Download La evolución de las políticas

Document related concepts

Tecnocapitalismo wikipedia , lookup

Basque Culinary Center wikipedia , lookup

Innovación wikipedia , lookup

Competitividad wikipedia , lookup

Nueva economía wikipedia , lookup

Transcript
Políticas de Innovación
y Competitividad en la
Economía Global
Sevilla, 18 de Mayo de 2009
Prof. Dr. Jaime del Castillo Hermosa,
Universidad del País Vasco, Presidente de Infyde S.L.
Avda. Zugazarte nº 8 3ª planta Dpto 1
48930 Las Arenas Bizkaia SPAIN
Tel: + 34 944804095 Fax: + 34 94 4801639
[email protected]
1
El nuevo paradigma de la economía
global basada en el conocimiento
Economía global: las economías nacionales y regionales son cada vez más
abiertas y se encuentran más interrelacionadas entre sí, lo que genera una
mayor presión competitiva.
Economía del conocimiento: el ritmo al que se produce la innovación está
creciendo de manera incesante. Se benefician los territorios con mayor
capacidad de adaptación a los cambios.
En esta Economía Global las empresas de los países con altos costes solo
pueden sobrevivir incorporando el conocimiento de forma sistemática y
programada al conjunto de sus actividades. Para ello las empresas deben ser
más sensibles al acceso a las ideas, la colaboración, la cultura de la
innovación y el emprendedurismo.
2
El nuevo paradigma de la economía
global basada en el conocimiento
Las políticas de competitividad intentan crear el contexto más favorable para
promover procesos continuos de generación de nuevos conocimientos
aplicados a la producción.
Mayor necesidad de los proyectos de colaboración para conseguir información
sobre fenómenos y lugares cada vez más diversos, para hacer frente al
aumento en la intensidad y variedad de conocimientos requeridos, así como
por el creciente coste y riesgo de la I+D+I.
En la competitividad de las economías desarrolladas juega un papel decisivo la
cooperación entre los agentes del sistema. En especial del sistema productivo
con la Universidad, los Centros Tecnológicos, las consultoras y otras entidades
generadoras de conocimiento.
Por ello repercute negativamente en la capacidad de innovación la escasa
propensión a la colaboración espontánea de las empresas entre sí y/o con
centros generadores y difusores de conocimiento
3
[email protected]
La importancia del
conocimiento
La SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO no sólo es ciencia y tecnología. Incluye
también elementos como los conocimientos organizativos, sociales,
económicos, de formación y de marketing, así como la capacidad creativa para
generar nuevas ideas, y la capacidad emprendedora para transformar todo lo
anterior en riqueza.
En ella conviven una fuerte especialización con una alta transversalidad,
resultando
cruciales
la
combinación
de
conocimientos
y
la
multidisciplinariedad.
Las ventajas que para el desarrollo de estos factores ofrece la capacidad de
interacción entre diversos actores QUE SOLO SE CONSIGUE CUANDO SE
CONOCEN Y SE TRATAN ENTRE SÍ, pone de relieve la importancia del
aspecto territorial en las políticas de desarrollo.
4
[email protected]
LAS 4 Cs VIRTUOSAS
Conocimiento + Cooperación +
Creatividad = Competitividad
5
[email protected]
La importancia de la competitividad
territorial en la economía global del
conocimiento
6
¿Que necesitan las empresas para
mantener la competitividad?
Entornos inteligentes que favorezcan:
• Respuestas rápidas y pertinentes a los cambios económicos actuales
 La globalización
 La rapidez del ritmo de la innovación tecnológica
 La emergencia de la sociedad del conocimiento
• La creación de nuevas ventajas competitivas para competir desde
costes altos: desarrollo de la innovación, la creatividad, el conocimiento y
la capacidad emprendedora.
• Una imagen internacional positiva del entorno en el que se localizan y un
escenario de futuro atractivo con posibilidades de progreso personal. Eso
atrae cerebros y clientes, y así proporciona los recursos humanos
cualificados (en aptitudes y sobre todo en actitudes) requeridos por los
procesos innovadores.
7
Algunas características de los
espacios del conocimiento (I)
Su estrategia se define en relación al contexto mundial.
Cuentan con una revisión permanente de su estrategia frente a los cambios en el
contexto económico y competitivo global.
Son espacios líderes en su entorno geográfico próximo y aspiran a ser o son los
números 1 en su entorno.
Su estrategia está muy orientada al mercado. Se destaca la importancia de la
comercialización de la I+D+I y se tiene en cuenta la competencia de otros
espacios y regiones.
Hay una importante participación del Estado y/o de las autoridades regionales y/o
locales, liderando, planificando o co-financiando.
8
Algunas características de los
espacios del conocimiento(II)
La importancia del partenariado público-privado y de las redes. Existen redes de colaboración
formales e informales en distintos ámbitos: I+D+I, emprendizaje, financiación, formación,
promoción y marketing, etc.
En estos espacios se combina el trabajo, la formación y la residencia, creando entornos atractivos
y dinámicos social y culturalmente.
La calidad de vida es una aspecto fundamental, tanto desde el punto de vista medioambiental y
urbanístico, como por la existencia de buenos servicios personales y sociales.
Se cuenta con buenas infraestructuras de transportes y comunicación que faciliten el acceso y los
desplazamientos físicos.
Sus desarrollos urbanísticos presentan importantes impactos arquitectónicos, contando con
arquitectos de prestigio internacional.
La integración de arte y cultura incita la participación social y profesional y la creatividad en estos
entornos.
9
Algunas características de los
espacios del conocimiento(III)
Se apoyan en clusters de sectores punteros, pero especializados en actividades
concretas.
Cuentan con un tejido de pymes altamente especializadas e innovadoras, que además
están estrechamente interrelacionadas entre ellas y con el resto de empresas.
La generación de este tipo de empresas y las sinergias generadas por la convivencia de
distintas actividades económicas favorece su expansión.
Estos espacios han desarrollado sistemas y organizaciones excelentes de apoyo al
emprendizaje y la creación de nuevas empresas.
Como respuesta a la transversalidad de las tendencias tecnológicas existe una fuerte
interrelación entre áreas de conocimiento diversas, entre personas y entidades y la
conformación de equipos de I+D+I multidisciplinares.
10
Algunas características de estos
espacios (IV)
El sistema de financiación se considera crucial:
•
•
•
•
Tendencia a la globalización del capital riesgo.
Existencia de Servicios financieros sofisticados y especializados.
Abundante capital semilla y redes de inversores.
El acceso a la financiación anima el retorno de talentos.
Cuentan con un alto nivel de cualificación de su población. En estas
regiones entre el 40 y el 50% de su población tiene al menos una
licenciatura.
Compiten por captar y retener talentos.
En consecuencia la educación se considera como una “industria” y como
un factor crucial para el desarrollo.
11
De la teoría a la práctica.
Las políticas de competitividad
basadas en la innovación y el
conocimiento
12
[email protected]
La evolución de las políticas
El cambio en el concepto de competitividad ha generado nuevos
planteamientos de los gobiernos nacionales y regionales para generar
ventajas competitivas territoriales, adoptando medidas adecuadas y
desarrollando las infraestructuras de soporte a la actividad económica
innovadora.
El destino de un territorio no está predefinido, depende de sus
elecciones.
Hay políticas que funcionan mejor y otras peor. La evolución de una
región depende de su historia, pero también de las opciones que se
toman en el presente.
De ahí que la evolución sea muy diversa según regiones, como es el
caso de las Comunidades Autónomas españolas en su nivel de gasto
en I+D sobre el PIB.
13
Mapa evolución esfuerzo en I+D por CC.AA.
Gráfico 7.2. Esfuerzo en I+D por comunidades autónomas, 1995, 2005 y 2006
Media España: 0,79%
1995
Inferior al 0,34%
Entre el 0,34% y el 0,51%
Entre el 0,51% y el 0,67%
Superior al 0,67%
2006
Media España: 1,20%
Media España: 1,12%
2005
Inferior al 0,47%
Entre el 0,47% y el 0,70%
Entre el 0,70% y el 0,93%
Superior al 0,93%
Inferior al 0,50%
Entre el 0,50% y el 0,75%
Entre el 0,75% y el 1%
Superior al 1%

Fuente: COTEC
[email protected]
Fuente: “Estadística sobre las actividades en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D).
Indicadores básicos 2006”. INE (2008) y elaboración propia. Tabla 1.4, Segunda Parte.
14
La evolución de las políticas
Se constata que funcionan mejor las economías con Centros Tecnológicos, con
cluster, con redes de cooperación, con Partenariados Público Privados eficaces.
Eso es porque en la realidad existen efectos de aprendizaje, de masa, de
experiencia, de estrategia. Pero muchas veces no se tiene en cuenta en el
diseño de las medidas
¿Quiénes diseñan las políticas?
Los economistas: el mercado es trasparente, no existen proyectos de poder y
los agentes se comportan racionalmente. Basta crear el marco macroeconómico,
y todo lo más estímulos adecuados, para que funcione.
Los ingenieros: lo que se planifica bien, se ejecuta bien. Creemos un sistema
de ayudas eficaz y generemos la oferta de conocimiento para que los agentes lo
utilicen. Todo ello en el state of the art, es decir igual que en el Silicon Valley o en
Estocolmo, ya lo aprovecharán las empresas más innovadoras del país.
Haciendo lo mismo que en los mejores lugares del mundo, se diseñan
políticas de oferta (visión lineal de la ciencia a la producción), de ventanilla
(conjuntos de ayudas más o menos coherentes que ya pedirán los agentes) y de
estímulos fiscales Pero no se trabaja con los agentes del sistema para cambiar
su comportamiento y dotarles de las infraestructuras adecuadas a sus
15
necesidades
[email protected]
La evolución de las políticas
Afortunadamente, la realidad tiene más fuerza que los prejuicios, y en la
práctica las políticas han ido evolucionando de acuerdo con las necesidades.
En general es más fácil descubrir nuevas tendencias cuando se tiene en
cuenta la evolución a largo plazo, de forma que se perciban de manera más
clara las rupturas y cambios en los planteamientos.
El proceso de aplicación del conocimiento a las actividades productivas se
identifica genéricamente con las actividades recogidas en las siglas I+D+I.
Pero estas siglas empezaron siendo solo I, es decir se entendía que
simplemente aumentando las actividades de Investigación se podría conseguir
una sociedad que generara un mayor número de inventos. Más tarde se
añadió el concepto de desarrollo (D), entendido como las actividades que
podían mostrar las aplicaciones productivas genéricas de la investigación.
16
[email protected]
La evolución de las políticas
Esta visión lineal de las políticas de Ciencia como base de la competitividad de
un país (o región) se pusieron en cuestión cuando fue evidente la “paradoja
europea”, es decir que Europa era comparativamente excelente en
descubrimientos científicos, pero que Estados Unidos lo era en invenciones y
en nuevas aplicaciones empresariales.
Al constatarse que no había una correlación directa entre los esfuerzos y el
dinero gastado en estas políticas y el ritmo de progreso en su utilización por
las empresas, se planteó la necesidad de introducir la innovación como
objetivo de las políticas, y se pasó por lo tanto a las políticas de I+D+i (primero
con “i” pequeña.
17
[email protected]
La evolución de las políticas
Se descubrió que en la aplicación productiva del conocimiento había un gran número de
interacciones entre diferentes fases del proceso, de manera que no se podía abordar la
mejora con una sola medida, sino con un conjunto de ellas, es decir que las políticas se
debían definir de forma sistemática (o sistémica).
Al mismo tiempo se comprendió que la innovación en la empresa era algo mucho más
amplio que la simple incorporación de nuevas tecnologías, y además de diferenciar la
innovación de proceso (normalmente tecnológica) de la de producto (que puede serlo o
basarse más en otros aspectos como el diseño), se comenzó a prestar atención a otros
aspectos como la innovación organizativa (pero también la logística, la de comunicación
y gestión de la imagen, etc..).
Al mismo tiempo se tomó conciencia de que la eficacia innovadora de las empresas,
además de su capacidad para organizar de forma explícita la introducción de
conocimiento (servicios de I+D, grupos de calidad, etc..), dependía también de aspectos
no formalizables, lo que llevó a prestar atención a cuestiones como el “know-how”, el
“learning by doing” o la importancia de las redes sociales y de colaboración.
18
[email protected]
La evolución de las políticas
En esta situación la política ha incorporado la “I” grande (I+D+I),
poniendo el acento de forma prioritaria en que las actuaciones se
transformen en ventajas competitivas para las empresas (nuevos
productos, pero también mejoras organizativas, por ejemplo).
Al mismo tiempo se dejó de prestar atención exclusiva a los procesos
de investigación científica y tecnológica, y se presta también atención a
aspectos como los organizativos, de gestión, comunicación, etc…
Por otra parte se planteó que solo es posible mantener el dinamismo
competitivo de una economía cuando es el conjunto de las empresas
quien mantiene prácticas innovadoras y se aprovecha de las medidas y
facilidades existentes (las PYMEs protagonistas de la I+D+I).
19
[email protected]
La evolución de las políticas
Esto es particularmente importante en una economía como la española,
donde:
1.- la mayor parte de las empresas son PYMEs, que generan la mayor parte de
los empleos (y esto es aún más caro en las regiones Convergencia).
2.- Una buena parte de la riqueza y de la competitividad se genera en
actividades que están basadas en el conocimiento pero no en la ciencia y la
investigación básica (turismo, finanzas, gestión de servicios públicos y de
utilities, servicios de telecomunicaciones, …)
20
[email protected]
La evolución de las políticas
Las PYMEs no tiene departamentos específicos de I+D, ni sus directivos
disponen de tiempo para abordar otra cosa que los problemas cotidianos. Para
cambiar sus planteamientos y posibilitar su participación en los programas de
apoyo a la innovación, no bastan las políticas de ventanilla. Es necesario
trabajar con ellas para encontrar las mejores formas de atender a sus
necesidades.
Es decir que para que una política de apoyo a la innovación en las PYMEs
tenga éxito, no basta que con nuevas medidas se abran nuevas posibilidades
de financiación o de apoyo a las empresas, sino que también se deben prever
actuaciones para convencer a las empresas de que deben introducir
nuevos comportamientos que les lleven a utilizar esas posibilidades.
Los programas que mayor número de empresas han movilizado o que han
generado una mayor inversión colaborativa en I+D+I son los que han utilizado
instituciones cercanas a las PYMEs (Cámaras de Comercio, Parques
Tecnológicos, Agencias de Desarrollo Regionales o Lñcales, otros organismos
intermedios)
21
[email protected]
Planteamientos de Futuro
Hasta ahora se ha ido pasando de identificar la competitividad con la
investigación (I+D), a incluir la importancia de la innovación tecnológica
(I+D+i), y a tener en cuenta la innovación en todos los campos que
condicionan la competitividad empresarial (I+D+I).
Sin embargo, ya hay que plantearse un nuevo campo de la innovación, la
innovación social. En la economía contemporánea donde los cambios se
suceden sin interrupción, es necesario que el conjunto de la sociedad sea
capaz de innovar para asegurarse los cambios de actitudes y comportamientos
necesarios para abordar con éxito las consecuencias de las sucesivas
mutaciones tecnológicas, culturales, organizativas, etc…
22
[email protected]
Planteamientos de Futuro
Esta es la situación que refleja Richard Florida cuando habla de la emergencia
de una nueva clase creativa, y pronostica que en el futuro serán más
competitivas aquellas regiones con mayores dosis de tolerancia, porque en
ellas tienen más posibilidad de emerger las nuevas tendencias, y porque son
sociedades capaces de adaptarse a las tendencias nacidas en otros lugares.
Es también la forma en que se ve a sí misma la región más innovadora del
mundo, el Silicon Valley, que en palabras de Russell Hancock, Presidente
Ejecutivo del Silicon Valley Joint Venture Network, ha sido capaz de superar
las 5 diferentes olas de ruptura tecnológica que ha liderado no por la calidad
de sus universidades ni por la disponibilidad de capitales de riesgo, sino por la
capacidad que tienen sus ciudadanos e instituciones de adaptarse a las
nuevas tendencias, buscando siempre la forma de sacar el mejor partido de
ellas
23
[email protected]
Silicon Valley: Un claro ejemplo de
adaptación al cambio
La existencia de redes de talentos, fuentes de conocimiento, proveedores y servicios financieros está
en la base del éxito del Silicon Valley. Pero es principalmente la capacidad que tienen sus
ciudadanos e instituciones de adaptarse a las nuevas tendencias, buscando siempre la forma de
sacar el mejor partido de ellas, lo que ha permitido a Silicon Valley adecuar su economía a las
sucesivas olas tecnológicas. Tras cada una de las rupturas tecnológicas, es cuando Silicon Valley ha
demostrado ser un verdadero centro de innovación y emprendizaje, permitiéndole precisamente esto,
evolucionar sobre la siguiente ola, manejando su destino y no dejandose arrollar por ella. Es decir que
el carácter diferencial del Valle no es que cree todas las olas, pero sí que es capaz de aprovecharlas.
Fuente:Elaboración propia a partir de CHOONG-MOON, L. et al. (2000): Silicon Valley Edge:
The Habitat for Innovation and Entrepreneurship. Palo Alto: Stanford University Press.
24
Buenas prácticas
25
[email protected]
Condiciones para favorecer la
innovación
•Todo el mundo conoce las recetas:
 Es necesario crear las condiciones de la competitividad
 Para ello la innovación es un medio necesario
 Es necesario generar entornos que favorezcan la
competitividad y la innovación
•Todo el mundo conoce los instrumentos:
 Parques Tecnológicos y Científicos
 Centros Tecnológicos
 Cluster
 Facilitar las relaciones universidad-empresa
 Organismos de transferencia de tecnología
 Préstamos blandos, avales, capital riesgo, semilla y
desarrollo, e incluso ….¡subvenciones!
 Cambiar la cultura empresarial, favorecer el
“entrepreneurship”
26
[email protected]
Algunas ideas sacadas de la
experiencia
La validez de las políticas de apoyo a la competitividad y a la
I+D+I se debe juzgar por los resultados en el sistema productivo
y no por la importancia de los esfuerzos realizados
Las políticas de I+D+I solo contribuirán al desarrollo económico
en la medida en que sean beneficiosas para y utilizadas por las
empresas
Las políticas bien definidas y mal aplicadas NO son
beneficiosas. Es decir, es necesario adaptar la gestión de las
políticas a las necesidades generadas por su implementación
27
[email protected]
Algunas ideas sacadas de la
experiencia
No existen ni modelos ni políticas universales, cada región y zona debe definir
sus políticas en función de su realidad, inspirándose en las buenas prácticas
existentes a nivel internacional
Ahora bien, hay procesos de referencia que sino se dan dificultan el
mantenimiento de la competitividad. Un caso es el de una relación fluida y
colaborativa entre la Investigación, las empresas y la Administración (la Triple
Hélice)
En el siglo XXI la validez de las actuaciones las determina el mercado, y el
contexto en que se llevan a cabo es el de la Economía del Conocimiento y el
de una economía globalizada
28
[email protected]
Algunas ideas sacadas de la
experiencia
Las políticas se deben definir y aplicar localmente en
función de sus contextos concretos.
Pero no es necesario generar localmente todos los
instrumentos necesarios para llevarlas a cabo: se debiera
analizar qué es más interesante que sea adquirido en el
exterior, como aprovecharse de los efectos de red y lo que
solamente es eficaz si existe a nivel local.
Si las empresas utilizan el outsourcing, ¿por qué las
regiones deben pretender ser autosuficientes y no
aprovecharse de las redes de cooperación y de los
mercados internacionales de tecnología y conocimiento?
29
[email protected]