Download VII Comentario sobre la economía nacional

Document related concepts

Inflación wikipedia , lookup

Esterilización (economía) wikipedia , lookup

Sistema monetario internacional wikipedia , lookup

Crisis del euro wikipedia , lookup

Crisis financiera asiática wikipedia , lookup

Transcript
Comentario sobre la economía nacional
No. 7-2011
23 de diciembre del 2011
La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, en las sesiones 5526-2011 del 14 de
diciembre y 5527-2011 del 22 de diciembre, ambas de año recién terminado conoció el
Informe Mensual de Coyuntura Económica.
En esa discusión destacaron los siguientes elementos:
1. Entorno internacional: prevalecen las preocupaciones de los organismos y otros
analistas internacionales al señalar que continúan revisando a la baja las proyecciones
de crecimiento económico mundial, con probabilidad de que algunas naciones de la
eurozona ingresen en un ciclo recesivo, agravado por problemas fiscales en varias de
estas naciones que han incrementado de manera significativa el costo de su deuda
soberana.
El riesgo de la desaceleración económica, la falta de acuerdo por parte de las
autoridades sobre la solución al déficit fiscal y el deterioro de los indicadores de liquidez,
han sido los fundamentos de las medidas de provisión de liquidez por parte de bancos
centrales de las principales economías, en procura de la estabilidad de los sistemas
financieros y de apoyo a la actividad económica. Aunado a ello y argumentando
consideraciones similares, las calificadoras internacionales redujeron la calificación de
algunas entidades bancarias estadounidenses y europeas.
En particular, no se descarta un escenario más negativo con recesión y serios problemas
para financiar el servicio de la deuda pública y los déficit fiscales, deterioro que podría
tener repercusiones muy negativas sobre el sistema financiero de la zona y podría llevar
a la búsqueda de refugio en instrumentos financieros estadounidenses, con posibles
salidas de capitales de Europa y de países emergentes.
En ese sentido, el BCCR ve con preocupación la falta de avance para aprobar la reforma
fiscal en Costa Rica. Esto no solo porque la situación fiscal es ya de por sí insostenible
en el largo plazo, sino porque disminuyen los grados de maniobra para enfrentar una
eventual crisis de ese tipo.
Por un lado, no se tendría mucho margen de maniobra para aplicar una política
anticrisis con aumentos del gasto público, dado que el déficit fiscal aumenta si la
economía se desacelera o contrae y con ella bajan los ingresos tributarios.
Por otro lado, se reducen las probabilidades de disponer, si fuese necesario, de
programas de apoyo con el Fondo Monetario Internacional, como lo hizo el país en la
crisis del 2008-10. Esto porque según lo conversado con funcionarios de ese organismo
en días recientes, para poder materializar ese apoyo por medio de algún convenio
precautorio se requeriría de acuerdos de condicionalidad en relación con la trayectoria
de ajuste fiscal de mediano plazo en nuestra economía, lo que difícilmente podría
lograrse sin aprobaciones legislativas, que en las últimas semanas se han retrasado.
Dado lo anterior, el BCCR estará analizando en las próximas semanas qué medidas
debe tomar para disponer de un mejor blindaje para enfrentar los efectos de choques
externos reales y financieros sobre la economía nacional en general y sobre el sistema
financiero en particular, ante una posible crisis en la zona del euro, sin perjudicar la
consecución de la meta de inflación.
2. Precios: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en noviembre del 2011 en
0,3%, con lo cual el indicador acumuló una variación de 3,8% y registró un crecimiento
interanual en 4,6. Así, la inflación (interanual) medida por el IPC y el ISI se ubicaron
dentro del rango meta de precios establecido por el BCCR para diciembre del 2011 (5%
± 1 punto porcentual).
3. Actividad económica: El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), medido por la
tendencia ciclo, mostró a octubre del 2011 un crecimiento medio de 3,9% con respecto
a igual periodo del año previo, acorde con un aumento del Producto Interno Bruto real
en torno al 4% para el año.
La industria más dinámica ha sido la de servicios, donde destacan los de “transporte,
almacenamiento y comunicaciones” (especialmente telefonía celular e internet) y los
servicios empresariales, principalmente centros de llamadas y de costos así como
producción de programas de computación. Esto denota el cambio en la estructura
productiva experimentado del país en los últimos años.
4. Tasas de interés: Luego del incremento en la disponibilidad de liquidez observado en
octubre del 2011, manifiesto en reducciones en la tasa de interés en los mercados de
dinero (particularmente en el Mercado Integrado de Liquidez –MIL-), en noviembre y lo
transcurrido de diciembre reflejan el mayor requerimiento de liquidez que caracteriza a
esta época del año y que se ha reflejado en una participación del Banco Central como
proveedor neto de liquidez y en ajustes al alza en las tasas de interés en estos
mercados. La tasa de interés promedio en el MIL, incluidas las operaciones con el
BCCR, fue de 4,47%, 4,98% y 5,02%, en ese orden para los meses de octubre,
noviembre y diciembre, en este último caso con corte al día 13.
Las tasas de interés para las operaciones activas y pasivas en colones realizadas por los
intermediarios financieros, en noviembre y primera semana de diciembre del 2011, no
mostraron cambios significativos con respecto a las informadas para los dos meses
previos. Sin embargo, sí pueden presentarse presiones al alza en las tasas de interés
activas y pasivas en los próximos meses, de continuar la trayectoria del déficit del
Gobierno Central en niveles cercanos al 5% del PIB, financiado principalmente con
colocación de deuda interna, porque vendría a acentuar el efecto desplazamiento que
ya está teniendo sobre la intermediación de recursos del ahorro al crédito bancario.
2
En moneda extranjera, las tasas de interés pasivas mostraron estabilidad, no obstante,
las activas reflejaron un repunte a partir de noviembre, lo cual podría asociarse, entre
otros elementos, al crecimiento cercano al 17% en el crédito al sector privado en
moneda extranjera particularmente en la segunda mitad del año y la caída en los
depósitos en dólares en sistema financiero nacional.
5. Moneda y crédito: El comportamiento de los agregados monetarios en noviembre y lo
transcurrido hasta el 13 de diciembre refleja la estacionalidad que los caracteriza.
Las tasas de aumento de los agregados amplios son congruentes con el crecimiento real
del producto (en torno al 4%) y la meta inflacionaria para el presente año.
Por un lado continúa la preferencia por activos financieros altamente líquidos y por otro,
la predilección por los denominados en moneda nacional. La participación relativa de las
operaciones en colones dentro del agregado aumentó poco más de 3 puntos
porcentuales al comparar diciembre del 2011 con lo observado un año atrás,
incremento similar al registrado en el 2010.
El crédito al sector privado mantuvo el dinamismo de meses previos (con tasas de
expansión interanual en torno al 13%). Al discriminar por moneda, en la segunda parte
del año la preferencia ha sido hacia operaciones en moneda extranjera, las cuales los
intermediarios han debido atender principalmente con el uso de recursos externos
(activos y endeudamiento), toda vez que la liquidez en moneda extranjera ha mostrado
tasas de crecimiento interanual negativas (alrededor del 1% como promedio del último
bimestre del año).
Dado el comportamiento de los agregados monetarios y crediticios antes comentado, se
estima que por esta vía no se han generado presiones inflacionarias adicionales. Sin
embargo, para el año 2012, es muy probable que se reduzca la disponibilidad de fondos
de esas fuentes, no solo por la reducción en la liquidez que ya se está dando en los
mercados internacionales, sino porque pueden representar un riesgo para el sistema
financiero nacional. Aumentar la dependencia de financiamiento del exterior en las
volátiles condiciones actuales de los mercados internacionales, podría requerir de
medidas para que los agentes económicos locales internalicen los riesgos y costos que
para la economía tiene el uso de esos recursos externos, adicionales al encaje ya
establecido sobre los capitales de corto plazo provenientes del exterior.
6. Reservas internacionales netas (RIN) del BCCR: presentaron un saldo medio de $4.707
millones durante el lapso comprendido entre el 1 de noviembre y el 13 de diciembre del
2011, ligeramente superior al registrado al término del 2010 y equivalente a 4,8 meses
de las importaciones de mercancías generales y a 1,6 veces el saldo de la base
monetaria. Si bien en el primer cuatrimestre del año el BCCR acumuló dólares para
completar el programa de fortalecimiento de reservas así como en defensa del límite
inferior de la banda ($370,2 millones, en conjunto) y los intermediarios incrementaron
sus depósitos por encaje (en promedio alrededor de $115 millones con respecto a
diciembre del 2010, en buena medida respuesta de la aplicación de encaje al
endeudamiento externo de corto plazo), estos efectos fueron compensados por el uso
de depósitos del Gobierno Central en moneda extranjera.
3
El BCCR estará valorando en las próximas semanas, si dentro del blindaje adicional
mencionado en el punto 1 (Entorno Internacional) es necesario buscar formas de
aumentar las reservas internacionales sin que esto perjudique el cumplimiento de su
meta de inflación.
7. Operaciones con el sector externo: la estimación del déficit en cuenta corriente de la
balanza de pagos para el 2011 se ubica en alrededor del 5,3% del PIB. En este
resultado destaca la mayor brecha comercial que conjuntamente con el creciente
superávit en la cuenta de servicios generaron un resultado en cuenta corriente de la
balanza de pagos que alcanza a financiarse con los ingresos de capital de largo plazo,
principalmente por inversión extranjera directa.
Un riesgo derivado del entorno internacional (descrito en el numeral 1), es que de darse
los escenarios más negativos puedan disminuir el ingreso de capitales en una magnitud
mayor que lo que la crisis haría disminuir el déficit en cuenta corriente de la balanza de
pagos. Por ello la importancia para el BCCR de buscar formas de aumentar los fondos
disponibles como blindaje de la economía, ya sea en la forma de convenios con el
Fondo Latinoamericano de Reservas o el FMI, o en ausencia de estos, con más reservas
monetarias internacionales cuyo costo no perjudique la meta de inflación.
4