Download Definición formal de la economía

Document related concepts

Sistema económico wikipedia , lookup

Economía planificada wikipedia , lookup

Democracia inclusiva wikipedia , lookup

Democracia económica wikipedia , lookup

Economía política wikipedia , lookup

Transcript
¿Qué es lo económico? La visión formal y sustantiva de la economía
La visión formal de la economía:
Algunas definiciones…
“La economía es la ciencia que estudia la administración de recursos escasos para
resolver de manera eficiente las necesidades múltiples”
“La confrontación de deseos ilimitados con recursos limitados se traduce en la
actividad económica. La actividad económica es lo que la gente realiza para afrontar
la escasez. Y la economía es el estudio de cómo la gente utiliza sus recursos
limitados para tratar de satisfacer sus deseos ilimitados.”
“La economía es el estudio de la forma en que la sociedad decide qué se va a
producir, cómo y para quién. (…) El problema económico central de la sociedad
es cómo reconciliar el conflicto entre las necesidades y deseos casi ilimitados de
los individuos de bienes y servicios, y la escasez de recursos necesarios para
producirlos.”
¿Cuáles son las características que tienen en común estas definiciones?





El problema económico fundamental es la escasez. Los recursos que hay
disponibles en una sociedad (naturaleza, dinero, trabajo) no son suficientes
para satisfacer las necesidades de toda la sociedad.
Por lo tanto, la economía debe proponer soluciones eficientes que resuelvan
esta situación de escasez, es decir, la economía debería diseñar mecanismos
para cubrir una mayor cantidad de necesidades, dados los recursos
disponibles.
Para resolver esta asignación eficiente de recursos escasos a fines múltiples se
recurre al mercado, utilizando los precios “como señal” para ordenar la
distribución. Es decir, el mercado es la institución que coordina las acciones
individuales para lograr el bienestar de la sociedad. Por lo tanto, son
económicas las prácticas que pasan por el mercado. Estamos en una economía
de mercado.
El hombre es racional: toma sus decisiones con el objetivo de tornar óptima
su situación. Es decir, en caso de ser consumidor resuelve su elección de
consumo con el objetivo de lograr la máxima satisfacción de lo que compra. Si
es empresario lo hará con el objetivo de lograr la máxima ganancia de lo que
produce.
Esta definición formal de la economía fue desarrollada por la escuela de
pensamiento neoclásico, la cual basó sobre ella sus producciones y
conclusiones de política económica.
Las críticas a esta mirada de la economía:
-
El concepto de necesidades ilimitadas esconde que además de las
necesidades fisiologicas (como alimento o vivienda), las necesidades se
construyen socialmente así también como los satisfactores diseñados
para cubrirlas. Los medios, las publicidades cumplen un papel de
fundamental importancia en lo que se refiere a la creación de
necesidades y satisfactores en el marco de una sociedad de consumo.
-
-
-
-
-
La economía formal no jerarquiza las necesidades a resolver por parte
del mercado. Por el contrario, se resolverán aquellas que tengan la
solvencia, es decir el dinero suficiente disponible, para adquirir en el
mercado la forma de satisfacerla. Por ende, la libertad humana queda
atada a relaciones de mercado. Si no tenés el dinero para cubrir una
necesidad, quedás fuera de la esfera económica.
Se presenta al mercado como forma naturalizada en la que el hombre
resuelve sus necesidades. Sin embargo, la predominancia del mercado
como forma hegemónica tiene que ver con el desarrollo del sistema
capitalista, es decir, es resultado de una construcción histórica.
La naturaleza se presenta como un recurso, sujeta de ser explotada
con el objeto de satisfacer las necesidades ilimitadas de la sociedad.
El trabajo también es un recurso. Por ende, si el mercado no necesita
más trabajadores no los contrata, por lo tanto el hecho que no
necesite ese insumo conduce a poner en riesgo la calidad de vida de la
misma sociedad e incluso la vida humana.
El mercado para funcionar adecuadamente debe estar libre de
ataduras, por lo que se quita del análisis a actores como el Estado, los
sindicatos, los movimientos sociales, etc. Sin embargo, en los
mercados existen actores con distinto poder y capacidad de
negociación.
Esta forma de pensar la economía invisibiliza otras prácticas de gestión
y producción cuyas bases no tienen que ver con la búsqueda de
máxima ganancia.
En conclusión, pensar así la economía nos plantea la necesidad de un análisis
más complejo donde es difícil que simplemente a través de números
representativos de costos conmensurables, como los precios, se pueda dar una
justa distribución de los bienes. Pensar sólo en los precios genera que lo que
no tiene precio no valga, como por ejemplo un río o, incluso, que cuando se
les coloca precio éste no sea representativo porque es imposible saber el valor
de la pérdida de un río. A esto debe sumársele que si la distribución la realiza
sólo el mercado, accederán a ésta sólo quienes cuentan con poder en el
mercado, es decir, quienes pueden afrontar esos precios sin importar la
necesidad.
En oposición a la mirada formal de la economía, existe una visión sustantiva que
se define como…
“La economía es el sistema de instituciones, valores y prácticas que se da una
sociedad para definir, movilizar, distribuir y organizar capacidades y recursos a fin
de resolver de la mejor manera posible las necesidades y deseos legítimos de todos
sus miembros (reproducción ampliada de la vida de todas y todos, incluyendo las
generaciones futuras).” (Coraggio, 2009)
“La economía como el estudio de las formas que toman las relaciones sociales para
la producción de las condiciones materiales de existencia de los hombres”
¿Qué contempla la definición sustantiva de la economía?

Existe una diversidad de sistemas económicos y por lo tanto no se puede
pensar a la economía a través de categorías universales.




Las sociedades desarrollan distintos esquemas económicos con el objetivo de
garantizar la reproducción de la vida humana. Estos esquemas no son
naturales, sino construcciones históricas influenciadas por lo social y lo
político.
Si la economía es una construcción social que eligen los hombres para
garantiza la reproducción de si mismos e intergeneracionalmente, la
preservación de la naturaleza se presenta como un objetivo fundamental de
lo económico.
El objetivo de la economía es garantizar esquemas de producción, distribución
y consumo que tomen en cuenta las necesidades de toda la sociedad. Por lo
tanto, se deben jerarquizar las necesidades y desarrollar los modos de
resolverlas contemplando el medio ambiente y los aspectos culturales y
políticos de la sociedad.
En el marco de la definición sustantiva de la economía, encontramos a la
economía política como escuela de pensamiento, cuyos padres fundadores
fueron Adam Smith (1723 – 1790) y David Ricardo (1772 – 1823). En esta
corriente de pensamiento también encontramos a Karl Marx (1818 – 1883),
quien introduce los conceptos de lucha de clase y socialismo al análisis
moderno.
Es decir, estudiar a la economía desde una mirada plural permite respetar los
hechos. Nos muestra las tensiones del mercado como mecanismo regulador y los
resortes a través de los cuales se manifestó esta tensión, nos permite atacar la
naturalización del mercado autoregulador y de la empresa capitalista al mostrar
otras formas de producción, distribución y consumo (Laville, 2004).
Para reflexionar…
Extracto de “La economía es la ciencia de la escasez”. Página 12. Domingo 3 de
junio de 2012.
(…)
Y lo evidente es que el problema económico fundamental no es la escasez.
Cómo pensar en ella en un mundo en el que la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y Agricultura informó que en 2008 se produjo la segunda
mayor cosecha de la historia. Ese mismo año, y según Acción Internacional, cinco
millones de niños murieron de hambre. Está demostrado que el planeta puede
producir alimentos para una población mayor que la actual. Sin embargo, 1020
millones de personas sufren hambre. Un mundo en el cual los altos ejecutivos de
grandes empresas ganan en una relación de 1700 a 1 comparados con los sueldos
mínimos, y de 344 a 1 en relación con los sueldos promedio de la economía.
Un mundo en el que el 20 por ciento más rico de la población mundial tiene más del
80 por ciento del Producto Bruto, las exportaciones, las inversiones y más del 90 por
ciento del crédito. El 20 por ciento más pobre, menos del 1 por ciento. La
“desigualdad en la distribución de los ingresos” pasó de 30 a 1 en 1960, a 74 a 1 en
1997.
El problema de la ciencia económica son las relaciones sociales de producción que
provocan y amplían, año tras año, tal desigualdad. Es sobre ellas y no sobre la
escasez donde la producción de conocimiento económico tiene que poner todos sus
esfuerzos. La utopía neoliberal muestra una economía sin política ni historia. Una
política sin lucha ni conflicto y una historia sin ideología. En definitiva, intenta
imponer el pensamiento único como hegemónico, en el sentido de saturar
conciencias y percepciones de la realidad. Como menciona Eduardo Galeano, “la
derecha tiene razón cuando se identifica a sí misma con la tranquilidad y el orden: es
el orden, en efecto, de la cotidiana humillación de las mayorías, pero orden al fin; la
tranquilidad de que la injusticia siga siendo injusta y el hambre hambriento (...) La
historia (y la economía política) es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo
que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será”.