exportaciones.
En consecuencia, a pesar de la importante expansión de las exportaciones durante este periodo, la capacidad de pago del país se ha
reducido.
Fuente: Banco Central.
La deuda externa chilena (medida en dólares de 1987) alcanzó un
monto algo superior a los 9 mil millones de dólares en 1970. El nivel era
similar en 1973.
En 1987 la deuda externa chilena supera los 20 mil millones de
dólares, medida en moneda de igual valor. Esto significa que cada
familia chilena debe en promedio 2 millones de pesos a los acreedores
externos.
Entre 1960 y 1970 las exportaciones chilenas crecieron a una tasa
anual promedio de un 3,6 por ciento.
Durante el periodo comprendido entre 1974 y 1987 las exportaciones
chilenas han mostrado un ritmo de expansión anual de 8,0 por ciento
en promedio.
El nivel alcanzado por las exportaciones chilenas en 1987 es casi 3
veces superior a aquél que tenia en 1970.
Fuente: Cepal.
Fuente: Banco Central.
GASTO SOCIAL
EDUCACION -
M
SALUD -
GASTO SOCIAL POR HABITANTE
GASTO SOCIAL POR HABITANTE
|
n
i-.
o>
M H M B P M
-i
¡
1974 1 9 7 5 1 9 7 6
1
T
i
1
1
197719781979198019811982198319841985
Fuente: Fondo Monetario Internacional, Ministerio de Hacienda
y CIEPLAN.
Entre 1974 y 1985 el gasto social por habitante en educación ha
astado sistemáticamente por debajo del nivel que ya tenia en 1970.
La calda del gasto social por habitante en educación ha oscilado
3ntre el 10 y el 25 por ciento del valor observado para 1970.
El gasto social por habitante en educación de 1985 es un 24 por
ciento menor que el de 1970.
Fuente: Fondo Monetario Internacional, Ministerio de Hacienda
y CIEPLAN.
VIVIENDA - GASTO SOCIAL POR HABITANTE
1974 1 9 7 5 1 9 7 6 1 9 7 7 1 9 7 8 1979 1 9 8 0 1981 1982 1983 1984 1985
Fuente: Fondo Monetario internacional, Ministerio de Hacienda
y CIEPLAN.
Entre 1974 y 1985 el gasto social por habitante en salud ha estado
sistemáticamente por debajo del nivel que ya tenia en 1970.
La calda del gasto social por habitante en salud ha oscilado entre un
35 y un 45 por ciento del valor observado para 1970.
El gasto social por habitante en salud de 1985 es un 36 por ciento
menor que el de 1970.
Fuente: Fondo Monetario internacional, Ministerio de Hacienda
y CIEPLAN.
PREVISION -
GASTO SOCIAL POR HABITANTE
130(1
"t
:
' I - " T
i
'"•'T'''
T'""'"''T'
1974 1975 1 9 7 6 1 9 7 7 1 9 7 8 1979 1980 1 9 8 1 1 9 8 2 1 9 8 3 1 9 8 4 1 9 8 5
i
i
i
r
1974 1 9 7 5 1 9 7 6 1 9 7 7 1 9 7 8 1 9 7 9 1 9 8 0 1 9 8 1 1 9 8 2 1 9 8 3 1984 1 9 8 5
Fuente: Fondo Monetario internacional, Ministerio de Hacienda
y CIEPLAN.
Fuente: Fondo Monetario Internacional, Ministerio de Hacienda
y CIEPLAN.
Entre 1975 y 1985 el gasto social por habitante en vivienda ha estado
sistemáticamente por debajo del nivel que ya tenia en 1970.
Entre 1974 y 1980 el gasto social por habitante en previsión social se
mantuvo sistemáticamente por debajo del nivel que ya tenia en 1970.
Entre 1981 y 1985 el gasto social por habitante en previsión social ha
superado el nivel que tenia en 1970. El gasto social por habitante en
previsión social de 1985 es un 8 por ciento mayor que el de 1970. El
incremento experimentado a partir de 1981 por el gasto social previsional se explica fundamentalmente por el aumento en el número de
pensionados.
La calda del gasto social por habitante en vivienda ha oscilado entre
un 30 y un 50 por ciento del valor observado para 1970.
El gasto social por habitante en vivienda de 1985 es un 34 por ciento
menor que el de 1970.
Este desempeño explica el importante incremento del déficit habitacional que se ha generado en este periodo.
Fuente: Fondo Monetario Internacional, Ministerio de Hacienda
y CIEPLAN.
Fuente: Fondo Monetario internacional, Ministerio de Hacienda
y CIEPLAN.
III
D O C U M E N T O S
CIEPLAN
SABADO 30 DE ABRIL DE 1988
ASPECTOS PRODUCTIVOS
CONSUMO POR HABITANTE
(Crecimiento anual)
PODER ADQUISITIVO DE LOS SUELDOS Y SALARIOS
2.0%
1.5%- 1.5%
1.0%a>
~
0.5%-
a>
o
o
o .
0.0%¡""'I
—0.5%—
'i""i T ' H
'|''"|i
1970
1960
r
r
r
1987
1973
Fuente: INE y CIEPLAN.
-1.0%-
Entre 1974 y 1987 el poder adquisitivo de las remuneraciones de los
trabajadores ha estado siempre por debajo del nivel que tenía en el año
1970.
El poder adquisitivo de las remuneraciones de 1987 es todavía un 15
por ciento inferior al de 1970.
—1.2%
—1.5%1960-1970
Fuente: Banco
1974-1987
Fuente: INE y CIEPLAN
Central.
PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO MINIMO
(Miles de pesos de 1987)
El c o n s u m o p o r h a b i t a n t e m i d e l a m a g n i t u d d e l a c a n a s t a d e b i e n e s
y s e r v i c i o s q u e c o n s u m e l a p o b l a c i ó n d e u n p a í s . Por e s t o , e l c o n s u m o '
por h a b i t a n t e es c o n s i d e r a d o el i n d i c a d o r m á s ilustrativo del nivel d e
v i d a d e la p o b l a c i ó n .
E n t r e 1 9 6 0 y 1 9 7 0 el c o n s u m o por h a b i t a n t e d e C h i l e c r e c i ó a u n a
t a s a a n u a l p r o m e d i o d e 1,5 p o r c i e n t o .
Entre 1974 y 1987 el c o n s u m o por h a b i t a n t e d e Chile h a d i s m i n u i d o a
un ritmo a n u a l de -1,2 por ciento.
El c o n s u m o p o r h a b i t a n t e e s , e n 1 9 8 7 , i n f e r i o r a u n 8 p o r c i e n t o a l d e
1970.
Fuente: Banco
Central.
NIVEL PROMEDIO DE INFLACION ANUAL
TASA DE DESOCUPACION
(Porcentajes)
40
—
„
—
I
35
.30
i i
#25
I 70.0% 1
| 60.0%
— 50.0%
40.0%
30.0% "
20.0% "
10.0%
0.0%
o
fe 16 1
10
5
—f"• r• "r fr"'T• r• • t M *t r - r - ' t •
1960
1970 1973
Fuente: ODEPLAN y Universidad da Chile.
125.8%
1970
1987
M
26.6%
— r
1960-1970
1974 1 9 7 6
1978
1980
1982
1984
1986
En 1970 el Ingreso mínimo liquido de un trabajador con tres cargas
familiares era equivalente a 15.680 pesos mensuales (en moneda de
1987).
En 1987 el ingreso mínimo liquido del mismo trabajador es de 10.033
pesos mensuales.
Entre 1982 y 1987 el poder adquisitivo del ingreso mínimo se ha
reducido en más de un 40 por ciento.
Fuente: INE, Superintendencia de Seguridad Social y CIEPLAN.
1974-1981
1981-1987
Fuente: INE y CIEPLAN.
Entre 1960 y 1970 la tasa de desempleo alcanzó un valor promedio
anual de un 6,4 por ciento de la fuerza de trabajo.
Entre 1974 y 1987 la tasa de desempleo ha mostrado un valor promedio de un 20 por ciento de la fuerza de trabajo, (considerando el PEM y
el POJH c o m o desocupados).
La tasa de desocupación promedio de este segundo periodo más
que triplica los registros de la década de los 60
La tasa de desempleo alcanzó ei valor récord de 34,6 por ciento en
1983; esto significa que durante ese año uno de cada tres trabajadores
chilenos estuvo sin empleo.
Entre 1960 y 1970 la inflación chilena alcanzó un nivel promedio
anual de 26,6 por ciento.
Entre 1974 y 1987 la inflación chilena se ha situado en un nivel
promedio anual de un 72,8 por ciento. Sin embargo, durante este
periodo hay que distinguir dos sub-perlodos: 1974-81 y 1981-87.
Entre 1974 y 1981 la Inflación anual promedio fue de un 125,8 por
ciento. A partir de 1982 la inflación se ha estabilizado en un nivel algo
superior ai 20 por ciento anual.
El desempeño inflacionario de la economía del país en la década de
los 80 ha sido mejor que el de la década de los 60.
Fuente: ODEPLAN y Universidad da Chile.
Fuente: INE y CIEPLAN.
FAMILIAS NUEVAS QUE OBTIENEN VIVIENDA
(Porcentaje)
100.0%
10.0% H
0.0%
1974-1987
NIVEL PROMEDIO DE LAS PENSIONES
(Miles de pesos de 1987)
Fuente: INE, Cámara Chilena
de la Construcción.
Entre 1960 y 1970 el número de viviendas construidas permitió que el
86,3 por ciento de los nuevos hogares
chilenos que se formaron en la década
pudiera adquirir una casa.
Entre 1974 y 1987 dado el número de
viviendas construidas, sólo el 50,5 por
ciento de los nuevos hogares lograron
adquirir una casa.
Catorce de cada cien nuevas familias no consiguieron adquirir una vivienda en la década de los 60. Entre
1974 y 1987casi la mitad de las nuevas
familias no han logrado adquirir una
casa.
La estimación presentada está basada en información sobre edificación
iniciada.
1960-1970
1972
Fuente: INE, Superintendencia de Seguridad Social y CIEPLAN.
-Ü- 8 0 . 0 %
I s
§20
140.0%-|
130.0% 120.0%"
110.0%"
100.0%
S 90.0%
Fuente: INE, Cámara Chilena
de la Construcción.
1961-1970
1974-1985
Fuente: Superintendencia de Seguridad Social y CIEPLAN.
Entre 1960 y 1970 el nivel promedio de las pensiones otorgadas por
el sistema de Seguridad Social fue de 18.902 pesos mensuales (en
moneda de 1987).
Entre 1974 y 1985 el nivel promedio de las pensiones ha sido de
17.302 pesos mensuales (en moneda de 1987).
El nivel promedio de las pensiones durante este segundo periodo ha
sido inferior en un 8,5 por ciento al del registrado para la década de los
60.
Fuente: Superintendencia de Seguridad Social y CIEPLAN.
D O C U M E N T O S
CIEPLAN
IV
SABADO 30 DE ABRIL DE 1988
CHILE Y AMERICA LATINA
~
EXPORTACIONES DE PAISES LATINOAMERICANOS
CHILE Y AMERICA LATINA - PGB POR HABITANTE
N ú m e r o d e v e c e s d e a u m e n t o d e l q u a n t u m d e e x p o r t a c i o n e s e n t r e l o s a ñ o s 1970 y 1986
6
-
:
~~
r
—
r
Entre
1960
Producto
y
1970
el
Geográfico
Bruto ( P G B ) d e la e c o n o mía chilena evolucionó a
48
un ritmo levemente
infe-
rior a l d e A m é r i c a
Lati-
na.
Entre
1971
y
1973
el
P G B por h a b i t a n t e d e la
e c o n o m í a chilena dismin u y ó c l a r a m e n t e e n relación con América Latina.
Entre 1974 y 1987 Chile y A m é r i c a L a t i n a e x h i ben un
comportamiento
muy diferente. Chile
perimenta
dos
ex-
profun-
d a s r e c e s i o n e s (en
1975
y 1982) y m u e s t r a varios
a ñ o s de acelerado crecimiento.
América
evoluciona
Latina
en
más
estable.
todo
ese
forma
Durante
periodo
c o n f i a en los
Chile
tratamien-
tos d e s h o c k para resolMEXIC.
BRAS.
CHILE
URUG.
COLOM.
ARGEN.
PERU
'"i' Tr '' T '''V TTI; " TT t""
VENEZ.
1987
1970 1973
1960
Fuente: CEPAL.
ver c u a l q u i e r tipo d e desequilibrio.
América
La-
tina, en cambio, opta en
g e n e r a l por políticas
Entre 1970 V1986 el volumen físico (quantum) de las exportaciones chilenas ha crecido 2 8 veces. Este desempeño
ha sido superior al que muestran países c o m o Uruguay, Colombia, Argentina, Perú y V e n e z u e l a ^
En el mismo periodo México ha logrado incrementar el volumen físico de sus exportaciones en 4,8 veces y Brasil en
ajuste
•
2,
\ ¡ r t 9 8 7 Brasil realizó exportaciones por un valor de 25.900 millones de dólares-En el m i s m o año IUéxico ixportó
21 000 millones de dólares, Venezuela 10.300 millones de dólares, Argentina 6.400 millones de dólares, Colombia
5.465 millones de dólares y Chile 5.050 millones de dólares.
Fuente: CEPAL y Banco
y
de
gra-
dual.
CHILE
A. LATINA
moderado
Fuente: CEPAL y
Central.
Banco
Central.
Perú exportó 2.570 millones de dólares y Uruguay 1.150 millones de dolares.
Fuente: CEPAL.
DESEMPLEO URBANO DE PAISES LATINOAMERICANOS
SALARIO MINIMO MENSUAL EN PAISES LATINOAMERICANOS 1986-87
1980-87
(Promedio A n u a l del Período)
(Dólares)
,
.
... L
"
i
[
154
*
_
£
f
120 110
100
80
_
70
60
50
40
30
*:
VENEZ.
ARGEN.
COLOM.
MEXICO
URUG.
BRASIL
PERU
CHILE
CHILE
COLOM.
URUG.
VENEZ.
PERU
BRASIL
MEXICO
ARGEN.
Fuente: CEPAL y Universidad de Chile.
Fuente: INTAL.
Comparado con estos 8 países latinoamericanos, Chile tiene el menor nivel de salario mínimo para el bienio 1986-87. El
salario mínimo promedio de Chile para 1986-87 es de 48 dólares mensuales.
El nivel del salarlo mínimo de Argentina, Colombia y México es aproximadamente el doble del valor chileno. El nivel de
Venezuela (que corresponde al bienio 1984-85) es el triple del valor chileno.
, . . . .
, . „,„,„„
phii. qai„
El nivel del salario mínimo de Brasil y Uruguay es aproximadamente un 50% superior al nivel del salario mínimo de Chile. Sólo
Perú tiene un nivel similar al de Chile.
Fuente: INTAL.
Entre 1980 y 1987 la tasa de desempleo urbano exhibida por Chile ha alcanzado un nivel promedio anual de 22,5 por ciento
(incluyendo PEM y POJH). Esto significa que, de cada 100 chilenos considerados en la fuerza de trabajo, al menos 22 no han
conseguido empleo.
Entre 1980 y 1987 el nivel de desempleo urbano observado en los principales países latinoamericanos ha sido marcadamente inferior al de Chile.
Entre 1980 y 1987 el promedio anual del desempleo urbano en Argentina, México y Brasil ha sido inferior al 6 por ciento de
la fuerza de trabajo. En Perú se registra un nivel promedio de 7,4 por ciento. En Venezuela, Uruguay y Colombia se observan
tasas de desempleo urbano anual promedio que fluctúan entre el 10 y el 12 por ciento de la fuerza de trabajo.
Fuente: CEPAL y Universidad de Chile.
INFLACION ANUAL DE PAISES LATINOAMERICA NOS
DEUDA EXTERNA POR HABITANTE DE PAISES LATINOAMERICANOS
1980-87
( d o l a r a s • D i c i e m b r e d e 1987)
(Promedio anual del periodo)
i
™ v
Argent.
— I
Brasil
Perú
México
Urug.
Colomb.
Chile
i M
_
Fuente: CEPAL.
Entre 1980 y 1987 la inflación anual promedio de Chile ha sido de 21,5 por ciento. Durante este periodo Chile se ha situado
entre los países latinoamericanos con inflaciones relativamente bajas.
Entre 1980 y 1987 los principales países latinoamericanos han mostrado una tasa de inflación promedio claramente
superior a la de Chile.
Los promedios de inflación anual en Argentina son superiores al 200 por ciento, y en Brasil exceden el nivel del 100 por
ciento.
En Uruguay, México y Perú la tasa de inflación anual supera la barrera del 50 por ciento. Colombia ha mostrado una tasa
de inflación anual similar a la de Chile, mientras que Venezuela ha mostrado un nivel claramente inferior.
Fuente: CEPAL.
VEN.
Venez.
URUG
ARG.
CHILE
MEXICO
BRAS.
PERU
COL.
Fuente: CEPAL.
En 1987 la deuda externa por habitante de Chile alcanzó a 1.692 dólares. Esto significa que cada chileno, incluyendo a los
niños, adeuda esa cantidad a los acreedores extranjeros.
En 1987 la deuda externa por habitante de América Latina alcanzó a 1.070 dólares.
Argentina, Uruguay y Venezuela muestran un nivel de endeudamiento externo por habitante superior al de Chite.
México, Brasil, Perú y Colombia muestran un nivel de endeudamiento externo inferior al de Chile.
<¡&>l
Fuente: CEPAL.