Download MECANISMOS DE CONTAGIO DE LA CRISIS EN NORTEAMERICA

Document related concepts

Gran Recesión wikipedia , lookup

Economía de Finlandia wikipedia , lookup

Crisis económica de México de 1994 wikipedia , lookup

Tigres bálticos wikipedia , lookup

Club del billón de dólares wikipedia , lookup

Transcript
www.obela.org 10 – Abril – 2012 MECANISMOS DE CONTAGIO DE LA CRISIS EN NORTEAMERICA
Oscar Ugarteche 1
Introducción
En agosto del 2007 se inició la llamada “Gran Recesión”. Análoga a la crisis de
1930 se ha ido desplegando por etapas y ha ido contagiádose desde el epicentro al resto del
mundo. Aparentemente se está dibujando una economía mundial en dos velocidades donde
los países menos dependientes de la dinámica estadounidense y/o menos arrticulados al
mercado financiero internacional resienten menos el impacto de la crisis. Desde el
epicentro, Estados Unidos, el impacto se ha desplegado hacia sus vecinos de Norte America
y la Cuenca del Caribe de manera distinta al contagio europeo, porque hay en juego
elementos más allá de los financieros. En el presente trabajo revisaremos las etapas de la
crisis y estudiaremos específicamente si existe o no sincronicidad en la dinámica
económica entre Estados Unidos y México, Luego pasaremos a ver algunos elementos que
podrían ayudar a explicar tal sincronicidad: migraciones y remesas, inversiones de corto y
largo plazo, turismo y el comercio internacional. para finalmente sacar conclusiones.
1
Investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, Coordinador del Observatorio Economico Latinoamericano, www.OBELA.org. Este articulo se escribió durante una estancia en el Latin Amerika Institut del Freie Universitat de Berlin. El autor está agradecido a Ana Maria Aragonés del IIEC‐
UNAM por sus textos y visiones sobre migraciones y a Francisco Martinez Cervantes del OBELA IIEC UNAM por su invalorable ayuda técnica. Igualmente está agradecido al equipó del LAI con quien discutió partes del texto. Una versión resumida apareció en Nueva Sociedad, No. 237, Enero‐Febrero 2012, pp. 99‐113. 1 www.obela.org 10 – Abril – 2012 Las etapas de la crisis
El epicentro de la crisis titulada la Gran recesión que se inició en agosto del 2007 y
que se encuentra ya en su sexta etapa i , es los Estados Unidos y la zona de América del
Norte reunida en el TLCAN. Las seis etapas de la crisis son 1. La crisis de las subprime y
la primera crisis bancaria, 2. El Credit crunch, 3. La primera recesión, 4. La crisis fiscal, 5.
La crisis de la deuda soberana y la segunda crisis bancaria, 6. La segunda recesión. Schuldt
(2011) entre otros sugiere que esta es una crisis de ciclo largo de Kondratieff y que estamos
al final de la fase B, donde se ha agotado un ciclo tecnológico y estaríamos a la espera del
próximo salto para salir adelante hacia los siguientes cincuenta años de prosperidad, para
ponerlo en términos de Carlota Pérez (2004). El análisis anglosajon (Johnson, 2010;
Krugman, 2010; Stiglitz, 2010) se centra únicamente en los elementos financieros y sugiere
que es producto de la desregulación iniciada en los años 80 culminada en 1999 con la ley
Gramm, Leach, Biley de la administración Clinton. El análisis latinoamericano se concentra
en los aspectos de más largo plazo y sugiere que la dinámica critica se inció en los años 70.
Esta visión Mandeliana empata con el análisis de los ciclos largos de Kondratieff en la
medida que incide en los aspectos estructurales tecnológicos y para Guillen y Vidal (2011)
y el equipo de la Red Celso Furtado, por el desplazamiento hegemónico y el cambio en las
relaciones de poder internacionales. Dos Santos (2010), C.E, Martins (2011) y C. Katz
(2011) proponen en sus trabajos que es una crisis de hegemonía que se inició en 1973 con
el fin del dólar como moneda de reserva obligatoria y que estaríamos llegando al climax de
dicha crisis.
Sin duda ésta tiene una naturaleza compleja que permite tejer los aspectos
tecnológicos que han derivado en el calentamiento global, con los aspectos de consumo
masivo que lo produce; con los del impacto de la revolución de género sobre el mercado de
trabajo; y sobre la crisis del modelo de acumulación basado en las exportaciones, donde
algunas sociedades consumen por encima de sus posibilidades mientras que otras pobres
subconsumen y financian a las primeras. Esto habría llegado a su límite con lo que ahora se
conoce como una “crisis de la deuda” que está más allá de la deuda soberana. Es la crisis de
2 www.obela.org 10 – Abril – 2012 la financiarización, un estilo de vida y una teoría económica que permite que la sociedad
viva de prestado. Por esta razón, la esencia financiera la separa de las demás grandes crisis
como la de 1930, 1870, 1820, etc. (Marichal, 2010) al mismo tiempo que tienen
características en común.(Reinhart y Rogoff, 2010)
La sincronicidad de la dinámica económica de América del Norte
El crecimiento económico de México y el de Estados Unidos han estado
interrelacionados históricamente pero desde los años 90 los grados de interdependencia
parecen haber crecido y haberse afinado la sincronicidad entre ambas dinámicas
económicas siendo que siguen la misma tendencia con un retraso la menor con respecto a la
mayor de dos trimestres,. En el gráfico 1 se puede apreciar que entre el primer trimstre de
1996 y el tercer trimestre del 2007, el inicio de la crisis, hay una aparente sincronicidad con
dos trimestrestres de distancia, liderando la economía mayor a la menor. No puede pasarse
por alto que con la caida del PIB estadounidense en el 2006, el arrastre a la economía
mexicana fue bastante menor que en todos los ciclos de bajada anteriores y que la
aplicación de políticas contracíclicas en México parecen haber sido positivas para evitarlo.
GRÁFICO 1. Correlaciòn entre el PIB de USA y de Mèxico.
1996-2007
Fuente Banxico y BEA
Cuando se revisan los datos 2008 a 2011, se confirma esa tendencia. (Ver gráfico 2)
Es decir, los grados de interrelación entre ambas economías tiene como efecto que la una
3 www.obela.org 10 – Abril – 2012 siga a la otra con dos trimestres de distancia y la articulación no parece dar espacios de
aplicación de políticas contracíclicas por un periodo muy largo que permitan desligar las
dinámicas del ciclo. No hay contratendencia entre 1996 y 2007 ni entre 2008 y 2011 ni es
posible pensar en la autonomización de la economía menor de la dinámica de la economía
mayor. En este sentido se refleja la estrecha articulación de las lineas de producción de
ambas economías y se establece el problema de las asimetrías regionales en general.
Lo que explica esta interdependencia regional se encuentra en al menos cinco
canales de interconexion: 1. la migración, 2. los movimientos de capital de corto plazo, 3. la
inversión directa extranjera, 4. los movimientos de bienes – petroleros y no petroleros - y 5.
los servicios de turismo. Esto combinado debe de explicar por qué México sufre ante las
variaciones de la economía mayor de un impacto más grande que Canadá siendo que ambos
tienen relación estrecha económica con su socio regional
mayor y que ambos
desarticularon su aparato productivo para rearticularlo con el estadounidense.
GRÁFICO 2. Tasas de crecimiento del PIB de México y Estados Unidos
2008-2011
Fuente: BEA e INEGI
1. Las migraciones
Lo primero que salta a la vista de las migraciones mexicanas es que están 98% en
Estados Unidos. Los mexicanos/mexicanas no usan el abanico de lugares de destino
abiertos en general sino que se concentran en el país mayor de la región, por razones de
cercanía, históricas y familiares. El grueso de la emigración va a California y Texas que
4 www.obela.org 10 – Abril – 2012 históricamente han tenido población mexicana y donde se habla español. Dentro de esta
tendencia general, Aragonés et al (2011) sugieren que hay una tendencia a la reducción de
los flujos de salida de México hacia Estados Unidos para migrantes en general, incluidos
los indocumentados, fruto de lo que se percibe como un alto nivel de desempleo en el país
del norte. La migración por lo tanto puede no resolver los problemas de empleo e ingresos
que el migrante intenta resolver. A la inversa, ellos han encontrado que tampoco hay un
flujo creciente de retornados por el problema del desempleo. Antes bien lo que aprecian es
que los migrantes desempleados cambian de giro para poderse mantener del otro lado de la
frontera con ingresos antes que regresar a casa y que esto es posible por el nivel de
desregulación laboral existente. Hay consenso entre los investigadores que se ha reducido
en 400,000 personas la migración ilegal entre 2007 y 2010 y que la migración legal
continúa creciendo a una tasa menor que antes de la crisis. Según el BBVA Migration
Outlook de Noviembre, 2011, el volumen de migrantes de salida formales continua
creciendo aunque de manera a una tasa que es la mitad de la etapa pre crisis del 2007.
La criminalización de las migraciones en Estados Unidos se toma como un dato
para explicar desplazamientos internos pero no para explicar la reducción de los migrantes,
lo que sería una señal del fracaso de dicho política.
GRÁFICO 3. Flujo de inmigrantes mexicanos que entran a los Estados Unidos y el
flujo de los emigrantes mexicanos que retornan a México 2006 – 2009
(Miles)
Fuente: Fix, Papademetriou, Batalova, Terrazas, Yi-Ying Lin Y Mittelstadt (2009).tomado
de Ana María Aragonés, Esperanza Ríos, Uberto Salgado, “Efectos de las crisis sobre la
migración México-Estados Unidos 2000 – 2010”, Ms., IIEC UNAM.
5 www.obela.org 10 – Abril – 2012 La explicación de Aragonés et al. (2011) es que el desempleo ha crecido más en el
sector de los migrantes con educación superior que en el sector de los nacionales con
educación superior lo que serviría de desincentivo para que otros migren. Sin embargo el
BBVA Migration Outlook señala que los profesionales más educados están migrando a
tasas mayores y siendo empleados en sectores de altas remuneraciones. Estos serían
migrantes legales producto de la inseguridad en el norte del país lo que estaría abriendo
brechas entre tipos de migrantes: los más educados con doctorados y maestrías, los con
licenciaturas, los con universidad pero sin grado, los con educación técnica, los sin
educación formal más allá de la secundaria.
GRÁFICO 4. Tasa de desempleo en Estados Unidos de la población mayor a 16 años
graduados de licenciatura. 2000 – 2009
Fuente: Tomado de Ana María Aragonés, Esperanza Ríos, Uberto Salgado, “Efectos de las
crisis sobre la migración México-Estados Unidos 2000 – 2010”, Ms., IIEC UNAM, con
base en Mosisa (2000) y BLS (2003), (2004), (2005), (2006), (2008) y (2009).
Aragonés et al. (2011) analizan las diferencias entre tipos de migrantes y
concuerdan con BBVA Migration Outlook en que los trabajadores con habilidades
extraordinarias han crecido de 171 visas a 3,147 entre 1996 y 2009 (visa O1), y que los
trabajadores especializados (visa H1B) han pasado de 5,273 visas en 1996 a 14,352 en el
2009 aunque hay un descenso entre el 2007 y el 2009; y los empleados transferidos dentro
de la misma firma de un país a otro (visa L1) han crecido de 4,759 visas en 1996 a 20,253
en el 2009. El grueso de los migrantes documentados son fuerza de trabajo del campo que
han crecido de 8,833 visas en 1996 a 140,540 en el 2009, aunque se ha reducido de 163,
695 en el 2008. Los migrantes temporales no agrícolas también crecieron a la par con los
agrícolas desde 1996 pero se han reducido entre el 2007 y 2009 de 105,244 a 37,467.
6 www.obela.org 10 – Abril – 2012 Un análisis más detallado sobre el tipo de actividad económica que efectúan los
migrantes con estudios básicos sobre la base de un universo que cubre sobre 90% de la
población migrante (ver cuadro 2), muestra que con la crisis se ha perdido empleo en el
sector construcción y extracción; en la producción; en la preparación de comida y otros
servicios conexos; agricultura, pesca y forestales; y ocupaciones de gestión. En cambio ese
personal se ha desplazado a Mantenimiento y limpieza de edificios; a transportación de
personas y materiales; a ventas y conexos; a instalación y mantenimiento de equipos. El
resultado es que el cambio de giro de los migrantes le da cierta estabilidad a las remesas a
pesar del impacto de la crisis.
En el extremo de migrantes con alto nivel de estudios, sobre la base de una muestra
que cubre sobre el 70% de la población con esas características, el desempleo ha golpeado a
la construcción y extracción; la producción; restauración; la educación; y la transportación
y el movimiento de materiales. Esto ha sido sustituido por mayor empleo administrativo; de
ventas; de mantenimiento y limpieza de edificios; y de gestión. Este proceso de sustitución
de empleo evita el retorno indeseado y al otro lado mantiene las remesas relativamente
estables en medio de la crisis. (Ver cuadro 3)
Las remesas
“Cifras de la División de Población de Naciones Unidas (2009) muestran que entre
1990 y 2010 el número de inmigrantes internacionales en el mundo aumentó 1.4 veces,
aumentando de 156 millones a 214 millones de personas. En el mismo período, el flujo de
remesas en el mundo pasó de US$68 mil millones a US$440 mil millones, un aumento de
6.4 veces, según datos del Banco Mundial (2011).”(BBVA Research, Nov. 2011, p.20) En
el caso específico de México se observa que durante las décadas del 90 y primera del siglo
XXI la inversión directa ha sido casi igual a las remesas aunque eventualmente la IDE ha
ganado posiciones y las remesas las ha perdido como efecto de la crisis. Esto vendría a
significar que el modelo económico está basado en la exportación de fuerza de trabajo así
como en la exportación de bienes y que la IDE no previene la emigración generando
puestos de trabajo, sino que la acelera, entrando en ramas que no generan empleo
significativo.
7 www.obela.org 10 – Abril – 2012 CUADRO 1. Admisiones de trabajadores temporales mexicanos en Estados Unidos,
por tipo de visa, 1996-2009 (miles)
País de Ciudadanía
Trabajadores Trabajadores Temporales
Trabaja
Transferencia Trabajadores
(H2)
Aprendices Visitantes de
con
Enfermeras
dores
Dentro de la con Habilidades
Total Registradas Ocupaciones
Industriales Intercambio
del
Extraordinarias
Misma
(J1)
(H3)
Especializadas
(H-1A)
TLCAN
No
(O1)
Compañía (L1)
Agricultura
(H1-B)
(TN)
Agricultura
(H-2A)
(H-2B)
México (1996)
México (1997)
México (1998)
México (1999)
México (2000)
México (2001)
México (2002)
México (2003)
México (2004)
México (2005)
México (2006)
México (2007)
México (2008)
35949
35949
66197
86424
104155
116157
118835
130327
136518
169786
225680
300346
360903
México (2009)
301558
73
73
74
75
130
86
231
765
7110
5273
5273
10079
12257
13507
14423
15867
16290
17917
17063
17654
18165
16382
8833
8833
21594
26069
27172
21569
12846
9924
17218
40283
79394
163695
14352
140540
5539
5539
10727
18927
27755
41852
52972
65878
56280
141
141
394
574
307
133
57
94
127
4461
4461
5222
5538
6295
6894
6894
6626
7137
89483
105244
74938
4759
4759
8987
11387
14516
15723
15283
15794
16336
16279
18404
21178
21714
171
171
246
398
542
745
669
782
991
2216
2250
2538
3232
37467
20253
3147
90466
193
193
592
1278
2059
2571
1821
1269
2123
Otras1
6506
6506
8282
9921
11872
12161
12195
12905
11279
43762
57606
73827
80942
85799
Fuente: Tomado de Ana María Aragonés, Esperanza Ríos, Uberto Salgado, “Efectos de las crisis sobre la
migración México-Estados Unidos 2000 – 2010”, Ms., IIEC UNAM, con base a datos en el U.S. Department
of Homeland Security, Yearbook Immigration Statistics, varios años.
CUADRO 2.
EU: Distribución de la Población Migrante Mexicana ocupada con nivel de Estudios Básicos según ocupación
Ocupaciones
% Promedio
2000-2002
Ocupaciones
Total de Ocupaciones Consideradas
% Promedio % Promedio
2003-2006
2007-2010
Total de Ocupaciones Consideradas
79.89
96.21
93.89
Oficios en Construcción
12.29
Construcción y extracción
22.73
10.07
Trabajadores agrícolas y ocupaciones relacionadas
13.66
Producción
17.68
12.36
Servicio de comida
12.34
Mantenimiento y limpieza de edificios
15.56
19.89
Operadores de maquinaria, excepto precisión
10.20
Preparación de comida y ocupaciones relacionadas
11.91
8.36
Otras ocupaciones de limpieza, ayudantes, obreros,
6.09
Transportación y movimiento de materiales
10.25
14.66
Servicio de limpieza en edificios
7.33
Agricultura, pesca y forestal
6.32
0.00
Otras ocupaciones de reparación, precisión y manuales
5.38
Ventas y ocupaciones relacionadas
4.04
15.07
Fabricantes, ensambladores, inspectores
4.71
Instalación, mantenimiento y reparación
3.27
9.51
Trabajadores de la construcción
4.67
Soporte administrativo y en oficinas
2.97
3.96
Operadores de vehículos motorizados
3.22
Ocupaciones de gestión
1.49
0.00
Fuente: Tomado de Ana María Aragonés, Esperanza Ríos, Uberto Salgado, “Efectos de las crisis sobre la
migración México-Estados Unidos 2000 – 2010”, Ms., IIEC UNAM, con base en Current Population Survey,
suplemento de Marzo 2000-2010.
8 www.obela.org 10 – Abril – 2012 CUADRO 3.
EU: Distribución de la Población Migrante Mexicana ocupada con nivel de Estudios Alto según ocupación
% Promedio
2000-2002
Ocupaciones
Total de Ocupaciones Consideradas
Otros Ejecutivos, administradores y de gestión
53.04
Ocupaciones
% Promedio % Promedio
2003-2006
2007-2010
Total de Ocupaciones Consideradas
Soporte administrativo y en oficinas
76.42
71.88
4.2
10.8
16.8
Maestros excepto College y Universidad
6.2
Construcción y extracción
10.1
5.1
Servicio de limpieza en edificios
4.0
Ventas y ocupaciones relacionadas
9.7
16.7
Servicio de comida
10.0
Preparación de comida y ocupaciones relacionadas
7.9
1.5
Ocupaciones relacionadas con la gestión
5.6
Mantenimiento y limpieza de edificios
7.8
14.5
Otras ocupaciones de soporte administrativo
6.9
Producción
6.9
1.5
Otras ocupaciones de reparación, precisión y manuales
3.6
Ocupaciones de gestión
6.8
12.1
1.1
Oficios en Construcción
4.5
Educación, formación y librerias
6.5
Trabajadores en ventas, al por menor y serv. Personales
3.1
Transportación y movimiento de materiales
5.7
1.6
Operadores de maquinaria, excepto precisión
5.0
Operaciones de negocios y financieras
4.2
1.0
Fuente: Tomado de Ana María Aragonés, Esperanza Ríos, Uberto Salgado, “Efectos de las crisis sobre la
migración México-Estados Unidos 2000 – 2010”, Ms., IIEC UNAM, con base en Current Population Survey,
suplemento de Marzo 2000-2010.
GRAFICO 5. Remesas familiares en millones de dólares.
2008-2011
Fuente INEGI
La evidencia empírica en cuanto remesas muestra que con la crisis hay una leve
tendencia descendente del envío de las mismas a México; que el punto más bajo fue el
cuarto trimestre del 2009 cuando las remesas llegaron casi a 4,760 millones de dólares por
trimestre, con promedio para los trece trimestres de 5,566 millones de dólares y un máximo
de 6,393 al inicio de la recesión que aún no se ha logrado remontar. El tamaño de la baja de
las remesas en sí mismo no tiene un impacto significativo sobre el crecimiento del PIB
mexicano como se podría esperar dado que se ha mantenido dentro del rango del 0.8% del
PIB trimestral. Cuando se suma esto a la perdida de comercio y de la IDE, entonces se
9 www.obela.org 10 – Abril – 2012 explica la severa contracción del PIB del año 2009. Lo que es indudable es que para las
familias mexicanas que perdieron ingresos por remesas, la situación de pobreza se agudizó.
Los movimientos de capitales
Hay dos tipos de movimientos de capitales, los de largo plazo que ingresan al país para
quedarse y los de corto plazo que pasan por el mercado de capitales por el diferencial de la
tasa de interés pero no se quedan. Ambos combinados articulan a las economías tanto como
los trabajadores migrantes y como el comercio intrarregional. Las inversiones de largo
plazo de mexicanos en Estados Unidos es parte de la medalla de las inversiones de largo
plazo estadunidenses en México y del rasgo de inversiones mexicanas en Estados Unidos
que regresan como extranjeras a México para obtener beneficios tributarios y para estar a
salvo de cualquier posibilidad de expropiación.
2. Movimientos de capital de largo plazo
México es el principal destino de la IDE estadounidense en el mundo y se ha
concentrado en la zona norte del país articulando de este modo el aparato productivo de
ambos países y exportando los puestos de trabajo desde Estados Unidos pero sin una
mejora aparente en las condiciones de trabajo mexicanas. (Ver cuadro 4) La evidencia
muestra primero que las inversiones directas de largo plazo tuvieron una tendencia
ascendente hasta el año 2008, cuando el promedio de la década sumó 23,799 millones de
dólares anuales, por encima de las remesas; y tras la crisis descendió a un promedio de
17,601 millones de dólares anuales, por debajo de las mismas. Este dato general se
acompaña que el principal inversionista que fue los Estados Unidos en el año 2002 perdió
participación por la llegada de inversión española. El impacto de este cambio fue apenas
percibida en la FBK. Dentro de esta tendencia general hay un repliegue muy fuerte de la
inversión de los Estados Unidos que había sido el 72% de la inversión directa por capital de
origen y se redujo a 27% entre inicios y fines de la década con una caída significativa con
la crisis. En dólares, cayó de casi 11,000 millones de dólares a la mitad. La caída de la IDE
estadounidense, que entra a producción en la zona norte del pais, tiene poca significación
en el empleo, salarios e impuestos nacionales y no contribuye de manera significativa al
10 www.obela.org 10 – Abril – 2012 crecimiento través del comercio exterior porque el aporte neto es muy pequeño, dado que
importa lo que arma en México. De otro lado, dicha IDE hace que las EMN sean más
rentables y tengan mayores dividendos que es el objeto de dicha política, pero ese beneficio
no queda en forma de mayores ingresos tributarios mexicanos.
CUADRO 4. Inversión directa extranjera (IDE) de Norteamérica en México
USA
Canadá
Otros
2000
IDE
M de USD
18,110.00
71.8%
3.7%
24.5%
2001
29,858.60
71.8%
3.4%
24.8%
2002
23,913.00
54.9%
1.0%
44.1%
2003
16,246.20
54.6%
1.9%
43.5%
2004
24,818.00
36.8%
2.6%
60.6%
2005
24,280.40
48.1%
2.0%
49.9%
2006
19,951.00
64.7%
3.1%
32.2%
2007
30,069.70
41.4%
1.6%
57.1%
2008
26,948.00
40.8%
11.3%
47.9%
2009
15,575.20
44.8%
10.3%
45.0%
2010
19,626.50
27.0%
5.8%
67.2%
Fuente. INEGI
Las inversiones canadienses han tendido a tener una mayor participación en la
década y al igual que la estadounidense, con la crisis se contrajo de 3,000 millones a 1,100
entre el 2008 y 2010. Lo importante empero es que la IDE creció de 300 millones a inicios
de la década a 3,000 en el año 2008 arrastrada esencialmente por la minería. La diferencia
entre ambas es que mientras la primera se encuentra en el sector manufacturero, la segunda
se concentra en el minero. La Unión Europea como bloque es el gran inversionista
dinámico en el país, y dentro de esta, España expresa más de la mitad de las nuevas
inversiones y están concentradas en servicios: telecomunicaciones, banca y el sector
financiero. De este modo, las variaciones en la IDE no reflejan los cambios de la inversión
bruta fija que son significativamente menores. Es decir que la reducción de la dinámica
económica mexicana no se debe a un repliegue de la IDE y su impacto sobre el aparato
productivo sino sobre la reducción en su aporte a la balanza de pagos. Debe de mencionarse
como singularidad la ínfima presencia asiática como inversionista directo en México.
Mientras en los demás páises de la cuenca del Caribe y los páises sudamericanos la
11 www.obela.org 10 – Abril – 2012 inversión asiática es creciente, en México dicha inversión es percibida como un retroceso.
No hay evidencia de inversiones significativas japnesas, chinas ni de otras fuentes asiáticas.
3. Los capitales de corto plazo
Si se mide el papel de los capitales de corto plazo en la primera década del siglo, se
puede constatar que ante lo que fue la recesión de las dot.com en Estados Unidos, y
separándose de lo que se aprecia en general, que todas las bolsas se mueven
internacionalmente al unísono, lo que se percibe es que hay una burbuja especulativa que
surge y lleva al índice IPC de la bolsa de México muy por encima del índice Dow Jones de
Nueva York. La medición se ha efectuado utilizando números índice con enero el 3 de
enero del 2000 =100, hasta 30 de julio del 2011. Lo interesante es que los primeros tres
años como era de esperarse los indicadores se movieron de manera conjunta pero en el año
2003 se despegó la bolsa de México de la de Nueva York y los movimientos de capitales
de corto plazo crecieron lograndose una apreciación de cinco veces de la mexicana sobre la
de Nueva York. Esto ha tenido el efecto de atraer más capitales de corto plazo lo que se ha
reflejado en el aumento de las reservas internacionales y en la apreciación del tipo de
cambio. Esta es una apreciación especulativa y una bolsa cuyo índice está inflado dado que
el crecimiento medio del PIB mexicano es de 2.8% al año que no se corresponde con la
velocidad de la valorización bursátil de la década.
GRAFICO 6. Índices DJI e IPC de las bolsas de valores de Nueva York y México
Números índices, datos diarios enero 2000=100
Fuente: Yahoo Finance. Elaboración propia
12 www.obela.org 10 – Abril – 2012 El espejo de estas inversiones de cartera se encuentra en el tipo de cambio y en el
nivel de reservas internacionales. Estas generan la idea que “la economía está blindada” 2 y
que hay una manera de “resistir el embate” de un ataque especulativo. El impacto de estas
inversiones en bolsa sobre el tipo de cambio ha sido de mantenerlo estable en términos
nominales y de haberlo apreciado en términos reales. De esta forma las reservas
internacionales crecieron de 35,500 millones de dólares netos de oro en enero del 2000 a
132, 964 mil millones de dólares a julio del 2011. Las reserva en dólares nominales se han
casi cuadriplicado y el tipo de cambio se mantuvo fuerte durante la década hasta que en la
crisis del 2008 hubo un retiro fuerte de recursos de la bolsa en setiembre/octubre, causado
por el panico de la quiebra de Lehman Brothers, que lo alzó temporalmente de 10 pesos por
dólar hasta el nivel de 15 pesos por dólar pero regresó a 11 pesos por dólar los siguientes
años hasta el segundo semstre del 2011, cuando las bolsas nuevamente caen en el mundo
por la llamada “crisis europea” del 2011.
Con los capitales de corto plazo hay al menos dos elementos en juego. El primero es
la volatilidad de la relación dólar/euro, que mostró como entre el año 2000 y el año 2011 la
variabilidad cambiaria llevó a una depreciación del dólar como activo monetario siendo que
el Euro comenzó con un tipo de cambio de 1 por 1 y pasó a 1.60 por 1 para luego flotar en
el rango de entre 1.20 y 1.50 dólares por euro en el periodo 2007-2011, fruto sobre todo de
ataques cambiarios contra el euro.
El segundo es que esta volatilidad fue contagiada a otras monedas y el peso
mexicano fue una de esas por el inmenso volumen de operaciones diarias en el mercado de
derivados. Según el informe trianual del BIS, se operan 47,285 millones de dólares en
pesos diarios en el mercado cambiario. Durante la década los swaps cambiarios han crecido
por un factor de seis veces, el mercado spot casi se cuadriplicó y los forwards relacionados
al comercio internacional crecieron por un factor de nueve veces. La suma de las
operaciones en este mercado es de casi 11 veces el PIB mexicano. De esto, relacionado al
comercio y la economía real son los swaps. Los demás son productos financieros que
juegan sea por el margen, en el mercado spot, o por operaciones crediticias de corto plazo
en el mercado de swaps. La interrelación entre los mercados financieros por lo tanto no se
2
El uso del término “blindado” para la economía se instaló en México y debe de tener como raíz a los vehículos blindados contra ataques artillados del narcotráfico. 13 www.obela.org 10 – Abril – 2012 refleja en el nivel de reservas internacionales ni en los montos de inversión directa sino en
estos mercados de corto plazo que son de 11.9 billones de dólares corrientes, (47.2 mil
millones *252 días) más de once veces mayor que el tamaño de la economía real que es de
1.04 billones (millones de millones) para el 2010. Estos volúmenes cambiarios hacen que
las reservas internacionales acumuladas se vuelvan irrelevantes cuando se produce un
ataque especulativo contra el peso.
CUADRO 5. Promedio diario del volumen global tranzado en derivados
denominados en pesos mexicanos.
2001
2004
2007
2010
USD 5,049
11,425
14,665
18,158
USD
673
1,716
4,953
5,392
Swaps
USD 4,354
7,171
19,964
23,735
Total
USD 10,076
20,312
39,582
47,285
Spot
Forwards
Tomado de Guillermo Güezmes, 2008. Actualizado con datos del BIS, 2010
4. El comercio internacional
Las nuevas líneas de producción post fordistas ensamblan o manufacturan piezas y
partes de lo que se diseña en Estados Unidos y lo agregan a lo que se manufactura en
diversas etapas al norte de la frontera para finalmente salir como un producto
estadounidense. La desarticulación del aparato productivo mexicano ha llevado a que la
elasticidad de las exportaciones en el PIB sea de 0.098632 lo que explica la falta de
crecimiento del PIB en pleno auge exportador. (Ver cuadro 6) La llegada de la recesión
exportadora en el 2009 tuvo un impacto negativo fuerte sobre la caída del PIB. (Ver cuadro
7) Entre el año 2008 y 2009, el PIB de Estados Unidos cayó 3.3% medidos en PPP,
mientras el de Canadá cayó 2.9% y el de México 5.9% acompañando la retracción de las
exportaciones de 18% para Estados Unidos, 30% para Canadá y 21% para México. Esto lo
que implica es que la relación exportaciones/PIB es distinta para las tres. La caída de las
exportaciones explica solo en parte la caída del PIB de las tres economías. Si bien para
México las exportaciones tienen un peso mayor en el PIB que para las otras dos de la
región, la mayor caída del PIB no refleja la mayor caída regional de las exportaciones que
la tuvo Canadá. Esto puede ser debido a diferencias en la elasticidad de las
14 www.obela.org 10 – Abril – 2012 exportaciones/PIB, y al impacto de las variables de servicios en la agregación de las
cuentas nacionales donde turismo tiene un peso más significativo para México que para
Canadá. .
CUADRO 6. Elasticidad Exportaciones del Producto en América Latina
1990-2010
Si las exportaciones crecen 1% el producto crece:
-0.05059
0.128251
0.497462
0.046944
0.098632
0.409756
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
México
Perú
Datos de la OECD y Banco Mundial. - Elaborado por
Francisco Josué Martínez, OBELA, IIEC, UNAM
CUADRO 7a. Impacto de la crisis en las exportaciones y en el PIB
Norteamerica
NorteAmérica
Estados
Canadáa/f1/
Periodo
Unidosa/f1/
2008/2009
-30.6%
Méxicoa/f2/
-18.0%
2008/2009
-2.9%
Fuente: Elaboración propia OCDE
-3.3%
Variable
-21.0% exportaciones
-5.9% PIB
CUADRO 7b. Impacto de la crisis en las exportaciones y en el PIB
Cuenca del caribe
Cuenca del Caribe
Guatemala Honduras Costa Rica Rep Dominicana Venezuela Variable
Período
2008/2009
2008/2009
-6.3%
-12.6%
0.6%
0.5%
-1.9%
-1.5%
Fuente: Elaboración propia. OBELA
-7.4%
-3.2%
exportaciones
3.5%
-3.3%
PIB
México no es un país atípico a la conducta de la crisis dentro de la Cuenca del
Caribe (ver cuadro 7b) aunque sí lo es por la severidad del impacto sobre el PIB y el tipo de
cambio. Cuando se revisan los datos de la Cuenca del Caribe se aprecia que allí donde la
demanda estadounidense es la que arrastra la dinámica del país . Honduras y Venezuelamás que otras economías, dentro del modelo de crecimiento exportador, la desaceleración
15 www.obela.org 10 – Abril – 2012 del PIB o contracción del comercio ha tenido más efecto y el contagio ha sido más severo.
En Guatemala, Costa Rica, y Domincana hay otras variables que hacen contrapeso como
son el turismo europeo, el mercado chino y las remesas. La cuenca del Caribe comparte
con México las migraciones y el peso decreciente de la IDE estadounidense
Por tanto, el contagio de Estados Unidos y su crisis pasa a Europa por la via
financiera primeramente pero a la Cuenca del Caribe por el comercio, remesas, IDE y el
turismo y afecta de manera diferenciada a la Cuenca si bien, menos Domincana, todos
resintieron el impacto. Parte del problema de la Cuenca del Caribe yace en que hay países
exportadores de petróleo como México, y Venezuela, donde los precios del energético tiene
un impacto directo sobre el PIB.(Cuadro 8)
CUADRO 8. Precio del petróleo en USD por barril
Precio anual del petróleo crudo
1950 al presente
Promedio en USDólares
(en $/bbl.)
Año
$2.77
Ajustado
por inflación
$25.90
1960
$2.91
$22.15
1970
$3.39
$19.65
1980
$37.42
$102.26
1990
$23.19
$39.80
2000
$27.39
$35.76
2007
$64.20
$69.51
2008
$91.48
$95.25
2009
$53.48
$55.96
2010
$71.21
$73.44
2011 Partial
$86.84
1950
Nominal
Fuente: http://inflationdata.com/inflation/inflation_rate/Historical_Oil_Prices_Table.asp. Consultado 07 de diciembre de 2011
La baja del precio entre el 2008 y 2009 significó para los exportadores de la Cuenca
del Caribe una pérdida que se reflejó en la caída del PIB. Lo que la evidencia muestra es
que esta no es una razón aislada en ningún caso para explicar toda la caida del PIB.
.
16 www.obela.org 10 – Abril – 2012 5. El turismo
Con el inicio de la crisis estadounidense en el 2007 e puede apreciar que hay una
desaceleración del crecimiento del PIB turístico que a fines del 2008 se transforma en una
contracción. (Ver grafico 7) No hay datos del desempeño del 2010 ni 2011. Dicha
contracción tiene multiplicadores por la parte de lo que ocurre fuera del mercado en la
economía. Es decir propinas, compras en tianguis y otros pagos no incorporados en el PIB
formal.
Observando el ingreso de personas a México a pasar al menos una noche, lo que se
aprecia es que se ha reducido en 25% desde el año 2000. Esto se encuentra relacioando al
problema del narcotráfico y la violencia en la zona norte del país que ahuyenta al tipo de
pasajero que antes pasaba por via terrestre por el fin de semana cerca de la frontera
estadounidense. Este nicho ha caído de 92 millones de pasajeros a 63 millones de pasajeros.
Los pasajeros que llegan por más tiempo a hacer turismo por vía aérea, es de cir desde una
distancia mayor, creció hasta el año 2008 ne que se llegó al pico de 11 millones de
pasajeros. Con la crisis estos se redujeron en 14% y hubo una recuperación en el año 2010.
GRAFICO 7. PIB de Turismo de México en pesos constantes del 2003
2003-2009
Fuente Inegi. Cuenta satrelite de Turismo, México DF.
win/bdieintsi.exe/SER163790 Consultado 20 de diciembre de 2011
http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi‐
(Ver cuadro 9) En general, según las estadísticas del aeropuerto Benito Juarez de
Ciudad de México, que puede servir de proxy sobre la conducta del turismo en el país, se
ha reducido en 8% el volumen de pasajeros que pasan por ese terminal entre 2008 y 2010.
17 www.obela.org 10 – Abril – 2012 CUADRO 9. No de pasajeros que ingresan a México por tipo de medio de transporte,
en miles, 1990-2010
Viajes a México
1990
1995
2000
2005
2008
2009
2010
Todos los medios
Transp Aereo
Transp terrestre
82,101
4,313
76,897
85,446
5,626
78,123
105,674
7,973
94,234
103,146
9,936
86,503
91,462
10,969
74,063
86,189
9,672
70,828
79,766
10,591
62,888
Transp por agua
891
1,697
3,467
6,707
6,431
5,690
6,287
Fuente: http://nats.sct.gob.mx/nats/sys/tables.jsp?i=2&id=23. Consultado 20 de diciembre de 2011
Al mismo tiempo el turismo terrestre de México a Estados Unidos se ha rducido a la
mitad entre 1999 y 2010. Esto tiene que ver con los problemas del paso de pasajeros en
zonas intervenidas por el narcotráfico así como con el endurecimiento de las condiciones
para la emisión de visas a mexicanos para ir a Estados Unidos. Lo mismo se aprecia con
Canadá donde al flujo de mexicanos se ha reducido a la mitad en cuatro años desde que
inciaron los requerimientos de visas a mexicanos para ir a Canadá. Las reducciones de los
flujos del sur al norte coinciden con la crisis en su dimensión mayor. Las del norte al sur
parecen ser coyunturales. Finalmente la reducción de pasajeros hacia Mexico parece ser
menor que la reducción de pasajeros desde México hacia sus vecinos norteamericanos.
18 www.obela.org 10 – Abril – 2012 CUADRO 9. Cruces fronterizos. Ingresos de pasajeros a Estados Unidos por los
puertos del sur según medio
Año
Automovil
Autobús
Tren
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
169,152,429
171,522,486
214,354,991
226,012,670
241,522,310
239,794,552
209,105,846
199,020,692
193,697,482
190,936,607
186,067,448
179,255,014
164,534,262
157,981,839
141,016,993
125,749,521
1,571,320
1,943,697
2,772,666
3,638,812
3,358,118
3,465,916
3,366,795
3,926,154
3,746,885
3,388,517
3,169,779
3,187,282
3,389,055
3,455,630
2,429,190
2,679,707
13222
11285
11504
12691
16169
18254
18895
15108
12101
12664
17833
21504
20482
22016
4187
3283
Total por
tierra
170,736,971
173,477,468
217,139,161
229,664,173
244,896,597
243,278,722
212,491,536
202,961,954
197,456,468
194,337,788
189,255,060
182,463,800
167,943,799
161,459,485
143,450,370
128,432,511
Indice
70
71
89
94
100
99
87
83
81
79
77
75
69
66
59
52
SOURCE: U.S. Department of Transportation Research and Innovative Technology Administration
Bureau of Transportation Statistics Border Crossing/Entry Data; based on data from U.S. Department of
Homeland Security Customs and Border Protection
Report created: Tue Dec 20 10:44:37 EST 2011
En suma
La llamada “Gran Recesión” es una crisis norteamericana que se ha contagiado de
manera diferenciada dentro del espacio del TLCAN, a la Cuenca del Caribe y a Europa. Lo
que define la fuerza del contagio se encuentra en el plano financiero más que en el plano
comercial aunque hay otros elementos que contribuyen como son, las migraciones y las
remesas, las inversiones directas, el turismo y la concentración/diversificación de mercados
y productos.
Existe una sincronicidad dentro de América del Norte donde con dos trimestres de
diferencia, el impacto en la economía mayor se refleja en la economía menor. No hay en
una serie de datos trimestrales de veinte años ni excepción ni contratendencia. Lo que hay
19 www.obela.org 10 – Abril – 2012 en el año 2006 es un freno a la velocidad de la caída del PIB que luego no se vuelve a
ver.Como es de esperarse en una economía menor dependiemte, la velocidad de la caída en
la bajada es mayor y la velocidad de la recuperación igualmente.
Lo que le hace a la dependencia mexicana de la economía estadounidense no es el
flujo de comercio únicamente sino el tamaño del mercado cambiario mexicano en dólares
que es 11 veces mayor que su economía. Esto convierte al peso mexicano en un
instrumento de contagio de la crisis tanto por las variaciones del tipo de cambio como por
su impacto sobre los mercados financieros del páis.
Las migraciones sur norte se han frenado con la crisis por las medidas extremas de
contención migratoria mientras que las norte sur se han mantenido relativamente estables.
Las remesas sin embargo se han mantenido dentro de un rango, relativamente estables, con
una leve tendencia decreciente. Lo que no ha ocurrido es un retorno masivo de migrantes
dado el alto desempleo esperable. Esto tiene que ver con los desplazamientos de la fuerza
de trabajo migrante de un sector a otro que son posibles por la desregulación laboral.
El turismo se ha visto afectado en México pero a la inversa también el turismo
mexicano en estados Unidos. Esto se debe en gvran parte al efecto de la violencia en la
zona norte del país lo que ha impactadio sobre los pasos fronterizos por una noche de cada
lado. El turismo que llega por avión a México se ha visto afectado menos severamente que
el turismo transfronterizo y en suma hay un impacto significativo en el PIB turístico por
ambas razones. Habría que agregar la pandemia anunciada de la gripe H1N1 en abril del
2008 como factor que contribuye a esta caída.
En suma, la economía norteamericana se encuentra entrelazada.
Berlin, México DF, 21 de Diciembre, 2011
Bibliografía
Aragonés, A.M., Ríos, Salgado, (2011) “Efectos de las crisis sobre la migración MéxicoEstados Unidos 2000 – 2010”, Ms., IIEC UNAM.
20 www.obela.org 10 – Abril – 2012 Dos Santos, T. (2010) “Capitalismo contemporáneo: Notas sobre la crisis estructural y la
crisis de la coyuntura”, en
http://caminosocialista.wordpress.com/2010/07/20/capitalismo-contemporaneonotas-sobre-la-crisis-estructural-y-la-crisis-de-la-coyuntura/#more-929
Fix, Papademetriou, Batalova, Terrazas, Yi-Ying Lin Y Mittelstadt (2009). “Migration and
the Global Recession. A Report Commissioned by the BBC World Service”,
Migration Policy Institute, Wash. D.C.
Gandásegui, M. y Martins C.E. (2007) Crisis de hegemonía de Estados Unidos, Siglo XXI
de España Editores, S.A
Güezmes, G. (2008) “The development of local financial markets: the Mexican
Experience”, Ppt presentation at the The development of local financial markets
conference. Bloomberg, N.Y. 2008, www.mexder.com.mx/.../GGG-...
Johnson, S. and Kwak, J. (2010) 13 Bankers: The Wall Street Takeover and the Next
Financial Meltdown, Random House, New York
Katz, C. (2010). Las Tres Dimensiones de la Crisis. Colecc. Emancipacion Obrera.en
http://www.4shared.com/document/SZNCG_6Z/Libro_174_Las_Tres_Dimensiones
.html
Krugman, P. (2009) The Return of Depression Economics and the Crisis of 2008. W.w.
Norton & Co.,
Marichal, C. (2010) Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva
global, 1873-2008. Random House. Buenos Aires
Martins, C.E. (2011) y
Pérez,C. (2004) "Technological Revolutions, Paradigm Shifts and Socio-Institutional
Change", in E.Reinert, ed. Globalization, Economic Development and Inequality:
An alternative Perspective, PP. 217-242, Edward Elgar, Cheltenham.
Reinhart y Rogoff, (2011) This Time Is Different: Eight Centuries of Financial Folly
Princeton U Press
Stiglitz, J. (2010) Freefall: America, Free Markets, and the Sinking of the World Economy,
WW. Norton &Co. New York
Schuldt, J. (2011) Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense,
U del Pacífico, Lima
,
i
Para ver la bitcora de las etapas de la crisis en diversos artículos de prensa en Ugarteche www.Obela.com y Ugarteche www.Alainet.com y Ugarteche Regionalización y Crisis, Latindadd, CISEP, Bogotá, 2009 21