Download ANTOLOGíA COMENTADA FILOSOFíA

Document related concepts

Entendimiento wikipedia , lookup

Metafísica wikipedia , lookup

Filosofía wikipedia , lookup

Realismo filosófico wikipedia , lookup

Existencia wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Antología comentada filosofía
“filosofo luego existo”
primera secuencia didáctica
Presentado por:
L.H.F. Yazael Nazaret Roldán Baños
Colaboradores:
L. R. I. Horacio Abreu Delgado
L.P Julio César González Várguez
Nombre del Alumno:
Grado Grupo
Ciclo Escolar Agosto-Diciembre 201
Contenido
Presentación .................................................................................................................................. 4
BLOQUE I. VISIÓN PANORÁMICA DE LA FILOSOFÍA ......................................................................... 5
1. Introducción a la filosofía ........................................................................................................... 5
La filosofía y su vivencia ................................................................................................................. 5
Sentido de la voz filosofía y definición real ..................................................................................... 6
Características del filosofar ............................................................................................................ 6
2. Historia de la Filosofía ................................................................................................................ 8
Presocráticos ................................................................................................................................. 8
Filosofía clásica .............................................................................................................................11
3. Las Disciplinas Filosóficas ..........................................................................................................15
BLOQUE II. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ..........................................................................20
Importancia de la Filosofía en la vida cotidiana .................................................................................20
Epistemología - Teoría del conocimiento ......................................................................................32
LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO. ...........................................................................33
Definición y características del conocimiento humano ......................................................................34
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. .........................................................................................36
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. ...............................................................................37
DISTINTOS TIPOS DE CONOCIMIENTO ...........................................................................................38
ESTADOS SUBJETIVOS DE LA MENTE RESPECTO A LA VERDAD .......................................................40
DEFINICIÓN DE CIENCIA ................................................................................................................42
Referencias ......................................................................................................................................42
«Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo» ...................................................54
Introducción .....................................................................................................................................61
Presentación.....................................................................................................................................62
Sustento teórico. ..............................................................................................................................63
Primera secuencia de aprendizaje.....................................................................................................64
A1.Evaluación Diagnóstica (Autoevaluación). ......................................................66
A2. “Características del filosofar”. ......................................................................67
A3. “Cosmovisiones filosóficas” ..................................................................................69
A4. “Relativismo y escepticismo” ...............................................................................70
A5. “El método socrático” ...............................................................................................71
Autoevaluación .........................................................................................................................73
Actividad de recuperación. .............................................................................................74
II. Teoría del Conocimiento-Problema del Conocimiento .......................................................77
Propósito de la secuencia didáctica ................................................................................................77
2
Evaluación Diagnóstica ................................................................................................................78
A1. Del Teocentrismo al Antropocentrismo. .............................................................................79
A2. Tipos De Conocimiento ..........................................................................................................80
Instrucciones.- El estudiante identifica escribiendo sobre la línea a cuál de las imágenes corresponde al
conocimiento sensible, racional y holístico, y en el cuadro en blanco redacta un ejemplo claro y
adecuado que permita comprender cada uno. (2 puntos) ....................................................................80
A3. La canción filosófica. ..............................................................................................................81
A.4 Investigación Experimental ..................................................................................................82
Actividad complementaria. Investiga en diversas fuentes los Métodos de la Filosofía y a responde
por escrito lo que se te pide (retroalimentación): ...............................................................................83
Presentación .................................................................................................................................88
Sustento teórico. ..........................................................................................................................89
III. Continuidad y discontinuidad de los paradigmas. .....................................................................90
Evaluación diagnostica ..................................................................................................................91
A.1 Ciencia, tecnología y filosofía. .................................................................................................92
A. 2 Una idea a la vez ....................................................................................................................94
A.3 Filosofía y Ciencia Sociales ......................................................................................................95
A.4 Los paradigmas explicativos del proceso de conocimiento individual y social Educación .........97
A.5 La Condición Humana deriva de la Filosofía Posmoderna ........................................................99
A.6 La posmodernidad ................................................................................................................102
A.7 Glosario ................................................................................................................................103
Autoevaluación ...........................................................................................................................104
CONCLUSIÓN: .............................................................................................................................105
Bibliografía: ................................................................................................................................107
3
Presentación
La presente antología comentada es una selección de información e imágenes selectas para el
aprendizaje interactivo de la asignatura Filosofía del primer semestre de la Preparatoria Diurna
Unidad Académica Campus II. Fue compilado haciendo uso de diversas fuentes de información
como, libros, revistas, diccionarios así como aquellas que nos ofrece la tecnología en la actualidad
como, páginas web, blogs, sitios de video o salas de chat académicas y se agregaron comentarios
pertinentes para su comprensión por parte de los autores.
Esta material corresponde al Bloque I. Visión Panorámica de la Filosofía. En el capítulo 1.
Introducción a la filosofía usted estudiará las principales características del filosofar y la actitud
filosófica; en el capítulo 2. Historia de la Filosofía usted hará un recorrido sustancial por las
principales cosmovisiones y problemas filosóficos en la historia hasta nuestros días; y el capítulo 3.
Las disciplinas filosóficas usted recorrerá la filosofía sistemática, sus disciplinas y objetos de estudio
de cada una.
Al concluir esta unidad el estudiante analizará las diferentes
cosmovisiones y problemas de estudio en la historia de la filosofía auxiliándose de la
antología comentada y el cuaderno de trabajo para mejorar su actividad.
Con la finalidad de promover la investigación y el conocimiento en
diversas fuentes, este primer bloque de la antología de filosofía para primer semestre ha sido
dotado de hipervínculos hacía otras fuentes como glosarios, videos o páginas web que
enriquecerán su conocimiento. En cada página donde encuentre algún ícono de hipervínculo
o video, busque los textos resaltados en otro color y revise la información complementaria.
Los hipervínculos corresponden a biografías o datos generales de algún personaje; conceptos
o términos básicos de filosofía; y videos sugerentes para complementar alguna temática de
modo más entretenido.
La Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) se ubica en el primer semestre
del núcleo básico del bachillerato, está encaminada al campo de conocimiento donde el
estudiante tiene que desarrollar una serie de capacidades críticas que le permitan juzgar y
valorar los entornos sociales que lo rodean, de manera que prevenga y evite la construcción
de sociedades totalitarias y dogmáticas que cancelen sus libertades, además de que valore
prácticas sociales distintas a las suyas, y de este modo asuma una actitud armónica hacia los
demás.
4
BLOQUE I. VISIÓN PANORÁMICA DE LA FILOSOFÍA
Objetivo: El alumno argumentará desde un sistema de pensamiento filosófico a partir del
estudio de las diversas corrientes filosóficas devenidas a lo largo de la historia de la Filosofía
sistemática.
1. Introducción a la filosofía
a
fía
Filosofía surge de la curiosidad humana en su afán por encontrar respuestas a las
preguntas más inquietantes de la existencia humana: la verdad, el ser, la existencia
auténtica, el Absoluto, la trascendencia del espíritu, el bien y el mal. Preguntarse
acerca de estas cuestiones es hacer filosofía, e ir dando respuesta con
nuestras propias ideas en un ejercicio de reflexión profunda, es
filosofar. Esta tendencia a investigar o buscar el sentido último de las
cosas ha existido en el hombre a lo largo de toda la historia y la
historia de la filosofía es la huella que ha dejado el hombre en esa
tendencia, los aspectos y las soluciones que han descubierto los
filósofos acerca de la realidad.
L
La filosofía y su vivencia
D
efinir la palabra filosofía suele ser una tarea demasiado difícil, por no decir
imposible, si lo que se quiere transmitir es la comprensión de lo que es filosofía y
no sólo un simple concepto memorístico. Algo así como saber lo que es un bisturí
al leer un libro de cirugía, y que sin embargo, no implica que ya se sepa usarlo.
No se puede definir la filosofía antes de hacerla. Una ciencia, una disciplina, un hacer
humano cualquiera, recibe su concepto claro, su noción precisa, cuando ya el hombre ha
dominado ese hacer; esto quiere decir que la filosofía, más que ninguna otra ciencia, necesita
ser vivida. Necesitamos tener de ella una vivencia.
Como explica el siguiente ejemplo de Henri Bergson:
Una persona puede estudiar minuciosamente el plano de París; estudiarlo muy bien; notar
uno por uno los diferentes nombres de las calles; estudiar sus direcciones; luego puede
estudiar los planos de esos monumentos; puede repasar las series de las fotografías del Museo
del Louvre, una por una. Después de haber estudiado el plano y los monumentos, puede este
hombre procurarse una visión de las perspectivas de
París, mediante una serie de fotografías tomadas
desde distintos puntos de vista. Puede llegar de
esa manera a tener una idea realmente clara,
clarísima, detalladísima de París.
Esta idea podrá ir perfeccionándose cada vez más,
conforme los estudios de este hombre sean cada vez
más minuciosos; pero siempre será una mera idea. En
cambio veinte minutos de paseo a pie por París, son
una vivencia. Entre veinte minutos de paseo a pie por
una calle de París y la más larga y minuciosa colección
5
de fotografías, hay un abismo. La una es una mera idea, una representación, una imagen, una
elaboración mental; mientras que la otra es ponerse uno realmente en presencia del objeto, es
decir: vivirlo, entrar en contacto con él; tenerlo propia y realmente frente a uno.
Para vivir la filosofía es indispensable entrar en ella como se entra en una selva; entrar en
ella a explorarla. Por ello, en esta primera parte se te dará una idea de lo qué es la filosofía a
partir del sentido de la voz filosofía, sus características y la definición de su objeto de estudio.
Sentido de la voz filosofía y definición real
C
omo definición nominal la filosofía es un vocablo formado por las palabras griegas
filos y Sofía, que unidas significan “amor a la sabiduría”; y el filósofo es el amigo o
amante de la sabiduría, el que la busca y la cultiva. Entonces la filosofía es un saber,
pero de qué tipo, pues existen muchos: hay el tipo de saber que todos tenemos
sin haber aprendido o reflexionado sobre nada; y hay otro saber, que
adquirimos cuando lo buscamos, este último es el tipo de saber de la filosofía.
Como definición real tomaremos la hecha por Aristóteles, según la cual la
filosofía es ciencia de todas las cosas por sus causas supremas de forma
racional. De la anterior definición, se derivan tanto el objeto material como
el objeto formal de estudio de la filosofía:
El objeto material o el qué estudiar: son todas las cosas, tanto las materiales como las
espirituales, las visibles e invisibles, las mentales o extra-mentales, en ese sentido es la
ciencia más universal que pueda imaginarse pues estudia todo cuanto existe.
El objeto formal o el cómo estudiarlo: es a través de las causas supremas y de forma
racional, todas las demás ciencias estudian los mismos fenómenos que la filosofía pero
referidos a un sector específico de la realidad y principalmente por medio de las causas
próximas, el conocimiento que busca la filosofía es más profundo pues se remonta a las
causas últimas de las cosas.
Características del filosofar
T
odo ser humano con plena capacidad de sus funciones mentales puede filosofar, de
hecho, todos en algún momento lo hemos hecho sin saberlo. Por ello te describiré
alguna de las actitudes y aptitudes necesarias para la filosofía, quizás descubras
alguna de ellas en ti.
Las preguntas o interrogantes siempre han existido en nuestras vidas desde
que tenemos memoria. Todos nos hacemos preguntas en torno a nuestra
existencia y nuestro lugar en el mundo, es decir, la inquietud de preguntarse
sobre el porqué de las cosas es una actitud intrínseca del ser humano desde que
adquirimos consciencia1de nuestra existencia. Ese afán de interrogar o
1
Capacidad de reconocerse a sí mismo.
6
preguntarse sobre cosas inexplicables, también lo desarrollaron hace siglos los chinos, los
griegos, los egipcios, los mayas, etc. Por lo tanto una actitud para filosofar es la capacidad
de preguntar sobre todo aquello que se desconoce o sobre lo cual poseemos sólo
suposiciones.
Todas nuestras preguntas surgen como una necesidad ante la
duda que nos invade, sobre temas que nos resulta necesario
responder y ante los cuales no es posible permanecer indiferentes.
No obstante, aun cuando existen muchas respuestas para cada
problema, la duda permanece hasta que nuestra propia mente es
capaz de satisfacer por sí misma su afán de certeza. Dudamos no
solo de lo que vemos, escuchamos o sentimos sino incluso de las
explicaciones que recibimos sobre ciertos fenómenos. La duda
es el principio fundamental y más importante de la actividad filosófica, constante actitud
indagatoria, llevada hasta el infinito pues la filosofía busca las causas últimas y los primeros
principios de todo cuanto nos rodea. Aunque parezca irónico, el simple hecho de dudar sobre
lo que nos depara el destino o si lo que estamos haciendo es correcto o no, es ya dudar de
nuestra existencia.
Una tercera disposición en el ánimo de quien desea filosofar, es la capacidad de asombro.
Es innegable que todos nos asombramos ante lo desconocido. La lluvia es
un fenómeno por todos conocido, se sabe el proceso que la ocasiona, que
cuando el vapor se condensa, se vuelve líquido en las nubes y que de ahí se
precipita sobre la corteza terrestre, no resulta nada sorprendente; pero
piensa en los hombres de hace 2500 o 3000
años, ¿crees que no se hayan sorprendido?
Ahora piensa, por ejemplo, en los diseños de
los campos de trigo en distintas partes de la tierra y que son
atribuidos a seres de otros planetas, ¿acaso no te asombran estos
descubrimientos? ¿No te atrae el tema?; Pues bien, lo que
sucede es que con el paso del tiempo la realidad cambia y lo que
antes eran interrogantes hoy ya no lo son, dando paso a nuevos
hallazgos o problemas. El asombro provoca en nosotros diversas emociones, podemos ir
desde la sorpresa, hasta el miedo, pero, sobre todo curiosidad y ésta nos lleva nuevamente a
la búsqueda de soluciones.
Finalmente la filosofía considera al mundo como un todo en el que
cada cosa se relaciona con las demás. Para su visión totalizadora no
existen acontecimientos aislados, siempre que algo sucede dentro de la
realidad, tiene una causa y también consecuencias que de manera
directa o indirecta afectarán2 a dicha totalidad.
2
Al respecto puede recordarse el conocido “efecto mariposa o teoría del caos”.
7
2. Historia de la Filosofía
El contacto con otras culturas en las costas jónicas de Mileto,
permitió a los griegos romper con una visión reduccionista
del mundo y de los fenómenos humanos entendidos ambos
como resultado de la voluntad de los dioses, tal como lo
enseñaban La Ilíada o Los trabajos y los días3, para iniciar
así un viaje ininterrumpido de poco más de 2600 años desde
antes de cristo hasta nuestros días. Con la única finalidad de
encontrar la verdad de las cosas y sin más herramienta que
la razón humana como luz guía entre las tinieblas de la
ignorancia y el error, así comenzó la filosofía.
Presocráticos
E
n este periodo la filosofía es cosmología, es decir, tratado sobre el mundo, su origen
s
y leyes. Los primeros filósofos intentaban establecer un principio originario del cual
procediera toda la realidad. Les preocupaba el hecho de que todas las cosas mudan,
se transforman y perecen, que nada parece permanecer, entonces ¿de dónde surgen las cosas
que vemos? Y ¿A dónde van? Las respuestas fueron diversas, sin embargo, ese origen y causa
del cosmos y elemento constitutivo de todos los seres que componen la physis o naturaleza,
lo denominan arjé (arkhé).
Dependiendo de si fuese uno solo el principio o varios, si fuese de índole material o
inmaterial, físico o formal, las distintas propuestas se clasifican como: monistas y pluralistas,
materialistas y espiritualistas, concretas y abstractas.
A los filósofos que se dedicaron al estudio sobre el origen del universo o naturaleza de las
cosas se les llamo filósofos de la Physis o Naturalistas y también se les conoce como
presocráticos pues cronológicamente preceden al maestro de Platón, aproximadamente en el
siglo VII a.C.
Tales de Mileto (640-545 a. C). Es considerado el primero de los
filósofos. Para Tales, el arjé es el agua, principio de vida y
elemento originario que se encuentra en todos los seres naturales.
Posiblemente sacara esta idea al observar que la humedad da vida
a las plantas, que gran parte de la geografía la componen mares y
océanos, y que todo ser sometido a la sequedad absoluta perece.
Predijo el eclipse de sol del año 585 antes de Cristo.
3
Obras del poeta Homero y Hesíodo respectivamente.
8
Anaximandro, discípulo de Tales creía que dicho principio debía ser infinito,
indeterminado, indestructible, algo así como una materia primitiva denominado
apeirón (lo indiferenciado): si dicho principio era la causa material de todo lo existente, lo
era por tanto de toda materia conocida, por lo cual no podía ser ninguna materia particular
¿cómo podría, por ejemplo, el agua producir mármol? Nótese el primer intento de
abstracción al proponer algo que no es percibido por los sentidos pero que sostiene toda la
realidad.
Anaxímenes (585 - 524 a. C) regresa a un sustrato material, el aire, principio vital y
originario del cosmos que mediante dos procesos opuestos (condensación o espesamiento y
rarefacción o adelgazamiento) forma todos los elementos: roca, tierra, agua, nubes, aire,
fuego.
Pitágoras (572 - 496 a. C) formó una escuela centrada
fundamentalmente en la investigación matemática. Los pitagóricos
consideraron que el arjé no era un sustrato de carácter material, ni
tampoco indeterminado o indefinido, sino que se trataba de un
principio formal abstracto: el número. Todos los seres se reducen a
números, y todo el conjunto de la physis se compone en última
instancia de números, los cuales explican toda la realidad. La
naturaleza es extensión por tanto es conmensurable. Estudiando las
pirámides extrajo el teorema que lleva su nombre y demás axiomas
de los distintos tipos de triángulos.
Anaxágoras (500-428 a. C). Propone un arjé de tipo espiritual llamado Nous (inteligencia
ordenadora) que ordena y domina toda la naturaleza, la cual está compuesta de pequeñísimas
partículas elementales (homeomerías), que en un principio se
encontraban dispersas, mezcladas caóticamente, hasta que fueron
ordenadas por la fuerza exterior y suprema del nous, que imprimió a
la materia caótica y eterna un movimiento de remolino,
conformando así el cosmos.
Leucipo y Demócrito (460-370 a. C). La naturaleza se encuentra
formada por un número infinito de elementos pequeños e
indivisibles, llamados átomos y que se mueven eternamente en el
vacío. Los átomos poseen diversas formas y de su combinación
surge la pluralidad.
Heráclito de Éfeso (546 - 480 a. C). El arjé es el fuego. El universo es fuego eterno que,
conforme a cierta medida y proporción, se enciende y apaga. Esta medida es el logos o
l
9
explicación racional, con el cual se manifiestan el orden y la armonía del cosmos, las leyes
que determinan la unidad y lucha de contrarios. Es el principio explicativo y rector del
universo y de su devenir constante.
El universo está en constante cambio y transformación, continuo
devenir, llegar a ser, mediante una lucha de contrarios o
dialéctica: “la guerra es padre de todas las cosas". Afirma que
"todo fluye" (pantha rei): Ningún hombre puede bañarse dos
veces en el mismo río. Este devenir dialéctico no se realiza de
modo caótico ni azaroso, sino regido y ordenado por las leyes
del logos.
Parménides (540 - 470 a. C) se opone a Heráclito, mediante la distinción entre dos
ea
caminos o vías de conocimiento e investigación: la verdad y la opinión
doxa):
(
Vía de la verdad: en esta vía, no hay devenir, no
si Ser. El Ser es, y el noSer no es, resultando imposible el tránsito del Ser al no-Ser o a la inversa,
del no-Ser al Ser. Tanto el pensamiento como la expresión tienen por
objeto el Ser: "Lo mismo es el pensar y el Ser”.
El Ser es eterno e infinito, ya que no tiene principio ni fin ni limitación alguna.
El Ser es inmutable y estático, ya que si cambiase dejaría de ser lo que es para pasar a ser
otro, y entonces sería y no sería a la vez, lo cual es imposible. Por tanto, se niega la posibilidad
de cambio o movimiento en el ámbito del Ser. El Ser es uno, indivisible, completo o continuo,
sin vacío, perfecto y acabado, negando por tanto la pluralidad de seres.
Sofística
Movimiento intelectual del siglo V a. C. desarrollado en Atenas, y preocupado
primordialmente por la educación de los ciudadanos, por un grupo de hombres hábiles en la
retórica y erística o arte de persuadir con las palabras. Sócrates y Platón combatieron este
movimiento por sus conclusiones relativistas y escépticas.
os sofistas (s. V a.C.) eran los sabios primitivos que a partir de Sócrates y Platón
s
perdieron su prestigio, siendo designados con este nombre en sentido peyorativo. Se
dedicaban a enseñar principalmente retórica, o sea el arte de hablar bien y de la
erística, o arte de persuadir y convencer. El objetivo de los sofistas era darles
formación a los jóvenes, que ellos consideraban necesaria, para dedicarse a la
política.
El sofismo representa el fin del período llamado cosmocéntrico, cuyo objeto del saber se
centraba en la naturaleza, y el inicio del período antropocéntrico, centrado en el hombre.
L
10
Los sofistas no creían en el ideal de la verdad
absoluta y priorizaban el concepto de utilidad,
enseñando la virtud como la capacidad de ser eficaz
en política.
Para el sofismo toda moral y cultura proviene del
hombre y este concepto los llevó a romper con el
pensamiento tradicional que los llevó a un
escepticismo y relativismo subjetivo.
Los dos sofistas más importantes son sin duda Protágoras de Abdera para quien las
sensaciones la fuente del conocimiento y poseen necesariamente un carácter subjetivo, es
decir, relativo "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y
de las que no son en cuanto que no son”. No existe nada permanente detrás de los fenómenos
del mundo de los sentidos, ni detrás del mundo de los valores, toda representación es
igualmente verdadera. Tampoco cree que las costumbres de un pueblo sean mejores que las de
otro. No existe una instancia que pueda decidir cuáles son los valores verdaderos; todos ellos
son productos culturales humanos: la moral, el arte, la religión y el Estado. El
pensamiento de Protágoras deriva pues en un relativismo sociológico.
Gorgias de Leontini
ini fue el más admirado maestro de retórica de la antigua sofística, era
capaz de convencer a un auditorio completo sobre la verdad de una tesis e inmediatamente
después formular argumentos tan sólidos para convencerlos de lo contrario. Confirmó su
habilidad cuando enviado como embajador a Atenas por sus conciudadanos, para solicitar
ayuda contra Siracusa, conquistó a los habitantes de la capital cultural de la Hélade,
apasionados por sus bellos discursos, con su palabra elocuente y persuasiva.
Destacan también Pródico, Hipias, Trasímaco y Antifón. Otros sofistas menores fueron
Critias, Licofrón, Alcidamante y Calicles.
Filosofía clásica
Periodo de la filosofía antigua que comprende el pensamiento de Sócrates, Platón y
Aristóteles cuyo influjo se extiende hasta nuestros días.
S
ócrates (470 a.C.) nacido en Atenas, discípulo de
Anaxágoras y maestro de Platón, fue un pensador
revolucionario por sus enseñanzas que dejó
honda huella en toda filosofía posterior. Sus
doctrinas fueron orales, no escribió nada, lo que sabemos
de su pensamiento se encuentra recogido en los diálogos
platónicos.
Su padre Sofronisco era escultor y su madre Fenareta comadrona, lo que ha dado lugar a
alguna comparación entre el oficio de su madre y la actividad filosófica de Sócrates. Sus
11
primeros años coinciden con el florecimiento de la sofística por ello conoce mucho de la
labor sofista y dedica gran parte de su obra a refutarlos. Su reflexión filosófica se centró en
torno al ser humano y la sociedad.
Nunca quiso hacer escuela, sin embargo, tuvo muchos seguidores
especialmente jóvenes que lo seguían para verlo dialogar en la
plaza pública contra los discursos sofistas cargados de retórica
pero carentes de verdad, según decía. La belleza debía contener
verdad o simplemente se trataba de palabras y superchería que
deleitaban los oídos necios mas no preparaban la disposición de
ánimo para cuidar sensatamente de la educación del alma.
Iniciaba discusiones acerca de los temas más diversos: el amor, la
verdad, la justicia entre otros, y a través de una serie de preguntas
y respuestas trataba de llevar a sus interlocutores a la elaboración
de definiciones o conceptos sobre dichos temas. A este proceder se le llama método socrático
y se divide en dos partes: la ironía y la mayéutica. La verdad se encuentra en aquello que las
cosas poseen de esencial y universal, y que la mente capta por medio de abstracción por ello
no debe admitirse el escepticismo sofista.
La ironía ocurría cuando por medio de preguntas hábilmente dirigidas, Sócrates, llevaba a
los sofistas a inferencias y contradicciones inadmisibles que los ponían en ridículo y
confusión ante sus oyentes, haciéndoles ver su ignorancia sobre el tema. Se le llama así
debido al aparente respeto y consideración que primero manifestaba el filósofo ateniense por
las respuestas y afirmaciones de sus adversarios.
La mayéutica complementaba este método y consistía en permitir al escucha clarificar su
pensamiento y obtener la mejor idea sobre el tema en discusión con base en las preguntas
que Sócrates iba formulando. Por ello él mismo equiparaba su labor con la de su madre,
mientras ella hacia parir a las mujeres y al cuerpo humano; él hacia parir ideas a los espíritus
de los hombres.
En general en la esencia del método socrático encontramos: inducción y definición lógicas.
Es un proceso inductivo (ascender de lo individual o particular a lo general), que remata en
una definición (lo general). A decir de Aristóteles es a Sócrates a quien debe atribuirse ambos
procedimientos, cuyo valor no es suficientemente apreciado.
Si el concepto es la esencia de las cosas para nuestro entendimiento, con relación a la
conducta humana es conocimiento del bien y una persona sensata o autocrítica debe ser capaz
de reconocer sus errores con base en ese conocimiento del bien e intentar corregirlo. Sócrates
pensaba que quien actúa mal, lo hace por ignorancia del bien, porque desconoce qué es "lo
bueno", es decir, nadie obra mal a sabiendas.
12
Se llamó a sí mismo el tábano de Atenas por la labor que con tanta satisfacción desempeñó
entre sus conciudadanos, ya que no cesaba de invitarlos a hacer examen de la propia vida o
existencia, es decir, qué tan bien vivían su vida si se dejaban arrastrar por las pasiones o
vicios del cuerpo descuidando la verdad, la belleza, la justicia y el espíritu. Fue condenado a
beber la Cicuta4.
P
(427-347 a.C.) cuyo verdadero nombre era Aristocles, fue discípulo de Sócrates
maestro de Aristóteles, nació en Atenas en una de las familias más aristocráticas de la
ciudad. Fundador de la Academia escuela filosófica en cuya entrada podía leerse:
“No entre aquí quien no sepa geometría”5.
Padre del idealismo. Influido por la doctrina de Sócrates sobre
el concepto, emprende la primera navegación metafísica en la
historia de occidente donde habla del mundo noético o
inteligible llamado Topos Uranus. Existen dos mundos: el
sensible (físico) y el mundo inteligible (ideas)6.
Las ideas que son equivalentes al concepto en Sócrates, poseen
una realidad fuera de la mente humana y por tanto es necesario
el conocimiento de estas para poder juzgar adecuadamente las
cosas. Este mundo físico lleno de colores, sonidos y formas en donde todo cambia o perece,
no es más que un pobre reflejo de los entes reales que son las ideas siempre inmutables y
eternas que dan parte de su ser a las cosas. A ese mundo se accede con la razón no con los
sentidos.
El verdadero conocimiento es posible gracias a nuestra alma no así a los sentidos corpóreos,
por lo tanto supone Platón que nuestra alma debió preexistir a esta vida en un lugar donde
contemplaba esas ideas perfectas: Topos Uranus. Para acceder al conocimiento de las ideas
nuestra alma con ocasión del mundo sensible padece una especie de regresión o recuerdo
(reminiscencia), de las ideas que contemplaba antes de caer en un cuerpo, y así es capaz de
elevarse del mundo físico al inteligible. Puedes inferir que si el alma preexistía al cuerpo
entonces el alma es inmortal ya que no depende del cuerpo y así aprender es recordar. En el
mito de la caverna distingue dos tipos de conocimiento, la episteme (ciencia) y la doxa
a
(opinión).
Alma y cuerpo son dos entidades separables: El alma es inmortal, simple, inmutable e
invisible mientras el cuerpo es complejo y perecedero. El alma es tripartita: 1. Lo racional
4
Leer dialogo platónico Apología de Sócrates.
Platón exigía a sus alumnos dedicasen diez años al estudio de las matemáticas y cinco a la filosofía.
6 Esto lo expone en el libro VII de la República en el famoso “mito de la caverna”.
5
13
(conocer y gobernar), 2. Lo irascible (sentimientos, valor y voluntad) y 3. Lo concupiscible
(pasiones y apetitos).
Divide el Estado (Justicia) según el grado de sabiduría para su armonía: 1) Gobernantes
filósofos (Sabiduría), 2) Soldados (Valor), 3. Artesanos (Templanza), clase de bronce.
La virtud es armonía. Considera cuatro virtudes: la justicia, la prudencia o sabiduría, fortaleza
o valor y la templanza.
A
es (384 - 322 a.C.) nació en Estagira,
ristóteles
Grecia, fue discípulo de Platón y fundó el Liceo,
escuela que rivalizaba con
la
Academia
platónica, cuyas tesis realistas confrontaban el idealismo
platónico. Fue aficionado y hábil en las ciencias naturales.
Padre del realismo.
Por su enorme sabiduría fue llamado por el rey Filipo de
Macedonia para ser preceptor de Alejandro “Magno” a la
edad de trece años. Grande fue su influencia sobre el príncipe
que, según Plutarco, este solía decir “debo más a Aristóteles
mi maestro que a Filipo, mi padre, pues si éste me dio la vida y un trono, aquél me enseñó el
arte de vivir y el del gobierno”.
La filosofía primera metafísica se encarga de estudiar la totalidad de las cosas en cuanto
o
son. Hay cuatro modos de ser: 1.Por accidente; 2. Según las categorías (sustancia, cantidad,
cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción, pasión); 3.Ser verdadero o falso;
4. Según la potencia y el acto (energeia y entelequia).
Contrario al pensamiento de su maestro, afirma que el hombre es un compuesto de cuerpo y
alma, unidos sustancialmente no por error. El alma es el principio de la vida, es la fuente de
los tres tipos de vida: vegetativa, sensitiva y racional; y es la causa del movimiento
espontáneo; pero necesita del cuerpo para poder realizar todas sus capacidades.
Al igual que Platón distingue dos tipos de conocimiento: el sensitivo (percibido con los
sentidos) y el racional o intelectual (percibe lo esencial e inmaterial), sin embargo, para él
ambos son importantes. Divide las ciencias en teóricas, prácticas y poéticas.
Se ocupó también de la Ética o buena conducta del hombre: primero, afirmó que el hombre
es un ser teleológico, es decir, que toda acción o conducta humana se dirige hacia un fin;
segundo, que evidentemente toda acción emprendida por el hombre conlleva en último
sentido la búsqueda de la felicidad; y tercero, que la felicidad humana se logra cuando el
alma actúa de acuerdo a la virtud que es sabiduría. La virtud es “un modo de ser selectivo,
siendo un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por lo
14
que decidiría el hombre prudente”. Por ejemplo, ser valiente es el término medio entre la
temeridad y la cobardía.
Finalmente afirmó que el hombre es un animal político7 o social por naturaleza, es decir, que
sólo en sociedad puede perfeccionar su virtud por lo que la finalidad del Estado es el bien
común. Considera la mejor forma de gobierno a la aristocracia gobierno de los mejores.
3. Las Disciplinas Filosóficas
S
i preguntamos: ¿Qué es más grande una mosca o un elefante? Ninguno de nosotros
tendría conflictos para identificar cuál de los dos animales es de mayor tamaño; lo
mismo si preguntamos: ¿qué es más caro el oro o la plata? O dudaríamos en dar la
respuesta correcta, sin embargo, no sucede los mismo si preguntamos ¿Qué es más bello, un
cuadro de Picasso o uno de Da Vinci? Esto entraña un problema estético, porque habrá quien
guste más de la pintura de Picasso que de la de Da Vinci o viceversa; seguramente lo mismo
sucedería si hacemos una encuesta en torno a si es justo privar de la vida a una persona que
mató a otra, ¿y qué implicaciones éticas supone un problema como éste? Como ves, las
cuestiones filosóficas no son tan sencillas de resolver. Para poder resolver estos problema de
Filosofía echa mano de sus distintas ramas, cada una de ellas se encarga de un ámbito
determinado de la realidad y trata de estudiarlo desde sus primeras causas hasta sus últimas
consecuencias, a éstas se les llama disciplinas filosóficas, aunque en la actualidad existen
diversas ramas y prácticamente cada disciplina humana se sirve de la Filosofía para justificar
sus fundamentos. A continuación se exponen las más importantes.
Ontología
L
a palabra ontología se deriva de los vocablos griegos ontos, que significa “ente”, y
logos, que en este caso se pueden entender como estudio, palabra, razón o verbo;
pareciera que esta definición no te deja nada claro, pues ahora habría que responder:
¿qué son los entes?
Los entes son el objeto de estudio de la ontología, y por ente entendemos a cada cosa,
fenómeno, proceso u objeto que existe en la realidad, es decir, todo aquello que es o puede
existir, esta disciplina se encarga de estudiar las condiciones de posibilidad de los entes, es
decir, nos responde a las preguntas sobre la esencia y existencia de las cosas: qué son, por qué
son así, cómo surgen, etcétera.
Por ejemplo, el ser humano es un ente, a pesar de que se dice que todos somos iguales, se
habla de una igualdad en términos jurídicos y legales, pues es evidente que cada uno es
distinto a los demás. Cabe preguntarnos ahora, qué es lo que hace que cada ser humano sea
diferente a los demás, en principio el aspecto físico es una cuestión que da identidad a unos de
otros, sin embargo, no es lo único que vuelve distintas a dos personas, lo que hace que cada
ser humano sea un individuo, un ser único y distinto de todos los demás, es su esencia, todo
aquello que lo determina como él o ella, sus pensamientos, sueños, deseos, creencias,
acciones, gustos, miedos, ambiciones, emociones, sus decisiones, etc.
7
El término original empleado por Aristóteles en su libro I de la Política es Zoon politikom.
15
Metafísica
L
a metafísica aborda problemas como la libertad, no en sentido político o legal, sino
como condición fundamental del ser humano, la muerte y el destino. Obtiene su
nombre a partir de la unión de dos vocablos griegos meta, que significa “más allá”,
y fisis, que significa “física” o “naturaleza”.
Se denomina así porque hace referencia a los textos que escribió Aristóteles que se ubicaron
en su obra después de sus Tratados de física, su objeto de estudio son los primeros principios,
las causas últimas, más profundas, elevadas e importantes, también conocida como filosofía
primera, sus objetos son inmateriales, es decir, no pueden ser percibidos de forma empírica,
por medio de los sentidos, por ejemplo, la belleza, el amor, la muerte o la existencia. Al
hablar del amor, es algo que sentimos, pero que no podemos percibir por medio de los
sentidos, lo mismo sucede con los números o las figuras geométricas, pues son abstracciones,
es decir, sólo se encuentran en la mente. No obstante, no podemos negar su existencia, pero
para responder que es el amor tenemos que tratar de explicarlo de la manera más profunda
posible, más allá de sus manifestaciones, tratando de buscar sus fundamentos más
importantes.
Lógica
S
u nombre se deriva del griego logos, que significa “estudio”, “palabra”, o
“pensamiento”, e ica, que quiere decir “relativo a”; su objeto de estudio son las leyes
y las reglas, alcance y posibilidad del pensamiento. Es la parte de la Filosofía que
tiene como propósito la construcción de conceptos, juicios y razonamientos con una
estructura correcta, algo lógico no tiene que ser necesariamente algo verdadero, sino que debe
tener una estructura adecuada, la Lógica nos permite distinguir lo contingente de lo necesario.
Lo contingente es aquello que puede ser de una forma o de otra, lo necesario es lo que sólo
puede ser de una forma y no de otra, por ejemplo, puedes afirmar que un hombre puede ser
soltero o casado, esto es algo contingente, sin embargo es ilógico decir que un hombre es
casado y soltero, pues la condición de ser casado excluye necesariamente la condición de
soltero.
Ética
T
odos los días en mi camino al trabajo, me encuentro con una gran cantidad de
limosneros -desde limpiaparabrisas hasta vendedores de chicles- y nunca sé si debo
darles dinero o no. Por un lado, están las campañas que dicen que ayudarlos es
condenarlos a la calle y por otro no sé si se puede confiar en las organizaciones que recaudan
dinero para los necesitados, porque no sé si realmente les llega la ayuda. Además, me dan
lástima.
La palabra Ética tiene su origen en el vocablo griego ethos, que significa “hábito”, “carácter”
o “modo de ser”, su objeto de estudio es la moral, entendida ésta como el conjunto de normas,
leyes y costumbres que rigen la conducta humana. Esta disciplina filosófica enfoca sus
estudios al comportamiento humano, sus decisiones y sus acciones, así como los problemas
que se derivan de las relaciones entre las personas, un asunto ético es la manera en que actúas
frente a una desgracia. Imagina un terremoto en tu comunidad, tú no elegiste ser víctima de
16
ese fenómeno natural, no depende de ti evitar una situación como esa, sin embargo, la manera
en cómo te comportes frente a esta circunstancia sí es una decisión que depende
completamente de ti.
Estética
E
sta disciplina obtiene el nombre del vocablo griego aesthesis que significa
“sensación” o “percepción”, y tiene como objeto de estudio precisamente las
diferentes maneras en cómo es percibida la realidad de manera general y la belleza
de manera particular, es la rama de la Filosofía que se encarga del estudio de la belleza y el
arte, así como la forma en que ésta es percibida, así como las sensaciones provocadas en las
personas que la experimentan, lo cual supone un problema, pues las percepciones son
subjetivas, es decir, cada individuo distingue la belleza de manera distinta, por ejemplo, tal
vez te ha pasado que al ver un grafiti en la calle algunos de tus amigos comentan que está
muy padre, es decir, bello y tú por más que lo observas, no le encuentras la belleza por ningún
lado, el grafiti tiene en sí mismo una serie de elementos que lo pueden situar como algo bello
(la combinación de colores, la técnica utilizada, el mensaje que transmite, etc.), sin embargo,
hay otra parte que no está en la obra como tal sino en quien la observa que lo lleva a concluir
que a él esa pintura en la pared no le resulta bella, por el contrario le resulta feo o grotesco.
Epistemología
L
a palabra epistemología tiene su origen en la palabra griega episteme, que significa
conocimiento, y su objeto de estudio es el origen, la validez y los problemas que se
derivan del mismo, por ejemplo: qué es posible conocer y qué no, hasta donde es
factible conocer algo y, sobre todo, que tan válido es ese conocimiento respecto de algo; a
esta rama de la Filosofía también se le conoce como Gnoseología e intenta dar explicación a
las posibilidades, alcance, validez y tipos de conocimiento del ser humano. Por ejemplo, hay
cosas que podemos conocer y otras que no; para conocer a una persona lo puedes hacer
viéndola, platicando con ella, preguntando a un amigo en común cómo es o visitando su perfil
en las redes sociales, sin embargo, si quieres saber qué se siente sufrir un accidente, es algo
que no puedes conocer, más que experimentándolo.
Fin
de
la
1 r a.
Secu encia
17
Antología comentada filosofía
“filosofo luego existo”
Segunda secuencia didáctica
Presentado por:
L.H.F. Yazael Nazaret Roldán Baños
Colaboradores:
L. R. I. Horacio Abreu Delgado
L.P Julio César González Várguez
Nombre del Alumno: ________________________________________
Grado Grupo
Ciclo Escolar Agosto-Diciembre 2016
18
Presentación
La presente antología comentada es una selección de información e imágenes selectas para el
aprendizaje interactivo de la asignatura Filosofía del primer semestre de la Preparatoria Diurna
Unidad Académica Campus II. Fue compilado haciendo uso de diversas fuentes de información
como, libros, revistas, diccionarios así como aquellas que nos ofrece la tecnología en la
actualidad como, páginas web, blogs, sitios de video o salas de chat académicas y se agregaron
comentarios pertinentes para su comprensión por parte de los autores.
Esta material corresponde al Bloque II. Teoría del conocimiento. En la primera parte 1.1
Historia de la Filosofía usted hará un recorrido sustancial por las principales cosmovisiones y
problemas filosóficos en la historia hasta nuestros días.
Objetivo general: Al concluir esta unidad el estudiante explicará el concepto de filosofía
describiendo su importancia, objeto y métodos, así como las disciplinas filosóficas que la
conforman y los problemas del conocimiento, en un ambiente de respeto, dialogo y
reconocimiento de la diversidad.
Uso de la antología: Con la finalidad de promover la investigación y el conocimiento en
diversas fuentes, este segundo bloque Teoría del Conocimiento de la antología de filosofía
para primer semestre, ha sido dotado de hipervínculos hacía otras fuentes como videos o
páginas web que enriquecerán su conocimiento. Los conceptos o términos básicos de filosofía
aparecen iluminados en azul y letra cursiva; y toda información que se complementa con un
video aparece siempre en letras amarillas e iluminado de rojo.
Justificación: La Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) se ubica en el primer semestre del
núcleo básico del bachillerato, está encaminada al campo de conocimiento donde el estudiante
tiene que desarrollar una serie de capacidades críticas que le permitan juzgar y valorar los
entornos sociales que lo rodean, de manera que prevenga y evite la construcción de sociedades
totalitarias y dogmáticas que cancelen sus libertades, además de que valore prácticas sociales
distintas a las suyas, y de este modo asuma una actitud responsable hacia los demás.
19
BLOQUE II. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Objetivo: El alumno explicará el concepto de Filosofía, describiendo su importancia, objeto y
métodos, así como de las disciplinas Filosóficas que la conforman y los problemas del
conocimiento, en un ambiente de respeto, diálogo y reconocimiento de la diversidad.
Importancia de la Filosofía en la vida cotidiana
E
n la actualidad nadie duda de la importancia de las ciencias de la naturaleza, como la
física, la química y la biología, en cambio, es difícil encontrar adeptos a la filosofía:
no consideramos científico lo que no se produce en un laboratorio o no tiene
resultados palpables de manera material; la filosofía es originada por el razonamiento en
términos abstractos, sin embargo, es importante hacer énfasis en el hecho de que la filosofía dio
origen a todas las demás ciencias, naturales y sociales: es madre de todas las ciencias.
Las especulaciones y reflexiones de los primeros filósofos abrieron el camino a los demás saberes.
No debe reducirse la actividad humana únicamente a la búsqueda de sobrevivencia, propia de los
animales, que son instintivos, ignorando su esencia específica: la racionalidad. Por eso el filosofar
es un elemento constitutivo de la existencia humana auténtica, ya que nos permite preguntar y
comprender cosas que el resto de los animales ignoran; filosofar puede llevar al individuo a la
inquietud, pero vale la pena inquietarse si de esto depende el vivir la vida
con plenitud.
La Filosofía puede ser molesta para muchos, porque sacude las creencias
de su seguridad, pero la humanidad con su ciencia y tecnología, sin el
pensar ético, no pueden ser dirigidas al bienestar social. El pensamiento
no permanece tranquilo hasta que resuelve las dudas que lo confrontan
sobre diversos temas y aun cuando encuentra respuestas vuelve a ponerlas
a prueba.
Cada persona enfrenta diversos problemas, sin embargo, existen
preocupaciones en común que compartimos como seres humanos.
20
Filosofía medieval
E
s aquella que centró su interés en Dios como objeto de estudio, a diferencia de lo que
había ocurrido con la filosofía griega que había centrado su reflexión en torno a la
determinación del universo o el hombre, a este periodo se le denomina también
Teocéntrico por centrarse en el estudio de Dios. La filosofía helenística había dado una
orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. En los primeros
siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá
provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que
competirán con los modelos filosóficos.
Dios, los santos y todos sus atributos divinos serán los temas principales en la escolástica.
Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres
apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, un instrumento útil, no
sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para intentar
comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y
cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura
filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos.
21
En el medioevo la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad
quedará subordinada al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra
las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón.
S
an Agustín de Hipona (354 – 430) nacido en Tagaste,
Numidia, es uno de los cuatro padres de la iglesia latina y
representante de la patrística. Su obra supone la primera
gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Aunque
inspirado por la fe, el pensamiento de San Agustín dominará el
panorama filosófico cristiano hasta la aparición de la filosofía
tomista, ejerciendo un influjo considerable en la totalidad de
pensadores cristianos durante siglos.
Pese a los esfuerzos de su madre, Mónica, que le había educado en
el cristianismo, en su juventud Agustín llevó una vida disipada,
orientada hacia el disfrute de todos los placeres sensibles y tuvo un hijo, Adeodato. Como
us
él mismo describe en sus
.
La lectura del Hortensio de Cicerón le causará una honda impresión que le acercará a la
filosofía.
En su filosofía enseña que el atributo principal de Dios es la plenitud. Dios es de una
naturaleza en tres personas (Trinidad). Sus propiedades son: Es la Verdad máxima y el Bien
supremo, Eterno e Inmutable.
En teoría del conocimiento considera que la finalidad del conocimiento humano es: la
comprensión de la Verdad revelada cuya característica fundamental es la necesidad. Con
influencias platónicas distingue dos tipos de verdades: estables (eternas, inmutables y
necesarias) e inestables (objetos y hechos sensibles).
En su obra, Soliloquios, sobre psicología nos conduce a la búsqueda de Dios a través de la
verdad: la interioridad como camino de búsqueda. Para él, Dios se sitúa en el alma, lugar
donde se revela (Verdad suprema). Por lo tanto, el camino de búsqueda de Dios es un camino
de búsqueda del alma que significa replegarse sobre sí mismo: el hombre que no se busca a
sí mismo no puede encontrar a Dios. Las verdades eternas son descubiertas por y en el
interior del alma gracias a la iluminación divina. El alma consta de dos partes: La razón
superior e inferior y tiene tres facultades: memoria, inteligencia, voluntad o amor.
En su obra Ciudad de Dios, sobre filosofía de la historia, afirma que el mundo tiene un
principio y un fin (Dios). Tiempo y mundo fueron creados simultáneamente por Él.
22
Escolástica
F
ilosofía de inspiración cristiana (de scholae, escuela o
scholasticus, que enseña en la escuela) que predominó en
occidente durante la edad media. A partir del siglo VI la
actividad cultural en Europa queda reducida a la actividad desarrollada
en las escuelas monacales y catedralicias, fundamentalmente, de ahí que
se denominase, tanto a los maestros como a los discípulos, con el nombre de escolásticos: los
estudios se centraban en cuestiones teológicas y filosóficas, con una metodología propia,
basada en el planteamiento y discusión de cuestiones con el maestro, por lo que el término
escolástica se aplicó a la filosofía desarrollada en dicho contexto, incluso tras haberse creado
las universidades, (en las que muchos escolásticos impartieron docencia) y que fueron
asumiendo un papel cultural creciente en toda Europa.
Se distinguen tres fases en el desarrollo de la escolástica: primera escolástica, hasta el siglo
XII; alta escolástica, que representa su período de apogeo, en el siglo XIII; escolástica tardía,
en el siglo XIV, que supone la crisis y decadencia de sus planteamientos y metodología, tras
la que se abrirá paso la renovación filosófica del Renacimiento y de la modernidad. Algunos
autores representativos son: San Anselmo de Canterbury y Guillermo de Ockham, Roger
Bacon y Sto. Tomás.
S
an Anselmo de Canterbury, se lo ha llamado con razón el último de los padres de
la iglesia, en orden cronológico y el primero de los escolásticos. Autor de la primera
síntesis (summa) escolástica para hermanar la filosofía y la teología. Con influencias
agustinianas afirma el buen entendimiento que debe existir entre la
verdad revelada (teología) y la razón (filosofía), sin embargo, es
racional admitir que el misterio de la fe o teológico es incomprensible
en sí mismo.
Creador del argumento ontológico 8, en su Proslogion, demuestra la
existencia de Dios según la idea de perfección: Dios es el ser más
perfecto que pueda pensarse, un ser de tal magnitud debería existir o no
sería el más perfecto, no sería Dios.
Supuesto lógico del argumento: si Dios no existiera sino en idea o en la mente, no sería el
más perfecto, pues lo sería más, el ser perfecto que existiera, no tan sólo en la mente, sino en
la realidad, ya que la existencia real vale más que la existencia mental.
8
Llamado así por vez primera por Kant y uno de los más polémicos en filosofía.
23
R
ogeri Bacon (1214 – 1294) filósofo, científico y Teólogo inglés, nombrado el
doctoro admirable y uno de los sabios más ilustres de todos los tiempos. Nació en
Ilchester, Inglaterra; murió en Oxford. Doctor en Teología, se dedicó con el mismo
afán al estudio profundo de las lenguas, a la aplicación de las matemáticas y
la ciencia experimental (scientia experimentalis), a la que consagró un capítulo de
su Opus Maius9. Aprendió los idiomas latín, hebreo, griego y árabe.
En filosofía, es iniciador del método experimental, y precursor de su
compatriota y homónimo Francis Bacon: pondera la necesidad de la
experiencia, si se quiere progresar en las ciencias naturales. Veía en la
autoridad10 (magister dixit) la fuente de la ignorancia. Admiraba el
ingenio de Aristóteles; pero refutaba a quienes desvirtuaban su
pensamiento y hacían del filósofo griego la última
palabra de la ciencia.
Fue enemigo de las abstracciones, sutilezas y disputas de
la filosofía escolástica, Bacon despreciaba a los tomistas
de la Edad Media. Centró toda su filosofía a leer bien y
comprender mejor los dos libros que a su juicio, poseen
todo el conocimiento posible: la Escritura y la
Naturaleza. Entre la teología, llamada a resolver las
causas primeras, y la ciencia experimental, por la que
sólo podemos descubrir las causas segundas, no existe
espacio, en opinión de Bacon, para el mundo fantástico
de la escolástica.
S
anto Tomás de Aquino (1225 - 1274) o el bien llamado Doctor
angélico por la pureza y santidad de su vida, y su prodigiosa
capacidad de inteligencia, es la cima de la escolástica. Un
verdadero genio de la síntesis, que reunió en su obra todo cuanto
enseñaron la teología y filosofía anterior, estableciendo armonía entre
ambas fuentes únicas del conocimiento.
Su obra intelectual es apenas comparable en lo material con la perfección
de líneas y armoniosa grandeza de conjunto de las grandes catedrales góticas, en cuya imagen
eternizó su filosofía de vida la Edad Media.
9
Obra sobre la reforma de la filosofía, es decir, de toda la ciencia existente.
Los escolásticos apelaban a alguna autoridad, como Aristóteles, para defenderse en las discusiones.
10
24
De acuerdo con Aristóteles, considera a la filosofía como la ciencia en el grado más sublime
del conocimiento, porque estudia las razones universales y supremas de
las cosas. Por ello el objeto de la filosofía se diferencia radicalmente del
que puede preocupar a las ciencias particulares. Estas se reducen al
estudio de los seres por separado, en algunas de sus cualidades; aquella
se propone un conocimiento general y sintético del mundo de los seres,
al deducir de lo individual y real, los rasgos o vínculos que aproximan
entre si las cosas.
La fe no silencia a la razón, sino que la eleva y la perfecciona, mientras
que la razón puede recorrer el vasto reino de la creación para descubrir
la huella del creador y así entrar en comunión con la fe. Acepta la una y la otra, pero impone
que cada una, en su esfera respectiva, aparezca libre y competente: Para Santo Tomás Dios
aparece al principio de la teología (fe) y todas las cosas son derivadas de Él; en la filosofía
por el contrario, Dios aparece al final y todas las cosas nos llevan a Él. Elabo ró cinco vías
para demostrar la existencia de Dios y comprobar así que puede existir una teología de signo
racional.
G
uillermo de Ockham (1285-1349) se desconoce la fecha
exacta de su nacimiento, según unos nació en el lugar llamado
Ockham, en el condado de Surrey, al sur de Londres, mientras
que otros consideran que era simplemente su apellido. Desde muy joven
ingreso en la orden mendicante de los franciscanos; alcanzó también el
grado de "magister", llegando a enseñar lógica y teología en las escuelas
franciscanas.
Discute las teorías del conocimiento tanto de San Agustín como de Sto.
Tomás, con una posición nominalista:
ta los conceptos son palabras o
atributos que la mente impone a las cosas por sus cualidades o
características, pero no quiere decir que existan ideas universales en las
cosas o fuera de ellas y la mente las capte. La mente generaliza rasgos
en común, fuera de ella los universales no tendrían existencia. La
función de los signos es hacer las veces de las cosas que significan en
el discurso, sustituirlas. En ningún momento representar esencias
inexistentes.
Es famoso su
principio de parsimonia, esgrimido contra las interminables disputas
escolásticas, también conocido como la "navaja de Ockham", que supone el rechazo de lo
superfluo, de lo que no aparezca de modo inmediato a la intuición sensible, así como la
exigencia de simplicidad en la explicación de los sucesos reales.
25
Filosofía moderna
S
i la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su
reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía
moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la
posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema
del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. El desarrollo del humanismo
y de la filosofía renacentista, junto con la revolución copernicana, asociada al desarrollo de
la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos
esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que
solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, platónico o aristotélico. De las
abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la
investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.
Nicolás Copérnico con su teoría heliocéntrica desplazó el viejo
geocentrismo medieval de influencia aristotélica e impulsó
nuevamente la investigación y explicación
de los fenómenos con base en el estudio de
la naturaleza.
Galileo Galilei al construir el telescopio
comprueba la teoría copernicana y de paso
descubre que los cuerpos celestes no son incorruptibles ni inmutables,
como suponía Aristóteles, al observar las manchas solares.
R
ené Descartes fue el iniciador de la filosofía moderna al ocuparse por buscar un
es
método propio para esta y todas las demás ciencias, si bien es cierto que las bases
las habían puesto antes Francis Bacon o el mismo Galileo. Es muy conocida la
introducción al Discurso del método11, en la cual pone en duda todo conocimiento anterior
concebido en las escuelas, en las disputas escolásticas, y basándose en los avances de las
matemáticas intenta encontrar en ellas un ideal de conocimiento para toda ciencia con la
ayuda de un método nuevo.
La distinción hecha por santo Tomás entre razón y fe, asociada a otros cambios, prepara el
camino para la exigencia de una total autonomía de la razón, que será reclamada por todos
los filósofos modernos.
Para Descartes la naturaleza es una realidad dinámica con estructura matemática y considera
la necesidad de la existencia del método dado el fracaso de los métodos anteriores en el
conocimiento de la verdad. Pero tiene una interpretación distinta del significado de las
matemáticas; supone que el éxito de las matemáticas radica no en su estructura que hoy
11
Sin lugar a dudas su obra cumbre.
26
denominaríamos axiomática, sino en el método que utiliza: método deductivo. Si el
conocimiento de la naturaleza es posible gracias a las matemáticas es pensable que utilizando
el método que utilizan las matemáticas se pueda alcanzar la verdad y la certeza en el
conocimiento de otros aspectos de la realidad. El fracaso de los métodos silogísticos, el
fracaso de la física aristotélica, hacían necesario un nuevo método para interpretar la realidad.
Ello supone la confianza en la razón que ha ido ganando su autonomía en el paso del siglo
XVI al XVII. El nuevo método además ha de tener capacidad para descubrir, no basta un
método que tenga carácter meramente explicativo, que sirva para exponer o para comunicar
un conocimiento. No se trata de transmitir un saber acumulado a través de la historia, sino de
descubrir, de inventar.
Las certeza de las verdades matemáticas no proviene de su constatación en la experiencia,
sino por razonamiento puro, es decir, no podría imaginarme
nunca, sin certeza de estar en un error, que 2 más 2 no sea 4 o que
3 por 2 no da como resultado 6 y esto lo compruebo haciendo uso
adecuado de mi razón únicamente y sin tener que salir de ella.
Pero ¿qué de todo lo que sabemos puede ser tan evidentemente
cierto, sin sombra de duda -piensa Descartes-, así como las
verdades matemáticas? Haciendo uso de la duda metódica pone
en duda todo conocimiento adquirido durante su vida y trata de
encontrar una verdad al estilo matemático que pueda sostenerse por pura racionalidad, así
llega a la formulación de su famoso principio según el cual puedo dudar de todo, pero la duda
es un estado del pensamiento y por lo tanto si dudo pienso, y sólo puede pensar un ser que
exista, por tanto si dudo pienso y si pienso luego existo. Razonamiento resumido como
“Cogito, ergo sum”.
La afirmación implícita del conocimiento matemático como el tipo ideal de las ciencias,
producirá una desvalorización en el uso de los sentidos y a esta doctrina filosófica de plena
confianza en la razón la conocemos como
mo racionalismo
mo .
Descartes describe tres tipos de ideas que componen todo nuestro conocimiento: ideas
innatas, aquellas que están en nuestro intelecto y que no necesitan más que el uso de la razón
para su certeza, entre ellas está la de Dios; ideas adventicias; aquellas que son producidas por
el efecto de los objetos externos en nuestros sentidos, v.g. la idea de árbol; y las ficticias, que
son aquellas que se forman por combinación de las dos anteriores, v.g. la idea de un
unicornio.
27
Primera verdad del método cartesiano es la existencia del
propio Yo y de ahí deriva el filósofo francés la existencia de
Dios, reutilizando el argumento ontológico: pues así como
en un triángulo se puede inferir con absoluta certeza que sus
tres ángulos suman dos rectos, así también en la idea de Dios
(ser perfecto) se puede inferir con toda certeza que tiene que
existir, pues si no existiera no sería perfecto, lo cual es una
contradicción.
Basándose en el principio de causalidad aduce más pruebas para su existencia: infiere que
“si yo tengo la idea de lo infinito y perfecto, esa idea no puede proceder de mí, que soy finito
e imperfecto; luego, tiene su causa en un ser infinito que es Dios”.
Finalmente existen tres tipos de substancias en la naturaleza: La substancia infinita que es
Dios. Pero en este mundo existen substancias, la materia y el espíritu. La materia es definida
como res extensa (cosa o substancia extensa) y el espíritu res cogitans (substancia o cosa
pensante). Para Descartes el hombre es esencialmente, alma, espíritu, substancia pensante.
J
ohn Locke representa al empirismo inglés, así como Descartes
lo es del racionalismo. Se opuso a este negando la tesis sobre la
existencia de ideas innatas en su obra Ensayo sobre el
entendimiento humano: para ello considera que la mente
humana al nacer es como una tabula rasa, pizarrón en blanco, que se va
llenando de conocimientos conforme va creciendo el ser humano.
Además si existiesen ideas innatas también serían poseídas por los niños,
los locos y los salvajes, pero los hechos contradicen tal hipótesis.
Sin una teoría de la abstracción y basado en la psicología, Locke hace un examen minucioso
de todas aquellas ideas que pueden componer nuestro conocimiento y que se encuentran en
nuestra mente, para descubrir la fuente o causa de su origen. Antes que nada se debe recordar
que el empirismo es la doctrina filosófica que considera que no puede haber nada en la mente
sin que antes no haya pasado o entrado a través de los cinco sentidos.
Pues bien, para Locke las dos fuentes posibles de nuestras ideas son: la sensación
(experiencia externa) y la reflexión (experiencia interna). La primera es la modificación
mínima de la mente, cuando algo por medio de los sentidos la estimula, causando un efecto
en ella; y la segunda, consiste en percatarse la mente de lo que en ella misma acontece.
Nuestro conocimiento se construye, según Locke, con sólo dos tipos de ideas: simples y
compuestas. Las ideas simples son aquellas que obtenemos de la realidad por medio de un
sentido o varios y también en combinación con la reflexión; por su parte, las ideas
compuestas son aquellas que formamos cuando unimos muchas ideas simples.
28
La idea de extensión, por ejemplo, surge de sentidos como la vista y el tacto, es por ello una
idea simple producto de las impresiones sensibles en nuestra mente; la idea de substancia es
un ejemplo de idea compuesta, pues Locke dice que es aquello que nuestra mente supone por
debajo de todas las diferentes ideas de extensión, cantidad, movimiento que tenemos de cada
cosa y que nuestra mente considera necesaria su existencia para poder sustentar todas esas
cualidades.
I
mmanuel Kant es sin duda alguna una de las mentes más prolíficas que ha conocido la
humanidad, de una vida caracterizada por su sencillez, regularidad y ausencia de
perturbaciones, es decir, Kant solía disponer su tiempo de la mejor manera posible para
poder aprovechar al máximo su vida y por nada del mundo dejaba que algo interviniera en
sus planes, a no ser la falta de salud.
Este filósofo alemán llevó a cabo una síntesis entre racionalismo y
empirismo que eran las dos posturas filosóficas en torno al problema del
conocimiento, es decir, intentó tomar lo correcto de ambas posturas para
poder conciliar sus logros. A esto se le llama
ó Criticismo, pues dice Kant en
la Crítica de la razón pura que era necesario determinar de una vez por
todas, los alcances y límites de la razón humana para saber qué y hasta
dónde nos es lícito conocer como seres racionales.
Toda la obra filosófica de Kant se reduce a responder las siguientes 3
preguntas: ¿qué puede saber? ¿Qué debo hacer? Y ¿qué me cabe esperar?; a la
primera debe responder la gnoseología, a la segunda la ética y a la tercera
religión, pero las tres denotan el objetivo principal de la filosofía, a saber, ¿qué
es el hombre? objeto de la antropología filosófica.
Pues bien, dice Kant, que indiscutiblemente todo nuestro conocimiento
proviene o inicia en los sentidos, sin embargo, existen elementos en el mismo
que no son dados por la realidad externa sino que son puestos por nuestro
intelecto para poder conocer las cosas del modo en que las conocemos. Dichos elementos
son el espacio y el tiempo, y son formas
as a priori de nuestro entendimiento; ya que todo lo
que percibimos para poder conocerlo y comprenderlo nuestra mente primero lo organiza en
un espacio, por ejemplo aquí, y en un tiempo, por ejemplo ahora.
Quiere decir que tal como afirmaban los empiristas, es necesario nuestro contacto con la
realidad por medio de los sentidos para poder informar a la mente, es decir, darle materia
para poder elaborar todos los juicios que componen nuestro conocimiento, sin embargo,
existen categorías en nuestra mente que son anteriores a nuestro conocimiento sensible y que
lo hacen posible, como lo que proponía el racionalismo anterior. Pues imagina ¿qué podrían
conocer nuestros sentidos, si antes nuestra mente no ordenara las cosas de la realidad en un
espacio ni fuese capaz de distinguirlas en un tiempo? Todo sería un amontonamiento de
29
percepciones y un conglomerado de experiencias sin orden cronológico, no podríamos
distinguir que es rojo o azul, redondo o cuadrado ni tampoco distinguir si lo que percibimos
está pasando en el momento presente o si es un recuerdo o un suceso futuro. Pero gracias a
esas dos formas a priori del entendimiento, es que nuestras percepciones son posibles pues
nuestros sentidos se organizan en un aquí y en un ahora.
Espacio y tiempo son categorías a priori del entendimiento, es decir, antes de la experiencia
sensible y son condición de posibilidad de la misma, además son universales y necesarias.
Para Kant todo nuestro conocimiento está compuesto de juicios, es decir afirmaciones o
negaciones lógicas sobre algo, sea un sujeto o una cosa; distinto a Descartes quien
consideraba que nuestro conocimiento se compone de ideas, para Kant es necesario que esas
ideas afirmen o nieguen algo de las cosas y a esto se le conoce en lógica como juicios. Por
lo tanto, todo juicio se compone de un sujeto o de quien se dice algo; y un predicado, aquello
que se afirma, se niega o se dice del sujeto o cosa.
En la teoría kantiana del conocimiento existen dos tipos de juicios; analíticos y sintéticos.
Los primeros son de tal modo que en el sujeto se encuentran contenidos
ciertos predicados tan sólo con analizarlos mentalmente, a priori, por
ejemplo como cuando decimos que un triángulo posee tres lados; si
analizamos el concepto de triangulo ya se halla en el contenido el
predicado de tener tres lados, lo mismo si fuese el de tres ángulos, en
conclusión estos juicios resultan evidentes y verdaderos a nuestra mente tan sólo con
analizarlos y sus verdades son necesarias y universales, es decir válidas para todos los seres
racionales y no pueden ser de otro modo o serían una contradicción lógica. Por su parte, los
juicios sintéticos son aquellos que necesitamos experimentar en la realidad, a posteriori , pues
analizando el sujeto mentalmente no encontramos más que el término mismo,
como cuando decimos que aquella lámpara es roja, no podríamos extraer la
cualidad de color sólo del análisis del concepto lámpara por lo cual es necesario
ir a la realidad ver aquel objeto y entonces nuestra afirmación tendrá validez si
efectivamente es de color rojo, por lo tanto estos juicios son contingentes y
particulares, es decir, sólo se refieren a casos concretos de la realidad y que no
necesariamente tienen que ser del modo en que las percibimos (la lámpara podría ser amarilla
sin contradicción lógica).
Los primeros corresponden a los de las matemáticas y los segundos a la ciencia experimental,
pero ambos tipos forman uno llamado juicio sintético a priori y éste, en última instancia, es
el que compone todo conocimiento con carácter de científico, según Kant.
30
F
riedrich Hegel culminó el idealismo Absoluto, cuya expresión
representativa es “Todo lo real es racional y todo lo racionales
real”, es decir, este filósofo suponía que toda la realidad podía
ser entendida y explicada por el hombre porque en él se halla
la capacidad de captar las ideas de las cosas, y que es el
desenvolvimiento de las ideas lo que da existencia a la
realidad y como las ideas las piensa el espíritu, entonces
detrás de toda la realidad debe encontrarse un Espíritu
Absoluto que las ha puesto allí. La tarea de la filosofía es
mostrar ese desarrollo de la realidad a través de las ideas que
son el objeto de la filosofía, para comprender el desarrollo y
devenir de todo cuanto existe.
Toda la realidad fluctúa en un proceso tríadico ininterrumpido, llama dialéctica,
que supone
do
elementos contrarios en un primer momento para después conciliarse en una idea mejor.
Dichos elementos son: tesis, antítesis y síntesis. De la tesis se pasa a la antítesis o idea
contraria y posteriormente se llega a una conciliación entre ambos que constituye la síntesis
que posteriormente se convertirá en una nueva tesis de la dialéctica. Tal como la semilla
(tesis) se vuelve árbol (antítesis), para después volverse fruto (síntesis), que nuevamente será
semilla. En la realidad las contradicciones son necesarias pues siempre se superan para dar
paso a una realidad mejor.
A
uguste Comte es un filósofo francés representante de positivismo,
corriente filosófica de carácter fundamentalmente científico cuyo
ideal es lograr el progreso de la humanidad cultivando las ciencias
en todos los sectores de la sociedad y todas las dimensiones del ser
humano, al aplicar métodos y avances extraídos de la ciencia misma.
Para Comte la humanidad históricamente ha evolucionado, atravesando tres estadios distintos
en la historia, excluyentes entre sí. El primero es el estadio teológico, simbólicamente
representa la etapa infantil de la humanidad, pues en ella los hombres intentan explicar los
fenómenos de la naturaleza recurriendo a la voluntad de los dioses; el segundo estadio es el
metafísico, aquí el hombre deja de pensar por un momento en voluntades superiores actuando
sobre su destino y el de las demás cosas para remontarse a la esencia de las cosas intentado
descubrir los mecanismos que actúan sobre ellas y las transforman, corresponde a la
adolescencia de la humanidad; en tercer lugar, el estadio positivo y definitivo del progreso
humano, es el estado científico en el cual todo fenómeno natural y humano puede y debe ser
explicado en términos estrictamente científicos sin ningún tipo de residuo metafísico ni
místico, es la edad adulta de la humanidad.
31
El estadio positivo representa el progreso definitivo de
nuestro intelecto, no obstante pueden
existir residuos de los otros en él.
De lo anterior Comte enlista a la sociología como la última de las ciencias
positivas ya que a ella le compete explicar los fenómenos humanos de un modo
científico al descubrir las leyes que rigen el mantenimiento, evolución o
desaparición de los diferentes grupos humanos y el modo en que progresa la
raza humana en su conjunto.
El positivismo origina a si mismo posturas ideológicas tales como
e
l
pragmatismo y el utilitarismo, es decir, no importa tanto que las cosas sean
ciertas o verdaderas sino que sean útiles o benéficas para los fines de la
humanidad.
Epistemología - Teoría del conocimiento
(Del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría')
Rama de la filosofía que trata de los problemas
filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La
epistemología se ocupa de la definición del saber y de los
conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los
tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada
uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el
que conoce y el objeto conocido.
He aquí otros de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos: esclarecer en que
consiste el acto de conocer, cuál es la esencia del conocimiento, cuál es la relación
cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación
cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición
más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto.
Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o
información acerca de ése objeto. La filosofía es una concepción del yo y una concepción
del universo.
32
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:




El sujeto que conoce.
El objeto conocido.
La operación misma de conocer.
La información recabada acerca del objeto.
Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información
acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la
representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.
LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO.
El ser humano puede captar un objeto en tres
diferentes niveles, sensible, conceptual y
holístico. El conocimiento sensible consiste en
captar un objeto por medio de los sentidos; tal es
el caso de las imágenes captadas por medio de la
vista. Gracias a ella podemos almacenar en
nuestra mente las imágenes de las cosas, con
color, figura y dimensiones. Los ojos y los oídos
son los principales sentidos utilizados por el ser
humano. Los animales han desarrollado
poderosamente el olfato y el tacto.
En segundo lugar, tenemos el conocimiento conceptual, que consiste en representaciones
invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel
sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza,
respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento sensible es singular y
el conceptual universal. Por ejemplo, puedo ver y mantener la imagen de mi padre; esto es
conocimiento sensible, singular. Pero además, puedo tener el concepto de padre, que abarca
a todos los padres; es universal. El concepto de padre ya no tiene color o dimensiones; es
abstracto. La imagen de padre es singular, y representa a una persona con dimensiones y
figura concretas. En cambio el concepto de padre es universal (padre es el ser que da vida a
otro ser). La imagen de padre sólo se aplica al que tengo en frente. En cambio, el concepto
de padre se aplica a todos los padres. Por esto decimos que la imagen es singular y el
concepto es universal.
En tercer lugar tenemos el conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el riesgo
de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de
premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay colores, dimensiones ni
estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual. Intuir un objeto
significa captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin
estructuras ni límites definidos con claridad. La palabra holístico se refiere a esta totalidad
percibida en el momento de la intuición (holos significa totalidad en griego). La principal
diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en las estructuras. El primero
carece de estructuras, o por lo menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto, en cambio,
33
es un conocimiento estructurado. Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se puede
definir, (definir es delimitar), se capta como un elemento de una totalidad, se tiene una
vivencia de una presencia, pero sin poder expresarla adecuadamente. Aquí está también la
raíz de la dificultad para dar ejemplos concretos de este conocimiento. Intuir un valor, por
ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una
escasa probabilidad de poder expresarla y comunicarla a los demás.
Un ejemplo de conocimiento holístico o intuitivo es el caso de un descubrimiento en la
ciencia. Cuando un científico formula una hipótesis explicativa de los fenómenos que
estudia, podemos decir que ese momento tiene un conocimiento holístico, es decir, capta al
objeto estudiado en un contexto amplio en donde se relaciona con otros objetos y se explica
el fenómeno, sus relaciones, sus cambios y sus características. El trabajo posterior del
científico, una vez que ha vislumbrado una hipótesis, consiste en traducir en términos
estructurados (conceptos) la visión que ha captado en el conocimiento holístico, gracias a
un momento de inspiración.
La captación de valores nos ofrece el mejor ejemplo de conocimiento holístico. Podemos
ver a un ser humano enfrente de nosotros (esto es un conocimiento sensible o de primer
nivel). Podemos captar el concepto de hombre y definirlo (esto es un conocimiento
conceptual o de segundo nivel). Pero además, podemos vislumbrar el valor de este hombre
en concreto dentro de su familia. Percibimos su valor y lo apreciamos. Esto es un
conocimiento holístico o de tercer nivel.
Definición y características del conocimiento humano
E
l conocimiento es uno de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos. A
pesar de que se trata de una operación cotidiana, no hay un acuerdo acerca de lo
que sucede cuando conocemos algo. Una definición muy sencilla nos dice que
conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto: se entiende por
conocimiento el dato o información que se tenga de él.
El hombre puede captar objetos en tres niveles diferentes: sensible, conceptual y holístico.
El conocimiento sensible ocurre cuando captamos un objeto por medio de los sentidos, por
ejemplo, las imágenes que captamos por medio de la vista o los sonidos que percibimos con
nuestros oídos. Gracias a ello podemos guardar en nuestra mente una imagen de las cosas,
con colores, figura, dimensión, olor etc… ojos y oídos son los sentidos principalmente
usados por los humanos; los animales han desarrollado poderosamente el olfato y el tacto.
Cuatro elementos que intervienen en el conocimiento:
Sujeto
Aprehende al
objeto
Objeto
Concepto
Juicio
Es aprehendido por
el sujeto
Idea que forma el
intelecto sobre el
objeto
Aplicar un concepto
a una cosa o
fenómeno. “Esto es
una mesa”
34
Por su parte, el conocimiento conceptual está formado por representaciones invisibles,
inmateriales, pero universales y esenciales. Su principal diferencia con el nivel sensible,
reside en la universalidad caracteriza al nivel conceptual en contraste con la singularidad
del nivel sensible. Por ejemplo, puedo ver y mantener la imagen de mi padre (conocimiento
sensible y singular); pero además puedo tener el concepto de padre, “el ser que da vida a
otro ser”, que abarca a todos los padres (conocimiento universal y esencial). Por eso la
imagen siempre es singular, referida a un solo objeto; mientras que el concepto es
universal, abarca muchos seres con una cualidad en común dentro de una categoría.
En tercer lugar, se encuentra el conocimiento holístico (también llamado “intuitivo”) en
este nivel tampoco hay colores, dimensiones (conocimiento sensible) ni estructuras
universales (conocimiento conceptual). Intuir un objeto significa captarlo dentro de un
amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin estructuras ni limites definidos con
claridad. La palabra holístico se refiere a esa totalidad percibida en el momento de la
intuición (holos= totalidad, en griego). La diferencia entre conocimiento holístico y
conceptual reside en las estructuras: la intuición carece de estructuras o tiende a prescindir
de ellas, en cambio el concepto es estructurado (define o delimita los objetos). Lo captado a
nivel intuitivo no se puede definir, se capta un elemento de una totalidad, se tiene la
vivencia de una presencia pero sin poder expresarla adecuadamente. Por ejemplo, cuando
un científico vislumbra una hipótesis explicativa de los fenómenos que estudia, se puede
decir que se trata de un conocimiento holístico , es decir, percibe la presencia del objeto
estudiado en un contexto amplio donde se relaciona con otros objetos y explica el
fenómeno, sus relaciones, sus cambios y características. Su trabajo continúa al intentar
traducir conceptualizar la hipótesis que ha vislumbrado por el conocimiento holístico, en un
momento de inspiración.
El conocimiento es desde el sujeto, una invasión del sujeto en el objeto para captar sus
propiedades y elaborar una representación y concepto de éste; desde el objeto, una invasión
de las propiedades del objeto en el sujeto.
Cuando un sujeto entra en relación con un objeto, obtiene una representación del mismo y
se forma un concepto de él, posteriormente no será necesario que el objeto esté presente
pues esa representación mental del sujeto cognoscente es suficiente para poder tener un
conocimiento real del objeto. A partir de los datos sensoriales el intelecto humano elabora
una imagen, después mediante la mente abstrae las notas principales del objeto formando
un concepto y emite un juicio sobre él: “La mesa es rectangular”, “La lluvia cae”, “Todo
efecto tiene una causa”.
Mientras la Psicología estudia los procesos que se dan en el sujeto al conocer, y la Lógica
las formas del razonamiento correcto, la Epistemología o Gnoseología estudia la naturaleza,
posibilidad, validez y veracidad del conocimiento humano en general, y de la ciencia y del
conocimiento científico en lo particular. La Epistemología, también llamada Gnoseología,
35
estudia la naturaleza y el alcance del conocimiento humano y se preocupa por su validez o
Sensible
Abstracto
Es el resultado de las diferentes cualidades
de los objetos que actúan sobre los órganos
de los sentidos del sujeto, produciendo una
imagen en la mente. Es de tipo particular y
concreto, se refiere a “esta” silla, “este”
lápiz…
La mente a partir de las sensaciones extrae
del objeto las cualidades que lo caracterizan,
elaborando un concepto de él. Es de tipo
general o universal, se refiere al concepto de
silla o lápiz; mediante el concepto se extrae
lo común de diferentes objetos particulares.
concordancia con la realidad.
El conocimiento puede ser de dos tipos según su origen
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.
1.- Racionalismo.
Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que
sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el
pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es
realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal.
El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón:
el conocimiento verdadero debe corroborarse mediante intuición a
través de la razón, buscando las ideas verdaderas (conceptos) de
cada cosa.
2.- El empirismo.
Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el
único principio del conocimiento, el empirismo del griego Empeira
(en, dentro; peîra, experiencia = experiencia) opone la antítesis: la
única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el
empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La
conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino
exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por
naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.
El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que
el empirismo, se origina en los hechos concretos.
Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo,
según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se
entiende sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales.
En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una
cuidadosa observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen
36
distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un
conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento.
3.- Apriorismo.
En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el
racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la
experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque
establece una relación entre la razón y la
experiencia, en una dirección diametralmente
opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo,
se sostiene que nuestro conocimiento posee
algunos elementos a priori que son independientes
de la experiencia. Esta afirmación también
pertenece al racionalismo. Si relacionáramos el
intelectualismo y el apriorismo con los dos
extremos contrarios entre los cuales pretenden
mediar, inmediatamente descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el
empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma
sus conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el
factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
1.- El dogmatismo.
Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su
objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que
aún no es debilitada por la duda.
El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y
el objeto.
Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado
con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio.
2.-El escepticismo.
El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras
que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es
comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede
aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como
la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún
juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar.
Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al
objeto.
37
El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón
de Elis (360 a 270). El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto.
La conciencia y cognoscente está imposibilitada para aprehender su objeto.
3.- El subjetivismo y el relativismo.
El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son
tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene
una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la
verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad,
alguna verdad absolutamente universal.
El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto,
ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma
indirecta al dudar de su validez universal.
4.- El pragmatismo.
El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la
posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo
moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad
considerado como concordancia.
El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una
peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es
primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.
5.- El criticismo.
Existe una tercera postura que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta postura intermedia
entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el
dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El
criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero
mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo
en alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al
poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el
conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose
al escepticismo por esto.
El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada
acepta con indiferencia.
DISTINTOS TIPOS DE CONOCIMIENTO
E
l hombre, por su naturaleza biopsicosocial, es un ser de eternas preocupaciones, es
decir, con capacidad para adelantarse y prever sucesos próximos o futuros, ya que
ha diferencia del animal no vive instalado en el presente, sino que puede recurrir a
su pasado o prepararse para el futuro. Una de sus añejas preocupaciones ha sido la de
conocer y explicarse todo lo que lo rodea, así como objetos inmateriales.
38
Pero también en el conocimiento existen grados o niveles de entendimiento y explicación
de los fenómenos, a continuación se te presentan algunos:
El Conocimiento Vulgar es aquel que se apoya en una o varias afirmaciones populares,
divulgado culturalmente, entre algunos grupos humanos que se
atienen a lo superficial o a la primera muestra del hecho, objeto o
fenómeno observado.
Un conocimiento así surgido, divulgado o corrido de boca en boca
no es garantía de veracidad o certeza. Su fundamento, podríamos
decir, no rebasa la divulgación misma (de ahí su nombre).
El Conocimiento Empírico apoya su certidumbre en la propia
experiencia. No se trata de una experiencia popular, sino personal. Por
ejemplo, el campesino tiene, experiencia propia, conocimiento empírico
de la profundidad que habrá de dar al surco o de la mejor temporada
para sembrar. La observación es simplista, no se usa para crear
experiencias.
¿Qué es la experiencia para el empirista? La acumulación de datos
obtenidos por los sentidos: por los ojos, los colores, tamaños y ubicación de los objetos;
por el tacto, la consistencia y temperatura; por el oído, los sonidos, etcétera. De modo que
el fundamento de este conocimiento está en la percepción de sensaciones, y su certeza
depende de la fidelidad con que actúan los sentidos.
El Conocimiento Científico supera la simple observación y la experiencia personal. No las
desaprovecha, sino que las convierte en observación repetida y en experiencia
comprobada, medida y catalogada. Procede con orden, plan, método y sistema, que le
permiten llegar al establecimiento de verdades válidas para todos en objetividad,
demostrabilidad y progresividad.
Objetiva: que rebasa los datos singulares de la percepción del sujeto
(subjetividad); no se queda en los datos internos, sino que los
exterioriza con la claridad y precisión de la representación conceptual.
Demostrable: exigencia teórica y práctica a la que conducen la fiel
observación y la experiencia repetida. Teórica, porque habrán de ser
las teorías las que respalden la certidumbre de las verdades. Práctica,
porque se aprovecha la demostración para respaldar el sistema científico que le
corresponde.
Progresiva: las tareas del conocimiento nunca se acaban, en rechazo a supuestas verdades
eternas. Ciencia no progresiva no es ciencia verdadera. Por eso no nos extraña la fe que
ponemos en la ciencia.
39
El Conocimiento Filosófico es "omnicomprensivo"; no porque tenga que explicarnos
todos y cada uno de los objetos existentes, sino porque nos
explica unívocamente cómo son posibles; su función es ir al
conocimiento de sus orígenes.
Por eso empieza por el conocimiento de la primera de todas las
realidades: la del conocimiento que hace posible hablar de
cualquier otra realidad, es decir, el conocimiento o la
explicación de lo que es precisamente "el conocimiento",
problema que no atañe a ninguna otra ciencia, sino,
precisamente, a la filosofía.
El Conocimiento Teológico es relativo a Dios,
constituye el conocimiento teológico. Es aquel
conjunto de verdades a las cuales los hombres llegan,
no con el auxilio de su inteligencia, sino mediante la
aceptación de la revelación divina. Se vale de modo
especial, del argumento de autoridad. Son los conocimientos adquiridos a través de los
libros sagrados y aceptados racionalmente por los hombres, después de haber pasado por
la crítica histórica más exigente. El contenido de la revelación, hecha la crítica de los
hechos allí narrados y comprobados por los signos que los acompañan, se reviste de
autenticidad y de verdad.
En conclusión y a pesar de todo, no se puede decir que sólo se use un tipo específico de
conocimiento, pues están relacionados unos con otros, de tal suerte que el científico
utiliza su experiencia propia y usa la filosofía para que, ayudado por los resultados que
obtuvo aplicando el método científico, de una explicación al fenómeno. Esto es igual con
los demás niveles de conocimiento.
ESTADOS SUBJETIVOS DE LA MENTE RESPECTO A LA VERDAD
Veamos las posturas que suele tomar la mente con respecto de una misma proposición que
se da como verdadera. Una persona puede adquirir, sucesivamente, varios estados
subjetivos con respecto a una proposición dada, tales como la
ignorancia, la duda, la opinión, la certeza y el error.
a) La ignorancia es la ausencia de conocimiento respecto a un
determinado asunto. La mente, permanece ausente, vacía,
respecto a ciertas proposiciones. No toda ignorancia es
culpable.
40
b) La duda es el estado de oscilación de la mente respecto a la afirmación y la negación.
Cuando el sujeto duda, prefiere no afirmar ni negar
nada. La proposición que tiene en frente podría ser
absolutamente verdadera, pero él no tiene razones
suficientes para hacerla suya. Además de la duda
real, se puede distinguir la duda
metódica, que es ficticia y
momentánea, con el objeto de
llegar con mejores razones a la
posesión de la verdad. El
escepticismo es una duda que se toma como un fin sí misma, y
constituye una debilidad de la mente para captar las razones a favor
de una tesis dada.
c) La opinión es la afirmación de algo, pero con temor de errar. El sujeto con esta actitud
se reserva la posibilidad de cambiar la afirmación por la negación. Se trata de un estado
menos imperfecto que la duda; en esta todavía hay abstención de juicio; en la opinión
ya se afirma, pero no con seguridad.
d) La certeza es la firme adhesión de la mente a un juicio. Consiste en afirmar algo sin
temor de equivocarse y por lo tanto, es el estado ideal
de la mente. El fundamento de la certeza es la
evidencia, es decir, la claridad manifestada por el
objeto captado. Se distinguen tres grados de certeza:
metafísica, física y moral.
e) El error consiste en tomar lo verdadero como falso, y
viceversa. Es la ilusión de la mente que, por falta de
atención, penetración o memoria, se asienta en una tesis
que en realidad no goza de suficientes razones para ello.
La principal causa subjetiva del error es la precipitación
o falta de análisis en el momento de asentar un juicio.
41
DEFINICIÓN DE CIENCIA
El conocimiento científico mantiene en la actualidad un
puesto de primera categoría en la escala de valores de la
gente en general. Decir que una afirmación tiene carácter
científico significa que se trata de una tesis muy probada
y sobre la cual no cabe la menor duda.
La ciencia se puede definir con dos palabras: Paradigma
fundamentado. Paradigma significa modelo universal. El
calificativo “fundamentado” se refiere a la calidad de
rigor, certeza y objetividad que goza un conocimiento gracias al empleo de un método
estricto para justificarlo.
El modelo puede cambiar a través del tiempo y conforme a cada sistema científico. La
fundamentación del paradigma es su comprobación rigurosa. Puede realizarse en forma
experimental o en forma racional.
Referencias
Enciclopedia Hispánica; 5: 402-404; 1994-1995.
Enciclopedia Microsoft Encarta `97.
Gutiérrez Sáenz, Raúl; Introducción a la filosofía; Editorial Esfinge.
Hessen; Teoría del conocimiento; Editorial Esfinge.
Mendoza Lucio, J. C. (2011). Filosofía: Enfoque por competencias. Toluca, México: Fernandez
editores.
Vargas Montoya, S. (1984). Sócrates, el moralista. Escuelas socráticas menores. En S. V.
Montoya, Historia de las doctrinas filosóficas (págs. 90-97). D.F., México: Porrua.
42
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Antología Comentada F ilosofía
“filosofo, luego existo”
Tercera secuencia didáctica
Nombre del Alumno:
Grado Grupo
Ciclo Escolar Agosto-Diciembre 2016
43
44
Contenido
Presentación ................................................................................................................................. 3
Objetivo general: ........................................................................................................................... 3
Uso de la antología: ....................................................................................................................... 3
Justificación: .................................................................................................................................. 3
BLOQUE III. CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE LOS PARADIGMAS .................. 4
Relación conocimiento-ciencia y Filosofía. .................................................................................... 4
La Filosofía y el mito................................................................................................................... 5
La Filosofía y el Paradigma explicativo. ................................................................................... 7
El desarrollo científico y tecnológico, su repercusión en el modo de pensar .............................. 10
¿Qué es la ciencia?....................................................................................................................... 10
Orígenes de la ciencia .............................................................................................................. 11
Orígenes de la teoría científica ................................................................................................. 11
La ciencia medieval y renacentista ........................................................................................... 12
La ciencia moderna .................................................................................................................. 13
Comunicación científica ........................................................................................................... 14
Campos de la ciencia ................................................................................................................ 15
¿Qué es la tecnología?.................................................................................................................. 16
La tecnología en la historia de la humanidad ............................................................................ 17
Logros y beneficios tecnológicos.............................................................................................. 19
Efectos de la tecnología............................................................................................................ 20
Alternativas tecnológicas para evitar más daños ....................................................................... 21
Una lectura sugerente ............................................................................................................... 22
Los paradigmas explicativos del proceso de conocimiento individual y social.............................. 23
Los principales paradigmas de la educación.............................................................................. 26
El paradigma humanista en la educación y el aprendizaje significativo ..................................... 28
Conclusión ................................................................................................................................... 33
Referencias.................................................................................................................................. 34
44
45
Presentación
La presente antología comentada es una selección de información e imágenes selectas para
el aprendizaje interactivo de la asignatura Filosofía del primer semestre de la Preparatoria
Diurna Unidad Académica Campus II. Fue compilado haciendo uso de diversas fuentes de
información como, libros, revistas, diccionarios así como aquellas que nos ofrece la
tecnología en la actualidad como, páginas web, blogs, sitios de video o salas de chat
académicas y se agregaron comentarios pertinentes para su comprensión por parte de los
autores.
Esta material corresponde al Bloque III. Continuidad y discontinuidad de los
paradigmas. En la primera parte, Relación conocimiento-ciencia y filosofía usted
descubrirá los diferentes tipos de conocimiento para explicar los fenómenos de la realidad;
en la segunda parte, ¿Qué es la ciencia? Usted describirá los principales rasgos que
definen a la ciencia así como su definición; en la tercera parte, ¿Qué es la tecnología? Se
proporciona una definición en términos aristotélicos de la tecnología contraponiéndola al
sentido actual de dicho término, además se muestra su evolución histórica; y en la última
parte, Los paradigmas explicativos del proceso de conocimiento individual y social el
estudiante analizará los diferentes modelos existentes para explicar los fenómenos sociales,
entre ellos, la educación así como también se le brinda una mirada desde la perspectiva del
paradigma humanista.
Objetivo general: Al concluir esta unidad el estudiante explicará el concepto de filosofía
describiendo su importancia, objeto y métodos, así como las disciplinas filosóficas que la
conforman y los problemas del conocimiento, en un ambiente de respeto, dialogo y
reconocimiento de la diversidad.
Uso de la antología: Con la finalidad de promover la investigación y el conocimiento en
diversas fuentes, este tercer bloque Continuidad y discontinuidad de los paradigmas de
la antología de filosofía para primer semestre, ha sido dotado de hipervínculos hacía otras
fuentes como videos que enriquecerán su conocimiento. La información que se
complementa con un video aparece siempre en letras azules.
Justificación: La Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) se ubica en el primer semestre
del núcleo básico del bachillerato, está encaminada al campo de conocimiento donde el
estudiante tiene que desarrollar una serie de capacidades críticas que le permitan juzgar y
valorar los entornos sociales que lo rodean, de manera que prevenga y evite la construcción
de sociedades totalitarias y dogmáticas que cancelen sus libertades, además de que valore
prácticas sociales distintas a las suyas, y de este modo asuma una actitud responsable hacia
los demás.
45
46
BLOQUE III. CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE LOS PARADIGMAS
Objetivo: El estudiante comprenderá a la Filosofía relacionándola con otras formas de
explicación y reflexión, logrando distinguirla por sus características particulares.
Relación conocimiento-ciencia y Filosofía.
xisten diversas formas de concebir y explicar
los fenómenos, naturales y sociales, entre
ellas destacan: el mito, la ciencia, la
religión. Cada una de ellas tiene como base
diferentes principios y fundamentos.
E
En el caso del mito y la religión encontramos ciertas
creencias y concepciones acerca de la creación del
mundo y del Universo, las cuales no están sujetas a
una comprobación o demostración rigurosa, porque se basan en principios de Fe. Por ello
tienen un carácter dogmático.
Por su parte la ciencia y la Filosofía recurren a una argumentación lógica, es decir, a
técnicas y procedimientos de comprobación metódicos y sistemáticos. Sin embargo, la
Filosofía, a diferencia de la ciencia, no recurre a la verificación o comprobación empírica
y, menos aún, a la experimental.
El pensamiento filosófico y su forma de explicar y entender los fenómenos están
íntimamente ligados al acontecer histórico. Esto quiere decir que la validez de la
explicación filosófica va cambiando de acuerdo al desarrollo, época y contexto cultural en
el que se encuentra el filósofo. Empero esto no impide que la Filosofía hable de la realidad,
es decir, de lo que las cosas son. La reflexión filosófica es un pensamiento que está en
constante construcción. Pese a que el pensamiento científico también se está construyendo
constantemente, la comprobación sólo puede darse empíricamente, esto es, a través de las
mediciones o de la experimentación lo cual deja un margen mínimo de cambio; por
ejemplo, la distancia entre el Sol y la Tierra es la misma de acuerdo a una medición y ésta
sólo se modifica cuando hay mejores instrumentos para medir dicha distancia, la cual
siempre es la misma. Contrariamente esto no ocurre de la misma forma en Filosofía, dadas
las características de sus objetos de estudio.
Las ideas filosóficas se modifican y no hay modo de verificar empíricamente el porqué de
dicho cambio respecto a algún concepto, sentido de la vida, de la muerte, el problema del
bien, etc. La transformación de las ideas, del pensamiento, es un fenómeno complejo y
multifactorial y que la Filosofía aborda a través de razonamientos, es decir, de
explicaciones coherentes.
No puede establecerse una jerarquización entre las diferentes formas de explicar el mundo
y los fenómenos naturales, ya que cada una de ellas tiene su propia función y objetivos y
todas forman parte de la cultura e idiosincrasia de los pueblos. Desde tiempos muy remotos,
podríamos decir que desde la aparición del homo sapiens sobre la faz de la tierra, el ser
humano ha tratado de explicar diversos fenómenos que le han impresionado, admirado o
atemorizado.
46
47
La explicación mitológica mezcla la realidad con la fantasía. Las causas de los fenómenos,
por ejemplo, la creación del ser humano, la lluvia, la fertilidad de los seres vivos e incluso
de la Tierra, así como la muerte, entre otros son atribuibles de acuerdo con el pensamiento
mitológico a seres sobrenaturales y fantásticos cuyos poderes dominan las “fuerzas de la
naturaleza” y benefician o perjudican a los humanos, de acuerdo con sus simpatías y
antipatías. Esto provoca una subordinación ante ellos, cierto temor a provocar su enojo. Por
ello se llevan a cabo ritos, se tiene una obediencia ciega y se hacen hasta sacrificios como
tributo.
Con el surgimiento de la Filosofía y posteriormente de la ciencia, se rechaza el
determinismo fantasioso del mito. Con la Filosofía se establece la razón y la racionalidad
como forma de explicación e interpretación de los fenómenos, con ello un cambio de
actitud ante la naturaleza.
Es el propio ser humano quien puede intervenir en
los fenómenos, incluso aprovecharlos o modificarlos. Así la razón toma un papel
fundamental.
No obstante, los mitos no desaparecen con el nacimiento de
la Filosofía, tampoco puede afirmarse que las explicaciones
científicas sustituyan totalmente a las de tipo filosófico. Los
distintos tipos de explicación, que se relacionan a su vez con
diferentes concepciones del mundo y del hombre, comprenden
formas de entender lo humano y la naturaleza, coexisten hasta
nuestros días. Es importante señalar que no hay una
jerarquía o superioridad entre éstos.
La visión mítica y filosófica implican dos actitudes diferentes: En el mito el ser humano
acepta obedientemente los fenómenos y se pone al servicio incondicional de los dioses, hay
pues cierto temor y debilidad ante lo desconocido. Por el contrario, en la filosofía se
trata de razonar el por qué y conocer las causas reales de los sucesos.
En los mitos hay una antropomorfización de la naturaleza y de los dioses, es decir,
adquieren formas y comportamientos humanos. Lo cual no ocurre ni lo acepta la
explicación filosófica, porque le parece ilógico o antinatural que un animal se convierta en
humano o a la inversa, pues se trata de naturalezas diferentes.
Desde sus inicios, la filosofía busca demostrar la insuficiencia explicativa y argumentativa
de falsas creencias del pensamiento y las posibles implicaciones que tienen o pueden tener
en la vida humana, entre ellas destacan: la subordinación y sumisión a la que conduce una
obediencia ciega, irresponsabilidad sobre las consecuencias de los actos que dependen
enteramente de nosotros, la formación de prejuicios, la intolerancia, la discriminación,
todos ellos producto de la falta de conciencia y una actitud crítica que nos permita decidir
por nosotros mismos.
Los argumentos filosóficos y los científicos son inteligibles, válidos, comprobables y
demostrables por medio de inferencias lógicas.
47
48
La Filosofía y el Paradigma explicativo.
a mayoría de los estudiosos definen a la ciencia como una forma de conocimiento
objetivo, racional, sistemático y metódico. La explicación científica, en sentido
estricto, reúne estas características, presentes también en la Filosofía, aunque
con sus diferencias por el tipo de objetos de estudio y problemas que abordan. Al
respecto, es conveniente repasar las características que la filosofía comparte con la ciencia:
L
Objetiva
Sus explicaciones no
involucran gustos,
sentimientos, creencias y
prejuicios del científico.
Se refieren al objeto de
estudio, a la realidad,
independientemente de las
preferencias, gustos o
rasgos de personalidad del
sujeto, esto es, de su
subjetividad.
Racional
Se apoya en los
principios y
fundamentos de la
razón y la lógica. No
apela a la subjetividad
y, en ese sentido el
conocimiento y las
explicaciones
científicas son
comprobables, pueden
demostrarse mediante
determinados
procedimientos
formales o empíricos.
Sistemática
Son los procesos de
adquisición del
conocimiento y la
agrupación de los
diferentes objetos de
estudio de manera
ordenada y
coherente;
reuniendo distintos
tipos de
conocimientos en
determinados
campos o áreas del
saber humano.
Metódica
Aplicación de un
método, esto es, un
proceso o conjunto de
técnicas y estrategias
lógicamente
articuladas y
coherentes, para
estudiar el objeto de
conocimiento. Se
pueden aplicar
diversos métodos.
En sus orígenes la ciencia no se diferenciaba de la filosofía, ésta última abarcaba todo
tipo de saber o conocimiento. A partir del siglo XVII y especialmente en el XVIII se
empiezan a especializar las áreas de conocimiento, naciendo así las diferentes ciencias
que hoy conocemos.
La reflexión filosófica siempre ha estado vinculada a la ciencia, por ello algunos la
siguen considerando “la madre de las ciencias”, y aunque en las últimas décadas
han surgido ciencias cuyo origen poco tienen que ver con el origen de la Filosofía, en
sentido estricto, su fundamentación o base tiene carácter filosófico. Actualmente los
nexos de la Filosofía con la ciencia se ubican en relación con los siguientes aspectos,
que forman parte de los temas y problemas que aborda la filosofía de la ciencia:
a) Fundamentación epistemológica, esto es, los principios y características del tipo
de conocimiento que nos brindan las ciencias; sus diferencias, semejanzas y relaciones
con otros tipos de conocimiento o explicaciones como pueden ser el conocimiento
teológico o de carácter religioso, el estético, el común o cotidiano y el propio
conocimiento filosófico.
b) Argumentación y coherencia lógica de las teorías científicas, características del
lenguaje científico, del que hay varios tipos. Por ejemplo: el matemático, el formal, el
axiomático, el simbólico. Para la Filosofía es problemática la validez de las teorías y su
relación con la realidad.
48
49
c) Tipos de comprobación, métodos, técnicas y estrategias empleadas por los
científicos para demostrar la validez de las teorías científicas y la verdad de los
enunciados.
d) Las implicaciones filosóficas, actualmente hay una relación entre la filosofía y la
ciencia cada vez más compleja y preocupante para algunos filósofos sobre todo por el
impacto de ciertas aplicaciones científicas en la vida humana y en el mundo en general,
por ejemplo:
La Filosofía no es solamente una reflexión y búsqueda de explicación de ciertos fenómenos
que preocupan al ser humano, también es un compromiso que no pueden asumir otro tipo
de seres, como las plantas y los animales, lo cual trae como consecuencia una
responsabilidad que debe enfrentarse con honestidad.
Por ejemplo, el uso racional de la ciencia y de la tecnología
en beneficio de la humanidad y de la sociedad; la
conservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico
para evitar el ecocidio; la necesidad de una ética médica y
la aplicación de principios de bioética; el uso honesto de
los medios de información y plataformas como la internet;
el respeto a las diferentes culturas o grupos étnicos; la
defensa de los derechos humanos, son algunos de los
problemas que atañen a la sociedad en general y ponen en
juego la sobrevivencia de la humanidad, que son
problemas que requieren la respuesta de la Filosofía.
Otros problemas, se refieren a los valores aparentes que puede promover
la ciencia: como el individualismo (otorgar valor al individuo humano
por encima de la sociedad en que vive); el pragmatismo (considerar lo
práctico o fácil como valioso, esto es, gusto por la cosas menos
complicadas y pasajeras); utilitarismo (identificar el bien con lo
útil); la mecanización (substitución del trabajo humano por
máquinas); y la enajenación (deshumanizar al hombre y volverlo un
objeto más del mundo). Tendencias que promueven en el uso de
los avances científicos y tecnológicos, la transculturación o la
pérdida de identidad de los pueblos o de las personas, el etnocidio
(aniquilamiento de las culturas) o la difusión de valores contrarios a la naturaleza humana.
No debe hablarse de una superioridad entre la ciencia y la Filosofía, más bien se trata de
reflexiones complementarias que responden a diferentes necesidades humanas. En
ocasiones buscamos científicamente el porqué de algo, pero a veces las explicaciones o
respuestas científicas no satisfacen nuestras inquietudes, por ejemplo: ¿Cuál es el
sentido de la vida?, ¿qué es el amor?, ¿De dónde venimos?, ¿Con la muerte termina nuestra
existencia? Son preguntas que no puede responder la ciencia al modo filosófico.
Hay hechos de los que exigimos una explicación científica negándonos a aceptar en su
lugar una de carácter filosófico, como por ejemplo, ante la muerte de un ser querido
provocada por negligencia médica, o, en otro caso, por la presencia en nuestro organismo
de un virus mortal. Es necesario tener claridad en el tipo de explicación y reflexión que
cada una nos puede ofrecer y si éstas satisfacen nuestras necesidades en determinadas
49
50
circunstancias. Todo lo comentado y más hacen que la Filosofía sea necesaria en nuestra
época.
El desarrollo científico y tecnológico, su repercusión en el modo de pensar
A través de los años el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida; los
conocimientos que ha logrado acumular y aplicar han sido para su beneficio, cambiando
notablemente su modo de vivir. Existe diferencia entre el hombre de hace unas cuantas
décadas y el hombre contemporáneo, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la
ciencia que está estrechamente relacionada con las innovaciones tecnológicas y la
comunicación.
Hoy la ciencia y la tecnología han hecho del hombre un ser muy dotado en la
aplicación técnica para la construcción de nuevos estilos de vida, que sin embargo
deben ser integrados a la cultura sin menoscabo de los valores que regulan la vida en
sociedad. La ciencia y la tecnología con su modo de modificar nuestras vidas traen consigo
la necesidad de replantear la forma en que solíamos pensar y hacer las cosas.
¿Qué es la ciencia?
La ciencia tiene una gran gama de significados, uno de los más acertados es el siguiente:
(En latín scientia, de scire, ‘conocer’), término que en su sentido más amplio se emplea
para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse
sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La
búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como ‘ciencia pura’, para distinguirla
de la ‘ciencia aplicada’ —la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico— y de
la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones.
Orígenes de la ciencia
os esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos
prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban
en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los
objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. Los testimonios escritos más
antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas mesopotámicas, y
corresponden a listas de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de
enfermedades —además de numerosas tablas matemáticas— inscritas en caracteres
cuneiformes sobre tablillas de arcilla.
L
Otras tablillas que datan aproximadamente del 2000 a. C. demuestran que los babilonios
conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado
un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se derivan las
unidades modernas para tiempos y ángulos.
En el valle del Nilo se han descubierto papiros de un periodo cronológico próximo al de las
culturas mesopotámicas que contienen información sobre el tratamiento de heridas y
enfermedades, la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una
50
51
parte de una pirámide. Algunas de las unidades de longitud actuales proceden del sistema
de medidas egipcio y el calendario que empleamos es el resultado indirecto de
observaciones astronómicas prehelénicas.
¿Qué es la tecnología?
e la define como el proceso a través del cual los seres humanos diseñan
herramientas o máquinas para incrementar el control, modificación y comprensión
del entorno material. El término proviene de las palabras griegas techné, que
significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la
tecnología es el estudio o ciencia de los oficios. Aristóteles describe el arte (techné) como
una acción a partir de la cual el hombre produce una realidad que antes no existía, se le
conoce principalmente como saber hacer. Cuando los griegos emplearon el término techné,
que traducimos por influencia latina (ars), no debemos interpretar sólo las “bellas artes”
(pintura, escultura…) sino todo tipo de producción en la que, a partir de la acción humana,
se crea una realidad que antes no existía. El zapatero, el escultor, el armador de barcos, el
orfebre… todos ellos son artistas en la medida en que su trabajo es una técnica, una
capacidad para producir algo que anteriormente no existía.
S
Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es sólo una condición
esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial, sino que también la
velocidad del cambio tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los últimos siglos.
Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progresión geométrica, sin
tener en cuenta los límites geográficos ni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden
a transformar los sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia
consecuencias sociales inesperadas. A raíz de ello, la tecnología debe concebirse como un
proceso creativo y destructivo a la vez.
La tecnología en la historia de la humanidad
a tecnología ha sido un proceso acumulativo-práctico del saber humano, clave en la
experiencia humana. El conocimiento puro
de las cosas o la ciencia, por lo general ha
sido acompañado por la parte práctica del saber
humano que es lo que conocemos como tecnología,
o la capacidad de aplicar los conocimientos que
adquirimos de las cosas en beneficio de la
humanidad. Crear herramientas que sirvan para
fabricar otras, distingue a la especie humana del
resto de los seres vivos.
L
A continuación se presentan algunos de los inventos o aplicaciones tecnológicas, durante
distintos periodos de la humanidad, sin embargo, existen muchos más ejemplos fuera de
esta lista:
51
52
Tecnología Antigua
• Las hachas de piedra,
son los artefactos
humanos más antiguos.
• Pulverizar minerales de
color para obtener
pigmentos.
• Agujas de hueso para
fabricar recipientes y
ropa.
• Cambio de la caza y la
recolección, a la
práctica sedentaria de
la agricultura.
• Sistema de irrigación y
canales para regar los
cultivos, del valle del
Nilo, cuando la lluvia es
insuficiente.
• Construcción de carro
de ruedas (3500 a.c).
• Primeras Ciudades
(4000 a.c).
• Los papiros.
•
•
•
•
•
Grecia y Roma
Tornillo sin fin de
Arquímedes
Reloj de agua de
Ctesias.
Dioptra de Herón.
Mapa de Anaximandro.
Ingeniería naval.
• Ingeniería en la
construcción de obras
públicas: circos, baños
públicos y cientos de
acueductos,
alcantarillas y puentes.
• Uso de cemento
resistente al agua y el
principio del arco.
• Construyeron
70.800 km de carreteras
a través de su vasto
imperio.
• Molino de agua y
diseño de ruedas
hidráulicas para moler
grano, aserrar madera y
cortar mármol.
Edad Media
• El molino favoreció el
uso de manivelas
compuestas, levas y
otras técnicas de
movimiento de
máquinas y
combinación de sus
partes con otros
dispositivos.
• La rueda de hilado,
mejoró la producción
de hilo y la costura de
la ropa.
• Herradura y árbol de
varas (para unir de
forma efectiva los
caballos a los carros)
aceleraron el
transporte de personas
y mercancía.
• Tecnología marítima: la
quilla, la vela latina
triangular y la brújula
magnética.
• Reloj con péndulo y la
imprenta.
52
53
Edad Moderna
• Revolución industrial
• Fábricas de producción masiva
• La cardadora, las máquinas de lanzadera
volante , la máquina de hilar algodón así
como las mejoras en los telares fueron
integrados con una nueva fuente de
potencia: la máquina de vapor.
• Mecanización y distribución del trabajo.
• El telegrafo.
• El Ferrocarril.
• Barcos de Vapor.
• Nuevas rutas comerciales.
• La bombilla.
• Teléfono.
• La radio.
• El automóvil con motor y el aeroplano
sirvieron no sólo para mejorar la vida, sino
también para aumentar el respeto universal
que la sociedad en general sentía por la
tecnología.
Logros y beneficios tecnológicos
La tecnología ha facilitado al hombre adaptarse a la
naturaleza y construir una existencia civilizada,
permitiéndole incrementar la producción de bienes
materiales y de servicios, así como reducir la cantidad
de trabajo necesario para fabricar una gran serie de
cosas. Por ejemplo, en el mundo industrial, las máquinas
realizan la mayoría del trabajo en la agricultura, y en
muchas industrias los trabajadores producen más bienes
que hace un siglo con menos horas de trabajo. Buena parte de la población de los países
53
54
industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento
y una variedad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas
personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología.
La invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y
el trabajo de muchos millones de personas. Dos áreas de mayor desarrollo han sido la
tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas
enfermedades mortales, y la exploración del espacio, donde se produjo el logro tecnológico
más espectacular del siglo: por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar
a la biosfera terrestre.
«Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo»
De José Antonio López Cerezo y José Manuel Sánchez Ron (Editores)
Edición de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (OEI) - Biblioteca Nueva, 2001. 365 Páginas
El vertiginoso desarrollo científico-tecnológico del mundo actual está consiguiendo hacer
realidad las fantasías de hace sólo unas décadas, con un extraordinario potencial para la
transformación de la naturaleza y la satisfacción de las necesidades humanas.
Dos realidades aparentemente contradictorias de la sociedad de cambio de siglo, que se
intensificarán, sin duda, en el nuevo milenio, son la creciente globalización en el ámbito
tecno-económico y la acentuación de las diferencias en la distribución del conocimiento y
de la riqueza. La producción de energía, alimentos y bienes manufacturados, por ejemplo,
ha sido objeto de un crecimiento inaudito en los últimos tiempos. Sin embargo, ese
desarrollo también ha planteado importantes desafíos sociales, éticos y legales acerca de
peligros radicalmente nuevos por su magnitud y naturaleza, peligros que no se circunscriben
a un lugar geográfico, una clase social o incluso a la generación presente. La energía
nuclear, la biotecnología o las tecnologías de la información han creado, en este sentido,
para bien y para mal, un mundo nuevo y globalizado. Es un mundo de beneficios y
amenazas globales, pero también de profundas asimetrías en la distribución de la riqueza,
los costes ambientales y la apropiación del conocimiento científico.
Los últimos avances en la ciencia están haciendo que los científicos puedan trabajar con
mayor eficacia, y así poder lograr mayores descubrimientos que servirán al mundo para
diversos fines, la cura para el terrible virus del VIH es una de las metas más importantes
que los científicos intentan alcanzar.
Por otra parte, los avances en la tecnología están logrando reemplazar casi en su totalidad
la mano de obra, la inteligencia artificial (o máquinas autómatas) está poblando las
fábricas relegando a las personas a labores menos productivas y por tanto peor
remuneradas. La disparidad en el conocimiento y preparación técnica se convierte en
marginación humana y pobreza.
54
55
También existe una tendencia a deshumanizar lo humano en post de prolongar la vida a
costa de lo que sea, como se puede comprobar en la creciente tendencia por sustituir en el
cuerpo humano órganos sintéticos; al respecto Lyotard (filósofo posmoderno) plantea
la famosa metáfora del ciborg : ¿hasta donde un ser humano seguiría siendo el mismo si
pudiera trasplantársele incluso un cerebro y corazón nuevos? ¿Seguiría siendo la misma
persona que conocíamos? Entonces ¿Qué es lo que nos da identidad?
Los paradigmas explicativos del proceso de conocimiento individual y social.
l concepto de paradigma procede del griego paradeigma, que significa “ejemplo” o
“modelo”. A partir de la década del ’60, comenzó a utilizarse para definir a
un modelo o patrón en cualquier disciplina científica o contexto epistemológico.
Un paradigma es un conjunto de realizaciones científicas "universalmente"
reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica.
E
Gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias
sociales y en la educación deriva de alguna teoría cuyo
sistema conceptual y método, le sirve para comprender sus
problemas de estudio. Siguiendo a Kuhn, en esta discusión
epistemológica, llamaremos paradigma a: “Una concepción
general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas
que deben estudiarse, del método que debe emplearse en la
investigación y de las formas de explicar, interpretar o
comprender, según el caso, los resultados obtenidos por la
investigación. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y
teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de
investigadores diferencia a una comunidad científica de otra y constituye el fundamento
válido de su práctica científica”.
A diferencia de las ciencias naturales, en las ciencias sociales coexisten diversos
paradigmas, sin que se pueda reducir uno a los otros. No hay, por lo tanto, un determinado
cuerpo de conocimiento que pueda ser considerado como “verdadera ciencia”, como
ciencia acabada. Desde este punto de vista epistemológico, en las ciencias sociales se
distinguen dos grandes paradigmas: el paradigma explicativo y el paradigma interpretativo
o comprensivo.
En el paradigma explicativo los fundamentos filosóficos se encuentran en el empirismo y
en el realismo científico, especialmente en este último caso, en el realismo científico y
crítico. Ambas escuelas afirman la existencia de cosas reales, independientes de la
conciencia. Sin embargo, se reconoce que el objeto percibido no es una mera reproducción
de la realidad, pues en el proceso del conocimiento se combinan la percepción y el
pensamiento.
55
56
Todo conocimiento empírico se relaciona de una u
otra forma con alguna observación directa, más las
teorías y las hipótesis permiten observaciones
indirectas que proporcionan conocimientos más
amplios y profundos. Es posible conocer objetos
materiales y entes conceptuales, es decir, conceptos,
proposiciones
y
sistemas
relacionados
de
proposiciones. El conocimiento puede referirse a
entes individuales o a relaciones que se dan entre los fenómenos.
Las ciencias sociales buscan, en primer lugar, descripciones y relaciones entre
características de los fenómenos que estudian. A partir de las relaciones encontradas es
posible formular generalizaciones empíricamente fundadas.
La función última de las ciencias sociales consiste en explicar los fenómenos que estudian.
La explicación puede utilizar factores causales o bien pueden basarse en una teoría. La
explicación supone la tarea previa de describir el fenómeno a explicar.
La relación “investigador – objeto” de estudio no reproduce el fenómeno estudiado tal cuál
éste se da en la realidad externa, pues es mediado por las ideologías y valores del
investigador: factores que aparecen en la elección de determinado tema de investigación, en
la elección del diseño de investigación, en la evaluación de los resultados obtenidos, entre
otros. Tal situación, sin embargo, no es un problema teórico sino metodológico que exige el
desarrollo de procedimientos técnicos y analíticos que hagan posible la máxima reducción
de la distorsión que se produce en el proceso de conocer el objeto.
Las principales teorías que se adscriben en el paradigma explicativo son: el modelo teórico
de Durkheim, el marxismo, el estructural funcionalista, con sus diversas derivaciones.
Los principales tipos de investigaciones que se apoyan en este paradigma son las
investigaciones cuantitativas y las investigaciones cualitativas que buscan exp licar los
resultados obtenidos.
En el Paradigma interpretativo las bases filosóficas están constituidas por una o varias de
las escuelas idealistas en las cuales es posible adscribir a autores como Dilthey, Weber,
Husserl, Schuts, para nombrar a los más importantes. Según este paradigma, existen
múltiples realidades construidas por los actores en su relación con la realidad social en la
cual viven. Por eso, no existe una sola verdad, sino que surge como una configuración de
los diversos significados que las personas le dan a las situaciones en las cuales se
encuentran. La realidad social es así, una realidad construida con base en los marcos de
referencia de los actores.
En el proceso de conocimiento se da una interacción entre sujeto y objeto. En el hecho
ambos son inseparables. La observación no sólo perturba y moldea al objeto observado,
sino que el observador es moldeado por éste (por la persona individual o por el grupo
observado). Tal situación no puede ser eliminada, aun cuando el observador quisiera
56
57
eliminarla. La investigación siempre está influenciada por los valores del investigador y
éste, en sus informes debe dar cuenta de ellos.
A diferencia del paradigma explicativo, el paradigma
interpretativo no pretende hacer generalizaciones a
partir de los resultados obtenidos. La investigación
que se apoya en él, termina en la elaboración de una
descripción ideográfica, en profundidad, es decir, en
forma tal que el objeto estudiado queda claramente
individualizado.
No hay posibilidad de establecer conexiones de causa - efecto entre los sucesos debido a la
continua interacción mutua que se da entre los hechos sociales y a la multiplicidad de
condiciones a las cuales están sometidos: El fenómeno social es dinámico y cambiante.
La intención final de las investigaciones fundadas en el paradigma interpretativo consiste
en comprender la conducta de las personas estudiadas, lo cual se logra, cuando se
interpretan los significados que ellas le dan a su propia conducta y a la conducta de los
otros, como también a los objetos que se encuentran en sus ámbitos de convivencia.
Toda persona está en permanente proceso de definición y redefinición de las situaciones en
las cuales vive y actúa en consecuencia con esas definiciones. Los principales tipos de
investigación amparadas en este paradigma son las investigaciones cualitativas
interpretativas (no buscan explicaciones sino interpretaciones).
57
58
Conclusión
De esta manera, llegamos al final de la presente antología compilada para la asignatura de
Filosofía, esperando que los contenidos expuestos te hayan permitido hacer una reflexión
crítica y racional de tu entorno social, así como de tu persona, valores e intereses,
facilitándote comprender la importancia de la vida en sociedad y de los entornos
comunicativos, respetando opiniones y creencias, superando prejuicios o ideas equivocadas
producto de creencias erróneas.
Así mismo, esperamos que hayas analizado la importancia que la ciencia y la tecnología
tienen para el género humano y que se puede constatar desde este hecho, la posibilidad de
leerme a través de un material impreso como lo es este pequeño libro o a través de la
pantalla de tu pc si es la antología electrónica. Recuerda que todas las comodidades que
actualmente puedes gozar surgieron de la aplicación práctica o técnica del saber científico.
Finalmente, esperamos que hayas valorado los diferentes paradigmas que explican o
interpretan el fenómeno social, entendiéndolo como un proceso cambiante o fenómeno
dinámico. Por lo tanto, es importante sobre la problemática social, no cometer el error de
las respuestas absolutistas, es decir, ofrecer explicaciones totalitarias e intransigentes, pues
la sociedad siempre es un ente cambiante y el hombre, citando a Gabriel Marcel, es un
misterio. Reflexionar sobre el fenómeno humano implica el compromiso de quien lleva a
cabo dicha reflexión.
"La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, bastaría para
solucionar todos los problemas del mundo" -Mahatma Gandhi-.
58
Referencias
Carvajal, G. (25 de Julio de 2012). Observaciones historiográficas sobre el diseño de una teoría
general de la Tecnología: Aristóteles, Beckmann, Marx y Kuhn. Recuperado el 22 de
Julio de 2014, de Revista observaciones filosóficas:
http://www.observacionesfilosoficas.net/observacioneshistoriograficos.htm
García, F. J. (s.f.). Paradigma humanísta en la educación y Carl Rogers. Recuperado el 22 de
Junio de 2014, de psicopedagogía:
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=355
Guevara, C. (2001). Individuo y sociedad. México: Nueva imagen.
Mendoza Lucio, J. C. (2011). Filosofía: Enfoque por competencias. Toluca, México:
Fernandez editores.
Ramirez, M. (1981). Filosofía de la cultura en México. México: Plaza y
Valdez. Rogers, J. (2001). El proceso de convertirse en persona. México:
Paidós.
Rojas, H. G. (1988). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.
Santander, J. R. (20 de Septiembre de 2011). Günther Anders y la tecnociencia
contemporánea; una aproximación a la singular situación humana en la era atómica.
Obtenido de Revista observaciones filosóficas:
http://www.observacionesfilosoficas.net/guntherandersylatecnociencia.htm
Villalpando, J. M. (1992). La filosofía de la educación. México: Porrúa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Filosofía
Cuaderno de trabajo
Presentado por:
L.H.F. Yazael Nazaret Roldán Baños
[email protected]
L. R. I. Horacio Abreu Delgado
[email protected]
L.P Julio César González Várguez
[email protected]
Estudiante: ______________________________________
Grado Grupo
Ciudad del Carmen, Campeche Agosto de 2016
60
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Introducción
El presente material de Filosofía, está realizado con la finalidad de dotar al estudiante de
primer semestre de la UNACAR, de una herramienta que le auxilie en el aprendizaje de los
saberes dentro del campo de la filosofía. Permitiéndole un mejor desempeño, en todas sus
materias, en su vida cotidiana y en su futura vida profesional. A la vez que podrá adquirir
un mejor manejo de las diversas corrientes del pensamiento filosófico; o sea, que se verán
beneficiados del estudio de la visión panorámica de la filosofía y de su aplicación práctica
dentro de sus procesos de conocimiento individual y social, al no solo aprender un saber,
sino comprender el: “por qué” de su origen y su fin.
El documento Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de
diversidad, nos dice que las competencias genéricas son “aquellas que todos los bachilleres
deben estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e
influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de manera autónoma a lo largo de sus
vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean, así como participar
eficazmente en su vida social, profesional y política a lo largo de la vida.
Basado en lo anterior, el presente texto ofrece al estudiante de manera clara, precisa y
amena, una visión panorámica de la filosofía, de la teoría del conocimiento y de la
continuidad y discontinuidad de los paradigmas, que estimulen un estudio más profundo y
eficaz así como un mejor uso de las competencias y habilidades de la lectura, de la
comprensión, y del razonamiento.
Es un texto compilado especialmente para los alumnos de esta institución de bachillerato;
desarrolla los tres bloques de la asignatura a través de actividades variadas y accesibles,
apoyándose en las distintas teorías de diversos autores como: H. Gardner (inteligencias
múltiples), P. Freire (educación crítica), E. Morín (aprendizaje global) entre otros. El
diseño de las actividades pretende que el estudiante, individualmente o en equipos de
trabajo, desarrolle su capacidad de investigación de cada uno de los temas: que sea capaz de
reflexionar los materiales y aterrizarlos en algún producto de forma práctica; para esto, se
les proporcionan los elementos que los conduzcan a las fuentes de información que
requieran, por ejemplo direcciones de Internet, textos o vocabularios, en donde el alumno
podrá encontrar lo necesario para la resolución de ejercicios.
En relación con el internet, que es una fuente amplísima de información, se hace la
observación que esta es simplemente una fuente de consulta por lo tanto, se evita en todo
momento diseñar actividades que impliquen sólo copiar e imprimir información sin antes
haberla analizado y seleccionado para realizar las actividades indicadas.
61
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Presentación
El presente cuaderno de trabajo es una selección de actividades que el estudiante
debe realizar para la comprensión y aprendizaje de la asignatura Filosofía del primer
semestre de la Preparatoria Diurna Unidad Académica Campus II y que le permiten
desarrollar los cuatro pilares fundamentales de la educación actual: saber conocer, saber
hacer, saber ser y saber estar.
La Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) de la asignatura de Filosofía se ubica
en el primer semestre del núcleo básico del bachillerato, está encaminada al campo de
conocimiento donde el estudiante tiene que desarrollar una serie de capacidades críticas que
le permitan juzgar y valorar los entornos sociales que lo rodean, de manera que prevenga y
evite la construcción de sociedades totalitarias y dogmáticas que cancelen sus libertades,
además de que valore prácticas sociales distintas a las suyas, y de este modo asuma una
actitud responsable hacia los demás.
Iniciaremos con el Bloque I. Visión Panorámica de la Filosofía. En el capítulo 1.
Introducción a la filosofía el estudiante conoce y reflexiona desde su aprendizaje las
principales características del filosofar y la actitud filosófica; en el capítulo 2. En la
Historia de la Filosofía hará un recorrido sustancial por las principales cosmovisiones y
problemas filosóficos en la historia hasta nuestros días; y el capítulo 3. Las disciplinas
filosóficas recorrerán la filosofía sistemática, sus disciplinas y objetos de estudio de cada
una.
Al concluir el Bloque I el estudiante evalúa la importancia de la Filosofía en la
formación de su persona y para la construcción de mejores sociedades, al analizar distintas
cosmovisiones y problemas filosóficos que permiten entender al hombre desde su horizonte
histórico, con la visión comprensiva del humanismo.
Con la finalidad de promover el desarrollo de los cuatro pilares del conocimiento
(Delors, 1994), este cuaderno plantea actividades diversas para: aprender a conocer, es
decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir
sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en
todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que
recoge elementos de los tres anteriores.
62
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Sustento teórico.
La preparatoria Diurna de la UNACAR preocupada por la formación de sus
estudiantes, dentro del nuevo plan de estudios perteneciente a la reforma curricular, no
podía dejar de incluir la materia de Filosofía, misma que pertenece al campo Histórico de
Sociales y Humanidades; cabe señalar que ha prevalecido en todos los cambios
curriculares que se han efectuado hasta la fecha, debido a la formación humanista que
caracteriza al egresado de este sistema; en conjunto con todas las materias que integran el
plan de estudios actual, aporta al estudiante conocimientos teórico-prácticos que le
permiten conocerse a sí mismo y al mundo que le rodea.
Esta disciplina permite abordar el estudio de la realidad como un conocimiento
global y no parcelado en distintos campos de estudio sin conexión, sino que por el contrario
retoma el ideal de los pensadores humanistas preocupados en poner el conocimiento
humano al servicio de la mejora humana y del planeta.
Las actividades de este cuaderno de trabajos están elaboradas para que el estudiante
reafirme sus conocimientos, desarrolle la visión analítica y reflexiva sobre problemáticas
actuales y a futuro; cabe destacar que la coherencia de los temas va llevando al estudiante
de la mano por este fascinante mundo de la Filosofía, comprendiendo desde su origen hasta
lo actual, en diferentes sociedades y épocas, tocando planteamientos de diversos estudiosos
63
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
de la Filosofía que permiten al alumno tener una visión amplia acerca de esta disciplina y
despertar el interés por adentrarse en este fascinante mundo del saber humanista con afán
de promover la libertad y dignidad del hombre.
El Modelo Académico actual propone un aprendizaje activo, mediante la
investigación, el análisis y la discusión, así como el aprovechamiento de materiales de
lectura complementarios; de ahí la importancia de que realices las prácticas con apego a las
siguientes indicaciones, ya que:
 Te permite manejar el Módulo de Aprendizaje como texto orientador de los contenidos temáticos a
revisar en clase.
 Utilizarlo en el Módulo de Aprendizaje como lectura previa a cada sesión de clase.
 Al término de cada bloque, resuelve la autoevaluación, consulta la escala de medición del
aprendizaje y realiza las actividades que en ésta se indican.
 Realiza los ejercicios de reforzamiento del aprendizaje para estimular los conocimientos sobre los
temas tratados.
 Utiliza la bibliografía recomendada para apoyar los temas desarrollados en cada secuencia.
Primera secuencia de aprendizaje
I. Visión Panorámica de la Filosofía
Propósito de la primera secuencia didáctica: Analiza las diferentes cosmovisiones, para comprender la
importancia del estudio de la Filosofía como saber global e integrador, a partir de planteamientos filosóficos
en diversas civilizaciones que las conforman y su relación con disciplinas científicas.
Competencias genéricas y atributos que se promueven:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de
ellas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
64
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los
que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo.
Competencias disciplinares básicas:
1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
65
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A1.Evaluación Diagnóstica (Autoevaluación).
Objetivo: Identificar los conocimientos previos con que cuenta el
estudiante antes de abordar la temática nueva, en este caso iniciamos
desde la pregunta principal ¿Qué puedo decir sobre la Filosofía? (5
puntos).
Llena el siguiente cuadro SQA:
Sé
Quiero saber
Aprendí
1. ¿Qué esperas de este curso?:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________.
66
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A2. “Características del filosofar”.
Instrucción. El estudiante realiza una lectura previa del apartado
“Características del filosofar” del bloque I de su antología, para
diseñar un cuadro sinóptico en el cual indique las características de la
reflexión filosófica y anexar ejemplos propios en cada uno. (5 pts).
Horas de
trabajo
00:30 m
Actividad
Tipo de trabajo
Consultar antología
00:40 m
Diseño del cuadro sinóptico
Individual
Individual
Producto: Cuadro sinóptico
Herramientas
sinópticos:
en
la
web
para
diseñar
mapas
conceptuales
y
cuadros
https://www.goconqr.com/es-ES
https://bubbl.us/
https://popplet.com/
Nota: Imprime y pega tu cuadro sinóptico en la siguiente página.
67
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
68
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A3. “Cosmovisiones filosóficas”
Instrucción. En esta actividad el estudiante realiza una lectura
comprensiva, p.8 a 15 de su antología de Filosofía, se recomienda leer 3
veces por lo menos, para identificar y subrayar los conceptos e ideas
principales que mejor describen
cada época de la historia de la
filosofía; posteriormente con su lista de conceptos a la mano diseña el
mapa conceptual asignado por el profesor, a computadora. (5 pts).
Horas de
trabajo
01:00 h
Actividad
Tipo de trabajo
Leer antología y subrayar información
requerida
01:00 h
Diseñar mapa conceptual por equipo a
computadora
Producto: Mapa conceptual.
Herramientas
sinópticos:
en
la
web
para
diseñar
mapas
Individual
Colaborativo
conceptuales
y
cuadros
https://www.goconqr.com/es-ES
https://bubbl.us/
https://popplet.com/
Nota: Si tienes dudas o aun no sabes cómo diseñar un mapa conceptual se
recomienda acceder a los siguientes link:
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm
https://magdadocencia.wordpress.com/2011/11/25/
69
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A4. “Relativismo y escepticismo”
Instrucción. En esta actividad el estudiante investiga y obtiene recortes
impresos que muestren ejemplos de relativismo o escepticismo en la
realidad, los relaciona con la lectura de estos temas en su antología
páginas 10-11 “Sofística” y comparte comentarios con sus compañeros. (5
pts)
Horas de
trabajo
00:15 m
00:40 m
00:10 m
Actividad
Tipo de trabajo
Leer antología y subrayar información
requerida
Presencial
Revisar fuentes de información impresas
Diseñan, comparten y comentan sus carteles
Materiales: Papel bond, cartulina, tijeras, plumones,
adhesiva y pegamento.
Independiente
Colaborativo
recortes, cinta
70
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A5. “El método socrático”
Instrucción. En esta actividad el estudiante observa el documental La
isla de las flores, del director brasileño Jorge Hurtado, para poner en
práctica el análisis de un tema, a través del planteamiento de preguntas
y respuestas (método socrático), que permitan comprender mejor la
realidad. Hacer una reflexión sobre el problema presentado, desde postura
personal con argumentos y valoraciones pertinentes. (5 pts)
Horas de
trabajo
00:30 m
00:50 m
Actividad
Ver documental y leer antología
Intercambiar comentarios y llenar la minuta
Tipo de trabajo
Individual
Individual
71
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Minuta de trabajo
Fecha
Hora inicio:
cierre:
Asistentes
1.
2.
3.
4.
5.
Minutero
Moderador
Participante
Participante
Participante
Temas tratados sobre el video:
1.
2.
Ítem
Opiniones y argumentos por tema
3.
Conclusiones

1.


2.


3.

72
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Autoevaluación
Instrucciones. Resuelve brevemente el siguiente cuestionario y después
redacta en una cuartilla lo que aprendiste en esta secuencia
(conocimientos,
valores,
habilidades,
actitudes,
técnicas
de
aprendizaje). (2 pts)
1.- ¿Qué actividades
resolver? ¿Por qué?
de
la
primera
secuencia
se
te
hizo
más
fácil
2.- ¿Menciona aquello que de tu parte, hizo falta para mejorar
actividades que tuvieron baja puntuación?
las
Lo que aprendí:
73
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Actividad de recuperación.
Instrucción: El alumno analiza mediante el video Del mito a la razón de
Rubén Lijó y las lecturas de su antología, la influencia de la filosofía
desde la antigüedad hasta nuestros días, reflexionando a través de las
siguientes preguntas.
Horas de
trabajo
01:00 h
00:40 m
Actividad
Ver video
Resolver preguntas
Tipo de trabajo
Individual
Individual
1.- ¿Cuál es una característica importante para decir que existe el pensamiento racional?
2.- Con lo visto y leído escribe una definición de pensamiento filosófico (reflexión)
3.- ¿Desde cuándo afirmarías que surge el pensamiento racional? (argumenta por qué)
4.- ¿Existen similitudes entre lo científico y lo filosófico menciona cuáles?
5.- ¿Qué entiendes cuando Wittgenstein dice los límites de mi lenguaje son los límites de mi
mundo? (reflexiona)
6.- ¿Cómo surge y qué es la filosofía según el video y lo visto en clase?
74
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
ACADEMIA DE HUMANIDADES
CUADERNO DE TRABAJO DE FILOSOFÍA
SEGUNDA SECUENCIA
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN:
“Filosofo, luego existo”
Presentado por:
L.H.F. Yazael Nazaret Roldán Baños
[email protected]
L. R. I. Horacio Abreu Delgado
[email protected]
L.P Julio César González Várguez
[email protected]
Nombre del alumno: _______________________________
Grupo
Grado
Ciclo Escolar Agosto-Diciembre 2016
75
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Tabla de contenido
II. Teoría del Conocimiento-Problema del Conocimiento ............................................ 77
Evaluación Diagnóstica ............................................................................................... 78
A1. Del Teocentrismo al Antropocentrismo. ............................................................... 79
A2. Tipos De Conocimiento ........................................................................................ 80
A3. La canción filosófica............................................................................................. 81
A.4 Investigación Experimental .................................................................................. 82
Actividad complementaria.
(retroalimentación): .................................................................................................... 83
Actividad: Elabora una guía de estudio ....................................................................... 84
76
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
II. Teoría del Conocimiento-Problema del Conocimiento
Propósito de la secuencia didáctica
Analiza el proceso epistemológico, origen, corrientes y su relación con la vida cotidiana.
Competencias genéricas y atributos que se promueven:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de
ellas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los
que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Competencias disciplinares extendidas:
1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza
la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.
9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del
diálogo.
16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el
entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.
77
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Evaluación Diagnóstica
Instrucciones. - El estudiante llena el siguiente cuadro, en la primera columna, que Sé del
concepto que se te pide, en la segunda que quiero saber y en la tercera, que aprendí:
Que Sé
Teocentrismo
Que quiero saber
Que aprendí
Antropocentrismo
Teoría del conocimiento
Racionalismo
Empirismo
Ignorancia
Certeza
Duda
78
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A1. Del Teocentrismo al Antropocentrismo.
Instrucciones. - El estudiante realiza una lectura comprensiva de los temas “Filosofía
Medieval y Filosofía Moderna”, se recomienda realizar 3 lecturas, para diseñar el mapa
conceptual solicitado por el profesor, en computadora. (3 puntos).
Horas de
trabajo
00:30 m
00:40 m
Actividad
Consultar antología
Diseño del cuadro sinóptico
Tipo de trabajo
Individual
Individual
Herramientas en la web para diseñar mapas conceptuales y cuadros
sinópticos:
https://www.goconqr.com/es-ES
https://bubbl.us/
https://popplet.com/
Nota: Imprime y pega tu cuadro sinóptico en la siguiente página.
79
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A2. Tipos De Conocimiento
Instrucciones.- El estudiante identifica escribiendo sobre la línea a cuál de las imágenes
corresponde al conocimiento sensible, racional y holístico, y en el cuadro en blanco redacta
un ejemplo claro y adecuado que permita comprender cada uno. (2 puntos)
TIPOS DE CONOCIMIENTO
_______________________
_______________________
_______________________
80
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A3. La canción filosófica.
Instrucciones.- El estudiante de manera individual lee en la antología el tema: Epistemología - Teoría
del conocimiento, luego en equipos de cinco o seis personas inventa y presenta dentro del salón de clases
ante el profesor y sus compañeros de grupo una canción que expresa con claridad y congruencia el tema
solicitado por el profesor . (10 puntos)
Inventa, presenta e interpreta una canción en equipo, de acuerdo al tema que te toque en sorteo:







Reglas para la elaboración e interpretación de la canción:
Equipos de cinco o seis integrantes, en los salones que por el número de estudiantes no se
ajusten, los sobrantes tendrán que elaborar una canción sobre el conocimiento científico.
El contenido de la letra debe expresar las ideas principales de los temas, libres de palabras:
vulgares, groseras, soeces, ofensivas o altisonantes.
Estilo musical libre (no es necesaria coreografía).
Con tu uniforme.
De viva voz (puedes apoyarte trayendo instrumentos o pista grabada sin letra, puedes
parodiar y/o apoyarte en música ya existente).
Tienen que participar, cantar e interpretar todos los miembros del equipo, pueden apoyarse
en hojas con la letra de la canción impresa.
Queda estrictamente prohibido: filmar, tomar fotos y/o grabar las presentaciones. Es una
actividad dentro del aula de clases, no se pueden subir a redes sociales.
81
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A.4 Investigación Experimental
Instrucciones.- En equipos de cinco a seis estudiantes deben formular una hipótesis, luego
deben diseñar un experimento que les permita comprobar los Estados Subjetivos de la
Mente (ESM) de acuerdo a la hipótesis formulada, evidenciando el registro de los datos
obtenidos (fotografías, videos, graficas, estadísticas, etc.), por último deben presentar los
resultados de su experimento, toda la investigación desde la hipótesis hasta la interpretación
de datos se le entrega al profesor por escrito. (5 puntos)
Experimentar los Estados Subjetivos de la Mente
Hipótesis
Población de
estudio
y
breve descripción
del experimento
Instrumento de
recolección de
datos
Análisis de datos
y
Comentario final
82
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Actividad complementaria. Investiga en diversas fuentes los Métodos de la Filosofía y a
responde por escrito lo que se te pide (retroalimentación):
Métodos filosóficos
Consiste
Autor(es)
Método Mayéutica
Método Cartesiano
Método
Hermenéutico
Método Dialéctico
Método Empírico
83
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Actividad: Elabora una guía de estudio para tu examen escrito, investigando y
respondiendo las siguientes preguntas:
1.- Menciona los cuatro elementos que interviene en el conocimiento:
2.- Explica ¿A qué se le conoce como el conocimiento vulgar?:
3.- Explica ¿A qué se le conoce como conocimiento empírico?:
4.- Explica el método socrático:
5.- Explica el método Hermenéutico:
6.- Da un ejemplo del método socrático:
7.- Da una definición de epistemología:
8.- Menciona cuales son los tres niveles del conocimiento:
84
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
9.- Explica en que consiste el conocimiento sensible:
10.- Explica en que consiste el conocimiento conceptual:
11.- Según John Locke ¿cómo se obtienen las ideas primarias?:
12.- ¿Qué significa que nuestra mente sea una tabula rasa según Locke?
13.- ¿Cuáles son los tres tipos de ideas que hay en nuestra mente según Descartes?
14.- ¿Para Aristóteles existen dos tipos de conocimiento cuáles son?
15.- ¿Qué es el método inductivo del razonamiento?
16.- ¿Qué es el método deductivo del razonamiento?
17.- ¿Qué es la doxa en Platón?
18.- ¿Qué es la episteme según Platón?
85
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
ACADEMIA DE HUMANIDADES
CUADERNO DE TRABAJO DE FILOSOFÍA
TERCERA SECUENCIA
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN:
“Filosofo, luego existo”
Presentado por:
L.H.F. Yazael Nazaret Roldán Baños
[email protected]
L. R. I. Horacio Abreu Delgado
[email protected]
L.P Julio César González Várguez
[email protected]
Nombre del alumno: _______________________________
Grupo
Grado
Ciclo Escolar Agosto-Diciembre 2016
86
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Introducción
El presente material de Filosofía, está realizado con la finalidad de dotar al estudiante de primer
semestre de la UNACAR, de una herramienta que le auxilie en el aprendizaje de los saberes dentro
del campo de la filosofía. Adquirir un mejor manejo de las diversas corrientes del pensamiento
filosófico.
Por otra parte el documento Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de
diversidad, nos dice que las competencias genéricas son “aquellas que todos los bachilleres deben
estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les
capacitan para continuar aprendiendo de manera autónoma a lo largo de sus vidas, y desarrollar
relaciones armónicas con quienes les rodean, participando eficazmente en su vida social,
profesional y política a lo largo de la vida.
Basado en lo anterior, el presente texto ofrece al estudiante de manera clara, precisa y amena, una
visión de la continuidad y discontinuidad de los paradigmas, que estimulen un estudio más
profundo y eficaz, así como un mejor uso de las competencias y habilidades de la lectura, de la
comprensión, y del razonamiento.
Es un texto copilado especialmente para los alumnos del bachillerato de esta institución; apoya la
exposición de cada uno de los temas con variados, interesantes y abundantes comentarios. El
formato del contenido pretende conseguir que el estudiante, individualmente o en equipos de
trabajo, desarrolle su capacidad de investigación sobre cada uno de los temas: esto es, se pretende
que el estudiante consiga la información por sí mismo tanto en la teoría como en la práctica; para
esto, se les proporcionan los elementos que los conduzcan a las fuentes de la información que
requieran, por ejemplo direcciones de Internet o vocabularios, en el mismo texto, en donde el
alumno podrá encontrar el material necesario para su exposición o solución de ejercicios; del
vocabulario dado, a veces no se proporciona el desarrollo del tema a fin de que el alumno se
esfuerce en deducirlo con base en otros parámetros.
En relación con la internet, que es una fuente amplísima de información, para que los alumnos
aporten aspectos personales en los aprendizajes adquiridos con base en la información sacada de
esta fuente y no se limiten solamente a copiar esa información, se le pide que presenten con letra
manuscrita este tipo de trabajos, o hagan exposiciones frente a grupo, etc.
Las páginas en Internet recomendadas nos servirán de apoyo y es en donde encontraremos: en
general, material que, estamos seguros, será de gran utilidad a nuestros alumnos para afianzar los
conocimientos sobre diferentes temas relacionados con los temas vistos en clases.
87
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Presentación
El presente cuaderno de trabajo es una selección de actividades que el estudiante debe realizar
para el aprendizaje de la asignatura Filosofía del primer semestre de la Preparatoria Diurna Unidad
Académica Campus II y que le beneficien en su proceso de saber investigar, saber comunicar y
expresar, y saber hacer.
La Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) de la asignatura de Filosofía se ubica en el primer
semestre del núcleo básico del bachillerato, está encaminada al campo de conocimiento donde el
estudiante tiene que desarrollar una serie de capacidades críticas que le permitan juzgar y valorar
los entornos sociales que lo rodean, de manera que prevenga y evite la construcción de sociedades
totalitarias y dogmáticas que cancelen sus libertades, además de que valore prácticas sociales
distintas a las suyas, y de este modo asuma una actitud responsable hacia los demás.
Iniciaremos con el Bloque I. Visión Panorámica de la Filosofía. En el capítulo 1. Introducción a la
filosofía el estudiante conoce y reflexiona desde su aprendizaje las principales características del
filosofar y la actitud filosófica; en el capítulo 2. En la Historia de la Filosofía hará un recorrido
sustancial por las principales cosmovisiones y problemas filosóficos en la historia hasta nuestros
días; y el capítulo 3. Las disciplinas filosóficas recorrerán la filosofía sistemática, sus disciplinas y
objetos de estudio de cada una.
Al concluir esta unidad analizarán las diferentes cosmovisiones y problemas de estudio en la historia
de la filosofía auxiliándose de la antología comentada y el cuaderno de trabajo para mejorar su
actividad.
Con la finalidad de promover la investigación y el conocimiento en diversas fuentes, este cuaderno
le pide que elabore actividades diversas como: glosarios, ensayos, textos escritos, mapas
conceptuales, presentaciones entre otras, que enriquecerán su conocimiento.
88
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Sustento teórico.
La preparatoria Diurna de la UNACAR siempre se ha preocupado por la formación de sus
estudiantes, motivo por el cual dentro del nuevo plan de estudios perteneciente a la reforma
curricular, no podía dejar de incluir la materia de Filosofía, misma que pertenece al campo de
Histórico Sociales y Humanidades, cabe señalar que ha prevalecido en todos los cambios
curriculares que se han efectuado hasta la fecha, debido a la formación humanista que caracteriza
al egresado de este sistema; en conjunto con todas las materias que integran el plan de estudios
actual, aportan al estudiante conocimientos teórico prácticos que le permiten conocerse a sí
mismos y al mundo que los rodea.
La dinámica del mundo actual, es por demás acelerada, compleja y demandante de individuos
independientes, con valores que lo enaltezcan como ser humano para enfrentar la serie de retos
que el entorno le presenta en todos los ámbitos, desde el económico, político, social y cultural,
hasta el no menos importante y urgente que es el ambiental
Las actividades de este manual de prácticas están elaboradas para que el estudiante reafirme sus
conocimientos, desarrolle la visión analítica y reflexiva sobre problemáticas actuales y del futuro;
Cabe destacar que la coherencia de los temas va llevando al estudiante de la mano por este
fascinante mundo de la Filosofía, comprendiendo desde su origen hasta lo actual, en diferentes
sociedades y épocas, tocando planteamientos de diversos estudiosos de la Filosofía que permiten
al alumno tener una visión amplia acerca de esta disciplina y despertar el interés por adentrarse en
este fascinante mundo del saber sobre el ser humano y su mundo, su existencia, su condición
social y su futuro.
No debes perder de vista que el Modelo Académico actual propone un aprendizaje activo,
mediante la investigación, el análisis y la discusión, así como el aprovechamiento de materiales de
lectura complementarios; de ahí la importancia de que realices las prácticas con apego a las
siguientes indicaciones, ya que:
89
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Tercera secuencia
III. Continuidad y discontinuidad de los paradigmas.
Propósito de la secuencia didáctica
Compara concepciones de la vida desde los paradigmas que rigen la formación del ser humano,
ubica las distintas manifestaciones de este pensamiento en el ámbito antiguo, el actual y contrasta
las concepciones de los filósofos posmodernos.
Competencias genéricas y atributos que se promueven:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de
ellas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los
que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Competencias disciplinares básicas:
1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.
7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la
confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.
9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo.
16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno
natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.
90
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Evaluación diagnostica
Responde desde tu opinión las siguientes preguntas:
1. ¿Conoces como se relacionan el conocimiento, la tecnología y la ciencia con la filosofía (Si) (No)
de que forma:
2. ¿Sabes que es un paradigma? (Si) (No) que es para ti:
3. ¿Conoces en cuál paradigma educativo has estas siendo formado? (Si) (No) cual es:
4. ¿ Conoces los términos de posmodernidad, existencialismo, filosofía moderna? (Si) (No) qué es
para ti:
5. ¿Sabes cómo se aplica la filosofía moderna a tu vida cotidiana? (Si) (No) qué es para ti:
91
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A.1 Ciencia, tecnología y filosofía.
Instrucciones: Lee el siguiente texto y subraya la información pertinente, para que redactes tus
propias conclusiones sobre la relación que existe entre ciencia, tecnología y filosofía.
La ciencia y la tecnología se han vuelto determinantes del desarrollo económico y cultural de las
sociedades actuales, y de ellas depende en forma creciente el bienestar de un país y de sus
ciudadanos.
Hoy más que nunca la ciencia y la tecnología están produciendo impactos positivos y negativos en la
sociedad y en el ambiente, al tiempo que constituyen uno de los principales recursos para la
solución de problemas. A la vez, para su desarrollo dependen de que las sociedades inviertan en
ellas sumas considerables de fondos públicos y privados.
Estos procesos han dado lugar a un modelo de sociedad que ha venido imponiéndose en las últimas
décadas: la llamada “sociedad del conocimiento”, donde la generación de riqueza estaría
principalmente basada en el control y el desarrollo de nuevas formas de producción y
aprovechamiento del conocimiento.
Uno de los principios rectores de la sociedad del conocimiento es que la ciencia y la tecnología son
indispensables para lograr las condiciones materiales, ambientales, sociales y culturales, necesarias
para garantizar el bienestar, una vida digna y una organización social justa para las presentes y
futuras generaciones. Pero el fortalecimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología por sí solos
no son suficientes, es necesario articular estos sistemas con el resto de la sociedad con el fin de que
puedan atenderse los problemas tal y como son percibidos y definidos por los afectados, y de
manera que las soluciones sean aceptables para ellos, y no a partir de determinaciones que se
hagan parcialmente y al margen de los interesados.
El propósito de esta línea de especialización es la formación de expertos capaces de ofrecer a los
diferentes sectores sociales —las agencias del Estado, las empresas, los propios científicos y
tecnólogos, y el ciudadano en general—, una visión integral de la ciencia y de la tecnología que
permita su mejor comprensión, evaluación y aprovechamiento. Para ello contarán con sólidos
conocimientos filosóficos y científico-sociales sobre los procesos cognitivos y epistemológicos de la
ciencia y la tecnología, sobre su estructura normativa y valorativa, sus aspectos lógicos, su
desarrollo histórico, el diseño, gestión y evaluación de políticas científicas y tecnológicas, la
problemática de su comunicación pública, así como sobre la adecuada formación de profesores y
de instituciones capaces de educar a los nuevos ciudadanos en una apropiada cultura científica y
humanística.
Para lo anterior, los alumnos adquirirán el instrumental básico y actualizado de la filosofía, la
historia y las ciencias sociales para comprender críticamente a la ciencia y la tecnología; sus
92
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
condicionantes y sus implicaciones políticas, económicas, sociales, culturales, éticas y ambientales;
para comprender y evaluar el papel de las instituciones de enseñanza y de investigación científica y
tecnológica, de las instancias encargadas de promover la ciencia y la tecnología, así como para
evaluar las políticas científicas y tecnológicas, su gestión y sus resultados.
Tendrán también la preparación para debatir sobre los problemas axiológicos del desarrollo
científico y tecnológico y sus aplicaciones, en particular, sobre cuestiones éticas y sobre el papel de
la ciencia y de la tecnología en la generación, evaluación y gestión del riesgo, así como para discutir
sobre la necesidad de abrir la ciencia y la tecnología a la comprensión ciudadana, a la participación
social, y a la discusión pública y constructiva de los valores que en ellas entran en juego.
Mis conclusiones sobre la relación ciencia, tecnología y filosofía
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
93
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A. 2 Una idea a la vez
Instrucciones: Con base en el programa de televisión de la programación del canal History Channel;
revisa las ideas propuestas de los concursantes, elije la que más te guste y escribe ¿cuáles son los
beneficios para la humanidad? (Valor 8 puntos).
Respuesta:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
94
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A.3 Filosofía y Ciencia Sociales
Objetivo: El estudiante argumentará la relación entre el uso de racional de la ciencia y la necesidad
de la concepción filosófica.
La mayoría de los estudiosos definen a la ciencia como una forma de conocimiento objetivo,
racional, sistemático y metódico. La explicación científica, en sentido estricto reúne estas
características, algunas presentes también en la filosofía, aunque con sus diferencias por el tipo de
objeto de estudios y problemas que abordan.
La reflexión filosófica siempre ha estado vinculada la ciencia, por ello, algunos la siguen
considerando “la madre de las ciencias” aunque este adjetivo resulta inadecuado, pues en las
últimas décadas han surgido ciencias cuyo origen poco o nada tiene que ver con el origen de la
filosofía en sentido estricto pero cuya fundamentación o base tiene carácter filosófico. Actualmente
los nexos de la filosofía con la ciencia se ubican en relación con los siguientes aspectos, que forman
parte de los temas y problemas que aborda la filosofía de la ciencia:
a) Fundamentación epistemológica
b) Implicaciones filosóficas. ( el porqué, para qué y para que sirve)
Instrucciones: A partir de la búsqueda de algunos ensayos breves acerca de la película MATRIX y su
relación con el filósofo PLATÓN; analiza, argumenta y escribe tu reflexión sobre el vínculo entre la
filosofía y la ciencia. (Valor 5 pts)..
Reflexión :----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
95
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Puedes revisar estos sencillos links:
https://es.scribd.com/doc/53743500/Ensayo-Sobre-La-Filosofia-de-Matrix
https://www.clubensayos.com/Filosof%C3%ADa/Ensayo-De-Matrix/570597.html
96
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A.4 Los paradigmas explicativos del proceso de conocimiento
individual y social Educación
Objetivo: El estudiante argumentará la relación que hay entre la educación, el aprendizaje y el
mundo.
Educación y mundo
Lectura: La educación es un tema capital para los seres humanos, pero hay quienes se benefician de
la ignorancia de otros procurando que esta educación no sea crítica ni transformadora y sólo sirva
para que los ahora estudiantes se acomoden en el mundo de manera conformista.
¿Consideras que el mundo puede cambiar con tus acciones o que permanecerá siendo el mismo,
independientemente de lo que tú hagas? Pareciera que deja de ser importante la respuesta de un sí
o un no, pero resulta capital. Si piensas que el mundo no tiene opciones de mejorar porque ya todo
ya está dicho, entonces te dedicarías simplemente a sacarle algún provecho tal y como está. En tal
caso, también tendrías que aceptar pasivamente la pobreza, la ignorancia y las injusticias como
parte de la vida y como algo natural el que a unos les vaya bien y a otros no.
Si hoy en día puedes jugar mejor fútbol o videojuegos que hace un año, o si ahora puedes cocinar
alimentos más ricos, es prueba de que el mundo no es el mismo. En ningún lugar estaba escrito que
jugarías bien o que cocinarías mejor, sino que esos hechos ahora son parte de tu realidad y
producto de tu decisión y esfuerzo. Si a la pregunta anterior respondes que el mundo puede
cambiar con tus acciones, entonces te darás cuenta de que puedes llevar el timón de tu propia vida.
Conforme más practicas no sólo mejoras tu desempeño en cualquier actividad, sino que a la vez
serás tú mismo el conductor de tu proceso educativo.
Cada uno de nosotros es coautor del mundo, pero esto no es evidente desde un principio, ya que
hemos recibido una educación que no se preocupa por la sociedad que debemos construir y la
manera en cómo hacerlo, sino que se enfoca en reproducir la ya existente evitando que se cambie.
Por ejemplo, en tus clases en secundaria ¿cuántas veces un profesor accedía a que le preguntaras?,
por lo general sólo se dictaban notas en lugar de despejarse las dudas y se te exigía que aprendieras
de memoria las cosas. De modo que te acostumbraron a no preguntar y sólo a acumular
información. Pero, ¿para qué sirve aprender de memoria datos y más datos? Ese tipo de educación
considera que cada uno de nosotros es un recipiente que debe ser llenado con información extraña
97
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
e inconexa, aparentemente imparcial y “pura”, tomada de una realidad estática. Es un tipo de
educación tradicional centrada en la memorización.
Desde luego que esos datos que incorporamos durante nuestro aprendizaje sirven siempre que
sepamos de dónde vienen, cómo se relacionan y qué realidad describen.
¿Cómo podemos comprobarlos y, en caso de que no sean adecuados, ajustarlos a la realidad? El
problema de seguir algún tipo de educación tradicional es que no se le da
Un verdadero significado a las cosas que aprendemos, se quedan inconexas, sin relación con
nuestro mundo. No es raro que se nos olviden las cosas al poco tiempo, se borra de nuestra mente
aquello que no usamos o que no es significativo para nosotros. Para algunas escuelas que siguen
una enseñanza tradicional el mejor profesor es aquel que mejor “llena” nuestras cabezas, mientras
que el mejor estudiante quien tiene su cabeza “más llena”, es decir, el que ha memorizado más
cosas, aunque ignore lo qué significan éstas y para qué le sirven.
La lectura que a continuación se te presenta te será de utilidad para comprender el fundamento de
los procesos educativos inmersos en los paradigmas planteados.
98
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A.5 La Condición Humana deriva de la Filosofía Posmoderna
Objetivo: Se identifica a la posmodernidad como un proceso significativo de la transformación
cultural y social de la humanidad, dándole un enfoque tanto teórico como práctico en el contexto
de la sociedad actual.
Para ponerte en contexto.
La Posmodernidad
Día a día inmersos en una serie de proyectos incomprendidos e ignorados por la mayoría de las
personas, vivimos la Posmodernidad, la cual es una corriente de pensamiento que sostiene que la
modernidad ha caducado o fracasado, y que sus doctrinas son meros relatos utópicos, que en lugar
de un “pensamiento fuerte” sostenido en la creencia de una razón universal surge un
pensamiento débil sustentado en el relativismo y subjetivismo. La noción de posmodernidad,
históricamente, surgió en el mundo hispano en los años treinta del siglo XX, una generación antes
de su aparición en Inglaterra y Estados Unidos de América. Se le atribuye a Friedrich Onis la
introducción de este término, el cual lo empleaba para describir un reflujo conservador dentro del
modernismo.
La posmodernidad pone en tela de juicio los postulados de la modernidad. Se observa un
rompimiento con la razón y la idea del progreso material y técnico. También una desilusión y
cambio por los valores universales, por los principios éticos.
Vemos entonces como la posmodernidad expresada, es el resultado actual que rechaza el concepto
de totalidad. El todo es una ficción abstracta, lo único verdadero son las partes. No hay lazos
comunes ni verdades objetivas y universales válidas para todo el mundo, únicamente la perspectiva
individual de cada sujeto. Se piensa que no hay un solo punto de vista supremo, comprensivo, capaz
de unificar todos los hechos y advierte la posibilidad de verdades relativas y la exaltación de las
minorías como portavoces de la verdad.
Lyotard menciona que en estos tiempos vivimos de un relajamiento (un espíritu posmoderno) en el
arte, en la política, la filosofía, la literatura, etc. A su vez los grandes mitos o metarrelatos (la
epistemología, la metafísica y la filosofía de la historia) se han acabado, muestran su decadencia y
su muerte.
Gran parte de estas ideas son entrevistas desde la temprana Posmodernidad con Nietzsche y
Heidegger, ellos son vistos como los grandes precursores de este pensamiento estabilizador y
crítico de la Modernidad. En el desarrollo de la posmodernidad abordamos pensadores como
Gianni Vattimo con su pensamiento débil y Jean-François Lyotard con el progreso material y la
razón instrumental.
99
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Puedes apoyarte de las siguientes direcciones web.
El problema de la pérdida de fundamento. (Friedrich Nietzsche)
https://www.youtube.com/watch?v=KqYsQ_Ocp94
Pensamiento existencialista (Martin Heidegger)
https://www.youtube.com/watch?v=xWX1jneb3Kw
Pensamiento débil en la posmodernidad (Gianni Vattimo)
https://www.youtube.com/watch?v=gYwYpgmA7qg
Pensamiento ( Jean François Lyotard)
https://www.youtube.com/watch?v=5Z63wkaBl-s
Instrucción: una vez revisada la información de los links, debes responder las preguntas que a
continuación se te presentan y entregarlas a tu profesor para su evaluación. (Valor 5 pts)
1 Escribe bajo tu perspectiva, un argumento que plantea la siguiente premisa ¿será que la
sociedad y su manera de vivir, afecta la condición humana?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. Redacta una conclusión acerca de las ideas filosóficas que plantean los autores. ( 2 mínimo )
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. ¿Cuál es la diferencia entre pensamiento moderno y posmoderno?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------100
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. Explica de ¿Qué forma puede ayudar en tu vida el estudio de los problemas filosóficos?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
101
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A. 6 La posmodernidad
Actividad de cierre: Una vez concluido el cuaderno de trabajo y tomando como referencia el
contenido de aprendizaje ya sustentado en las actividades, debes presentar un ensayo ( 10 pts)
donde analices y profundices acerca de la posmodernidad vista desde la perspectiva de :
Jean François Lyotard y sus ideales: Implica la referencia a un gran relato por medio del cual la
verdad es valorada a partir de ciertas condiciones en las que los sujetos, a partir de un proceso de
validez social, legitiman ese gran relato y construyen a partir de él.
El pensamiento de Gianni Vattimo; Concibe un pensamiento que habla en nombre de la verdad, de
la unidad y de la totalidad, un tipo de pensamiento ilusorio tendiente a establecer posturas
absolutas
Una vez hecha la lectura de los fragmentos de sus tratados podrás elegir el de mayor controversia o
de tu interés y desarrolla tu ensayo de acuerdo con las indicaciones de tu profesor.
102
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
A. 7 Glosario
Instrucciones. Con base en el instrumento de evaluación del glosario de la tercera secuencia,
elabora un glosario cuyos términos correspondan al bloque III y cumpla los criterios solicitados.
Anexa tu glosario debajo.
103
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Autoevaluación
2. ( ) ¿Por qué tenemos el derecho de preguntarnos si todo lo que aprendemos nos va a servir algún
día o no? Porque...
a) somos quienes nos vamos a desvelar estudiando.
b) sólo la sociedad se beneficia de nuestro trabajo.
c) el conocimiento sirve para escribir libros.
d) nosotros somos quienes utilizaremos el conocimiento.
3. ( ) ¿Qué significa que la educación sea un problema filosófico?
a) que cuestionamos los presupuestos y apoyos de las bibliotecas.
b) que discutimos sus supuestos, conceptos y consecuencias.
c) que nos encontramos en una encrucijada con pocas salidas.
d) que es válida cualquier repuesta a las preguntas sobre la educación
4. ( ) ¿Cuál es la diferencia entre la educación y la ignorancia?
a) que la educación elimina la ignorancia.
b) que la ignorancia crece con la educación.
c) que la educación agrava la ignorancia.
d) que la ignorancia se equipara a la educación.
5. ( ) Si bien todo el mundo acepta que la educación es un tema capital para los seres humanos,
¿por qué lo es? Porque...
a) nos muestra que no sabemos lo que tenemos sino hasta que lo perdemos.
b) a través de ella conocemos los secretos del universo.
c) nos permite ir a la escuela y conocer nuevas personas diariamente.
d) por medio de ella podremos desarrollarnos y perfeccionarnos.
7. ( ) ¿Cuál es una de las principales características de la educación crítica? La
enseñanza y el aprendizaje de conocimientos a través de...
a) la repetición.
b) las actitudes respetuosas.
c) el preguntar.
d) las habilidades histriónicas.
104
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
CONCLUSIÓN:
La filosofía ha consistido a lo largo de su historia en una reflexión del ser humano en torno a la
realidad y a sí mismo. Una reflexión que se pretendía crítica y totalizadora y cuya fuente de vida han
sido las experiencias filosóficas de cada uno de los pensadores, entendiendo estas experiencias
como la íntima necesidad de dar respuesta a un problema situado en el límite de los conocimientos
o de las experiencias conocidas hasta el momento.
La filosofía puede entenderse de muy diversas maneras, siendo algunas de ellas incompatibles
entre sí. No obstante, en cualquier caso se pretende profundizar en la realidad y alcanzar un
conocimiento antes ignorado (aunque eso suponga eliminar cualquiera otro conocimiento).
La cuestión de la utilidad de la filosofía en la educación y en la vida diaria ha sido planteada desde
sus mismos comienzos. Hasta el momento tan sólo hemos mencionado su capacidad para
enseñarnos a vivir con nuestras dudas, no ignorándolas ni pretendiendo hallar respuestas para
todas, sino proporcionando un equilibrio entre ambas, conscientes de los peligros de cada uno de
los extremos.
"Desde que el hombre ha sido capaz de la especulación libre, sus actos -en muchos aspectos
importantes- dependen de sus teorías respecto al mundo y a la vida humana, al bien y al mal
(...). Para comprender una época o una nación, debemos comprender su filosofía (...). Hay una
conexión casual recíproca. Las circunstancias de las vidas humanas influyen mucho en su
filosofía y, viceversa, la filosofía determina las circunstancias.
Sin embargo, hay una respuesta más personal. La ciencia nos refiere lo que podemos saber,
mas lo que podemos saber es poco, y si olvidamos cuánto nos es imposible saber, nos hacemos
insensibles a muchas cosas de la mayor importancia. La teología, por su parte, aporta una fe
dogmática, según la cual poseemos conocimientos en los que, en realidad, somos ignorantes, y
con ello crea una especie de atrevida insolencia respecto al universo. La incertidumbre, frente a
las vehementes esperanzas y temores, es dolorosa, pero hay que soportarla si deseamos vivir
sin tener que apoyarnos en consoladores cuentos de hadas. Tampoco conviene olvidar las
cuestiones que plantea la filosofía, ni persuadirnos de que hemos encontrado respuestas
definitivas a ellas. Enseñar a vivir sin esta seguridad y, con todo, no sentirse paralizado por la
duda, tal vez sea el mayor beneficio que la filosofía puede aún proporcionar en nuestra época al
que la estudia."
Bertrand Russell
105
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
El debate en torno a la utilidad de la filosofía en la educación y en la vida misma, sin embargo, ha
recibido mucha más atención de la que aquí hemos sugerido. Incluso dentro de la propia filosofía se
ha abierto una polémica sobre la utilidad de la misma tanto en el plano teórico como en el plano
social, político, etc. Para desarrollar estos aspectos resulta fundamental conocer los restantes
conocimientos con los cuales la filosofía se compara y frente a los cuales puede ser tachada de útil
o inútil. Dejemos púes, que el estudiante decida la utilidad de la filosofía en la educación y de este
manual de prácticas, cuando aplique correctamente en su vida diaria, los contenidos aquí
aprendidos, tanto en el saber filosófico, como en el saber científico y como otros en otros saberes
que se le presenten en la vida diaria".
106
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
Bibliografía:
Abbagnano, N. Diccionario de filosofía. México: FCE, 1998.
Albarran Vázquez, M. Introducción a la filosofía. México: Mc Graw Hill, 1994
Botton, A. de. Consolidaciones de la filosofía. Madrid: Taurus, 2001.
Del Rio, E (Rius). Filosofía para principiantes: de Platón hasta hace rato. México: Grijalbo, 2000.
García Morente, M. Lecciones preliminares de filosofía. México: Época, 2006.
Garder, J. El mundo de Sofía. México: Patria, Siruela, 1995.
Sánchez Vázquez, A. Filosofía y circunstancia. México: Antropos, 1997.
Savater, F. Las preguntas de la vida. México: Ariel, 2004.
Thomson, G. Introducción a la práctica de la filosofía. Bogotá: Panamericana, 2002.
Zea, L. Introducción a la filosofía. México: UNAM.
Xirau, R. Introducción a la historia de la filosofía. México: UNAM, 1990.
Ligas externas :
Si quieres profundizar más en los temas tratados en este módulo, consulta cualquier libro de
introducción a la filosofía o bien los siguientes sitios:
www.cibernous.com
www.webdianoia.com
www.iems.df.gob.mx
Orientaciones documentales
Si quieres profundizar más en los temas tratados en este módulo, consulta cualquier libro de
introducción a la filosofía o bien el sitio de Cibernous. Abbagnano, N. Diccionario de filosofía.
México: FCE, 1998.
Diccionario de Ferrater Mora. Madrid, España. B.A.C, 2000.
Documentos de la RIEMS, de PROFORDEMS
Freire, P. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI, 1970.
Gaceta oficial del Distrito federal. 13 de octubre de 2006.
107