Download armonía iii

Document related concepts

Escala octatónica wikipedia , lookup

Armonía wikipedia , lookup

Ritmo armónico wikipedia , lookup

Chapman Stick wikipedia , lookup

Transcript
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
“Santa María de los Buenos Aires”
FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES
ARMONÍA III
Programa de la Materia – 2016
Carrera: Licenciatura en Composición; Licenciatura en Dirección Orquestal;
Licenciatura en Música Cinematográfica; Licenciatura en Musicología, Crítica, Teoría y
Cognición Musical; Licenciatura en Música Popular;
Ubicación en el Plan de Estudios: tercer Año – Anual
Carga Horaria: tres horas/ semana
Objetivos de la materia:
- Estudio de la evolución del lenguaje tonal desde el posromanticismo y su proyección a
las diferentes corrientes compositivas de la primera mitad del siglo XX, incluyendo
armonía disonante artificial o cromática e hipercromatismo, el surgimiento del modalismo
en el siglo XIX, la influencia de las escuelas nacionales y la consecuente ampliación del
lenguaje tonal.
- Análisis de las principales escuelas y sus relaciones transversales a través del estudio
de obras de Wagner, Skryabin, Rimsky-Korsakov, Fauré, Debussy, Ravel, Stravinsky y
Bartók.
- Descripción del lenguaje de los compositores comprendidos en el programa del año a
través de diferentes parámetros musicales: melódico, armónico, rítmico y formal;
ubicación temporal, filiación e influencia en las escuelas posteriores; la audición y análisis
de obras pianísticas y orquestales de estos compositores.
-Realización de trabajos en el estilo de algunos de los autores mencionados.
Contenidos de la materia:
Unidad 1: Presentación general de la materia.
La evolución del lenguaje tonal a partir de la resolución del temperamento. Consonancia y
disonancia. La serie de armónicos y los intervalos acústicamente consonantes. Armonía
disonante artificial ó cromática. Su evolución durante el siglo XIX. Wagner. Tristán e Isolda
y la crisis del sistema tonal tradicional; el paso del romanticismo al posromanticismo.
Tonalidad y atonalidad: nuevas escuelas en el siglo XX.
Unidad 2: El siglo XX: los nuevos recursos. Presentación de los parámetros
analíticos:
Acordes por terceras: disonancias hasta la 13na, alteraciones en los mismos. Notas
agregadas a los acordes convencionales: 2das, 4tas y 6tas. Acordes tradicionales usados
en forma no usual: el 4to. ascendido sobre la dominante y la tónica. Acordes bimodales,
diferentes especies. Acordes de 8va. disminuida por ascenso de la fundamental. Acordes
por 4tas. y 5tas. Acordes defectivos.
Influencia del teclado en la formación de nuevas disposiciones acórdicas y sucesiones
simétricas.
Acordes no convencionales: policordios; verticalización de líneas melódicas; acordes
derivados del uso de diferentes series interválicas; sistemas particulares de organización
armónica (Bartók)
Acordes tradicionales utilizados de forma no convencional: La yuxtaposición de acordes.
El neoclasicismo: procedimientos característicos. (Stravinsky)
Empleo de modos diversos y escalas no usuales (pentafónicos, medievales, arábigoespañoles, gitanos, hindúes, etc.) Modos especulativos y racionales, modos hexatónico,
octatónico y acústico. Modos derivados del uso de diferentes series interválicas. Modos
de transposiciones limitadas. Combinaciones de modos.
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
“Santa María de los Buenos Aires”
FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES
Bimodalidad y Politonalidad. Superposición de funciones tonales. Bimodalidad mayormenor. Pandiatonismo.
Nuevos sistemas de organización. El sistema de ejes en el círculo de 5tas. La serie de
Fibonacci.
Pedal armónico y ostinato.
Nuevos parámetros rítmicos. Ritmos aditivos regulares e irregulares. Polirritmia.
Influencia de la música folklórica. Irracionalidad rítmica (ritmo libre). Valores agregados,
ritmos no retrogradables, series rítmicas.
Unidad 3: Scriabin.
Su filiación romántica y su nexo con las nuevas escuelas del siglo XX. Utilización de la
armonía disonante artificial y su expansión hasta el límite de lo tonal. Nuevos recursos
que emplea: acordes biformes, equivalencias homófonas, acordes disonantes con
disposiciones no usuales, bimodalidad acordal, alteración de los grados en la cadena de
dominantes, relación de tritono, el sistema de ejes, el acorde místico, bicordios paralelos
diversos, polirritmia.
Unidad 4: El modalismo en la música europea de finales del siglo XIX.
La influencia de las escuelas nacionales. La música rusa: Rimsky Korsakoff. Nuevos
procedimientos compositivos: la bimodalidad acordal, la relación de tritono. La escuela
francesa: Fauré.
Unidad 5: Debussy.
Filiación e influencias. Nuevos recursos: paralelismos y yuxtaposición de acordes,
acordes defectivos, acordes por 4tas. y 5tas., acordes con disonancias hasta la 13na.;
bimodalidad y politonalidad, influencia del teclado en las nuevas disposiciones; uso de
modos antiguos y escalas diversas (pentatónicas, hexatónicas, octatónicas, arábigoespañolas); disposiciones formales novedosas, la yuxtaposición formal.
Unidad 6: Ravel.
Filiación e influencias. Utilización de recursos propios del siglo XX: acordes alterados
hasta la 13na., el 4to. grado ascendido sobre tónica y dominante; apoyaturas a distancia o
sin resolución; bimodalidad acordal, acordes de 8va. disminuida por ascenso de
fundamental, modos antiguos y escalas diversas, relaciones tritonales. Uso de formas
clásicas.
Unidad 7: Stravinsky.
Filiación e influencias. La escuela rusa. La influencia de la escuela francesa y de la
armonía disonante artificial romántica. Utilización de recursos nuevos: acordes paralelos,
policordios, acordes por 4tas y 5tas.; bimodalidad y politonalidad, bimodalidad en el
sistema de ejes del círculo de 5tas, bimodalidad acordal, uso de modos antiguos y
escalas racionales; polirritmias diversas y ritmos aditivos regulares e irregulares; el
pandiatonismo y pantonalismo como expresión neoclásica en el período stravinskyano de
la primera posguerra.
Unidad 8: Bartók.
Filiación con el romanticismo alemán y el nacionalismo húngaro. Las nuevas escuelas
nacionales. Influencia de la música de Debussy y Stravinsky. El folklore húngaro y su
proyección en la música de Bela Bartók, el “folklore imaginario”. Uso de recursos propios
del siglo XX: bimodalidad acordal, relación de tritono, el sistema de ejes dentro del círculo
de 5tas., bimodalidad y politonalidad, modos antiguos, escalas racionales (los modos
hexatónico y octatónico, el modo acústico o “bartokiano”), escalas pentatónicas, modos
seriales propios; acordes de todo tipo (por 3ras., 4tas., 5tas., 2das, acordes tipo “cluster”,
sistemas particulares de organización armónica (acordes derivados de la verticalización
de líneas melódicas); apoyaturas sin resolución y sobre la nota de resolución,
disgregación entre línea melódica y armonía; el posible uso del cálculo matemático en
diversos parámetros musicales (la proporción áurea y la serie de Fibonacci).
2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
“Santa María de los Buenos Aires”
FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES
Referencias bibliográficas
Fuentes primarias
Tratados y material documental
- BOULEZ, P. Hacia una estética musical. Monte Avila, 1990.
- BOULEZ, P. Puntos de referencia. Gedisa, 1996.
- GAULDIN, R. La práctica armónica en la música tonal. Akal, 2009.
- GRIFFITHS, P. Modern Music and After. Oxford University Press, 1995 (2da. edición
2002).
- KRAMER, J. The Time of Music; New Meanings, New Temporalities, New Listening
Strategies. Schirmer, 1988
- PISTON, W. Harmony. W.W.Norton, 1978
- RAMEAU, J.P. Treatise on Harmony. Dover, 1971
- SADIE, S. The new Grove dictionary of music and musicians. MacMillan, 2001.
- SCHENKER, H. Tratado de Armonía. Real Musical, 1990
- SCHOENBERG, A. Funciones estructurales de la armonía.Idea Books, 1999
- SCHOENBERG, A. Tratado de Armonía. Real Musical, 1974 para la ed. en español
WATKINS, G. Soundings; Music in the Twentieth Century. Schirmer, 1998.
Metodología de Enseñanza y Evaluación:
El proceso de Enseñanza – Aprendizaje se desarrollará a través de los siguientes
métodos:
- Clases teórico-prácticas en las que se fomentará la participación activa de los
alumnos.
- Resolución de problemas de aplicación, en forma individual y grupal.
- Análisis y discusión de Casos, con trabajo grupal.
- Trabajo autónomo del alumno para el abordaje de ejercitación práctica
compositiva.
Cronograma de dictado
Cronograma de entrega de trabajos prácticos
Clases
Marzo
Abril
Mayo
Junio
1
2
3
4
5
6
7
9
10
11
12
13
Unidades
temáticas
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
“Santa María de los Buenos Aires”
FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES
Julio
13
14
15
16
Evaluación de primer cuatrimestre
Fecha
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Unidades
temáticas
Unidad 6
Unidad 7
Unidad 8
Entrega TP1
Evaluación segundo cuatrimestre
Evaluación
La metodología de Evaluación para aprobar la condición de Cursada de la materia y estar
habilitado para rendir Examen Final consistirá en: evaluaciones parciales que se
realizarán al finalizar la unidad temática correspondiente a los compositores estudiados a
lo largo del año. Al término de cada cuatrimestre se calificará con nota basada en las
evaluaciones parciales. También se evaluará la entrega del respectivo trabajo práctico en
estilo.
Calificaciones
Los parciales serán calificados con nota 1-10 (de uno a diez). Sólo se podrá recuperar un
solo examen parcial por fecha de recuperatorio indicada en el cronograma.
La aprobación de la materia se realiza a través de un examen final que consta de un
trabajo de análisis de un fragmento de piano o de una obra para canto y piano que se
entregará al momento de iniciar la evaluación, además de una evaluación oral basada en
la defensa del análisis escrito y en contenidos de las unidades temáticas del programa.
4