Download musicoterapia en educación especial

Document related concepts

Musicoterapia wikipedia , lookup

Psicología de la música wikipedia , lookup

Método Suzuki wikipedia , lookup

Fraseo wikipedia , lookup

Compositor de canciones wikipedia , lookup

Transcript
Profesora: Anelia Ivanova Iotova
U.C.M.
Consideramos la Musicoterapia como la terapia basada en la
producción y audición de la música.
Esta música es escogida
 por sus resonancias afectivas,
 por las posibilidades que da al individuo para expresarse a
nivel individual y de grupo.
Se utiliza con éxito en numerosas instituciones especializadas
en la reeducación de niños inadaptados y de Educación
Especial,
 por sus efectos positivos, produciendo relajamiento o
acción,
 por crear una atmósfera de alegría y confianza.
 Está demostrado que las inclinaciones y preferencias
musicales de las personas, pueden aportar cantidad de
datos de extraordinario interés sobre su propia
personalidad, carácter y comportamiento.

La música enriquece la vida, y por este motivo
es necesario que rodee al niño disminuido un
ambiente musical rico y controlado en estímulos,
puesto que esta experiencia sensorial es lo que
le va a proporcionar un desarrollo emocional,
psicofisiológico y social equilibrado.

El aspecto motriz y dinámico de la música,
hacen que su aplicación sea de vital importancia
en algunas deficiencias observadas en niños
disminuidos.

Así encontramos de gran interés la adaptación de
la Musicoterapia a deficientes psíquicos y físicos,
niños con problemas de lecto-escritura,
inadaptados, caracteriales, marginados, etc.

La estructura de la música es un fiel reflejo de la
estructura y el orden que reina en el mundo y que
debe encontrarse en el ser humano, pero no sólo en el
sentido intelectual del término, sino también desde la
perspectiva de sensibilidad y, en muchos momentos, de
expresión incluso irracional.

Edgar Willems, nos habla de la Musicoterapia
relacionándola con los tres elementos fundamentales de
la música. La música tiene unas connotaciones según
su naturaleza, que son paralelas a la vida humana:
VIDA HUMANA
MÚSICA

MATERIA: vida fisiológica
SONIDO: vida rítmica

VIDA AFECTIVA: emoción
SONIDO: vida melódica

VIDA MENTAL: conocimiento
ARTE: vida armónica
En Musicoterapia podríamos también relacionar las
diferentes técnicas y clasificación de actividades,
según la predominancia de uno u otro componente,
ya que no se dan por separados totalmente, sino
que están relacionados en mayor o menor
proporción, y se pueden presentar aislada o
simultáneamente.
RITMO
Vida fisiológica
Acción
RITMOTERAPIA
MELODÍA
ARMONÍA
Vida afectiva
Vida mental
Sensibilidad
Conocimiento
MELOTERAPIA
ARMONOTERAPIA
La Musicoterapia se emplea de tres maneras:
Activa: el niño juega, canta, manipula instrumentos
u otros objetos.
Receptiva: el niño escucha.
Receptivo-Activa Interdisciplinar: como apoyo a
otras actividades: dibujo, expresión corporal,
modelado, tejido, cosido, etc.

E. Thayer Gaston, nos expone tres principios
fundamentales para la práctica
musicoterapéutica:

“El establecimiento o restablecimiento de las
relaciones interpersonales”.
 Se refiere a la propiedad que posee la música de
establecer relaciones interpersonales deseables
a través de actividades grupales, ya que lo que
predomina es la comunicación no verbal, y esto
conlleva la expresión de emociones y de
acciones que no precisan de una organización
lingüística ni de explicaciones.

 “El
logro de la autoestima mediante la
autorrealización”.

Entendemos de autoestima la confianza
y la satisfacción que se hallan en uno mismo;
es el respeto y la buena opinión acerca de
uno mismo. La autorrealización y
autosatisfacción que siente un niño al
corseguir una meta propuesta como puede
ser cantar, tocar un instrumento, realizar una
danza correctamente sin tener que comparar
ni competir, es una de las metas que todo
musicoterapeuta o profesor de Educación
Especial debe perseguir.
“El empleo del poder singular del ritmo para
dotar de energía y organizar”.
 El ritmo es orden, ya que ordena los sonidos en
el tiempo. Sin él no existe periodicidad. Es el
elemento más estimulante generalmente entre
los disminuidos psíquicos y físicos. Vivenciado de
una manera espontánea, y mediante ejercicios
corporales, canciones rítmicas y manejo
instrumental, podemos conseguir que ese mismo
orden pase a formar parte de la experiencia del
niño, mejorando las deficiencias que pudiera
presentar tanto a nivel de lenguaje, como
psicomotriz o de personalidad.

Entre los objetivos más importantes que persigue
la aplicación terapéutica de la música con los
niños de Educación especial, destacaremos los
siguientes:
 - Nuestro objetivo general no es formar músicos,
sino mejorar la afectividad, la conducta, la
perceptivomotricidad, la personalidad y la
comunicación.
 - Dotar al niño de unas vivencias musicales
enriquecedoras que estimulen su actividad
psíquica, física y emocional.
 Vivencia del fenómeno musical en sus
manifestaciones rítmicas, melódicas, armónicas
e instrumentales.

Los efectos de la música sobre la mente, el cuerpo y
las emociones.
 El método adecuado que debe utilizar en cada
momento.
 Los contenidos técnicos del material con el que
trabaja.
 Las características y limitaciones de los niños con
los que se ha de relacionar.

En términos generales entendemos como método los
procedimientos utilizados para entender o explicar algo.
Es el camino que se ha de recorrer para llegar a un fin. El
método es uno, pero reviste formas según la peculiaridad
de las ciencias que lo utilizan.
En Musicoterapia se utilizan dos métodos principalmente:

EL PASIVO: principalmente de escucha.

EL ACTIVO: el niño participa mediante la acción.
Las tendencias de la pedagogía moderna inciden en la
pedagogía activa que tiene como fundamentos básicos el
juego, la libertad y la creatividad.

Las técnicas de escucha son aplicadas como una
medicación o como entretenimiento. Al ser pasivas
se utilizan con niños de unas características muy
especiales, que no responden fácilmente a la acción
y pretendemos por lo tanto romper bloqueos y
acercarnos a su mundo. También las podemos
utilizar de la siguiente forma:

-“sesiones de relajación psicomusical, utilizando el
poder calmante y reconfortante de la música,

- técnicas de las asociaciones de obras en sesiones
individuales,

técnicas psiquiátricas clásicas bajo inducción
musical, tanto si se trata de curas de sueño o
métodos de choque” (Verdeau-Pailles).

La motivación es la clave de toda actividad musical y ha de adaptarse a
las necesidades y limitaciones de las distintas deficiencias con las que nos
encontramos. Si deseamos que la acción sea eficaz, ha de estar lo
suficientemente motivada.

La presentación de los ejercicios y actividades ha de ser muy clara y
desmenuzada. Para ello es preciso dar las consignas con claridad, que
éstas sean asequibles a la comprensión de los niños, y adaptadas a su
deficiencia.

Actuaremos lentamente para no producir tensión, angustia, frustración o
fatiga.

Procederemos gradualmente. Los ejercicios y actividades se irán
presentando y realizando en progresión de dificultad. Hasta que no se haya
superado una fase, no se seguirá avanzando, pues sería inútil plantear
nuevas dificultades que nos llevarían al fracaso.

Los ejercicios han de ser variados, cortos y atractivos; si es posible en
forma de juego, aunque cuidando de no trivializar ni minimizar la materia.
Las audiciones musicales más interesantes son las que tienen piezas cortas
y variadas para evitar la impresión de monotonía y despertar el interés.

A la hora de sistematizar una programación, tendremos en cuenta que ha
de ser: continua, estructurada, relacionada con la teoría del aprendizaje
y el desarrollo evolutivo del niño.
Podemos iniciar las sesiones de Musicoterapia con cualquiera de las
propuestas que a continuación citamos, ya que nuestro objetivo
es que el niño entre en situación y ambiente musical, y quede
predispuesto para participar en las diferentes actividades.

Poner una pieza musical que tenga un significado
afectivo y motor para el niño: pasodoble, vals,
canción infantil..., a la vez que entra en la sala de
música para recibirlo o recibirlos si se trata de un
grupo. Esta música deberá ser relajante según los
casos, pues atenderemos primero a ciertos niños
especiales que no toleran las músicas rápidas,
fuertes, etc.

Realizar juegos y ritmos con elementos corporales y
la voz, en forma de eco... como primera toma de
contacto.

Marcar con el pandero o caja china un ostinato que invite a
desplazarse en forma de marcha o libremente por el espacio.
Esto dará lugar a la liberación de la necesidad de movimiento
que tiene el niño, y su predilección por el sonido de loas nuevos
instrumentos rítmicos.

Ofrecer a los niños la posibilidad de ponerse en contacto con los
instrumentos musicales para que los exploren y obtengan
diferentes sonoridades. Hemos de atraerlos introduciéndolos en
la música con diversos instrumentos sonoros pequeños que
estimulen su curiosidad e interés.

Cantar una canción ya aprendida anteriormente, o que un niño
cante una canción elegida por él mismo. A los niños les encanta
repetir las canciones que ya se saben y son de su agrado. Es una
característica psicológica y emocional ya que estas actividades
entran en el campo de sus intereses por serles familiares y
consideran las canciones aprendidas como suyas. Las
acompañarán con gestos, movimientos, instrumentos, etc.

Uno de los requisitos más interesantes a tener en
cuenta es la conveniencia de seguir con una misma
actividad iniciada o cambiar a otra durante la sesión.
Esto es importante pues podemos caer en el error de
frustrar al niño o grupo dejándolo a medio de una
experiencia musical enriquecedora, o por el contrario,
caer en el tedio y cansancio de la reiteración excesiva
que le lleve a perder interés por el ejercicio que se está
realizando, dando así lugar a que sufra una indiferencia
o rechazo hacia las sesiones de Musicoterapia en
posteriores ocasiones.

Hemos de estar atentos e intuir cuando es necesario
cambiar de actividad, por lo tanto prepararemos una
diversidad de posibilidades para poner en práctica
llegado el momento. Sugiero:






Actividades y juegos con la voz.
Diferentes ejercicios rítmicos diferenciados para realizar
con el cuerpo, instrumentos y voz.
Audiciones musicales:
 Para movimiento (desarrollar marchas, formaciones en
grupo, por parejas, individual...)
 Expresión libre de danzas
 Audición de canciones infantiles o del folklore;
acompañarlas con diversas actividades: gestos,
instrumentos, movimientos, fuegos...
 Audiciones de cuentos musicales
 Fragmentos de música culta de diferentes épocas y
compositores
 Interpretación de montajes musicales (poesías, cuentos,
narraciones, etc.), juegos musicales.
Interpretación de canciones.
Interpretación instrumental.
Vivencia de la música a través de la interpretación plástica.












Actividades y juegos con la voz.
Diferentes ejercicios rítmicos diferenciados para realizar
con el cuerpo, instrumentos y voz.
Audiciones musicales:
Para movimiento (desarrollar marchas, formaciones en
grupo, por parejas, individual...)
Expresión libre de danzas
Audición de canciones infantiles o del folklore;
acompañarlas con diversas actividades: gestos,
instrumentos, movimientos, fuegos...
Audiciones de cuentos musicales
Fragmentos de música culta de diferentes épocas y
compositores
Interpretación de montajes musicales (poesías, cuentos,
narraciones, etc.), juegos musicales.
Interpretación de canciones.
Interpretación instrumental.
Vivencia de la música a través de la interpretación plástica.

Responde fácilmente a la música gracias a la captación y
memoria del sonido.

Su interés y atención son exepcionales, ya que la música es
uno de los placeres que puede disfrutar plenamente,
satisfaciendo de este modo necesidades de tipo emocional,
intelectual y social.

Tanto la audición como la actuación son medios para
restablecer la autoestima, la comunicación y la integración
social que tanto necesita.

Debido a la propia inseguridad que siente ante situaciones
nuevas, debemos tratar que las sesiones de Musicoterapia le
inspiren autoconfianza al realizar actividades que sea capaz
de superar, y a través de esta consecución, lograr que sienta
una senasción de estabilidad y satisfacción por haber sido
capaz de crear su propia música también como intérprete.
Sus posibilidades son semejantes a las de un niño
normal, pero necesitará de una metodología
adaptada.
 Para leer y escribir la notación musical, tendrá
que utilizar el método Braille de música, puesto
que aún teniendo buena memoria musical, esto
le proporciona seguridad e independencia.
 “El niño ciego puede encontrar también en la
música sentimientos, emociones y estados de
ánimo, con los cuáles puede relacionarse y a los
cuáles puede responder con todo su ser, tan bien
o quizá mejor que un niño normal.”(Juliette
Alvin,1965)


Recuperación de la pérdida de seguridad psicológica,
estabilidad emocional y autoestima. Autorrealización.

Desarrollo de la expresión emocional que es socialmente
aceptable e interiormente gratificante. Esto es
especialmente importante por hallarse sometido a
frustraciones, y por lo tanto necesita ese alivio
emocional.

Desarrollo de la seguridad física a través del ritmo y del
movimiento, que proporciona soltura y sensación de
independencia.

Ruptura de bloqueos que le han llevado a la incapacidad
corporal.

Desarrollo de la creatividad, fantasía e improvisación,
tan necesaria para disminuir la rigidez y desarrollar la
espontaneidad de pensamiento y de acción.

El psicoterapeuta ha de adaptar sus métodos y enseñar al
niño a integrar experiencias auditivas, táctiles y
kinestésicas, y a memorizarlas para poderlas reproducir y
expresar.

Los principios para la educación musical del siego y
disminuido visual son los siguientes:
 Individualización hasta que sea capaz de integrarse en un
pequeño grupo en actividades de canto, ritmo,
instrumentación o movimiento.
 Dotar a los ejercicios y desarrollo de los mismos de un
sentido concreto.
 Mayor estimulación y motivación con consignas claras y
precisas.
 El niño debe sentir su autorrealización por medio de la
música, y afianzar su personalidad y la vez que amplía sus
medios de comunicación.

Desde la etapa pre verbal, la música y el ritmo pueden representar un
medio decisivo para la educación de su voz, tanto a nivel fisiológico
como de aprendizaje.

Las diferentes propuestas se deben llevar a cabo de una manera
activa, con alegría y participación moviendo al niño a la acción. La
discriminación de voces, juegos con la voz y efectos especiales, juegos
musicales prosódicos con inclusión de movimientos y efectos
instrumentales, serán que lleven al niño a una participación activa y
alegre en el quehacer musical.

La música, al ser vivenciada como una experiencia emocional no
relacionada con la visión, penetra más íntima y profundamente en el
ser del niño. Es por medio de la interpretación melódica y de
canciones donde siente más cerca la posibilidad de autoexpresión
plena, siente que puede comunicarse e integrarse socialmente como
integrante por ejemplo de un coro de niños.

Será interesante que aprenda a leer la partituras mediante el sistema
Braille para solfeo musical.

La iniciación a la canción se debe realizar progresivamente.
Comenzaremos con pequeños ejercicios de entonación, canciones
bitónicas, tritónicas, etc., jugando con ecos, cánones, preguntasrespuesta.

Es notable la rigidez y limitación de movimientos que
padecen estos niños debido a la inseguridad que les
produce un medio que no pueden percibir claramente.

Sugerimos los siguientes actividades:

Percusiones corporales.

Imitación de ritmos propuestos por el musicoterapeuta o por
los propios niños. Improvisación de ritmos ayudados con
elementos vocales.

Diferentes ejercicios en los que destaque el acento, el pulso,
el compás, la frase rítmica…

Propuesta de movimientos sin desplazamientos: balanceo,
saltos, flexiones… siguiendo el ritmo marcado.

Desplazamientos simples de marcha.

Ejercicios de coordinación viso-motriz con niños que tienen
restos visuales: brazos, manos, etc.

Actividades:

Exploración y manipulación de diferentes
instrumentos.

Agrupación de instrumentos por su timbre, material,
etc.

Reconocimiento auditivo. Asociación. Improvisación
rítmica.

Imitación de ritmos propuestos y espontáneos.

Acompañamiento instrumental de movimientos y
marchas.

Interpretación de melodías y canciones infantiles con
instrumentos melódicos.

Lectura e interpretación de la partitura propuesta.
Estos niños, salvo complicaciones auditivos, no
tienen ningún problema para la apreciación
musical.
 Al contrario, demuestran una gran sensibilidad y
predisposición.
 Sería muy interesante simultanear la audición
musical con el sentido táctil, a través de
actividades propuestas tanto por el
musicoterapeuta, como por los propios niños.

 Título
 Características
del grupo (grado de
deficiencia, edad de los niños)
 Objetivos generales
 Actividades (3-4)

Cada actividad tiene que tener descripción
detallada anotando no sólo en qué consiste, sino
también qué pretende desarrollar en los
alumnos.