Download Introducción a la filosofía de la ciencia I - Inicio

Document related concepts

Empirismo lógico wikipedia , lookup

Problema de la demarcación wikipedia , lookup

Filosofía de la ciencia wikipedia , lookup

Epistemología wikipedia , lookup

Explicación wikipedia , lookup

Transcript
Introducción a la filosofía de la
ciencia
I
Dr. Miguel Angel Hernández Briseño
Universidad de Guanajuato
[email protected]
http://mahbcv.wordpress.com/
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
I – Introducción:
a) antecedentes;
II – El Círculo de Viena:
b) criterio de demarcación para
enunciados
de la ciencia;
III – La Escuela de Frankfurt:
c) Teoría tradicional y teoría crítica;
IV – Comentarios finales.
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
los
Introducción
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
a) antecedentes
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
La investigación sobre la naturaleza ha sido desde hace mucho tiempo tema de interés para la
humanidad. Así lo manifiesta el interés del antiguo pueblo griego. Los llamados filósofos
presocráticos como Tales, Anaxímenes o Empédocles, por mencionar algunos, han sido
considerados como los primeros físicos o científicos de la historia (aunque no en el sentido
contemporáneo del término, habría que aclarar). Sobre esta cuestión hay que reconocer ante todo
que con los presocráticos: “[...] se inicia un pensar «demostrativo», que no se limita ya a escuchar
relatos, sino que con su propia observación y reflexión crítica trata de captar algo y al mismo tiempo
de razonarlo”. El interés por los fenómenos naturales en los filósofos griegos es un ejemplo temprano
de “elaboración teórica” que intenta ofrecer una explicación racional de dichos fenómenos. Hoy sus
planteamientos parecen ingenuos, pero tienen el gran mérito de ser una teoría sobre la naturaleza
que intenta dar cuenta de su objeto en los términos y con los elementos de los cuales dispone el
pensamiento racional.
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
Tradicionalmente se acepta que el filósofo griego que desarrollo el
“sistema científico” más articulado y sistemático fue Aristóteles. El filósofo
de Estagira desarrolló un sistema de investigación que intentaba dar
cuenta de la constitución de la naturaleza, la actividad humana y la
estructura del universo. Para ello el Estagirita expone las bases de su
“sistema” en la Física. Como se sabe, la Física trata el tema del
movimiento en clara polémica con los filósofos presocráticos. No obstante,
los libros primero y segundo dan cuenta de la estructura de la
investigación que este filósofo griego desarrollará:
“Puesto que en toda investigación sobre cosas que
tienen principios, causas o elementos, el saber y la
ciencia resultan del conocimiento de éstos –ya que sólo
creemos conocer una cosa cuando conocemos sus
primeras causas y sus primeros principios, e incluso
sus elementos-, es evidente que también en la ciencia
de la naturaleza tenemos que intentar determinar en
primer lugar cuanto se refiere a los principios […] Las
cosas que inicialmente nos son claras y evidentes son
más bien confusas; sólo después, cuando las
analizamos, llegan a sernos conocidos sus elementos y
sus principios”. Aristóteles, Física, Editorial Gredos,
Madrid, 1995, Traducción de Guillermo R. de
Echandía. P. 10
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
“[...] Con mucha razón se llama a la
filosofía la ciencia teórica de la
verdad. En efecto, el fin de la
especulación es la verdad, el de la
práctica es la mano de obra; y los
prácticos, cuando consideran el por
qué de las cosas, no examinan la
causa en sí misma, sino en relación a
un fin en particular y para un interés
presente”. Aristóteles, Metafísica,
México D.F., Porrúa, 1996, Libro (a),
capítulo 1, P. 31
En la cita anterior se encuentran los elementos del “sistema aristotélico”:
La ciencia primera (o metafísica)
Las ciencias práctica como la física o ciencia de la naturaleza referida al movimiento.
Situada entre la física y la ciencia se encuentra el análisis (o lógica).
Es necesario mencionar el sistema aristotélico debido a la relevancia del mismo dado que es
considerado como uno de los primeros intentos en la historia del pensamiento por llevar a
cabo una investigación rigurosa).
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
El caso particular de la lógica es
ejemplar para nuestro argumento. Esta
disciplina fue discutida y ampliada por
mucha gente: los Estoicos durante el
helenismo, o Severino Boecio que
tradujo De interpretatione al latín en el
siglo V. No es posible pasar por alto,
entonces, que la Lógica aristotélica fue
tomada como modelo de cientificidad
durante mucho tiempo. Más adelante,
en la Baja Edad Media la introducción
en Europa de los antiguos textos
“científicos” griegos (sobre todo los de
Aristóteles) coadyuvó en el desarrollo
de la “teología natural”. Podemos decir
sin dejo de duda que Física, Analítica y
Metafísica representaron durante
mucho tiempo el canon de la ciencia y
en ese sentido la investigación sobre la
naturaleza siguió siendo cuestión
filosófica. Inclusive, en la época del
Renacimiento, no obstante la existencia
de elementos que conforman una
mentalidad pre-científica, no es
apreciable aún la distancia entre ciencia
y filosofía, aunque se comienzan a dar
ciertas querellas.
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN

La patrística (o neoplatonismo). San Agustín. “La
teoría agustiniana del conocimiento ilustra bien este
dualismo típicamente platónico, a la vez que destaca
la diferencia cristiana. Como Platón, Agustín opone el
saber sensible —tosco y engañoso— al saber
inteligible de las ideas-esencias eternas. Pero éstas no
constituyen, como en el idealismo platónico, un
mundo en sí. Son las ideas pensadas y queridas por
Dios. En adelante, la verdad y el mundo trascendentes
dependen de un sujeto trascendente. Las idealidades
platónicas no eran pensadas por un dios: eran objetos
inmateriales, eternos, modelos de todas las cosas.
Según la epistemología de inspiración agustiniana, el
conocimiento espiritual se vuelve participación de la
inteligencia humana en la inteligencia divina, ya sea
que el hombre encuentre, en su propio
entendimiento y con ayuda de la reflexión, las
verdades que Dios ha inscrito en él, ya sea que Dios
eleve el espíritu humano y le permita ver las verdades
eternas directamente en el entendimiento divino. La
segunda vía es más mística, pero una y otra postulan
el auxilio de la luz divina y confortan la concepción
teórica, contemplativa, del conocimiento.”[1]

[1] Hottois, G.; Historia de la filosofía; Págs. 39-40.
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN

División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
El tomismo (o neoaristotelismo). Santo Tomás. “El
genio de Santo Tomás de Aquino (1125-1274) estribará en
su capacidad para armonizar concepciones de Aristóteles
y dogmas cristianos. Es inmensa la importancia de su
síntesis teológico-filosófica, pues habrá de definir
durante siglos la concepción occidental dominante del
mundo y de la condición humana (contra ella se
impondrá en gran parte la ciencia moderna) y perdurará
con gran vivacidad incluso en nuestros días entre los
pensadores cristianos neotomistas. En efecto, esta
síntesis aristotélico-cristiana se conoce como tomismo y a
partir del siglo xiii eclipsará a la síntesis agustiniana.
Santo Tomás, por tanto, piensa que es posible aportar
pruebas de la existencia de Dios, pero rechaza el
argumento ontológico de San Anselmo. ¿Por qué? No
porque el argumento sea falso en sí mismo —es verdad
que la esencia de Dios implica su existencia—, sino
porque carecemos de toda intuición directa de esta
esencia di vina, lo mismo, por otra parte, que de cualquier
otra esencia ideal. Se trata de una crítica al presupuesto
platónico (y su adopción agus tiniana) de la intuición de
las ideas. Se trata al mismo tiempo de una afirmación de
nuestra insuperable finitud en tanto criaturas terrestres
con inteligencia limitada y cuyo saber no puede en
absoluto igualar a la ciencia divina, que es infinita y que
domina la totalidad del tiempo y el espacio.
El momento en el que la
«fragmentación epistemológica»
parece comenzar a desarrollarse
tiene cabida en la Modernidad,
comenzando este período con la
publicación del Discurso del
Método en 1637. No hay que
olvidar que el hecho que motiva
las indagaciones cartesianas es
precisamente la crisis cognoscitiva
que provocó la caída del sistema
aristotélico.
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
Otro crítico de la ciencia antigua
fue Francis Bacón, que tuvo a bien
llamar a una de sus obras Novum
Organum, título de claras
tendencias anti-aristotélicas. El
“finalismo” de la ciencia
aristotélica fue sustituido -en el
caso de Francis Bacón- por la
“causa eficiente”, de ahí surge el
nuevo “causalismo” del período
conocido como Modernidad.
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
Pero sin lugar a dudas el proceso de “fragmentación”
al que nos referimos fue impulsado sobremanera por
la Revolución Científica del siglo XVII, que produjo
una manera de pensar la ciencia y la naturaleza muy
diferente con respecto al modelo aristotélico de
“ciencia analítica” y también con respecto al modelo
de los primeros filósofos modernos. En ese momento
comienza a darse propiamente lo que aquí se
denomina «fragmentación epistemológica». Es claro
que la tendencia registrada en la Revolución
Científica es la de una línea divisoria entre la nueva
ciencia y la filosofía o ciencia antigua. Quizá eso
pueda explicarse dado el rápido desarrollo de la
mecánica y su creciente mezcla con la vida
productiva que fue generando una creciente
especialización en el seno de la ciencia. Dada esa
condición, fue posible la emergencia y desarrollo del
discurso epistemológico como un intento de
superación de la “teología natural” medieval, así
como de la “filosofía natural” de la Modernidad
temprana
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
Sir Isaac
Newton
• Kant (1724-1804)
El filosófo alemán propuso en la Crítica de la Razón
pura una exposición de la ciencia que por
primera vez implica una división entre ciencia y
filosofía siendo solidario con el tiempo en que el
mecanicismo estaba en auge, como podemos
ver a continuación el lugar que ocupaba
metafísica:
“[...] la metafísica recibía el nombre de reina de todas las
ciencias [...] La moda actual, por el contrario, consiste
en manifestar ante ella todo su desprecio”.Kant, I.,
Crítica de la razón pura, Taurus, México D.F., 2006, P.
8.
Mientras tanto las ciencias eran mejor valoradas:
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
“De cuando en cuando se oyen quejas sobre la frivolidad de
pensamiento en nuestra época y sobra la decadencia
de la ciencia rigurosa. Sin embargo, yo no veo que las
ciencias bien fundamentadas, como la matemática, la
física, etc. merezcan en absoluto tal reproche. Al
contrario, mantienen el viejo prestigio del rigor y, en el
caso de la física, incluso lo sobrepasan”.Kant, I., Crítica
de la razón pura, Taurus, México D.F., 2006, P. 8.
• Hegel propuso en la
Fenomenología, la
Lógica, y la Enciclopedia
propuso un sistema de
ciencia que a la fecha
no ha sido ponderado
con cabalidad…
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
II – El Círculo de Viena:
b) criterio de demarcación para
los enunciados
de la ciencia;
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
c) criterio de demarcación
para los enunciados de la
ciencia;
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
Características del positivismo lógico:
◘ La originalidad del postivismo contemporáneo: el interés por el lenguaje;
◘ La ciencia habla de la realidad, las filosofía habla del lenguaje;
◘ Sólo tiene sentido el enunciado verificable o demostrable;
◘ Conformarse con describir el lenguaje moral y político;
◘ La unidad de la ciencia mediante la unificación del lenguaje científico;
◘ La falta de sentido de la metafísica y el giro lingüístico.
La expresión filosófica contemporánea del postivismo (principalmente
durante la primera mitad del siglo XX) es muy diferente de la del siglo XIX.
Es cierto que hay en ellos una posición común: la valorización de la ciencia
y la voluntad de dar naturaleza “científica” a la filosofía [pero tambien a
todas las ciencias sociales]. Pero el enfoque es completamente novedoso:
se caracteriza por la atención preponderante que se presta al lenguaje y a
su análisis lógico. En cuanto a la dimensión social y política del
pensamiento positivista, desaparece casi por completo.
Hottois, G.; Historia de la filosofía del Renamicimiento a la Posmodernidad; Barcelona, Cátedra, 2003. P. 317
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
1. El Círculo de Viena:
El neopositivismo se desarrollo en los años 20 bajo el impulso de científicos que,
interesados en reflexionar sobre los fundamentos de la ciencia, formaban un
grupo que se reunía bajo el nombre de Círculo de Viena (Wiener Kreis). (Hottois, G.;
Historia de la filosofía del Renamicimiento a la Posmodernidad; Barcelona, Cátedra, 2003. P. 318).
- Moritz Schlick (físico, 1882-1936)
- Rudolf Carnap (matemático, 1891- 1970)
- Otto Neurath (sociólogo, 1882- 1945)
- Friedrich Waissmann (lógico y matemático, 1896- 1959)
Otro miembros:
- Ludwig Wittgenstein autor del Tractatus Logico-Philosophicus
- Viktor Craft
- Karl Popper
- Alfred J. Ayer
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
2. Ciencia y filosofía: la división del discurso
Una especificidad del positivismo contemporáneo es su atención al lenguaje.
Precisamente a partir del lenguaje determinará la diferencia entre ciencia y
filosofía, así como la posibilidad de que ésta, a su manera, se haga
“científica”.
La división principal consiste en considerar que únicamente la ciencia habla
con legitimidad y sentido acerca de la realidad extralingüística y que la
filosofía no tiene otra tarea que esclarecer, unificar, sistematizar y analizar el
el lenguaje científico. (Hottois, G.; Historia de la filosofía del Renamicimiento a la
Posmodernidad; Barcelona, Cátedra, 2003. P. 319)
La filosofía [...es] un análisis lógico del discurso que la ciencia
Produce para hablar de las cosas materiales
(Ayer, Lenguaje, verdad, lógico).
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
3. Una concepción limitativa del lenguaje:
Para el neopositivsismo, la función esencial del lenguaje es descriptiva y
apunta a la representación verdaderad de lo real. La filosofía ha privilegiado
casi siempre esa función, pero no ha sabido ejercercerla correctamente. Según
el neopositivismo, la que consigue tal cosa es la ciencia moderna.
Semejante concepción del lenguaje es muy limitativa y se expresa mediante
una cierta cantidad de distinciones estrictas.
a) La división del sentido y de la falta de sentido
b) La división entre enunciados analíticos y empíricos
c) La división entre enunciados realistas y enunciados metalingüísticos
Renamicimiento a la Posmodernidad; Barcelona, Cátedra, 2003. P. 319)
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
a) La división del sentido y de la falta de sentido
El neopositivismo considera que únicamente tiene sentido un enunciado
verificable (es decir, susceptible de ser declarado verdadero o falso). La
verificabilidad constituye, pues, el criterio del sentido. Schlick es el
primero que formula el principio de verificabilidad cuando dice:
El significado de una proposición se confunde
con el método de su verificiación
En consecuencia, un enunciado no verficable -para el que no hay
método de verificación alguno- (como los enunciados metafísicos,
religiosos o estéticos, “subjetivos”...) carece de sentido.
(Hottois, G.; Historia de la filosofía del Renamicimiento a la Posmodernidad; Barcelona,
Cátedra, 2003. P. 319-320)
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
b) La división entre enunciados analíticos y empíricos
Hay dos grandes métodos para decidir la verdad de un enunciado, esto es,
para “verificarlo”: la demostración y la experiencia.
La primera concierne, por excelencia, a los lenguajes formales, lógicos y
matemáticos.[...]
El otro tipo de enunciados exige la experiencia, es decir, la confrontación con
los hechos extralingüísticos, para su verificación, que, por tanto, es empírica y
a posteriori. Así son todos los enunciados realistas y, por supuesto, los
enunciados de la ciencia de la naturaleza, llamados empíricos.
Una gran diferencia entre estos dos tipos de enunciados, que agotan el
conjunto de enunciados legítimos, estriba en que los primeros no aportan
ninguna información verdaderamente nueva […]
Para los neopositivistas, a quienes se llama también “positivistas lógicos”,
todo enunciado con sentido pertenece mecesariamente a una categoría o la
otra.
Hottois, G.; Historia de la filosofía del Renamicimiento a la Posmodernidad;
Barcelona, Cátedra, 2003. P. 320
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
c) La división entre enunciados realistas y enunciados metalingüísticos
Todo enunciado provisto de contenido y de sentido es referencial, es decir,
que habla de algo: hay un objeto identificable. Estos objetos o referencias
pueden ser de dos especies: o bien se trata de entes no lingüísticos, o
bien de ente lingüísiticos.
En el primer caso, los enunciados son realistas u objetivos; en el segundo
son metalingüísiticos.
Hottois, G.; Historia de la filosofía del Renamicimiento
Posmodernidad; Barcelona, Cátedra, 2003. P. 321
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
a
la
III – La Escuela de Frankfurt:
e) Teoría tradicional y teoría crítica;
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
La cuestión de qué es teoría según el estado actual de la ciencia no
parece ofrecer grandes dificultades. En la investigación usual, por
“teoría” se entiende un conjunto de proposiciones acerca de un ámbito
de objetos conectadas entre sí de tal modo que a partir de algunas de
ellas se pueden deducri las restantes. Cuanto menor es el número de
los principios supremos en relación con las consecuencias, tanto más
perfecta es la teoría. Su validez real consiste en que las proposiciones
deducidas concuerden con acontecimientos efectivos. Por el contrario, si
se presentan contradicciones entre la experiencia y la teoría, habrá que
revisar una u otra. O bien se ha observado mal, o bien hay algún error
de los principios teóricos. De ahí que la teoría permanezca siempre,
respecto de los hechos, como una hipótesis. Es preciso estar dispuesto
a modificarla si surgen dificultades en el tratamiento del material. La
teoría es un saber acumulado de tal forma que se torna utilizable para la
caracterización de los hechos más detalla.
Horkheimer, M., Teoría tradicional y teoría crítica, Barcelona, Paidós, p.
23.
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
Si se puede hablar de que ésta
concepción tradicional de la teoría
muestra una tendencia, ésta apunta a
un sistema de símbolos puramente
matemático. Como elementos de la
teoría, como partes de las
conclusiones y proposiciones, cada
vez intervienen menos nombres de
objetos de experiencia, siendo
sustituidos por símbolos matemáticos.
Incluso las propias operaciones
lógicas están ya hasta tal punto
racionalizadas, que al menos en gran
parte de la ciencia natural la expresión
de las teorías se ha convertido en una
construcción matemática.
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
Las ciencias del hombre y de la sociedad se esfuerzan por imitar el modelo
de las exitosas ciencias naturales.
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
La teoría crítica no implica la
adopción de la ciencia natural
como paradigma científico:
“El
autoconocimiento
del
hombre en el presente no es,
empero, la ciencia natural
matemática, que se presenta
como logos eterno, sino la
teoría crítica de la sociedad
existente regida por el interés
en las situaciones racionales”.
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN
FIN
División de Ciencias Sociales y Humanidades/
CAMPUS LEÓN