Download Teoría post-Keynesiana del consumidor

Document related concepts

Microfundamentos wikipedia , lookup

Transcript
Introducción a la Economía
Post-Keynesiana
Prof. Alonso Aguilar Ibarra
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Semestre 2014-I
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
La economía heterodoxa incluye varias corrientes que se oponen o
buscan alternativas al enfoque de la economía neo-clásica.
Por ejemplo:
•Post-Keynesianos
•Marxistas o Neo-Radicales
• Sraffianos o Neo-Ricardianos
• Neo-Estructuralistas
• Institucionalistas
• Humanistas
• Schumpeterianos o Evolucionistas
•Economistas Ecológicos
Y otras...
Basado en: Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
La escuela Post-Keynesiana (EPK):
•Inspiración en John Maynard Keynes. La “Teoría General del Empleo,
Interés y Dinero” dio pie a numerosas interpretaciones diferentes.
•La mayoría de los debates se han centrado en la macro-economía.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Categorías metodológicas o pre-suposiciones entre la economía
neoclásica y la heterodoxa.
Pre-suposiciones
Neoclásica
Heterodoxa
Instrumentalismo
Realismo
Ontología
Individualismo
Organicismo
Racionalidad
Substantiva o
instrumental
Limitada
Intercambio, escasez
Producción,
crecimiento
Libre-mercado
Intervención del
estado
Epistemología
Enfoque analítico
Núcleo político
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Instrumentalismo vs Realismo
•
Para el instrumentalismo, una hipótesis es robusta si:
a.
Es aceptable y provee predicciones exactas.
b. Permite el cálculo de un nuevo equilibrio.
Las teorías son herramientas de análisis que no necesariamente
tratan de explicar la realidad.
Razonamiento deductivo.
•
Para el realismo, el objetivo de la economía debe ser explicar cómo
funciona el mundo real. El análisis parte de la realidad en lugar de
una hipótesis.
Razonamiento inductivo.
Basado en: Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Individualismo vs Organicismo
•
Para el individualismo el agente económico es la unidad de análisis.
Las instituciones, empresas o países pueden considerarse
individuos económicos.
•
Para el organicismo u holismo, el individuo está bajo la influencia del
medio (ambiente, social y cultural).
Las instituciones son analizadas de manera diferente al individuo.
“El todo es más que la suma de sus partes”.
Enfoque matemático incluye la dinámica del caos y la no-linearidad.
Basado en: Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Racionalidad substantiva vs racionalidad limitada
•
La racionalidad substantiva o absoluta es toral en el análisis de las
preferencias y toma de decisiones.
Los conceptos de información asimétrica e incompleta han
complementado este enfoque.
•
La racionalidad limitada o procesal asume que el individuo no
cuenta con toda la información necesaria, ni con la habilidad para
procesar la información con la que ya cuenta.
Las decisiones son forzadas o pospuestas.
Fue propuesta por Herbert Simon en 1976.
Basado en: Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Escasez vs producción
•
La escasez de bienes comanda el comportamiento en economía
neoclásica.
Los precios son reflejo de la escasez.
El intercambio es un concepto dominante.
No hay “free-lunch”.
•
En economía heterodoxa, la producción sustituye al intercambio
como enfoque principal.
Se enfatiza el grado de utilización de los recursos, no su escasez.
Posibilidad de “free-lunch”.
Basado en: Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Libre-mercado vs intervención gubernamental
Para la economía neoclásica, la intervención gubernamental puede
ser útil en el corto plazo para corregir externalidades. Pero en el
largo plazo, los mercados son capaces de garantizar un equilibrio.
http://www.theguardian.com/
•
Basado en: Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Libre-mercado vs intervención gubernamental
Para ciertas corrientes de la economía heterodoxa (e.g. EPK), la
competencia pura puede ser benéfica pero sólo transitoriamente.
Ésta generalmente terminará en una situación de estructura
oligopólica o monopólica.
http://www.swcollege.com/bef/
•
Basado en: Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Los economistas heterodoxos consideran este enfoque como una
“visión imaginaria del mundo” (Lavoie, 2006).
Pero...
¿Puede funcionar un enfoque instrumentalista-deductivo, individualista,
racional y basado en el libre mercado en la realidad?
R = Sí.
Ejemplo: el mercado de derechos para emitir
sulfuro en EUA.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Pero...
¿Hay otros ejemplo que
pueden plantear hipótesis y
predecir la realidad bajo el
enfoque neoclásico?
R = otra vez: sí.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
P
Oferta de bonos de
carbono
Sin embargo, hay evidencia
empírica que no puede ser
p
explicada
con los axiomas de
p
racionalidad instrumental...
1
2
Demanda sin
EUA
Demanda con
EUA
0
Q
Fuente: Elzen & Moor, 2002. Ecological Economics 43: 141-158.
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Reactivos
A
B
C
D
% para cada respuesta
Micro 2014-I Tversky & Kahneman (86) Rubinstein (1998)
67
22
31
33
29
77
53
71
Introducción a la Economía Post-Keynesiana
Well-designed laws and public
policies can harness self-interest for
the common good. However,
incentives that appeal to self-interest
may fail when they undermine the
moral values that lead people to act
altruistically or in other publicspirited ways. Behavioral
experiments reviewed here suggest
that economic incentives may be
counterproductive when they signal
that selfishness is an appropriate
response; constitute a learning
environment through which over
time people come to adopt more
self-interested motivations;
compromise the individual’s sense of
self-determination and thereby
degrade intrinsic motivations; or
convey a message of distrust,
disrespect, and unfair intent.
http://rmwilliamsjr.net/wordpress/
¿Conclusión?
Teoría post-Keynesiana del
consumidor
Prof. Alonso Aguilar Ibarra
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Semestre 2014-I
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Introducción
La economía post-keynesiana (EPK) se ha enfocado tradicionalmente
más a la macroeconomía, que a la microeconomía.
Hay relativamente pocos trabajos que tratan de explicar el
mecanismo de toma de decisiones de los consumidores.
Los principios se basan desde las ideas de Thorstein Veblen (18571929) y los trabajos de Herbert Simon (1916-2001) y Nicholas
Georgescu-Röegen (1906-1994), entre otros.
Mientras la economía neoclásica basa el análisis en las preferencias
del consumidor, la EPK distingue necesidades (needs) y deseos
(wants) asociadas a las características de los bienes, bajo siete
principios fundamentales.
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Los siete principios de la teoría de la elección PK
Principio
Proponentes
Racionalidad limitada o procesal
Herbert Simon
Deseos saciables
Nicholas Georgescu-Röegen
Separación de necesidades
Kevin Lancaster
Necesidades subordinadas
Nicholas Georgescu-Röegen
Crecimiento de necesidades
Nicholas Georgescu-Röegen y
Luigi Pasinetti
Inter-dependencia o nodependencia
John K. Galbraith
Herencia
Nicholas Georgescu-Röegen
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Los siete principios de la teoría de la elección PK
Principio
Proponentes
Racionalidad limitada o procesal
Herbert Simon
Deseos saciables
Nicholas Georgescu-Röegen
Separación de necesidades
Kevin Lancaster
Necesidades subordinadas
Nicholas Georgescu-Röegen
Crecimiento de necesidades
Nicholas Georgescu-Röegen y
Luigi Pasinetti
Inter-dependencia o nodependencia
John K. Galbraith
Herencia
Nicholas Georgescu-Röegen
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Racionalidad limitada (bounded), débil (weak) o procesal (procedural)
“Este principio debe ser la guía en la contrucción de una teoría PK del
consumidor” (Lavoie 1994).
Se basa en la idea que los agentes carecen del conocimiento y de la
habilidad necesarios para procesar una gran cantidad de información.
Los procesos para tomar decisiones bajo incertidumbre pueden ser de
varias formas:
•Reglas de oro o recomendaciones
•Convenciones sociales o hábitos
•Opinión de terceros
En muchas situaciones reales, las decisiones llevan a soluciones
buenas o satisfactorias, no necesariamente óptimas (no se sabe qué
es óptimo o no existe tal).
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Racionalidad limitada (bounded), débil (weak) o procesal (procedural)
La racionalidad limitada es un fenómeno social, ligado a las
instituciones.
http://www.uxmatters.com/mt/archives/2012/11/how-to-ask-about-user-satisfaction-in-a-survey.php
Medvec, Victoria Husted; Madey, Scott F.; Gilovich, Thomas. 1995. When less is more: Counterfactual thinking and
satisfaction among Olympic medalists. Journal of Personality and Social Psychology 69(4): 603-610.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Los siete principios de la teoría de la elección PK
Principio
Proponentes
Racionalidad limitada o procesal
Herbert Simon
Deseos saciables
Nicholas Georgescu-Röegen
Separación de necesidades
Kevin Lancaster
Necesidades subordinadas
Nicholas Georgescu-Röegen
Crecimiento de necesidades
Nicholas Georgescu-Röegen y
Luigi Pasinetti
Inter-dependencia o nodependencia
John K. Galbraith
Herencia
Nicholas Georgescu-Röegen
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Deseos saciables
Aunque Lavoie (1994: 546) menciona que en economía neoclásica, la
saciedad ocurre sólo con precios nulos o ingreso infinito, sí existe un
punto de saciedad en un mapa de indiferencia, sólo que se asume que
el consumidor no lo alcanza (Varian, 2006: 45).
En EPK se asume que la saciedad se alcanza con precios positivos,
ingreso finito y un umbral de consumo a partir del cual el bien no
brinda satisfacción al consumidor.
La necesidad surge a priori, de ahí emana el deseo o preferencia para
satisfacerla. En economía neoclásica no se hace esta distinción.
Por ejemplo : la sed es una necesidad y los deseos para satisfacerla se
expresan como preferencia hacia el agua de jamaica o de horchata (o
coca vs pepsi).
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4): 539-562,
Varian, H. 2006. Microeconomía intermedia. 7a Ed. en Español. Antoni Bosch Editor, Barcelona.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Los siete principios de la teoría de la elección PK
Principio
Proponentes
Racionalidad limitada o procesal
Herbert Simon
Deseos saciables
Nicholas Georgescu-Röegen
Separación de necesidades
Kevin Lancaster
Necesidades subordinadas
Nicholas Georgescu-Röegen
Crecimiento de necesidades
Nicholas Georgescu-Röegen y
Luigi Pasinetti
Inter-dependencia o nodependencia
John K. Galbraith
Herencia
Nicholas Georgescu-Röegen
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Separación de necesidades
La idea principal se basa en que sería imposible para un consumidor
asignar todo su ingreso en varios bienes, tomando en cuenta los
precios relativos de todos los bienes bajo consideración.
Una necesidad se asocia a una característica de un bien.
Los bienes, sin embargo, poseen diversas características.
La utilidad se deriva de las características de los bienes en lugar de
que éstos sean el objeto directo de la utilidad.
Basado en: Lancaster, K.J. 1966. A new approach to consumer theory. J. Political Economy 74(2): 132-157,
Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4): 539-562.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Separación de necesidades
emoff.blog.terra.com.br
Y cada bien (comida) poseerá cada una de las características pero en proporciones
relativas diferentes...
Basado en: Lancaster, K.J. 1966. A new approach to consumer theory. J. Political Economy 74(2): 132-157.
www.emersonvalley.org.uk
Una comida (tratada como un bien de consumo) tiene diversas características
nutricionales o estéticas.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Separación de necesidades
Lancaster (1966) propuso un enfoque diferente para analizar el
consumo. Lo equiparó a una función que representaba una “tecnología
de consumo”:
Bien
input
Consumo
outputs
Características
actividad
Utilidad
Basado en: Lancaster, K.J. 1966. A new approach to consumer theory. J. Political Economy 74(2): 132-157.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Separación de necesidades
Según Lancaster (1966) los bienes son utilizados uno a la vez o
combinados para producir las características que son la fuente de
utilidad para el consumidor.
Así, el problema del consumidor se expresaría:
Max U(z)
Sujeto a:
px < I
Con:
z = Bx
Basado en: Ratchford, B.T. 1975. The new economic theory of consumer behavior: an interpretative essay. J. Cons. Res. 2: 65-75.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Separación de necesidades
Max U(z)
Donde: U(z)
z
x
p
I
B
Sujeto a:
px < I
Con:
z = Bx
una función ordinal de preferencias por características
de un bien
un vector de características: z(1, 2,3, ... r)
un vector de bienes: x(1, 2,3, ... n)
un vector de precios p(1, 2,3, ... n)
ingreso
una matriz rxn que transforma los n bienes en r
características (tecnología del consumo)
Basado en: Ratchford, B.T. 1975. The new economic theory of consumer behavior: an interpretative essay. J. Cons. Res. 2: 65-75.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Separación de necesidades
Por ejemplo, si la matriz de transformación (i.e. tecnología del
consumo) B contiene un subgrupo de bienes que generan ciertas
características Bi pero no otras y, además, ningún otro bien produce
alguna de éstas características (i.e. no hay características en común),
entonces ésta puede expresarse así:
B=
B1
0
0
B2
Esto implica que la substitución puede llevarse a cabo dentro de una
sub-matriz y que ésta puede considerarse como un grupo de bienes
genéricos o “marcas”.
Basado en: Ratchford, B.T. 1975. The new economic theory of consumer behavior: an interpretative essay. J. Cons. Res. 2: 65-75.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Separación de necesidades
El principio de separación se puede representar como un árbol de
utilidad (Deaton& Muelbauer 1980: 122-123):
Comida
Cereales
Albergue
Carne
Casa
Combustible
Entretenimiento
TV
Deporte
Basado en: Deaton, A. & J. Muellbauer, 1980. Economics and consumer behavior. Cambridge University Press.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Separación de necesidades
U (xi) = v (x1, x2, x3, x4, x5, x6) = f [vC (x1, x2), vA(x3, x4), vE(x5, x6)]
Por lo tanto, la elección se basa en un conjunto de características por cada
bien, independientemente de los otros.
Y algunas características pueden ser compartidas por varios bienes.
Implica que bienes en conjunto pueden tener características diferentes
que por separado.
Basado en: Deaton, A. & J. Muellbauer, 1980. Economics and consumer behavior. Cambridge University Press, Lavoie, M.
1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4): 539-562.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Separación de necesidades
Este principio permite al consumidor dividir el proceso de decisión en
multi-etapas de decisiones menores (podríamos decir: más sencillas).
Este principio impone restricciones al principio neoclásico de
substitución bruta. Por ejemplo: no se sustituye café por
computadoras, ya que pertenecen a grupos intrínsecos diferentes.
Los cambios en los precios relativos dentro de un subgrupo (i.e. grupo
intrínseco) no afecta las decisiones para otros bienes de otros
subgrupos.
Está muy relacionado con el principio de racionalidad limitada o
procesal.
Basado en: Deaton, A. & J. Muellbauer, 1980. Economics and consumer behavior. Cambridge University Press, Lavoie, M.
1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4): 539-562.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Los siete principios de la teoría de la elección PK
Principio
Proponentes
Racionalidad limitada o procesal
Herbert Simon
Deseos saciables
Nicholas Georgescu-Röegen
Separación de necesidades
Kevin Lancaster
Necesidades subordinadas
Nicholas Georgescu-Röegen
Crecimiento de necesidades
Nicholas Georgescu-Röegen y
Luigi Pasinetti
Inter-dependencia o nodependencia
John K. Galbraith
Herencia
Nicholas Georgescu-Röegen
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Necesidades subordinadas
Conocidas también como preferencias lexicográficas o como el
principio de irreductibilidad o inconmensurabilidad.
La distribución del ingreso del consumidor se lleva a cabo de manera
jerárquica:
•El presupuesto se utiliza primero para las necesidades esenciales o
más apremiantes, hasta que son satisfechas.
•Si sobra presupuesto, se dedica a otros subgrupos, en orden de
prioridad.
Por lo tanto, la utilidad no puede ser representada por un solo valor,
sino por un vector, donde cada componente está ligado a una
necesidad.
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
No hay substitución entre niveles
www.broadreachtraining.com
Necesidades subordinadas
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Los siete principios de la teoría de la elección PK
Principio
Proponentes
Racionalidad limitada o procesal
Herbert Simon
Deseos saciables
Nicholas Georgescu-Röegen
Separación de necesidades
Kevin Lancaster
Necesidades subordinadas
Nicholas Georgescu-Röegen
Crecimiento de necesidades
Nicholas Georgescu-Röegen y
Luigi Pasinetti
Inter-dependencia o nodependencia
John K. Galbraith
Herencia
Nicholas Georgescu-Röegen
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Crecimiento de necesidades
Dando por hecho el principio de subordinación: ¿cómo se suben los
escalones en la pirámide de Maslow?
Conforme el individuo llena o satisface las necesidades de los niveles más
bajos de la pirámide, las necesidades crecen.
Pero, para satisfacer las necesidades de cada nivel, se requiere del
ingreso.
De aquí que el efecto ingreso es más importante para explicar este
crecimiento, que el efecto substitución.
El efecto ingreso ha sido tradicionalmente olvidado por la economía
neoclásica, pero para la EPK es de gran importancia.
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Los siete principios de la teoría de la elección PK
Principio
Proponentes
Racionalidad limitada o procesal
Herbert Simon
Deseos saciables
Nicholas Georgescu-Röegen
Separación de necesidades
Kevin Lancaster
Necesidades subordinadas
Nicholas Georgescu-Röegen
Crecimiento de necesidades
Nicholas Georgescu-Röegen y
Luigi Pasinetti
Inter-dependencia o nodependencia
John K. Galbraith
Herencia
Nicholas Georgescu-Röegen
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Inter-dependencia o no-dependencia de necesidades
Este principio se basa en la idea de que las decisiones y las preferencias
de los consumidores no son independientes de otros agentes: esto es
conocido como el “efecto dependencia” de John K. Galbraith.
Los consumidores requieren “descubrir” sus preferencias porque no son
innatas: son adquiridas por experiencia, por envidia o por imitación de
patrones de consumo de “jerarquías más altas de consumidores”.
Harvey Leibenstein (1950) originalmente distinguió este principio en tres
efectos :
•Efecto “jump on the bandwagon” (en español: subirse al tren...)
•Efecto esnob
•Efecto de [Thorstein] Veblen
Basado en: Leibenstein, H. 1950, Bandwagon, snob and Veblen effects in the theory of consumers’ demand. Quart. J. Econ.
64(2): 183-207, Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4): 539-562.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Inter-dependencia o no-dependencia de necesidades
El efecto “bandwagon” describe el comportamiento del consumidor
para utilizar, comprar o comportarse como otros, es decir, ser parte de
algo...
Un individuo demandará más (menos) de un bien a un precio dado
porque otros individuos también demandan más (menos) del mismo
bien.
Pero esto implica que las demandas individuales no pueden ser
agregadas (“no aditividad”).
Leibenstein (1950) propuso un análisis para este caso, basado en el
concepto “efecto de consumo externo marginal decreciente”.
Basado en: Leibenstein, H. 1950, Bandwagon, snob and Veblen effects in the theory of consumers’ demand. Quart. J. Econ.
64(2): 183-207.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Inter-dependencia o no-dependencia de necesidades
Precio
Efecto “bandwagon”
Ea
Eb
Ec
Ed
En
DB
Da
Db
Dc
Dd
Dn
Cantidad
Basado en: Leibenstein, H. 1950, Bandwagon, snob and Veblen effects in the theory of consumers’ demand. Quart. J. Econ.
64(2): 183-207.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Inter-dependencia o no-dependencia de necesidades
Precio
Efecto “bandwagon”
P1
Ea
Eb
Ec
P2
Ed
En
DB
Efecto
Bandwagon
q1
Da
q2
Db
Dc
Dd
Dn
Cantidad
Basado en: Leibenstein, H. 1950, Bandwagon, snob and Veblen effects in the theory of consumers’ demand. Quart. J. Econ.
64(2): 183-207.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Inter-dependencia o no-dependencia de necesidades
El efecto esnob es simétricamente contrario al “bandwagon”: la
demanda individual del consumidor está correlacionada negativamente
con la demanda total del mercado.
Es importante notar que el efecto esnob no puede ser mayor al efecto
ingreso porque sería una contradicción. Si fuere el caso, entonces la
cantidad demandada a un precio más bajo sería menor que la cantidad
demandada a un precio más alto.
El efecto Veblen se basa en el concepto de consumo conspicuo de
Thorstein Veblen: el consumidor utiliza su ingreso para obtener bienes
lujosos para mostrarlos a otros consumidores.
La utilidad derivada de un bien conspicuo depende no sólo de la calidad
del mismo, sino también del precio pagado por él: existe un precio real y
un precio conspicuo.
Basado en: Leibenstein, H. 1950, Bandwagon, snob and Veblen effects in the theory of consumers’ demand. Quart. J. Econ.
64(2): 183-207.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Inter-dependencia o no-dependencia de necesidades
Precio
Ea
Efecto esnob
Eb
Da
Ec
Db
Dc
Ed
DS
Dd
Cantidad
Basado en: Leibenstein, H. 1950, Bandwagon, snob and Veblen effects in the theory of consumers’ demand. Quart. J. Econ.
64(2): 183-207.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Inter-dependencia o no-dependencia de necesidades
Precio
P2
Ea
Efecto esnob
Eb
P1
Da
Ec
Db
Dc
Ed
Efecto Ingreso
DS
Efecto Esnob
q1
q2
x
Dd
Cantidad
Basado en: Leibenstein, H. 1950, Bandwagon, snob and Veblen effects in the theory of consumers’ demand. Quart. J. Econ.
64(2): 183-207.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Inter-dependencia o no-dependencia de necesidades
El efecto esnob es simétricamente contrario al “bandwagon”: la
demanda individual del consumidor está correlacionada negativamente
con la demanda total del mercado.
Es importante notar que el efecto esnob no puede ser mayor al efecto
ingreso porque sería una contradicción. Si fuere el caso, entonces la
cantidad demandada a un precio más bajo sería menor que la cantidad
demandada a un precio más alto.
El efecto Veblen se basa en el concepto de consumo conspicuo de
Thorstein Veblen: el consumidor utiliza su ingreso para obtener bienes
lujosos para mostrarlos a otros consumidores.
La utilidad derivada de un bien conspicuo depende no sólo de la calidad
del mismo, sino también del precio pagado por él: existe un precio real y
un precio conspicuo.
Basado en: Leibenstein, H. 1950, Bandwagon, snob and Veblen effects in the theory of consumers’ demand. Quart. J. Econ.
64(2): 183-207.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Inter-dependencia o no-dependencia de necesidades
DV
Precio
P5
PC5
P4
P C4
P3
P C3
P2
P C2
P1
P C1
real
conspicuo
Efecto Veblen
E5
E4
E3
E2
E1
D1
D2
D3
D4
D5
Cantidad
Basado en: Leibenstein, H. 1950, Bandwagon, snob and Veblen effects in the theory of consumers’ demand. Quart. J. Econ.
64(2): 183-207.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Inter-dependencia o no-dependencia de necesidades
DV
Precio
Efecto Veblen
P4
P C4
P3
P C3
P2
P C2
P1
P C1
conspicuo
PC5
real
P5
E5
E4
E3
E2
E1
Efecto
Veblen
D1
q3 q4 x
D2
D3
D4
D5
Cantidad
Basado en: Leibenstein, H. 1950, Bandwagon, snob and Veblen effects in the theory of consumers’ demand. Quart. J. Econ.
64(2): 183-207.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Los siete principios de la teoría de la elección PK
Principio
Proponentes
Racionalidad limitada o procesal
Herbert Simon
Deseos saciables
Nicholas Georgescu-Röegen
Separación de necesidades
Kevin Lancaster
Necesidades subordinadas
Nicholas Georgescu-Röegen
Crecimiento de necesidades
Nicholas Georgescu-Röegen y
Luigi Pasinetti
Inter-dependencia o nodependencia
John K. Galbraith
Herencia
Nicholas Georgescu-Röegen
Basado en: Lavoie, M. 1994. A Post Keynesian approach to consumer choice. J. Post Keynesian Econ. 16(4):
539-562 y Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Teoría post-Keynesiana del consumidor
Principio de Herencia
Según este principio, las elecciones de un consumidor no son
independientes del orden en el cual fueron realizadas.
Los hábitos son un ejemplo de este principio.
La satisfacción derivada de una experiencia, depende de experiencias
pasadas: su duración, intensidad y lejanía en el pasado.
Es equivalente al tiempo histórico de la EPK en el cual la situación actual
depende del pasado.
Implica el concepto de histéresis.
Basado en: Lavoie, M. 2006. Introduction to post-Keynesian economics. Palgrave-Macmillan, New York.
Introducción a la economía
evolutiva
Prof. Alonso Aguilar Ibarra
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Semestre 2014-I
Introducción a la economía evolutiva
La economía evolutiva engloba diferentes enfoques. Por ejemplo:
Enfoque
Principales proponentes
Economía pos-Darwiniana
Thorstein Veblen
El proceso evolutivo
Joseph Schumpeter
Teoría de la evolución del dinero y las
instituciones
Carl Menger y Friedrich Hayek
Los trabajos de Adam Smith, Karl Marx
y Alfred Marshall se consideran como
una evolución de la economía
Varios autores
Teoría evolutiva de juegos
Varios autores
Teoría de la complejidad y del caos
Instituto Santa Fe, USA
Basado en: Hodgson, G.M. 1999. Evolution and Institutions. Edward Elgar, Cheltenham.
Introducción a la economía evolutiva
Introducción a la economía evolutiva
Introducción a la economía evolutiva
Según Dosi & Nelson (1994), las siguientes características
definen una teoría, modelo o argumentos sobre evolución:
1. Explica el movimiento de algo a través del tiempo:
análisis expresamente dinámico.
2. Incluye tanto elementos aleatorios como mecanismos
que sistemáticamente mantienen o separan la
variación.
3. En el aspecto social, los modelos implican procesos de
aprendizaje y descubrimiento (i.e. ensayo-error), así
como mecanismos de selección.
4. Se pueden identificar las cuatro bases fundamentales
de la teoría de la evolución.
Basado en: Dosi, G. & R.R. Nelson, 1994. An introduction to evolutionary theories in economics. J. Evol. Econ. 4: 153-172.
Introducción a la economía evolutiva
4. Se pueden identificar las cuatro bases fundamentales de la
teoría de la evolución.
•
Una unidad fundamental de selección (genes).
•
Un mecanismoque vincule los genes (el genotipo) con la expresión
externa (el fenotipo).
•
Algunos procesos de dinámica de selección (i.e. selección).
•
Algunos mecanismos que generen variación en los genes y por
consecuencia en el fenotipo.
Aún cuando no se podría construir una teoría de evolución económica
simplemente en analogías a la teoría biológica, estas cuatro bases
fundamentales resultan útiles.
Basado en: Dosi, G. & R.R. Nelson, 1994. An introduction to evolutionary theories in economics. J. Evol. Econ. 4: 153-172.
Introducción a la economía evolutiva
• Una unidad fundamental de selección (genes)
De una manera intuitiva, se podría hacer analogía a los genes en
biología con: tecnologías, políticas, patrones de comportamiento,
características culturales.
Éstos tienen influencia en la determinación de lo que los agentes
económicos que los contienen (individuos u organizaciones) hacen.
Éstos individuos u organizaciones representarían el fenotipo.
Pueden variar a través del tiempo.
Sin embargo, no se puede siempre afirmar que la economía o la
sociedad directamente seleccionan tecnologías o culturas.
En muchos casos, están embebidas en sistemas más complejos.
Basado en: Dosi, G. & R.R. Nelson, 1994. An introduction to evolutionary theories in economics. J. Evol. Econ. 4: 153-172.
Introducción a la economía evolutiva
• Mecanismos y criterios de selección
El concepto de selección es difícil aplicar en economía por la gran
cantidad de factores que intervienen en los cambios económicos (e.g.
precios, aceptación de productos, decisiones de accionistas,
corrupción, etc.)
Los criterios de selección son aquellas variables que afectan la
probabilidad de supervivencia.
Por ejemplo: las tasas de reproducción o la eficiencia en obtener
alimento.
Pero hay mucha diferencia entre los criterios biológicos y económicos.
Basado en: Dosi, G. & R.R. Nelson, 1994. An introduction to evolutionary theories in economics. J. Evol. Econ. 4: 153-172.
Introducción a la economía evolutiva
• Adaptación y variación
Adaptación y variación comprenden los procesos por los cuales los
agentes aprenden, al mismo tiempo que se producen innovaciones en
el sistema (mutaciones en la analogía biológica).
El concepto de innovación implica que la respuesta a la misma (de
parte de los agentes) tiene que ser aprendida.
La hipótesis principal de la economía evolutiva es que los agentes
siguen varias formas de comportamientos que son guiados por reglas,
que son específicos al contexto y que son independientes de los
eventos (i.e. finos cambios en la información del sistema).
Estos comportamientos toman la forma de rutinas y que no
necesariamente producen respuestas óptimas.
La adaptación imperfecta y los descubrimientos por ensayo-error son
procesos de aprendizaje en economía evolutiva.
Basado en: Dosi, G. & R.R. Nelson, 1994. An introduction to evolutionary theories in economics. J. Evol. Econ. 4: 153-172.
Teoría evolutiva del
comportamiento de
consumo de los hogares
Prof. Alonso Aguilar Ibarra
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Semestre 2014-I
http://unicyclecreative.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/03/old_vs_new_consumerFF.jpg
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
La economía evolutiva se ha enfocado principalmente a explicar la
dinámica e innovación de empresas, competencia y desarrollo
tecnológico.
Sin embargo, ha tratado muy poco el enfoque de la demanda.
Nelson y Consoli (2010) proponen una teoría evolutiva para el
consumo de los hogares.
Su idea es poner las bases de una eventual nueva teoría del
comportamiento para el consumo, alternativa a la teoría neoclásica.
Basado en: Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
El principio básico es la racionalidad limitada.
Supuestos:
•Individuos y hogares poseen un conjunto de deseos particulares
que quieren satisfacer por medio de la compra y uso de algunos
bienes y servicios.
•La percepción de cómo satisfacer los deseos y cuáles de éstos son
los más importantes, es resultado de la experiencia.
•Las preferencias, por lo tanto son, hasta cierto punto, endógenas
y “path dependent” (dependientes de la historia o contexto).
•La innovación también se lleva a cabo por consumidores.
Basado en: Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
•La satisfacción de un deseo puede ser gradual: el hogar percibe el
nivel de satisfacción entre una situación y otra.
• Una vez que el deseo fue satisfecho a un nivel básico, el hogar
podría tener dificultades en juzgar si está mejor o peor si un deseo
fue bien satisfecho , mientras que otro no, con respecto a una
situación anterior.
• La evaluación final de un hogar en una situación de este tipo
puede ser inconsistente.
• Los hogaren intentan satisfacer sus deseos y necesidades tan
bien como puedan, dados sus conocimientos o creencias.
• Los hogares siguen varias actividades para satisfacer sus deseos.
Basado en: Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Lancaster (1966) propuso un enfoque diferente para analizar el
consumo. Lo equiparó a una función que representaba una “tecnología
de consumo”:
Bien
input
Consumo
outputs
Características
actividad
Utilidad
Basado en: Lancaster, K.J. 1966. A new approach to consumer theory. J. Political Economy 74(2): 132-157, Nelson, R.R. & D.
Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Surgen dos preguntas importantes:
¿Qué determina los deseos que los hogares tienen y desean
satisfacer?
¿De dónde provienen las creencias sobre cómo satisfacer
varios deseos?
Pistas:
1.
2.
Hay ciertos deseos básicos que deben ser satisfechos (incluso si
sólo es parcialmente) antes que otros deseos sean atendidos.
Los deseos pueden ser definidos de manera general, mientras que
las actividades para satisfacerlos pueden ser también generales o
muy precisas.
Basado en: Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
La manera (i.e. conocimiento o creencia) cómo los hogares satisfacen sus
deseos toma tiempo y experiencia.
La forma de llevar a cabo las actividades (i.e. consumo) requiere de
habilidad que se desarrolla a partir de la experiencia.
Las prioridades, percepciones o expectativas, creencias y habilidades de
un hogar co-evolucionan.
Un proceso co-evolutivo, implica irremediablemente procesos aleatorios.
La innovación desde el punto de vista de la demanda, se define por el
grado de aceptación del consumidor u hogar para emprender nuevas
actividades. Por ejemplo: la aceptación de nuevas tecnologías.
Basado en: Consoli, D. 2008. Co-evolution of capabilities and preferences in the adoption of new technologies. Technology
Analysis & Strategic Management 20 (4): 409-425. Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household
consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Los hogares enfrentan dos restricciones principales para satisfacer sus
deseos:
1.
2.
Presupuesto.
• La misma que en economía neoclásica pero...
• Esta restricción se considera flexible en el tiempo: los hogares
pueden tener ahorros, pedir préstamos, comprar con crédito.
• A menores precios de bienes comprados, mayor flexibilidad de
la restricción presupuestaria.
• La habilidad para gastar de manera efectiva varía entre los
hogares.
Tiempo.
• Las actividades de los hogares toman tiempo y por lo tanto hay
un límite en su número.
• También es flexible.
• Estrechamente relacionada con la restricción presupuestaria.
Basado en: Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Supuestos para analizar las actividades de los hogares:
a.
Actividades específicas están especializadas para deseos específicos.
* Esto no implica que bienes específicos sólo sirvan para un solo
deseo, sino que las actividades pueden especializarse.
b.
En cualquier momento, el hogar utiliza varias actividades pequeñas
para satisfacer un deseo específico.
* Esto implica un grado de variación en las actividades.
c.
Una vez que un hogar establece un conjunto de actividades, así como
una rutina de variación en el mismo, será más fácil para el hogar,
hacer variaciones en las rutinas o actividades, que emprender
actividades nuevas o desconocidas.
Basado en: Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Equilibrio del consumo del hogar incluye:
•
Una serie de deseos que se satisfacen con un objetivo de
satisfacción para cada uno.
•
Un conjunto de actividades y niveles de actividad que se emplea
para satisfacer cada deseo, así como un balance habitual de las
mismas.
•
Las compras de los insumos asociados con esas actividades y su
uso diferenciado.
En el equilibrio, el hogar no tiene intención de cambiar estos elementos
en la ausencia de cambios en las circunstancias.
Este equilibrio no representa un óptimo.
Basado en: Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Cambio en las condiciones a partir del equilibrio:
1. Cambios en los precios relativos de bienes y servicios
comprados regularmente.
•
La respuesta al cambio de un precio se basa fuertemente en el
comportamiento que el hogar tenía hacia ese bien y no en
maximizar una función de utilidad.
•
Un hogar puede tomarse tiempo en darse cuenta en el cambio de
precio de un bien. La reacción tomará más tiempo si no lo compra
regularmente.
•
El hogar puede consumir menos o substituir el bien , como en
teoría neoclásica. Lo que difiere es: no racionalidad absoluta, sino
búsqueda de actividades alternativas.
Basado en: Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Cambio en las condiciones a partir del equilibrio:
2. Cambios en ingreso real.
•
Existe un efecto-ingreso y un efecto-sustitución, como en teoría
neoclásica.
•
Con un ingreso mayor, el hogar puede mejorar la satisfacción de
deseos o atender deseos insatisfechos, o ambos.
•
El hogar puede concentrarse en mayor calidad y no
necesariamente en mayor cantidad.
•
Aumento en ingreso puede significar un aumento en el costo de
oportunidad del tiempo.
Basado en: Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Cambio en las condiciones a partir del equilibrio:
3. Nuevos bienes y servicios.
•
Representan desafíos y oportunidades para el hogar.
•
Algunos bienes nuevos no requieren necesariamente cambios en
las actividades del hogar, pero otros sí.
•
Otros bienes requieren de cambios en las actividades de los
hogares.
•
La innovación puede generar nuevos deseos o necesidades y por
lo tanto nuevas actividades que implican aprendizaje.
INNOVACIÓN
OFERTA
?
INNOVACIÓN
DEMANDA
Basado en: Nelson, R.R. & D. Consoli, 2010. An evolutionary theory of household consumption behavior. J. Evol. Econ. 20: 665-87.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Asumir:
* Una función de utilidad asociada a un conjunto (N) de
actividades (qi), ponderadas por una función individual de valor
(vi) que depende en la distribución de todas las actividades de
consumo:
U = Σ qi vi(qi)
* Los agentes evalúan el valor promedio (vi) de cada actividad. Éste es
ponderado por los costos (c) como resultado del aprendizaje y
búsqueda de alternativas:
qi = fi [ci1, ci2, ... cM, cN(ni1, ni2, ... nM, nN; si1, si2, ... sM, sN)]
Costo de otras
actividades
Número de veces
que se ejecuta la
actividad
Efectos indirectos
Costo de la actividad
Basado en: Consoli, D. 2008. Co-evolution of capabilities and preferences in the adoption of new technologies. Technology
Analysis & Strategic Management 20 (4): 409-425.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
Asumir:
* Cada usuario dedica un total de tiempo T entre actividades
parcialmente complementarias:
donde:
T > q0t0 + q1(t1(c1))
qi = unidades de la actividad i
ti = costo de oportunidad relativo al consumo de la actividad i
ci = costo adicional por aprender nuevas actividades
0 = tecnología incumbente
1 = tecnología nueva
Basado en: Consoli, D. 2008. Co-evolution of capabilities and preferences in the adoption of new technologies. Technology
Analysis & Strategic Management 20 (4): 409-425.
Teoría evolutiva del comportamiento de
consumo de los hogares
qtotal
T
t1
q1
t0
q0
t0 < t 1
t0 > t1
n*
n
Basado en: Consoli, D. 2008. Co-evolution of capabilities and preferences in the adoption of new technologies. Technology
Analysis & Strategic Management 20 (4): 409-425.
Un estudio piloto para
alimentos radiados en
México
Prof. Alonso Aguilar Ibarra
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Semestre 2014-I
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
Un 75 % del área irrigada en el mundo se localiza
en naciones en desarrollo.
De este total, cerca del 10% es irrigada con aguas
negras.
Una de las superficies más grandes en el mundo que
se riega con aguas negras se localiza en el Valle del
Mezquital (85,000 ha), cerca de la Ciudad de
Mexico.
www.jornada.unam.mx
Jimenez (2006), Int Rev Environ Strat 6(2): 229-50.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
La baja calidad del agua para riego es un problema mayor de
salud pública en Mexico.
Una opción (alternativa o complementaria) para ello es utilizar
una tecnología de pasteurización para reducir el riesgo
sanitario para los consumidores: la radiación de alimentos.
Sin embargo, como cualquier tecnología
nueva,
la
aplicación
depende
fuertemente en la aceptación por de los
consumidores.
Brandweek: www.brandweek.com
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
La radiación de alimentos es utilizada para extender la vida
de productos perecederos y como método de pasteurización.
Consiste en la aplicación de rayos Gamma o de electrones
acelerados de alta/baja energía.
http://www.fi.edu/guide/wester/irradiationfacilityb.jpg
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
El presente estudio es una estimación preliminar para entender cómo la
percepción hacia la calidad del agua y la información sobre la radiación de
alimentos influencian la aceptación de estos productos entre consumidores de la
Ciudad de México.
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
Se aplicó un diseño experimental
en un contexto hipotético con
encuestas cara a cara en una
muestra
aleatoria
de
supermercados en la Ciudad de
México.
Superstock: www.delivery.superstock.com
Un total de 44 consumidores elegidos por muestreo sistemático aceptaron responder
un cuestionario sobre: disposición a pagar por una lechuga irradiada, así como sus
percepciones sobre calidad del agua, seguridad alimentaria e importancia sobre
etiquetas.
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
Intro
4
1,2
Info on water quality
3
1
2
Info on irradiated food
1
3
 Tratamiento
1: información
sobre calidad del agua y radiación
de alimentos.
Cheap talk script
1,2
3,4
WTP questions
1,2
 Tratamiento 2: sólo información
sobre calidad del agua.
3,4
Perception on water
quality and food safety
3,4
1,2
Exit questionnaire
 Tratamiento 3: sólo información
sobre radiación de alimentos.
 Tratamiento 4: sin información.
Questionnaire design. Numbers correspond
to treatments.
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
El efecto promedio por tratamiento (ATE) está dado por:
ATE = E [Yio - Yi1]
(1)
donde: Yio es la disposición a pagar del individuo i sin información
Yi1 es la disposición a pagar del individuo i con información
Si (1) es positiva y significante para los datos observados, podemos
concluir que la información provista a los consumidores tuvo influencia
en su disposición a pagar. Si no es el caso, entonces el tratamiento no
cambió la intención de Ios consumidores.
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
100
50
3
4
Sin info
2
Info sobre
radiación de
alimentos
1
Info sobre
calidad del
agua
0
Info sobre
calidad del agua
y radiación de
alimentos
%
Consumidores dispuestos a pagar por
Respondents willing to pay for an irradiated lettuce
una lechuga fresca radiada.
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
a
b
a
ab
Percepción
de la
calidad del
agua en
general
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
a
a
a
a
Confianza
en las
etiquetas
de los
alimentos
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
a
a
a
a
Importancia
de la
información
sobre
ambiente y
seguridad
alimentaria
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
La aceptación de alimentos radiados podría estar
relacionada a una percepción de que esa nueva tecnología
puede disminuir riesgos por la baja calidad del agua.
Parece, pues, que los consumidores piensan que si una
nueva tecnología para la pasteurización de productos
frescos es necesaria, entonces los problemas de la calidad
del agua podría ser peor de lo esperado.
La calidad del agua es una preocupación más apremiante
para los consumidores que los efectos secundarios
potenciales de la radiación de alimentos.
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.
Un estudio piloto para alimentos radiados en México
La aplicación de nuevas tecnologías se percibiría como una
forma de mejora económica.
La concientización y la información que posean los
consumidores serán fundamentales para sus decisiones de
compra.
Finalmente, el tamaño de muestra de este estudio piloto no
permite la generalización para los consumidores
mexicanos; sin embargo es la primera aproximación al tema
en México.
Basado en: Aguilar Ibarra, A., Sánchez Vargas, A. & Nayga, R.M. (2010). Water quality concerns and acceptance of
irradiated food: a pilot study on Mexican consumers. J. Sci. Food Agric. 90(13): 2342-2344.