Download Colegio Franciscano del Virrey Solís “Educar para la Justicia, la Paz

Document related concepts

Mito wikipedia , lookup

Cosmogonía wikipedia , lookup

Mitología comparada wikipedia , lookup

Comprensión moderna de la mitología griega wikipedia , lookup

Mitología griega wikipedia , lookup

Transcript
Colegio Franciscano del Virrey Solís
“Educar para la Justicia, la Paz y las Nuevas Relaciones”
Bogotá D.C.
ÁREA Filosofía
EL MITO
AREA
DOCENTE
NOMBRE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN.
Filosofía
FECHA
Gabriel Eduardo Sabogal Murillo
Fuentes
GRADO/CURSO
-
N U E V A S E R I E. MITO Y REALIDAD.
MIRCEA ELIADE. EDITORIAL LABOR. S.A.
TRADUCCIÓN: LUIS GIL
Noveno
A
B
C
Leer el texto, subrayar vocabulario y definirlo en el cuaderno.
Responder a preguntas al final del documento
EL MITO
Cuando se trata de establecer con exactitud el rol del mito en la filosofía, surgen una serie de dificultades, en
nada sencillas de resolver. No se puede obviar que la misma palabra “mythos” de origen griego entraba en su
etimología, un sentido de fábula o relato carente de verdad, de carácter meramente alegórico, y que fue
utilizada tempranamente en este sentido.
Ya Jenófanes, reflejando el pensamiento de su época, lanzaba una diatriba en contra de los grandes poetas
míticos griegos -Hesíodo y Homero- en donde criticaba su lenguaje excesivamente coloquial para referirse a
la genealogía y acciones de los dioses, diciendo que todo lo que avergüenza y parece execrable a los
hombres, ejecutan los dioses. Robo, adulterio, engaños y comisión de toda clase de actos impropios de la
más básica conducta moral. Ello implicó que se asociara a los mitos referidos por los poetas, una serie de
historias fabulosas sin sentido verdadero. Se ve en esta actitud, una clara “caída” hacia la razón, que
precipitaría al pensamiento especulativo occidental en su era lógica. Con el objeto de mantener un orden en la
transmisión cultural, los griegos habían establecido una diferencia entre los mitos originales, referidos a lo
ontológico, por ejemplo la formación de mundo, y las simples fábulas, en que animales o cosas asumen una
naturaleza ajena a su esencia.
Por otro lado se quiere que la irrupción de la filosofía en el mundo griego sea una actitud anunciadora de la
muerte de la concepción mítica del mundo, para dar paso al triunfo de la razón, por lo que aparece el mito
enfrentado al “logos”, y por lo mismo a la verdadera labor de la filosofía, no obstante, la defensa que hace
Platón del rol del mito, y que hemos citado más arriba.
Así, el viejo sentido mistérico del mito se fue enlodando, y como en la referida leyenda griega de la verdad y la
mentira, la razón se vistió con los ropajes del mito, mientras éste se bañaba desnudo. Esta visión contrasta
con el sentido y función religiosa original de los mitos, o más exactamente mística y mistérica, que tenían
entre los egipcios y griegos, lo mismo que entre los chinos e indos.
Si tomamos la filosofía en su sentido original, debemos relacionarla con “sophia” y no con “gnosis”, es decir
que, filosofía es amor a la sabiduría y no al conocimiento, entendiendo que la sabiduría nos aproxima a lo
vivencial, y no meramente al entendimiento y aceptación intelectual. Es cierto que el desarrollo científico
dominó el mundo de la razón y abrió la era del conocimiento, pero a la vez, pospuso, por no decir sepultó, a la
sabiduría en su sentido original.
De este modo, la filosofía en su función vinculadora con la vieja sabiduría mistérica, no se contrapone al mito.
La historia sagrada, la historia del tiempo no puede haber sido inventada de la nada, sino a partir de hechos
verdaderos. No se trata de una deformación fabulosa como el que un grillo converse con un escarabajo o
toque un violín, con un claro sentido alegórico, sino de un origen, un estado primordial indeformable y
perenne. Lo mítico es a la vez sagrado, porque inicialmente es “ontológico”, en cambio lo que no es ontológico
no es sagrado y por lo tanto no participa del mito. El mito es a la vez historia, pero como es ontológico, es
historia sagrada. Así lo entendieron los griegos y los romanos, a partir de un modelo ejemplar.
Ante la complejidad inmensa de relacionar todos los elementos en que la filosofía hace uso del mito,
tomaremos dos áreas culturales en que es evidente que estos dos lenguajes se interrelacionan
armoniosamente. Se trata de los griegos y los indos.
1. Sentido original del mito
En primer lugar se debe abordar el tema de los mitos en un sentido original. Podemos reconocer varios tipos
de mitos, a saber:
A. Mitos cosmogónicos. Son mitos relacionados con el origen cósmico o del “mundo” como lo entendieron
lo antiguos. Las genealogías divinas se sitúan en este tiempo primigenio.
B. •Mitos del origen de la muerte. En un carácter más humano, los temas de muerte e inmortalidad
intentan explicar el sentido de morir.
1
C. •Mitos de las curaciones. Las plagas y enfermedades, después de la muerte, aparecen como las
grandes enemigas de la humanidad. Por lo mismo, chamanes y curanderos obtienen ciertos poderes
mágicos e inmunidad en estos mitos.
D. •Mitos de origen y renovación. El año nuevo. El tiempo es un factor asociado al movimiento, y uno de
los grandes desafíos para comprender la realidad. El comienzo y el renacimiento forman una parte
importante de la explicación de la evolución humana, de sus errores y aciertos, de su muerte y
regeneración.
E. •Mitos escatológicos. El fin del mundo y la muerte. La conflagración mundial. La extinción final de todas
las cosas manifestadas, y por ende del individuo, se reflejan en este tipo de mitos.
Tal vez, todos ellos se relacionen con la filosofía, pero hay dos temas que definitivamente van a ser
abordados por la ciencia del saber: El misterio del tiempo y su reinversión. Uno de los grandes problemas de
la filosofía se origina en la pregunta básica que se hicieron los griegos: Qué es lo que es, y qué es lo que no
es. Es una pregunta que en cuanto tiene de ontológica, nos lleva de la mano del mito, hacia la búsqueda del
origen del ser. Partiendo de la base de que en el principio, o antes bien, desde el principio todo era, y lo que
Era, siempre ha sido, es y será, entonces debe volverse a ese ser primordial.
2. El mito en la filosofía griega
En el mundo griego, los mitos eran narraciones transmitidas oralmente y fueron sistematizadas por Hesíodo
(“Teogonía” y “Los Trabajos y los Días”) y Homero (“La Iliada” y “La Odisea”). Los mitos contaban a los
griegos el origen del mundo, el origen, relación genealógica y número de los dioses, el origen del hombre...;
describían igualmente aspectos vitales como los relativos a la vida, la muerte, el amor, el destino, la libertad,
la culpa. Los mitos les enseñaban también reglas políticas, sociales y morales, e incluso reglas técnicas para
la fabricación de armas y útiles de trabajo.
Con la aparición de la filosofía los mitos compitieron con las descripciones racionales en su pretensión de
explicar los acontecimientos básicos de la Naturaleza (tormentas, viento, nacimiento de animales y hombres)
y el sentido último de la existencia.
ACTITUD MÍTICA GRIEGA
La actitud mítica griega se caracterizó por 3 elementos:
1. Personifica y diviniza las fuerzas naturales: la muerte, la vida, el amor, el trueno, la guerra, la fertilidad,
la lluvia... son dioses a los que se les puede pedir una intervención beneficiosa para el individuo y el
grupo mediante oraciones y plegarias.
2. Los sucesos del mundo se hacen depender de la voluntad de un dios: si no llueve ―o si llueve en
exceso― es porque no se ha rendido culto adecuadamente al dios de la lluvia; si una enfermedad
diezma nuestro poblado es porque un dios está irritado con nosotros; si perdemos la guerra es porque
el enemigo tenía dioses más poderosos que los nuestros.
3. Los objetos tienen propiedades distintas a las naturales: una piedra ―tras el ritual correspondiente por
el que se convierte en talismán―, es mágica, no posee sólo las propiedades naturales (peso, tamaño,
dureza...), además con ella curamos enfermedades, convocamos a los dioses o a los espíritus.
Mediante los mitos el hombre griego conseguía dar una explicación a los distintos acontecimientos de su
vida, y mediante los ritos y los fetiches creía poder dominar las fuerzas de la naturaleza y de la vida social
de acuerdo con sus propios intereses. Estos tres elementos llevan a considerar que en el mundo reina el
capricho, la ARBITRARIEDAD de los dioses, y, por lo tanto, que en la actitud mítica el mundo se presenta
como siendo un CAOS más que un Cosmos. Los dioses son arbitrarios en su conducta, aunque no tanto
como para que no se puedan controlar mediante ritos y plegarias (no es extraño que un elemento común
en toda cultura que posea mitos sea el que los hombres pueden atraer la voluntad de sus dioses mediante
algún tipo de práctica ritual).
El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en esta actitud; el gran acontecimiento
espiritual que inician los griegos en el siglo VI a.C. consiste precisamente en intentar superar esta forma de
estar ante el mundo con otra forma revolucionaria que apuesta por la razón como el instrumento de
conocimiento y de dominio de la realidad. Sin embargo, no hay que creer que la actitud mítica desaparece
completamente a partir de esta fecha, más bien ocurre que son unas pocas personas las que viven en el
nuevo y revolucionario modo de pensar, y que éste poco a poco se va haciendo más universal.
Con la aparición de la filosofía los mitos compitieron con las descripciones racionales en su pretensión de
explicar los acontecimientos básicos de la Naturaleza (tormentas, viento, nacimiento de animales y
hombres) y el sentido último de la existencia. Gracias al diálogo que mantienen los griegos de aquella
época con sus visitantes, comienzan a desarrollarse las primeras formas de comunicación con culturas
distintas y, hasta el momento, lejanas para este pueblo. Gracias al diálogo mediante la palabra, comenzará
el origen del pensamiento. Tras el contacto que los griegos mantienen con otras culturas, la forma de ver la
vida cambia. Son conscientes de la insuficiente explicación de la palabra religiosa que inundaba el mito.
2
Ahora, la palabra que explica el porqué de todo es una palabra cargada de racionalidad. El hombre
piensa, investiga y decide por sí mismo cómo explicar la realidad. Este nuevo discurso racional se conoce
como "logos". El hombre comienza a tener consciencia y a observar cómo se origina lo vivo, pero también,
cómo desaparece. Esto les lleva a plantearse dudas relevantes y a la necesidad de crear las primeras
teorías físicas que expliquen el origen de la naturaleza y su cambio.
En Grecia, en el siglo VI antes de Cristo, unos hombres emprendedores, los primeros filósofos, empezaron a
cuestionarse tanto las explicaciones que daban los mitos como las pautas de conducta que ofrecían. Eran
unos hombres a quien los atraía hacerse preguntas, que notaban incoherencias en los relatos míticos de su
entorno, que constataban relatos diferentes en pueblos diferentes. Estos hombres, dominados por una plural
curiosidad y por una actitud crítica, son los que protagonizaron lo que se conoce como milagro griego: el paso
del mito al logos. Para ellos, este paso significaba desconfiar de las imaginativas narraciones o explicaciones
populares y, con una mirada nueva, observar y analizar la naturaleza, intentando descubrir en ella las causas
de los acontecimientos; por ello, en vez de hablar de divinidades empezaron a en inventar conceptos. Con los
mitos, el mundo era caótico y arbitrario: nada estaba sometido a leyes naturales fijas; con la visión racional del
mundo, éste deviene ordenado y regido por unas leyes estables y fijas que se pueden descubrir.
Este paso fundacional de la filosofía, acontecido en Grecia y explicable por una confluencia de factores, no es
algo «natural» y definitivamente adquirido, es un paso que tiene que realizar toda persona que quiera
mantener una actitud despierta e investigadora.
3. Mito y filosofía en India
Al mencionar la relación entre la filosofía de la India y sus mitos, es necesario establecer que un estudio
sistemático de la filosofía, no concede aún plenamente, a la India y todo Oriente la posibilidad de haber
desarrollado la ciencia filosófica ni mucho menos haberla originado. No obstante, hay autores occidentales
que reconocen elementos en todo oriente que pueden identificarse con una sistematización filosófica. Así,
leemos en Rodolfo Mondolfo los siguientes “principios” reconocibles de esta sistematización:
A.
B.
C.
D.
E.
F.
La idea de una unidad universal.
La existencia de una cosmogonía con una trayectoria al estilo griego, “de las tinieblas a la luz”.
Las versiones explicatorias al proceso cosmogónico.
La visión de una conexión y simpatía universal que une a todos los seres.
La noción de una ley de necesidad expresada como principio cíclico que rige todas las cosas.
La idea de un dualismo alma-cuerpo con contenidos escatológicos y soteriológicos.
El tiempo y su inexorable consecuencia sobre la generación y la corrupción están presentes en el
pensamiento hindú desde sus comienzos. Como en el caso griego, los orígenes de esta búsqueda, plenos de
prácticas místicas, trasladaron su escenario, con la popularización de los fenómenos religiosos, al terreno del
pensamiento, y los Upanishads inspiraron la búsqueda filosófica del sentido de la existencia.
Encontrando los posibles antecedentes del pensamiento griego entre los filósofos indos, el tema de la pérdida
del estado de pureza original forma parte de mitos y alegorías. Podemos citar a Sankara en el ChandogyaUpanishad, refiriendo la historia del hombre que fue arrojado lejos de su casa y vendado, como el estado de
confusión y olvido que afecta a todo ser humano, ignorando su lugar de origen y destino final.
Para las tradiciones védicas más antiguas, un principio único subyace antes de todo momento. Se trata de
Tat, traducido simplemente como Aquello. A este principio se llega y de él se desprenden tres axiomas
básicos del pensamiento indo:
 Nada puede provenir de la nada.
 •Lo que es, siempre ha sido y no puede dejar de ser. Lo que no es nunca será.
 •Lo que ha devenido debe volver. La causa deriva en efecto y el efecto en causa.
Este primer tiempo sin tiempo, es un punto convergente sobre el pensamiento griego y su origen mítico.
¿Qué existirá una vez que todo desaparezca? El espacio. En este espacio se desenvuelve aquello. Es la raíz
del movimiento. Es la causa única e inmutable. Todo fenómeno reconocible en el universo no es más que eso:
fenómeno y por tanto de raíz ilusoria.
RESPONDE AHORA A LA SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO:
1.
2.
3.
4.
5.
¿Qué papel cumplían los mitos en el mundo griego?
¿Qué características presentaban los dioses desde la actitud mítica griega?
¿Cómo se da el rompimiento del mito griego y su remplazo por el conocimiento?
¿Qué implicaciones tiene entre los griegos el remplazo del mito por la racionalidad?
¿Cómo se entiende en la lectura el concepto de “logos”?
3