Download EFECTO DE LA ADMINISTRACION DE eCG ENTRE

Document related concepts

Implantación del embrión humano wikipedia , lookup

Sincitiotrofoblasto wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. ESCUELA PARA GRADUADOS.
INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL CÓRDOBA (IRAC)
TRABAJO FINAL PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN
REPRODUCCIÓN BOVINA
EFECTO DE LA ADMINISTRACION DE eCG
ENTRE LOS DIAS 16 Y 22 POST INSEMINACION
ARTIFICIAL SOBRE LA CONCEPCION Y EL
RETORNO AL CELO EN VACAS LECHERAS
NARVAEZ FLOREZ, JAIME FERNANDO
ASESOR:
JULIAN BARTOLOME, MV, MSc, PhD, D
CORDOBA, SEPTIEMBRE 3 DE 2010
1
Introducción
Las pérdidas de gestación son una fuente importante de pérdidas
económicas en los sistemas de producción lechera. Estas pérdidas rondan el 40% y 56 %,
para vacas de moderada y alta producción y la mayoría se producen durante el período
embrionario (Inskeep et al, 2005).
La mortalidad durante el período embrionario se refiere a las pérdidas que ocurren
durante los primeros 45 días de gestación que coincide con la finalización del período de
diferenciación del embrión. Las pérdidas embrionarias a su vez pueden ser clasificadas en
mortalidad embrionaria temprana, cuando ocurren dentro de los 25 días y mortalidad
embrionaria tardía entre los 25 y 45 días (Humblot, 2002).
Bajo los sistemas de
explotaciones intensivos usados hoy en día la incidencia de pérdidas embrionarias tardías
pueden exceder el 12% (Santos et al, 2004), afectando considerablemente las tasas de
preñez.
El reconocimiento materno de la preñez (RMP) se define como el periodo crítico en
el cual el conceptus da señales de su presencia a la madre. Este reconocimiento requiere
que el conceptus se transforme de esférico hacia una forma elongada para generar una
mayor superficie de contacto (precontacto) con el epitelio uterino, con la finalidad de
desencadenar la producción del factor antiluteolítico conocido como interferón tau (IFN-τ);
producción regida entre otros por el estado de desarrollo embrionario (Binelli et al, 2001).
Este interferón es producido en las células mononucleares del trofoblasto embrionario
entre los días 10 y 21, con producción máxima alrededor de los días 14 y 19 de gestación,
tiempo en el cual el embrión se encuentra en estado de pre-contacto (Dailey et al, 2002).
Durante la gestación de la vaca, las pérdidas embrionarias tempranas se producen
antes del período de reconocimiento materno de la gestación o mantenimiento del cuerpo
lúteo (CL) entre los días 15 y 17 del ciclo estral y son las más significativas. La mortalidad
embrionaria tardía se produce desde el mantenimiento del CL hasta finales de la etapa de
diferenciación, aproximadamente a los 42 días de gestación (Santos et al, 2004).
2
La progesterona (P4) actúa en el útero estimulando y manteniendo las funciones
necesarias para el desarrollo embrionario, con la finalidad de llevar a cabo la implantación,
placentación y desarrollo fetal. El control endocrino para la síntesis de proteínas uterinas
durante el desarrollo embrionario temprano está influenciado principalmente por la acción
de la P4, la cual es la responsable de los cambios cualitativos y cuantitativos en el medio
ambiente uterino, controlando la síntesis y secreción de por lo menos 10 proteínas (Spencer
et al, 2004). Las deficiencias de P4 podrían causar que el endometrio llegue a ser deficiente
en cuanto a la nutrición histotrópica, fuente disponible para el crecimiento, mantenimiento
y supervivencia del conceptus (Neider et al, 1982, Spencer et al, 2004). Estas deficiencias
de origen endócrino estarían contribuyendo a aumentar las probabilidades de presentarse la
mortalidad embrionaria en el ganado bovino.
Conocida la influencia de la P4 en determinados eventos relacionados con el
mantenimiento de la preñez, desde estadíos tempranos y la influencia de la PGF2a para
causar luteolisis, se han propuesto y desarrollado una serie de estrategias hormonales con
la finalidad de mantener la preñez (Binelli et al, 2001). Estas se basan en hacer eficiente la
capacidad secretora de P4 por parte del CL, y que esta secreción ocurra en el momento
oportuno, garantizando de esta manera un ambiente uterino adecuado para el
reconocimiento y desarrollo del embrión (Thatcher et al, 2001).
También se ha encontrado una correlación positiva entre la concentración de P4
plasmática y la síntesis de IFN-τ producido por embriones de 18 días de edad. Según estos
resultados se podría sugerir que a mayor concentración de P4 plasmática en hembras
preñadas mejor será el ambiente uterino para el conceptus en vías de desarrollo (Kerbler et
al, 1997). Las vacas lecheras de alta producción tienen bajos niveles de progesterona
durante la fase luteal debido a un mayor flujo sanguíneo hepático que resulta en una mayor
tasa metabólica de las hormonas esteroideas (Sangsritavong et al, 2002) y esto podría
contribuir a incrementar las pérdidas embrionarias.
Además, los valores bajos de progesterona van a resultar en una mayor pulsatilidad
de LH durante el diestro y estimular el crecimiento folicular. Otros factores tales como
stress calórico, alta producción de leche y somatotropina bovina (de la Sota et al, 1993)
3
afectan la dominancia folicular lo que puede resultar en un mayor desarrollo folicular
durante la gestación. Un excesivo crecimiento folicular y altos niveles de estradiol durante
la fase luteal también pueden ser nocivos para la sobrevida del embrión (Pritchard et al,
1994; Inskeep, 1995; Bridges et al, 2000).
La implantación del embrión en el endometrio de la madre, representa un paso
crucial en el proceso de la reproducción de varias especies. Inicia con una cascada de
acontecimientos finamente sincronizados que conducen a la aposición, la adhesión y a
continuación, la invasión del blastocito en la pared uterina. El éxito de una preñez requiere
un dialogo sincronizado entre el endometrio receptivo y el embrión funcionalmente normal
(Perrier d'Hauterive et al, 2007).
Estudios en humanos han planteado que la implantación del embrión en el útero es
un fenómeno restringido que solo es posible durante un periodo corto llamado ventana de
implantación, la hCG es el mediador principal por el cual el embrión anuncia su presencia
en el organismo materno, ya que se produce incluso antes de su implantación, donde un
posible marcador de la implantación de la ventana seria su receptor LH/hCG-receptor.
Resultados preliminares demostraron un aumento de la expresión en la fase lútea media,
durante la cual se supone la implantación de la ventana (Perrier d'Hauterive et al, 2007).
Se demostró que la hCG juega un papel importante en la implantación y la
tolerancia del embrión, diferenciación decidual y remodelación, La hCG fue capaz de
estimular la producción in vitro del factor inhibidor de leucemia (LIF), también inhibe la
activación de una citoquina inmunoactivatoria, interleukina-6 (IL-6) finalmente la hCG
también estimula la producción endometrial de un potente factor pro-angiogenico, el factor
endotelial vascular
de crecimiento epidérmico (VEGF) y además otros resultados
demostraron que el blastocito también estimula la producción de estos factores (Perrier
d'Hauterive et al, 2007).
El LIF se expresa en el epitelio luminal durante los días 18–28 del ciclo (la fase
secretoria tardía) en humanos, contribuyendo en el proceso de implantación. Durante la
fase secretoria el LIF-βRs puede encontrarse en el epitelio luminal. En el endometrio, el
4
LIF tendría varias funciones: puede controlar las proporciones y la cantidad de las células
inmunes en el endometrio en el momento de la implantación. Asimismo, puede mediar las
interacciones entre los leucocitos deciduales y la invasión del trofoblasto. Por otra parte,
puede controlar el estado del endometrio para la señalización endometrial de LIF-R (van
Mourik et al, 2009).
Asi mismo hay evidencia de un bucle de retroalimentación positiva entre la hCG
producida por el blastocito y el LIF producido en el endometrio. La presente comunicación
da al blastocito una oportunidad extra para influir en el estado receptivo del endometrio.
Los estudios indican que la ausencia funcional del LIF da lugar a la reducción de la
fertilidad, y al contrario niveles elevados del LIF han demostrado ser perjudiciales para la
implantación exitosa (van Mourik et al, 2009).
La producción de la citoquina pro-inflamatoria IL-6 en humanos está dada por el
epitelio endometrial y las células del estroma en el momento de implantación. Con altos
niveles durante la ventana de implantación y menstruación, los receptores de IL-6 se
encuentran en el endometrio y el trofoblasto. Además las hormonas esteroides,
especialmente estrógeno, inducen la expresión de IL-6. Por el contrario, la hCG inhibe la
producción de IL-6. La función de la hCG es actuar como un modulador de “doble vía” de
liberación de citoquinas, a través de hCG el blastocito puede aumentar la inflamación con
el aumento del LIF y al mismo tiempo mantener la inflamación bajo control, mediante la
inhibición de IL-6 (van Mourik et al, 2009).
Estudios realizados en vacas a las cuales se administro eCG, y fueron evaluadas
con ultrasonido antes y después del tratamiento, ha demostrado un aumento del tamaño de
ambos ovarios hasta dos veces mas. El crecimiento ovárico fue observado entre las 24 y
48 horas después del tratamiento y este aumento se relaciona con: el incremento
volumétrico y la acumulación de los folículos, y con la ampliación y la nueva formación de
un cuerpo lúteo. Sin evidenciar efectos secundarios sobre las vacas y los fetos, llevando a
termino la gestación, se puede concluir que hay indicios de una gonado-estimulación
ovárico trópica (Rizzo et al. 2009).
5
También se ha postulado que la eCG tiene una constante inmune sobre el desarrollo
folicular, y que estas juegan un papel importante en el desarrollo folicular. Los leucocitos
residentes son reconocidos no solo por ser espectadores pasivos, sino que están implicados
en acontecimientos que conducen a la remodelación cíclica del ovario, principalmente a la
secreción de moléculas inflamatorias e inmunomoduladores tales como las citoquinas,
estos productos participan en la foliculogénesis y formación del cuerpo luteo (Rizzo et al.
2009).
La eCG es una hormona con un promedio de vida media de 3 días, producida por
los cálices endometriales en la yegua preñada entre los días 40 a 130. Esta hormona se
vincula a los receptores foliculares de FSH y de LH, y a los receptores de LH del CL, la
eCG produce ovulación o luteinización de folículos durante la gestación con consecuente
aumento de progesterona circulante (Murphy et al, 1991).
La aplicación de eCG en el momento esperado de una nueva onda de crecimiento
folicular, ha demostrado eficiencia en cuanto al desarrollo de un folículo dominante de
mayor diámetro, determinando de esta forma un mayor número de cuerpos lúteos o un CL
de buen tamaño. Esto va acompañado de mayores concentraciones plasmáticas de P4 y
mejores tasas de aprovechamiento, concepción y de preñez frente a tratamientos sin
aplicación de esta hormona (Baruselli et al, 2009).
Estudios resientes revelan resultados favorables con la aplicación de eCG al día 22
post inseminación, lo cual incremento la cantidad de vacas preñadas concluyendo una
disminución en las pérdidas embrionarias entre los días 29 y 45 (Bartolome, 2009).
Cualquier variación en la concentración de P4 es determinante en la modulación de
la expresión y secreción de factores de crecimiento, citoquinas y proteínas, que
condicionan el medio uterino para los procesos de receptividad endometrial y de viabilidad
embrionaria (Kerbler et al, 1997). Por consiguiente, estimular los niveles de progesterona
durante el periodo de gestación temprana o modular la interacción entre el feto y el
ambiente uterino de la madre puede contribuir a incrementar los porcentajes de preñez o
disminuir la mortalidad embrionaria.
6
Hipótesis
La administración de eCG en forma semanal y de rutina entre los 16 a 22
días post inseminación incrementará la tasa de concepción y no afectara el intervalo de
retorno al celo y la fertilidad posterior de los animales tratados.
Objetivo
El objetivo de este experimento fue comparar el porcentaje de concepción,
el retorno al celo y la fertilidad de esos celos entre vacas lecheras tratadas con eCG
semanalmente entre el día 16 y 22 post inseminación y vacas controles.
Materiales y Métodos:
El trabajo experimental se realizó en el establecimiento “El Beyaco”, tambo
comercial ubicado en el noroeste de la provincia de La Pampa, Departamento Chapeleufú,
el cual cuenta con un rodeo de 508 vacas Holstein, cruzas Holstein/Jersey y triple cruzas
Holstein/Jersey y Montbeliarde o Rojo Sueco/Noruego. La producción promedio es 22
litros/día y el rodeo tiene como promedio 145 días en leche. El manejo de la reproducción
se hace con detección de celo y sincronización de vacas con PGF2α en vacas con cuerpo
lúteo y GnRH y dispositivos de progesterona en vacas sin cuerpo lúteo en un sistema de
servicio continuo. Los datos se manejan con el programa DC305 y el intervalo partoprimer servicio es de 61 días y la tasa de preñez de 24%.
La alimentación del ganado se realiza por pastoreo directo y extensivo de pasturas
mega-térmicas, alfalfa en primavera-verano y verdeos de invierno, con una suplementación
en base a ensilaje de maíz y sorgo con pellet de soja o girasol y maíz molido. Además se
administra 3 Kg de balanceado comercial en la sala de ordeño, para cubrir los
requerimientos proteicos y energéticos del NRC.
El clima de la región es de tipo continental semiárido con estación seca en invierno
y de lluvias en verano y otoño, siendo los veranos cálidos y húmedos y los inviernos secos
y fríos. Un período de posibles heladas de 120 días, la media histórica de precipitaciones es
7
de 700 mm y la temperatura media anual es de 18.1ºC, caracterizándose por una gran
amplitud térmica tanto anuales como diarias (inviernos -5ºC y veranos de 40ºC).
Entre los meses de Marzo y Julio de 2010 las vacas inseminadas y no retornadas al
celo al momento del tratamiento se seleccionaron mediante el programa DC305 cada lunes
y fueron divididas al azar en dos grupos. Las vacas del Grupo Tratamiento (n=152)
recibieron una dosis de eCG (400 UI, 2 mL i.m., Novormon, Syntex, Argentina) entre los
días 16 a 22 post inseminación. Las vacas del grupo Control (n=169) no fueron tratadas.
Al momento de la inclusión de los animales a cada grupo se registró la lactancia, días en
leche, la producción de leche, y el toro. La distribución de las vacas para cada variable
dentro de los grupos se describe en la Tabla 1.
El promedio de días en leche fue 158,9 días para el Grupo Tratamiento y 160,3 días
para el Grupo Control. El diagnóstico de gestación se realizó entre los 30 y 44 días
mediante ecografía o palpación rectal del tracto genital (Zemjanis, 1962). Las vacas que
repitieron celo fueron consideradas vacías y se registró el intervalo al próximo celo con
datos obtenidos del DC305.
El análisis estadístico se realizó por regresión logística múltiple (Agresti, 1996)
evaluando el efecto del tratamiento sobre la tasa de concepción y ajustando por el resto de
las variables y las correspondientes interacciones. Se utilizó el procedimiento de
“backward elimination” en PROC Genmod del Sistema SAS y las variables con P<0,15
permanecieron en el modelo. Las variables con P<0.05 fueron consideradas significativas.
8
Tabla 1. Distribución de variables días en leche, lactancia, producción de leche y toro en
los grupos Tratamiento y Control.
Variable
Grupo Tratamiento
Grupo Control
N=152
N=169
%
N
%
Valor P
N
Días en Leche
0.44
≤ 100 días
41.44
63
37.27
63
> 100 días
58.55
89
62.35
106
Lactancia
0.67
Primíparas
26.31
40
28.40
48
Multíparas
73.68
112
71.17
121
Producción de Leche
0.34
≤ 25 Litros
48.23
82
59.17
100
> 25 Litros
51.76
70
40.58
69
Toro
0.04
Saturne
59.28
39
24.11
41
Patinage
33.44
22
12.35
21
Skjenaus
33.44
22
10.58
18
Braut
25.84
17
10.58
18
Lars
24.32
16
6.47
11
Toros < 25 servicios
23.68
36
35.50
60
Resultados
El porcentaje de concepción entre vacas tratadas con Novormon (50,6%) y
las vacas controles (44,9%) no fue diferente. Lactancia, días en leche y producción de
leche no afectaron la tasa de concepción. Sin embargo, el toro afecto significativamente
(P<0,05) la tasa de concepción. Los resultados del análisis univariable se describen en la
Tabla 2.
9
Tabla 2. Efecto del tratamiento, días en leche, lactancia, producción y toros usados sobre la
tasa de concepción (análisis univariable).
Tasa de Concepción
%
Valor P
N
Tratamiento
0.30
Novormon
50.6
77/152
Control
44.9
76/169
Días en Leche
0.98
≤ 100 días
47.61
60/126
> 100 días
47.69
93/195
Lactancia
0.98
Primíparas
47.72
42/88
Multíparas
47.63
111/233
Producción de Leche
0.86
25 Litros
46.83
74/158
≥ 25 Litros
48.46
79/163
Toro
0.04
≥ 25 Servicios
Saturne
50.0
40/80
Patinage
53.48
23/43
Skjenaus
30.0
12/40
Braut
62.85
22/35
Lars
33.33
9/27
48.95
47/96
25 Servicios
Tampoco se vio afectado el retorno a celo de las vacas que resultaron vacías del
grupo tratamiento, al no encontrar una diferencia significativa con respecto a los controles
no tratados, mostrando un intervalo de 28.7 días y 27.4 días respectivamente.
10
La concepción del segundo servicio tampoco se vio afectada por la aplicación de
eCG semanal entre los Días 16 a 22 post inseminación y no se encontró diferencia
significativa entre el grupo Tratamiento y el grupo Control de animales no tratados (44.1%
vs 41.0%) respectivamente.
En el análisis multivariable (Tabla 3) no se detectaron interacciones entre las
distintas variables y el tratamiento. El efecto del tratamiento se ajusto por toro debido a que
fue la única variable que afecto significativamente la tasa de concepción. Los resultados
del análisis multivariable se describen en la Tabla 3.
Tabla 3. Efecto del tratamiento ajustando por toro sobre la tasa de concepción (análisis
multivariable)
Variable
Tasa Concepción
RR
IC 95%
Valor P
%
N
Novormon
50.6
77/152
0
-
Control
44.9
76/169
0.08
-0.16~0.74
0.20
Saturne
50.0
40/80
-7.92
-0.60~0.58
0.97
Patinage
53.4
23/43
-0.02
-0.86~0.58
0.70
Skjenaus
30.0
12/40
0.73
0.06~1.65
0.03
Braut
62.8
22/35
-0.28
-1.33~0.25
0.18
Lars
33.3
9/27
0.51
-0.18~1.62
0.11
Toros < 25 servicios
48.9
47/96
-
-
-
Tratamiento
Toro
Discusión
En el presente estudio se determinó que la aplicando de eCG una vez a la semana
entre los días 16 a 22 post inseminación no produjo ningún efecto significativo sobre la
tasa de concepción con respecto a las vacas controles no tratadas, y tampoco se vio
11
afectado el periodo de retorno al celo de los animales tratados, así como tampoco la
fertilidad de ese celo se vio afectada comparada con las vacas controles no tratadas.
Diferentes estrategias de tratamientos se han experimentado con el fin de
lograr un incremento en los niveles de progesterona al inducir el crecimiento de cuerpos
lúteos accesorios y disminución de niveles de estrógeno, como alternativa en la reducción
de la mortalidad embrionaria tardía en vacas de alta producción.
El uso de un implante deslorelina (2,1 mg) el día 27 de gestación en vacas lecheras
en producción (Bartolome, et al 2006) aumentó el número de cuerpos lúteos, aumento las
concentraciones plasmáticas de progesterona y redujo el crecimiento folicular. Si bien solo
el 50% de las vacas formaron cuerpos lúteos accesorios, las que lo hicieron, tuvieron una
menor pérdida fetal entre los días 45 y 90 (0%) comparado con vacas que no formaron
cuerpos lúteos accesorios (16%).
Algunos estudios han demostrado un efecto positivo del uso de eCG en diferentes
tratamientos pre y post inseminación, con lo cual se ha mejorado las tasa de concepción y
se ha reducido las pérdidas de gestación. Administrando eCG al retiro del dispositivo en
IATF redujo las pérdidas de gestación entre los días 29 y 45 (5.7% vs. 24.0%) e
incrementó la tasa de concepción al día 45 en comparación al grupo control (48.1% vs.
34.2%) y seguida de una segunda dosis de eCG el día 22 post inseminación y hCG el día
29 de gestación (Vistarop et al, 2008), la cual mantuvo su efecto benéfico sobre la tasa de
concepción y la reducción de las pérdidas de gestación, el efecto de hCG también redujo
las pérdidas de preñez en vacas tratadas con eCG al día 22 (0.0% vs. 13.3%) pero
incrementó las pérdidas de preñez en vacas no tratadas con eCG al día 22 (34.6% vs.
7.8%). Lo cual demuestra que el uso de hCG tiene un efecto positivo dependiente al uso de
eCG..
También se demostró que el uso de eCG en el momento del retiro del dispositivo
(Cutaia et al, 2003; Veneranda et al. 2006, 2008) en un tratamiento convencional de
sincronización a tiempo fijo mejoro la tasa de preñez en un 10 a 15 %, comparado con el
mismo protocolo sin
el uso de eCG. Resultados similares en las tasa de preñez se
12
obtuvieron después de la IATF en vacas Bos indicus amamantando, cuando se aplico eCG
en el momento del retiro del dispositivo con progesterona (Baruselli et al, 2004; Bo et al,
2005)
De igual forma otro trabajo muy similar arrojo resultados positivos, la combinación
de eCG y hCG al día 22 y 29 post inseminación respectivamente (Bartolome, et al 2009)
mejoraron la tasa de concepción y redujeron las pérdidas de gestación, donde El
incremento en la tasa de concepción en el día 45 para vacas que recibieron eCG el día 22
fue mayor en aquellas inseminadas a tiempo fijo (41.2% vs. 6.5%) que en las inseminadas
a celo detectado (50.0% vs. 37.8%) El tratamiento con eCG redujo las pérdidas de preñez
entre los Días 29 y 45 (7.5% vs. 21.4%). El tratamiento con hCG redujo las pérdidas de
preñez en vacas tratadas con eCG el Día 22 (0.0% vs. 15.0%), pero incrementó las
pérdidas de preñez en vacas no tratadas con eCG el día 22 (33.3% vs. 12.5%), el uso
individual de hCG resulto ser negativo.
La administración de hCG debería tener mejores resultado debido a que posee una
potente acción LH con una mayor efectividad en formar cuerpos lúteos accesorios, por
consiguiente aumentar los niveles de progesterona además de mayor estimulación de los
mismos. Se demostró que la administración de hCG en el día 5 post inseminación mejoro
la tasas de concepción al día 28, 45 y 90, incremento el numero de cuerpos lúteos y la
progesterona plasmática. Puede ser que la combinación con eCG potencialice su efecto y
sean dos hormonas sinérgicas (Santos et al., 2001).
En otro trabajo la administración de eCG entre los días 28 y 34 post-inseminación
(Pérez Wallace et al, 2009) sobre las pérdidas de gestación. Se realizó en 4 rodeos lecheros
comerciales el diagnóstico de gestación se hizo por ultrasonografía entre los días 28 y 34
post-inseminación y se aplico a las preñadas, no hubo efecto significativo del tratamiento
sobre las pérdidas de preñez, los grupos control y eCG fueron 12,2% (19/156) y 8,1%
(13/161) hasta el día 45 y 9,5% (13/137) y 10,9% (16/147) entre los días 45 y 110.
13
Conclusión
En resumen, el uso de eCG una vez a la semana entre los días 16 a 22 post
inseminación no redujo la perdida de gestación como efecto principal del tratamiento, y
tampoco se encontró diferencia en la tasa de concepción. Se presume que una de las
razones puede estar dada por el tipo de animales cruza, ya que los problemas reproductivos
son menores en estos, siendo posible que en un tambo donde las tasas de concepción estén
por debajo de un 35% los tratamientos con eCG sean una alternativa para mejorar la
concepción. Si bien es cierto con el uso de eCG no se ven afectados los resultados y no hay
cambios significativos como si sucedió en otros trabajos donde si hubieron cambios
positivos al uso combinado e individual de esta misma. Lo cual nos lleva a que surjan
planteamientos para seguir estudiando y trabajando la búsqueda del momento óptimo de
aplicación de eCG en los tratamientos reproductivos dentro de los rodeos.
Por otro lado el efecto del uso de eCG sobre los retornos de los animales tratados
no tuvo diferencia al no verse afectado el intervalo en días con respecto a las vacas
controles, lo cual da más seguridad en el uso de estas hormonas como tratamiento de rutina
en tambos. Tampoco se vio afectada la fertilidad de ese celo, manteniendo una tasa de
concepción sin diferencias, por lo tanto no tuvo ningún efecto negativo en cuanto a la
alteración de la ciclicidad y de la fertilidad el uso de eCG post inseminación.
14
BIBLIOGRAFIA
Agresti, A. 1996. An Introduction to Categorical Data Analysis, 1st ed., New
York: John Wiley & Sons Inc.
Bartolome, J.A. 2009. Mortalidad embrionaria y fetal temprana de origen no
infeccioso. VIII Simposio Internacional de Reproducción Animal. 10, 11 y 12 de julio del
2009. Córdoba, Argentina.
Baruselli, P., Reis, E., Marques, M. O., Nasser, L., and Bo, G. A. 2004. The use of
hormonal treatments to improve reproductive performance
Baruselli, P.A., Sales, J.N., Crepaldi, C.A., Sá Filho, M.F. 2009. Uso de la eCG en
biotecnologías reproductivas en bovinos. VIII Simposio Internacional de Reproducción
Animal. 10, 11 y 12 de julio del 2009. Córdoba, Argentina.
Binelli, M., Thatcher, W., Mattos, R., Baruselli, P. 2001. Antiluteolytic Strategies
to Improve Fertility in Cattle. Theriogenology. 56: 1451-1463
Bo, G.A., Cutaia, L., Chesta, P., Balla, E., Picinato,D., et al. 2005. Application of
fixed-time artificial insemination and embryo transfer programs in beef cattle operations.
In ‘Proceedings of the Joint Convention of AETA and CETA, Minneapolis, MN, USA’.
(Ed. The American Embryo Transfer Association.) pp. 37–59. (AETA: Savoy, IL.)
Bridges, P.J, Wright, D.J, Buford, W.I, Ahmad, N, Hernandez-Fonseca, H,
McCormick, M.L, Schrick, F.N. 2000. Dailey RA, Lewis PE and Inskeep EK. Ability of
induced corpora lutea to maintain pregnancy in beef cows. J Anim Sci. 78: 2942-2949.
Cutaia, L., Tribulo, R., Moreno, D., and Bo, G. A. 2003. Pregnancy rate in lactating
beef cows treated with progesterone-releasing devices, estradiol benzoate and equine
chorionic gonadotropin (eCG). Theriogenology 59,216. [Abstract]
15
Dailey, R.A., Inskeep E.K., Lewis P.L. 2002. Pregnancy failures in cattle: a
perspective on embryo loss. In: Proceedings of the XVIIIth International Conference on
Reproduction of Farm Animals, Slovakia
De la Sota, R.L., Lucy, M.C., Staples, C.R., Thatcher, W.W. 1993. Effects of
recombinant bovine somatotropin (sometribove) on ovarian function in lactating and
nonlactating dairy cows. J Dairy Sci. 76: 1002-1013.
Humblot, P. 2002. Use of pregnancy specific proteins and progesterone assays to
monitor pregnancy and determine the timing, frequencies and sources of embryonic
mortality in ruminants. Theriogenology. 56: 1417–33.
Inskeep, E.K. 1995. Factors that affect fertility during oestrous cycles with short or
normal luteal phases in postpartum cows. J Reprod Fertil. Suppl. 49: 493-503.
Inskeep, E.K., Dailey, R.A. 2005. Embryonic death in cattle. Veterinary Clinics
North Am Food Anim Pract 21:437–61
Kerbler, T.L., Buhr, M.M., Jordan, L.T, Leslie, K.E., Walton, J.S. 1997.
Relationship between maternal plasma progesterone concentration and interferon-tau
synthesis by the conceptus in cattle. Theriogenology 47: 703-714
Murphy, B.D., Martinuk, S.D. 1991. Equine chorionic gonadotrophin Endocrine
Rewiews. 12: 27-44
Neider, G., Corder, C. 1982. Qualitative histochemical measurement of pyruvate
and lactate in the mouse oviduct during the estrus cycle. J Histochem Cytochem 30: 1051
NRC. Nutrient Requirements of Dairy Cattle, 2001. 7th revised edition,
Washington, DC: National Academy of Sciences.
16
Perrier d'Hauterive, S., Berndt, S., Tsampalas, M., Charlet-Renard, C., Dubois, M.,
Bourgain, C., Hazout, A., Foidart, J.M., Geenen, V. 2007. Dialogue between Blastocyst
hCG and Endometrial LH/hCG Receptor: Which Role in Implantation?. Gynecol Obstet
Invest 2007; 64:156-160
Pritchard, J.Y., Schrick, F.N., Inskeep, E.K. 1994. Relationship of pregnancy rate to
peripheral concentration of progesterone and estradiol in beef cows. Theriogenology.
42:247-259.
Rizzo, A., Spedicato, M., Minoia, G., Mutinati, M., Cinone, M., Jirillo, F., Sciorsci,
R.L. 2009. Follicular development in pregnant cows after the administration of equine
chorionic
gonadotropin
(eCG):
A
new
insight.
Immunopharmacology
and
Immunotoxicology. 1–7, iFirst
Sangsritavong, S., Combs, D.K., Sartori, R., Armentano, L.E., Wiltbank, M.C.
2002. High feed intake increases liver blood flow and metabolism of progesterone and
estradiol-17beta in dairy cattle. J Dairy Sci. 85:2831-2842
Santos, J., Thatcher W., Pool L., Overton M.W. 2001. Effect of human chorionic
gonadotropin on luteal function and reproductive performance of high-producing lactating
Holstein dairy cows. J Anim Sci. 79: 2881-2894.
Santos, J., Thatcher, W., Chebel, R., Cerri, R., Galvão, K. 2004. The effect of
embryonic death rates in cattle on the efficacy of estrus synchronization programs. Anim
Reprod Sci. 83:513-535
Spencer, T., Burghardt, R., Johnson, G., Bazer. F.W. 2004. Conceptus signals for
establishment and maintenance of pregnancy. Anim Reprod Sci. 839: 537-550
Thatcher, W., Guzeloglu, A., Binelli, M., Hansed, T.R., Pru, J.K. 2001. Uterine
conceptus interactions and reproductive failure in cattle. Theriogenology. 56: 1435-1450.
17
Van Mourik, S.M., Macklon, N.S., Heijnen, C.J. 2009. Embryonic implantation:
cytokines, adhesion molecules, and immune cells in establishing an implantation
environment. Journal of Leukocyte Biology. Volume 85, January 2009
Veneranda, G., Filippi, L., Racca, D., Romero, G., Balla, E., Cutaia, L., and Bó, G.
A. 2006. Pregnancy rates in dairy cows treated with intravaginal progesterone devices and
different fixed-time AI protocols. Reprod. Fertil. Dev. 18, 118. [Abstract]
Veneranda, G., Filippi, L., Racca, D., Cutaia, L., and Bó, G. A. 2008. Pregnancy
rates in dairy cows treated with intravaginal progesterone devices and GnRH or estradiol
benzoate and eCG. Reprod. Fertil. Dev.20, 91. [Abstract]
Zemjanis, R. 1962. Diagnostic and Therapeutic Techniques in Animal
Reproduction. Baltimore: Williams &Wilkins.
18