Download Filosofía y ciudadanía - 1ª UD-10-versión word 97 - IES Al

Document related concepts

Metafísica wikipedia , lookup

Richard Rorty wikipedia , lookup

Frónesis wikipedia , lookup

Crítica wikipedia , lookup

La irrazonable eficacia de la Matemática en las Ciencias Naturales wikipedia , lookup

Transcript
Primera Unidad
Didáctica:
El Saber filosófico
Aproximación a la Filosofía
Aprender a pensar…
Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel
de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un
cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física,
pese a que éste afirmaba rotundamente que su respuesta era absolutamente
acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial
y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía: Demuestre cómo es posible determinar la
altura de un edificio con la ayuda de un barómetro. El estudiante había
respondido: llevo el barómetro a la azotea del edificio y le ato una cuerda muy
larga. Lo descuelgo hasta la base del edificio, marco y mido. La longitud de la
cuerda es igual a la longitud del edificio.
Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del
ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por
otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de
su año de estudio, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en física;
pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
Aprender a pensar…
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis
minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez
con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus
conocimientos de física.
Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada.
Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía
muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de
todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara.
En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: tomo el
barómetro y lo lanzo al suelo desde la azotea del edificio, calculo el
tiempo de caída con un cronometro. Después aplico la fórmula altura
= ½ g x t2. Y así obtenemos la altura del edificio.
En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía
retirar. Le dio la nota más alta.
Aprender a pensar…
Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le
pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno,
respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, tomas el barómetro en
un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su
sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del
edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la
altura del edificio.
Perfecto, le dije, ¿y de otra manera?. Sí, contestó, éste es un
procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve.
En este método, tomas el barómetro y te sitúas en las escaleras del
edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la
altura del barómetro y cuentas el número de marcas hasta la azotea.
Multiplicas al final la altura del barómetro por el número de marcas
que has hecho y ya tienes la altura.
Aprender a pensar…
Este es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un
procedimiento más sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y
moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el
barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si
tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al
descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la
perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando
una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la
altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a
una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como
un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de precesión.
En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la
mejor sea tomar el barómetro y golpear con él la puerta de la casa del
portero. Cuando abra, decirle: "Señor portero, aquí tengo un bonito
barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo".
Aprender a pensar…
En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la
respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada
por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la
diferencia de altura entre ambos lugares). Evidentemente, dijo que la
conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían
intentado enseñarle a pensar.
El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de
física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo
de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban.
Fue fundamentalmente un innovador. Pero al margen del personaje, lo
esencial de esta historia es que LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.
Aprendamos a pensar: hay mil soluciones para un mismo problema,
pero lo realmente interesante, lo auténticamente genial es enfrentarnos
a él, proponer una solución racional y práctica y seguir pensando otros
problemas… Sin descartar plantearnos de nuevo ese.
¿Por qué podemos pensar?
Ser humano: cerebro mayor / más complejo que resto
animales. Corteza cerebral mayor / lóbulo frontal más
desarrollado. Consecuencia: aparece conciencia (posibilidad
planificar vida...). Resto estructuras cerebrales: compartidas con
animales (en mayor o menor grado), más encaminadas control
actividades inconscientes (latidos corazón, respiración...) y
percepción sensible. Cerebro complejo permite reflexionar sobre
mundo, sobre nosotros y nuestro puesto en universo.
Cerebro de rata
Cerebro humano
¿Por qué necesitamos pensar?
Ser humano: animal inacabado (neotenia). Inmadurez,
infancia permanente. Se manifiesta en rasgos físicos y
conductuales:
Físicos: tamaño cabeza relación cuerpo.
Conductuales:
Menor número de instintos.
Curiosidad constante, gran capacidad aprendizaje.
Al poseer pocos instintos, mundo se vuelve problema para
nosotros: no sabemos cómo actuar. Grupo nos enseña, pero en
muchos momentos no hay respuestas: incertidumbre, angustia.
Exige reflexionar, buscar nuestro puesto en universo, para:
Descubrir los secretos del universo (y adaptarnos a él).
Organizar la vida humana (y garantizar la convivencia).
Curiosidad humana como
origen del conocimiento
 Se
manifiesta de modos
diversos:
 Explicaciones
irracionales: MITO,
magia, religión.
 Explicaciones
racionales: LOGOS
(filosofía y ciencia).
TEXTO UNO
¿Cuándo surgió
la Filosofía?

“... La Filosofía surgió en el ánimo
de algunos hombres cuando se
sintieron en desvío respecto de las
creencias entonces vigentes, y
tuvieron la audacia incomparable de
atreverse a sustituirlas por otras
nuevas: la fe en el poder
esclarecedor de la propia razón
humana como método superior de
conocimiento, la fe en la mera razón
como intérprete de la enigmática
realidad que nos rodea”.
P. Garragorri: Introducción a Ortega
Filosofía: actividad racional

¿Qué es filosofía? LOGOS aparece en Grecia, s.
VI ane:

Significado etimológico: origen griego



Filo: amante, amigo...
Sofía: la sabiduría.
Filosofía = forma de pensamiento racional que
aspira a alcanzar la verdad. Actividad intelectual
destinada a intentar comprender el mundo y al
ser humano. Se caracteriza por su…



ENFOQUE (reflexivo y crítico. ARGUMENTADO).
MÉTODO (análisis, razonamiento, discusión, diálogo).
RESULTADOS (aclaración de conceptos, ¿resolucíón de
problemas?, ideas fundamentadas en razones).
Filosofía: un tipo de conocimiento
No
sólo una actividad intelectual, también el resultado de la misma: un
tipo de conocimiento racional.
Se
plantea preguntas generales y fundamentales, como...
¿Qué
es la realidad?
¿Qué
somos los humanos?
¿Cómo
debemos vivir?
Pero
no hay una respuesta única y definitiva. Varias válidas, siempre
que se basen en ideas y argumentos. No sirve todo.
No
es saber en sentido estricto, pues no estamos totalmente seguros
de la verdad de sus afirmaciones (aunque son racionales). Por eso, su
historia no es acumulativa.
Conclusión:
también podemos decir que la filosofía es un conjunto de
ideas argumentadas, un tipo de conocimiento aproximado y bien
razonado sobre cuestiones generales y fundamentales que interesan a
los humanos.
"Querida Sofía:
¿De qué se ocupa
la filosofía?
TEXTO 2
Muchas personas tienen distintos ‘hobbies’. Unas coleccionan monedas antiguas o
sellos; a otras les gustan las labores, y otras emplean la mayor parte de su tiempo
libre en la práctica de algún deporte.
A muchas les gusta también la lectura. Pero lo que leemos es muy variado. Unos
leen sólo periódicos o “ cómic”’, a algunos les gustan las novelas, y otros prefieren
libros sobre distintos temas, tales como la astronomía, la fauna o los inventos
tecnológicos.
Aunque a mí me interesen los caballos o las piedras preciosas, no puedo exigir que
todos los demás tengan los mismos intereses que yo. Si sigo con gran interés todas
las emisiones deportivas en la televisión, tengo que tolerar que otros opinen que el
deporte es aburrido.
¿Hay, no obstante, algo que debería interesar a todo el mundo? ¿Existe algo que
concierna a todos los seres humanos, independientemente de quiénes sean o de en
qué parte del mundo vivan? Sí, querida Sofía, hay algunas cuestiones que deberían
interesar a todo el mundo. Sobre esas cuestiones trata este curso.
¿Qué es los más importante en la vida? Si preguntamos a una persona que se
encuentra al límite del hambre, la respuesta será 'comida'. Si dirigimos la misma
pregunta a alguien que tiene frío, la respuesta será 'calor'. y si preguntamos a una
persona que se siente sola, la respuesta será 'estar con otras personas'.
Pero con todas esas necesidades cubiertas, ¿hay todavía algo que todo el mundo
necesita? Los filósofos opinan que sí. Opinan que el ser humano no vive sólo de
pan. Es evidente que todo el mundo necesita comer. Todo el mundo necesita
también amor y cuidados. Pero aún hay algo más que todo el mundo necesita.
Necesitamos encontrar una respuesta a quién somos y por qué vivimos.
Interesarse por el porqué vivimos no es, por lo tanto, un interés tan fortuito o tan
casual como, por ejemplo, coleccionar sellos. Quien se interesa por cuestiones de ese
tipo está preocupado por algo que ha interesado a los seres humanos desde que
viven en este planeta. El cómo ha nacido el universo, el planeta y la vida aquí, son
preguntas más grandes y más importantes que quién ganó más medallas de oro en
los últimos juegos olímpicos de invierno".
J. GAARDER: "El mundo de Sofía". Editorial Siruela, pp. 13-14
A modo de ejemplo...
El hombre, es por naturaleza, un animal social […] La razón de
que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que
cualquier otro animal que vive en grupo, es clara. La naturaleza no
hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la
palabra. La voz expresa el dolor y el placer; por eso la tienen
también los otros animales. (Ya que su naturaleza ha alcanzado
hasta tener sensación del dolor y del placer e indicarse estas
sensaciones unos a otros.) En cambio, la palabra sirve para
expresar lo conveniente y lo dañino, lo justo y lo injusto. Y esto es
lo propio de los humanos frente a los demás animales: poseer, de
modo exclusivo, el sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo
injusto y los demás conceptos morales. El compartir estos con
otros humanos nos permite crear la casa familiar y la ciudad.
ARISTÓTELES: La Política (adaptación)
Buscando la estructura del texto...
Punto de partida (idea que defiende y debe demostrar):
“El hombre, es por naturaleza, un animal social”
Argumentación (razones por las que afirma lo anterior):
•La naturaleza no crea nada sin una finalidad.
•La naturaleza ha dado al humano, y sólo al humano, palabras.
•¿Para qué? (¿Con qué finalidad):
•No para expresar dolor y placer (sobra con la voz).
•Sí para transmitirnos conceptos morales: “la palabra sirve
para expresar lo conveniente y lo dañino, lo justo y lo
injusto…”.
•Por poseerlos podemos vivir en sociedad (familia y ciudad).
Conclusión: no vivimos en grupo por capricho, sino porque la
naturaleza nos ha hecho sociales. Somos animales sociales.
Las ramas de la filosofía
Metafísica o Tª de la existencia: preguntas sobre existencia, lo real, la causa
del Universo... La ciencia no tiene respuesta para estas preguntas, pues son
temas inobservables. Ramas:

 Ontología, cuestiones sobre la realidad y lo que existe (¿Qué es lo real y qué lo
aparente?).
Filosofía Natural: Antes de la aparición de la ciendia moderna, estudiaba muchos
temas que hoy tratan las Ciencias Naturales.

Gnoseología o Teoría del conocimiento: preguntas sobre los límites y
posibilidades del conocimiento humano. (¿Cómo formamos ideas? ¿Cuándo son
verdaderas?). Rama:

 Epistemología o Teoría del conocimiento científico (¿Tiene límites la Ciencia?).
Antropología filosófica: estudio del ser humano para determinar su esencia y
definir qué es persona.
 Filosofía de la acción: reflexión sobre la vida práctica humana. Ramas:

Ética
o Filosofía Moral: preguntas y respuestas sobre moral, la felicidad, la justicia...
Filosofía

Política: cuestiones generales sobre el fundamento del poder y del Estado.
Lógica: estructura de los razonamientos correctos.
Sentido y utilidad filosofía
¿Qué
es sabiduría para los griegos?
Descubrir secretos universo (objetivo teórico).
Organizar vida humana inteligentemente y ser felices (objetivo
práctico).


Filosofía, ayuda en ambas aspiraciones:

Como saber teórico:
No descubre los secretos del universo, pero da respuestas razonables
a los mismos. Nos ayuda a salir de la ignorancia y de la confusión. Nos
previene de ideas infundadas y prejuicios.
Históricamente ha sido antesala de la Ciencia (de la Química, de la
Astronomía, de la Física...)


Como guía práctica:
No descubre la mejor forma de vida, pero la busca y, cuando
encuentra respuesta, la argumenta.
Ayuda a desarrollar personas cívicas.
Enseña a pensar con orden y criterio.

La vida, encrucijada de
caminos
En
relación con nuestra
vida, ¿cómo interpretarías
esta imagen?
¿Has tenido que tomar
decisiones importantes en
tu vida?
¿De qué criterios te has
servido?
¿Crees importante
reflexionar antes de
decidir? ¿Por qué?