Download Guía de lectura unidad 3.A - Metodología de la Investigación II

Document related concepts

Observación participante wikipedia , lookup

Investigación cualitativa wikipedia , lookup

Etnografía wikipedia , lookup

Trabajo de campo wikipedia , lookup

Investigación-Acción participativa wikipedia , lookup

Transcript
Página 1 de 6
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL II
Cátedra Moreno
GUIAS DE LECTURA
Las guías de lectura pretenden orientar el recorrido bibliográfico,
rescatando algunos (no necesariamente todos) de los aspectos más
relevantes de los temas a considerar.
NO CONSTITUYEN temas o preguntas de parcial; su elaboración sólo
tiene como propósito el que fuera señalado precedentemente.
GUIA DE LECTURA PARA LA UNIDAD 3 (Primera parte)
Tema: Etnografía
Texto: AMEIGEIRAS, A.: El abordaje etnográfico en la investigación Social, en
Vasilachis de Gialdino (coord.): Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona:
Gedisa, 2006. Cap. 3 (3.1, 3.2 y 3.3) pags. 107-142.
1) ¿Cuáles son las características generales de la etnografía?
2) ¿Cuál es la significación de la etnografía?
3) ¿Qué significa reflexividad para el planteo etnográfico?
4)
¿Qué
tipo
de
aprendizajes
supone
el
ejercicio
del
oficio
etnográfico?
5) ¿Cómo se desarrolla la investigación etnográfica en el marco de
una observación participante, considerando el ingreso en el campo, el
desplazamiento, los informantes y el registro?
6) ¿Cómo caracteriza el autor a la observación y a la entrevista
etnográfica?
7) ¿Qué tipos de registros se utilizan en el trabajo de campo? ¿Cuáles
son sus características?
8) ¿Cómo se analizan los datos obtenidos durante el trabajo
etnográfico?
9) ¿Cómo se construye un texto etnográfico?
Página 2 de 6
Tema: Investigación acción
Texto: PARK, P.: Qué es la investigación-acción participativa. Perspectivas
teóricas y metodológicas. (1989) en SALAZAR, M. (ed): La investigación-acción
participativa. Inicios y desarrollos. Editorial Popular – OEI – Quinto Centenario –
CEAAL y Universidad Nacional de Colombia, Madrid, 1992.
1) ¿Qué es la IAP?
2) ¿Cuáles son los objetivos de la IAP?
3) ¿Cómo es la producción de conocimiento en la IAP?
4) ¿Cuáles son las características de las diferentes clases de
conocimientos: instrumental, interactivo y crítico?
5) ¿Qué significa la Acción en la IAP?
6) ¿Cuál es el rol del investigador en la IAP?
7) ¿Cómo se formula el problema de investigación en una IAP?
8) ¿Cómo se realiza el diseño de investigación en la IAP y qué
instrumentos de las Ciencias Sociales emplea con mayor frecuencia?
9) ¿Cuál es el concepto de validez con el que se trabaja en la IAP?
10) ¿Cómo describe el autor al paradigma emancipatorio de la
ciencia?
Tema: Observación
Textos: VALLES, M.: Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, 1997: Cap. 4: Técnicas de
observación y participación: de la observación participante a la investigación acción- participativa, págs. 142-159 y 168-173.
GARCÍA FERRANDO, M y SANMARTIN, R.: La observación científica y la obtención
de datos sociológicos en García Ferrando, M. et al.: El análisis de la realidad social.
Métodos y técnicas de la investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1996,
págs. 115 a 146.
Observación cualitativa y observación cuantitativa
Principios de la observación científica
Página 3 de 6
Diferencias entre la observación cotidiana (común) y la observación
para producción de datos (científica).
Categorización nativa y categorización del observador
Tipos (modalidades) de observación directa
Diferencia de roles del observador: participante ordinario y
observador participante. Roles tipo de observación participación
(polares e intermedios): sus características
Aspectos a considerar en la preparación /planificación de la
observación (qué observar; como registrar lo observado;
procedimientos para asegurar la “exactitud”/fidelidad de los
observado; relación entre observador/situación observada)
Aspectos a incluir en una observación
El registro de lo observado: las notas de campo. Tipos o clases de
notas. El diario de campo.
La observación participante como estrategia metodológica compuesta
por una serie de técnicas de obtención y análisis de datos
Observación participante: lo que implica el proceso de observar de
forma participante; las fases de la interacción
EL componente ético. Posicionamiento del investigador en el campo.
Estrategias de negociación y acuerdos con los actores sociales.
Potencialidades, limitaciones y sesgos posibles de la observación
Tema: Entrevista
Texto: VALLES, M.: Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, 1997: Cap. 6: Técnicas de
conversación, narración (I): Las entrevistas en profundidad, pags. 177-221.
Concepto de relato
Entrevista abierta e interacción social/personal. Las asimetrías
existentes.
La relación entre entrevista y conversación informal: similitudes y
diferencias.
Página 4 de 6
Tipos de entrevista (según diferentes criterios de clasificación).
Ubicación de la entrevista de investigación social y de la entrevista en
profundidad en ellos.
Elementos internos y externos de la entrevista. El modelo contextual
de la entrevista.
Guía (guión) de entrevista: concepto y contenido (tema o área,
tópicos, líneas de indagación, preguntas).
Entrevistados clave, especiales y “representativos”.
Selección de entrevistados: casillero tipológico. La relación entre
cantidad de entrevistados y la “saturación” informativa.
Otros preparativos: a) sobre el entrevistador: características y roles;
b) condiciones de tiempo y lugar; el registro; c) contacto (formas) y
presentación.
Tácticas/ “sistema de intervenciones” en la situación de entrevista.
Códigos verbales y no verbales.
El acuerdo de entrevista. El componente ético.
Ventajas y limitaciones de uso de la entrevista.
Tema: Historia de vida
Texto: MALLIMACI, F. y GIMÉNEZ BÉLIVEAU, V.: Historia de vida y métodos
biográficos, en Vasilachis de Gialdino (coord.): Estrategias de investigación cualitativa.
Barcelona: Gedisa, 2006. cap. 5.
Perspectiva metodológica en la que se inscribe la Historia de Vida.
Definición de la Historia de Vida. Característica y técnica de la Historia
de Vida. Historia y relato de vida.
La entrevista biográfica en el campo de la entrevista en profundidad.
Diseño del guión biográfico. Aspectos de preparación y diseño de la
entrevista.
El posicionamiento del profesional en la aplicación de la historia de
vida: El contacto inicial con el protagonista, el rapport, el componente
ético.
Página 5 de 6
La vinculación entre el tiempo biográfico individual y el tiempo
histórico social. La importancia de la estructura social en la biografía
personal. La vinculación de los aspectos microsociales y
macrosociales.
La selección del informante adecuado para la aplicación de la Historia
de Vida. ¿A quién o quiénes vamos a seleccionar? Criterios de
selección. La selección estratégica del caso/s a seleccionar.
Tema: Grupos de discusión
Textos: CANALES, M. y PEINADO, A.: Grupos de discusión (Cap.11) en Delgado,
J.M. y Gutiérrez, J.: Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias
sociales, Madrid: Síntesis, 1998.
VENERANDA, L.: Grupos de discusión (Cap.11) en Mendicoa, G. (comp.): Manual
¿Qué es el grupo de discusión? Tener presente lo que plantean
Canales y Peinado y
lo que plantea Ortí (citado por Veneranda)
¿Por qué Canales y Peinado sostienen la necesidad/ventaja de
trabajar con grupos?
¿Cuáles son las tres connotaciones/elementos de la “forma-grupo” del
grupo de discusión?
¿Cuáles son las diferencias entre el grupo de discusión y la entrevista
en profundidad y la entrevista de grupo?
¿Qué aspectos debe abarcar el diseño de una investigación cubierta
sólo con grupos de discusión?
¿Cuál es el criterio principal para la conformación de los grupos?
¿Para qué hay que mantener mínimos de homogeneidad
heterogeneidad? ¿cómo juegan los “filtros” de exclusión?
y
¿Cuál es la cantidad máxima y mínima de grupos de discusión a
incluir en una investigación?
¿Cuál es la cantidad de actuantes de cada clase que debe incluirse en
un grupo de discusión?
¿Cuáles son los tamaños límite del grupo de discusión? ¿En qué se
fundamentan?
Página 6 de 6
¿A que se hace referencia cuando se habla de las fronteras, en la
técnica de grupo de discusión?
¿Cuáles son los aspectos principales a ser tenidos en cuenta en la
captación o convocatoria de los grupos?
¿Por qué Canales y Peinado plantean que hay una relación de
contraprestación entre investigador/participantes y qué efectos puede
tener el no compensarla económicamente?
¿Cuál es la importancia del espacio físico y su disposición interior?
¿Cuáles son las funciones que cumple el registro del texto producido
por los integrantes del grupo de discusión?
¿Cuál es la duración del grupo de discusión y quién la establece?
¿Qué tipo de relaciones hay en el grupo de discusión y qué carácter
adquieren?
¿Qué es la intervención inicial y cuáles son sus componentes?
Los “riesgos” posibles de la dinámica posterior a la intervención inicial
y los modos adecuados de resolverlos.
Modos de intervención del moderador o prescriptor del grupo.