Download Economía de Guerra

Document related concepts

Inteligencia económica wikipedia , lookup

Economía de mercado wikipedia , lookup

Economía planificada wikipedia , lookup

Gary Becker wikipedia , lookup

Planificación indicativa wikipedia , lookup

Transcript
La Economía de la Guerra
Velasquez Juan Carlos
Suarez Marialaura
ENEE Barquisimeto 2.0
Octubre 2016
1
Resumen
En la presente mesa se abordará la economía de guerra desde la posición
de ofensiva como las políticas de inteligencia económica y las estrategias
económicas para el incremento de poder, así como desde la posición de defensiva
con la seguridad económica nacional, las preparación para los conflictos no
convencionales como la ciberguerra, y las políticas nacionales de defensa
económica para el resguardo durante contingencias que pongan en riesgo la
estabilidad económica interna.
Palabras claves: Economía, Economía de Guerra, Defensa Económica,
Modelos de inteligencia económica, inteligencia Económica.
2
La historia de la humanidad se ha caracterizado por la confrontación de
potencias que más allá de demostrar su poderío estas fueron motivadas por
estímulos económicos como claramente se puede apreciar si se estudian a fondo
conflictos como las grandes guerras mundiales así como la denominada guerra
fría, encuentros bélicos como este ya sea que hayan llegado a confrontaciones
físico o no, dan indicios que estas acciones son impulsadas por instintos primitivos
en busca de expandir fronteras de producción, es decir sus propias economías,
aquí es donde se le da inicio al tópico principal de esta mesa de trabajo la cual fue
denominada “Economía de Guerra” a pesar que a través de red se puede apreciar
la escasez de material bibliográfico acerca del tema, esto no es más que una
oportunidad para que durante el desarrollo de los debates se formen bases
teóricas sólidas para que futuros profesionales interesados por la temática la
desarrollen en su capacidad máxima y contribuyan para la ciencia económica en
este excelente campo que está listo para ser complementado.
La poca literatura existente sobre Economía de guerra es explicada por su
falta de legitimidad por parte de los teóricos de la materia en cuanto a la verdadera
naturaleza del concepto o la finalidad de los conflictos económicos, la impresión
más clara de economía de guerra se puede apreciar en algunas etapas de la dura
colonización o las dos guerras del opio, conflictos que nos hacen revisar los libros
para tratar de comprender económicamente los hechos que se llevaron a cabo
durante estos periodos.
Es definitivamente cierto que las reglas del juego han evolucionado, ya no
se habla de conquista de territorios, ahora se lucha por los mercados mundiales,
Potencias como EEUU, Francia, China y hasta la Federación Rusa implementan
3
nuevas disciplinas como la denominada Inteligencia Económica (IE) concepto
clave que se desarrollara durante la mesa de trabajo.
Ahora bien, en el proceso de lucha por los mercados mundiales surge un
concepto muy importante llamado guerra económica, cuya primera versión data
del siglo XVII definiéndola como una acumulación de riquezas de una persona
sedentaria junto con la capacidad y astucia de otro individuo, en este caso
nómada, para hacer intercambios comerciales con dichas riquezas. Como bien se
ha mencionado anteriormente, las guerras son motivadas por diversos aspectos,
siendo el económico uno de los más importantes, es por tal razón que la seguridad
de un territorio y del patrimonio urbano con el que se cuente es percibida como
una prioridad estratégica.
Sin embargo, al departir acerca de un tema se hace completamente
necesario conocer de manera empírica lo que éste significa, es así, como al
momento de hablar de economía de guerra, se es preciso definirla. Desglosando
el término, se puede argumentar que una guerra es la forma de conflicto más
grave entre dos grupos humanos o más, siendo así quizá, la más vieja de las
relaciones internacionales. Ahora bien, es necesario expresar que los procesos
económicos son en gran medida determinantes de los conflictos bélicos.
Es así, como de manera más específica y siguiendo lo que se expresa en el
portal web Analítica (2014), se puede decir que una economía de guerra es
aquella “…que se aplica en momentos históricos de fuertes convulsiones
violentas, sean o no conflictos armados, o en periodos de extrema autarquía y que
tiene por objeto mantener el funcionamiento de las actividades económicas
indispensables para un país, procurar el autoabastecimiento, desincentivar el
4
consumo privado, garantizar la producción de alimentos y controlar la economía
nacional desde el Estado”.
Asimismo, se debe destacar que la economía de guerra hace uso de
diversos controles que permiten regularizar las acciones que se lleven a cabo en
dichos procesos bélicos, entre ellos están:

Control exhaustivo de la política monetaria que evite los procesos
de hiperinflación.

Favorecimiento de la autarquía como sistema que evite la dependencia de
las importaciones exteriores en productos básicos y material militar.

Medidas de ahorro del consumo energético.

Incentivación de la mano de obra femenina a bajo coste para ocupar los
puestos de trabajo de aquellos que se incorporan al ejército.

Cambios en la política agrícola que dirigen los cultivos y la industria
transformadora hacia la producción de grano y, en general, cultivos que
aporten una alta cantidad de hidratos de carbono.

Aumento de la producción de la industria pesada y de material militar.

Establecimiento de reducciones del consumo privado, que puede incluir el
racionamiento a la industria y a las familias.
De manera intuitiva y partiendo de lo anteriormente expuesto, se puede decir
que las características de sus fundamentos y la concepción del término no carece
de forma, explicando así de manera más tangible lo que para la mayoría de los
teóricos es considerado como una economía de guerra.
5
Aunado a ello, esta fuente indica que los países que no se ven envueltos en
conflictos armados, pero se encuentran limítrofes a ellos, se ven beneficiados
económicamente ya que se convierten en la principal fuente de exportación bienes
intermedios o finales destinados para la guerra, lo que da como resultado que
estos países disminuyan su diferencia de contemporaneidad, es un denominado
“efecto arrastre” según el historiador John F. Pollard.
Partiendo de lo que una economía de guerra significa, se puede establecer un
nexo más específico entre ambos conceptos, pudiéndose decir entonces que la
guerra en sí misma es una actividad económica, puesto que requiere de grandes
inversiones, gran cantidad de fuerza de trabajo, industrias de vanguardia y
financiación a largo plazo. Cabe destacar que la guerra no se improvisa, sino que
necesita
de
una
planificación,
la
cual implica
una
gestión
económica
especializada.
Sin embargo, señalando a Harbulot (2013) se puede decir que la imbricación
más específica que se da entre ambos conceptos es que una se deriva de la otra,
ya que cuando existe algún inconveniente en el ámbito económico se necesitan
estrategias y políticas que permitan regularizar dichas irregularidades; un ejemplo
de ello son los sistemas de bloqueo que se han llevado a cabo a lo largo de la
historia.
Referente a las políticas de seguridad económica y estrategias económicas de
incremento de poder, se puede decir que, una vez que un país se encuentra
inmerso en un asunto bélico, éste se ve en la necesidad de introducir
6
modificaciones en sus enfoques generales de desarrollo económico, dado que su
economía puede presentar un estado de insostenibilidad; dichas modificaciones
deberían realizarse de manera asertiva ya que así, se podría permitir la
reestructuración de la economía, brindando con ello más oportunidades tanto de
estabilización como de poder, o mejor dicho, de cobertura de mercados, que es
prácticamente la directriz actual de la iniciación de conflictos bélicos entre
naciones, dado que con ellos se pretende abarcar mercados y medios de
producción. Sin embargo, se debe mencionar que las mejoras pueden tardar en
materializarse, siendo esto una desventaja al momento de la toma asertiva de
decisiones en cuanto a políticas económicas se refiere.
Asimismo, Harbulot (2013) expresa que las políticas que se deben llevar a
cabo para el incremento de poder son aquellas en donde se tenga como prioridad
la conquista de mercados externos; sin embargo, el mismo autor asegura que esta
lucha necesariamente se debe lleva a cabo con rivales reales, puesto que de lo
contrario genera un desequilibrio en la dinámica económica, por esa razón se
hace necesario el estudio de las mutaciones en las relaciones económicas de
fuerza del tipo de confrontación aliado/adversario por las estrategias económicas
de incremento de poder de nuevos actores del mundo.
En otro orden de ideas, es necesario destacar que la economía de guerra en
la actualidad se vale de otros medios que no son precisamente las
confrontaciones bélicas, pudiéndose decir entonces que se trata de una guerra no
convencional ya que dichas vías no estaban a disposición en otro momento
histórico, rompiéndose con ello un paradigma. Uno de estos medios es el
7
ciberespacio, dado que en éste fluye la información de manera rápida y
estratégica, dando cabida a un nuevo concepto llamado ciberguerra.
Así pues, la ciberguerra se define como un tipo de guerra web que se basa en
el uso de información con fines militares. Este tipo de guerra no tiene por qué
tomar la forma de un conflicto distribuido ni formar parte de uno; la ciberguerra no
es necesariamente distribuida, aunque en algunos casos se produzca en alguno
de los bandos una reacción en cadena espontánea que acabe en swarming
masivo, entendiéndose como swarmingun tipo de estrategia aplicable en toda
clase de conflictos. García (2015) expresa que “El avance de las tecnologías y el
desarrollo digital ha transmutado aspectos fundamentales en el devenir social. Tal
es así que incluso ha incidido en las tácticas de presión, ofensivas y ataques de un
país contra otro, de un grupo armado en contra del gobierno, o ataques
individuales de uno o varios hackers”, siendo ello un claro ejemplo de una
ciberguerra.
Cabe destacar que para descifrar las estrategias que implica una ciberguerra
los estudiosos se valen de una herramienta de innovación eficaz para alcanzar un
modelo de desarrollo económico sostenible y equilibrado, por tanto, quien
disponga de ella tendrá una ventaja competitiva respecto a otros, a ello se le
conoce como inteligencia económica.
La inteligencia económica o inteligencia competitiva puede presentar distintos
enfoques dependiendo de quién y en dónde se interpreten; por ejemplo, en los
países anglosajones, ésta se traduce en una serie de “metodologías y modelos
8
que tratan de descubrir la información escondida dentro de las bases de datos a
fin de proporcionar herramientas para la toma de decisiones” (Olier, 2013). En
contraste a ello, los franceses definen la inteligencia económica como “el conjunto
de acciones coordinadas de investigación, tratamiento y distribución con vistas a
su explotación, de la información útil a los actores económicos” (Martre, 1994). Por
otra parte, para los japoneses la inteligencia económica radica en la protección de
su mercado interno a dualidad con el favorecimiento de los intercambios
económicos internacionales. En base a ello, surge como inquietud la necesidad de
conocer cuál de los modelos de inteligencia económica son los más asertivos, o
bien, si existe la posibilidad de fusionar los aspectos más importantes de cada uno
de ellos para comprobar que tan eficaz son dichos modelos.
Sin embargo, dichos enfoques convergen en un punto importante, este es la
toma de información útil más no explícita, dicha información provine de lo que en
la actualidad se conoce como Big Data, la cual se denomina como la gestión y
análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de
manera convencional, ya que superan los límites y capacidades de las
herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y
procesamiento de datos, según el periodista López (2014).
Ahora bien, tanto la toma de información como de decisiones debe ser
realizada bajo una inteligencia estratégica que permita estudiar de manera global
las diversas medidas a considerar, tomando en cuenta los factores que debe
enfrentar para alcanzar el nivel de desarrollo que se espera para aquellos países
inmersos en la economía de guerra, ya que están destinados a convertirse en
9
actores cada vez más influyentes. Algunos estudiosos aseguran que para una
eficaz toma de decisiones, es indispensable establecer cuatro elementos de la
inteligencia, tales como asunciones condicionantes (lo que se sabe que se
conoce); conocimiento latente (lo que no se sabe que se conoce); vacíos de
información (lo que se sabe que no se conoce), y los puntos ciegos (lo que no se
sabe que no se conoce).
Algunos contribuyentes en el área de la Inteligencia económica o inteligencia
competitiva, tal como Pierre (2010) expresa que existen tres ejes principales que
resumen el proceso:

Vigilancia, la cual se traduce como en la adquisición de la información
estratégicamente pertinente.

Protección de la información, es decir, no dejar traslucir informaciones
consideradas muy sensibles.

Influencia, se lleva a cabo a través de lapropagación informaciones y
normas que favorezcan la propia estrategia.
Se puede apreciar claramente la importancia de este aspecto ante un
mundo globalizado, donde hay economías en pleno auge y otras en plena caída;
la decisión que tomen los profesionales de la economía determinará si estas
siguen creciendo o evitar catástrofes económicas, siempre y cuando se actué con
inteligencia económica en busca de establecer políticas nacionales de defensa
económica que protejan el país ante eventualidades o contingencias.
Dependiendo de la circunstancia en la que se vea envuelta la nación y
gracias a la inteligencia económica que se encarguen del ámbito económico del
10
país se establecerán las políticas de defensa apropiadas ya sean de carácter
expansivas o restrictivas para estabilizar la economía luego de una turbulencia o
prepararla ante esta, dependiendo de la circunstancia que se atraviese.
En concordancia con lo anterior, Viñas (1984) afirma que para establecer
políticas de defensa apropiadas se deben considerar algunos aspectos
importantes, tales como:

El estudio de los efectos económicos de los gastos de defensa

El análisis de las relaciones entre el sector defensa y el sector civil del
sistema económico.

La administración de los recursos destinados a cubrir la necesidad colectiva
que la defensa plantea.

La distribución de los recursos entre aquellas fuerzas estratégicas que
llevan a cabo los estudios para una solución o una anticipación de la crisis.
Sin
embargo,
como
la
mayoría
de
los
proyectos
estratégicos,
los
planteamientos que proponen a tomar en consideración también presentan sus
dificultades, y es que, la determinación de las relaciones que se establecen entre
el sector civil y no civil de la economía significa un gran problema para la
aplicación de ciertas políticas, puesto que el desconocimiento de las medias a
tomar en consideración deberían ser conocidas y asimiladas en la medida de lo
posible por ambos sectores, por tal razón, se hace necesario disminuir las
barreras que existe entre ellos y, por supuesto, evaluar los costes de oportunidad
de implementar las mismas en un determinado momento de la realidad económica
que se esté viviendo.
11
En síntesis, se puede decir que una economía de guerra es aquella que se
lleva a cabo en un momento histórico determinado, la cual se vale de diversas
herramientas para llevar a cabo planteamientos estratégicos que permitan
solventar una situación o bien anticiparla, todo ello de la mejor manera posible; es
por ésta razón que se necesita de gran formación tanto estratégica como
económica, así como de información, ya que esto es lo que permitirá el éxito en la
toma de decisiones y al momento de abarcar tanto los mercados como los medios
de producción y por ende el aumento de poder de las naciones.
Es de esta manera como surgen interrogantes que, de alguna manera
permitirán la mejor comprensión del tema en cuestión, así pues, se pregunta¿con
qué instrumentos de defensa económica se cuentan en la actualidad para estar
preparados ante posibles conflictos bélicos? o ¿cuáles son instrumentos de
ofensiva económica para tratar estas eventualidades de manera más efectiva?, así
como ¿cuáles serían las posibles acciones por parte de una estado a llevar a cabo
ante una situación que comprometa la estabilidad económica?.
12
Referencia Bibliográficas

Analítica (2014). ¿Guerra económica o economía de guerra?. Recuperado
de
http://www.analitica.com/opinion/opinion-nacional/guerra-economica-o-
economia-de-guerra/

Armando Ramo, Andrés. (2008). LA ECONOMIA DE LAS GUERRAS.
Recuperado de http://economiaguerras.blogspot.com/

CESTISME Unión Europea. (2003). Inteligencia Económica y Tecnológica:
Guía
para
profesionales
y
principiantes.
Recuperado
dehttp://www.fundacionede.org/gestioninfo/docs/contenidos/_inteligenciaec
onomicamadrid_.pdf

Escuela de Guerra Económica. (2015). Ecole de GuerreÉconomique.
Recuperado de http://www.ege.fr

García, Noelia (2015). La ciberguerra como nueva estrategia bélica en el
contexto internacional y su tratamiento periodístico en España. Recuperado
de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/43120?show=full

GESI. (2016). Perspectivas de futuro de la Inteligencia Estratégica en
América Latina.Recuperado dehttp: //www.ugr.es/~gesi/analisis/9-2016.pdf
13

Harbulot, Christian (2013). “Estudio de la guerra económica y de las
problemáticas”.
Recuperado
de
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_162_La_inteligencia_eco
nomica_en_un_mundo_globalizado.pdf

Instituto Español de Estudios Estratégicos. (2013). La inteligencia
económica en un mundo globalizado. Cuadernos de Estrategia. Ministerio
de
Defensa
España.Recuperado
dehttp://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_162_La_inteligencia_e
conomica_en_un_mundo_globalizado.pdf

Instituto Español de Estudios Estratégicos. (2016). INTELIGENCIA
ECONÓMICA Y FUERZAS ARMADAS: ¿UNA SIMBIOSIS NECESARIA?.
Recuperado
dehttp://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2016/DIEEEA112016_InteligenciaEconomica_FAS_JAMT.pdf

Instituto Español de Estudios Estratégicos. (2015). Grado de acierto de
estimaciones y pronósticos: criterios de evaluación de la metodología y
calidad
de
los
análisis.Recuperado
dehttp://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2016/DIEEEM122016_Metodologia_CalidadAnalisis_FernandoToboso.pdf
14

López, José (2014). La moda del Big Data: ¿En qué consiste en realidad?.
Recuperado
de
http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5578707/02/14/La-modadel-Big-Data-En-que-consiste-en-realidad.html

Martre, Henri (1994). Intelligenceéconomique et stratégie des entreprises.
La
DocumentationFrançaise.
Recuperado
de
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_162_La_inteligencia_eco
nomica_en_un_mundo_globalizado.pdf

Navarro, Diego (2007) Terrorismo global. Gestión de información y servicios
de inteligencia. http://lamjol.info/index.php/RPSP/article/viewFile/2340/2117

Olier, Eduardo (2013). Inteligencia estratégica y seguridad económica.
Recuperado
de
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_162_La_inteligencia_eco
nomica_en_un_mundo_globalizado.pdf

Pierre, Jean (2010). L’intelligence économique 'Commission de la
coopération
et
du
développement',
documento
n°
19,
Assemblée
Parlamentaire de la Francophonie, XXXVIème session, Dakar, 6-7 de julio
de 2010.

Viñas, Ángel (1984). Economía de la defensa y defensa económica: Una
propuesta
reconceptualizadora.
Recuperado
de
15
file:///C:/Users/Alabania/Downloads/DialnetEconomiaDeLaDefensaYDefensaEconomica-26772.pdf
16