Download Desafios para el estudio del empleo y el mercado laboral en

Document related concepts

Desempleo wikipedia , lookup

Subempleo wikipedia , lookup

Trabajo garantizado wikipedia , lookup

Empleo wikipedia , lookup

Programa de Comparaciones Internacionales del Trabajo wikipedia , lookup

Transcript
Organización Internacional del Trabajo
Centro Internacional de Formación
Proyecto RECAP
Programa de Análisis, Investigación y
Estadísticas del Empleo
Taller Nacional
Desafios para el estudio del mercado laboral en
América Latina y el Caribe
Fernando Medina H.
Asesor Regional
San Salvador, El Salvador
25 de febrero al 1 de marzo de 2013
Contexto
•
La medición de los fenómenos económicos y sociales no ha evolucionado a la
misma velocidad que la realidad.
•
La dinámica de los mercados de trabajo ha cambiado de manera vertigionsa, en
tanto que los marcos conceptuales para su medición se han mantenido
prácticamente estáticos.
•
Los cambios sociales, así como la globalización y las transformaciones
productivas que han ocurrido en la presente década han modificado la lógica que
sustenta la medición del empleo y el estudio de los mercados de trabajo.
•
Vivimos en un entorno económico muy distinto de aquel que dió origen a las
recomendaciones vigentes surgidas de las Conferencias Internacionales de
Estadígrafos del Trabajo (CIET) de la OIT.
•
La realidad cambió. El marco conceptual para el estudio del mercado laboral, no
obstante, se mantiene prácticamente inalterado.
El origen y la herencia que perdura
•
La medición del problema del empleo en los países de la región se benefició de los
avances de los países desarrollados.
•
Sus inicios se remontan a 1965 como parte de apoyo que los países de la región
recibieron del proyecto “Atlántida” desarrollado por la Oficina de Estadísticas
Laborales de los Estado Unidos de América. Entre otras cosas, se recibió el
cuestionario utlizado por el BLS con un enfoque de economías industrializadas
caracterizadas por una alta proporción de empleo urbano, formal y asalariado.
•
En ese año, el desarrollo económico y social de los países de la región se situaba
muy lejos de las sociedades industrializadas, debido a que en el sector
agropecuario se concentraba una alta proporción de mano de obra y del
producto.
•
Los países desarrollados han actualizado sus instrumentos de medición. En la
región, no obstante, seguimos midiendo con cuestionarios que no están
completamente adaptados a las características actuales de los mercados de
trabajo.
Políticas públicas
• La política de promoción del empleo se examina, casi exclusivamente,
desde la óptica de la tasa de desocupación abierta y del volumen de
empleo.
• No se alude –o se hace de manera parcial- al hecho de que en la mayoría
de los países de la región el desempleo ha declinado o se ha mantenido a
costa de incrementarse o mantenerse la precariedad de los puestos de
trabajo.
• Cuando se habla del crecimiento del empleo se omite mencionar que en la
mayoría de los países de la región se ha incrementado el empleo precario.
• Se exige y otorga cada vez mayor flexibilidad a la contratación y al
despido, y la legislación laboral en materia de salarios y prestaciones
laborales es letra muerta en muchas economías.
Cambios en la estrategia de desarrollo
• En el decenio de los sesenta y setenta la ley laboral privilegiaba la
protección de los trabajadores.
• Las estrategias de desarrollo asumían como desafío la generación
de empleo formal.
• Se apostaba por el desarrollo industrial, la construcción de
infraestructura pública y el fortalecimiento del sector
manufacturero (crecimiento endógeno).
• El sector público asumía, asimismo, el desafío de generar empleos
(servicios sociales y empresas –telefonía, electricidad, agua-). Se
competía con el sector privado en materia de generación de
puestos de trabajo.
Cambios tecnológicos
• La irrupción de la tecnología en el mundo del trabajo ha
modificado, por ejemplo, las formas de contratación.
• Actualmente, en algunas actividades ya no es necesario el
trabajo presencial.
• Tampoco se requiere contratar a las personas en la misma
ciudad o país.
• La gente trabaja desde su casa y la comunicación remota
reduce tiempos, requerimientos de espacios de trabajo y
costos laborales, entre otros insumos para la producción de
bienes y servicios.
Las recomendaciones de la OIT
• El marco conceptual propuesto por la OIT para la medición del empleo
guarda relación con los conceptos que utiliza el Sistema de Cuentas
Nacionales (SCN), con el propósito de garantizar la coherencia con la
definición de actividad económica y de población económicamente activa.
• Interesa, por tanto, conocer el volúmen de empleo y la manera en que se
generan los ingresos en el mrecado laboral: de los trabajadores
asalariados, independientes y el ingreso mixto que se genera en los
hogares con actividades económicas.
• En este sentido, para garantizar la coherencia conceptual se establecen
diferencias entre el empleo asalariado y el trabajo independiente.
• Asimismo, la norma de la hora de trabajo que se asume para el estudio de
la ocupación en la encuestas de hogares permite vincular la noción de
empleo a nivel micro con la de productividad de las cuentas nacionales.
(cont.)
• Las recomendaciones de la OIT intentan ser lo suficientemente generales
para abarcar todas las situaciones que se presentan en los países en
materia laboral.
• No obstante, cada país debe adaptarlas a su realidad e incluso podrían
llevarse a cabo cambios conceptuales que perefeccionen las
recomendaciones internacionales. En ocasiones esto altera la perfecta
comparabilidad.
• La heterogeneidad de las economías de los países de la región influye en la
estructura de los mercados de trabajo. Por ello, no siempre es posible
lograr la armonización de las mediciones.
• Esta situación explica algunas de las diferencias que se aprecian en los
cuestionarios que se utilizan para indagar el comportamiento de los
mercados de trabajo.
El marco conceptual vigente
• Las recomendaciones vigentes de la CIET privilegian el estudio del
volumen de empleo y del desempleo abierto.
• Se prioriza el empleo por el desempleo y el desempleo sobre la
inactividad. Se hacen esfuerzos por recuperar el mayor número de
ocupados.
• Asimismo, refleja mayor vocación por la medición del empleo formal y
especialmente por aquel que se lleva a cabo en los grandes centros
urbanos. Persiste una rigidez estructural por medir el empleo formal.
• De hecho, se aplican los mismos custionarios y flujos de preguntas
para examinar, por ejemplo, el empleo manufacturero que el que se
genera en el sector agrícola. Asimismo, en el acceso del empleo formal
y el informal.
(cont.)
• Se continua privilegiando la medición de empleos de tiempo
completo, con un sólo patrón, con contratos por tiempo
indeterminado, con prestaciones y seguridad social pagadas por el
patrón, trabajo presencial en la sede de la empresa, jornada
completa, etc.
• El marco conceptual vigente no se ha actualizado. No contempla
las nuevas realidades y las constantes transformaciones que se
están generando.
• Razones: a) Las recomendaciones internacionales no se han
actualizado, b) Cuesta romper la inercia en los países.
• Se privilegia la comparabilidad en el tiempo . Se limita el estudio
de fenómenos emergentes.
La medición del desempleo
• El problema del empleo es mucho más que el estudio del
desempleo.
• En materia de desempleo abierto las normas internacionales
exigen el cumplimiento irrestricto de tres condiciones:
 Estar sin empleo
 Estar disponible para trabajar
 Haber realizado activamente búsqueda de empleo
• El concepto de desocupación alude a una noción de ausencia total
de trabajo.
(cont.)
•
Esta manera de medir el desempleo, y en particular la exigencia de la búsqueda activa de
trabajo, se asocia a una noción rígida de mercados de trabajo en donde predomina en
empleo asalariado. Hay que flexibilizar la definición (por ejemplo, en las zonas rurales).
•
Se asume de manera implícita la existencia de canales formales de información (por
ejemplo,bolsas de trabajo) en donde se puede consultar acerca de la demanda de mano de
obra.
•
La estacionalidad de la demanda de mano de obra en las zonas rurales permite a los
trabajadores conocer las épocas en que no existen oportunidades de trabajo y los períodos
en donde se presentan oportunidades de contratación de mano de obra.
•
Por tanto, no se acostumbra la búsqueda de empleo en la temporada baja. Eso no significa
que no existan desempleados.
•
Desalentados: No buscaron trabajo porque saben que no hay posibilidades de encontrarlos.
La heterogeneidad que se mantiene
• Desde el decenio de los ochenta la evidencia disponible sugería la
existencia de mercados de trabajo heterogéneos en los países de la
región (PREALC).
• Se caracterizan por distintos niveles de tecnificación, objetivos,
modos de producción, salarios, productividad, incorporación de
tecnología, etc.
• Prevalece la existencia de un sector informal que manifiesta
diversas formas de subcontratación, bajos salarios, ausencia de
contratos y prestaciones. Es decir, ecasa protección social.
• Este enfoque, que reconoce la segmentación de los mercados de
trabajo, se sustenta en la existencia de sistemas duales de
producción y distintos usos de la mano de obra.
El estudio del sector informal
• A partir del reconocimiento de sistemas de producción
con distintos grados de organización, usos de capital,
productividad y tecnología la OIT sugirió su estudio.
• En 1982, la Resolución I aprobada en la XIII
Conferencia de Estadígrafos del Trabajo (CIET) sugirió
la recolección de información sobre el sector urbano
no estructurado y las actividades rurales agrícolas.
• De esta manera, surgió la primera aproximación a la
medición del sector informal.
¿A quiénes considera?
• Trabajadores por cuenta propia o independientes
con exclusión de los grupos de ocupados y
técnicos.
 Trabajadores familiares no remunerados.
 Empleadores y asalariados del sector privado en
establecimientos de cinco o menos ocupados.
 Trabajadores del servicio doméstico se estudian
por separado.
El empleo informal
•
En 1993, en el marco de la XV CIET se fortaleció el concepto: Grupo de unidades
de producción que formar parte del sector de los hogares conforme el SCN 1993.
•
Empresas que no pertenecen a los hogares y que no están constituidas legalmente
como sociedades.
•
Desde el punto de vista operativo se sugería: indagar sobre la condición jurídica
de la empresa, registros contables, destino de la producción y tamaño del
establecimiento.
•
En 2002, a partir del informe “Trabajo decente y la economía informal” de la OIT se
señala que la flexibilización genera el aumento de formas atípicas de empleo con
el propósito de disminuir costos. Reconocimiento de la precarización laboral.
•
A partir de las sugerencias del Grupo de Delhi en la XVII CIET (2003) se adopta el
concepto de empleo informal con el propósito de contabilizar el total de empleos
informales, tanto en las empresas del sector formal y del informal.
La flexibilidad laboral y la
precarización del empleo
• En la actualidad, las políticas que han impulsado
la flexibilización laboral han afectado la calidad
del empleo.
• De acuerdo a Castells (1998), en el ámbito
mundial, el trabajo está inserto en un proceso de
transformaciones con tendencia al aumento de la
desigualdad y la polarización social.
• Un aspecto relevante está asociado a la
subcontratación: ¿Quién es el empleador?
Desafíos en materia de medición:
Ocupación
• Profundizar en el estudio de actividades marginales.
• En el caso de los ausentes temporales indagar acerca de la
percepción de ingresos y prestaciones sociales durante el
tiempo en que no se presenta a trabajar.
• En el caso de los inactivos indagar acerca de los desalentados,
potencialmente activos y los no disponibles.
• Ingresos
netos
independientes.
(ganancias)
de
los
trabajadores
Desempleo
• Flexibilizar la definición de desempleo abierto.
La búsqueda activa de trabajo no se ajusta a la
realidad del empleo estacional en las actividades
agrícolas.
• Arribar a una nueva manera de computar la tasa
de desempleo:
desempleo abierto + desalentados =
desempleo ampliado
Subempleo
•
Asociar la noción de subempleo al trabajo precario.
•
Sugerir distintas ópticas para la medición del trabajo precario.




Por horas
Bajos salarios
Sobrejornada y bajos salarios
Por menos horas y bajos salarios
•
Se requiere indagar a mayor profundidad acerca de la jornada de trabajo
(horas). Es su caso, las causas para trabajar un menor número de horas, el
deseo de trabajar más horas de su jornada habitual, disponibilidad y la acción
de búsqueda para cambiarse de empleo o complementar el actual.
•
Involucrar en las mediciones anteriores las actividades económicas que se
llevan a cabo en el sector agropecuario rural.
Subempleo por insuficiencia de horas
• ¿Cuál es el umbral de número de horas de trabajo que se debe aplicar
para identificar a los subempleados por insuficiencia de horas?
• El límite que se utiliza en algunos países (35 horas) corresponde a la
manera en que se mide en los Estados Unidos y que identifica a los
tabajadores a tiempo parcial.
• El conocimiento de las causas por las que se trabaja menos horas, así
como el deseo de trabajar más debe asociarse necesariamente a la
noción de subempleo visible (por horas).
• Asimismo, hay que recuperar el concepto de subutilización de la
fuerza laboral. Puestos de trabajo requeridos por desempleo por
subempleo.
Subempleo por insuficiencia de
ingresos
• Requiere definir una norma respecto a lo que se considera el mínimo de
ingreso para satisfacer las necesidades básicas del trabajador.
• Lo complicado es que la norma sea ampliamente aceptada. El costo
individual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de los estudios de
pobreza, una CBA elaborada a partir del patrón de gasto de los hogares de
ingreso bajos o una pauta elaborada para los trabajadores en hogares de
bajos ingresos.
• Sólo se incluyen alimentos o también bienes y servicios no alimentarios.
• Se consideran únicamente las necesidades del trabajador o también las de
su núcleo familiar más cercano.
Ingresos
• Asalariados. Sueldos, salarios, comisiones, propinas, subsidios para casa,
educación, transporte, primas, aportes a la seguridad social,etc.
• Todas estos conceptos formarán parte del ingreso procedente del empleo
asalariado sólo en la medida en que los trabajadores las reciban por su
participación en actividades laborales.
• En los países que cuentan con sistemas generales de seguridad social, en
cuyo marco las asignaciones familiares y otras prestaciones se otorgan
independientemente de las actividades laborales de los beneficiarios,
estas prestaciones no se integran en el cálculo de los ingresos
relacionados con el empleo asalariado. A fin de evitar la doble
contabilización, estas prestaciones se registran sin tener en cuenta las
cotizaciones del trabajador a los regímenes de seguridad social.
Organización del trabajo
• Profundizar en el estudio de las distintas formas
de contratación, subcontratación (terciarización)
y en el acceso a las prestaciones sociales.
• Examinar las nuevas formas de organización del
trabajo: lugares, jornadas, horarios, etc.
• Poner mayor énfasis en registrar la producción
que se lleva a cabo fuera del mercado, así como
para registrar el autoconsumo en el caso de las
áreas rurales.
Subcontratación y precarización
laboral
• Profundizar en el estudio de los circuitos de contratación y en
el cumplimiento de la legislación laboral y el acceso a
prestaciones sociales.
• En el caso de terciarización cómo se define el tamaño del
establecimiento. ¿A qué empresa se refiere?. ¿Donde trabaja
la persona ó donde lo contratan?: por ejemplo, servicios de
seguridad, vigilancia y limpieza.
• Acceso a prestaciones y remuneraciones. Sindicalización,
negociación colectiva.
• Trabajo a domicilio y empleo temporal.
Calidad del empleo
• Institucionalidad y cumplimiento de la legislación laboral.
• Formas de contratación, negociación colectiva y derecho a
sindicalización.
• Acceso a la seguridad social y a los servicios de salud,
vacaciones pagadas, reparto de utilidades y décimo tercer
mes.
• Guarderías, tiempo para lactancia materna y seguridad e
higiene en el trabajo.
Empleo informal
• Profundizar en la medición del empleo informal.
• Impulsar
la
aplicación
de
las
recientes
recomendaciones de la OIT en materia de empleo
informal en el sector formal e informal.
• Poner énfasis en ls nuevas formas de producción. Un
trabajador en una empresa de menos de 5
empleados no necesariamente pertenece al sector
informal.
Empleo precario
• Autoempleo
• Empleos de sobreviviencia
• Empleo desprotegido
Los flujos de empleo y
la rotación laboral
• La rotación laboral asume un nivel distinto entre los sectores
e la economía: Construcción, agricultura e industria.
• Rotación de trabajadores y de puestos de trabajo.
• Sugerir la pertinencia de cambiar a investigaciones
longitudinales que permitan examinar los flujos que se
generan entre los distintos segmentos del mercado laboral.
La óptica económica y la
protección social
• Se continua privilegiando el estudio y la medición del
empleo desde la óptica económica.
• Los marcos conceptuales se orientan a dar cuenta del
empleo como un insumo para la producción.
• El estudio del empleo como un medio para generar
bienestar queda subordinado al interés económico.
Nuevos indicadores y el
seguimiento de políticas
• Proponer nuevos indicadores para el estudio del mercado de
trabajo.
• Recomendar el uso de indicadores complementarios a la tasa
de desocupación abierta para el estudio del mercado de
trabajo. Tasas tradicionales y complementarias.
• Los análisis de los países y de los organismos internacionales
especializados deben ampliar la mirada de su enfoque de
análisis: nuevos indicadores, precarización del emplo, flujos
y rotación laboral, etc.