Download El budismo y las otras

Document related concepts

Iluminación (creencia) wikipedia , lookup

Budismo e hinduismo wikipedia , lookup

Tantra wikipedia , lookup

Nirvana (espiritualidad) wikipedia , lookup

Dharma wikipedia , lookup

Transcript
USARSKI, Frank. [El budismo y las otras:
encuentros y desencuentros entre las grandes
religiones mundiales]. Aparecida: Ideias e Letras,
2009. 304p.
Pedro Lima Vasconcellos *
El profesor Frank Usarski es doctor en Ciencia de la Religión en Alemania, país de
nacimiento, donde también realizó estudios de post-doctorado en la misma área. Es el
primer intelectual que recibe, en nuestro país, el título de libre-docente en Ciencias de la
Religión, justamente con la presentación de la tesis convertida en el libro que ahora
reseñamos. Hace más de diez años es profesor del Programa de Estudios de Postgraduación
en Ciencias de la Religión de la PUC-SP, donde se dedica, entre otras actividades, a la
investigación y docencia sobre las religiones orientales. Así, podemos tomar este brillante
trabajo como expresión privilegiada de la producción intelectual del profesor Frank, y de la
relevante contribución que ella representa para la Ciencia de la Religión que tratamos de
consolidar en nuestro país.
En el prefacio que abre la presente publicación, el profesor doctor João Décio Passos,
presidente de la banca que le confirió al Prof. Usarski el título de libre-docente, resalta que
ella “revela una mirada y un método originales que elucidan un objeto inédito – el ejercicio
efectivo de lo interreligioso –, abre posibilidades metodológicas – las bases para una
teología de las religiones – y vislumbra horizontes de acción interreligiosa – prácticas
ecuménicas y éticas” (p.13). Esta rápida evaluación permite intuir la riqueza que aguarda a
quien recorre las páginas del mencionado libro, cuya estructura básica también es la base de
la reseña que sobre él proponemos. Se resalta que no es una tarea nada fácil, en estas pocas
páginas, sintetizar el contenido ya denso y amplio del libro. De todas formas, resaltamos
*
El autor es doctor en Ciencias Sociales y libre-docente en Ciencias de la Religión por la PUC-SP.
Ciberteologia - Revista de Teologia & Cultura - Ano VI, n. 29
98
que nuestra aproximación al libro, partió de aquello que su autor definió como su propósito
y que acabó por determinar, de forma cristalina, su estructura: “[...] abordar de manera
sinóptica las relaciones entre el Budismo, por un lado, y el Hinduismo, el Judaísmo, el
Cristianismo y el Islamismo”, tratando de
responder tres preguntas principales. La primera cuestión se refiere a los contextos históricos
de los respectivos encuentros interreligiosos. Un segundo problema reside en el análisis del
instrumental discursivo de que el Budismo se apropió en momentos de intercambio con el
Hinduismo, el Judaísmo, el Cristianismo y el Islamismo. En tercero lugar, interesan los
contenidos abordados por el Budismo por ocasión de encuentros o desencuentros con las
otras religiones mundiales (p. 17-18).
El libro está compuesto de cuatro capítulos. 1 El primero es el más corto (p. 21-63) y
presenta aquello que es, según las palabras del autor, el momento necesariamente inicial
para un análisis de las relaciones entre las religiones mundiales desde el punto de vista del
Budismo: una toma de contacto sumario y aclarador sobre las enseñanzas y las normas
predicados por esta religión. Aquí se destacan aquellos elementos que se muestran
relevantes en las diversas configuraciones asumidas históricamente por el Budismo,
diferenciadas básicamente por sus “dos niveles”, corrientes y épocas distintas: comenzando
por la “identificación de Buda como maestro iluminado”, portador de un “conocimiento
soteriológico completo” (p. 25), digno de toda la credibilidad y que afirma el entendimiento
de la realidad, particularmente humana, en términos de transitoriedad e impermanencia, con
todas las implicaciones que de ahí se derivan, y un apelo ético centrado en motivaciones
para el actuar como el no apego, la benevolencia y el entendimiento. Después, nos
encontramos con las líneas principales en que la propuesta originaria de Buda se diferenció:
el Theravada (con mayor énfasis en aspectos psico-fisiológicos de la doctrina y no en
aquellos metafísicos, o sea, en el entendimiento de las enseñazas de Buda como camino
práctico para la liberación del sufrimiento); y el Mahayana (menos unitario en términos de
doctrina y referenciales, pero con la pretensión de superioridad ante las escuelas anteriores
1
En la introducción al libro, se sumarían los referidos capítulos, pero ellos están numerados de II a V.
A nuestro ver, eso aconteció porque, en este sumario, se presenta como contenidos de lo capítulo II lo que,
efectivamente, se constituye como asunto de los capítulos I e II. De todas formas, en nuestra exposición
trabajaremos con la numeración de los capítulos indicada en el índice de la obra. También se nota algún
descuido en la revisión final del texto, en el paso de la p.54 para la siguiente.
Ciberteologia - Revista de Teologia & Cultura - Ano VI, n. 29
99
y ante el propio Theravada). Algunas páginas más adelante, el autor nos presenta el
“Budismo tibetano”, “una ‘subespecie’ o ‘tipo’ de Mahayana” (p. 50-51), con sus
desdoblamientos históricos específicos; y el capítulo se encierra con la exposición de los
caminos por los que el Budismo llegó a estar presente en el mundo occidental, no sólo por
causa de los fenómenos de inmigración, sino también de los procesos de conversión y
adquisición de nuevos adeptos que se fueron desarrollando a partir de la inserción de estos
contingentes en nuevas coyunturas. Se destacan, en la oportunidad características que dan
al “Budismo occidental” un aspecto diferenciado cuando se le compara con las expresiones
asiáticas de esta religión. Ya en este capítulo se nota una de las preocupaciones
fundamentales de la investigación teórica del profesor Frank: la de evitar exposiciones
genéricas, que no correspondan a las peculiaridades históricas y a las dinámicas que
caracterizan los procesos socio-culturales, porque son engañosas, debido a las rápidas
soluciones que parecen ofrecer.
El segundo capítulo es el más extenso, y presenta los diversos “escenarios históricos
de la relación entre el Budismo y otras religiones mundiales” (p. 65-164). El autor nos
ofrece aquí una exposición sobre la difusión del Budismo en la dirección de diversificados
contextos sociales y sobre cómo, en esta difusión, se realizaron encuentros con otras
expresiones religiosas significativas. Para realizar esa tarea gigantesca, el autor nos propone
algunos escenarios, que presentan “momentos-claves de la riqueza de la historia de las
relaciones interreligiosas desde el punto de vista del Budismo” (p. 65). Comenzando por la
relación de esta religión con aquella que podría ser tomada como su madre, de la que nace y
se desarrolla: el Hinduismo. La demarcación de las diferencias y de los límites, la forma
como Buda trata de legitimarse como maestro alternativo ante un sistema religioso ya
bastante consolidado (¡lo que no quiere decir estático!): la reflexión sobre este proceso, en
que no faltan conflictos y polémicas, nos es ofrecida con abundancia de datos. Siguen,
después, otros escenarios, marcados por la oficialización del Budismo, o por la reacción
hinduista a la nueva religión y a su estatus ahora competidora. Finalmente, se nos presenta
el escenario contemporáneo, donde se manifiestan tanto sospechas como búsquedas de
entendimiento mutuo.
A continuación, los escenarios propuestos se refieren a los encuentros entre el
Budismo y el Judaísmo, que tejieron relaciones menos complejas y tensas por causa de los
Ciberteologia - Revista de Teologia & Cultura - Ano VI, n. 29
100
pocos contactos directos entre sus seguidores y del carácter no proselitista del Judaísmo
(marca, también, del Hinduismo). Ya las relaciones con el Cristianismo no tardaron en
acontecer después del surgimiento de éste, y pasaron a darse a lo largo del tiempo en varios
rincones del planeta; Frank Usarski procura tanto describir tales intercambios como indicar
sus determinantes principales, identificando particularidades regionales (encuentros en la
China, la India, Sri Lanka, en Occidente etc.) como institucionales (las formas de Budismo
y de Cristianismo que se encontraron en los diversos tiempos y lugares). Las
particularidades del Islamismo y su rápida expansión en la dirección del Oriente definieron
escenarios ambiguos en las relaciones con el Budismo, donde se encuentran tanto contactos
armoniosos como atrocidades cometidas por ambas partes. El autor vislumbra desafíos para
un diálogo entre las dos religiones, hasta incluso porque han sido repetidas, más
recientemente, medidas de hostilidad entre ellas, pero también identifica esfuerzos de
aproximación. Al final del capítulo, la sensación de una historia rica, diversificada,
compleja, que se recusa a ser entendida a partir de nociones inciertas, y la admiración por la
amplitud de los conocimientos e informaciones aquí reunidos.
El tercer capítulo (p. 165-215) vuelve a concentrarse en el Budismo, tratando de
verificar cómo, a lo largo de una historia dos veces y media milenaria, la referida religión
acumuló repertorio, habilidades y estrategias para definirse y posicionar ante otros sistemas
religiosos con los que se fue encontrando. La reflexión que aquí leemos combina, de forma
sofisticada, los escenarios diversos que el Budismo fue encontrando en su proceso de
expansión (relación con el Hinduismo, dominante en su ambiente originario, actividades
proselitistas en varios rincones y expansión para Occidente) con las posiciones que
clásicamente se identifican en los estudios sobre diálogos entre religiones: posiciones que
tendieron al inclusivismo, al pluralismo o al exclusivismo. Aquí también se nos encamina
para diversos sujetos, momentos y circunstancias que determinan un sinnúmero de
posibilidades y posturas tenidas como adecuadas en la tarea constante del Budismo, como
un sistema religioso, para justificarse, promoverse y defenderse.
El capítulo final (p. 217-276) de alguna forma retoma y sintetiza cuestiones y
aspectos tratados anteriormente. Podemos tomarlo como el otro lado del capítulo anterior,
en la medida en que ahora la pregunta que se hace es sobre la diferenciación que el
Budismo identifica y establece en relación a las demás religiones consideradas. Se destina
Ciberteologia - Revista de Teologia & Cultura - Ano VI, n. 29
101
mayor espacio a establecer las divergencias en relación al Hinduismo (aunque el autor
exhorte a que no se caiga en presentaciones idealistas y dicotómicas en cuanto a tales
divergencias): entre ellas se destaca, ante la mirada occidental, la crítica al sistema de
castas. También se da atención a las diferenciaciones en relación al Cristianismo, dentro de
las que el concepto cristiano de Dios y a la soteriología serán las de mayor relevancia. Se
destina un tratamiento más rápido a las diferenciaciones en relación al Judaísmo y al
Islamismo.
Las consideraciones finales de la obra (p. 277-280) suenan como un verdadero
programa de acción para quien quiera efectivamente avanzar en el campo académico de la
Ciencia de la Religión y también invertir en la aproximación y diálogo entre el Budismo y
las religiones en ella contempladas, sin ingenuidades o simplismos. Su enorme amplitud
ilustra a la saciedad lo que su autor afirma ya al término de su trabajo:
[...] ningún encuentro o desencuentro entre religiones ocurre en el vacío, sino que está
contextualizado en situaciones históricas concretas, determinado por condiciones sociales,
fuerzas políticas e intereses económicos, además de otros factores que se sobreponen a las
aspiraciones espirituales propiamente dichas e interfieren en la relación entre las religiones y
en su competición por legitimidad, estatus e influencia (p. 280).
El presente trabajo, de forma al mismo tiempo sintética y sistemática, trata de ofrecer
los datos básicos que permitan, en el caso del Budismo, llevar en serio el proyecto indicado
por estas líneas que acaban de ser transcritas. En ello reside su grandeza e importancia, así
como su carácter único cuando se trata del escenario brasileño. Un destaque también para la
riquísima bibliografía, altamente especializada, que muestra tanto la fundamentación de la
obra como el diálogo en varias direcciones que su autor entabla, con rigor y competencia.
Una referencia para la Ciencia de la Religión practicada en tierras brasileñas, y un
indicativo promisorio de las posibilidades que el rico campo religioso brasileño coloca para
quien quiera encaminarse por los senderos metodológicos indicados por el profesor Frank.
Esta es una obra indispensable para quien se preocupa con la humanidad y su futuro, si se
tiene en cuenta el postulado del teólogo Hans Küng, según el cual mucho de lo que
podemos esperar construir en términos de paz, solidaridad y entendimiento a nivel mundial
pasa necesariamente por el diálogo entre las religiones. Para este reseñador, finalmente,
llamaron la atención la posibilidad de un trabajo comparativo investigando los momentos
Ciberteologia - Revista de Teologia & Cultura - Ano VI, n. 29
102
originarios de dos religiones de pretensión universal, el Budismo y el Cristianismo,
derivadas, las dos, de “religiones de nacimiento” (el Hinduismo y el Judaísmo,
respectivamente), y las estrategias de diferenciación y de defensa que ellas habrán ejercido
para su afirmación delante de estas, de las que nacieron.
[Traducción de Carlos Mario Vásquez Gutiérrez]
Ciberteologia - Revista de Teologia & Cultura - Ano VI, n. 29
103