Download Generalidades sobre enfermedades de importancia económica

Document related concepts

Phytophthora infestans wikipedia , lookup

Diplocarpon rosae wikipedia , lookup

Transcript
Generalidades sobre enfermedades de
importancia económica, metodología
para instalación y evaluación en campo
Dr. Marcelo Acosta Ramos
Departamento de Parasitología Agricola – Universidad
Autónoma Chapingo
Ing. José R. Muñoz
R&D – MACC – DuPont Agricultura
Temario
• Patología de las plantas y revisión de fungicidas
• Conceptos relacionados a eficacia biológica
Generalidades de enfermedades en los cultivos y consideraciones para su
evaluación
• Maíz
– Physoderma maydis
– Helminthosporium maydis
– Phyllacora maydis
• Arroz
– Pyrcicularia orizae
– Helmintosporium orizae
• Papa
– Rhizoctonia
– Phytophthora infestans
– Erwinia Carotovora, PV Carotovora
Patología de las plantas – Revisión de
fungicidas
Conceptos relacionados a Eficacia Biológica
(tomado de EPPO)
• Un determinado PPP (Producto para la Protección de Plantas) es
aplicado con un solo propósito en mente: el control de una o más
plagas (ej. Insecto, hongo, bacteria, maleza, roedores, etc), o la
modificación del crecimiento de la planta (ej. Reguladores de
crecimiento).
• La cuantificación de estos efectos directos se denomina ‘eficacia
directa’ o ‘efectividad’.
• El beneficio del uso del producto, en términos de eficacia para
registro debe cubrir más allá de la eficacia directa.
• La eficacia de un producto fitosanitario para fines de registro
puede definirse como una medida del efecto global de su
aplicación en el sistema agrícola en el que se utilizará.
La eficacia puede ser considerada como un balance
entre:
• Los efectos positivos del tratamiento, realizando la
actividad de protección del cultivo deseada.
• Los efectos negativos
• Otros efectos relacionados al producto, tanto positivos
como negativos, estos pueden ser tiempo de
protección, efectos en organismos no objetivo,
facilidad de uso, uso o no con otras prácticas de
manejo, etc.
Evaluación de la conformidad
La eficacia directa es evaluada bajo condiciones tan cerca como sea
posible a las condiciones de uso práctico del producto, y se debe tomar
en cuenta los siguientes factores que pueden influir en los resultados
tanto positiva como negativamente:
• Cultivos adecuados (incluyendo cultivar, etapa de crecimiento);
• organismo adecuado a analizar (cepa, etapa de la vida, población
densidad);
• sitio de ensayo adecuado;
• confiabilidad de los equipos;
• la dosificación correcta;
• influencia de otros productos fitosanitarios aplicados;
• clima;
• tipo y condición de suelo.,
Decisión sobre eficacia aceptable
Dos criterios principales de eficacia aceptable (efecto
satisfactorio) deben ser sometidos a la consideración de
expertos en la evaluación de la conformidad:
• El criterio principal es que el producto debe mostrar
resultados que son significativamente superiores a los
mostrados por el testigo absoluto, el producto debe
mostrar un beneficio al usuario consistente y bien
definido
• El criterio secundario es como el desempeño del
producto a prueba se compara con el producto de
referencia.
El evaluador puede seguir adicionalmente las
siguientes características para ayudar a la
interpretación de eficacia aceptable:
• Uso en un amplio rango de etapas del cultivo
• Efecto sobre múltiples estadíos de la plaga
• Menos influencia de factores climáticos o de suelo.
• Gran compatibilidad con prácticas culturales.
• Menos probabilidad de resistencia
• Efectos contra otras plagas
• Pocos efectos no deseables
Diseños experimentales en la
evaluación de fungicidas
• Los diseños mono factoriales son apropiados si el
producto de prueba, el producto de referencia y el
testigo absoluto son considerados como diferentes
niveles con un solo factor, los diseños aleatorios son
eficientes.
– Completos al azar
– En bloques completos al azar
• Para diseños multifactoriales se pueden usar el
siguiente diseño.
– Parcelas divididas
Potencia de la prueba
La potencia es la probabilidad de detectar una diferencia
dada entre tratamientos si es que existe esta diferencia.
La potencia depende de una serie de parámetros, entre
los que se encuentran:
– La precisión de los resultados (variación residual)
– Numero de repeticiones.
Un diseño se debe elegir para tener una buena
oportunidad de detectar, con significación estadística,
una diferencia que es de importancia práctica para la
comparación en la que está interesado.
Numero de tratamientos y
repeticiones en relación a los GL
• Para tener un buen ensayo es necesario contar de
12 a 15 grados de libertad
• Esto coincide con lo que en la práctica es usado,
es decir 5 a 6 tratamientos y 4 repeticiones.
• Algunas ocasiones se llegan a usar 3 replicas, esto
es valido dependiendo del ensayo y la justificación
del mismo.
Unidades experimentales: Formas,
tamaño y limites
• La forma de la unidad experimental es generalmente
cuadrada o rectangular, pero puede presentar
variaciones dependiendo de la disponibilidad de
espacio.
• El tamaño depende de la asociación cultivo – plaga, las
observaciones deben ser limitadas al parte central de
la unidad o parcela y deberá ser suficiente para evitar
interferencias entre parcelas.
• Los limites o bordes deben ser considerados ya que
deben actuar como zonas buffer tanto para la
aspersión como para la dispersión de las plagas entre
parcelas o unidades.
Principios para evaluar los efectos de los
PPP’s
1. Variables – en un ensayo, las ‘variables’ son evaluadas por ‘modos de
observación’, la naturaleza de la ‘variable’ es importante ya que generalmente
influencia en la elección del método estadístico para la interpretación de los
resultados. Existen varias categorías de variables.
1.- Variables binarias (si/no, ausencia/presencia)
2.- Variables nominales - indicadas por palabras, (como colores, especies, etc.,
no ordinarias).
3.- Variables ordinarias - con valores que son clases que forman un orden
particular, no medidos (malo, medio, bueno, grados descriptivos, etc.) sin valor
practico.
4.- Variables Cuantitativas – pueden ser medidas y en la práctica así lo son
(altura, rendimiento, número de larvas, porcentaje de área de la hoja infectada
por enfermedad, etc.), pueden también ser resultado de operaciones
matemáticas apropiadas, existen dos tipos
Discretos – si son expresados como enteros resultado de conteos
Continuos – Pesos y medidas
2. Modo de observación de variables. Es imperativo medir las variables tan
preciso como sea posible; en la práctica, las siguientes precauciones deben
tomase en cuenta al evaluar un ensayo:
• Establecer la escala, claves o método de medida antes de proceder. El
método seleccionado debe ser usado a lo largo de todas las evaluaciones.
• No Hacer evaluaciones sin el conocimiento previo del plan o programa de
tratamientos (claridad en el calendario de actividades).
• Trabajar bloque por bloque
• Usar el mismo método en todas las unidades experimentales, por ejemplo
observar todas las parcelas desde la misma dirección para evitar
diferencias en intensidad de la luz.
Para llevar a cabo las evaluaciones, 4 modos de observación son posibles:
• Medición – Una medición determina valores objetivamente, los resultados de
esta medición pueden ser variables continuas o discretas.
• Estimación visual – Determina las variables subjetivamente, pero en la misma
escala y rango de valores que una medición, usualmente se relaciona a variables
continuas; la estimación es fácil de hacer por comparación con una referencia o
testigo absoluto usando valores absolutos. El observador debe estar entrenado y
calibrado contra el estándar para reducir la variabilidad.
• Clasificación o Ranking - Sitúa a cada individuo en una posición relativa a otros
individuos, el resultado de la clasificación es una variable cualitativa ordinal,
debe ser evitado si el número de repeticiones es bajo.
• Puntuación o Scoring – La puntuación es asignarle a un objeto una clase
ambiguamente definida; el conjunto de dicha clase es comúnmente llamado
escala, especialmente cuando la variable es ordinal.
– Puede ser usado para variables nominales y binarias
– La puntuación por definición es subjetivo
– Puede ser aplicado a un amplio rango de objetos: Ordinarios o no, continuos o
discretos
– Tan útil para variables cualitativas como cuantitativas
3.- Uso de escalas en la estimación visual y por puntuación
• Usualmente hay confusión entre la estimación visual y la puntuación
• Las operaciones son superficialmente similares, pero sus resultados son
diferentes.
• Le estimación visual da lugar a una serie de valores estimados de una variable
cuantitativa discreta o continua.
• La puntuación da números en clases (niveles o índices)
• Las clases de una puntuación están frecuentemente representados por números
secuenciales (p. ej. 0 – 9, 1 – 12, etc), esto no significa que intervalos entre los
valores de la escala sean los mismos, si son diferentes deberá hacerse un análisis
estadístico cuidadoso.
• Las escalas pueden ser usadas para ayudar en una estimación visual, los valores
obtenidos pueden ser transformados y analizados con procedimientos
estadísticos habituales.
• La ventaja de la puntuación solo existe (velocidad y simplicidad) si los
evaluadores u observadores puntúan directamente en la clase apropiada (y para
ello habrán sido entrenados para hacerlo).
Calidad en el modo de observación
Los modos de observación pueden ser distinguidos por un número de
cualidades:
• Precisión – Ausencia de parcialidad, en el contexto estadístico
• Confiabilidad – Baja variabilidad (o varianza)
• Precisión – La combinación de las dos anteriores
• Sensibilidad – Reacción del modo de observación a pequeños
cambios en el valor de una unidad experimental.
• Repetibilidad – El mismo valor dado (o muy cercano) por el mismo
evaluador a idénticas unidades experimentales
• Reproducibilidad – El mismo valor dado (o muy cercano) por
diferentes evaluadores a la misma unidad experimental
Estas importantes cualidades podrán determinar la elección de los
modos de observación
Transformación de clases, valores o índices de escalas
Para transformar los valores de índices y obtener porcentajes de infección,
infestación o severidad es necesario usar la ecuación de Twonsend and
Heuberger
Formula de Townsed y Heuberger. Para transformar el índice o clases de severidad a
porcentaje de infección.
n_5
⎠
PI _
(n * V )
i _1
Categoría
* 100 .......... .........( Town sen d y Heuberger )
mayor * N
Donde :
PI =_ Porcentaje
PI
porcentajede infección
de inf ección
n = número de plantas (raíces y estolones) en cada categoría
n _ número de hojas en cada categoría
V = valor numérico de cada categoría
VN _= número
valor numérico
cada ycategoría
de plantasde(raíces
estolones) en la muestra
N _ número total de hojas en la muestra
Cálculo del % de eficacia corregida (% control corregido)
• Hay 4 fórmulas para calcular el % de eficacia corregida en ensayos de
plaguicidas.
• La selección de la fórmula apropiada depende de dos factores
– Condición del ensayo (estabilidad y homogeneidad de la población o
infestación)
– Los datos en sus manos (individuos vivos o 5 de mortalidad
Datos disponibles
Población No - Uniforme
Población Uniforme
Infestación o Individuos
Vivos
Henderson-Tilton
Abbott
Sun-Shepard
Schneider-Orelli
Mortalidad
Formula de Abbott.
IT - it
% Corregido = ----------- x 100
IT
Donde:
IT = Porcentaje de infección en el testigo.
it = Porcentaje de infección en cada
tratamiento.
Abbott, W.S. (1925). A method of computing the effectiveness of an insecticide. J. Econ. Entomol.; 18 : 265-267.
Fórmula de Henderson & Tilton
% Corregido = (1 -
n en Co antes del tratamiento * n en T despues del tratamiento ) * 100
n en Co después del tratamiento * n en T después del tratamiento
n= población de insectos o infestación
T= Tratamiento (sustancia prueba)
Co= Testigo Absoluto
Henderson, C.F. and E. W. Tilton, 1955. Tests with acaricides against the brow wheat mite, J. Econ. Entomol. 48:157-161
Asociaciones Cultivo - Enfermedad
• Generalidades sobre la enfermedad
• Método de evaluación
– Tamaños de muestra
– Uso de escalas
– Otros
Maíz
Mancha de asfalto (Phyllacora maydis asociada con
Monographella maydis)
• Phyllacora maydis
– Lesiones elevadas oscuras.
– Estromáticas de forma oval a circular.
– Diámetro 0.5 a 2 mm con estrías de hasta 10 mm de longitud.
• Monographela maydis
–
–
–
–
Provoca lesiones alrededor de las producidas por P. maydis
Se observa al inicio un halo de forma elíptica.
Color verde claro de díametro 1 – 4 mm.
Posteriormente el tejido se vuelve color marrón, a este síntoma
se le conoce como ojo de pescado.
– Las manchas llegan a unirse formando extensas áreas muertas.
– El tejido se necrosa desde el extremo superior de la hoja hacia
la base.
mancha de asfalto (Monographella maydis y/o Phyllachora
maydis)
Factores que favorecen a la
enfermedad (Hock, et al, 1989)
• Alta humedad en el ambiente (10 a 20 días
nublados en un mes)
• Niveles altos de fertilización nitrogenada
• Bajo nivel de rotación, dos ciclos de maíz en un
año
• Genotipos susceptibles
• Baja luminosidad
• Edad de alta vulnerabilidad del hospedante
• Virulencia de los patógenos involucrados
Algunas consideraciones para la evaluación de
mancha de asfalto.
•
•
•
•
•
•
•
•
Variedades susceptibles.
4 – 6 surcos por unidad experimental.
Se muestrea en los surcos centrales
Evaluación por puntuación, muestreo al azar de 2 hojas bajeras (3 y 4)
en 10 plantas por unidad experimental para un total de 20 hojas por
unidad y 80 por tratamiento, esto para calcular la variable % de
severidad.
Evaluación por estimación visual, se determina la variable % de
infección por hoja en el testigo absoluto y se usa como referencia, una
nota por unidad experimental.
Variable % de incidencia en 20 plantas.
Se puede realizar un muestreo selectivo para determinar el grado de
avance de la enfermedad.
Evaluaciones antes de cada aplicación.
Ejemplos de escalas
Monterroso Salvatierra, David. 2013. Manual técnico para el manejo de la mancha de asfalto del maíz. Guatemala.
Monterroso Salvatierra, David. 2013. Manual técnico para el manejo de la mancha de asfalto del maíz. Guatemala.
Tomado de Pereyra, et al. 2009. Etiología y manejo de la mancha de asfalto (Phyllachora maydis Maubl.) del maíz en Guerrero,
México. Agrociencia. Vol 43, Num 5, Jul – Ago 2009.
Escala visual usada para evaluar el grado de infección de la mancha de asfalto
(Monographella maydis y/o Phyllachora maydis) en el cultivo de maíz.
Índice
0
1
% de superficie foliar afectada
Hoja sana (sin síntomas)
0.1 - 1
2
3
1.1 – 6.5
6.6 - 12.5
4
5
6
12.6 - 25.0
25.1 - 50.0
Más del 50.1
Cortesía: Acosta Ramos, Marcelo. 2014. Estudios de Evaluación de la Efectividad Biológica de fungicidas para
control de mancha de asfalto, validado por el SENASICA. Mexico
Tizón de la hoja del maíz
Tizón sureño del maíz
(Helminthosporium maydis)
• Enfermedad fúngica causada por Helminthosporium
maydis (Sin= Bipolaris maydis)
• Prospera en climas templados ó subtropicales y cálidos,
con temperaturas entre 20 y 30 °C y agua libre sobre la
hoja.
• Inverna principalmente en superficie restos del cultivo
anterior a maíz
• Las esporas son acarreadas por el viento o salpicadas
por el agua hacia las hojas nuevas donde germinan al
infectar la planta.
• En condiciones ideales, el hongo es capaz de completar
su ciclo de vida en tan sólo 60 a 72 horas
Tizón de la hoja del maíz
(Helminthosporium maydis)
• Lesiones que van desde 1/8 a ¼ de pulgada de ancho
por 1 pulgada de largo
• De color bronceado de forma rectangular a oblongo
• Tipo de lesión puede depender de genética híbrido
• Las lesiones comienzan generalmente en las hojas
inferiores y posteriormente infestan toda la planta.
• Puede confundirse con otras lesiones de las hojas.
Algunas consideraciones para la evaluación de
tizón de la hoja o tizón sureño del maíz.
•
•
•
•
•
•
•
•
Variedades susceptibles.
4 – 6 surcos por unidad experimental.
Se muestrea en los surcos centrales
Evaluación por puntuación, muestreo al azar de 2 hojas bajeras (3 y 4) en
10 plantas por unidad experimental para un total de 20 hojas por unidad y
80 por tratamiento. Para la variable % de severidad.
Evaluación por estimación visual, se determina la variable % de infección
por hoja en el testigo absoluto y se usa como referencia, o bien se puede
estimar el % de infección del cultivo por. Una nota por unidad
experimental.
Evaluación de la variable % de incidencia en 20 plantas
Evaluaciones antes de cada aplicación.
Evaluación de la variable fitotoxicidad después de cada aplicación
Escala de evaluación para enfermedades foliares en
maíz propuesta por CIMMYT
Ejemplo de escala para evaluación de
severidad en hoja
Mancha café ó Peca (Physoderma
maydis)
• Ocurre en zonas de altas temperaturas y altos regimenes
de lluvia
• Ataca hojas, vainas y tallos, incluyendo brácteas externas
• Los primeros síntomas aparecen el la lámina foliar como
pequeñas manchas cloróticas
• Se disponen en forma de bandas alternas de tejido sano y
enfermo
• Las manchas en la nervadura central, nudos y entrenudos
son de color café.
• En infestaciones graves las lesiones se unen y ocasionan
pudrición de tallo y acame.
Fuente: CIMMYT. 2004. Enfermedades del Maíz: Una guía para su identificación en campo. Cuarta Edición
Arroz
Añublo o quemazón del arroz
(Pyricularia orizae)
•
•
•
•
Temperaturas de 22 – 29 °C
Humedad relativa 90%
Altas concentraciones de nitrógeno
Fuente de inoculo: residuos de cosecha y
conidios
• Produce una gran cantidad de esporas (3000 a
6000)
• Los ataques críticos ocurren en plántulas y
floración.
• Las lesiones foliares son alargadas con extremos
puntiagudos
• De bordes marrón rojizo y centros grisáceos
• Las lesiones en la panícula se localizan en el
pedúnculo, ramificaciones y estructuras florales
• Comúnmente la infección ocurre en la base de la
panícula provocando necrosamiento y
estrangulamiento
Algunas consideraciones para la evaluación de
añublo o quemazón del arroz.
• Evaluación por puntuación, muestreo al azar de 20 macollos al azar
por unidad experimental para la variable % de severidad en hoja o
en panícula.
• Evaluación por estimación visual, se determina la variable % de área
foliar afectada, se comienza en el testigo absoluto y se usa como
referencia, o bien se puede estimar el % de infección del cultivo. Se
asigna una nota por unidad experimental.
• Evaluación de la variable % de incidencia en 20 macollos marcados
• Evaluaciones antes de cada aplicación.
• Evaluación de la variable fitotoxicidad después de cada aplicación
Escala propuesta por IRRI (2002)
Otro ejemplo de escala de 8 notas para evaluación de
Pyricularia orizae
1= 0 % de daño
2= 1-15 %
3= 16-30 %
4= 31-45 %
5= 46-60 %
6= 61-75 %
7= 76-90 %
8= 91-100 %
Fuente: MAG – Costa Rica
Fuente: Arce Soro, Oscar Eladio. 2006
Mancha café
(Helminthosporium orizae)
• Baja fertilidad del suelo
• Daños radicales por insectos
• Ataca cualquier etapa de
cultivo
• El hongo se desarrolla entre 2 – 41°C in vitro, siendo su
óptimo para la infección 20-25°C.
• A 22°C y en abundante humedad por 10 días se consigue
una severa infección en plántulas.
• Esta enfermedad esta asociada también al estado
nutricional de la planta, siendo más intensa en campos
con deficiencia de nutrientes.
Algunas consideraciones para la evaluación de
Helminthosporium orizae.
• Evaluación por puntuación, muestreo al azar de 20 hojas al azar por
unidad experimental para la variable % de severidad en hoja
• Evaluación por estimación visual, se determina la variable % de área
foliar afectada, se comienza en el testigo absoluto y se usa como
referencia, o bien se puede estimar el % de infección del cultivo. Se
asigna una nota por unidad experimental.
• Evaluación de la variable % de incidencia en 20 macollos marcados
• Evaluaciones antes de cada aplicación.
• Evaluación de la variable fitotoxicidad después de cada aplicación
Ejemplo de escala propuesta para la evaluación de Helminthosporium orizae
Papa
Costra Negra
(Rhizoctonia solani)
• La enfermedad inicia por inóculo presente en la semilla o en el
suelo.
• El patógeno inverna como esclerocios y micelio en tubérculos
infectados, en los residuos de la planta, o en suelos infestados.
• Cuando semillas infectadas se siembran, el hongo se disemina a
partir de la superficie de semilla hacia los brotes en desarrollo tanto
de raíz, estolón y foliares.
• El inóculo en la semilla es particularmente eficaz en la causa de
la enfermedad debido a su proximidad con el desarrollo de
brotes y estolones.
Síntomas
• Se encuentran encima y por debajo del nivel del suelo
• La costra negra es el síntoma más visible, en esta fase se
forman masas color marrón a negras endurecidas sobre
la superficie del tubérculo, se les denomina esclerosios.
• Los esclerosios son superficiales, de forma irregular, de
varios tamaños y contienen los cuerpos del hongo
• Estas estructuras se adhieren firmemente a la superficie
del tubérculo, no penetran ni daña al mismo sin llegar a
penetrarlo
• La función de los esclerosis es perpetuar la enfermedad
si el tubérculo infectado es usado como semilla.
Síntomas de Rhizoctonia Solani en papa
Fuente: http://www.potatodiseases.org/rhizoctonia.html
Consideraciones para evaluación de Rhizoctonia
solani
• Muestreo destructivo, considere cantidad de
plantas suficientes.
• Evaluación por puntuación, de acuerdo a la
disponibilidad de plantas se pueden tomar desde
5 hasta 20 plantas al azar, se extraen, lavan y se
toman 20 a 50 tubérculos, tallos y estolones por
unidad experimental, se determina la variable %
de infección de la enfermedad.
• La variable incidencia de determina en el mismo
número de estolones.
• Se determina la variable fitotoxicidad.
Ejemplos de escalas
Proportions ofÍndice
coverage
Descripción
0
Raíz y estolón sano
1
2
3
4
5
6
Menos del 2 % de la superficie de la raíz y estolón con daño (SRED)
Del 3 al 10 % de la SRED
Del 11 al 25 % de la SRED
Del 26 al 50 % de la SRED
Más del 50 % de la SRED
Planta muerta
Tomada de Ruiz-Tapia J.M. (1999) y utilizada por Acosta, (2014), para evaluar enfermedades con origen en el suelo.
Fuente: Key for diseases assessments
Tomado de: http://www.inspection.gc.ca/plants/potatoes/guidance-documents/pi009/eng/1383933490053/1383934020925?chap=0#s4c7
Tizón Tardío, Rancha, Gota
(Phytophthora infestans)
• Se identifica por lesiones color café – negras en hojas y
tallos
• Pueden ser pequeñas al inicio y aguanosas con un borde
clorótico
• Las lesiones se expanden rápidamente y se vuelven
necróticas.
• En condiciones húmedas, produce esporangios y
esporangióforos en la superficie del tejido infectado.
• La esporulación resulta en crecimiento de micelio
blanquecino dejado en las orillas de las lesiones
• El cultivo puede ser destruido si las condiciones son
favorables para el desarrollo de la enfermedad
Algunas consideraciones para la evaluación de
Phytophthora infestans.
• Evaluación por puntuación, muestreo al azar de 10 a 20 plantas al
azar por unidad experimental para la variable % de severidad.
• Evaluación por estimación visual, se determina la variable % de área
foliar afectada, se comienza en el testigo absoluto y se usa como
referencia, o bien se puede estimar el % de infección del cultivo. Se
asigna una nota por unidad experimental.
• Evaluación de la variable % de incidencia en 10 a 20 plantas
• Evaluaciones antes de cada aplicación y a intervalos regulares
dependiendo de la frecuencia entre aplicaciones
• Evaluación de la variable fitotoxicidad después de cada aplicación
Ejemplos de escalas
Cruickshank, G., Stewart, H. E., and Wastie, R. L. 1982. An Illustrated Assessment Key for Foliage Blight of Potatoes. Potato Res. 25:213-214.
James, C. 1971. An illustrated series of assessment keys for plant diseases, their preparation and usage. Canadian Plant Disease Survey 51:3965.
Cuadro. Escala visual empleada, para evaluar el grado de infección del tizón tardío
(Phytophthora infestans) en tomate (Lycopersicum esculentum) y papa (Solanum tuberosum)
Adaptado de Zamora,Cecilio, 1998.
Índice
% de superficie foliar afectada
0
Sin infección foliar (sin síntomas)
1
Hasta 3.25 % de área foliar dañada
2
3
4
5
Hasta 6.25 de área foliar dañada
Hasta 12.5 % de área foliar dañada
Hasta 25 % de área foliar dañada
Hasta 50 % de área foliar dañada
6
Mas del 50 % del área foliar dañada
Escala visual para medir el grado de infección de
Phythophthora infestans (Mont) De Bary de
Mendoza y Ponce (Modificada y esquematizada
por Coria y Muñoz, 2004 para el cultivo de la Papa
(Solanum tuberosum)*
* En prensa
0
Follaje sano
1
Hasta el 1% de la rama
infectada
2
Del 1 al 6.25% de la rama
infectada
3
Del 6.25 al 12.5% de la
rama infectada
4
Del 12.5 al 25% de la
rama infectada
5
Del 25 al 50% de la rama
infectada
6
Mas del 50% de la rama infectada
Pierna negra (Erwinia (=Pectobacterium)
caratovora)
• Enfermedad bacterial sistémica generada por semilla contaminada
• Infecciones tempranas se caracteriza por retraso en el crecimiento,
amarillamiento y rigidez.
• La parte inferior del tallo bajo el suelo, es de color marrón oscuro a
negro y decaído.
• Los haces vasculares son especialmente susceptibles y la
enfermedad se mueve más allá de la zona sintomática.
• En plantas maduras, la pierna negra aparece como decoloración
negra en tallos que estaban sanos, se decoloran y marchitan
rápidamente.
• Los síntomas en tubérculos es típica la degradación pectolítica y el
olor.
Tomado de: De Boer, 2004. Black leg of potato. APS
Ciclo de vida - Pierna negra (Erwinia
(=Pectobacterium) caratovora)
Algunas consideraciones para la evaluación de
Phytophthora infestans.
• Debido a que es un enfermedad sistémica la evaluación por
puntuación no es práctica..
• Evaluación por estimación visual, se determina la variable % de área
total afectada, se comienza en el testigo absoluto y se usa como
referencia, se asigna una nota por unidad experimental.
• Evaluación de la variable % de incidencia en 10 a 20 plantas
• Los tratamientos pueden incluir aplicaciones al fondo del surco, a la
semilla o bien foliares de antibióticos si están autorizado
• Se evalúa la variable fitotoxicidad después de cada aplicación